4 Sábado 8 de Noviembre de 2014
Puente Alto Al Día
Crónica Fundado el 14 de Septiembre del 1962
2 Sábado 8 de Noviembre de 2014
Nuestra Gente
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Familia de asesinado denuncia que lo buscaron para darle muerte
E
l jueves en el Cementerio Bajos de Mena se efectuaron los funerales de Samuel Felipe González López, joven de 27 años muerto a disparos al interior de la villa Venezuela. La familia despidió al occiso en un departamento de la Villa Marta Brunett, hasta donde concurrieron decenas de personas a expresar sus muestras de pesar tanto a la madre, como a la pareja de Samuel González, con la cual el fallecido tuvo un hijo actualmente de dos años. Ese día, antes de partir a su última morada, el cortejo se trasladó a la villa Venezuela, sector habitacional en el que nació, se crió y desgraciadamente perdió la vida a temprana edad. Claudia López señaló que la pérdida de un hijo no se supera con nada, pero la profunda pena se acrecienta porque los responsables siguen en las calles. «Nosotros queremos que se haga Justicia, que los involucrados estén detenidos. Todo el mundo sabe quienes fueron, pero pocos quieren hablar porque tienen miedo» , advirtió poco antes de despedirlo para siempre. La pareja, Silvia Villanueva, indicó que el crimen se produjo por un asunto menor. Víctima y victimario eran amigos, habían salido a pasear juntos, pero el día del crimen tuvieron una discusión y una posterior pelea. Samuel González se movilizaba en una moto por los pasajes del sector, lo que molestó al sujeto conocido como «El Sapete», porque supuestamente interrumpían el sueño de su hijo. Fue una pelea menor y el fallecido se retiró del lugar victorioso. «Guardó la motocicleta en la casa de un amigo y se desplazó a pie. Después de la pelea a él lo buscaron y lo «terciaron» en un pasaje. Dispararon tres veces y uno de las balas lo alcanzó y perforó su corazón», detalló De acuerdo a lo que se informó, el autor de los disparos se movilizaba en un vehículo y era acompañado por otros tres individuos, todos familiares entre sí. Como el fallecido era conocido en el sector, de inmediato surge la información de los presuntos involucrados. Los dedos acusadores apuntan como autor material a un sujeto conocido como el Bastián, quien resulta ser sobrino del «Sapete», el sujeto con
no había nada en el lugar. Pese a la reticencia de los pobladores a entregar información, se supo que el herido había sido trasladado en un vehículo particular hasta el consultorio ubicado en calle San Pedro, a escasas cuadras del lugar de los hechos. Se tomó contacto con el médico de turno del SAPU San Gerónimo, quien confirmó el ingreso de un herido a bala. El hombre fue sometido a maniobras de reanimación, pero su situación era irreversible En un primer momento carabineros no obtuvo mayor información del hecho, pero después se supo que había sostenido una discusión con dos sujetos conocidos como «El Sapete» y «El Bastián». Un desconocido informo telefónicamente de la situación a la familia del fallecido. En esas circunstancias uno de los individuos extrajo un arma de fuego que disparó en contra de González López. Según el diagnóstico médico, el impacto
Un conflicto que se generó cuando el fallecido se trasladaba en su motocicleta terminó en homicidio.
el que González López peleó esa tarde. Para Silvia Villanueva, no cabe duda que se planificó su muerte, porque los sujetos tuvieron el tiempo suficiente para ir por armas y salir en auto a buscarlo. Ambas mujeres indicaron que la prioridad es dar cristiana sepultura al joven, para después concentrar los esfuerzos para que se logre la detención de los involucrados. «Sabemos que harta gente vio, pero nadie quiere hablar. Tenemos la esperanza que esa situación cambie. Se trata de una vida y esto no puede quedar así». Plantearon entender el miedo que existe entre los testigos, pero confían en la existencia de vecinos que los sindiquen o que el involucrado y sus acompañantes se entreguen. El crimen quedó al descubierto el lunes, aproximadamente a las 21:00 horas, cuando llegó fallecido hasta el centro de salud San Gerónimo, Samuel Felipe González López, de 27 años, quien había sido atacado a disparos en la intersección de Ignacio Serrano con calle Arturo Prat. La información recibida al nivel 133 precisaba que en lugar estaba herido a bala un hombre adulto, pero a la llegada de los uniformados de la 62ª Comisaría
La familia del Samuel González despidió al joven en el Cementerio Bajos Mena, tras ser velado en un departamento de la villa Marta Brunett.
Hecho de sangre ocurrió en la villa Venezuela y el autor material del disparo era conocido de la víctima fatal. balístico ingresó por la axila izquierda. Por instrucción del Ministerio Público la Brigada de Homicidios asumió la investigación del caso, confirmando que había fallecido por impacto de proyectil balístico en la región axilar, sin salida de proyectil. En los empadronamientos posteriores se estableció que el traslado al centro asistencial lo hizo un amigo del occiso, quien indicó que pasaba por el lugar cuando vio a un grupo de personas junto a una persona que estaba herida en la calzada. Se bajó a mirar, constatando que se trataba de un conocido suyo de la infancia. Permaneció en el lugar y ante la demora de una ambulancia, se optó por subir al herido al Pick Up, trasladando hasta el centro de salud. Finalmente, los esfuerzos resultaron infructuosos.
Incendio destruyó departamento de la villa Pedro Lira
Reducidos a escombros quedaron los bienes que se encontraban al interior del departamento. Una familia compuesta por cinco personas lo perdió todo.
U
n departamento de la villa Pedro Lira Rencoret resultó absolutamente destruido por la acción del fuego. De acuerdo a las primeras informaciones un desperfecto eléctrico habría desencadenado la tragedia que dejó a cinco integrantes de un grupo familiar damnificado. La lamentable situación se vivió ayer en un block de departamentos del pasaje Alberto Valenzuela, en la villa Pedro Lira. Alrededor de las 13:30 horas y en circunstancias que el departamento de tercer piso signado con el número 36 sin moradores, el humo y después llamaradas que salían por las ventanas alertaron a vecinos de un incendio que amenazaba con extenderse a la vivienda vecina. Trataron de contener el avance de las llamas y de rescatar algunos bienes, pero tuvieron dificultades. Por la seguridad de la familia, el lugar estaba protegido con rejas y la puerta contaba con doble chapa. Así y todo los vecinos comenzaron a combatir las llamas con medios muy básicos. La propiedad afectada ardía violentamente y poco se podía hacer, salvo contener el avance de las llamas y evitar la propagación. Se bien se logró el objetivo, el departamento contiguo resultó con daños parciales en el techo. Enrique Marivil, propietario del
inmueble señaló a Puente Alto al Día que quedó de brazos cruzados y apenas con la ropa puesta. «El departamento estaba a puertas cerradas. Mis hijos en el colegio, mi esposa en el consultorio y yo en mi trabajo, así que se quemó a puertas cerradas». Explicó que el esfuerzo y los recuerdos familiares se perdieron por completo a consecuencia de una explosión que se había producido en uno de los dormitorios. De acuerdo a lo que se informó, personal municipal evaluó la situación de los afectados y se comprometieron recursos materiales y de ayuda social para el grupo familiar compuesto por tres menores de edad y dos adultos. Removiendo escombros para dar los primeros pasos de la reconstrucción, el afectado dio las gracias a los vecinos que no han parado de demostrar su solidaridad. «Uno pasa de la casa al trabajo y tiene poca relación con ellos, pero es increíble como se han portado. Uno piensa que quizás no va a contar con ellos por la escasa relación que existe, pero ahí están poniendo el hombro, ayudando. Estoy muy agradecido», dijo. El alcalde Germán Codina acudió al lugar afectado y dialogó con los pobladores del sector quienes le manifestaron su preocupación.
Crónica
Sábado 8 de Noviembre de 2014
Puente Alto Al Día
Anciano fallece atropellado en calle Arturo Prat
La muerte del recolector se produjo de manera prácticamente instantánea. Carabineros de San Gerónimo adoptaron el procedimiento de rigor y el peritaje especializado a cargo de la SIAT.
E
l infortunado suceso que costó la vida de un adulto mayor identificado como Guillermo del Carmen Pérez Torrales, de 66 años, se registró en horas de la tarde del martes en la intersección de Arturo
Prat con calle Perú, en la población Teniente Merino. De acuerdo a los antecedentes proporcionados, un hombre que se dedicaba presuntamente a la recolección de cartones fue la víctima fatal de un
Dos mujeres fueron detenidas por infracción a la Ley de Drogas
U
n procedimiento policial que se inició por una denuncia de v i o l e n c i a intrafamiliar, derivó en la detección de un cultivo de marihuana al interior de un domicilio particular, por lo cual fue detenida una mujer de 33 años, la que fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. Plantas de marihuana similares a las de la fotografía fueron Se trata de incautadas por carabineros desde un domicilio al que Annelie Sepúlveda acudieron por una denuncia de violencia intrafamiliar. Maldonado, quien A la mencionada se le informaron fue detenida pasadas las 19:00 horas los hechos por los que se iniciaba una en su domicilio particular ubicada en investigación por mantener 14 plantas de el pasaje Chiapas. marihuana, solicitándose medidas Carabineros acudió ante un cautelares de intensidad distinta a la llamado que daba cuenta de violencia prisión preventiva. En este caso se acordó intrafamiliar, evento en el que se detuvo una firma mensual y se rechazó el arraigo a Mercedes Maldonado, que por ese nacional por cuanto se consideró que no hecho fue puesta a disposición del presentaba antecedentes policiales para Tribunal, recuperando su libertad al estimar que existía un peligro de fuga y término de su audiencia. porque podría cumplir una eventual pena En esas circunstancias, se con algún beneficio alternativo. entrevistó a otra familiar la que indicó En otro procedimiento resultó que su hermana Annelie mantenía al detenida Fernanda Olea Fernández, la interior del inmueble una plantación que fue sorprendida por personal de de marihuana. Carabineros confirmó carabineros en posesión de envoltorios el hecho, informando que se trataba contenedores de droga. de varias plantas de cannabis sativa Por los hechos fue detenida y en distinta etapa de crecimiento, la trasladada a una unidad policial, que a simple vista estaban muy bien verificándose la presencia de sustancia mantenidas. ilícita. Por tratarse de una infracción El Ministerio Público solicitó la flagrante a la ley 20.000, de tráfico de aplicación de medidas cautelares como drogas, la mujer fue detenida y puesta la forma mensual en la 38ª Comisaría de a disposición del Juzgado de Garantía Puente Alto y el arraigo nacional. por la responsabilidad que le pudiera En ambos casos, al término de la afectar en la infracción del artículo audiencia, se fijó un plazo de investigación octavo, del mencionado cuerpo legal. de noventa días.
Fatal accidente de tránsito se desarrolló en circunstancias que la víctima cruzó por un sector no habilitado, siendo alcanzado por un vehículo particular.
atropello, luego que avanzara por la primera de las arterias y cruzara la calzada, sin percatarse de la proximidad y cercanía del automóvil Chevrolet, matrícula PK-6697, que lo alcanzó y lo lanzó a un par de metros de la zona del impacto. Según se determinó en el lugar, el vehículo involucrado conducido por Roberto Carlos Candía, de 22 años, avanzaba al poniente por Arturo Prat, cuando ante la inesperada y sorpresiva maniobra del peatón no pudo efectuar acciones para evitar el atropello. Lo golpeó con la parte delantera, el cuerpo cayó sobre el capot y el parabrisas delantero, para finalmente quedar inerte en medio de la calzada. Se le intentó prestar ayuda, pero el fuerte impacto provocó el deceso del transeúnte en el mismo lugar. Carabineros de la 62ª Comisaría San Gerónimo acudieron al lugar del accidente, verificando las consecuencias fatales, de las cuales se dio cuenta al Ministerio Público. El conductor prestó declaración a los uniformados que acudieron al lugar alertados por la Central de Comunicaciones. Inicialmente se tomó detenido al chofer para el inicio del procedimiento de rigor, por lo que se le trasladó a un centro asistencial para la constatación de lesiones y someterlo al examen de alcoholemia. El mencionad iba en normal estado de intemperancia alcohólica.
Por las características del hecho policial, se procedió a cerrar el sito del suceso, cortando el tránsito en ambos sentidos, mientras se producía la presencia de personal especializado, cuya concurrencia fue instruía por el Fiscal de Turno. Hasta el lugar del accidente y antes del anochecer, acudió una patrulla de la Sección de Investigaciones de Accidentes del Tránsito (SIAT) de carabineros, quienes trabajaron en el sitio del suceso, debidamente cerrado y resguardado por uniformados de la 62ª Comisaría San Gerónimo. Se efectuaron mediciones, se realizó el chequeo del automóvil involucrado, se entrevistó al conductor y se empadronó el sector en busca de testigos, lo que permitió elaborar una tesis en cuanto a la causa basal del accidente. De acuerdo a lo que se indicó, se pudo establecer que el fallecido cruzó desde la vereda norte hacia el sur a mitad de cuadra y de manera repentina, por lo que el conductor no alcanzó a reaccionar, con las consecuencias ya conocidas. Conocidos los resultados, el conductor fue puesto en libertad y en espera de citación. La fiscalía local de Puente Alto tomó conocimiento del hecho mediante parte denuncia y los resultados finales del informe pericial iban a ser puestos directamente en conocimiento del ente persecutor.
