Edición N° 3.763 - 16 de Febrero 2019

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 16 de Febrero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Febrero de 2019

Incautan 27 plantas de marihuana, drogas y armas en dos procedimientos policiales En uno de ellos, vecino de la Villa Primavera, tenía plantas que se venían desde la calle.

Las plantas incautadas carabineros fueron derivadas a la 20a Comisaría de Puente Alto.

E

n dos procedimientos policiales, tanto de Carabineros como de la PDI, se logró incautar más de 27 plantas de marihuana, las que estaban en patios de domicilios particulares de los detenidos. El primero caso se produjo en una vivienda de calle Bombero Luis Arias Osorino, en la Villa Primavera, en Puente Alto. Allí, funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP), de la 20a Comisaría, llegaron hasta el domicilio de Manuel Silva Delgado, luego que vecinos denunciaran que el hombre tenía una plantación de marihuana en el patio de su casa. Con estos datos,los efectivos de la SIP llegaron hasta el mencionado pasaje, donde se percataron que las plantas se veían desde el exterior. Tras ello, se dirigieron hasta el domicilio de Silva Delgado, quien autorizó el ingreso de los policías hasta el patio trasero de su inmueble, donde los carabineros de la SIP hallaron 12 plantas, que medían entre 80 centímetros a 2,6 metros de alturas. «Se entrevista al dueño y se hace presente el procedimiento que ya era evidente, puesto que las plantas se veían desde el exterior», detalló el capitán Diego Mora de Carabineros. Luego de esto, los efectivos de la SIP detuvieron al hombre, quien presenta antecedentes por violencia intrafamiliar. Una vez que se obtuvo la autorización judicial respectiva, el personal policial procedió a arrancar las 12 plantas de marihuana desde domicilio, siendo trasladadas hasta la 20a Comisaría para su incautación. Luego de esto, los arbustos serán quemados por la autoridad sanitaria. El detenido junto con los antecedentes de este caso, quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, donde el Ministerio Público lo formalizará por infracción a la Ley

20.000. TRES DETENIDOS MÁS Por su parte, detectives pertenecientes al Grupo Investigativo Focos Criminales de Puente Alto, de la PDI,lograron incautar 13 plantas de marihuana, además de otras drogas, tras realizar un allanamiento en una vivienda ubicada en la población La Frontera. Allí, los policías - en base a una orden de entrada, registro e incautación por parte del tribunal local- detuvieron a dos mujeres y un hombre mayores de edad, por el delito de flagrancia de tráfico de drogas. Los funcionarios de la PDI, una vez al interior del inmueble, encontraron 137,7 gramos de clorhidrato de cocaína; 79,8 gramos de cocaína base, 32 gramos de cannabis sativa, elementos para la dosificación de droga, y la suma total de $ 103.000. Asimismo, se logró incautar una pistola de fogueo,2 placas patente únicas que estaban encargadas por robo, un notebook, 3 celulares y una cámara de vigilancia. Una vez que llegaron al patio de la vivienda, los detectives también se encontraron que había 15 plantas de cannabis sativa, siendo las más alta de 3.30 metros, las que fueron arrancadas del lugar y derivadas hasta el cuartel policial. En tanto, por orden de la Fiscalía local de Puente Alto, las tres personas detenidas, todas con antecedentes policiales y penales, fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, donde se les imputarán cargos por infracción a la Ley de Drogas, receptación y amenazas de muerte, entre otros ilícitos. Cabe mencionar que ha ido en aumento el delito de plantaciones ilegales de marihuana en patios de viviendas, lo que está penado por la legislación vigente.

A parte de las plantas de marihuana, los detenidos de la Villa La Frontera, comercializaban otro tipo de drogas.

Detienen en Puente Alto a cinco personas que estafaron por casi $30 millones a Enel D

Con documentos falsos retiraban diversas especies, entre ellas, equipo de aire acondicionado.

etectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro), de la Policía de Investigaciones, detuvieron en la comuna de Puente Alto cinco personas involucradas en una millonaria estafa en contra de la empresa de distribución eléctrica Enel. Se trata de cuatro hombres y una mujer que a través de documentos falsos, como órdenes de compra, retiraban desde algunas tiendas distintos tipos de productos, entre ellos varios equipo de aire acondicionado. Para lograr este objetivo, crearon

una empresa ficticia, con lo que pudieron presentar papeles que daban cuenta de solicitudes de aparatos que tiene a la venta Enel. Las cinco personas fueron detenidas en la comuna de Puente Alto mientras descargaban los objetos y los ingresaban al departamento de una mujer que también fue detenida. De esta forma se logró desbaratar a esta banda que habría logrado realizar la estafa cercana a los $30 millones. El comisario de la PDI, ClaudioVargas, aseguró que este ilícito se ha vuelto recurrente y entregó detalles de la forma en que habrían operado los

acusados. «Efectivamente, los imputados llegaban a la empresa con documentación falsa,solicitando retirar diversas especies, las que eran entregadas por la empresa afectada sin que previamente se verificara la transacción comercial», detalló el oficial. Los detenidos,junto con los equipos recuperados, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, donde las cinco personas fueron formalizadas por estafa y falsificación de documento privado mercantil.

La detención de los imputados se produjo cuando estaban ingresando a un departamento las especies robadas.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Febrero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

3

En tragedia terminó paseo de familia pircana en Los Vilos Joven trabajador de la empresa Volcanita falleció ahogado en presencia de su madre.

Una hermana y su cuñado, fueron rescatados por lugareños desde el mar.

L

o que era un alegre p a s e o f a m i l i a r, c u l m i n ó en un triste episodio veraniego para los cercanos de Marco Retamales Ortiz (31), quien perdió la vida el 3 de febrero pasado, en el balneario de Los Vilos. El joven, quien era mecánico industrial y se desempeñaba hace seis años en la empresaVolcanita, en Puente Alto, viajó junto a su grupo familiar -todos de Pirque- hasta la comuna de Los Vilos, en la región de Coquimbo, para pasar un par de días. Sin embargo, la tarde de ese domingo sería trágica para la familia pircana,que vive en la tradicional villa San José Obrero Ana María Ortiz, madre de Marco, relató al PALD que el fatal desenlace de su hijo ocurrió una hora después del almuerzo. «Comimos y descansamos. Luego Marco, mi hija Camila y Kevin, mi yerno, se metieron al mar.Todo iba bien hasta que unas olas empezaron a llevarlos hacia adentro», contó la mujer. Mientras el resto de los familiares observaban desde la orilla, esperando que por sus propios medios las tres personas salieran desde el agua, tanto Marco, como su hermana y cuñado estaban siendo arrastrados por la corriente. Fue en ese momento en que los veraneantes que estaban en el lugar comenzaron a movilizarse, a fin de rescatar a los tres vecinos pircanos. «Yo estaba en la orilla y caminaba de un lugar a otro por los nervios. En momento se mete un surfista con su tabla y es él

La desgracia pudo ser mayor si no son rescatados otras dos personas.

quien rescata a mi hija. También llegó un pescador que por el lado de las rocas sacó a mi yerno. Yo pensaba que mi hijo también había sido rescatado», recordó Ana María. Sin embargo, la fuerza del oleaje hizo que el cuerpo de Marco Retamales Ortiz se adentrara aún más, donde solo se escuchaban sus gritos de auxilio.

« Pasaron como 30 minutos y unos pescadores que iban un bote lo encontraron flotando. Él ya estaba muerto», dijo emocionada Ana María. Tras ello, vino el doloroso proceso de retirar los restos del trabajador, quien tenía una pareja y un hijo de ocho años de edad. La madre de Marco expresó

que el regreso desde Los Vilos a Pirque, fue un viaje muy amargo y de mucha tristeza. «El era un hombre joven que estaba contento en su trabajo. Fue una desgracia», manifestó la vecina de Pirque. Ana María, dijo que la desgracia pudo ser mayor si no son rescatados su hija y yerno, que

quedaron muy mal con lo ocurrido. La afligida madre del ex operario de la Volcanita, agradeció la forma en cómo los colegas de su hijo lo despidieron. «Eso fue muy hermoso. Todos estaban afuera de la fábrica y lo despidieron con bocinas y las máquinas», expresó agradecido la mujer.

Carabineros de Puente Alto detiene por 107 oportunidad a «Sting, el escurridizo» Esta vez el hombre portaba una pistola que perteneció a un vecino de Valparaíso.

P

ara escribir un libro, a sus 26 años,tiene Sting Nicolás Brugmann Montero, quien antes de la detención del día sábado pasado ya tenía el triste récord de 106 aprehensiones, por diversos delitos. De acuerdo a datos policiales, esta vez la detención de «Sting, el escurridizo» se originó tras una denuncia por una venta de droga que se estaba llevando a efecto en la intersección de la esquina de Genaro Salinas con Augusto D’Halmar. Al llegar al lugar, carabineros de la 20ª. Comisaría de Puente Alto, se percatan que al interior de un inmueble -una especie de ruca- se encontraba un hombre con actitud sospechosa,quien al ver a los funcionarios policiales lanzó un objeto al suelo, intentando huir del lugar.

Sin embargo, carabineros logró deten er a Sting B r ug ma nn, encontrando a un costado del recinto un arma de fuego, el que estaba con su cargador y dos cartuchos 6.35, sin percutar. De acuerdo a lo establecido por la unidad policial, el arma encontrada una era pistola Famae, cuyo propietario era un ciudadano con residencia en Valparaíso y que falleció el 2001. Sin embargo, el arma no estaba ningún tipo de encargo. Tras la aprehensión, el joven delincuente fue trasladado hasta las dependencias de la Comisaría, donde se constató que tenía 106 anotaciones policiales por distintos delitos.

106 detenciones tenía Sting, el escurridizo.


4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Febrero de 2019

Una labor, un personaje...

Ana María Venegas, alma de comerciante

Llegó a Puente Alto por temas de trabajo y de acá nunca más se movió. «La comuna me recibió con los brazos abiertos», afirma.

