Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 18 de Abril de 2015
1
Puente Alto Al Día
2
Sábado 18 de Abril de 2015
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Incautan más de dos kilos de marihuana procesada Aunque efectivamente se halló la marihuana, los cercanos resistieron la tesis del Ministerio Público, basada en denuncias, de que Luis R.CH., se dedicara al tráfico. Al término de la audiencia se ordenó la libertad inmediata del hombre.
Entró a robar a un domicilio particular pero lo pillaron
E
Marihuana procesada se incautó en un domicilio particular de la villa San Ramón, en la comuna de Pirque.
M
ás de dos kilos de marihuana cosechada decomisó carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque, tras la detención de un hombre que fue denunciado por vecinos de estar dedicado a la comercialización de drogas. A consecuencia de la información proporcionada, carabineros que patrullaban por la villa San Ramón detectaron un automóvil en el que se movilizaba el imputado como Luis R.Ch., efectuando una fiscalización en el pasaje Río Maipo. Según describió en audiencia se fiscalizó al conductor, pero también se produjo el registro de la cabina, ocasión en la se halló un vaso plástico contenedor de cannabis sativa, que llegó a un peso de los 51 gramos, según la descripción de las circunstancias de la detención realizada por el Ministerio Público. En esas circunstancias el imputado habría manifestado que tenía más marihuana en su domicilio particular. Previa autorización de la madre del detenido se hizo ingreso al domicilio y en la habitación del joven personal de carabineros encontró droga en distintos sectores de la pieza almacenados en distintos contenedores. En cajas de cartón, en bolsas plásticas y en muebles se recuperó marihuana en proceso de secado que llegó a los dos kilos y 163 gramos de droga que sometida a la prueba de campo
Puente Alto Al Día
arrojó coloración positiva a la presencia de THC (principio activo de la cannabis). La defensa cuestionó la legalidad de la detención, porque la autorización de ingreso a la casa no fue firmada por el detenido y tampoco se habría solicitado la orden de ingreso a la Fiscalía local de Puente Alto. En razón de los antecedentes expuestos en audiencia el Magistrado estableció que la detención no se ajustaba a derecho y que por lo mismo se consideró ilegal. Cuando se efectúa el control vehicular, se señaló, no existían indicios claros que en ese momento se estuviera realizando un delito contemplado en la Ley Nº 20.000, que permitiese el registro del vehículo. En cuanto al ingreso al domicilio se precisó que se debió solicitar autorización expresa para el ingreso al inmueble y no desarrollar diligencias de investigación sin estar habilitados y el hallazgo excedió las actuaciones de la policía. Pese a ser declarada ilegal la detención, se procedió de todos a comunicar al imputado que se seguía una investigación en su contra por los hechos descritos y que constituirían según el ente persecutor el delito de tráfico de drogas y que le cabe responsabilidad como autor al imputado. Se aplicaron medidas cautelares de menor intensidad que en este caso corresponden a la firma quincenal en la 65ª Comisaría de Pirque y el arraigo nacional mientras dure la investigación. En este caso se estableció como plazo inicial de cierre de investigación de 120 días.
n prisión preventiva quedó un sujeto que fue sorprendido robando una bicicleta desde un domicilio particular. El ruido provocado alertó a los afectados y a vecinos, lo que finalmente terminó en su captura. Los hechos se registraron en calle Las Dalias. Eran aproximadamente las 21:00 horas del miércoles cuando ingresó a un domicilio particular de la mencionada arteria tras saltar la reja de cierre perimetral. Fijó su atención en una bicicleta de descenso, la que se encontraba amarrada con una cadena de sujeción a una protección, pero no resultó ser impedimento para que la sacara al exterior. Eduardo Rigoberto Parra salió al exterior con la especie, pero su acción delictual alertó a los vecinos, saliendo en persecución del antisocial. De tanto mirar a quienes le seguían, el mencionado perdió el equilibrio, se cayó y fue reducido. En ese instante se recuperó la especie y se tomó contacto con carabineros que adoptaron el procedimiento de rigor, quedando a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, en calidad de autor del delito de robo en lugar habitado o destinado a la habitación. Eduardo Parra con domicilio en la comuna de La Pintana, fue formalizado por el delito indicado. Del sujeto se informó en audiencia que registraba una serie de antecedentes penales por diferentes delitos, la mayoría de ellos por robo y hurtos, en diferentes Juzgados de Garantía de la Región Metropolitana. La Fiscalía estimó para pedir la prisión preventiva lo anterior, pero también el tipo de delito que en abstracto tiene una pena de crimen y necesariamente la tendría que cumplir privado de libertad. Se consideró al sujeto un peligro para la seguridad de la sociedad, pero también existía un evidente peligro de fuga, por lo que se accedió a la solicitud de prisión preventiva y ordenó su ingreso al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto. La defensa propuso un plazo de investigación de 80 días, el que fue aceptado.
Detenido después de vender drogas a conductor de vehículo
C
omo Miguel Angel Ordaya González, de 31 años, fue identificado un hombre detenido al interior de la villa Padre Hurtado, en los momentos en que comercializaba drogas al conductor de un automóvil. Personal de la 38ª Comisaría realizaba labor preventiva al interior del sector ubicado al norponiente de la comuna, cuando detectó la presencia de un hombre que mantenía una breve conversación con el conductor de un vehículo particular. En esas circunstancias observaron una acción típica de microtráfico, por lo que se siguió el vehículo y se procedió a su fiscalización. Se le consultó por lo que había observado el personal, ante lo cual el ocupante del auto -debidamente identificado- admitió haber adquirido dosis de cocaína al imputado, arrojando un peso de 2.5 gramos. En el auto también había marihuana, pero el sujeto dijo que no la adquirió al mencionado. El hombre que estaba fuera del auto fue detenido en la intersección de Achelpén con Miguel Ángel. En su fiscalización se verificó que al interior de un banano mantenía envoltorios de marihuana. Se trataba de 45 unidades listas para su comercialización. En su poder también mantenía dinero en efectivo, alrededor de 55 mil pesos, que se presume los obtuvo en ventas anteriores de drogas, ya que no pudo ni quiso explicar el origen del mismo. El Ministerio Público formalizó a Ordaya González por el delito de microtráfico. Como no tenía anotaciones prontuariales pretéritas solicitó medidas cautelares de menor intensidad. Se fijó un plazo de investigación de 120 días, tiempo en el que deberá firmar mensualmente y quedó con la prohibición absoluta de salir del país.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 18 de Abril de 2015
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
3
Identifican a presunto involucrado en ataque a carro de Gendarmería
A
unque no se han producido detenciones, bien encaminadas van las diligencias relacionadas con la identificación de sujetos que de manera artera y cobarde atacaron un carro de Gendarmería que se desplazaba desde el Juzgado de Garantía de Puente Alto hasta el Centro de Detención Preventiva de la comuna. Lo anterior, luego que por otra causa relacionada con infracción a la Ley de Control de Armas cayera detenido un individuo que tras entregado por carabineros a Gendarmería, fuera reconocido por un Gendarme como uno de los sospechosos del ataque, el que además tiene un vehículo con las características al utilizado. Si bien no fue formalizado por ese hecho, se habría establecido que estuvo al interior de la camioneta utilizada, aunque habría deslindado responsabilidad en otro sujeto. Gracias al mencionado reconocimiento, está plenamente identificado y se convierte en un elemento importante para determinar la identidad y grado de responsabilidad de los otros involucrados. Como se trataba de una causa menor por la que fue detenido en flagrancia por carabineros, el delincuente quedó sujeto a la medida cautelar de firma en la unidad policial más cercana a su domicilio. El antecedente habría sido puesto en conocimiento del ente persecutor. EL ATAQUE Poco antes de las 14:30 horas del martes siete de abril, un carro de traslado de la Unidad de Servicios Especiales
Con un impacto de bala resultó el carro de Gendarmería tras producirse un inesperado ataque.
Penitenciarios (USEP) salió desde el Juzgado de Garantía de Puente Alto en dirección al Centro de Detención Preventiva de calle Irarrázaval. Iba con alrededor de 20 imputados en su interior y media decena de funcionarios
Empujó a madre con su hija para robarle un celular
C
omo Nicolas Alberto Cotal Aburto fue identificado un individuo detenido en horas de la tarde, pasadas las 16:00 horas, y que fue puesto a disposición del Tribunal de Puente Alto imputado por el delito robo con sorpresa. Una mujer caminaba por calle Las Achiras en compañía de una pequeña, cuando el imputado se acercó a la víctima tras verificar que en el bolsillo trasero del pantalón llevaba un teléfono celular. Sin tener ningún tipo de miramiento, el mencionado abordó sorpresivamente a la joven madre, a la que después de arrebatarle el teléfono la empujó y ella cayó estrepitosamente. El sujeto huyó, pero la afectada pidió colaboración a una patrulla de carabineros que pasaba por el lugar, detectando al individuo que aún llevaba el teléfono en las manos. Una vez que fue detenido fue reconocido por la denunciante, por lo que quedó detenido y en calidad de imputado a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. Si bien por el delito podía arriesgar una pena superior a los tres años, el Ministerio Público le propuso un procedimiento abreviado, ofreciéndole una pena máxima de 61 días, pero con el beneficio de firma durante un año. Esto en razón de su irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancial con la investigación. El sujetó aceptó la responsabilidad en los hechos por lo que fue sentenciado en audiencia, informándose que era favorecido con la remisión condicional de la pena, quedando comprometido a presentarse a Gendarmería de Chile para el cumplimiento de la condena impuesta.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Coo cuando apareció en escena una camioneta de color negro, cuyas características y modelo ya se conocen, pero se mantuvieron en reserva. El carro de la USEP transitaba por la primera pista de circulación, cuando de manera artera, sorpresiva e imprevista, el chofer del vehículo menor se coloca al costado del móvil de traslado Los desconocidos que iban en su interior, desde las ventanas que ya las llevaban abajo, comenzaron a efectuar disparos en dirección al carro. Percutaron sus armas en aproximadamente cuatro ocasiones impactando un tiro en el lado izquierdo del conductor, a escasos metros de una de las ventanas. Pese a la inesperada situación, el conductor mantuvo la calma y logró repeler el ataque. La reacción inmediata con el armamento de servicio evitó y frustró un eventual rescate de internos o de la aparente intención de lesionar a uno de los imputados y al propio personal de Gendarmería. El uso del armamento de servicio, sin producirse un enfrentamiento a disparos, generó de los atacantes en dirección desconocida, sin lograr el objetivo que por cierto no está claro y que es producto de investigación. Una vez ocurrido el ataque se tomó la decisión de continuar en dirección al Centro de Detención Preventiva local.
de Gendarmería. Salieron del Centro de Justicia local y subieron por avenida Las Nieves. Era un traslado habitual, pero todo cambió poco antes de llegar a la intersección de Nonato
Tras las rejas sujeto que robó a niña al interior de un bus
E
n prisión preventiva quedó un sujeto que al interior de bus, robó su teléfono celular a una niña de 14 años. Una escolar iba como pasajera en un bus de la locomoción colectiva, cuando tomó su teléfono para revisarlo. Ella iba sentada y esa situación fue observada por el delincuente habitual que ya presentaba un extenso prontuario policial anterior. Se detalló en audiencia que la niña iba en un bus del recorrido F-10, cuando al llegar a avenida Las Nieves con Nemesio Vicuña, el delincuente se apoderó con ánimo de lucro de la especie, siendo detenido a los minutos cuando pretendía huir por la primera de las arterias. Para fortuna de la víctima, entre sus ropas llevaba el teléfono sustraído. Una vez reducido el individuo identificado como Osvaldo Andrés Bodabilla Cancino, fue reconocido por la afectada que, se insistió, se trataba de una niña de 14 años. El individuo quedó a disposición del Juzgado y fue formalizado por el hecho, pidiéndose la prisión preventiva por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad y por existir un evidente riesgo de fuga. El Magistrado se detuvo en el aspecto de la edad de la ofendida, indicando que el autor del hecho era «un hombre adulto que tiene una apariencia corporal grande , actuó en contra de la víctima menor de edad,
existiendo una evidente desproporción de fuerzas y actuó sobre seguro respecto a aquella víctima». Además de lo anterior, se consideró que el extracto de filiación del sujeto que registra varias condenas, obliga al cumplimiento efectivo de una eventual pena. Antes de acceder a la solicitud de prisión preventiva, se detalló que el sujeto mantenía una orden de aprehensión vigente por no asistir a un juicio oral simplificado por robo en bienes nacionales de uso público, hecho ocurrido el 30 de enero de este año, hecho por el que nunca se presentó ante el Tribunal y se advierte que «el imputado no tiene intenciones de colaborar con la administración de Justicia y lo más probable, en este caso, es que nuevamente se sustraiga a los actos del procedimiento». Al término de la audiencia se fijó un plazo de investigación de sesenta días y se ordenó el ingreso del sujeto al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto.
