28 Sábado 28 de Febrero de 2015 Puente Alto Al Día
Crónica Fundado el 14 de Septiembre del 1962
2 Sábado 28 de Febrero de 2015
Policial
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Simulando ser detectives robaron más de diez millones en especies Banda delictual compuesta por más de media docena de sujetos irrumpió en inmueble, pero horas después fueron detenidos por carabineros.
Las cámaras de seguridad captaron todos y cada uno de los movimientos de los imputados. Seis sujetos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, decretándose la prisión preventiva.
S
eis delincuentes que integraban una banda delictual a la que se le atribuye responsabilidad en un violento atraco a un domicilio particular quedaron en prisión preventiva, luego que la Fiscalía detallara al Tribunal antecedentes del delito que les reportó más de diez millones de pesos. La detención de los sujetos se registró durante la tarde del martes, quedando a disposición del Tribunal en primera instancia- el día miércoles. En la oportunidad sólo se concretó el Control de la Detención, solicitándose la ampliación del plazo hasta el día siguiente (jueves), con la finalidad de recabar mayores antecedentes y desarrollar de una mejor forma la formalización. De esta manera con declaración de víctimas y testigos y con la contundencia de informes periciales desarrollados por la Brigada de Robos Metropolitana Oriente, se procedió a notificar a Ariel Alejandro Ortega Jollares, Daniel Alejandro Urrea Chaura, Jonathan Andrés Miranda Sobarzo, Lee Michel Torres Barrios, Luis Marcelo Salzar Fuentes y Ricardo Andrés Ramírez Olivares que estaban siendo investigados por un robo con intimidación que se produjo en un inmueble de calle Las Dalias. El Ministerio Público detalló que los hechos se desarrollaron pasadas las 15:30 horas cuando los imputados llegaron hasta la propiedad previamente escogida. El inmueble era utilizado como domicilio particular, pero también como bodega de artículos deportivos que eran comercializados por uno de los integrantes del grupo familiar. Previamente concertados y con claro conocimiento del objetivo delictual, los individuos llegaron en automóviles al domicilio afectado. En los registros de las cámaras de seguridad se observa claramente como algunos de los sujetos ingresan vistiendo poleras con el distintivo de la PDI, pero además exhibiendo placas identificatorias y armas de fuego. Estos sujetos abrieron la puerta, pero además se distribuyeron
por la casa. Desde el segundo piso bajaron a punta de pistolas al padre del afectado que se encontraba con una niña de apenas cuatro años y también intimidaron al hermano menor del comerciante, de 15 añ os . Según la denuncia, en todo momento los mantuvieron amenazados, al tiempo que los delincuentes se distribuían en busca del botín consistente en ropa y calzado deportivo de prestigiosas marcas, estimándose el monto de lo sustraído en diez millones de pes os. Tras dirigirse a una bodega ubicada en la parte posterior apilaron las cajas para cargarlas en automóviles y huir del lugar. Se explicó que al momento de huir también se llevaron un teléfono celular y controles de una consola de juegos De los hechos se percató una vecina del pasaje la que alertó telefónicamente al comerciante. El joven comenzó a revisar las cámaras de seguridad que controlaba a través de su Smartphone, al tiempo que también se comunicó con carabineros de 38ª Comisaría. UBICACIÓN Y DETENCIÓN El registro del circuito cerrado de televigilancia resultó de vital importancia por cuanto no solo captaron en detalle todos los movimientos de los antisociales, sino que además dio los primeros indicios para ubicar y detener a los presuntos responsables. Esta se refiere a la placa patente de uno de los vehículos utilizados, la que no registraba encargo vigente por robo. Carabineros de la 14ª Comisaría de San Bernardo acudió a un inmueble, verificando que en el lugar se encontraba el automóvil Chevrolet, modelo Spark descrito como uno de los utilizados en el atraco. Los efectivos policiales no intervinieron inmediatamente, sino hasta que un sujeto identificado posteriormente Daniel Urrea. En ese momento se le fiscalizó, detectando al interior del automóvil un par de cajas con calzado deportivo, lo que coincidía con la denuncia. Consultado por las especies, reconoció que había participado del robo en compañía de otros individuos, los que
se encontraban al interior de un domicilio cercano. En tiempo de flagrancia y al temer información que lo sustraído estaba almacenado en el lugar, se procedió a la entrada y registro respectivo. Gracias a esto se concretó la detención de otros cinco sujetos, se ubicó un segundo vehículo utilizado y se recuperaron 127 prendas deportivas y 11 pares de zapatillas, correspondientes al botín y que entregados bajo acta a su propietario. Solo dos de los presuntos autores directos permanecen prófugos. Al momento de las capturas (ocurridas un par de horas después), no se pudieron recuperar las armas ni la vestimenta con distintivos de la PDI, por lo que las diligencias continúan. Por instrucción del ente persecutor, los detenidos quedaron a disposición de la BIRO Oriente, los que efectuaron diligencias de investigación, cuyos resultados se describieron en la audiencia de formalización. Entre las anteriores se cuenta el análisis de las cámaras de seguridad, la toma de declaración de testigos y pericias como el levantamiento de huellas que científicamente pone en el sitio del suceso a uno de los ahora imputados. Si bien la defensa intentó desvirtuar la participación de los sujetos y cuestionó la naturaleza jurídica, primó el cúmulo de antecedentes presentados por el Ministerio Público para acreditar la existencia del delito y la participación de los imputados en el mismo.
De hecho, de acuerdo a la referencia de las víctimas, reconocimientos fotográficos y con el análisis de las grabaciones, se describió el grado de participación que a cada uno de los imputados le correspondió. El fiscal César Flores precisó que el reconocimiento fue al 100% y sin lugar a duda alguna. En cuanto a la necesidad de cautela se señaló que la totalidad de los imputados constituían un peligro para seguridad de la sociedad y existía un evidente riesgo de fuga, por cuanto presentaban extensos prontuarios. A algunos de los casos por diversos delitos, algunos de ellos de gravedad como homicidio. Simple, robo con intimidación y homicidio frustrado. De los mencionados, uno de ellos registraba una orden de aprehensión por el indicado homicidio frustrado. A lo anterior se sumó la naturaleza el delito investigado y el haber actuado en grupo o pandilla. En consideración de lo expuesto en la audiencia de formalización, el Magistrado estimó que se cumplían los requisitos para aplicar la medida cautelar de prisión preventiva, ordenándose el ingreso de los imputados al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto. Por acuerdo de las partes se estableció un plazo inicial de cierre de investigación de sesenta días. Los detenidos arriesgan penas efectivas de cárcel que podrían partir en los 10 años y un día de presidio.
Gran parte del botín fue recuperado tras la detención de los sujetos.
Policial
Sábado 28 de Febrero de 2015
Puente Alto Al Día
D
Detienen a sujetos que robaban vehículos en estacionamientos de Mall
os de cuatro sujetos (uno de ellos menor de edad) que fueron formalizados por el robo de un vehículo motorizado en los estacionamientos de un centro comercial, quedaron en prisión preventiva. Los otros están sujetos a cautelar de firma y de sujeción al Sename, en el caso del imberbe. Los hechos se desarrollaron alrededor de las 17:00 horas cuando el grupo o parte de él ingresa a los estacionamientos del Mall Plaza Tobalaba, ubicado al oriente de este capital de provincia. En el lugar, según la Fiscalía, se movilizaron en la camioneta EA-9773 hasta ubicar otro vehículo y forzar sus chapas y contactos con la intención de proceder a su sustracción. Dos de ellos forzaron una de las chapas del móvil escogido, momento en el que le dieron arranque con unas llaves distintas a las originales. En esos instantes fueron sorprendidos por guardias de seguridad del lugar. Además de lo anterior, la alarma se mantuvo activada, lo que precipitó la huida de los sujetos, quien abordaron la camioneta inicial. Se dio inmediato aviso a carabineros y los dos individuos escaparon en la camioneta que llegaron al lugar y de la que se informó que
registraba encargo vigente por el delito de robo, no pudiendo menos que conocer el origen ilícito del vehículo. Según el Ministerio Público, a todos les cabe participación en el delito de robo de vehículo motorizado y también del delito de receptación de la referida camioneta. De los imputados Raúl Eduardo Roa Palominos y de José Luis Céspedes Ávila se solicitó la aplicación de la medida cautelar de privación de libertad. Mientras que para se pidió la firma periódica y arraigo nacional. Respecto del menor de iniciales J.B.B.P., quedó con sujeción en el Sename, indicando la defensa que no tendría relación con los hechos investigados y que solo se encontraba en el lugar de las detenciones. En torno a Alfonso Esteban Herrera Bravo se dijo que fue detenido muy lejos del lugar donde cayó el resto de los imputados. Para el Ministerio Público, todos tenían participación. Dos participaron directamente en el intento de sustracción, mientras que los otros prestaban apoyo. Se pidió un plazo de cierre de investigación de 60 días, considerando que estaba involucrado un menor de edad. Para pedir la prisión preventiva se consideró, además de los expuestos en la formalización, el extracto de filiación de los mencionados. Raúl Roa tenía
condenas por robos con intimidación. José Céspedes tenía condenas reiteradas por manejo en estado de ebriedad, también por receptación, manejo en estado de ebriedad y por robo con sorpresa y robo en bienes nacionales de uso público. Por lo expuesto, ninguno tendría derecho a beneficios y la eventual condena se cumpliría tras las rejas. Se indicó que existía además un latente peligro de fuga solo respecto de Raúl Roa, por lo que se estableció una caución de 600 mil pesos. Se fijó el mismo plazo de investigación que se fijó para los imputados. Al término de la audiencia se dio orden de ingreso al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto. En fuentes policiales se indicó que no se descarta que los sujetos puedan tener vinculación con otros hechos similares ocurridos en el pasado.
Carabineros detuvo a individuos que robaban vehículos en los estacionamientos del Mall. Tras ser formalizados, dos quedaron en prisión preventiva.
Presos quedaron dos sujetos detenidos por robo a un domicilio particular
Dos sujetos quedaron en prisión preventiva, tras ser formalizados por un robo a un lugar habitado. Ambos portaban parte de las especies sustraídas.
E
n prisión preventiva quedaron dos sujetos que fueron sorprendidos con especies que minutos antes habían robado desde un domicilio particular. Se trata de Juan Manuel Herrera Manrríquez (42) y de Pablo Ignacio Rojas Lillo (18), cuyas detenciones se concretaron en la tarde del martes, pasadas las 16:00 horas, en circunstancias
3
Puente Alto Al Día
que escapaban por el pasaje Sagasca, en dirección a avenida Gabriela Poniente, tras ser sindicados como los autores de un robo a un domicilio particular que se encontraba sin moradores. El Ministerio Público precisó en audiencia de Control de la Detención y de Formalización de cargos precisó al Tribunal que los mencionados fueron detectados cuando corrían y miraban reiteradamente hacia atrás, portando
además especies en sus manos. Después se supo que esa actitud fue porque el afectado llegó a la casa cuando huían e inició su persecución. Se le fiscalizó y uno de ellos portaba un computador portátil mientras que el más joven llevaba un reloj de pulsera, además de controles de una consola de juegos. Casi inmediatamente llegó al lugar el propietario de un inmueble del pasaje Agata, quien aseguró a los uniformados que las especies eran de su propiedad y que se las habían robado minuto antes. Explicó que salió temporalmente del inmueble, cuando recibió el llamado telefónico de una vecina. La mujer le informaba que desconocidos había ingresado a su casa y que minutos después salieron con artículos hacia la calle. Como estaba muy cerca volvió a su casa, comprobando que desconocidos habían saltado la reja de cierre perimetral, para posteriormente vulnerar uno de los ingresos (una puerta) que da al living comedor. En el lugar dejaron abandonadas herramientas con la que forzaron la puerta. La misma pobladora se acercó al lugar de la detención y cuando los sujetos eran subidos al carro policial indicó que ella los conminó a retirarse del lugar cuando fue amenazada por uno de ellos, Juan Herrera Manrríquez, el que incluso habría efectuados disparos al aire, al
tiempo que le gritaban que no se metiera o le iban a disparar. Por cierto que con un lenguaje vulgar y violento. Se agregó que a los dos mencionados se les sumaba un sujeto que los esperaba en un automóvil Nissan que escapó del lugar dejando abandonados a sus cómplices, no sin antes recibir unos televisores de considerable tamaño. Tras ser formalizados se solicitó la prisión preventiva para ambos, debido al tipo de delito (a este sujeto además del robo se suman las amenazas) y al hecho que el más adulto presentaba condenas por delitos similares, por robo con intimidación y robo con sorpresa. A lo anterior se suman causas y condenas por receptación y hurtos simples en un pasado muy reciente. En cuanto a Rojas Lillo se indicó que presentaba una condena del año 2014 por el ilícito de hurto. Se consideró que ambos constituían un peligro para la seguridad de la sociedad y además existía un eventual peligro de fuga. La defensa se opuso a los requerimientos del ente persecutor, pero de todos modos se aplicó la medida más gravosa por cuanto existían los presupuestos materiales de participación y de la existencia del delito. Se ordenó el ingreso al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, mientras que se acordó un plazo de cierre de investigación de 100 días.
4 Sábado 28 de Febrero de 2015
Crónica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
PUBLICADO POR MINSAL
Fuente: La Tercera
Estudio revela que en nuestro país ha disminuido el embarazo adolescente y ha aumentado el uso de la píldora del día después Salimos a preguntar a los vecinos de la comuna cuál es su opinión con respecto a este análisis revelado por el Ministerio de Salud el pasado lunes. Las opiniones fueron diversas. jóvenes de 10 y 19 años, pasó de 3.030 dosis en 2012 a 4.857 el año pasado, mostrando un crecimiento del 60%.
Según expertos, el acceso a métodos anticonceptivos explica esta disminución en el embarazo adolescente.
N
uestro país vive hoy una tendencia similar a lo que ocurre en Europa: la tasa de fecundidad ha descendido a menos de dos hijos por mujer (1,8) en los últimos años. Algo similar se empieza a observar entre las jóvenes, las que postergan la maternidad, con el objetivo de estudiar o trabajar de manera estable. Según el último reporte del programa de Salud Integral de Adolescente del Ministerio de Salud (Minsal), en 2013 la tasa de nacidos vivos de jóvenes de entre 15 y 19 años
fue de 46,3 por cada mil mujeres. Se trata de de una baja de cuatro puntos en comparación a 2012, cuando, el mismo grupo mostró una tasa de 50,32 lactantes. Los expertos relacionan directamente el descenso en los embarazos con el uso de métodos anticonceptivos en la población joven. El último reporte del Minsal señala que las adolescentes que usan alguna forma de regulación de la fecundidad pasó de 184.628 jóvenes, en 2012, a 193.399 usuarias del sistema, en 2014. Las menores de 15 años que utilizan estos métodos llegan a
Marcela Gómez está en contra de todo método anticonceptivo.
