18 Miércoles 4 de Marzo de 2015
Puente Alto Al Día
Crónica Fundado el 14 de Septiembre del 1962
2 Miércoles 4 de Marzo de 2015
Policía
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Tres viviendas afectadas por incendio en población Luis Matte Tres viviendas con daños de consideración, dejó un incendio que en la tarde del ayer martes se registró al interior de la población Luis Matte. La situación de emergencia se comenzó a vivir poco antes de las 16:00 horas, cuando, desde una propiedad interior de la casa signada con el número 222 del pasaje Uno Norte, comenzó a salir una inmensa columna de humo que en cosa de segundos fue seguida por llamas. Vecinos del sector trataron de contener el avance de las llamas mediante el uso de mangueras caseras y de
baldes, al tiempo que se daba cuenta de la emergencia a bomberos y a carabineros. En pocos minutos personal especializado se abocaba a la contención del siniestro, con la finalidad de evitar la propagación a viviendas vecinos. Se indicó que el incendio era de tal intensidad, debido a la construcción interior de material ligero, que con la misma rapidez que se inició se extendió por la parte superior al inmueble contiguo numerado con el 218. De igual manera las llamas consumieron una casa habitación interior de calle Teniente Bello 223, según se
Vecinos y afectados rescataban pertenencias desde las casas alcanzadas por el fuego.
La emergencia se registró durante la tarde de ayer martes en la población Luis Matte.
Pareja arrancó a estación del Metro tras robar celular en paradero
U
n hombre y una mujer fueron formalizados por un robo con sorpresa que afectó a una mujer que esperaba en un paradero de la locomoción colectiva ubicado a la salida del Hospital Sótero del Río. Tras su huida fueron atrapados en la estación del Metro del mismo nombre. Se trata de Benjamín Andrés Blanco Alvarez e Iris Catalina Espinoza Puga, quienes fueron atrapados por carabineros en los instantes en que pretendían abordar un carro del metro. La víctima y denunciante se encontraba esperando un bus, cuando repentinamente le fue arrebatado su teléfono celular por la mencionada. Comenzaron a huir, pero la mujer salió tras ellos pidiendo ayuda a gritos. De la situación se percató personal uniformado que patrullaba preventivamente por el sector, iniciándose la persecución por la calle, pero después continuó en la estación del Metro Sótero del Río. Cuando los carabineros intentaban reducir a la pareja, ella -se indicó en la audiencia- comenzó a agredir a los policías, provocándole lesiones a consecuencia de arañazos y mordiscos en diferentes partes del cuerpo, principalmente en el rostro y en las manos. Tras ser reducidos se recuperó el teléfono de propiedad de la mujer afectada. Los dos fueron formalizados por el delito de robo, pero a la muchacha se agregó el delito de maltrato de obra a carabineros. Para ambos se solicitaron medidas cautelares de firma periódica y arraigo nacional. Ella fue puesta en libertad, pero respecto del sujeto se informó que era requerido por un Tribunal, por lo que al término de la audiencia fue trasladado al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. Cabe señalar que Iris Espinoza no presentaba anotaciones prontuariales, pero sí una suspensión condicional de procedimiento que se encontraba vigente al momento de esta nueva detención, por lo que le fue revocado el beneficio. Se trataba de una causa por hurto simple. Se propuso un plazo de investigación de 100 días.
informó. Cuando se inició la propagación los pobladores del sector comenzaron a retirar bienes muebles hacia el exterior, con la finalizar de aminorar los daños, que eran cuantiosos. Funcionarios municipales llegaron al lugar del incendio con la finalidad de catastrar las familias afectadas y disponer de la ayuda social y material
necesaria para enfrentar la situación. Al despacho de la información, se informó que el departamento de estudios técnicos de bomberos estaba recabando la información necesaria para determinar la causa y origen del incendio, cuyos antecedentes serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente
Alto.
En el día de hoy, a través de parte denuncia de la 20ª Comisaría de la comuna, los hechos quedaron en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto. A pesar de la magnitud y daños que provocó la conflagración, no se informó de personas lesionadas.
Nuevo cultivo de plantas de marihuana fue detectado por carabineros
A
un procedimiento de cultivo de cannabis sativa en la localidad de El Principal de Pirque, se suma la detección de una nueva plantación en la localidad de El Manzano, en el Cajón del Maipo. Los hechos que terminaron en la detención de Hugo Molina, se desarrollaron en horas de la noche del lunes, cuando carabineros de la subcomisaría San José de Maipo, dependiente de la 65ª Comisaría de Pirque, recibieron información confiable respecto a una plantación de marihuana que existía al interior de una propiedad de avenida Camino Al Volcán. Los uniformados se dirigieron al puente El Manzano, en el balneario popular del mismo nombre, donde tomaron contacto con el imputado comunicándole el motivo de la presencia policial en el lugar. Se le explicó que un llamado al teléfono celular del cuadrante aportó antecedentes de una
plantación ilegal. El hombre admitió la tenencia de las plantas alucinógenas, por lo que autorizó el ingreso voluntario de carabineros. En el patio posterior de la casa se hallaron 22 plantas de marihuana de considerable tamaño, las que al ser sometidas a la prueba de campo arrojaron coloración positiva a la presencia de THC (Tetrahidronacabinol). Se detalló que algunos ejemplares estaban en macetero y en tierra, en evidente cuidado y mantención. El mencionado fue traslado a la unidad policial, donde se le indicó que sería puesto a disposición del Tribunal,
hecho que ocurrió durante la jornada de ayer martes. El Ministerio Público formalizó al hombre y solicito medidas cautelares de baja intensidad, considerando que tenía una irreprochable conducta anterior. En ese caso se propuso una firma mensual en la comisaría más cercana a su domicilio, informándose que además estaba sujeto a la prohibición de arraigo nacional. Por acuerdo de las partes se fijó un plazo de cierre de investigación de 150 días. La audiencia demoró pocos menos de tres minutos.
Policial
Miércoles 4 de Marzo de 2015
3
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Incautan plantas de marihuana de considerable tamaño Motoristas ingresaron por un callejón y desde el exterior visualizaron las matas que llegaban a los casi cinco metros de altura.
T
res detenidos y la incautación de plantas de marihuana de gran altura, poco menor de cinco metros- dejó como saldo un procedimiento policial desarrollado por carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque. El procedimiento en el que se incautaron los ejemplares se desarrollo en calle La Alameda, en el sector Principal, de la comuna de Pirque, luego que los uniformados de la referida comuna verificaran visualmente la existencia de una plantación ilegal de cannabis sativa. Se detalló que motoristas realizaban labor de tipo judicial, entregando notificaciones, cuando detectaron unas plantas de gran tamaño que a simple vista y dada la experiencia de los policías, no podía ser otra cosa que matas de
marihuana. Las plantas sospechosas de casi 5 metros que sobresalían del techo y de entre otros árboles, por lo que acudieron a verificar lo que para ellos ya era un hecho. Se dirigieron inmediatamente al lugar y efectivamente eran ejemplares de cannabis sativa en muy buen estado de cuidado y mantención. Para desarrollar la constatación tomaron contacto con la propiedad, la que entregó la autorización de ingreso voluntario de carabineros. Es más, les habría manifestado «Ya sé a lo que vie ne n» . Eran de 16 matas de marihuana de entre 50cm a 4,50mt, que fueron decomisadas. La mujer indicó que esta plantación era para consumo personal. Por tratarse de un delito flagrante y ante la posibilidad de encontrar otros
Matas de marihuana se considerable tamaño fueron incautadas por carabineros. En las imágenes se puede apreciar el estado de mantención de los ejemplares de cannabis sativa.