Puente Alto Al Día
4
Sábado 18 de Abril de 2015
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Vecinos del ex Regimiento de Puente Alto viven atemorizados Ratones, robos, incendios y otras situaciones han debido soportar los habitantes del sector en el sitio que se mantiene abandonado desde años.
Vista del sitio baldío desde Eyzaguirre.
E
Personas ya se han instalado a vivir dentro del sitio eriazo.
n
el sector de las intersecciones de Santa Elena con Eyzaguirre, a pocas cuadras de la Plaza de Puente Alto, existe un gran sitio eriazo, en el que años atrás existió el Regimiento de Puente Alto. Hoy, sólo basura, escombros y hasta personas viviendo de forma ilegal, forman parte del paisaje, lo que ha sido el perfecto caldo de cultivo para la insalubridad, unido a robos e incendios, situaciones que los vecinos del sector sufren constantemente. La casa de don Mario Infante -que lleva viviendo 60 años en el lugar- colinda con el terreno baldío, y se muestra muy preocupado y molesto por la situación: «El 2005 más menos se fue el regimiento. Los problemas comenzaron a los meses después con la demolición», comenta. Don Mario cuenta que la situación en el sector es insostenible y la inseguridad es terrible. «A mis vecinos les han entrado a robar más menos unas 10 veces», dice indignado. Este terreno es de Miguel Nazur, y se repite lo sucedido en Lo Barnechea. «Esa es su forma de actuar», agrega. La insalubridad es otro de los puntos negros. «Acá los ratones hasta me saludan cuando pasan, son educados al menos» dice en tono de broma. El vecino cuenta que se han acercado a la Municipalidad por soluciones, pero al ser el terreno propiedad de un particular, las respuestas han sido nulas. «No tenemos voz en este momento, no nos escucha nadie». Don Jorge Parra, también vecino del sector, cuenta que hace poco un tipo ingresó a su casa desde el sito eriazo. «Lo enfrenté y terminamos en una audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía de Puente Alto. También casi se nos quema la casa, puesto que los que «viven» ahí prenden fuego en invierno y en verano, prenden pastizales», comenta. El sitio estuvo cerrado en un momento a raíz de un reportaje de Puente Alto Al Día
TV. Su dueño cercó y hasta contrató a un guardia, lo que solo duró un mes. «Eso fue de maquillaje y «para la foto», sostiene. La situación en el sector es difícil y don Jorge no descarta interponer alguna acción legal a futuro.
Los delitos se suceden, y lo que más molesta a los habitantes del lugar es que el terreno se encuentra a tan solo 4 cuadras de la 20º Comisaría de Puente Alto y a la misma distancia del pleno centro de la comuna. Las repuestas
escasean y los vecinos temen que deba suceder una desgracia tan o más grave de las que han ocurrido para que las autoridades tomen carta en asunto. Ése, es su más grande temor.
Papeleros eligen nuevo directorio para el periodo 2015-2016
Los integrantes de la nueva directiva de la Asociación de Ex Trabajadores de CMPC.
L
a Asociación de ex trabajadores de CMPC, dependiente del Sindicato Nº1, procedió a efectuar la votación de nuevos dirigentes. La Comisión Electoral estuvo conformada por el presidente del Sindicato Nº1 y fundador de la Asociación, Carlos Flores Cepeda, Osvaldo Araya y Ernesto Araya, esta comisión procedió a contabilizar los votos escrutados. La nueva directiva quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Luis Osorio Álvarez; vicepresidente: Domingo Silva Venegas; secretario: Héctor Pontigo Cortez; tesorero: Daniel Ledezma Vásquez; protesorero: Mario
Vergara Cuevas; director: Carlos Barra Márquez; director: Juan Montecinos Solano. La comisión fiscalizadora quedó compuesta por: Carlos Barraza Muñoz, Juan Duarte Rojas y Miguel Ubeira Vargas. Los socios suplentes son: Alfredo Ibarra Raggio, Sergio Salas Rojas, Hernán Torres Gaete y Anita Paredes Vargas El directorio agradece a todos los socios de la Asociación «Maximiliano San Martín H», especialmente a quienes se dieron el tiempo para ir a sufragar y elegir a sus dirigentes. Máximo López Q.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Editorial & Opinión Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 18 de Abril de 2015
5
OPINIÓN
DIRIGENTES VECINALES Ser dirigente vecinal hoy en día, tiene un mérito notable. Sobre todos en sectores conflictivos de una ciudad. Aquí deben lidiar con los malos y los buenos elementos para conseguir el respaldo necesario en ciertos proyectos o para que el beneficio de alguna causa, los favorezca a todos. A esto se suman, los inconformistas de siempre, que nunca están acordes con lo que los directivos vecinales puedan realizar por ellos; de la misma forma, en sectores habitacionales conflictivos, estos personeros, pasan a ser verdaderos enemigos buenos y malos. Situación Hoy, los dirigentes de contrapuesta de lo que realmente vecinales, cumplen debiera ser un dirigente y el una trascendente reconocimiento que debiera tener de las autoridades y vecinos en labor social en pos general. Lo anterior está muy marcado de sus asociados, en los distintos sectores de esta pero, también ciudad, en que se ha podido deben lidiar con la apreciar el verdadero descrédito con que cuentan estas personas incomprensión de que trabajan por los demás, por muchos e, incluso, parte de un grupos minoritario de personas y muchas veces, también, de ciertas por la autoridad policial que no autoridades. reconoce el esfuerzo que hacen los legítimos representantes de los núcleos vecinales por la tranquilidad y el engrandecimiento de sus respectivos lugares. Los dirigentes de las Juntas de Vecinos por ejemplo no tienen distintivo alguno que los pueda diferenciar de los demás o, simplemente, para ser el interlocutor válido de su sector con la autoridad, sea esta civil o uniformada. En ciertos conflictos que se suceden en las poblaciones y villas de nuestra comuna, hemos podido ver hasta agresiones a los fidedignos representantes de los vecinos e incluso, en acciones policiales, da lo mismo quien sea el presidente de la Junta de Vecinos o el dirigente vecinal, siendo tratados de igual forma que quienes cometen delitos. Estos abnegados personajes reclaman un trato mejor y un reconocimiento de la sociedad civil en sus respectivos sectores habitacionales; este que vaya desde una identificación que les de estatus o que simplemente los identifique como tal y por el arduo trabajo que ellos realizan. Esto podríamos denominar como una integración total para el trabajo social que muchas veces, diferentes actores, realizan al interior de una comuna, y que están demandando una mayor vinculación con los sectores ciudadanos. Creemos que para mejorar una convivencia vecinal, hay que mejorar la relación, primero, entre los organismos gubernamentales y las autoridades civiles y uniformados, para con estas personas que trabajan gratuitamente por los demás. Nunca es tarde para alcanzarlo. Víctor Corcoba Herrero Escritorcorcoba@telefonica.net
El Siete de la Semana se lo otorgamos con mucho agrado a la Junta de Vecinos de la Hacienda El Peñón, que encabeza Francia López, dado el intenso trabajo que realizan por los vecinos de este acomodado sector puentealtinos. En este lugar –dado a conocer la semana pasada por las páginas de este periódico- se puede apreciar cómo el trabajo mancomunado entre vecinos y autoridades, puede llegar a buen puerto, sobre todo las iniciativas que tienden a engrandecer los respectivos sectores. Vaya este Siete de la Semana para el mencionado lugares puentealtino y quienes encabezan sus actividades.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
LOS NIÑOS DE CHILE NECESITAN MAS PARQUE Y JARDINES Por: Roberto Omar Labra Campos.
La educación debe incentivar para el cuidado de áreas verdes.
L
a remodelación que han experimentado distintas plazas del país, reemplazando el césped y los espacios verdes por distintas superficies duras, suscita diferencias entre los habitantes de las comunas y ciudades en que se ubican. Se esgrimen razones de costos de mantención. Esos planteamientos chocan con las preferencias de muchos residentes que anhelan más espacios verdes y también parecieran contradecir la activa política que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para restaurar y construir parques en las ciudades más importantes del país. Históricamente, la plaza urbana nació como un lugar despejado, sin ningún tipo de ornamentación, cuya función iba desde ser el lugar de encuentro social y político de los habitantes de la ciudad, intercambio comercial, hasta lugar de abastecimiento de agua. Solo desde mediados del siglo XIX, este diseño ancestral de las plazas de América, imitado de las principales ciudades europeas, comenzó a ser reemplazado paulatinamente por la plaza verde, ornamental, cuyo uso principal será ahora de esparcimiento, descanso, cobijo del sol. Esta evolución estuvo relacionada con el avance de políticas de higiene pública, que trasladaron a los márgenes urbanos de las ciudades las funciones de abastecimiento, y a lugares más formalizados, los encuentros ciudadanos de diversa índole. Chile no estuvo ajeno a este cambio urbano experimentado por las principales ciudades europeas, y a partir de la segunda mitad del siglo XIX sus plazas de armas, con el aporte del riego, comenzaron a cambiar su antiguo diseño por el de espacios verdes, arbolados, de sombra. De hace algunas décadas a esta parte, se vive un retorno al antiguo paradigma de la plaza dura –es el caso de la Plaza de Armas de Santiago–, pero ahora como áreas de historia republicana e institucional, pues uno de los objetivos buscados sería resaltar los edificios públicos que la rodean y que suelen ser de significación cívica. Menos sombra y más vista para los edificios que la circundan, cuyas fachadas pasan a ser protagonistas de la plaza. Más allá del diseño de las plazas, las megaciudades del tamaño de Santiago deben planificar sus áreas verdes en los parques comunales, donde predomina el concepto de jardín verde, con grandes extensiones de árboles y zonas de esparcimiento. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
ÚLTIMO AÑO DE MUESTRA Un importante anuncio hizo el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, en la inauguración de la Muestra Costumbrista que se desarrolla en esta capital provincial. El jefe comunal indicó que esta sería el último año que se realiza la muestra en el terreno de calle Concha y Toro, ya que, a partir del próximo, se hará en el nuevo pueblito de artesanos que tendrá esta comuna, donde habrá un lugar especialmente diseñado para los folcloristas. Que buena noticia la del alcalde. Este «Lengualarga», espera que lo inviten al lugar para festejar como Dios manda este importante anuncio.
NO SE DUERMAN, LOS VAMOS A PILLAR Con esta frase tan categórica del ex director general de Carabineros, José Alejandro Bernales (Q.E.P.D.), que emitiera a quien había dado muerte a un carabineros, queremos decirles a los individuos manos mora, que, durante la semana, se han dedicado a borrar las señaléticas con el nombre del fundador de este periódico en la calle ex Teniente Bello, que los pillaremos y nos reservaremos los pasos a seguir con ellos. Los buenos vecinos –antiguos puentealtinos- nos han hecho saber su molestia y muy pronto sabremos de quién se trata, lo que, como corresponde, desenmascaremos ante la opinión pública por tan cobarde y vil atentado a la historia de nuestra ciudad. EXCELENTES SEMÁFOROS Una millonaria inversión en semáforos realizó la Municipalidad de Puente Alto en distintos sectores de esta ciudad, lo que es apreciable en lo que se había convertido en peligrosos cruces para automovilistas y peatones. Estos nuevos elementos de regulación de tránsito están operando en cinco puntos de esta comuna, muchos de estos requeridos por los propios vecinos. Uno de estos es el de calle Concha y Toro y calle San Pedro, donde se habían registrado muchos accidentes con personas lesionadas. Los vecinos valoran su instalación, pero los automovilistas hacen ver una mejor sincronización para este cruce regulado, ya que a pocos metros se cuenta con otro semáforo, produciendo congestión en ciertas horas del día.