11.866 y entre las de 15 a 19 años se llega a 181.533. También está garantizado el acceso a la «píldora del día después» en la red pública, cuya entrega ha crecido: en 2013 se entregaron 3.653 unidades a jóvenes de entre 15 y 19 años, mientras que en 2014 fueron 4.193 dosis. El uso de este anticonceptivo también aumentó en niñas entre 10 y 14 años. El 2013 fueron 472 adolescentes las que lo solicitaron, mientras que el año pasado fueron 664. Así, el consumo de este fármaco, entre
LO QUE OPINAN LOS PUENTALTINOS Salimos a buscar la opinión de los vecinos con respecto a este tema y nos encontramos con opiniones bastante diversas. Por un lado, María Teresa Avilés nos comenta que «yo creo que más que todo, la juventud está aprendiendo un poco más, está siendo preventiva ante ya, un hecho consumado», de igual manera cree que no es algo que tenga que ver con políticas de estado. «No es algo de políticas, yo creo que la gente está un poco más consciente de que hay alternativas, pero siento que el aborto no es lo más recomendable». Acerca de la disminución del embarazo adolescente y del uso de la píldora, señala que «creo que van en conjunto» Así mismo, es clara en manifestar que aunque surjan estos estudios y muestren estas cifras, falta mucho que educar en materia sexual a nuestra juventud. «Obvio que sí, es que en general falta mucha información para la juventud; no hay educación sexual en los colegios, entonces qué puedes esperar. Una chica de quince años que tuvo su
María Teresa Avilés señala que la juventud está aprendiendo un poco más.
primera relación no sabe como cuidarse». Sin embargo reconoce que «existe otro tipo de jóvenes que si está muy conectada con el asunto de que hay métodos con los cuales rápidamente te puedes cuidar». Otra vecina de la comuna, Marcela Gómez, señala estar «en contra de todo lo que sea método anticonceptivo, pero si disminuyó sería favorable. Pero en si, yo estoy en contra de todo lo abortivo. Yo creo que la vida empieza cuando el óvulo se fecunda con el espermatozoide, de ahí comienza la vida», por lo que el uso de la píldora y de otros métodos anticonceptivos no son de su gusto. En cuanto a su forma de educar a su hijo de dieciocho años, comenta que «se le conversa y se le explica que debe cuidarse. Cómo no creo en nada de eso creo que debe abstenerse, hasta que encuentre una pareja estable» A su juicio cree que «en los colegios debería haber un sistema donde les pasen todas estas materias a los adolescentes, para que tengan claro de las consecuencias. La idea es que los jóvenes sean responsables en el tema de su sexualidad». Por último Katherine Mancilla, comenta que en su caso ella tiene «una hija de 18 años y ella se cuida. Yo le converso cómo son las cosas, porque yo fui mamá a los 14 años y le doy mi ejemplo». Sin embargo «en cuanto a la píldora del día después, no soy partidaria de eso, no se lo daría a mi hija. Por algo le doy consejos, para que se cuide» . Pero si hubiese existido en el tiempo en que ella quedó embarazada, admite que la habría utilizado. «Sí, yo si, pero ahora hay más apoyo para los adolescentes, se les conversa más, uno se sienta a conversar con ellos sobre el sexo. Antiguamente a mi no me conversaban nada sobre eso». Son las disímiles opiniones de los vecinos de Puente Alto, para un algo que sin duda en los próximos días, será tema de debate y discusión a nivel nacional.
Editorial & Opinión
Sábado 28 de Febrero de 2015
5
Puente Alto Al Día
DESPREOCUPACIÓN TOTAL Que decepcionante resulta viajar por la ruta G-25, que une las localidades de El Volcán y Lo Valdés, en la parta alta del Cajón del Maipo, al ver que una comuna que vive y se precia del turismo, no se observe ni el más mínimo interés por mantener en condiciones sus caminos, más aún si esta es una ruta principal, por donde se accede a importantes localidades del interior de nuestro cajón cordillerano. Esta situación se arrastra, principalmente, en época estival, paradójicamente cuando más son los turistas que visitan las bondades de nuestro cajón montañoso; encontrándose con dificultades propias de una despreocupación de la autoridad por conservar lo prioritario que resultan las vías de acceso en una comuna turística como es el Cajón del Maipo. Ahora bien, entendible también resulta que estás vías sean tránsito obligado de camiones de alto tonelaje con carga de material minero pesado que deterioran el camino; sin tampoco para ellos, al parecer, que estas rutas sean mejoradas, ya que no se ha apreciado durante este año, que se trabaje por superar este problema. También, vehículos del polémico proyecto Alto Maipo, transitan por este lugar, sin que se aprecie una desvelo por mejorar estos caminos. Debemos recordar que existían a lo menos, mociones que señalaban que se contemplaba la pavimentación de esta ruta –o más bien dicho el tramo indicado más arriba- para los inicios del proyecto hidroeléctrico y también como una obra más de adelanto para los sectores que tienen transito obligado ya sea en lo turístico como en la explotación minera de la zona. El camino como está es sólo para el deterioro de los vehículos y esto es justamente lo que está limitando a los turistas o visitantes a llegar hasta los lugares más hermosos que tiene nuestra zona cordillerana, especialmente Villa del Valle Baños Morales, que pareciera envolvernos en sus álamos frondoso que impiden calor alguno, rodeado de sus gélidos riachuelos y sus termas ancestrales. Es de esperar que se materialice el viejo anhelo de turistas y asiduos visitantes de esta zona, para encontrarse con vías expeditas y transitables, durante toda la época del año. Es más, si el Cajón del Maipo es una comuna de interés turístico, merece, por lo menos, tener buenas vías de acceso y la preocupación de la autoridad, porque así sea.
Notable es el deterioro de la ruta G-25 que une el sector de El Volcán y Lo Valdés, al interior del Cajón del Maipo .
E
l Siete de la Semana se lo otorgamos con todo a grado a la Agrupación de Turismo, Comerciantes y Artesanos de Baños Morales, por la organización de la Fiesta Cordillerana, que se desarrolló en su cuarta versión en esta mencionada localidad, la semana pasada. La entretención de vecinos y de turistas que llegan a esta localidad, estuvo a cargo de esta agrupación, a la cual incentivamos a seguir trabajando por hacer cada vez más grande este evento. Reciban los integrantes de esta Agrupación, este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, por tan loable acción.
LA ARAUCANÍA UNA ESCALA DE TERROR ¿Hasta dónde se permitirá que llegue? ¿En qué momento habría que admitir que está fuera de control? Por: Roberto Labra Campo
L
os lineamientos para la seguridad pública que anunció el general Nabih Soza cuando asumió recientemente el mando de Carabineros en La Araucanía dieron pie para abrigar esperanzas de un cambio positivo en el grave cuadro que ella presenta al respecto. Por desgracia, esas expectativas no se han confirmado hasta ahora. Más bien parece sustentarse lo advertido en esos mismos días por el senador Tuma (PPD), quien afirmó que «también hay gente que está usando el conflicto como un escudo, como una cortina de humo para encubrir delitos de marca mayor: robo de maderas, facturas falsas, abigeato». Es plausible que el conflicto mapuche y la delincuencia común –principalmente la «mafia de la madera» y el abigeato– estén actuando simultáneamente y quizá entrelazados, aunque ciertas voces procuran separar ambos factores. El hijo del prefecto de Carabineros de Arauco y aspirante a esa institución fue herido gravemente con un fusil de alto calibre con el que se disparó al helicóptero policial que sobrevolaba un sector en Tirúa; hubo sendos atentados con explosivos contra un cuartel de Carabineros y uno de la PDI; y un atentado incendiario destruyó un inmueble habitacional de uno de los principales empresarios del país, con importantes inversiones forestales y eléctricas en la VIII y IX región. Evaluaciones policiales y gubernamentales confirman que quienes cometen estas acciones están más y mejor armados que antes. El subsecretario del Interior presidió una reunión del comité policial de emergencia en La Moneda y declaró a su término que «hay una escalada delictiva». El general director de Carabineros y su director de Inteligencia se reunieron con el personal zonal y reiteraron que «hay que tener resultados de una vez por todasÖ Es un grupo minoritario, y hay que ubicarlos, detenerlos». La ciudadanía viene escuchando declaraciones similares desde que esta situación se inició, a comienzos de la década de 1990, pero los resultados distan de ser satisfactorios. Es preciso atender a las voces coincidentes de gobiernistas y opositores: «La extensión del conflicto armado, o del mal llamado conflicto mapuche en la zona del Biobío, era predecibles. Creo que se ha subestimado la gravedad (Su) temperatura no ha sido bien evaluada. Ha seguido creciendo». Cada día la gente tiene más miedo, y lo que uno ve es que el Gobierno está absoluta y completamente desbordado» (senadora Van Rysselberghe, UDI). Si la escalada que con acierto diagnostica La Moneda no es detenida, ¿hasta dónde se permitirá que llegue? ¿En qué momento cabría admitir que está fuera de control?. Con todo, hay un indicio quizá positivo: esta vez, ante la instalación de bombas en Temuco, el Gobierno se querelló por la Ley Antiterrorista, que incrementa en grado importante las facultades de investigación de las policías. Esto es plenamente justificado, pero el actual gobierno era genéricamente contrario a hacerlo. Estudios internacionales advierten que la actitud de la autoridad frente a la delincuencia –terrorista o no–, según se perciba como laxa o severa, es un factor «ambiental» que incide en la tendencia a que ella crezca o decrezca. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
ESA SE LLAMA AVISPADA Diariamente a las 07.00 horas, sube al metro un matrimonio con una bebé en su coche, en la estación del metro Sótero del Río. Es una bebita de lo más tranquila, se entretiene con su chupete, juguete o duerme. Nunca una bulla o llanto en todo el trayecto. Ella una mamá joven de 25 a 30 años. Al llegar a la estación Vicuña Mackenna, la toma en brazos, sin que sea necesario, porque se ve más cómoda en su coche que sostenida por ella. Ahí está la pillería, para que le otorguen un asiento. Señora, eso no se hace. La bebita va más tranquila y cómoda en su silla de ruedas.
QUÉ PASÓ CON EL NUEVO CUARTEL Señor lector, puedo comunicarle en respuesta a su articulado de la semana pasada, donde señala que el cuartel nuevo de la Segunda Compañía de Bomberos está vacío. No señoresÖ hoy pasé por el frontis de esa entidad bomberil y ya está operando con todo su material. Luce majestuoso tras esos vitrales todos sus carros. Felicitaciones. Ya tenemos un hermoso cuartel, incluso más céntrico y en una avenida más expedita para las salidas de sus emergencias. Lo que pasó es que, cuando señalé lo vacío que estaba este cuartel inaugurado, aún no se atisbaba mudanza alguna, lo que ocurrió el mismo sábado cuando esta edición estaba en circulación. Bien por los bomberos de Chile, especialmente por los de Puente Alto.
SERÁ CIERTO QUE PERDIMOS LOS DOS HOSPITALES Fuerte se rumorea que Puente Alto perdió los dos hospitales que se habían anunciado construir. El de Eyzaguirre, dicen que no hubo cambio de uso de suelo, lo que echaría por tierra el proyecto y no abría ninguna posibilidad de que se construya. El nuevo Sótero del Río, también correría igual suerte, ya que abría salido de la preocupación de las autoridades y, especialmente, de la ministra del ramo, que se alejó de sus funciones, llevándose esta prioridad. No quedará otra que quedarse con lo que hay, ya que nadie metió suficiente bulla para que Puente Alto tuviera sus dos hospitales nuevo. Lamentable.
6 Sábado 28 de Febrero de 2015
Crónica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Una labor, un personaje... La vida es un juego Tal como versa el título, la vida para Nelly Hernández es un juego y lo mejor es que le queda ficha para rato, como para seguir jugando un largo tiempo.
D
e una energía y vitalidad, esta joven mujer nos recibe amablemente en su lugar de trabajo, al cual le ha dedicado tres décadas de vida, tal como ella señala es toda una vida. Nelly Hernández nació en Puente Alto y su historia familiar la liga a una importante fábrica de la comuna. «Nací en Puente Alto; mis papás trabajaban en la fábrica Victoria y antiguamente te pasaban las casas, entonces nosotros nacimos ahí». Una vez cerrada la fábrica, se trasladó junto a su familia a la población Domingo Tocornal. Allí, tal como señala, creció y se desarrolló. Actualmente reside en el sector de Casas Viejas. Casada hace treinta y tres años, matrimonio del cual resultaron dos señoritas, las cuales le entregaron la bendición de hoy ser abuela de dos nietos -un varoncito y una jovencita-
es trabajadora del centro de video juegos Flipperin. Desde su comienzo, ha acompañado a su jefa, la Glorita, como cariñosamente la llama. Recuerda que en un principio «estos eran dos locales juntos, no se cómo caían tantas máquinas. Teníamos hasta flipper, como quince máquinas. Empezamos así. Aquí había una carnicería y los papás de la glorita le dijeron «hija, crece un poco más con el negocio» y se abrió aquí», comenta. Así fue como se crecieron y se fueron transformando, cambios de los cuales ella siempre fue testigo y estuvo presente. La admiración hacia su jefa radica en que han compartido muchos años juntas. «Yo llevo muchos años aquí, digamos como treinta años» , comenta, agregando que «nos afiatamos porque éramos las dos solas al principio». Sobre cómo llegó a trabajar a este local donde ya lleva más de tres décadas,
nos cuenta que «tenía a me bebé chica y estaba media aburrida. Mi marido trabajaba y un día mi suegra que trabaja en la Farmacia Roubillard, me dice por qué no trabajas y ahí se dio hasta el día de hoy». Es gracias a ella, a su suegra, que tiene el orgullo de trabajar en este centro de entretenciones, en el cual, además han trabajado sus hijas, es decir, casi toda su familia se ha ligado a su trabajo. Nelly, homologa su historia a la de su suegra, quien también ha esta desde el principio ligada a otro negocio de la familia Roubillard, la farmacia: «mi suegra, Estenia Yáñez, también empezó igual que yo, con don Sergio y con la señora Carmen. Mi suegra cumplió más de 50 años acá en la Farmacia Roubillard» , comenta. Fue esta relación la que los ligó con una de las familias insignes de la comuna. Esto también le permitió conocer a Don Sergio Roubillard, de quien sólo guarda buenos recuerdos y lo destaca por su humanidad, recordando que hace
poco hubiese cumplido cien años. «El dieciocho de febrero cumplió cien años, no hay nada que decir, una persona humana, que ahora no hay tanta gente humana, hoy todos ven el signo peso, pero el toda la vida fue una persona humana, si podía ayudar, ayudaba», recuerda. Un caso en donde vio expresada la filantropía del ex alcalde, fue en el de un joven que sufría de hemofilia. «Un niño que nos marcó, tenía problemas de hemofilia y resulta que él se infectó y don Sergio corrió con todos los gastos». Nelly ha dedicado su vida a este trabajo y su familia bien lo sabe. Y es que tal como relata «cuando una empieza de nada, una ama todo y mis hijas entienden que esto es toda mi vida, o sea, treinta años es toda la vida», aclara, agregando que «una aprende de todo aquí» Es la historia de esta mujer trabajadora y su labor, a la cual le queda mucha ficha para seguir jugando.
