Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puente Alto Al DĂa
SĂĄbado 7 de Febrero de 2015
27
2 Sábado 7 de Febrero de 2015
Policial
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
ACCIÓN POLICIAL FOCALIZADA
Veinticuatro detenidos tras operativo M
ás de una veintena de detenidos arrojó el operativo realizado el pasado miércoles por efectivos de la PDI en las tres comunas de la provincia cordillera. Se trata de la Acción Policial Focalizada, trabajo realizado tras una ardua investigación para establecer el paradero de personas que se encontraban con órdenes de detención pendiente, medidas cautelares incumplidas y desacatos, por delitos como robo, hurto, lesiones ligadas a casos de violencia intrafamiliar, amenazas, tráfico en pequeñas cantidades, entre otros.
de la PDI en la provincia El operativo se llevó a cabo entre las 06:00 y las 11:00 de la mañana del pasado cuatro de febrero. En total fueron 24 detenidos, entre ellos 3 mujeres y un menor de edad, los cuales fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía el día posterior, quedando seis de ellos en prisión preventiva. «La acción Policial Focalizada se trata de que, cada cierto tiempo, en virtud a las órdenes de detención y arrestos que llegan a la unidad, con la finalidad de darle cumplimiento a las que no se han capturado y no se han podido detener en el momento, se hacen estas acciones en los lugares, previo
análisis de información en la Unidad de Análisis, donde nos alertan que estos lugares se están concentrando los que no hemos encontrado», señala el Subprefecto Lautaro Arias, de la Bicrim Puente Alto. Es así como salieron a recorrer los puntos anteriormente analizados, cinco carros policiales logrando la detención de estos 24 individuos que se encontraban con órdenes de detención pendientes por «robo, hurto, lesiones, tres arrestados por pensión de alimentos, sobre cinco millones de pesos, eso mayoritariamente son los delitos que más teníamos», manifestó el jefe de la PDI provincial. En cuanto al modo de operar de los detectives, Arias señala que «los muchachos hacen una proyección del trabajo con la oficina de análisis, para lograr sus ubicación, porque con los métodos habituales no podían ser capturados, entonces se hace un trabajo previo de inteligencia, para ubicar los domicilios, ver los horarios de salida que tienen, entonces de esa manera se logra su detención». El subprefecto agrega que «hemos tenido un alza importante en los índices de detención, en comparación al año pasado».
En el operativo fueron detenidas 24 personas.
P
Este tipo de operaciones se realiza una vez por mes, para permitir el tiempo necesario para realizar la labor investigativa y además, porque no puede realizarse muy seguido, ya que les quitaría tiempo para dedicarse a las demás labores policiales. Para esto también es muy importante la información que pueden aportar, de manera anónima, vecinos o testigos, ya
que sirve para realizar cruce de datos y así llegar efectivamente a la detención. Esta corresponde a la segunda Acción Policial Focalizada del año. En la primera, se detuvieron 29 personas, que sumadas a las 24 capturadas el pasado miércoles, ya suman 53 detenidos mediante este operativo policial.
SIN ESCRÚPULOS
Menor detenido por porte ilegal de arma roducto de que no presentaba antecedentes ni condenas anteriores, fue posteriormente dejado en libertad. El pasado miércoles fue capturado un menor identificado con las iniciales E.A.S. C. de tan sólo 15 años, por porte ilegal de un arma corto punzante, en momentos en que se disponía a cometer un delito, en el sector céntrico de la capital provincial. Pasadas las 17 horas un llamado a la central Cenco de Carabineros de Chile, alertó acerca de un grupo de jóvenes, entre ellos uno que vestía una camiseta de fútbol del equipo Colo Colo, se encontraban en actitud sospechosa en las inmediaciones del pasaje Balmaceda, esquina Franz Lizst. Inmediatamente efectivos de la 20ª Comisaría de Puente Alto acudieron al lugar, encontrando a un sujeto que respondía a las características descritas en el llamado anónimo realizado anteriormente a la central policial. Inmediatamente procedieron a realizar el respectivo control de identidad y a la posterior revisión de sus pertenencias, encontrando entre ellas un cuchillo de gran tamaño, con el que el menor se aprestaba a cometer un delito. Luego de informarle de su detención, fue trasladado al centro asistencial más cercano a fin de constatar lesiones, siendo posteriormente llevado hasta la unidad policial, donde paso la noche a la espera del control de detención efectuado en el Juzgado de Policía Local. Allí se estableció que el menor al momento de su detención no presentaba antecedentes ni condenas anteriores. Producto del atenuante de irreprochable conducta anterior, se estableció la suspensión condicional del procedimiento por el plazo de un año. Producto de que el menor no se encontraba inscrito en un establecimiento educacional, la Jueza de Garantía, determinó la medida de acreditación de matrícula en algún colegio o liceo, en un plazo de 90 días ante el Ministerio Público. Luego del dictamen, el muchacho fue dejado en libertad.
Subprefecto Lautaro Arias, de la Bicrim Puente Alto.
S
Con patente adulterada sujeto conducía auto robado
ujeto fue sorprendido por la dueña del vehículo, quien logró reconocerlo debido a un abollón que tenía en el costado, pese a que el automóvil transitaba con la placa patente alterada. Cerca de las trece horas del pasado miércoles, Carabineros de la 62ª Comisaría de San Gerónimo capturó a un sujeto identificado como Eduardo Andrés ”rdenes Cabrera, quien transitaba en un vehículo con orden de encargo por robo, al cual se le había adulterado la placa patente, e intentaba transitar de manera clandestina por las calles de la comuna. Fue la misma dueña del vehículo, identificada como Pamela Cárdenas, la que pudo percatarse de que se trataba del mismo vehículo que meses antes le habían robado, cuando este transitaba conducido por ”rdenes Cabrera, en la intersección de las calles San Guillermo esquina Eyzaguirre, en el sector sur poniente de la capital provincial. Fue una abolladura en
el costado derecho del vehículo, lo que permitió a la mujer darse cuenta de que era su automóvil, por lo que inmediatamente llamó a Carabineros para alertar de lo sucedido. Inmediatamente se hicieron presentes en el lugar efectivos de la 62ª Comisaría de San Gerónimo, quienes detuvieron el vehículo que transitaba con la placa patente SE 5278. Al retener unos instantes el avance del móvil, consultaron si efectivamente la patente correspondía al vehículo conducido por ”rdenes, logrando verificar que ésta había sido cambiada, ya que la placa original que pertenecía al vehículo era UE 3287. Pese a los alegatos iniciales, los efectivos policiales procedieron a detener al sujeto por el delito de receptación de vehículos, trasladándolo hasta el centro asistencial más cercano a fin de constatar lesiones y posteriormente hasta la unidad policial, a la espera del control de detención efectuado en el Juzgado de Garantía Local. Allí la Jueza de Garantía,
al escuchar los antecedentes de cómo se produjo la detención, emanados desde la Fiscal Herrera, estableció que se trataba del delito de receptación de vehículos, ya que fue sorprendido por los efectivos policiales conduciendo un auto que se encontraba con encargo por robo. Debido a que Eduardo ”rdenes no contaba con antecedentes ni había sido condenado anteriormente, la jueza otorgó las medidas cautelares de libertad condicional, arraigo nacional y firma mensual el último sábado de cada mes, en la unidad policial más cercana a su domicilio, otorgando un plazo de 100 días para investigar lo sucedido. Posteriormente fue dejado en libertad, a la espera de la citación por parte del Juzgado de Garantía, una vez cumplido el plazo investigativo, mientras que el vehículo robado, fue entregado a su due ña.
Policial
Sábado 7 de Febrero de 2015
Puente Alto Al Día
3
Puente Alto Al Día
Siete heridos dejó colisión en cruce A
Lagunillas en San José de Maipo
eso de las 14:30 horas del pasado lunes, una violenta colisión se llevó a cabo en el kilómetro 35 del camino a El Volcán, en la comuna de San José de Maipo, lugar donde intercepta dicha ruta con el camino que va hacia el centro de ski Lagunillas, dejando como saldo al menos tres lesionados que presentaron lesiones menos leves y graves más daños, producto de la colisión. El accidente ocurrió en momentos en que el vehículo marca Nissan modelo Terrano, conducido por Mauricio Olave Bay, quien iba acompañado por dos personas adultas, quien conducía por la ruta G-25, en dirección al norte, al llegar al cruce con la ruta G-335 Lagunillas, por causas que son materia de investigación, colisionó en el costado con el automóvil marca Kia modelo Cerato, que era conducido por una mujer identificada como Clara Oliva Ferrán, quien se dirigía por la ruta Lagunillas en dirección al sur. Producto de la fuerza del impacto provocado por la
colisión, los ocho involucrados en el accidente resultaron con heridas de diversa consideración. Inmediatamente acudieron al lugar efectivos de la Subcomisaría de San José de Maipo y del Cuerpo de Bomberos de la comuna andina, para realizar las labores de rescate de los heridos. De igual manera llegó la ambulancia del hospital cajonino, para prestar los primeros auxilios y trasladar a los pacientes hasta el centro asistencial más que se encuentra a tan sólo unos metros del lugar del accidente. Los dos involucrados se encontraban en normal estado de intemperancia. Los dos vehículos resultaron con daños de consideración, debido a la fuerza del impacto provocado por la colisión. El accidente, deja de manifiesto la peligrosidad del cruce entre El camino a El Volcán y la ruta que lleva hacia Lagunillas, ya que no es primera vez que ocurre un accidente en dicha intersección. De igual manera sirve como llamado de atención para los conductores que transitan por el citado camino
EN VILLA EL VOLCÁN
Mujer fue sorprendida portando 50 gramos de marihuana
E
n horas de la tarde del martes Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) sorprendió a una mujer portando una cantidad cercana a los 50 gramos de cannabis sativa, en la calle estación San Alfonso, de la villa El Volcán. En momentos en que la mujer realizaba una venta a un joven del sector, los efectivos policiales que se encontraban realizando una ronda de rigor, se encontraron en plena flagrancia del delito, por lo que procedieron a realizarle un control de identidad y posterior revisión de sus pertenencias, donde portaba 17 envoltorios de papel cuadriculado con un elemento de color café, que tras ser sometido a las posteriores pruebas de campo se estableció que se trataba de marihuana prensada, más 1850 pesos. La mujer identificada como Iris Jennifer Vidal Salinas alegó ser consumidora, sin embargo los efectivos de la SIP le solicitaron que la llevara a su domicilio que se encontraba en los alrededores del lugar donde fue sorprendida, para establecer si se encontraban más dosis
del alucinógeno. Al ingresar al inmueble encontraron en un tubo de desagüe una cantidad cercana a los 50 gramos de la misma droga, más 14 envoltorios de papel cuadriculado con una sustancia, que tras ser sometida a los peritajes correspondientes, se trataba de una dos gramos de pasta base de cocaína. Tras esto, los efectivos de la SIP la trasladaron a la unidad más cercana, para ser puesta a disposición del Juzgado de Garantía, donde –en audiencia de control de detención- se estableció que se trataba del delito de tráfico de pequeñas cantidades. La parte defensora, alegó que se trataba de una detención de carácter ilegal, ya que la acusada alegó constantemente que se trataba de droga para el consumo personal. Pese a esto, se determinó la medida cautelar de firma mensual, arraigo nacional y un plazo de investigación de 90 días, para esclarecer los hechos. Su pareja, que se encontraba en la audiencia, quien solicitó la reserva de su identidad, comentó que «yo trabajo y ella consume toda la plata que le entrego, ahora vine a saber».
Este accidente evidencia la peligrosidad del cruce entre el camino a El Volcán y la ruta hacia Lagunillas.
que durante el período estival es doblemente transitado, para que ponga precaución y conduzca
de manera prudente y así no provocar accidentes similares al ocurrido el pasado lunes, donde
afortunadamente no víctimas que lamentar.
hubo
ACOMPAÑANTE SE DIO A LA FUGA
En prisión preventiva mujer que asaltó a menor de tan sólo trece años
A
eso de las 17 horas del pasado martes, mientras la menor identificada con las iniciales D.R.F. de 13 años se encontraba esperando un bus en el paradero ubicado en la intersección de las calles Eyzaguirre con Santa Rosa, sector conocido como «la vuelta de cachencho», un hombre y una mujer, premunidos con un arma corto punzante y en vista de que la muchacha habría extraído su celular para contestar una llamada, se acercaron para intimidarla y exhortarla a entregar sus pertenencias. Al ver que se negaba a cumplir su petición, los individuos comenzaron a utilizar la violencia a fin de la que la víctima entregara sus pertenecías, amenazándola con un cuchillo, producto de lo cual la menor accedió y les entregó su teléfono celular de marca Samsung, modelo Galaxy. No conformes con eso, comenzaron a revisar sus ropas, extrayéndole además, dos anillos de plata, una pulsera y veinte mil pesos en efectivo, huyendo en dirección desconocida. Pese al shock que le provocó el incidente, la menor corrió de forma inmediata hasta un supermercado ubicado en las cercanías del lugar del delito, para comunicarle a su tío del delito del cual había sido víctima. Henríquez corrió en la
La mujer identificada como Melissa González, quedó en prisión preventiva mientras dura la investigación.
dirección señalada por la menor, hasta que pudo dar con la mujer, quien se dirigía por calle La Lechería hacía el poniente, reteniéndola en el lugar, a la espera de que se hicieran presentes los efectivos de la 62ª Comisaría de San Gerónimo, quienes al llegar, procedieron a realizar el respectivo control de identidad y revisar entre sus vestimentas, donde se encontraron las especies sustraídas a la menor. El coautor del hecho, se dio a la fuga y hasta el cierre de esta edición se desconoce su paradero. La mujer, identificada como Melissa Andrea González Ibaceta, fue trasladada a la unidad policial más cercana, para realizarle los exámenes de rigor, pasando el día posterior a control de detención en el Juzgado de Garantía local. La acusada, contaba con una condena anterior por lesiones menos graves, en un caso de violencia intrafamiliar ocurrido el año 2011,
por la cual fue obligada a pagar una Unidad Tributaria, agravante que fue decidora al momento de determinar la decisión de la Fiscalía. Pese a que la defensa alegó que cualquier medida cautelar no procedía, ya que «no fue encontrada en su poder ninguna arma asociada al delito descrita por la víctima», la fiscal a cargo del caso desestimó este argumento, y en vista de que González Ibaceta no contaba con irreprochable conducta anterior y siendo considerada un peligro para la sociedad, se estableció la medida de prisión preventiva mientras dura el proceso investigativo. Melissa González fue trasladada al recinto penal de San Miguel, a la espera de que el tribunal se pronuncie por su ca so .