Puente Alto Al Día
6
Sábado 18 de Abril de 2015
Visitanos en:
Nuestra Gente Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Una labor, un personaje... Herman Osses Lagos: la historia de vida de un profesor comprometido con la educación en Puente Alto El maestro recordó su gran labor educadora a la que dedicó 42 años de su vida, la que lo llena de orgullo.
E
n Puente Alto existe un profesor que se dice «ha hecho clases a la mitad de la comuna». Fuimos a buscarlo, y el personaje es don Herman Osses Lagos, quien se encuentra jubilado desde marzo del presente año. El maestro nos abrió las puertas de su casa, en una amena conversación con Puente Alto al Día. Don Herman comenzó a impartir clases en 1976, en lo que fue la escuela 46, antiguamente llamada Juan Alcaíno. «Luego se construyó el edificio de lo que actualmente es el Liceo Nonato Coo. Nos trasladamos en 1979», recuerda. En dicho Liceo, realizó clases a alumnos del sector céntrico de Puente Alto. Uno de los momentos que más recuerda de su carrera, fue el vivido en 1981, año en que llegó al sector la población Carol Urzúa. El profesor Herman comenta que desde ese momento, los profesores «comenzamos
a hacer patria». «Conocimos niños que venían de situación de campamento. Fue un ambiente muy difícil para trabajar, y en un principio, te aseguro que aprendimos mucho más nosotros de ellos. Las vivencias que traían eran impresionantes, cada uno con su propia historia, de una pobreza absoluta», señala. Los flagelos de la delincuencia y las drogas eran muy fuertes en la población, lo que lamentablemente se traspasaba a los niños. El maestro comenta que las malas costumbres en muchos casos no fueron capaces de erradicarlas las familias, viendo cómo llegaba la gente a vender lo que fuera de sus hogares, solo para conseguir droga. En al década de los ‘90, don Herman realizó clases en paralelo en la Escuela Antillanca, en la que llegó a ser Director, a la vez que
también dio lecciones a personas adultas en el liceo 115, como parte de un proyecto de alfabetización que duró tres años. «Incluso tuve de alumnos a padres de algunos colegas, a los que les hacía matemáticas. Se alfabetizó a mucha gente, trabajamos mañana, tarde y noche. Fue un trabajo muy intenso, que me llenó de felicidad», indica. LA DEUDA CON EL PROFESORADO «Como profesor, corría de una escuela a otra. El sueldo que ganamos no es para darse grandes lujos», señala Herman Osses. Al llegar a los colegios la jornada única, tuvo que optar. De este modo, abandonó las clases particulares y continuó como profesor en colegios fiscales, retirándose (y jubilándose) finalmente en el Liceo Nonato Coo, el pasado 1 de marzo, en el cual fue Inspector General y Director Interino. «Me queda la satisfacción del deber cumplido, pero quedan cosas al debe, como la deuda con el profesorado. La sociedad chilena
tiene un déficit con los profesores en Puente Alto. Yo ya estoy viejo, soy abuelo y uno escucha en conversaciones que se le debe devolver al profesor ese rol formador. Se debe perder el miedo a que el profesor imponga disciplina. En mis tiempos yo le tiraba la patilla o pegaba un coscorrón a los chiquillos y nadie quedó traumatizado. Es más, me he encontrado con ex alumnos, hoy padres, casados, que me agradecen ese golpecito», sostiene el educador. Otro aspecto gratificante que le entregó su labor de profesor fue ver con los años cómo transitaban padres, hijos y nietos por sus aulas. «He trabajado 42 años de mi vida. Con tanto tiempo, pasan muchas generaciones. Tenía apoderados que llevaban a los nietos. Es algo muy grato y bonito, por ejemplo, escuchar a la mamá decirle al hijo pequeño «mira, ese fue mi profesor, ¡tienes que hacerle caso!», finaliza.
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas www.chilenita.cl - Balmaceda esq. José Luis Coo / Concha y Toro 08 - Puente Alto
UN
F RA N C E S
I D EA L
H
oy viernes almorzaré en el centro con Pablo, un amigo que de vez en cuando viene a Santiago desde San José de Maipo. Me presentará a un amigo francés. Nos saludamos con un abrazo y caminamos hasta el Restaurant «la Ostra», el lugar es muy sugestivo, las paredes están adornadas con redes de pescadores, algas y conchitas, timoneles de barco etc. Pronto aparece Maurice, trabaja en la Embajada francesa. De baja estatura, con jeans y polera parece un joven chileno., yo lo había imaginado bien vestido y de mucho protocolo, pero era simplemente encantador. Habla castellano con acento francés y me gustó su forma de llamarme «Encantadora Carolina». Es atractivo e inteligente, no le faltó tema de conversación. Pasaron los días y compartimos con Maurice paseos, visitas y caminatas por Santiago y el Cajón del Maipo. Pronto él será trasladado a la Embajada francesa de Brasil. Seguiremos viéndonos y aunque yo soy alta como una palmera hacemos la pareja perfecta. Ximena Pizarro Catalán Profesora Básica Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 18 de Abril de 2015
7
Puente Alto Al Día
8
Sábado 18 de Abril de 2015
El aluvión olvidado d Visitanos en:
Reportaje Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
«Alto Maipo ha intervenido groseramente diferentes cauces y quebradas, entre ellos el Estero Aucayes que en caso de crecida arrasará con el poblado Maitenes, donde viven unas 100 familias vulnerables, repitiéndose así el dramático aluvión que dejó 29 muertos y que se produjo en el Alfalfal en noviembre del año 87 mientras se construía la hidroeléctrica del mismo nombre», Marcela Mellado, vocera coordinadora No Alto Maipo.
Así dio a conocer «Puente Alto al Día», de manera exclusiva, las primeras imágenes de la tragedia del campamento La Paloma, en El Alfalfal, en noviembre de 1987.
S
egún datos históricos y de prensa de esa época, por lo menos fueron unas 35 personas, entre muertos y desaparecidos, el saldo que dejó una avalancha de nieve, agua, barro y piedras provenientes de la alta montaña y que se precipitó sobre un campamento en el sector de El Alfalfal, en el Cajón del Maipo. El fatídico hecho ocurrió el 29 de Noviembre de 1987, donde cerca de 15 millones de metros cúbicos de material se desprendieron de una ladera ubicada en la naciente del estero Parraguirre, en el sector de Las Juntas con el río Colorado, las que cayeron desde veinte metros de altura, a más de 100 km/h. Esta fuerza y velocidad arrasó con las viviendas de madera del campamento de operarios que trabajaban en el proyecto de la Central Hidroeléctrica Alfalfal, que fue destruido en su totalidad. De acuerdo a cálculos actuales, las pérdidas se estimaron en unos 30 millones de dólares. El desastre dejó sin agua potable, por varios días, a Ñuñoa, Peñalolén, Isla de Maipo, San Luis de Macul, Puente Alto y La Florida, y a otros sectores con la mitad del suministro normal. Donde existían los baños de Salinillas, por
Puente Alto Al Día
ejemplo, sólo se ven hoy unos olivillos cubiertos de polvo. Ocultos quedaron los recordados manantiales. Fue una pérdida notable para las familias que acostumbraban pasar ahí sus veraneos. Puente Alto Al Día fue uno de los pocos medios que llegó hasta la zona de la tragedia, a cargo del, por el entonces, joven reportero Víctor Hugo Rojas, hoy director de este medio. «Conseguimos que nos llevará el helicóptero de Carabineros, en el que se trasladó el juez Mario Carroza (el mismo de emblemáticos casos de actualidad), a cargo de la investigación. Llegamos al lugar mismo, que era un desastre tremendo. Me dejaron ahí y esperé varias horas hasta que me fueron a buscar en medio de destrucción y pérdidas humanas. Fue bien tarde», rememora el director de PALD.
Los obreros estaban construyendo unos túneles para conectar unos ductos de agua hacia otros sectores. Ese año, se recuerda, hubo un invierno crudo. Según se supo después, en la zona se empezó a formar arriba una especie de represa natural y eso provocó el aluvión de barro, que sorprendió durmiendo
a los trabajadores. Tanto José como su hermano estuvieron atrapados 48 horas y fueron rescatados en un helicóptero de la Fach. Esta experiencia marcó a ambos hombres, que siguieron ligados a la minería. Mientras Henríquez estaba atrapado en la mina nortina, que dio origen ahora a la película que se estrena en agosto, su esposa, Hettiz Berríos, contó pormenores de lo ocurrido en noviembre de 1987. «La mina estaba ubicada en el Cajón del Maipo, y como en ese sector el río estaba seco, construyeron en el lecho el campamento y el casino. Sin embargo, antes del accidente, mi esposo había ido a caminar más arriba y sabía que donde se juntaban dos cerros había una roca gigante que sostenía un embalse inmenso. El día del alud, esa roca cedió y dejó correr el relave por el lecho del río», recuerda. El campamento estaba más abajo y el zigzagueante lecho del río permitió que los trabajadores pudieran ponerse a salvo. «El nos contó que estaba durmiendo, después de su turno de noche, cuando escuchó un ruido, como de terremoto. Inmediatamente, pensó en la roca
UNO DE LOS 33 José Henríquez (61) fue conocido como el «pastor de los mineros» atrapados en el 2010. Fue él quien dio aliento y alimento al espíritu de los restantes 32 atrapados. Este operador de perforadoras, sobrevivió junto con su hermano Gastón al aluvión del Cajón del Maipo, mientras se desempeñaba en la constructora DBK.
El inmenso alud lo sepulto todo en El Alfalfal. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
o del Cajón del Maipo Reportaje Policíal
gigante y les dijo a todos que corrieran al cerro. Salieron sin zapatos y casi sin ropa. Desde lo alto, vieron cómo el río arrasó con todo el campamento La Paloma», recordó la esposa del minero.
OTROS ALUVIONES Se piensa que el comportamiento volcánico pudiese derivar en aluviones en el Cajón del Maipo. Cabe hacer presente que el complejo volcánico San José (5.856 m de altura), ubicado a 80 kilómetros de la capital, tuvo actividad reportada en 1960. Luego viene el volcán Marmolejo y que se encuentra pegado al San José, a una altura de 6.108 m. El más cercano, a unos 75 kilómetros de la Región Metropolitana, es el Tupungatito (5.603 metros de altura), con una última erupción fechada en 1986. Ninguno de ellos registra un desastre de proporciones en el estudio histórico reciente. Los especialistas, sin embargo, creen que si uno de ellas entra en erupción, podría generar una avalancha. A todo esto se suma que se está cerca de la respetada «falla de San Ramón». Para algunos expertos, el macizo más peligroso sería el San José, que posee glaciares en su lado sur, los que se podrían derretir tras una erupción, generando un gran aluvión. «Ese aluvión bajaría por el río Volcán, llegaría al Maipo y seguiría hacia abajo pasando por San José, terminando su viaje por el sur de la capital. De ahí hacia Las Vizcachas, directo al valle El punto es lo poblado del sur de Santiago. El Estado, en vez de prohibir construcciones en esa zona, aprobó loteos que se vendieron a las inmobiliarias a precios muy baratos. Allí, en un lugar de alto riesgo, se instalaron un millón de chilenos. No existe planificación. No se aprende del error. Por ejemplo, en los ’60, en Coñaripe, el volcán Villarrica hizo erupción y desapareció la mitad del pueblo por uno de estos aluviones», advierte Michael Dobbs, geólogo, de la Universidad de Santiago, en un trabajo de investigación hecho por Andrea Lagos. Ya el 2010, el alcalde de San José de Maipo, se quejaba por la falta de recursos para enfrentar una emergencia de magnitudes. Advertía de la falta de señalética, de un plan de reacción o de prevención. «Ni si quiera tengo un teléfono satelital», se lamentaba.
