Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 6 de Abril de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
1
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 6 de Abril de 2019
Denuncia de vecinos permite
a SIP 38 hallazgo de cultivo de marihuana
A
disposición del Juzgado de Garantía de la comuna fue puesto durante la jornada de hoy un sujeto que mantenía al interior de su domicilio marihuana cosechada, además de elementos de un cultivo Indoor y evidencia que se dedicaba a la comercialización. La diligencia terminó con éxito luego que personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 38ª Comisaría de Puente Alto, gracias a la colaboración de la comunidad y mediante un llamado anónimo a esta unidad policial,acudiera a un domicilio particular ubicado en el pasaje Los Cipreses, en la villa Los Prados II, lugar en el que se denunciara un penetrante olor a marihuana. Según la denuncia había plantas en proceso de crecimiento, pero también en etapa de secado debido al fuerte olor que se sentía desde el exterior de la propiedad, razón por la que se generó una orden de investigar por parte de la Fiscalía local de Puente Alto Cuando los efectivos policiales llegaron a la casa en cuestión, se lo comunicó el motivo de la presencia en el
lugar, evento en el que el hombre adulto confirmó que al interior de la propiedad tenía cannabis sativa, permitiendo el acceso voluntario de la SIP. Fue en estas circunstancias que se pudo verificar que tanto en el patio como en el segundo piso había diferentes tipos de dosificaciones en cantidad y formatos de Cannabis Sativa. Lo primero que se halló fueron cinco plantas marihuana que iban desde los 68 a los 90 centímetros de altura máxima. De la misma forma se encontraron dos cajas con 223 y 298 gramos de marihuana procesada y cosechada. Al interior de la cocina, carabineros de la SIP 38 incautaron frascos contenedores de la misma sustancia, pero que se encontraba en proceso de maceración. De acuerdo a lo que se informó al Tribunal, se trata de 409 gramos de cannabis sativa. En la habitación del segundo, correspondiente a la habitación del imputado se encontraron pesas digitales,especies vegetales prensadas y elaboradas para su venta en pequeñas bolsas de Nylon, a granel y también en frascos plásticos, que arrojaron un peso de 600 gramos. También había plantas de pequeño tamaño y un sistema de cultivo intradomiciliario. A todo lo anterior,se suma la cantidad de $29.000 de las que el imputado no pudo explicar su origen y se presume que fue obtenida en ventas anteriores. De hecho junto al dinero y en sus prendas de vestir tenía ocho pequeñas bolsas con marihuana, las que estaban listas para su comercialización. Por todo lo anterior, los carabineros le notificaron que estaba siendo detenido por la responsabilidad que le cabe en la infracción a la Ley N° 20.000 de tráfico de drogas. Por instrucción del Ministerio Público,el detenido identificado como FelipeAlberto P.B,quedó a disposición del Tribunal local para su respectiva audiencia de control de la detención y de formalización de cargos. Al momento de ser entregado a Gendarmería, el hombre de 38 años no registraba detenciones anteriores ni requerimientos vigentes de la Justicia.
Abundante marihuana fue la que incautó carabineros en el desarrollo de una diligencia que se originó en una denuncia anónima.
Detectives intervienen en dos domicilios de la población Teniente Merino A
raíz de una investigación que inició el Grupo de Focos Criminales de la PDI de Puente Alto por infracción a la Ley de Control de Armas, se intervinieron dos domicilios particulares de la población Teniente Merino, logrando la detención de un hombre y de una mujer adulta, que quedaron a disposición delTribunal. Los operativos se concentraron en domicilios de Genaro Salinas y de calle Roberto Pino Contreras, lugares que en el proceso investigativo se concluyó que parte de sus moradores se dedicaban a actividades ilícitas. De esta forma previa coordinación con el Ministerio Público y con autorización legal del Juzgado de Garantía de Puente Alto por el delito de infracción a la ley 17.798, se efectuó la intervención de dos domicilios de la mencionada población. Producto de lo anterior, los detectives lograron la detención de dos personas adultas, ambos antecedentes policiales y penales previos conocidos en el sector poblacional intervenido como “El Loncho” y la “Siamara”. A consecuencia de la entrada y registro de los domicilios se concretó la incautación de 61 dosis de cannabis sativa con un peso total de 6,1 gramos, 100 dosis de cocaína base con un peso total de 10 gramos,‘139 dosis de clorhidrato de cocaína con un peso de 27 gramos y la la suma de $ 43.800 pesos en efectivo. En los dos domicilios había elementos para dosificar y dos balanzas digitales utilizadas en la dosificación de droga. Del procedimiento, la fiscal a cargo de la investigación instruyó que las dos personas detenidas, identificadas como Carlos Francisco
Valdenegro Maldonado y Siamara Antonette Concha Neubauer, fuesen puestas a disposición del referido Tribunal por el delito de microtráfico para su respectiva audiencia de control de detención. Se indicó que las diligencias continúan para detener al menos a una tercer persona que al momento de la intervención no estaba en los domicilios allanados.Este sujeto, varón, mayor de edad y conocido en la población, se encuentra debidamente identificado y como se suele indicar en jerga policial, se detención es cosa de tiempo. Cabe destacar que el origen de la investigación en curso se debe a reiteradas denuncias que por diversos canales realizaron vecinos del sector.