4 Sábado 7 de Febrero de 2015
Crónica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
PARA AGILIZAR ACCIÓN POLICIAL
Carabineros llama a vecinos denunciar robos
D
ebido a la ola de asaltos a los que se han debido a enfrentar vecinos de Pirque, muchos de los cuales quedan sin denuncia, es que el capitán de la 65ª Comisaría de Pirque realiza un llamado a los vecinos para que se acerquen a realizar las denuncias y así agilizar el trabajo policial. Sabido es que en la época estival comienzan a proliferar los asaltos, pues la delincuencia no se toma vacaciones. Aprovechando que muchas familias dejan sus casas para disfrutar de unos días en la playa, en el campo, en el sur o en el norte, es que los antisociales abordan estas casas que se ven desocupadas e ingresan para cometer sus fechorías. CORRELACIONAR DISTINTOS HECHOS Es por eso que, ante los continuos episodios de asaltos ocurridos en la comuna de Pirque, lugar predilecto para los delincuentes en estas fechas, por lo extenso de sus terrenos y lo alejados que se encuentran, el capitán Fernando Figueroa Muñoz, de la 65ª Comisaría de Carabineros de Pirque, hace un llamado a la comunidad, para que se atreva a realizar las denuncias, ya sea en calidad de víctima, o bien, como testigos, por ser la herramienta más efectiva para permitir la persecución efectiva de los delincuentes. «Hay otras
CE
herramientas que son más inexactas y que son más difíciles, por eso la denuncia es la más importante», manifiesta el uniformado. Figueroa señala que la razón por la cual los vecinos no se atreven a denunciar es «porque tienen miedo, no tienen tiempo o porque nunca pasa nada. Son las respuestas típicas que la gente tiene. Lo que pasa es que la gente quiere respuestas inmediatas», aclara. Pero su experiencia en otras unidades a lo largo del país le permite conocer el por qué es más efectiva la denuncia, ya que facilita unir cabos y establecer interrelaciones entre los hechos, los cuales, en la mayoría de las veces, mantiene características relativamente similares. «Te doy un ejemplo súper claro: yo vengo de San Francisco de Mostazal y me pasó estando allá. Yo revisaba todos los partes en la mañana; los leía y así sabía lo que pasaba y en un tiempo allá también se hablaba de una ola de robos, principalmente a locales comerciales. Un día cayeron detenidos unos tipos por estar robando una casa, dos menores de edad y un mayor de edad y uno de ellos tenía una particularidad: andaba con un piercing en labio y me acordé que en varía descripciones llegaba la víctima y hacía mención de este dato», relata. «Empecé a buscar partes hacía atrás. Busqué a las víctimas, las convencí de que
COMENTARIO EVANGELICO
fueran a hacer el reconocimiento y ese reconocimiento nos permitió allanar la casa de un traficante donde los delincuentes reducían las especies. Al allanar la casa del traficante encontramos un montón de especies y estos tipos habían participado en al menos 15 ó 20 robos, pero tenían al menos 10 denuncias y esto nos permitió solicitarle al juzgado de garantía la prisión preventiva de estos tipos» Figueroa comenta que es ahí cuando la gente se da cuenta de lo bueno que es realizar las denuncias ya que «permite correlacionar distintos hechos» como robos de similares características, como el de unos jóvenes que de manera violenta maniataban a la gente y les robaban sus vehículos y que, por el modus operandi, permitió a Carabineros darse cuenta de que se trataba de los mismos sujetos. PARA DENUNCIAR NO ES NECESARIO IDENTIFICARSE Esto ha permitido, por ejemplo, señalar que el hecho delictual que se da con mayor frecuencia en la vecina comuna es «el robo de accesorios de vehículos, en los cuales se rompe la ventana o la chapa y se sustraen las especies. Es el que se da en el mayor número de casos. Después viene el robo en lugar habitado, no habitado». Es por esta razón que hace un llamado a la comunidad,
Jesús, el buen Pastor
Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas. Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pa s t o s . El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas. Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas. También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor. Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. (Ev. San Juan 10:7-18).
N
uestro Señor Jesucristo habló -y habla – siempre en un lenguaje sencillo, directo, con ejemplos del diario vivir, fáciles de entender. Si la Biblia se escribiera hoy, los ejemplos serian de los de las actividades de las industrias, del vecindario, del transporte, de la escuela, de los más
diversos oficios y profesiones. En el pasaje transcrito usa el ejemplo de la puerta de las ovejas. En el redil hay una puerta, la única por donde las ovejas pueden entrar para su descanso y alimentación y para resguardarse de los depredadores. Jesucristo es el buen Pastor, el único que lleva a los hombres, sus ovejas, a la salvación
El capitán de Carabineros Fernando Figueroa llama a los vecinos de Pirque a denunciar.
primero para que «sea un poco más responsable y un poco más solidaria, porque cuando llegamos a un lugar y necesitamos hacer las diligencias con los testigos y los vecinos, en el 50% de los casos, alguien vio algo: por ejemplo, vehículos sospechosos o gente que no era del sector los día anteriores o escucharon algún ruido, pero no llamaron a Carabineros. Como que viven en una burbuja y no les importa nada más que lo que les pueda pasar a ellos» Comenta que hace unas semanas «tuvimos un robo en el sector de Santa Rita, en un parcela que está bien escondida, que no se ve, por lo que la llegada allá es más que nada por dato. Y resulta que cuando nos entrevistamos con uno de los trabajadores nos dijo que días antes andaban cuatro o cinco individuos -de las mismas características de los que entraron después a robarmirando, que supuestamente andaban perdidos, que querían
llegar a El Llano y que un amigo los había dejado mal y no daban una explicación coherente tampoco y él no hizo nada, porque tampoco le llamó mayormente la atención». Por último realiza un llamado a la comunidad pircana a que realice las denuncias, donde incluso, no es necesario identificarse y así proteger su identidad. «La denuncia es sumamente importante, que no tengan temor a hacerla, porque la denuncia no necesariamente tiene que ser con la identificación de la persona, puede ser anónima. Nosotros exigimos la identificación de la persona cuando está en calidad de víctima. Ahí si hay que identificar a esa persona porque puede aportar en el proceso investigativo, pero cualquier persona puede llamar por teléfono y decirnos que hay un vehículo sospechoso, o hay unas personas mirando hacia adentro de una casa o se está vendiendo droga. Para eso no es obligación que la gente se identifique».
Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES
y la vida eterna. No hay otra puerta ni otro mediador entre Dios y los hombres que Jesucristo hombre. Toda persona que quiera ser salva de la condenación del pecado, debe buscar a Jesús, el de Belén y la cruz, el que resucitó al tercer día y que le abre, por la fe, sus brazos para recibirle como pecador arrepentido de sus pecados y malas acciones. Porque aun el que se considere el más santo de la tierra, de algo tiene que arrepentirse, pues somos todos falibles, imperfectos y necesitamos de un salvador. Ese es Jesucristo, que aquí (cap.10 Versículo 9) en San Juan nos dice clara, expresamente: “Yo soy la puerta; el que por mi entrare (recibiera en su corazón), será salvo; Y entrara, y saldrá, y hallará pastos”, para tener rico alimento espiritual que le perfeccione y lleve a la vida eterna. Medite sobre su vida, querido lector ¿Ha buscado a Dios? ¿Está en paz con él? ¿Está preparado para morir esta noche? ¿Sabe a dónde van su alma y espíritu? En medio de la vida a veces llega la muerte, de la forma más imprevista. Entre las palabras de
consuelo, en el deseo de llevar paz a los deudos, se dicen muchas cosas, tratando de consolar. Y el decir popular nos señala un mito, que como todos los mitos, son mezcla de superstición y mentira: Todos los muertos son buenos, eran buenas personas, aunque antes de su muerte hayan sido unos villanos o unos caraduras que hayan hecho mucho daño. Y, consecuentes con el mito, a todos se les manda al cielo, ignorando los mandamientos y la Palabra de Dios, que señala que el Señor es justo y recompensará a cada uno según su proceder acá, en la vida terrenal. Y aquellos que le buscaron e hicieron conforme a sus mandamientos, a estos les está reservada, junto a ÀL, la vida eterna. Por tanto es necesario, para salvarse, entrar por la puerta que es Cristo. Busque un templo evangélico y congréguese. Allí le enseñarán como entrar por la puerta que es Cristo. Que Dios le bendiga.
Editorial & Opinión
Sábado 7 de Febrero de 2015
5
Puente Alto Al Día
PREOCUPACIÓN POR COMUNICAR Con el objetivo de estar cada vez más cerca de los habitantes de Cordillera, entre ellos los de Pirque, San José de Maipo y Puente Alto, la Gobernación Cordillera lleva a cabo un nuevo proyecto informativo que se entrega por intermedio de este periódico y en el cual se pone énfasis de lo que está haciendo el gobierno en favor de las personas, especialmente en lo que ha seguridad ciudadana y desigualdad se trata. La impronta de la gobernadora provincial, Vanessa Marimón, pareciera que busca quebrar las tradiciones de sus Una impronta antecesores y otras autoridades destacable es la que creen que con decir ellos mismos que lo están haciendo bien, que lleva a cabo será mucho más provecho que lo la Gobernación exprese las propias personas o los Cordillera medios de comunicación, respecto de especialmente la prensa local. Es así como ha editado un completo mantener informativo que circuló la semana informada de las pasada junto a «Puente Alto al acciones que Día», con provechosa información emprende el para la comunidad. Esta nueva forma de gobierno en favor comunicar de la Gobernación de las personas. Cordillera, creemos, resulta ser mucho más efectiva a que ellos mismos editen sus revistas o informativos, donde se «autoaplauden» por lo que están haciendo a favor de la comunidad. No hay que olvidar que la gallina cacarea para que otros le saquen los huevos, pero lo realiza sólo para que nos enteremos que el huevo está ahí, no nos dice que el huevo está bonito, sino que lo deja para la opinión de quienes los retiramos. Esto es un ejemplo vago, pero que muy bien marca lo que es la provechosa información que hay que entregar a la comunidad y no cacarear tanto si la comunicación no está siendo efectiva para los demás. Instamos a la gobernadora provincial a llevar a cabo gestiones para, de alguna manera, descentralizar la información que se debe entregar a la comunidad de parte del gobierno, quien acostumbraba a realizar esto por los medios de circulación nacional, sin valorar la efectividad de los medios regionales o provinciales. Aplaudimos esta decisión y creemos que difusión masiva y efectiva, como la que realiza la prensa no va a dar la tacho de la basura y logra los objetivos por lo cual se pretende informar. Felicitamos el informativo de la Gobernación Provincial y
EN EDUCACIÓN: PONER EL FOCO EN LOS MÁS NECESITADOS Por José Francisco Lagos, Presidente de Jóvenes por Chile. jlagos@jovenesxchile.cl / @josefcolagos
H
ace algunos días se llevó a cabo la votación sobre el proyecto de reforma al sistema de educación escolar, una reforma que como ya hemos mencionado presenta serias dudas, por un lado parece poner trabas a la libertad de las personas de elegir la educación que quieren para sus hijos y por el otro hay señales claras de que su aprobación no representará un cambio significativo en cuanto a la calidad, pues precisamente no es un aspecto que la reforma considere. Sumado a eso, se espera que este año comience la discusión por la gratuidad de la educación superior. En paralelo a lo anterior, se ha dado a conocer el informe que realiza la OCDE sobre educación llamado: «Education at Glance» un estudio que considera diversos factores de todos sus países miembros. En el estudio pudimos observar que Chile es uno de los países que presenta las más bajas tasas de cobertura en educación inicial. Esto causa confusión, ya que pareciera que la atención del gobierno está puesta en el foco equivocado, pues es precisamente en educación inicial donde más trabajo se puede hacer y donde es más necesario actuar con urgencia, lo que en consecuencia significa presentar proyectos acorde al objetivo que se nos plantea, sin embargo ha ocurrido todo lo contrario. Lo que debemos establecer en primer lugar son principios: si lo que nos interesa es construir un sistema más justo o promover exclusivamente una determinada ideología. Al parecer el gobierno hace lo segundo. El 2014 fue un año perdido en cuanto a la mejora de la calidad, mal le haría a nuestro país si ocurre lo mismo el 2015. Una solución al problema, puede ser poner un mayor esfuerzo en aumentar la cobertura sin olvidarse de la calidad, y la mejor manera de hacerlo es establecer una política que privilegie el trabajo mancomunado entre el Estado y particulares. Lo anterior, parte desde la concepción de que los primeros educadores son los padres y en subsidio el Estado debe intervenir. Sin lugar a dudas en esta materia aún tenemos mucho por hacer, pero difícilmente se podrá avanzar si no existe la voluntad política, especialmente desde La Moneda. Todos sabemos que un mejor sistema educacional es aquel que propende hacia la justicia, que dice precisamente que debemos ayudar a quién más lo necesita. Por lo tanto difícilmente puede ir en esta línea la idea de financiar la educación superior gratuita universal, incluyendo a los más ricos, pues estaríamos siendo injustos con tantos niños y niñas de Chile que dependen de tales recursos. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
ACCESOS A PIRQUE Respondiendo a notas editoriales que ha realizado este periódico durante el año pasado, un amable pircano que nos dice que, con una buena gestión de las autoridades, Pirque podría tener una nueva vía de acceso a esta comuna. Se trata del paso que existe por el sector de Lo Arcaya, por la cuesta Los Ratones, que conectaría a Pirque con la comuna de Buin, sólo a unos pocos kilómetros. Dicen que, incluso, por este sector resultaría más corto a los vecinos de El Principal y alrededores, ir de compras a Buin que al centro de Puente Alto. Sólo un buen lobby con una viña del sector y el paso quedaría habilitado. A ponerse las pilas, autoridades vecinas y, de una vez por todas, ponerle la «s» a la palabra «bienvenido» de la entrada a la comuna. Atentamente, El Lengualarga.
valoramos esta impronta, significativa y provechosa para la comunidad.
El Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a la conservación sigilosa que se lleva a cabo de parques, plazas y jardines en esta capital provincial, en una época en que si falta algo de agua el verdor desaparece y la sequedad se asoma a la primera instancia. Felicitamos la preocupación que se le otorga a los jardines y plazas de la comuna, otorgándoles este Siete de la Semana a todos los protagonistas de esta acción. Felicitaciones.
DE QUIEN ERAN LOS HUEVOS Toda una odisea causó una bandeja de huevos dejada abandonada en un cajero automático de Pirque, el viernes pasado. Carabineros adoptaba los protocolos respectivos, los bomberos preparados –por si llegaba la televisión-, un chico con una cámara fotográfica corría de un lado a otro como si le fueran a correr el objetivo, los bocinazos eran ensordecedores, todo parecía el inicio de una situación catastrófica, pero paso de ser alarmante a toda una anecdótica situación. Resulta que alguien dejó abandonada una caja de huevos envuelta en papel de diario, confundiéndose con un artefacto explosivo. Ahora se busca a los dueños de los huevos para darle un premio. POCOS PUENTEALTINOS DE VERANEO Pareciera que muy pocos puentealtinos salieron de vacaciones en estos meses. Las calles céntricas de esta capital provincial no han disminuido de su habitual aglomeración de gente, para qué hablar de los bancos, todos repletos los últimos y primeros días del mes. Los que no han disminuido también son los «comerciantes» informales, quienes se ven correr para allá y para acá cuando ven un carro policial, claro que cuando éste pasa, se instalan de nuevo en las atochadas veredas del centro de la ciudad. Por ahí quedó la escoba cuando uno de estos comerciantes, por correr, le votó un helado a un niño; su padre, como reacción natural, tuvo que contenerse para no golpear al mencionado individuo. Cosas del verano.
6 Sábado 7 de Febrero de 2015
Crónica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Una labor, un personaje... Marina Crouchet, dedicada a cuidar y ayudar a los adultos mayores Su labor en la oficina del adulto mayor de la comuna ha sido muy destacada. Se ha ganado el cariño de muchos vecinos y se le reconoce como una mujer trabajadora y preocupada.
M
arina Crouchet tiene 65 años. Gran parte de ellos los ha dedicado a los adultos mayores. Su historia de preocupación por las personas de edad se origina en su madre enferma que cuidó durante mucho tiempo antes que falleciera. Además, siempre estuvo vinculada a la ayuda en centros de madres, juntas de vecinos y otras entidades antes de llegar a la oficina del adulto mayor de Puente Alto. Son 12 años de trabajo en este lugar insigne de la comuna, también conocido como «Puente Mayor». Su llegada, de hecho, se debió a su desesperada búsqueda de ayuda para su madre. «Llegué buscando oxígeno para mi madre, pero antes de eso yo trabajaba en La Reina. Eran dos horas de viaje para allá y tenía que dejarla sola. Mi mamá
murió y ahí me contrataron acá (adulto mayor). Estuve casi 30 años trabajando en La Reina». Con la lamentable pérdida, sus esfuerzos se enfocaron en el trabajo con los adultos mayores de la comuna, a quienes les entrega toda su vocación, cariño y entrega como monitora de talleres. «Me gusta mucho lo que hago, sobre todo enseñar. Yo soy autodidacta, he hecho cursos, no tengo diplomas pero todo se basa en mi inteligencia. Hago talleres de retablos, ropa deportiva, ropa infantil, decoración del hogar y decoración navideña», detalló. Su aprendizaje autodidacta nació junto a su madre. Marina Observaba el trabajo de ella en su taller y de ahí rescató todo lo necesario para dedicarse a lo que hoy es su labor de monitora. CREACIÓN DE ESTANDARTES Su relación cercana con los clubes
de adulto mayor de la comuna ha generado un gran lazo con sus pupilos de los talleres. Ellos le devuelven el cariño de distintas formas y, por lo mismo, Marina comenzó a confeccionar estandartes personales y característicos para cada club. «Antes de que nos instaláramos acá (Puente Mayor), hacíamos las clases en las sedes de los clubes. Ahí nació la idea de los estandartes, incluso en los desfiles los muestran y casi todos son diseños míos», explicó acerca del alcance de su trabajo. Los colegios, clubes deportivos y agrupaciones folclóricas se cautivaron con los diseños de Marina y ahí comenzó a hacerse un espacio como creadora autodidacta. Sus familiares están orgullosos ya que a punta de esfuerzo y creatividad ha logrado destacarse, y llegar muy lejos siendo una de las monitoras destacadas de la oficina del adulto mayor.
ILUSIONES DESDE EL SUR Originaria de Lebu, Marina llegó a Puente Alto en el año 1980. Ahí comenzó a hacer clases a niños, labor que más tarde se transformaría en preocupación por adultos mayores. Vive en Los Nogales, sector ubicado en la avenida Gabriela. De su casa todos los días se dirige contenta a su labor de ayuda y enseñanza a los adultos mayores, generando relaciones cercanas de amistad y compromiso. Gracias a sus pupilos ha recorrido distintos lugares; ellos la invitan a pasear ya que se transforma en una verdadera amiga. Su enriquecedora labor le ha permitido ganarse el cariño de muchas personas y, a la vez, servir de ejemplo para muchos que aún no valoran a los adultos mayores como se merecen.
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas
www.chilenita.cl - Balmaceda esq. José Luis Coo / Concha y Toro 08 - Puente Alto
TIEMPOS DE AYER Y DE HOY
T
enía entre 7 y nueve años cuando en las afueras de mi casa jugaba con mis amigas y sus hermanos ¡Qué bien lo pasábamos!...era la calle Sargento Aldea, jamás lo olvidaré. Juegos de niños ¿Alguien todavía los recuerda?...Las Naciones, el Compra huevos, El Tombo, el Corre Corre, la Guaraca, La Niña María, el Corre el Anillo, Buenos Días su Señoría, el Luche. Para los niños el Trompo y las Bolitas y lo último que recuerdo era Saltar el CordelÖ ¡Qué lindos recuerdos! Juegos sanos, el cuerpo tenía movimiento y habilidad mental. Se jugaba en las tardes después de salir de clases y haber hecho las tareas. Así al llegar la noche nos acostábamos cansados y se dormía bien. En cambio ahora los niños sólo agilizan sus dedos haciendo competencias de quien escribe más rápido un mail o un juego del celular o Tablet, mientras su cuerpo descansa echado en un sillón. Oda Medina Arenas Fotografía y Restauración
Reportaje Fundado el 14 de Septiembre del 1962
SĂĄbado 7 de Febrero de 2015
7
Puente Alto Al DĂa
8 Sábado 31 de Enero de 2015
Reportaje
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
«Sociedad de bestias de mier.. que creen que actuando de esa forma violenta, hacen bien cuando en realidad sólo se están desquitando al paso de sus miserables existencias. Esto no se debería permitir, el tipo no se trataba ni de resistir, eso es una marico...», Alam R, usuario de youtube.
A
principios del enero, un grupo de feriantes de Puente Alto, en compañía de un par de transeúntes, atraparon a una persona porque sospecharon que estaba grabando a menores de edad. La detención ciudadana fue grabada con la cámara de un celular y subida al sitio web de youtube, donde se puede apreciar cómo reducen al hombre y los golpes que recibe. La síntesis del video fue descrita así: «Un grupo de feriantes de la comuna de Puente Alto se percataron que un sujeto andaba grabando a escondidas a menores de edad («Upskirt»), principalmente a niñas entre 4 y 8 años. El ‘pervertido’ fue reducido y duramente golpeado. Entre los cariños que recibió, se pueden apreciar golpes de puño, pie y palos», dice la reseña. Días después, en la estación Las Mercedes, del Metro, se produce otra detención ciudadana, esta vez, de un joven acusado de ser «lanza». En ambos casos, las opiniones son diversas en torno al apoyo o no, aunque hay una mayor inclinación a respaldar las detenciones ciudadanas. «Buena respuesta de la gente. Me gustó el vídeo, pero pucha. . . . . no sé. . . pienso que esa gente es enferma y hay que tratarlas como tal ahora bien, me
gustaría ver a esas mismas personas, con esa misma energía y decisión, linchar a los ladrones y narcotraficantes que sin ninguna duda, tienen a un gran número de chilenos sumergidos en la miseria, miedo entre otras cosas», señala Matías Eduardo, «Deberían haber matado a ese concha... si va a salir libre en un rato... pedófilos recu... no tienen razón de vivir hueón», comentó sobre la detención de los feriantes una persona que se hace llamar DatBenet. Sin embargo, hay personas que critican este tipo de procedimientos y que alertan sobre el salvajismo de las detenciones ciudadanas y el ánimo de violencia que hay. «No pude evitar pensar en ese asesinato ocurrido hace unos años en Pudahuel, donde acusaron de pedófilo a un hombre, resultó que al final estaba mirando una piscina en una casa la cual pensaba comprar para sus hijas, pero una vieja sapa se le ocurrió gritar ‘pedófilo’ en la pobla y ese fue su fin. Todos sabemos cómo disminuye el intelecto de las personas en masa», asegura MoDEM, en sitio youtube donde se exhibe el video en la feria de Puente Alto. «Sociedad de bestias de mier.. que creen que actuando de esa forma violenta hacen bien cuando en realidad solo se están desquitando al paso de sus miserables existencias. Esto no se debería
El doble f il
detenciones c permitir, el tipo no se trataba ni de resistir, eso es una marico..., ojala también metan presos a esos flaites junto al sicópata. Además, actuando de esa manera lo único que provocan es que la justicia atenúe la falta, por ende, disminuya su pena», piensa Alam R. En el mes de noviembre del año pasado, PALD fue testigo de una detención ciudadana en calle Concha y Toro, cerca de la avenida Eyzaguirre. Allí, un joven con el rostro ensangrentado estaba retenido por un hombre de gran contextura, el que le recriminaba el presunto robo que había cometido. Tras estar varios minutos, llegó un furgón de Carabineros y llevó al detenido, mientras que el que lideró la aprehensión entregó su testimonio, al igual que otras testigos.
SE PUEDE, PERO Un joven fue acusado de robar a un anciano en el centro de Santiago, fue capturado por transeúntes, al que amarraron, semidesnudo a un poste.
