Edición N° 3.765 - 23 de Febrero 2019

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 23 de Febrero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 23 de Febrero de 2019

LA NIÑA QUE MURIÓ A MANOS DE SU MADRE

Seremia de Educación indaga

responsabilidad de colegio donde asistió Natacha

L

a seremi de Educación a nivel metropolitano, Bárbara Soto, lamentó la muerte de Natacha a manos de su madre, Margarita Jerez Morales, indicando que el organismo público abrió una investigación para determinar qué pasó con la red educativa en este caso. «Nosotros estamos investigando internamente, a través de la provincial, a qué colegio correspondía, porque acá uno siente que falló el sistema entero. De partida, uno tiene que hacer un mea culpa y decir que como Estado fallamos», dijo la autoridad a PALD. La seremi, sostuvo que el recinto educacional donde, eventualmente, estuvo Natacha, falló, al no detectar las posibles señales que habría entregado la menor. «Falla el colegio porque no nota ciertas señales que pudo haber dado la niña y haberla derivado a la OPD o a quien tenemos que hacerlo, como obligaciones como adulto, de hacer una denuncia, que no había», aseveró al seremi. Bárbara Soto, precisó que como seremia están haciendo un seguimiento para ver cómo mejorar los protocolos en estos casos, a fin de intervenir los colegios que estén con problemas en estos aspectos, cuya finalidad es un ánimo de mejorar.

La seremi dijo que el Estado falló en el caso de Natacha.

Cabe recordar que la Defensoría de la Niñez, amparada en las facultades que le otorga la ley, se hizo parte del proceso como querellante contra la imputada y todos quienes resulten responsables. Asimismo, pidió medidas de protección para los dos hijos menores de la mujer, entre otra serie de diligencias, que ayuden a esclarecer los hechos en torno a la muerte de la niña, las que incluyen la evaluación de su historial. «La niña efectivamente estuvo un periodo en el Sename, también estuvo en programas ambulatorios, uno de los cuáles recomendó que la niña no viviera con la madre. Pero igual terminó viviendo con la imputada, por lo que las diligencias que nosotros hemos solicitado al Ministerio Público están orientadas a determinar específicamente la responsabilidad no sólo del Sename, también ver qué pasó con el sistema de salud, con los colegios en donde estuvo», dijo tras la formalización de la imputada, la abogada Patricia Muñoz. Cabe mencionar que la jurista lamentó que se tengan que revelar este tipo de maltrato infantil cuando hay una muerte de por medio. «Acá hablamos de una niña de 7 años, que presentaba por lo menos 73 lesiones en su cuerpo, muchas de ellas antiguas, y la verdad es que no quisiéramos tener que intervenir a estas alturas, cuando ya no hay remedio, la vida de una niña ya se perdió», dijo Muñoz.

El venezolano que protagonizó impactante foto del año vive en Puente Alto José Víctor Salazar, resultó con el 72% de su cuerpo quemado en medio de una protesta en contra del gobierno de Nicolás Maduro en el 2017. El joven venezolano protagonizó esta fotografía en el año 2017.

E

stá desempleado y quiere rehacer su vida en la comuna, donde actualmente vive solo, sin parientes ni amigos. Llegó a Puente Alto, según dijo, porque acá los arriendos son baratos y es más barato para vivir, aunque su intención

es volver a Venezuela cuando la situación política y social se normalice. Si bien su visa de turista ya venció, está realizando todos los trámites pertinentes para poder optar a un trabajo formal. Asimismo, ya solicitó asilo político a nuestro país, que, recordemos, entrega visa por Responsabilidad Democrática a

los ciudadanos venezolanos. «Mi foto se transformó en símbolo de lucha en el pueblo venezolano y demuestra la represión que existe en mi país. Me tildaron de terrorista, mi cara

se publicó en todos los diarios del oficialismo», puntualizó el joven a un medio nacional. Zalazar salió de su país en julio de 2018, cruzando la frontera hacia Colombia de manera escondida, para luego estar algunos meses en Perú y de ahí radicarse en Puente Alto, con una visa de 90 días. El migrante venezolano, estudió Bioanálisis y en año 2014 fue capturado por la Guardia Nacional, estando detenido 48 horas, donde fue «torturado física y psicológicamente». LA FOTO Fue el fotógrafo Ronaldo Schemidt, de la Agence France Presse, quien tomó la imagen del joven venezolano, luego de una explosión de un tanque de gasolina de una moto. A partir de allí recibió medicinas enviadas desde el extranjero, con las que pudo sobrevivir y recuperarse. Cabe mencionar que el profesional Schemidt fue galardonado con el reconocimiento de la fotografía del año, por World Press Photo.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 23 de Febrero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

3

Madre e hijo pasaron tres días secuestrados por ex pareja de la mujer en Puente Alto Las víctimas lograron escapar y hacer la denuncia ante la PDI. Rapto se llevó a cabo en un departamento de Bajos de Mena.

E

sta violenta historia comenzó e n e l b a l n e a r i o d e E l Ta b o , donde el imputado, identificado como Joaquín Pérez, llegó hasta la casa del padre de su ex pareja para obligarla a ella y a su hijo menor de edad -de dos años) a que subieran al auto y se devolvieran a Santiago con él. Para ello, el hombre de 27 años amenazó a la mujer con que rompería el vehículo de su ex suegro si no le hacían caso. De esta forma y ante la violencia del sujeto,madre e hijo se subieron al automóvil de Joaquín Pérez, llegando los tres durante la tarde del viernes 15 de febrero, a una vivienda ubicada en el sector de Bajos de Mena, en Puente Alto. En ese lugar, este individuo mantuvo secuestrada a su ex pareja y al hijo de ambos, a quienes seguía amenazando si abandonaban la vivienda. El subprefecto Miguel Martínez, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto señaló que «bajo amenazas, (el individuo) trajo a su ex pareja desde la Región de Valparaíso hasta la comuna de Puente Alto, lugar donde la mantuvo intimidada y la agredió tanto física como sicológicamente», sostuvo. Con este tipo de agresiones, además de un tenso

clima emocional, madre e hijo estuvieron tres días encerrados en el inmueble, hasta que ella aprovechó un descuido del hombre para salir junto al menor en brazos del lugar. «En un momento de descuido, el día lunes durante la mañana, la mujer logró escapar del lugar donde (el agresor) la te nía intimidada y dio

cuenta del hecho (ante la policía)», detalló el subprefecto Martínez. Una vez con los antecedentes, los funcionarios de la PDI dieron con el paradero del Pérez, quien tiene antecedentes por violencia intrafamiliar, ilícito que cometió el 2015, donde se le dio una orden de alejamiento de la mujer. El hombre fue formalizado por los delitos de secuestro y lesiones por violencia, quedando en prisión preventiva.

El sujeto fue detenido por la PDI.

REALIZAR DENUNCIA

Carabineros de Las Vizcachas logra recuperar millonario botín en tiempo récord

La PDI puede recibir denuncias de violencia intrafamiliar.

L

os funcionarios de la PDI llamaron a las personas que son víctimas de violencia a que realicen las denuncias respectivas. Las denuncias se pueden realizar en los Juzgados de Familia, Carabineros, la Policía de Investigaciones o el Ministerio Público. Si no existe evidencia de violencia física, o la denuncia es por violencia sicológica o económica, el mejor camino es el Juzgado de Familia. En el caso de que exista constatación de lesiones, es decir, un documento médico que certifique la agresión física,y/o en el caso de amenazas de muerte, se puede denunciar en el Tribunal de familia o directamente en las Fiscalías del ministerio Público. Cabe consignar que la afectada o cualquier persona que conozca los hechos, ya sea un familiar, una amiga y/o un vecino/a, incluso los/as funcionarios/as públicos tienen el deber de denunciar. En ese mismo acto tienen derecho a solicitar que su identidad se mantenga en secreto. Ante la consulta si es necesario contar con pruebas o documentos para denunciar, la respuesta es: NO. Para realizar la denuncia basta con el testimonio de la afectada. Sin embargo, si hay violencia física es recomen-dable asistir a un centro de salud para constatar lesiones. De acuerdo a la nueva ley no podrán ser calificadas como leves sino como menos graves. En el servicio de salud debes solicitar el documento que certifique las lesiones, porque esto es un medio para probar las agresiones.

Carabineros de Las Vizcachas recuperó millonario botín.

E

n tiempo récord funcionarios de la Subcomisaría Las Vizcachas, logró recuperar 133 cajas robadas desde un camión de la empresa de envíos, TNT. El hecho quedó al descubierto luego que un aviso anónimo indicara que en una vivienda de calle Costanera, en Casas Viejas, estaban bajando desde un camión varias cajas. Tras ello, personal de infantería de Carabineros, llegó hasta el domicilio individualizado, donde pudieron observar desde el exterior que habían diversos paquetes y cajas en su interior. Tras llamar a la dueña de casa, los policías pudieron ingresar al interior del inmueble -previa autorización de la mujer- quien dijo que un hombre, a quien conocía solo de vista, le pagó $50 mil pesos en efectivo para que guardara las especies.

Una vez dentro del patio de la casa, carabineros comprobó que se trataba de 133 cajas de la marca de bolsos y mochilas Head, las que habían sido robadas junto al camión de la empresa TNT. Según la compañía, el valor de la mercadería estaba avaluado en $40 millones, mientras que el vehículo de carga en $17 millones. Una vez que se procedió al retiro de las especies y a la detención de la mujer por el delito de receptación, quien fue identificada con las inicialesA.C.T.M,carabineros de LasVizcachas daba también con el camión de la empresa de correos privada. Tanto las especies, como el camión y la detenida, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto.


4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 23 de Febrero de 2019

Una labor, un personaje...

Rosa Gálvez, buen trato y actitud positiva Cuatro años lleva dedicada al comercio ambulante en la comuna, tras tomar la decisión de independizarse de su antiguo empleo.

