Edición N° 3.743 - 8 de Diciembre 2018

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 8 de Diciembre de 2018

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 8 de Diciembre de 2018

Tras seis años condenan a hombre acusado de violación

Después de seis años, el Tribunal Oral en lo Penal de Puente Alto, condenó a un hombre acusado de violación.

D

espués de seis años, el Tribunal Oral en lo Penal de Puente Alto, condenó a quinientos cuarenta y un días a un hombre por el delito de violación, hecho que ocurrió al interior del domicilio del acusado, en el contexto de una reunión o fiesta de colegas o compañeros de trabajo. Los hechos de la acusación se produjeron en la madrugada del día 05 de agosto del año 2012, la víctima de iniciales J.P.T.V., se encontraba al interior del domicilio ubicado en calle Canes Sur, del barrio Francés, Alto, lugar en el que se desarrollaba un fiesta y donde la víctima ingirió alcohol lo que le provocó que perdiera la conciencia, según se detalla en los hechos de la acusación. En estas circunstancias la víctima fue trasladada por otros invitados a una cama existente en

el lugar para que descansara y se repusiera, situación de la que se percató el imputado Juan Fuenzalida B, quien aprovechando y abusando de la condición en que se encontraba y que no podía oponer resistencia procedió a accederla carnalmente, además de realizarle tocaciones con sus manos en diferentes partes del cuerpo. En opinión de la Fiscalía, los hechos descritos configuran un delito consumado de violación y se le atribuye al acusado participación en calidad de autor. Si bien la Fiscalía en la acusación solicitó para el acusado la imposición de una condena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, el hombre recibió una sanción de 541 por el delito de violación en contra de persona mayor de 14 años, con el beneficio de remisión condicional de la pena.

CONFIRMAN SENTENCIA En el texto se señala que «se condena a Juan Alberto Fuenzalida B., a sufrir la pena de quinientos cuarenta y un días de presidio menor en su grado medio, y a la accesoria legal de suspensión de cargo u oficio público mientras dure la condena, como autor del delito de violación en contra de persona mayor de catorce años, en carácter de consumado, previsto y sancionado en el artículo 361 N° 2 del Código Penal, cometido en esta comuna, el día 05 de agosto de 2012, en contra de J.P.T.V., nacida el 11 de febrero de 1991. Se agrega que «cumpliendo el sentenciado con los requisitos establecidos en el artículo 4° de la ley 18.216 vigente a la fecha de los hechos, se concede el beneficio de la REMISI”N CONDICIONAL,

debiendo quedar sujeto al control administrativo y a la asistencia del Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile que corresponda, por el lapso de QUINIENTOS CUARENTA Y UN DÕAS, y debiendo, además, cumplir durante el período de control con las condiciones legales del artículo 5° de la citada ley» Para lo anterior, el sentenciado deberá presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile que corresponda, dentro del plazo de quinto día contado desde que la presente sentencia se encuentre ejecutoriada, en caso de incumplimiento deberá cumplir real y efectivamente la pena impuesta, sin días de abono que considerar. Cabe señalar que la causa fue apelada, pero esta semana fue declarado abandonado el recurso de nulidad interpuesto por la defensa privada del condenado. Solo se presentó la abogada representante del Ministerio Público, por lo que se confirmó la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Puente Alto. En la relación de hechos detallados por la Fiscalía en los alegatos de apertura del juicio se destaca que la situación no fue denunciada durante la misma jornada. En este contexto se precisa que «al otro día la víctima, un poco más recuperada, se levanta porque tenía que trabajar al día siguiente y se retira del domicilio, estuvo todo el día pensando, posteriormente se percatan sus superiores jerárquicos y relata inmediatamente lo que le había sucedido y se realiza la denuncia que da motivo a esta investigación». Después es trasladada al SML dónde se realiza el examen ginecológico que constata un poco menos de 24 horas después del hecho denunciado. «Al tiempo transcurrido, existe libertad de prueba, y el testimonio de la víctima y de los testigos que la vieron en el estado en que se encontraba es suficiente para acreditar que ella no estaba en condiciones de defenderse e incapacitada para oponer resistencia», se precisa, iniciándose un largo calvario para la víctima, con consecuencias psicológicas.

EN LAS CERCANíAS DEL PUENTE EL COLORADO

Conductor ebrio dejó sin luz a más de 2000 hogares tras chocar poste

El accidente ocurrió en la principal ruta de ingreso y salida al Cajón del Maipo.

M

ás de dos mil hogares quedaron sin suministro eléctrico en la comuna del Cajón del Maipo, luego que un automóvil, protagonizara un accidente de tránsito tras derribar un poste en las cercanías del Puente El Colorado. La situación se vivió pasadas las 17:30 horas, cuando en circunstancias que son producto de investigación, el conductor identificado como

Héctor Osvaldo López Parra, de 30 años, con domicilio en la comuna de Quilicura, impactó su automóvil con postación ubicada a un costado del camino, al llegar al kilómetro 28 de la ruta G-25. Automovilistas que pasaban por el sector comunicaron el hecho a carabineros de la subcomisaría San José de Maipo, quienes a los pocos minutos llegaron al lugar de los hechos,

constatando el accidente de tránsito.En el lugar estaba un auto con daño evidente un poste destruido producto del choque y otros dos postes que producto de la tensión provocada por la primera caída también sucumbieron, cayendo sobre la calzada. Al tomar contacto con el conductor del auto Nissan, modelo Tiida, constataron que se encontraba lesionado.Al momento de solicitar la documentación del móvil,dijo no mantenerla en su poder, instante en que los carabineros se dieron cuenta que tenía un fuerte hálito alcohólico, según se describió a la Fiscalía, y que además presentaba incoherencia al hablar,tenía su rostro congestionado y al bajar del cabina le costaba muchísimo mantenerse estable. Junto con el resguardo de la ruta y suspender el tránsito temporalmente, se realizó el examen de alcoholemia al sujeto, para posteriormente trasladarlo a un centro asistencial en el que se constataron lesiones diagnosticadas como médicamente leves a una mujer de 28 años que iba como su acompañante, mientras que del conductor se informó que presentaba politraumatismo y fractura de clavícula, de carácter grave. En cuando al examen respiratorio inicial, éste arrojó como resultado 2.07 gramos de alcohol por litro de sangre, es decir, se encontraba en absoluto estado de ebriedad, lo que debía ser ratificado por la alcoholemia que se le realizó posteriormente.

Una vez que los hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía, se determinó que debía ser puesto en libertad, pero además se le cursó infracción al Juzgado de Policía local de San José de Maipo, al que debía presentarse el próximo 20 de diciembre, según se informó.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Diciembre de 2018

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

3

IBA EN ESTADO DE EBRIEDAD

Corte de San Miguel anula

sentencia de mujer absuelta por mortal accidente

L

a Corte Apelaciones de San Miguel acogió un recurso de nulidad y revocó una sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Puente Alto que absolvió a una imputada del delito conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte. En fallo unánime la Tercera Sala del tribunal de alzada -integrada por las ministras María Teresa Díaz, Alejandra Pizarro y el abogado (i) Ignacio Castillo- consideró que el tribunal omitió la valoración de la prueba para dictar la sentencia absolutoria. «Respecto a la situación esgrimida en el recurso de nulidad con relación a la testigo Mackarenna Arévalo, acompañante del conductor Jonás Opazo, en el párrafo decimo del considerando duodécimo el tribunal, al referirse a su declaración, consigna: «no hay corroboración de relato por cuanto la testigo, según lo expuso durante el juicio oral, no vio el momento del impacto ya que estaba preocupada de atender a su hijo menor de edad que se encontraba en el asiento trasero del vehículo». En esta escueta reseña, donde nada se dice sobre lo que la testigo escuchó decir a su pareja –conductor Jonás Arévalo- en momentos previos a la colisión, ni sobre lo que éste le relató después de ocurrido el choque, pareciera ignorar el tribunal que existen testimonios de oídas que pueden y deben ser valorados. La sola alusión a que esta testigo no vio el accidente, de modo alguno constituye valoración de prueba, en definitiva no se analizó este testimonio, constituyendo una infracción clara a la obligación contenida en la letra c) del artículos 342 en relación al 297 inciso segundo, ambos del Código Procesal Penal. A lo sumo, el tribunal efectúa nuevamente una simple conjetura, «no hay corroboración de relato por cuanto la testigo no vio el momento del impacto», se trata de una opinión emitida a partir de un dato incompleto, pues la testigo en mención sí escuchó al conductor Jonás Opazo hacer referencias respecto a la conducción de la acusada y nada de ello se menciona en el fallo y menos se pondera en esa parte el testimonio de la testigo», dice el fallo. Agrega que: «los defectos que se han expuesto en el motivo anterior, importan vicios que permiten tener por configurada la causal de invalidación invocada en los recursos deducidos por el fiscal adjunto de la Fiscalía Metropolitana Sur y por la querellante, toda vez que se ha incurrido en un motivo absoluto de nulidad al omitir la sentencia impugnada la valoración de cada uno de los medios de prueba que fundamentaren las conclusiones a que arribó el tribunal oral, el tribunal no se hizo cargo en su fundamentación de toda la prueba producida y es más, las explicaciones y afirmaciones

C

En el accidente de tránsito investigado por la SIAT falleció una joven.

que efectuó sobre los testimonios analizados en el motivo precedente,importan una falta de valoración de prueba y, a la vez, de fundamentación de las conclusiones a que arribó, razones por las cuales el recurso de nulidad intentado por el ministerio público, al que se adhirió, en todas sus partes, la querellante, será acogido» HECHOS DE LA ACUSACIÓN El hecho se produjo el día 7 de enero de 2017, aproximadamente a las 20:30 horas, en circunstancias que la acusada Katiuska Alison Rodríguez Alarcón conducía el vehículo motorizado placa patente WG.6559 por la ruta G-25. De acuerdo a los antecedentes contenidos en la acusación, a la altura del kilómetro 38 de la comuna de San José de Maipo, por encontrarse en manifiesto estado de ebriedad, perdió el control del referido automóvil, traspasando el eje central de la calzada. En dichas circunstancias colisionó

al vehículo placa patente FZYZ.30 el cual era conducido por Jonás Elías Opazo López, causándole diversos daños en su estructura. Producto de la conducta desplegada por la acusada, además resultaron lesionados Mackarenna Del Rosario Arévalo Barrera, con una erosión y eritema en cuello lateral derecho y un tercio cuello y trapecio, de carácter leve. Asimismo el menor de iniciales F.I.E.S.A. de 8 años de edad, resultó con eritema y erosión en el hombro derecho y hematomas y erosiones en la pierna derecha, de carácter leve; mientras la acompañante de la acusada en el vehículo que esta conducía, Javiera Patricia Tapia Carrasco resultó con un traumatismo cráneo encefálico grave que con fecha 18 de enero de 2017 le causó la muerte. El estado de ebriedad de la imputada constó al personal policial que adoptó el procedimiento por su fuerte hálito alcohólico, rostro congestionado, incoherencia al hablar e inestabilidad al caminar. Al ser sometida la acusada a la prueba respiratoria ésta arrojó un

resultado de 1,21 gramos por litro de alcohol en el cuerpo,en tanto el examen de alcoholemia dio como resultado una dosificación de 1,18 gramos por mil de alcohol en la sangre. El Ministerio Público la acusó por el delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con resultados de daños, lesiones leves y muerte,atribuyéndole a Katiuska Rodríguez Alarcón participación como autora en carácter de consumado. Para ella el persecutor y el querellante en la casusa pretendían trescientos días de presidio menor en su gado mínimo por los daños y las lesiones leves, además de una multa y accesorias. Por el delito de conducción de vehículo motorizado con resultado de muerte, se pidió una pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo, multa más la accesoria del artículo 29 del código penal A lo anterior se suma la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica y el comiso del automóvil placa patente WG-6559 y el pago de las costas.

Investigan ataque incendiario a Parroquia

arabineros y el Ministerio Público investigan las circunstancias en que desconocidos atentaron en contra de una parroquia católica ubicada en la villa Luis Matte, ex Granjas Antiguas. El ataque incendiario afectó a la Parroquia Nuestra Señora de Montserrat, provocando daños de menor consideración en uno de los accesos. De acuerdo a los antecedentes del procedimiento adoptado por personal uniformado de la 38ª Comisaría de la comuna, el hecho con características de delictual quedó al descubierto aproximadamente a las 08:50 horas, cuando el cura párroco llegó al recinto religioso ubicado en avenida Luis Matte Larraín N° 0385, percatándose de rayados y de daños en la puerta de ingreso al recinto. Pasadas un par de horas el hecho fue denunciado a carabineros, los que a través de una comunicación de la Central CENCO se trasladaron al lugar a objeto verificar el procedimiento denunciado por daños.