Estos son los medios de prueba que detectives de la Brigada de Investigación criminal de Puente Alto lograron obtener en la población Teniente Merino.
Controlan emergencia química
U
na emergencia química movilizó a voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la comuna, luego que desde un camión se produjera un derrame que fue detectado por el mismo conductor. La situación se produjo cuando en la intersección del pasaje La Trilla con cuatro oriente, el chofer de un vehículo de transporte se diera cuenta de la filtración de ácido clorhídrico, llamando a personal de emergencia. De acuerdo a la información de Carabineros, el vehículo transportaba la sustancia antes descrita y al detenerse en las inmediaciones de la Villa Casas del Huerto verificó la situación. De inmediato Carabineros suspendió el tránsito vehicular y se suspedieron las actividades deportivas del Complejo Domingo Tocornal. tras el trabajo especializado se dio por superada la emergencia sin reporte de daños para la salud de las personas Una emergencia química se produjo durante el jueves en la villa El ácido clorhídrico es un ácido corrosivo fuerte que se Casas del Huerto. Fotografías: @gobcordillera usa comúnmente como reactivo de laboratorios.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 6 de Abril de 2019
3
Detienen a dos “motochorros” por reiterados delitos
D
os delincuentes que se movilizaban en moto y tenían por costumbre asaltar transeúntes, fueron detenidos por efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 66ª Comisaría, quedando ambos a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna en calidad de imputados. Todo se inició en horas de la mañana, a eso de las 09:45 horas, cuando Carabineros permanecían de civil en un paradero de locomoción colectiva correspondientes a las Líneas F10 y F13cuando divisaron una motocicleta de color rojo, marca Yamaha, modelo fz, la que se movilizaba con 02 individuos por calle San Guillermo en dirección al norte. Al llegar a la esquina de avenida Sargento Menadier, disminuyen considerablemente la velocidad, con la finalidad de sustraer un teléfono celular a una mujer que se encontraba en el paradero a la espera de locomoción colectiva. Hicieron la intentona de arrebatar el teléfono a la víctima, pero al no lograr el objetivo, éstos proceden a huir por calle San Guillermo en dirección al norte, iniciándose una persecución en la que vía radial se aportaron características de los sospechosos. Los efectivos de la SIP pidieron apoyo y detallaron las características físicas y de vestimentas de los sujetos que escapaban en moto, lo que permitió que fueran fiscalizados y detenidos cuando efectuaron un viraje en calle Juanita con Eyzaguirre. En la mochila de uno de ellos cargaban dos celulares, una tarjeta de memoria y una tarjeta estudiantil que eran de tres víctimas de robos anteriores, determinándose que en todos los casos se acercaban a sus víctimas en la moto recuperada. Los individuos fueron identificados como Year Pierre Sasso Verdejo y Jean Paul Sepúlveda Carvajal, ambos de 21 años y los con domicilio conocido en las comunas de La Pintana y Lo Espejo, según se informó. . DELITOS Casi de manera paralela un dispositivo policial de la 66° comisaria de Bajos de Mena logró interceptar el microbús de recorrido F10 en el puente Eyzaguirre con autopista del Maipo, logrando entrevistar a la víctima observada por la SIP. Ella ratificó en su declaración que mientras esperaba locomoción colectiva se le acercan dos individuos que se desplazaban en una moto de color roja,marcaYamaha,intentando sustraerle el celular,con lo que se acreditaba el primer delito de robo en grado de frustrado. Para con el procedimiento de rigor en desarrollo, se procede a la revisión de una mochila de color negro que portaba uno de los detenidos, la que al ser revisada arrojó como resultado que mantenía en su interior dos celulares de alta gama, marca Samsung, además de dos tarjetas de memoria marca Maxell de16 gb de almacenamiento. De igual manera tenían una tarjeta nacional del estudiante a nombre de una joven que de acuerdo a las investigaciones no tenía ningún grado de relación con los detenidos. Es más, la misma tarjeta permitió a los carabineros ubicarla y obtener su declaración en la unidad policial, lugar en el que logra reconocer de inmediato sus pertenencias como así mismo la motocicleta en la cual se desplazaban los individuos autores del robo, logrando establecer la participar de la pareja en un segundo robo por sorpresa. Mientras se daba cuenta al Ministerio Público y se ordenaban diversas diligencias se pudo establecer el tercer delito de robo. La SIP, previa instrucción de Fiscalía en torno a periciar la tarjeta de memoria incautada en la mochila pudo dar con el número de contacto del otro móvil recuperado en la incautación de las especies.
Carabineros recuperó especies robadas y la moto utilizada por dos “motochorros” detenidos por la SIP de la 66ª Comisaría.
La diligencia dio resultados positivos cuando al revisar el almacenamiento se encontró un distintivo del colegio Santiago de Compostela de la comuna de San Bernardo. Se tomó contacto con la directora del establecimiento educacional y se confirmpó que durante la mañana uno de sus alumnos había sido víctima de delito. Al describir el hecho correspondía a las mismas características de los anteriores, es decir, dos
sujetos que se movilizaban en una moto marca Yamaha de color rojo le habían arrebatado especies. Como el caso anterior reconoció sus pertenencias y la moto utilizada. De esta forma, los tres delitos acreditados, quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna. Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía.