F

rente al ServiEstado deAv.Concha y Toro, a pasos de la Plaza de Puente Alto, se encuentra el carrito de Rosa Gálvez Silva, en el cual vende desde bebidas,jugos,chocolates,dulces, galletes y papas fritas, entre otros productos, lugar en el que el tránsito de personas es constante. «Antes trabajaba en una tienda de muebles, en el persa Bío Bío, años atrás, que era propiedad de los Cárcamo Azócar. Tenían también una sucursal en Puente Alto en la calle Eyzaguirre, y uno de los dueños un día me dijo si quería irme para allá, acepté el desafío y desde hace más de 10 años que vivo en la comuna», cuenta doña Rosa. Con el pasar del tiempo dice que las cosas se comenzaron a complicar, tomando la decisión de independizarse. Según comenta, el dinero no le alcanzaba para sus gastos, debiendo mantener la casa y a la vez encargarse de la educación de Gustavo, su «conchito», el menor de sus 5 hijos, que vivía con ella, quien el pasado año terminó su enseñanza media. Es así como logra hacerse de su fiel carrito e ingresa al Gremio de Heladeros de Puente Alto, que la recibió con los brazos abiertos. «Me asignaron este lugar, cercano al centro de la comuna, en el que dos comerciantes ambulantes se habían ido meses antes porque no les fue bienÖ ¡a mí me va súper, de hecho, voy a cumplir ya 4 años aquí, de los más feliz», señala. Doña Rosa cree firmemente que si con su carrito le va bien, es debido mayormente al trato afable con las personas, unido a su actitud positiva. «Si uno atiende bien a la gente, yo creo eso te recompensa. Es así como ya me conocen bastante por aquí, converso con mis clientes, me entero

de sus historias y problemas. ¿Sabe? yo puedo haber tenido un mal día, pero siempre me va a ver con una sonrisa». EL DÍA A DÍA El día de Rosa parte muy temprano, llegando con su carrito a Av. Concha y Toro cerca de las 8.30 de la mañana, desde su casa que se encuentra pasado Eyzaguirre. Ya en la tarde, cuando comienza a caer la noche, tipo 20 horas, empieza a guardar su mercadería, mientras espera que llegue si hijo, quien la ayuda y acompaña de vuelta al hogar. Consultada por las mejores épocas del año en relación a la venta, responde que desde septiembre a marzo éstas se incrementan, llegando a un peak en diciembre. «Me gusta además ese mes, pues la gente anda con una actitud más buena onda, a los niños les compran más, es algo muy distinto a lo que sucede en marzo por ejemplo, sobre todo en la segunda semana, que uno ve caras largas y mayor seriedad,quizás porque la gente anda agobiada por los gastos del colegio, patentes, las vacaciones y todo eso», reflexiona. En invierno en tanto, su jornada laboral llega hasta las 14 horas, y los días de lluvia se queda en casa. De salud asegura estar bien, pero ya desde hace un tiempo que una tendinitis viene molestándola en uno de sus brazos. «Yo me hice una promesa, que a los 65 años dejo de trabajar. Me gusta vender en la calle, no lo cambio por nada, el ser mi propio jefe, pero la verdad es cansador. A mi hijo ya le dije, que cuando me jubile, ¡él me va tener que cuidar pues, así como yo me preocupé de él todos estos años!», dice entre risas.

TALLER LITERARIO «LA ROCA»

Dirección: Magdalena Medina Arenas

U N T ÍT U L O

FELIZ

E

ra fines de noviembre. Antonia se despertó con el gorjeo bullicioso de pájaros, que revoloteaban en el jardín. Con su pelo desordenado, su cara desaliñada y con la bata de levantarse puesta, va a la ventana, la abre de par en par y el hermoso día entra de sopetón en el aposento. El aroma del jazmín y las azaleas se incrustan en el barniz de los muebles. Era un día especial. Con su vestido de Graduación se dirige a la Universidad a recibir su título de Abogada. Está feliz ya que finaliza una primera meta de su plan de vida. La familia la agasaja con una comida en el Club Social de la ciudad. Más tarde presenta su curriculum en variadas Empresas. Por fin recibe una propuesta interesante. El sueldo es tentador y también las condiciones de trabajo. Hay un solo impedimento, la Empresa opera en una ciudad del sur. Antonia es una mujer de temple y decide viajar. Ella sabe que la vida presenta diversas situaciones y hay que jugársela. Pasado un buen tiempo es ascendida a la Gerencia. Se siente satisfecha por el reconocimiento a su desempeño. Ella siempre ha seguido tomando conocimiento de hechos y realidades que la harán fortalecer su ideal de ser una juiciosa Abogada y lo ha logrado. Víctor Saavedra Vergara Profesor


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 23 de Febrero de 2019

5

EL EGOCENTRISMO NACE DEL TRIUNFALISMO PERSONAL

HANTA VIRUS

La apacibilidad de nuestros parajes campestres y cordilleranos hacen por estos meses de temporada estival que las visitas de turistas o familiares, aumenten a sectores donde se pueda disfrutar de un aire limpio, capear el calor o, derechamente, disfrutar de unas cristalinas aguas que nos hagan relajarnos del estrés laboral, principalmente de aquellas personas que no pudieron, por distintos motivos, tomar sus merecidas vacaciones. Lo anterior, trae consigo que una mayor presencia de personas en lugares de esparcimiento, genere la acumulación de desperdicios domiciliarios que, de no ser recolectados,serán «carnada» ideal para este roedor colilargo que causa mucho daño al Avistamiento de contaminar los lugares donde se encuentre o bien aquellos elementos con los cuales se ratones silvestres tenga contacto. Este ratón silvestre de «cola larga» es de «cola larga» muy dañino para la salud humana, por tanto en sectores se han redoblado las campañas que hablan de campestres y su prevención.También, es importante darle importancia que merece a este tema, por montañosos de lacuanto el avistamiento de especies de gran nuestra provincia, tamaño y de cola larga, se han producido en hacen redoblar alrededores de la vecina comuna y también en faldeos y en algunos campings de nuestro los esfuerzos Cajón del Maipo. De ahí que las autoridades para prevenir del área estén alertando a la ciudadanía a mucho de poder tener contacto el contagio del cuidarse con esta especie, por lo tanto han sido Hanta Virus. reiterativos en señalar, principalmente, el cuidado en no acumular desperdicios en sectores donde este roedor pueda anidar o simplemente alimentarse. Profesionales de la salud, como el doctor Martín Lasso, jefe de la Unidad de Infectología del Sótero del Río, señala que el contagio se puede dar por fluidos de ratones de cola larga portadores del virus, principalmente a través de fecas y orina que depositen, estas especies, en matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas. «Basta con respirar ese aire contaminado por la orina, saliva o excremento del roedor infectado para que se contagie el humano». Respecto de los síntomas, el profesional señala que son muy parecidos a una gripe, con fiebre alta (mayor a 38.5° C), mucho dolor de cabeza, dolor de cuerpo, vómitos y dificultad respiratoria. Prevenir este contagio, que puede llegar a ser letal, es muy importante y quienes pretendan disfrutar de días de campo o cordillera, lo deben hacer alejándose de matorrales, disponer de tachos para basura cerrados, mantener alimentos y agua para beber lejos del alcance de rodeores, ventilar cabañas y bodegas que han permanecido por mucho tiempo deshabitadas y donde puedan haberse almacenado alimentos. De esta forma, usted y su familia podrán disfrutar de unos días placenteros, vacaciones seguras, y lejos de arriesgarse a contagiarse con un virus que le puede ocasionar mucho daño, e incluso la muerte. De ahí, estimados lectores que se debe contribuir con esta campaña; primero, no acumulando desperdicios hogareños, menos alimenticios y colaborar entre todos los vecinos o habitantes de algunos sectores a mantener espacios limpios y libres de contagio.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Por Hugo Pérez White

L

a fiebre triunfalista ha llegado para quedarse en nuestro país y ya tenemos a algunos famosos que se han convertido en privilegiados del sistema económico imperante, que incentiva y aplaude el individualismo exacerbado y eso lo podemos apreciar constantemente en algunos medios visuales de comunicación y también en las esferas de algunas instituciones deportivas donde las empresas que participan en el proceso de contrataciones no escatiman esfuerzos económicos para satisfacer las demandas que «las estrellas» exigen por su profesionalismo y lo mismo sucede con algunos rostros de la televisión que de la noche a la mañana saltan a la fama sorprendiendo a la opinión pública con jugosos contratos donde el mercado ejerce su influencia tentadora y exalta los egos existentes y a los que quieren subirse a esta escalada triunfalista hacen denodados esfuerzos en conseguir sus objetivos. La equidad aún no ha llegado a nuestro país y las diferencias salariales son excesivamente distorsionadas aún y no se entiende cómo algunos trabajadores pueden alimentar a sus familias con ingresos mínimos que la ley les otorga y además optar a tener acceso a una buena educación, a una atención eficiente en salud y además para usufructuar de una sana diversión en el uso de su tiempo libre. Existen sueldos de algunos funcionarios públicos y privados que superan con creces las expectativas de muchos trabajadores y estas cantidades estratosféricas se comentan y rebotan tan frívolamente en quienes las escuchan y hasta juegan con ellas mentalmente como si estas cifras estuvieran dentro de su escasa imaginación financiera. La inmensa mayoría de la gente trabajadora nunca ha tenido contacto con tan abultadas sumas de dinero a menos que la suerte los haya acompañado alguna vez en sus vidas con un suculento premio obtenido en algún juego de azar y lo mismo le sucede a algunos afortunados de la suerte que han caído en la majestuosidad del dinero que todo lo consigue y después de un gran despilfarro y de darse la gran vida, han vuelto a codearse con la pobreza desde donde provenían quedando más conmocionados emocionalmente por el cambio brusco experimentado en inesperadas circunstancias. En algún instante se habló de la necesidad de entregar a los trabajadores un salario ético mínimo que les permitiese vivir con relativa tranquilidad y afrontar con dignidad el bienestar de sus familias y esa falacia verborrágica aún sigue rondando en los agoreros de siempre que les conviene mantener las ilusiones porque a la larga se pueden sacar buenos dividendos de estas esperanzas que nunca llegan. Algo está pasando en nuestro país que no nos permite visualizar el problema económico que nos afecta o no queremos darnos por aludidos de la real magnitud de la situación provocada por esta distorsión económica que efectivamente existe y más aún cuesta comprender los alcances que puedan tener estas diferencias en momentos de crisis económica mundial y que puede afectarnos a todos en igual medida y más duramente a los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

ALCALDE CODINA CONFIRMA QUE SIGUE POR OTRO PERIODO En entrevista difundida ampliamente por un medio de prensa capitalino, el alcalde Germán Codina Powers, confirmó sus pretensiones de seguir trabajando como alcalde de la Municipalidad de Puente Alto por un nuevo período. Esto viene a desmentir voces que circulaban en esferas locales que señalaban que el alcalde Germán Codina concluía su período para proseguir con una carrera parlamentaria. El edil local señaló que quiere seguir con su trabajo en pos del desarrollo de esta comuna y sus habitantes, principalmente materializando proyectos emblemáticos como los que se han llevado a cabo, entre ellos, habló, de la construcción de un gran parque comunal en lo que se transformaría el cerro La Ballena. SIGUEN PREOCUPANDO DETONACIONES NOCTURNAS Los habitantes de distintos sectores de esta ciudad capital se encuentran muy preocupados por la detonación nocturna que se produce ya por varios días de esta semana. Algunos dicen que son fuegos artificiales, otros derechamente señalan que son balas las que se tiran a ciertas horas de la noche que ya no dejan dormir a nadie e incluso los niños se acuestan muy asustados. Que lamentable que sucedan estos hechos que ni si quiera se pueden tildar de moda o modismo adquirido por ciertos grupos de individuos de esta ciudad. Los vecinos llaman a organizarse y a denunciar estos hechos que ya no sólo se da en algún sector exclusivo de la ciudad, sino que en los cuatro cardinales de nuestro querido Puente Alto.