Efectivamente en el lugar se entrevistaron con el Párroco Manuel Ignacio Reyes Delgado, quien corroboró que alrededor de las 08:50 horas de la mañana, se percató que la puerta de ingreso de acceso principal se mantenía con daños debido a la acción de fuego. Además de lo anterior, se mantenían consignas por medio de spray, color negro en el suelo. En el sitio del suceso, personal de carabineros recuperó dos botellas plásticas quemadas, las que habrían contenido líquido acelerante que provocó los daños. De los hechos se informó a la Fiscal Paulina Sepúlveda contreras, de la Fiscalía Local de Puente Alto, la que instruyó la concurrencia de personal de LABOCAR y OS-9 de carabineros, quienes diligencias de su especialidad en el sitio del suceso. Tras las primeras diligencias de investigación, no se informó de personas detenidas. Se informó que se realizaría un chequeo de las cámaras de seguridad con la finalidad de establecer algún vínculo.

Nuestra Señora de Montserrat fue objeto de un ataque incendiario que está siendo investigado por la policía.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 8 de Diciembre de 2018

Una labor, un personaje...

Francisco Álvarez, el portero amigo «Panchito», como lo conocen en el Colegio Domingo Matte Mesías, es un personaje muy querido por los apoderados, alumnos y la comunidad del establecimiento educacional. muchos gastos imagínese ¡éramos bastantes! Así que tuve que ponerme a trabajar desde muy temprano para ayudar en la casa», cuenta. Fue así como laboró junto a uno de sus hermanos en trabajos relacionados con plantas de interiores, realizando en este aspecto mantenciones en lugares como el HotelTupahue, el Crown Plaza y el Bowling de Apoquindo, hasta que le ofrecieron trabajo en el Domingo Matte Mesías. Lo demás, como se dice, «es historia».

2

8 años lleva en la portería del colegio Domingo Matte Mesías don Francisco Álvarez (65) -más conocido como «Panchito»- los que llegan a 30, pues antes desarrolló otras labores en el tradicional establecimiento puentealtino. «Acá llegué por mi cuñado, que trabajaba de mayordomo,él me recomendó.

Primero comencé con labores nocturnas durante un año y luego me cambiaron al día, en donde hice aseo en las salas de clases, hasta que en una oportunidad me ofrecieron ser el portero. ¡De ahí no me moví más», señala «Panchito» entre risas. Se define como un puentealtino de tomo y lomo, pues toda su vida ha estado ligada a la

capital de la Provincia Cordillera, y tanto su padre (agricultor y trabajador luego del Hospital El Peral) y su madre (dueña de casa), también son oriundos de la comuna. De niño, estudió en la Escuela Consolidada, donde alcanzó solamente a cursar hasta 7º básico. «En la familia fuimos 9 hermanos, siendo yo el penúltimo. Habían

EL LADO HUMANO En su diaria labor, don Francisco dice recibir mucho cariño de la gente, ya sean apoderados,alumnos,profesores,y de quienes en general visitan el Matte Mesías. «Fíjese que en la graduación de los 4º medios hace poquito, me contaron al otro día que los alumnos me mencionaron, acordándose de mí, lo que la verdad hizo que se me cayera una lágrima. A ellos les deseo de todo corazón lo mejor en este nuevo camino que emprenden». En todo este tiempo, comenta que en su trabajo ha visto pasar distintas generaciones de estudiantes, y que muchos de los niños que hoy van al colegio son hijos de ex alumnos del Matte Mesías. «Es algo muy lindo, y me emociona mucho», sostiene. «Acá también como la gente ya me conoce, conversa conmigo y me cuenta sus alegrías, así como sus penas y problemas. Uno trata de darle consejos, de levantarles el ánimo. Que depositen su confianza en mí me halaga muchísimo», agrega. Respecto a su futuro, señala que en dos años más dejará definitivamente su empleo en el colegio, lo que ya le ha contado a algunas personas, quienes lamentan su próxima partida. «Todo tiene un ciclo. ¡Por supuesto los echaré a todos de menos! Mi hijo, que tiene una casita en la playa, me ofreció ir a vivir allá para que descasara. Es algo que aún estoy evaluando ¡me queda algo de tiempo aún», concluye.

TALLER LITERARIO «LA ROCA»

Dirección: Magdalena Medina Arenas

R E S I L I E N C IA

R TRANSTAR SPA Transporte Privado de Pasajeros VAN MERCEDES BENZ 2018 – 7 PASAJEROS + 1 Viajes dentro y fuera deSantiago Herman Osses Lagos

FONOS 94661973 - 95377470

ES

DESICIÓN

enato es un hombre de apariencia joven, sesenta y cinco años, ojos claros, abundante cabellera canosa y risada, en su mentón una pequeña hendidura. Cuando era niño no le gustaba la soledad, alternaba con sus amigos, vecinos y compañeros de colegio. Le gustaba la pintura y el deporte. En ambos se distinguía, cuando terminó la Secundaria. Su profesor lo convocó para se presentara a una prueba en un equipo juvenil de Básquetbol en provincia. Fue seleccionado. Pasado un tiempo, cuando se dirigía a la capital, el bus sufrió un accidente, varias personas fallecieron en el lugar. Renato quedó con lesiones graves. Pasó un tiempo en silla de ruedas. Quedó invalido, esto le provocó frustración y depresión.Sin embargo con el trabajo de sus terapeutas y el cuidado de su madre, quien lo animó para que retomara la pintura, volvió a encontrarle un sentido a su vida. Y se convirtió en un pintor de fama, destacándose en sus exposiciones. Hoy, todos los días goza de la naturaleza, el tiempo que sea le da material para sentirse tranquilo, las flores, los animalitos, el canto de los pájaros, la lluvia, el sol, la gente amiga y el recuerdo eterno de su madre. Nora Alma Frez Conley Psicóloga


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 8 de Diciembre de 2018

LA ENCUESTA CASEN RESULTA DEMOLEDORA

DUDOSOS SINIESTROS Durante tres semanas consecutivas y coincidentemente cuando los termómetros alcanzaron los 30 grados, las alarmas de los carros de bomberos estremecieron el sector alto de la comuna, para trabajar en sofocar un incendio forestal que arrasó con varias hectáreas en este lugar puentealtino que aún conserva espacios desocupados para la construcción de viviendas o simplemente para actividades agrícolas. Lo cierto es que los últimos acontecimientos ocurridos en este lugar, que han movilizado a todas las compañías de bomberos de Puente Alto y comunas vecinas, están provocando cierta inquietud en los habitantes de estos sectores que ven, muy raro, que se produzcan estos incendios forestales de manera tan repetitiva, teniendo que contar con la rápida y siempre presta acción bomberil local, que acude a combatir el fuego. En el último siniestro de la semana pasada, una bodega de un fundo del sector resultó destruida por las llamas, amenazando también a algunas viviendas del acomodado lugar habitacional, lo que pudo ser impedido por la rápida acción de bomberos y otros servicios de emergencia que han trabajado en el combate del fuego. Si bien es cierto, el sector de El Peñón alto conserva grandes paños para la construcción de viviendas, la preocupación de los alarmados vecinos es que esta situación no guarde ribetes intencionales con la firme decisión de construir viviendas en este lugar. De ser así, sería una práctica muy riesgosa, ya que por desmalezar estos lugares, bien se puede generar un gran siniestro que pueda alcanzar las viviendas que hay en esta zona. Por cierto, los habitantes de sectores habitados del lugar, muchos en condominios que colindan con estos espacios, han hecho ver su preocupación para lo que viene para esta temporada estival en que se anuncian elevadas temperaturas que pueden provocar –de darse los escenarios últimos vividos en el sector mencionado- graves incendios que puedan arrasar con sus moradas. Ante los anteriores acontecimientos, habitantes de El Peñón, como también de Vizcachas y la Hacienda El Peñón, están llamando a sus cohabitantes a tomar los resguardos pertinentes, así como también a organizarse para realizar verdaderos corta fuegos en sectores que puedan representar una amenaza para la seguridad de quienes viven en estos acomodados lugares de esta ciudad capital. Los incendios forestales se deben prevenir con la ayuda de todos, por tanto este llamado que han hecho los vecinos a incentivar la seguridad de sus inmuebles, bien vale acatarlo y programarse para trabajar organizadamente y no tener que verse en medio de alarmantes situaciones como las vividas hasta ahora en que los coincidentes incendios forestales han amenazado a varios sectores habitables que existen en esta parte de la comuna.

Inquietud presenta en la ciudadanía tres siniestros forestales que se han sucedido al oriente de la comuna, poniendo en riesgo viviendas y provocando alarma en los habitantes de este sector.

E

l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado a todas las personas e instituciones que trabajaron colaborando con la reciente cruzada solidaria que se llevó a efecto exitosamente en esta comuna y en el país, la semana pasada. Los voluntarios fueron muchos que quisieron estar presente en esta actividad, así como también a los funcionarios del Banco de Chile y todos quienes dedicaron algunas horas en contribuir con el éxito de esta crucial jornada solidaria que se realiza en nuestro país.Vaya este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, a todos y cada una de las personas que pusieron su granito de arena para la gran Teletón 2018. Felicitaciones.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ pald@puentealtoaldia.cl

5

La pobreza no cambia en términos reales. La pobreza y la desigualdad resulta desalentadora.

Por: Roberto Labra Campos

Cada dos años, la encuesta Casen permite evaluar diversos indicadores económicos y sociales, así como la gestión de los gobiernos en estos campos, a partir de datos que se recogen típicamente entre fines de un año y comienzos del siguiente. Esta vez, el trabajo de terreno se realizó entre el 2 de noviembre de 2017 y el 4 de febrero de 2018. La primera entrega de esta medición, que reunió información de más de 216 mil hogares, presentó la evolución de las cifras de pobreza y desigualdad. Estas variables, particularmente las que tienen que ver con desigualdad, evolucionan muy lentamente, pero aun así los resultados no son alentadores, y de paso dan cuenta de un magro balance de la administración Bachelet en estas materias. Una noticia positiva es que la pobreza medida por ingresos volvió a descender, cayendo a un 8,6%, desde el 14,4% y el 11,7% correspondientes a 2013 y 2015, respectivamente. Es una caída que no hay que menospreciar, pero tampoco puede olvidarse que en el período analizado la línea de pobreza no cambió en términos reales. El aporte que hizo el crecimiento de los ingresos autónomos a esta reducción fue, a su vez, muy modesto. Por ejemplo, los ingresos autónomos per cápita del 10% de hogares más pobres se incrementaron en solo 9,5% entre 2013 y 2017 (administración Bachelet). El contraste con el período gubernamental previo (primer gobierno de Sebastián Piñera) es relevante. Entre 2009 y 2013 los ingresos autónomos per cápita del primer decil crecieron en 67,8%. De este modo, la salida de la pobreza en dicho período significó una mayor independencia y capacidad de autonomía por parte de los sectores más vulnerables. La forma en que se dio esta reducción de la pobreza entre 2013 y 2017 fue muy influida por el lento crecimiento económico –1,7% promedio anual durante los cuatro años del gobierno anterior–, lo que afectó las posibilidades laborales de los sectores más vulnerables. Pero el impacto de esta mediocre expansión de la actividad se nota de un modo particular en la medición de la llamada «pobreza multidimensional», que considera las condiciones de vida de las personas. Esta apenas experimentó cambios bajo la reciente administración de la presidenta Bachelet, e incluso entre 2015 y 2017 no exhibió variaciones. En el primer gobierno del Presidente Piñera se redujo, en cambio, en poco más del 25%, utilizando las cuatro dimensiones originales en las que se medía esta variable. Esta pobreza está vinculada a carencias en educación, salud, trabajo y seguridad social, y vivienda y entorno. Varias de estas carencias son superables por un crecimiento económico vigoroso y, por tanto, su estancamiento se entiende por la débil evolución de la actividad productiva en los últimos años. La desigualdad de ingresos, a pesar de ser un objetivo declarado del pasado gobierno, tampoco se modificó y sigue siendo elevada. Dos son los factores principales detrás de ello. Por una parte, sigue habiendo personas con baja calificación para acceder a remuneraciones más elevadas, mientras que la tasa de participación laboral de los sectores más vulnerables es reducida. Por otro lado, los subsidios monetarios continúan siendo relativamente bajos e impactan muy poco en los ingresos autónomos de los hogares. El gasto público durante la pasada administración se elevó significativamente, pero no ha tenido hasta ahora mayor impacto redistributivo y tampoco es evidente que lo tenga en el futuro. Además, reformas mal diseñadas, como la laboral, a pesar de que se argumentó que incidirían positivamente en la distribución del ingreso, parecen estar teniendo un efecto contrario al anticipado. Es, pues, indispensable evaluar con más atención si la agenda que impulsó la administración Bachelet realmente ayudó a promover la reducción de la desigualdad. Las cifras conocidas muestran que no fue así. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD. VIOLENCIA ENTRE «COMUNICADORES» Fuertes roces que estuvieron a punto de llegar a conato de golpes fueron los que opacaron en algunos instantes el show de apoyo a la Teletón que se registró en la Plaza de Armas de esta comuna. En este lugar, donde llegaron muchos aficionados a las comunicaciones, se produjo un duro roce entre una radio y la señal facebook de Bajos de Mena, dándose de fuertes codazos y empujones, lo que motivó en algunos instantes la intervención de carabineros. Señores, hoy no sólo vasta tomar un celular y un micrófono para transformarse en comunicador, hay que tener calle, compostura y no encumbrarse en las nubes por salir en la televisión. Se necesita preparación y buenas acciones. SERVIU DEBE REPARAR PAVIMENTO EN MAL ESTADO Un problema grave que está afectando al normal flujo de desplazamiento vehicular, es el que hemos dado a conocer en varias oportunidades, y la semana pasada nuevamente entregamos a ustedes. Lo que supo este «Lengualarga» es que en el cruce de Domingo Tocornal con Concha y Toro existe un deteriorado pavimento por bastante tiempo, pero... el Serviu se ha negado a que intervenga el Municipio puentealtino y solucione este problema de raíz que está obstaculizando el normal flujo de vehículos. 180 millones de pesos cuesta esta reparación según un estudio de ingeniería del propio Serviu. Lamentable que sucedan estas cosas, cuando lo que se requiere es solucionar cuanto antes estos graves problemas.