Abandonan vehículos robados en Bajos de Mena
Estos vehículos fueron recuperados por carabineros, luego que delincuentes lo abandonaran en la vía pública.
E
n dos procedimientos policiales distintos, carabineros lograron recuperar dos automóviles que habían sido sustraídos en diversas comunas del Gran Santiago y trasladados a sitios apartados de Bajos de Mena. La primera recuperación corresponde a la de un automóvil de alta gama marca Porsche que se encontraba abandonado en la vía pública. A través de la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO) se informó al personal de servicio que en la intersección de las calles San Pedro con Francisco Coloane, se encontraba un vehículo abandonado.
Al concurrir carabineros de la 66ª Comisaría confirmaron que se trataba de un auto Porsche del año denunciado por delito de robo el día 31 de marzo en la 54ª Comisaría de Huechuraba. Del hallazgo se informó a la Fiscalía Centro Norte, entidad que instruyó pericias a la SIP, para posteriormente levantar el encargo y comunicar la situación a su propietario. Todavía no se terminaba con ese procedimiento, cuando tuvieron que concurrir nuevamente a San Pedro con Francisco Coloane. En el lugar, desconocidos habían abandonado un segundo automóvil . Esta vez se trataba de un Mazda, modelo new
3, del año 2017, que a la revisión de sus datos de chassis y de placa patente, se determinó que registraba encargo por robo. En este caso tenía el encargo vigente desde el 26 de marzo y la denuncia quedó en conocimiento de la 37ª Comisaría deVitacura. En el lugar de los hallazgos no hay cámaras de seguridad ni se encontraron testigos y como característica común, es que ambos presentaban daños en la parte posterior, por lo que se investiga si fueron utilizados en robos a locales comerciales. Todos los antecedentes quedaron a disposición de la Justicia.
4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 6 de Abril de 2019
Una labor, un personaje...
Gabriel Valenzuela, pasión por el folclor M El puentealtino es un reconocido compositor de música de raíz folclórica. Muchas de sus canciones han participado en importantes festivales, alzándose vías de ellas entre los tres primeros lugares.
ás de 25 años de trayectoria como autor y compositor de música de raíz folclórica tiene GabrielValenzuela (53), quien es conocido por su trabajo tanto en la comuna como fuera de Puente Alto. Sus canciones han participado en diversos festivales a lo largo del país, mayormente interpretados por conjuntos a los que cede derechos de su interpretación. Llegue a Puente Alto allá por los Ô60, muy pequeño, Mi madre se vino a vivir aquí, en donde trabajó en fábricas de la comuna, dejándonos al cuidado de nuestros hermanos mayores.Ya más grande, comencé a ayudarle económicamente el hogar” señala Valenzuela. Cuenta que de niño tuvo aptitudes para el baile e interés por e folclor.Ya con 14 años, entró a formar parte del conjunto folclórico de La Papelera, Millahullén, para después integrar a agrupación Chilhue (la que dice es uno de los más importantes a nivel nacional en lo referente a música chilota), para posteriormente ingresar a al conjunto “5 de abril” de San Bernardo. “Ya con los años, fui desarrollando mi veta de compositor, era un bichito que desde hace tiempo me venía picando por esos tiempos, y me ha ido hasta hoy bastante bien. Desde entonces, no me he detenido”, comenta Valenzuela. En esta etapa sería de vital importancia el trabajo que desarrolló en la Corporación Municipal de Educación, donde estuvo a cargo de un grupo folclórico, junto al “Chilote” Peñaloza, quien lo introdujo al mundo profesional del ambiente musical, con quien trabajó años juntos en su estudio de grabación, instándolo a dar a conocer sus composiciones, que hasta el momento, tenía guardadas. Logros recientes Don Gabriel compone desde tonadas, valses chilotes, periconas, cuecas hasta polkas “He ido variando un poco, no me gusta encasillarme en solo un estilo la verdad. Si bien tengo mis discos solistas en los que también canto, nunca he formado parte de una agrupación, pero si disfruto mucho el crear canciones. Hoy poseo un buen Ôestatus’ en el medio folclórico, logrando que conjuntos con gran trayectoria interpreten mis canciones,
como Aucán, Altamar, Johanna Sáez, entre otros, algunos de ellos con premios en el Festival de Viña y Olmué”, sostiene con orgullo. Recientemente, en el mes de febrero, se llevaron a cabo dos festivales folclóricos en la quinta región. En el “Festival Nacional de Cueca yTonada InéditaValparaíso 2019”, desarrollado durante el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de febrero,Valenzuela compitió con la tonada“Eres túValparaíso”, interpretada por el conjunto “De Buena Cepa”, proveniente de La Florida, logrando el segundo lugar. En tanto, el 15 y 16 febrero tomó lugar el 15ºFestival “Vive el Folclor” realizado en Limache, al cual llegaron 200 canciones participantes. El vals chilote “San Pedro Patrón”, compuesto porValenzuela, se alzó con el tercer lugar, sencillo interpretado esta vez por el conjunto “Alma Corazón y Tierra”. “Para mí el folclor es una pasión de la vida, que representa el esfuerzo y la lucha. Es difícil hacerse camino en el ambiente musical en Chile, hay que tener harto Ôcuero e’chancho’. Agradezco también la al fortuna de poder compatibilizar esta labor con mis trabajos, los jefes han sido bien compresivos. ¿Sabe? Mis vacaciones ya
desde hace años, son el asistir a festivales en los que compiten mis canciones. Mi señora
ya lo ha entendido y ella es mi gran apoyo”, afirma. GabrielValenzuela estará presente con sus composiciones este fin de semana en la “22º Muestra Costumbrista de Puente Alto y la Provincia Cordillera” que tomará lugar en Avenida Concha y Toro esquina San Carlos.
