Edición N° 3.767 - 2 de Marzo de 2019

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 2 de Marzo de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 2 de Marzo de 2019

Allanan casa de

administrador de cuestionada web Lo anterior tras la confirmación del suicidio del administrador que se lanzó a las vías del Metro en la estación Grecia.

Detectives de la Brigada del Ciber crimen de la PDI efectuaron allanamientos relacionados con el administrador de NIDo.org, que se quitó la vida lanzándose a las vías del Metro.

C

on allanamiento en Puente Alto en uno de los domicilios asociados al administrador de Nido.org, continuaron las diligencias de la PDI respecto de una red investigada por los delitos de ciberacoso,pedofilia,presuntos secuestros y violación a la privacidad. Lo anterior luego que se confirmara el suicidio de Lamuel Lukas Luis Donoso Moschenni, de 31 años, tras la decisión de

lanzarse a las vías del del Metro en Estación Grecia, en la Línea 4. El hecho ocurrió alrededor de las 21:40 horas del martes, cuando el individuo que era sindicado por las víctimas como administrador y creador del cuestionado sitio chileno que tendría alrededor de 10 mil usuarios que participaban en diferentes foros de discusión, algunos de los cuales estaban al margen de la legalidad.

El sitio fue denunciado por mujeres, incluidas menores de edad, que aseguraban haber sido acosadas, difamadas e insultadas. A un inicio de la investigación había nueve denuncias por filtración de imágenes y datos personales de mujeres en internet vinculadas al sitio Nido.org, correspondientes a cuatro menores y a cinco mayores de edad, cuyas edades van desde los 13 hasta los 26 años. Con el correr de los días se

En Pirque Carabineros detiene a polémico abogado

Tras su paso por el Tribunal quedó en libertad y sin medidas cautelares.

E

n la comuna de Pirque fue detenido y posteriormente puesto a disposición de la Justicia el polémico y cuestionado abogado Cristián Rosselot Mora, de 45 años, cuya identidad se hizo conocida tras protagonizar un altercado al interior de un supermercado. Lo anterior ocurrió a consecuencia de una orden de detención emanada por el Juez de Garantía Jaime Fuica, que permitió que personal de la sección de Prófugos del Sebv de Carabineros concretar la captura del sujeto sobre el cual pesaba el requerimiento judicial por el delito de amenazas. El hombre se hizo conocido tras la viralización de un video en que increpaba a personal de un supermercado, amenazaba con demandarlos y aseguraba ser de los 50 mejores juristas del país.

De acuerdo a lo que se informó la sección especial de Carabineros buscó a Rosselot en, a lo menos, cinco domicilios distintos en Santiago, Vitacura y Las Condes, logrando ser ubicado y detenido en la comuna de Pirque. Una vez que fue puesto a disposición del Tribunal, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago negó que el abogado Cristián Rosselot asumiera su propia defensa. Sobre este episodio, el abogado explicó que «no se trata de un tema de violencia, esto es algo que yo quería mantener en reserva, pero yo tuve un accidente, estuve seis días en riesgo vital y tengo una lesión en el lóbulo cerebral derecho que me afecta de variadas maneras y, entre otras cosas, me afecta la toma de decisiones y la capacidad de análisis y con eso, malas decisiones o malas actitudes».

Lamuel Donoso estaba siendo investigado desde hace un tiempo, según informó la policía.

El abogado Cristián Rosselot fue detenido por carabineros en la comuna de Pirque.

El profesional añadió que «El efecto que produce es que ante situaciones de estrés, la reacción podría no ser la de una persona que tiene esa herramienta, si me permiten la expresión, es como que un viejito no tuviera control de esfínter». Respecto a la detención de Rosselot, el fiscal Ernesto Vásquez, de la Fiscalía Centro-Norte, detalló que el hecho por el cual fue formalizado Rosselot «es una amenaza que sería atentar contra dos personas en particular. Esas personas hicieron la denuncia y tenemos esos antecedentes». A raíz de eso, el Ministerio Público abrió una investigación y «el abogado que es imputado en este caso fue citado para comparecer ante este tribunal y en reiteradas oportunidades se despachó

orden de detención porque o no comparecía o justificaba de manera insuficiente». Tras la audiencia de formalización, el abogado quedó en libertad y sin medidas cautelares. Rosselot, según los registros policiales, ha enfrentado cinco causas por lesiones y una por ocultamiento de identidad, entre 2007 y 2019 y en este caso también indicó que el accidente le produjo problemas con la memoria, por lo que no recordaba las citaciones.

fueron sumando otras víctimas, superando los dos centenares de denuncias formales. Si bien el sitio habría sido investigado al igual que otros sitios web desde principios de enero, todo salió a la luz pública tras la funa a la página y al administrador en diversas redes sociales. Fue en estas circunstancias en las que se produjo el suicidio del sujeto, confirmándose horas después que se trataba del principal sospechoso que estaba detrás de la polémica página Nido.org. La investigación de la muerte quedó a cargo de la Brigada de Homicidios y paralelamente la Brigada de Cibercrimen realizó pericias en su hogar, localizado en esta comuna. El grupo especializado acudió hasta la propiedad ubicada en el pasaje Albatao, en la villa Los Andes del Sur, pero también a otros cinco inmuebles asociados al sujeto cuyos antecedentes personales fueron difundidos a través de distintas plataformas. De acuerdo a lo que se informó, se recuperó el material que el sujeto tenía en su casa, incluyendo sus equipos electrónicos y computadoras. A propósito de lo quedó al descubierto en las funas masivas, la Asociación de Abogadas Feministas de Chile presentó una denuncia sobre el caso en el Centro de Justicia de Santiago,afirmando que hasta los momentos hay más de 230 mujeres que han afirmado haber formado parte de la página Nido.org sin su consentimiento. A lo anterior se sumarían otras regiones del país, en las que también se han ido recogiendo diversas denuncias. El martes cuando se comenzaron a replicar las publicaciones en diferentes plataformas digitales, el Ministerio Público habría iniciado una investigación formal debido a las denuncias del caso. La Fiscalía Centro-Norte y adicionalmente la Fiscalía de Temuco abrieron una investigación penal por los delitos asociados al mismo portal que fue bajado de la web. Cabe señalar que el sujeto publicó un libro llamado «El Intruso», en el que en uno de los capítulos se refiere a la atracción que le despertaban menores de entre 11 y los 16 años de edad, hecho que también habría confidenciado a una ex pareja, la que también lo funó, aportando detalles de sus malsanas tendencias.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 2 de Marzo de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

3

En Casas Viejas y Vista Hermosa la PDI captura a traficantes de drogas

Fueron allanados siete inmuebles y logró la detención de seis personas y la incautación de drogas, dinero y munición de diverso calibre.

U

n s i g i l o s o t r a b a j o i nve s t i g a c i ó n del grupo de Microtráfico Cero de la PDI, logró la detención de seis personas vinculadas a redes de tráfico de drogas que operaban al oriente de la comuna, puntualmente en las poblaciones CasasViejas yVista Hermosa. Junto a las capturas, se procedió a la recuperación de evidencia. El procedimiento policial se efectuó en horas de la tarde, luego que los detectives obtuvieran las órdenes de entrada y registro para siete domicilios ubicados en las poblaciones ya indicadas y que mediante el proceso investigativo se estableció que eran utilizados como puntos de ventas de sustancias ilícitas. De acuerdo a la información obtenida, en cinco de los domicilios se obtuvieron resultados positivos, produciéndose las detenciones de las personas adultas, todos blancos de la investigación incautándoles 44,24 gramos de Clorhidrato de Cocaína, contenidos en 62 envoltorios, 111,61 gramos de Cannabis Sativa en 17 dosis y a granel, además de la suma de $2.508.700 en monedas y billetes de diversa denominación, elementos para dosificar entre los que destacaban cuatro balanzas digitales y diversas bolsas de nylon pequeñas de cierre fácil. En el operativo también se incautaron 47 cartuchos calibre 22 y 08 cartuchos calibre 25. LAS DETENCIONES La intervención de la PDI se inició en un domicilio ubicado en Pasaje Los Pimientos, lugar en el que se detuvo a Carolina del Carmen Moya Tobar y a su concuñada Catherine Valesca Madriaga Medina ambas sin antecedentes ni requerimientos judiciales en su contra. Segú los antecedentes informados al Ministerio Público, a Valesca Madariaga se le encontró un envoltorio de papel blanco cuadriculado, contenedor de clorhidrato de cocaína, con un peso bruto de 0,66 gramos y la suma de $10.000, especies que portaba, pero además se hallaron 60 envoltorios de papel blanco cuadriculados, todos contenedores de Clorhidrato de Cocaína, con un peso bruto de 42,9 gramos, asociándoselos a la otra mujer. Ambas mujeres,en la etapa investigativa, fueron vistas comercializando sustancias prohibidas, siendo la segunda de ellas la que le vendió droga al agente revelador. Los operativos continuaron en otro domicilio ubicado en Avenida Costanera S/N, logrando la detención de LuisAlfonso Madariaga Medina, cedula de identidad, en cuyo poder los detectives encontraron un envoltorio de papel blanco cuadriculado, contenedor Clorhidrato de Cocaína, con un peso bruto de 0,68 gramos, una planta de Cannabis sativa de dos metros de altura y Cannabis Sativa a granel, con un peso bruto de 45,19 gramos. Persona que si bien no fue la que le vendió al agente revelador pero si estaba presente en ese momento en el que se efectuó la transacción vigilada, según se informó. De igual forma en Calle Manuel Rodríguez se concretó la detención de Susana Patricia Vásquez Aravena, incautándole un envoltorio de blanco cuadriculado, contenedor de Cannabis Sativa, con un peso bruto de 0,48 gramos y la suma $900.000, cifra que se presume fue obtenida en transacciones anterior de droga. Los allanamientos también se realizaron en calle Los Suspiros, inmueble en el que se detuvo y puso a disposición de la Justicia a Christopher Ariel Torres Veas, sujeto que también tenía antecedentes policiales previos, y a su madre Ester Sabina Veas Mardones. Se explicó que el varón al percatarse de la presencia policial, arranca hacia la parte posterior del inmueble, pudiendo apreciar que en su mano portaba un bolso negro, logrando darle alcance segundos después, sin el bolso señalado. Se buscó por el lugar y fue encontrado sobre la techumbre del domicilio colindante

Seis personas fueron detenidas en los operativos de Microtráfico Cero de la PDI.

Dinero en efectivo, que se presume fue obtenido en ventas anteriores de drogas, se recuperó en los operativos de la PDI local.

en su parte posterior, el que en su interior mantenía una bolsa de nylon negra, contenedora de Cannabis Sativa prensada, con peso bruto de 47,84 gamos, además de una bolsa de nylon transparente contenedora de la misma sustancia, con peso bruto de 3 gamos y diversas bolsas de nylon transparente. En la revisión de sus vestimentas se le encontraron ocho bolsas de nylon transparentes, todas contenedoras de Cannabis Sativa, con un peso bruto de 9,98 gramos y la suma de $36.000. Respecto de esta diligencia en particular se explicó que el interior de la misma propiedad, mismo terreno, se encontraban dos casas una de propiedad de Ester Veas y la otra de Christopher Torres, por lo que ambas casas fueron intervenidas. En la primera de ellas, los funcionarios a cargo de la diligencia hallaron una mochila oscura, la que en su interior contenía elementos de dosificación compuestos por diversas bolsas

Droga a granel y en envoltorios se incautaron en las intervenciones que se realizaron en las poblaciones Casas Viejas y Vista Hermosa.

de nylon transparentes y una balanza digital, además de siete bolsas de nylon transparentes, contenedoras de Cannabis Sativa, con un peso bruto de 5,6 gramos. Sobre la mesa del comedor también había otras dos pesas digitales y en el dormitorio de Ester Veas se recuperó un monedero con algo de dinero en efectivo. En el sector del patio, al interior de un compartimiento metálico lugar donde estaba el calefón del inmueble, se recuperó un recipiente metálico contenedor de $96.000 y en el sector del patio se encontraron 03 plantas de Cannabis Sativa, midiendo la más alta 190 centímetros y la más baja 80 centímetros, según se detalló. En este lugar fue la mujer quién le vendió al Agente Revelador una dosis de Cannabis Sativa. Al momento de proceder a la revisión del segundo inmueble del terreno perteneciente a Christopher Torres, se halló en el sector

del living, sobre un sillón, una balanza digital, diversas bolsas de nylon transparentes, la suma de $347.700. MUNICIÓN En otro domicilio ubicado en Avenida 27 de Septiembre no hubo personas detenidas, pero se produjo la incautación 47 cartuchos calibre 22, ocho cartuchos calibre 25 y la suma de $1.101.000. Se explicó que la casa era utilizada regularmente como lugar de acopio de drogas. También se allanaron domicilios ubicados en Calle El Volcán y Los Tilos S/N, pero no se encontraron evidencias asociadas a la investigación. Todos los mencionados quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente en calidad de imputados por la responsabilidad que les afecta en la infracción a la Ley N° 20.000, que sanciona el tráfico de drogas.