Carabineros sorprendió a dos sujetos que robaban en vehículo particular
B
3
Puente Alto Al Día
enjamín Nicolás Arancibia Vicuña y Rodrigo Edgard Damares Tapia, fueron identificados dos individuos que se movilizaban en una motocicleta y que robaban vehículos estacionados en la vía pública. Los hechos que terminaron en la captura se desarrollaron a eso de las 18:30 horas, en circunstancias que carabineros que desarrollaban patrullajes preventivos por la extensión de avenida Gabriela. Al llegar al pasaje Rimbaud, observaron la presencia de dos individuos jóvenes uno de los cuales mantenía un destornillador en sus manos y forzaba la chapa de un automóvil particular. Tan afanado en su tarea estaba que ni él ni su acompañante se dieron cuenta de la presencia de los uniformados. Se supone que el primero de los referidos debía efectuar labores de vigilancia y cobertura de su compañero, pero a todas luces hizo mal «su pega». Antes de ser abordados por carabineros subieron a una motocicleta para retirarse del lugar, pero de todos modos fueron detenidos por los uniformados a algunas cuadras del lugar . En la revisión de vestimentas se hallaron llaves del tipo ganzúa, además de herramientas que son habitualmente utilizadas para vulnerar las puertas de automóviles. Por el delito de robo con fuerza en las cosas en bienes nacionales de uso público fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. En el caso del primero de los mencionados, Arancibia Vicuña, se procedió a la formalización de cargos, oportunidad en que se solicitó la medida cautelar de firma mensual en la unidad policial más cercana a su domicilio. En el caso de este imputado se acordó un plazo de investigación de 60 días. En lo que se refiere al otro individuo, se le requirió en procedimiento simplificado. Si bien en un principio se pidió una pena de 61 días, en caso del reconocimiento la pena corporal se bajaba a 41 días de presidio efectivo. Después de penarlo un poco, Rodrigo Damares reconoció su participación en los hechos por los que fue detenido. Por tener anotaciones prontuariales pretéritas no podía ser favorecido con un cumplimiento alternativo. La última condena era por el delito de lesiones graves. En esa causa de noviembre de 2013 presentaba una pena de 541 de presidio mayor en su grado medio. La defensa solicitó que se le reconociera la colaboración sustancial al admitir su responsabilidad. Por tratarse un delito en carácter de tentado, se rebajó en un grado la pena y se rebajo a 21 días de presidio la sanción penal que deberá cumplir de manera efectiva. Si bien quedó en libertad deberá presentarse en fecha próxima una vez que se encuentre ejecutoriada la sentencia. La revisión de sentencia quedó fijada para el 17 de noviembre.
4 Sábado 8 de Noviembre de 2014
Crónica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Mega bingo en Parroquia Nuestra Señora de Montserrat
U
n bingo de grandes proporciones es el que se efectuará en la Parroquia Nuestra Señora de Montserrat el próximo 29 de noviembre. La idea del bingo es generar un buen ambiente y que los asistentes puedan disfrutar de un espacio familiar. La intención de la actividad es reunir fondos para la parroquia, tal como se viene realizando desde hace años. La idea es que los premios de este bingo sean artículos útiles para las familias que participen. «Este año queremos como primer premio tener un auto 0 kilómetros, además un viaje para dos personas a Buenos Aires y, por supuesto, los premios que siempre tenemos. Refrigerado, cocina, lavadora, televisores, todo lo que es para la casa», explicó respecto a los premios el párroco Mauricio Bravo, quien además es capellán del Duoc UC sede Puente Alto. El bingo cuenta con distintos apoyos, como el alcalde Germán Codina, el senador Manuel José Ossandón, el diputado Leopoldo Pérez y el Concejo Municipal. La actividad se realizará en Luis Matte Larraín con Ramón Venegas, frente al consultorio Manuel Villaseca. El espacio cuenta con estacionamiento, habrá juegos
CE
COMENTARIO EVANGELICO
El párroco Mauricio Bravo, quien organiza este mega bingo
Porque no me avergüenzo del Evangelio
“Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá” (Romanos 1:16-17)
E
l pasado 31 Puente Alto se vistió de fiesta porque miles de evangélicos salieron a festejar su día, con cánticos, globos, caravanas de vehículos y sonrisas por la hermosa libertad de culto que se goza en nuestra patria. Y ello por gracia divina, valentía en la predicación y práctica del evangelio y reconocimiento de nuestros legisladores. Proclamamos que Dios recibe y perdona al pecador sólo a través de Jesucristo, el Hijo de Dios. La condición divina para alcanzar este don o gracia de la Salvación es creer en Jesucristo como Salvador y Señor; y aceptar que sólo por la fe en Él y sólo en Él, las personas se reconcilian con Dios Padre y alcanzan la libertad espiritual que les hace felices aquí en la tierra. De esto los evangélicos de Puente Alto dieron testimonio con múltiples actividades el viernes antepasado, con motivo del Día Nacional Evangélico, que es el 31 de octubre, aniversario de
El 29 de noviembre se efectuará esta actividad solidaria que se viene realizando hace años en la comuna. para niños y un patio de comida; además estará bajo una carpa. «Todos los años hemos ido creciendo un poquito, este año quisimos sumar el auto para tener algo más atractivo. Al mismo tiempo que el bingo va creciendo las ganancias son las mismas para nosotros, porque es mucho mayor la inversión. Por lo mismo el bingo tiene un valor de 5.000 pesos pero con derecho a todos los juegos, si uno lo divide son 200 pesos por cada juego y así existen más posibilidades de ganarme el auto o el viaje», sostuvo el capellán. En este bingo participa toda la comunidad de la parroquia. También se suma la parroquia San Francisco, la capilla Beata Teresa de Calcuta (lugar donde se realiza el bingo), la capilla Jesús de la cordillera y la capilla Santa Rosa de Lima; todas de la comuna. La idea es que los puentealtinos se sumen, ya que es una actividad tradicional en la comuna que permite seguir la labor desinteresada de la Parroquia Nuestra Señora de Montserrat y de toda su comunidad. Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES
la Reforma Protestante, en honor a cuando Martín Lutero clavó en las puertas de la capilla de Wittenberg sus ya famosas 95 tesis. Pero esto va más allá de Lutero. Para los pentecostales, más que una reforma, conocer a Dios a través de Jesucristo es resurrección y vida nueva, vida eterna y salvación. Es la libertad, la libertad de la fe, lejana a añejos y humanos rituales, debido al encuentro personal del creyente con su Creador y Salvador, que le hace experimentar una resurrección moral y espiritual que le cambia totalmente la existencia. ¿Cómo describir la experiencia personal maravillosa del perdón de los pecados? ¿Cómo trasmitir el gozo y la paz inefables que recibimos en los corazones, que nos transforma, dando un giro de 180 grados a nuestras vidas? Es por fe que recibimos esta gracia de la libertad espiritual. Desde el día que creímos fuimos salvos, repito, sólo por gracia. Hoy somos libres, espiritualmente hablando, por cuanto Dios perdonó nuestros pecados y nos hizo sus hijos. Doquiera estemos, somos libres para alabar y adorar a Dios, para proclamar las Buenas Nuevas de Salvación.
predicando y predicando, por calles y plazas, por caminos y vallados, por los medios de comunicación, en todas partes, repitiendo la eterna verdad: No nos avergonzamos de predicar el Evangelio por doquier y anunciar que Cristo sana, salva, perdona y redime al pecador, pues no hay otro nombre, debajo del cielo, dado a los hombres en que éstos puedan encontrar salud, bienestar, salvación y vida eterna. Para los evangélicos es claro, por las señales cumplidas, que el Príncipe de los Pastores, Jesucristo, regresará muy pronto a buscar a aquellos que en Él han creído. Y en este nuevo aniversario evangélico ello nos alegra profundamente. E invitamos a todos nuestros vecinos y lectores de PALD a compartir nuestra alegría, que esperamos sea también suya, buscando a este Dios tan lleno de amor que le puede y quiere salvar y hacer tan feliz. Le invitamos a buscar un templo evangélico y congregarse. Allí le enseñarán como buscarlo y estamos seguro que para usted será un encuentro incomparable, memorable, muy hermoso.
Por todo esto y mucho más, seguiremos Que Dios le bendiga.
Sábado 8 de Noviembre de 2014
Editorial & Opinión
5
Puente Alto Al Día
ALTO MAIPO: LUZ VERDE Lo habían anunciado sus ministros. Los proyectos energéticos y mineros que tengan viabilidad ambiental, tendrán todo el respaldo del gobierno para que estén en plena ejecución durante el año 2015. Y justamente Alto Maipo se encuentra con este traje a la medida, obteniendo luz verde para que sus obras se sigan realizando como ha sido hasta ahora, en que su trabajos primarios se encuentran en plena ejecución. La Presidenta Bachelet fue muy clara –el lunes por la noche- al anunciar junto a sus ministros que impulsarán todos los proyectos que se encuentren en ejecución y que tengan previsto desarrollarse durante el año 2015. Con estos anuncios, Alto Maipo recibe luz verde y fuerte apoyo de las esferas gubernamentales para su ejecución; obviando, por cierto, toda aquella oposición que se había planteado hasta ahora, e incluso que iba en incremento. Lo que quiere el gobierno –de acuerdo a las primeras lecturas que se pueden realizar desde estos anuncioses que la merma en el empleo tengan una ascendente curva por medio de la ocupación de mano de obra que puedan considerar los proyectos mencionados y que, de alguna forma, recuperen la baja en el desempleo desarrollado durante los primeros meses del gobierno de la Presidenta Bachelet. O sea, lo que importa aquí es el empleo más que el daño que se pueda estar provocando –si lo hubiera- a las zonas donde se desarrollan estos proyectos en cuestión; en nuestro caso, el proyecto Alto Maipo, el cual ha recibido todo el respaldo del gobierno; bueno, no es algo nuevo, sus ministro ya lo habían anunciado, precediendo lo que anunció, el lunes, la Mandataria. Un balde de agua fría para los oponentes del proyecto en el Cajón del Maipo, que hasta la semana pasada se habían manifestando haciendo un llamado al gobierno para que repensara el apoyo del que había manifestado el ministro de Hacienda públicamente a Alto Maipo. Ahora, sólo quedarán las instancias legales, para poder frenar, si se quiere, este proyecto que pareciera estar con las banderas en alto y en la zona de partida para sus obras mayores. Una luz verde de parte del gobierno a un proyecto que tiene muchos oponentes, pero, pareciera tener al interior del Cajón del Maipo, un número importante de adeptos, partiendo por la primera autoridad comunal, que ve que este proyecto puede favorecer más a la comuna, por medio de la mano de obra, que los daños que podría provocar. Esto último, estará por verse.
El gobierno de la Presidenta Bachelet anunció su total respaldo a proyectos mineros y energéticos, donde se encuentra Alto Maipo .
E
l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a la alumna Samara Paz Maureira Venegas, alumna del 3er. Año Básico del colegio «San José» de Puente Alto, quien obtuvo el segundo lugar de la segunda versión del concurso nacional de dibujo, organizado por el Museo Histórico de Carabineros de Chile. El trabajo de la alumna Maureira Venegas, recibió las congratulaciones de directivos de su colegio, de Carabineros y ahora de la comunidad, representada por este periódico, quien le otorga merecidamente este Siete de la Semana. Felicitaciones.
OPINIÓN
EL GOBIERNO DEBE TOMAR EN SERIO LAS PÉRDIDAS DE LAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Por: Roberto Labra Campo
Débil crecimiento: inflación: desempleo y déficit fiscal:
E
l Ministro de Hacienda, ha prevenido a la opinión pública respecto de que la mala racha de la economía proseguirá en los próximos meses, pero que hacia fines de este año se iniciará el repunte. La confianza del Ministro es reconfortante, pero no parece estar siendo compartida por consumidores y empresarios, cuyas expectativas –según los indicadores disponiblesdenotan un agudo deterioro. Esto probablemente se funda en el hecho objetivo de que la desaceleración de la economía ha sido mucho más pronunciada que lo previsto por la autoridad. El Ministro ha planteado reiteradamente que la economía vive una desaceleración cíclica, producto de factores externos y de efectos «heredados» del gobierno anterior. Es cierto que hay dudas sobre el rumbo de la economía mundial, lo que ha afectado a toda América Latina. Es también efectivo que el atraso de las inversiones eléctricas y minerales nos ha restado espacio para seguir creciendo tan velozmente como antes. Pero la pregunta pertinente es por qué esa tendencia, lejos de menguar, se acrecienta en los últimos meses. Todo parece indicar que la conducción económica del Gobierno no ha logrado inspirar confianza. Las esperanzas del Ministro parecen fundarse en la posible mejoría de la economía mundial y en el alza del dólar por la política monetaria expansiva que sigue el Banco Central. Pero esa estrategia encierra un significativo riesgo de inflación, especialmente si en EE.UU. los intereses comienzan a subir. El Gobierno debe tomar en serio la pérdida de las expectativas. La reforma tributaria, que eleva fuertemente la carga tributaria sobre empresas y personas, ha alimentado el pesimismo. Fue una señal positiva el acuerdo político transversal para moderar sus efectos más dañinos, pero los trascendidos y declaraciones de altos personeros oficialistas, que no terminan de reconocer sus términos, están generando nuevos factores de recelo. Mientras otros gobiernos de la región enfrentan la desaceleración estimulando la inversión (por ejemplo, mediante concesiones) y favoreciendo la competitividad, Chile parece entrampado en un sesgo antimercado que profesan influyentes sectores de la coalición de gobierno. El deterioro de las expectativas está ya haciéndonos daño: débil crecimiento, inflación, desempleo y déficit fiscal. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
POBRES RESULTADOS Lamentablemente el básquetbol sigue dando malos resultados, pese al gran respaldo que está tendiendo en esta ciudad. Hace algunos días estuve en las aposentadurías del gimnasio municipal –todavía no lo bautizan como se anunció, Irene Velázquez- y puede ver que, pese al respaldo económico que tiene este club, no logra remontar en resultados, ni menos en la condición competitiva de sus jugadores. Por ahí, dramas con los americanos, pero eso no lo vamos a comentar. Sólo una apreciación que quizás esté señalando que llegó la hora de mirar hacia otra disciplina deportiva para invertir estos recursos. Un elenco en Segunda División del fútbol profesional, no sería malo. BUEN CLÁSICO UNIVERSITARIO Comparado con el encuentro del 26 de octubre, en que el equipo albo ganó el encuentro. En esa oportunidad, fue un partido muy aburrido, en el sentido que ambas oncenas se dedicaron sólo al foul. El final del campeonato, dirá quien es el mejor equipo que ha hecho gran campaña durante esta jornada. Hay otros que se jactan, que su equipo es el que ha hecho mejor fútbol durante esta etapa, pero hay que mirar, con qué equipos han dejado puntos perdidos. No hay que llorar. Es más, deja un ejemplo muy importante para todos los hinchas y admiradores del balón pié, una mirada objetiva y ejemplar, al término del encuentro los veintidós jugadores universitarios, se abrazaron como buenos trabajadores de esta actividad que une al universo. CAMBIAN EL NOMBRE A TODO Desde un tiempo a esta parte se vienen agregando nuevos nombres a lugares populares de esta ciudad. Me gustaría conocer por ejemplo quién bautizó como Bajos de Mena a todo el sector sur poniente de esta comuna, cuando Bajos de Mena, era sólo los alrededores del cementerio con el mismo nombre. Ahora, el cerro Las Cabras, no lo conoce nadie con el ese nombre; los antiguos puentealtinos conocemos con el nombre del de La Virgen al cerro del sector poniente de la comuna y al de La Ballena, al sector oriente. No con esos nombres. Ojo, cuidado, que así también se pierde identidad.