PAPILLÓN CUENTA CON GRUPO MUSICAL No se trata de que el conocido dirigente social y vecinal, Luis Hernández Díaz, «El Papillón Chileno», cuente con un grupo musical propio, sino que un grupo de jóvenes decidieron bautizar a su grupo musical con el nombre de «Papillón»; obviamente, luego de haber dialogado con el personaje puentealtino y haber coincidido que el patronímico era el que mejor calzara en el grupo y también por rendirle homenaje al dirigente vecinal. Los muchachos de «Papillón» se han presentado en varios escenarios nacionales y recientemente lo hicieron en el show de la Teletón local. Estaba calladito el compadrito.

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666


6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Diciembre de 2018

El vuelo sin escalas desde Puen a la segunda jefatura de la - Víctor Villalobos Collao nació en la capital de la provincia Cordillera y estudió toda su educación en la Consolidada. - Ahora está a cargo del segundo puesto más importante de la Fuerza Aérea de Chile: la Dirección de Aeronáutica Civil.

S

u padre fue trabajador de Endesa y su madre dueña de casa. Estudió en la escuela Consolidada y jugó baloncesto por la selección juvenil de la comuna. Con 18 años, obtuvo primero su licencia de aviador que la de conducir. Todo un cambio para el ahora general de Aviación Víctor Villalobos Collao, quien es ahora el segundo hombre más fuerte de la Fuerza Aérea de Chile. Su actual cargo es el de director de General de Aeronáutica Civil, cuya misión es el de normar, certificar y fiscalizar las actividades aéreas que se realizan en el espacio aéreo de responsabilidad de Chile y las que ejecutan usuarios nacionales en el extranjero, además de otorgar los servicios de navegación aérea, aeroportuarios y meteorológicos, con el propósito de permitir una actividad segura, eficaz y sustentable. Todos los aeropuertos del país están bajo su mando, como asimismo la dirección meteorológica y el tránsito de pasajeros. Sin duda un cargo de alta responsabilidad, en especial en una época donde el chileno se acostumbró a viajar en avión, no sólo al interior del país, sino al extranjero. Todo esto lo ve este puentealtino de tomo y lomo, cuya historia es de esfuerzo familiar

y de tenacidad para llegar a lo más alto y volar!!! LA CONSO Y EL BASKET Villalobos se crió junto a sus padres y sus cuatro hermanos -dos mujeres- en el barrio céntrico de Eduardo Cordero, cerca de Balmaceda, donde antiguamente había una barraca. Estudió prácticamente toda su enseñanza básica y media en la Consolidada, donde el baloncesto lo atrapó. En esa época, Puente Alto vibraba con este deporte. «Para mí el básquetbol lo fue todo. Era todos los días. En el recreo, fines de semana, etc.Yo jugué en la Liga del Sur, en Puerto Montt, por Aviación. En ese equipo no sólo habían miembros de la Fuerza Aérea, sino que amigos de la institución. La última vez que jugué fue cuando era coronel en Punta Arenas», recordó el general puentealtino. Dentro de su pasado cestero está el de haber integrado la selección de la Consolidada, la juvenil de Puente Alto y el combinado de la Escuela de Aviación. Villalobos se siente orgulloso de sus orígenes y de cómo su época de

El general de la Fach se crió en el barrio céntrico de Eduardo Cordeo y Estudió en la Consolidada.

estudiante secundario lo marcó, junto a la convivencia de sus compañeros de curso y sus amigos de barrio y de la Conso. Llegar a general en la Fuerza Aérea no es fácil, menos cuando se es de una familia sin apellido ni tradición militar. Pese a ello, el general puentealtino dice que también hay otros casos como el suyo, donde sus compañeros de armas tienen un idéntico pasado, además de ser de la comuna. «Hay más oficiales superiores que también son de Puente Alto, incluso generales», destaca Villalobos, cuya madre aún reside en la comuna, al igual que sus hermanos y sus suegros. Por ello,es que viene periódicamente a la capital de la provincia Cordillera, donde ve a pocos amigos, en especial por los caminos que tomaron cada uno de ellos. «Sin embargo es más fácil ahora contactarse con ellos por las redes sociales», apunta el general de la Fach. UN CARGO 24/7 Hace pocos días, en el aeropuerto de Santiago Comodoro Arturo Merino Benítez, se entregó un premio al pasajero número 22 millones que pasó por las dependencias durante este año. Ese es el nivel del tránsito que está teniendo el país actualmente en su principal terminal aéreo, donde se espera que la cifra llegue a los 23 millones a fin de mes. Villalobos tiene a su cargo desde los bomberos de cada aeropuerto del país, hasta los trabajadores de las torres de control. El general, lleva tres años en este cargo y su llegada fue un bautizo de fuego. «Llegó un 11 de diciembre y en la noche estaba en paro. Pasé cuatro noches sin dormir.A mí me valió mucho ser piloto de carga porque conocí todo el país y eso me permitió destrabar el conflicto», contó a Reportajes de PALD. Sin duda es un cargo 24/7 como se estila ahora, ya que el transporte aéreo nacional sigue teniendo un explosivo aumento,en especial ahora con la reducción del costo de los pasajes en algunos tramos. En este aspecto,Villalobos aclara que este tipo de ofertas no se trata de bajar los servicios de las compañías, las que deben mantener de igual forma sus estándares de seguridad y mantenimiento. «Yo hablo de baja tarifa, que eso es. Esto llegó de un día para otro y nuestros

aeropuertos no están configurados para este tipo de vuelos. Por eso hemos tenido que adecuarnos a medida que va pasando el tiempo a esta situación. La gente ya no viaja con maleta, sino con un bolso de mano, por ejemplo», detalla Villalobos. Todo esto significa invertir en más tecnología y que el personal esté atento a los miles de pasajeros que transitan día a día por el país, donde el embarque es factor fundamental. «Yo tengo tres áreas: aplicar la normativa y fiscalizarla; prestar un servicio, como extinción de incendios, tránsito aéreo, seguridad aeroportuaria y meteorología, además de la escuela de aeronáutica», destaca el director general de Aeronáutica Civil. ORGULLOSO DE LA FACH El general Villalobos se muestra orgulloso de su labor y de cómo la Fuerza Aérea de Chile se ha transformado en la primera de Latinoamérica. Para él, la clave ha sido estar en la vanguardia de la tecnología e invertir en el equipamiento y aeronaves de primer nivel. Lo mismo que la capacitación de sus miembros, en especial de los técnicos, que están en un nivel mundial,recalcaVillalobos. «Nuestro personal de línea es de primer nivel. Se hacen grandes cosas. Es muy fácil desarmar un avión y mandarlo a otro lado y que le hagan todas las modificaciones. Pero nuestra gente tiene las expertis para hacer grandes cosas y lo hacen», dice el alto oficial. Un punto importante es que la Fuerza Aérea adoptó el inglés de manera obligatoria, situación que llevó a un proceso gradual. Villalobos recalca que la labor de su institución no sólo es el resguardo del espacio aéreo nacional, sino que también estar en relación con las necesidades de la comunidad. Por eso no olvida su trabajo que lo tocó ejercer en regiones y donde conoció realidades muy dispares del país. «Yo me recuerdo que en un viaje andaba comiendo papas fritas y unos chiquillos no las conocían. Entonces yo digo que las Fuerzas Armadas tienen que estar cerca de la gente, de la comunidad», expresó el general de la Fach. Para el general Víctor Villalobos lo que es hoy la Fach está dado por la capacidad que tuvo el comodoro Arturo Merino Benítez, que fue un adelantado para su época. Así comoAntoine de Saint Exupery, creador de El Principito, todo aviador, como el puentealtino Villalobos, es un soñador.


nte Alto a Fach

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Diciembre de 2018

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

7

Formación de Villalobos

V

íctor Villalobos tiene cerca de cinco mil horas de vuelo. También ha sido comandante del Grupo de Aviación N°6; Jefe del Estado Mayor de la IVª Brigada Aérea; Agregado Aéreo a la Embajada de Chile en Perú; Jefe del Estado Mayor de la IIª Brigada Aérea; Jefe de la División de Recursos Humanos y Comandante en Jefe de la IIª Brigada Aérea. Ha realizado estudios como oficial de Estado Mayor de la Academia de Guerra Aérea; Ingeniero de Ejecución en Sistemas Aeronáuticos de la Academia de Guerra Aérea; Magíster en Ciencias Militares, mención Planificación Estratégica, de la Academia de Guerra del Ejército y Diplomado en Administración y Gestión Educativa de la Universidad del Desarrollo.

La Escuela Técnica Aeronáutica Esta institución educacional, a cargo también de Villalobos, está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA – Chile), en las áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado hasta el 22 de enero de 2020. Por ello, los alumnos que se incorporen podrán acceder a beneficios estatales o recursos que cuenten con garantía fiscal para el financiamiento de sus estudios. Las carreras que se imparten son: · Controlador de Tránsito Aéreo · Técnico de Nivel Superior en Seguridad Aeroportuaria-AVSEC · Técnico de Nivel Superior en Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios en Aeronaves -SSEI · Técnico de Nivel Superior en Instrumental Meteorológico -TIM · Meteorólogo – METEO

Como en otrora en esta comuna el generalVillalobos, volvió a leer «Puente Alto al Día».


8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Diciembre de 2018

Fernando Quezada y la magia de los duendes Desde hace dos años que el artesano crea con sus habilidosas manos a estos pequeños seres mitológicos, presentes en historias del Cajón de Maipo.

Fernando Quezada junto a su esposa Judith, quien lo apoya en un cien por ciento en su labor.

Como un «artesano escondido» se autodefine Fernando Quezada, pues su trabajo pocas veces sale a la luz. «Esta es mi primera exposición en que se me invita a una feria en el centro de la comuna, en plena plaza de San José, por lo que más personas pueden conocerme, y muchas han demostrado interés en mis figuras», indica. Don Fernando se dedica a la confección de duendes, aquellos seres mágicos, criaturas mitológicas fantásticas de forma humanoide del tamaño de un niño pequeño, presentes en el folclore de diversas culturas, y que son parte de las leyendas e historias del Cajón del Maipo. «A esto me dedico desde hace más menos unos dos años, más bien de forma autodidacta. Antes hacía retablos, hace ya

CE

COMENTARIO EVANGELICO

13 años, lo que aprendí de parte de mi hija, que había tomado unas clases y me enseñó. El tema de los duendes eso sí, siempre me había gustado, lo que se acentuó allegar a vivir al Cajón. Por aquí y por allá, aprendí a hacerlos, y me ha ido bastante bien», indica don Fernando, ex funcionario de Carabineros de Chile, trabajo en el que desarrollaba tareas administrativas en la institución, y que ya una vez retirado, laboró en el rubro del transporte por dos años. Actualmente vive junto a su esposa Judith en el sector de El Canelo, lugar en que también tiene su taller. Cuenta que los duendes los hace en base a cerámica en frío, y la vestimenta para cada uno la confecciona

«DUENDES BUENOS» Don Fernando afirma que los jóvenes son quienes más se interesan por los duendes que hace,lo que se pudo comprobar al momento de esta entrevista, pues varios preguntaron por ellos, sobre cómo es su procesos de fabricación, consultando sus precios,a la vez que les tomaban algunas fotografías. «La gente mayor como que les tiene algo de resquemor, pues los asocian a cosas más ‘negativas’ por así decirlo», explica. Cada uno de los duendes del artesano cajonino realiza una acción en específico,

ZAQUEO Y JESÙS

“Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad. Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publícanos, y rico, procuraba ver quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura. Y corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque había de pasar por allí. Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa. Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso. Al ver esto, todos murmuraban, diciendo que había entrado a posar con un hombre pecador. Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado. Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham”. (San Lucas 19:1-9)

A Jericó, la ciudad de las palmeras llegó el Señor. Los Romano, cobraban impuestos a sus vasallos.Y ya en aquel tiempo se licitaban zonas de cobro; y los recaudadores de impuestos gozaban del imperio de las armas, para que recaudaran las sumas que libremente fijaran,entregándoles lo presupuestado a los romanos y quedándose con el excedente. En Jericó el jefe de los publícanos era un hombre de baja estatura, pero de gran personalidad y carácter, llamado Zaqueo. Este era muy rico, aunque – como todos los cobradores – muy despreciado por los judíos, que los llamaban publícanos, moralmente semejante a ladrones y prostitutas. Este hombre, Zaqueo,quería conocer a Jesús. Pudo esperarlo, pues era el principal o autoridad superior de los recaudadores en la ciudad y tenía la influencia romana que podía hacer que

a partir de materiales reciclados, por lo que su trabajo es 100% amigable con el medio ambiente.