4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 2 de Marzo de 2019

Una labor, un personaje...

Juan Araya, el peluquero puentealtino con 55 años de historia

A sus 90 años, aún continúa ejerciendo el oficio que aprendió «de casualidad» cuando niño. Por sus tijeras, han pasado muchas celebridades y personajes ilustres de la comuna.

E

n e l e d i f i c i o A l t o M a i p o, m á s conocido por los puentealtinos como «El Lustrín», tiene desde hace dos décadas su peluquería Juan Araya (90). Al momento de llegar PALD, se encontraba cortándole el pelo a uno de sus clientes con sus habilidosas manos, que pese al transcurrir de los años, se mueven con gran destreza y soltura. «Soy un agradecido del divino, del de arriba, que me ha dejado seguir trabajando hasta esta edad,y de las personas que en todo este tiempo vienen a visitarme.Yo no podría quedarme en la casa ¡me aburriría pues! En mi hogar además tengo mis arbolitos y plantas, las que me dedico a cuidar en mis tiempos libres», indicia don Juan. Cuenta que llegó a este oficio por las casualidades de la vida: su familia tenía una larga tradición en la sastrería, negocio en el que ayudó desde niño. Un día, viendo como su abuelo, que se cortaba la barba con navaja (por esos tiempos, antes de la Gillette), se ofreció a afeitarlo. «Yo era su nieto preferido. Solo me miró, y me dio el visto bueno. Según él quedó tan bien

rasurado, que me dice ‘¿Por qué no sigues con un corte de cabello?’ y bueno, ¡de eso ya han pasado 55 años!». Así fue como empezó a cortar el pelo a familiares, amigos y cercanos, mientras se dedicaba a realizar una variedad de trabajos, dedicándose a labores de peluquería en sus tiempos libres, hasta que un día, por los comentarios de la gente, quienes lo instaban a tener su propio negocio, se decide a abrir su primera peluquería, allá por el año 1965. «Estuve en un local cerca de la plaza de Puente Alto, por donde está Carnes Miro ahora, en el que recuerdo tenía que sacar a los curaditos que se ponían a dormir afuera», señala entre risas. Pese a sus años de experiencia, don Juan se muestra muy modesto en su trabajo. «Siempre he dicho que soy un eterno alumno, yo aprendo todos los días de la vida. Cada persona que viene es un nuevo desafío, pues todos tenemos nuestras particularidades», señala.

PERSONAJES ILUSTRES En su ya más de medio siglo en el rubro peluquero, don Juan ha atendido a un sinfín de celebridades y personajes ilustres de la comuna, así como de sectores aledaños. Entre sus clientes tuvo a los dueños del ex fundo Los Toros, así como a miembros de la familia Ossandón, sumando a cientos de funcionarios municipales y políticos que han pasado por la capital provincial. «Al alcalde Germán Codina también lo tuve de cliente. Fíjese que a su abuelo y a su padre les cortaba el pelo a en su casa pues. Lo que pasa es que acá antes nos conocíamos todos, ¡sí Puente Alto era un pueblito! Y como estaba cerca del centro, donde estaba la municipalidad, la tesorería, etc. todo ellos venían a atenderse conmigo», rememora. El veterano peluquero abre su local de lunes a viernes de 9.30 a 14 horas, dejando el turno de la tarde a su hija Nelly (tres de sus cinco «retoños» siguieron sus pasos), yendo él a su hogar a encargarse de sus plantitas y árboles, y a compartir junto a su señora Alicia, con quien lleva ya 60 años de relación. «Cuando nos conocimos, hicimos un pacto: que estaríamos juntos hasta que nos soportáramos ¡y todavía lo hacemos (risas). Ella se dedicó a la crianza de los hijos y yo ser el proveedor, pues este trabajo me demandaba mucho tiempo anteriormente. Lo mantuvimos y funciono muy bien. Ella ha sido mi gran apoyo», afirma con moción.

TALLER LITERARIO «LA ROCA»

Dirección: Magdalena Medina Arenas

U N T ÍT U L O

FELIZ

E

ra fines de noviembre. Antonia se despertó con el gorjeo bullicioso de pájaros, que revoloteaban en el jardín. Con su pelo desordenado, su cara desaliñada y con la bata de levantarse puesta, va a la ventana, la abre de par en par y el hermoso día entra de sopetón en el aposento. El aroma del jazmín y las azaleas se incrustan en el barniz de los muebles. Era un día especial. Con su vestido de Graduación se dirige a la Universidad a recibir su título de Abogada. Está feliz ya que finaliza una primera meta de su plan de vida. La familia la agasaja con una comida en el Club Social de la ciudad. Más tarde presenta su curriculum en variadas Empresas. Por fin recibe una propuesta interesante. El sueldo es tentador y también las condiciones de trabajo. Hay un solo impedimento, la Empresa opera en una ciudad del sur. Antonia es una mujer de temple y decide viajar. Ella sabe que la vida presenta diversas situaciones y hay que jugársela. Pasado un buen tiempo es ascendida a la Gerencia. Se siente satisfecha por el reconocimiento a su desempeño. Ella siempre ha seguido tomando conocimiento de hechos y realidades que la harán fortalecer su ideal de ser una juiciosa Abogada y lo ha logrado. Víctor Saavedra Vergara Profesor


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 2 de Marzo de 2019

COMIENZO AÑO LECTIVO Esta semana será para muchos estudiantes el inicio de su ajetreado año académico, para algunos ya partió hace algunos días, pero para el grueso de los educandos puentealtinos sus clases se iniciarán durante la presente semana, al igual que las actividades universitarias que están en pleno proceso de inicio. Lo cierto es que esta semana no tan sólo el mundo académico es el que inicia sus labores, sino que también para muchas otras actividades que también parecieran partir en marzo, tras un prolongado periodo estival. La academia Las ciudades y el país se preparan para por estos días recibir este mes, mejor dicho el año lectivo académico, el que pareciera marcar el comienza a ocomienzo de año, donde todo vuelve a una abrir sus puertas «normalidad»,para incorporarse al ajetreo para miles de del año estudiantil y laboral. Pero, sin dudas estudiantes que lo que hace que este período sea estimado es que se inicia un convulsionado año, cruzarán su así, con aglomeraciones, principalmente, en el umbral. Anhelo tránsito de la ciudad y en el desplazamiento muy antiguo del que tienen que realizar trabajadores y estudiantado local, estudiantes tras sus fuentes laborales y sedes estudiantiles; estas últimas en es contar con una Santiago. universidad con Este ir y venir de estudiantes campus propio en tras sus casas de estudios, muchas de ellas esta ciudad. en el centro de la capital, cada año reflota más la iniciativa de contar con una sede universitaria con campus propio en esta capital provincial, la cual recoja el amplio espectro del estudiantado de la provincia Cordillera que debe viajar horas y horas para llegar a sus puntos de estudios. Desde ahí parte también el colapso que se tiene en horas peak en los diferentes medios de transportes, especialmente en el ferrocarril metropolitano. Si bien se ha hecho un esfuerzo por traer institutos profesionales a la comuna, parecieran no satisfacer el requerimiento estudiantil superior que sigue viajando horas y horas para copar sus necesidades académicas. Si bien es cierto que este viaje constante a la capital nacional tras las alternativas académicas, será el inicio para muchos de una prolongada vida «arriba de la locomoción colectiva», ya que sus cuatro años de estudios o más los tendrán que realizar viajando, para luego proseguirl en lo que será su vida laborar, de los cuales, muchos –por no decir la mayoría- buscan sus expectativas de trabajo en el mundo empresarial santiaguino; por lo tanto, el inicio del año lectivo, será también el de su prolongada vida estudiantil y laboral arriba de un bus o de los carros del ferrocarril metropolitano. Sin dudas que seguir bregando por contar con un campus universitario en esta ciudad no es una idea trasnochada ni tampoco sobredimensionada, más aún cuando la población de esta ciudad es la mayor del país y hasta el día de hoy no cuenta con un campus de estudios superiores propio, como tienen ciudades, incluso, más pequeñas en habitantes y en superficie, en el país. Un gran desafío por cierto.

E

l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado al Club Roberto Frojuelo, del sector villa Puente Alto, que el fin de semana reciente, fue el líder del cuadrangular veraniego de fútbol organizado por clubes puentealtinos. Este elenco de fútbol local, con vasta trayectoria deportiva, Roberto Frojuelo, se hizo acreedor de la copa «Juan Rojas Maldonado», entregada en homenaje a quien fuera fundador de Puente Alto al Día y primer Director de este medio de prensa que hoy dirige su hijo,Víctor Hugo Rojas López. Reciban este Siete de la semana que les entrega su periódico amigo, todos los que integra este club deportivo con tanto arraigo puentealtino. Felicitaciones.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ pald@puentealtoaldia.cl

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

5

CHILE NO TIENE NINGUNA POSIBILIDAD DE ALCANZAR EL NIVEL DE INGRESOS DE PAíSES DESARROLLADOS Por:Roberto Omar Labra Campos

Con la publicación por parte del Banco Central del índice de actividad para diciembre –que anotó una variación interanual de tan solo 1,2%-, se confirma que el año pasado el Producto Interno Bruto habría crecido apenas 1,5%. Con ello, en el trienio 2014-16, que corresponde al mandato de la Presidenta Bachelet, la economía no ha conseguido siquiera crecer a un ritmo promedio de 2% anual. A esa velocidad, Chile no tiene ninguna posibilidad de alcanzar el nivel de ingresos de los países desarrollados, y las muchas expectativas de progreso que se han forjado en los últimos años se tornan inviables. El resultado ha sido en parte atribuido a la persistente caída en la producción minera, motivada por los bajos precios, el deterioro de la ley del mineral y otros factores. Pero, a lo largo del año, incluso la actividad del conjunto de los sectores no mineros registró una marcada tendencia declinante, probablemente influida por la debilidad de la industria manufacturera y la construcción. Así, mientras doce meses atrás el Imacec «no minero» crecía a un ritmo interanual de alrededor de 2,5%, en el último trimestre redujo sus expansión a 0,9%. Desgraciadamente, las perspectivas para el año en curso tampoco son promisorias: mientras la mayoría de los expertos anticipa un crecimiento del PIB en torno al 2%. El decepcionante desempeño de la economía –ahora que se inicia una temporada electoral—pone nuevamente en entredicho la política económica seguida por el Gobierno. El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ha sido riguroso en el manejo del presupuesto fiscal, ha conseguido limitar el gasto y aplicar una gradual disminución del déficit estructural, lo que permitiría moderar una acumulación de deuda inconveniente rápida. Pero la incertidumbre desatada por las reformas que ha impulsado el Gobierno en lo tributario, lo laboral, lo sectorial e incluso lo constitucional, las cuales el ministro Valdés no ha podido moderar convincentemente, ha impuesto extrema cautela en los planes de gasto de las empresas y los hogares. Pero ya dos clasificadoras de riesgos han puesto la situación fiscal chilena en observación, por su persistente déficit y consiguiente endeudamiento, lo que aconseja mantener o incluso acentuar la prudencia fiscal. El Banco Central parece haber hecho lo correcto al reducir la tasa de interés de política monetaria el mes pasado. De acuerdo con los expertos, es probable que repita la dosis una o dos veces más en los próximos meses. Pero confiar en que el virtual estancamiento de la economía nacional puede subsanarse con algún impulso –inevitablemente limitado y transitorio- de carácter fiscal o monetario, es erróneo. De hecho, en las circunstancias presentes, no es menor el riesgo de que una sobrerreacción en esa materia resulte no solo inútil, sino que provoque un contraproducente rebrote inflacionario. El verdadero remedio para nuestra baja actividad económica es la rectificación de las políticas que han dañado los incentivos para emprender e innovar, poniendo nuevamente el acento en la inversión y la productividad. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