En la casa también se incautaron otras especies.
elementos relacionados con la infracción a la Ley de Drogas, se efectuó un registro de la casa principal. Lo anterior, además de la marihuana, permitió encontrar un arma a fogueo, una pesa y artefactos para moler la droga, entre otras cosas. Tres personas fueron detenidas tras la incautación, quedando por disposición del Ministerio Público en calidad de imputados a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. En este caso por infracción a
la Ley 20.000, que sanciona el tráfico de drogas. En este caso es por cultivo de cannabis sativa. La marihuana incautada tendría un valor comercial en el mercado ilícito que se eleva a los aproximadamente 6 millones de pes os. Los detenidos identificados con las iniciales M.G.R., C.G. F. y S.F.V. fueron formalizados. Esta última manifestó ser la dueña de casa al momento de producirse la presencia policial en el inmueble.
Dos mujeres embarazadas fueron detenidas e imputadas por robo en inmueble
D
os mujeres embarazadas fueron detenidas y puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, tras ser sorprendidas al interior de un domicilio particular sin moradores, al que le habían reventado su ingreso principal con una herramienta conocida como napoleón. Los hechos por los cuales fueron formalizadas Romina Pozo Martínez (25) y Kayna Sánchez Villarroel (18), ocurrieron pasadas las 23:00 horas del domingo, en circunstancias que carabineros recibieron información de la presencia de dos mujeres y de un hombre que habían ingresado a un domicilio particular de avenida Eduardo Cordero. Con esos antecedentes los policías se dirigieron a la céntrica arteria y después de efectuar un patrullaje de búsqueda se dieron cuenta que una propiedad del sector estaba abierta. Al acercarse verificaron que había acción de terceros, ya que la cadena estaba cortada. Ingresaron a la propiedad ante la posibilidad de encontrar a los desconocidos, oportunidad en que detectaron la presencia de la féminas. No dieron respuesta satisfactoria y en su defensa habrían manifestado que tuvieron ganas de orinar. En ese contexto encontraron la casa abierta e ingresaron. Carabineros estimó que existían indicios suficientes que daban cuenta de la perpetración de un delito, por lo que fueron detenidas. Antes de ser conducidas a la comisaría se les trasladó a la maternidad del Hospital Sótero de Río, verificándose que ambas estaban en perfecto estado de salud. Lo anterior era consistente con lo manifestado en la llamada, que daba cuenta de la presencia de los dos. A quien no encontraron fue al varón. Se presume que utilizó una escala para subir al techo y de ahí perderse en dirección
En el Juzgado de Garantía de Puente Alto, se formalizó a dos mujeres en estado de gravidez que fueron sorprendidas al interior de un domicilio al que habrían ingresado a robar.
desconocida. El lugar estaba en proceso de remodelación y construcción y había una cantidad importante de herramientas. A juicio del Ministerio se estaba frente a la figura de robo en lugar habitado o destinado a la habitación. Por las mismas declaraciones de carabineros, el Tribunal determinó que la propiedad afectada no estaba habitada y con indicios de lo anterior, por lo que recalificó como robo en lugar no habitado. La Magistrado indicó que nunca se pudo tener contacto con el propietario para determinar si era un lugar habitado y que no se solicitó tampoco la ampliación del plazo de la detención para determinar tal evento. La defensa argumentó que las mujeres, que presentan varios meses de embarazo, ingresaron solo para satisfacer imperiosas necesidades biológicas, teoría alternativa que el Tribunal le resto piso y sustento, estimándola como poco creíble. La Fiscalía solicitó la prisión preventiva considerando los antecedentes de las mencionadas –las dos registraban detenciones anteriores por diferentes delitos-, pero por la recalificación del delito se consideraba desmedida la solicitud. Por lo anterior se pidieron medidas cautelares de menor proporción, que en este caso correspondía a la firma mensual y al arraigo nacional. Se acordó un plazo de cierre de investigación de 120 días.
4 Miércoles 4 de Marzo de 2015 Puente Alto Al Día
CRÓNICA Fundado el 14 de Septiembre del 1962
PUDO ACCIDENTARSE DE GRAVEDAD
Octogenario vecino pone en evidencia el peligro que significan los arreglos en las calles dificultoso que se ha vuelto para las personas como él -un anciano octogenario- transitar por la avenida Eduardo Cordero, la que, hoy por hoy, se encuentra en reparaciones en su acera del lado sur. FISCALIZACIÓN Mientras se dirigía a comprar huevos a un negocio ubicado en el mencionado lugar, según su relato «Me enredé en la malla que hay ahí, porque estaba entre levantada y no, y por hacerle el quite a un hoyo me enrede en la malla», por lo que de no ser por sus reflejos de deportista, hubiese ido a dar al piso, lo que hubiese sido grave, ya que él se encuentra operado del cerebro. Lo que más le llama la atención es que no hace
Asegura que en muchos casos no se pone consideración a las personas que tienen movilidad reducida. mucho tiempo y en el mismo lugar, se estaban realizando arreglos para cambiar la acera y hoy la vuelven a destruir para volver a remplazarla. «A que voy yo, que esa parte la terminaron de pavimentar en diciembre, o sea que la pega duró dos meses, porque estamos en febrero», señala con evidente disgusto don Víctor. Por esta razón hace un llamado al municipio, para que «cuando contrate, que contrate firmas buenas, porque no creo que una pega dure dos meses, una pavimentación. Es irrisorio que se esté gastando dos veces en los
mismo, perjudicando a la gente que tiene que ir por esa vereda» De igual manera no cree que esto se a falta de voluntad de los trabajadores ni mala intención del alcalde, Germán codina. «No me imagino mala intención del alcalde, porque lo conozco, he conversado con él», pero según su testimonio, esto sirve para «por lo menos hacerle ver a la municipalidad, a obras supongo yo, que trate de contratar firmas que sean responsables y que si van a hacer algo, que hagan algo bueno, no para un año ni para dos años, ni para dos meses», finaliza.
Don Víctor Aguad, por poco sufrió un accidente que hubiese sido de gravedad.
A
poyado en su bastón, el cual le permite poder moverse con mayor facilidad, llegó hasta nuestras oficinas, la conocida gloria del básquetbol puentealtino, Víctor Aguad Kankar, conocido además por ser el único socio
honorario del Club Árabe de Puente Alto que se conserva con vida. Pero lejos de llegar para comentarnos su vida pasada como jugador y entrenador de baloncesto, o alguna anécdota de los árabes en Puente Alto, llegó para poner en evidencia lo Los trabajos de reemplazo de veredas pueden transformarse en un problema para las personas con movilidad reducida.
Crónica
Miércoles 4 de Marzo de 2015
POLÉMICA DESATADA
Constructora ByH estudia presentar querella contra presidenta de Junta de Vecinos de La Puntilla
Magaly Mella, Presidenta de la Junta de vecinos de La Puntilla, señaló que la constructora estaba trabajando con asbesto (foto MCP).