TALLER LITERARIO «LA ROCA»
Dirección: Magdalena Medina Arenas
E X P E R I E N C IA
U
na nueva experiencia a mis años. Comencé un curso de WORD, para no ser una analfabeta digital, dicen que con la modernidad del mundo, todo será computarizado, no me quiero quedar atrás, ya que soy, como dicen una persona de la tercera edad. Asisto con mi amiga Ximena, ella sabe manejar el computador, nos sentamos juntas, así cuando no comprendo, le miro su trabajo y arreglo el mío. El profesor es muy joven, alto, delgado, con mucha paciencia para repetir lo que no comprendemos. El primer paso fue como usar la barra, donde la cinta opciones tiene: negrita, cursiva, subrayar, alinear lo que escribimos, pié de página, insertar escritos, cambiar colores etc.Tomo atención a lo que enseña, pero se nota que soy media analfabeta en el tema, miro a mi amiga, le sonrío y le pregunto-¿Entendiste?...Ella me devuelve la sonrisa. A mi edad lo único que deseo, es aprender a escribir, no me interesa insertar fotos, ponerle color a las hojas. Además no creo que lo haga mi computador porque también es de la tercera edad o generación. Pero si leen esto, estaré orgullosa, porque lo aprendí a escribir en el curso de WORD. Lo recomiendo, no importa la edad, sino las ganas de aprender y vivir una nueva experiencia.
Paulina Alvarado Salinas Artesana en Lanas
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 6 de Abril de 2019
CASTIGO POR DESTROZOS Una grave situación se ha comprobado en distintos sectores de la región Metropolitana y que tienen que ver con la implementación de los nuevos buses que han llegado al país para incorporarlos al sistema de transporte público, los cuales, en un número importantes de estos han sido dañados por vándalos que sólo piensan en destruir lo nuevo.Así quedó demostrado en un proyecto de ley presentado al parlamento, que busca proteger estas nuevas máquinas, endureciendo las sanciones para aquellos que atenten contra este nuevo servicio que viene dotado de importante tecnología para el buen uso de la población metropolitana. Esta iniciativa parlamentaria pretende castigar con cárcel a los individuos que sean sorprendidos dañando autobuses o infraestructura del transporte público. Algunas de las penas propuestas por el legislador es que en el caso de destrucción de infraestructura, pretende una multa de 20 unidades tributarias mensuales (UTM) (unos 967 mil pesos con la UTM de abril) y una pena de privación de libertad de entre 541 días y tres años. En tanto, lo que tiene que ver con los rayados a los autobuses, la sanción monetaria alcanza las 10 UTM (483.530 pesos) y una sanción penal de entre 61 y 540 días. La propuesta parlamentaria indica que, con este proyecto de ley, se busca terminar con el vandalismo, mencionando que de los 6.600 buses nuevos que han llegado a la región Metropolitana, mil han sido dañados en forma significativa. Claro está que en esta comuna se conoce muy bien de estos hechos los que han sido denunciados por la propia ciudadanía, que se ha manifestado en contra de estos individuos que sólo quieren perjudicar los nuevos buses que han llegado al país y que pretenden modernizar un sistema de transporte que, todos conocemos, no ha funcionado a la altura de las pretensiones de la gente que busca contar un sistema de transporte acorde a sus necesidades. Ahora bien, es importante recalcar que esta iniciativa parlamentaria que busca endurecer penas que castiguen el destrozo, se podrían imitar para enfrentar decididamente los hechos delictuales, donde pareciera, se está actuando con mano blanda y con mucha compación por quienes delinquen. La sociedad o la comunidad, está cansada de hechos delictuales, quieren que se actúe con acciones decididas. Sin ir más lejos, la semana pasada se registró un hecho que tuvo el repudio generalizado de una gran cantidad de ciudadanos de gran parte de la zona sur de Santiago, los cuales tuvieron que dormir entre saltos, ya que se vivió una noche completamente «dominada por los delincuentes», detonando bombas de ruidos, balazos, ráfagas y fuegos artificiales. Hechos vandálicos y episodios de supremacía delictual durante las noches, la ciudadanía ya no quiere seguir viviendo y pide mano dura o sanciones ejemplificadoras para quienes cometan estos hechos o destruyan los nuevos buses del sistema de transporte metropolitano. Hay que endurecer la mano, señores.
Iniciativa parlamentaria busca castigar con cárcel a quienes hagan destrozos a buses del transporte público; como los sucedidos en esta ciudad.