VISITA MINISTERIAL SORPRESIVA Hace algunos días y muy tempranito visitó el Consultorio Alejandro del Río, el ministro de Salud, Emilio Santelices, y lo hizo, según comentan, de manera privada, muy silenciosa, sin prensa ni autoridades; o sea, de manera sorpresiva. Este recinto de salud que atiende a una gran población y es un ícono en la salud puentealtina, dada su trayectoria, el día de la visita ministerial estaba con una cantidad importante de pacientes, los cuales interactuaron con la autoridad ministerial, recibiendo la demanda de atención de quienes en ese lugar estaban. El ministro Santelices recibió las interrogantes de los pacientes, comprometiéndose a mejorar y aumentar la atención que este recinto dispone. A TODA MARCHA Los trabajos que se realizan en la intersección de las calles Domingo Tocornal y Concha y Toro, se están llevando a toda máquina y el avance ha sido significativo hasta el día de hoy, pudiéndose apreciar en lo que se ha podido reparar en esta importante conexión vial. Este punto neurálgico de la ciudad necesitaba de una gran intervención y esta se ha realizado con una definitiva reparación que los puentealtinos aplauden y entienden al momento de tomar alguna vía alternativa, mientras los trabajos concluyen. Si bien es cierto, esta semana será la de mayor congestión en este lugar, se insiste en tomar vías alternativas para evitar pasar mucho rato en la espera de poder cruzar este punto de la ciudad. De acuerdo a los avances de las obras, al parecer estos trabajos se debieran concluir antes de lo estimado. Ojalá, así sea.

SIGUEN PONÉNDOLE LA CHALA POR EDUARDO CORDERO Varios han sido los accidentes que ya se han registrado en la avenida Eduardo Cordero de esta ciudad capital. Sus vecinos, algunos de los afectados por choques contra sus viviendas, denuncian que son muy pocos los conductores que respetan la velocidad máxima en zona urbana en esta calle. Como muy peligroso definieron la velocidad con la cual circulan los minibuses de locomoción colectiva («libres»), por esta calle, poniendo en peligro la integridad física de quienes caminan o cruzan por la mencionada arteria. Estos señores de las denominadas «liebres» necesitan de una fiscalización mayor, ya que son muchas las vidas que giran en torno a ellos.

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666


6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 2 de Marzo de 2019

Seremi realiza radiografía a la educación en Puente Alto y apuesta por la meritocracia Destacó el rol del liceo Bicentenario San Pedro y el puntaje nacional egresado de dicho establecimiento.

Bárbara Soto, actual seremi de Educación, sostiene que la zona tiene un gran potencial para mejorar los índices educativos.

S

i e m p re e s c o m p l e j o h a b l a r de educación, en especial e n u n p a í s d o n d e h ay realidades tan disímiles entre colegios y establecimientos, en especial entre los públicos y privados. Así lo entiende también la seremi de Educación, Bárbara Soto, quien tiene experiencia en terreno sobre el proceso educativo. A los 24 años, creó el primer afterschool de Chile. Un método educativo inspirado en el modelo estadounidense, que ayudó a jóvenes de tercero y cuarto medio a preparar

la PSU, pero además les enseñó a fortalecer elementos del carácter que son claves para alcanzar el éxito. La seremi, recibió el Premio Mujer Impacta 2015 por transformar la vida de muchos estudiantes que han conseguido ingresar a la universidad gracias al programa Yo Elijo. También ese mismo año fue galardonada como Emprendedora del Año, por la Asociación de Emprendedores de Chile Asech 2015. Antes, en el 2011, estuvo entre los cien jóvenes y mujeres líderes del país. Hoy, esta periodista de la Universidad Católica

y profesora de Lenguaje de la Universidad Finis Terrae, está nominada a mejor política del año por los premios Todo Mejora. Reportajes de PALD conversó con ella, donde hizo una especie de radiografía de la educación de la comuna más grande del país, donde el tema de la admisión ha sido factor de discusión al interior de las familias y los recintos educacionales.

PUENTE ALTO EJEMPLO

-¿Cómo se puede ejemplificar en Puente Alto, que es la comuna más grande del país, y donde hay problemas de postergación y vulneración de algunos sectores, el tema de la admisión justa? ¿Cómo se puede graficar ese proyecto en la comuna? -Yo creo que justo Puente Alto es muy significativo con respecto a admisión justa, porque es una comuna que se ha movido socialmente. Nuestro proyecto habla justamente de la meritocracia y cómo uno se mueve a través de la educación. Puente Alto es


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 2 de Marzo de 2019 un ejemplo de eso. Cómo la gente de esfuerzo a través del trabajo ha podido surgir.Y Admisión Justa quiere valorar la meritocracia. PuenteAlto tiene el Liceo Bicentenario San Pedro de Excelencia Académica.Tenemos el Puente Maipo, que es de excelencia y dos liceos más. Pero la oferta es poca. Y esa es la verdad. Nosotros quisiéramos que el debate fuera otro. Y decir que todas las escuelas y liceos públicos tienen la misma calidad. Pero como hoy es tema porque hoy no todos tienen el mismo nivel, debemos generar un sistema que premie el esfuerzo. Entonces el Liceo Bicentenario San Pedro es un gran ejemplo, porque tenemos un puntaje nacional en este liceo. Este alumno es un ejemplo de esfuerzo y mérito. Si no hubiese estudiado en este liceo tal vez no hubiera tenido este puntaje. No lo podemos saber. Pero tal vez no. Aquí Puente Alto tiene esos ejemplos emblemáticos. Además tiene otro tema que está ad doc a nuestro proyecto de admisión justa que es aumentar el porcentaje de niños prioritarios. Hoy el sistema admite 15% de niños prioritarios y en Puente Alto hay más del 15%. Y tenemos escuelas como el Puente Maipo que dice que el 100 % sea niños prioritarios. Ellos armaron el proyecto para que todos los niños sean de condición vulnerable. Y el sistema anterior no permite que sean más del 15% de niños con vulnerabilidad los que puedan acceder a ese liceo.Nosotros queremos aumentar por lo menos a un 30%. Otra cosa muy importante, es que el proyecto actual no permite ser prioritario de hermanos que no sean consanguíneos. O s e a , p o r ejemplo, si es hermanastro no tiene prioridad para entrar al liceo. Nosotros queremos cambiar ese parámetro que se consideren hermanos quienes viven bajo el mismo techo. Primos, por ejemplo, que fueron criados como hermanos.

SIN LECTURA NO HAY NADA -¿Qué pasa con el establecimiento que selecciona a través del rendimiento académico como el Liceo San Pedro? Hay algunas familias que apuestan a que ese mismo sistema se aplique a todos los establecimientos. ¿Qué pasa si se aplica a todos los colegios municipalizados? -Lo que pasa es que cada colegio tiene su proyecto educativo. Hay colegios que nacieron para ser un proyecto de alto nivel de exigencia y hay quienes estamos preparados para eso.Y hay quienes no. Hay quienes quieren otro proyecto educativo. Hay quienes tienen talento deportivo o artístico, que hoy, con la ley del gobierno pasado, no puede seleccionar por talento. Puede que yo no tenga talento y usted sí, y yo quedo en ese colegio y el que no queda, ese talento se pierde. Porque tal vez su familia no tenga recursos para pagar un taller donde usted pueda desarrollar su talento.¿Qué pasa con ese niño que no tiene el espacio para desarrollar su talento? Lo perdió. Eso aumenta la brecha. El tema de la lectura, sin lectura no hay nada. Esto aumenta en los sectores que están segregados. Porque no hay libros o mucho celular. ¿Qué pasa con este tema de la lectura y cómo se puede mejorar el incentivo? Hay quienes aman la lectura porque su familia los motivó o porque tuvieron un profesor que los incentivó.Y hay quienes que no tienen ninguna de las dos.Y tenemos cifras abismantes. Son 160 mil niños que pasan a segundo básico sin saber leer.Y es un requisito curricular.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

7

Bárbara Soto junto al director provincia, Manuel Guajardo.

¿Quién se preocupa por ese niño? Entonces tampoco va a comprender ninguna materia ni matemática ni biología. Porque no hay comprensión lectora. Uno de nuestros proyectos es Leo Primero. Y consideramos que es injusto no tener acceso a los libros. Y tenemos un bus que se mueve por todo el país con la ministra y tenemos una biblioteca digital. Y el libro se puede bajar al celular, donde el acceso no sea un problema. Con este proyecto queremos que para el 2021 todos tengan acceso a los libros. Respecto de eso estamos capacitando a directores y profesores con un pac de Leo Primero. La idea es que todos tengan un plan. La idea es que ningún niño pase a segundo básico sin habilidades lectoras.

EL SELLO ES EL ESFUERZO

-¿Cuál es la realidad de Puente Alto en términos educativos? -Tenemos colegios muy buenos en Puente Alto, particulares y públicos. La idea es mejorar la educación para todos los niños y no hacer diferencia. La realidad es que tenemos colegios muy buenos pero hay otros que están en categoría insuficiente. En esta provincia Cordillera prácticamente el 50% salieron de la insuficiencia. De 63 colegios, salieron 30 de esta categoría. El 2020 van a cerrar colegios que están más de 4 años en la insuficiencia. Pero en Puente Alto, el sello es el esfuerzo. -Para ir cerrando, lamentablemente el tema de la violencia

El ciberacoso es uno de los temas sensibles entre los niños y adolescentes, en Chile.

al interior de los colegios, entre los pares, es como trasladar la convivencia familiar o del barrio, al colegio. Además, está el ciberacoso. Hay datos muy fuertes. ¿Cómo se está trabajando en eso? -Uno viene con un programa, por eso la gente votó por nuestro gobierno, pero se encuentra con la realidad, pero hay que gobernar con la realidad que se tiene, y hay otras urgencias. Y a nosotros nos aumentó la denuncia por ciberacoso. Más de 20 acosos diarios por provincia.¿Cómo vamos a soñar con resultados en la PSU, si hay niños que no quieren ir al colegio porque lo están pasando mal; que dicen que les duele la guatita para no ir a clases,

porque alguien los está acosando? Lo terrible del ciber bulling es que es permanente. Chimuelo, va a ser para siempre chimuelo. Naty para siempre será ‘buena Naty’. Nosotros creemos que el niño no nace malo, y hay que intervenir. El Presidente nos ha permitido trabajar libremente en este caso. Estamos haciendo una campaña como ‘Hay palabras que matan’. Llevamos 13 suicidios en un año. No podemos hacer vista gorda. Hemos capacitado más de cuatro mil profesores para prevenir el suicidio. Hemos trabajado en la educación y hemos avanzado muchísimo.


8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 2 de Marzo de 2019

«Palestra», cerveza artesanal con identidad cajonina

El producto, pionero de su tipo en San José de Maipo, se encuentra en locales desde La Obra hasta Baños Morales.

Pablo Cortés junto a tres variedades de Cerveza Palestra.

La semilla del peumo, extraída directamente del sector de El manzano, se utiliza en la elaboración de la variedad «Peumo Ale».

Trigo, Pale Ale, Peumo Ale y Stout.