2

0 años lleva doña Ana María Venegas Poblete con su local de venta de ropa, mayormente enfocado en prendas femeninas, ubicado en plena calle en Santo Domingo, frente al número #241. «Yo tuve una tienda de ropa en Peñaflor, por muchos años, la que cerré porque por esos tiempos llegaron los pagos con tarjetas,unido a la aparición de los grandes centros comerciales, los que se masificaron, matando a las tiendas de barrio. Un día a vine a vender mis remanentes a Puente Alto, y me fue muy bien, tanto así, que empecé a ir todos los días, yendo con un saco al hombro cargado de mercadería», recuerda la mujer. Los viajes contantes comenzaron a cansarla, por lo que decidió arrendar una casa en la capital provincial, la que posteriormente gracias a un préstamo del banco, pudo comprar, estableciéndose definitivamente en la comuna. «Puente Ato me recibió con los brazos abiertos. Me encanta vivir acá. Por trabajo llegué y de aquí no me moví más», señala. Cuenta que de niña tuvo alma de comerciante, lo que afirma haber heredado de su abuela materna.Ya con los años, se casaría con alguien también ligado a este rubro. De sus 4 hijos, tres le salieron «buenos para la venta», comentando que el menor es todo un «busquilla», que le va muy bien, dedicándose la venta de ropa y prendas personalizadas a distintas empresas. Donde está doña «Anita»- como le llaman de cariño todo quienes la saludan- se emplazaba hace cinco años frente a su puesto el banco BBVA,

donde los adultos mayores llegaban a cobrar su pensión el INP. «Me iba muy requete bien antes,pues los abuelitos pasaban a comprarme ropita una vez que cobraban su platita. Ahora, la época del año en que más bien me va es en NavidadÖ ¡pero antes, todos los días eran diciembre», dice entre risas. EL DÍA A DÍA Con el correr de los años, doña Ana dice que ya se ha hecho su clientela, además de ser muy querida por el sector. «Los cuatro que llegamos en un principio acá a vender seguimos hasta hoy. Antes esta cuadra y las demás estaba llenas de locales,

pero las ventas ya no son las mismas y eso hizo que muchos se fueran. Eso sí, quienes me conocen todo este tiempo, me siguen comprando». El día laboral de Anita parte muy temprano, llegando a las 7.30 am, descargando la mercadería de su fiel camioneta, armado el local y ordenando las prendas de vestir, para,cerca de las 18 horas,comenzar a desmontar todo y volver a su hogar, trabajo que realiza completamente sola. «Es sacrificada la venta en la calle.Acá se pasa calor, frío, pero la verdad ya me acostumbré con el tiempo. Eso sí me canso más rápido ahora, ¡pues yo soy buena para comer pues! Mis hijos quieren que yo ya no siga, pero yo creo que tener alma de comerciante, es algo con lo que se nace», concluye.

TALLER LITERARIO «LA ROCA»

Dirección: Magdalena Medina Arenas

P O R OT O S

BURROS

E

l día mar tes empiezo mi rutina después de tomar desayuno, es colocar en mi rostro bastante bloqueador. El doctor me señaló que el sol está muy dañino y produce cáncer a la piel. Luego me dirijo a la Feria a comprar verduras. Al pasar frente a los puestos, veo que los feriantes han contratado a inmigrantes haitianos para la venta. Me detengo frente a un puesto y le digo al nuevo vendedor— ¡Quiero porotos... burro!— El joven abre los ojos sorprendido y me doy cuenta de lo que cree.—Perdone, pero no le estoy diciendo burro a Ud. Le digo sonriendo y le informo que en Chile hay porotos que se llaman burros y son los que a mí me gustan. Le señalo cuales son los porotos y él me dice que también son sus preferidos y seguimos conversando de las verduras. Resultó conocer a un joven simpático y muy educado, agradecido del feriante que le dio la oportunidad de estar ahí y no pierde la esperanza de encontrar algo que se relaciones con su profesión. Me dice...Lo conseguiré, porque soy porfiado como burro ja,ja,ja... Compré porotos, me despido y voy pensando que natural es la integración entre ellos y nosotros, porque basta una conversación, intercambiar experiencias, conocimientos y ya somos amigos. Paulina Alvarado Salinas Artesana en lanas


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Febrero de 2019

EN EL DÍA DE LA PRENSA

Estamos en la mitad de la época estival y nuestra provincia Cordillera ha tenido, gracias a Dios y a la prevención, pocos eventos forestales que lamentar, lo que, a vista de los desastres ocurridos en la zona sur de nuestro país, es muy provechoso, ya que los daños ocasionados por estos incendios,que en muchos de los casos son provocados por la acción humana, son cuantiosos y con pérdidas que tardan muchos años en poder recuperar, en materia de follaje hablando. Lo cierto es que hemos logrado sortear, como provincia, los mínimos daños que han ocurrido en incendios forestales, lo que es muy provechoso en materia de prevención y del trabajo que colectivo que se ha llevado a cabo en este orden. Sin dudas que vivimos en una zona rica en frondosidad, copada de follaje y de arbustos que van dando vida a milenarios bosques que forman parte de variados cajones y quebradas de nuestra bella provincia, los cuales requieren de mucha prevención, para seguir existiendo. Conocedores de distintos cajones que tiene Pirque y San José de Maipo en esta materia, bien vale destacar la preocupación que se ha tenido hasta ahora por llevar adelante el autocuidado de esta zona, haciendo hincapié en la prevención de los incendios forestales que mucho daño nos podría ocasionar a nuestra provincia de desatarse uno como de la magnitud que se han registrado en la zona sur de nuestro país. Los cajones de El Principal y unos tantos otros del Cajón del Maipo están compuestos por un rico follaje que requiere de una máxima preocupación de autoridades y de todos quienes visitan estas zonas, ya que de ocasionarse un incendio forestal mal atendido desde sus inicios podría ser muy perjudicial y peligroso para los poblados que se encuentran a sus alrededores. Bien se conoce en los organismos de emergencias y de bomberos, la peligrosidad que reviste el que se tuviera que enfrentar, por ejemplo, un desastre de esta naturaleza en el sector de El Clarillo y sus alrededores; sectores, por lo demás, bastante alejados de la atención de bomberos y de los equipos de Conaf para estos efectos. Cabe subrayar las medidas que se han ido aplicando en torno a la prevención en muchos de los lugares donde llegan los visitantes, prohibiéndose el encendido de fogatas o fogones para parrillas asaderas, como lo es en el sector de la reserva El Clarillo, donde está estrictamente prohibido encender hogueras para cualquier efecto. Bien vale celebrar estas medidas que también se deben replicar en muchos lugares de nuestro Cajón del Maipo donde se han abierto muchos nuevos sectores turísticos que están en el centro de bosques o frondosidades que buscan los visitantes para pasar algunos días. Celebramos la prevención que se está adoptando en muchos sectores de nuestra provincia y ojalá sigamos marcando cero en torno de los incendios foretales.

Los incendios forestales no dan tregua en la parte sur de nuestro país, experiencia ya vivida en Pirque, por tanto tenemos que redoblar esfuerzos por seguir previniendo.

AMÉRICA LATINA LA REGION MÁS VIOLENTA DEL MUNDO EN TÉRMINO DE DELINCUENCIA Es fundamental construir sistemas de rehabilitación. Por: Roberto Omar Labra Campos El compilado y análisis de estadísticas oficiales sobre la realidad penitenciaria de 11 países de la región, hecha por el Grupo de Diarios América, es una nueva alerta sobre los altos costos sociales que están teniendo las malas políticas públicas en materia de seguridad y justicia que se siguen impulsando, salvo muy escasas excepciones, en América Latina, la región más violenta del mundo en términos de delincuencia. El trabajo del consorcio periodístico comprendió a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Se trata de un valioso aporte para el debate público en un ámbito prioritario para los ciudadanos. Por una parte, y considerando estadísticas descriptivas, el preso promedio de la región hombre, tiene 28 años y no ha terminado la educación secundaria. En general, los delitos por los cuales fueron encarcelados son el robo o el intento de robo o alguna infracción a la Ley de Drogas. En un rango que va de 5% a 70% en Argentina y Venezuela, respectivamente, en promedio el 33,4% de los reclusos de la región está en prisión preventiva, es decir, esperando tras las rejas el juicio o instancia en que se decidirá si finalmente es o no culpable del delito que se le imputa.Además, salvo Puerto Rico, con una sobrepoblación de 74%, todos los países tienen una tasa de hacinamiento superior al 100%, variando entre 106% en Argentina y 385% en El Salvador. Además, el gasto diario promedio en la región es de US$22,24, siendo el mínimo 1,12 en Venezuela y 55 en Argentina. Las tasas de reincidencia reportada, a su vez, arrojan que en promedio el 32% de los reclusos vuelve a ser condenado a pena de cárcel, siendo Puerto Rico el país que reporta la menor tasa – 11% - y las fuentes de Venezuela, la mayor – 65%-. En el caso de Chile, Gendarmería reportó un hacinamiento del 108%, un gasto promedio de US$30,5 –es decir, alrededor de 580 mil pesos al mes– y una reincidencia de 39,5. Por otra parte, la información cualitativa entregada de cuenta de que, ya sea por la corrupción derivada de la fragilidad de los sistemas penitenciarios y de justicia o por la falta de entrega de servicios tan básicos como la alimentación, el crimen organizado ha ocupado el lugar del Estado, tomando el poder y brindando dichos servicios y seguridad dentro de los recintos. Parece concluirse que, salvo contadas excepciones, se trata de sistemas desfinanciados y deslegitimizados, donde van a parar en su gran mayoría personas que no representarían un alto riesgo para la sociedad, muchos de los cuales podrían haber cumplido su pena bajo un sistema efectivo de control en libertad, y que aumentan su riesgo delictivo al estar encarcelados. La evidencia indica que si bien es indispensable sanear y dignificar las cárceles, los países deben avanzar en mejorar la eficacia y focalización de la persecución penal de policías y fiscales en los sujetos con alta actividad delictiva o violentos, partiendo por los prófugos de la justicia por delitos violentos. Asimismo, es prioritario construir sistemas de rehabilitación.permanecer adormecidos y de no despertar en auxilio de quien nos llama desesperadamente. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

ENGORROSO PERO NECESARIO La afamada ley que tiene por misión registrar a las mascotas con un chips ha llevado a que los puentealtinos y los habitantes de esta provincia colapsen veterinarias y locales que el municipio ha dispuesto para estos efectos. Claro, el plazo venció el martes y se vio a muchas personas con sus mascotas por las calle de esta ciudad, con sus respectivo collar y arné; fue el día en que las mascotas salieron en masa a las calles con sus amos. Lo cierto es que el registro de las mascotas había que hacerlas por ley; pero muchos dijeron por ahí –y con justa razón- que resultaba más fácil inscribir a un niño que a una mascota con su chip con la gestión en el Registro Civil. Claro, para muestra un botón, las oficinas locales de Identificación siempre mantienen largas filas. Le pusieron mucho color y nada de amigable el registro, les encuentro razón a mis conterráneos. SE MARCHÓ UN CLARÍN AL MÁS ALLÁ Esta semana la Banda de Guerra del Adulto Mayor estuvo de duelo, por el fallecimiento de su integrante Gladys Rivas Fernández el día 7 del presente. Fue un día duro y triste para quienes integran esta singular banda puentealtina que le ha dado prestigio a esta comuna. En la despedida fue acompañada por parte de sus integrantes, con los honores correspondientes en su domicilio y campo santo. Se lamentó mucho la ausencia de quienes encabezan el Adulto Mayor en esta ciudad capital, ni una palabra a sus deudos o un arreglo floral en esta triste despedida.

El Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a las vecinas de la Villa Paraíso Verde, quienes, la semana pasada, en una emotiva ceremonia recibieron felices sus diplomas que daban cuenta de su exitosa participación y aprobación del curso «Elaboración de jabones y sales de baño» del programa «Becas Laborales» de Sences.Vaya para todas las vecinas de este sector puentealtino que participaron de esta instancia de capacitación, este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo por tan loable actividad. Felicitaciones.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ pald@puentealtoaldia.cl

5

A PONERSE LAS PILAS CON EL ASEO Y ORNATO Realizando el recorrido habitual que hago por distintas calles de esta ciudad capital, me he podido dar cuenta de lo poco pudoroso que se han convertido algunos vecinos nuestros, quienes están tirando sus desperdicios en el lugar que primero pillan. Por ahí están circulando en las redes sociales algunos videos que captan cómo se acumulan desechos en las esquinas de las villas, afeando completamente el entorno. También, en lugares en que el municipio ha limpiado un día y al otro ya hay basura acumulada. No puede ser, señores; tenemos que actuar en contra de quienes afean nuestro aseo y ornato.