E
l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado –un poco atrasado, pero muy merecido- a la Junta de VecinosVilla Lomas Oriente, que el domingo antepasado conmemoró con gran entusiasmo vecinal, sus 18 años de vida. Esta conmemoración contó con la asistencia de vecinos, dirigentes y autoridades que concurrieron al acto central que habían preparado con mucho esfuerzo los vecinos y donde celebraron grandemente, este nuevo aniversario vecinal. Vaya este Siete de la Semana, que les entrega su periódico amigo, para todos quienes integran esta Junta de Vecinos, especialmente para su presidenta, Joanna Martínez, y sus dirigidos. Felicitaciones y a seguir trabajando por su comunidad.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ pald@puentealtoaldia.cl
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
5
GENDARMERÕA DE CHILE A LA MODERNIZACIÓN DEL SIGLO 21
Es fundamental mejorar las condiciones de los internos en el ámbito laboral. Por: Roberto Omar Labra Campos
L
a mirada sobre el sistema carcelario chileno. Cuestiones como el trato a los reclusos y la capacidad del Estado de resguardar su integridad, aún en situaciones extremas, son reveladoras del compromiso de una sociedad con los derechos humanos, así como de las reales perspectivas que ella ofrece para la rehabilitación y reinserción de quienes incurren en el delito. En este contexto, el papel que cumple Gendarmería es crucial y debe ocupar un lugar relevante en la agenda de un gobierno que ha señalado su voluntad de conseguir logros efectivos en el combate contra la criminalidad. Por eso, las dimensiones de la tarea que debe asumir la directora de la institución, Claudia Bendeck, son verdaderamente amplias. Bendeck se hizo cargo de un servicio que arrastra problemas por largo tiempo. Diversas situaciones irregulares han puesto a la institución bajo la mirada pública, siendo las más conocidas el desembolso de pensiones millonarias, abultadas fraudulentamente, que escandalizó a la ciudadanía en la administración pasada, y la reciente denuncia sobre supuestos pagos, que podrían constituir delito de cohecho, a funcionarios activos y en retiro que habrían formado una red de corrupción para trasladar o reincorporar a personal de prisiones. Además, al sumir, la directora encontró más de cinco mil sumarios abiertos por distintas causas, que van desde faltas administrativas hasta otras que tendrían características de delitos, los cuales involucran al 20 por ciento de los 20 mil funcionarios de la repartición. La medida supone transparentar acciones y procesos que han venido ocurriendo y que preocupan a la ciudadanía y al Gobierno. Ciertamente, mejorar las condiciones de reclusión de los internos y el ambiente laboral de los funcionarios, así como adecuar la cultura organizacional del servicio, deben ser las prioridades de una autoridad penal. Por eso, ampliar y perfeccionar la formación de los gendarmes resulta fundamental. A la vez, siendo uno de los problemas carcelarios endémicos el del hacinamiento en las prisiones, elaborar un catastro de infraestructura es también central. Según datos recientes, más de 43.500 personas cumplen algún régimen carcelario en Chile, de las cuales 13.900 están en prisión preventiva, y lo hacen en cárceles que soportan más del doble de su capacidad de internos. En esto es primordial revisar y mejorar el sistema de cárceles concesionadas.Tanto o más importante es que la dirección se preocupe de optimizar los programas de rehabilitación y reinserción laboral, capacitando a los reclusos en oficios que les permitan integrarse al mundo del trabajo, una vez cumplida la pena. Para evitar la reincidencia, esto resulta especialmente crítico en el caso de los más jóvenes –cerca del 43 por ciento de los presos tienen menos de 30 años–, quienes muchas veces carecen de experiencia en trabajos formales y es más probable que vuelvan a delinquir una vez en libertad. Con todo, es de suma urgencia diseñar el plan anticorrupción, el que debe enfocarse en prevenir los actos irregulares, el tráfico de elementos prohibidos y el cohecho, como bien lo señaló la directora Bendeck, pero también en denunciar oportunamente a la justicia cualquier irregularidad cometida por funcionarios. El mal uso de los recursos va en directo desmedro del siempre ajustado presupuesto de un servicio que requiere, más que muchos, destinar el máximo a su modernización y transformación organizacional, para beneficio de los internos y de los funcionarios. En un panorama complejo, el empuje con que la directora enfrenta los múltiples retos de su gestión es una buena señal de que buscará, en el menor tiempo posible, mitigar problemas que se han vuelto casi endémicos, lo cual, sin embargo –como ella reconoce–, no será posible lograr en solo un período de gobierno.