E

n el 2010, Pablo Cortés realizó un viaje a California, Estados Unidos, donde le llamó la atención que cada pueblo que visitaba tenía su propia cerveza.Meses antes,un amigo le había planteado la idea de producir una cerveza artesanal en el Cajón del Maipo -donde vive desde el 2003lo que por ese tiempo no tomó mucho en consideración. «Fue al regresar y de experimentar lo vivido, que me di cuenta que esto podría resultar, así que puse manos a la obra», indica Cortés, ingeniero civil, cuya profesión sigue ejerciendo de forma independiente como consultor, compatibilizado su tarea en la producción de cerveza. Tras tomar un curso básico de elaboración del popular brebaje, comenzó

la producción, en su propio hogar, ubicado en el sector de El Manzano. Cuenta que al principio tuvo algunas dificultades, más que nada por la falta de experiencia en el rubro, comercializándola primero entre amigos y familiares. No fue hasta un tiempo después,que tras unos cursos de perfeccionamiento,relacionados con el «análisis sensorial de la cerveza», que su producto, bautizado bajo el nombre de «Palestra», aumentara significativamente la calidad, lo que se reflejó con la buena respuesta que tuvieron de parte de los consumidores. «De ahí me pegué el salto, y ya cuando a las botellas les puse etiqueta, con una presentación más atractiva, comencé a ofrecerla en distintos lugares del Cajón del Maipo. Poco a poco, comenzó a ser

reconocida», indica el cervecero. Hoy, Cerveza Palestra es posible encontrarla en San José de Maipo en locales desde el sector de La Obra a Baños Morales y Lo Valdés, tanto el botella como en schop. VARIEDADES Y SUSTENTABILIDAD Actualmente, Palestra cuenta con seis variedades de cerveza: Pale Ale (la más solicitada), dos tipos de tipos de IPA (una belga y otra americana), Pale Ale con extracto de Peumo, Stout (negra, con un aroma a café) y Trigo (de cuerpo ligero). Para Cortés es vital que su producto entregue un concepto de identidad del Cajón del Maipo: es por este motivo que en su elaboración ocupa agua extraída directamente del sector de El Manzano, la que dice «es mucho

más blanda, lo que se traduce en una mejor calidad». En tanto, para su variedad «Peumo Ale», utiliza semillas de este árbol característico del bosque nativo de la zona, recolectadas desde sus propios árboles. Otra característica a destacar es el trato amigable con el medio ambiente, pues en la elaboración de la cerveza se usan panelas de energía solar, así como también se recepcionan envases vacíos para su reutilización. «Siempre estoy viendo la posibilidad innovar con alguna nueva variedad. A futuro estoy viendo la posibilidad de ampliar la planta, que a veces me queda chicaÖ ¡pero para eso, debo vender más también»! indica Cortés entre risas. Para mayor información,puedes ingresar al sitio web http://cervezapalestra.cl/ - Facebook: Cerveza Palestra


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 2 de Marzo de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

9

Multitudinaria participación tuvo la «Expo Talleres Artísticos Culturales 2019» Los vecinos que asistieron a la actividad, que se desarrolló en el frontis municipal, tuvieron la posibilidad de elegir entre los más de 200 talleres gratuitos que ofrece la Corporación Cultural.

E

l pasado martes 26 de febrero, cientos de vecinos de la comuna llegaron al Edificio Consistorial de la Municipalidad de Puente Alto (avenida Concha y Toro 1820) para asistir a la Expo Talleres Artísticos Culturales 2019 e inscribirse en los cursos de Danza Árabe, Violín, Mosaicos Decorativos, Ballet, Danza Contemporánea, K-Pop, Pintura al ”leo, Diseño Gráfico, entre otros. Respecto a la actividad, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, señalo que «esta es una gran oportunidad para todos los amantes de las artes y la cultura. Contamos con un hermoso Centro Cultural y con una gran variedad de talleres artísticos para que todos tengan la posibilidad de aprender y practicar lo que deseen y de manera gratuita», expresó el jefe edilicio. Además de las inscripciones que se iniciaron a las 10:00 de la mañana, se efectuaron diferentes shows artísticos y exposiciones, los que permitieron mostrar algo del trabajo que se realizó el pasado año. Georgina Avilés, vecina de El Peñón, indicó que a través de las redes sociales se enteró de este evento de entrada

liberada, y no dudo en asistir. «Estoy muy satisfecha del trabajo que ha realizado el alcalde Codina, porque sigue creando actividades pensadas en nosotros. Tiempo atrás, tuve un accidente que me dejó sin

hacer muchas cosas, pero como tratamiento el doctor me recomendó participar en un curso de manualidades, por eso me inscribí en el Taller de Mosaico», señaló. Los niños menores de edad también se matricularon para las actividades del 2019. Magali Seas, puentealtina de la Ciudad del Sol, acompañó a su hijo que estaba interesado en tomar el taller de teatro. «Él ya había participado en este curso cuando era más niño, pero fue tan buena la experiencia, que nuevamente quiere participar y seguir aprendiendo», indicó. Para los que ayer no pudieron acercarse, todavía hay oportunidad de inscribirse en los cursos con cupos disponibles. El horario de atención en el Centro Cultural, ubicado en avenida Eyzaguirre 02115, es de martes a viernes, entre las 10:00 y las 18:00 horas, y en los Centros de Extensión Municipal Laurita Vicuña, Don Ramón y Santa Faustina de lunes

a viernes, de 10:00 a 14:00 horas, y de 15:00 a 17:00 horas.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 2 de Marzo de 2019

AQUÍ BAJOS DE MENA:

Primer Festival de la Canción Bajos de Mena ya tiene finalistas

El jurado encabezado por la encargada de Serviu Jessica Landeros.

Los animadores del certamen, Juan Ordenes y la cantante Urbana Boni. Los clasificados posan junto a la organización y el jurado.

F

inalizó el casting del Primer F e s t i v a l d e l a Vo z e n B a j o s de Mena, en el Gimnasio de la Villa Mamiña II, el cual tiene seis finalistas para la gran final del 30 de Marzo. Este evento que se realiza en este sector habitacional cuenta con la animación de Juan Ordenes y la colaboración

CE

COMENTARIO EVANGELICO

de la cantante Boni. Entre 20 participantes llegaron 10 y luego de esos 10, quedaron 6 a la final de este certamen, que tiene a un selecto jurado que está presidido por la artista Boni. Los finalistas fueron los siguientes artistas: María Magdalena, Helena y Álvaro, Sebastián Durán,

Permaneciendo en Dios

«Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto. Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer». (Ev. Según San Juan 15:1-5)

P

ermanecer es estar, es perseverar en algo que significa mucho para aquel o aquella que permanece.

Cristo dijo que Él era la vid verdadera y su Padre, Dios Todopoderoso, era el labrador que cuidaba esa vid, esa parra que da dulces uvas (vida) para la gloria eterna. En un mundo tan diverso, cambiante, donde

Paloma, Poesía de la Calle y Alejandra Godoy. De estos seis finalista, debe salir el primer ganador del Festival de laVoz en Bajos de Mana. En la oportunidad se dijo que para la final de este certamen que es el 30 de marzo se contará con importantes sorpresas, entre ellos artistas de categoría y de mucho renombre, por

el tiempo vuela vertiginoso: ayer niño, hoy joven, mañana adulto,pasado mañana anciano o anciana. Rápidamente vuelan los días, meses y años y se va la vida.Y es allí donde alcanza realce esta parábola. En la vorágine de la existencia ¿dejó usted un espacio para Dios en su vida? Se pueden alcanzar muchas metas, exhibir muchos logros profesionales, artísticos y

tanto los vecinos de este sector habitacional deben estar atentos a las novedades que se irán entregando respecto de este evento que se realiza en Bajos de Mena. Este Primer Festival de la Voz cuenta con la colaboración de varias entidades y personas que apoyan esta iniciativa.

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

culturales; fama, poder y riquezas de todo tipo, pero ¿se ha preocupado de la vida eterna? Posiblemente no. ¿Qué hará cuando se presente ante el tribunal de Dios? Pues todos los seres humanos, vivos y muertos, tendrán que comparecer ante su Presencia y recibirán el justo pago por sus obras en la tierra. Por ello Cristo señala que todo pámpano que está en Él y permanece en Él, este lleva mucho fruto espiritual y alcanza la vida eterna. Porque solos nada podemos hacer que sirva para tan noble fin. Sólo permaneciendo en la Vid Verdadera que es Cristo se cambia de vida y se logran los frutos

de justicia y amor que sirven para la salvación. Este es un proceso espiritual de perdón,cambio y perfección, que efectúa el Espíritu Santo, en la vida del creyente que acepta a Cristo como Salvador y Señor. Por ello, le invitamos a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Concha y Toro 0256), donde tenemos reuniones los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 10.30 y 19.00 horas. Congréguese allí o en cualquier Templo Evangélico y verá como permanecer en Dios bendecirá su vida. Que Dios le bendiga.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 2 de Marzo de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

11


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 2 de Marzo de 2019


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 2 de Marzo de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

13


14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 2 de Marzo de 2019

Trabajo y Compromiso

Razones del Exitoso modelo de Educación en Pirque

Directores para agradecer su compromiso, y hacer énfasis en lo que nosotros buscamos como comuna: una educación integral y de calidad para todos nuestros niños,comprenderlos en su totalidad, entendiendo que la comunidad educativa actúa como un todo, en la cual la familia cumple un rol fundamental. Prepararlos para los desafíos que tendrán que enfrentar,potenciando sus valores; queremos para Pirque un sistema educativo modelo y trabajamos para ello», señaló Cristián Balmaceda, máxima autoridad de la comuna. Cercano a 2.500 son los niños y niñas que estudian en Pirque, trabajo que depende de la Corporación Municipal de Educación, la cual fue creada el 1º de noviembre de 1981, y que tiene por misión asumir

M

atrículas completas en todos los establecimientos educacionales, tres de ellos con excelencia académica, además del reconocimiento del Ministerio de Educación, son el resultado

la gestión administrativa del servicio educacional, teniendo como objetivo la planificación, organización, ejecución y evaluación de las actividades relacionadas con el sistema educativo municipal, disponiendo para ello de recursos humanos, didácticos y financieros, obtenidos mediante subvención estatal y aportes municipales. El compromiso de la Corporación Municipal con la educación se expresa en un permanente esfuerzo, preocupación y esmero constante

que cimienta y posibilita a la comunidad docente, el poder avanzar en otros ámbitos del proceso educativo « estamos iniciando el año escolar y a razón de ello me he reunido con los

por contribuir a la formación de niños, niñas y jóvenes de la comuna, mediante la entrega de un servicio educativo de calidad y acorde con las expectativas de todos los miembros de la comunidad educativa.

Cierre del Programa Vínculos en Pirque

C

on el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la comuna,entregando oportunidades y generando lazos para activar su vida, se realizaron las versiones 11 y 12 del Programa. «Para nosotros es muy importante generar los espacios y facilitar las instancias para que los miembros de la tercera edad puedan desarrollarse de la mejor manera posible entre sus pares, sabemos que la expectativa de vida se ha ido prolongando, por lo tanto debemos hacernos cargo y devolver en parte todo lo que ellos nos han dado», señaló Alfredo Otazo, Director de Seguridad Pública, quien representó a la máxima autoridad de la comuna en el cierre del programa, realizado el 21 de febrero. El Programa Vínculos forma parte de las políticas públicas orientadas a las personas adultas mayores del país, promoviendo el ejercicio de sus derechos y su participación activa en redes, reforzando la valorización de esta etapa de su vida. Su objetivo es la generación de condiciones que permitan a los adultos mayores alcanzar mejores condiciones de vida mediante el acceso a prestaciones sociales e integración a la red comunitaria de promoción y protección social, promoviendo su autonomía y participación social.El programa brinda apoyo especializado a los adultos mayores, para esto, cada persona es acompañada por un monitor comunitario que a través de sesiones individuales en su domicilio y grupales, implementando un proceso de intervención en las áreas psicosocial y socio-ocupacional, durante 24 meses. En este contexto se realizó, para los 80 adultos mayores participantes, la jornada de cierre del programa en una salida recreativa, donde se llevó a cabo un reconocimiento de la participación de los adultos mayores que egresan del programa y los que continúan con un año más de intervención.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 2 de Marzo de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

15

Hoy y mañana es la «2º Fiesta del Choclo» en Pirque

La actividad, de entrada totalmente liberada, se llevará a cabo este fin de semana en el Pueblo de Artesanos y Productores de Pirque.