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas
www.chilenita.cl - Balmaceda esq. José Luis Coo / Concha y Toro 08 - Puente Alto
EL METRO, ANTES Y DESPUÉS
D
esolado el joven miró por tercera vez la hora en su celular, detenido frente a un muro
de personas que pugnaban por subir las escalas al nivel de la Línea Uno del Metro,
allí también se divisaba un lleno total. Desesperado por llegar a su trabajo, había tardado una hora desde Puente Alto a Baquedano y le faltaba el tramo hasta Los Leones. Todos empujaban, pero nadie se podía mover. Su único consuelo era saber que la Chabelita, su mujer se retiró del trabajo y ya no viajaba. Y pensar que la conoció en el Metro, recordó como le impresionó su figura, su
cabello color caoba, sus ojos verdes. Un día le ofreció el asiento y empezaron a
conocerse. Ella trabajaba en una tienda en Providencia. ¡Bendito Metro!...Ahora era su mujer y tenían dos pequeños... De pronto escuchó un grito casi en el oído ¡Ya pos, camina «hueón» apura el ganado o te
creís en el parqueÖ Luís Mella Miranda Ex funcionario «Sótero del Río»
Reportaje Fundado el 14 de Septiembre del 1962
SĂĄbado 28 de Febrero de 2015
7
Puente Alto Al DĂa
8 Sábado 28 de Febrero de 2015
Puente Alto Al Día
Reportaje Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Las horas más largas de «Lo que pasa es que los bolivianos lo querían subir parado en la tabla, por el mismo lugar donde había caído. Era una locura», Juan Pablo Herrera.
S
er voluntario de bombero implica que estés dispuesto en ir en ayuda a los demás en cualquier momento, sin medir, en algunos casos, el riesgo que ello implique. Así ocurrió con seis bomberos del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, que a principios del mes de enero pasado, estuvieron de vacaciones en Bolivia, donde realizaron un tour en la famosa «carretera de la muerte», ubicada en la zona de Coroico, que está a unas pocas horas de La Paz. Unos de los integrantes de este grupo de viajeros fue el capitán de la Quinta Compañía de Bomberos de Puente Alto, con asiento en Pirque, Juan Pablo Herrera. El oficial, relata que el paseo estaba programado desde hace algunos meses con otros amigos bomberiles, al que se integraron también algunos familiares y parejas de los voluntarios. «La idea era conocer parte de Bolivia, en especial esta zona, que se caracteriza por una ruta muy peligrosa para los conductores. Incluso se han hecho reportajes y hasta series para un canal de televisión que está en el cable», detalla Herrera. De esta forma se contactaron con una agencia de turismo de La Paz, a fin de contratar un paquete, el que incluía el paso por la tan temida «carretera de la muerte».
CAíDA LIBRE El capitán de Pirque, junto a sus compañeros, más otros turistas de distintas nacionalidades, salieron desde el hotel de La Paz hasta la ruta fatífidica, donde los esperaban cascos y bicicletas para realizar la travesía. Poco más de 30 personas, montadas en sus frágiles móviles, iniciaron el pedaleo por el camino sinuoso y arriesgado, donde pasan
Tras el rescate fueron famosos por tres minutos en la tv.
además camioneros, cuyas máquinas son del ancho mismo de la vía. «Es una carretera extremadamente peligrosa. Muy angosta. Nosotros íbamos con cascos y trajes especiales para los ciclistas. Además, una camioneta de la agencia de viajes nos acompañaba». Entre los aventureros de este tour andino estaba el ciudadano australiano Robert Shergold, de 22 años, quien en un momento de descuido arriba de su bicicleta, perdió el control de ésta, cayendo
al vacío junto al móvil a pedal. «Fácilmente fueron unos 30 metros y un poco más diría», apunta el capitán Herrera, quien llevaba adosado a su casco de seguridad una cámara, con la que grabó parte de la caída del australiano. «Estábamos reunidos en un punto de la carretera cuando alguien advierte que una persona se cae. Escuché un grito y me di vuelta, alcanzando a ver cómo este joven caía
al vacío. Fue muy fuerte ver esa escena», recuerda el voluntario bomberil. Tras constar que el joven estaba consciente y malherido, los encargados del tour bajaron con implementación mínima para ir en su ayuda. Esta situación fue percatada por los voluntarios puentealtinos, que se miraban unos a otros, para decidir si intervenían en el procedimiento que llevaban adelante las personas a cargo de la empresa de turismo.
Sábado 28 de Febrero de 2015
Reportaje
9
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
s de 6 bomberos puentealtinos en Bolivia DUDA Y RESCATE Fueron entre cinco a diez minutos los que pasaron antes de que los bomberos locales se animaran a tomar una determinación. No era fácil para ellos actuar desde el inicio, ya que por respeto a los protocolos, tenían que dejar que las personas responsables hicieran su trabajo. Sin embargo, al ver que las acciones emprendidas por el personal no eran las más idóneas, decidieron finalmente que un par de ellos bajaran hasta donde estaba el turista australiano, a fin de darle una atención adecuada. «La verdad es que no fue enseguida nuestra reacción porque dejamos que las personas del tour actuaran. Ellos eran los responsables y además estaban arriesgándose en bajar por una pendiente muy pronunciada», comenta Juan Pablo Herrera. Agrega el capitán de bomberos – sin el afán de criticar- los procedimientos que estaban tomando las personas bolivianas no eran los necesarios, además de que involucraban un riesgo más para el accidentado. «No quiero ser duro con ellos, trataron de hacer todo lo posible dentro de sus posibilidades, pero lo que estaban realizando era incorrecto desde el punto de vista de cómo rescatar a una persona que había sufrido un accidente de esas características», acota el oficial bomberil. De esta forma, mientras dos voluntarios estaban asistiendo al australiano, el resto estaba preparando las cuerdas para subir de la manera más segura al ciclista herido. «Lo que pasa es que los bolivianos lo querían subir parado en la tabla, por el mismo lugar donde había caído. Era una locura», sostiene el capitán de la compañía de Pirque. Usando sus propias chaquetas y parte de la indumentaria que llevaban puesta, estabilizaron en la tabla al joven, para luego sacarlo por un espinoso sendero. Fueron dos horas larguísimas para los seis bomberos puentealtinos y para el resto de los turistas que estaban mirando atónitos el rescate. Una ayuda fundamental que recibieron los chilenos en su actuar, fue el de dos médicos brasileños que estaban como turistas y que realizaron el diagnóstico en terreno: fractura de cuatro costillas, además de lesiones en otras partes del cuerpo, como un corte en el pie derecho. «Fueron claves también los médicos. Además ellos eran compañeros de hotel del australiano, por lo que ya lo conocían y hablaron con él un poco», apunta Juan Pablo. Una vez que estaba el lesionado en el camino, donde lo subieron a una camioneta, llegó su hermana, quien en primera instancia había quedado en estado de schock.
y que el único voluntario, el teniente tercero, Jaime Osorio, sabía «algo» del idioma universal. «Él pudo hablar con él o intercambiar un par de palabras, el resto ‘chaspurreaba’ no más inglés. Pero la verdad es cuando estás en una situación como ésta, lo importante es actuar bien y la persona que está lesionada comprende. Eso ayuda mucho», remarca Juan Pablo Herrera. Tras subirlo a un vehículo, el australiano junto a su hermana fueron derivados a un hospital de La Paz, donde se recuperó de las lesiones. Días más tarde, el mismo joven le envió un mensaje a los bomberos puentealtinos, manifestándoles lo siguiente: «Sin su ayuda todo hubiese sido distinto. Muchas gracias a todos». Para Juan Pablo Herrera, la experiencia vivida fue decantada de manera positiva por todo el grupo, ya que se dieron cuenta de que la preparación que reciben en el Cuerpo de Bomberos es la idónea para enfrentar situaciones como ésta. «Hicimos lo que sabemos hacer. Nos hemos preparado para esto y
El capitán de la 5ta. Compañía puentealtina, Juan Pablo Herrera.
«No quiero ser duro con ellos, trataron de hacer todo lo posible dentro de sus posibilidades, pero lo que estaban realizando era incorrecto desde el punto de vista de cómo rescatar a una persona que había sufrido un accidente de esas características», Juan Pablo Herrera, capitán Quinta Compañía de Pirque. seguimos haciéndolo. Nos tocó la suerte -o no- de estar en ese momento, pero pusimos lo mejor de nosotros y todo salió bien», cierra un emocionado capitán Herrera. Los cierto es que los voluntarios puentealtinos corroboraron, una vez más, que los bomberos chilenos son «los chicos buenos».
DATO El Camino a los Yungas, también conocido como Camino de la Muerte, es un camino de aproximadamente 80 km de extensión, que une la ciudad de La Paz y
la región de Los Yungas, al noreste. Célebre por su peligro extremo y el número de muertes en accidentes de tránsito al año, (un promedio de 209 accidentes y 96 personas muertas al año).1 En 1995 el Banco Interamericano de Desarrollo la bautizó como el camino más peligroso del mundo. El camino parte de La Paz, a 3600 msnm., y asciende hasta «La Cumbre» a 4650 msnm. Luego comienza el descenso de 3.600 metros de desnivel en 64 km de recorrido. Al conducir por este camino debe mantenerse la izquierda, (es el único lugar de Bolivia donde se conduce conservando la izquierda, al igual que en
países como el Reino Unido o Australia) para que conductores que van a la izquierda, en caso de cruce, cosa que sucede muchas veces durante el recorrido, vean con mayor facilidad el borde del camino, que en casi todos los lugares de cruce es un abismo, llegando en un lugar hasta los 800 m en vertical. La ley indica que el conductor que conduce subiendo la cuesta (en dirección a La Paz) tiene prioridad por sobre el que baja (en dirección a Los Yungas), por lo que el vehículo que desciende debe detenerse cuando sube otro, para poder darle el paso.
CHASPURREANDO Unas de las situaciones que tuvieron que afrontar los bomberos fue el diálogo con el herido, que en todo momento mantuvo la consciencia, salvo por algunos momentos en que la perdió. En estos momentos, es que se dieron cuenta que no todos sabían inglés
Los voluntarios bomberiles de Puente Alto junto a los médicos brasileños.
10 SĂĄbado 6 de Diciembre de 2014 Puente Alto Al DĂa
Avisos Economicos Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Nuestra Gente
Sábado 28 de Febrero de 2015
11
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Finaliza programa de verano en el Jardín Infantil San Miguel El pasado viernes finalizó el jardín de verano del área de atención de menores de la Corporación Municipal de Puente Alto, el que se realizó en el Jardín Infantil San Miguel.
C
on una dinámica convivencia familiar niños, padres, apoderados y funcionarias compartieron de una entretenida tarde. Para la directora del área de Atención de Menores de la Corporación Municipal de Puente Alto, Rosa Valdés este programa «es una respuesta a las necesidades de las mujeres de la comuna que en el verano deben seguir trabajando. Es fundamental que en este período nuestros niños tengan la posibilidad de participar de actividades afectivas y recreativas pasando un momento diferente a lo que hacen regularmente en el año». Además, señaló que «en la constante preocupación del alcalde Germán Codina por contribuir con el apoyo y la protección de las mamás de la comuna, que muchas veces trabajan en horarios que no son los regulares. El sábado 14 de marzo comenzamos con el jardín infantil los sábado, para nuestras mujeres que estudian y
trabajan, y no tienen redes de apoyo con sus hijos». A esta iniciativa veraniega asistieron 50 menores de diferentes sectores de la comuna, quienes recibieron los cuidados de las tías del jardín infantil, mientras sus mamás trabajaban.
12Sábado 28 de Febrero de 2015
Comunas
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
UNA PARADA OBLIGATORIA
En la Obra está el Arca de Noé
La señora Susana Becerra, heredera del Arca de Noé.
J
usto frente a la cuesta Las Achupallas y al memorial que recuerda el atentado a Augusto Pinochet, internándose en el cerro, se encuentra un pequeño kiosco de delicias al paso, pero que cuenta una gran historia. Dice la leyenda, que por allá por la década del setenta -quizás a finales del sesenta- un hombre llamado Marcial Quintana, amante del mar, quiso rendir tributo a lo marítimo y comenzó a construir una pequeña barcaza de madera, la que irguió en las alturas y la bautizó como el «Arca de Noé». «Lo usaba como símbolo, por ejemplo, para el dieciocho de septiembre o le ponía luces para la navidad», comenta la señora Susana Becerra, hija de aquel hombre y heredera del arca, quien reconoce que en un principio no era
CE
COMENTARIO EVANGELICO
negocio, sino un artículo pintoresco que adornaba la primera localidad que daba la entrada a la comuna del Cajón del Maipo. Agrega que mucho después surgiría la idea de transformar esa arca, en un artilugio para llamar la atención de los clientes y así aprovechar de vender alimentos al paso. «Después se generó la idea de hacer un kiosquito, que lo fue haciendo a la orilla del camino, de paso, para vender pan, cositas rurales, que era el turismo que realmente teníamos aquí, era simple y sencillo; era cosa de hacer una ramadita, un hornito de barro y los lugareños vendían sus productos: las nueces, las almendras, miel», aclara. La heredera del arca, reconoce que «En ese tiempo era menos gente, entonces él siempre hacia cositas más llamativas. No existían los grandes negocios que existen hoy en día, por supuesto. En ese tiempo era simple el Cajón, era algo sencillo, no era tan comercial como es hoy día, tan moderno, porque hoy día tenemos un Cajón del Maipo más moderno» , manifiesta. TODO CASERO Cuando su padre falleció, quiso rendirle tributo conservando la pieza artística que había construido, reviviendo el kiosco que alguna vez había existido. «Una vez que el murió, no quise destruir el arca, sino hacer un patio porque era todo rústico, entonces para que no muriera esa idea, hice vivir de nuevo el kiosquito, con el nombre del Arca de Noé». Hace casi dos años se volvió a
Sueños, Utopías y la Realidad
Ubicado frente a la cuesta las achupallas esta este tradicional negocio del sector La Obra en San José de Maipo.
de Noé, son las exquisitas empanadas, cuyo secreto, según la señora Susana está en «que la carne sea lomo, la cebolla bien cocida, que no tenga ácido y los huevos de casa, que son frescos, saludables; amasadas con las manos, por ahí va el secreto», aclara. Pero el nombre del lugar va más allá de la idea romántica de su fundador, sino que reside en una concepción espiritual, ya que la señora Susana y su familia son bien apegados a las cosas de Dios, cuya presencia es «importante, en la casa existe una iglesia evangélica, un cultito y es como bien simbólico. Somos bien creyentes y respetuosos, como Dios quiere», finaliza.
Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES
No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino. Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino? Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. (San Juan 14:1-6)
En todos los ámbitos del quehacer humano hay gente que sueña con hacer cosas: proyectos de grandes empresas, de transformaciones sociales profundas; de difundir ideas y doctrinas religiosas o políticas o económicas; de conservar el medio ambiente, de hacer grandes obras, que transformen la naturaleza; de erigir ciudades, curar enfermedades e inventar sus remedios o construir imperios geográficos o financieros. En el alma de los seres humanos está el idear, crear, fabricar, escribir, enseñar, hacer. Y esto en conformidad a sus ideales; y los ideales tienen que ver con la forma en que el hombre ve la vida, ve su entorno, su sociedad y como puede influirla, afectarla, transformarla. Tiene que ver con el sentido de eternidad, de trascendencia, de legado, de qué dejó en su paso por la vida, de qué legó a la posteridad. Y eso va desde los grandes estadistas e inventores hasta el más modesto comerciante que deja su negocio a sus hijos y nietos.. Inmerso en ese tiempo y sociedad, con la formación que alcanzó,
reactivar la patente comercial y volvió a aparecer la pequeña luz del Arca de Noé, sin embrago, por fines estéticos, la barcaza construida por don Marcial tuvo que salir, aunque existe la intención de volverla a construir. «Tuve que sacar el arca porque los palos ya estaban malos, las cosas que colgó, que a simple vista se veía muy bonito, estaba todo deteriorado, pero tengo puesta la idea de, en algún momento, tener los medios y reconstruirla. Solamente que los recursos hoy no están», comenta Susana Becerra. Hoy el Arca de Noé ofrece a sus clientes diferentes productos, todos realizados con receta casera y con sabor a campo. Así usted podrá encontrar «pan amasado, las empanadas caseras, el mote con huesillos, como se hacía antes, sin colorantes, sin preservantes, sino que natural, como tiene que ser, a la antigua, exactamente como lo hacía mi mamá; confites, mermeladas y miel, que nunca las he dejado de hacer». Este sabor campechano de sus productos les ha valido el reconocimiento de mucha gente y ha permitido que se haya formado una clientela que va desde los vecinos de la localidad de La Obra, hasta turistas nacionales y extranjeros. «Hay mucha gente que nos conoce, clientes tenemos, porque les ha gustado, porque se dan cuenta que es casero todo, como los huevos, que saben que son de casa, porque ellos ven a las gallinas, van al gallinero; son cosas realmente lugareñas, no es una cosa estructurada, de paquete. Aquí es todo del campo». Si hay algo que goza de fama en el Arca
frente a la realidad que vive, desarrolla sus sueños, que son lo que le gustaría ser y hacer. Que la sociedad toda, familia, empresas, economía, iglesias. etc. fuesen de tal manera que promovieran (hicieran) tales conductas, produjeran tales acciones que le permitieran producir determinados resultados. Ser de una manera determinada (la soñada) La historia está repleta de ejemplos de soñadores que cambiaron el mundo. De hecho el nivel de vida y civilización de que hoy gozamos no seria posible sin la iniciativa, la creatividad – los sueños – de millones de hombres y mujeres que creyeron tener la solución, que soñaron con abolir la esclavitud, inventar vacunas, crear sistemas, desarrollar maquinas y procedimientos, etc., etc.,. Pero hay otras que tienen no sueños, sino UTOPIAS, que son proyectos de sociedades cuyo piso o base nada tiene que ver con la realidad. Y grandes fracasos nacionales, terribles errores geopolíticos, las más atroces y cruentas
guerras, las mayores injusticias que recuerde el ser humano tienen que ver con concepciones de la vida, de la sociedad, de la historia y de los hombres y aún de Dios y de las religiones, que han tenido personas que se han creído “iluminados”, “escogidos”, “predestinados”, “enviados” para una misión que, a la luz de la razón, es claramente imposible de realizar, por cuanto va contra los principios básicos de la dignidad y vida del hombre, criatura de Dios. No pocos de estos utópicos han creído ser mensajeros o ángeles de Dios. Otros la encarnación actual de Jesucristo. Turbados en su alma y razón, han querido construir “razas” y países superiores; han pretendido establecer paraísos terrenales, etc., la lista es larga. El culto a la personalidad de gobernantes, dictadores, lideres religiosos y de sectas, de poderosos, ricos o famosos, da cuenta de muchos ídolos y falsos dioses que ya no tienen sueños, sino viven una utopía propia, basada en ellos, porque se creyeron el cuento. Recordemos dos: Un gobernante dijo: “Dios en el cielo y yo en la tierra”; y un grupo musical dijo “somos más populares que Jesucristo”; Ambos terminaron muy mal. Frente a los sueños legítimos y las utopías irrealizables se levanta, siempre, como un muro gigantesco, la profunda realidad. Las cosas son como son y solo es posible pasar el muro abriendo una puerta a través del sueño realizado con sabiduría y fe. Las utopías terminan siendo solo abolladuras en el muro de la realidad.
Por ello, en la vida, es bueno abordar el plano de la fe como lo hizo Jesucristo. En el pasaje trascrito, Él dice: “No se turbe vuestro corazón, creéis en Dios, creed también en mí” Y agrega: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida, nadie viene al Padre sino por mí.” Nos encontramos con muchas utopías, parábolas y bellos cuentos, que les dicen a los hombres que por tal o cual intercesor(a) pueden llegar a Dios. No pasan de ser utopías, el anhelo de muchos de querer tener a alguien, tal vez en su imaginación, mas cercano; pero la realidad está en las palabras de Cristo: nadie puede venir al Padre (Dios) sino por mí. Estimado lector, le invito a encontrarse con Cristo el Señor, el que murió en la cruz del calvario y resucitó al tercer día, el único que está a la diestra del Padre, intercediendo por toda la humanidad. Esa es la realidad que señala la Biblia, la Palabra de Dios, las Santas Escrituras, en la versión cristiana que usted quiera buscar. Por esto recuerde que en los caminos de la fe hay solo uno que lleva a Dios: Jesucristo. Busque un templo evangélico y congréguese. Verá como sus sueños de perfección moral y progreso material, de amor y felicidad, se realizan, tienen acierto real en Jesucristo, el Camino, la Verdad y la Vida. Congréguese. Allí le enseñaran de la más bella realidad: Jesucristo, el Señor y Salvador. Que Dios le bendiga.
Sábado 28 de Febrero de 2014
Comunas
13
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Con éxito finalizaron las Colonias de D
Verano 2015
urante el mes de febrero, se dio término a uno de los programas más emblemáticos que organiza la Municipalidad de Pirque durante la época estival. Las Colonias de Verano, durante 7 años consecutivos, han otorgado un espacio sano de recreación a niños y adolescentes de la comuna, quienes este año disfrutaron de la piscina municipal, talleres, paseos y deporte. “Las Colonias de Verano” es un programa que se enmarca en la política de atención alimentaria de la JUNAEB, orientada a niños de edad escolar para la época de verano. A esto, se suma el énfasis que le ha dado el Alcalde Cristián Balmaceda durante toda su gestión a actividades y acciones orientadas a los niños y niñas, y que no sólo cumplan con el objetivo de dar alimentación dentro del periodo estival, que es cuando ellos están fuera de la escuela, sino que además, permita que ellos puedan compartir y convivir en espacios educativos a través del aprendizaje por la acción, la recreación y puedan ir intercambiando opiniones, ideas, intereses y así, fortaleciendo sus valores. A todos estos talleres, se sumaron diferentes espacios de recreación, juegos, visitas al Río Clarillo, competencias y trabajos en alianzas. Fueron 20 días consecutivos en el que participaron alrededor de 200 niños, niñas y adolescentes de la comuna y donde nuevamente se realizó un trabajo concreto para mejorar la calidad de vida de este segmento tan importante de Pirque. El Alcalde Cristián Balmaceda, junto a la Directora de DIDECO, Claudia González, hicieron entrega de premios a los participantes de las escuelas.
Municipalidad de Pirque certifica a Operarios de Grúa Horquilla
L
a Oficina de Intermediación Laboral (Omil), el día jueves 26 de febrero en el Salón Municipal, certificó a quienes se capacitaron en el curso de “Operación en Grúa Horquilla”, formación impartida por la Otec Servicios de Capacitación Uriel Ltda., financiado por SENCE, a través del programa de becas laborales, y coordinado por el organismo técnico intermedio de capacitación SOFOFA. El curso constó con 140 horas y con la participación de
12 alumnos, de los cuales todos sus alumnos y alumnas finalizaron exitosamente su capacitación, representando un 100% de aprobación. En su totalidad, fueron 10 hombres y 2 mujeres, quienes obtuvieron su instrucción en Operación de Grúa Horquilla. En referencia a la obtención de la licencia clase D, la cual se obtiene a través de la presentación a exámenes en el Departamento del Tránsito de la Municipalidad de Pirque, el total de alumnos obtuvieron su
licencia clase D (un 100% del curso), aprobando sus diferentes exámenes: Teórico, Médico, Psicosensometrico y Práctico, lo cual les permite hoy operar maquinaría pesada. El Administrador Municipal (S), Eugenio Zúñiga, en representación del Alcalde Cristián Balmaceda, destacó la voluntad de superación de los alumnos y además, indicó que lo anterior se suma a una oportunidad de mejora en los ingresos de quienes participaron.
COMUNICADO DE FALLECIMIENTO Se comunica el sensible fallecimiento de Carlos Adrián Jiménez Rivera, «El Calú», a la edad de 64 años. Sus funerales se realizaron el jueves 26 de febrero de 2015, en el Cementerio Parque del Recuerdo Cordillera, donde fue sepultado junto a su madre Adela Cecilia Rodríguez Arancibia, quien había fallecido hace tan sólo tres meses. «Nuestros padres permanecieron más de 40 años juntos, en la adversidad, y en las alegrías, en la enfermedad y en la salud, y fueron ejemplo de coraje y valentía. Ellos nos entregaron lo mejor de sí, para ser hombres justos y dignos de sus apellidos. Hoy queremos comunicar que ya no están físicamente con nosotros, pero su recuerdo permanecerá vivo en nuestros corazones, en nuestro día a día sabremos que están guiando nuestros pasos. Sabemos que Dios y la virgen ya los acogieron en su santo Reino, y sólo nos resta dar nuestros agradecimientos a todos quienes nos acompañaron en su último adiós». Atentamente, Sus Hijos: Carlos, Daniel y Valentina. Familia Jimínez - Rodríguez
14 Sábado 28 de Febrero de 2015
Comunas
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Madre e hija agredidas en plena calle
Detenida mujer que asesinó a joven travesti
U
na mujer fue detenida durante la semana, acusada de ser la autora del homicidio de un joven travesti del sector de la población Pablo de Rocka. Como informamos en su momento, el joven travesti fue asesinado en la madrugada de un domingo, a principios de diciembre del año pasado. El joven de 26 años de edad, llegó sin vida hasta el Servicio de Urgencia Comunal de La Pintana. Las indagaciones de la policía logró dar con el paradero de la supuesta autora material de este delito; María Norambuena Parra, en la ciudad de San Antonio en donde estaba escondida después de cometer este hecho. Según informes, muchas personas sabían de quien fue la autora de esta muerte, pero el silencio por temor llevó a los testigos a no decir nada. La mujer había tenido problemas con la condición sexual del joven, lo que la llevó a agredir al difunto en variadas ocasiones en las ferias y calles del sector, el odio enconado que le tenía al joven, detonó que esa noche, en compañía al parecer de otros sujetos, lo esperara en la noche para atacarlo según se informó; primero, se habría usado algún tipo de ácido o combustible, luego prenderle fuego y también propinarle una herida con un cuchillo en el tórax, lo que le provocó la muerte en minutos. Más de dos meses estuvo prófuga de la justicia esta mujer, que por fin fue puesta a disposición de la justicia para responder por este delito. Por otro lado también se informó que representantes del Movilh se harán parte de una querella, pues este hecho se enmarcaría en la figura de crimen por homofobia, lo que ara más grave el delito y también mayor la pena para la autora de este hecho. María Norambuena cuenta con un amplio prontuario policial que incluye antecedentes por hurto, infracción a la Ley de Drogas, infracción a la Ley de Armas, robo con intimidación, robo con violencia y homicidio.
Dilan Vera (26 años), joven asesinado.
Vamos al cine gratis
E
n el marco del programa de gobierno verano con todos y con todas, jóvenes de La Pintana podrán disfrutar del mejor cine del momento en forma totalmente gratuita. Este programa es únicamente en beneficio de jóvenes de la comuna, de entre los 15 y los 19 años de edad. En un acuerdo con una empresa de cines y el programa gubernamental, va en claro beneficio de jóvenes de bajos recursos que podrán disfrutar de cualquier película en cartelera excepto aquellas 3D, y 4D. Alrededor de 400 entradas disponibles se entregaron para el día jueves recién pasado en las instalaciones de la municipalidad ubicadas en Porto Alegre en la población San R af a el . Para aquellos jóvenes que optaron por este beneficio necesitaron presentar su tarjeta joven, y ese es todo el trámite, también se puede descargar una tarjeta electrónica desde cualquier PC. Para los jóvenes que no poseen esta tarjeta, también es posible sacarla en una oficina móvil, en donde el trámite se hizo en forma automática, para cada uno de los que retiren sus entradas al cine esta tendrá una duración de un año y será para asistir con un acompañante; estas entradas expiran en el año 2016.