ADVERTENCIAS La Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, NO ALTO MAIPO, ha expresado su preocupación por las consecuencias que pueden tener las obras de la hidroeléctrica, afirmando que «aquí pueden registrarse desbordes, inundaciones y aluviones», al igual que las ocurridas en la zona norte del país. La organización emitió una declaración pública en que señala que Santiago se encuentra en riesgo de enfrentar a situaciones similares, si continúa la construcción del proyecto Alto Maipo que ha intervenido cauces de agua y quebradas naturales, dejando en sus cercanías basura y material removido que se convertirán en aluviones e inundaciones. Este escenario se agravará si ocurren eventos naturales como lluvias intensas o aguas nieves con temperaturas más cálidas. «Alto Maipo ha intervenido groseramente diferentes cauces y quebradas, entre ellos el Estero Aucayes que en caso de crecida arrasará con el poblado Maitenes, donde viven unas 100 familias vulnerables, repitiéndose así el dramático aluvión que dejó 29 muertos y que se produjo en Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 18 de Abril de 2015
9
El Alfalfal en noviembre del año 87 mientras se construía la hidroeléctrica del mismo nombre», dice Marcela Mellado, vocera del movimiento. La Coordinadora recordó que fenómenos de menor envergadura en el Cajón del Maipo, zona sísmica y volcánica, se registraron también en enero de 2013, oportunidad en que veintidós municipios y más de dos millones de habitantes quedaron sin agua potable, «Las autoridades pertinentes hasta ahora, no han escuchado las advertencias hechas por la Coordinadora que ha solicitado, insistentemente, fiscalización en los lugares en que se encuentran desarrollando las obras de la hidroeléctrica porque representa un peligro para las personas y para el abastecimiento de agua potable de los santiaguinos» , indicó Mellado apunta a que los científicos han pronosticado que los episodios de aluviones e inundaciones aumentarán en frecuencia y magnitud por el cambio climático. «El río Maipo, que es el regulador del clima de Santiago, será secado por la hidroeléctrica en un trayecto de 70 kilómetros, razón por la que dejará de aportar sus funciones ecosistémicas, afectando considerablemente la humedad y temperatura del valle. Este hecho se constató este mes, presentando un anormal aumento en las temperaturas, con miras a elevarse por sobre los 4 grados dentro de los próximos 30 años», sostuvo la vocera. La zona, de acuerdo a los registros y datos con que se cuentan, tiene un alto riesgo de incidencia de aluviones y ojalá la memoria no se pierda y aprendamos de la historia para no lamentar después. Las páginas linotipias aún daban a conocer lo que ha sido la mayor tragedia de la provincia Cordillera.
«Conseguimos que nos llevará el helicóptero de Carabineros, en el que se trasladó el juez Mario Carroza (el mismo de emblemáticos casos de actualidad), a cargo de la investigación. Llegamos al lugar mismo, que era un desastre tremendo. Me dejaron ahí y esperé varias horas hasta que me fueron a buscar en medio de destrucción y pérdidas humanas. Fue bien tarde», Víctor Hugo Rojas, director de PALD.
El río Colorado y el Maipo se encargaron de dejar en evidencia las pérdidas humanas.
Puente Alto Al Día
10 Sábado 18 de Abril de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 18 de Abril de 2015
Visitanos en:
Deportes Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
11
Selección Sub-18 de Escuela Domingo Matte Mesías ya partió a Francia a mis alumnos de más de un 1 metro 90 centímetros de estatura, dije: ‘¡vamos a salir campeones!’ Cuando los chicos llegaron allá, eran una de las selecciones más pequeñas, ¡todos sobrepasaban los 2 metros de estatura!». En la década de los ‘90, otro equipo del la escuela viajó a Colombia, oportunidad en la que incluso eliminaron a los dueños de
casa, obteniendo un valioso y recordado tercer lugar. La selección Sub-18 tiene su vuelo de regreso programado para el 28 de abril, llegando a suelos nacionales al día siguiente, esperando a su vuelta haber cumplido un papel destacado en este Mundial de Básquetbol.
Eduardo Sepúlveda, subdirector Escuela Domingo Matte Masías.
L
a mañana del miércoles 14 de abril viajaron con destino a Francia los seleccionados de básquetbol de la Escuela Domingo Matte Mesías (junto al equipo técnico), quienes representarán a Chile en el mundial Sub-18 de la especialidad, en el cual participan 32 países. El subdirector – y ex alumno- del establecimiento, Eduardo Sepúlveda, conversó con Puente Alto al Día, entregando detalles del viaje y a la preparación que estos pequeños grandes atletas tuvieron que someterse para un campeonato de tan alto nivel. «Nosotros somos parte del torneo de básquetbol de la
Universidad Católica ya varios años. Fuimos los campeones en el 2014, y eso nos dio el derecho de viajar en nombre de Chile al Mundial de Francia este año», cuenta orgulloso el subdirector, agregando que el colegio tiene una tradición muy potente en este deporte, aunque también han sido campeones en fútbol y, en este último tiempo, se han expandido a otras ramas como el vóleibol. En el torneo que se llevará a cabo en el país europeo, Chile se encuentra en el grupo D, el que completan las selecciones de Dinamarca, Bélgica y Chipre. Cabe señalar que en este campeonato, los equipos no se eliminan, sino que van subiendo o bajando de posiciones según su desempeño.
LA DURA PREPARACIÓN ANTES DEL VIAJE En el transcurso de diciembre de 2014 y enero de este año, los integrantes del equipo entrenaron muy duro. «Vinieron al colegio en vacaciones de verano, sin mayores problemas. El trabajo fue arduo. Ellos van con muchas ansias de obtener un buen resultado, y también de conocer otras culturas. También van en un proceso de aprendizaje, de conocer más de las otras selecciones, que son muy profesionales», señala don Sepúlveda. El subdirector explica que es segunda vez que el colegio representa a Chile en un mundial de básquetbol. En el 2014, un equipo viajó a China. «Yo estaba feliz de ver
Equipo más el cuerpo técnico que viaja a Francia.
COLEGIO CATÓLICO DE PUENTE ALTO SOLICITA AUXILIAR DE SERVICIOS CON 4º MEDIO RENDIDO Enviar CV profesores2015cpa@gmail.com
Talagante - arriendo - Locales comerciales desde 45 MT2 - Centro Comercial Multimas ubicado frente Lider - próxima estación metro tren a una cuadra - apto para farmacias Restaurat - tiendas - otros - Rentas según Local - desde 21 U.F a 182 U.F. mensual. P&V Propiedades 098223005 - 0228156160.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
12 Sábado 18 de Abril de 2015
Visitanos en:
Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Cuasimodo se vivió de forma alegre y tranquila en San José de Maipo
En la tradicional fiesta religiosa nacional participaron cerca de 200 personas.
aminoró para nada su vitalidad y alegría. Don Roberto Salinas comenta que hubo una gran concurrencia en la fiesta de Cuasimodo del presente año. «Todo funcionó perfectamente y de forma ordenada. La participación este 2015 contó con los huasos de El manzano y San José Centro, llegando a un total de 200 personas».
Otilia Quintanilla, Cuasimodista de la Comunidad de la Capilla Inmaculada de El Manzano.
Cuasimodistas de San José de Maipo.
El domingo 12 de abril se realizó en el país la tradicional Fiesta de Cuasimodo, celebración religiosa arraigada en lo más profundo del alma nacional, que se desarrolla principalmente en distintas localidades del valle central de Chile, llevando la comunión a los enfermos y ancianos. En la comuna de San José de Maipo, ésta se llevó a cabo de manera fervorosa y alegre. Todo comenzó muy temprano, a las 8.30 de la mañana, con una caravana que comenzó su recorrido en el Puente Estero El Manzano. «A todos los cuasimodistas que concurrieron por la ruta G 25, hacia el sector de El Guayacán se les sumó una caravana de ciclistas, más algunos vehículos», cuenta Roberto Salinas, vocero de la Parroquia de San José de Maipo. A las 11 de la mañana la caravana
CE
llegó a las poblaciones de San José Centro, lugar en el que visitaron a todos los enfermos que se encontraban postrados en sus domicilios. Las personas, de forma muy alegre, fueron adornando las casas con globos, disfrutando de esta fiesta típica chilena. Posteriormente, los cuasimodistas visitaron los sanatorios, llegando aproximadamente a las 14 horas al Templo de la Parroquia de San José de Maipo, en donde se ofició una Misa con el párroco Luis Quintana. En la eucaristía, doña Otilia Quintanilla, Cuasimodista de la Comunidad de la Capilla Inmaculada de El Manzano, dedicó unas palabras finales, en las que destacó la alegría de los cuasimodistas de entregar la comunión a enfermos y ancianos pese al cansancio de la larga jornada, lo que no
COMENTARIO EVANGELICO
Haced Bien
“Sed generosos y haced el bien” No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna. No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe. (Gálatas 6:7-10) ¿Acostumbra usted hacer el bien? ¿Y hace usted bien? Alguien dirá, ¿a qué tanta redundancia, decir lo mismo? No es lo mismo hacer el bien (la caridad), que es tener un corazón compasivo, misericordioso, generoso, que ayuda al desvalido, al pobre, al necesitado. En cambio hacer bien es ser justo, actuar con convicción, con honestidad. Significa que la palabra vale y se cumplen Puente Alto Al Día
los compromisos, pues hay un temor a Dios que implica que se es gente de palabra, que cuando se compromete, se cumple. Hoy por hoy ambas cosas están en bajada .Las personas son poco dadas a ser generosas (hacer el bien) y menos aún hacen bien, pues la cultura de la modernidad, fuertemente influenciada por Satanás, ha hecho que lo bueno parezca malo, anticuado, indeseable.
Misa oficiada en la Parroquia de San José de Maipo, dando término a la Fiesta de Cuasimodo.
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
formas de comunicación posibles hace que lo malo, lo antinatural, lo pecaminoso, lo censurable moralmente parezca atractivo, deseable, moderno, de modo “in”. Hoy a lo que la Biblia llama bueno este mundo llama malo y a lo que la Palabra de Dios llama malo el mundo llama bueno y lo sigue y practica como bueno. Frente a estas conductas torcidas, palabras y promesas mentirosas, hechos malignos y acciones negativas que dañan la fe en Dios y en el prójimo no nos escapamos de ser víctimas los cristianos. Y subyace un permanente dilema: ¿Cómo hacerle el bien a quien nos ha fallado y tratado mal? ¿Cómo actuar bien con aquel que declarada o encubiertamente se ha mostrado como adversario o enemigo?
recompensa), si no desmayamos” Estimados pastores, hermanos y lectores, sigan haciendo bien y haciendo el bien, sin importar a quien sea, pues de Dios viene tu recompensa. Dios es justo y a su tiempo le recompensara a usted, a su familia, a los que le rodean, porque haciendo esto siempre serán bendición para ustedes mismos y todos los que tienen la alegría de estar cerca de Él. Sigan adelante, Y verán su gloria y su respaldo. Busque un templo evangélico y congréguese. Allí le enseñarán cómo hacer bien y hacer el bien Que Dios le bendiga.
Como cristianos, la Biblia de Dios tiene la respuesta: “No nos cansemos pues, de hacer el bien, porque a su tiempo (el Y esa misma cultura, difundida por todas las recibieron Los voluntarios que certificó su participación en este curso. tiempo un de diploma Dios), segaremos (recibiremos Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 18 de Abril de 2015
13
Municipalidad de Puente Alto continúa plan de repavimentación Protectora de la Infancia con Ángel Pimentel, 27 de Septiembre con Eyzaguirre y Domingo Tocornal con Concha y Toro son las calles que por estos días están siendo remodeladas, con un total de 1.285 metros cuadrados.
Durante los últimos meses el municipio ha implementado un plan de mejoramiento de veredas, cruces e instalación de luminarias LED.