6 Sábado 8 de Noviembre de 2014
Opinión
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Una labor, un personaje...
Octavio Reyes, puentealtino de corazón Jubilado de la papelera, recuerda cada detalle que transformó a Puente Alto en un lugar atractivo para vivir. También rememora sus aventuras y anécdotas como hijo de uno de los tantos alcaldes que ha tenido la comuna.
E
l 6 diciembre 1931 nació Octavio Reyes, vecino de la comuna y testigo privilegiado de las antiguas costumbres y tradiciones del viejo Puente Alto, las cuales se han perdido con la modernidad y la llegada masiva de ciudadanos a la capital de la provincia Cordillera. Su niñez la pasó en la calle Santa Elena, donde fue vecino del inmueble que hoy en día alberga a la Corporación Melchor Concha y Toro, la más antigua de la comuna. «Ahí yo nací y estudié en la escuela 249. En ese lugar yo fui compañero de Jorge Arancibia, que fue periodista del Puente Alto al Día. Estudié con Osvaldo Araya, dirigente de los jubilados del sindicato uno, y así con varias personas que
destacaron», recordó Octavio, quien mientras rememoraba aquellos detalles cuando era estudiante, nos mostró un lote de periódicos de PALD, del cual es un lector asiduo. Entre otras de sus anécdotas e historias en la comuna, vislumbra aquella en que debió atravesar la plaza hasta Nemesio Vicuña con su pupitre al hombro, cuando la escuela 249 se cambió de lugar. También aquella en que debió estudiar bajo el alumbrado de una de las calles cercanas a la plaza ya que no tenía corriente electricidad en su hogar. Sus esfuerzos en la 249 le sirvieron para obtener una beca en la escuela industrial de Conchalí. Junto a otros dos compañeros pudo llegar a este recinto y estudiar mueblería. Hijo de 5 hermanos, recuerda su niñez en
la calle Santa Elena en donde conoció otras familias conocidas como los Collao, los hermanos Lagos, los Jiménez y los Pedreros. Luego de todas estas historias y su tiempo de estudiante con el cambio a Conchalí, vino el mundo laboral para Octavio. Durante un corto tiempo se dedicó a la mueblería y las circunstancias lo llevaron a trabajar en la papelera. Comenzó a ascender y llegó al laboratorio físico y de ahí paso a una máquina que hacía cajas (de celulosa) de huevos, manzanas y frutillas. La papelera se asoció con la empresa CHIMOLSA y Octavio siguió su carrera hasta jubilarse. HIJO DE ALCALDE Luis Reyes Labbé fue alcalde de Puente Alto cuando Fernando Curiantes, quien estaba a la cabeza de la comuna, se enfermó. «El viejo era mecánico en la papelera y ahí mismo fue dirigente del sindicato. Como dirigente catetearon en muchas cosas, como la venta de la población La Granja, en donde logró que las casas se las vendieran a trabajadores», recordó respecto a su padre.
En la familia de Octavio hay gran orgullo por Luis Reyes, ya que siempre destacó por su vocación social, lo que lo llevó a ser la máxima autoridad de la comuna. Esa inquietud social también la lleva el protagonista de esta sección, quien ahora vive en la población Maipo de la cual ha sido presidente de su junta de vecinos. Por otra parte, su madre Elena Chaparro, fue parte de una de las familias más conocidas e importantes en la comuna. De esas personalidades que todos saludaban en los paseos en la plaza que también recuerda Octavio. «Esas salidas donde uno le decía ‘hola, hola, hola’ a todos los que paseaban por ahí. Ahora difícil encontrarse alguien conocido». Como protagonista de la historia del viejo Puente Alto, tiene mucho más que contar. Relatos que sólo se pueden dar en un lugar que fue solicitado para vivir y que hoy también lo es, pero de la mano de nuevos ciudadanos que llegaron a habitar la capital de la provincia Cordillera.
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas www.chilenita.cl - Balmaceda esq. José Luis Coo / Concha y Toro 08 - Puente Alto
EL NIETO —Abuelo, abuelo Eugenio Grita Carlos irritado –Que tantos gritos hombre, estaba en el jardín. Le he dicho que no salga del interior. No puedo estar todo el día encerrado, no me trates como un viejo inútil—Qué otra cosa eres, no eres capaz de hacer nada bien. Puedes decirme ¿Para que me llamabas tan desesperado? Claro, es seguro que no te acuerdas, quedamos de ir a la Notaría—¿Para qué? Pregunta asombrado el abuelo.— Debes darme un poder para que yo pueda cobrar tu pensión Pero si yo lo he hecho siempre. Todavía puedo hacerlo. Abuelo ya eres muy anciano para cobrar y para disponer del dinero, desde hoy lo haré yo y no me hagas enojar— No, no lo haré, yo soy auto Valente— ¿Auto Valente, si apenas puedes caminar, no se entiende lo que hablas. Ya no necesitas manejar dinero. ¡Ya basta de palabras, apúrate por favor, lo espero afuera señor auto Valente! Eugenio parece resignado, sus ojos se humedecen, va en busca de su abrigo y su fiel bufanda, sale por la puerta del costado y camina con seguridad hacia una oficina fiscal para que le asignen un lugar donde pueda vivir. Por fin se decidió por el consejo de su gran amigo Manuel que ya está instalado. Tienen hasta piscina y una gran Biblioteca. Yolanda Palacios Givovich
Reportaje Fundado el 14 de Septiembre del 1962
SĂĄbado 8 de Noviembre de 2014
7
Puente Alto Al DĂa
8 Sábado 8 de Noviembre de 2014
Reportaje
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Diferencias de hasta 40 pe «Esto amigo no da para más. Cuánto más va a subir. La gente ya no puede aguantar que le sigamos subiendo los pasajes. Nadie se va a querer subir. La gente que a la plaza de Puente se está subiendo en las transantiago amarillas porque no pagan. Nosotros estamos sufriendo mucho», colectivero puentealtino.
«
Y la gasolina sube otra vez; el peso que baja, ya ni se ve». La letra del «Costo de la Vida», de Juan Luis Guerra, se hace cada vez más carne en la realidad nacional, donde el aumento de los precios ha ido en escalada en los últimos años, en especial en el último, donde los valores han tenido un fuerte repunte. No es preciso ser un economista para saber que llegar a fin de mes está siendo más complicado para muchas familias puentealtinas. Es cosa de ir a recorrer las distintas ferias libres que se ponen durante la semana en varios puntos de la comuna, para entender y constatar que la situación no está «buena», como se dice en el barrio, sino que más bien: «malena canta el tango». Como todo ha subido como espuma de jabón, las cosas no están nada de bien en la economía familiar. Aquí, para que se entienda bien, el factor del valor de los combustibles ha sido uno de los factores determinantes en el complejo panorama de las finanzas caseras, que ha mermado el presupuesto y ha sido un mazazo al bolsillo.
BENCINERAS EN PUENTE En la comuna existen 23 bencineras, donde ocho de ellas está en la zona sur oriente, mientras que el resto se reparte en otros puntos. De acuerdo a los cálculos de los especialistas de las empresas dedicadas a la elaboración de informes de precios, en Puente Alto se registran la mayor diferencia de precios entre un servicentro y otro, cifra que puede llegar hasta los cuarenta pesos. Es el caso de la bencina de 95 octanos, donde el valor más caro está en la Shell de Eyzaguirre, cuyo monto está en los $945. Por su parte, el precio económico está en GYT Combustible, que se ubica en Eyzaguirre a la altura del 2436. El promedio en Puente Alto de la bencina de 95 octanos es de $933, que está dentro del rango de las
comunas del Gran Santiago, aunque el balance es ligeramente superior. En la de 97 octanos, en tanto, el precio más alto está en los $991 -cerca del límite crítico de $1.000-, lo que tiene en alerta a los colectiveros de Puente Alto. Este valor se cobra en el servicentro de Copec, ubicado en Concha y Toro 05. El valor más bajo, en este octanaje se puede encontrar en la bencinera Hola -avenida Gabriela 3950-, donde cobran $961. Este octanaje ha sido punto de discordia entre las autoridades y los usuarios, luego que el ministro de Hacienda manifestará que sólo corresponde al 24% del consumo. «En general, es utilizada por los segmentos de más altos ingresos de la población. Esta bencina podrá en ocasiones fluctuar más que la de 93 octanos. Sin embargo, cualquier cambio del impuesto específico a las gasolinas generado por Mepco se aplica también a las demás gasolinas», acotó el ministro Alberto Arenas.
Cabe recordar que el MEPCO (Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles), tuvo que ser modificado, luego que no cumpliera con la expectativa de que las bencinas no iban a subir ni bajar más de 5 pesos por semana, ni 20 pesos al mes. «En el caso de las gasolinas, el Mepco utiliza como referencia para el ajuste del impuesto específico el precio de la gasolina de 93. Esto implica que el mecanismo garantiza que sea ésta la gasolina que no varíe más de 0,12 UTM ($5 aproximadamente)», salió aclarar el ministro Arenas en su momento. Este punto es importante, ya que el octanaje de 93 es uno de los más populares. En Puente Alto, la Shell de Arturo Prat tiene el precio más alto con $899, mientras que la Petrobras de avenida Troncal San Francisco la tiene a $873. «Esto amigo no da para más. Cuánto más va a subir. La gente ya no puede aguantar que le sigamos subiendo los pasajes. Nadie se va a
querer subir. La gente que a la plaza de Puente se está subiendo en las transantiago amarillas porque no pagan. Nosotros estamos sufriendo mucho», dice un colectivero puentealtino que lleva más de 20 años en el rubro. El valor del pasaje, en promedio, está en los $600, aunque algunos ya piensan en subirlo en 20 pesos más, lo que sería un duro golpe a los bolsillo.
OTRO MÁS -¿Cambio de octanaje? -Ante la volatilidad de los precios de las bencinas, muchos automovilistas han optado por cambiarse al octanaje más barato y así ajustar su presupuesto. Sin embargo, los expertos recomiendan tomar en cuenta varias indicaciones, ya que muchas veces lo «barato cuesta caro». La primera pregunta, es que ¿qué pasa con el motor del vehículo al optar por este cambio brusco?
Sábado 8 de Noviembre de 2014
Reportaje
40 pesos hay entre bencineras de Puente Alto
«En general, es utilizada (97 octanos) por los segmentos de más altos ingresos de la población. Esta bencina podrá en ocasiones fluctuar más que la de 93 octanos. Sin embargo, cualquier cambio del impuesto específico a las gasolinas generado por Mepco se aplica también a las demás gasolinas», ministro de Hacienda Alberto Arenas. La mayoría de los fabricantes incluyen en la documentación del auto, el octanaje recomendado para un funcionamiento óptimo del propulsor, pero se debe tener cuidado, ya que existen dos estándares para medir la capacidad del combustible. En casi todo el mundo existe el PON (Pump Octane Number), que son medidas utilizadas como equivalentes para graduar el octanaje de las bencinas en el continente americano. En nuestro país, sin embargo, se usa el estándar RON (Research Octane Number) y la diferencia básica pasa por las condiciones en que se realizan las pruebas para ponderar el nivel de autodetonación del combustible. Es decir, la resistencia que opone el químico cuando es sometido a presión. El resultado se expresa como octanaje. ¿Qué pasa entonces? Que estas tablas han sido hechas con un octanaje menor al disponible en Chile o bien con un número consistente con la disponibilidad del mercado, pero que fue medido bajo un estándar totalmente distinto. Por tal motivo, el cambio de un octanaje alto a uno menor pasará, irremediablemente, por la experiencia que han tenido otros usuarios, tomando en consideración aspectos técnicos muy
9
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
importantes, como: - Asegúrate de saber con exactitud el origen del vehículo y sobre esta base consultar el octanaje recomendado por el fabricante. .- Ver la posibilidad de bajar el octanaje recomendado para el motor de tu vehículo. En Chile, aproximadamente el 70% de los autos utilizan la gasolina de 93 octanos y en el mercado nacional no existe una graduación de combustible más económica. .- Si se opta por un octanaje más bajo, se debe vaciar lo más posible el estanque de bencina y realizar un carga de a los menos 10 litros. Según los expertos, esta cantidad dará una autonomía lo suficientemente para constatar bajas en el rendimiento y consumo de combustible. .- También es importante tomar en cuenta el factor mecánico y tecnológico del motor, ya que los propulsores de última generación poseen sistemas de inyección electrónica controlada por una serie de sensores. .-Por último, si se notan inconvenientes con los cambios de gasolinas, ese debe volver a la bencina original, porque el corazón del auto -el motor- está en serio riesgo de no seguir funcionando, por lo que el remedio para el bolsillo será peor que la enfermedad terminal.