Jesús se detuviera a saludarlo. Pero se sabía socialmente inferior y pecador y por conciencia no se consideró digno de presentarse ante él.Y tomó una decisión. Quería saber como era la figura del Maestro y por tanto, con esfuerzo, se subió a un árbol sicómoro para verle cuando pasara cerca de allí. Nunca pensó encontrarse cara a cara con Jesús. Ni menos estrechar su mano, sentarse con el a su mesa, hospedarlo, conversar, ser su anfitrión. Grande fue su sorpresa cuando, al pasar cerca del sicómoro, Jesús se detiene, le mira allí encaramado, le llama por su nombre, le ordena bajar y le pide que lo reciba en su casa. Creo que debe haber dado un salto y corrido a la casa a disponer todo para recibir a Jesús. Y dice la Escritura que le recibió gozoso. Y le hizo un gran banquete y allí dio testimonio de

como cargando leña, cuidando a un bebé o columpiándose, dando así un sello distintivo a sus creaciones, dejando algo de lado el aspecto más «travieso» con el que muchas veces se les asocia. «Son duendes de los buenos», remarca. A su esposa Judith le fascinan los «duendecitos» que hace su marido. «Para él, es una verdadera terapia. Lo veo feliz y relajado, disfruta mucho creándolos. Eso sí ¡a veces me deja media sola!», dice entre risas. «En la casa ustedes viera ¡tenemos duendes por todos lados!», agrega. Si desea mayor información respecto el trabajo de don Fernando, puede llamar al +56 976805499 (celular) y 22 232161849 (fono fijo).

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

su conducta de vida. “la mitad de mis bienes doy a los pobres y si en algo he defraudado a alguno, lo devuelvo cuadruplicado”. La presencia de Jesús en la casa de Zaqueo obró un cambio poderoso, que le hace despojarse a favor de los pobres y disponerse a reparar toda injusticia que hubiese cometido. ¡Que gran cambio produce la visita de Jesús a la casa de los hombres! Fue un feliz encuentro, que nos enseña como conocer a Dios, como recibir al Señor, como cambiar por la maravillosa influencia de Dios. Hoy, en que parece que el mundo se ha apartado de Dios, cuando muchas veces lo niega, es evidente que no lo conoce y, montado en el sicómoro de la incredulidad y el racionalismo a ultranza, se conforma con una religiosidad formal, donde la gente dice creer en Dios, pero no le cree a Dios, no le conoce. El conocimiento de Dios no es todo conceptual, intelectual. No se trata de un conjunto de enseñanzas para memorizar, como las fechas históricas ni las fórmulas matemáticas. No. El conocimiento de Dios es eminentemente espiritual, pues Dios es Espíritu y en espíritu y verdad y quiere que le adoren. Y para ello el cuerpo, el alma y el espíritu deben disponerse a tener, por la fe un encuentro con Dios, como lo tuvo Zaqueo.

¿Cómo hacerlo? Primero bajándose de ese sicómoro de incredulidad, racionalidad y arrogancia que hace que se niegue a aceptar la evidencia de Dios fuera del método científico. No solo por la ciencia se conocen las cosas. Las espirituales se conocen con el método de Dios, que no es el de las formulas y axiomas que mandan el mundo físico. Para conocer a Dios hay que abrirle el corazón, tener un encuentro personal con Él por su Espíritu Santo. Y ello embarga el espíritu, el alma, los sentidos y, por cierto, el cuerpo. Lo hace reconociendo a Dios como Creador y a Jesucristo como Salvador. Reconociéndose como pecador, que ha fallado, pecado y necesita un Salvador. O sea bajándose del árbol del orgullo humano y ubicándose ante Dios como criatura que necesita del Creador. Medite esto. Creo que le hará bien. Se encontrará con Dios y ello le hará muy bien. Por todo esto le invitamos a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Concha y Toro 0256), donde tenemos reuniones los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 10.30 y 19.00 horas. Congréguese allí o en cualquier templo evangélico y, al igual que Zaqueo, se encontrará con Cristo y, por la fe en Él, será salvo y feliz. Que Dios le bendiga.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Diciembre de 2018

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

9

Puente Alto anfitrión del Cuarto Encuentro de «Rehabilitación Camino a la Inclusión» La actividad, que cumple 10 años, es organizada por el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente con el fin de promover y reconocer el trabajo que realizan los profesionales en el ámbito de la rehabilitación.

C

on gran éxito y convocatoria se realizó el «Cuarto Encuentro de Rehabilitación Basado en la Comunidad», el que presentó distintos talleres y actividades dirigidos a los usuarios de la Red de Rehabilitación Sur Oriente y que se llevó a cabo en el Parque Municipal Pueblito de LasVizcachas. En este encuentro,organizado por el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente del que Puente Alto fue anfitrión, participaron también los Centros Comunitarios de Rehabilitación, a cargo del área de Salud de la Corporación Municipal de la comuna, con el objetivo de promover y reconocer el trabajo que realizan los profesionales en ese ámbito, con las diferentes actividades que se organizan para apoyarlos en ese proceso. «Este espacio nos permite conocer más sobre la rehabilitación comunitaria, las alternativas y el trabajo en torno a este tema que se forja desde las distintas instituciones como el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, del área de Salud de la Corporación Municipal y de la Oficina de Discapacidad. Con esto les damos apoyo y oportunidades de compartir tanto con otros usuarios y con sus familias, además de espacios de conversación y desarrollo. Como lo es el Centro de Integración María Isabel, que acoge a jóvenes en situación de discapacidad,para potenciar sus habilidades y talentos», expresó el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, durante el encuentro. En la oportunidad, también se dio paso a

las premiaciones de funcionarios con 10 años de servicio a los usuarios de la Red de Rehabilitación Sur Oriente de las distintas

comunas participantes y se entregó como regalo sorpresa una «Silla de Ruedas Activa», a Pamela Muñoz Rojas, usuaria del Centro Comunitario

de Rehabilitación San Lázaro de Puente Alto y destacada deportista, quien representará a Chile en el Campeonato Mundial de Para Powerlifting, en Bogotá, Colombia.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 8 de Diciembre de 2018

Puente Alto una vez más cumplió con la Teletón Diversas actividades se llevaron a cabo en la capital de la Provincia Cordillera -con epicentro en el plaza de la comuna- motivando a los vecinos a aportar con la cruzada solidaria. La Feria Grande realizo una «tallarinatón» en la Plaza de Puente Alto. Renata Ulloa junto su padre y personal de CrediChile.

Pablo Bustos, Gerente Sucursal Banco de Chile: «Los puentealtinos son gente muy comprometida y participativa con la Teletón» El Banco de Chile, una vez más como en cada Teletón, estuvo junto a la magna obra caritativa que mueve por completo al país por 27 horas continuas.

E

n la nueva cruzada, la meta de $ 32 mil millones logró sobrepasarse gracias a los aportes de las personas –el más importante, llegando al 70% de la recaudación final- y los vecinos de Puente Alto como siempre, tuvieron una respuesta ejemplar. Pablo Bustos, gerente de sucursal Puente Alto, ubicada en frente a la plaza Manuel Rodríguez que asumió la jefatura en febrero pasado, cuenta a PALD que en la presente versión de la Teletón se logró superar la meta del año pasado. «Esta es la primera Teletón que me toca asumir en la comuna, y pude ver en persona ver el gran entusiasmo de los puentealtinos, gente muy comprometida y participativa. En la sucursal siempre hubo con un gran flujo de personas, que no detuvo durante las 27 horas», señala Bustos. En tanto Julio Araya, Julio Vergara, agente de la sucursal CrediChile, perteneciente a la misma entidad bancaria, ubicada a un costado de la Plaza de Puente Alto, también destaca el gran espíritu solidario de los puentealtinos. «Como todos los años, nos sumamos a esta hermosa campaña, siendo una instancia en que todos quienes trabajamos entregamos lo mejor de nosotros. Puedo decir que el compromiso de los vecinos de Puente Alto con la Teletón es único. Personalmente, es muy emocionante ver llegar a niños de jardines infantiles, colegios, o junto a sus padres, a realizar sus aportes trayendo sus alcancías. Ese tipo de gestos, hace que el día pase muy rápido», indica.

L

a m e t a d e l a re c i e n t e Teletón, de 32 mil millones de pesos, se cumplió en esta oportunidad pasadas las 1 de la madrugada, teniendo que extender el evento solidario un poco más de lo habitual. Puente Alto se comportó a la altura nuevamente, con una gran participación de los vecinos, que llegaron en gran número a la plaza de la comuna a disfrutar de las diversas actividades planificadas para la ocasión.A la vez, aprovechaban de hacer sus aportes a la causa en el Banco de Chile y CrediChile, a solo unos pasos, en donde su personal los recibió con los brazos abiertos. La pequeña Renata Ulloa, quien sufre de una trombosis desde su nacimiento, lo que lamentablemente no tiene solución,llegó junto su padre al banco a realizar su aporte. «Juntamos el dinero en una cajita durante el año, la que luego donamos a la Teletón. Ella se trata en al institución desde hace años, en donde siempre le han brindado toda la ayuda necesaria, así que estamos muy agradecidos con laTeletón. Como familia, a le entregamos mucho cariño y amor», señala emocionado su progenitor. TALLARINATA Las feria Grade de Puente Alto no quiso quedarse fuera en su ayuda a la Teletón, y fue así como junto a la feria Luis Matte y la colaboración de los persas, levaron cabo la «Tallarinatón» en plena plaza

Forestales» realizada carabineros

E

n el cruce caminero de Vizcachas, lugar de entrada al sector turístico, forestal y de actividades al aire libre de esta zona,como por ejemplo al Cajón del Maipo y sus alrededores, los delegados de cuadrantes de la Vigésima Comisaría Puente Alto, pertenecientes a la Oficina Comunitaria,realizan campañas alusivas a «Alto a los incendios forestales», haciendo entrega de folletos con medidas de precaución a tomar en cuenta al momento de visitar estos lugares, como lo son: «Precauciones que se deben adoptar en actividades al aire libre»,«recomendaciones fogata segura», «que es una

quema controlada», «que es un corta fuego», «con qué fines se puede realizar una quema controlada»,como así mismo se da a conocer protocolo de evacuación en caso de incendios, etc.Además de informar encarecidamente a las familias que «provocar incendios forestales es un delito, de acuerdo a la ley 20.653 y es sancionado con 5 años y 1 día a 20 años de pena privativa de libertad y por último se dieron a conocer los fono para denunciar:130 Conaf,132 Bomberos, 133 Carabineros y 134 PDI», todo lo anterior con el objetivo de crear conciencia a los visitantes, turistas y residentes.

El personal del banco de Chile sucursal Av. Concha y Toro 198

Una pequeña y su ayuda, en la Sucursal CrediChile.

Manuel Rodríguez. «Llegamos temprano en la mañana,a armar todo,y ya a eso de las 13 horas comenzaron a servir los platos, que incluían también un jugo. ¡No nos detuvimos hasta cerca de las 23.45 horas! Se repartieron finalmente cerca de 1200 porciones. La gente nos comentó que todo estuvo muy rico» señala Roberto Rojas, presidente de la feria Grande de Puente Alto, agregando que tras finalizar, llevaron entre todos la caja donde se reunió el dinero al banco, para así donar lo recolectado en la jornada.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Diciembre de 2018

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

11

Multitudinaria asistencia a Concierto de Navidad y encendido de luces

El evento desarrollado en la Plaza de Puente Alto, fue presidido por el alcalde Germán Codina y se enmarca dentro de las actividades navideñas preparadas por el municipio.