A
fines de 2014, comenzó un plan de mejoramiento de las avenidas y calles de la comuna. Las veredas de Elisa Correa, Eduardo Cordero y Los Toros fueron las primeras intervenciones viales que buscan mejorar la conectividad en el sector. La inversión bordea los 33 millones de pesos y son financiados íntegramente por el Municipio. En total las obras abarcan una extensión de 1.285 metros cuadrados. Durante este mes las intersecciones de las calles Protectora de la Infancia con Ángel Pimentel, 27 de Septiembre con Eyzaguirre y Domingo Tocornal con Concha y Toro, están siendo remodeladas en su diseño, infraestructura y materiales, situación que permitirán extender la vida útil y resistencia a las temperaturas extremas. Además, se instalarán luminarias LED para mejorar la seguridad estas zonas y con ello impactar de manera positiva en la calidad de vida de los puentealtinos. «Desde que asumí como alcalde, donde he he recibido el apoyo del Concejo Municipal, nos hemos caracterizado por el cambio que estamos realizando en obras públicas que van en directo beneficio de los puentealtinos. En los meses estivales repavimentamos las veredas de Elisa Correa y los Toros, y la nueva calle Sergio Roubillard. Con todas estas remodelaciones, buscamos mejorar la calidad de vida y seguridad de nuestros vecinos», expresó Germán Codina, alcalde de Puente Alto.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
14 Sábado 18 de Abril de 2015
Visitanos en:
El rey visitó La Pintana
E
l rey Pele, astro del fútbol brasileño y, por muchos, considerado el mejor jugador de todos los tiempos, realizó una visita a los vecinos del campamento las parcelas de Mapuhue, en La Pintana. Esta visita del rey se enmarca en el programa «Goles solidarios», patrocinado por el Banco Santander. El astro brasileño dio inicio a la campaña en donde «Techo Chile» trabaja con poblaciones de alto riesgo y con muchas carencias, cabe señalar que este campamento existe desde hace ya muchos años y sus pobladores son del estrato más vulnerable de la población. Esta visita se da en el marco de la campaña «Goles Solidarios» y en este encuentro con los vecinos, y en especial con los niños, Pelé recordó con los asistentes de su niñez que también transcurrió en una población pobre en Brasil, con muchas necesidades y que al igual que él, los niños y jóvenes del campamento merecen una oportunidad de progresar y proyectar su futuro. Rodeado de niños que por lo demás son la preocupación principal de este programa, Pelé compartió historias juego con una pelota y llevó un poco de alegría a los pobladores del campamento. Los niños no sabían quién venía a visitarles y entre ellos decían que era Lionel Messi, o Cristiano Ronaldo, alguno creía que vendría Zamorano. «El programa y la colaboración con Techo y Banco Santander, es muy importante para mí. Podemos crear y trabajar para recaudar dinero y con esto ayudar a los más necesitados, llevando algo de alegría y apoyo a quienes más lo necesitan y con esto también aumentar la consciencia en la comunidad para que decidan apoyar esta iniciativa», se dijo. Goles solidarios es una campaña en el marco de la copa América que se realizará en nuestro país, por cada gol marcado en este torneo el banco hará un aporte de dos millones de pesos, con lo cual se pretende reunir el dinero para ir en apoyo del trabajo de Techo Chile, quien trabaja en más de 150 campamentos a lo largo del país.
Una ilustre visita a favor de los más olvidados de la comuna, fue Pelé en La Pintana.
Detenida banda que roba camión con ropa
U
na banda de sujetos que se dedicaba al robo de camiones cargados con ropa en la comuna de San Bernardo, fueron detenidos por Carabineros en La Pintana. Los hechos ocurrieron cuando tres delincuentes pistola en mano interceptaron un camión que llevaba como carga gran cantidad de ropa de una reconocida marca por un valor de más de 40 millones de pesos. Los sujetos interceptaron al chofer apuntándole con las armas procediendo a apropiarse de la mercadería y el camión en su huida fue informado Carabineros quienes iniciaron los procedimientos de rigor, logrando interceptar a los delincuentes en las esquinas de calle Santa Rosa con Av. Gabriela en La Pintana; en este procedimiento fueron detenidos los tres autores del delito, recuperándose toda la mercadería. Los delincuentes y los medios de prueba junto a las armas de fuego fueron puestos a disposición de la justicia en horas del miércoles. Los delincuentes alcanzaron a escapar 15 minutos con el botín y fueron formalizados por robo con violencia y porte ilegal de armas; no se informó si estos sujetos tendrían antecedentes policiales anteriores.
Puente Alto Al Día
Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Lanzan programa de prevención de conflictos
E
ste programa de prevención de incivilidades creado por la Dirección de Seguridad Humana y la subsecretaria de Prevención del Delito dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, fue lanzado en una ceremonia la semana pasada en La Pintana. Este programa viene en prevenir y resolver de manera pacífica y legal todo tipo de conflicto que se produjera entre los vecinos, sabemos que el vivir en comunidad es algo difícil más cuando existen vecinos que en forma prepotente incurren en actitudes que dañan y son molestas para el resto de los habitantes. Entre las actitudes más recurrentes están el estacionar vehículos en lugar no habilitado, es decir veredas interrumpiendo el libre tránsito de los vecinos, obstruyendo puertas y portones de domicilios, el desarrollo de trabajos que provocan ruidos molestos a los vecinos o perjudican la intranquilidad de vecinos, la tenencia irresponsable de mascotas, los dueños los sacan a las calles por la mañana para que éstas hagan sus necesidades y como es lógico la mascota ensucia la casa de vecinos y no la propia, el dejar bolsas de basuras en las calles creando micro basurales, el destruir sitios públicos como plazas parques etc., conducción a exceso de velocidad por calles y pasajes, producir ruidos molestos por la música a alto volumen y que también es molesto para los vecinos. Pudimos comprobar también que existen algunos vecinos que bajo excusa de es «mi trabajo», provocan ruidos e interferencias con las señales de televisión y radio, quedando los afectados con la impotencia de no tener a quien recurrir y afectando el derecho cierto al descanso y tranquilidad que por lo demás es un derecho constitucional. Este tipo de problemas en ocasiones lleva a los vecinos a riñas y peleas con graves consecuencias. Hace un tiempo informamos que en la población San Ricardo, un vecino baleó a un joven por estacionar su auto en un lugar que no debía. Este programa tiene como finalidad evitar estas situaciones provocando el diálogo necesario para la toma de acuerdos. Se entregaron dípticos casa a casa con toda la información necesaria tanto para los vecinos afectados como para los que provocan esta molestias, con este programa se da por cumplida la primera fase que es la de informar a los vecinos tanto de sus derechos
como de sus obligaciones para con su comunidad. En ocasiones, este tipo de problemas provoca riñas y conflictos que derivan en agresiones de unos y otros con graves consecuencias. Este programa es una herramienta que pretende la solución pacífica de los conflictos para tener una comunidad más sociable y más respetuosa. El cierre de esta campaña será el 18 de abril en la Plaza de Armas de la comuna con un show musical entre los que se destaca la participación de los Viking 5, en lo musical. Para más informaciones y o denuncias debe dirigirse a Centro de Mediación Comunitaria, ubicado en calle Bernardo Philippi 2609, Población San Rafael, fono 225422452. O al departamento de convivencia comunal y protección civil, ubicado en Av. Porto Alegre 12.537, Población San Rafael, teléfonos: 225422001 / 223896892.
Fútbol en la comuna
C
opiapó tuvo que trabajar mucho para logara quedarse con los tres puntos; recordaremos que, por el gran desastre natural ocurrido en las regiones del norte del país, los estadios de Copiapó, como también de Cobresal, quedaron inutilizados, encontrando en el Municipal de La Pintana, su segunda casa, y en donde desarrollan sus trabajos durante la semana. Los goles fueron marcados a los 11 minutos por medio de Fiorina, pero a los 42' Pavez poniendo el 1-1 parcial para los de la Región de Atacama. Fiorina, a los 68' para Coquimbo, Pavez dos minutos después, logró empatar. A los 75' Vides que logró dar vuelta el resultado y poner en ventaja a los copiapinos que lograron ganar el encuentro. En otro encuentro, el puntero Cobresal dio cuenta de Ñublense por la cuenta minima, afianzando así su posibilidad de campeonar en el torneo de primera división del futbol nacional, para Cobresal sólo le restan 6 puntos para conseguir su primera estrella en torneos nacionales. El encuentro fue más bien flojo y con muchas precauciones, con poca asistencia de público el que solo pudo gritar gol en el minuto cinco siendo el jugador Donoso, quien mediante golpe de cabeza, clavó la pelota en el arco de los Diablos Rojos de Chillán.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Deportes Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 18 de Abril de 2015
15
108 Estímulos escolares se entregaron por buenas calificaciones a hijos de funcionarios de la Corporación Municipal de Puente Alto Cada año se entrega este importante beneficio, como una forma de ayudar a las familias y de incentivar a los buenos estudiantes.
Los concejales Hantelmman, Escanilla, el Secretario General, René Borgna y el concejal Madrid junto a un grupo de beneficiados
Los favorecidos por el Servicio de Bienestar.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
E
l martes en el gimnasio del Liceo Puente Alto, se entregaron a 108incentivos escolares a niños y jóvenes, que cursan estudios en educación básica, media o superior y que durante el año 2014 tuvieron un rendimiento destacado en sus estudios. Los concejales Emardo Hantelmann, Fernando Madrid y Luis Escanilla, acompañados del Secretario General de la Corporación Municipal de Puente Alto, René Borgna encabezaron la premiación del Servicio de Bienestar de la Corporación Municipal de Puente Alto a los estudiantes seleccionados por su rendimiento académico. Los estudiantes de enseñanza básica premiados son los que el año pasado, obtuvieron como promedio general nota igual o superior a 6.5, los jóvenes de enseñanza media obtuvieron promedio general igual o superior a 6.2 y los estudiantes de enseñanza superior, promedio general igual o superior a 6.0. Todos recibieron un diploma y una suma de dinero. Cada año el Servicio de Bienestar de la Corporación Municipal de Puente Alto, entrega este importante incentivo como una forma de ayudar a las familias de funcionarios y de incentivar a los estudiantes con buenas calificaciones.
Puente Alto Al Día
16 Sábado 18 de Abril de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Crónica Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 18 de Abril de 2015
17
Puente Alto Al Día
18 Sábado 18 de Abril de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
OPEN DOOR INFORMA
P
or intermedio de este medio aprovechamos de dar las gracias al consultorio «Manuel Villaseca», por las atenciones que nos están dando los siguientes profesionales: el kinesiólogo Diego Silva, y el T.O Luis Vásquez. Nuestro grupo, club Adulto Mayor Colonia El Peral y los vecinos de dicha población que se atienden en dicho consultorio; el miércoles recién pasado, se efectuó el sistema de fichas para socios, procediendo a mostrar y llevar una ficha con pequeños conocimientos personales. El viernes recién pasado en horarios de 16 a 18 horas, se realizaron las charlas para mostrar a cada uno de nosotros, todos los trabajos de charlas y ejercicios con los profesionales del consultorio, tendrán una duración de 3 meses. El Club A. Mayor, igual se está reuniendo los días miércoles de 15:00 a 18:00 horas con los profesionales del consultorio. El miércoles pasado llegó al salón de bienestar la señorita Elizabeth, profesora de yoga, manifestando que ella hará su trabajo a los socios del club A. Mayor, y vecinos, los miércoles desde las 16:45 horas, se ruega puntualidad y asistencia. El miércoles asistimos la mayoría de los socios a la caminata programada por la autoridad de la oficina del Adulto Mayor, caminata que empezó a las 10:30 desde el gimnasio municipal hasta llegar al complejo Amador Donoso, todo este trayecto muy bien vigilado por los carabineros de la 20ª Comisaría, con motorizados, ambulancias y movilización municipal, con actuación de rancheritos mexicanos y del coro. Agradecimientos: La presidenta de la Junta de Vecinos A70 de Colonia El Peral, Lucy López, expresa sus agradecimientos a todos los vecinos, que de una u otra forma le expresaron sus condolencias por el fallecimiento de su hermana. Muchas gracias. Luis A. Becerra, corresponsal.
Puente Alto Al Día
Crónica Policíal
Choque múltiple terminó con reja de vivienda dañada
Cuatro vehículos con daños y la reja de cierre perimetral de una vivienda particular destrozada, dejó como saldo un accidente de tránsito que se registró en las cercanías de la intersección de avenida Luis Matte con Juan de Dios Malebrán. Los hechos, ocurrieron en horas de la mañana, cuando por circunstancias que el Tribunal competente debe determinar en la investigación, se registró la colisión múltiple. A raíz de lo anterior, dos automóviles echaron abajo la reja del inmueble de Luis Matte Larraían 874. Carabineros adoptó el procedimiento de rigor, dando cuenta de los hechos a la autoridad pertinente.