Madre e hija golpeadas en La Pintana.
U
na madre y su hija, ambas mayores de edad, fueron agredidas por alrededor de cinco individuos la mañana del día sábado en calle Lo Blanco. Los hechos ocurrieron alrededor de las 9.30 de la mañana del día sábado en momentos en que dos mujeres madre e hija se trasladaban a su trabajo, en momentos en que fueron atacadas por al menos cinco individuos que se movilizaban en un automóvil de color gris. Las victimas identificadas como Solange Riffo y su hija, Macarena Zamorano, estuvieron largo rato en manos de estos pandilleros. Los individuos todos jóvenes estaban en manifiesto estado de ebriedad, cruzaron el automóvil delante de la camioneta de las afectadas momentos en que las mujeres bajaron a exigir la devolución de un teléfono celular que estos tipos les habían robado minutos antes por uno de estos sujetos. Los tipos al verse identificados comenzaron a atacar a las dos mujeres en plena calle y a vista de gran cantidad de conductores que transitaban por el lugar. Incluso uno de ellos el más violento y conductor del auto golpeo con una especie de fierro a la mujer mayor causándoles heridas variadas. Este hecho sucedido en pleno día, en una avenida transitada por peatones y conductores sin que nadie interviniera en defensa de las agredidas, solo un joven conductor tuvo el coraje de interponerse entre los
agresores y las agredidas logrando que estos atacantes se dieran a la fuga. Las afectadas que seguían a los delincuentes habrían intentado comunicarse con Carabineros antes de la agresión, sin embargo hasta ese momento no tuvieron respuesta. Luego de este hecho, las agredidas llegaron a la 41ª Comisaría de La Pintana, a estampar la denuncia Ambas agredidas resultaron con diversas lesiones
debido a la golpiza recibida. De los atacantes nada se sabe hasta ahora se informó si que existía un numero de patente del vehiculo de los atacantes el cual habría sido falso, lo que indica que pudo ser una automóvil robado o clonado, las pesquisas para dar con los hechores está en manos de la fiscalía, la que dispondría de las diligencias para descubrir a esta patota que atacó a dos mujeres indefensas.
Club Juventud Raúl del Canto participa en torneo infantil internacional
L
os equipos Superior e Intermedia de Juventud Raúl Del Canto iniciaron su participación en el Torneo Maipú Cup, certamen de carácter internacional para niños y jóvenes. Equipos de Argentina, Brasil y Perú compiten con los chilenos por ganar alguna de las copas en disputa. Durante el año 2014, el Complejo Deportivo Pastos de Lonquén, acogió el campeonato Estrellas del Mañana, en sus ediciones de apertura y clausura. En dicho torneo participó el equipo Juventud Raúl Del Canto, cuadro que representó a la población del mismo nombre con cuatro categorías de jugadores. El buen juego mostrado por los pintaninos les permitió coronarse campeón en más de una ocasión, lo cual da cuenta de la gran materia prima que nuestra comuna posee para este deporte. Debido al éxito de esta primera experiencia competitiva, los monitores del subcentro deportivo Raúl Del Canto quisieron apostar en grande y por primera vez inscribieron a las dos categorías mayores en un certamen internacional, el cual también se está disputando en los pastos de Lonquén. El torneo sudamericano Maipú Cup, que comenzó el sábado 24 de enero, ha sido de gran exigencia para los niños de La Pintana. Mientras la categoría Intermedia acumula dos empates y una victoria, la Superior ha sabido de un triunfo y una derrota, manteniéndose ambos elencos cerca de la clasificación a la siguiente ronda. Además de la jerarquía que tienen para jugar al fútbol, los planteles de Raúl Del Canto también han sabido hacer equipo en la parte humana. En una verdadera familia se han convertido ambos grupos, compartiendo como amigos dentro y fuera de la cancha. El objetivo de los equipos de Juventud Raúl Del Canto es clasificar a las finales de ambas categorías y coronarse campeones en su primera experiencia internacional. Ellos son fiel reflejo de la garra y el talento que los pintaninos pueden demostrar en cada cancha que pisen, amparados en la unión y el compañerismo que los hace invencibles.
Crónica
Sábado 28 de Febrero de 2015
15
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
MOVILARTE
Carros de viaje para espíritus aventureros P arece ser un cliché la frase que reza que en la necesidad nace la inventiva y el ingenio del hombre, pero en la figura de Carlos Escobedo, esto parece cumplirse a cabalidad. Tras un duro traspié económico, que incluso le significó perder a quien creía su amigo y lo llenó de deudas, protestos, embargos y líos bancarios, dejándolo prácticamente en la ruina, recordó su pasado como afamado artesano del cuero de Puente Alto, por lo que su figura se hizo relativamente conocida. Esos ratos de ocio que le permitió el estar desocupado, no quiso regalárselos a la depresión y comenzó a construir una idea que le había inquietado
Carlos Escobedo exhibiendo uno de sus modelos en construcción.
durante mucho tiempo: una casa rodante, que tuviera lo necesario para equipar su espíritu aventurero y el de su familia, ese que por su labor, los ha llevado por todos los rincones de Chile. «Nosotros siempre hemos tenido espíritu aventurero por nuestro origen en la artesanía, en Puente Alto», señala Escobedo, afirmando que la habilidad es herencia paterna. INQUIETUD DE AÑOS Continúa señalando que «siempre hubo la inquietud de hacernos una casa rodante. Me recuerdo haber hecho una en la que me demoré cuatro años y un día se nos ocurrió recorrer la carretera austral», viaje que se realizó con el primer carro de
arrastre, que hoy se conserva como si de una pieza de museo se tratara. Fue la construcción de ese primer carro, la génesis de Movilarte. «De ahí surgen ideas, proyectos y razones de hacer un aparato de estos», s e ña l a . Lo que comenzó como un invento hoy es un innovador emprendimiento cada día más cotizado, que se dedica a la construcción de carros de arrastre para los vehículos de los aventureros que deciden viajar y recorrer Chile y el mundo con algo más que el equipaje. Comenta que uno de sus primeros modelos lo fotografío y lo subió a Internet Hoy cada modelo que se crea, se sube a Internet para su difusión. Así comenzó a viralizarse y ha adquirir fama, tanto así, que el 2012 fue el año del despegue, lo que le permitió proyectarse en el tiempo y volcarse de cabeza en la construcción de los artísticos carros de arrastre. Posteriormente comenzaron a llegar clientes con ideas propias, las que era fielmente replicadas y plasmadas por Carlos, comenzando a trabajar así en proyectos personalizados, además de los modelos creados por él. En cuanto a los
Así luce uno de los modelos creados por Carlos Escobedo, el cerebro tras Movilarte.
materiales señala que «hay una combinación de materiales: madera fundamentalmente, metal y fibra de vidrio. Toda la parte estructural es en madera, todo encolado y apernado y todo eso posteriormente es revestido en fibra de vidrio», señala. Pese a destacar la habilidad manual que posee, reconoce que hay mucho que ha aprendido en Internet. En cuanto a los valores, el artista comenta que hay modelos básicos que pueden llegar a costar entre los tres y los cuatro millones de pesos. De los tres modelos estándar, llamados Teardrop, el más básico cuenta con una cama de una plaza, cocina y accesorios básicos. El que le sigue, lleva una cama de plaza y media, más artículos, y el más grande lleva una cama de
dos plazas e incluye cocina, lavamanos, ducha exterior, estanques de agua, radio y una serie de artilugios para que el aventurero no se preocupe por nada más que el viaje y el disfrute. El periodo de construcción de cada carro, según nos comenta Carlos, va entre los dos meses, pues trabaja solo, con la ayuda de un soldador calificado que realiza el trabajo de soldar el chasis, por lo que el tiempo tiene que ver con el detalle con el que se trabaja. Si alguien quisiera contar a Carlos para solicitar uno de sus modelos o fabricar el suyo a gusto personal, lo puede hacer visitando www.movilarte.cl y en facebook, como Ruta Movilarte (https://www.facebook.c om/ movilartettt?fref=ts).
DECLARACIÓN PÚBLICA Hace un par de días, Magaly Mella, presidenta de la Junta de Vecinos de Puntilla, publicó graves y alarmantes acusaciones en el Facebook del Movimiento Ciudadano de Pirque. Aseguró que se estaba utilizando asbesto cemento en la remodelación de la Escuela Santos Rubio. Ante tales injurias, la Municipalidad de Pirque, está en su deber de informar y aclarar a la comunidad lo siguiente: -
-
-
-
La primera semana de enero del 2015 comenzaron los trabajos de remodelación en todas las escuelas municipales de Pirque. El 6 de febrero del 2015, mientras la Empresa Constructora ByH Ltda. trabajaba en la Escuela Santos Rubio, se detectó la posible presencia de asbesto cemento. El material que despertó la sospecha se encontraba en la cubierta que se estaba retirando de uno de los antiguos pabellones del establecimiento, cuya construcción se realizó hace unos 30 años. Ante la sospecha de presencia de asbesto, y siguiendo las instrucciones y protocolo dictado por la Seremi de Salud, la Empresa Constructora ByH Ltda., tomó las medidas correspondientes. Junto con la supervisión de la Municipalidad de Pirque, la empresa ByH Ltda., contrató a Gonzalo Rivas, prevencionista de riesgo y experto en asbesto cemento. Al mismo tiempo se contrató a la Empresa de Ingeniería y de Remediación Ambiental, Brisa S.A, que además fue recomendada por la Seremi de Salud. Esta es la encargada de la limpieza y retiro de cualquier material sospechoso que se encuentre dentro de la Escuela Santos Rubio. Luego de la aprobación de la Seremi de Salud, este viernes 27 de febrero la empresa encargada comenzó en la Escuela Santos Rubio los trabajos de limpieza y retiro de materiales sospechosos de contener asbesto cemento. En forma paralela y para extremar las medidas de protección, se enviaron a Estados Unidos muestras de aire sacadas del comedor de la escuela Santos Rubio para confirmar o desechar la presencia de asbesto cemento en parte de la antigua construcción del establecimiento. La próxima semana se conocerán los resultados, por mientras la empresa Brisa continuará con el retiro y limpieza de los materiales sospechosos. Será la Seremi de Salud quién determinará cuándo estarán todas las garantías de seguridad para autorizar el inicio de clases. La Municipalidad de Pirque, hace un llamado a la comunidad escolar a mantener la confianza y seguridad en que los trabajos se están realizando bajo todas las normas establecidas, pues la prioridad es el bienestar de los niños de la comuna.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PIRQUE
16 Sábado 28 de Febrero de 2015
Puente Alto Al Día
Crónica Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Crónica Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 28 de Febrero de 2015
17
Puente Alto Al Día
18 Sábado 28 de Febrero de 2015
Crónica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Menores detenidos por robo con violencia
T
res menores de edad quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. Dos que fueron formalizadas por el delito de robo con violencia y un tercero porque al momento de producirse la detención de las jóvenes (una de ella es su polola), atacó al personal de carabineros con la aparente intención de evitar el procedimiento policial. Pasadas las 12:00 horas, personal de la 38ª Comisaría fueron requeridos en la intersección de las avenidas Luis Matte Larraín con Ejército Libertador, lugar donde se había producido un robo con violencia que afectó a una adolescente de 18 años
identificada con las T.B.C.L. Ella transitaba por la vía, en dirección a un paradero de buses, cuando fue abordada por dos jóvenes. La afectada dijo que la intención era arrebatarle la cartera, pero al no poder hacerlo comenzaron a golpearla en distintas partes del cuerpo, provocándole lesiones. En estas circunstancias le robaron el bolso que contenía un teléfono celular y otras especies menores. Cuando carabineros tomaba conocimiento de la denuncia, fueron puestos en antecedentes proporcionados por la madre de una de detenidas, de 14 años, quien denunció que estaba en la calle y necesitaba ubicarla para su internación y evaluación siquiátrica.
Cuando se le detuvo por ese hecho, verificaron que respondía a las mismas características descritas por la víctima del robo. En ese mismo momento se ubicó a la otra menor implicada, de 15 años, la que al momento de ser detenida fue ayudada por el tercero imputado, de 17 años, el que para evitar el procedimiento policial lanzó golpes a los uniformados, amenazándolos. Ambas menores fueron reconocidas por la víctima, quedando a disposición del Tribunal. A consecuencia de esto último, la detención fue
declarada ilegal, por cuanto por tratarse de menores se efectuaron diligencias no autorizadas y sin la presencia del abogado defensor. La detención del joven fue declarada legal. De todos modos se procedió a la formalización de cargos, en el que se describió detalladamente lo ocurrido. Para ellas se solicitó la internación provisoria, pero haber ido declarada ilegal la detención no fue acogida. También se le consideró excesiva. Se apeló en audiencia tal resolución, pero por tratarse de menores y de una internación provisoria y no de una prisión preventiva, fue rechazada por el
Tribunal por considerar el recurso de apelación verbal como improcedente, por lo que lo declaró inadmisible Para el muchacho se le aplicó la medida cautelar de prohibición de acercamiento a la víctima en términos violentos. Al salir de la sala del Tribunal, la madre de la afectada reaccionó emocional y violentamente, golpeando con rudeza a una de las menores. La agresión solo cesó mediante la intervención de guardias y de Gendarmes del Juzgado de Garantía de Puente Alto.