Las detenciones en Argentina son pan de cada día y la replicación de estos
actos al otro lado de la Cordillera son rutinarias. La sensación de inseguridad y el frágil sistema de justicia, son las gatillantes de estas conductas, que fueron adquiridas en el país, quizás, por las mismas motivaciones. El año pasado un joven fue acusado de robar a un anciano en el centro de Santiago. Sin embargo, tras ser alertados por la víctima, el muchacho fue capturado por transeúntes, al que amarraron, semidesnudo a un poste. Más de 15 personas grabaron con sus celulares el momento, el que luego compartieron en las redes sociales de la web, hasta que llegó a los canales de televisión abierta. Leonardo Moreno, defensor regional de la Zona Metropolitana Norte, ha entrenado su visión sobre estos hechos y tiene una mirada de preocupación al respecto. «A mí en lo personal me preocupa porque tiene que ver con la forma en cómo nos relacionamos y no puede ser que la
Reportaje
Sábado 31 de Enero de 2015
FACEBOOKY MUERTE «Basta con estas lacras sociales que se han tomado el país. Basta con la famosa ‘puerta giratoria’. Basta de promesas falsas y políticas ineptas». Así reza la descripción de la comunidad digital creada hace pocos meses y denominada «Detenciones Ciudadanas en Chile» y que usted la puede encontrar en la red social de facebook. En este lugar, están varias de las detenciones ciudadanas grabadas con cámaras de celular, donde las personas que las apoyan dejan sus mensajes. Cabe consignar que esta página de facebook tiene 2.492 seguidores o personas que les «gusta» el sitio. «Estimados Ciudadanos. Acciones nobles como la detención ocurrida en Chillán quedan simplemente en nada. ¿Por qué? Adivinen que pasó con el delincuente que detuvieron hace un par de días. ¡Así es! Ya quedó en libertad», redactó en la página el administrador del sitio digital. Pero como dice el titular de esta crónica, las detenciones ciudadanas son de doble filo. Hace un par de años, un hombre fue muerto en la comuna de Macul por un grupo de personas, luego que una mujer lo acusada de estar viendo niñas menores de edad en un piscina. Al final, la detención
f ilo de las
es ciudadanas violencia sea la forma», sostiene el abogado. El jurista cree que hay un desencanto en el modelo de persecución penal, pero remarca que hay mecanismos democráticos para cambiarlos. «Se ha ido generando una percepción que el sistema es ineficiente, asimismo el tema de la delincuencia trae réditos políticos. Sin embargo, esa discusión no es suficiente ni seria. Si nos preguntamos cuán violenta es la ciudad de Santiago, probablemente es la menos violenta del mundo. Es falso que se vaya a terminar la delincuencia», espeta el abogado. Las detenciones ciudadanas, reflexiona, tiene que ver con el modelo de construcción de sociedad, que no puede estar basado, añade, en la violencia. «Tiene que ver con la dignidad humana, cómo tratamos a otro ser humano, más allá de que haya delinquido, tratarlo dignamente, no maltratarlo», recalca. Ahora, las preguntas claves son si
9
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
estas detenciones ciudadanas son legales y hasta qué punto. -¿Un ciudadano puede detener a alguien? -La respuesta es sí, aunque surge otra interrogante: ¿Para qué lo va a detener? Aquí el argumento se basa es que lo aprehende para ponerlo a disposición de la autoridad, ya que son los Tribunales los que administran la justicia. Las detenciones se tienen que dar bajo delitos flagrantes. Los tribunales amparan esta acción. -¿Qué pasa con las aflicciones, los golpes, los vejámenes? -»Sin duda una persona no puede detener a alguien más allá del margen leg al. Si yo lo golpeo, lo vejo, son delitos, como retenerlo un día. Acá las personas son imputadas y perseguidas por ese delito», precisa el abogado defensor.
ciudadana pasó a ser un crimen. Días atrás la fiscalía oriente formalizó a tres personas por la muerte de Juan Pablo López Villar (23), quien asaltó una panadería en Macul con una pistola, llevándose $77 mil. Sin embargo, el propietario del local, su hijo y un trabajador repartidor de pan, tras el robo, salieron en su búsqueda. Mientras esto ocurría, el delincuente le disparó al dueño de la panadería. Luego, se subió a una bicicleta y escapó hacia la población Santa Julia, hasta donde llegaron los tres hombres en dos vehículos, logrando encontrar al sujeto y reduciéndolo. Allí, lo golpearon con un elemento contundente en la cabeza, mientras que el hijo del comerciante le propinó una herida penetrante en la espalda con un florete de esgrima. Tras ello, tomaron al delincuente malherido y lo llevaron al local de la panadería, lo arrojaron al suelo y llamaron a Carabineros, queriendo pasar la escena como un atraco. Sin duda que al terminar esta crónica o usted está aplaudiendo esta «detención ciudadana» o está reflexionando sobre cómo actuamos los seremos humanos bajo las emociones y pasiones. Usted tiene la palabra.
«Tiene que ver con la dignidad humana, cómo tratamos a otro ser humano, más allá de que haya delinquido, tratarlo dignamente, no maltratarlo», Leonardo Moreno, defensor regional de la Zona Metropolitana.
10 SĂĄbado 6 de Diciembre de 2014 Puente Alto Al DĂa
Avisos Economicos Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Nuestra Gente
Sábado 7 de Febrero de 2015
11
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
«Jóvenes por la Vida» se pronuncian respecto de la legalización del aborto El personero juvenil dijo que como jóvenes se sienten interpelados cuando se trata de la defensa de la vida y la dignidad de la persona.
EL DOCTORCITO Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
C El puentealtino José Francisco Lagos, presidente de Jóvenes por la Vida, refiriéndose al tema del proyecto de ley del aborto.
E
n declaración pública, Jóvenes por la Vida, se pronunciaron respecto al proyecto de ley enviado por la Presidenta Michelle Bachelet. Su presidente, el puentealtino José Francisco Lagos, habló a este respecto con la prensa, declarando lo siguiente: «La Presidenta Michelle Bachelet ha decidido enviar al Congreso el proyecto que busca legalizar el aborto en tres causales: riesgo de la vida de la madre, inviabilidad fetal y violación. Como Siempre por la Vida, estamos convencidos de que la medida es innecesaria y que además representa un abandono hacia los problemas reales de las mujeres que sufren embarazos vulnerables y a los
niños que están por nacer». Siguió con su declaración, señalando que se hacen parte del mensaje que han realizado distintas instituciones, gremios y políticos de diversas posturas: «el aborto es un mal social. Como tal, creemos que como sociedad debemos poner el mayor esfuerzo posible para prevenir el aborto y no fomentarlo. Somos conscientes de la complejidad de la situación que viven las mujeres que padecen un embarazo difícil y sus familias». Indicó el puentealtino José Lagos, que por lo anterior es necesario desarrollar otras alternativas realmente útiles contra el mal social que significa el aborto como: Enumerando: 1.- Incorporar cuidados paliativos perinatales al AUGE/GES, para lograr un acompañamiento integral tanto psicológico como médico a aquellas mujeres cursan por un embarazo vulnerable y sus familias. 2.- Red de apoyo para las mujeres y sus hijos, que incluyan apoyo psicológico y económico. 3.- Fortalecer las redes de adopción, para aquellas madres que decidan dar en adopción a sus hijos. 4.- Desarrollar programas de prevención del aborto, a nivel escolar y de organizaciones sociales. El personero juvenil dijo que como jóvenes se sienten interpelados cuando se trata de la defensa de la vida y la dignidad de la persona, «estamos convencidos de que un país más justo es el que no discrimina a
los niños que están por nacer y que el desarrollo de una sociedad se mide por cómo tratamos a sus miembros más débiles». Finalizó diciendo que creen que están en el lado correcto de la historia y que son estas causas por las que vale la pena sacrificarse y dedicar tiempo, trabajo y esfuerzo, «y así lo haremos mientras dure la tramitación de esta ley injusta. Ese es nuestro compromiso nos manifestaremos con fuerza, decisión y convicción en contra de este proyecto de aborto. A esas madres y esos niños que están por nacer les decimos: # N o L o s D e j a r e mo s S o l o s Siempre por la Vida», concluye.
uando Enrique Ramírez padre sintió las primeras palpitaciones del futuro Gasparcito en el vientre de Maribel, su mamá, lo llamó «El Doctorcito». Fue la fe de bautismo. El acta tempranera y premonitoria con que pronosticaba el destino de su nieto. Agustín, su papá, hoy arquitecto, lo recuerda con emoción. Yo también lo evoco con detalles que me estremecen. Pasaron los primeros años. Enrique, el original bautista, se enfermaba a veces. Cuando aparecía Gaspar Ramírez Bahamondes inmediatamente lo invocaba como «El Doctorcito» -curiosose mejoraba con prontitud. Por eso jamás dejó de llamarlo así, como lo recuerda toda la familia con mucho cariño. Gaspar fue siempre excelente alumno en los colegios para orgullo de sus padres y tíos. Notable. Excepcional. Distinguido. Muy alto, aprovechó su desarrollo físico para jugar vóleibol. Cuando cursaba segundo medio fue seleccionado nacional juvenil. Después actuó en el Club Deportivo de la Universidad Católica. Al ingresar a estudiar medicina se integró al equipo titular. A esa altura -que es la palabra más exacta- integró la Selección Nacional adulta. Nunca olvidó el nombre que le dio su tata Enrique: «El doctorcito». Con esa marca de imprenta selló su futuro profesional. Cursaba segundo año medio y tuvo que optar por una asignatura electiva. Marcó biología, con lo que trazó su sendero hacia la medicina. El puntaje en la prueba temible para millares de estudiantes fue sobresaliente: le permitía ir a cualquiera de las dos principales universidades chilenas. Hoy recuerda que obtuvo 815 puntos y quedó décimo para ingresar a la Pontificia Universidad Católica. Allí hizo toda su brillante carrera, siempre eximido en todas las asignaturas. El reciente 7 de enero se tituló con excelencia. Ya antes de egresar manifestó su interés por ser anestesista. Parecía muy difícil, pero la premonición de su tata se cumpliría de manera óptima. Sólo tres obtendrían la beca para estudiar gratuitamente la especialidad elegida. Él lo consiguió. También le va bien en el amor: Catalina, su compañera de curso, ha conquistado su corazón. El día en que se tituló, sus padres -Agustín y Maribelrecordaron el diagnóstico del padre de su progenitor cuando escuchó las palpitaciones en el vientre de Maribel: el niño que vendría sería «Doctorcito». En alguna parte el tata le envía las mejores vibraciones para que el diminutivo de doctor se convierta en un generoso aumentativo, porque ya es un doctorazo. No es necesario poner un fonendoscopio para sentir los latidos inaugurales.
12 Sábado 7 de Febrero de 2015
Comunas
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Los jóvenes representantes de «Misión País» estuvieron en el sector de El Melocotón efectuando distintos talleres junto a la comunidad.
Misioneros de la Pastoral Pontificia Universidad Católica realizaron diversas actividades en la comuna V ariadas actividades realizaron en el sector de El Melocotón los jóvenes misioneros de «Misión País» de la Pastoral UC. En esta zona del Cajón del Maipo efectuaron visitas que terminaron en prácticos y amenos talleres desarrollados durante la estadía de estos muchachos.
Todas las jornadas en que estuvieron en El Melocotón se acercaron a distintos hogares para compartir la palabra de Dios, agradecer por la vida a diario y pedir por el bienestar de cada una de las familias a las cuales visitaron. En este periodo de «misión» destacó el bingo que los jóvenes hicieron en el cuartel
de bomberos de El Melocotón. Además, la peregrinación con batucadas y el carnaval que montaron los misioneros fue una inyección de alegría para los vecinos de la zona. Los jóvenes recibieron el apoyo de la comunidad y todas las actividades realizadas contaron con una gran concurrencia.
Los representantes de la pastoral formaron lazos con los vecinos y trabajaron en equipo.
Otra actividad llamativa, y que contó con mucha emoción, fue la celebración de la Eucaristía con los adultos mayores del hogar Fundación Las Rosas de la localidad. La estadía de los muchachos finalizó con la misa de cierre de misión, la que se desarrolló al aire libre. Los misioneros se sintieron contentos y retribuidos por los vecinos. Además destacaron la cercanía de las familias con quienes interactuaron. Entre los jóvenes destacó una representante argentina que participa de este grupo como una chilena más. Su nombre es Sofía Burquet y fue de las que más disfrutó la enriquecedora visita. La actividad estuvo respaldada por la Parroquia de San José de Maipo que se sumó a esta iniciativa.
ACTIVIDADES CONSTANTES EN LA COMUNA Las iniciativas vinculadas a la Iglesia como institución son recurrentes en San José. A esta visita de misioneros se suma la campaña anual de la Parroquia de la comuna denominada «Dar hasta que duela», donde los vecinos van aportando alimentos no perecibles que
posteriormente se entregan a las personas de escasos recursos. La «Corrida solidaria» es otra actividad que consiste en invitaciones a mil pesos en mercadería en donde los vecinos se mantienen donando constantemente más allá de las iniciativas puntuales que hay para ayudar a los más necesitados. La «Lotería misionera» es otra forma de ayudar, en la cual la gente participa con su cartoncito mientras se les ofrece algo para «picotear» y se coloca música para ambientar el juego. En Navidad también existe una campaña que consiste en una caja con distintos artículos y alimentos para ayudar a las personas más desposeídas de la comuna. Además está la entrega de donaciones a gente de escasos recursos que perdieron sus trabajos y la parroquia coopera con ellos ya que ha muchos cajoninos trabajan por cortos periodos de tiempo, como lo son las personas que limpian las calles. «Eso es lo que pide el Papa, la feligresía que está al interior de la parroquia debe salir», indicó Raquel Contreras, secretaria de la Parroquia de San José, respecto a la presencia de la Iglesia en la comuna.