En la actividad habrá competencias como «quien como el choclo más rápido».

Los talleres de confección de figuras con la chala (hojas) del choclo se impartirán de forma gratuita.

indica Valladares. Consultada por sobre cómo nace esta incitativa, responde que años atrás se llevaba a cabo un evento de las mismas características, el que lamentablemente con el paso del tiempo se perdió. Fue así como también, por la inquietud de los mismos vecinos de la comuna, quienes le manifestaron su interés por resurgir esta tradición, volvió a la vida la «Fiesta del Choclo» en Pirque. «Los choclos los compramos en las chacras de los mismos vecinos de la comuna, así que es una fiesta netamente pircana. (Ö) El año pasado llegó gente de todos lados de Santiago, de comunas bien alejadas, como Maipú por ejemplo, lo que nos sorprendió», señala Karen Fritz, secretaria de la organización Pueblo de Artesanos y Productores de Pirque.

Galia Valladares (derecha) y Karen Fritz (izquierda) presidenta y secretaria de la organización Pueblo de Artesanos y Productores de Pirque respectivamente.

T

odo ya se encuentra preparado para que este sábado 2 y domingo 3 de marzo, para que se desarrolle en el Pueblo de Artesanos y Productores de Pirque (Av.Hernán Prieto 7220) la segunda versión de la «Fiesta del Choclo», un panorama ideal para disfrutar en familia. Música, danza, talleres, artesanías, concursos y platos típicos relacionados con el choclo, tales como porotos granados, con mazamorra, pastel de choclos, humitas, así como kitsch y empanadas de choclo, entre otras preparaciones, podrán degustar quienes

llegue a la actividad, que comenzará a las 11 horas ambos días. Galia Valladares, presidenta de la organización Pueblo de Artesanos y Productores de Pirque, se muestra emocionada por este segundo encuentro, pues el primero, realizado a mediados de enero del año pasado, tuvo una muy buena respuesta por parte del público, que llegó en gran cantidad hasta el recinto. «En esta ocasión quisimos hacerlo a principios de marzo, pues es una fecha en que la

GRUPOS CONFIRMADOS Y TALLERES Una de las actividades que más buena acogida tuvo por parte de los asistentes al evento en su primera versión fueron los talleres gratuitos para niños y adultos en los cuales los participantes aprendieron a confeccionar figuras con la chala (hojas) del choclo, lo que esta vez nuevamente se realizará, pasadas las 15 horas. En cuanto a la parrilla de artistas, las agrupaciones folclóricas Brotecitos del Raco y Los Copihues de Pirque se encuentran confirmadas, así como el domingo presentaciones de payadores de la zona. Los más pequeños en tanto, podrán disfrutar de

diversas actividades a cargo dela Escuela de Circo «Circología Pirque». «Dejamos a todos invitados a esta 2º Fiesta del Choclo en Pirque, a degustar de ricas preparaciones, todo cocinado en el momento, fresquito, en un grato ambiente familiar. ¡Los esperamos!», sostiene la presidenta de la organización Pueblo de Artesanos y Productores de Pirque.

CITACIÓN

EL Directorio de la Asociación Gremial de Trasporte Escolar de Puente Alto (ATRESPA), cita a sus socios a la primera reunión ordinaria del año 2019, a realizarse el viernes 8 de marzo, a las 20:30 horas, en el Colegio Obispo Alvear, ubicado en calle Obispo Alvear # 2678,Villa La Foresta Puente Alto. TABLA A TRATAR: -Aprobación Balance e Inventario periodo 2018 -Memoria Año 2018 -Elección Directorio periodo 2019 -Informe Comisión Revisora de Cuentas -Materia de Interés gremial -Varios Se encarece su asistencia y puntualidad.

El Directorio.


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 2 de Marzo de 2019

Mató a su madre mediante asfixia por sofocación manual

Previamente adolescente la habría golpeado brutalmente hasta dejarla inconsciente, según estableció la investigación de la Brigada de Homicidios.

Al interior de este inmueble se produjo el brutal parricidio que conmocionó a los vecinos de la villa Los Acacios.

E

videncia criminalística, testimonio de vecinos y la confesión ante los hermanos mayores, permitió a detectives de la Brigada de Homicidios la detención de un menor de 15 años, como el presunto autor de la muerte por sofocación manual de su madre de 50 años, a la que previamente golpeó brutalmente al interior de la vivienda en la que ambos residían en el pasaje Río Traiguén, en la villa Los Acacios. Ayer la Fiscalía local de Puente Alto, formalizó al adolescente identificado con las iniciales A.G.V.B. oportunidad en la que se dieron a conocer detalles del

brutal episodio que quedó al descubierto luego que el mismo menor llamara a carabineros dando cuenta del hallazgo del cadáver de su madre. Según él había salido a temprana hora del día y al regresar pasadas las 15:00 horas se halló con la espeluznante escena de su madre muerta con golpes en distintas zonas del cuerpo, principalmente en la cara y envuelta con sábanas. Además tenía sus pies amarrados con una toalla, en lo que aparentemente era una escena preparada para simular un robo. De hecho el adolescente, ahora privado de libertad, en su relató

Laura Sonia Buendía Aguilar, de 50 años.

indicó que al ingresar al living se dio cuenta que había una caja de un televisor que habitualmente estaba en una bodega y que había manchas de sangre que iban justamente a ese lugar. Fue ahí, cuando se dirigió a la dependencia y llamó a carabineros mediante 133. Carabineros confirmó que la víctima fatal presentaba hematomas, atribuibles a la participación de terceras personas, quedando personal de la Brigada de Homicidios de la PDI a cargo de las investigaciones en el sitio del suceso y establecer las causas de la muerte. El detenido prestó declaración en calidad de testigo, pero de inmediato hubo antecedentes que terminaron en la detención del hijo menor de la mujer que fue identificada como Laura Sonia Buendía Aguilar, de 50 años. Las anteriores se relacionaban con que los ingresos al domicilio no estaban forzados, no había sustracción de especies, un teléfono celular de la víctima había sido manipulado y el sitio del suceso había sido alterado. De hecho, el parricidio no se produjo en la bodega, sino que en otra dependencia hasta donde fue trasladada la fallecida. A lo que se sumó la data de muerte que no era consistente con la declaración del adolescente que en relato da cuenta que los hechos habrían ocurrido en horas de su ausencia, es decir entre las 10:00 y 15:00 horas del miércoles. EL PARRICIDIO La investigación estableció que el violento episodio se produjo alrededor de las 22:00 horas a raíz de una discusión que se relacionaba con la compra de un teléfono celular. La declaración de al menos de dos vecinos permitieron a los detectives establecer de algún modo que efectivamente había

Tras la formalización, el adolescente de 15 años quedó en internación provisoria en un Centro dependiente del Sename ubicado en la comuna de San Bernardo.

ocurrido una situación distinta al relato inicial del imputado. Una mujer relata haber sentido ruidos que fueron atribuidos a niños que jugaban en la calle, mientras que otro vecino indicó que sintió fuertes golpes, los que después de alrededor de 10 minutos fueron decayendo en intensidad y con el esclarecimiento policial del hecho, permitirían establecer que a esa hora se produjo el parricidio. CONFIESA A LOS HERMANOS Tras el término de las pericias en el sitio del suceso, se produjo una conversación entre el menor y sus dos hermanos, quienes lo conminaron a que les dijera que era lo que había pasado, que era la instancia para que les dijera la verdad. En esa instancia, A.G.V.B. reconoce que tuvo una discusión con su madre y que al algún momento se vio sobre ella, por lo que concurrieron a la BH a entregar estos nuevos antecedentes. Ya había indicios suficientes de participación y se conocieron los resultados del Servicio Médico Legal. El cuerpo presentaba golpes que recibió la víctima estando con vida (contusiones y hematomas, escoriaciones y fracturas con desplazamiento en la nariz, pero también lesiones en extremidades superiores y el cuello) determinándose que la causa de muerte fue a consecuencia de una asfixia por sofocación manual. Al momento de solicitar la internación provisoria, la Fiscal Yasne Pastén Aguilera detalló que uno de los elementos que orientó a los detectives fue que en la cabeza se hallaron restos de tierra, lo que por cierto no había en la bodega. Se estableció entonces que se esa contaminación había

ocurrido en el patio posterior y los rastros de sangre iban hacia el dormitorio del menor. Mediante pericias científicas se confirma la presencia

de sangre en la cocina, lugar en el que se habría producido el intento de borrar evidencia mediante el lavado. En la pieza del menor, se vuelven a realizar pericias y queda iluminada ante la presencia de restos sanguíneos. En el lugar se hallaron restos de ropas ensangrentadas y un par de zapatillas con sangre en la planta del calzado, lo que ponía en el sitio del suceso al menor y apuntaba a su eventual responsabilidad,por lo que fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía en calidad de imputado. Se determinó que el menor habría salido del lugar con la finalidad de ocultar su participación en el delito y además habría ejecutado acciones

para apuntar a la participación de terceras personas desconocidas, pero la investigación de la Fiscalía y de La Brigada de Homicidios hoy lo tienen en internación provisoria en un recinto de la comuna de San Bernardo por ser considerado como un peligro para la seguridad de la sociedad. Al término de la audiencia se fijó un plazo inicial de cierre de investigación de 100 días. En el mejor de los escenarios, el menor arriesga una pena mínima de cinco y años y un día de prisión.

SE NECESITA CHOFER PARA VEHÍCULO UBER

LLAMAR 9/93778188


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 2 de Marzo de 2019

Equipo de futbolito del club «Arrayán Norte» disputa campeonato en Argentina

ALARMA BOMBEROS

17

132 2-850 1211

CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO CARDENAL SILVA H. VISTA HERMOSA

2/485 4101 2 /-4854350 2/4854202 2/8424818 2/4854250 2/4854300

BERNARDO LEIGHTON PADRE MANUEL VILLASECA KAROL WOJTYLA

2/4854500

LAURITA VUCÑA

2/4854600

La alegría tras ser campeones de la «Copa Metropolitana de fútbol», a comienzos de febrero

E

ste viernes partieron con d i r e c c i ó n a Ta n d i l ( P r o v i n c i a d e Buenos Aires, Argentina) el equipo de futbolito del Club Deportivo «Arrayán Norte» de Puente Alto a competir en el campeonato «Copa Nacional de Campeones», siendo invitados por la organización del torneo dado sus buenos resultados a nivel local en esta disciplina. Si bien hoy sus miembros, un total de 25 jugadores (de los cuales 15 viajaron al país trasandino) se encuentran felices por este importante hito en la historia de la organización deportiva, comentan que los inicios fueron bastante duros y difíciles, logrando con mucho esfuerzo y empeño salir adelante. «En teoría este club parte con el nombre Arrayan Norte en el año 98 en las Caletas II practicando baby fútbol, que era muy popular por esos tiempos, pero por distintas razones con el tiempo desapareció. Con el correr de los años se reunieron diversas personas que practicaban baby en villas como Cielo Andino, Caleta I y Caletas II, comenzando a organizarse y participando nuevamente en ligas, como la de El Peral, y renaciendo el año 2010 como club de fútbol», explica Luis Nahuelpi, miembro de Arrayán Norte. Fue si como paulatinamente comenzaron a obtener

VIDA SOCIAL

Parte de los jugadores que disputan actualmente el torneo en Argentina.