Carabineros detiene a sujeto en los momentos en que vendía marihuana
U
n sujeto con domicilio en la villa Nocedal II fue detenido por carabineros y puestos a disposición de la Justicia por el delito de microtráfico. Funcionarios de la 62ª Comisaría San Gerónimo realizaban patrullajes preventivos por el sector mencionado, cuando detectaron una transacción de drogas. Un sujeto desde un inmueble ubicado en calle Cuatro Oriente había adquirido papelillos con drogas, por lo que lo dejaron caminar y lo fiscalizaron después de avanzar un poco. Efectivamente en sus manos llevaba envoltorios, que admitió haberlos adquirido recientemente a una persona que los vendía en su domicilio. En esa circunstancia, verificada la flagrancia de un delito, se ingresó a un domicilio particular y se detuvo a quien aparecía como comprador. Se explicó que en el momento que carabineros fiscalizaba al primer comprador, llegó hasta el lugar un segundo consumidor que al ser verificada su identidad resultó ser un menor de 15 años, lo que vino a confirmar que en el lugar se comercializaba marihuana. En ese momento se ingresó al inmueble, lográndose la detención de Jaime Danilo Castillo Salgado. En la propiedad, al interior de una caja se halló marihuana en papel cuadriculado y algo de dinero en efectivo que pudo haber sido obtenido en ventas anteriores. En ese mismo momento, el imputado asumió que lo incautado era de su propiedad. No pudo alegar que era para su consumo por cuanto fue detenido después de constatar una transacción. La cannabis sativa fue sometida a la prueba de campo correspondiente, arrojando
colaboración positiva a la presencia de THC. En la audiencia de formalización por microtráfico se detalló que en dos ocasiones fue observado vendiendo marihuana y lo que es peor, uno de ellos era menor de edad. Se pidió la medida de prisión preventiva porque el sujeto presentaba antecedentes penales previos, concretamente una condena de cinco años y un día y las penas que arriesga por la infracción a la ley de Drogas abren la posibilidad de un evidente peligro de fuga. La defensa se opuso a la petición argumentando la colaboración de su defendido en la investigación. De hecho se argumentó que considerar la única condena que tiene sería excesivo, por lo que propuso una firma quincenal y el arraigo. El Tribunal dio por
acreditado el delito y la presunta participación del imputado, indicando que la necesidad de cautela requerida por el Ministerio Público se acogía por el eventual peligro de fuga de evidente. Tras lo anterior, se abrió debate en torno a una caución económica. La defensa propuso 200 mil pesos, pero en ente persecutor -para asegurar la comparecencia del sujeto- indicó que no podía ser inferior al millón quinientos mil pesos. El Juzgado de Garantía propuso finalmente una caución de ochocientos mil pesos, fijándose un plazo de cierre de investigación de 120 días.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
CGE DISTRIBUCIÓN anuncia inversiones en la Región Metropolitana por más de $7 mil millones en 2015
L
a empresa CGE DISTRIBUCI”N anunció una inversión de 7.443 millones en proyectos en la Región Metropolitana durante 2015, con foco en la mejora continua y calidad de servicio a clientes. Esto como parte de su plan global de inversiones del año que alcanza los $30.640 millones, centrados principalmente en el desarrollo de obras para nuevos clientes, abastecimiento de demanda de energía, disminución de pérdidas eléctricas y calidad de suministro. La información fue entregada en la Junta Ordinaria de Accionistas de la empresa celebrada el pasado 6 de abril. En la ocasión se comunicó que en el ejercicio del 2014 la compañía registró una utilidad consolidada
de $49.274 millones, superior en 134% en relación al año anterior. Asimismo, durante la jornada fueron elegidos los nuevos integrantes del directorio de la empresa: Antonio Gallart, Gonzalo Palacios, Pablo Sobarzo, Mauricio Russo y Wilhelm Wendt. En términos de crecimiento, durante 2014 la energía vendida alcanzó los 9.024 GWh, suministrados a 1.767.275 clientes regulados y libres, lo que representa un incremento de 3% respecto a 2013. Este nivel de venta está constituido en un 37% de clientes residenciales, 29% industriales, 21% comerciales y 13% de otro tipo de clientes.
CGE DISTRIBUCI”N, en el contexto del compromiso que mantiene con sus clientes y las zonas donde opera, realizará inversiones para el sostenimiento y mejora del servicio eléctrico que brinda en las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule, Bío Bío y Araucanía, según el siguiente detalle: Región Metropolitana: $7.443 millones, Región de O´Higgins: $4.687 millones, Región del Maule: $8.981 millones, Región del Biobío: $6.131 millones, Región de La Araucanía: $3.398 millones.
INVERSIÓN EN EL CENTRO Y SUR DEL PAÍS
IMPORTANTE TEMA EN LA TERTULIA na interesante noche de conversación vivimos el jueves 9 de abril, en lo que resultó el inicio de la temporada 2015 del espacio de «Tertulia en el Melchor». Nuestro salón recibió con cordialidad a los contertulios que acudieron a participar de esta primera actividad en que el tema principal fue el de conocer el Proyecto Alto Maipo. En la ocasión, los invitados especiales fueron dos de los principales integrantes de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, grupo de amplia y decidida oposición a la construcción de esta enorme obra a emplazarse en nuestro bello Cajón del Maipo. Representaron a esta coordinadora, sus voceras Marcela Mella Ortiz y Verónica Jacir Cabrales, quienes presentaron a la concurrencia una maciza exposición de los varios inconvenientes y graves problemas al entorno natural al Fundado el 14 de Septiembre de 1962
concretarse un trabajo de tal magnitud. Con las intervenciones de algunos de los contertulios, todos ellas contrarias al proyecto, pudimos conformar una idea de los pormenores que significan una decisión sumamente nefasta para la zona, su flora, fauna y sus habitantes. Una rica tertulia que contó con la asistencia mayoritaria de gente opositora al proyecto y de connotada presencia de contertulios realmente atentos a la conversación y las posturas de quienes expresaron sus sentimientos, algunos pensamos que este tema se puede extender, con otras interpretaciones, etc. Da para otra mesa numerosa y variada. Sería interesante. Nuestros agradecimientos a toda la gente que llegó a esta convocatoria melchorina, en forma especial a Marcela y Verónica, a quienes felicitamos y admiramos por la fuerza y el cariño que sienten por esa hermosa tierra que les cobija y a la que defienden con vigor y afirmadas en su férrea posición. TERTULIA EN EL MELCHOR Tras realizarse el jueves 9, la
MAGDALENA SECH
EDUARDO GALEANO
E
duardo Galeano, periodista y escritor uruguayo, falleció a los 74 años, luego de una larga enfermedad. Fue un intelectual comprometido con la realidad latino americana desde sus comienzos coloniales. Se inició en el periodismo a los catorce años en el semanario El Sol donde publicaba dibujos y caricaturas políticas. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Su libro «Las Venas Abiertas de América Latina» es una interpretación de la realidad socio económica de este Continente, a partir de su explotación colonial, con usurpación de tierras y esclavitud indígena. En dos ocasiones obtuvo el Premio Casa de las Américas y una larga lista de premios reconociendo la importancia y veracidad de su escritura en varios países. Galeano fue un luchador participando por la libertad y la justicia frente a la ola de dictaduras que instalaron en nuestra América del Sur. Su única arma fue su palabra, sus libros, su integridad. Fue un gran amigo del presidente Salvador Allende, compartieron días, ideas y esperanzas. Cronista de su tiempo también participó en la lucha ecologista por la defensa de los bosques, el agua y contra toda contaminación. Para él fue importante esta preocupación del futuro junto a la visión de América Latina unida frente a cualquier adversidad.
POR FIN JUAN ROJAS MALDONADO o conocí mejor que nadie, era un hombre de verdad, luchador, guerrero, noble, talentoso y puro corazón de pueblo. Quería tanto a su pueblo que históricamente, y luchando contra «vientos y mareas», fundó y le dio vida a nuestro hoy querido periódico «Puente Alto al Día», que con los años se convirtió en el «alero», el refugio de los más pobres, en la voz de los que no tienen voz y no son ni han sido escuchados por las autoridades de turno. Este gran hombre se llamaba y se seguirá llamando Juan Rojas Maldonado, el periodista más grande y más talentoso que paso por la tierra de nuestro querido pueblo, donde dejó la más grandiosa historia. Pero este líder y personaje del mundo de las «letras», un día 27 de Mayo de 1988, su corazón noble guerrero y luchador, dejó de latir y Juanito Rojas Maldonado, se fue para el cielo. Fue un momento muy emotivo para todo nuestro pueblo, se detuvieron las viejas máquinas de su querido Periódico de entonces; su amada familia, también lo lloró y le agradeció a Dios por haberlo tenido y por haber compartido una tan hermosa vida. Nuestro pueblo también lo lloró y lo despidió, brindándoles el homenaje más grande, hermoso y lleno de emotividad. Se iba el «el gran jefe», el profesor de profesores, que dejó tantos alumnos, muchos hoy escribiendo allá en el cielo. Pasaron tantos años, para que muy merecidamente nuestro pueblo y sus autoridades reconocieran su histórica labor y le rindieran el homenaje que todos pedían, grabando su eterno nombre, en la también histórica calle «Teniente Bello». Gracias Germán Codina y gracias, muchas gracias a los nobles vecinos de esa calle que hoy con la bandera muy en alto, llevara el nombre de nuestro gran amigo, «Juan Rojas Maldonado». La gratitud es eterna, es de todo el pueblo y muy especialmente de su familia y del actual director de nuestro periódico, Víctor Hugo Rojas, quien con el mismo talento y la misma nobleza humana, continúa con la gran obra que un día inició su tan amado Padre.
L
Don Sergio Catalán Hernández, ex dirigente vecinal de la población Vicente Pérez Rosales, y artesano, visitó a nuestro Director, Víctor Rojas, para entregarle una hermosa escultura realizada en madera, representando a nuestra flora y fauna de nuestra zona cordillerana, especialmente destaca el cóndor, como símbolo de nuestra provincia. En la oportunidad, este antiguo vecino de «cancha he carrera», actual Irarrázabal al fondo, manifestó su conformidad y su alegría que la calle ex Teniente Bello hoy lleve el nombre del fundador de este periódico, Juan Rojas Maldonado, amigo de su infancia y juventud. Agradecemos este hermoso regalo.
ACTIVIDADES EN CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO
19
El Rincón del Papillón
HERMOSO PRESENTE
U
Sábado 18 de Abril de 2015
Visitanos en:
Crónica Policíal
inauguración del espacio, nos complace y enorgullece de invitar cordialmente, escudados en la AMISTAD y los deseos de compartir con la comunidad puentealtina, de la jornada programada para el próximos jueves 23 de abril, a las 20:30 horas, en salón institucional de calle Santa Elena 228, BARRIO PATRIMONIAL. Nos reuniremos, Dios mediante, con una sala repleta de contertulios deseosos de unirnos en una gran y cariñosa noche de emociones y buena conversación, gratas sorpresas y el de conocer en profundidad las vivencias y trayectoria de una hermosa agrupación: GRUPO ALEGRIA DOWN. OTRO ACTIVO AÑO Después de primera asamblea, se da comienzo a otro año de numerosas y variadas actividades y labor continua, costumbre de esta entidad centenaria. Se avecinan las tertulias, reuniones sociales, actos internos, compromisos con instituciones amigas, otras,
compartidas con la comunidad, etc. En lo inmediato, anunciamos un significativo tributo a nuestro fundador, presbítero Domingo Felipe Calderón Berríos, en un aniversario más de su deceso. Descansa en Cementerio Católico de la capital. Desde ya, anunciamos nuestro primer Bingo Institucional. Esto para el sábado 9 de mayo de 2015. Las tarjetas se encuentran en venta y su valor es de dos mil pesos. Excelentes premios y el grato ambiente de siempre. Por intermedio de la Comisión de Deportes, se desarrolla el campeonato interno individual de pool. Melchorino (a), acércate a tu corporación y sé partícipe de sus muchas entretenciones. Te esperamos. CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO DE LA UNION NACIONAL / 105 AÑOS. Jorge Marín Calderón, Relacionador Público. Puente Alto Al Día
20 Sábado 18 de Abril de 2015
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Alcalde Balmaceda entregó certificación a pircanos emprendedores
4
0 emprendedores en distintos rubros de la comuna de Pirque, y participantes del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), recibieron ayer de manos del Alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda, su certificación en el marco del programa “Yo Emprendo Semilla”. La actividad, organizada por el Departamento de Fortalecimiento Social y Familiar (FOSFAM) de la Municipalidad de Pirque, y realizada en el Salón Municipal, contó con la presencia también de emprendedores de Puente Alto y San José de Maipo, quienes recibieron de igual manera su certificación.