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
RESPONDIÓ SANGUINETTI Por ahí dándoselas de macanudo y queriendo descubrirme –lo que le costará mucho- el ex basquetbolista nacional, Mauricio Sanguinetti, dio una respuesta pública a lo que se dijera de él en uno de mis comentarios «rapaces» anteriores. Este personaje puentealtino, gestor cultural, como le gusta que le llamen, claro ya que lo es, ahondó más en lo que había planteado este «Lengualarga», y sin desconocer lo cierto del comentario, se atrevió a decir que si lo nombraran gerente técnico de Municipal Puente Alto, en un año tendría al equipo como campeón de Chile. ¿Qué me dicen ustedes? Este gallo, no se anda con chicas para nada. Bueno esperemos que un día tenga la oportunidad y veremos cuántos pares son tres moscas, o bien, lo tendremos colgado en la plaza pública si saca último al equipo. De sueños se construye la vida, amigo Sanguinetti. VIRAJES EN U Continúa siendo sumamente peligrosa la maniobra constante de algunos conductores que están realizando en la calle Domingo Tocornal entre Santa Elena y Nemesio Vicuña, en orden a virar en U por Domingo Tocornal. En este tramo, que resulta muy concurrido, ha habido más de un accidente por estos motivos, lo que reviste un peligro constante para estos conductores y también para quienes circulan por esta transitada calle. Hace mucha falta señalización respectiva que prohíba este ligero viraje de algunos conductores que se exponen a accidentes en este lugar.Y también, se requiere que el semáforo que existe en Domingo Tocornal con Santa Elena y también en la primera calle nombrada con el callejón del metro, se programe en tres tiempos para tener un viraje con mayor seguridad. Es sólo una acotación. LA LABOR DE LA DAMA DEL FÚTBOL Todo un desafío se ha propuesto la «dama del fútbol asociado puentealtino», Mariana Sandoval, tendiente a, primero, motivar la práctica del sano deporte del fútbol, y segundo, a seguir desarrollando esta disciplina en esta ciudad, donde existen aún varios clubes que son afines a la competencia local. Esa que entretiene a un número importantes de conterráneos que todos los fines de semana se dan cita a las canchas y recintos deportivos de sus barrios. Pues bien, la dama del fútbol, la señora Mariana, trabaja varios proyectos en este orden, pero, principalmente se encuentra abocada al de la reconstrucción de la sede del fútbol local, lo cual está bastante avanzado. Esta dama del fútbol trabaja sin ahínco por el desarrollo del balompié puentealtino. Felicitaciones, de parte de este «Lengualarga».
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666
6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 6 de Abril de 2019
Del Cerro La Virgen al cerro de los encendedores Muerte de una mujer al interior de una gruta revivió petición de los vecinos de mejorar seguridad del sector.
P
esar aún existe entre los residentes de la Villa Horizonte, en Puente Alto, tras la violenta y triste muerte deAlejandra Macarena Mandiola Soto, conocida como la “Nena”, luego que su cuerpo fuera encontrado en una gruta que está casi en la cima del cerro denominado popularmente como “La Virgen”. Allí, durante la jornada del 27 de marzo pasado, quedó al descubierto su cuerpo, el que aparentemente presentaba lesiones atribuibles a terceras personas. La vida de la “Nena” no fue fácil en sus últimos años. Sumida en la droga y con parejas que la hundían aún más en la violencia y en el consumo, Alejandra Macarena no pudo con el duro ambiente de la calle y de la marginalidad. S u f a m i l i a m u c h a s ve c e s i n t e n t ó , desesperadamente, sacarla de la calle a fin de que retome su vida y la crianza de sus hijos. Sin embargo, como suele suceder, la noche, la droga, las malas amistades y la calle tiran mucho y son más fuertes. Muchos de los que lograron conocerla antes de que fuera consumida por el vicio hablan de una mujer alegre, con gran disposición y cariños por los suyos.
Así por lo menos la describieron varias personas en el facebook de Puente Alto al Día, cuando se publicó la noticia de su deceso y se subió una foto de ella. Lo cierto es que su muerte golpeó fuerte a su familia y a su barrio, como asimismo a los habitantes de la Villa San Miguel I, que queda cerca del cerro “LaVirgen”, ya que ella también se dio a conocer por esa zona. La frecuentaba y era como su “segunda casa”. Allí pedía dinero o alguna colaboración para
La víctima era conocida como “nena” y pernoctaba en el lugar junto a su pareja. poder comer o comprar algo de droga para pasar la noche y el frío de las innumerables noches que pasó en la misma gruta. Para los vecinos de la San Miguel I no era una desconocida, menos cuando, a veces, se ponía un poco violenta, en especial en el último tiempo donde estaba con su pareja, un hombre que desapareció tras el fallecimiento de la “Nena”.
Cerro de los “encendedores” Reportajes de PALD conversó con vecinos de la Villa San Miguel con personas que conocieron a la “Nena” en sus últimos meses. Todos coinciden en que había mucha violencia con su pareja y que el cerro necesita una intervención para hacerlo más seguro y que se erradiquen a personas que viven como indigentes y que han levantado pequeñas
“ranchitas”. Doña Carmen, hay un poco de consternación por la muerte de esta mujer. -Sí. Porque pasaban muchas cosas. Droga y estas cosas. Había una joven que vivía con una niñita ahí, que siempre se veía subir y bajar. Para María, en tanto, otra residente del sector, había pena por cómo se deterioraba día a día la “nena”. “Cada vez que uno pasaba, no daban ganas de pasar por aquí, porque daba pena ver a la chiquillas cómo se destruyen”, relató maría. ¿Usted la conocía? -No, pero la veía de lejos. Me pedía ‘moneditas’.Y uno queda para adentro, porque uno quiere vivir tranquila por tantos homicidios que ha habido en la población. ¿Qué medidas debería tomar la autoridad para dar más seguridad en este sector? -Carmen: Hacer un parquecito.Y eso quedaría como una grutita. -María: Deberían cerrar toda la orilla del cerro. Incluso vive un matrimonio con una niña. ¿Dónde? -María: Donde está el coche ese, por la orilla. -Carmen: Debería sacarle fotos a todas
Durante las noches el cerro es usado por varias personas para consumir distinto tipo de drogas.