Sábado 7 de Febrero de 2014
Crónica
13
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
En febrero: Sigue disfrutando las vacaciones en Biblioniños · Mix de colores: (cuentacuentos + taller de manualidades) Este divertido espacio está dirigido a los más pequeños, para que puedan disfrutar de la lectura y del arte junto a sus papás o abuelos. Todos los días a las 11:00 horas. · Un verano naranja: De lunes a viernes a las 17:00horas.Saca el artista que llevas dentro y ven a divertirte junto a tus amigos, primos o vecinos en este taller de manualidades. Sólo debes asistir en el horario indicado. · La imagen muralista: Biblioniños invita aniños y jóvenes desde los 12 años a participar de este fascinante taller de muralismo dirigido por Jorge Catoni, en donde conocerás este mundo de manera práctica y a todo color. Más información en los mesones de Biblioniños Del 17 al 19 de febrero, a las 15:30 horas. Cupos limitados Monitor: Jorge Catoni · Mi libro álbum favorito: La ilustradora Maritza Piña realizará este increíble taller de ilustración dirigido a niños de 8 a 10 años, en donde podrán realizar su propio libro álbum digital. Más información en los mesones de Biblioniños. Del 24 al 26 de febrero, a las 15:30 horas. cupos limitados Monitora: Maritza Piña · Biblioniños TV: Especial de dibujos animados: De lunes a viernes a las 10:00 horas. Biblioniños le pone color a tu mañana con dibujos animados de ayer y de hoy. De lunes a viernes a las 14:30 horas, te invitamos a disfrutar de las mejores películas infantiles y juveniles. · Puente Arte: «El Cabrito - Portada» Portadas digitalizadas, impresas en sintra Hasta el 27 de febrero. · Ilustración y Muralismo Muralismo en vivo Talleres de Ilustración Talleres de Muralismo Talleres de Artes Manuales · Hora del cuento: Todos los días a las 11:00 y 17:00 horas. · Cine: Lunes a viernes a las 14:30 horas. · Préstamos de libros a domicilio · Computadores con internet y Wi Fi Entrada liberada Horario de verano: Lunes a viernes de 09:00 a 18:45horas Balmaceda #428 – fono (02) 24344770 – www.biblioninos.cl – www.centrobibliotecario.cl
14 Sábado 7 de Febrero de 2015
Comunas
Puente Alto Al Día
Jóvenes escaladores en el Cajón del Maipo
L
os jóvenes de las escuelas deportivas de escalada de La Pintana se fueron al Cajón del Maipo a hacer los que mas les gusta... escalar, esta actividad reunió a los integrantes del de esta disciplina. Para esto, el conjunto de jóvenes se fue al sector de Las Melosas, lugar en donde encontraron todo dispuesto por la naturaleza para practicar y mostrar sus habilidades y capacidades. Los jóvenes treparon rocas y muros de piedra, considerando que en estas condiciones presenta un mayor riesgo en el escalamiento pues esta todo dispuesto por causas naturales, además de condiciones desconocidas para ellos. Siete alumnos de diferentes edades además de su instructor desarrollaron esta actividad entre las que se cuenta; escalada sin protección, para lo cual fueron elegidas algunas rocas que presentaban buenas zonas de agarre para lograr la cima, en esta modalidad el objetivo es el llegar a la cima. La segunda modalidad es seguir un camino trazado una senda previamente establecida y que presentaba algo más de dificultades porque se trata de no salir de esta senda hasta lograr la cima. Los participantes de este taller lograron disfrutar al máximo de este paseo además de hacer lo que mas les gusta es escalar, el lugar elegido presentaba todas las condiciones para la diversión del grupo que les gusta hacer lo que mejor hacen, y que es escalar.
Con esta actividad el grupo de escalamiento dio por cerrada la temporada 2014.
Escuelas deportivas cierran sus actividades
L
as escuelas deportivas terminan el periodo anual excepto las escuelas de patín carrera y atletismo que siguen en funcionamiento y desarrollo normal con sus entrenamientos, este periodo de vacaciones comienza el dos de febrero y hasta el día dos de marzo, fecha en la cual se comienza con la temporada 2015. Para quienes quieran participar de algunas de las escuelas deportivas de este año deben acercarse a las dependencias del estadio municipal y pedir información con respecto a las disciplinas que se imparten, elegir alguna e inscribirse. Para esto el municipio pone a disposición de los alumnos de estas escuelas instructores capacitados en las diferentes disciplinas infraestructura a disposición de los alumnos y una serie de beneficios, además de conseguir mejorar sus aptitudes y condición física por medio de practicar algún deporte.
Las escuelas deportivas de La Pintana cierran sus actividades del año 2014.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Detenido autor de homicidio E
l sujeto detenido por este homicidio es el cabecilla de una banda de narcotraficantes avecindada en las poblaciones de la comuna. Fue en la madrugada del sábado en que después de largas investigaciones por parte de carabineros lograron dar con el delincuente en un domicilio de La Pintana, este sujeto fue identificado como Fabián Salgado, de 24 años de edad. Los hechos ocurrieron en el mes de septiembre pasado en circunstancias en que este detenido confundió a una joven la cual fue identificada como Karina Alarcón de 31 años de edad, quien se trasladaba en una moto y que en ese momento recibió los disparos del ahora detenido e inculpado de este delito y también era vecina del sector, a quien confundió con un enemigo de otra de las bandas existentes en la comuna y a quien le disparó varios tiros causándole la muerte producto de las heridas recibidas.
El delito se produjo el 20 de septiembre de 2014, pero recién la madrugada de este sábado Carabineros logró dar con el autor.
Después de varios meses de investigaciones Carabineros logró dar con el sujeto, quien estaba en su domicilio, una casa muy diferente a las de el vecindario, pues según informes esta vivienda estaría convertida en un verdadero bunker, en le cual se escondía este sujeto. En el momento de su detención se le incautaron gran cantidad de drogas también armas de fuego entre las que se encontraría la que dio muerte a la mujer y también dinero en efectivo, alrededor de $ 500 mil,
Estos hechos ocurrieron en las inmediaciones de calles Bahía Catalina, sector nororiente de La Pintana. El detenido fue puesto a disposición de la justicia, ya contaba con antecedentes delictuales por robo y homicidio quedando detenido durante tres meses mientras dura la investigación, que permita aclarar los hechos; testigos y la madre de la joven indicaron que fueron tres los delincuentes que atacaron a su hija.
Plebiscito en La Pintana por estadio de la U L
a concejal de La Pintana, Claudia Pizarro, propuso la idea de hacer un plebiscito en la comuna con el fin de definir la construcción del estadio de la Universidad de Chile en terrenos de esta comuna. Esta solicitud formal tiene relación con que gran cantidad de vecinos han manifestado su malestar con este proyecto y que también han protagonizado protestas en contra de la construcción, además, indica la concejal Pizarro, que este proyecto se «está cocinando para callado». Los argumentos de la concejal son el hecho que hasta ahora nada se sabe del proyecto y este sería conocido sólo por el alcalde y los directivos de Azul Azul. Este proyecto no se ha debatido en concejo municipal y tampoco se sabe nada de los inconvenientes que tendría para la comunidad, dicha construcción tomando en cuenta que en La Pintana existe una gran mayoría de fanáticos de Colo Colo y esto podría traer más de
Maqueta del futuro estadio de la U.
algún problema de convivencia entre las barras bravas de ambos equipos, además nada se sabe de las medidas de seguridad tomando en cuenta que al llegar el equipo azul a la comuna claramente se producirán enfrentamientos. Pizarro aclara que no está en contra de este proyecto, sino más bien pide claridad e información pública, y tratar el tema de seguridad en torno a este estadio. De llevarse a cabo este plebiscito será la comunidad de
La Pintana, quien decida la construcción de este estadio tomando en cuenta, que ambas barras se enfrenta causando grandes problemas de seguridad para la población. Con la inseguridad que se vive debido a la delincuencia en la comuna agregarle este problema. Los únicos afectados serán los vecinos. Pizarro también pidió que el alcalde se defina, si representa a la comunidad de la Pintana o a las empresas Azul Azul.
Crónica
Sábado 7 de Febrero de 2015
Inaugurada histórica calle Sergio Roubillard Municipalidad de Puente Alto financió en su totalidad la obra vial. La inversión fue de $45 millones.
Alcalde Germán Codina en calle Sergio Roubillard inaugurando repavimentación.
E
sta es la primera entrega en infraestructura de un plan en obras públicas que desarrolla el alcalde Germán Codina junto al Concejo Municipal. En tiempo récord el municipio pavimentó la calle Sergio Roubillard (ex Santa Josefina) entre Santo Domingo y Av. Concha y Toro. Fueron dos semanas de trabajo para entregar antes del plazo establecido, una de las arterias donde el transporte público y vehículos particulares se desplazan diariamente. La inversión fue de $45 millones y la Municipalidad de Puente Alto financió en un 100% esta repavimentación que cuenta con una nueva tecnología que extiende la vida útil del suelo y resistente a las
15
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
temperaturas extremas, principalmente en invierno y verano. Para el edil de Puente Alto, Germán Codina, esta inauguración significa que «estamos trabajando para seguir en el desarrollo de nuestra comuna, hoy tenemos esta calle con un mejor pavimento con materiales que son resistentes al calor y la lluvia. Además estamos cambiando en los barrios el alumbrado público a tecnología LED,una luz blanca que entrega nitidez y una mejor visión para nuestros vecinos». La calle Sergio Roubillard es el primer trabajo de un plan vial que está implementando la administración del alcalde Germán Codina y el Concejo Municipal para intervenir las principales avenidas de la comuna y mejorar el desarrollo urbanístico de Puente Alto.
16Sábado 7 de Febrero de 2015
Puente Alto Al Día
Crónica Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Crónica Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 7 de Febrero de 2015
17
Puente Alto Al Día
18 Sábado 7 de Febrero de 2015
Policial
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
EL PASADO JUEVES
Seguridad Ciudadana de Pirque logró frustrar robo a parcela Hecho ocurrió en una propiedad no habitada, ubicada en el camino Las Rosas.
P
asadas las 21:00 horas del pasado jueves, dos menores de edad fueron detenidos por carabineros de la 65ª Comisaría, luego que fueron sorprendidos ingresando a una propiedad no habitada en la calle Máximo Valdés del sector Camino Las Rosas, en Pirque. Gracias a las rondas nocturnas que realizan los inspectores y la seguridad ciudadana del Departamento de Seguridad de la Ilustre Municipalidad de Pirque, se logró frustrar este robo en la
citada propiedad. El hecho ocurrió la noche del jueves, cuando los dos jóvenes menores de 14 años, fueron encontrados en delito de flagrancia dentro de la casa sin habitar ubicada en el sector de camino Las Rosas, cuando fueron advertidos por dos inspectores municipales que realizaban a esa hora una ronda por el lugar y que alumbraron el portón por donde los involucrados pretendían huir. De manera inmediata se dio aviso a la unidad policial más cercana, quienes tan sólo unos minutos después se hicieron
presentes en el lugar, trasladando a los menores al centro asistencial más cercano para la respectiva constatación de lesiones. Tras permanecer unas horas detenidos y por su carácter de inimputables, se estableció contacto con sus familias, a las cuales fueron entregados. Patricio Pino, encargado de la Inspección y Seguridad Municipal, señaló que se trató de una acción valiente, debido a que los funcionarios no cuentan con armas y están solamente equipados con linternas y su accionar sólo es disuasivo y su tarea preventiva, pero que «dentro del nuevo plan de seguridad nos encontramos comunicados en directo con la Comisaría de Carabineros de
Personal de seguridad logró frustrar robo en la comuna de Pirque.
Pirque, quienes inmediatamente llegaron al lugar tomando detenidos a los individuos». Así y gracias a los patrullajes nocturnos que realizan desde el
15 de enero los nuevos móviles de inspección y seguridad del municipio pircano, se logró frustrar este delito.
TRASLADADOS A SANTIAGO UNO
En prisión preventiva sujetos que portaban más de medio kilo de cocaína
E
l jueves recién pasado personal de carabineros sorprendió a dos sujetos identificados como Claudio Andrés Castro Henríquez y Sebastián Mauricio Salgado Nieto portando más de medio kilo de cocaína de alta pureza y
una pistola, marca Taurus, calibre 45, tras un confuso incidente, acaecido en el sector norponiente de la comuna. Pasadas las 19:00 horas del día 5 de febrero, personal policial recibió una denuncia emanada desde una mujer, la
cual señalaba que momentos antes había recibido amenazas de un sujeto conocido en el mundo del hampa como «el flauta», el cual, luego de amenazarla de muerte, habría escapado sobre un vehículo marca Subaru, en dirección desconocida. Inmediatamente se inició la búsqueda del vehículo, según la descripción realizada por la víctima, ubicándolo a tan sólo unos metros del lugar del incidente primigenio, en calle Arturo Gordon, frente al 0721. Al advertir la presencia de los efectivos policiales, el sujeto apodado el flauta escapó, mientras sus dos acompañantes, Claudio Castro y Sebastián Salgado, se quedaron sobre el vehículo. Al realizar el respectivo control de identidad y en vista del nerviosismo que presentaban ambos detenidos, se procedió a la revisión del vehículo, donde se encontró una bolsa de nylon con una sustancia que tras ser sometida a las pruebas de campo, se trataba de 545 gramos de cocaína. Además, bajo el freno de mano del vehículo, se encontró la pistola con ocho cartuchos de bala sin percutar. Así mismo se les incautó la suma de $ 135.000 pesos. Inmediatamente los individuos fueron trasladados
hasta la unidad policial, previa constatación de lesiones, a la espera del control de detención. Ambos sujetos al momento de su detención, contaban con un nutrido prontuario policial, lleno de antecedentes y órdenes de detención pendientes. En el caso de Castro Henríquez, arrastraba antecedentes por porte ilegal de armas, lesiones graves, porte de drogas y una condena por receptación, mientras que Salgado mantenía una aprehensión por robo en lugar no habitado, por la cual gozaba del beneficio de firma mensual. Tras el control de detención que se llevó a cabo a la mañana siguiente, el fiscal Osvaldo Montero, expuso los antecedentes y en vista de que tanto Salgado como Castro presentaban antecedentes previos y por ser declarados como un peligro para la sociedad, solicitó la prisión preventiva para ambos. «Solicitamos la prisión preventiva para los imputados por ser considerados un peligro para la sociedad, ya que el delito de tráfico de drogas tiene consecuencias asociadas, no sólo para la salud pública, sino para la seguridad pública. También tenemos que considerar que ninguno de los imputados goza de irreprochable conducta anterior, no hay posibilidad de pena sustitutiva alguna y además,
la droga no es en pequeñas cantidades, hablamos de más de medio kilo de cocaína», manifestó el Fiscal Montero. Por su parte, la defensa, representada por el abogado Luis Madariaga, señaló que «el denunciado se da a la fuga y si mis representados hubiesen estado cometiendo el ilícito, perfectamente se hubiesen dado a la fuga en el vehículo, lo que no sucedió, sin embargo el flauta, esto nos hace pensar que efectivamente hay una comisión de un ilícito y que guarda relación con lo que se ha señalado aquí, pero no creo que sea atribuible a ninguno de los dos imputados hoy aquí», argumentó. Pese a los esfuerzos de la defensa por exculpar a los imputados, el Juez de Garantía José Coronado, acogió la medida cautelar de presión preventiva, estableciendo 90 días como plazo de investigación. Con esto, ambos sujetos fueron trasladados hasta el penal Santiago Uno, formalizados por un delito acogido a la ley 20.000 -tráfico ilegal de drogas- y porte ilegal de armas. Allí deberán esperar el plazo de investigación solicitado, mientras que del tercer implicado, se sigue sin establecer su paradero.