P
olémicas fueron las declaraciones realizadas el pasado 25 de febrero en el portal de Facebook del movimiento Cuidadano de Pirque, donde la presidenta de la Junta de Vecinos de La Puntilla, Magaly Mella, aseguró que la empresa constructora a cargo de las obras de remodelación de la Escuela Santos Rubio, estaban trabajando con asbesto, material altamente tóxico cuya utilización en la producción, importación, venta y uso, está prohibido desde el año 2001, para cualquier tipo de construcción. En la publicación, la dirigenta catalogó el hecho como gravísimo, asegurando que «con asbesto, sustancia que produce cáncer y otras enfermedades pretendían amononar el lugar donde almuerzan nuestros niños», ya que las reparaciones que se estaban realizando, se centraban en el comedor
5
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
de los niños, añadiendo que «esto es un atentado a la salud de todos nosotros». Magaly Mella continuó señalando que «Yo me pregunto donde están las autoridades municipales y de la Corporación de Educación que permiten esta barbaridad. ¿Cómo es posible que las empresas contratadas usen asbesto en la reparación de una escuela?» declaró. Las declaraciones de la presidenta de la Junta de Vecinos de La Puntilla se basaron en la observación de un cajón de gran magnitud, cubierto con un telón negro, donde se podía observar una advertencia que señalaba que en su interior había residuos contaminados con asbesto. RESPUESTA DE LA EMPRESA Efectivamente al interior del establecimiento se encontraron residuos de asbesto, por lo que la Seremi de Salud,
decretó el cierre del lugar por dos días para hacer las indagaciones respectivas. Sin embargo, lo que ignoraba la dirigenta social es que el cajón que ella observó al exterior de la Escuela, no era material que se estaba utilizando en las reparaciones, sino las techumbres antiguas del recinto educacional, las que, por ser de pizarreño y contener asbesto, fueron retiradas y cerradas herméticamente, para que así nadie tuviese contacto con ellas, hasta que fueran retiradas. Ante esto y al ver que las declaraciones de Mella, que aseguraban que la constructora ByH estaba trabajando con dicho material tóxico, la empresa a cargo de las remodelaciones determinó tomar acciones legales en contra de la dirigenta. Héctor Herrera, representante legal de la empresa, señaló que «Aquí se está haciendo un trabajo serio, en conjunto con la empresa de ingeniería y de remediación ambiental Brisa S.A., que es reconocida y acreditada a nivel nacional para el manejo de estos elementos co nt am ina nt es ». Asimismo enfatizó en señalar que se está descontaminando y remodelando la escuela por lo que es insólito decir que se está incorporando asbesto en las obras «Quiero aclarar que no estamos poniendo asbesto si no sacándolo para proteger a los niños de este establecimiento». Agregó además que el asbesto está prohibido por normativa y que no se puede producir, ni vender por ende no se puede encontrar en ninguna parte del país, y que ya no se utiliza, y que por la antigüedad de la escuela se han encontrado algunos restos de asbesto pero que en este minuto se está descontaminando con todos los protocolos de acción necesarios, en ningún caso construyendo con asbesto. Ante los dichos de la dirigente de Puntilla y publicado en la red social comentó «Lo que nosotros estamos haciendo es remodelar este colegio completamente para que la comunidad tenga un mejor colegio, con mejores accesos. Por eso esta publicación lo que hace es hablar de mala fe y perjudicar nuestra imagen como empresa». Respecto a la querella que
El alcalde Balmaceda también se refirió a los dichos de Mella.
Todo tras las declaraciones de la dirigenta Magaly Mella, quien en una publicación realizada en el portal del Movimiento Cuidadano de Pirque, aseguró que la empresa estaba construyendo con material tóxico.
interpondrán señala «Esto ya está en manos de nuestros abogados y ellos verán las acciones pertinentes y contra qué personas tenemos que hacerla, para limpiar nuestra imagen y que estas personas como esta dirigenta, se informen antes de hacer las cosas». ALCALDE BALMACEDA Por su parte, el alcalde Balmaceda mostró su molestia antes estos dichos señalando que no colaboran en nada a los trabajos de descontaminación que se están realizando y que lo único que hacen es confundir a los apoderados del colegio. «Los arreglos de la escuela Santos Rubio está dentro del plan de remodelación de las escuelas a nivel comunal, en este caso, se encontraron trozos en el único pabellón antiguo que quedaba en este colegio, lo que en cierta medida es positivo porque se tomaron medidas al respecto, siendo el Seremi de Salud quien trabaja con los protocolos en estas situaciones, para lo que se está trabajando para un comienzo de clases normal». En esta escuela se continúa trabajando en las obras de mejoramiento, como accesos para discapacitados, mejores instalaciones, pintura, etc. y la zona donde se encontraron los residuos ha sido aislada. La empresa Brisa, experta en manejo de residuos industriales, trabaja junto con la supervisión del prevencionista de riesgo Gonzalo Rivas, experto en asbesto y fiscalizados por la Seremi de Salud.
Héctor Herrera, representante legal de la constructora, señaló que se está haciendo un trabajo serio.
tweeter: @puentealto_pald
6 Miércoles 4 de Marzo de 2015
Crónica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
GIORGIA GIANCASPERO
Una mujer con huevos para emprender sino también «vendo quesos, mantequilla, jamón acaramelado y ahumado», comenta. Su estrategia de venta es captar clientes en la feria, más los que tiene en Facebook y a través del Whatsapp, red social que se ha transformado en su estrategia publicitaria. «Tengo esa publicidad, mando whatsapp una vez a la semana, todos los lunes, recordándoles que esto es indispensable, porque en las casa todo el mundo necesita huevos». Esto le permite proyectar lo que será su negocio, o tal como ella decreta «lo que va a ser, porque así va a ser, es abarcar todo esto (las ferias) porque me hago clientela y la idea mía es tener un local de quesería y traer todo lo que es frutos secos, aceitunas y todo eso». De igual manera, ahora innovará saliendo por las tardes en su vehículo, con un megáfono a vender y entregar sus productos, ya que asegura que «la gente es cómoda, le gusta que le lleven las cosas a la casa, entonces tú le llevas las cosas a la casa y ni se mueven».
En el negocio también ha incluido a su familia.
S
entada bajo un quitasol junto a su pequeña hija se encuentra Giorgia Giancaspero gritando la oferta del día. ¡Son doce por mil, casera! Haciendo referencia a la media docena de huevos que tiene para ofrecer a la distinguida clientela que comienza a pulular por entre medio de los puestos de la feria del viernes, ubicada en la villa Casas del Huerto, en el sector poniente de la comuna. Giancaspero, hija de inmigrantes italianos procedentes de Venecia, que llegaron el siglo pasado a nuestro país precisamente a dedicarse al comercio. Desde allí vendría su veta comerciante. Asegura que su padre «es muy bueno para los negocios; mi abuela trabajaba en la feria, en el Club Hípico, en aquellos años y mi papá siempre se ha dedicado a los negocios». Pero la decisión de emprender no fue un camino fácil. Le costó tomar la determinación de ser independiente, hasta que se dio cuenta de sus capacidades y se pegó el salto. Cuenta que todo «partió básicamente porque siempre he trabajado apatronada, entonces yo decía ¿por qué tengo que hacer rico a un gallo, si yo tengo capacidad para poder emprender?», pero reconoce que en un principio «como que no me animaba». Esa indecisión se basaba principalmente en una limitante: el recurso. «La limitación del recurso, porque esta es una inversión con la que tienes que partir y lo que aprendí - porque igual hice otros negocios y no me resultaron, pero hoy día entendí lo que es la perseverancia y que la plata que tú ocupas no se toca, con lo
que tú partes, que es la base, nunca se toca. Lo que me pasaba a mi es que yo partía con algo y llegaba un momento en el que no tenía plata y me la gastaba, entonces después no tenía para volver a invertir», aclara. Pero fuera de las razones que esgrime, hay una mucho más importante: el tiempo, el que ahora puede compartir con sus hijos y participar más activamente en su educación, ya que en los antiguos empleos que tenía esa era su principal dificultad. Es por eso que se atreve a decir que esto lo hace «primeramente por ellos, porque son ellos los que están solos en la casa y ellos están creciendo», agregando que «yo creo que hoy en día, levantarme temprano para hacer rico a un gallo que en realidad nunca te valora ni ve la capacidad que tú tienes, prefiero invertirlo en esto; mi capacidad mis ganas y ponerlo en lo que yo me veo en esta empresa». Porque además de todo y pese a que aún está sentada en un pequeño puesto de feria, no teme a soñar en grande, e incluso ya le tiene nombre a su distribuidora. Acerca del nombre, todo tiene relación con su profunda fe cristiana y una palabra que se le manifestó. «Yakol es un nombre hebreo, es lo que Dios te asienta y Él te dice que la palabra yakol es fortaleza, es que te afirma en lo que tú estás haciendo, es poder, que siempre te va a ir bien». En estricto rigor, lo que quiere decir el vocablo hebreo yakol, es podremos. Este negocio, que tal como nos cuenta Giorgia, partió con 30 mil pesos, no sólo se dedica a la venta de huevos,
Giorgia Giancaspero, una emprendedora con huevos.