PARO Los colectiveros de Puente Alto desde hace un tiempo se han organizado de tal forma que por esta causa están más unidos que nunca. «Todos estamos inquietos. La bencina bordea los mil pesos. Esto es un abuso. Ningún gobierno ha podido solucionar el tema y la gente trabajadora está sufriendo. El bolsillo no da para más», alegan los del gremio colectivero. Cabe hacer presente que el total de impuestos aplicados a las bencinas es
cercano al 40% del valor por litro, considerando el impuesto específico, el I.V.A. y los costos de transporte y refinamiento, lo que suma alrededor de $340 sólo en impuestos. De acuerdo a los dirigentes locales y nacionales, no se descarta que los más de 60 mil colectiveros del país tomen la opción de un paro, ya que la solución para bajar esta escalada de precio no se ve clara. Por su parte, el presupuesto familiar deberá seguir ajustándose, y esta vez para intentar llegar con malabares al angustiante fin de mes.
10SĂĄbado 8 de Noviembre de 2014
Puente Alto Al DĂa
Avisos Economicos Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 8 de Noviembre de 2014 11
Nuestra Gente
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
CARTAAL DIRECTOR RESPALDO A COORDINADORA Señor Director: Junto con saludarle, le informamos que los Socialistas Allendistas de la Provincia Cordillera solidarizamos con los dichos publicados en Puente Alto Al Día, el sábado 25 de Octubre, por Marcela Mella, vocera de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo. Se han realizado acciones judiciales, marcha, actos culturales, protestas, conferencias de prensa contra el proyecto Alto Maipo, que beneficia a grandes empresarios extranjeros y nacionales. Los ministros Matte de Energía y Arenas de Hacienda, respaldan a los grandes empresarios y como afirma Marcela Mella Nos parece vergonzoso que el Ejecutivo beneficia sólo a los privados, afirmación realizada por el ministro de Hacienda en un Seminario Empresarial. Se informó que este proyecto que beneficia a empresas mineras ubicadas fuera de la Región Metropolitana, ayudará a bajar los precios de la electricidad, ¿Cuándo y en cuánto?. - No se deben hacer promesas que los empresarios extranjeros no pueden cumplir. Atentamente, RICARDO KLAPP SANTA CRUZ, Socialista Allendistas Provincia Cordillera. AGRADECEN A PALD Señor Director: El club de Adulto Mayor y Formación Musical Los Retoños, queremos agradecer, cariñosamente, la gentileza que ha tenido con nosotros para destacar lo que estamos realizando en nuestro club, que lo hacemos con mucho orgullo, porque ser Adulto Mayor no quiere decir quedarse en casa tejiendo, viendo televisión y cuidando a los nietos. Podemos disfrutar cantando, bailando y entregar esta alegría, y nos sentimos felices difundiendo nuestro folclor y Usted y sus colaboradores nos han ayudado mucho para poder lograrlo. Hace poco nos ha destacado en una página con una reseña de lo que estamos haciendo, cómo no le vamos a agradecer, además el 7 de la Semana fue designado a nosotros los adultos mayores de Puente Alto. Muchas, muchas gracias don Víctor Hugo a Usted y a todas las personas que trabajan en el Diario. Se despide, con mucho cariño y respeto, nuestro club. MARTA LORCA, GLORIA TOLOSA Y CECILIA ESTAY.
Hospital Dr. Sótero del Río realizó la Primera Jornada de Formación de Monitores Comunitarios en salud Con la finalidad de formar agentes comunitarios que puedan difundir las actividades, mejoras y trabajo que realiza Hospital Dr. Sótero del Río, la Unidad de Atención Integral al Usuario y Participación Social (UAPS) realizó la Primera Jornada de Formación de Monitores Comunitarios de Difusión de temáticas de Salud, a cual que asistieron alrededor de 60 personas, integrantes del Consejo Consultivo de Usuarios, de Voluntariados y Agrupaciones de pacientes del hospital.
Un promedio de 60 usuarios participaron en esta capacitación que se realizó durante el mes de octubre.
E
sta actividad se enmarca en dentro del Plan de trabajo del hospital que involucra la participación de usuarios con el objeto de implementar mejoras que repercutan en la satisfacción usuaria, en la cual la opinión que tienen los usuarios es fundamental para la toma de decisiones. Durante el mes de octubre, estos monitores de salud pudieron participar de distintas charlas, capacitaciones y talleres, en los cuales recibieron información sobre temáticas relevantes de la gestión clínica y administrativa del hospital, que tiene que ver directamente con la atención que reciben nuestros pacientes, como por ejemplo, Donación de Sangre, las 10 medidas del Hospital Amigo y nociones básicas de Infecciones Intrahospitalarias, Programa de Hospitalización Domiciliaria, Gestión de Camas, Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, Comunicación Efectiva y Ley Antidiscriminación. Para la encargada de la UAPS, Sra. Norma Luz, esta actividad busca que estos monitores de salud sean interlocutores del trabajo que se realiza en el hospital y de lo que se quiere informar en sus respectivos grupos de trabajo e instancias comunitarias en las que participan en sus comunas. “Ellos son validados entre sus pares, por ende, es mucho más fácil que puedan difundir e informar el trabajo que hacemos en el hospital con el objeto de que la comunidad usuaria conozca y se interiorice en ello”, señaló. Además, agrega que este tipo de instancia en la que se reúnen los integrantes del Consejo Consultivo, Voluntariados y Agrupaciones de Pacientes permite a los funcionarios del hospital conocer las inquietudes que tiene la comunidad usuaria, inquietudes que pudieron ser respondidas y aclaradas durante estas actividades. “Los monitores de salud pudieron despejar dudas, ya que hubo un diálogo participativo con los expositores. La idea es que los comentarios que nos hacen sea un aporte también para nosotros como funcionarios y nos sirva para mejorar nuestro trabajo (...) Este tipo de actividades debe ser un complemento para avanzar en cada una de las labores que realizamos”, puntualizó.
Los asistentes pudieron informarse de diversas temáticas atingentes a la atención usuaria y a la gestión hospitalaria.
12Sábado 8 de Noviembre de 2014
Nuestra Gente
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Homenaje a Teniente Hernán Merino en Subcomisaria de San José Como en distintos cuarteles institucionales a lo largo de Chile, se recordó al Carabinero quien es el Héroe Nacional del siglo XX.
C
on una ceremonia en el frontis de la Subcomisaría de San José de Maipo, se recordó al Teniente Hernán Merino Correa, quien falleció el 6 de noviembre de 1965 en un enfrentamiento con contingente de la Gendarmería Nacional Argentina. Su heroica historia le permite ser recordado en distintos cuarteles de Carabineros a lo largo del país. San José no fue la excepción y con la presencia de autoridades locales y otros invitados el homenaje se efectuó el pasado jueves. «La ceremonia de hoy mantiene los simbolismos, como suele ser en todas las actividades de Carabineros. Las características de este oficial siguen manteniéndole como un ejemplo para los oficiales, sobre todo para los más jóvenes», comentó Servando Sánchez, Coronel de la Prefectura Cordillera. El denominado Héroe Nacional del siglo XX tras dar su vida por la integridad y soberanía del país, fue recordado por distintos uniformados de San José de Maipo y de la provincia Cordillera, a través de discursos que se hicieron presentes en el frontis de la Subcomisaría cajonina. «Siempre demostró disposición hacia el servicio, en ese sentido eso fue reflejando su carrera desde su entrada a la institución hasta su muerte en la confrontación en el Lago del Desierto (frontera con Argentina) donde perdió la vida», añadió el Coronel. La actividad finalizó con un cóctel de camaradería, donde los uniformados compartieron con concejales, integrantes de juntas de vecinos y otros vecinos vinculados a Carabineros. UN POCO DE HISTORIA El Teniente Hernán Merino Correa llegó a la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo transformándose rápidamente en uno de los mejores alumnos. El 16 de diciembre de 1957 egresó como subteniente siendo destinado en 1961 a la Prefectura de Aysén. Durante su estadía hasta 1964, en aquel cuartel, salvó a una madre
embarazada de ahogarse en el Río Biobío y participó en el rescate del único sobreviviente de un accidente aéreo de un avión Fach. Luego de volver a Santiago para perfeccionarse como teniente, la Región de Aysén lo recibió nuevamente pero ahora como jefe de una tenencia, unidad en la que se encontraba cuando ocurrió el conflicto fronterizo Distintos uniformados dedicaron en la zona de Lago del palabras al carabinero homenajeado. Desierto. abrieron fuego al considerar que Los gendarmes Merino fue ofensivo al indicarles argentinos estaban obligando a que podían salir del lugar ya que los colonos chilenos a ir al sector los chilenos no dispararían. de Río Gallegos para tributar, Todos los años, debido a que su estadía en específicamente los 6 de territorio trasandino era irregular. noviembre, el Teniente Merino Debido a una denuncia de uno es homenajeado en distintos de los chilenos residentes en el cuarteles. San José lo hizo a su sector, un grupo de Carabineros, manera, con una ceremonia en entre los que se encontraba su Subcomisaría y recordando Merino, fue a inspeccionar. las características que hicieron Los gendarmes del uniformado el Héroe Nacional argentinos, que superaban en del siglo XX. número al grupo de Carabineros,
Se disfrutó de un cóctel en honor del Teniente Hernán Merino.
La ceremonia en homenaje al Teniente Hernán Merino Correa.
LOS ÚLTIMOS GRANDES ALZAMIENTOS GUERREROS EN LA ARAUCANÍA
E
n 1880 debido a que un considerable contingente que resguardaba la frontera de la Araucanía fue enviado a la guerra contra la Confederación Perú Boliviana, los mapuches aprovecharon la oportunidad y se alzaron en armas atacando distintos poblados del área que ocupaban sus tierras sagradas. Poco antes de las batallas de Chorrillos y Miraflores en Perú, los indígenas se alzaron en la región de Malleco, asaltando Angol, Traiguén y el fuerte de Lebuelmán. Gracias a que fueron avisados a tiempo, los destacamentos, no sin gran esfuerzo, pudieron rechazar el ataque. Acto seguido, se determinó construir desde Angol el fuerte de Temuco. Al año siguiente, 1881 hubo un nuevo levantamiento masivo de los indígenas, que de manera simultánea atacaron los fuertes de Temuco, Lunaco y Chonchol. En esos momentos ya las tropas habían regresado desde Lima, por lo que fueron destinadas a controlar esta rebelión. Al coronel Gregorio Urrutia (1830 – 1897) le correspondió el mando del Ejército de la Frontera. En dos años dominó las líneas de Curacautín y del Alto Bío – Bío, fundó nuevos fuertes, logró la apertura de caminos, el levantamiento de puentes, la construcción de líneas telegráficas, y dejó a la población mapuche rebelde reducidas en una angosta faja entre los ríos Toltén y Cautín. El Gobierno había determinado completar la ocupación de la Araucanía. Esto se concretó el 8 de Diciembre de 1882, cuando el coronel Urrutia llegó a Villarrica. Así, después de tres siglos y medio, Arauco fue «pacificado», ocupado militarmente e incorporado al territorio de Chile. DR. ROBERTO VON BENNEWITZ GOTSCHLICH CLUB DE LEONES COMUNA «SAN JOSÉ DE MAIPO» CENTRO CULTURAL LUDWIG VAN BEETHOVEN «SAN JOSÉ DE MAIPO»
Crónica
Sábado 8 de Noviembre de 2014
13
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Aniversario N°63 de la Escuela Las Palmas E
ste jueves se celebró un nuevo aniversario de la Escuela Las Palmas. A la ceremonia asistió el alcalde de Puente Alto, Germán Codina; la secretaria general de la Corporación Municipal de Puente Alto, Sandra Fuentes; el director del CESFAM Karol Wojtyla, Daniel Huaco; el director de educación de la Corporación Municipal de Puente Alto, Marcial Mayorga; representantes de Crea+; representantes de la Congregación Nueva Jerusalén; VJ Comunicaciones; padres, apoderados y alumnos. Durante la actividad, los alumnos presentaron números artísticos y deportivos inspirados en el Cirque Du Soleil. Es una instancia en que los alumnos rinden su prueba a la comunidad, muestran sus destrezas y habilidades en educación física. En su intervención, el alcalde Codina señaló que “felicidades a toda la escuela, en este nuevo aniversario hago público todo mi cariño y reconocimiento a los alumnos, profesores, apoderados, paradocentes, administrativos, auxiliares y a todos los que hacen posible que el colegio se destaque por sus logros académicos, de convivencia escolar a nivel comunal y también nacional”. Julia Cancino, directora del establecimiento educacional, comentó que “para mi es una satisfacción tremenda ser parte de este colegio, con mucho trabajo hemos subido los puntajes simce. Además, existe un ambiente de sana convivencia, el clima laboral es muy bueno y con nuestros alumnos hemos logrado la excelencia académica”. La Escuela Las Palmas de la Corporación Municipal de Puente Alto, se encuentra ubicada en el sur poniente de la comuna, entrega educación pre escolar y básica a 840 niños del sector.
14 Sábado 8 de Noviembre de 2014
Nuestra Gente
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Elecciones en población San Rafael
La Pintana prepara equipo de tenis de mesa
E
l equipo de tenis mesa de La Pintana se prepara para su participación en el nacional de la especialidad por equipos que se realizará en este mes de noviembre. A este clasificatorio se presentaron los tenimesistas Guillermo Campusano y el ya nacional Yutaka Matsubara, quienes son representantes de La Pintana, que lograron su participación en este torneo. Campusano clasificó en su grupo, quedando eliminado en octavos de final; en tanto Yutaka, le ha costado un poco aclimatarse a las ligas adultas, pero con más torneos lograra superar este percance. Nadie duda de la capacidad y técnica de Yutaka, es por eso que sólo se le debe dar tiempo para que se adecue a los nuevos torneos. La idea del equipo de La Pintana es estar entre los cuatro primeros equipos del país. Cabe señalar que el equipo de tenis de mesa de La Pintana está muy bien catalogado en el circuito, pues posee buenos jugadores quienes ya han tenido logros importantes en torneos anteriores, así como Yutaka que se coronó Campeón Juvenil el año pasado.