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666


6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Febrero de 2019

El calvario de Natacha que nadie vio ni escuchó La niña fallecida a manos de su madre, tenía 73 marcas en su cuerpo luego que fuera sometida a distintos apremios.

Defensoría de la Niñez llamó a la comunidad a denunciar todo tipo de agresiones, a fin de que otro caso como el de la pequeña Natacha no vuelva a ocurrir.

C

uesta creer tanta crueldad por parte de Margarita Jerez Morales (24) hacia su propia hija de sólo siete años. También cuesta creer que ninguno de los vecinos del pasaje Acuario, en la villa San Miguel I, de Bajos de Mena, no se haya percatado del maltrato constante en que vivía la menor. No es posible que los familiares directos de la mujer y su círculo cercano, no evidenciaran la forma en cómo se trataba a esta menor.

Para qué mencionar al Sename y su red de apoyo, que también fallaron en este caso, al igual que el sistema educativo y de salud. ¿Cómo nadie escuchó los gritos de la pequeña Natacha mientras su madre la sentó arriba de los dos quemadores posteriores encendidos de la cocina a gas del departamento, como una forma de castigarla porque Natacha se había defecado en su pijama? ¿Cómo nadie se percató del llanto prolongado de la niña cuando Margarita Jerez Morales la ponía bajo la ducha para bañarla, a zamarrones,

con agua fría? ¿Cómo nadie alertó cuando esta mujer golpeó a su hija hasta matarla durante la tarde del 9 de febrero pasado? Lo cierto es que son tantas las preguntas, que lo peor es el silencio de las respuestas. Nadie vio algo, nadie escuchó y nadie sabe algo. Las lesiones de Natacha son tantas, que cuesta imaginar cómo sobrevivió a tanto castigo previo, más si sólo medía un metro con dos centímetros, siendo su peso de 14 kilos, lo que para los pediatras es un estado

de desnutrición. Fractura en la clavícula, laceraciones, equimosis en la zona del hígado, quemadura en el 8% de glúteos que también abarcaba la zona genital. Golpes en la cabeza y marcas en sus antebrazos por sujeción. Aquí, la propia Margarita Jerez Morales, reveló ante la PDI que durante la tarde noche del viernes 8 de febrero, le amarró las manos y la tuvo por horas de pie porque la menor se había «hecho» en su ropa. Tanto para la Fiscalía como la Defensoría de la Niñez, la imputada actuó de manera


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Febrero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

7

La defensora de la Niñez pidió a la comunidad denunciar los maltratos a menores

DEFENSA: RESPONSABLE ES LA ACTUAL PAREJA

Ximena Silva, jefa de la Defensoría Pública loca, dijo que el autor materia sería el padrastro, de acuerdo a la confesión de su representada.

Sin duda que en este caso, la ciudadanía espera una justicia clara y rápida. Sin embargo, hay en este proceso varios hechos que deben clarificarse. De acuerdo a la defensa de Margarita Jerez Morales, fue el padrastro y actual pareja de la mujer el responsable de la muerte de Natacha. Al ser consultada del por qué la imputada confesó el crimen, la jefa de la Defensoría Pública de Puente Alto, Ximena Silva, esgrimió que su representada está amenazada de muerte por el hombre. “Efectivamente hemos tenido conversación con nuestra representada y con la familia de

Uno de los más espeluznantes, era una quemadura en sus glúteos, luego que su madre la sentara arriba de los quemadores de una cocina a gas.

ella, (...) de que nos señala de que fue el padrastro de la niña que la golpea, la encierra en un baño, que la mata y es ella que la siente caer y va donde la niña, le da leche, trata de acariciarla, de abrigarla y luego llama al Samu.

Creemos que no es la actitud de una persona que mató en unos momentos atrás.

(Él) la tenía amenazada de muerte. No vamos a descartar la participación de ella en los hechos. Pero no en la muerte de la menor. Como defensa queremos que se esclarezcan los hechos”, expresó la abogada. -¿Cómo explica el bajo peso, las agresiones previas al fallecimiento? -Queremos que se investigue. Concordamos con ustedes en que no es el peso que debe tener una menor de esa edad. Pero la niña iba al colegio, la madre pagaba por sus útiles escolares. Se le realizaba algunos controles médicos.Todas las instituciones fallaron. Queremos que se investigue por qué las redes no actuaron para salvaguardar a esta niña. Además vivía con más personas, con el hermano de la madre y el padrastro.

ininterrumpida en contra de su hija, configurándose el delito de parricidio con las agravantes de alevosía y ensañamiento. NO MÁS Y RESPONSABILIDADES Para la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz García, no es posible que este tipo de casos se repitan y que la sociedad quede inmóvil y sin reaccionar. «No logramos entender cuántos niños más tienen que morir para que las personas denuncien hechos de maltrato persistente en contra de niños indefensos. Aquí hablamos de una niña de 7 años que presentaba a lo menos 73 lesiones en su cuerpo, muchas de ellas antiguas, y la verdad es que los antecedentes para poder determinar no son suficientes, hasta que nos encontramos siempre interviniendo en instancias como ésta, cuando ya no hay

remedio. Donde la vida de una niña ya no se recupera», dijo a las afueras del Juzgado de Garantía. La abogada, detalló que Natacha estuvo en varios programas del Servicio Nacional de Menores (Sename), institución, dijo, que tendrá que asumir sus responsabilidades. «Lo impor tante que hay que tener presente es que la niña efectivamente tuvo un periodo de tiempo en Sename.También hay efectivamente información de la intervención de programas ambulatorios, donde está por ejemplo Ciudad del Niño,organismo colaborador;la Casa Nacional del Niño, que en su momento hizo una petición formal a un Tribunal de Familia para que la niña no viviera con la madre,ante eso motivó que se entregara su custodia al padre biológico. Luego deviene esta situación en que la niña termina

viviendo con la imputada que ha sido formalizada el día de hoy. Por lo tanto, esta investigación y las diligencias que nosotros hemos solicitado al Ministerio Público, también están orientadas a determinar específicamente la responsabilidad no solo eventualmente al Servicio Nacional de Menores, sino también qué pasó con Salud, si es que esa niña requería atención, que pasó con los colegios donde estudió, si es que estudió.Y como decía al inicio, cuántas muertes más tendremos que lamentar sin que las personas que tienen contacto directo con niños que están sufriendo maltrato infantil,hagan lo que tiene que hacer:Que es poner en conocimiento del Ministerio Público hechos que pueden ser delito.Y el maltrato infantil en este país es un delito», aclaró. Una de las tareas, comentó la defensora de la Niñez, es salvaguardas a los hermanos de Natacha, de 1 y 3 años, quienes quedaron al cuidado de familiares, mientras el caso se ventila en el Juzgado de Familia de Puente Alto. AUTORÍA ACREDITADA Para el Ministerio Público, está más que acreditado la participación de Margarita Jerez Morales en el crimen de su hija. Así lo aseguró con certeza la fiscal de delitos violentos de Puente Alto,Yasne Pastén. «Sí,a juicio del Ministerio Público y así también lo entendió el Tribunal,

es que se encuentra acreditada la participación de ella. Puesto que es ella la que llama a Carabineros y señala que la niña se había caído. Y eso no es efectivo. Posteriormente se tienen los antecedentes del médico y de la Policía de Investigaciones y ella da otra versión de cómo habían ocurrido los hechos. Lo cierto es que la niña está bajo su cuidado, ella es la madre, no había otra persona a cargo de la niña. Y lo que establece el Servicio Médico Legal, es que el acaecimiento de la muerte se produce en pocas horas producto de la gravedad de las lesiones. Y no había otro adulto en ese domicilio en esos momentos», precisó la persecutora. La fiscal, aseguró que citarán a todas las personas que estén relacionadas en este caso, como por ejemplo el padre de la menor, quien estuvo en la audiencia de formalización y le recriminó en duros términos a su ex pareja, la muerte de su hija. Cabe mencionar que de acuerdo a lo que se presentó en la audiencia, era el padre quien supuestamente tenía la custodia de Natacha, pero que hace un año el hombre habría entregado a la menor a su madre, situación, dijo la fiscal Pastén, que deberá esclarecer. Sin duda que toda esta historia es brutal y dolorosa, donde muchos fallaron y no fueron capaces de arriesgar algo más para salvar a Natacha, cuya muerte no puede quedar impune, ni menos ser un número más.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Febrero de 2019

San José de Maipo celebró por primera vez el «Día Mundial de los Humedales»

La actividad tomó lugar en el sector del Embalse El Yeso.

E

l Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero de cada año, en conmemoración de la fecha en la que se adoptó la Convención sobre los Humedales, en el año 1971. Específicamente, desde 1997 organismos oficiales, ONGs y grupos de personas involucradas con los humedales llevan a cabo actividades de concientización sobre su importancia para la vida del planeta. Dentro de este contexto es que el pasado sábado 2 de febrero, por primera vez en el Cajón del Maipo se conmemoró la significativa fecha,en una actividad realizada en el sector del Embalse El Yeso, convocada por la Fundación Río Montaña junto a la consejera regional Paola Chávez, a la que también asistieron la concejal Maite Birke, Juan Andrés Cáceres, ex-voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Melocotón, Marcela Mella de la Coordinadora No Alto Maipo y miembros de Socorro Andino, más vecinos de la comuna. La idea que llevó a este evento nace un día que el ex voluntario de bomberos vio un video en redes sociales denunciando el accionar de un motociclista, que andaba sin cuidado alguno en terrenos de un humedal ubicado en San José de Maipo. «Su conducta me indignó y quise ver la posibilidad de sancionar este tipo de conductas. Fui al Ministerio del Medio Ambiente, y la verdad de que se le llegara a

Participantes de la actividad realizada el 2 de febrero.

multar, era complicado. Esto creo, pasa más por un tema de educación y sensibilización. Justamente se venía el día mundial de los humedales, me acerqué a la concejal Maite Birke para ver si se podía organizar algo, y luego fuimos a la Fundación Río Montaña», explica Cáceres. Ana María Bernal, presidenta de Fundación Río Montaña, espera que esta sea la primera de muchas celebraciones del Día del Humedal en la comuna, anunciando que trabajarán en conjunto con la comunidad cajonina para crear conciencia en las personas sobre la importancia de estas reservas ecológicas, que albergan un rico ecosistema, con gran diversidad de flora y fauna. «Cuidarlos es tarea de todos», afirma.

INFORMAR Y EDUCAR,TAREAS CLAVES En San José de Maipo existen cerca de 600 humedales, los que actualmente están prácticamente desprotegidos. Quienes los visitan generalmente lo hacen sin ninguna precaución, accediendo con vehículos tales como motocicletas y jeeps, además de dejar residuos. A esto se suma que en algunos de ellos se llevan a cabo labores de extracción minera. El humedal en el que tomó lugar el acto alimenta al Embalse El Yeso, «siendo una especie de ‘colador’, dejando limpia

sus aguas, vital líquido que sirve para abastecer a la región Metropolitana», señala el tesorero de Fundación Rio Montaña Antonio Guerrero. La familia Cardonne, dueños de la propiedad, demostraron su interés por preservar el humedal que se encuentra en sus terrenos, siendo partidarios de su libre acceso, proyectando a futuro el trazado de senderos que informen y eduquen a los turistas que lleguen a disfrutar de la gran belleza natural del lugar.