logros, siendo el más notable el ser tricampeones en la liga El Peral los años 2012, 2013 y 2014. Javier Nahuelpi cuenta que ya hace tres años deciden formar dentro del mismo club el equipo de futbolito, una rama que comenzaba a tomar mucha fuerza, llevándose a cabo diversos torneos a lo largo del año, «así que empezamos a darle, sin dejar de lado el equipo de fútbol (...) Nos ha ido muy bien, ganando varios campeonatos. Recientemente en febrero, fuimos a la Copa Metropolitana,saliendo campeones, lo que nos dio al posibilidad de viajar a Argentina». VIAJE Y PRÓXIMOS DESAFÍOS La «Copa Nacional de Campeones» se desarrollará en Tandil entre el viernes 1 al lunes 4 de marzo. Los seleccionados deArrayán Norte entrenaron duramente previo este torneo, para llegar de la mejor forma posible con el fin de quedarse con el primer lugar,tarea nada de fácil, pues 34 equipos conforman el plantel de participantes, entre ellos equipos uruguayos invitados, sumados a cuadros de toda la Argentina. «Es primera vez que

viajamos al extranjero a representar a la comuna y el país ¡vamos con todas las ganas y la confianza de salir campeones!», afirma con mucha emoción Pablo Iturrieta. «Los partidos de la ‘Copa Nacional de Campeones’ serán trasmitidos por Facebook Live desde su fanpage, el sábado desde las 18 horas, ¡así que estén atentos!», agrega. Una vez de vuelta en Chile, el viernes 8 de marzo el equipo de futbolito Arrayán Norte participará del Campeonato Nacional a realizarse en Algarrobo. De obtener buenos resultados, podrán ser parte del «Mundial de Clubes», a realizarse en Italia en septiembre. Contacos: Instagram @arrayan_ norte / Fcebook Arrayan Norte / FonoWhatsapp +569 7680 6509

VENDO SEPULTURA CEMENTERIO PARQUE EL PRADO - CAPACIDAD 4 SEPULTACIONES Y 3 REDUCCCIONES. LLAMAR : 9 76574077 2/22891615

AMBULANCIA 2/4854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 2/353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 2/353 6362 GOBERNACIÓN 2/850 0658 CEMENTERIO 2/851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 2/850 0666 TAXIS 2/850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 2/288 1514 2/7040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO

2/810 1700 2/810 1600 2/7315388 2/385 8500 2/861 1018 2/3896600

EMERGENCIA MUNICI. PIRQUE S.J. MAIPO LA PINTANA PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO

2/853 1100 2/850 0039 2/850 0245 2/2653926

2/485 4000 CENTRO

BIBLIOTECARIO

2/485 4060 2/850 0110 2/853 4791

INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

CARABINEROS COMISARIA 38

20 COM. PUENTE ALTO SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE EL PERAL VIZCACHAS SAN GERONIMO SAN GABRIEL

022 9223320 022 9223260 022 9223295 022 9223305 022 9223312 022 9223309 022 9223285 022 9223315

DESDE MI TINTERO

«Gatito, en un día como hoy, hace 5 años, nos conocimos. Llagaste a nuestras vidas para llenarla de amor y alegría, queremos desearte un muy feliz cumpleaños». VALENTINO ALONSO PRIETO WENGER, con cariño la familia.

Los amigos ciertos son los probados en hechos. Anónimo


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 2 de Marzo de 2019

VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO

José Valdés Cáceres: «San Gerónimo piensa llegar más arriba que año anterior»

El director deportivo del club dialoga con nuestro medio.

S

a n G e r ó n i m o re a l i z ó u n g r a n cuadrangular de fútbol en la Villa Puente Alto, donde fueron invitados, lo que les sirvió para ir probando su gente que tendrá que ir probando las necesidades de cada serie; por lo tanto, los dirigentes del Club San Gerónimo están satisfechos por lo realizado en el torneo pasado, pero esta vez quieren algo más en la Serie «A. La dirigencia del club, encabezado por su presidente Mauricio Fuentes, Rodolfo García (vicepresidente), Rodrigo Oyarzún (secretario), Celso Campos (tesorero), Juan González (delegado), Gustavo Herrera (coordinador)

La directiva de San Gerónimo en la rama Senior.

y José Valdés (director), plantearon a PALD la actual situación del club a su cargo. José Valdés, tomó la palabra para dar a conocer detalles de su institución deportiva, el cual, el año pasado, no hicieron un campeonato malo, pero tampoco bueno, pero quieren ir por más este 2019, quieren llegar más arriba de lo que fue la temporada pasada: «Bueno, nuestras pretensiones es llegar lo más alto que podamos, hemos comenzado con este Cuadrangular de Fútbol, nos ha ido relativamente bien pensamos este año en el torneo oficial, superarlo San Gerónimo piensa este año llegar más arriba que el

año anterior». También, nos agrega que este año llegan jugadores a la institución para reforzarse: «Han llegados unos elementos nuevos y pretendemos reforzar todas las series, viejos de 45 años, segunda serie de 40 y la primera serie de 35 años, insisto, este año queremos estar más arriba que el año pasado en la Tabla de PosicionesÖ pero, la serie más débil que tenemos es la primera serie de 35 años, ahí debemos dosificarlo más, en los Viejos de 45 años fue la que más sacó puntos y llegó en quinto lugar del Torneo, consideramos que fue un buen lugar y que

Programaciones ASOCIACIÓN DE BÁSQUETBOL PUENTE ALTO-CORDILLERA Programación Primera Fecha Torneo de Apertura 2019 - Domingo 3 de Marzo - Gimnasio Municipal Irene Velásquez Valencia: 9:00 Richond vs Gren Team 10:15 Los Magios vs Trafkin 11:30 Bellavista vs New Thung 12:45 Lince vs Volcán 14:00 Barrio 29 vs Victoria Nacional 15:15 Deportivo Cata vs Rooks 16:30 West vs Richmond Primera Fecha Domingo 3 de Marzo - Apertura 2019 Consejo Local de Deportes - Cancha 1: 9:00 Papelera vs Sword Fast 10:15 9 Cort vs Sippa 11:30 Desertores vs Cazadores 12:45 Los Marley vs Los Lobos 14:00 Mornig Star vs Espartano 15:15 Sin Frontera vs Los Galos 16:30 Los Galos vs Felipe Feres Cancha 2 9:00 Fenix 10:15 The Anwer 11:30 Calaveras 12:45 Santa María 14:00 Espartano 15:15 Club Central 16:30 Cacique Venezuela

vs vs vs vs vs vs vs

Las Nieves Pirata Dite Rangorok Licantropo Maiden Felipe Feres B

REGIONAL METROPOLITANA CAMPEONATO DE CAMPEONES

Grupo 13 Sede en Puente Alto Estadio Municipal: Aurora de Chile de Puente Alto. Juventud Unida de Calera de Tango. Nueva Esperanza de Puente Alto San Luis del Monte.

Sábado 2 de Marzo (Estadio Municipal): 18:00 horas: Nueva Esperanza vs San Luis del Monte. 20:00 horas: Aurora de Chile vs Juventud Unida de Calera de Tango. Grupo 7 Sede en Buin Estadio el Cacique de Buin: El Cacique de Buin Estrella Nacional de Puente Alto Juventud Villavicencio el Monte Nacional Ferroviarios de Paine Viernes 1° de Marzo (Estadio Cacique de Buin) 20:00 horas: Juventud Villavicencio El Monte vs nacional Ferroviarios El Monte 22:00 horas: El Cacique de Buin vs Estrella Nacional de Puente Alto. Grupo 19 Sede Huelquén (Estadio Caupolicán de Huelquén): Caupolicán de Huelquén Cardonal Bajo de Huelquén Real Inglaterra de La Cisterna Nueva Estrella de Puente Alto Sábado 2 Marzo (Estadio Caupolicán de Huelquén): 18:00 horas: Real Inglaterra de La Cisterna vs Nueva Estrella de Puente Alto 20:00 horas: Caupolicán de Huelquén vs Cardonal Bajo de Huelquén.

estuvieron bien». San Gerónimo, como todas las instituciones, se financia con ventas de bebidas, comestible,entradas y aportes de socios,además de algunas rifas que ha realizado como Club,«con las camisetas no es tanto el financiamiento, a veces vendemos anticuchos, no hay otra forma de financiarse», señalan. La directiva actual lleva en el cargo 5 años: «Llevamos cinco años en el cargo, y pretendemos este año renovar, pero no hay nada escrito, y estamos viendo este año de formar una nueva directiva para ver nuevos aires con gente más joven, que traiga nuevas ideas estamos tratando de que las elecciones sean este año, en caso contrario todo este movimiento tendría que ser todo el próximo año no es que estemos aburrido de trabajar en la directiva del Club, siempre las cosas hay que mirarlas con alturas de miras». Todos sabemos que el Club no tiene sede propia y que hace muchos hubo problemas, pero ahora es todo lo contrario, han sido muy bien llegado a sede de la Junta deVecinos que está dentro del mismo recinto deportivo. Sobre este tema, Herrera, nos señala que la nueva directiva que asuma tendrá que definir la situación de la sede, en la cual existe muy buena disposición de la Junta de Vecinos para con nuestro club, lo que se agradece, finalizan. Por: Julio J.V.Verdejo. Gráfico: José «Pepe» Baeza.

Por: Julio J.V.Verdejo.

Liga Nacional de Básquetbol (LNB)

Play Offs (Al Mejor de 7) Sábado 2 de Marzo Gimnasio Municipal «Irene Velásquez Valencia» - (Tercer Partido la Serie está 1 a 1): 20:00 horas: Municipal Puente Alto vs A.B. Temuco

Domingo 03 de Marzo (Cuarto Partido): 20:00 Hrs = Municipal Puente Alto vs A.B. Temuco.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 2 de Marzo de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

19

«El Lucho» trabaja

hace 22 años en El Chalaco de Pirque Comerciante de abarrotes es uno de los más antiguos del sector, proveyendo de víveres a turistas y a vecinos del lugar.

Don Luis Parada es un asiduo lector de periódicos, también de PALD.

En las puertas de su negocio nos recibe amablemente para hablar du su vida.

P

roveniente de la ciudad de Talca llegó a Puente Alto en el año 1959, para radicarse definitivamente en esta ciudad capital. Concluido sus estudios, don Luis Parada, 75 años, incursionó en actividades laborales que no fueron las que llenaron sus anhelos, hasta que se decidió instalar con su negocio de abarrotes en la vecina comuna de Pirque,más exactamente en la calle El Chalaco, donde atiende todos los días su negocio de nombre «El Lucho». Aunque todos los conocen como «luchito» en este tranquilo lugar de la apacible comuna pircana, su inquietud por atender cada día mejor a sus clientes, lo ha llevado a tratar de mejorar su negocio, claro que, admite, que ahora existe

mucha facilidad para instalarse con un negocio, de los cuales han llegado varios a este lugar, «antes éramos sólo tres negocios que existían en este sector de Pirque, hoy, usted ve, hay muchos, ya no se puede hablar de atención exclusiva a un tipo de clientes». Desde el año 1997 que conoce el sector del «Chalaco», lugar donde está instalado y donde sus clientes lo prefieren por ser constantes con su negocio, especialmente en la comercialización de bebidas,helados y abarrotes, «aquí abastecimos de víveres a gente del sector y también a visitantes que vienen a la reserva Río Clarillo, que está hacia arriba, que antes era muy conocida como el ‘paso

En su local de calle El Chalaco, don Luis espera a sus fieles clientes.

de la virgen», señala. Don Luis se declara muy creyente en el Señor, por cuanto esta fe lo ha llevado a tomarse muy en serio lo que es su actividad comercial, especialmente lo que tiene que ver con el respeto hacia las personas, «creo que soy muy querido por la gente, ya que atiendo desde el más pequeño al más grande, con todo respeto y de la mejor manera posible». Como buen lector, don Luis Parada, consulta muchas veces distintos medios impresos, entre ellos PALD, al igual que libros, ya que desde niño ha sido muy bueno para la lectura. En su negocio hay periódicos y también libros religiosos, los cuales son, más que un pasatiempo, un aliado

para cultivar su saber y su espiritualidad, «como usted puede ver aquí siempre hay periódicos y libros, ya que la lectura es la única que nutre el alma, también el espíritu». Este personaje pircano que hemos conocido esta semana, con alma talquina, pero corazón puentealtino,nos abrió las puertas de su negocio para conocer un poco de su historia, y de su sacrificada vida, la que parte a la vida comercial en el año 1997 en los desiguales callejones de «El Chalaco», aquellos que conectan con las avenidas que dan al interior de El Principal de Pirque, zona maravillosa donde hay muchas narrativas de personajes que por años llevan en este lugar.