Joselin Soto y Patricio Martines, ambos electos.
El equipo de tenis mesa local se prepara para participar en el nacional de la especialidad.
Microbasural en pleno centro Un gran micro basural quedó después de los trabajos que se hicieron en la calle Tierra del Fuego en la población San Rafael, en La Pintana. Este micro basural lleva casi un mes en el lugar y se formó ya que la empresa que tuvo a cargo la repavimentación de dicha calle, no retiró los escombros resultantes de las faenas, esto provoca muchos problemas a peatones y transeúntes que circulan por el lugar, además considerando que en esta calle también se ubica una feria libre tres días a la semana. Ni el municipio ni la empresa se ha hecho cargo de este foco de basuras que entorpece el libre tránsito por dicha calle. Tomando también en cuenta que este basural colinda con una plaza deportiva que fue entregada a la comunidad hace algo más de un año, es otro motivo para que en el más breve plazo sea solucionado este tema, los niños y jóvenes que van a hacer uso de esta implementación deportiva, deben a diario luchar con la basura la poca mantención de la plaza, y con todo lo que se relaciona con los basurales, fecas de animales, malos olores, peleas de perros vagos etc.
Abierto de tenis en la comuna
E
l día 7 de noviembre se da inicio al Quinto Torneo de Tenis de La Pintana. Este torneo se divide en nueve categorías y se desarrollará entre el 8 y hasta el 23 de noviembre. Las categorías a participar son: Categoría menores de 12 añosCategoría Menores de 14 años- Categoría menores de 16 añosCategoría menores de 18 años- Categoría todo competidorhasta 35 años- Categoría todo competidor-hasta 50 años Categoría todo competidor de 51 años y más- Categoría todo competidor avanzado.- Categoría todo competidor dobles. Este torneo se realizará en las canchas del estadio Municipal de La Pintana. Y los ganadores recibirán suculentos premios los campeones y vicecampeones de cada una de las categorías.
Una jornada de elecciones se realizó este domingo en la población San Rafael en La Pintana. Dentro del marco de cambio de directivas de las poblaciones, en esta jornada se presentaron 6 candidatos a la elección. La finalidad de los candidatos a presidir la directiva de la unidad vecinal 9-1 (población San Rafael) tienen por finalidad revitalizar la unidad vecinal abrirla al público, a los vecinos buscando la participación de todos quienes estén interesados en hacer mejoras dentro de su población con ideas nuevas, más gestión, mayor preocupación por lo que ocurre con los vecinos, para que los vecinos tengan un espacio en donde puedan integrarse y
compartir sus ideas. Hasta ahora, nos cuentan la unidad vecinal, era un coto cerrado a los pobladores, funcionando los patios de esta como garaje o guardadora de autos, y otros ajenos a las actividades de una unidad vecinal; esto va a cambiar, pues pretendemos integrar a los vecinos, hermosear la unidad vecinal que esta igual que hace ya diez años. Y abrir espacios en especial para los vecinos que llegaron hace más de cuarenta años a esta población, haciendo vida con todas las necesidades de esos tiempos y que lograron surgir en estos terrenos. Los candidatos electos, quienes recibirán el cargo en un mes más, están dispuestos a trabajar en beneficio
de los vecinos de la Población San Rafael, con todas las ganas y todo el corazón. En este acto se hizo presente el concejal por La Pintana, Wilson (PPD) Navarrete, quien fue duramente increpado por uno de los encargados electorales, quien le reprochó el hecho de no haber hecho nada por mejorar la calidad de vida de los vecinos de comuna; se le enrostró también que él no vive en la comuna y que sólo vivió en casa de su familia para conseguir los votos que necesitaba para ser electo concejal. El edil, en tanto, sólo atinó a sonreír mientras se le decían estas cosas en su cara, también hubo reproches para los demás concejales y para el alcalde, quien dice representar a la comunidad y no aparece en eventos públicos con la comunidad. Los resultados de esta elección fueron los siguientes: Patricio Martínez, 66 votos, primera mayoría; Mario Currihual, 65 votos; Joselin Soto, 59 votos, siendo la única mujer que compitió en esta elección; Julio Córdova, 38 votos; Juan Vergara, 03 votos, y Richard Calderón, 03 votos. Quedando los tres con más alta votación en los cargos principales. Esta elección tuvo una buena afluencia de votantes que durante todo el día domingo fueron a marcar sus preferencias.
Encuentro de mujeres trabajadoras
U
na jornada de trabajo en la que participaron mujeres jefas de hogar y mujer trabajadora se realizo en la casa de la cultura de La Pintana. Este encuentro contó con la asistencia de mujeres que participan del programa que patrocina el SERNAM, bajo el objetivo de que las asistentes evaluarán las consecuencias e impacto que tiene el proyecto en las mujeres de la comuna. El Servicio Nacional de la Mujer es un estamento del Estado de Chile que tiene por objetivo mejorar la situación laboral de las mujeres trabajadoras así como también de las mujeres jefas de hogar de la comuna, junto con mejorar las condiciones de empleabilidad cuando una mujer esté en busca de trabajo, también este proyecto beneficia a las mujeres que trabajan en forma
En La Pintana muchas mujeres son las verdaderas jefas de hogar, quienes con su trabajo llevan el sustento diario a sus familias.
independiente. En este encuentro estuvo presente la directora regional del Sernam, Claudia Opazo, quienes participaron de una jornada de información en temas de interés nacional, además también
pudieron entregar sus propuestas e inquietudes con el fin de mejorar el programa, entre los que se cuenta capacitación alfabetización, digital y apoyo a las mujeres emprendedoras.
Crónica
Sábado 8 de Noviembre de 2014
15
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
La pelea se desarrollará en el Gimnasio Municipal «Irene Velásquez» el próximo 12 de diciembre. «Queremos que la «Crespa» siga defendiendo los colores de Chile», sostuvo el edil.
Alcalde Codina ofrece apoyo a Carolina «Crespa» Rodríguez para defensa de su título mundial de boxeo
A
nte la falta de financiamiento gubernamental, dado a conocer por la boxeadora Carolina «Crespa»
Rodríguez, el alcalde de Puente Alto ofreció todo el apoyo para que la deportista pueda cumplir con su objetivo de defender su título de
Campeona Mundial de Box en categoría Gallo. Para ello, y con el apoyo del Concejo, puso a disposición el gimnasio municipal, donde el próximo viernes 12 de diciembre, a las 22 horas, se realizará el combate entre Carolina y la mexicana Jeanette Pérez. Pelea válida por el título de la Federación Internacional de Boxeo, donde la «Crespa» es la actual campeona mundial. Ante la falta de financiamiento, la deportista sostuvo una reunión con el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, quien comprometió todos los esfuerzos para que la boxeadora pueda cumplir con este nuevo desafío. «Nosotros llegamos a un acuerdo con Carolina y la vamos a estar apoyando. Vamos a gestionar a través de la Corporación del Deporte, contactos con distintos auspiciadores para juntar los fondos y si no se consiguen, de nuestro propio bolsillo los vamos a
poner», sostuvo la máxima autoridad comunal. Carolina Rodríguez realizará una serie de talleres deportivos en Puente Alto, además de una
Charla motivacional a vecinos de la comuna, la que desarrollará en el Gimnasio Municipal el próximo lunes 10 de noviembre a las 20 horas.
16SĂĄbado 8 de Noviembre de 2014
Puente Alto Al DĂa
Reportaje Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Reportaje Fundado el 14 de Septiembre del 1962
SĂĄbado 8 de Noviembre de 2014 17 Puente Alto Al DĂa
18 Sábado 8 de Noviembre de 2014
Crónica
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Para escapar de carabineros delincuente se tiró por empinada pendiente Un importante operativo de rescate y posterior detención se registró en una pendiente que da al Canal La Carburera.
T
ras un intenso operativo de rescate que involucró a efectivos policiales de la 20ª Comisaría y de GOPE de la institución uniformada, carabineros detuvo a dos individuos con antecedentes policiales que habían sido denunciados por amenazas. En una guarida se encontraron una serie de especies robadas. A primera hora de la mañana del jueves dos sujetos andaban «dando jugo» en un parqueadero de camiones al final de calle Germán Ebbinghaus. Después de molestar un rato y sin provocación alguna amenazaron con un arma a una pareja que ofrece desayunos y comida rápida. Uno de ellos sacó un arma que tras ser recuperada resultó ser de fogueo, cuestión que por cierto no sabían los afectados. De hecho, sólo sabían que los habían amenazado de muerte La pareja de antisociales fue enfrentada y mientras se retiraban hacia la orilla sur del canal La Carburera se llamó a carabineros. Prácticamente al instante los uniformados se apersonaron en el lugar y detectaron los sujetos. Aún cuando se lanzaron por la ladera norte del canal. Uno de los involucrados, Francisco Riffo, fue reducido por los policías, mientras que su acompañante logró escabullirse
y precipitarse por la pendiente, sin caer al lecho. De acuerdo a lo que se informó, el sujeto forcejeó con
carabineros en momentos que era recuperado el revólver utilizado en la intimidación, situación en que se ocultó en medio de zarzamoras que crecen junto al torrente En su auxilio carabineros lograron tomar contacto con el individuo, pero en su afán de no ser detenido forcejeó nuevamente con un uniformado y continuó escapando. Se sabía que permanecía en el lugar, pero los rastreos resultaban infructuosos, existía el riesgo que el sujeto se precipitara al lecho del canal, lo que finalmente no ocurrió. Se levantó el servicio de búsqueda pasadas las 13:00 horas, por lo que siguió operando personal del Grupo de Operaciones Policiales (GOPE), con la certeza que el desconocido permanecía
agazapado en el lugar. De él, sólo se sabía que le decían «Panchito». Después de más de tres horas de búsqueda fue finalmente detenido, pero el sujeto siguió ofreciendo resistencia. Este fue identificado como Francisco Alarcón Contreras. En el operativo, carabineros descubrió dos guaridas en la ladera donde los sujetos mantenían una serie de especies robadas. Se estableció que parte de ellas habían sido sustraídas por desconocidos desde un establecimiento de calle José Luis Coo. Del resto de los bienes, se investigaba su origen. Ambos sujetos quedaron a disposición de Juzgado de Garantía de Puente Alto, imputados por el delito de
amenazas y por receptación de especies. El Ministerio Público los formalizó por los hechos descritos y solicitó medidas cautelares de baja intensidad, lo que les permitió salir en libertad al término de la audiencia. Para ambos se solicitó la firma mensual a la unidad policial más cercana al domicilio y además la prohibición absoluta de acercarse a las víctimas. De Francisco Riffo se analizó una orden de aprehensión pendiente por el delito de robo en lugar habitado. Existía una audiencia de Juicio Oral simplificado al que no asistió y se fijó un nuevo día y hora. Se fijó un plazo de cierre de investigación de 100 días y ambos salieron de la sala de audiencias muy sonrientes.
En prisión preventiva autor de homicidio de villa Venezuela E
n prisión preventiva en el penal Santiago Uno y con medidas de seguridad, quedó en la tarde de ayer viernes Bastián Ignacio Morales Morales, de 20 años, autor confeso del disparo que dio muerte a Samuel González López (27) al interior de la villa Venezuela. Después de tomar la decisión de entregarse en el cuartel de la Brigada de Homicidios de la PDI, Bastián Morales quedó a disposición del Juzgado de Garantía en calidad de imputado por el delito de homicidio simple. El ministerio Público describió las circunstancias que rodearon el hecho (ver nota aparte, página 2) y destacó el testimonio de al menos dos personas, además de la declaración en la que reconoce su autoría en el crimen. La defensa indicó que el imputado no tuvo la intención de quitarle la vida a su amigo, sino más que actuó con el
objeto de repeler el ataque a su tío, que habría sido atacado con una escopeta hechiza. Agregó en este sentido que su defendido había cometido un error movido por el ánimo de ir en auxilio de su familiar directo. Se esgrimió una eventual legítima defensa, que tiene una irreprochable conducta anterior, que quiere colaborar con la investigación y que se presentó a la unidad policial sin saber que existía una orden de aprehensión en su contra. «El está arrepentido y quiere colaborar con la investigación con el fin de terminar de manera rápida con este proceso». Se pidieron medidas cautelares menos intensas que la prisión preventiva, pero los argumentos no fueron acogidos por el Tribunal, decretándose la prisión preventiva. La defensa pidió el ingreso al penal de Santiago Uno, dando cuenta de hechos violentos que han afectado a los inmuebles asociados al imputado
Bastián Morales, autor confeso del homicidio ocurrido hace algunos días en la Villa Venezuela.
y a recados con amenazas en perjuicio de su defendido. En este caso se fijó un
plazo de cierre de investigación de 100 días.
Sábado 8 de Noviembre de 2014 19
Nuestra Gente Fundado el 14 de Septiembre del 1962
5º Encuentro Internacional de Payadores San José de Maipo
Los participantes de este nuevo Encuentro Internacional de Payadores.
E
sta fiesta de integración americana comienza con el legendario almuerzo en la casa de la Familia Covarrubias, en donde se mezclan las tradiciones cordillerana y se hace realidad la estrofa de la canción «Si vas para Chile» del gran compositor Chito Faró, que la escribió en el año 1942 y que ahora le cambiaremos algunas palabras: «Arrieros y gente del pueblo te saldrán al encuentro viajero y verás como quieren en San José de Maipo al amigo cuando es forastero». Así, una vez más, se demostró el cariño de la gente de nuestra cordillera para con los maestros de los versos de
la tradición de la América Grande y las familias tradicionales como son los Ordenes, los Fajardo, los Bruna, Perona, los Cortez, los Ulloa, los Luna, quienes estuvieron ayudando a los dueños de casa en la atención de las autoridades y delegaciones extranjeras. Y este almuerzo cordillerano dio la partida al 5° Encuentro Internacional de Payadores que se inició con el esquinazo de la Escuela Fronteriza de San Gabriel y su grupo de danzas folclóricas «Los Sangabrielitos». Alegría mayor se registró cuando los profesores Lily y Rodrigo Ulloa, presentaron a los futuros payadores, los niños del 6° año básico de esta escuela,
DAMAS LEONAS REALIZAN OPERATIVO EN ESCUELA
El primer Operativo Oftalmológico del año Leonístico, efectuó el Comité de Damas del Club de Leones. El miércoles 22, 29 alumnos de la Escuela República de Grecia recibieron atención oftalmológica en el Centro Médico de esta institución. Los escolares fueron transportados a la sede del Club, donde, aparte del examen a la vista y los respectivos anteojos, fueron agasajados con un refrigerio, como tradicionalmente lo hace el Comité de Damas Leonas.