E

l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado al pequeño Ricardo Barriga, de 11 cortos años de vida, y que ya realiza clases de astronomía. Este pequeño vive en la vecina comuna de Pirque,sector de El Principal,donde realiza verdaderas cátedras sobre los astros y hasta donde llegan muchos interesados en este tema a escuchar al pequeño Ricardo. Sin duda un joven con un promisorio futuro en esta materia. Su periódico amigo, le entrega este Siete de la Semana y lo instan a seguir estudiando el cosmos, para seguir descubriendo todas sus maravillas que nos dieron origen. Felicitaciones, y esta codiciada nota semanal es para Ricardo.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ pald@puentealtoaldia.cl

COMUNA VÍCTIMA DE MALOS OLORES Sin duda que nuestra capital provincial, no sólo en este último tiempo, ha sido víctima de malos olores que se posan como un manto que cubriera durante la noche gran parte de la comuna.Ya en épocas estivales anteriores se tiende a sufrir los mismos problemas provocando el malestar obvio en los habitantes de esta ciudad. Esto se agrava con las altas temperaturas que hemos tenido durante este verano que impide que se puedan cerrar las ventanas de los hogares para que no penetre estos fétidos olores que ya están poniendo en tela de juicio las actividades productivas locales. Lo cierto es que estos malos olores son cambiantes y también se dejan sentir en el sector norponiente de la comuna, lo que pone en dudas de que éstos sean generados en esta ciudad. Hay que seguir investigando, señores.

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666


6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 23 de Febrero de 2019

El inseguro recorrido de la F18 relatado por un chofer

Los sectores de Eyzaguirre con Santa Rosa y al final de la población Francisco Coloane, son los punto más críticos para los conductores y los mismos pasajeros.

«

A todos mis compañeros de trabajo y amigos, informo que ya estamos fuera de peligro. Ya m e e s t a b i l i z a r o n y e s probable que el lunes (pasado) me den de alta. De ahí me van a dar días de licencia y recuperación, pero ya pasó todo el peligro, todo lo malo. Hay que seguir tirando para arriba

muchachos, estamos expuestos. Somos carne de cañón. No nos vamos a desanimar por esto. La ley que se haga cargo de la delincuencia». Este fue el mensaje que envío desde la Mutual de Seguridad, Manuel Droguett, de 70 años, quien el viernes 15 de febrero fue asaltado por un delincuente a la llegada del paradero de la

línea F18, lo que provocó que el experimentado conductor perdiera el control de la máquina, para volcarse en un camino de tierra, cerca de un canal de regadío. Ese día, este hombre de 70 años fue rescatado tras dos horas de trabajo, ante la mirada de su perro fiel, «El Rucio», que estaba junto a él al

Los profesionales del volante dicen que siempre hay inseguridad. momento del accidente. Este hecho, que ocurrió pasado el mediodía de ese viernes, ha sido uno de los más violentos que han afectado a los choferes de la Línea F18, que día a día tienen que lidiar con vecinos muy agresivos y donde varios se aprovechan para robarles a los mismos pasajeros. ASALTOS DIARIOS

El chofer asaltado en los momentos que es rescatado por bomberos. Observa todo su fiel amigo, el perro «Rusio».

«Si usted se diera una vuelta por el recorrido, se dará cuenta que nosotros salimos con cien personas con dirección a la plaza, de ese total, pagan unas 15 ó 20. Pero no es el pago, sino la calidad y la cantidad», contó a Reportajes de PALD, el chofer Luis Bascur. El trabajador del Transantiago, quien sufrió la fractura de su nariz luego de ser asaltado por un grupo de personas, indica que son frecuentes los robos al interior de los buses. «Llevamos ladrones. Mecheros, cogoteros, lanzas, etc», describe este hombre, quien se atrevió a dar la voz para contar el día de este recorrido que culmina al final de Bajos de Mena. «Los asaltos no es solamente hacia nosotros, sino que también a los pasajeros y de manera normal. Le roban los celulares a las niñas. Se sientan atrás, le ponen una cuchilla y le roban todo. Luego la persona dice:‘oiga,me robaron’.Pero qué puede hacer uno si está conduciendo», reveló Bascur.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 23 de Febrero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

7

El viernes 15 de febrero un conductor fue asaltado y lesionado con arma blanca. -Pero usted también ha sufrido asaltos... -A mí me fracturaron el tabique nasal, pese a que los llevé sin que pagaran nada y abriendo las puertas. Me robaron y nadie hizo algo.Yo me defendí igual de la agresión porque eran muchos. Me daban y me daban y me defendí con una botella de Cola Cola que tenía pero igual me robaron todo. Luego carabineros me dice que no pueden hacer nada porque yo me defendí, ya que de víctima iba a pasar a victimario. ‘Mejor déjelo así no más», me dijeron. -¿En qué lugares se dan más los asaltos y robos? -En Santa Rosa, donde termina la población Francisco Coloane, y en la esquina de Santa Rosa con Eyzaguirre, allí arrancan hacia las poblaciones cercanas.También en Eyzaguirre con Ejército Libertador, allí se van para la Venezuela y diferentes lados. -¿Estos delitos son de vez en cuando, por temporada? -Esto es de todos los días, es de manera frecuente. Lo que pasa no se le da noticia. Normalmente pasan robando todo el día. Es mucha la gente que es delincuente. MÁS FISCALIZACIÓN Para este chofer, lo ideal es que las fiscalizaciones tengan un objetivo disuasivo, además de permitir pesquisar a los maleantes. «Nosotros nos paramos frente la Comisaría de Carabineros y mientras la gente está bajando,se suben siete u ocho por atrás,frente a la Comisaría.Uno no les puede decir nada,porque va conduciendo.Entonces ellos luego van «tasando» a quiénes pueden cogotear y la hacen corta y se bajan. Luego los pasajeros nos increpan,diciéndonos:‘oiga, pero usted los dejó subir’. Tampoco puedo salir a arrastrando a la gente». Luis Bascur dice que los fiscalizadores de la locomoción colectiva deben tener más presencia en los paraderos junto a carabineros, donde se podría bajar y detener a muchas personas. «Los carabineros se pueden parar en Eyzaguirre y revisar quiénes tienen tarjeta o no.Ahí se podría disminuir el tema delictual», sostuvo Luis Bascur. Este hombre, quien tiene larga experiencia en la conducción de microbuses, sostiene que los choferes de esta Línea F18 son pacifistas, pero espera que las autoridades lleven adelante controles más estrictos. «EL RUCIO» El caso de Manuel Droguett puso en el tapete, nuevamente, inseguridad de los

Luis Bascur fue asaltado y los ladrones le quebraron el tabique nasal

conductores en sitios de alto riesgo como Bajos de Mena, aunque también dio a conocer historias humanas muy profundas. «El Rucio», por ejemplo, es uno de los perros fieles de Manuel, quien lo acompaña diariamente en los recorridos que hace. Manuel, quien es pastor presbítero de una iglesia Mormona, es el encargado de comprar el alimento a los perros que viven en el terminal. Incluso, recordó Bascur, una vez pagó la operación de una perrita que tenía un problema en uno de sus oídos. «Él siempre se preocupa de los perritos que están en el terminal. Les trae comida y los cuida. El perrito que estaba con él cuando se volcó, lo acompaña en los recorridos casi siempre», contó su colega Luis Bascur. Cabe mencionar que mientras los bomberos trabajaron por más de dos horas para lograr sacar de la mejor forma posible a Manuel Droguett, su fiel amigo «El Rucio» lo acompañó en todo momento. «Él le dice hijo a todos los perros del terminal. No solamente atiende al ‘Rucio’, sino que a 11 perritos en total. Él, con su plata,compra la comida para mantenerlos», detalló Bascur. Para todos los colegas y compañeros

El asalto

E

l robo y el ataque a Manuel Droguett se produjo una vez que la máquina quedó sin pasajeros. Allí el asaltante se acercó propinándole una herida cortopunzante en su pierna derecha, para luego darse a la fuga. El malogrado chofer intentó estabilizar el bus, sin embargo en la bajada próxima al paradero pasó de largo por un camino de tierra, chocando un poste del alumbrado público, para luego volcar a un costado de una zanja, con los cables eléctricos tocando la máquina. «Estamos peor que antes.Antes por lo menos no respetaba la gente.Ahora nos asaltan los mismos pasajeros. Nos pasan agrediendo. Una vez me pegaron un ‘maletero’, que es cuando uno va manejando y no para, donde el pasajero quiere y viene y te pega el combo. En la autopista hasta me han enterrado la punta de un paraguas en la cara. El Ministerio de Transporte no prometió cabinas, cámaras de seguridad y otras medidas para proteger a los choferes que, como él, cumplen turnos de noche en zonas peligrosas. Nos ofrecieron de todo, estaban todos alucinados con lo que estaban prometiendo. Nos prometieron hasta botón de pánico. Nunca llegó», dijo en su momento, Fernando Olivares Rojas, presidente del sindicato SuBus Chile S.A.

El Rucio» es el amigo fiel de Manuel Droguett

de trabajo de Manuel Droguett, lo ocurrido fue un daño enorme a una persona que reconocida por ser un buen amigo y ser humano. «Es una persona a la que no deberían

haberle hecho daño. Pero bueno, a él Dios le da la tranquilidad para seguir sin rencores, si le habría pasado a otro de nosotros, sería distinto».


8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 23 de Febrero de 2019

«2º Encuentro de Artes y Oficio»:

potenciando el patrimonio cultural del Cajón del Maipo La actividad, de carácter gratuita y familiar, se realizará este sábado en la localidad de El Manzano.

H

El lugar donde se llevará a cabo el evento.

oy s á b a d o 2 3 d e fe b re ro s e llevará a cabo el «2º Encuentro de Artes y Oficio» en las áreas verdes del Restaurant «Antiguo Sueño» (Camino al Volcán #10860), ubicado en sector de El Manzano en el Cajón del Maipo, en horario de 20 a 24 horas, con entrada liberada para los asistentes. «Me produce tristeza y a la vez preocupación ver cómo el patrimonio de los pueblos, tanto el material como inmaterial se ven afectados por los procesos de industrialización, lo que he visto personalmente, y este encuentro nace justamente a para dar a conocer y fomentar el trabajo de nuestros artesanos y las historias de la precordillera», señala a PALD Vinka Covacich, organizadora de la actividad, y que cuenta con la colaboración de Francisca Castro y Carol Roca. La primera versión se realizó a principios de año en el mismo lugar, desde 13 hasta pasadas las 20 horas – a la que también asistieron expositores invitados de Pirque- la que dice Vinka tuvo una muy buena repuesta y aceptación de parte de la comunidad cajonina, esperando que en esta nueva oportunidad se repitan tales resultados favorables. «La precordillera es un sector altamente turístico, y creo que se desaprovecha mucho en ese sentido, sobre todo con las riqueza que representan nuestros artesanos, que con sus trabajos mantiene vivas las tradiciones, las que muchas veces se pierden entre los cerros, no dándose a conocer. Esta será una vitrina, en la que además estarán realizando sus labores a vista de las personas, para que así se interioricen aún más en sus bellos trabajos», indica la organizadora. Según cuentaVinka, la idea es que este encuentro se realice con el tiempo en otros sectores de San José de Maipo, convirtiéndose en una muestra itinerante, visitando otros pueblos a lo largo de la comuna, entregando un auge a lo que ella llama el «turismo rural». EXPOSITORES Frutas de corte y verduras agroecológicas, medicina en base a miel, orfebrería, pinturas en piedra, aromaterapia, mermeladas de vino, calefacción en piedra laja, fitocosmética,tapicería (mobiliario con neumáticos reciclados) etc. son algunos de los emprendimientos que exhibirán parte de los 11 expositores estarán presentes en la ocasión, a los que se suman cuentacuentos para los más pequeños, así como oradores de historias, mitos y leyendas del Cajón del Maipo. «Esta vez decidimos hacerlo en un horario tarde noche aprovechando que los niños están de vacaciones, para que venga la familia completa a disfrutar,y además,poder evitarse los tacos.Habrá un fueguito también donde se podrá compartir, si el día no está tan calurosos», informa Vinka. «Invitamos a toda la comunidad de la precordillerana, de Santiago y a quien desee asistir, a este 2º Encuentro de Artes y Oficio. Los recibiremos con los brazos abiertos a ser parte de este proyecto cultural en el que conocerán las manos trabajadoras de San José», agrega.