«Felicidades en su 1er. Aniversario y que toda esa magia que un día les unió en el altar, se repita a lo largo de los años venideros». MARÍA CRISTINA VENEGAS Y JUAN ALBERTO ASTUDILLO (16 febrero 2019/16 febrero 2019). Con mucho cariño, la saluda la familia.

«JERSON SILVA, te deseamos un muy feliz cumpleaños, que este año sea de bendición; este 15 de febrero cumpliste 26 años de pruebas y luchas. Son los sinceros deseos de tu mamá, papa, hermanos, abuelita y amistades que te rodean y que te aman. Gracias por ser tan humilde y cariñoso. Dios siempre va por delante de ti». Tu madre, Rosa Ponce. Cerca de 600 humedales es posible encontrar en el Cajón del Maipo.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Febrero de 2019

C O R P O R AC I Ó N M U N I C I PA L

EDUCACIÓN, SALUD Y ATENCIÓN DE MENORES

PUENTE ALTO

C R E E E N T

I

MATRÍCULAS ABIERTAS www.lpuentealto.cl Ernesto Alvear #90, Metro Plaza de Puente Alto Fono: 22 7975392 Facebook: liceo.puentealto.2019

LICEO PUENTE ALTO

9


10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Febrero de 2019

Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río obtiene Certificación por Hospital Amigo con el 100% de cumplimiento

SANTO TOMÁS ENTREGA:

Consejos para la salud de tus pies

Esta estrategia se enmarca en la Ley N° 20.584†de Derechos y Deberes de las personas en su atención de salud, compromiso ministerial destinado a mejorar la atención hacia los usuarios y la participación ciudadana a través del cuidado, intervención y apoyo familiar para lograr una hospitalización mucho más cercana y amigable.

E

N

uestro Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río obtuvo su certificación anual 2018 con el 100% de cumplimiento, lo que acredita su compromiso con el Programa Hospital Amigo, el cual corresponde a una estrategia ministerial que tiene como objetivo la apertura de los establecimientos de salud a la familia y la comunidad para fortalecer la relación de los funcionarios con los pacientes y/o usuarios. El Ministerio de Salud implementó esta estrategia de Hospital Amigo desde el 2006 buscando una relación más estrecha entre los equipos médicos y los pacientes y sus familias para avanzar hacia una salud más amable, participativa y acogedora. Este modelo de atención es reconocido por dos iniciativas que tienen relación con la ampliación de los horarios de visitas a los pacientes y el acompañamiento día y noche de los niños y niñas que se encuentran hospitalizados.

FORTALECER LA RELACIÓN ENTRE PACIENTES, FAMILIA Y HOSPITAL En nuestro hospital existe un gran compromiso por entregar

una atención de calidad, en el marco de esta política ministerial, con la finalidad de que nuestros pacientes, usuarios y familiares puedan recibir un servicio integral durante todo su proceso de hospitalización. Dentro de estas medidas está la ampliación del horario de visita que permite que el paciente pueda estar acompañado de un familiar durante gran parte del día (entre las 12:00 hrs y las 19:00 hrs.) y en el caso de los adultos mayores se otorga el beneficio de acompañamiento durante las 21 hrs., lo que permite que el proceso de hospitalización no sea tan alejado de su entorno. Sobre todo, en caso de los niños, niñas y adolescentes que la compañía de su familia permite que su hospitalización sea más amigable,con un horario de visita que comprende las 24 horas del día en los servicios clínicos básicos. Además, en el marco del Hospital Amigo, nuestro Complejo Asistencial cuenta con espacios para la alimentación y descanso de los acompañantes, equipo de entrega de pacientes fallecidos, sistema de resguardo y privacidad del paciente, una unidad de Acompañamiento Espiritual, equipos de apoyo para procesos de duelo en todos sus

ámbitos, acompañamiento en el pre parto, parto y postparto de la mujer,†sistema de entrega de información a la familia en las unidades de emergencia, servicios clínicos de camas básicas del adulto cuentan con autorización de alimentación asistida, acompañamiento diurno y nocturno a adultos mayores. Y sistema de incorporación de la familia al egreso hospitalario del adulto mayor, entre otros. Para la encargada del Hospital Amigo de nuestro establecimiento, S r a . M ó n i c a N av a r ro, e s t a certificación “es muy importante, principalmente para nuestros pacientes y sus familias,ya que significa que nuestro Establecimiento está haciendo esfuerzos por implementar y dar cumplimiento a esta estrategia y a la Ley N° 20.584 de Derechos y Deberes de las personas en su atención de salud, ya que la apertura del Hospital a la Familia y Comunidad, permite un mayor contacto del paciente hospitalizado con su entorno directo, la que a su vez participa de su evolución médica, favoreciendo una mayor cercanía con el Equipo de Salud y colaborando en su proceso de rehabilitación, cuidado, asistencia y la posterior integración social de este”, señala.

stán al extremo de nuestro cuerpo y no siempre les damos la importancia que ameritan. Nuestros pies nos sostienen todo el día, durante toda nuestra vida, por lo que debemos velar por su salud y cuidado, pero ¿sabemos hacerlo? Si bien, el mercado nos ofrece un sinfín de productos y servicios para el cuidado y embellecimiento de los pies, hay ocasiones donde nuestros conocimientos y costumbres nos podrían pasar la cuenta e incluso perjudicar nuestra salud podal. Para que esto no ocurra, la docente de Técnico en Podología Clínica del CFT Santo Tomás Blanca Bernal, nos entrega los siguientes consejos: · Lavar los pies todos los días. Este pediluvio o lavado de pie no puede durar más allá de 5 a 10 minutos, porque al sumergir el pie por mucho tiempo se ablanda la piel y podríamos provocar heridas o alteraciones, sobre todo en pacientes diabéticos. · El lavado debe ser con agua tibia, templada, pero nunca caliente e idealmente debemos lavar los pies con jabón neutro, puede ser de glicerina, o con jabón antiséptico como el Sanigermín, aunque el mercado ofrece muchas opciones. · El secado de los pies debe ser prolijo, especialmente entremedio de los dedos. Ojalá los sequemos con papel higiénico o toalla absorbente desechable. · Es importante utilizar crema hidratante, cualquiera, pero hidratante. Y si no disponemos de una crema o queremos usar algo más natural. · Podemos preparar una emulsión con el contenido interno de la hoja de Aloe Vera, mezclada con º de vaselina. Esto se bate y se aplica, reemplazando la crema y cumpliendo la misma función. Además,podemos preparar una emulsión de miel con limón, que nos sirva para exfoliar la piel, suavemente, que hará desprender las células muertas propias del proceso de regeneración de la piel. Esto se recomienda utilizarlo una vez a la semana sólo en pieles sanas. · Para descansar nuestros pies tras un día de mucho ajetreo, caminar o estar de pie, podemos sumergirlos en agua templada con una cucharada sopera de vinagre de manzana. El vinagre es un componente acético que proporcionará una barrera de protección en la piel y evitará que los microorganismos -como los hongos- nos contagien. · Nunca sumergir los pies en agua caliente con sal, porque el agua caliente puede provocar agresiones en la piel y porque la sal es un componente que provoca vasoconstricción, es decir que aprieta los vasos sanguíneos, inhibiendo la circulación de los pies. · Para combatir los callos, por mágicos que parezcan, no se recomienda la utilización de cremas o pomadas quita-callos, porque efectivamente quitan el callo de raíz,pero también provocan alteraciones en la zona adyacente causando agresiones. Lo mejor es acudir al Técnico en Podología Clínica, que es el especialista del cuidado podológico del pie. · Para cuidar las uñas de nuestros pies hay dos consejos: evitar las limas, para evitar el traspaso de hongos o contaminación al resto de las uñas y en su reemplazo, acudir al Técnico en Podología Clínica, y si se esmalta las uñas, déjelas respirar una semana entre cada aplicación. · Finalmente, insistir en la visita periódica alTécnico en Podología Clínica para que cuide la salud de sus pies y para que -de ser necesariopesquise alteraciones en piel o uñas y derive oportunamente.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Febrero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

11

Alcalde Codina recibió a Campeona Mundial de Parataekwondo

La puentealtina Paloma Martínez se convirtió en la primera chilena en ganar una medalla de oro en esta disciplina, hazaña que logró en el mundial de la especialidad celebrado en Turquía.

Sobre la participación el jefe comunal expresó, «es un tremendo ejemplo, no solo por los resultados obtenidos, sino también por el esfuerzo y dedicación que entrega día a día en sus vidas».

H M U N I C I PA L I DA D NOTIFICACIÓN

Se informa a los dirigentes sociales de las organizaciones comunitarias regidas por la Ley N°19.418 Sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias, que durante el transcurso del mes de marzo del presente año, deberán pleno cumplimiento a las obligaciones establecidas en el Art. 15 de dicha normativa legal, la cual queda reflejada en el siguiente documento: SEÑORES DIRIGENTES SOCIALES PRESENTE Se informa a las ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE PUENTE ALTO vigentes a la fecha, y constituidas de conformidad a lo establecido en la ley N° 19.418.-, que deberán dar estricto cumplimiento en el mes de MARZO del presente año, a lo establecido en el Artículo 15, inciso segundo del citado cuerpo legal, esto es: HACER ENTREGA DE UNA COPIA ACTUALIZADA Y AUTORIZADA DE ESTE REGISTRO AL SECRETARIO MUNICIPAL, bajo apercibimiento que de no dar cumplimiento a esta obligación, a contar del mes de ABRIL de 2019, no le serán emitidos y/o entregados Certificados de Vigencias, Certificados de Residencia (según corresponda), legalización de Libro de Registro de Socios y Estatuto, entre otros documentos que deba emitir SECRETARÍA MUNICIPAL, mientras no cumplan con lo requerido. Esta copia, DEBERÁ GUARDAR ESTRICTA FIDELIDAD E INTEGRIDAD con el LIBRO DE REGISTRO DE SOCIOS, por lo que de no ser así, ésta será rechazada, teniendo los mismos efectos señalados anteriormente, debiendo en consecuencia acompañar una nueva copia que cumpla con las exigencias. Sin perjuicio de lo anterior,es menester informar,que en relación a la solicitud de LEGALIZACIÓN DE LIBRO DE REGISTRO DE SOCIOS u otros documentos, Secretaría Municipal cuenta con un plazo de 5 días hábiles desde realizada ésta, para llevar a cabo tal requerimiento.Sin otro particular, se despide cordialmente; MIGUEL ÁNGEL ROMÁN AZAR Secretario Municipal Puente Alto,