Crónica
Sábado 7 de Febrero de 2015
19
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
59° Aniversario del Club Deportivo San Vicente de Pirque
Jóvenes y Yerko Olivares Encargado Deporte Comunal, Carlos Miranda Junior, dirigente de Club, Héctor Morales Presidente Club, Cristian Balmaceda Alcalde, Raúl Palacios Ministerio del Deporte y Carlos Miranda Concejal de Pirque.
U
na concurrida y emotiva ceremonia se realizó el sábado 31 de enero, en la sede deportiva del histórico Club Deportivo San Vicente, donde se exhibió un video de la trayectoria del Club, y se le entregó un reconocimiento a los cuatro últimos presidentes de la institución deportiva: Jorge Berríos, Manuel Tudela, Jorge Espinoza y Juan Berríos. Dicha ceremonia consistió en la premiación de las series del Club y al goleador del año 2014 Matías Ayala, y finalizo con una cena bailable. A dicho aniversario asistieron invitados; el Alcalde Cristian Balmaceda y el Concejal oriundo e San Vicente Carlos Miranda a quien se le entrego un Galvano en reconocimiento del apoyo constante al deporte en Pirque. Además concurrieron otras autoridades comunales y el Jefe de Gabinete del Ministerio del
Deporte. Se mostraron las copas y trofeos ganadas durante la historia deportiva de este importante Club e hicieron uso de la palabra el presidente del Club San Vicente, Héctor Morales, El representante del Ministerio del Deporte Raúl Palacios, el Jefe comunal
Carlos Miranda haciendo uso de la palabra.
Cristian Balmaceda y el Concejal de la localidad Carlos Miranda. En este Aniversario colaboraron entre otros: Raúl Urcelay Decano de la Universidad de Chile, y los destacados vecinos; Rolando Varela, Daniel Silva y Regina Moran entre otros deportistas.
Copa 2014 autoridades y deportistas.
Cartas al Director AGRADECEN A PALD Señor Director: Por intermedio de la presente vengo a saludar a usted y, a la vez, agradecer a nombre nuestro y de la Corporación Municipal del Deporte de Puente Alto, el apoyo a nuestras actividades y eventos masivos realizados durante el presente año. Es importante destacar que el hecho de aparecer los eventos deportivos en su destacado medio de comunicación, permiten también fomentar la actividad físico recreativa e integrar a vecinos de la comunaniños, jóvenes y adultos –a nuestras actividades. Reiterando nuestros agradecimientos.
Le saluda cordialmente, Guillermo Yáñez Sepúlveda, Profesor de Educación Física, Director Promodeportes.
DISCULPAS PÚBLICAS
Señor Director: La directiva del Club Deportivo «Nueva Estrella», viene a ofrecer disculpas correspondientes a usted y a su equipo de prensa deportiva (integrado por José Baeza y Julio Verdejo), por los hechos ocurridos en el partido del día miércoles 7 de enero de 2015, disputado en el Estadio Municipal de Puente Alto. Como dato importante, nunca habíamos tenido problemas con la prensa/ han estado siempre con nosotros, en las coberturas del Campeonato de
Campeones, premiaciones varias y en el Aniversario 2914. Analizando los hechos de manera posterior, la única explicación y no es excusa, es que debemos considerar que en la galería había mucho público y muchos simpatizantes de varios clubes que estaban insertos en nuestra barra. Pero al margen de eso, lamentamos enormemente lo ocurrido, lo cual no estamos de acuerdo y no lo aceptamos y pondremos todo de nuestra parte como Directiva, para que no vuelva a ocurrir. Es muy importante para nosotros como institución deportiva, seguir contando con las coberturas deportivas del Periódico Puente Alto al Día. Por favor, acepten nuestras más
sinceras disculpas. Sin más y esperando una buena recepción
a la presente.
Se despide cordialmente, Presidente Club Deportivo «Nueva Estrella», vicepresidente Club Deportivo «Nueva Estrella». N. de la R.: Señores aceptamos sus disculpas
públicas
y
valoramos
enormemente la valentía que prima en ustedes de aceptar lo bueno y malo que sucede en estas ocasiones; de la misma forma, damos por superado este impasse entre su prestigioso club y nosotros. Gracias.
20Sábado 7 de Febrero de 2014
Comunas
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Pronto mejoramiento vial en cruce neurálgico de Pirque
C
ontinuar con las mejoras viales para Pirque es el propósito de las obras que comenzarán el día 9 de febrero en el centro cívico de la comuna. Instalación de sistema de semáforos y el ensanchamiento de la intersección de las avenidas Ramón Subercaseaux con
Concha y Toro, son parte del proyecto del Municipio enfocado a proporcionar mayor seguridad al tránsito vehicular en la entrada principal de Pirque. Para el Alcalde Cristián Balmaceda, estas obras son de gran importancia, ya que benefician la circulación organizada en esta zona de convergencia. Sin embargo, también está consciente de las
Actualmente, el parque automotriz a aumentado tres veces desde el pasado monitoreo realizado por la UOCT el año 2010. dificultades de desplazamiento que se presentarán una vez comenzado los trabajos. “Éstos traerán algunos inconvenientes a los que transiten por el sector, es por esto que solicito el máximo de comprensión a los vecinos y vecinas”, señaló el Alcalde. Según estudios de medición realizados por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) en el cruce de las avenidas Ramón y Virginia Subercaseaux con Concha y Toro, actualmente la cifra de vehículos que transitan por el lugar cada hora es de 1.697 en horario punta, triplicando las mediciones del año 2010 las cuales indican un tránsito de 680 automóviles. Dicho aumento, de acuerdo a la
normativa vigente, propone las modificaciones viales (como el Sistema de Semáforos) que en el sector se realizarán. »Durante los últimos años el parque automotriz de Pirque ha crecido de forma considerable, a causa del aumento de población en nuestra comuna. Estas obras de mejoramiento son sólo una ayuda al desplazamiento en esta intersección en las horas punta, que no solucionará el problema de fondo, pero contribuirá a la organización de la circulación», afirmó el Alcalde. La Av. Ramón Subercaseaux funcionará con una sola calzada mientras se realiza el ensanchamiento del acceso a Av. Concha y Toro, dirigiendo el desplazamiento de los vehículos banderilleros. Por otra parte, el Sistema de Semáforos contará con una cámara interconectada con la estación de
monitoreo de la UOCT, quien estará a cargo del manejo eficiente de los tiempos, según las horas y volúmenes de circulación vehicular. Estas obras, las cuales no debieran demorar más de 20 días, se encuentran dentro de un paquete de 17 proyectos de obras viales en la comuna, que corresponden a los Fondos Regionales de Inversión Local (FRIL), pertenecientes al Proyecto de Compensación del Transantiago Nº 6.
SE VENDE CASA GRANDE UN PISO. LLAMAR / 77637579
Sábado 7 de Febrero de 2015
Deportes Fundado el 14 de Septiembre del 1962
21
Puente Alto Al Día
Deportivas puentealtinas
José Luis Fuentes Molina Corresponsal / Diario Puente Alto al Día / Correo: joseluisfuentesmolina@gmail.com / Face : JoseLuisFuentesMolina / Twitter :@temporaldeamor.
CAMPEONATO OFICIAL DE SEGUNDA DIVISIÓN CAMPEONATO REGIONAL DE SUB (12) Grupo A: Las Condes 2 Nos 3 Quilicura 4 San Bernardo 5 Histórica de Renca Histórica de Renca «B» reemplazó a Las Condes, quien no asistió a este Torneo 1
Grupo B: 1 Lampa 2 Cerro Navia 3 Puente Alto 4 Comunal Lampa 5 Rural de Curacaví Lunes 02 de Febrero Grupo B: 1 Puente Alto vs Comunal Lampa 6
1
Martes 03 de Febrero Grupo B: Puente Alto vs Rural de Curacaví 0
PUNTAJES GENERALES 1° San Antonio Unido 2° Deportes Puerto Montt 3° Deportes La Pintana 4° Deportes Valdivia 5° Deportes Ovalle 6° Trasandino 6° Deportes Melipilla 8° Malleco Unido 9° Deportes Linares 10° Mejillones 11° Naval 12° Deportes Maipo Quilicura
Miércoles 04 de Febrero – Semifinales 1 Quilicura vs Cerro Navia 0 2 Comunal Lampa vs Histórica de Renca « A» 1 Jueves 05 de Febrero FINAL 18,00horas: Comunal Lampa vs Quilicura
PARTIDOS DE PRETEMPORADAS Sábado 07 de Febrero Cancha: Complejo N° 1 Amador Donoso Rodríguez Horario: 15,00 horas en adelante PROGRAMACIÓN: 15,00horas: Sub – 13 Aurora de Chile vs Magallanes 16,00horas: Sub – 15 Aurora de Chile vs Magallanes
PUNTAJES FINALES GRUPO A: 1° Quilicura 6 Puntos +3 2° Histórica de Renca «A» 3 Puntos +4 Histórica de Renca «B» 1 Punto San Bernardo 0 Nos 0
17,00horas: Segunda Seniors Aurora de Chile vs Magallanes (Ex – Jugadores Profesionales)
GRUPO B: 1° Comunal Lampa 6 Puntos +6 2° Cerro Navia 6 Puntos +4 Puente Alto 3 Puntos -4 Lampa 1 Punto -1 Rural de Curacaví 0 -5
NOTA: La hora indicada es jugando, se solicita llegar con anticipación, además se invita a toda la hinchada y simpatizantes del Club Aurora de Chile a llegar temprano y alentar a nuestros jugadores
18,00horas: Primera Seniors Aurora de Chile vs Magallanes (Ex – Jugadores Profesionales)
Campeonato Corporación Municipal 2015
E
ste Campeonato se está jugando en la cancha Pedro Aguirre Cerda y quienes participan son los siguientes Clubes: Aurora de Chile, Pedro Aguirre Cerda , Palmeiras y Huracán y en las series Tercera Adulto, Segunda Adulto, Seniors y Primera Adulto y este Domingo se jugará la segunda fecha y es la siguiente Domingo 08 de Febrero Cancha: Pedro Aguirre Cerda desde las 11,00horas Palmeiras vs Huracán Aurora de Chile vs Pedro Aguirre Cerda Todo comienza a contar de las 11,00horas con las Terceras Series y este Torneo finaliza el próximo Domingo y en la cual los premios son medallas que obsequia la Municipalidad El valor de la entrada es de $ 500, la firma de la planilla es $ 100, y el pago de camiseta es $ 2.000 Agradezco la información del presidente de Palmeiras, Jorge Pino, y a mi amigo Alejandro Moreno, de Aurora de Chile, quienes me informaron más en detalle de este Torneo y se los informo a mis lectores para que asistan a este torneo y disfruten del deporte.
44 41 35 33 28 27 27 25 22 20 15 10
Quinta Fecha Fecha – Segunda Rueda Fase Zonal Sábado—6, Sábado 7 y Domingo 8 de Febrero La Pintana, Sábado , 20:00horas: Deportes La Pintana vs Deportes Ovalle. Municipal Mejillones, Sábado, 17:00horas: Mejillones vs San Antonio Unido. Regional de Los Andes, Sábado, 19:30horas: Trasandino vs Deportes Melipilla. La Pintana Sábado, 20:00horas: Deportes Maipo Quilicura vs Deportes Puerto Montt. Municipal de Hualpén, Domingo, 18,00horas: Naval vs Deportes Valdivia. Alberto Larraguibel, Domingo, 18:00horas: Malleco Unido vs Deportes Linares
CAMPEONATO REGIONAL DE CLUBES CAMPEONES Y VICECAMPEONES 2015
A
yer viernes se realizó el Sorteo de dicho Campeonato y la próxima Semana estaré comentando en extenso de dicho sorteo desde ya esperen mis informaciones Amigos Lectores
ECOS DEL AMISTOSO JUGADO ENTRE EL BICAMPEÓN DE PUENTEALTOY EL CLUB AURORA DE CHILE DEVALPARAÍSO
A
migos lectores les contare lo referente al Club Aurora de Chile de Valparaíso, quien viajó desde la Quinta Región a disputar un entretenido y ameno encuentro deportivo. Esta Institución fue fundada el 21 de Mayo del Año 1974 y pertenece a los registros de la Asociación de Fútbol Alejo Barrios y sus partidos se realizan en el Complejo Deportivo Alejo Barrios, que se encuentra ubicado a un costado del Estadio Elías Figueroa, dicha competencia la forman 21 Clubes, siendo uno de ellos el más longevo del País, me refiero al Club Caupolicán, del Sector Caleta El Membrillo. En nuestro país existen solamente 7 Clubes con este mismo Nombre, o sea, Aurora de Chile que hermosa coincidencia. La Sede del Club porteño está ubicada en el cuarto sector de Playa Ancha, donde se ubica el Mirador David Pizarro. A continuación les daré a conocer la directiva de este club, que está formada por las siguientes personas: Presidente, Antonio Ramos Jeréz; vicepresidente, Eugenio Briceño Cisterna; tesorero, Alfonso Zúñiga Serrano; secretario, Heriberto Ibaceta; director, Gonzalo Acevedo Peña. Este Club se conforma de 10 Divisiones tanto en Series Infantiles, Series Seniors y Adultas. Estuve en mi labor de Corresponsal presenciando dicho encuentro deportivo y fue en un marco de amistad, convivencia y alegrías y se respiro un ambiente de mucha buena onda y disfrute en las conversaciones con Dirigentes de ambas Instituciones desde ya agradecido de su información.