Vinka Covacich, organizadora del 2º Encuentro de Artes y Oficio.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 23 de Febrero de 2019

C O R P O R AC I Ó N M U N I C I PA L

EDUCACIÓN, SALUD Y ATENCIÓN DE MENORES

PUENTE ALTO

C R E E E N T

I

MATRÍCULAS ABIERTAS www.escuelapac.cl TOESCA #635, VILLA PEDRO AGUIRRE CERDA, PUENTE ALTO. ESCUELA PEDRO AGUIRRE CERDA

9


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 23 de Febrero de 2019

AQUÍ BAJOS DE MENA:

Dirigentas y Carabineros de la 66ª Comisaría realizan labor social en Campamento Los Areneros

Las estilistas y además dirigentas de Bajos de Mena, Helen Rosso y Daniela Escobar trabajan junto a los vecinos.

También hubo manicure para las damas del campamento Los Areneros.

El suboficial Héctor González junto a vecinos y dirigentes de Bajos de Mena.

U

na linda labor y a c c i ó n s o c i a l realizaron algunas dirigentes del sector de Bajos de Mena («Bajo 66 Manos Solidarias»), en conjunto con la Oficina de Integración Comunitaria de la 66ª. Comisaría

CE

COMENTARIO EVANGELICO

de Carabineros, dirigida por el suboficial Héctor González, quienes, junto a otros funcionario de esta repartición policial, llegaron hasta el campamento «Los Areneros», acompañados de algunos vecinos y dirigentes, además estilistas y manicuristas, para realizar un operativo social

El encuentro de Jesús y Nicodemo (2)

Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos. Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. (Evangelio según San Juan 3:1-7.)

L

en este sector habitacional. Hace poco los vecinos de este campamento fueron afectados por un gran incendio, siendo muy dañadas y quemadas sus viviendas; por lo tanto, los dirigentes de Bajos de Mena, fueron de inmediato en ayuda de sus vecinos del Campamento «Los Areneros» en conjunto con la Oficina de Integración de Comunitaria de la 66ª. Comisaría de Bajos de Mena, quienes realizaron un servicio social con un grupo de estilistas y manicuristas de este sector. Los habitantes de este campamento recibieron muy felices la presencia de Carabineros y de los activos dirigentes que realizan esta substancial labor,a quienes expresaron sus agradecimientos. La estilista y dirigente social Helen Rosso, gestora de esta iniciativa, nos indicó al respecto: «Nosotros tenemos este don de ayudar a los necesitados y lo hacemos con mucho cariño y aprecio, ya que son vecinos que lo están pasando bastante mal como ha sido lo sucedido en este campamento, a quienes realizamos un pequeño regaloneoÖ

a vida de Dios y la lógica humana El encuentro de Jesús y Nicodemo, que relatamos en el comentario anterior, nos muestra las contradicciones que hay entre los lenguajes humanos, dominados por la natural lógica y preocupaciones de la vida terrena, y el lenguaje divino, que trata de la vida y cosas de Dios y su relación con los hombres. Así tenemos que al saludo de Nicodemo,

Jesús responde con una afirmación extraña para el doctor de la ley: «De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo no puede ver en el reino de Dios».Y responde cómo sería aquello, que lógicamente, físicamente, es imposible. Pero Jesús no hablaba de un nacimiento en la carne o el cuerpo físico, no. El Señor hablaba del nuevo nacimiento en el espíritu y alma, que se produce en el creyente que reconoce su condición humana, frágil, falible, sujeta a tantos errores y fallas que la Biblia, la Palabra de Dios,

feliz estamos de poder dar algo de mí a los demás, estoy muy feliz por esta obra de ayuda». Por otra parte, la otra gran dirigenta de laVillaTeresa de Calcuta y presidenta de su Junta deVecinos,además estilista de profesión,Daniela Escobar,también tuvo palabras por esta iniciativa: «Que lindo comenzar el día haciendo lo que me encanta, como es realizar acción social y lo que llevo en mi corazón, con un muy buen grupo, denominado «Bajos 66 Manos Solidarias» y amigos muy especiales como son la Oficina de Integración Comunitarias de Carabineros a quienes adoro mucho». Este grupos de vecinos y dirigentes «Bajos 66 Manos Solidarias», realizaron esta gran acción social que brindó una «maquilladita» al drama vivido por los habitantes del Campamento Los Areneros, luego del gran siniestro que vivieron hace algunos días. Felicitaciones a quienes impulsan esta acción social.

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

describe como pecados. ¿Y qué es pecado? Toda ofensa y desobediencia a Dios y sus mandamientos es pecado.Y la paga del pecado es muerte y condenación eterna. Aquí se puede vivir impíamente, sin Dios ni ley, llevando una vida de pecado y vilezas que ofenden a Dios y dañan a la sociedad y al prójimo. Pero se paga eternamente. No debe olvidarse que todo hombre es mortal. Mientras tenga vida puede arrepentirse y pedir perdón a Dios por sus pecados y ÉL, que es amor, le perdonará. Pero pasada esta vida, si el hombre no se ha reconciliado con Dios a través de Jesucristo, su condenación eterna es cierta e irrevocable. Nada hay que se pueda hacer por la persona después de muerta, pues la salvación es algo estricta y exclusivamente personal. El perdón de los pecados y la gracia de la Salvación y Vida Eterna, Dios la entrega gratuitamente a quienes se la piden y opera

exclusivamente a través de su hijo Jesucristo, quién es el único facultado para perdonar pecados. Por eso le dijo a Nicodemo que le hacía falta volver a nacer. Quién lo busca lo encuentra. Se pueden sacar muchas más conclusiones de este pasaje, pero lo medular está en buscar a Dios por la fe y adorarle no sólo en forma ritual o rutinaria, por mera tradición, sino entendiendo que todos los seres humanos necesitamos de Dios. Por ello le invitamos a la Catedral Evangélica de Puente Alto(Concha y Toro 0256) donde hay reuniones los martes y jueves a las 19.30 horas. Y los domingos a las 10.30 y 19.00 horas y se congregue; o en cualquier templo evangélico. Busque a Dios por Jesucristo ahora, que tiene vida y salud.Verá cuán gran alivio es el nuevo nacimiento. Le aseguro que será muy feliz.. Que Dios le bendiga


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 23 de Febrero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

11


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 23 de Febrero de 2019


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 23 de Febrero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

13


14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 23 de Febrero de 2019

Tecnología de Vanguardia para la seguridad en Pirque

Cámaras con reconocimiento facial y de patentes se implementarán en diversos sectores de la comuna.

C

on el objetivo de aumentar la sensación de seguridad en la comuna y dotarla de tecnología adecuada para enfrentar la delincuencia, «se instalarán en los puntos más críticos de Pirque un total de 30 cámaras de televigilancia, la idea es abarcar la totalidad de las áreas pobladas, lo que facilitará el tiempo

de reacción policial frente a un delito, debido al trabajo conjunto entre la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad y Carabineros, además es muy importante destacar el convenio que hemos firmado como Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR) con la empresa de seguridad Federal, gracias al cual estaremos 100 por ciento conectados«, señaló el alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda. Es importante destacar que los sectores favorecidos son aquellos con mayor incidencia de delitos, los cuales han sido identificados por Carabineros en un reporte estadístico. «Esta es la razón por la que hemos hecho hincapié sobre la importancia de denunciar cuando se es víctima de algún delito. Sin ir más lejos, hace unos meses atrás,en conjunto con Carabineros,realizamos una campaña a través de redes sociales, para fomentar el acto de denunciar. Esta herramienta es vital para detectar cuales son las zonas de la comuna donde ocurren,

con mayor frecuencia, actos delictivos, lo que permite dirigir de manera óptima los recursos para combatirlos», indicóAlfredo Otazo,Director Municipal de Seguridad Pública. Las cámaras de vigilancia representan un instrumento para la generación de medios de prueba, ante eventuales delitos incurridos en la comuna. La propuesta de inversión contempla como beneficiarios a 16.826 vecinos, de acuerdo el radio de proyección de la tecnología aplicada. Por otra parte,Alfredo Otazo, informó que en materia de seguridad, también existe un proyecto de implementación de motoristas «estos motoristas no solamente asistirán rápidamente ante la eventualidad de un hecho, además tendrán la capacidad de respuesta en el lugar con conocimiento de primeros auxilios, manejos de crisis, conflicto, o algún hecho inesperado. Por lo tanto el concepto de seguridad pública va más allá de sólo disminuir la ocurrencia de delitos».


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 23 de Febrero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

15

Siete parejas contrajeron matrimonio en el «Día del Amor» en Puente Alto

De tempranas horas estuvieron en el Registro Civil de la comuna el jueves 14 de febrero, en la celebración de «San Valentín».

Muriel Donoso e Ismael Figueroa emprenden una nueva etapa en sus vidas como marido y mujer.

M

iles de chilenos celebraron el pasado jueves 14 de febrero el «Día del Amor», y por eso fueron cientos de parejas las que en Chile eligieron este día para casarse. En esta fecha, más de 600 parejas -567 matrimonios y 43 AUC (Acuerdos de Unión Civil)- se unieron ante el Servicio de Registro Civil e Identificación. Elssy Sobino, Directora Nacional (s) del organismo sostuvo en relación al tema que este año hubo un aumento de uniones del 29% con respecto al 2018, «pero si lo comparamos con años anteriores, estamos menos enamorados, porque en el 2014 tuvimos un 58% más». En Puente Alto, cinco fueron las parejas que contrajeron matrimonio este 14 de febrero, según informa a PALD Sergio Naranjo, oficial civil adjunto del Registro Civil de esta capital provincial. «En la mañana vinieron las parejas, todas muy alegres y felices por este nuevo e importante paso que toman en conjunto en sus vidas. En la tarde en tanto, se efectuaron dos matrimonios a domicilio,desde las 17 horas en adelante», detalla Naranjo. El oficial del registro civil señala que la demanda siempre es alta en esta fecha en la comuna,

por lo que las horas se piden con bastantes meses de antelación. «Somos una oficina pequeña, por lo que atendemos de acuerdo a nuestras capacidades. Fíjese que ahora en febrero, estamos recién agendando matrimonios para junio. Puente Alto es inmenso, por lo que siempre estamos a tope». El acuerdo de Unión Civil ha aumentado notoriamente en los últimos años como opción de las que deciden unir sus vidas. Consultado en relación a cuales son las grandes diferencias entre del AUC y el matrimonio, responde:«los cónyuges tienen los mismos derechos que en un matrimonio, pero en el caso del AUC el tipo de contrato es más frágil. Si algunos de los dos deciden finalizar la relación, puede firmar el acta de término en el Registro Civil y se acaba de inmediato la unión. El divorcio en este sentido es un proceso más largo, se debe ir a tribunales, debe haber luego una sentencia, etc. Un proceso mucho más extenso». Dentro de las parejas que contrajeron matrimonio este Día de San Valentín en el Registro Civil de Puente

Alto, se encontraba Muriel Donoso e Ismael Figueroa. Tras la solemne ceremonia, recibieron las felicitaciones y abrazos de sus seres queridos, quienes les desearon éxito y mucho amor en esta nueva etapa que comienzan como marido y mujer.