asta el salón del Concejo Municipal llegó la laureada exponente de parataekwondo, Paloma Martínez. La deportista fue recibida por el alcalde de Puente Alto, Germán Codina -junto a sus compañeros de equipo Daniel y Claudio. La cita tuvo por objetivo conocer los detalles de su participación en el 8° Mundial de la especialidad celebrado en Antalya, Turquía. «Estoy muy feliz y orgulloso de todos los triunfos de Paloma, Daniel y Claudio. Son un tremendo ejemplo para nuestra comuna, no solo por los resultados obtenidos en este campeonato, me refiero al esfuerzo y dedicación que entregan día a día en sus vidas. Cuenten con el apoyo de nuestro municipio siempre», indicó en la actividad la máxima autoridad comunal. Aurora Labbé, madre de la taekwondista invicta en la pasada fecha, recuerda que a los 15 años empezó a practicar este deporte,pero que desde temprana edad mostró interés por las artes marciales. «Justo cuando buscábamos un lugar donde pudiera entrenar,nos dimos cuenta que la Municipalidad de Puente Alto estaba ofreciendo este taller, y empezamos inmediatamente a llevarla. Los logros de Paloma para nosotros son muy importantes, porque nos damos cuenta que con el esfuerzo familiar, ella puede potenciar todas sus habilidades y cumplir sus sueños», afirma. D a n i e l S a l i n a , o t ro d e l o s parataekwondistas puentealtinos, logró el quinto lugar en el Mundial. Su padre, Oscar Salinas, agrega que su hijo ha tenido grandes avances durante los 6 años que se ha dedicado a practicar taekwondo. «El progreso se ha visto gracias a los profesores Víctor y Javier, que han hecho un trabajo extraordinario. Como padre me siento muy orgulloso, no todos tienen un hijo seleccionado nacional. La familia entera está muy contenta con lo que ha logrado Daniel», expresó. Antalya 2019 se trasformó en la competición más grande en

la historia del parataekwondo, puesto que participaron más de 65 países y cerca de 700 atletas. Javier Borquez, funcionario de la Oficina de Discapacidad de Puente Alto y profesor de estos jóvenes talentos, indica lo siguiente ante la increíble hazaña de los nacionales: «Los chicos hicieron una labor extraordinaria, quedamos con un quinto (Daniel Salinas) y sexto (Claudio Fuentes) lugar en varones y con el primer lugar femenino (Paloma Martínez)». Asimismo, el instructor señala que han recibido saludos de Arica a Punta Arenas, «de muchas personas por redes sociales, pero este logro, es un triunfo para el país, para

nuestra comuna, y sobre todo para el alcalde Germán Codina, porque gracias a su gestión y apoyo, hemos tenido estos resultados. Esperamos poder seguir con esta racha ganadora en los Inas Global Games que se realizarán en Bristol, Australia, lugar donde será la próxima competición», finaliza. Este proyecto que se inició el año 2014 en el municipio de Puente Alto, hoy cuenta con 60 alumnos con discapacidad intelectual, quienes se motivan a través del deporte,y reciben orientación en diferentes aspectos como orientación espacial, postura corporal, equilibrio, coordinación y desarrollo muscular.


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 16 de Febrero de 2019


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 16 de Febrero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

13


14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Febrero de 2019

Verano en Pirque

Refrescantes Panoramas Gratuitos para Toda la Comunidad

E

n la comuna Jardín de l a r e g i ó n metropolitana, el verano se vive de manera distinta, los bellos paisajes que la rodean, la convierten en el destino preferido para los turistas, así como también para los propios Pircanos quienes pueden gracias a los programas y talleres organizados por la Municipalidad disfrutar de manera diferente en su propia comuna. «Tenemos claro que no todas las personas pueden salir fuera de su lugar de residencia en la época de vacaciones y lo que genera más complicaciones aún, es cuando los niños salen del colegio y los padres deben seguir trabajando, razón por la cual hemos pensado en todas esas necesidades, contando con «Verano en tu Escuela» y el Centro de cuidados para hijos de madres temporeras , los cuales tienen como objetivo principal propiciar espacios de protección, cuidados y

recreación saludable al aire libre,también contamos con Verano Mujer yVerano Joven, todos totalmente gratuitos», señaló el alcalde de la comuna, Cristián Balmaceda. Por su parte, Ana Pardo, Coordinadora del programa Verano en tu Escuela,ejecutado durante enero señaló, «este año participaron alrededor

de 205 niños, a quienes otorgamos diariamente raciones de almuerzo y desayuno, tuvimos buses de acercamiento de ida y de vuelta a sus casas, trabajando con el objetivo de activar la creatividad y sociabilidad a través de talleres temáticos como pasapalabra, talleres de huerto, concursos en la piscina, juegos en el agua, elección de reina y rey, además de propiciar el ejercicio al aire». Por otra parte, en el Liceo El Principal se ejecutó el Centro de cuidados para hijos de madres temporeras CNCTP, programa que finalizó el 13 de febrero, con muy buenos resultados y padres contentos. En tanto en dependencias del Gimnasio y piscina Municipal, se llevan a cabo los programas Verano Mujer y Verano Joven,

el primero se inició el 4 de febrero, realizándose todos los lunes, miércoles y viernes, el que cuenta con clases de Biodanza, Aqua Dance y Zumba, además de servicios de manicure, toma del Examen preventivo (EMPA), talleres de desarrollo personal a cargo de la psicóloga Jessy Sánchez, Coordinadora del Programa Senda Previene, el cual finalizará como todos los años con un paseo al Río Clarillo el 27 de febrero. Así también Verano Joven, representa una gran alternativa y panorama para todos los sábados de febrero de 12:00 a 18:00 horas, en el cual monitores en colaboración con Injuv y Senda Previene, presentan instancias de recreación para cerca de 70 jóvenes quienes disfrutan de concursos, animación, clases de aqua zumba, propiciando espacios libres de drogas y alcohol. Es importante atender el llamado de la máxima autoridad comunal a mantenerse informados a través de los distintos canales

de comunicación, para beneficiarse de todos los programas y talleres que se desarrollan a lo largo del año.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Febrero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

15

Ricardo, el niño pircano que realiza clases de astronomía

En el patio de su hogar, ubicado en el sector de El Principal, enseña a los interesados sobre los cuerpos celestes que inundan el vasto universo.

R

icardo Barriga (10) aprendió a leer a la edad de 4 años. Su afición por la lectura era tal,que «devoraba» enciclopedias, adquiriendo conocimientos por esos tiempos sobre la naturaleza. «Empocé a observar los bichitos, por lo que pedí un microscopio, pero después me intereso más la astronomía, y mis papás me regalaron un telescopio,y después me compraron uno que es robotizado», cuenta el pequeño a PALD. No sería hasta un evento astronómico al que asistió en abril del pasado año en San Fernando que sus padres se percataran del real conocimiento de Ricardo sobre los astros. Juan Barriga su progenitor, recuerda que su hijo les hablaba de conceptos v términos de forma muy entusiasta, de los que él no tenía idea, además que conversaba de igual a igual con eruditos del tema reunidos en el lugar. «Él siempre estuvo adelantado a los otras niños del colegio, y le va muy bien en asignaturas como física y matemática. Actualmente, es miembro de la Asociación de Astronomía de San Fernando, y próximamente viajaremos a esa localidad, donde dará una charla sobre nebulosas», indica Juan. Ricardo se ha vuelto en el último tiempo un personaje bien «famoso», pues ha sido invitado a programas de TV abierta como «Mentiras Verdaderas» y el matinal «Bienvenidos»,dejando sorprendidos a todos con conocimientos en relación a los astros. En ambos tuvo la oportunidad de conocer y compartir junto a José Maza, destacado astrónomo y astrofísico

chileno, premio Nacional de Ciencias Exactas. «Fue un privilegio el poder estar junto a él. Yo soy su fan, así que feliz. En uno de los programas, nos quedamos conversando como medio hora después», señala. EL ANHELADO TRAJE DE ASTRONAUTA Desde diciembre, Ricardo hace charlas de astronomía en su hogar, ubicado en el sector de El Principal de Pirque. Por un valor de $2.500, los asistentes pueden ser parte de una clase interactiva en que se promete «observar la luna, estrellas, planeta marte, nebulosas, y más». «Llegamos al cliente número 100 hace poco, los que vienen de todos lados de Santiago, pero en mayor número desde Puente Alto y Pirque», cuenta su padre, informando que todo lo recaudado se ahorra para poder hacer realidad un gran deseo de su hijo, que es el poder comprar un traje de astronauta, el que planean adquirir en un próximo viaje a Estados Unidos. «Motívense por la astronomía, no crean que es difícil, inténtenlo. Si quieren pueden ir a una de mis charlas, les dejo la invitación. Les aseguro que verán el cielo de otra manera», es el mensaje que envía Ricardo tanto a niños como adultos. Si tienes interés en asistir a las clases de astronomía, puedes agendar fecha vía mensaje directo deWhatsapp al +56954139087, contactándose con Juan Barriga. Contacto en Instagram: @ricky_astronomia

Junto a su orgulloso padre.

Su encuentro con el «profe» José Maza.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Febrero de 2019

Presentan oficialmente nuevos buses ecológicos del Transantiago en Puente Alto

Las máquinas poseen características que brindarán un mejor servicio a los usuarios, así como un trato amigable con el medio ambiente.

Conociendo las máquinas por dentro.

Autoridades compartiendo junto a los vecinos.

E

n un acto realizado en el frontis de la Municipalidad de Puente Alto ayer viernes, se dio a conocer a los vecinos los buses ecológicos que transitarán por la comuna, los que están dotados de una tecnología y de alta eficiencia en el consumo de combustible, operados por la empresa STP, correspondiendo a los recorridos 102 104, 114 y 712. Dos máquinas se apostaron en el lugar, a las que los vecinos pudieron subir y conocer, evidenciando

en terreno las características y funciones de los nuevos buses que comenzarán a circular desde hoy sábado, como aire acondicionado, conexión Wi-Fi y conectores USB. Asimismo, se realizaron concursos entre los asistentes, sorteando 10 tarjeta BIP! con cargas de 5 mil pesos cada una. En la oportunidad estuvieron presentes diversas autoridades, ente ellas el Ministro de Trasportes (S) José Luis Domínguez, el alcalde (S) Christian Gore,la Gobernadora de la

Provincia Cordillera Mireya Chocair y el Gerente de STP, Luis Barahona, «Esta es una muy buena noticia para todos los puentealtinos. Estos maravillosos buses son de una tecnología de punta, lo que se traduce a la vez en una mejor calidad de servicio. Esto representa un gran avance para

Blanca Herrera se subió a uno de los buses, los que encontró «muy cómodos y fresquitos».

nuestra comuna», indicó con emoción el Alcalde (S) Christian Gore. En tanto, el Ministro de Transportes (S) José Luis Domínguez señaló que las buenas intenciones no pueden quedar solo en los discursos, «sino en acciones concretas. Alsacia era uno de los peores operadores del Transantiago. A partir de hoy, buses, los buses tendrán también una mayor frecuencia y regularidad, lo que se traduce en menores tiempos de espera(Ö) la meta es que el 2021 se renueve la totalidad dela flota del transporte capitalino». La Gobernadora Mireya Chocair destacó que los nuevos buses entregan la dignidad que se merecen los usuarios del transporte público. «Depende de todos ahora cuidarlos», afirmó. OPINIONES Doña Blanca Herrera se encontraba en el lugar, pudiendo subir a una de las nuevas máquinas. «Son muy bonitas,los asientos son muy cómodos, y estaba fresquito adentro, lo que es maravilloso con este calor de ahora. ¡Ya dan ganas

de tomar uno y viajar! Es una muy buena noticia el que pasen por Puente Alto», indicó. Una opinión similar tiene Luis Aldana, que destaca la tecnología de los nuevos buses que comenzar a recorrer la comuna este sábado. «Lo más importante creo yo es que la gente los cuide, ese es mi llamado, sobre todo los más jóvenes», sostuvo.