DOS COMEDIANTES EN MI CASA
S
Cansada de trabajos en donde no reconocían su méritos ni tenía posibilidad de ascender, se decidió a realizar su propio negocio y hoy camino en la senda del emprendimiento.
Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
on los mejores del mundo: Charles Chaplin y Cantinflas. Vagabundos. Errantes. Callejeros. Llevan el humor a los barrios, con sus pantalones caídos y los zapatos abiertos. Carlitos con su bigote a lo Hitler, tanto que lo imitó en una notable película sarcástica: El gran dictador. Engarzó la gracia con la ironía, la mofa de la crueldad con la bondad del último discurso. Cantinflas, muy parecido al rotito chileno, con la picardía del cargador de la vega, del vendedor de frutas, del policía nacional, del barrendero. También se distingue por el bigote caído, a medias. Ambos llegaron a mi casa. Uno en un cuadro en tercera dimensión creado por Lily de Córdoba, esposa de un compañero de colegio y profesor de arte. Está en relieve notable. Otro en un muñeco regalado por Rodrigo Contreras. Peluche tierno y con su chaqueta estrecha como el protagonista de cientos de películas del cine mudo, que hicieron reír a muchas generaciones. Cantinflas en una versión parecida a las hechas en Taiwán, no obstante su género popular. Los comediantes son huéspedes simpáticos y me invitan a la risa por su ingenio y genio pueblerinos. Se unen en el sentido del humor, palabra inevitable y repetida en su característica. El dúo que mueve a las sonrisas y que tiene siempre una idiosincrasia arraigada en el pueblo, en las callejas y en la ropa con desarreglos intencionados. Chaplin nació en Inglaterra y fue un luchador social, lo que le costó la persecución y la discriminación. Con humildad, confiesa: «Hay que tener fe en uno mismo. Ahí reside el secreto. Aun cuando estaba en el orfanato y recorría las calles buscando qué comer para vivir, incluso entonces, me consideraba el actor más grande del mundo. Sin la absoluta confianza en sí mismo, uno está destinado al fracaso.» En otro capítulo de su vida, comenta: «La vida es una obra de teatro que no permite ensayos». Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida antes que el telón baje y la obra termine. Da la clave de su arte: «Ríe y el mundo reirá contigo; llora y el mundo, dándote la espalda, te dejará llorar.» Cantinflas creó un modo propio de hablar, pícaro, enrevesado. Tanto que la Academia de la Lengua incorporó oficialmente el verbo cantinflear al diccionario oficial. Su definición es así: «Hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada» Para muchos la definición de la RAEse quedó corta para describir el modo de hablar del personaje de Cantinflas.Por ejemplo: «¡Ahí está el detalle! Que no es ni lo uno, ni lo otro, sino todo lo contrario». Otra de sus frases: «Democracia, mire usted, según la lengua española traducida al castellano, quiere decir demo, como quien dice dimo y dimo con qué nos quedamos». Tampoco exime la ironía: «Algo malo debe tener el trabajo, o los ricos ya lo habrían acaparado». Son los comediantes que visitan mi casa. Alegres, sencillos, cordiales porque hablan con el corazón, como diría Eduardo Galeano, escritor uruguayo, autor de «Las venas abiertas de América Latina».
Deportes Fundado el 14 de Septiembre del 1962
MiĂŠrcoles 4 de Marzo de 2015
7
Puente Alto Al DĂa
8 Miércoles 4 de Marzo de 2015
Puente Alto Al Día
Deportes Fundado el 14 de Septiembre del 1962
FÚTBOL LABORAL
«Terminal Pie Andino» cayó en Seniors y goleó en Adultos a «Subus» U na grata tarde deportiva y futbolística se vivió en la cancha del Mop, donde se midieron con dos equipos los elencos de Terminal Pie Andino (STP) y Subus, ante una gran presencia de público que apoyó estos encuentros. RAMA SENIORS El primer encuentro comenzó a las 17:00 horas en donde se midieron los Seniors de Pie Andino y Subus, ambos cuadros salieron a buscar el encuentro ya que la rivalidad es fuerte; esta vez el cuadro de Subus, tuvo un excelente encuentro pasando a llevar a la escuadra de Pie Andino que no tuvo argumento para supera la cuadro de Subus, que tenía un muy buen mediocampo y superó las aspiraciones del cuadro de Juan Ubilla, que durante la semana preparó dos equipos para jugar este encuentro, pero no dio resultados. El cuadro del Técnico Cortés, tuvo un buen triunfo por 3 a 1, bastante cómodo para Subus ante Pie Andino, con goles de Jimmy Moreno a los 5 minutos del primer tiempo; Pablo Arredondo a los 7 minutos del segundo tiempo, y Mauricio San Martín a los 18 minutos del segundo tiempo. Todos de Subus, mientras que en Pie Andino descontó Jorge Romero, mediante un lanzamiento libre a los 7 minutos del segundo tiempo. Resultado final: Pie Andino 1 Subus 3. Buen encuentro. PIE ANDINO «ATROPELL”» A SUBUS EN ADULTOS En el encuentro de
Pie Andino (Adulto), «Atropelló» y goleó a su rival.
fondo nada que decir, porque el cuadro de primera adulto del Terminal Pie Andino fue una «máquina» ante Subus, que tuvo que rendirse a los pies del cuadro que dirige «Nano» Gómez. Prácticamente Pie Andino «atropelló» a su rival, que no tuvo piedad en este encuentro, un 10 a 0 rotundo a favor de Pie Andino, en donde la juventud de sus jugadores marcó el trámite del encuentro. En la primera etapa el cuadro local de Pie Andino terminó con rotundo 6 a 0, pero, en la segunda etapa el elenco de «Nano» Gómez, bajó el acelerador de sus jugadores y lograron convertir 4 goles más quedando al final 10 a 0 en favor del Terminal Pie Andino.
Subus (Adulto), fue «humillado» por su archi rival.
Pie Andino (Seniors), no pudo ante los Seniors de Subus.
Subus (Seniors) muy superior a su rival.