Sergio Naranjo, oficial civil adjunto del Registro Civil de la capital provincial.

CITACIÓN EL Directorio de la Asociación Gremial de Trasporte Escolar de Puente Alto (ATRESPA), cita a sus socios a la primera reunión ordinaria del año 2019, a realizarse el viernes 8 de marzo, a las 20:30 horas, en el Colegio Obispo Alvear, ubicado en calle Obispo Alvear # 2678,Villa La Foresta Puente Alto. TABLA A TRATAR: -Aprobación Balance e Inventario periodo 2018 -Memoria Año 2018 -Elección Directorio periodo 2019 -Informe Comisión Revisora de Cuentas -Materia de Interés gremial -Varios Se encarece su asistencia y puntualidad. El Directorio.


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 23 de Febrero de 2019

Encuentran cuerpo de adulto mayor desaparecido a 350 metros de la casa de su hijo, en San José de Maipo

T

ras casi un mes y medio de búsqueda, la familia de Carlos Silva, de 85 años, pudo dar con el cuerpo de este adulto mayor que padecía alzheimer. Fue durante la jornada del 17 de febrero que la familia se enteró del hallazgo del cadáver del hombre, quien salió desde la casa de su hijo en San Alfonso, el día 30 de diciembre del año pasado, sin que se supiera más de él. Ximena Silva, una de sus hijas, relató a PALD que ese día domingo, el cuidador de una vivienda, en San Alfonso, alertó Carabineros de que se había topado con el cuerpo de su padre. «Lo encontró en el sitio aledaño a la casa, en la villa Los Nietos, en San Alfonso.Ahí lo encontró», detalló la mujer. La hija del malogrado adulto mayor, indicó que el cuerpo estaba con las mismas ropas y su sombrero que se hallaba a un costado del cadáver. Lo más impresionante para ella, es que el hallazgo se produjo a unos 350 metros de la casa de su hermano José Silva

NECESITO MAESTRO PARA VULCANIZACION URGENTE. SECTOR VIZCACHAS LLAMAR 9/98224753 -2/28728063

VENDO AUTO NISSAN V16 PAPELES AL DIA. AÑO 2006. UNICO DUEÑO.

LLAMAR 9/978987224 – 2/28515400

VENDO

SUZUKI ALTO K-10 - AÑO 2011 EXCELENTE ESTADO ÚNICO DUEÑO SEMI FULL

FONO 93371675

documentos de identidad. «Nosotros sabemos que es él por sus ropas», precisó. Sin embargo, desde el SML tienen que estar seguros de la identidad, ya que cuerpo estuvo mucho tiempo expuesto al sol y quedó en un estado esqueletizado. «Él perdió toda su

(en línea recta). Ximena, contó que su padre estaba de visita en el hogar de su hijo José, saliendo durante ese día 30 de diciembre, sin que regresara. «Lo cier to es que nosotros pasamos por ese lugar varias veces cuando lo empezamos a buscar, pero nunca vimos nada ahí.Además, es un lugar de difícil acceso», contó Ximena Silva. La mujer, reveló que ella junto a su hija habían estado el día sábado 16 de febrero recorriendo distintos puntos del río Maipo, donde además se usó drones para rastrear sitios de difícil acceso. «Habían estado todo el día sábado en el Cajón del Maipo con drones y recorrimos a pie hasta bastante tarde y el día domingo decidimos descansar un poco, porque íbamos todos los días. Estábamos nosotros en Santiago ese día domingo,

cuando me llama mi hermano a eso de las seis de la tarde para decirme que habían encontrado un cuerpo y que al lado del cuerpo estaba una chupalla», relató Ximena, quien vivía con su padre en la comuna de Maipú. CAUSA DE MUERTE Para la familia,no hay dudas de que el cuerpo encontrado es de Carlos Silva, pero deberán esperar el informe del Servicio Médico Legal (SML), ya que se debe confirmar la identidad a través de huellas o ADN. «El detalle de la autopsia la van entregar a Fiscalía,lo que a nosotros nos van a entregar es un certificado de defunción donde vendrá la data de muerte y seguramente la causa, pero ese documento va a demorar mucho más, que puede ser de un a seis meses para que lo identifiquen», declaró. Ximena Silva, puntualizó que su padre se perdió sin sus

Programación y Resultados Cuadrangular de Fútbol Senior Copa «Juan Rojas Maldonado» RESULTADOS Tercera Serie (45): Villa Puente Alto 4 vs Roberto Frojuelo Marcos Pérez 1 vs San Gerónimo Segunda Serie (40) San Gerónimo 4 vs Marcos Pérez Roberto Frojuelo 3 vs Villa Puente Alto (Por penales gana Roberto Frojuelo) Primera Serie (35): Villa Puente Alto 1 vs San Gerónimo Roberto Frojuelo 5 vs Marcos Pérez

grasa corporal», contó una emocionada Ximena Silva. Tanto ella como la familia, están esperando ahora que el SML entregue el cuerpo para realizar el respectivo sepelio, el que llevará a cabo en la localidad de origen de Carlos Silva, en la región de O’Higgins.

Carabineros detienen a seis delincuentes tras perpetrar robo en domicilio

F

uncionarios de la 20a Comisaría recuperaron en un breve lapso un vehículo y especies robadas al interior de un domicilio de la comuna, situación que fue denunciada por el dueño de casa a las 5:20 de la mañana.Tras ello, personal policial realizaron patrullajes por distintos puntos de la ciudad, dando con el paradero del móvil robado, encontrando en su interior a seis antisociales, quienes fueron aprehendidos de manera inmediata. Por su parte, miembros de la Sección de Investigación Policial (SIP) llegaron hasta la vivienda de un sexto implicado, quien había guardado las especies sustraídas al interior de su inmueble. Todos los detenidos, pasaron a control de detención, mientras que los sustraído fue devuelto a su dueño.

Bus vandalizado

1 0 1 3

3 1

Programaciones: Desde las 10:30 horas - cancha Villa Puente Alto. Clasificados Tercer y Cuarto Lugar: (Desde las 10:30 horas) Tercera Serie Senior : Roberto Frojuelo vs San Gerónimo Segunda Serie Senior: Marcos Pérez vs Villa Puente Alto Primera Serie Senior : Villa Puente Alto vs Marcos Pérez. Clasificados a Finales Primer Lugar: (Desde las 15:390 horas) Tercera Serie Senior : Villa Puente Alto vs Marcos Pérez. Segunda Serie Senior: San Gerónimo vs Roberto Frojuelo. Primera Serie Senior : Roberto Frojuelo vs San Gerónimo.

A menos de 10 días de haber comenzado a recorrer las calles de Puente Alto, un bus ecológico delTransantiago fue vandalizado por desconocidos, quienes pintaron parte de la carrocería de la máquina de pasajeros. Este hecho, fue repudiado por los vecinos, en especial del paradero que se ubica en avenida Gabriela, ya que demuestra la poca cultura de los responsables, al igual de quienes rayaron en días pasado el interior de un bus eléctrico. Cabe mencionar que estos nuevos buses cuentan con la tecnología Euro VI, aire acondicionado, acceso a Internet a través de WiFi, cargadores USB y piso plano.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 23 de Febrero de 2019

Carabineros invitan a transportistas escolares a fiscalización A una conducción segura del transporte escolares es a la que invita Carabineros de Puente Alto.

U

na muy buena respuesta y acogida ha tenido la invitación que funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria, pertenecientes a la Vigésima Comisaría de Carabineros realiza a transportistas escolares de la comuna de Puente Alto. El próximo sábado 2 de marzo del año 2019, entre las 9:00 y las 13:00 horas, en el elipse del Parque O’Higgins, se invita a todos los conductores de furgones escolares a participar en esta importante actividad, la cual beneficia directamente al transportista en el sentido de brindar una mejor percepción de seguridad y tranquilidad a padres que diariamente confían sus hijos desde sus domicilios a sus respectivos colegios e inversamente.En este lugar se fiscalizan insitu sus furgones escolares, para posteriormente instalar un logo tipo en el parabrisas del respectivo medio de transporte, reforzando con ello el propósito de la prevención. En el día y horario señalado, Carabineros de Chile junto al Ministerio de Transporte serán los encargados de llevar a efecto esta campaña,denominada «Transporte escolar seguro año 2019».

ALARMA BOMBEROS

17

132 2-850 1211

CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO CARDENAL SILVA H. VISTA HERMOSA

2/485 4101 2 /-4854350 2/4854202 2/8424818 2/4854250 2/4854300

BERNARDO LEIGHTON PADRE MANUEL VILLASECA KAROL WOJTYLA

2/4854500

LAURITA VUCÑA

2/4854600

AMBULANCIA 2/4854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 2/353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 2/353 6362 GOBERNACIÓN 2/850 0658 CEMENTERIO 2/851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 2/850 0666 TAXIS 2/850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 2/288 1514 2/7040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO

2/810 1700 2/810 1600 2/7315388 2/385 8500 2/861 1018 2/3896600

EMERGENCIA MUNICI. PIRQUE S.J. MAIPO LA PINTANA PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO

2/853 1100 2/850 0039 2/850 0245 2/2653926

2/485 4000 CENTRO

BIBLIOTECARIO

2/485 4060 2/850 0110 2/853 4791

INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

CARABINEROS COMISARIA 38

20 COM. PUENTE ALTO SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE EL PERAL VIZCACHAS SAN GERONIMO SAN GABRIEL

022 9223320 022 9223260 022 9223295 022 9223305 022 9223312 022 9223309 022 9223285 022 9223315

DESDE MI TINTERO

228722588

La única manera de que un niño aprenda a pedir perdón es que lo escuche primero de nuestros labios. Kevin Lemans


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 23 de Febrero de 2019

Nace Brigada Forestal Parque Alto BEPA

La organización -sin fines de lucro- se encuentra pronta a completar su instrucción básica, tras casi dos meses de capacitación.

Miembros de la Brigada Forestal Parque Alto Oriente (BEPA).

Reciente instrucción en Parque Alto Oriente.

mediante ellos capacitamos a otros grupos que puedan organizarse en la región como brigadas de voluntarios. Con la formación de BEPA, ya suman seis hasta la fecha en la región Metropolitana». Iván Fuentes,aspirante a brigadista BEPA afirma que la experiencia de trabajo junto a Brigada de Emergencia Alto Florida ha sido muy positiva. «Tener un bosque cercano a tu lugar de residencia, y el verlo quemarse frente a tus ojos es algo muy fuerte». Su compañeros Carlos Collao por su parte, sostiene que el trabajo ha sido duro, con jornadas agotadoras, «pues se debe estar preparado tanto física como psicológicamente ante un evento como lo es un incendio forestal».

De izquierda a derecha: Carlos Collao,Verónica De La Iglesia e Iván Fuentes, aspirantes a brigadistas.