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO PRIMER PISO. 1 DORMITORIO EDIFICIO IRARRAZABAL PUENTE ALTO APTO PARA OFICINA O CONSULTA MEDICA CON ESTACIONAMIENTO.

LLAMAR 2/28501387

VENDO

SUZUKI ALTO K-10 - AÑO 2011 EXCELENTE ESTADO ÚNICO DUEÑO SEMI FULL

Los buses,además de contar con tecnología de punta,poseen amplias ramplas para acceso de personas discapacitadas

FONO 93371675


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Febrero de 2019

Graduación de alumnos Centro de Capacitación Marianella Brunetti

ALARMA BOMBEROS CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO CARDENAL SILVA H. VISTA HERMOSA

17

132 2-850 1211

2/485 4101 2 /-4854350 2/4854202 2/8424818 2/4854250 2/4854300

BERNARDO LEIGHTON PADRE MANUEL VILLASECA KAROL WOJTYLA

2/4854500

LAURITA VUCÑA

2/4854600

AMBULANCIA 2/4854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 2/353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 2/353 6362 GOBERNACIÓN 2/850 0658 CEMENTERIO 2/851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 2/850 0666 TAXIS 2/850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 2/288 1514 2/7040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO

2/810 1700 2/810 1600 2/7315388 2/385 8500 2/861 1018 2/3896600

EMERGENCIA MUNICI. PIRQUE S.J. MAIPO LA PINTANA

E

l pasado viernes primero de Febrero se llevó a cabo la graduación número 26 del Centro de Capacitación Natural de la Señora Marianella Brunetti Canales, el cual, esta vez, tomó lugar en el Centro Eventos «Mae». La graduación contó con una cena al caer la noche, para luego comenzar con la titulación de los alumnos y finalizar con una banda en vivo para festejar

sus nuevos logros. Se recuerda al público receptor que las matriculas de este año 2019 estarán abiertas hasta la segunda semana de Marzo,contando con un sin número de nuevos cursos, tales como la Gemoterapia y Maestría en Cuarzos, además de los cursos usualmente más cotizados como Masoterpía, Reflexología y Podología. Para consultas sobre estos cursos y más,

pueden contactarse al WhatsApp +5698726195 y al Fono 224193253 o a la página de Facebook «Centro de Formación y Capacitación Salud Natural - Marianella Brunetti» donde podrán encontrar información sobre cursos y promociones.

PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO

2/853 1100 2/850 0039 2/850 0245 2/2653926

2/485 4000 CENTRO

BIBLIOTECARIO

2/485 4060 2/850 0110 2/853 4791

INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

CARABINEROS COMISARIA 38

20 COM. PUENTE ALTO SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE EL PERAL VIZCACHAS SAN GERONIMO SAN GABRIEL

022 9223320 022 9223260 022 9223295 022 9223305 022 9223312 022 9223309 022 9223285 022 9223315

DESDE MI TINTERO Es un hecho que el hombre tiene que controlar la ciencia y chequear ocasionalmente el avance de la tecnología. Thomas Henry Huxley


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Febrero de 2019

LIGA NACIONAL DE BÁSQUETBOL

Sigue la mala «racha» Municipal Puente Alto

Deportes Castro, doblega a Puente Alto por 23 puntos de diferencia.

Municipal Puente Alto ha tenido un bajón, ha perdido dos semanas consecutivas.

ABA Ancud volvió a ganar a Puente Alto, lo hizo acá y ahora en su casa.

Puente Alto ganó a Castro acá, como se ve en la foto, pero pierde en Castro.

O

tra jornada mala para el quinteto puentealtino, ahora de visita ante Deportes Castro y Ancud, perdiendo sus dos encuentros ante Puerto Varas y Valdivia. Cuesta arriba se le está poniendo a Municipal Puente Alto este torneo;claro,nadie dijo que esto iba ser fácil, el mismo técnico Pablo Ares, en una de las entrevistas a este periódico lo mencionó, y se está dando. Los puntos hay que asegurarlos en

casa y luego de visita; tratar de «robar» o rescatar algunos, pero, todavía queda mucho torneo por luchar por quedar entre los cuatro, sino después se puede perder mucho y llegar a disputar la permanencia, cosa que nadie quiere en Puente Alto. A pesar de las derrotas que ha obtenido Puente Alto, continúa en la cuarta posición con 42 puntos, entre los 4 primeros en la Conferencia Centro. Municipal Puente Alto se presentó ante Deportes Castro, con todos los

merecimientos para rescatar los puntos para ir sumando, pero las cosas no se dieron así en el Gimnasio Municipal de Castro, en la región de Los Lagos en la Provincia de Chiloé, donde viajó el quinteto cordillerano a buscar y recatar puntos, pero lamentablemente cayó por 89 a 63 puntos; los parciales fueron los siguientes: 17-26; 27-12; 22-19 y 23-9. Los score fueron: Leonard con 43 puntos de Castro y Larry de Puente Alto con 17 anotaciones. Árbitros: Felipe Ibarra, Roberto Abreu y Álvaro Hermosilla. Comisario: José Barrientos. En su segundo encuentro, Puente Alto debió viajar a la Ciudad de Ancud, muy cerca queda en la misma región de Los Lagos, en la provincia de Chiloé, el pasado domingo en el Gimnasio Fiscal de Ancud ante ABA y cae muy estrechamente por 79 a 73 puntos, con parciales de 22-19; 19-15; 23-20 y 15-19. Los score del encuentro fueron los siguientes: Quintil Immanuel con 20 puntos de Ancud y para Puente Alto, Antonio Pinedo con 19 unidades. Árbitros: Sebastián Negron, Raúl Aguilar y Katiuska Marchant. Comisario: María Isabel Alvarado.

TABLA DE POSICIONES: Conferencia Centro: 1° C.D. aba Temuco 2° C.D.U. Concepción 3° Los Leones 4° Municipal Puente Alto 5° Municipal Español de Talca 6° C.D. Universidad Católica

= 50 = 45 = 45 = 42 = 39 = 32

Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos

PROGRAMACIONES CUADRANGULAR DE FÚTBOL COPA «JUAN ROJAS MALDONADO» Sábado 16 de Febrero - Cancha Villa Puente Alto 10:30 Hrs = Roberto Frojuelo 11:30 Hrs = Marcos Pérez 12:30 Hrs = Marcos Pérez 15:30 Hrs = Roberto Frojuelo 16:30 Hrs = San Gerónimo 18:00 Hrs = Marco Pérez

vs vs vs vs vs vs

Villa Puente Alto San Gerónimo San Geróbnimo Villa Puente Alto Villa Puente Alto Roberto Frojuelo

(SúperSenior45). (Súper Senior 45) (SegundaSenior40) (SegundaSenior40) (Primera Senior 35) (PrimeraSenior35).

PARTIDOS AMISTOSO SENIORS Sábado 16 de Febrero dese las 16:30 Horas (Cancha las Brisas) - Con 3 Series: Las Brisas vs Vista Hermosa

ASOCIACIÓN DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO Partidos amistosos adultos - Domingo desde las 14:30 horas - Complejo Amador Donoso Rodríguez: Independiente de Puente Alto vs Los Pumas de La Florida


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Febrero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

19

Papillón, la banda puentealtina

formada en homenaje a Luis Hernández Con dos años de vida, el conjunto va por más este 2019. «Ya la gente nos reconoce más en la comuna», afirman.

La banda junta a don Luis Hernández.

De izquierda a derecha: Francisco Pérez (saxofón), Víctor Madrid (voz) e Ignacio Flores (segunda voz y guitarra).

S

onoridades ligadas al ska y el reggae son las que practica la banda Papillón, formada hace dos años en Puente Alto. Si bien en un principio comenzaron interpretando canciones de grupos como Los Pericos, Los Fabulosos Cadillacs o Los Prisioneros,hoy ya preparan un repertorio propio, ya mucho más afiatados como conjunto. Lo primero que llama la atención es su nombre, que no pasa desapercibido por un puentealtino. «Es un homenaje en vida a don Luis Hernández, más conocido como el Papillón chileno», explica el saxofonista Francisco Pérez. En relación a cómo nace la idea, cuenta que como banda junto a sus fundadoresVíctor Madrid (voz) e Ignacio Flores (segunda voz y

guitarra), querían usar un nombre que representara a la comuna, y qué mejor que el de alguien tan querido y conocido tanto por su labor social como dirigente vecinal e historias que encierra la persona de don Luis Hernández. «Fuimos a hablar con él y le pedimos permiso para ocupar su apodo. Él nos recibió muy bien, feliz, dijo que no tenía problemas, ¡y nos dio hasta su bendición! De hecho,nos ha ofrecido ir a ensayar a las canchas de la población también. La relación con él ha sido de las mejores.Y también nos da consejos como banda», señala Pérez. «En nuestro logo de hecho, está presente el gorro que ocupa don Luis», agrega. Si bien sus tres integrantes ya venían de otra formación de ritmos similares llamada Baltiska, con Papillón la

Presentación en la Teletón de Bajos de Mena, en diciembre pasado.

idea era componer canciones que tuvieran un sentido de pertenencia, música «de Puente Alto para Puente Alto, con temas que nos representen». Actualmente, Papillón esta integrado por 12 miembros. «Más que una banda, somos una orquesta la verdad», indica su vocalista. DESAFÍOS Los primeros shows de Papillón fueron en comunas como Las Condes, La Florida, Peñalolén, Maipú y Paine. «Pasaba algo bien raro... ¡que no tocábamos en

Puente Alto! Eso ya empezó a revertirse y desde el año pasado, pues estuvimos por ejemplo, en la Teletón en Bajos de Mena, y después en la plaza de la comuna, donde nos pudieron conocer mucho más los vecinos. Dicen que uno nunca es profeta en su tierra», sostiene Pérez. Por eso, es que el desafío

en este 2019, además de ya interpretar temas de su autoría en sus shows en vivo, es el de presentarse con más frecuencia en la capital provincial.