7

5 músicos de Orquesta Municipal Juvenil fueron los encargados de dar inicio al Concierto de Navidad en la Plaza de Armas de Puente Alto, el que reunió a numerosas familias puentealtinas con el propósito de dar la bienvenida a diciembre y presenciar el encendido de luces del árbol navideño. «Nuestra orquesta sinfónica acaba de cumplir 10 años, y son un orgullo para todos, porque con disciplina y esfuerzo,son muestra del talento juvenil de Puente Alto. Además, estamos en un momento muy especial, ya que este año inauguramos nuestro Centro Cultural, lugar donde la orquesta tiene un espacio digno para que cada día pueda practicar y mejorar», comentó el alcalde Germán Codina, tras la primera presentación musical. Minutos después, el edil de Puente Alto invitó al maestro Freddy Pérez,quien dirige a los alumnos de la Orquesta Juvenil desde el año 2018, para realizar la cuenta regresiva del encendido de luces del árbol de navidad. «La actividad en general fue fabulosa, me llamó mucho la atención todo el concierto y también la cercanía que el alcalde con toda la gente. Por primera vez que vengo a un evento de esta envergadura, y me voy feliz junto a mi marido. Este tipo de cosas, sensibiliza mucho a las personas. Espero tener la posibilidad de asistir a más actividades con este nivel de preocupación y organización», agrega Alondra Morales, vecina de la comuna. Por otra parte, nuestro la máxima autoridad comunal agregó: «Quiero desearles a todos que tengan una feliz navidad. Que el nacimiento del niño Jesús sea un momento de reflexión para compartir en familia y con los seres más queridos, y no olvidemos que los más importaste son las personas, y así no desvirtuar el verdadero sentido de la Navidad, que es el amor». Tras presenciar el encendido de luces, y cerca de 21:50, los presentes disfrutaron de la última parte del Concierto, con un especial repertorio de navidad, el que tuvo una duración de poco más de 15 minutos. Durante la ceremonia el alcalde Germán Codina estuvo acompañado por el diputado Leopoldo Pérez, la gobernadora de la Provincia Cordillera,Mireya Chocair,los concejales Olivier Mellado, Karina Órdenes, Luis Escanilla, Juan Marticorena, Caroline Lara, IvonneTeruel, entre otras autoridades.

«Quiero desearles a todos que tengan una feliz navidad. Que el nacimiento del niño Jesús sea un momento de reflexión para compartir en familia», expresó el jefe edilicio a los asistentes.


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 8 de Diciembre de 2018


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 8 de Diciembre de 2018

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

13


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

C

Sábado 8 de Diciembre de 2018

Tres detenidos y la recuperación de dos vehículos dejan operativos en Bajos de Mena

on tres detenidos y la recuperación de dos automóviles culminaron dos procedimientos policiales que se gestaron en el sector de Bajos de Mena. En ambos casos los imputados quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto en el día de ayer. La primera de estas diligencias de funcionarios de la 66ª Comisaría Bajos de Mena se desarrolló cerca de las 03:30 horas en la intersección de avenida Juanita con El Canelo,

luego que se recibiera información respecto de desconocidos que estaban desmantelando un vehículo particular en las cercanías de calle Las Bodegas con El Tranque, a un par de cuadras de la unidad policial. Los uniformados detectan un Chevrolet, modelo Sonic, que al ser consultada su patente arrojó como resultado que presentaba encargo vigente por robo. Durante esa misma jornada desconocidos lo habían sustraído en la localidad de Alto Jahuel.

CITACIÓN LA CORPORACIÓN PRIVADA DE DESARROLLO RURAL EL MELOCOTÓN Carabineros de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena desarrollaron un procedimiento policial que culminó con detenidos y la recuperación de dos automóviles robados.

Cita a reunión ordinaria de socios, para el día 16 de Diciembre de 2018, a las 10:00 horas, en Camino El Volcán Nº 29189, Melocotón Alto San José de Maipo. El Directorio

A distancia los carabineros observaron que había dos personas en su interior y el conductor al percatarse de la presencia policial comenzó a moverse en marcha atrás. Al tomar posición normal, el auto baja por una pronunciada pendiente, momento en que los ocupantes desconocidos bajan y comienzan la huida a pie, pero son detenidos en la primera de las esquinas. En el lugar se redujo a la joven de iniciales M.J.C.P.de 16 años y a Carlos A.P.O., de 17, ninguno de los cuales presentaba antecedentes policiales ni causas pendientes. Ambos pasaron a control de la detención por el delito de robo con intimidación, y será el Tribunal el que deberá determinar si tuvieron participación directa en la sustracción del móvil. AUTO DE ALTA GAMA En otro procedimiento ocurrido en Bajos de Mena,

FOTO APLAUSO.-

Un avance significativo es el que han conseguido pasajes y avenidas de la vecina comuna de Pirque que han logrado ser pavimentados o asfaltados, gracias a la gestión de la Municipalidad de esta comuna, así como también del Gobierno Regional. Uno de estos pasajes que tiene muy contentos a sus vecinos es el del kilómetro 8 del sector El Principal, el cual, junto a otros de esta localidad, fueron reparados hace muy poco. Los vecinos expresan su gratitud al municipio pircano, así como también a todos quienes hicieron posible este avance comunal, que viene a mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

uniformados de la misma comisaría lograron la recuperación de un automóvil marca BMW. En este caso la patrulla conformada por el Cabo 2° Felipe Hermosilla Astete y el carabinero Jorge González Santander se desplazaban al norte por avenida Santa Rosa, cuando al llegar a la intersección de la calle Río Yeso, en la población El Mariscal, les llamó la atención la presencia de un auto de alta gama que permanecía con un individuo joven en su interior. Al consultar la placa patente del automóvil,arrojó como resultado que mantenía encargo por robo desde el jueves pasado, luego que desconocidos se lo sustrajeran a su propietario en la comuna de Huechuraba, quien hizo la denuncia respectiva en la 54ª Comisaría. Carabineros se acercó para controlar al conductor, pero este descendió y comenzó a correr, por lo que los uniformados efectuaron la persecución a pie, logrando

darle alcance a pocos metros del automóvil. En la revisión de sus vestimentas,en uno de los bolsillos, mantenía la llave de contacto del auto BMW. El detenido fue identificado como Nelson Mario Pérez Fernández, de 18 años, quien ya mantenía detenciones anteriores por otros ilícitos,pero sin órdenes pendientes en su contra.

SE ARRIENDA CASA SECTOR LOMAS DE EYZAGUIRRE Condominio El Peumo. Llamar: 9 - 89307864


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Diciembre de 2018

FORCENTER

abrió nueva sucursal en esta ciudad

Mario Artigas, gerente general de FORCENTER.

El gerente de Ford Chile, Alberto Garasino recibió un presente en este acto luego de concluir su desempeño en el país.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

15

A

n t e l a p re s e n c i a d e autoridades de la compañía automotriz, encabezada por su gerente general Mario Artigas, y miembros del directorio, representantes de la banca, clientes y empresas aseguradoras, FORCENTER abrió su sexta sucursal desde el 2009 en la región Metropolitana y lo hace en esta capital provincial. El gerente general de Forcenter, Mario Artigas, se refirió a esta significativa ceremonia, indicando que se sienten muy orgullosos de estar inaugurando esta nueva sucursal,«esto refleja la confianza y compromiso que tenemos con la marca en la comuna más poblada de nuestro país, como es Puente Alto». Esta nueva inversión de FORCENTER en Puente Alto permitirá desarrollar integralmente toda la actividad comercial: venta de vehículos nuevos, usados, sus correspondientes ventas cruzadas de créditos y seguros, servicio técnico y venta de repuestos, entre otras. «Para Puente Alto mi

El corte de cintra tricolor que dio por inaugurada esta sucursal en Puente Alto.

aspiración es en el mediano y largo plazo, transformar esta sucursal en la número uno de nuestra compañía,más que mal cualquiera no cuenta con un local de 3 mil metros cuadrados

para el desarrollo comercial de una sola marca», indicó el gerente general de FORCENTER. La jornada inaugural se selló con el corte de cinta tricolor que dio por inaugura esta sucursal de esta compañía en Puente Alto.

El nuevo local de FORCENTER inaugurado en Camilo Henríquez 5615.

Parroquia Las Mercedes conmemoró 80 años evangelizando en esta ciudad Misa de Acción de Gracias contó con la presencia de autoridades, delegaciones de comunidades católicas, sacerdotes y fieles que llegaron a este templo parroquial que data desde 1938 en Puente Alto.

A

cto católico se conmemoró en medio de un templo repleto de fieles y de representantes de la comunidad, en donde se destacó la presencia de Nuestra Señora de las Mercedes en esta ciudad, junto con dar a conocer, por parte de su párroco, el inédito dato de que este templo fue el primero de esta ciudad, denominándose inicialmente como San Pedro Nolasco. A la misa de consagración de este templo, llegaron representantes de la comunidad, autoridades y representantes de la familiaTocornal Matte, quienes donaron los terrenos donde está construida esta parroquia. Misa que fue presidida por el vicario de la Zona del Maipo, Miguel Hoban, además de sacerdotes del decanato como también de eclesiásticos que prestaron servicios pastorales en este templo.

Su actual párroco, Alejandro Vial, subrayó en su homilía que han sido millones de encuentros con Dios que ha habido en este lugar, «cuantas personas entran a esta iglesia a rezar, cuantas personas entran a esta iglesia a desahogarse, a llorar, a poder encontrar consuelo y esperanza, un lugar sagrado, una iglesia es un lugar privilegiado para encontrarse con Dios». De la misma forma, el sacerdote destacó a la familia de don Domingo Tocornal y a la señora Mercedes Matte, ya que gracias a ellos, afirmó, se construyó este templo. El párroco Alejandro Vial, luego de la misa conmemorativa, compartió algunos datos inéditos de la vida de esta parroquia, calificándola como duda histórica en esta ciudad, refiriéndose a la primera parroquia que se fundó en Puente Alto y que se

llamaba San Pedro Nolasco, siendo trasladada desde Bajos de Mena al recinto actual, considerándose que el Arzobispado decide cambiarle el nombre, lo que sucede el 24 de septiembre de 1938,denominándose parroquia Nuestra Señora de las Mercedes. Un año más tarde, se construye un nuevo templo que se llama San Pedro Nolasco en el sector de Bajos de Mena. Palabras de gratitud tuvo para quienes han mantenido este templo católico, especialmente a la señora María Rosa Morandé Tocornal, nieta de don Domingo Tocornal, presente en la ceremonia, por esta gran donación que permitió la construcción de este templo. En esta misa de Acción de Gracias por los 80 años de vida parroquial, se leyó una bendición apostólica enviada con ocasión de la consagración de este templo.

Aspectos de lo que fue la misa de consagración por los 80 años de la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes.


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Diciembre de 2018

Trabajando para mejorar la Salud en Pirque

E

l miércoles 5 de diciembre se

realizó,

en

dependencias del Gimnasio

Municipal y

por tercer año

consecutivo, la Feria de Salud de Pirque, versión organizada esta vez por el Programa Equidad Rural, la cual tuvo como objetivo mostrar a la comunidad el trabajo realizado por los programas de salud durante el año, «entendemos que nuestra misión es fomentar y potenciar el concepto de salud más que el de enfermedad, procurando que la atención a nuestros usuarios traspase las fronteras del Box y a través de los distintos programas que componen nuestra red entregar la información necesaria para prevenir las enfermedades «, señaló Alejandra Cabezas, Encargada de Promoción comunal y Participación del área de Salud de la Corporación Municipal. En tanto Sara Romero, nutricionista a cargo de la organización de la Feria, destacó que la actividad cumple también la misión de incentivar la participación de los usuarios de los distintos programas, realizando un reconocimiento a cada uno de ellos, « la idea es acercarnos, premiar y reconocer la motivación que aportan a nuestra comunidad», apuntó.

Senda Previene Pirque

Masiva Ceremonia de Cierre de talleres en la comuna C

on una tarde recreativa este viernes, en el Centro de Eventos de la Caja de Compensación Los Andes, el Programa Senda Previene, coordinado por la psicóloga Jessy Sánchez, realizó su cierre anual, por primera vez con todos sus usuarios de manera conjunta, alcanzando a más de cien participantes. «Nuestro Programa trabaja en colegios, con comunidad, las junta de vecinos y todos aquellos que necesiten de alguna manera de charlas o alguna intervención y se basa en los lineamientos de la gestión del alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda, quien está comprometido de manera muy seria con la prevención. Estamos muy contentos además del éxito de cada uno de nuestros talleres y del trabajo realizado en los Colegios, agradecemos también el trabajo en red realizado con los distintos programas de la municipalidad, sabemos que tenemos la misma mirada y el compromiso con nuestra comunidad», señaló Jessy Sánchez en la oportunidad. Por su parte, la Gobernadora de la Provincia Cordillera, Mireya Chocair, destacó la labor del Programa e incentivó la participación de todos sus usuarios.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Deportes

UTILIDAD UTILIDADPÚBLICA PÚBLICA ALARMA BOMBEROS CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO CARDENAL SILVA H. VISTA HERMOSA

132 2-850 1211

2/485 4101 2 /-4854350 2/4854202

17

«La Teletón en

Bajos de Mena fue un éxito total» Gran cantidad de gente llegó a aportar con la cruzada solidaria en el buzón especialmente habilitado en las dependencias de las 66º Comisaría.