U

n voraz incendio forestal que afectó en noviembre del 2018 al barrio Parque Alto Oriente (emplazado en el sector 5 de Puente Alto, con cerca de 500 viviendas), seguido de otro siniestro ocurrido en enero del presente año, llevó a los vecinos a organizase frente a este tipo de catástrofes, dando origen así a la Brigada Forestal Parque Alto (BEPA). «Ambos incendios consumieron cerca de 100 hectáreas alrededor de los hogares, tuvimos el fuego prácticamente frente a nuestras puertasÖ la situación en verdad fue muy angustiante. Por este motivo es que decimos hacer algo al respecto, conociendo así a la Brigada de Emergencia Alto Florida,compuesto por voluntarios que prestan apoyo a CONAF», cuenta a PALD Verónica De La Iglesia, aspirante a brigadista, fundadora de BEPA y presidenta de la JJVV Parque Alto Oriente. Cerca de dos meses de instrucción llevan los 8 brigadistas activos que componen BEPA, prontos ya a terminar el curso básico. Pablo Núñez, Oficial de la Brigada de Emergencia Alto Florida (BEAF, con 5 años de vida) es su instructor. Señala que como organización tienen un convenio de formación con CONAF, institución que los prepara en su labor, «y

ACTIVIDAD EN TERRENO El sábado 16 de febrero, la Brigada Forestal Parque Alto tuvo una instrucción práctica en su sector, identificando en

TÉCNICO EN PODOLOGÍA CLÍNICA

Especialista en la salud del pie

«

Es un profesional capacitado para desempeñar funciones en salud, en cuanto al cuidado, higiene, confort, alteraciones estructurales de la piel y las uñas; es decir, un especialista en la salud del pie». Con estas palabras la docente Blanca Bernal define el rol del Técnico en Podología Clínica. La carrera técnica de nivel superior tiene una duración de 5 semestres, que incluyen la práctica profesional y el proceso de titulación, y que contempla alrededor de 2400 horas de formación teórico-prácticas. «Antiguamente los podólogos hacían un curso de 1500 horas, pero hoy nuestros estudiantes tienen 2400 horas y fracción, de formación teórica

y práctica», explica Blanca Bernal. FORMACIÓN PROFESIONAL PARA LA SALUD PODAL Si bien,existen cursos de capacitación similares, la docente Bernal explica que no abordan los mismos conocimientos ni

terreno los lugares con mayor peligro de focos de incendios, pues una de sus tareas

más importantes es justamente la prevención. En este mismo tema, ya comenzaron la construcción de cortafuegos, para lo cual aseguran necesitar el apoyo de la comunidad en su conjunto, quienes se han mostrado muy cooperadores con el trabajo realizado por sus vecinos de forma voluntaria. A futuro BEPA desea impartir jornadas de educación y prevención, especialmente enfocadas en los niños, para que desde pequeños tengan conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, sobre cómo prevenir incendios forestales y de cómo actuar frente a estos siniestros. «Como Brigada queremos ser una ayuda no solamente para nuestro sector,sino que también para la comuna y en donde sea se requiera nuestra presencia, pues somos un grupo de apoyo ante las emergencias», subraya su fundadora. Contactos: Facebook «Brigada

Emergencias Parque Alto» – BEPA / Twitter @voluntariosBEPA

certificaciones. «El Técnico en Podología Clínica rinde un examen de título al finalizar su carrera,en si institución de educación superior, con los pares que lo formaron y hace práctica profesional en los campos clínicos de la institución -que en nuestro caso están insertos en dos Cesfam- y con esto queda reconocido ante el Ministerio de Educación y autorizado para ejercer en el sistema público y privado de salud». «Hay cursos con los que la persona recibe un número de registro del Minsal -explica la docente- pero estos son emitidos por el departamento de profesiones médicas y paramédicas, por lo que están inhabilitados para trabajar en el área de la salud; en cambio el Técnico en Podología Clínica tiene las competencias, técnicas y destrezas para ejercer en la red asistencial pública y privada». EDUCACIÓN, PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO Es esta formación integral en el área de salud, lo que le permite al Técnico en Podología Clínica pesquisar patologías y/o alteraciones en la salud del pie, permitiendo su oportuna derivación y tratamiento. «Los Técnicos en Podología Clínica pueden pesquisar desde alteraciones estructurales de la piel, como la hiperqueratosis o callos, hasta agresiones que podrían terminar en úlceras en pie diabético, pudiendo derivar oportunamente y así evitar las amputaciones que son tan vistas en pacientes con diabetes». Más allá de embellecer el pie, este profesional se preocupa de la salud podal de sus pacientes, pudiendo identificar, detectar y rehabilitar patologías, educando oportunamente, siendo un gran aporte en la prevención de enfermedades.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 23 de Febrero de 2019

19

«El Huevón»:

un clásico del sector La Católica de Pirque

Singular establecimiento comercial recibe a diario a clientes que buscan la exclusividad del huevo traído desde la comuna de Tomé, en la Región del BioBío.

Clientes de distintos sectores de la región Metropolitana llegan por sus huevos en Pirque.

Miguel Moreno junto a esposa, atienden este característico recinto comercial.

En el frontis de su establecimiento comercial de Pirque.

L

a singularidad en el n o m b r e d e l establecimiento comercial el cual está incluido en las páginas de la Real Academia de la Lengua (RAE), sin caer en vulgaridades como se pudiera definir, «Huevón», le ha dado una inmensa popularidad no sólo a su dueño, sino que también a los productos que ahí se venden, siendo el huevo el más popular en este establecimiento comercial de la vecina comuna de Pirque, que aguarda también una historia muy impar. Su propietario, Miguel Ángel Moreno Fernández, puentealtino, junto a su familia tras radicarse en el sur del país, en la localidad de Dichato por 32 años, vuelven a la Pirque tras las aflicciones sufridas con el terremoto del año 2010. Su vasto conocimiento del huevo de la zona sur del país, fue el plus comercial de don Miguel Ángel, trayéndolo para su clientela pircana, recibiendo rápidamente la aceptación del público en general. «Este es un huevo

de yema anaranjada, de campo, que velozmente recibió la aceptación de la gente, de esto ya van ocho años que lo estoy comercializando», indica. GRAN EMPRENDEDOR El terremoto y sus fuertes consecuencias en la localidad de Dichato en el 2010, lo hicieron volver a Puente Alto, especialmente a Pirque donde se radicaron con su familia y donde han recibido la acogida de la comunidad del sector que hacen de este establecimiento el preferido del lugar; y no tan sólo de esta comuna,sino que de un amplio sector de la región Metropolitana que viaja a buscar su producto «estrella» como es el huevo. Respecto de lo singular del nombre del negocio,su propietario Miguel Moreno, confiesa que se le ocurrió a él, luego de una conversación con su hijo y estando en la duda qué nombre ponerle al establecimiento: «le dije a mi hijo, mira llegamos del sur como huevones

aquí, pongámosle ‘El Huevón’, lo que nos ha favorecido mucho en popularidad y también por la mercadería que es de primer nivel», admite. Nunca se persiguió caer en ordinarieces como muchos conocen este término, señala, sino que se originó dada las circunstancias por las cuales atravesaban y también por los amplios conocimientos del producto de la gallina que comercializa con tanto éxito, «esto nos ha traído muy buena suerte, imagínese llegar como huevones, sin nada acá, y ahora haber podido salir adelante y tener una clientela numerosa... somos unos bendecidos por éxito que hemos tenido». Respecto de la comuna que los acoge, Moreno Fernández se define como un enamorado de sus parajes, además de la gente que habita en ella, donde ha hecho muy buenos amigos y clientela que llega cada día más a su local, «quiero enviar un cariñoso saludo a nuestra clientela, decirles que nos sigan apoyando y que siempre tendrán la misma calidad del huevo, que es muy especial y que proviene de un lugar igualmente exclusivo para ellos».

Una de las cualidades de Miguel Moreno, es su carisma muy especial, el cual reconocen sus clientes. Para él, el éxito de todo establecimiento comercial es su atención, «aquí desde que entran las personas se alegran, ya que encuentran a un huevón alegre, que siempre tiene música, que les alegra el día e incluso dada las buenas melodías, porque me gusta la música, he llegado a bailar con mis clientes... me gusta que todos pasen un rato agradable, aunque sea cuando vienen a comprar». Sonriente y admitiendo que siempre en su local encontrarán a un alegre comerciante,dispuesto a atenderles de la mejor forma,Miguel Moreno,envía sus últimas palabras para los lectores de este periódico y también a sus clientes, señalando que «cuando vengan a Pirque, no se olviden de pasar a ver al huevón, quien les espera con su mejor sonrisa, para atender sus requerimientos». Sin dudas, que esta familia que se define de capitán a paje como derivados del huevo, hace comunidad en este vecino lugar, que destaca por su singularidad de sus productos y por lo carismático de su dependiente. No olvide, que el «huevón» le espera en Pirque, ahí en el sector de La Católica, camino a El Principal.


20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 23 de Febrero de 2019

-Solicitada-

UTILIDAD PÚBLICA

INCENDIOS EN EL SUR – DESASTRES EN EL NORTE

E

s lamentable lo que está sucediendo en nuestro territorio con tantos incendios incontrolables, donde personal de emergencia permanece las 24 horas combatiendo las llamas. Contrariamente a los siniestros en el norte chileno, las lluvias torrenciales en sus desplazamientos han arrasado con muchas viviendas,‘pérdidas de vidas humanas, pérdidas completas de plantaciones en la cual sus propietarios han perdido su capital, pérdidas de animales, destrozos en los principales yacimientos, socavones en zonas urbanas, como también destrozos en áreas rurales, donde han destruidos puentes y caídas de grandes trozos de rocas que impiden el desplazamiento vehicular. Esto ha acarreado un sinnúmero de problemas a las personas que han quedado entrampadas en las diferentes rutas, por horas y días con las consiguientes incomodidades tanto de sustento alimentación, incomodidades para el descanso y/o dormir, como también las necesidades fisiológicas (falta de baños higiénicos).Por otra parte los transportistas que llevan,traen productos y mercadería para las diferentes localidades han quedado estacionados a la espera que se puedan desbloquear las vías, donde lamentablemente la ruta norte, no tiene caminos de alternativas. Para los diferentes rescates, se han debido desplazar múltiples instituciones, como bomberos, personal policial,destacamentos militares y aeronaves para la evacuación de personal aislado y/o enfermos o accidentados. Retomando la temática de los siniestros del sur, que han arrasado con miles de hectáreas tanto de matorrales como bosques, incluyendo viviendas. Hay que sumarle a esto, cuantos vehículos de emergencia también han sido arrasados por las llamas. Indudablemente que es una gran pérdida para la nación, en el sentido económico, en la cual el gobierno deberá desembolsar una cantidad determinada en la reserva de divisas. Las empresas forestales, del mismo modo han sufrido millonarias pérdidas con la quema de sus bosques, el cual provee a las empresas madereras como a las papeleras. Para realizar los combates a las llamas se ha debido recurrir a personal de bomberos indudablemente, personal de Conaf, brigadas especiales del ejército, voluntarios de diferentes estamentos, personal de la salud para cubrir los diferentes accidentes, propios de estos delicados y esforzados trabajados. También para combatir el siniestro se están empleado aeronaves que superan las cien máquinas, entre aviones cisterna, helicópteros más el arriendo el avión norteamericano «Ten Tanquer», que tiene un costo de US$ 50.000.- diarios.