Miércoles 4 de Marzo de 2015 9
Deportes
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Fútbol cajonino y sus novedades
(Por: Juan Esteban Palma)
Reuniones, amistosos y elecciones. ANÁLISIS DE LA JORNADA Continúan las reuniones de la liga de fútbol del Cajón del Maipo, con el afán de aprobar lo más pronto posible las bases del campeonato 2015; además siguen los partidos amistosos, esta semana les correspondió a Tricolor de San Alfonso, quienes se enfrentaron a David Arellano de Melocotón, y, por último, los muchachos de Unión Libertad de Vertientes citan a elecciones de directivos para este fin de semana. LA LIGA AGILIZA REUNIONES Con afán y premura avanzan las reuniones de la liga de
fútbol del Cajón del Maipo, todo por aprobar las bases de campeonato que ya tiene sus primeros puntos aprobados, y estos son: 1º campeonato de dos ruedas, 2º Cuatro clasificados en primera serie de Honor, 3º El libro de pases e Inscripciones ya está abierto, para que se acerquen a sus dirigentes de clubes, para hacer los trámites correspondientes. En resumen, ya van varios puntos aprobados y quieren hacerlo lo más transparente y debatible, para que después no existan «casos extraños» ni puntos al aire que no tienen reclamo algunoÖ éxito en la faena a los dirigentes y háganlo lo mejor posible. TRICOLOR / DAVID ARELLANO Otro par de clubes Cajoninos ya están en actividad, ellos son Tricolor de San Alfonso, quienes enfrentaron en su casa a los muchachos de David Arellano de
Aquí los cachorritos de Tricolor de San Alfonso, quienes ya comienzan la actividad futbolera para la presente temporada.
Melocotón; partidos bien jugados, además de que ambas instituciones se encuentran recopilando su gente para enfrentar de buena manera los torneos que ya se vienen en el fútbol del Cajón del Maipo. UNIÓN LIBERTAD CITA A ELECCIONES Así es mis amigos, los muchachos de Unión Libertad de Vertientes han citado a todos sus socios, jugadores y simpatizantes
Los Viejitos de David Arellano también vuelven a hacer fútbol con el afán de reeditar campeonato y sumar un par más.
David Arellano en plena acción al entrar a la cancha, con ansias esperan jugar el torneo oficial en el Cajón del Maipo.
a ELECCIONES; con motivo de elegir nueva directiva, los cuales dirijan el club por este nuevo periodo. Tal evento se realizara en la sede del club ubicada a un costado de la cancha de Vertientes, el día VIERNES 06 de marzo a las 22:00 horas; así que ya están avisados para que asistan y elijan a sus dirigentes y después no reclamen ni desparramen «tonteras» por no asistir ni haber elegido bien.
10 Miércoles 4 de Marzo de 2015
Deportes Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
CONCEJAL ES UNA DE LAS PARTICIPATIVAS EN EL DEPORTE
Lorena Berríos: «El municipio pircano ha apoyado todas las iniciativas deportivas» P ara nadie es indiferente ver a la concejal Lorena De La Paz Berríos González, en cada una de las actividades deportiva que hay en la campestre comuna de Pirque, porque ella se ha identificado con el deporte de su comuna y las instituciones deportivas se han basado en su preocupación por el deporte en general en Pique.
PROYECTO A FUTURO La concejal Lorena Berríos, es muy clara sobre los proyectos que se vienen a en Pirque: «La Municipalidad de Pirque, encabezado por el alcalde Balmaceda, apoyamos cada una de las iniciativas, por
Estamos apoyando todas las ramas deportivas, nos comenta la concejal del deporte.
ejemplo en el fútbol mejorando las canchas y también las multicanchas, rescatando y recuperando el Gimnasio Municipal techado, y las áreas deportivas, usted sabe que los deportes más fuertes en Pique son el fútbol y el rodeo y todo es un proceso a futuro».
ESTADIO MUNICIPAL Ya es un hecho y sabido que el Estadio Municipal estará listo a fines de año: «Bueno, el Estadio Municipal de nuestra localidad es un proyecto muy anhelado, y es muy importante porque se le da una gran importancia al Parque García Huidobro, que va estar a un costado del estadio y la Medialuna para el Rodeo va estar en el mismo sector del estadio Municipal, en donde este estadio está financiado con fondos del Gobierno Regional», nos aclara la joven concejal. APOYO A OTRAS RAMAS DEPORTIVAS Es importante saber que en Pirque no sólo vive del fútbol y el rodeo, también de otras disciplinas deportiva: «Sí es bueno indicar que tenemos otras ramas deportivas como el básquetbol y el voleibolÖ te cuento que el Colegio El Llano está en un interescolar de tenis participando, también tenemos un Centro de Escalamiento, los colegios tiene su campeonato internos en donde también el municipio los apoya».
AGRUPACIÓN DE FÚTBOL SENIORS Y LIGA DEPORTIVA: En lo que corresponde en la Agrupación de Futbol Seniors de Pirque, indica: «Yo por mi parte tengo una gran vinculación con la Agrupación Seniors y Liga Deportiva, tenemos algunos pequeños problemas con las canchas con algunos parceleros que son los verdaderos dueños de las canchas ya que son terrenos de ellos y ahí como municipio no podemos hacer nada», agrega.
CANCHA BANDERA DE CHILE: Existe un gran problema en los terrenos de la cancha del Bandera de Chile, nos agrega Lorena Berríos: «Sí, existe un gran problema y en estamos tratando de remediar esta situación, porque ahí existe un problema de regadío ya que no tenemos para regar la cancha estamos tratando de solucionar ese problema a la brevedad, estamos en un proceso de sequía», concluye nuestra entrevistada. Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico: José «Pepe» Baeza.
La concejal Lorena Berríos, en franco diálogo con PALD.
EL 15 DE MARZO COMIENZA EL APERTURA 2015
El «JUPA» inició sus prácticas con su nuevo técnico Rodrigo «Garza» Aguilar
E
l nuevo Juventud Puente Alto inició sus prácticas en estadio Santa Elvira y Estadio Municipal de Puente Alto, con varias caras nuevas. Para empezar, su nuevo técnico es un viejo conocido, Rodrigo «Garza» Aguilar, quien asumió la banca del club de la divisa «celeste», luego que fuera desvinculado de su cargo por mala campaña Pedro Morales. Este nuevo Jupa, que viene con ambiciosos proyectos de la mano de Rodrigo Olivos (hijo de Héctor «Tito» Olivo, representante de jugadores), donde trae nuevos proyectos desde México para esta institución deportiva, incluyendo, en donde en dos o tres años más, llegar al fútbol de Segunda División. Se está probando jugadores de 18 a 25 años para armar un equipo competitivo, ya que se logró seguir en Tercera División «B», y esperando para el día 15 de
marzo, el inicio del torneo de Apertura 2015, donde Jupa entra a esta División como club nuevo y, por ende, entra sin ningún beneficio, pero sí en el campeonato Oficial, en donde tirará toda la carne a la parrilla.
Todos los jóvenes que tengan 18 a 25 años pueden ir aprobarse a Juventud Puente Alto en la mañana desde las 09:30 horas, en estadio Municipal de nuestra localidad.
El nuevo Técnico de «JUPA» Rodrigo Aguilar dialoga con los jugadores.