2/8424818 2/4854250 2/4854300

BERNARDO LEIGHTON PADRE MANUEL VILLASECA KAROL WOJTYLA

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 8 de Diciembre de 2018

2/4854500

LAURITA VUCÑA

2/4854600

AMBULANCIA 2/4854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 2/353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 2/353 6362 GOBERNACIÓN 2/850 0658 CEMENTERIO 2/851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 2/850 0666 TAXIS 2/850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 2/288 1514 2/7040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO

Niña del sector de Bajos de Mena realizando su aporte. 2/810 1700 2/810 1600 2/7315388 2/385 8500 2/861 1018 2/3896600

EMERGENCIA MUNICI. PIRQUE S.J. MAIPO LA PINTANA PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO

2/853 1100 2/850 0039 2/850 0245 2/2653926

2/485 4000 CENTRO

BIBLIOTECARIO

2/485 4060 2/850 0110 2/853 4791

INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

CARABINEROS COMISARIA 38

20 COM. PUENTE ALTO SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE EL PERAL VIZCACHAS SAN GERONIMO SAN GABRIEL

022 9223320 022 9223260 022 9223295 022 9223305 022 9223312 022 9223309 022 9223285 022 9223315

E

l viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre se desarrolló en todo el país la nueva versión de la Teletón, que unió a los chilenos bajo el lema «El regalo de todos».El sector de Bajos de Mena quiso sumarse una vez más a colaborar con esta bella cruzada solidaria, y al igual que el pasado año, la 66º Comisaría habilitó un buzón auxiliar del Banco de Chile en sus dependencias, en la que vecinos del sector aportaron monetariamente a la causa, sin necesidad de trasladarse hasta el centro de la comuna para realizar sus donaciones. Asimismo, se montaron en el lugar diversos números artísticos y actividades, que motivaron aún más a la comunidad del sector, que llegó ambos días en gran número tanto a realizar sus donaciones como a disfrutar de los distintos espectáculos. «Comenzamos el dia viernes a las 10 de la mañana, con un show de payados del Circo de Los Montini. Pasadas las 11 horas llegó la Gobernadora provincial Mireya Chocair junto al alcalde German Codina, más el Prefecto de la Prefectura Cordillera Comandante Ariel Oñate más el mayor Luis Silva de la 66º Comisaría, quienes dieron el vamos oficial al evento», señala a PALD el Suboficial Héctor González, delegado de cuadrante de la Oficina de Integración Comunitaria (MICC) de la 66º Comisaría Bajos de Mena. La tarde continuó con las presentaciones del Orfeón Nacional

Parte de los organizadores de esta campaña en este lugar.

de Carabineros, más grupo de bailarines. El sábado, las actividades comenzaron las 8 de la mañana con una «desayunatón» a cargo de la Feria Libre Bajos de Mena, para luego bailar al ritmo de una zumbatón, para posteriormente desarbolarse un partido amistoso de futbol, que enfrentó a personal de la 66º Comisaría y a funcionarios de la municipalidad, con el edil German Codina al arco. AGRADECIMIENTOS Tras el recuento, se logró contabilizar la suma de poco más de $13 millones 500 mil pesos, una cifra mayor a la recolectada en

pasado años, de $ 7 millones 700 mil pesos. «Quedamos muy felices. LaTeletón en Bajos de Mena fue un éxito total. Quiero agradecer a todos quienes contribuyeron, a la comunidad, y a organismos que nos ayudaron, como la gobernación, la municipalidad, las juntas de vecinos, organizaciones comunitarias,los sindicatos de ferias libres, colegios, jardines infantiles, la empresa de transporte STP. Hubo un gran compromiso de todo y los resultados están a la vista. Estimamos que entre ambos días llegaron más de 5 mil personas», indica el Suboficial.

Dirigentes junto al suboficial González en plena campaña.

VIDA SOCIAL «Amado y recordado esposo, padre , han pasado 6 meses desde que te fuiste en silencio, dejando un gran vacio en nuestros corazones. Hoy no estas físicamente con nosotros, pero tu recuerdo sigue más vivo que nunca en aquellos que te seguimos amando y recordando día a día.Te deseamos que tengas un Feliz cumpleaños, junto a todos aquellos que están contigo en el cielo. Mario R. Alarcón Soto, «Canario», cumplió 75 años el 7 de diciembre 2018”. Esposa, hijos, nietos. Mónica, Jacque,Toño y Lokin.

«Cristian (BANCO CHILE) agradece su atención por la Teletón Puente Alto». Su amigo, Mario Pelayo.

DESDE MI TINTERO

Que hablen mal de uno es espantoso. Pero hay algo peor, que no hablen. Oscar Wilde (1854-1900) Escritor irlandés.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 8 de Diciembre de 2018

EN PIRQUE:

Seniors de Universidad Católica regalan fiesta navideña a los niños

Todos los niños posan para PALD.

N

uevamente el Club Universidad Católica de Pirque en la rama Seniors, le regala una fiesta navideña adelantada a todo los niños y nietos de los componentes de esta institución deportiva. Los seniors aprovecharon que estaban con esta fecha libre en este campeonato, por lo tanto la directiva decidió brindarle este espacio de sábado a los

Padres, apoderados y abuelitos de este club aparecen en esta fotografía.

niños «cruzados». Esta es la segunda vez que este club deportivo de la rama seniors, deciden hacerle una fiesta, la última vez fue hace 2 años en este misma cancha. Sobre esta linda fiesta para los hijos de los socios y jugadores, dialogamos con el dirigente de Universidad Católica, Guillermo Salazar, sobre esta gran cruzada para los niños de

Universidad Católica: «Bueno esta tarde estamos realizando la actividad de navidad para los niños de la rama seniors de Católica, este es el segundo que hacemos con aportes del club y los socios,a pesar que es una instancia extrafutbolística que nos permite juntarnos como familia y darnos a conocer tenemos cerca de 50 niños por lo menos hoy que se entretienen con juego

inflables, piscinas y columpios». El Directorio de este club está integrado de la siguiente manera: José Paz (presidente), Miguel Cerna (vicepresidente), Luis Canales (secretario) y Patricio Castro (tesorero). Por: Julio J.V.Verdejo. Gráfico: José «Pepe» Baeza.

Programaciones VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO Décima Tercera Fecha - Domingo 9 de Diciembre 2018 - Desde las 10:00 horas: Municipal vs Sótero del Río (Vista Hermosa) Primavera vs Juan de Dios Aldea (Primavera) Fatevi vs José Andrade n (Colonia El Peral) La Pintana vs Juventud Meléndez (La Pintana) Olimpia vs Mataquito (San Gerónimo) Marcos Pérez vs Júpiter n (Villa Puente Alto) Centrales Unidas vs Unión y Esfuerzo (Gabriela-Los Hornitos) Internacional vs Deportes Cadena (Internacional)

Tabla de Posiciones -

Puntaje General: Unión y Esfuerzo Olimpia Sótero del Río Centrales Unidas Júpiter Marcos Pérez Deportes Cadena Juan de Dios Aldea Juventud Meléndez Mataquito Internacional Municipal La Pintana Fatevi José Andrade Primavera

149 Puntos. 134 126 121 120 118 114 110 102 98 91 78 72 63 30 15

NOTA: Todo cambio de horario o cancha, es responsabilidad de la organización y no del periódico)

AGRUPACIÓNSENIORSDEPIRQUE Sábado 8 de Diciembre - Desde las 15:00 horas - Décima Fecha - Segunda Rueda - Torneo de Apertura: José Miguel Carrera vs Viva Chile (Santa Rita) Bandera de Chile vs San Jose de Majadas (Bandera) Álvaro Santa María vs Unión San Pedro (Cruceral) Unión Puntilla vs Arturo Prat (Puntilla) Unión Libertad vs San Vicente (Cooperativa) Universidad Católica vs General Baquedano (Católica)

ASOCIACIÓN DEPORTIVA DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO Posiciones finales Torneo Oficial 2018 Serie «A» Campeones Infantiles 2018 Tercera Infantil Segunda Infantil Primera Infantil Aguiluchos Campeón General

Tercera Adulto

: Las Brisas

Segundo Adulto

: Unión Nocedal

Campeonato de Años Dorados 2018 - Seniors 50 y 60 años - Desde las 15:00 horas - (Cancha P.A.C.) - Final: Juventud Esperanza vs Manuel Plaza (Sub-50) Pedro Aguirre Cerda vs Aurora de Chile (Sub-50) Juventud Esperanza vs Manuel Plaza (Sub-60) Pedro Aguirre Cerda vs Aurora de Chile (Sub-50)

Seniors (35)

: Atlético Huracán

Primere Adulto

: Las Brisas

Campeón General

: Unión Nocedal

Campeón rama Adulto : Unión Nocedal

PUNTAJE GENERAL José Miguel Carrera 63 Puntos. Sigfriedo Bic

57

San Vicente

57

Unión Puntilla

54

General Baquedano 52 Unión San Pedro

Atlético Huracán Independiente Independiente José Andrade Independiente

48

Universidad Católica 45 San José de Majadas

: : : : :

61

Álvaro Santa María

Bandera de Chile

Serie «A» Campeones Adultos 2018.

CUADRANGULAR DE FÚTBOL

NOTA: Última fecha se modificará dependiendo los resultados de los puntajes el orden de los partidos y horarios.

Por: Julio J.V.Verdejo.

42 41

Viva Chile

40

Unión Libertad

30

Arturo Prat

21

Serie de Honor Campeones Infantiles 2018 Tercera Infantil : PedroAguirreCerda Segunda Infantil : El Cacique Primer Infantil : NuevaEsperanza Aguiluchos : NuevaEsperanza Campeón General : Nueva Estrella Serie de Honor Campeones Adulto Tercera Adulto : Segunda Adulto : Seniors (35) : Primera Adulto : Campeón General : Campeón Rama Adulto :

Palmeiras Estrella Nacional Nueva Esperanza Aurora de Chile Nueva Esperanza Aurora de Chile


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Diciembre de 2018

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

19

Clubes de Adulto mayor

expusieron sus trabajos en Plaza de Puente Alto La muestra en esta oportunidad tuvo una duración de tres días.

40 puestos se montaron en la plaza de Puente Alto.

E

l martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de noviembre se llevó a cabo en la Plaza de Armas de la capital provincial una exposición de trabajos de Clubes de Adulto Mayor de la comuna, desarrollándose entre las 10 y las 19 horas. 40 stands se repartieron a lo largo y ancho del lugar, mostrando a la comunidad los trabajos y creaciones de las socias de los diversos CAM,muchos de ellos de talleres que monitores de la Oficina del Adulto Mayor imparten en sus clubes, como bisutería, repostería, crochet, telar,peluquería,manualidades,decoupage,entre otros.

Stand del club «Corazones de Oro», en donde se recordaba a doña Lidia Sereño.

Berta Benavente, encargada de la Oficina Puente Mayor de la Municipalidad, cuenta a PALD que las socias de las entidades de la tercera edad esperan con ansias estos días para exponer sus productos, preparándose durante todo el año para esta instancia tan significativa, en la que tienen la posibilidad de estar en el corazón de la comuna. RECORDANDO A LIDIA SEREÑO En el stand del club «Corazones de Oro» era posible ver queques, kuchens, pies de limón y panes de pascua. Doña Zunilda Sepúlveda, su presidenta, señala que aprendió a hacer estas ricas preparaciones en el curso de repostería que impartía Lidia Sereño, quien lamentablemente falleció hace

unos meses. «Todo lo que se ve acá es gracias a doña Lidia. Aún la recordamos con mucho cariño», afirma. Por otra parte, la monitora Patricia Esparza, a cargo del taller de crochet y tejidos, se muestra feliz de que sus alumnas estén una vez más en la plaza de la comuna con sus creaciones. «Ellas son muy empeñosas y siempre demuestran interés y ganas de aprender. Creo además que estos espacios que se les brindan son muy importantes, pues a ellas también les hace tener más autoestima», indica, informando que actualmente tiene bajo su

tutela a 12 CAM y dos días a la semana, realiza clases a distintos grupos en las Oficinas de Puente Mayor. Durante los días que duró la muestra, también estuvo presente la Fundación Dolores Sopeña, ofreciendo cortes de pelo de forma totalmente gratis a los vecinos, por lo cual hubo filas en que los interesados esperaban de forma tranquila y ordenada su correspondiente turno.

ANDO E T R O REP SU CIÓN U T I T S IN

La monitora Patria Esparza junto a sus alumnas.

La Fundación Dolores Sopeña ofreció cortes de pelo gratuitos a los vecinos.


20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Diciembre de 2018

-Solicitada-

UTILIDAD PÚBLICA ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Si no dejas que las personas que están en tu círculo cercano se acerquen a ti el amor tardará en volver a tu vida. SALUD: Debes conducir con suma precaución y evitando andar muy rápido. DINERO: Organízate y saldrás adelante. COLOR:Verde. NÚMERO: 9.