SE ESCRIBIÓ AYER ENTREGA DE TÍTULO EN LA MATTE El sábado pasado se efectuó en la Fundación Domingo Matte Mesías la ceremonia de entrega de premios y títulos a los nuevos alumnos egresados de la sección Industrial. En la ocasión se entregó premios a los alumnos más sobresalientes en su aplicación y trabajo durante el año. En la fotografía aparecen: Eduardo Salas, Juan Peralta, Reinaldo Velásquez, Roberto Vivallo, Luis Venegas San Martín, Franco Nieri, Luis Pedraza, Mario Palma y Roberto Berríos,

Realmente es una tragedia la que estamos sufriendo.Al momento hay dos víctimas fatales en la comuna de Cholchol y centenas de damnificados, ya que el fuego pese al esfuerzo de las brigadas, avanza día y noche. Conforme a noticias emitidas por organismo oficiales, la comuna de Carahue, ha sido una de las más afectadas en cuanto a población. Por otra parte la Onemi ha comunicado que en los sectores de Remeco, Colico Alto y Pancul Mañio, hay 18 personas damnificadas y 06 viviendas destruídas. ¿Qué es un incendio forestal? Incendio forestal corresponde a un fuego que se propaga sin control a través de vegetación rural o urbana y pone en peligro de las personas, los bienes y/o el medio ambiente. Anualmente en Chile, se queman más de 58 mil hectáreas. Allí se pierden casas, animales, fuentes de trabajo e incluso vidas humanas. En esta acción bomberil, el voluntario de la 3ra. Compañías de Bomberos de Villarrica, Nicolás Soto de solo 20 años de edad, ofrendó su vida en resguardo de sus compañeros, fue golpeado accidentalmente por el canastillo que trasladan agua los helicópteros, donde perdió la vida, hecho acaecido el domingo 3 de febrero, cuando combatían llamas en el incendio forestal en las cercanías de Nueva Imperial. Pero es más, pese a su deceso, su familia decidió donar los órganos, para que éstos den vida a las personas que las necesitan. Esto es un legado de vida, para que parte de su cuerpo viva en otro cuerpo. Y merece un reconocimiento póstumo por parte de los «Señores del Fuego». En resumen general, todas las personas que en estos momentos están trabajando en ambos puntos del país, merecen el máximo respeto y reconocimiento por parte de la ciudadanía y por nuestros gobernantes, por este gesto de sacrificio, dejar sus familiar, por arriesgar sus vidas y trabajar en forma desinteresada sin esperar una reciprocidad económica.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Tenga cuidado con dárselas de conquistador/a teniendo una pareja estable a su lado. SALUD: No descuide su salud en esta primera etapa del mes. DINERO: Es importante que aproveche más los talentos naturales para así mejorar su nivel de ingreso. COLOR: Fucsia. NUMERO: 4. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Es importante que aprenda entender y a aceptar los tiempos que necesita su pareja. SALUD:Aléjese un poco de las situaciones que le agobien, evite malos ratos. DINERO: Ponga atención a su instinto cuando se trate de nuevas ofertas. COLOR: Marengo. NUMERO: 16. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Salir a distraerse con la persona amada será lo mejor en esta primera etapa del mes de febrero. SALUD: Hacer deporte aunque sea un poco aunque usted no lo crea aumentará sus niveles de felicidad. DINERO: Crease hacer un poco más el cuento. COLOR: Burdeos. NUMERO: 8. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: La familia debe ser siempre su prioridad y no las amistades. SALUD: En lo posible trate de acostarse temprano el día de hoy. DINERO: Esas complicaciones en el trabajo no le están dejando hacer las cosas bien, trate de solucionar las cuanto antes. COLOR: Rojo. NUMERO: 7. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR:Quedarse sentado/a esperando la felicidad no ayudará en nada. SALUD: Trate de disminuir la ingesta de alimentos con alto contenido de grasa. DINERO: Un tropiezo en el trabajo no será tan terrible si toma las medidas necesarias para corregir el error. COLOR: Amarillo. NUMERO: 3. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Sé siempre amable con quienes te rodean y no desaproveches sus demostraciones de afecto. SALUD: Es conveniente que hoy tome medidas en favor de un mejor estado de salud. DINERO: Deje que las cosas se den con calma para que el éxito sea duradero. COLOR: Naranjo. NUMERO: 20. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR:Tenga cuidado ya que la belleza en muchas ocasiones no significa que ese corazón también sea hermoso. SALUD: Cuidado con la presión arterial. Menos sal y algo más de ejercicio. DINERO: Si se esfuerza podrá salir de los problemas económicos. COLOR: Blanco. NUMERO: 10. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Si cometió un error es importante que reconozca las cosas para así enmendar las cosas. SALUD: Salir un poco de lo cotidiano no sólo será beneficioso para su salud sino también para su estado anímico. DINERO: Es mejor que no arriesgue sus recursos. COLOR: Celeste. NUMERO: 12. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Conflictos internos en su corazón, es momento que se tome un tiempo para pensar. SALUD: No se preocupe por la opinión de otras personas, solo afecta su estado anímico. DINERO: Sea más organizado/a y no tendrá problemas. COLOR:Verde. NUMERO: 34.

228722588

CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Debe definirse de una vez por todas. SALUD: El alimentarse fuera de las horas correspondientes a la larga puede generar desórdenes alimenticios. DINERO: Las dificultades que fueron ocurriendo en el trabajo comenzarán a ir disminuyendo. COLOR: Gris. NUMERO: 11. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No se deje tentar por el sexo opuesto a no ser que esté sin pareja. SALUD: Tenga más cuidado con alterarse por cualquier cosa ya que no le hace bien. DINERO: Tenga cuidado con su actitud en el trabajo, sea positivo/a para que todo ande bien. COLOR: Amarillo. NUMERO: 13. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: No deje que ninguna pareja intente faltarle el respeto. SALUD: Aprender a controlar si un poco será bastante bueno. DINERO: Tenga el valor suficiente para enfrentar a sus superiores en pro de sus derechos como trabajador/a. COLOR: Púrpura. NUMERO: 5.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 23 de Febrero de 2019

Deportes

21

PATRICIA EN LA MEMORIA Lucas 6, 27-38

«Señor Jesús siempre serás bien recibido en nuestras familias»

H

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el séptimo domingo de la iglesia, las palabras de Jesús en el evangelio de hoy son un gran remezón para la mentalidad de la gente. Tan impresionantes resultan que a veces, algunos cristianos las consideraban una peligrosa exageración. Tomándole el peso a estas palabras de Jesús amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian, bendigan a los que los maldicen oren por quienes los calumnian. En general, tendremos a considerarnos buenos e incluso virtuosos, cuando no buscamos venganza ante el mal padecimiento, cuando dejamos pasar en silencio las maldades y calumnias con que otros nos afligen, cuando simplemente ignoramos a los que nos hacen daño y entonces, terminamos diciendo, satisfechos de nosotros mismos: yo no le hago mal a nadie. Pero en las palabras de Jesús no hay escapatoria, no se trata de no hacerle mal a nadie ni de no meterse con esa clase de gente, sino de amarlos, hacerles el bien, bendecirlos y orar por ellos. Parece una locura eso de al que te pegue en una mejilla preséntale la otra. Jesús pide a sus discípulos no, que simplemente se abstengan de la venganza sin hacerle mal a nadie, tampoco que se escondan en la indiferencia sin mezclarse con esa clase de gente, sino que pide ante la maldad reaccionar con la bondad, que es lo único que vence al mal (el amor es más fuerte) Jesús pide a sus discípulos que sean misericordioso y bondadosos, no que sean tontos. El tonto no sabe lo que hace, el que es bueno sabe por qué lo hace. Con sus palabras y actitudes, Jesús rompe la lógica de la retribución y del cálculo egoísta yo te doy para que tú me des e invita a la generosidad y a la gratuidad del amor para vencer el mal. Pero aún falta la última sorpresa. La llamada de Jesucristo a la gratuidad no se funda en una genial y hermosa idea de Jesús, sino que se funda en que Dios es así. Es bueno con los malvados y los pecadores. Con sus palabras de Jesús en que quedó esa distorsionada caricatura de Dios retribucionista que premia a los buenos y castiga a los malos? El Dios que anuncia a Jesús, su padre amado es la máxima expresión de la gratuidad del amor, que ama a los malvados y los perdona para que de verdad, puedan llegar a ser buenos, de ahí la llamada a la gratuidad: ustedes sean misericordiosos como vuestro padre es misericordioso. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia. Que la sagrada familia de belén les bendiga.

Q

Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com

uerida hermana: Hace cuatro años llegaste a la estación terminal de tu vida. Conociste la felicidad y el trabajo grato. Recibiste la herencia de Virginia y Enrique, nuestros papás. De ella, la dulzura y las virtudes; la constancia y la decisión; la ternura y la gentileza. De él, esfuerzo, respeto y disciplina. Ambos nos dieron la sangre y los apellidos -Ramírez Capello- y el cariño a los cuatros hijos: tú, yo, Claudio y Agustín. Nos educaron y formaron con rigor y afán. Aún huelo el pan horneado por sus manos albas. Y el crepitar de las máquinas de coser de sus costureras, quienes confeccionaban blusas para vender. Además, tú –Patricia- y nosotros le ayudábamos a picar guirnaldas navideñas. Eran hechas de celofán, estaño e hilo. Lloraste mucho la mañana en que entraste a la escuela, de la mano de la tía Chela. Te veo siempre en la fotografía en que apareces con Claudio y conmigo, en nuestra niñez. (Agustín nació años después). Eras graciosa y fuerte. Nos pegabas a los mayores. Jugabas fútbol a pie desnudo. Un día de vacaciones en Nancagua te picó una abeja en el derecho. Soportaste el dolor. Ya crecidos participabas en los malones juveniles, fiestas convocadas en la acogedora casa puentealtina. Allí, en calle Concha y Toro 0165, nuestro papá celebraba San Enrique con la banda musical de la Fuerza Aérea. Estudiaste en el Liceo Nocturno, junto con Claudio. Estimulada por Virginia y Enrique, constructores de ideales, te interesante en el servicio a los otros. Te integraste a estudiar Servicio Social en la sede universitaria de Osorno. Estuviste allí cinco años y ellos viajaban con frecuencia a verte. Pero llegó el golpe militar y se clausuró la carrera porque la dirigía el mirista Daniel Moore. Tuviste que cursar de nuevo cinco años en la capitalina Universidad de Chile. Fuiste asistente social en varias comunas. Pronto conociste a Patricio Vargas Gavilán, también puentealtino. Acaso tu primer pololo. Se casaron y fueron rigurosamente fieles y felices durante 32 años. Hasta tu imprevista muerte. Clausuraste tu vida apenas un mes y medio después de jubilar en la comuna de Padre Hurtado. Nos juntamos en el cementerio El Prado con Soledad, mi hija, tu gran regalona, nuestro hermano Claudio, mi cuñado Patricio, Rodrigo Contreras. Flores y oraciones. Además la grata compañía de Graciela Solar Carrillo, tu secretaria, y Sandra Nilo, quien aún trabaja en la municipalidad. Moriste hace cuatro años y sigues viva en la memoria y en los corazones.