Implantes mamarios: mitos y verdades
D
CITACIÓN El Directorio de la Asociación Gremial de Transporte Escolar de Puente Alto (ATRESPA), cita a sus socios a la primera reunión general ordinaria del año 2015, a realizarse el día viernes 13 de marzo, a las 20:30 horas, en la sede social de la villa Canaempu, ubicada en Diagonal Norte con Pasaje Dos, Puente Alto. TABLA A TRATAR: -Aprobación Balance e inventario periodo 2014 -Memoria Año 2014 -Elección Directorio periodo 2015 -Informe Comisión Revisora de Cuentas. -Materias de Interés Gremial. -Varios. Se encarece su asistencia y puntualidad. El Directorio.
ebido a que durante muchos años se temió que el implante de prótesis mamarias, particularmente las de gel de silicona, fueran perjudiciales para la salud, en 1997 un comité de expertos del Instituto de Medicina de los Estados Unidos realizó un análisis de la evidencia científica disponible al respecto concluyendo que, en general, el implante de una prótesis mamaria en el organismo no es causante de enfermedades en los pacientes. Sin embargo, esto no significa que el procedimiento de colocación y uso de una prótesis mamaria esté exento de complicaciones locales. Como en cualquier procedimiento quirúrgico, en esta técnica de implantes mamarios pueden ocurrir eventos indeseables como la pérdida del contenido con la consiguiente disminución de volumen, infección, la contractura capsular y la extracción del implante entre otras, que tienen una frecuencia no menor en dependencia del tipo de prótesis y el objetivo por el que se implantó. Cada vez son más jóvenes las mujeres que optan por colocarse implantes. Sin embargo, hay recomendaciones para las edades mínimas de colocación de prótesis y dependerá de los motivos que la condicionen, por ejemplo, por reconstrucción o por aumento de volumen cosmético. Con fines reconstructivos, los implantes, tanto de solución salina como de gel de silicona se recomiendan a cualquier edad. Con respecto a los implantes con el fin de aumentar el volumen mamario, se deben considerar dos aspectos: primero, que la persona que los use tenga madurez suficiente como para entender sus cuidados, riesgos y complicaciones y, segundo, que sus mamas hayan alcanzado pleno desarrollo. En los Estados Unidos, la FDA (Food and Drug Administration) recomienda la comercialización de prótesis con el objetivo de aumento de volumen cosmético solamente a partir de los 18 años para los de solución salina y a partir de los veinte para los de gel de silicona, estos últimos debido al riesgo de rotura subclínica involucrado en este tipo de prótesis. En la portadora de un implante, la
evaluación de la mama mediante imágenes y el diagnóstico de una lesión sospechosa de cáncer puede ser mucho más difícil y exigente, tanto en la ecotomografía mamaria como en la mamografía, ya que con frecuencia esta última requiere de una serie de maniobras de posicionamiento y compresión que son mucho más difíciles de lograr debido a la presencia de la prótesis. Por este motivo, en la mujer con implantes se requiere, además de estos dos exámenes clásicos, de la realización de una resonancia nuclear magnética para una mejor evaluación de lesiones ocultas o difíciles de interpretar, lo que resulta en el encarecimiento de la vigilancia del cáncer mamario. Otra de las creencias, tiene relación con la posibilidad de desarrollar cáncer. Según mi experiencia como doctor y docente de la U. Andrés Bello, puedo afirmar que hay abundante evidencia científica que demuestra que no hay una asociación entre los implantes mamarios, particularmente los de silicona, y el desarrollo de un cáncer en los seres humanos, ni cáncer de mamas ni cánceres en otros órganos. Dr. Luis Meneses Docente Escuela Medicina U. Andrés Bello
«POR UNA NUEVALUZ» Reuniones miércoles y viernes de 19:30 a 21:00 horas.
EDUARDO CORDERO CON CALLE UNO, VILLA EL REFUGIO
Crónica
Sábado 28 de Febrero de 2015
POLÉMICA DECISIÓN
SENAME determinó cerrar PPC Paula Jara Quemada
María Inés Mujica, Directora del PPC Paula Jara Quemada.
U
na polémica y arbitraria decisión tomó el Servicio Nacional de Menores (Sename). Con la justificación de potenciar la reparación, en desmedro de la prevención, decidió cancelar los Programas de Prevención Comunitaria, o PPC, medida que afectará a uno de los más eficientes y mejor evaluados a nivel nacional, el PPC Paula Jara Quemada,
19
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
La medida afectará a cien niños de 60 familias de los sectores más vulnerables de Puente Alto. El plazo final para el cierre expira el 31 de marzo.
Toda la comunidad del PPC Paula Jara Quemada se ha unido evitando el cierre que afectará a más de cien niños.
ubicado en el sector de San Gerónimo, y que beneficia a cien niños, pertenecientes a 60 familias, cuyos niños pertenecen a los sectores más vulnerables de Puente Alto. SITUACIÓN ANGUSTIANTE Sename, entidad dependiente del Ministerio de Justicia, a través de un comunicado declaró que los PPC se acababan a nivel
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN LLEGAN LAS LLUVIAS Y EL FRIO Las temperaturas del tiempo están bajando y el lindo sol ya se está escondiendo; de a poco, comienzan los fríos y también comienza el sufrimiento del pueblo más pobre, es su triste destino. El destino cruel de ser pobre y la más triste verdad, es que el cruel invierno castiga y azota con más fuerza a las familias más pobres y desamparadas, no son escuchadas por las autoridades de turno. Las que no escuchan el clamor y los gritos desgarradores de tantas familias que viven en medio de los dramas que son para llora a gritos. Hay que vivirlo de cerca y directamente para sentirlo de verdad. Sus tristes viviendas con los «techos rotos» en medio del agua, barro y el frío que enferma a los cabros chicos que no tienen estufa y se mueren de frío, viviendo hacinados aguantando el hambre y frío. Y por eso yo siempre lo he dicho que el mundo esta echo el revés, mientras unos tienen tanto otros no tienen nada. Lo digo y lo repito que al llegar el invierno bastan unas «gotas de agua» y nos inundamos todos. Para prevenir los grandes azotes que nos trae la cruel naturaleza, en los tristes días de invierno, todavía queda tiempo para prevenir los grandes dramas, qué nos pueda traer este nuevo invierno. Ojala así sea.
nacional, argumentando que la línea programática de prevención finalizaba, destinando sólo recursos a la reparación. María Inés Mujíca, directora del centro, señaló a PALD que la medida «nos tiene muy angustiados, porque son cien niños de riesgo social, que venían todos las días acá», comentó. El problema es que tampoco los recursos se destinarán a un programa que reemplace a los PPC, pero que mantenga la labor preventiva, lo que sería lo más lógico, pues no todo debe canalizarse en la reparación. «La prevención ya no va a existir, entonces todos los niños, que solamente en Santiago son tres mil, van a quedar sin un programa que les permita fortalecer sus derechos, porque estos niños son vulnerados en sus derechos; viven en un entorno donde hay riesgo», comenta María Soledad Santib áñez. Santibáñez agrega que ahora los niños quedarán «en la calle, solos o encerrados en su casa. Conocemos de muchos casos de niños que se cuidan entre ellos y el hermanito más grande tiene nueve, cuida al más chico». Ante esto Mujica señala que «Lo que yo pido es que a estos niños no los dejen en la calle. Conocen Puente Alto, es una zona de riesgo, no pueden tirar más niños
COLEGIO NECESITA EDUCADORA DIFERENCIAL ENVIAR CURRÍCULUM A: marsolrl@gmail.com o Profesor Alcaino 0246 Puente Alto
a la calle; acá hay muchos niños en la calle, hay muchos niños que ni siquiera van al colegio, por no está la mamá, por lo tanto nadie les exige y no van» Ximena Cid, trabajadora del PPC manifiesta que «Independiente que este sea un programa de prevención igual los niños tienen riesgo y están vulnerados algunos en sus derechos». ESPERAN REACCIÓN DE LAS AUTORIDADES LOCALES En la comuna llegaron a funcionar siete PPC, de los cuales, hasta el año pasado quedaban tres. Debido a malas administraciones, los otros dos debieron cerrar y el único que se mantuvo, siempre con una avaluación destacable, reconocida incluso por la Directora del Sename, Marcela Labraña, era el Paula Jara Quemada, sin embargo será igualmente afectado por la medida. «habían 700 niños hace seis años atrás que estaban siendo atendidos. Después cortaron y ya no queda nadie, y todo las platas que iban acá, se van destinadas a reparación», que buscan fortalecer las OPD. La diferencia es que la Oficinas de Protección de Derechos (OPD), no realizan prevención, sino que sólo trabajan en derivación hacia otros proyectos y en la reparación de los casos
de vulneración de derechos de los niños. Mujica comenta el caso de la gran cantidad de niños que deben quedarse encerrados en sus casas porque sus madres no tienen con quién dejarlos y cuántos de ellos han muerto en incendios, han sido violados, se han transformado en delincuentes o han caído en la droga y justamente una de las misiones del Programa era esa, evitar esas situación, pero ahora, con esta decisión del Sename, se pregunta, ¿qué sucederá con ell os? «Estoy realmente indignada, porque yo a estos niños, los conozco, conozco a sus familias y me siento súper comprometida, porque a esos niños los vas a dejar botados y las mamás confían en ti, porque tú los atiendes, entonces me indigna que tan arbitrariamente se acabe esto ¿Qué va a pasar con estos niños?». Entre las acciones que han tomado, está el envío de una carta al Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, en conjunto con otros PPC, sin respuesta todavía. Así mismo políticos de distintos sectores han manifestado su apoyo en contra del cierre de los PPC, como es el caso del Diputado local Leopoldo Pérez y la Consejera Regional, Claudia Faúndez y están esperando reunirse con el senador Manuel José Ossandón y el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina. Por su parte los niños crearon un facebook llamado «No al cierre de los PPC». El plazo final para el cierre es el 31 de marzo. Mientras seguirán golpeando puertas, buscando evitar una medida que afectará a muchas familias vulnerables de Puente Alto y de Chile entero.
20Sábado 28 de Febrero de 2014
Puente Alto Al Día
Solicitada Fundado el 14 de Septiembre del 1962
O ICIPI MUN LLE L A A DE C ENOS . TERR VEREDAS ALDE J. L O D N S C A A L N L A O E DE ANDO EY D LA L O, AMPLI L NOMBR O T P T E AL ON ACE ENTE S. INA, C S DE PU ATE MOL MORALE RALE Z B E ÉN Z MO 20 15 EX A E M I N J É O DE IO JIM BRER O I EMIL E L F I M 28 DE DE E LCAL EX A (Pasa al frente)
Sábado 28 de Febrero de 2015
-SOLICITADA-
21
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
HITOS RELEVANTES DE LA HISTORIA DE PUENTE ALTO INVITACIÓN A LOS RADICALES Y AMIGOS MAÑANA DOMINGO 25 DE OCTUBRE, A LAS 14 HORA, SEDE P.R.S.D. CONCHA Y TORO 0449, INAUGURACIÓN PLACA CONMEMORATIVA PRESIDENTE PEDRO AGUIRRE CERDA EMILIO JIMÉNEZ, EX ALCALDE
Ex Alcalde EMILIO JIMENEZ MORALES
CAMBIO DE NOMBRES A LAS CALLES DE LA POBLACIÓN PEDRO AGUIRRE CERDA En mi calidad de Presidente de la Cooperativa de Edificación y vivienda «Pedro Aguirre Cerda» que lo fuera en la fecha en la I.Municipalidad acordara los nombres para las calles de la cooperativa o Población Pedro Aguirre Cerda, me hago el deber de declarar: ACUERDOS N· 43 del 9 de Abril de 1958 y N· 55 del 24 Septiembre de 1958
JUNTA DE VIGILANCIA Cooperativa Pedro Aguirre Cerda DESDE EL 30 DE MARZO 1958 (Q.E.P.D.) DEL DOMICILIO ARRIBA SEÁLADO «Alcalde JIMÉNEZ N· 95 actual ABATE MOLINA que durante 50 años a la fecha lo exhibe en su puerta.
1ºA Petición de los vecinos afectados y en mi nombre, con ocasión de la aprobación de los planos de la cooperativa de I. Municipalidad en sesión del 9 de abril 1958 junto con darle su aprobación provisoria, dio el nombre a cada una de las calles que este consultaba y que constaba en el propio plano que lleva las firmas legales de las Autoridades pertinentes. 2º La Cooperativa había solicitado al alcalde de dicha época don Emilio Jiménez Morales, que autorizara su nombre para nuestra calle principal (hoy llamada Estados Unidos).Desde el 18 enero 1981 con el nombre de presidente Salvador Allende.
Ver Ley N· 14604 art 3 que CAMBIA nombre de CALLE BAQUEDANO por MANUEL RODRÍGUEZ Y EL DE REGIMIENTO por CELLE BAQUEDANO
3º El alcalde Emilio Jiménez no aceptó nuestra petición ,y nos adelantó que como un homenaje al Sexagésimo Aniversario de la fundación de Puente Alto, cuyas festividades se habían estado realizando con singular relieve,propondría a la I.Municipalidad que las calles de nuestra población llevaran el nombre de TODOS LOS EX REGIDORES Y EX ALCALDES Y ACTUALES REGIDORES como una manera de dejar constancia histórica e imperecedera que determinados vecinos en una época de la vida de la comuna representaron la voluntad popular al ser ungidos ediles puentealtinos. Que esta actitud no significa una valorización del desempeño de sus cargos, sino que derechamente el simple hecho de haber sido regidor de Puente Alto por lo que el hecho de estar vivos aún, no malograría la iniciativa y que la ley12.997 del 9.9 1958 CREO EL DEPARTAMENTO del que soy autor. 4º Acorde con dicho predicamento, sin distinción de colores políticos, las calles de la población Pedro Aguirre Cerda, lleva los nombres de todos los regidores socialistas,comunistas,radicales, independientes, etc. Que han pasado por el Municipio desde la creación de la Municipalidad de Puente Alto y de la creación del DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN y Juzgado de Mayor Cuantía ley 12997 desde el 1 01 1959. 5º Teniendo presente que los nombres de las calles señaladas fueron colocadas en 1958 por el organismo competente en sesiones municipales del 9 de abril y el 24 de septiembre, dichos nombres no pueden ser cambiados por la I.Municipalidad ya que el art.52 nº02 de la ley 11860 dispone que solo en virtud de una ley pueden ser cambiados los nombres de las calles y allí estaban los nombres de Fernando Curiante, Emilio Jiménez (hoy Abate Molina), SERGIO ROUBILLARD, M.MUÑOZ,
JORGE VALDIVIA. INOSTROZA. 6º Que el acuerdo municipal de cambiar los nombres señalados es ilegal de y el de nulidad absoluta, aparte que significa a los vecinos un enorme perjuicio ya que toda la documentación legal que poseen, los roles de contribuciones de bienes raíces en impuestos internos y tesorería registran las propiedades con el nombre
de los alcaldes y regidores de Puente Alto aparte de que todas sus casas llevan en su numeración en la placa respectiva el nombre de las citadas calles (como el de la casa de calle Abate Molina nº95 que exhibe su placa «Alcalde E. Jiménez nº95 desde 1958 a la fecha durante 50 años, cuya foto adjunto hoy 1º agosto 2007 FRANCISCO GALLARDO URREA , EX PRESIDENTE.
22 Sábado 28 de Febrero de 2015
Crónica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
EL PRÓXIMO 7 DE MARZO
Instalaran placa recordatoria a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la provincia Cordillera La actividad se realizará en el marco del Día Internacional de la Mujer y es organizada por la mesa social y la red mujeres.