Los niños de la Escuela Fronteriza San Gabriel presentes en este encuentro.
un ejemplo de una educación con cariño, ellos quieren aprender y recorrer América con sus versos , esto lo ha logrado esta iniciativa que nace de 3 amigos en la Oficina de Gestión Cultural del Teatro Palermo, Jorge Céspedes, Mauricio Sanguinetti y el queltehuino, Luis Ordenes. La gobernadora de la provincia Cordillera, Vanessa Marimón, brindo honores a la familia Covarrubias y obsequio vinos a los payadores de la América nuestra, junto con comprometer su apoyo al evento. Los maestros de la palabra y artistas del folclore americano y chileno que participaron son: Chile, Marcelo
VIDA SOCIAL Mi nombre es Martina A. Vera Agurto, nací el 16 de junio 2014, fui bautizada 25 de octubre del 2014. Mis padres son Jimmy Vera y Natalia Agurto. «En nuestras manos tenemos cariño para darte, en las otras felicidad, y entre nuestros brazos, un mundo maravilloso de amor para ti». En el día de tu bautizo, con cariño de tus Padrinos y Familia. Para Martina Vera Agurto. «El día que recibiste el bautismo fue lo más importante de tu vida, hace algún tiempo naciste bajo la luz brillante y ese día Dios nos concedió el privilegio de tu llegada a nuestras vidas. Felicidades corazón, que esa misma luz resplandezca en tu andar por siempre». Son los deseos de María Isabel y Reinaldo.
Moncada de Los Angeles, Hugo González, El Pichilemino de Curanilahue; Nicasio Luna de Cochrane (Patagonia); Jorge Castro de Curicó, Juan C. Bustamante de Molina, Leonel Sánchez de Rancagua, Gabriel Torres de Puente Alto, Rodrigo Torres de Puente Alto, Hugo Gonzalez H. de San Carlos, Ignacio Reyes de Santiago, Jorge Céspedes de Puente Alto. Junto a los internacionales: Puerto Rico, Roberto Silva, Omar Santiago, Christian Nieves, Carlos Martínez. Cuba, Luis Paz «Papillo» y Erdwin Vichot. Argentina, María Susana Repetto y Emanuel
Puente Alto Al Día
Este es un encuentro que crece junto al pueblo cajonino y sus tradiciones cordilleranas. Gabotto. Brasil, Paulo de Freitas. Uruguay, José Cacho Gervasio Artigas. México, Kamal González y los Pachamama, Roberto, Fernando, Alex, César, Domingo, Yunery. Todos ellos comprendieron de cómo se quiere en Chile al amigo cuando es forastero, pero, una vez más, nos sorprendió el organizador y productor de este encuentro, el gran Luis Ordenez y el Manguera, quienes armaron un juego que nunca se había realizado en la historia de la tradición de America y sus versos, fuimos testigos de una integración que ya quedó como la primera experiencia de fusión poética, en donde las rimas, consonantes y contrapuntos poéticos, hicieron que los poetas de nuestra América versearan con la musicalidad chilena y los chilenos con la musicalidad de ellos. Pero esto era sólo el preámbulo de lo que se mostró en el quinto encuentro de payadores en la plaza de armas de San Jose de Maipo, fue un espectáculo del más alto nivel que nos deparaba el 5 Encuentro Internacional de Payadores que ya camina y vuela solo.
20 Sábado 8 de Noviembre de 2014
Comunas
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Viva el arte en Pirque Alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda, invita a la comunidad a hacerse partícipes de estas diversas actividades que promueven la cultura y diversión.
C
ultura, arte, música y folclor se mezclan para formar parte de los panoramas imperdibles del mes de noviembre en Pirque. De las actividades más esperadas fue el comienzo, el día viernes 7, de la Feria de Arte, Diseño y Moda del Taller Pirque, organizada por Laura Quezada, Andrea Amín y Francisca Rojas, y con la colaboración de la Municipalidad de Pirque. Dicha actividad, contó con la participación
de una treintena de expositores de diversas materias, quienes mostraron sus productos gourmet, cerámica grez, pintura, tejidos, orfebrería, trabajos en cuero y madera, los cuales dieron vida a cada rincón de la tienda. Para su inauguración, se realizó un desfile en el cual se mostraron los distintos diseños textiles realizados por los mismos expositores. Además, se contó con la participación de la cantante Denise Rosenthal , quien cautivó a los asistentes con su muestra acústica.
VENDO CAMIONETA Ford Ranger 2003 – Buen Estado. Acepto Ofertas.
Esta feria también se extenderá el sábado 8 y domingo 9, días en los que también habrán muestras artísticas como una intervención de ballet y danza, y la presentación del grupo “Los del Maipo”. La noche pircana también se vio revolucionada por un espectáculo nunca antes visto en la comuna. El viernes a las 22:00 horas, en el Gimnasio Municipal, se llevó a cabo el café concert “Somos Amigas o no Somos Amigas”, con la actuación de Raquel Argandoña, Patricia Maldonado, María Luisa Cordero y Sonia Fried. Dicha actividad reunió alrededor de mil personas que se rieron y disfrutaron del show. Y continuando con los panoramas, el día sábado a las 14:30 horas, se
QUEDAN NULOS CHEQUES Correlativos desde el 7942734 al 7942745
Llamar al 5 781 18 95
Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, Y RETAPIZADOS
LA VISITA NO TIENE COSTO Atendida por su propia dueña FONOS 228503636 – 2250395 32 – 6-249 32 51
Cta: 7325118 BancoEstado.
realizará las “Cuecas en la Tierra de Huidobro”, homenaje que cada año la Agrupación Folclórica “Los Mercenarios de la Cueca” con apoyo igualmente del Municipio, hace al poeta Vicente Huidobro. La actividad, a realizarse en el Liceo El Llano, contará con la presencia de 30 grupos y conjuntos folclóricos de la Región Metropolitana, Quinta y Sexta Regiones, además de la participación del cantante Pedro Messone. El día domingo 9, desde las 12:00 horas, el Pueblito de Los Artesanos celebrará “El Día del Artesano”, evento que invita a toda la comunidad a hacerse parte de este acogedor y tradicional espacio de la comuna de Pirque, el cual oferta una amplia variedad de
productos tanto artesanales como de comida típica. Y para los más románticos y a quienes les gusta disfrutar de la música de antaño, el día viernes 21 a las 22:00 horas se presentarán en el Salón Municipal “La Noche de los Poetas”, grupo compuesto por Humberto Duvauchelle, Mario Lorca y Juan Carlos Leal. El Alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda, señaló que siempre tendrá la disposición y apoyará las actividades que traigan entretención a la comunidad, “los pircanos y la gente en general, merecen disfrutar de espectáculos que los distraigan y cambien su rutina diaria”.
Sábado 8 de Noviembre de 2014 21
Deportes Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puente Alto Al Día
Deportivas puentealtinas
José Luis Fuentes Molina Corresponsal / Diario Puente Alto al Día / Correo: joseluisfuentesmolina@gmail.com / Face : JoseLuisFuentesMolina / Twitter :@temporaldeamor.
AGRUPACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PIRQUE CAMPEONATO OFICIAL EXTRA S¦PER (50) |1° Universidad Católica 2° Unión Libertad 3° Viva Chile 4° San Vicente 5° José Miguel Carrera 6° San Pedro 6° Unión Puntilla 8° Sigfredo Bic 9° Alvaro Santa María 10° San José Majadas 10° Arturo Prat 12° Baquedano 13° Bandera
39 34 30 26 25 24 24 21 20 16 16 11 3
EXTRA SENIORS (45) 1º Sigfredo Bic 2º San Vicente 3º José Miguel Carrera 3º Baquedano 5º Arturo Prat 6º San Pedro 6º Unión Puntilla 8º San José Majadas 9º Bandera 10º Universidad Católica 11º Alvaro Santa María 12º Unión Libertad 13° Viva Chile
34 33 29 29 27 25 25 22 18 14 13 9 5
S¦PER SENIORS (40) 1º Sigfredo Bic 2º San Vicente 3º Arturo Prat 4º José Miguel Carrera 4º Unión Libertad 6º Baquedano 7º San Pedro 7º Unión Puntilla 9º Bandera 10º San José Majadas 11º Viva Chile 11º Universidad Católica 13° Alvaro Santa María
39 38 30 26 26 25 23 23 18 14 9 9 5
SENIORS (35) 1º San Vicente 2º Universidad Católica 3º José Miguel Carrera 4º Baquedano 5º Bandera 5º Viva Chile 7º Sigfredo Bic 7º San José Majadas 7º San Pedro 10º Arturo Prat 11º Unión Puntilla 12º Alvaro Santa María 13° Unión Libertad
36 29 25 24 22 22 20 20 20 19 18 17 7
GENERAL 1º San Vicente 2º Sigfredo Bic 3º José Miguel Carrera 4º Arturo Prat 4º San Pedro 6° Universidad Católica 7º Unión Puntilla 8º Baquedano 9º Unión Libertad 10º San José Majadas 11º Viva Chile 12º Bandera 13° Alvaro Santa María
13 3 11 4 10 5 92 92 91 90 88 76 72 66 61 55
ASOCIACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO CAMPEONATO OFICIAL GENERAL (A) 1º Aurora de Chile 1º Unión Volcán 3º Juventud Esperanza 4º Estrella Solitaria 5° Juventud Meléndez 6º Villa Puente Alto 7º Ferrocarrileros 8º Las Brisas 9º Vista Hermosa 10º Marcos Pérez 11º Pedro Aguirre Cerda 12º José Andrade 13º Internacional 14º Unión y Esfuerzo
98 98 88 79 76 69 68 64 59 57 53 35 34 14
S¦PER SENIORS (A) 1º Villa Puente Alto 2º Las Brisas 2º Unión Volcán 4º Estrella Solitaria 5º Juventud Meléndez 6º Aurora de Chile 7º Juventud Esperanza 8º Pedro Aguirre Cerda 9° Marcos Pérez 10º Ferrocarrileros 10º Vista Hermosa 12º Internacional 13º Unión y Esfuerzo 13º José Andrade
32 28 28 27 26 23 20 18 16 15 15 11 4 4
GENERAL (B) 1º Manuel Plaza 2º Roberto Frojuelo 3º Sótero del Río 4º Central Unidas 5° Colonia El Peral 6º San Gerónimo 7º Mataquito 8º Huracán 9º La Pintana 10º Cadena 11º Juan de Dios Aldea 12º Olimpia 13º Villa Primavera 14º Júpiter 15º Municipal 16º Fateví
11 3 10 5 93 91 87 85 79 76 68 62 59 55 50 49 38 31
SÚPER SENIORS (B) 1º Colonia El Peral 3 3 2º Roberto Frojuelo 2 9 2º Villa Primavera 4º Olimpia 4º Sótero del Río 6º Manuel Plaza 7º Central Unidas 8º Cadena 9º Mataquito 10º Huracán 11º La Pintana 12º Municipal 12º San Gerónimo 14º Fateví 15º Juan de Dios Aldea 16º Júpiter
29 28 28 27 25 22 20 19 17 16 16 9 7 3
LIGA SOCIAL Y DEPORTIVA DE FÚTBOL CACHORROS CAMPEONATO OFICIAL GE NE RA L 1° Villa Real 2° Real Madrid 3° Nueva Esperanza 4° Cóndores de Tocornal 5° Unión Cordillera 5° Olimpia 7° Internacional 8° Sótero del Río 9° Estrella Nacional S¦PER CACHORROS 1° Olimpia 2° Real Madrid 3° Nueva Esperanza 3° Villa Real 3° Unión Cordillera 6° Cóndores de Tocornal 7° Internacional 7° Sótero del Río 9° Estrella Nacional 9 CACHORROS 1° Real Madrid 2° Nueva Esperanza 2° Villa Real 4° Cóndores de Tocornal 5° Internacional 6° Unión Cordillera 7° Sótero del Río 8° Olimpia 9° Estrella Nacional MINI CACHORROS 1° Villa Real 2° Real Madrid 2° Cóndores de Tocornal 4° Nueva Esperanza 5° Unión Cordillera 6° Internacional 6° Olimpia 8° Sótero del Río 9° Estrella Nacional 1 2
ASOCIACION DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO
CAMPEONATO OFICIAL 69 68 60 56 50 50 43 40 32
SERIE (A) Séptima Fecha – Segunda Rueda, Sábado 8—de Noviembre Cancha Maipo: Marcos Pérez vs Las Brisas, turno Central Unidas Cancha Pedro Aguirre Cerda: Aurora de Chile vs Unión Volcán, turno Sótero del Río Cancha Casas Viejas:
23 22 20 20 20 16 13 13
Estrella Solitaria vs Unión y Esfuerzo, turno Fateví Cancha Vista Hermosa: Vista Hermosa vs Villa Puente Alto, turno Colonia el Peral Cancha Complejo N° 5: Ferrocarrileros Vs Juventud Melendez, turno Roberto Frojuelo Cancha Colonia el Peral: Juventud Esperanza vs José Andrade, turno Villa Primavera
24 22 22 18 17 15 14 13 11 27 22 22 18 15 13 13 13
LIGA SOCIAL Y DEPORTIVA DE F¦TBOL CACHORROS CAMPEONATO OFICIAL Décimo primera Fecha - Viernes 7 de Noviembre Cancha Complejo: Nueva Esperanza vs Sótero del Río, 17,30 horas Cancha Las Brisas: Cóndores de Tocornal vs Estrella Nacional, 17,30 horas Cancha Maipo: Olimpia vs Villa Real, 17,30 horas Cancha Villa Primavera: Unión Cordillera vs Internacional, 17,30 horas Décimo segunda Fecha - Sábado 8 de Noviembre Cancha Complejo: Internacional vs Olimpia, 17,00 horas. Cancha San Gerónimo: Villa Real vs Cóndores de Tocornal, 17,00 horas. Cancha Estrella Nacional: Estrella Nacional vs Nueva Esperanza,17,00 horas. Cancha Villa Puente Alto: Sótero del Río vs Real Madrid, 17,00 horas.