Deportes
Miércoles 4 de Marzo de 2015
11
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Asociación de Fútbol local inició sus E
actividades deportivas 2015
l pasado martes, luego de una reunión muy áspera y muchas discusiones entre los presentes, para ponerse de acuerdo sobre un punto que estaba en tabla, vino el relajo con un cóctel de bienvenida por parte de la Asociación Deportiva de Puente Alto, presidida por su máximo timonel, Luciano Orellana, quien fue quien encabezó esta velada, dando inicio a las actividades deportivas de esta dicha Asociación. PALD dialogó con Luciano Orellana sobre este año 2015: «Bueno hoy damos inicio a estas actividades deportivas, vale decir nuestro campeonato que comienza con un mini torneo de verano que
lleva el nombre de una querida mujer, madre de nuestro secretario, Luisa Caro Medina, que se estaría iniciando el Domingo primero de Marzo». ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2015 Campeonato de Campeones = Iniciado el 22 de Febrero, término semana de Mayo. Campeonato de Verano = Inicio 01 de Marzo término 15 de Marzo, Copa Luisa Caro. Campeonato de Apertura = Inicio 22 de Marzo, término 31 de Mayo. Campeonato Semana Santa = Inicio 1° semana de Abril 03-04 y 05. Juegos de Salón 2015 = Inicio 31 de Julio y 07 de Agosto, 14 Cena Delegado. Clasificatorias Nac. Seniors = Inicio 1° semana de Junio hasta fines de Agosto. Campeonato Oficial 2015 = Inicio 07 de Junio término 07 de Diciembre. Clasificatorias Nac. Sub17 = Inicio 1° semana de Agosto hasta Octubre. Clasificatorias Nac. Sub13 = Inicio Octubre término en Diciembre 2015.
El directorio presidiendo la reunió el pasado martes.
¡ÚTIMA HORA! Se suspendió el inicio del torneo de Verano 2015, Copa Luisa Caro Medina, por falta de c an c h as . El timonel Luciano Orellana dialogando con PALD.
Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico:; José «Pepe» Baeza.
Presidentes de clubes en plena primera reunión 2015.
DT ES CONDUCTOR DEL TRANSANTIAGO
Ex futbolista profesional Juan Ubilla quiere volver J
uan Ubilla Escobar, con sus ya 61 años de edad, fue ex jugador profesional en Primera División vistiendo los colores de Universidad Católica, y ex técnico de varios equipo
En 2009 dirigiendo a Rangers de Talca.
a dirigir en el fútbol chileno profesionales, el último equipo que dirigió fue Rangers de Talca; ahora, él está en la capital de la orovincia Cordillera, como conductor de Transantiago y tiene un equipo de jugadores que son conductores en Puente Alto. TRAYECTORIA COMO JUGADOR Juan Ubilla Escobar, fue un gran jugador profesional en la época del 77-78, en donde su mejor pasado fue en Universidad Católica, en donde tuvo de compañeros a grandes figuras del fútbol chileno, en el caso de Alberto Quintano, Gustavo Moscoso, René Valenzuela, Oscar Wirth, Eduardo Bovallet, Manuel Rojas, Miguel Ángel Neira etc. También jugó en San Antonio Unido, Deportes La Serena, Rangers de Talca.
TRAYECTORIA COMO DIRECTOR TÉCNICO Su trayectoria como técnico también es muy importante tiene mucha experiencia, tanto en Primera División como en Segunda. En Primera División dirigió a Rangers de Talca y Melipilla, mientras que en Segunda, dirigió a San Antonio Unido, Deportes Arica, Magallanes, Melipilla y Rangers de Talca. En la cancha del MOP, está todos los jueves entrenado su equipo tanto seniors como adulto. Juan Ubilla, quiere volver al fútbol profesional, es lo que el ama y desea según nos acota: «Quiero volver al fútbol profesional porque soy entrenador profesional, es lo que quiero y deseo, ahora por el momento soy conductor de la locomoción colectiva y me agrada
y me gusta ser conductor de Transantiago, pero, quiero volver al fútbol activo como Director Técnico». Nos agrega Juanito Ubilla, una persona quitado de bulla, pero, cuando está de técnico, se transforma en su verdadera carrera, por el momento está radicado en Puente Alto y el fin de semana va a su ciudad de San Antonio, a ver a su familia. Casado con Guillermina Manríquez y tiene tres hijos (dos hombres y una mujer). La última vez dirigió a Rangers de Talca, en remplazo del técnico del Solar. Por el momento Juan Ubilla, espera que alguien requiera de sus servicios profesionales, mientras conduce en las calles puentealtinas. Por: Julio J.V. Verdejo.
Entrenando en la cancha del Complejo Deportivo MOP de Puente Alto.
12 MiĂŠrcoles 4 de Marzo de 2015
Puente Alto Al DĂa
Deportes Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Miércoles 4 de Marzo de 2015 13
Crónica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
REALIZADA EL PASADO FIN DE SEMANA
Todo un éxito fue la presentación de la exposición Cazadores de Tierra del Fuego en Mall Plaza Oeste La exposición se presentó extraordinariamente durante tres días en el centro comercial ubicado en la comuna de Cerrillos.
C
alificada como un éxito fue la presentación de la segunda fecha de la gira 2015 de la exposición Cazadores de Tierra del Fuego, que el Museo Itinerante CuidArte Chile – institución puentealtina- en conjunto con la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura, el patrocinio de UNESCO y el alto auspicio de Cementerio Metropolitano, está llevando por distintas comunas de la Región Metropolitana. La muestra se presentó el reciente fin de semana en Mall Plaza Oeste, y fue visitada por más de 10 mil personas, en los tres días que duró la presentación en el centro comercial ubicado en la comuna de Cerrillos. Jorge Moreira, Director del Museo, destacó lo exitosa que fue esta segunda fecha de la gira 2015 del museo. «Ha sido una jornada muy positiva e igual de exitosa que la anterior, en la que recibimos a mucha gente que nos felicitó por llevar cultura a estos lugares donde no todo es consumismo, sino también hay un espacio para la cultura». Así mismo agradeció la deferencia que ha tenido Mall Plaza, para permitir la exhibición del legado fotográfico del
Más de 10 mil personas disfrutaron de la muestra en los tres días que se presentó.
sacerdote Alberto De Agostini. «Es importante mencionar el hecho de que Mall Plaza haya permitido albergar la exposición y permitir que toda esta gente se empape y conozca acerca de los pueblos indígenas de la Patagonia, así como también, el trabajo del padre De Agostini», recalcó. Juan Pablo Cornejo, asistente de clientes de la subgerencia de Mall Plaza Oeste, señaló que «Estamos muy contentos de que la exhibición
Satisfechos se mostraron desde ambas partes por el éxito de la actividad.