las casuchas que hay ahí. Es como una población de casitas chicas.Yo le diría a Germán Codina que cierre el cerro. ¿Y la gente que vive ahí es joven? -Carmen: Sí, pura gente joven. María:Yo conozco el cerro desde que tengo 7 años.Antes había una grutita y subíamos a prender velitas. Así como Carmen y María,que pidieron reserva de sus apellidos, hay otros vecinos de la zona que piden más seguridad y que el cerro sea intervenido para su hermoseamiento y seguridad.
Peleas constantes Reportajes de PALD también conversó con personas que trabajan en las inmediaciones del cerro La Virgen, coincidiendo todos en la situación de precariedad en que vivía la “Nena” y la violencia en la que estaba envuelta. Solo su nombre por favor. -Natalia. De lo que tú viste, de lo que te puedas acordar, ¿dónde vivía ella y si venía a pedir algo acá? -No mucho, iba más al frente. En la Buat. Ella pedía plata en el semáforo. Y vivía con su pareja parece, un hombre adulto. Vivían en el cerro, la grutita. ¿Peleaban también? -Sí, se escuchaban y se veían también. Peleaban a camotazos, insultos, gritos. Ella pedía ayuda a los niños que trabajan acá de repente; ‘ayúdenme este tal por cual me está pegando’, pero nadie se metía porque andaban con copete y aparte que ella después se ponía a defenderlo. ¿Este cerro es inseguro? -Sí, ha vivido harta gente ahí. Todos de esa misma onda del copete, de las drogas, indigentes.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 6 de Abril de 2019 Ahora, por lo que yo he visto, hay otras ranchitas ahí. También hay más gente. -Yo eso lo desconozco. Pero por lo que sé es que harta gente ha vivido en la grutita. Tapan con cosas y la usan como casita. ¿Tú desde cuando estás acá? -Este quiosco tiene como 10 años. Pero la gruta antes no era así. La gente venía a prender velas.Tenía su caminito. Estaba todo limpio.Y desde que llegó esta gente a vivir ahí, está como abandonado ese lugar. Hasta la virgen se robaron. -Sí,y tienen todo sucio.Hubo una pareja viviendo ahí. Pero se fueron.Y después llegaron estos otros dos. ¿Cuanto tiempo vivió la Nena y su pareja ahí? -No sé. Como seis meses. Desde que los veo. Porque no los había visto antes. Y quién cree que fue el responsable. -No sé. Yo sé que cuando ocurrió esto los familiares vinieron a pegarle. Y en la guardia -de la Coca Cola- tuvieron que meterlo para adentro para que no siguieran pegándole. No sé si fue él o no. No tengo idea.
El relato de un guardia Muchas veces los guardias de empresas o locales cercanos tenían que tener cuidado con la “Nena” y su pareja, ya que a veces se comportaban de manera violenta, además de hurtar algunas cosas. PALD, también conversó con un vigilante, quien fue testigo de las peleas y las condiciones en la que vivía la mujer. Marcelo, me decías tú que la conocías a esta joven. ¿Vivían ahí en la gruta? -Sí, vivían ahí. Es una hipótesis. Pecnoctaban todos ahí. Se veían todos los días
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
7
ahí. ¿Y cómo era el diario vivir de esta pareja? -Drogas, copete, todos los días. ¿Violencia entre los dos? -Todos los días. Siempre. Pasaban peleando.Todo el mundo los veía.Se agarraban a garabato. Se tiraban piedras. Si estaban todo los días copeteados. ¿Alguna vez vino ella a pedirle ayuda a usted? -A nosotros no. Nunca. Era habitual que pelearan, pero después andaban de la mano. Era normal. ¿El cerro es medio inseguro? -Bastante inseguro. Es un nido de lo que le llaman pastel. Desde tu experiencia diaria y como ser humano, ¿es lo más predecible que podía ocurrir? -Es lo común. No es sorpresa que haya muerto esta mujer. -Para mí y para el común de la gente, no. La muerte de la “Nena” sin duda que debe ser una voz de alarma para la comunidad, que muchas veces hace “vista gorda” con este tipo de casos, donde lo común y corriente es que termine en una desgracia. Las noches en el cerro “La Virgen” suelen ser iluminadas con los encendedores de las personas que van a consumir distintos tipos de drogas, lo que genera una imagen desoladora y de temor. Todos los vecinos de Bajos de Mena desean más seguridad en ese cerro, donde pretender que vuelva la luz de las velas y desterrar a la de los encendedores.
Hace algunos años los vecinos de Bajos de Mena acudían a la gruta a encender velas a una imagen de la Virgen, la que desapareció.
Vecinos encendieron velas en los pies del cerro tras conocer la muerte de la «Nena».