«Nosotros vamos a donde sea nos inviten, y siempre estamos dispuestos a asistir a eventos solidarios, no tenemos ningún problema», afirma el guitarras Ignacio Flores. «Queremos que la gente pase un buen momentos, pues nuestra música es festiva,la que a lo mejor en la comuna no se escucha tanto, como el hip hp, el rock o el folclore», añade. Contactos: Facebook «Papillon P.A» - fono/whatsapp: +569 8936 2331


20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Febrero de 2019

-Solicitada-

UTILIDAD PÚBLICA

PLAYAS, RÍOS Y LAGOS SON BIENES DE USO PÚBLICO

E

stamos en plena época estival, significa que mucho de los chilenos anhelan salir a cambiar su sistema de vida, con el gran descanso, para lo cual debemos aclarar algunos aspectos, donde usted desea acampar y disfrutar después de un año laboral y los chicos de estudios y si se da el caso, la dueña de casa, con sus labores diarias, que merecen disfrutar de la montaña, la costa o un río. ¿Existen las playas de mar privadas? No.Según el Código Civil, las playas son bienes nacionales de uso público o bienes públicos. Esto implica que el dominio y su uso pertenecen a todos los habitantes de la nación. Por lo tanto, no existen las playas privadas en ninguna región de nuestro país. ¿Qué pasa con las riberas de lagos y ríos? También son considerados bienes nacionales de uso público y por tanto pertenecen a todos los habitantes de la nación. ¿Qué se entiende por playa de mar, según la ley? Según el artículo 594 del Código Civil, se entiende por playa del mar la extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente hasta donde llegan las más altas mareas. ¿Se puede solicitar vías de acceso al propietario de un terreno o casa que está junto a la playa, río o lago para poder llegar a ésta? Si usted quiere ir a la playa con fines turísticos o de pesca, y no existen vías o caminos públicos para poder llegar a ella, los dueños de los terrenos deben facilitar su acceso de forma gratuita.Tal derecho está amparado en el artículo 13 de la Decreto Ley N° 1.939, de 1977. La fijación de las vías de acceso corresponde al Intendente, previa audiencia de los propietarios, arrendatarios o tenedores del terreno. Si no asisten o no se llega a acuerdo, el Intendente debe determinarla prudencialmente, evitando causar daños innecesarios. Sin perjuicio, los afectados podrán oponerse a lo que decida el Intendente concurriendo a los Tribunales Ordinarios. ¿Me pueden negar la entrada a una playa que pertenezca a un hotel ubicado en la costa? No, un hotel no puede negar la entrada a la playa. Debe habilitar un paso para que todos puedan acceder a ella. Pero eso no significa que se pueda entrar a cualquier dependencia del hotel aduciendo el libre acceso a la playa. El hotel puede negar el paso a sectores que se consideran de propiedad privada o de uso exclusivo

SE ESCRIBIÓ AYER AL PERÚ.- En el grabado aparece el Coro Folclórico y Polifónico de la Escuela Consolidada, que se prepara para iniciar una gira de difusión artística al vecino país del Perú.Ellos carecen de los medios necesarios para financiar esta gira, pero confían en que el comercio, las industrias e instituciones puentealtinas les prestarán su ayuda. En la fotografía está también su director e impulsor de esta gira, el profesor Hugo Pérez White.

de sus pasajeros. ¿Hay alguna forma de denunciar la existencia de una playa privada? El Ministerio de Bienes Nacionales (www.bienes.cl) tiene habilitado un número telefónico para denunciar la existencia de playas privadas, como también gente que esté «privatizando» ríos y lagos. El número es 800 104 559, y está a disposición de todos los veraneantes del país. ¿Qué es un bien nacional? Se llaman bienes nacionales de uso público (o bienes públicos), aquellos cuyo dominio pertenece a toda la nación y su uso es para todos sus habitantes. Ejemplos de bienes públicos son calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas. ¿Se pueden ingresar vehículos a la playa? Existe una orden ministerial (Orden Ministerial Nº 2 del Ministerio de Defensa del 15 de enero de 1998, transcrita en el Instructivo de la Armada), sobre la prohibición de ingreso y tránsito de vehículos en arenas de playa, terrenos de playa, dunas costeras y demás bienes nacionales que administra el Ministerio de Defensa, bajo penas de multa. Sin embargo, hay excepciones: vehículos en labores de manutención o aseo, vigilancia, fiscalización, seguridad y socorro, así como otras actividades debidamente autorizadas. ¿Por qué hay algunos territorios naturales a los que no se puede acceder, como ciertas reservas naturales? Esto se debe a que el Estado protege y maneja ciertos ambientes naturales, terrestres o acuáticos, para lograr su conservación, tales como las Torres del Paine o la Laguna del Laja. El Sistema de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) se encarga de este aspecto. El SNASPE está formado por parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales. Así, se evita que sean explotados económicamente y maltratados por visitantes. ¿Si es libre al acceso a las playas, cómo se evita que las personas las ensucien? La ley establece la aplicación de una multa de cuatro unidades tributarias mensuales para la persona que ensucie, arroje o abandone basura,materiales o desechos de cualquier índole en playas, riberas de ríos o de lagos. Esa sanción se extiende también a quien cometa esas conductas en parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales o en otras áreas de conservación de la biodiversidad declaradas bajo protección oficial.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Si la persona que está a su lado se levantó con el pie izquierdo es recomendable que evite cualquier conflicto. SALUD: Desconéctese un poco de la rutina y preocúpese en más de usted. DINERO: En los negocios y en el trabajo es importante fijarse en los detalles. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Cuidado ya que pasarla bien no significa dejar gente dañada en el camino. SALUD: No se descuide con las tensiones, trate de evitarlas. DINERO: No deje las cosas para mañana, a veces la oportunidad tiene su tiempo y lugar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: El destino no le pondrá nada en su camino que usted no sea capaz de afrontar. SALUD: No pierda el control de su vida, preocúpese de su salud. DINERO: El ahorro y el esfuerzo es la mejor forma de obtener las cosas que desea. COLOR: Lila. N⁄MERO: 4. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Ponga atención ya que se puede enfrentar con el amor en cualquier momento. SALUD: La salud estará estable sin contratiempos de consideración. DINERO: No dude en seguir su institución a la hora de tomar decisiones. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Medir las palabras es muy importante a la hora de tratar de solucionar un conflicto. SALUD:Aproveche los descansos para desconectarte de los problemas. DINERO: Los conflictos al trabajo pueden ocurrir de un momento a otro, debe estar preparado/a. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No defraude la confianza que le han entregado quienes están a tu alrededor. SALUD: Cuide su cuerpo y procure hacerlo durante toda la segunda mitad de febrero. DINERO: No deje pasar las oportunidades que de un momento a otro pueden aparecer en su camino. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Mire más a su alrededor y verá que siempre ha estado rodeado/a de mucho amor.SALUD:Si se encuentra algo estresado/a es mejor que baje un poco el ritmo. DINERO: Evite los conflictos en el trabajo ya que puedes salir algo perjudicado/a. COLOR: Plomo. NÚMERO: 21. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Si esa persona se acerca a usted buscando el perdón no dude en darlo. SALUD:Tu mente es el principal foco para mejorar tu condición de salud. DINERO: Aléjese de las personas negativas, solo querrán detener su progreso. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR:Tal vez sería bueno que buscara reconciliarse con esa persona de la cual se alejó. SALUD: Nada grave le está sucediendo, solo tranquilícese. DINERO: Si alguien de su entorno le pide que le eche una mano, no lo dude ni un momento. COLOR: Azul. NÚMERO: 33. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: No dude ya que el cariño de los demás hacia usted siempre ha sido sincero. SALUD: Busque algún momento a lo largo del día para disfrutar de las aficiones que más te gustan y liberan. DINERO: Confíe en su intuición. COLOR: Gris. NÚMERO: 25. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: En los momentos duros es muy importante que busque el apoyo de las personas que quieren de verdad. SALUD: Por favor cuida más tu salud. DINERO: Si tiene la convicción, nada ni nadie le detendrán en sus proyectos. COLOR:Verde. NÚMERO: 13. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: No haga caso de comentarios de personas que no son capaces de comprender que le ocurre. SALUD: No debe bajar la guardia cuando se trata de la salud. DINERO: Si en algún momento siguiente que no vale la pena seguir luchando piense en l


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Febrero de 2019

Deportes

21

FREI: QUIJOTE DE LA ESPIRITUALIDAD Lucas 6, 12-26

«Señor Jesús siempre serás bien recibido en nuestras familias»

H

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos el sexto domingo de la iglesia: El evangelio nos sitúa ante la solemne proclamación que Jesús hace de las bienaventuranzas que Dios ofrece y ante la lamentable constatación de la malaventura que los hombres pueden contribuirse. Paradojalmente, Jesús proclama como dichosos, como bienaventurado, a gente de problemas: «dichosos los pobres, dichosos los hambrientos, dichosos los que lloran, dichosos los que sufren persecución y marginación mientras que el mismo Jesús señala la malaventura de personas, se podría pensar, no tienen problemas: «Ay de Uds. los ricos ay de los que ahora están satisfechos, ay de los que ahora ríen». Lo que ocurre en cada una de sus situaciones contrapuestas da origen a actitudes interiores contrapuestas: por una parte, la pobreza apertura; por otra parte, la riqueza. La contraposición que hace Jesús es entre personas que están en la indigencia, en el sufrimiento, en la marginación, de estos dice que son bienaventurados, y aquellos que viven en la abundancia y la despreocupación, de estos dice que son desgraciados (ay de Uds.): curioso. ¿Verdad? Los pobres son bienaventurados porque se reconocer bienaventurados y esperan todo de Dios, en actitud de confianza y esperanza. AsÍ, la bienaventuranza del pobre es que Dios está de su parte (de uds. es el reino de Dios) y no soporte verlos sufrir por la injusticia reinante; Dios mismo se hace protector y defensor de los pobres y sufrientes nada de esto ocurre porque los pobres y sufrientes sean necesariamente mejores que otros, sean más piadosos o más virtuosos, sino porque el Dios justo y amoroso se inclina con bondad hacia el que está encarnado por el peso del sufrimiento: «de uds es el reino de Dios». El ay de ustedes los ricos «expresa la infelicidad de los satisfechos. El rico, a pesar de las apariencias, es un desdichado que no tiene más que las falsas seguridades que ha elegido e intenta defender por cualquier medio. No necesita a Dios, no ve más allá de sus bienes y su defensa, no ve más allá de esta vida, no ve a Dios y no ve a los demás. La infelicidad de los satisfechos es la cárcel de oro que ellos mismos se han construido al dejar a Dios y a los demás especialmente a los pobres y sufrientes, de su vida. Así, la proclamación de la bienaventuranza de Dios es una llamada a la libertad del ser humano. Dios llama, invita, ofrece su felicidad, pero no obliga es una decisión de la libertad de la persona acoger o rechazar el plan de Dios. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia.

L

E

Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com

l 4 de septiembre de 1964, yo aún no tenía derecho a voto. No cumplía 21 años, edad mínima exigida para sufragar, en esa época. Lo lamenté porque estaba deslumbrado por el programa de Eduardo Frei Montalva y su anuncio de la Revolución en Libertad. Estudiaba en la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica. Me extasiaba. La flecha roja convocaba a los estudiantes. Proclamaba: Ni marxismo ni capitalismo, social cristianismo. La Falange daba origen a la DC. En subsidio de no votar, nos integramos a la Marcha de la Patria Joven con entusiasmo juvenil, devoción por las libertades y convicciones religiosas. Emilio Lorenzini organizaba en regiones la cabalgata que cruzaba Chile para llegar a Santiago. Es el padre del actual diputado de ese partido. Yo leía programas, discursos y folletos, que todavía recuerdo. Me incorporé a un grupo de profesores puentealtinos: Carlos Pérez Duque, de castellano; Ernesto Torreblanca Jiménez, ya muy culto, de filosofía, y Fernando Cid, de química y biología, originario de Lo Arcaya de Pirque. Se nos asignó la sureña región de San Carlos. Viajamos a Quirihue y Cobquecura, con nuestros lozanos discursos. Les hablábamos a explotados inquilinos sobre la Reforma Agraria. Evoco que con ingenuidad, uno me comentó: «Pero se va a enojar el patrón...». El día de la multitudinaria concentración en el parque capitalino, no estábamos allí: organizábamos caravanas de la Marcha de la Patria Joven. El discurso de Frei Montalva encendió brasas en mi corazón. Poético, persuasivo, original. Demostró que era un excelente orador. Lo creo hasta ahora. Celebramos su triunfo y estimo que ha sido el mejor Presidente de Chile. Durante su gobierno, en mis primeros trancos en el periodismo, entrevisté a Bernardo Leighton, el santo de los políticos, su ministro del Interior, y se acentuó mi adhesión. Profundizó la Reforma Agraria, generó la Promoción Popular y chilenizó el cobre. Lo entrevisté varias veces y en el epílogo de su período. ¡Muy transparente! No fui allendista, pero estuve en desacuerdo con la ácida carta de Frei a un destacado político italiano. En 1980, Frei ya era el principal crítico democrático de la dictadura. Dos años después eso le costó la vida, según reciente sentencia del juez Alejandro Madrid, quien lo calificó de homicidio simple. Todos apelaron, especialmente su hija Carmen: espera condenas más severas «porque es un delito tan planificado, llevado a cabo con tanta malicia, tiene más protagonistas y no solo los 6 que están condenados». Eduardo Frei Montalva es Quijote de la espiritualidad, como lo bautizó Nicanor Parra.