Cancha Internacional: Internacional vs Pedro Aguirre Cerda, turno Municipal -LOS PARTIDOS EN LA SERIE (A) COMENZARÁN A LAS 16,00HORAS SERIE (B) Séptima Fecha – Segunda Rueda, Domingo 9 de Noviembre Cancha Internacional: Huracán vs Municipal, turno Villa Puente Alto Cancha La Pintana: Central Unidas vs San Gerónimo, turno San Gerónimo Cancha Colonia El Peral: Júpiter vs Villa Primavera, turno Aurora de Chile Cancha Volcanita: Mataquito vs Fateví, turno Villa Puente Alto Cancha Villa Puente Alto: Roberto Frojuelo vs Cadena, turno Internacional Cancha San Gerónimo: Olimpia vs Juan de Dios Aldea, turno Ferrocarrileros Cancha Sótero del Río: Sótero del Río vs Colonia El Peral, turno Las Brisas Cancha Estrella Nacional: Manuel Plaza vs La Pintana, turno Vista Hermosa
ASOCIACIÓN DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO CAMPEONATO OFICIAL Quinta Fecha – Segunda Rueda, Domingo 9 de Noviembre SERIE -‘ HONOR Cancha Complejo N° 2: Nueva Esperanza vs Nueva Estrella
AGRUPACIÓN SENIORS DE FÚTBOL DE PIRQUE CAMPEONATO OFICIAL QUINTA FECHA – SEGUNDA RUEDA -‘ Sábado 08 de Noviembre Cancha Puntilla: Unión Puntilla vs Arturo Prat Cancha Cruceral: San Pedro vs San José Majadas Cancha Santa Rita: Unión Libertad vs Sigfredo Bic Cancha Huingán: Viva Chile vs Alvaro Santa María Cancha Baquedano: Baquedano vs José Miguel Carrera Cancha San Vicente: San Vicente vs Bandera Libre: Universidad Católica ¡!!! Se inicia a partir de las 15,00 horas los encuentros deportivos ¡!!!!!
ELIMINATORIA REGIONAL DE SELECCIONES INFANTILES SUB (15) TERCERA – FASE Sede N° 3 Buín‘ Estadio: Cacique de Buín Horario: 20,00 y 21,30 horas horas Primera Fecha – 2 Puente Alto vs Histórica de Renca 0 3 Buín vs El Pinar 2 Segunda Fecha – Viernes 7 de Noviembre 20,00horas: Puente Alto vs El Pinar 21,30horas: Buín vs Histórica de Renca
Cancha Complejo N°6: Palmeiras vs Júpiter Cancha Maipo: Huracán vs Unión Nocedal Cancha Casas Viejas: Estrella Solitaria vs Pedro Aguirre Cerda SERIE (A) Cancha Complejo N° 4: El Cacique vs Independiente Cancha Complejo N°5: Villa el Álamo vs Estrella Cancha Complejo N° 1: José Andrade vs Mataquito Cancha Pedro Aguirre Cerda: Aurora de Chile vs Lautaro Cancha Complejo N° 3: Manuel Rodríguez vs Las Brisas
22 Sábado 8 de Noviembre de 2014
Nuestra Gente
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
DÍA DE LAS IGLESIAS EVANGÉLICASY PROTESTANTES:
Evangélicos celebran su día en las calles de Puente Alto
E
l viernes 31 de octubre se celebró a nivel nacional el «Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes» con diferentes actividades al aire libre en muchos puntos del país. En nuestra comuna, el Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera, encabezó un acto ceremonial en la Plaza de Armas desde las 11.00 horas, contando con la asistencia de miles personas que coreaban los hermosos cánticos que entonaron los Coro Instrumental y Polifónico de la Catedral Evangélica de Puente Alto alegrando a todos los presentes. Además, desde las 10 horas se realizó una actividad paralela de 4 caravanas de automóviles que transitaron por las principales avenidas de la comuna, por el eje Vicuña Mackenna-Concha y Toro y el eje Av. La Florida-Camilo Henríquez, con aproximadamente 500 vehículos motorizados. De esta y otras formas más privadas, los hermanos cristianos evangélicos
Con 4 caravanas desde los extremos de la comuna, más un acto central en la Plaza de Armas de Puente Alto, los hermanos Evangélicos celebraron su Día Nacional.
El reverendo Edmundo Zenteno Céspedes, entrega su mensaje a los creyentes.
celebraron su Día Nacional y feriado, que fue el más largo del año juntando 3 días festivos. A las 12.00 horas se inició en la Plaza de Puente Alto un solemne oficio en que se elevaron oraciones de gracias por las iglesias evangélicas, por la comunidad cordillerana y
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN «UN GIMNASIO DEL CIELO» ntre los personajes y las tantas historias que tiene nuestra querida población, que tiene más de medio siglo de vida, hay una historia que por su fuerte dramatismo, que nos hizo llorar a todos, sucedió en el día de navidad del año 1986. Comienza así: «eran dos pequeños hermanitos, que fueron como dos luceros que alumbraban a nuestra población, y que como todos los niños de entonces, no tenían donde jugar; sólo las calles de tierra, en los veranos y llenas de barro en los inviernos, ahí jugaban a la pelota eran las «pichangas del pobre», dónde no existían espacios, ni menos recintos de recreación. Estos dos hermanitos de 9 y 10 años, sorpresivamente y en pleno día de navidad se fueron a bañar a un peligroso lugar de donde no regresaron nunca más. Ésas aguas asesinas les quitaron sus maravillosas vidas, se fueron al cielo a jugar con Dios. Fueron los mártires de la cruel pobreza que rodeaba a nuestra población, esa terrible tragedia que hizo llorar a Chile, nos dio fuerzas a todos para luchar por un recinto deportivo donde todo el pueblo pobre tuviera su propia recreación deportiva y así fue que Dios hizo el «milagro» y nos envió una «multicancha», cumplió el sueño de los pequeños Luis Mauricio y Polito, para que todos los niños tuvieran donde jugar. Pero, con el tiempo y el uso, se fue poniendo malita, así que comenzó una nueva lucha para conseguir mantención, hasta lograr que esta multicancha se convierta en el «gimnasio del pueblo». Primero, por la triste historia de estos dos «angelitos» que desde el cielo ven como hoy juegan todos los niños de este lugar y por que este es el único recinto deportivo que tiene este apartado sector, así lo entendió nuestro alcalde, Germán Codina, quien tiene corazón noble, social y deportivo. Y así, con corazón se la jugó para que esta historia tuviera un «final feliz». De corazón, gracias Germán.
E
puentealtina, por Chile y sus valores. El mensaje central estuvo a cargo del Pastor Presidente del Consejo y Gobernante de la Catedral Evangélica de Puente Alto, rev. Edmundo Zenteno Céspedes, que trató de la predicación del Evangelio y que «el justo por la fe vivirá». La coordinación a cargo del Rev. Ricardo Alarcón Bucarey y la bendición final la entregó el pastor Jorge Rojas Dinamarca. Fue una mañana de fiesta evangélica, con caravanas, letreros alusivos, globos y cánticos que alegraron el ambiente puentealtino.
Masiva fue la celebración del Día de los Evangélicos en la Plaza de Puente Alto.
SE VENDE BOTELLERIA CENTRO COMERCIAL A PUERTA CERRADA PATENTE DE CIGARROS Y ALCOHOLES CELULAR: 82113515 – 92140177 CANAL JARDIN ALTO 1900
VENDO PUESTO EN FERIA SOLO INTERESADOS LLAMAR /8-978 55 08
Por las Instituciones
Sábado 8 de Noviembre de 2014
23
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Club de Proyección Folclórica Leo celebró su bautizo Con dos padrinos, música, bailes, regalos y un cóctel de camaradería, esta entidad dio un paso importante de cara al futuro.
Los últimos caracteres
Por Víctor Hugo Rojas López
CEMENTERIO BAJOS DE MENA
L
as contingencias de la vida, siendo uno de los inmuebles más antiguos de esta comuna –diría uno de los primeros- es el menos cuidado dentro de la trayectoria de ésta. Hace pocos días se conmemoró el Día de los Difuntos y muchos puentealtinos se acordaron de visitar el Cementerio Bajos de Mena. Yo lo hice con algunos días de anticipación, pero no es el único día en que me dirijo hasta ahí, sino que en reiteradas ocasiones lo hago para visitar a quienes nos antecedieron en esta labor y a mis familiares que se encuentran en este lugar. En este ir y venir de este camposanto, me he podido dar cuenta del pobre desarrollo que ha tenido durante su largo existir. Recordemos que es uno de los inmuebles históricos –si así se puede considerar un cementerio- más antiguos de la comuna; nació con la ciudad y me atrevería a decir un poco antes. Junto con esto, también me he empapado con su vida y con las ganas de observarlo remozado. Como serán nuestras ganas de verlo refaccionado (digo nuestras, porque así es el deseo de muchos puentealtinos), que logramos hace algunos años que el ex alcalde Manuel José Ossandón llegara hasta este lugar un día sábado por la tarde, sin protocolo ni aviso anterior, y lo hizo caminando como cualquier deudo que visita este lugar. En la oportunidad, Ossandón se dio cuenta del abandono que tenía –hoy también- el cementerio más genuino de los puentealtinos. Su trabajo ulterior fue conversar con el Arzobispado para que lo traspasara al municipio, y así, este último, pudiera invertir en él y hacer las refacciones que necesita este lugar tan propio de la comuna. Las conversaciones parecieran no haber fructificado ya que, quien tiene el dominio de este recinto, no accedió al requerimiento municipal; dicho sea de paso, en la oportunidad, el ex alcalde Ossandón mostró a PALD todo un diseño arquitectónico para este lugar que cambiaba totalmente las condiciones actuales de este cementerio. Incluso, mejoraba su seguridad. Notable sería retomar dichas acciones e intentar de nuevo obtener la dependencia de este recinto, para que se pueda llevar a cabo el proyecto que había para este lugar o cualquiera otro que lo saque del total abandono que denota este camposanto de tanta trayectoria en esta ciudad. Lo importante es que el Cementerio Bajos de Mena, vuelva a tomar aquel plus que tuvo en otrora, recibiendo a puentealtinos(a) que pasan a mejor vida en medio de sus instalaciones, pero recibiéndolas en un lugar armonioso arquitectónicamente hablando, que lleve a sus deudos a visitarlos constantemente y sin la inseguridad de ahora. El Cementerio Bajos de Mena necesita de la preocupación de las autoridades. Podrán decir que no es de su dependencia, sino que es del Arzobispado, pero sí se pueden lograr acciones que –en conjunto- conlleven a mejorar este lugar. La calle Eyzaguirre y el Cementerio Bajos de Mena son una sola. El cambio que ha tenido esta vía, con nuevas infraestructuras, es notable, pero mejor puede ser con un camposanto que luzca moderno y que contribuya al nuevo Puente Alto que se quiere proyectar.
El bautizo en donde se entregaron las buenas vibras al club Leo.
C
omo una entidad nueva en la comuna, sólo con casi 5 meses de existencia, el club de adulto mayor y de proyección folclórica Leo, festejó su bautizo. Los integrantes de la agrupación se mostraron muy contentos por el logro, sobre todo por los dos padrinos que tendrá la entidad. El diputado Leopoldo Pérez y el concejal Emardo Hantelmann recibieron la responsabilidad de apoyar en todas sus actividades al club Leo, tal como lo señaló el parlamentario que dedicó unas palabras a los integrantes de la agrupación: «Me siento muy orgulloso de ser su padrino. Más allá de mi labor como diputado soy persona y por eso estoy aquí, quiero que sepan que estaré con ustedes cuando lo necesiten». Estas palabras fueron entregadas durante el proceso de bautizo (ver foto 1), en donde los padrinos se mostraron cercanos con los adultos mayores de la entidad que
agradecieron su presencia y compromiso. Por su parte, el concejal Hantelmann manifestó que «se dio la oportunidad de que se agruparan y nos pidieron que fuéramos sus padrinos, yo feliz porque conozco a muchos de ellos, estoy súpero contento». Luego del bautizo los integrantes del club recibieron distintos regalos, para proceder a disfrutar de la música entonada por todo el grupo de proyección.
Genaro Molina, presidente del club de proyección folclórica Leo.
Los integrantes de esta nueva entidad de adultos mayores en la comuna.
Los padrinos se unieron a la celebración bailando las distintas canciones de corte folclórico que Leo tocó para ellos. Luego de los bailes y la música se procedió al cóctel de camaradería donde los miembros del club compartieron con los invitados a su bautizo. En tanto, Genaro Molina, presidente del club, nos contó respecto a la corta pero prometedora trayectoria de la entidad en Puente Alto. «Nos agrupamos este año, ya nos dieron el pase para estar confirmados como club del adulto mayor, tenemos dos padrinos que siempre han estado con nosotros. Además estamos todo el año realizando nuestras actividades sin ningún interés», indicó. El grupo está disponible para distintas actividades en donde puedan entregar su música. Genaro comentó que si existen invitaciones de otros clubes irán encantados ya que todo lo hacen por el gusto de la música y de preservar las raíces folclóricas a través de sus bailes y tonadas.