EL PERRO EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE

L

o s p e r ro s s o n a n i m a l e s ve r t e b r a d o s y mamíferos, pertenecen al reino cánido y son descendientes directos del lobo gris;su nombre científico es «canis lupus familiaris». Existe una inmensa variedad de razas, que son catalogadas como puras. Pero como ya dijimos, todos son descendientes de los lobos y es por su naturaleza gregaria que fue de fácil domesticación por el hombre. Es el primer animal domesticado por el hombre, y aunque existen teorías encontradas, sobre si es que el cerdo fue domesticado antes, se ha comprobado que los perros son los primeros y el hombre aprovechó sus cualidades de cazador par su servicio. La estructura. El perro es de fácil adaptación al medio ambiente, y sus características se heredan a corto plazo, esto ha producido la creación de tan diversas razas de perro, pero en su naturaleza, el perro desarrolló diferencias amplias, sobre todo los perros esteparios, desérticos y de las montañas, quienes se adaptaron para sobrevivir en su estado natural, algunos perros han heredado una uña extra en las patas traseras, esta uña se ha denominado espolón. Este espolón puede aparecer o no entre hermanos de una misma camada y ha desaparecido en los perros de crianza selecta o de pura raza. Los ojos.Se encuentran direccionados al frente,esto es debido a que son cazadores naturales, tienen deficiencias de visión en lo relacionado al color rojo y amarillo, pero su vista alcanza una distancia muy superior a la del hombre. Sus dientes. Son de cuchilla, lo que les permite cortar la carne y sus colmillos están diseñados para desgarrar matar a sus presas. Su olfato. Cuenta con uno de los olfatos más finos entre los cazadores, puede detectar presas pequeñas y sabe buscarlas, sus cualidades le permiten escarbar y encontrar los nidos bajo tierra, sobre todo en los perros pequeños; el hombre ha utilizado esta cualidad para criar perros de búsqueda y para que busquen trufas. Sus oídos. Son extremadamente agudos, pueden percibir sonidos que para el hombre común son completamente imperceptibles. El pelaje. Es muy variado y siempre se ha adaptado al clima en el que viven. Su naturaleza provoca que sea corto si lleva más de cinco generaciones en un clima específico. Su transpiración.Es muy diferente al resto de los animales. No suda por la piel, y para poder refrescarse utilizan su lengua, la cual cuenta con grandes cantidades de venas y arterias las cuales al jadear enfrían su sistema. La alimentación. Es carnívora por excelencia, tal como sucede actualmente con los lobos. Son capaces de comer presas

grandes y pequeñas, pero por no poder digerir los vegetales, consumen sus necesidades vitamínicas comiéndose los estómagos e intestinos de sus presas íntegros, utilizando la digestión de los herbívoros para que desdoble las enzimas que son incapaces de absorber por sí solo. Su lealtad. Tienen una lealtad que ha sido reconocida en todo el mundo, son capaces de dar su vida por los amos. Esta cualidad es completamente heredada de su naturaleza de lobo, pues los lobos tienen una sociedad instintiva muy cerrada que les permite cazar en jauría y sus jerarquías son instintivas, la lealtad entre estos animales es básica para su supervivencia como especie. Su inteligencia. Es muy amplia. Es capaz de reconocer alrededor de 150 Palabras diferentes y si el perro está muy apegado al amo, puede aprender aun más. En relación a la inteligencia, se ha notado que los perros que han heredado de los lobos, el hocico con el paladar negro, tienden a ser más concentrados y obedientes que los de paladar blanco. Los de paladar blanco suelen ser más ansiosos, pero no se ha sabido que altere la inteligencia, sino en la memoria, pues los perros de hocico negro han aprendido más palabras y ordenes completa que los de paladar blanco. Socialización. Una de las características principales que destacan al perro doméstico, es su destreza a la hora de aprender todo aquello que le enseña el hombre, por eso se dice que son animales muy inteligentes; por otro lado, es de destacar su alto grado de socialización con sus congéneres y también con las personas, no obstante, si viven en manadas o grupos destacará el más fuerte ya que su rol social es jerarquizado. Comunicación. Los perros se comunican de muy diversas maneras, rastros de orinas a modo de marcaje, se trata de una comunicación olorosa para defender su territorio. También utilizan vocalizaciones, ladridos, gruñidos e incluso aullidos. Los gestos con el cuerpo también indican mensajes que transmiten estos animales, por ejemplo, si mueven la cola reiteradamente sabemos que está alegre, si la mantiene hacia abajo y metida entre las patas indica un estado de miedo o temor. La postura corporal es muy relevante a modo de comunicación. Perro que inclina su parte delantera hacia el suelo, mueve la cola y te mira fijamente te está retando al juego; cánido con el manto erizado está en situación de alerta y predispuesto al ataque; en definitiva, existen un conjunto de señales que entender su significado ayudan a entablar una mejor comunicación con el animal. Razas caninas. Debido al contacto tan especial entre hombre y perro, se estima que su número supera con creces los 500 ejemplares

TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Si inicias esta jornada con el pie izquierdo con tu pareja trata de arreglar las cosas lo más pronto posible. SALUD: Serénate y mantente en equilibrio para estar bien. DINERO: Las cosas estarán estables, aprovecha esto para estabilizar tu situación. COLOR: Blanco. NUMERO: 18. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Si la otra persona trata de dominarte te recomiendo que le pongas las cosas claras desde un principio. SALUD: Algunos problemas de salud debes enfrentarlos con compañía. DINERO: No te salgas tan seguido de tu presupuesto. COLOR: Lila. NÚMERO: 3 CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Busca la felicidad entre las personas que están a tu alrededor. No pierdas el tiempo buscando en otro lado. SALUD:Trate de mejorar su genio y mejorar su actitud para así mejorar la salud. DINERO: Oferta en el campo laboral. COLOR: Plomo. NUMERO: 8. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Debes creer en los afectos de la otra persona ya que si cariño es completamente sincero. SALUD: No fumes tanto.Ten cuidado con la salud de tus pulmones. DINERO: Si quieres ir consiguiendo cosas importantes en la vida encara el futuro y lucha. COLOR: Marrón. NÚMERO: 17. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Deja que todo fluya con naturalidad entre ustedes y así la probabilidad de que todo funcione aumentará. SALUD: Los excesos repercutirán por el todo el mes. DINERO: Los problemas en el trabajo pueden pasar a mayores si es que no los enfrentas. COLOR: Magenta. NUMERO: 3. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Para lograr la felicidad también es importante que hagas partícipe a los tuyos de su sueños. SALUD: Enfócate en superar cada una de tus molestias. DINERO: Esta última etapa del año será primordial para afrontar cambios importantes en lo profesional. COLOR: Gris. N⁄MERO: 23. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Soluciona cualquier impase con tu pareja o las cosas pueden ir complicándose durante la jornada.SALUD:Procura no estresarte a pesar de las cosas que te toque pasar.DINERO: Esos proyectos comenzarán a andar, pero debes evitar cantar victoria antes de tiempo. COLOR: Celeste. N⁄MERO: 21. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR:Cuidado con iniciar este día teniendo una discrepancia con alguien de tu círculo cercano. SALUD: Realiza actividades para calmar un poco los nervios.DINERO:Tienes capacidades para sobresalir pero tú mismo/a te pones trabas. COLOR: Naranjo. N⁄MERO: 2

SE ESCRIBIÓ AYER ¡SALUD POR LA AMISTAD! En la celebración del 66º. Aniversario de la comuna de Puente Alto, y luego que el gobernador del departamento usó de la palabra, se estrechó cordialmente la mano con el alcalde brindando en señal de amistad y de un mayor entendimiento en las labores que a cada autoridad competen, uniendo los esfuerzos para trabajar por el progreso de Puente Alto. La cámara de nuestro reportero gráfico Arsenio Moreira captó el instante en que el alcalde Sergio Roubillard y el gobernador Marcial Fuentes se aprestan a hacer el brindis «de la paz» (Fotografía captada en enero de 1963, ambas autoridades fallecidas).

CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Aún es tiempo para corregir el rumbo hacia el cual te diriges. Busca la felicidad. SALUD: Dedica un poco más de tiempo a cuidarte y pronto estarás estupendamente. DINERO: Sobrelleva bien la rutina del trabajo y enfócate en tus tareas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No permitas que una persona te menosprecie. Si lo hace es porque realmente no te ama. SALUD: Procura estar activo/a para que tu salud ande bien en esta primera quincena. DINERO: Si te esfuerzas más constantemente el éxito lo lograrás fácilmente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Dale tiempo a las cosas para ver qué ocurre entre ustedes más adelante. SALUD: No se deje llevar por las complicaciones de salud, puede salir adelante. DINERO: No desperdicies tus talentos, trata de aprovecharlos para mejorar en tu trabajo. COLOR: Café. N⁄MERO: 4.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 8 de Diciembre de 2018

Deportes

21

ESCRIBIENDO TU HISTORIA

Lucas. 21, 25-36

Mes de María

«Con esperanza, junto a María,caminamos hacia Jesús»

H

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y madre Inmaculada desde su concepción. Hoy bendecimos a todas las mamitas embarazadas vamos todos a celebrar a la inmaculada concepción. Celebramos el segundo domingo de adviento, y el miércoles 12 a nuestra señora de Guadalupe; madre y patrona de América latina ante tanto ajetreo de fin de año, el contraste es fuerte al contemplar a Juan Bautista a quien en el desierto fue dirigida la palabra de Dios. Resulta entonces que no se trata sólo de estar más tranquilos o de tener un poco de tiempo para uno mismo, sino que se trata de hacer silencio, como en el desierto, para acoger la palabra que Dios quiere dirigirnos. El adviento supone hacer silencio buscar los tiempos y espacios de silencio para acoger la palabra hecha carne, Jesucristo en la celebración de navidad. La palabra necesita del silencio para ser escuchada y acogida. Luego que Lucas, en su propósito de seriedad histórica, quiere situarnos en el tiempo y circunstancias de los acontecimientos que va a narrar y para eso nos presenta este solemne elenco de las autoridades civiles y religiosas que ejercían funciones en ese momento. Lucas da un gran salto hacia la figura que quiere presentar; Juan Bautista la cual no exhibe rango ni títulos, sino que se trata de alguien desconocido, que está en la silenciosa soledad del desierto. Es a este en la silenciosa soledad del desierto. Es a este Juan, hijo de Zacarías, a quien Dios dirige su palabra y le encomienda la misión precursora del Mesías. Si bien Juan Bautista es la figura que Lucas destaca, no es el personaje principal, sino que el protagonista principal es el de la palabra de Dios. La figura de Juan Bautista es destacable porque a él ha sido dirigida la palabra la ha escuchado acogido, y de esa palabra es constituido mensajero. La palabra es dirigida a Juan para que este proclame el proyecto universal del amor de Dios: y todos verán la salvación de Dios. La proclamación de la palabra es el llamado a quitar todos los obstáculos que impiden la acogida del don gratuito de la salvación que Dios ofrece a todos. La acogida de la palabra es acoger el llamado a conversión para disponernos en un camino recto al encuentro del Dios que vienen: la conversión requiere, pues, de un esfuerzo serio, capaz de enderezar caminos torcidos, de rellenar quebradas y de remover cerros y montañas no se trata, simplemente de reconocer y tratar de cambiar algunos defectitos y errores, porque usted sabe, nadie es perfecto. Se trata del propio reconocimiento del propio pecado y de nuestras complicidades en el así llamado, pecado social, y bien sabemos que ese reconocimiento y paso de conversión es, habitualmente, algo tan serio como rellenar una quebrada o aplanar una montaña. La conversión es cosa seria porque se trata de acoger, ni más ni menos a Dios mismo en nuestra vida, y él se ofrece gratuitamente a todos. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios y de la mamita Virgen María. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia.

Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com

Me impide destacar todos los notables testimonios de «Escribiendo tu historia».