LA COLUMNA DEL LOLO MARIO LXXXIV LA SALUD, UN MAL ENDÉMICO EN CHILE

os noticieros televisivos se hicieron pequeños para «promocionar» el problema relacionado con las Licencias médicas. ¿De qué se trata el asunto? Dicen que en el año recién pasado, se registró la emisión de más de 40.000 licencias, por diferentes enfermedades. Es obvio, que la más socorrida fue la de problemas mentales. El Lolo Mario, que en esto de la salud, sabe bastante, reaccionó, no con sorpresa, sino que más bien con indignación, al leer cómo nuestras autoridades se «hacen cruces» y se muestran sorprendidas, de ver el problema que se está suscitando en la parte de salud. En reiteradas oportunidades he manifestado que el problema que se presenta no es de ahora, es de años. Más aún, les contaré que se acentuó, cuando se produjo el golpe militar y se terminaron varias industrias, se cerraron los negocios de todo tipo, léase almacenes, carnicerías, ferreterías, etc., entonces la gente quedó imposibilitada de salir a la calle y producir. Las fábricas, cuyos dirigentes eran en su mayoría, aparte de sus labores directivas, adeptos a alguna tienda política, quedaron sin trabajo, sin dinero para el sustento de su familia, por lo tanto tuvieron que recurrir a cuanta argucia legal para hacer ingresar en sus hogares dinero destinado a los gastos correspondientes. Fue una debacle, en la cual los médicos no

estuvieron ausentes. Muchos de ellos, también debieron agachar la cabeza y soportar que personas sin ningún conocimiento clínico, les indicara lo que debían hacer. Fueron entonces, testigos, de cómo los trabajadores tuvieron que recurrir a la licencia médica, como una fuente de ingreso ante lo deteriorado de la situación. La Licencia Médica se ha utilizado en otras ocasiones para proteger, por ejemplo, a las madres con sus pequeños hijos en condiciones de salud deteriorada. Cuando se terminaba el permiso maternal, la madre se aprovechaba de la situación (no todas, felizmente) y se conseguía un permiso médico, que en esos tiempos, era de un año. Las razones que se daban eran variadas. Sería largo enumerarlas todas; pero a lo que voy y sin temor a equivocarme, es que los médicos sabían de todas estas pillerías y no me vengan a poner ahora, el grito en el cielo al ver «tanta sinvergüencería». ¿Quiénes son los que hacen tanto ruido? Nada menos que los mandamases de la salud, arguyendo que están sorprendidos de ver la actitud de sus colegas médicos los cuales extienden licencias a destajo. La otra razón, que me hace empalidecer, es la frescura de nuestras autoridades, al decir que toda la culpa la tienen los trabajadores. Que por ellos, no se han podido construir decenas de CESFAM (Centros de Salud Familiar).

¿Los trabajadores son los que acrecientan cada vez el problema sanitario? No le vengan a echar la culpa a los Chang, a los Ávila, a los Garay, ni tampoco a lo que todo el mundo se ha informado por la prensa, que nuestras « gloriosas» Fuerzas Armadas también han caído en esto de apropiarse de dineros ajenos. ¿Qué será de una señora que tenía registradas, a su nombre, más de cien propiedades comunitarias? No me cabe duda que, después de leer este artículo me caerán las penas del infierno; pero no me importa. Siempre hay alguien que debe decir las cosas como son y no creer todo lo que dice la prensa hablada, escrita o televisiva. La culpa no la tienen los trabajadores. La tienen los que lucran con la plata de los imponentes, los que usan el dinero para viajes, para la creación de cuanta oficina y ministerio se les ocurre, para cargos dentro del gobierno, en el extranjero o en la administración pública. Un parrafito aparte merece los que quieren atrapar el 4% de imposiciones para «aumentar las pensiones de los trabajadores chilenos». Y no olvide, usted es el culpable que no haya médicos suficientes, que no hayan horas en especialidades, que en la farmacia de los hospitales tenga que hace largas filas para que le entreguen sus remedios y luego, cuando logre que un médico le atienda y le sugiera caminar un poco más, usted indíquele que lo viene haciendo desde las cinco de la mañana.


22 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Febrero de 2019

Consulta Dental Pavez Ltda. PATRICIO GONZÁLEZ TOLEDO ABOGADO UNIVERSIDAD DE CHILE DIVORCIOS / JUICIOS DE FAMILIA / JUICIOS LABORALES / JUICIOS DE ARRIENDO / HERENCIAS / DEFENSAS CRIMINALES / ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

pgtlex@yahoo.es Avenida Concha y Toro 648 – Oficina 307 – Edificio Alto Maipo – Puente Alto Fonos 22 872 8604

22 8500549

Profesionales Chilenos Presupuesto Gratis Prótesis Parciales en 24 Horas Reparación en el Momento Laboratorio Propio Depósito de Ventas

DESPACHOS DE ARICA A PUNTA ARENAS TENIENTE BELLO 138 - PUENTE ALTO - Fono Consulta 2/8507166 FONOS: 2/849 25 14 - 2/850 04 16 E-MAIL dientespavezltda@hotmail.com


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Febrero de 2019

23

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN ERA UNA NIÑITA

Q

ue triste y que pena imaginarse qué sentiría la pequeña e inocente Natacha, de tan sólo 7 cortos añitos, cuando estaba recibiendo y aguantando en su cuerpo los terribles golpes asesinos

de un ser humano salvaje y sin corazón, que la azotó hasta quitarle la vida. Quizás, en su inocencia, quiso decirle ‘no me pegues más, mamita’ o tal vez guardó silencio sin defensa alguna; quiso decirle a su mamá, ‘tú me diste la vida y ahora me la estas

AGRADECIMIENTOS JUAN ANDRÉS CABEZAS CORNEJO (Q.E.P.D) Nacido 30 julio 1928 Fallecido 26 enero 2019 «Gracias por cada palabra de apoyo y de consuelo, porque aunque sabemos que nada nos borrará la inmensa tristeza que hoy se posa en nuestras almas por la pérdida de un ser tan maravilloso como fue nuestro esposo, padre, suegro, abuelo y compadre, nos reconforta saber que hay personas que se preocupan por nuestro dolor y que nos acompañan a sobrellevar esta pérdida».

quitando’, ‘ahora me voy con Dios’. Desgarradores momentos que finalmente vivió esta pequeña niña, que nunca conoció el amor, sólo malos tratos, golpes y encierro. Los médicos comprobaron su muerte, los golpes y también la desnutrición de esta pequeña. Yo no soy nadie para condenar, pero sí repudio y rechazo este crimen tan brutal, creó que este es un llamado de alerta para todo el mundo, démosle amor, cuidado y respeto a los niños. Que sean protegidos contra el maltrato, abandono, pero también deberían de tener más espacios y cuidados. Hoy y siempre deben ser respetados, no sólo el Día del Niño, donde son tratados con amor y cariño. Por eso, este horrendo crimen de la pequeña Natacha, estremeció a todos. Ojalá que este angelito que tanto sufrió, haga un

VENDO JEEP

Agradecemos en forma muy especial a MaríaTeresa González,a familiares, amigos, vecinos de Villa Porvenir y a Paliativos Sótero del Río. Esposa, hijos, nietos.

CHEVROLET TRUPPER - AÑO 92 PAPELES AL DÍA

INVITACIÓN A MISA

LLAMAR 9/85001513

LEYLA TERESA CAZOR CAAMAÑO (Q.E.P.D) Nacida 6 agosto 1992 Fallecida 17 febrero 2013 Con motivo de cumplirse el 6to. Aniversario del fallecimiento de mi querida hija, comunico que sus restos fueron trasladados al Cementerio Metropolitano, sector E-Oriente, Bóveda Nº 98. E invito a los que la conocieron, a participar en una misa, a las 12:30 horas, en la capilla del Cementerio Metropolitano, el domingo 17 del presente, para que juntos elevemos una oración por el eterno descanso de su alma. Papá.

CÉNTRICA PELUQUERÍA REQUIERE PELUQUERO CON EXPERIENCIA EN CORTE (DAMA, VARÓN Y NIÑO) WP +56 9 /82114315

milagro, para que se termine con el maltrato infantil, que tantas veces terminan en muerte, tanto dolor que provocan estos hechos condenables, como el de esta pequeña. Si tus padres no te quisieron, Natacha, nosotros te queremos y

muy de corazón, hoy rogamos por ti, para que por fin, en los brazos de Dios, descanses en paz. Ojala, que así sea.

AGRADECIMIENTOS MERCEDES DEL CARMEN SOTO CÁRDENAS (Q.E.P.D) Nacida 6 diciembre 1932 Fallecida 31 enero 2019 Agradecemos muy sinceramente a: Consultorio Alejandro del Río, a Priscila, Verito, Tiare, Cintia y Claudia, 2do piso; a todos los trabajadores(as) de curaciones, Jefatura de Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, en especial a: Dr. Michael Velter, Dra. Mestanza, Dra. Cuevas. «A mis compañeros de trabajo del servicio, a colegas del Ministerio de Salud de Arica a Punta Arenas, por su preocupación, por sus llamadas de consuelo. En especial a mis hijas, mi familia, a vecinos y amigos, a los que se me han quedado en el olvido. Muchas Gracias». Hijo y nietas.

AGRADECIMIENTOS VÍCTOR ANTONIO ROBINET ROJAS (Q.E .P.D) Nacido 22 febrero 1928 Fallecido 7 febrero 2019 «A nombre de la familia, queremos agradecer infinitamente a todas las personas que fueron de apoyo y nos brindaron su cariño en estos momentos tan difíciles; entre ellos, a la Catedral Evangélica de Puente Alto y a la Corporación Evangélica Pentecostal de San Ramón, por estar presente y demostrar su amor a nuestra familia. Agradecemos a Dios por tener la oportunidad de haber sido parte de quien fuera nuestro Padre, Abuelo, Bisabuelo,Suegro yTío.Tenemos la confianza que sólo nos lleva la delantera y descansa junto a nuestra amada, Lolito. En la casa de mi Padre muchas moradas hay, si a si no fuera, yo os lo hubiera dicho, voy, pues, a preparar lugar para vosotros. San Juan 14:2». Familia Robinet -Salas


24 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 16 de Febrero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.