haya sido un éxito», destacando que pese a las «modificaciones y percances, todo siempre fue pensando en potenciar la actividad». Así mismo dejó abierta el espacio para realizar otra exposición o actividad cultural durante el año. Cazadores de Tierra del Fuego, exhibe el trabajo del sacerdote salesiano Alberto De Agostini, quien visitó nuestro país a principios del siglo pasado, para registrar a los últimos indígenas de las milenarias culturas que habitaron la Patagonia chilena. Estas imágenes son acompañadas por ninots, hermosas figuras en tamaño real que representan a los aborígenes que ocuparon la Tierra del Fuego. Luego de esta jornada, la exposición regresará a la comuna de Puente Alto, en el Mall Plaza Tobalaba, los días 07 y 08 de marzo, para continuar su recorrido itinerante en las comunas de Santiago Centro, Estación Central y Maipú, continuando el resto del año en locaciones que están por determinarse. Así mismo dará inicio a su recorrido por los colegios de toda la Región Metropolitana
«Dios está cerca de los que lo buscan sinceramente»
M
is queridos hermanos y hermanas, que la paz y el amor de Nuestro Señor Jesucristo, en comunión con el Padre y el Espíritu Santo estén con ustedes y María Virgen y Madre Inmaculada desde su Concepción les acompañe y bendiga siempre. Seguimos Reflexionado sobre el libro «Para Salvarte». En la fe «el hombre se entrega entera y libremente a Dios, le ofrece el homenaje total de su entendimiento y voluntad, asintiendo libremente a lo que Dios revela». La fe no debe ser sólo intelectiva, seca, fría, sin palpitación vital. Debe ser alegre, optimista, ardiente, que brote de las entrañas del espíritu, y vivifique todo nuestro ser y nuestro obrar. Fe que se ilumine con la cabeza, y se caliente con el corazón. La fe da optimismo para llevar esta vida tan llena de calamidades. Es como el pájaro que oye crujir la rama sobre la que está, al ser zarandeada por vendaval: él no teme, porque tiene alas. Dios ha hecho el cosmos de la nada. Hacer algo de la nada es crear. ´Crear es dar existencia, hacer que un ser comience a existirª. ´Nada existe sin razón suficienteª. Es un principio filosófico. J. A. Wheeler, uno de los más prestigiosos físicos actuales4, se pregunta: ´¿Por qué existe algo en lugar de nada? La respuesta es evidente. Porque un SER ETERNO creó de la NADA todo lo que existe. ´El interrogante de por qué existe el ser y no la nada, parece haber sido planteado por primera vez por Leibniz. La fe cristiana responde: el mundo ha sido creado por Diosª. Entendemos por mundo todo lo que existe fuera de Dios. La creación es el acto por el cual Dios da existencia a todo lo que existe fuera de Él6. Antes de la creación no existía nada fuera de Dios. Por eso, Dios crea todo de la nada. Porque nada ni nadie existía antes de la creación del Universo, a excepción de Dios. Por eso decimos que Dios hizo de la nada todo lo que existe fuera de Él. La palabra hebrea «bará» significa creación de la nada. Por eso en la Biblia se aplica sólo a Dios, porque los hombres no creamos, sólo fabricamos, transformamos la materia. Dice la Biblia: Dios es Autor de todo lo que existe, y por tanto anterior a toda la creación. El Universo es obra de Dios. ´Dios es causa primera de todo lo que existeª. Esto es lo que quiere decir el ´Credoª con las palabras: ´Creador del cielo y de la tierraª. Los hombres no pueden hacer las cosas de la nada. Hacer las cosas de la nada es crear. El único que puede crear es Dios. El hombre no puede crear, porque para hacer algo necesita materias primas: el carpintero necesita madera; el panadero, harina; el poeta, palabras, etc. El hombre solamente transforma la materia. Algunas veces estas transformaciones son tan originales que las llamamos ´creacionesª, pero este modo de hablar no es adecuado. Dios ha creado el Universo, porque lo ha hecho de la nada. Dios hizo algunos seres sirviéndose de otros ya existentes Lo mismo que un carpintero se sirve de la sierra para hacer la mesa. Los padres son meros instrumentos de Dios. Ellos no saben si el hijo será listo o tonto, alto o bajo, sano o enfermo. Normalmente, más que hacer las cosas directamente, ´Dios hace que se haganª. «La creación no salió plenamente acabada de las manos del Creador». Deseo a todos ustedes una semana plena de fe en Dios que todo lo puede. Con Cristo Todo, Sin Cristo Nada, que viva María Inmaculada, que viva por siempre en nuestros corazones. Que Dios Uno y Trino y María Inmaculada, Madre y Virgen les bendigan. Mi bendición a toda la familia. P. Domingo M.
14 Miércoles 4 de Marzo de 2015
Temas & variedad
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132 2/850 1211
CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO
2/485 4101
SAN GERÓNIMO
2/4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL V.
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCÑA
2/4854600
AMBULANCIA SAMU
2/4854911 131
SÓTERO DEL RÍO
2/353 6000
INFORMA. SOTERO
2/353 6362
GOBERNACION
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DIA TAXIS TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/850 0666 2/850 0142 2/288 1514
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700 2/810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/ 3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LAS MERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACION MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO
2/485 4000 2/4854060
INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS COMISARIA 38
022 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
022 9223260
SAN JOSE DE MAIPO
022 9223295
65a. COMISARÍA PIRQUE
022 9223305
EL PERAL
022 9223312
VIZCACHAS
022 9223309
SAN GERONIMO
022 9223285
SAN GABRIEL
022 9223315
Crónica
Miércoles 4 de Marzo de 2015
EL DRAMA DE MILES
El perjuicio que hay tras las licencias médicas impagas
C
onocido es el caso de las licencias médicas impagas por encontrarse rechazadas de parte de la Comisión Medica Preventiva e Invalidez, más conocida como Compin, debido a que muchas veces, el aprovechamiento de algunos hace que los cuestionamientos hacia los diagnósticos médicos sean cada vez más duros, debido a la multiplicidad de casos en los cuales las licencias se emiten de manera fraudulenta. Pero, qué pasa cuando esto no es así y afecta a personas que verdaderamente se encuentran pasando cuadros clínicos severos, como la depresión. Es el caso de una mujer que hace 10 años fue testigo de la explosión de un automóvil en un servicentro de Vitacura que dejó dos víctimas fatales, uno de ellos, su compañero de trabajo y amigo. Producto de ese episodio cayó en una profunda depresión y una serie de problemas psiquiátricos. En estos últimos tres años ha estado en tratamiento en dos hospitales distintos. Los médicos le han extendido licencias médicas pero hace más de un año que no recibe los pagos. OBLIGADA A RENUNCIAR A SU TRABAJO El testimonio de una mujer con depresión, lo que sumado a que su hija padecía de epilepsia y retraso mental, no recibía los pagos de sus licencias médicas desde hace más de un año, por lo que mantenía una enorme deuda de arriendo y servicios básicos en su hogar y estaba sobreviviendo con la ayuda de sus vecinos y amigos. Así también el caso de un hombre que se encadenó a la entrada del Compín de Concepción, para solicitar que se le cancelaran sus licencias. Algo similar afecta hoy a Carolina Santibáñez. Quizás ha sido menos el tiempo, pero el perjuicio económico
15
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Carolina se ha visto obligada a renunciar a su trabajo, pues no puede seguir costeando su tratamiento médico.
ha sido el mismo, a tal punto que ya no tiene para seguir solventando su tratamiento por una severa depresión que le afecta desde el año pasado. Según nos comenta Carolina está con licencia desde «el dos de octubre del año pasado, por depresión y estrés». Comenta que en un principio pensó que se trataba de otra cosa, por lo que acudió a un especialista general, quien al ver sus síntomas la derivó a un psicólogo. «Yo pensé que era algún problema al estómago, pero me vio un médico, me dio siete días de licencia, me mandó a un psicólogo y ahí me hicieron el diagnóstico y desde ahí que estoy con licencia». En un principio las licencias fueron pagadas de forma regular, eso, hasta los primeros días de enero. Desde ahí que no ha recibido ningún pago y ya estamos entrando al mes de marzo. Señala que «hay dos que están rechazadas, pero por esas dos que están rechazadas hay dos que están entremedio autorizadas, pero no se libera el pago porque están retenidas las demás». Esto le ha significado un perjuicio económico y la ha hecho retroceder en los avances que había presentado en su tratamiento, pues el tema de los
recursos la ha vuelto a angustiar. «Ese es el principal problema, porque te rechazan las licencias y te dicen que es por exceso de reposo, pero resulta que esto más te angustia, porque hay que pagar deudas, porque hay gente a la que tienes que responder con plata y no tienes de dónde sacar, entonces eso a mi hasta me quita el sueño, porque pienso y pienso y no sé de dónde sacar. Pienso en conseguirme y ya me he conseguido en todos lados, entonces ya llega un nivel en el que vuelve a decaer el ánimo, te vuelves a sentir mal. Ya no hay plata ni para los remedios» , manifiesta Carolina. Tal situación la ha
obligado a renunciar a su trabajo, pues ya no tiene como seguir costeando el tratamiento «ni en los fármacos, ni en lo psicológico ni en lo médico», aclara. Incluso el ir a apelar esas licencias, se le ha transformado en un problema. «hasta la plata del pasaje es un tema, porque tampoco te ngo» . Asegura que de parte del Compin sólo le han esgrimido las razones por las que sus licencias están rechazadas «una, porque según ellos no estaba claro el diagnóstico, y en el informe yo leo claro estrés y depresión, y la otra, exceso de reposo.