LA COLUMNA DEL LOLO MARIO LXXXIV ¿LOS CANALES DE TV NO GANAN PLATA Y ESTÁN EN BANCARROTA?

C

on bastante interés y curiosidad he leído, en los medios escritos, que los canales de TV no están ganando el dinero suficiente como para seguir manteniéndose. La verdad es que da una pena enorme este tipo de noticias. Da mucho dolor pensar que personas como Raquel Argandoña, Patricia Maldonado y otros, tendrán que salir a la calle a solicitar que les den algún trabajo. ¿Cómo pueden argüir pobreza, cuando se está viendo cómo despilfarran sus recursos? Lo más terrible es que hunden al país en una ignorancia suprema. Porque no me diga usted, apreciado lector, si no es ignorancia suprema la que transmiten al presentar en sus carteleras, las telenovelas turcas, que son un verdadero homenaje a una escasa mentalidad. La manera de presentar dramones, en los cuales ocurre lo mismo de siempre, amores incestuosos, tanto en la familia como entre compañeros de trabajo o, logrando que nuestras madres, hermanas y dueñas de casa (los varones, no se quedan atrás), se abandericen de manera fiel, con lo podrido de estos dramones. El hecho de permanecer durante horas frente a la pantalla, viendo problemas de toda índole, es un atentado contra la familia, destruyendo su conformación, puesto que lo presentan, de tal manera, que nos comenzamos a sentir parte de los dramas y permitiendo que las

mentes de nuestras mujeres, se anquilosen y no les permita adquirir más conocimientos de los que una sociedad moderna requiere. La televisión chilena, lo hemos dicho, en más de un oportunidad, ES MALA. Así, con letras grandes. Empezando por las famosas teleseries, siguiendo con los programas de la mañana, en las cuales, a cada rato, repiten las mismas noticias, sin originalidad alguna, dándose el caso, que los cuatro canales que más se ven, presentando, a igual horario, los mismos dramas, asesinatos, asaltos, violaciones, clonación de tarjetas, portonazos, etc. Cómo no van a entender que a la gran mayoría de los chilenos no nos interesa lo que le sucede a la señora Raquel o la señora Patricia, ni los amores que puedan sostener algunos deportistas, actores o personajes del «jetset». Ustedes me dirán ¿Por qué hace tanto hincapié en estas dos señoras de la TV? Muy sencillo, porque, aparte que fueron parte de un exitoso pasado añejo de la televisión, no son las culpables que las llamen, las contraten, con cifras fabulosas y después, los directivos se quejen de los problemas económicos que tienen en sus canales. Lo dijo, en una oportunidad, la señora Raquel ¿Qué culpa tengo yo, que me llamen y me contraten? Tiene toda la razón. La culpa no la tiene el chancho, decimos los chilenos. La indignación del Lolo Mario se debe a que las figuras o

programas que nos entregan, no son, de ninguna manera, un aporte a la cultura de nuestros televidentes. Cómo se puede explicar que, en las mañanas de un conocido Canal de TV, tengamos que soportar, durante horas, a diez panelistas (no digan que no son diez, pues los he contado), que comentan cómo les fue en la noche, que hicieron, dónde fueron y cómo terminaron.Una vergüenza nacional. Obviamente que esta escena va acompañada de un exquisito desayuno, mientras el Lolo Mario, unta un pedacito de pan con mantequilla, de la más barata. A muchos de mis lectores, les aceptaré que digan que escribo, estas críticas de puro «picado». La verdad es que me indigna cómo despilfarran su platita, con personajes que nada aportan a la cultura y al conocimiento de nuestra población.Aquí no tienen cabida el profesor Maza, Hamuy, Baradic, ni Verónica Villarroel e Isabel Allende. Este último apellido les inspira terror a nuestras autoridades. Me parece que nuestra televisión debiera despercudirse de tanta mugre. ¿Cómo no van a aparecer directores jóvenes, que aporten ideas nuevas y no tengamos que ver las escaramuzas entre dirigentes de canales y un director pircano? ¿Por qué, durante el día, nos dan el tiempo a rato? Las mujeres que nos dicen cómo va a estar el día son buenasmozas; pero; cuánto es el valor de cada comunicador del tiempo? Dejen solamente a Iván Torres, que es puentealtino, (hijo del famoso Mono Torres, Q.E.P.D., con quien nos dimos unos cariñosos estoperolazos, años ha) en el Nacional y a la simpática Michelle Adams, en el Canal de al lado? Perdónenme; pero algún día les contaré por qué no estoy en la TV.


22 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 23 de Febrero de 2019

Consulta Dental Pavez Ltda. PATRICIO GONZÁLEZ TOLEDO ABOGADO UNIVERSIDAD DE CHILE DIVORCIOS / JUICIOS DE FAMILIA / JUICIOS LABORALES / JUICIOS DE ARRIENDO / HERENCIAS / DEFENSAS CRIMINALES / ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

pgtlex@yahoo.es Avenida Concha y Toro 648 – Oficina 307 – Edificio Alto Maipo – Puente Alto Fonos 22 872 8604

22 8500549

Profesionales Chilenos Presupuesto Gratis Prótesis Parciales en 24 Horas Reparación en el Momento Laboratorio Propio Depósito de Ventas

DESPACHOS DE ARICA A PUNTA ARENAS TENIENTE BELLO 138 - PUENTE ALTO - Fono Consulta 2/8507166 FONOS: 2/849 25 14 - 2/850 04 16 E-MAIL dientespavezltda@hotmail.com


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 23 de Febrero de 2019

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN EL DOLOR DE LOS POBRES iempre lo he dicho y lo h e r e p e t i d o, p e ro s i n resentimiento que el mundo está hecho al revés. Mientras unos tienen mucho, otros no tiene nada, lo digo y lo justifico porque yo nací y he vivido en un mundo de pobreza y de eterno sufrimiento, porque a través de los largos años, he visto y comprobado que los golpes, azotes más crueles, que nos manda la naturaleza,siempre golpea con más fuerza y dolor a familias pobres y humildes. Los grandes incendios que han azotado a nuestro pais,siempre se han tragado sin compasión los hogares y viviendas de familias pobres,de esforzados trabajadores, los que junto a sus familias, milagrosamente sólo salvan sus vidas. Las grandes tragedias que han azotado en el norte de nuestro país, las que también se han ensañado con familias más pobres, muchas de ellas, lo perdieron todo. Esa es y seguirá siendo la vida del pobre, porque, en primer lugar, está la desigualdad, el abuso de poder, el hacinamiento que viven miles de allegados que no tienen donde vivir, otros no tienen que comer. Ojala, Dios lo quiera, este gobierno se ilumine y decida terminar con este triste drama humano y que por fin presente un proyecto o un plan nacional a favor del mundo pobre y consiga un mundo mejor, para los desahuciados por la sociedad. Los pobres queremos hacerlo todo, pero no tenemos nada, seguiremos luchando hasta cambiar la triste historia de pobreza que existe en nuestro país. Pero, para eso faltan autoridades con el corazón de pueblo y social que se metan y conozcan el drama del pobre. El barro en invierno, el polvo en verano, los ranchos no resisten más, el hacinamiento que ahoga a miles de familias. En los últimos años el pueblo pobre ha estado desprotegido como nunca por parte de las autoridades, pero no desmayemos,

S

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

23

AGRADECIMIENTOS

sigamos luchando para cambiar la historia de abusos de poder del eterno engaño de un mundo mejor, que para los pobres y desamparados, nunca llega. Un eterno sueño que, ojala, algún día se haga realidad.

AGRADECIMIENTOS JUAN ALFREDO OLIVOS TRONCOSO (Q.E.P.D) Nacido 10 febrero 1967 Fallecido 22 febrero 2014 «Porque la verdadera muerte es el olvido, mientras me recuerden viviré junto a ustedes». En el Aniversario Nº 5 de la inesperada partida de nuestro ser amado, queremos invitar a familiares y amigos más cercanos, en especial a los de la Línea Nº 4053 (Tranque), a elevar una oración por el eterno descanso de su alma. Sus padres y hermanos.

AGRADECIMIENTOS PATRICIA ALEJANDRA REYES SILVA (Q.E.P.D) Nacida 19 junio 1972 Fallecida 15 febrero 2019 «Agradecemos sinceramente a cada uno de ustedes por habernos acompañado en estos momentos de gran angustia y dolor, a cada uno de los que estuvieron no sólo físicamente alentándonos a seguir adelante, sino en sus oraciones y buenos pensamientos para con nosotros». Agradecemos muy sinceramente a: Presidenta Junta de Vecinos de Población Papelera, señora Zoila Merino; familiares, vecinos, amigos y ex compañeros de Escuela Consolidada. Papá y familia.

«Aunque han pasado varios días que el ángel del Señor llevó en sus alas a la presencia de Dios , a mi amado hijo PAULO ANDRÉS ALVEAR HERNÁNDEZ. Agradecemos con nuestros más sinceros sentimientos a tan amables personas que de una u otra forma nos hicieron sentir su apoyo». A la señora Gobernadora de la provincia Cordillera, Mireya Chocair. Al señor Diputado de la República, don Leopoldo Pérez. Al señor Alcalde de Puente Alto, don Germán Codina Powers. A la señora Teresa Riquelme, encargada de asuntos religiosos de la comuna. Al doctor Marcel Sanhuesa y sus colegas, enfermeras y personal que atendieron con afecto a mi hijo Paulo. También a la profesora Angélica Machuca y colegas del Colegio Consolidada, que con gran afecto le acogieron en gran compañerismo. También al Consejo de Apoderados de este establecimiento educacional. Al señor Marcial Mayorga, Director de Educación de la Corporación Municipal de Puente Alto. A los suegros de mi hijo Juan, Carlos y Liliani Cháves de Brasil. A los alumnos de las aulas de PauloAlvear,que con gran sentimiento se hicieron presentes. A los amigos, que desde la infancia fueron inseparables de Paulo. A los amigos de trabajo de la tienda Lahsen, a los trabajadores de vereda que le rindieron honores al paso del féretro. A los vecinos, que le vieron crecer. A los familiares: tíos, tías, primos, primas, abuela, que de lejos o de cerca se hicieron presentes. También al Obispo Adan Alvear M. (Brasil), al reverendo Jonathan Alvear B. (USA). Al pastor Gerson Alvear Stoll (Brasil). Al pastor Óscar Arenas y su esposa (Argentina). A los pastores, obispo Daniel Zura, Presbítero Guillermo Zura, pastor Manuel Gajardo. Al Presidente del Consejo de Pastores de Puente Alto, pastor Edmundo Zenteno; al pastor Luis Maldonado y pastor Joel Chandía. Y a los amados hermanos y hermanas y pastor René Rodríguez de La IGLESIA APOST”LICA UNICISTA DE CHILE. Que siempre, y fielmente, han estado con amor y gran afecto al lado del Pastor de esta iglesia y con el amado hermano, director del coro y líder de la juventud, PAULO ALVEAR HERNÁNDEZ. MUCHAS GRACIAS A TODOS; QUE DIOS LES BENDIGA PODEROSAMENTE. Rev. pastor Moisés Alvear M. Neftalí Alvear Hernández Ariel Alvear Hernández Juan Alvear Hernández.


24 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 23 de Febrero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.