Por su parte, la autoridad comunal destacó la voluntad de los participantes por buscar una mejora en sus ingresos familiares. “Agradezco el desarrollo de estos programas que permiten que personas desocupadas, cesantes, que buscan trabajo por primera vez o que tengan una ocupación precaria desarrollen un microemprendimiento, para aumentar sus ingresos y el de sus familias”, enfatizó el alcalde Balmaceda. El programa “Yo Emprendo Semilla”, incluye capacitación, acompañamiento, asesoría técnica y capital semilla para iniciar su emprendimiento.
Satisfactorio cierre de acuerdo colectivo con sindicatos de profesores E
l Alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda, en conjunto con los sindicatos de la Corporación Municipal, SINTRACORP y S EC OR P I RQ UE , compuestos por alrededor de 240 profesores y asistentes de la educación de la comuna, firmaron el día viernes 17 de abril, respectivos acuerdos colectivos para ambas organizaciones. En líneas generales dichos acuerdos tienden a una mejora en las condiciones laborales de funcionarios. Esto mediante la otorgación de bonos, de l o c o m o c i ó n , perfeccionamiento, asistencia y aguinaldos municipales.
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Deportes Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 18 de Abril de 2015
21
Deportivas puentealtinas
José Luis Fuentes Molina Corresponsal / Diario Puente Alto al Día / Correo: joseluisfuentesmolina@gmail.com / Face : JoseLuisFuentesMolina / Twitter :@temporaldeamor.
ASOCIACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
LIGA SOCIAL Y DEPORTIVA DE FUTBOL CACHORROS
AGRUPACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PIRQUE
Puente Alto Al Día
22 Sábado 18 de Abril de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Crónica Policíal
Suplementero denuncia asalto de su kiosco en Ejército Libertador con Luis Matte Este el segundo robo que sufre el trabajdor, tras tres intentos de forzar su local.
D
on Fernando Lagos lleva 15 años trabajando como suplementero, 13 de los cuales se encuentra con su kiosco ubicado en la esquina de Ejército Libertador con Luis Matte Larraín, a cuatro cuadras de su hogar. La
madrugada del lunes, sujetos forzaron los candados y la chapa de su local. «En la mañana fui al kiosco y vi algo raro de inmediato, puesto que un candado estaba enganchado en al puerta, y me devolví a ver qué pasaba, pero solo pensé que me habían
intentado robar. Fui a buscar los diarios a la agencia, y cuando regreso, me percaté de que efectivamente, alguien había ingresado», comenta molesto. Las especies robadas fueron cigarrillos, con un monto aproximado de $150 mil pesos en total, un par de confites, y una máquina para fabricar copias de llaves. La pérdida de esta última es la que más duele que le hayan sustraído al afectado, puesto que recientemente se estaba dedicando al negocio, que le reportaba más ganancias. Don Fernando realizó la denuncia en la 38º Comisaría de Carabineros de Puente Alto el mismo lunes en la mañana. Los oficiales le tomaron los datos, le preguntaron por el monto robado y si sospechaba de alguna persona en particular. «Este es el segundo robo de tres intentos en el último tiempo. La vez anterior, me rompieron la lata del kiosco en la parte trasera. La gente orina en éste y eso, junto con la lluvia, se comienza a oxidar. Ese lado rompieron y entraron por ahí», explica el afectado.
Fernando Lagos explicando a Puente Alto al Día el robo sufrido.
Pese a ello, Fernando indica que la esquina en la que se encuentra su kiosco es muy tranquila de día. «Yo trabajo hasta las 20 horas, estoy solo, de ahí prefiero irme y evitarme problemas. En día pasan unos ‘volaos’ a comprar cigarros, pero nada más. Peleas por el sector no hay casi nunca».
Finalmente, el esforzado trabajador hace un llama a quién tenga su máquina para fabricar llaves por favor la devuelva, puesto que eras su sustento monetario más importante actualmente.
El kiosco asaltado la madrugada del lunes 13 de abril.
OPORTUNIDAD VENDO CASA EN CENTRO DE PUENTE ALTO, BALMACEDA / EDUARDO CORDERO INVERSIONISTAS HABITACIONAL O COMERCIAL OFERTA $ 55.000.000.DUEÑOS DIRECTOS CELULAR 57138777 - 76002226
SE GRATIFICARÁ A QUIEN DEVUELVA PERRITO, ESTÁ EN TRATRAMIENTO YORKSHIRE TERRI, COLOR NEGRO, CABEZA RUBIA OBEDECE AL NOMBRE DE «TIMMY», EXTRAVIADO JUEVES 16, A LAS 16:00 HORAS, DESDE LA CALLE JUAN ROJAS MALDONADO, EX TENIENTE BELLO Nº 181. AVISAR 22850114 / 81889048 FAVOR SU DUEÑA ESTÁ MUY ENFERMA. Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 18 de Abril de 2015
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Cartas al Director
Los últimos caracteres
RESPECTO A TENIENTE BELLO Señor Director: Con respeto a la calle Teniente Bello, esta antigua calle a la entrada del centro cívico de Puente Alto , la cual tiene una historia muy especial, fue a fines de los años 40 cuando nace esta calle con el nombre de «Viñas Unidas» en honor a la empresa que forma Ismael Tocornal Tocornal luego de su matrimonio con Josefina Matte Pérez «Viñas Unidas S.A.», nombre con el cual aún llegan los recibos de la cuenta de luz. Por los años 50 se rebautiza con el nombre de «Joaquín Edwards Bello» premio Nacional de Literatura en 1943 y de periodismo en 1959, esto tiene un sentido: Rosa Matte Pérez era su tía política, ya que se casó con Guillermo Edwards Garriga hermano de Joaquín Edwards Garriga (dueño del fundo Peralillo en Puente Alto en 1885) padre del premio Nacional, aún se pueden ver placas en las casas de esa avenida con el nombre de Joaquín Edwards Bello. El Teniente Bello se llamaba Alejandro Bello Silva (1887 1914), el teniente 1º Bello fue un aviador que se extravió en 1914, mientras efectuaba una prueba necesaria para obtener el título de piloto militar, entonces ¿existirá un decreto que rebautizó esa calle? Lo único que tenían en común estos personajes que ambos eran bisnietos de Andrés Bello López el principal impulsor del código civil y primer rector de la Universidad de Chile.
Por Víctor Hugo Rojas López
GRATITUD A FOLCLORISTAS
M
Teniente 1º Alejandro Bello Silva (1887-1914)
Hago la siguiente hipótesis: Esta calle se llamó Teniente Bello por un error colectivo o digámoslo por ignorancia por no saber el nombre verdadero de este personaje y creer que Joaquín Edwards Bello era el aviador extraviado, ya que en la cultura popular se utiliza la expresión «más perdido que el Teniente Bello», para referirse a personas que equivocan el camino y personas que confunden un tema de conversación; pues bien, creo que los puentealtinos también éramos los perdidos, placas con un nombre, recibos de luz con otro y señaléticas de la calle con otro distinto.
Joaquín Edward Bello
23
el de «Juan Rojas Maldonado», primer Director y Fundador de nuestro periódico provincial. Hombre humilde que tuvo el sueño de crear este medio de información un 14 de Septiembre de 1962, no sólo se preocupó de la noticia, también promocionó la cultura, deporte y la beneficencia. Su legado se ha expandido, convirtiéndose en un periódico provincial donde se plasma la historia de nuestro pueblo y provincia, luchando contra los grandes conglomerados que intentan hacer desaparecer los periódicos regionales y locales. Hoy su nombre se honra para que perdure en el tiempo, su historia no será desconocida, ni extraviada por que los puentealtinos sabemos quien fue «Juan Rojas Maldonado».
Juan Rojas Maldonado Atentamente,
Edison Carreño Ulloa.
e sorprendió la decisión de la Agrupación del Folcloristas de Puente Alto y la provincia Cordillera, al resolver entregar un premio al suscrito en pleno desarrollo de la 18ª Muestra Costumbrista de las Tradiciones locales. Y lo digo muy en serio. Pero, analizando consensuadamente esta determinación –y sin falta modestia- he estado al lado de ellos desde que comenzó esta actividad, bregando porque cada año sea mejor e incentivando a que las autoridades le presten su apoyo. Claro, algunos considerarán que no es motivo para que la organización de este certamen lo distinga a uno con su premio anual. Yo, pienso lo mismos, amigo lector, si usted me está siguiendo en esta lectura. Claro, que la sinceridad y la franqueza de los folcloristas, ha dicho otra cosa. Y he recibido este galardón de esta gente maravillosa con mucha alegría, pero con la humildad de siempre. Aceptando muy alegremente esta distinción que se me entregó en plena ceremonia de inauguración de esta muestra; además que convocó, sin que yo supiera, a casi la totalidad de mi familia, incluida mi maravillosa madre, que quedó muy contenta al recibir, junto a mi, este hermoso presente que me entregaran los folcloristas de nuestra zona, encabezados por su presidente, Pablo Plaza, y la gran Rosita Basualto. Y saben porqué recibo este galardón con tanta felicidad, porque me ido dando cuenta que lo que nosotros hemos planteado durante los 18 años de esta muestra, ha sido bien recibido por las autoridades de esta comuna y la provincia. Los planteamientos que los folcloristas realizaron desde el año Uno, han sido resueltos por el municipio puentealtino, como también situaciones amenazantes que querían hacer desaparecer esta muestra en cierto periodo. Sus organizadores, por su lado han sido fieles exponentes a este evento y han trabajado sin descansar para que esto no se interrumpa y sea cada vez mejor. Como no vamos a estar contentos, si el alcalde Germán Codina ha anunciado que los folcloristas puentealtinos tendrán su propio especio en el pueblito de artesanos que se construye en el sector de Vizcachas, siendo la muestra reciente, la última que se presentará en el centro de la ciudad; próximamente, será en medio de un paradisíaco lugar. Que buena noticia. Gratitud a cada uno de los integrantes de la Agrupación de Folcloristas de Puente Alto y la provincia Cordillera, por este bello premio que se me hizo entrega en la ceremonia inaugural de la 18ª Feria Costumbrista. Sólo acotarles que mi disposición hacia ustedes será de por siempre y las páginas de este periódico también. Gracias. A PROPÓSITO DE GRATITUD Aprovechando estas líneas, no puedo dejar pasar la oportunidad para dar las gracias a las siguientes personas: A don Juan Soto, Fresia Rodríguez, Guillermo Pezoa, a la doctora Merello, a don Mario Lobos, Roberto Labra, Jorge Marín, Sergio Espejo, Pedro Pérez y los concejales Luis Escanilla y Fernando Madrid. Todos, se acercaron el sábado por la mañana a quien escribe, en distintos lugares de la ciudad, para manifestarme su complacencia y sus sentimientos de alegría ante la aplaudida decisión de las autoridades de rebautizar la ex calle Teniente Bello con el nombre de mi padre, Juan Rojas Maldonado. Estos agradecimiento se unen a los que hemos expresados a las autoridades con anterioridad y a muchas otras personas que se han unido anónimamente a esta causa. Para todos, gracias infinitas.
Por una ciudad y un país mejor: Respete las señalizaciones del tránsito. Sea respetuoso de ellas y hágals respetar cuando corresponda.