20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 2 de Marzo de 2019

UTILIDAD PÚBLICA

LA ARAÑA DE RINCÓN: UN PELIGRO LATENTE

L

a araña del rincón habita desde la primera a la décima región de Chile, encontrándose en aproximadamente un 50 % de las viviendas urbanas y en un 30 % de las viviendas rurales. Es una araña tímida, de hábitos nocturnos, que teme mucho a la luz, por lo que es muy difícil verla en el día y por ello es desconocida para la mayoría de las personas. Las arañas de rincón viven detrás de los cuadros, en rincones oscuros de los hogares, en muros divisorios y entretechos, tejiendo una tela desordenada y sucia, en donde habita y devora su alimento. Su depredador natural es la araña tigre, de cuerpo más pequeño y largas patas atigradas. La batalla de araña tigre versus araña de rincón, siempre será ganada por la que es aparentemente más lenta de las dos y la más torpe, la atigrada. A pesar de lo que muchos piensan, las arañas no son parásitos, son animales depredatorios, por lo tanto activamente cazan su alimento. Lo importante de esto es que la araña durante la noche abandona su tela en busca de alimento, y al ser sorprendida por la luz del día o alguna luz artificial busca rápidamente refugio en el primer lugar oscuro que encuentra ( por ejemplo: prendas de vestir colgadas en la pared, camas, etc.). Por lo anterior,la mayoría de los accidentes ocurren dentro del hogar y en las horas de la noche, siendo el dormitorio el lugar más frecuente y las extremidades los segmentos corporales más afectados. La araña del rincón NO es espontáneamente agresiva, sino que muerde sólo en defensa propia cuando es molestada o presionada. La mordedura La araña de rincón se caracteriza por una brusca sensación punzante en la piel, seguida de un dolor intenso de la zona y aumento de volumen. En general no se observa en el momento una lesión local, pero en las primeras horas rápidamente se produce un enrojecimiento de la piel que dentro del primer día cambia a un color violáceo, dando origen a la típica lesión llamada placa livedoide. Existen dos posibles cursos del envenenamiento por araña del rincón, el llamado, loxoscelismo cutáneo y el cutáneo visceral. El másfrecuente ( 85 %) es el Loxoscelimo cutáneo, que se caracteriza por la lesión antes descrita que evoluciona en el tiempo hacia una placa necrótica, acompañada de síntomas generales, que si bien el paciente no corre riesgo vital, lo más destacado es la secuela cutánea que se produce y se debe a la acción del veneno en los pequeños vasos de la piel. El segundo cuadro clínico probodado por la mordedura de la araña de rincón es el donde el paciente rápidamente se compromete en su estado general, tiene fiebre, y lo más destacado, orina con sangre. Rápidamente se puede producir insuficiencia renal aguda que puede llevar a la muerte. Lo que sí está claro, es que el cuadro es más grave en niños. Respecto al tratamiento hay bastantes alternativas, en general

SE ESCRIBIÓ AYER VIAJE A PERÚ El Pbro. Pintor Manuel Villaseca

Poblete, viajará el 14 de diciembre a Lima, Perú, para exponer 6 de sus mejores obras figurativas, en compañía de otros pintores nacionales. Aquí aparece en el Casino Papelero haciendo declaraciones a nuestro Fundador y Director, Juan Rojas Maldonado, luego de finalizada la sesión-almuerzo de Rotary Club, a la cual fue especialmente invitado.

lo importante es la consulta precoz del paciente a un centro de salud teniendo como plazo máximo de uso aproximadamente seis horas luego de ocurrida la mordedura. Se usan medicamentos como corticoides y antihistamínicos.

Por todo lo anteriormente explicado, lo más importante en el control de los casos de es la PREVENCION, que consiste básicamente en mantener nuestro hogar limpio, especialmente detrás de cuadros y muebles, para no dar un hábitat a la araña. No debemos colgar nuestras ropas ni toallas en las paredes, para que no sirvan de eventuales refugios. Hay que agitar nuestras camas antes de acostarnos y mantenerlas lejos de los muros, hacer ruido antes de entrar a alguna habitación oscura y sucia, agitar nuestros zapatos antes de colocarlos, en resumen, tenemos que darle la oportunidad de que escape de nosotros y si es posible evitar que viva en nuestra casa. Y cuando exista la sospecha de una mordedura de arácnido, se debe tratar de capturarlo completo o los resto de él, consultando prontamente a un servicio de urgencia para tratar de identificarlo. Una vez allí los profesionales de la salud determinaran la necesidad de hospitalización o el control de exámenes de acuerdo al grado de sospecha. Sin embargo toda persona debe ser observada, ya sea en un hospital o por sus familiares, mínimo por 72 horas luego de una eventual mordedura, poniendo énfasis en la zona afectada, en la orina y en su estado general. En el caso de los niños se debe tener especial cuidado de mantener sus cunas lejos de insectos y arácnidos, ya que aparte de no poder decirnos lo que les pasó, suelen tener cursos más graves en el caso de mordedura por araña del rincón. Si hay una sospecha se deben buscar dirigidamente lesiones en todo su cuerpo y de ser necesario realizar observaciones hospitalizadas.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Las cosas no se solucionarán mágicamente sino más bien con una conversación sincera y honesta. SALUD: Cualquier tipo de distracción le ayudaría enormemente a superar los problemas emocionales.DINERO:Pierda el miedo e independícese. COLOR: Gris. NÚMERO: 14. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Es importante que no termine la primera quincena de febrero enemistado/a con sus cercanos, ya que después costará bastante arreglar las cosas. SALUD: Cuidado con el consumo excesivo de sal. DINERO: Debe analizar muy bien dónde realiza inversiones. COLOR: Granate. NÚMERO: 23. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: No considere una pérdida de tiempo pasar algunos instantes en soledad recapacitando sobre sus acciones y cómo puede mejorarlas. SALUD:Tome todo con tranquilidad para así no afectar sus nervios. DINERO: Evite malos entendidos con sus superiores. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Hoy deberá actuar con prudencia esté o no con pareja ya que cualquier cosa repercutirá en un futuro próximo. SALUD: Más cuidado al exponerse a situaciones peligrosas. DINERO: Es recomendable que tenga mucho cuidado con los amigos de lo ajeno. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 19. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Cuidado con ilusionarse demasiado para luego sufrir una desilusión. Debe irse con más calma. SALUD: Mentalícese para sentirse mejor día a día. DINERO: Decídase y comience con su emprendimiento antes que pase más tiempo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Dejar de lado a las personas que le quieren será un error que más tarde lamentará. Aunque está a tiempo de hacer las cosas de un modo distinto. SALUD: Cuídese para tener una mejor salud. DINERO: Procure no pedir más dinero prestado. COLOR: Café. NÚMERO: 10 LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR:Trate de acercarse un poco más a los suyos para así disminuir la distancia entre ustedes. SALUD: No lo olviden la importancia de cuidarse de los rayos solares este verano. DINERO: Ojo con desaprovechar las oportunidades que le dan. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Se la debe jugar con todo para así conquistar ese corazón. SALUD: La recuperación también depende de usted y del ánimo con que enfrente su tratamiento. DINERO: Es muy importante y que continúe perfeccionándose profesionalmente. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Cuidado con hacer de su relación una batalla sin cuartel. Eso no les hace bien ni usted ni a su pareja. SALUD: No olvide la importancia que tiene tratar de desconectarse un poco de las cosas cotidianas. DINERO: No debe descuidar su negocio o el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

228722588

CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Con la suficiente comprensión podrán superar cualquier inconveniente que surja en estos últimos días de la primera quincena de febrero. SALUD:Tenga mucho cuidado con las alteraciones. DINERO: No dude en esforzarse. COLOR: Marrón. NÚMERO: 27. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Es importante que se deje llevar un poco más y que su recelo no le aleje de situaciones agradables . SALUD: Los malos ratos tenderán a repercutir en dolores de cabeza o de espalda. DINERO: Demuestre que está hecho/a para desafíos mayores en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: No olvide ser más receptivo/a con el afecto que otras personas intentan expresarle. SALUD: Necesita descansar más ya que su trabajo agota demasiado sus energías.DINERO: Ahorre cualquier ingreso extra que reciba. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 2 de Marzo de 2019

Deportes

21

SUEÑO Y REALIDAD Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com

Juan 2, 13-25

«Cuaresma, un tiempo de recogimiento, oración y penitencia»Tiempo de Cuaresma

H

ermanos y hermanos les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el tercer domingo de cuaresma: es el camino que el discipilo está llamado a recorrer: el seguimiento del Mesías servidor hasta la cruz y tomar part6e en su tiempo de resurrección. El evangelio nos muestra hoy el episodio de Jesús en el templo de Jerusalén, durante los días de pascua. Jesucristo promete una señal sobre sí mismo como templo verdadero y definitivo que tiene que ser destruido en la pasión, y que será reedificado por el padre y el espíritu en la gloria del resucitado. El evangelio de hoy nos narra también la expulsión de los mercaderes del templo y el anuncio que Jesús hace de su muerte y resurrección bajo el signo de la destrucción y reedificación del templo, es un anuncio de la cruz sin haber explícitamente de ella y que nos abre su sentido a la luz de la segunda lectura de hoy predicamos a un cristo crucificado, escandalo para los judíos y necedad para los griegos, más para los llamados judíos o griegos, un cristo que es la fuerza y sabiduría de Dios. El anuncio de Jesucristo es escándalo para quienes esperan un mesías victorioso según es mundo, o una salvación light, sin cruz, y es un absurdo para quienes esperarían una visión lógicamente elaborada, según las lógicas hermanos de la vida y el mundo. El escándalo del anuncio de Jesucristo es que Dios manifiesta su fuerza y sabiduría en el desplomamiento y debilidad absoluta de un crusificado. Jesucristo, en su pascua, se nos revela como el verdadero templo, no construido por ingenio y fuerza humana, sino por Dios, en que el ser humano, sino por Dios, en el ser humano puede encontrar, adorar y servir a Dios. La humanidad de Jesucristo, destruida en la cruz y reedificada en su resurrección es el lugar del encuentro con Dios.Y asumida en la humanidad de Jesucristo, toda vida humana es donde Dios quiere ser reconocido y servido. El itinerario cuaresmal del discípulo para por entrar en el escándalo dela cruz y asumir en la propia historia de Dios manifiesta su fuerza allí donde esta nuestra debilidad. Es quizás uno de los pasos más duros de dar en nuestro camino de conversión, y allí la gracia de Dios viene en nuestro auxilio. El lugar del discípulo no es otro que junto a la cruz de Jesucristo es este momento, con María y los otros miembros de la iglesia. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios y de la Santísima Virgen María. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que vida María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¿Qué viva Cristo Rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada les bendiga. Bendiciones para todos.