E
n
el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo sábado 07 de marzo, a las 11:00 horas, en el frontis de la Gobernación, se realizará la instalación de la placa homenaje «Memorial por la Justicia y la Dignidad» a los 70 detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la Provincia Cordillera. La plaza señalética, de cuatro metro de ancho, inscrita con los nombres y apellidos de los 70 víctimas de la dictadura de las tres comunas de la provincia. La actividad está organizada por la Red mujeres y la Mesa social, integrada por Organizaciones Sindicales, vecinales, culturales y de Derechos Humanos. La obra fue financiada por las personas de las agrupaciones de derechos Humanos. Ricardo Klapp integrante de la comisión de Derechos Humanos de la Mesa social, señaló que este es el comienzo «ya que posteriormente, esto va
a postular para construir un monolito de piedra del Cajón del Maipo, que va a tener un costo por sobre los 10 millones de pesos y esta es como la inauguración de ese monolito, poner una señalética en un acto con las agrupaciones de Derechos Humanos de Toda la Provincia Cordillera». El dirigente agrega que «acá hubo 70 personas, algunas que fueron muertas por parte del ejército, otras por el Comando Conjunto, la DINA, CNI, Carabineros y las distintas fuerzas represivas, y esperamos contar e invitamos a todos los familiares de estas personas y toda la ciudadanía de Puente Alto a que esté a las once ese día porque vamos a realizar un acto amplio, pluralista y multipartidista, para homenajear a nuestras personas», comenta. Por su parte, Mario Haro, presidente de la CUT Provincial y de la Mesa Social, manifestó que «la mesa social en Puente
Alto, en su totalidad, esta de acuerdo con que haya un memorial, con que haya un precedente de lo que pasó en Puente Alto, porque en términos genéricos en Chile, en lo que respecta a los derechos humano, está al debe, en deuda». Así mismo señala que «la mesa social cree conveniente apoyar esta instancia y es ahí donde se ha apoyado, así como otras organizaciones que también están apoyando en cuanto a este recordatorio. Sin embargo nos hubiera gustado que así mismo otras organizaciones se hubieran sumado en el acto mismo, en el aporte, en el apoyo». De igual manera espera que se sigan sumando personas. Para el día del acto, se han invitado a todas las autoridades políticas, tanto del municipio, como los parlamentarios y otras autoridades políticas de la zona «sobre todo organizaciones de derechos humanos a nivel de la Región Metropolitana, por ejemplo Detenidos Desaparecidos, ejecutados políticos, Villa Grimaldi, Álamos tres y cuatro, Londres, Museo de la Memoria, Servicio Médico Legal, CODEPU (Corporación
El sábado 7 de marzo se instalará el memorial por la justicia y la dignidad.
de Derechos del Pueblo), PRAIS», apunta Margarita Vivallo, de Derechos Humanos del Centro Cultural Allendista. Así mismo, Rosa Cares, de Derechos Humanos de la Casa del Pueblo, comenta que «es importante incluir como dato, de que es bueno que recordemos a los que estuvieron detenidos, desaparecidos, ejecutados y no solamente un recordatorio de esta víctimas del pueblo, de la gente que tuvo un sueño, como lo tuvimos nosotros siempre y lo
mantenemos, sino que además es parte de la historia del país, que es muy importante no olvidarla». Cares agrega que «aquí no hay resentimiento, es simplemente querer tener un espacio en donde la comunidad puentealtina y de la Provincia Cordillera sepa lo que sucedió, para que nuestros jóvenes de hoy y los de mañana, conozcan la historia real de la Provincia Cordillera y que es a nivel país», cerró.
Deportivas puentealtinas
José Luis Fuentes Molina Corresponsal / Diario Puente Alto al Día / Correo: joseluisfuentesmolina@gmail.com / Face : JoseLuisFuentesMolina / Twitter :@temporaldeamor.
AGRUPACIÓN SENIORS DE FUTBOL DE PIRQUE
TERCERA DIVISION - B CAMPEONATO DE APERTURA COPA ABSOLUTA 2015 Grupo N° 1: 1 Provincial Osorno 2 Chimbarongo 3 General Velásquez 4 Independiente de Cauquenes
Grupo N° 6: 1 Macul 2 Brisas 3 Libre 4 Olam
Grupo N° 2: 1 Deportes Tocopilla 2 Deportes Rengo 3 Tomás Greig 4 Enfoque
Grupo N° 7: 1 Maipú 2 Juventud Puente Alto 3 Curacaví 4 Jireh
Grupo N° 3: 1 Ferroviarios 2 Estación Central 3 Lautaro de Buín 4 Provincial Talagante Grupo N° 4: 1 Gasparín 2 Gendarmería 3 Luis Matte Larraín 4 Juventud Salvador Grupo N° 5: 1 Real San Joaquín 2 Pudahuel 3 Ferro-Lampa 4 San Bernardo
Grupo N° 8: 1 Incas del Sur 2 Marga Marga 3 Recoleta 4 Casablanca Grupo N° 9: 1 Unión Compañías 2 Quintero Unido 3 Deportes Vallenar 4 Deportes Limache Inicio del Campeonato de Apertura: Sábado 14 y Domingo 15 de Marzo
PRIMERA FECHA – TORNEO DE APERTURA - Sábado 28 de Febrero Cancha Puntilla: Unión Puntilla vs Bandera Cancha Católica: Universidad Católica vs Viva Chile Cancha Lo Arcaya: Arturo Prat vs Baquedano Cancha Santa Rita: José Miguel Carrera vs San Vicente Cancha Cooperativa: Sigfredo Bic vs San José Majadas Cancha Cruceral: San Pedro vs Unión Libertad Libre: Alvaro Santa María Se inicia a partir de las 15:00 horas los encuentros deportivos.
COPA DE CAMPEONES Y VICECAMPEONES 2015 PRIMERA FASE – SEGUNDA FECHA Sábado 28 de Febrero 18,00horas: Monseñor Larraín vs Palmeiras 20,00horas: Inseparables vs Gremio Sede N° 17 Huelquén Estadio:Complejo Santa Adriana SEGUNDA FECHA Sábado 28 de Febrero
16,00horas: Nueva Estrella vs Santa Loreto 18,00horas: Santa Adriana vs Lautaro TERCERA FECHA Sábado 07 de Marzo Lautaro vs Santa Loreto Santa Adriana vs Nueva Estrella
CAMPEONATO OFICIAL DE SEGUNDA DIVISIÓN AÑO 2014 Octava Fecha – Segunda Rueda Fase Zonal Viernes 27 y Sábado 28 de Febrero Canchas Día Horario Félix Gallardo Viernes, 19,00horas: Deportes Valdivia vs Naval Municipal de Mejillones Sábado, 17,30horas: Mejillones vs Deportes La Pintana Municipal de Punitaqui Sábado , 18,00horas: Deportes Ovalle vs San Antonio Unido Bicentenario de Chinquihue Sábado , 18,00horas: Deportes Puerto Montt vs Deportes Maipo Quilicura Fiscal de Linares Sábado , 18,00horas: Deportes Linares vs Malleco Unido Roberto Bravo Sábado, 18,00horas: Deportes Melipilla vs Trasandino
Por las Instituciones
Sábado 28 de Febrero de 2015
23
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
ANTIGUO LUGAR DE ENTRETENCIÓN
Flipperin, el palacio del videojuego en Puente Alto U bicado casi en la intersección de las calles Concha y Toro con Santa Josefina, hoy llamada Sergio Roubillard González, insigne personaje de nuestra comuna, que hace un par de días habría cumplido cien años y que tiene mucho que ver con la existencia del local de entretención más famoso de Puente Alto: Flipperin, un centro de video juegos que se ha sabido sobreponer a la masificación de las consolas y los videojuegos computacionales; que no le ha temido a los Play Station, las X- box ni las Nintendo Wii y que es, por excelencia, el lugar donde se reúnen los gamers de la comuna e, increíblemente, de otros lugares de Chile. Fuimos a conocer, de la voz de su dueña, Gloria Roubillard, cuál ha sido el secreto del éxito de este local, que se ha negado a morir pese a la proliferación de las consolas de videojuego y que, al contrario, día a día aumenta su clientela. Ella nos comenta que el local existe desde hace por lo menos unos cuarenta años «primero lo arrendábamos a Delta, después de eso la sociedad se disolvió, yo me quedé con esto y empezamos con el Flipperin nuevo, chiquitito al principio, arrendábamos máquinas con los chinitos y después con el tiempo no fuimos agrandando y ya llevamos como flipperín y nosotros administrándolo, veinte o veinticinco años», comenta la hija del ex alcalde. Señala que al principio, traer las máquinas era mucho más fácil, porque antiguamente salían al mercado veinte o treinta juegos de video al mes «hoy por hoy, tenemos de video arcade, te diría que no más de diez al año, con infinitamente mejor tecnología, pero no hay renovación». Donde reconoce que
Es por excelencia el lugar que reúne a los gamers de Puente Alto, por lo que fuimos a conocer de la voz de su dueña cuál es el secreto del éxito del local de entretención que ha sabido sobrevivir ante la masificación de las consolas y los computadores.
Los últimos caracteres Por Víctor Hugo Rojas López
UN NUEVO JUPA
I Flipperin es, por excelencia el lugar que reune a los gamers de Puente Alto y alrededores.
ANDO REPORTE SU CIÓN INSTITU hay renovación es en los juegos de computador o de Play station, pero para este tipo de máquinas, tal como ella reconoce, «se nos hace muy difícil». De igual forma comenta que está constante comunicación con China, Korea, en el caso de las máquinas de baile, pues de lo que se trata es de «tener las mejores cosas para los chiquillos de Puente Alto, que han sido nuestros clientes fieles, por décadas». En cuanto a las máquinas más famosas o los juegos que más se requieren, la reina de este palacio del videojuego comenta que por períodos, «Street Fighter, en todas sus versiones; máquinas de baile,
Gloria Roubillard, la emperatriz del video juego en Puente Alto.
dos: Dance, Dance Revolution y Pump It Up». Acerca de si alguna vez sintió la amenaza de la masificación de las consolas y de si eso podría afectar a la clientela, Gloria señala que «sí, la sentimos totalmente, de hecho, ya todos los chicos hoy por hoy tienen su computador y ahí juegan. Ahora, la sensación de jugar con amigos acá es diferente a la de la casa y los juegos que nosotros tenemos como arcade tienen diferentes cosas para jugar, a diferencia de lo que tiene en la casa, entonces esas son pequeñas diferencias y por eso aún estamos vivos». Las fichas, que costaban en su momento lo mismo que un café expreso en el centro de Santiago, «hoy no sobrepasan los cien pesos, algo que no tiene comparación a lo que hoy cuesta tomarse una tasa de café», comenta Gloria entre risas. En el lugar se han realizado encuentros de gamers, campeonatos de baile y torneos de otros juegos, por lo que la fama del Flipperin ha sobrepasado los límites de la comuna. Para actualizarse, además, hoy se han incluido máquinas de apuesta, por lo que no solamente se puede ir a jugar, sino que además, a ganar dinero. Por último, la emperatriz del video juego en Puente Alto, nos comenta que el secreto del éxito que le ha permitido la sobrevivencia a Flipperin es el «respeto mil por ciento por nuestros clientes, aunque tengan cinco años, aunque sean pobres, pobres, re pobres, da lo mismo...respeto por nuestros clientes a todo dar, ése es el secreto».
mportante es ver la preocupación que ha despertado en la ciudadanía, o más bien dicho, en un grupo de ésta, el hecho que se quisiera marginar del fútbol semi profesional a Juventud Puente Alto, Tercera División. Me dio mucho gusto observar la inquietud que existe en un referente de personas que quieren hacer –y lo están haciendo- del antiguo JUPA, una institución sería y con sólidas bases que nos lleve, tal como lo tiene hoy La Pintana, al nivel en que merece estar representada esta ciudad. No sólo está la motivación de Manuel Norambuena, Rodrigo Olivos y Rodrigo Aguilar, que conforman la cabeza referencial de esta institución que aspira ser grande, sino que hay detrás de ellos, como puentealtinos de nacimiento y de corazón, una gran deuda emotiva que existe con grandes hombres que siempre quisieron JUPA emprendiera el vuelo lo más alto que pueda, para llegar a ser uno más de Segunda División del fútbol profesional chileno. Estos hombres fueron, por nombrar algunos, Hugo Silva Verdugo, Juan Rojas Maldonado, Alamiro Ulloa Rubio, Arturo Ruiz-Aburto, que emprendieron su morada eterna con la inquietud de que Juventud Puente Alto fuera un equipo de fútbol grande que representara a esta ciudad capital. A este sublime grupo de hombres que hoy, estoy cierto vibran desde el cielo para que este proyecto se materialice, está otro puentealtino grande del fútbol nacional, Héctor Olivos, que, pese a no estar radicado en Puente Alto, pero desde México, lucha para que esta iniciativa, de una vez por todas, pueda renacer como el Ave Fénix y proyectarse en el tiempo, con un buen equipo humano que guié su senda. No olvidemos que Héctor Olivos, es uno de los puentealtinos que ha llegado a lo más alto del fútbol profesional chileno, vistiendo, por gran tiempo, la tricota de Audax Italiano, Iberia, Universidad Católica, Audax Italiano, Antofagasta y Cobresal y con una trayectoria importante en la transferencia internacional de jugadores profesionales. Este nuevo Juventud Puente Alto que ha nacido, está echando las raíces necesarias y sólidas para abrirse camino en esta ciudad y su gente; como una de las metas prioritarias de Olivos, Norambuena y Aguilar, es reconquistar el alma deportiva de esos cientos de adherentes que tuvo JUPA en sus momentos de buena organización y, por qué no decirlo, en su período de gloria, donde estuvo a punto de alcanzar, luchando en la cancha, su ascenso al fútbol de Segunda División; tarea pendiente que está en la mente de estos hombres que están bregando para que Puente Alto, de una vez por todas, tenga un elenco de fútbol reconocido a nivel nacional. Estoy muy conscientes, señores, que haciendo bien las cosas, y como ustedes la tienen pensada realizar, esta anhelante moción, llegará a tocar la fibra de autoridades, empresas y del puentealtino en general que espera desde hace mucho tiempo, tener un espectáculo deportivo de buen nivel en su comuna los fines de semana, especialmente si se cuenta con un buen fútbol, como es el de Segunda División, que es donde aspiramos todos los deportistas puentealtinos. Señores, a renacer como el Fénix y a bregar por conseguir darle a Puente Alto este proyecto deportivo que muchos queremos ver materializado. ¡Suerte!