E

s una profesión de amor, humor y dolor. Vivo en esta trinidad desde hace 53 años. Son irrenunciables. Los vivo en sus profundidades y sus cimas. Por eso leo con deleite y adhesión «Escribiendo tu historia». Es el sabroso fruto del concurso literario al que convocó en 2017 el Círculo de Periodistas. Conmemoró sus 110 años. Recibieron 55 testimonios de reporteros de la capital, de regiones e incluso del extranjero. «Eran llenos de gracia, como el Ave María», sentenciaba Raúl González Alfaro. El jurado fue idóneo. Lo encabezó Douglas Hübner, presidente del Círculo. Lo integraron Andrés Pascual, de Comunicaciones de la Unesco; Ximena Pou, de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile; Roberto Rivera, presidente de la Sociedad de Escritores, e Ignacio González Camus, ex presidente nacional del Colegio. Son notables historias. Disfruté con su lectura y la honradez intelectual y ética de sus autores. Gazi Jalil Trebotic define: «Este libro representa una meta y, además, un compromiso para continuar fomentando entre nuestros socios la redacción literaria de alto nivel mediante el recuerdo de historias periodísticas que merecen pasar a la posterioridad». El primer premio lo ganó Luís Arancibia Urzúa con «Vivir lo soñado». El autor es talquino. Desde 1974 vive en Madrid. Trabaja desde hace 34 años en Radio Televisión Española. Acá trabajó en radio Chilena y envió artículos para la página web de Cooperativa. Tras leer toda la obra, coincido con el ganador. No obstante, la mayoría de los relatos alcanza la excelencia y transparente sinceridad. Luis Arancibia estudió en la Universidad de Chile. Admiraba a Tito Mundt, Luis Hernández Parker,AdolfoYankelevich. Gozaba al leer las crónicas de Érika Vexler y de María Romero y Marina Navasal, de Ecrán, quienes entrevistaban a las estrellas mundiales de cine. Debutó en radio Chilena, cuyo jefe era Mauricio Montaldo, el que reside en Miami. Simpáticas anécdotas del joven que no sabía manipular una grabadora. Y ejemplo de valentía e independencia contra la censura de Vicente Huerta, general director de Carabineros. A Luis Arancibia lo respaldó el cardenal Raúl Silva Henríquez. Entre todos los relatos que atrapan, me llamó la atención el de Juan Emilio Herrera González. A sus 17 años se infiltró en una conferencia de prensa del general René Schneider, comandante en jefe del Ejército. Estaba en Concepción. Escribe: «Apenas vio entrar al muchacho, el general le sonrió. De seguro sintió curiosidad por ese chiquillo pálido y esmirriado en el quehacer periodístico y lo miró con simpatía». Herrera se atrevió a preguntar si habría cambios en el ejército con su nombramiento. Le respondió que no. Fue el titular del vespertino Crónica. La esclavitud del espacio

LA COLUMNA DEL LOLO MARIO LXXXIV LA EUGENESIA ¡QUE HORROR.. ME LLAMO

U

n científico chino se le ocurrió crear una manera de modificar la genética del ser humano para hacer de él un hombre nuevo. Una persona de buenas intenciones, que sea honesto, honrado, decente, trabajador, que no traiga su cerebro atrofiado por ideas que hagan daño a sus congéneres. No hay dudas que este ser también mejoraría su aspecto físico y no saldrían como el suscrito. Sin comentarios. Elmodificarlosembrionesartificialmente traerá consecuencias insospechadas a la humanidad. No sé hasta qué punto el modificar la estructura física y mental, que por naturaleza no es concedida, hará que aparezcan seres más nobles física y mentalmente. Ni hablar de las consecuencias y comentarios que ha traído este científico chino con su revolucionario experimento. Para que les cuento el griterío que ha quedado con estas declaraciones.Unos dicen que nos transformaremos en autómatas, zombíes o quizás en qué engendro de persona.Otros opinan que por fin tendremos una sociedad más justa.Se acabarán los abusadores y los que piensan como trampear las imposiciones a sus trabajadores. Los empresarios que vengan en el futuro ya no

tendrán la maligna idea de pagar sueldos injustos. No propondrán leyes que les obliguen a cumplir con la «penosa obligación» de indemnizar, por años de servicio, a sus trabajadores (primero eran 24 años, después lo bajaron a 11, ahora lo reducen a 6; nuestros parlamentarios requieren, de manera urgente un tratamiento eugenésico). Y los políticos ya se estarían quedando sin pega. ¿Para qué se necesitan si todo estará sobre ruedas? Las leyes saldrán, todas, en beneficio directo de las personas. Nadie impondrá la obligación de sacar decretos perjudiciales o que vayan de acuerdo a las órdenes que les dé su partido. Los comunistas dejarán de recibir órdenes desde afuera, el Comité Central dejará de existir. La señora presidenta de la UDI quedará tranquila, en su casa, tejiendo calcetas para sus nietos, ya que ningún diputado, senador o ministro afín a su idea le indicará qué hacer en caso que la computadora no sirva para controlar la votación de su partido. Los señores militares, carabineros u otros miembros de las fuerza armadas ya no tendrán que inquietarse. No existirá en el mundo personas que quieran apropiarse de dineros o armas que no le correspondan. También se quedarán sin pega los jueces, fiscales, abogados y otros que pululan en los pasillos

de los tribunales tratando conseguir mejoras en las penas sus defendidos. Como todos serán buenas gentes, los que dictaminan las penas no tendrán la horrorosa obligación de decir que «el asesino de tal o cual persona, no tuvo la intención de hacerlo y si lo mató fue de pura mala pata». Ya no habrá médicos que operen, de manera equivocada a sus pacientes. Los tratamientos serán bien fundamentados y las dosis serán indicadas de acuerdo a la nueva conciencia que se obtendrá con este revolucionario experimento. El paciente se los tomará confiado pues la receta la emitió un facultativo modificado eugenésicamente. Con la nueva identidad de género tampoco habrá problemas.El doctor o la matrona que atienden a una paciente se darán por satisfechos si sale vivo el recién nacido. Se da por descontado que, de acuerdo a estos nuevos experimentos, todo lo demás, especialmente el cerebro, viene en perfectas condiciones. Mucha gente se preguntará ¿En dónde estará la trampita? o, ahí está la «carne del cordero» como decía mi hijo, cuando tenía siete años y se daba cuenta de todo lo que había detrás de alguna acción o hecho que le pareciera no muy claro. Un trabajador,en buenas condiciones físicas y mentales produce el doble de alguien que no lo

EUGENIO!

esté. El empresario contrata al que rinde más, al que produce más y que por ende, le reporta mayores ganancias para su industria. En la vida, todo se está midiendo por la rentabilidad que me produzca el negocio. Nuestro buen amigo chino, ¿habrá hecho todo este experimento sólo por la ganancia que le pueda quedar después de su revolucionaria creación? ¿Estaremos asistiendo al final del ser humano, al término de lo que durante años se llamó el «homo sapiens» ¿La automatización habrá tocado fondo? Será, como dice la Biblia, que ya llegará el día del juicio final y seremos todos felices; obviamente no existirán los malos, pues se habrán ido al infierno y sólo quedarán hombres buenos (también incluyo mujeres) en la faz de la tierra ya que este nuevo experimento habrá dado como resultado que sólo habiten personas de mentalidad noble y generosa. No me cabe la menor duda que los lectores de «Puente Alto al Día» son persona ilustradas y sabidas. Pero me queda la duda que algunos no pudiesen haber entendido lo de EUGENESIA, les puedo contar que de acuerdo a la etimología de la palabra, es de origen griego y significa EU: bien y GENESIS: nacido. O sea, bien nacido. Mi segundo nombre es Eugenio, por lo que pienso que la RAE, aquí se equivocó.


22 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Diciembre de 2018

Consulta Dental Pavez Ltda. PATRICIO GONZÁLEZ TOLEDO ABOGADO UNIVERSIDAD DE CHILE DIVORCIOS / JUICIOS DE FAMILIA / JUICIOS LABORALES / JUICIOS DE ARRIENDO / HERENCIAS / DEFENSAS CRIMINALES / ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

pgtlex@yahoo.es Avenida Concha y Toro 648 – Oficina 307 – Edificio Alto Maipo – Puente Alto Fonos 22 872 8604

22 8500549

Profesionales Chilenos Presupuesto Gratis Prótesis Parciales en 24 Horas Reparación en el Momento Laboratorio Propio Depósito de Ventas

DESPACHOS DE ARICA A PUNTA ARENAS TENIENTE BELLO 138 - PUENTE ALTO - Fono Consulta 2/8507166 FONOS: 2/849 25 14 - 2/850 04 16 E-MAIL dientespavezltda@hotmail.com


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 8 de Diciembre de 2018

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN CODINA, A DIOS LO CRUCIFICARON omo dice muy bien la frase, «después de la guerra, aparecen los generales».Y esto lo digo por que todos los verdaderos puentealtinos, los que conocen la historia de nuestro pueblo, saben que Puente Alto era una comuna pobre, triste, con muy pocas obras de adelanto. Varios alcaldes y autoridades que pasaron, lucharon e hicieron lo que pudieron y la verdad avanzamos muy poco, a pesar de su destacado esfuerzo. Hasta que llegaron Cote Ossandón y Germán Codina,quienes le pusieron el acelerador a esta comuna y le cambiaron la historia. Hoy tenemos la gran ciudad que todos anhelábamos, con grandes adelantos y obras que hoy todos pueden ver. Cote, cumplió lo prometido en una histórica despedida,se alejó de nuestro pueblo. El pueblo tenía que continuar creciendo y la gran obra, el gran desafío lo asumió Germán Codina, quien, sin temor y con la camiseta de nuestro pueblo bien puesta, con el total apoyo y respaldo de miles de personas, lo convirtieron como uno de los alcaldes más botados de nuestro país. Para continuar con esta gran obra, también tenía que formar un gran equipo que estuviera dispuesto a trabajar y a jugárselas sin descanso por nuestro pueblo. Así Germán Codina, con el mejor corazón social, ha continuado con su obra. Ahora, este gran líder social, está siendo atacado, acusado y criticado, por los que no quieren ver la realidad de sus obras que

C

son las que interesan. Yo les puedo contar que nuestra población, que fue una de las más pobres de país en plena democracia, perdió su linda canchita de fútbol que era la alegría y el pulmón verde que teníamos dentro de nuestra pobreza. Por eso luchamos en forma muy dramática y contra todo el mundo. En ese triste tiempo, nadie nos dio bola y así fue que perdimos nuestra canchita. Ahí me di cuenta que los pobres nunca le van a ganar a los poderosos. La parte política es peor en este país, dictando leyes que sólo perjudican a los más pobres y sólo para las elecciones llegan haciéndose los bonitos a las poblaciones más humildes, dónde les prometen un

EXTRACTO

mundo de fantasía y después cuando están arriba,les cierran las puertas;las traiciones y acusaciones son el pan de cada día. Ojalá que algún día los políticos se conviertan en defensores de los más pobres y combatan la desigualdad que es una vergüenza nacional. Germán Codina es el mejor amigo del pueblo pobre, lo está haciendo muy bien, déjenlo trabajar tranquilo. Los aplausos se ganan en la guerra. Ojala,”así sea.

ANTE EL JUEZ PARTIDOR ALEXIS LEONARDO PAIVA PAIVA, en las dependencias de la Novena Notaria de Santiago de don Pablo Alberto González Caamaño, calle Teatinos Nº 333, entrepiso, comuna de Santiago, el día 17 de diciembre de 2018, a las 16:00 horas, saldrá a remate el inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Padre Hurtado Nº 1026, Villa Los Productores, comuna de Puente Alto, Región Metropolitana de Santiago, inscrito a fojas 6155 Nº8032, del Registro de Propiedades de año 1993, del Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Rol de avalúo fiscal Nº 810-16, comuna de Puente Alto, con una postura mínima de $33.000.000. El precio pagadero al contado, dentro de quinto día de efectuado el remate. Interesados deberán rendir caución no inferior al 10 % del mínimo señalado, con un vale a la vista bancario a la orden de don Alexis Leonardo Paiva Paiva. Más antecedentes consultar por expediente arbitral caratulado «Cortez con Vasconcello», teléfono 226988812 y +56990473330. Santiago, 27 de noviembre de 2018. El actuario.

23

AGRADECIMIENTOS CARMEN DE LAS MERCEDES ROSALES GOMEZ (Q.E.P.D) Nacida 15 mayo 1936 Fallecida 03 diciembre 2018 «En estos momentos en que el corazón está destrozado por la pérdida de nuestra querida Esposa y Madre, queremos agradecer a todos aquellos que nos dieron una palabra de aliento y que a través de su gesto cariñoso, se hicieron presentes en tan irreparable pérdida. Gracias a cada uno en general por todo el apoyo de sus palabras, por el apretón de manos, por el hombro en que llorar, por el consuelo dado a nuestra Familia». Un agradecimiento especial a la Junta de Vecinos Villa Bascuñán, Club Adulto Mayor Cecilio Ramírez, señora Petronila Cortés y pensionados de Club Luis Matte Larraín. Familia Ramírez Rosales.

AGRADECIMIENTOS «Se apagó la luz de sus ojos, Dios la ha llamado para estar a su lado. Nos queda en nuestros corazones su inmenso amor, fuerza y generosidad». Nuestra gratitud a la Iglesia Metodista Pentecostal de PuenteAlto y a tos quienes nos acompañaron en la dolorosa despedida de nuestra amada madre, suegra, abuela y bisabuela Viola Dana Melgarejo Figueroa. (Gentileza Funeraria Iván Martínez)

RECORDATORIO TORIBIO ERNESTO MARTÍNEZ CESPEDES (Q.E.P.D) Fallecido 9 diciembre 1988 «Aunque pasen los años tu recuerdo está presente en nuestros corazones. Fuiste el más hermoso ser, nos diste la vida y nos regalaste tu alegría. Por siempre junto a ti papá, hasta que Dios así lo quiera». La Familia.


24 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 8 de Diciembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.