24Sábado 8 de Noviembre de 2014
Temas & variedad
Puente Alto Al Día
Vacunas antes de viajar de vacaciones
P
or estos días, son muchos los que tienen decidido su destino. El gusto por zonas exóticas se está apropiando de los chilenos, sin embargo se deben tomar ciertas precauciones sanitarias para evitar problemas de salud. Es necesario contar con inmunizaciones para algunas enfermedades que existen en determinadas zonas exóticas del Caribe o la selva del Amazonas. Para ir a estos lugares es importante estar protegido ante el sarampión, fiebre amarilla, influenza, fiebre tifoidea y hepatitis A y B, por lo menos, un mes antes de viajar. Es posible que los chilenos visiten parques nacionales y entren en contacto con animales, por ejemplo, por ello la necesidad de inmunización. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el dengue tiene el potencial real de convertirse en epidemia mundial. A la falta de vacuna contra el dengue y de tratamiento para curarlo, la única manera de evitar problemas de esta especie es a través de la prevención del contagio. En relación al paludismo o malaria, enfermedad que puede ser mortal, es importante el tratamiento preventivo si se visita la zona de riesgo. Además, siempre es necesario el lavado de manos o usar alcohol gel, solo ingerir agua mineral embasada pero asegurándose que los sellos estén cerrados; y usar repelentes que contenga DEET.
Fernando Torres Académico Escuela Química y Farmacia U. Andrés Bello
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
La columna de Hernán Bustamante Muñoz CELEBRAN INCLUSION DE CHILENISMOS EN LA R.A.E.
N
adie podía decir que nunca ha tenido una amiga papiche. O que no lo han pillado loreando en algún lugar indebido. O lo que es peor, que se le ha pasado la cuenta con las piscolas y ha quedado bastante cufifo. Bueno, todos estos extraños chilenismos han sido reconocidos por la Real Academia Española y han sido introducidos en su diccionario oficial. Al respecto al «guaripola» Dióscoro Rojas, líder de los millones de chilenos auto declarados guachacas, se pone más contento que perro con dos colas al enterarse de la noticia. La lindura ex reina guachaca Javiera Acevedo está feliz con la incorporación de las piscolas y otras palabras en el diccionario ya citado, y al respecto señala que «cuando tú vas a cualquier otra parte y escuchas los modismos locales, te dan ganas de saber que están hablando». Según Dióscoro, «la lengua como expresión, como lenguaje es mucho más fuerte desde lo popular y eso es algo que no tienen las elites». El profesor y escritor experto en el uso de la lengua Jaime Campusano, señala que es natural que la academia registre los chilenismos, puesto que el lenguaje se mantiene en una constante evolución producto de la «masa parlante». Para él no sería raro que pronto se incorporara el «cuec» o el «cricri», «chan» y muchas otras formas de comunicarse que hoy en día se utilizan. Respecto a la capacidad de comunicación de los chilenos y las falencias que tenemos, el profesor plantea que eso no pasa por el uso de la palabra. «Lo que pasa es que el chileno articula y pronuncia mal. El periodista y escritor Héctor Veliz-Meza también experto en la materia y declara que desde su perspectiva «la lengua hoy, más que nunca, es lo que la gente determina». Es decir, el diccionario debe ser el reflejo de cómo habla la gente en Chile, porque cumple una función bien específica, que es definir una palabra, pero no opinar sobre esa palabra. Finalmente, el profesor Campusano señala que la creatividad criolla en la producción del lenguaje no tiene límites, señalando que «somos líderes en construcción idiomática propia en La ti noa mér ic a».
Sábado 8 de Noviembre de 2014
Crónica
25
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
MES DE MARÍA «Dichosa Tú que has Creído» «María. Contigo anunciamos la alegría del Evangelio»» (Juan 2, 13-22) Mis queridos hermanos y hermanas, les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Madre Inmaculada desde su Concepción. Celebramos el trigésimo Segundo Domingo de la Iglesia, y la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán. Entramos a vivir el Bendito Mes de María. Participemos en las Parroquias, capillas, barrios, todos los hijos celebramos a la Madre durante este Mes para llegar al 08 de diciembre con una alma limpia, contentos y agradecidos. Los judíos celebraban cada año la fiesta de la dedicación en recurso de la purificación y restablecimiento del culto en el templo de Jerusalén después de la victoria de Judas Macabeo sobre el Rey Antíoco. Se llamaba la fiesta de las luces. De modo particular, cada año se celebran en el conjunto del rito romano de la dedicación de la Basílica de Letrán, la
más antigua y la primera en dignidad de las iglesias de occidente. La Basílica de Letrán fue la primera Iglesia bajo la advocación del Salvador, levantada en Roma por el Emperador Constantino. Sigue siendo en la actualidad la catedral del Romano Pontífice. La Fiesta se celebra en toda la Iglesia como muestra de unidad con el Papa. Los templos Católicos son el lugar de reunión de los miembros del nuevo pueblo de Dios, que se congregan para rezar juntos. En ellos encontramos a Jesús, pues donde dos o más se reúnen en su nombre, allí está Él en medio de ellos, allí oímos su voz. Pero, sobre todo, allí encontramos a Jesús, real y sustancialmente presente con su Divinidad y con su humanidad santísima, con su cuerpo y con su alma. Allí nos ve y nos oye, y nos atiende como socorría a aquellos que llegaban necesitados, de todas las ciudades y campos ¿Cómo no vamos a amar nuestros templos y oratorios, donde Jesús nos espera? ¡Tantas alegrías hemos recibido junto al Sagrario! Cada día, en estos lugares dedicados al culto y a la oración, nos llegan incontables gracias de la Misericordia divina. El Evangelio de este trigésimo segundo Domingo de la Iglesia, nos invita a reflexionar sobre la parábola de las 10 vírgenes. Las diez vírgenes habían recibido un encargo de confianza: aguardan el esposo, que podía llegar de un momento a otro. Cinco de ellas fijan todo su interés en lo importante, en la espera, y emplearon los medios
necesarios para no fallar; las lámparas encendidas con el aceite necesario. Las otras cinco estuvieron quizá ejecutadas en otras cosas, pero se olvidaron de lo principal que tenían que hacer aquella tarde, o lo dejaron en segundo término. Para nosotros lo primero en la vida, lo verdaderamente importante, es entrar en el banquete de bodas que Dios mismo nos ha preparado. Todo lo demás es relativo y secundario: éxito, la forma, la pobreza o la riqueza, la salud o la enfermedad. Todo eso será bueno si nos ayuda a mantener la lámpara encendida con una buena provisión de aceite, que son las buenas obras, especialmente la caridad. No debemos olvidarnos de lo esencial, de lo que hace referencia al Señor, por lo segundario que tiene menor importancia e incluso, en ocasiones, ninguna. Cuando lleguemos a la presencia de Dios, se nos preguntarán dos cosas: Si estamos en la Iglesia y si trabajábamos en la Iglesia. Todo lo demás no tiene v a l o r . Examinemos en la presencia del Señor que es realmente lo principal de
nuestra vida en estos momentos. ¿Buscamos al Señor en todo lo que hacemos, o nos buscamos a nosotros mismos? Si Cristo viniera hoy a nuestro encuentro ¿nos encontraría vigilantes, esperándole con las manos llenas de buenas obras. Deseo a ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo Todo, Sin Cristo Nada, que viva María Inmaculada, que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo Rey! Que Dios Uno y Trino y María Inmaculada, Madre y Virgen les bendigan. Mi bendición para toda la familia. P. Domingo M.
26 Sábado 8 de Noviembre de 2014
Temas & variedad
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132 2-850 1211
CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO
2/485 4101 2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCÑA
2/4854600
AMBULANCIA SAMU
2/4854911 131
SOTERO DEL RIO
2/353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2/353 6362
GOBERNACIÓN
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2/850 0666
TAXIS
2/850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/288 1514 2/7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700 2/810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LAS MERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
2/485 4060
INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS
Un poco en broma... un poco en serio
Edgardo Ureta
COMISARIA 38
2/9223320
20 COM. PUENTE ALTO
2/9223260
SAN JOSE DE MAIPO
2/9223295
PIRQUE
2/9223305
EL PERAL
2/9223312
VIZCACHAS
2/9223309
SAN GERONIMO
2/9223285
SAN GABRIEL
2/9223315
DESDE MI TINTERO
Un amigo es un amigo hasta tanto se demuestre lo contrario. Amauri Pérez
Sábado 8 de Noviembre de 2014 27
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
AGRADECIMIENTOS
AGRADECIMIENTOS
INVITACIÓNA MISA Invitamos a familiares, amigo, vecinos y conocieron a nuestros seres queridos, a eucarística que se efectuará hoy sábado 8 de a las 19:30 horas, en la Iglesia Santa María
FERNANDO ORREGO MORENO
a quienes una santa noviembre, Magdalena.
(Q.E.P.D) Nacido 17 de julio 1950 Fallecido 29 de octubre 2014 «Gracias
por
SERJIO SEGUNDO LEIVA BUSTAMANTE (Q.E. P.D.) Nacido 31 Diciembre 1924 Fallecido 23 Octubre 2014
cada
palabra de apoyo y de consuelo,
porque
aunque sabemos que nada nos borrará la inmensa tristeza que hoy se posa en nuestras almas, por la perdida de ser maravilloso como fue nuestro hijo, esposo, padre, tío, abuelo, cuñado, hermano y amigo, nos reconforta saber que hay personas que se preocupan por nuestro dolor y que nos acompañan a sobrellevar esta pérdida».
Agradezco a todas las personas, que nos acompañaron en la partida de mi padre, Serjio Leiva B. Muchas gracias a los amigos y amigas, a los primos, Leiva Navia. Leiva Espinoza, Leiva Chamorro, Marambio Peña, Coñita, familia Jiménez, Víctor Leiva. A todos ellos gracias. La Familia Leiva Peña
Agradecemos a todos nuestros familiares, vecinos y amigos que nos acompañaron en estos momentos de dolor, en forma especial a familia Orrego Moreno, Jaime y señora, y a Pilar. Esposa e hijo.
(Gentileza Funeraria Iván Martínez)
INVITACIONA MISA
AGRADECIMIENTOS GLADYS ABIGAIL CARVAJAL CASTILLO (Q.E.P.D.) Nacida el 10 de febrero 1929 Fallecida el 9 de octubre 2014 La familia Vergara Carvajal, agradece su presencia que nos ha servido para recordarnos que el paso de nuestra querida madre, Gladys Carvajal, por la tierra no fue en vano, dejó grandes valores y una gran huella, de amistad. «Gracias por sus sentidos pésame y por apoyarnos en estos momentos de dolor». En especial al Diputado Leopoldo Pérez Lahsen, al señor alcalde Germán Codina Powers, a los concejales María Teresa Alvear, Carmen Larena Wipe, Alfredo Villavicencio Clavero, al Director del Periódico Puente Alto al Día, Víctor Hugo Rojas y su personal; Alfredo Muaid , Club de Leones, profesores Coros de la Universidad Metropolitana, a María José Ruiz, a Rosita Muñoz, al colegio Creación, profesor Jaime Gozo y Marcelo Céspedes, a Lorena Jara y Eduardo Marambio del Consejo de Salud Alejandro del Río, al comité Inés Undurraga, al Club Sol Naciente, al Condominio Los Peumos, Club Adulto Mayor Leo, Colectivos San Bernardo, Universidad Mayor, profesores, apoderados y alumnos del Instituto Musical América Siglo XXI y a todos los vecinos de la población San Carlos Antigua. Damos gracias a nuestra madre por las enseñanzas de principio y valores que recibimos con amor. Familia Vergara Carvajal.
MANUEL OCTAVIO ROJAS MALDONADO (Q.E.P.D.) Fallecido el 25 de Enero de 2008.
ANA DE LAS MERCEDES VILLANUEVA MEJÍAS (Q.E.P.D.) Fallecida el 2 de Marzo de 2002.
«El tiempo sólo remarca la hermosa huella que ambos nos dejaron en esta vida. Pasan los años y ustedes siguen más presentes que nunca en nuestros corazones, los cuales, si bien, pueden haber cerrado las heridas de su partida, aún laten raudos al recordarles. Padres, sólo ustedes reabren nuestras almas para expresarles cuánto los queremos y cuan presentes siguen estando entre nosotros; sus imágenes, sus anhelos, sus alegrías y sus sueños, forman parte de nuestras vidas. En este recuerdo imperecedero de ambos, sólo queremos aguardar sus huellas para que nunca se borren de nuestro entorno. Los queremos mucho». La familia.
VICENTE PONTIGO PINO (Q.E.P.D.) Fallecido 14 de noviembre 2011 «Vicente: Merece un lugar eterno en nuestra memoria, un rincón exclusivo en nuestro corazón, por que con la pureza de su alma, nos encontraremos cuando nuestra hora haya llegado y en su abrazo nuevamente nos refugiaremos». En su 3er. Aniversario, queremos recordarle junto a todos quienes en vida él amó y compartió gratos momentos. Le invitamos a una Santa Misa para el 14 del presente, a las 19:30 horas, en la capilla San Es teba n. La Familia.
AGRADECIMIENTOS EUGENIA VERÓNICA PALMA MUÑOZ Q.E.P.D Fecha Nacimiento: 18 Julio 1937 Fecha Deceso: 04 Noviembre 2014 Queremos agradecer a toda la gente, familia, amigos, vecinos que nos acompañaron en todo momento. Con la triste pérdida de nuestra hermana, tía y madrina. Sólo decir esto: «es sólo un hasta pronto ya que algún día nos volveremos a ver y disfrutar todo el amor que siempre nos entregaste y tantas cosas que nos enseñaste. Te amamos y siempre estarás en nuestros corazones. Descansa en paz, Eugenia». Familia Palma (Gentileza Funeraria Iván Martínez)
4 Sábado 8 de Noviembre de 2014
Puente Alto Al Día
Crónica Fundado el 14 de Septiembre del 1962