Conocimos el testimonio de una mujer que no ha podido superar su estado clínico de depresión, ya que el detrimento que ha sufrido producto de la situación económica que atraviesa por no recibir el pago de sus licencias, le ha agudizado aún más su problema. Ahora en 30 días hábiles tengo que esperar una respuesta y eso son casi dos meses», señala. Así mismo, comenta que lo que más le indigna es que le digan que una de las razones por las que están rechazadas sus licencias es el exceso de reposo. «Lo encuentro ridículo, encuentro que es una burla. De qué exceso de reposo hablan, si es un médico el que te está tratando, está diciendo que todavía no estás apta para trabajar, que estás todavía con un tratamiento psicológico y con fármacos, entonces tu tratamiento queda a medias, porque no puedes seguir yendo al médico, no puedes seguir comprándote los remedios, tienes que entrar en el cuento de ir a apelar licencias, que no te dan una fecha clara, nadie hace nada, por último para pagarte las licencias que están entre medio, que sí están autorizadas, que por lo menos serviría para seguir costeando el tratamiento», afirma. Por último señala que para que la gente del Compin pudiera cerciorarse de la veracidad de las licencia, debería existir una especie de visitador clínico. Cabe recordar que los reclamos contra la entidad son cada vez más recurrentes, mientras Carolina deberá seguir esperando.
16 Miércoles 4 de Marzo de 2015
Crónica
Puente Alto Al Día
Al Cajón del Maipo hay que cuidarlo
S
e
encuentra en marcha una excelente la campaña «Aquí hay vida» impulsada por la Fundación San Carlos de Maipo, que busca prevenir los incendios y contaminación en la zona durante la temporada estival. Durante tres meses la Fundación San Carlos de Maipo y Aguas Andinas trabajarán en conjunto para entregar información a los miles de visitantes que llegan hasta el lugar. El Cajón del Maipo contiene un espectacular patrimonio natural, lleno de vida y paisajes únicos. Por
eso, es un santuario que debe ser protegido y respetado tanto por su valor natural, como cultural, histórico y social. En ese sentido, una de las mayores catástrofes que pueden ocurrir en un sector como éste, es que un bosque se queme. El bosque protege el suelo, sin los árboles y sus raíces la superficie queda expuesta a los agentes erosivos, como la lluvia y el viento. Al mismo tiempo, al destruirse el bosque se alteran los sistemas ecológicos y los animales que allí viven pierden su hogar y sus fuentes de alimento. Por eso, la campaña está enfocada en
C O M U N I CA D O COMUNICA TERMINO EXENCION MULTAS E INTERESES ASEO DOMICILIARIO ART. Nº 11; LEY Nº 20.742. El acuerdo del Honorable Concejo Municipal de fecha 03 de Abril de 2014 autorizo al Sr. Alcalde a hacer uso de la facultad dispuesta en el Art. 11 de la Ley Nº 20.742 publicada en el Diario Oficial con fecha 01 de Abril de 2014. Esta facultad permite la condonación de las multa e intereses devengados por concepto de Aseo en todos los roles registrados como morosos en el sistema de aseo Domiciliario. Se Informa a todos los contribuyentes el término de la exención dispuesta en el Art. 11 de la Ley Nº 20.742. de manera impostergable el día 31 de Marzo de 2015. La Municipalidad de Puente Alto pone a disposición de los vecinos de la comuna un servicio fluido y expedito para cumplir con la obligación del pago y optar al beneficio, que se reitera expira el 31 de Marzo de 2015. MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
evitar los incendios forestales. Se ha comprobado que el 99% de los incendios, son provocados por el hombre, por esa razón, para su prevención es importante la difusión de las ordenanzas que el municipio ha dispuesto en materia de camping y otras conductas que pueden ser precursoras, como la basura. Los puestos informativos dan a conocer las ordenanzas vigentes y entregan un set preventivo que incorpora bolsas reciclables. El año pasado se implementó este plan en el estero El Manzano que otrora era foco de incendios, justamente el año pasado fue uno de los pocos sectores que se salvó de estas catástrofes, por eso se aumentó la cobertura geográfica con apoyo de Aguas Andinas. Se ha diseñado un programa de recolección de basura y de educación ambiental al turista que se enmarca en el programa de protección de cuencas para estos tres meses «Aquí hay Vida». Los jóvenes también apoyan La Fundación San Carlos de Maipo se preocupa de encauzar iniciativas de beneficencia en favor de la niñez, juventud y familia de menores recursos, siendo su objetivo promover programas y estrategias de intervención territorial, evaluados y monitoreados con éxito, que logren incidir en las políticas públicas. De esa manera se ha preocupado de formar monitores ambientales, 150 niños provenientes de escuelas de localidades de San José de Maipo, a través del programa «Reforestando». Se cree importante que las iniciativas se repliquen en todas las zonas donde sea necesario cuidar los sistemas de agua, las cuencas que permiten asegurar el abastecimiento para consumo humano, riego y muchos otros fines. H.B.M.
Crónica
Miércoles 4 de Marzo de 2015
17
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Alcalde Germán Codina entregó 400 becas a estudiantes puentealtinos
La entrega de las becas escolares significó una inversión que alcanzó los 16 millones de pesos.
E los
n el Liceo Puente Alto se hizo entrega de las becas escolares para alumnos de los
establecimientos municipales que fueron distinguidos por el municipio, a través de su Corporación de Educación,
«Esta es una ayuda para los padres, porque sabemos que marzo es un mes tremendamente difícil», sostuvo el alcalde Codina.
Salud y Atención de Menores, recibiendo entre los beneficios útiles escolares y uniformes. «Como alcalde y junto al Concejo Municipal que me acompaña siempre nos hemos preocupado de las familias, marzo es un mes tremendamente difícil. Acá hay más de 400 alumnos beneficiados, por eso entregamos este beneficio a ustedes, a sus familias, que tengan un buen año y esta es una ayuda para un mes tremendamente complejo en gastos», manifestó el edil de Puente Alto, Germán Codina. Fueron 400 las ayudas dispuestas, las que significaron una inversión que superó los 16 millones de pesos, recursos con los cuales se compraron
cuadernos, lápices, mochilas, pantalones, parkas forradas en polar, entre otros. Durante la ceremonia, la máxima autoridad comunal anunció que durante los meses de invierno y debido a que no se modificará el horario de verano,
la Municipalidad desarrollará el plan «Regreso Seguro», donde camionetas municipales, equipadas con 7 focos de alta potencia, iluminaran los cruces peatonales de 7 colegios de la comuna.
18 Miércoles 4 de Marzo de 2015
Puente Alto Al Día
Crónica Fundado el 14 de Septiembre del 1962