24 Sábado 28 de Febrero de 2015 Puente Alto Al Día
Temas & variedad
La columna de Hernán Bustamante Muñoz PARA DERROTAR SUS TEMORES AL VOLANTE
Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, Y RETAPIZADOS LA VISITA NO TIENE COSTO
Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 6-249 32 51
A
provecha el verano, que es la temporada más apropiada e idónea para practicar con calma y vencer la amaxofobia (temor patológico a conducir un vehículo o a viajar en él), el mal que genera pánico en los aspirantes a automovilistas. De acuerdo a serios estudios al respecto, señala que un 33% de la población sufre sensaciones de ansiedad y angustia antes y durante la acción de manejar. La manifestación de este mal puede resultar muy sutil en algunos casos, en que se representa a través de sudoración excesiva, dolor de cabeza o de estómago. Mientras que en los más extremos pueden bloquear completamente a la persona tras el volante o generar ataques de pánico. Si bien el estudio asegura que la amaxofobia afecta mayormente a mujeres, los hombres (incluso los que tienen licencia y manejan regularmente) también pueden verse afectados, aunque no tengan conocimiento de ello. Diagnóstico. Existen varios test para identificar la enfermedad, aunque la mayoría concuerda en que el estrés, la sensación de inseguridad o la desesperación ante algunas situaciones cotidianas, como el paso por puentes o el ingreso a túneles, son formas de saber si se padece. En cuanto al tratamiento, los especialistas concuerdan en que éste depende de la persona y su autoestima. Lo bueno es que completamente superable en la medida en que se adquiera confianza al volante, además de harta práctica. De esta forma las escuelas de manejo aparecen como el lugar ideal para derrotar el temor a conducir. Eso sí, en algunos casos y al no tratarse de trabajos personalizados, puede demorar más de la cuenta. Así, algunos especialistas recomiendan pedir a cercanos con experiencia de manejo, aprovechando la temporada estival para practicar en calles poco congestionadas. *Un escenario que permitirá ganar confianza necesaria para soltarse y acelerar. Para practicar en casa. Apóyese en un cercano con experiencia al volante y busque un lugar poco transitado para practicar. Esta persona debe tener la paciencia necesaria para entender sus limitaciones y la sapiencia para reaccionar en caso de emergencia. *Generar un ambiente grato al interior del vehículo resulta fundamental para familiarizarse y vencer los temores. Al subirse acomode el asiento, los espejos y el respaldo hasta sentirse seguro. Luego, busque música de su agrado, suba los vidrios para evitar distracciones y comience a manejar de manera tranquila y a baja velocidad. *Aproveche la temporada estival para practicar, ya que el parque automotriz disminuye considerablemente en la capital. Lo ideal es intentar con luz de día, en lugares despejados y lejos de parques o sectores con presencia de niños.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Crónica
Sábado 28 de Febrero de 2015
25
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
«TIEMPO DE CUARESMA» «Aportando juntos, cambiamos vidas» (Marcos 9, 2-10)
H
ermanos y hermanas, les saludo en la paz y en el amor de Jesús, y de María Virgen y Madre Inmaculada. Celebramos el segundo domingo de cuaresma, y el Evangelio de este Domingo nos invita a reflexionar sobre la transfiguración. San Beda, comentando el Evangelio de hoy, dice que el Señor en una piadosa permisión, les permitió a Pedro, a Santiago y a Juan gozar durante un tiempo muy corto la contemplación de la felicidad que dura siempre, para hacerles sobrellevar con mayor fortaleza la diversidad. El recuerdo de aquellos
POR TIERRAS ESPAÑOLAS Y FRANCESAS
A
momentos junto al Señor en el Monte Tabor que sin duda una gran ayuda en tantas situaciones difíciles de la vida de estos tres apóstoles. La existencia de los hombres es un caminar hacia el cielo, nuestra Morada. Caminar en ocasiones áspero y dificultoso, porque con frecuencia hemos de ir contra la corriente y tendremos que luchar con muchos enemigos de dentro de nosotros mismos y de fuera. Pero quiera el Señor confortarnos con la esperanza del cielo, de modo especial en los momentos más duros o cuando la flaqueza de nuestra condición se hace más potente: A la hora de la tentación piensa
Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
mé sus «Confesiones Imperdonables», en cuatro tomos, a medio tránsito de la década del 60, cuando yo me iniciaba en el periodismo. Las perdoné muy pronto. Eran delicadas, soñadoras, vírgenes. Ya leía su columna «Hoy» en «Las ¦ltimas Noticias», desde niño. Aprendí a desentrañarlo, a buscar sus misterios, a descubrir sus juegos. Daniel de la Vega es el único ganador de tres premios nacionales: Periodismo, Literatura y Arte, mención Teatro. Excelente jugador de las palabras. Gran conversador de todos los días. El mejor columnista de siempre. Poeta, cronista, dramaturgo y autor narrativo. Nació el 30 de junio de 1892 y murió el 29 de julio de 1971. Leo «Por Tierras Españolas y Francesas». Crónicas seleccionadas por Juan Antonio Massone. El prologuista dice: «Luego de que uno lee incontables notas, apostillas, aforismos y esa forma de suspiro angelado que recorre los textos suyos, tan identificables, cuando evoca, describe y apura diálogos de circunstanciales o fingidos contertulios, no se sabe si valorar más el tono de coloquio privado, la gracia de una difícil sencillez, los aportes sabrosos de la anécdota o el certero pensamiento dejado al pasar como bienvenida o al modo de mano alzada en adiós». Escribió en el diario desde 1922 a 1971. Mucho más allá: su columna «Hoy» sobrevivió hasta 1998, cuando un ingeniero comercial ignorante de los méritos del cronista lo sacó de las páginas. Fernando Santiván reseña: «Vivía Daniel de la Vega una época de lírica embriaguez. Pocos escritores he conocido con amor más grande por la profesión. Amaba los versos y, al mismo tiempo, la carilla de papel en que se escribían. Lo embriagaba el ambiente literario, las charlas de café, las interminables discusiones en un cuarto de escritor bohemio, fumando en pipa detestables tabacos; las visitas a los camarines de los artistas y a los talleres de escultores, las trasnochadas deambulantes y frenéticas, las acrobacias del pensamiento». Escribió en innumerables revistas y diarios, durante décadas. Hernán Díaz Arrieta, Alone, el mejor crítico literario de nuestra historia, destaca: «Improvisadas día a día, al margen de la actualidad, las crónicas de Daniel de la Vega, que todo el mundo admira, parecen muchas veces tejidas de aire y de palabras, con grandes bordados de imágenes, sutiles hilos de ironía y melancólicos flecos de ilusión sentimental». Acompañado del culto periodista Hugo Goldsack, lo entrevisté en su humilde casa de la villa Santa Elena, cercana hoy al estadio de Colo Colo. Fue una dulce y restauradora experiencia. Notable. Pero ya se le extraviaban algunos recuerdos. El escritor Edmundo Concha comenta: «Para ser el cronista por excelencia, Daniel de la Vega disponía de los recursos principales: ingenio, fecundidad y estilo. Se lucía siempre. Los temas en sus manos eran lo de menos. A todos sabía sacarles brillo. Es lo que pasa siempre con el autor de talento: cualquier obra suya, extensa o breve, da en el blanco». Por eso cuando recorre España y Francia, su prosa es impresionista, sensible y detallada. Releer a Daniel de la Vega es saborear el manjar de un gran estilista, noble y cercano. En mi departamento tengo todos sus libros, un pozo de sabiduría y gratitudes.
en el amor que en el cielo te aguarda: fomente la virtud de la esperanza, que no es falta de generosidad. Allí todo es reposo, alegría y regocijo; todo serenidad y calma, todo paz, resplandor y luz. Y no hay como ésta de que gozamos ahora y que, comparada con aquella, no pasa de ser como una lámpara junto al sol. Porque allí no hay noche, ni tarde, ni frio ni calor, ni mudanza alguna en el modo de ser, sino un estado tal que sólo la entienden quienes son dignos de gozarlo. No allí vejez, ni achaques ni nada que semeje complicaciones, porque es el lugar y aposento de la gloria inmortal. Y por encima de todo ello, el trato y goce sempiterno de Cristo, de los ángeles, todos perpetuamente en un sentir común, sin temor a Satanás ni a las acechanzas del demonio ni a las amenazas del infierno o de la muerte. Nuestra vida en el cielo estará definitivamente exenta de todo posible temor. El pensamiento de la gloria que nos espera debe espolearnos en nuestra lucha diaria. Nada vale tanto como ganar el cielo. Y con ir siempre con esta determinación de antes morir que dejar de llegar al final del camino. Dice el Evangelio: «Una nube los envolvió enseguida», y se escucha la voz poderosa de Dios Padre: «Este es mi hijo, el
amado, escúchenlo a Él. Y Dios Padre habla a través de Jesucristo a todos los hombres de todos los tiempos. Su voz se escucha en cada época, de modo singular a través de la enseñanza de la Iglesia, que busca continuamente los caminos para acercar este misterio de su Maestro y Señor el género hermano: a los pueblos, a las naciones, a las generaciones que se van sucediendo, a todo hombre en particular al alzar sus ojos no vinieron a nadie sino solo a Jesús. Y no estaban Elías y Moisés. Sólo ven al Señor. Al Jesús de siempre, que en ocasiones para hombre, que se cansa, que se esfuerza para ser comprendido. A Jesús, sin especiales manifestaciones gloriosas. Lo normal para los apóstoles fue ver a l Señor así, lo
excepcional fue verlo transfigurado. A este Jesús debemos encontrar nosotros en nuestra vida en medio del trabajo, en la calle, en quienes nos rodean, en la oración, cuando perdona en el sacramento de la penitencia y sobre todo en la Eucaristía. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo Todo, Sin Cristo Nada, que viva María Inmaculada, que viva por siempre en nuestros corazones. ¡QUE VIVA, CRISTO REY! Que Dios Uno y Trino y María Inmaculada, Madre y Virgen les bendigan. Mi bendición para toda la familia. P. Domingo M.
26 Sábado 28 de Febrero de 2015
Temas & variedad
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132 2-850 1211
CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO
2/485 4101 2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCÑA
2/4854600
AMBULANCIA SAMU
2/4854911 131
SOTERO DEL RIO
2/353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2/353 6362
GOBERNACIÓN
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2/850 0666
TAXIS
2/850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/288 1514 2/7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700 2/810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LAS MERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
2/485 4060
INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS
Un poco en broma... un poco en serio
Edgardo Ureta
COMISARIA 38
022 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
022 9223260
SAN JOSE DE MAIPO
022 9223295
65a. COMISARÍA PIRQUE
022 9223305
EL PERAL
022 9223312
VIZCACHAS
022 9223309
SAN GERONIMO
022 9223285
SAN GABRIEL
022 9223315
DESDE MI TINTERO
Dios ha puesto el placer tan cerca del dolor que muchas veces se llora de alegria. Aurore Dupín. (George Sand) (1804-1876) Novelista francesa.
Sábado 28 de Febrero de 2015
27
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Programa «Vacaciones de Película» recorre distintos barrios de la comuna Para que la familia y los niños disfruten de un verano entretenido, se están exhibiendo películas en distintos sectores de Puente Alto.
C
on la intención de seguir disfrutando del verano, «Vacaciones de Película», con el lema «El cine llega a tu barrio», se encuentra recorriendo la comuna con la muestra de entretenidas películas para los más pequeños y también para la familia. Cintas como «Guardianes de la Galaxia» y «Los Pinguinos de Papá» son algunas de las que se han reproducido en distintos barrios de la comuna, específicamente en las multicanchas de las villas y poblaciones. El alcalde Germán Codina y el Concejo Municipal son quienes invitan a los vecinos a disfrutar junto a los más pequeños de la casa de este ciclo de cine al aire libre. La idea es que los vecinos puedan disfrutar de cine en horarios donde ya no hace tanto calor. Es por eso que las funciones han variado entre las 21:00 y 22:00 horas.
Compartir entre la familia, amigos y vecinos es una de las intenciones fundamentales de esta iniciativa. Por otra parte, no todas las familias de la comuna cuentan con un presupuesto para ir al cine de manera habitual. Incluso la escasez de tiempo de padres trabajadores no permite que los niños puedan disfrutar de una tarde de cine. Los vecinos se han mostrado muy agradecidos, ya que han podido ser testigos de la preocupación que hay por ellos a través de iniciativas vinculadas a la recreación y el entretenimiento. Otra de las películas exhibidas fue «Metegol», animación basada en fútbol para los más «peloteros». Esta actividad se suma a los constantes ciclos de cine que ofrece la Biblioteca de Puente Alto, a través de su Bibliocentro. Para más informaciones, el sitio web del municipio www.mpuentealto.cl y el teléfono
AGRADECIMIENTOS MARGARITA DE LAS MERCEDES ORÓSTICA MALDONADO (Q.E. P.D.) Nacida 19 Abril 1928 Fallecida 25 febrero 2015 «La Familia agradece la presencia para todos nuestros vecinos, amigos, ante la partida de nuestra querida Madre, La Negra, abuela, suegra, hermana, tía y amiga. Paso por esta tierra y no fue en vano. Gracias a: Margarita Vergara, Rosita Villavicencio, sacerdotes y comunidad en general de la parroquia San Esteban, al club Sol Naciente, a los pastores de la Catedral de la Alabanza, sicóloga Lorena Jara y a Junta de Vecinos Luis Matte. La Familia Marambio Oróstica (Gentileza Funeraria Iván Martínez)
El cine al aire libre ya ha pasado por distintos sectores de la comuna. (@pancho_lopez_a)
22-2893568 son las vías directas para consultar sobre los lugares que estará visitando «Vacaciones de película». Las actividades son gratis y abiertas a la comunidad.
SE VENDE PATENTES DE: CERVEZA, BAR Y QUINTA DE RECREO DOCUMENTOS AL DÍA. LLAMAR 96347286 / 56965555
AGRADECIMIENTOS IVÁN PRINCIP CASTILLO CALDERÓN (Q.E.P.D) Nacido 27 mayo 1979 Fallecido 14 febrero 2015 «En estos momentos en que el dolor nos embarga, queremos dar las gracias a las muchas personas que estuvieron con cada uno de nosotros, con una palabra de consuelo y de aliento. Gracias por hacernos sentir que no estamos solos y que muchos de ustedes quisieron despedir en una forma maravillosa a nuestro tan querido hijo, esposo, padre y hermano. Sabemos que desde el cielo él también estará agradecido por saber que fueron de gran apoyo en este lamentable fallecimiento». Familia Castillo – Calderón.
28 Sábado 28 de Febrero de 2015 Puente Alto Al Día
Crónica Fundado el 14 de Septiembre del 1962