El 27 de Marzo del presente año, el Concejo Municipal de Puente Alto ha acordado cambiar el nombre de la calle Teniente Bello por
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Campaña permanente de PALD Puente Alto Al Día
24 Sábado 18 de Abril de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Temas & variedad Policíal
La columna de Hernán Bustamante Muñoz LA IMPORTANCIA DE LOS AMIGOS EN EL TRABAJO
C
Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, Y RETAPIZADOS LA VISITA NO TIENE COSTO
Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 6-249 32 51
Puente Alto Al Día
uando las personas tienen amigos en su lugar de trabajo, son más felices y los resultados en cuanto a productividad son mejores. Estudios realizados demostraron que las amistades que nacen en el lugar de trabajo suelen ser más fuertes y de mayor apoyo que cualquier otro tipo de amistad, contrario a lo que se cree. Las empresas y oficinas representan experiencias, desafíos y preocupaciones que permiten una unión más fuerte entre las personas, por lo que en la actualidad se han convertido además de un lugar de trabajo, en un club social y un espacio para compartir problemas personales, emociones y alegrías individuales, e incluso momentos memorables de amistad. En el espacio laboral surgen situaciones de presión laboral, búsqueda de soluciones, tensiones y apoyo emocional en momentos de crisis, lo que hace que se estrechen más los lazos entre compañeros. Asimismo, otro estudio realizado por especialistas, revelaron que los empleados que tienen amigos en la oficina trabajan hasta más tarde y son más productivos, pues convierten su espacio de obligaciones en un entorno agradable que les permite sentirse en casa. Cuando los empleados tienen amigos en el trabajo son más felices, es por eso que un equipo basado en la amistad y que comparta momentos laborales extra puede tener mucho más entusiasmo que otro sin estas características, pues tener a alguien con quien compartir y confiar es vital. Existen tres razones para que la empresa sea más exitosa: 1.- Se revalida la división vida-trabajo: los empleados pasan más tiempo en la oficina y trabajando en casa. Es por esto que los colegan se convierten en la única alternativa social. 2.- Las amistades cercanas en el trabajo tienen ventajas: aumentan las productividad, la retención y hay una mayor satisfacción laboral. Incluso en un estudio realizado, afirma que la principal razón para quedarse con su trabajo es la buena relación con los actuales compañeros, por encima de la safistacciòn, la flexibilidad y el salario. 3.- Cuando la amistad entre colegas responde a la cultura organizacional: un equipo con lazos fuertes, que se preocupe por el bienestar de todos y en sus obligaciones, puede crear una diferencia competitiva.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 18 de Abril de 2015
25
«TIEMPO PASCUAL» «Alégrate, Cristo ha Resucitado» (Lucas 24, 35-48)
H
ermanos y hermanas, les saludo en la paz y en el amor de Jesús, y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su Concepción. Celebramos el tercer domingo de Pascua, también a San Expedito. El día llamado del sol se reúnen todos en un mismo lugar, quienes habitan en la ciudad y los que viven en el campo. Y nos reunimos todos en este día, un primer lugar porque, en este día, que es el primero de la semana. Dios creó el mundo, ¿porqué es el día en que Jesucristo Nuestro Salvador resucitó de entre los muertos. Él sábado Judío dio paso al domingo Cristiano desde los
comienzos de la Iglesia. Desde entonces cada domingo celebramos la Resurrección de Cristo. Después de la resurrección, el primer día de la semana fue considerado por los apóstoles como el día del Señor, cuando Él nos alcanzó con su Resurrección la victoria sobre el pecado y la muerte. La Iglesia por una tradición apostólica que trae su origen desde el mismo día de la Resurrección de Cristo, celebra el Misterio Pascual cada ocho días, en el día que es llamado con razón día del Señor o domingo. Este precepto de santificar las fiestas regula un deber esencial del hombre con su Creador y Redentor. En este día dedicado a
ÉTICA A CUATRO VOCES Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
A
braham Santibáñez escribió el libro «¿Ética Periodística? ¡Ja, ja, ja!». No se burla de ella. Jamás. Al contrario, la analiza, la juzga, la vive. Ha formado a muchísimas generaciones de alumnos y escrito obras pertinentes. No solo se preocupa desde una perspectiva institucional. La proclama en sustancia y difunde casos y ejemplos. Merece, largamente, el Premio Nacional de Periodismo. Fue mi profesor en la Pontificia Universidad Católica, en el barrio de San Isidro. Se lo digo con ironía amable y juguetona, y él lo recibe como una aguja por la inapelable conclusión de la edad. En su camino, Paula Mobarec Hasbún, editora de Aldamir. Visión refrescante, valentía juvenil ante un libro que tensa y quema, con un protagonista mayor, el más influyente en la propiedad de las comunicaciones nacionales. Ligada a la Portales, supo canalizar allí sus dotes, conocimientos y renovaciones. Se suman otras dos voces. En primera instancia, Iván Sandoval Fuenzalida, docente –y decente- de excelencia. Lo conozco desde 1988, cuando comenzamos en la Universidad Diego Portales, convocados por Lucía Castellón, entonces directora. Después, decana. Ella planeó una asignatura conjunta de un profesor de castellano y un periodista. Trabajamos con armonía y estilo, amistad y rigor, aplicación y calidad. Muchos imitaron nuestro esquema, sin éxitos significativos. Es autor de libros de redacción. Ellos aportan un manantial de investigaciones, desde que se tituló de profesor en la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago. La dictadura puso en riesgo la vida de muchos inmediatamente después del 11 de septiembre de 1973 en ese plantel. No se desdibuja en nuestra memoria cómo mataron a Víctor Jara, el cantante y autor de teatro. Con Iván Sandoval creamos clases lúdicas y simultáneamente muy serias. Hicimos clases en dúo hasta 2011, cuando una infiltración mal hecha me dejó sin movilidad en mis piernas y con las manos atrofiadas. Con Manuel Antonio Contreras y él, viajamos a los cerros de Valparaíso para que los jóvenes conocieran La Sebastiana, una de las casas de Pablo Neruda, de quien soy apóstol irrenunciable. Y a las otras. Los hacíamos leer su «Libro de las Preguntas» y «Confieso que he vivido» sus memorias. Especialmente el artículo titulado «La palabra». A Manuel inevitablemente debimos incorporarle su segundo nombre para que no lo confundieran con uno de los más crueles criminales del régimen militar, director de la DINA. Eran bromas nuestras y de los estudiantes. El profesor fue discípulo de Iván. Mostró su calidad humana y académica. Caminó con muy buenos pasos hasta hoy. Los cuatro son grandes profesionales y amigos. Y, en esencia, maestros de la ética. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Dios le damos culto especialmente con la participación de la Misa. El centro y el origen de la alegría de la fiesta cristiana se encuentran en la presencia del Señor en su Iglesia, que es la prenda y el anticipo de una unión definitiva en la fiesta que no tendrá fin. La Santa Misa hace presente a Jesús en su Iglesia y es sacrificio de valor infinito que se ofrece a Dios Padre en el Espíritu Santo. Hemos de procurar, mediante el ejemplo y el apostolado, que el domingo sea el día del Señor, el día de adoración y de la glorificación de Dios, del Santo Sacrificio, de la oración, del descanso, del recogimiento, del alegre encontrarse en intimidad de la familia. El precepto de santificar las fiestas responde también a la necesidad de dar culto público a Dios, y no solo de modo privado. Algunos pretenden relegar el trato con Dios al ámbito de la conciencia, como si no debiera tener necesariamente manifestaciones externas. El domingo y las fiestas determinadas por la Iglesia son, ante todo, días de Dios y días especialmente propicias para
buscarle y para encontrarle. Las fiestas tienen una gran importancia para ayudar a los cristianos a recibir mejor la acción de la gracia. Jesús cada día y cada domingo se nos presenta en medio de la comunidad reunida. A quienes creen y confiando más allá de sus miedos traspasan las propias dudas. Jesucristo mismo les explica las Escrituras, esta es la experiencia que permanentemente se reúnen en la comunidad eclesial, y abriendo nuestra inteligencia al sentido de la Palabra, nos conduce a dar nuevos pasos en la confianza de la fe. Esta inteligencia de las Escrituras pasa por dos realidades fundamentales del designio de salvación; que el camino del siervo es de pleno éxito y fecundidad según Dios. En su catequesis, Jesucristo conduce a los discípulos del temor y las dudas a la confianza y alegría de su presencia; a través de las Escrituras los conduce al designio de salvación Manifestado en el Misterio Pascual y los constituye como sus testigos ante el mundo. Este es el don que se nos ofrece cada vez que celebramos la
Eucaristía, para vivir en medio del mundo con el gozo de la presencia de Jesucristo. Como los discípulos de Emaús, escuchemos al Señor y volvamos a la Iglesia. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Jesucristo Resucitado. Con Cristo Todo, Sin Cristo Nada, que viva María Inmaculada, que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo Rey! Que Dios Uno y Trino y María Inmaculada, Madre y Virgen les bendigan. Mi bendición para toda la familia. P. Domingo M.
Puente Alto Al Día
26 Sábado 18 de Abril de 2015
Visitanos en:
Temas & variedad Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132
2-850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO
2/485 4101
SAN GERÓNIMO
2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCÑA
2/4854600
AMBULANCIA
2/4854911
SAMU
131
SOTERO DEL RIO
2/353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2/353 6362
GOBERNACIÓN
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2/850 0666
TAXIS
2/850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/288 1514 2/7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700 2/810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LAS MERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
2/485 4060
INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS COMISARIA 38
Un poco en broma... un poco en serio
022 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
022 9223260
SAN JOSE DE MAIPO
022 9223295
65a. COMISARÍA PIRQUE
022 9223305
EL PERAL
022 9223312
VIZCACHAS
022 9223309
SAN GERONIMO
022 9223285
SAN GABRIEL
022 9223315
Edgardo Ureta DESDE MI TINTERO Las caricias son muy fáciles y no demuestran nada; la única verdadera prueba de amor que puede darse al otro, es la de sufrir en su lugar. Hysymans
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
VIDA SOCIAL «Te amamos mucho, Benjita. Nos sentimos muy orgullosos de ti porque eres un niño muy especial, para tus papás y para nosotros tu tata, Tati y tía Cindy, eres lo más preciado que tenemos. Hoy te deseamos un c u m p l e a ñ o s maravilloso, muchas felicidades, te amo, te amo, tu Tataaaaaa».
Matías Fernando Manoselva López, cumple 9 años de vida. «Eres maravilloso y por eso te quiero. Espero que este nuevo año que cumples, seas doblemente feliz y así cada año que sumes en tu vida, sea uno más de amor y alegría porque te lo m e r e c e s . Felicidades». De tus padres y hermanos.
SE VENDEN DOS PATENTES: 1 –ALCOHOL 2- COMIDA (RESTAURANT) LLAMAR / 75742118
27
AGRADECIMIENTOS «Deseos de cumpleaños pueden venir de muchas maneras: de tipo sentimental, con flores, pero mi tipo de deseo viene con un gran abrazo y un enorme beso. Te deseo un feliz cumpleaños. De parte de Maira y Mamía, para Lakshmy Lagos Corrales».
«Te enviamos mucho amor, muchos besos, muchos abrazos para desearte un cumpleaños tan especial como tú y desearía subirme a un globo para llegar hasta ti y decirte ¡Que los cumplas feliz!». Para Rosa y Sergio, de su hija y nietos.
AGRADECIMIENTOS MARTA ELENA ALFARO AHUMADA (Q.E.P.D) Nacida 27 abril 1929 Fallecida 07 abril 2015 «Se ha ido el ser más preciado de nuestra familia y ustedes, nuestros amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc., han estado con nosotros cada instante de este trago amargo, es por eso que expresamos nuestros sinceros agradecimientos y deseamos que Dios, en su infinita bondad, les bendiga por haber sido un apoyo en los momentos de dolor». Un agradecimiento especial a: Adulto Joven, Junta de Vecinos de Villa Canaempu y de Villa Empart, por el apoyo recibido en este tan sensible fallecimiento de nuestra querida madre, abuela, bisabuela, tatarabuela y suegra. Familias Rojas Alfaro.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 18 de Abril de 2015
TANIA DE LAS MERCEDES DÍAZ TRONCOSO (Q.E.P.D) Nacida 9 julio 1946 Fallecida 11 abril 2015 «Alma de cristo, santifícame. Cuerpo de cristo, sálvame. Sangre de cristo, embriágame Agua del costado de cristo, lávame. Pasión de cristo, confórtame, ¡Oh buen Jesús, óyeme! Dentro de tus llagas, escóndeme. No permitas que me aparte de ti. Del enemigo malo, defiéndeme. En la hora de muerte, llámame. Y mándame ir a ti». Damos las gracias a todos nuestros amigos por acompañarnos en tan dura realidad, la de perder a un ser querido. A cada uno de ellos queremos decir que su apoyo ha sido muy importante para nosotros, pues sin esa palabra de aliento, ese gesto cariñoso, sin el abrazo sincero, se nos hubiese hecho más difícil superar el sensible fallecimiento de nuestra esposa, madre, abuela, bisabuela, hermana y suegra. También a Escuela Compañía de María, Club Deportivo Bandera de Chile, Vecinos de El Principal y vecinos de población Las Brisas. Esposo, hijos, nietos, nueras y yernos.
Puente Alto Al Día
28 Sábado 18 de Abril de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962