LISTADO DE LOS JUGADORES DEL CLUB PALMEIRAS EN LA COPA DE CAMPEONES 1 Ayala Guerra Patricio A. 2 Alfaro Millán Erick A. 3 Arancibia Garfias Luis R. 4 Aliste Valencia Bastián A. 5 Becerra Mardones Cristian A. 6 Briones Núñez Rodolfo A. 7 Bobadilla Soto Ingar S. 8 Espinoza Silva Miguel A. 9 Flores Tejo Angelo A. 10 Gómez Canales José 11 Luna Núñez Fredy 12 Lobos Morán Gastón A. 13 Leal Mancilla Nicolás A. 14 Macaya Ayala Paul 15 Pino Zapata Ricardo
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Pastenet Herrera Emmerson Caravalis González Wilson I. Smart Pérez Rafael Torres Cáceres Francisco Saavedra San Martín Wilson A. Munita Ibáñez Oscar R. Vergara Ulloa Yonathan D. Villareal Conejeros Patricio Soto Soto Pedro A. Soto Espinoza Williams J. Valdéz Catricura Mauricio A. Rodríguez Villanueva Juan A. Villegas Gómez Danilo A. Navarrete Leonardo
22Sábado 7 de Febrero de 2015
Crónica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Autoridad entrega reconocimiento a dirigente social Gilberto Mancilla Con la intención de homenajear su trayectoria en la comuna como una persona preocupada por el benestar de los vecinos, el jefe comunal le obsequió un libro que grafica la historia de Puente Alto.
G
ilberto Mancilla llegó a Puente Alto en 1998. De ahí en adelante su estadía en la comuna ha estado marcada por sus características de dirigente social que ya traía incorporadas en sus pasos por La Granja, la Cisterna, San Miguel y Santiago. Son en total más de 50 años de su vida que ha dedicado a la preocupación de los ciudadanos de escasos recursos y de comunidades vulnerables. En reconocimiento a su rol de dirigente social –que le ha dado mucha popularidad en la comuna-, el alcalde Germán Codina le obsequió el libro «Puente Alto siglos XX-XXI,
Retrospectiva Fotográfica, 18922012». El regalo viene con una dedicatoria del jefe comunal relacionada a sus años de servicio en esta capital provincial. Ese mismo reconocimiento, también se lo han entregado los vecinos de la villa Marta Brunet, en donde actualmente se desempeña. El dirigente se ha preocupado de los habitantes de la zona que tienen problemas con sus viviendas, drama que ha marcado a este sector y a otros de Bajos de Mena durante años, y que por el momento no parecen tener una solución definitiva. «Voy a morir con las botas puestas», comenta Gilberto acerca de su labor como dirigente social. «Lo llevo en la sangre», añade. Esa pasión con la cual se refiere a su rol social le ha
permitido ganarse el cariño de los tintos vecinos de la Región Metropolitana, e incluso ser distinguido por alcalde como Germán Codina. Lo que más rescata de su trayectoria son sus orígenes: «Yo soy de la provincia de Colchagua, de la comuna de San Fernando, ese es mi orgullo, ya que para una persona de provincia hacer carrera en la capital es difícil, pero yo lo logré». Dentro de sus mayores logros como dirigente social, es lograr el crecimiento y desarrollo de comunidades vulnerables y de escasos recursos, a través de la gestión para implementar nuevos colegios, jardines infantiles, iglesias, entre otros inmuebles. El trabajo que realiza siempre ha estado vinculado a este tipo de sectores, ya que considera que a las personas más pobres se les aleja y excluye en las periferias de las ciudades. De esta manera Gilberto se ha ganado el cariño y reconocimiento de la comuna, y de seguro, lo recordarán en otros sectores donde realizó la misma labor. A sus 89 años el servicio social sigue siendo su pasión y será algo que no abandonará.
Gilberto Mancilla con su libro que viene con una dedicatoria del alcalde Germán Codina.
Museo Iitinerante comienza su gira 2015 La muestra recorrerá distintas comunas de la Región Metropolitana, comenzando este fin de semana en el Mall Plaza Sur de la comuna de San Bernardo.
M
useo Itinerante CuidArte Chile, en conjunto con la Embajada de Italia-Instituto Italiano di Cultura, Cementerio Metropolitano y con el patrocinio de UNESCO, presenta la Exposición «Cazadores de Tierra del Fuego: el legado fotográfico del padre Alberto de Agostini», muestra que en 2014 fue visitada por más de 25 mil
personas en la Región Metropolitana, en 6 comunas del gran Santiago, presentándose en distintos centros comerciales y siendo parte de eventos de gran connotación, como el 7º San Bernardo Jazz Fest. Cazadores de Tierra del Fuego, exhibe el trabajo del sacerdote salesiano Alberto De Agostini, quien visitó nuestro país a principios del siglo pasado, para registrar a los últimos
Esta muestra recoge el legado fotográfico del padre Alberto de Agostini.
indígenas de las milenarias culturas que habitaron la Patagonia chilena. Estas imágenes son acompañadas por ninots, hermosas figuras en tamaño real que representan a los aborígenes que ocuparon la Tierra del Fuego. Hoy, Museo Itinerante CuidArte Chile, inicia su gira 2015, que comenzará recorriendo lugares de alta afluencia de público, a partir del sábado 07 y domingo 08 de febrero, en el Mall Plaza sur de la comuna de San Bernardo. La Propuesta, pretende recorrer durante los próximos tres meses las comunas de San Bernardo, Cerrillos, Puente Alto, Santiago Centro, Estación Central y Maipú, continuando durante el resto del año en locaciones que están por determinarse. La exposición tendrá una duración de dos días por cada locación, cuya logística estará a cargo del Museo Itinerante CuidArte Chile. Rodrigo Rocha, vocero de la Entidad de Gestión Cultural, manifestó su satisfacción por dar inicio nuevamente a la gira itinerante de la muestra. «Estamos muy contentos de dar inicio a la gira 2015 de la muestra Cazadores de Tierra del
La muestra fue visitada el 2014 por más de 25 mil personas en la Región Metropolitana.
Fuego, que el año pasado tuvo una audiencia muy grande en los lugares donde se presentó, cerrando en uno de los museos más importantes de nuestro país como es el MIM». Además añadió que «damos inicio al recorrido itinerante en el Mall Plaza Sur, donde estamos seguros que seguirán siendo miles las personas que disfrutaran de esta maravillosa muestra que nos recuerda parte de lo que fue la historia de las tribus que habitaron la zona austral de nuestro país, a través de las imágenes del sacerdote De A g o s ti n i » . En tanto, Jorge Guerrero,
Director de CuidArte Chile se refirió a la continuidad del proyecto: «Nuestra intención es poder continuar nuestro vínculo con Cementerio Metropolitano para permitir así que más personas tengan la oportunidad de conocer acerca de las culturas ancestrales de nuestro paí s». Cazadores de Tierra del Fuego es una muestra completamente gratuita para la comunidad y se enmarca en la celebración del 50º aniversario de Cementerio Metropolitano, que desde 2014, ha decidido conmemorar mediante esta instancia cultural.
Por las Instituciones
Sábado 31 de Enero de 2015
23
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
LAUTARO ARIAS, NUEVO SUBPREFECTO PDI
Continuando con una larga
S
tradición familiar
entado en su escritorio que ocupa la primera oficina del segundo piso, en el flamante edificio ubicado en calle Ernesto Alvear, inaugurado por la presidenta Bachelet hace menos de un año, encontramos a Lautaro Arias Berrocal, nuevo Subprefecto de la PDI. Con la sonrisa a flor de labio, advertimos un aire campechano, que al poco de conversar y descubrir sus aficiones fuimos revelando. De fondo una fotografía de su familia y un tazón de Ñublense de Chillan, que ocupan la parte superior de una biblioteca que hay a sus espaldas, nos hablan de sus orígenes y de su amor por los diablos rojos. Casado con una comisario de la institución, con la cual lleva 17 años de matrimonio, los que le han dado cuatro hijos; el Subprefecto Arias llegó a la Bicrim de Puente Alto, procedente de Tocopilla, la tierra de Alexis Sánchez, en noviembre del año anterior. Luego de una dilatada trayectoria que ya cuenta con 28 años de servicio y méritos suficientes para ocupar tan importante cargo, ya que ha pasado por casi todos los departamentos de la institución, excepto la Brigada de Homicidios, nos cuenta que la razón qué lo llevó a dedicar su vida a servir a la patria a través del uniforme de la PDI, responde a una antigua tradición familiar. «La pasión por la PDI me nace desde muy pequeño, yo a los diecisiete años entré a la Policía de Investigaciones de Chile, por un asunto familiar, tenía un tío que fue Prefecto de la PDI, hace muchos años, Martiniano Arias, y el entonces me encausa en este afán de ser detective, lo admiraba mucho a él, la función que él cumplía», recuerda. Ingresó siendo chillanejo, viviendo en el campo, postulando a la PDI en el año 1987 e ingresó en el 89. Desde ahí se ha desempeñado en distintas unidades en las casi tres décadas que lleva ocupando el uniforme. «Trabajé en la 17ª Comisaría Judicial Buin en mis primeros pasos. De Buin me fui a Antinarcóticos de Iquique, de Iquique a Linares, de Linares al Departamento 5º de Asuntos internos, desde ahí me fui a Chillán, a mi ciudad natal, donde estuve aproximadamente 12 años, después volví a la Academia, el año 2008 y de la Academia volví a Chillán y de Chillán me fui a la tierra de Alexis, a Tocopilla, donde trabajé dos años como jefe de la Prefectura
El nuevo jefe de la Bicrim Puente Alto conversó largo y tendido con PALD para comentarnos de lo cómodo que se ha sentido desde su llegada a la capital provincial, de sus anteriores experiencias y de la tradición que lo llevó a decidirse por servir a la patria con el uniforme de la PDI. Provincial de Tocopilla y este año aparezco en Puente Alto, una ciudad bastante diferente a la de donde venía» comenta. Las diferencias, según él radican en la cantidad de gente. Mientras en Tocopilla la población no superaba los 30 mil habitantes, acá debe lidiar con una población que supera el millón en las tres comunas. Una de sus aficiones, desde donde fluye su espíritu campechano, está en el rodeo, ya que junto a su hermano, también funcionario de la PDI en Concepción, son dupla como corredores de rodeo. Justamente este fin de semana les toca una fecha en Bulnes. Además es presidente del Club de Huasos Bernardo O´Higgins de Chillán Viejo. Cría caballos corraleros en su campo en el sur, señala con orgullo y es justamente eso lo que le ha gustado de la
ANDO REPORTE SU CIÓN INSTITU comuna, que pese al avance de la ciudad, aún conserva ese aire pueblerino. En su vasta experiencia como detective, han sido muchas los casos en los que le ha tocado desarrollar investigación, sin
embargo hay uno que lo ha marcado a raya en su carrera institucional. «Cuando trabajé en asuntos internos me hice cargo del caso Colonia Dignidad, recibí la denuncia cuando llegó una de las víctimas a realizar la denuncia y en ese tiempo se me envío con esta orden de investigar a Parral y después de seis meses de arduo trabajo, obtuve resultados positivos, por cuanto se dio la orden de detención en contra de Paul Schaffer, es decir, se estableció que los delitos que el cometió, eran verídicos, que esos niños de escasos recursos eran manipulados por esta persona y eran posteriormente abusados sexualmente. Es uno de los casos que más me marcó en la carrera policial». Comenta sin más, que lo positivo de haber llegado a Puente Alto a trabajar es «que hay harto trabajo, aquí te faltan horas al día para trabajar». Destaca el compromiso de los funcionarios y la gran acogida que ha tenido de parte de las autoridades locales, lo que ha permitido un trabajo mancomunado que le ha sido muy cómodo. «La provincia me parece fantástica, me ha gustado mucho desempeñarme aquí, pensé que me costaría adaptarme, pero no me ha costado». Es Lautaro Arias, Nuevo Subprefecto de la PDI «un jefe bien campechano, provinciano» que no esconde su felicidad de trabajar en nuestra comuna «Me siento feliz de trabajar acá». Por último realiza un llamado a nuestros habitantes para que se acerquen a solicitar ayuda a la Bicirm.
Lautaro Arias Berrocal, nuevo Subprefecto Jefe de la PDI.
El nuevo jefe de la PDI, Lautaro Arias, realiza un llamado a nuestros habitantes para que se acerquen a solicitar ayuda a la Bicirm.