U

no: Sueño. Levo anclas hacia el puerto principal:mi departamento, aledaño al metro Baquedano. En los primeros días de marzo, regresaré a mi entorno añorado. A ese lugar de fantasía y amor. Reencontraré sus ventanales con creativas pinturas del artista universitario Jorge Peña y Lillo. A través de ellos observaré de nuevo el teatro de la Universidad de Chile. Miraré a los cielos, alguna vez inmaculados, luego convertidos en cuadros por el inspirado Antonio Guerrero Becerra, del Cajón del Maipo. En la sala, un arte de pájaros, como diría Pablo Neruda. Allí cuelga una volandera y fina mujer, vestida con un traje de gasa. En el amplio comedor, flores policolores que ponen un permanente aire primaveral. En el acceso, un pórtico con vitrales rearmados. Un gran mueble modular con docenas de copas rosadas, una orquesta de negros que «cantan» soul. En una mesa de roble americano, basada en un pretérito balcón, volveré a cenar. O tal vez a organizar tertulias, como antaño con mis amigos, colegas y estudiantes de las Escuelas de Periodismo en la que impartía clases. Probaremos brebajes y condumios, en la compañía de un personaje de cartón, sentado, hecho a mi imagen y semejanza. En la vecindad de Chaplin de dos metros y El Principito de uno, mis otros ídolos. En el rodeo, todos los muros con cientos de cuadros. En su mayoría con hermosos marcos tallados por el humilde artesano Manuel Fuenzalida. Una vitrina roja con recuerdos de viajes. Volveré a sentir felicidad. En la sala, un piano Stenway que le compré a Virginia, mi mamá, para Soledad, mi hija. De Carlos Gardel tengo todos sus tangos en vitrola, casetes, tocadiscos y CD. Y sus películas con DVD, que compré en mi amado Buenos Aires. Tendré el placer de releer los libros de Pablo Neruda. Los tengo todos, en muchas ediciones. Una vitrina con 105 caballitos de madera. Otros grandes y de cuero. Dos: Realidad. Sí, me mudaré. Pero a ese departamento del parque Bustamante, se trasladará mi hija. Yo iré a uno en un primer piso, condominio con jardines y guardia. Pertenece a la familia Barceló, relacionada con mi amigo Alfonso, quien vive feliz en La Serena con María Luisa Arroyo. Residiré cerca de Bellavista, en el tras Mapocho del metro Salvador. Un barrio de la bohemia, que me atrajo tantos años. Será mi realidad.

LA COLUMNA DEL LOLO MARIO LXXXIV POR FAVOR.. HABLEMOS EN TÉRMINOS «GENERALES»

P

ara quienes, en una oportunidad hicimos el Servicio Militar, sabemos que en las Instituciones Armadas, primero se obedece y después se pregunta. La verticalidad de mando que impera en las instituciones castrenses, es tal que no admite réplicas. Cuando el superior da una orden, lo primero que debe decirse es: a su orden. Al hacer un análisis de la forma de accionar en nuestras fuerzas armadas es indudable que nos choca, como seres humanos, el servilismo que se da en nuestros regimientos. Muchos decían que aquí imperaba la Ley del Gallinero. Para los que fuimos reclutas, el hecho de llegar a Cabo de Reserva, ya era un honor. Llevar las presillas, con el grado correspondiente, nos hacía sentirnos realizados como uniformados. Lo que no sabíamos era lo que venía después. Había que adquirir nuevas responsabilidades, desempeñar funciones de mando a lo cual no estábamos acostumbrados. Esto traía como consecuencia, que los conscriptos que habían quedado rezagados, nos miraran con cierto desprecio y echándonos en cara que ahora estábamos engreídos. Si bien es cierto, para muchos de la tropa, era un mérito haber logrado una jineta, para los que la habían conseguido resultaba odioso el tener que impartir órdenes a los que hasta días antes eran nuestros compañeros de clase. La meta conseguida era sólo un paso que dábamos

en la vida militar. A la oficialidad la veíamos como en una nube. Ellos no se mezclaban con nosotros. Poco sabíamos de sus andanzas y qué es lo que hacían en su círculo. Había Casino para Oficiales, en los cuales muchas veces nos tocó asistir; pero para servir. Los que tenían algún oficio, tales como gasfíter o electricista tenían que estar prestos para acudir a efectuar algún arreglo en la casa de oficiales. Para las revisiones de cargo, que se efectuaban cada cierto tiempo, estábamos preocupados de tener a mano todo los que nos habían pasado al ingresar a la institución armada. Zapatos, calcetines, ropa interior. Había que tenerlo y mostrarlo al oficial que hacía la inspección. El que no hacía, pues lo había extraviado, deteriorado o simplemente lo perdió, tenía que atenerse a las consecuencias. Debía, de alguna manera, pagarlo. Son innumerables las anécdotas que se pueden contar sobre las penurias que pasan al interior de los regimientos, los reclutas. Existía un orden, que debía cumplirse y es una de las cosas que se recuerdan, a veces con afecto y en otras con amargura. Guardando las debidas proporciones, da pena ver lo que pasa hoy en nuestras fuerzas armadas. Las pérdidas de las platas están a la orden del día. Los desfalcos, el uso indebido de los dineros; que naturalmente no son cuatro chauchas, abultan no sólo los bolsillos de algunos, sino que también el patrimonio de muchos. Cae la deshonra y da vergüenza decir que son chilenos los encargados de dejarnos mal parados, a nivel mundial. Hubo un general que dijo «Nunca Más», el otro

juró que su apellido no sería manchado con ilegalidades: pero hubo uno que se las mandó diciendo: En este país no se mueve una hoja sin que yo lo sepa. No sólo se movieron hojas sino que después, audazmente se desdijo y aseguró que no sabía nada de torturas, de apremios ilegítimos y otras barbaridades. La otra guinda de la torta la pone un ex Ministro Defensa de ese entonces, quién en su columna de El Mercurio del domingo recién pasado se defiende diciendo que «él no tenía ni la más remota idea de lo que pasaba». La verticalidad de mando quedó como la mona. El conocimiento que debe, obligatoriamente, tener un superior en cualquier entidad, es solo para los incautos. Pero, hay algo más, la protección ha llegado a límites increíbles. La superioridad justiciera de este país ha dicho que no existe delito en este hecho y que se haya gastado plata en cosas que no son del servicio, no constituye delito. A robar se ha dicho, que en este país, robar o sacar plata en forma indebida, no constituye delito alguno. ¡Qué tal la pomadita! Los pobres «pelaos» que se les pierde una ropita interior o le han hurtado un par de calcetines, debe pagarlos. Bueno, qué le vamos a hacer. En España un juez dictaminó, que seis individuos, que violaron una niña, no les caben ninguna culpa pues, aunque la tenían sujeta de pies y manos, no se defendió ni agredió a sus captores. Los jueces nuestros no tienen nada que envidiarle los españoles. A todos los que matan, los que roban, los que violan, los que se arrancan con las platas de los futuros pensionados hay que cuidarlos, más aún, hay que dictar leyes para que los resguarden, no vaya a ser cosa que les pase algo y no puedan disfrutar de los dineros que han conseguido con tanto esfuerzo.


22 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 2 de Marzo de 2019

Consulta Dental Pavez Ltda. PATRICIO GONZÁLEZ TOLEDO ABOGADO UNIVERSIDAD DE CHILE DIVORCIOS / JUICIOS DE FAMILIA / JUICIOS LABORALES / JUICIOS DE ARRIENDO / HERENCIAS / DEFENSAS CRIMINALES / ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

pgtlex@yahoo.es Avenida Concha y Toro 648 – Oficina 307 – Edificio Alto Maipo – Puente Alto Fonos 22 872 8604

22 8500549

Profesionales Chilenos Presupuesto Gratis Prótesis Parciales en 24 Horas Reparación en el Momento Laboratorio Propio Depósito de Ventas

DESPACHOS DE ARICA A PUNTA ARENAS TENIENTE BELLO 138 - PUENTE ALTO - Fono Consulta 2/8507166 FONOS: 2/849 25 14 - 2/850 04 16 E-MAIL dientespavezltda@hotmail.com


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 2 de Marzo de 2019

Marzo Cultural y Movilizativo

M

a r z o, s e r á u n m e s d e actividades movilizativas y culturales en Puente Alto y en la Provincia Cordillera. Rendimos homenaje a la mujer trabajadora, que traer el sustento para el bienestar de su familia.A las pobladoras, que lucha por un barrio y una vivienda digna. A las estudiantes, que lucha por sus derechos a recibir una educación de calidad y gratuita.A las campesinas,que junto a los suyos crea el alimento para nuestros hogares. A las compañeras mapuche, que lucha mano a mano con los suyos para recuperar lo despojado y contra la represión que ejerce el Estado en contra de ellas y sus familias. A las profesionales, que lucha por la igualdad salariar y tener pensiones dignas. 8 de Marzo: «Día Internacional de la Mujer», se desarrollará una huelga feminista durante el día, actividad organizada por sindicatos y organizaciones sociales. A las 12:00 horas, se realizará un acto la plaza Reinalda Pereira,en el Hospital Sótero del Río. Además de una marcha a las 18:30 horas, desde la Estación del Metro las Mercedes, hasta la plaza Manuel Rodríguez de Puente Alto, organizada por la Asamblea Social y Política de Puente Alto Provincia Cordillera. Por todas aquellas, las que luchan contra la violencia, contra el acoso sexual y la desigualdad de derechos sociales económicos y culturales. Y a las que luchan por una educación no sexista. Al año, se producen más un centenar de feminicidios de mujeres. Las pensionadas reciben porcentualmente un 30% menos que los hombres y muchas pensionadas no les alcanzan sus ingresos para remedios y para ducharse con agua caliente en invierno. La mayoría de las marchantes contra las AFP, son mujeres. 9 de Marzo: se mostrara una «Exposición fotográfica y de afiches» sobre la el protagonismo de las mujeres.Actividad acompañada de música, stands informativos, libros en la plaza Manuel Rodríguez de Puente Alto. Actividad organizada por el Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende y organizaciones sindicales, culturales, vecinales, sociales y de derechos humanos. 16 de Marzo: en la Sede del Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Puente Alto, se realizará un Conversatorio; «Estudio de Mortalidad en Sobrevivientes de Tortura y Prisión Política en Periodo de Terrorismo de

Estado en Chile 1973 – 1990. 20 de Marzo: El Colectivo teatral «La Desvelada» de la Universidad de Artes y Comunicaciones UNIACC, presentara la Obra de Teatro «La Negra», sobre Macarena Valdés, asesinada el año 2016 en el sector cordillerano de Panguipulli,XIV Región. La Obra, da a conocer el conflicto

contra el pueblo mapuche de parte del Estado chileno y las empresas transnacionales. 31 de Marzo: finalizará con manifestaciones de movimiento No+AFP. Nos movilizarnos por el derecho a pensar distinto, por una vida más justa y digna, una vida plena, donde el futuro sea mejor que el presente para todas y todos.

23

AGRADECIMIENTOS

RICARDO KLAPP SANTA CRUZ

AGRADECIMIENTOS SERGIO DEL CARMEN CORNEJO ARENAS (Q.E.P.D) Fallecido 19 febrero 2019 «En estos momentos en que el dolor nos embarga, queremos dar las gracias a las muchas personas que estuvieron con cada uno de nosotros, con una palabra de consuelo y de aliento. Gracias por hacernos sentir que no estamos solos y que muchos de ustedes quisieron despedir en una forma maravillosa a nuestro querido esposo, padre, suegro, abuelo, tÍo y amigo. Sabemos que desde el cielo él también estará agradecido por saber que fueron de gran apoyo en este lamentable e inesperado fallecimiento». Esposa, hijos y familia.

JORGE MOREIRA MOREIRA (Q .E.P.D) Nacido 20 junio 1946 Fallecido 15 febrero 2019 «Hombre ilustre, alegre e incansable. Brillante y geniales tus ideas. Amor en el recuerdo de quienes con ti compartieron. Te queremos mucho Coke y agradecemos el cariño y la compañía en este tiempo».

RECORDATORIO VÍCTOR ORLANDO PACHECO ALFARO (Q.E.P.D) Nacido 20 febrero 1973 Fallecido 02 marzo 2018

Familia Moreira Rodríguez

AGRADECIMIENTOS

«Eras tan especial que tu ausencia nos ha dejado un profundo dolor, no podemos superar tu partida y nuestros ojos seguirán humedecidos por la tristeza de no verte. Queremos creer que te has ido lejos, pero que algún día regresarás y poder abrazarte y decirte cuanto te amamos». Al cumplirse el 1er Aniversario del sensible fallecimiento de mi querido hijo, hermano, tío, cuñado, les invitamos a elevar una oración por el eterno descanso de su alma». Familia Pacheco-Alfaro.

JULIO GALVEZ SALA (Q.E.P.D.) 1931-2019 Agradecemos a todas las personas, vecinos, amigos, familiares y al Sindicato N°1 Papelero, que nos acompañaron en estas horas de dolor ante la pérdida de nuestro querido ser. FAMILIA GALVEZ ARCE (Gentileza Funeraria Iván Martínez)


24 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 2 de Marzo de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.