Los últimos caracteres Por Víctor Hugo Rojas López
ROBOS EN PIRQUE
A
migos míos, esta «simbiosis especial» que está teniendo nuestra querida comuna de Pirque, nos preocupa. Se está entrelazando la paz del solaz campechano con una visita indeseada de individuos que se han dedicado a intrometerse en los hogares, sin mucha protección, para sustraer lo que pillan a su paso. Preocupante ya que no sólo con alterar la paz que reina por sí sola en los verdes campos y villorrios pircanos, viene a perturbar la pasividad de quienes viven ahí. La autoridad está haciendo lo suyo, buscando los mejores programas de seguridad ciudadana –que se hacen muy necesarios- para llevarlos hasta los vecinos, para que vivan un poco más tranquilos. Pero, no siempre es lo suficiente, los vecinos deben aportar lo suyo y buscar, entre todos, sus propias medidas de seguridad, y algo, importante, buscar prevenir en esta materia. Ahora bien, no vamos analizar la delincuencia desde su génesis, porque no soy un experto, pero los ciudadanos chilenos –y me pongo en los zapatos de ellos- están cansados que les digan que no tomen la justicia por sus propias manos; claro, es peligroso, pero quién se puede abstener si los delincuentes han vulnerado lo más íntimos de su hogar, haciendo lo que quieran en su interior y llevándose lo que se les antoja. Entiendo el mensaje de la autoridad, está hecho sobre la base de la seguridad de las personas, pero no se puede tolerar que quienes se dediquen a pasar a llevar la propiedad privada, entiéndase bien, inmueble de cada uno, reciban sólo un escarmiento de un juez y para la casa. Lo anterior lo hemos comprobado en la calle, la gente está cansada de que le digan por la televisión que si encuentra un delincuente en su hogar, no lo detenga y entregue todo lo que le pida éste, y si tiene la oportunidad de capturarlo, entregárselo a Carabineros. No. Las personas –heridas en lo más íntimo, porque registraron su casa y le lleven costosos bienes- no toleran que sólo estos individuos se lleven un escarmiento de un juez y Carabineros los pasee en sus carros policiales. Esperan ejemplares castigos, ya que, pareciera, que quienes les leen sentencias o han hecho las leyes, no entienden que a las víctimas le han violentado sus derechos humanos y que, éstos discretos, no reciban ningún castigo por lo hecho. La pasividad de la vecina comuna está haciendo fuertemente asolada por delincuentes que han sido acorralados en la ciudad, para emigrar a estas comunas vecinas para cometer su desfachatez. Es hora que se haga algo –o se modifiquen las leyes- para castigar ejemplarmente a un delincuente. A Pirque hay que devolverle la tranqulidad.
24 Sábado 7 de Febrero de 2015 Puente Alto Al Día
Temas & variedad
La columna de Hernán Bustamante Muñoz Sabía usted que el conejo...
Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, Y RETAPIZADOS LA VISITA NO TIENE COSTO
Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 6-249 32 51
E
s un animal sobre todo nocturno y social, viven en grupos en los que se establece una precisa jerarquía. La vida media de un conejo es de entre 3 y 4 años en libertad, mientras que en cautiverio puede alcanzar de 6 a 8 años de vida. Se alimenta básicamente de plantas herbáceas y gramíneas, raíces y bulbos, además de cortezas de plantas leñosas y frutos silvestres. La microflora intestinal no se transmite congénitamente y los jóvenes conejos tienen que adquirirla ingiriendo excrementos de su madre, si no lo hacen mueren al poco tiempo. Su medio ambiente óptimo es el monte y bosque, hasta la media montaña. La presencia de agua no es condicionante de la presencia del conejo, al poder obtenerla de las plantas y hierbas que come. Existen al menos 66 variedades diferentes. En caso de peligro, el conejo doméstico avisa a los otros golpeando el suelo de forma característica con sus patas traseras. La gestación de un conejo hembra dura de 28 a 33 días. Es posible de 5 a 7 partos al año, excepcionalmente hasta 11, siendo lo habitual 2 ó 4 camadas al año que se producen dentro de madrigueras. Este hábitat exclusivamente es ocupado por las hembras de mayor rango social, mientras que el resto de hembras de la colonia lo hacen en túneles más pequeños llamados gazaperas, de 1 a 4 metros de profundidad, que acaban en una cámara ciega. Tras amamantar a los conejos, durante 15 minutos solo por la noche, la madre abandona la madriguera y deja tapada la boca con tierra para proteger a sus retoños. Las crías de conejo son amantadas durante unos 25 ó 30 días exclusivamente con leche, pudiendo comenzar a digerir alimento sólido a los 20/ 21 días. Alcanza la madurez sexual entre los 4 y 7 meses. Curiosidades: cuando están felices, saltan y dan vueltas; sus dientes nunca paran de crecer; el excremento del conejo es un excelente fertilizante para el jardín; comen sus propios excrementos nocturnos; pueden ronrronear como los gatos; pueden brincar hasta 1 metro; son más activos al anochecer y al alba; suda a través de las almohadillas de sus patas; pueden mirar hacia atrás sin girar la cabeza.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Crónica
Sábado 7 de Febrero de 2015
25
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Comentario del Evangelio del Domingo (Marcos 1, 29-39)
H
ermanos y hermanas, les saludo en la paz y en el amor de Jesús, y de María Virgen y Madre Inmaculada. Celebramos el Quinto domingo del tiempo de la Iglesia y el miércoles 11 a Ntra. Sra. de Lourdes, y el día de la jornada mundial de los enfermos y de los agentes de
la salud. Como en tantas ocasiones, Jesús se levantó de madrugada y se retiró fuera de la ciudad para orar. Allí le encontraron los apóstoles, y le dijeron. Todo el mundo te busca. Y el Señor les respondió: Vayamos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar allí, que para eso he venido.
CARTA PARA UN GRAN AMIGO
L
os niños del Centro Cultural Juventud y Amistad de la villa Marta Brunett, saludan y agradecen a este gran amigo de corazón. Queremos decirle a esta persona que su nombre siempre está en nuestros corazones, recordándole y rezándole a Dios por su salud y por toda su familia, pidiéndole que nunca se aparte de su corazón y que cada día él se sienta mejor. Queremos decirle a nuestro amigo, lo agradecido que estamos con él. Le queremos mucho y le agradecemos toda la felicidad que nos regaló en el año 2014 y la gran preocupación por nosotros. Gracias, amigo de corazón, te lo decimos todo los niños de esta gran institución. El nombre de nuestro amigo es Víctor Hugo Rojas López, una persona de lo mejor. N. de la R.: Estimados niños, primero que todo no saben cuanto me han emocionado con sus letras y palabras, lo que me lleva a agradecérselas enormemente. Ustedes saben que mientras Dios me tenga con vida y salud, siempre estaré junto a ustedes, apoyándolos y compartiendo con ustedes esas jornadas muy lindas que hemos disfrutado j un t os . Los quiero mucho. Y gracias, sinceras. Víctor Hugo Rojas López.
La Misión de Cristo es la de evangelizar, llevar la Buena Nueva hasta el último rincón de la tierra, a través de los apóstoles y de los cristianos de todos los tiempos. Esta es la misión de la Iglesia, que cumple así el mandato del Señor: Id y predicad a todas las gentes, enseñándoles a cumplir todo cuanto os he mandado. El apostolado que atraen a la fe o a una mayor entrega a Dios nace del convencimiento de poseer la verdad salvadora, el único amor que colma las ansias del corazón, siempre insatisfecho. Cuando se pierde esta certeza no se encuentra sentido a la difusión de la fe. Entonces, incluso en ambientes cristianos, se llega a pensar que no se puede influir para que los no cristianos, por ejemplo, ante las leyes a favor del divorcio o el aborto, apoyen una ley recta, según el querer divino. También pierde sentido el llevar la doctrina de Cristo a otras regiones donde todavía no ha llegado o no está hondamente arraigada la fe; en todo caso, la misión apostólica se convierte en una mera acción social a favor de la promoción de esos pueblos, olvidando el tesoro más rico que podrían darles: la fe en Jesucristo, la vida de la gracia. Son cristianos en los que
la fe se ha debilitado y han olvidado, quizá, que la verdad es una, que hace más humanos a los hombres y a los pueblos, y abre el camino del cielo. Es importante que la fe lleve a plantearse acciones sociales, pero el mundo no puede contestarse simplemente con reformadores sociales. Tiene necesidad de Santos. La santidad no es un privilegio de pocos, es un don ofrecido a todos. Dudar de esto significa no acabar de entender las intensiones de Cristo, omitir la esencia de su mensaje. El que nos dejó el pecado original para desviarnos del camino. De aquí proviene la seguridad del cristiano, no solo en lo que se refiere estrictamente a la fe, sino a todas aquellas cuestiones que están conexas con ella: el origen del mundo y de la vida, la dignidad intocable de la persona humana, la importancia de la familia. La fe es luz que ilumina el caminar del hombre. Es un inmenso don haber recibido la fe verdadera, pero a la vez una gran responsabilidad. La vibración apostólica del cristiano que es consciente del tesoro recibido, no es fanatismo: Es amor a la verdad, manifestación de fe viva,
coherencia entre el pensamiento y la vida. En este empeño por difundir la fe, siempre con respecto y aprecio por las personas, no cabe transmitir medias verdades por temor a que la plenitud de la verdad y las exigencias de una auténtica vida cristiana pueden chocar con el pensamiento de moda y con el aburguesamiento de muchos. La verdad no tiene términos medios, y el amor sacrificado no admite relajos ni puede ser objeto de compromisos. Condición de todo apostolado en la felicidad o la doctrina o la fidelidad a Cristo nos lleva a transmitir fiel y eficazmente lo que hemos recibido. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo Todo, Sin Cristo Nada, que viva María Inmaculada, que viva por siempre en nuestros corazones. Que Dios Uno y Trino y María Inmaculada, Madre y Virgen les bendigan. Mi bendición para toda la familia. + P. Domingo M.
26Sábado 7 de Febrero de 2015
Temas & variedad
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132 2-850 1211
CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO
2/485 4101 2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCÑA
2/4854600
AMBULANCIA SAMU
2/4854911 131
SOTERO DEL RIO
2/353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2/353 6362
GOBERNACIÓN
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2/850 0666
TAXIS
2/850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/288 1514 2/7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700 2/810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LAS MERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
2/485 4060
INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS
Un poco en broma... un poco en serio
Edgardo Ureta
COMISARIA 38
022 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
022 9223260
SAN JOSE DE MAIPO
022 9223295
65a. COMISARÍA PIRQUE
022 9223305
EL PERAL
022 9223312
VIZCACHAS
022 9223309
SAN GERONIMO
022 9223285
SAN GABRIEL
022 9223315
DESDE MI TINTERO
Las amistades son como los matrimonios: de cada diez, uno se hace por amor. Edmundo de Amicis (1846-1908) Escritor italiano.
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN TANTAS TRAGEDIAS SEÑOR l invierno con las lluvias y el tremendo frío es muy cruel. Pero el verano con el intenso calor que azota y desgraciadamente mata y quema y a la vez trae las tremendas tragedias y los dramas mortales que dejan tantas victimas inocentes. Paseos familiares que se preparan para pasarlo bien, alegre y feliz y en los caminos y carreteras se convierten en las peores tragedias que estremecen al país, la mayor
E
SE NECESITA CHOFER CUARTELERO Con derecho a casa. Enviar currículum a comandancia@cbpa.cl o llamar al fono 8501211. Bomberos de Puente Alto
parte son por fallas humanas que se podrían haber evitado. El pasado mes de enero se batió el record con tantas pérdidas humanas, pero ojala y Dios lo quiera se traten de evitar. No soy nadie para dar estos consejos, pero si he sufrido y conozco el dolor, que se siente al perder a ser querido. Y por eso Mamá y Papá, yo se por que se los digo «no descuiden a los niños», un minuto puede ser fatal. Cuándo son pequeñitos son muy inquietos, en cualquier momento se arrancan y no los vemos mas. Dios con su manto sagrado los proteja, les brinde alegría y un feliz regreso a casa, a su hogar. Felices vacaciones se las deseo de corazón. Por otro lado, todas las autoridades del gobierno y municipales, después de una larga y agotadora labor social tienen derecho a descansar. Pero igual dejan a los suplentes que lo hacen muy bien. Y como el pueblo pobre, también tiene derecho, algo hay que hacer, las vacaciones son para todo el mundo y sea como sea, hay que hacer algo para descansar de los miles dramas que azotan sus vidas. Felices vacaciones, para todos.
AGRADECIMIENTOS DANNY ALEJANDRO VIDAL TORO (Q.E.P.D) Nacido 31 agosto 1974 Fallecido 28 enero 2015
«En estos momentos en que el dolor nos embarga, queremos dar las gracias a las muchas personas que estuvieron con cada uno de nosotros, con una palabra de consuelo y de aliento. Gracias por hacernos sentir que no estamos solos y que muchos de ustedes quisieron despedir en una forma maravillosa a nuestro tan querido hijo, hermano, cuñado y tío. Sabemos que desde el cielo él también estará agradecido por saber que fueron de gran apoyo en este tan lamentable e inesperado fallecimiento».
Familia Vidal Toro.
INVITACIÓN A MISA ALEJANDRA ELIANA GALLEGOS NORIEGA (Q.E.P.D) Fallecida 10 febrero 2013
«POR UNA NUEVALUZ»
Con motivo de su Segundo Aniversario de fallecimiento,
Reuniones miércoles y
queremos recordarle en una Santa Misa que tendrá efecto el día martes 10 de febrero, en la iglesia
21:00 horas.
Nuestra Señora de las Mercedes, a las 20:00 horas. La familia.
Sábado 7 de Febrero de 2015
viernes de 19:30 a
EDUARDO CORDERO CON CALLE UNO, VILLA EL REFUGIO.
AGRADECIMIENTOS LUIS HUMBERTO VENEGAS TORRES (Q.E.P.D) Nacido 27 noviembre 1943 Fallecido 01 febrero 2015 Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a todos los familiares, amigos y vecinos que nos acompañaron ante el sensible fallecimiento de nuestro esposo, padre, abuelo y tío. Agradecemos también a Escuela de Contadores. La familia.
27
28 SĂĄbado 7 de Febrero de 2015
Puente Alto Al DĂa
Fundado el 14 de Septiembre del 1962