La «Nena» y su pareja vivían en la gruta.
8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 6 de Abril de 2019
Miguel Andrade, el “componedor de huesos” del Cajón del Maipo
Miguel Andrade Vásquez, el “componedor de huesos”
A
los 6 años que Miguel Andrade Vásquez, cajonino de toda una vida, aprendió la técnica ancestral dela “compostura de huesos”, heredada por su abuelo paterno, quien a su vez también lo aprendió de familiares. En la cultura popular, el componedor de huesos o “huesero” es la persona que posee un conocimiento para solucionar problemas de dislocación de los huesos. Para solucionar tales situaciones el componedor lo realiza sobre la base de masajes que le permiten mover los huesos, como una forma de tratamiento médico, para reintegrarlos a su posición natural”. “Lo que yo hago se denomina técnicas de balance integral’, que posee tres aristas: balance vertebral orgánico y mental. Ya a los 14 años, fue que junto a mi abuelo comencé a aplicar la compostura de huesos en las personas, en lo que ya llevo 40 años”, señala Andrade. La familia del “componedor” viene de una
CE H
COMENTARIO EVANGELICO
ay dos dimensiones en la vida de todo ser humano. Una racional, que acude al ejercicio metódico del uso de la razón, del pensar, del analizar los problemas con toda la fuerza de que dispone el propio intelecto. Desapasionada y fría, esta realidad solo considera los hechos desde una perspectiva lógica –muy humana por cierto –, que no integra nada fuera de aquello material que se pueda ver y probar, física y materialmente, cuantificable. Pero el hombre – y genéricamente la mujer – tiene alma, tiene espíritu. Es copia o grabado de Dios y, como el Creador es trino – Padre, Hijo y Espíritu Santo –, su imagen y semejanza, el hombre, también lo es: cuerpo, alma y espíritu. Acostumbrados a ver solo el cuerpo, tendemos a quedarnos solo con lo material. Pero la otra dimensión del ser humano es amaterial, imposible de medir o cuantificar, ni por otros seres humanos ni por instrumentos de control o medición.
En plena acción, aplicando sus conocimientos.
tradición arriera en San José de Maipo. Cuenta que en su búsqueda de trabajo siendo joven, se tituló como técnico industrial trabajando en diversas empresas relacionadas con la producción minera, entre ellas Anglo American, dedicándose a impartir dichas técnicas ancestrales solo los fines de semana,en pacientes que llegaban hasta su hogar por ayuda. “Después de 26 años de trabajo, y en un momento de la vida en que quedé sin empleo, me di cuenta que mi misión no estaba ahí, y que mi paso por las grandes urbes ya había terminado. Experimente muchas veces los ataques psicológicos que sufrían las personas por stress, lo que me ayudó mucho a comprender el tipo d de técnicas que utilizo en las personas, pues la salud tiene un fuerte componente mental” explica. Fue así, que como desde el 2012,Andrade decide dedicarse en un 100% a esta ancestral técnica heredada por su familia, de ascendencia egipcia/
Acudiendo a Cristo Se “sienten” cosas tan disímiles y antagónicas, imposibles de medir o calificar objetivamente, como la tristeza y la alegría, la excitación y la depresión, el triunfo y la derrota, el amor y el odio, la violencia y la paz, etc, etc. Un mundo revuelto de pensamientos y sentimientos van y vienen, se trasvasijan entre alma y espíritu, entre cerebro y corazón, entre el ser, el querer ser y el poder ser. Difíciles de explicar, entender y evaluar, pues se suceden en medio de hechos vertiginosos, como avalanchas que rompen un dique o muro de contención. En aquel mundo de la lógica solo se conoce lo que hasta hoy es posible. Existe una diosa falsa y efímera que hay que adorar con especial dedicación y esa es la razón. En esto de los sentimientos, hay lugar para la vida como es: con incertidumbres, temores, anhelos,deseos,pasiones,celos,intrigas,derrotas y victorias. Y en el medio de esto, muchos se confunden. El asunto que los complica va más allá de lo material, del dinero o los bienes. Son asuntos
hebrea, que trabajó al servicio de los Reyes de la Corona Española, Cuto tatarabuelo viajó junto a Ambrosio O’Higgins,Virrey del Perú,hasta Chile, en su calidad de “asistente de sanación”, quien se radicó finalmente en el Cajón del Maipo: desde entonces, dicha sabiduría del “componedor de huesos” se ha heredado por generaciones. Patrimonio Cultural Inmaterial El año 2013 el Conejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA, actual Ministerio de las Culturas) publicó un estudio titulado “Registro del Patrimonio Cultural inmaterial rural y la caracterización de sus cultores en la Región Metropolitana”, en el que aparece Miguel Andrade, quien fue nombrado esta forma como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) por la UNESCO. En la actualidad los componedores de huesos o “hueseros” son reconocidos por la Organización Panamericana de la Salud dentro de los
principales especialistas de terapias tradicionales de nuestro país,no obstante no existe un registro formal que de cuenta de su número exacto. Andrade atiende en su hogar prácticamente a personas de todo Chile, que llegan a solicitar sus servicios, desde Arica a Punta Arenas, así como extranjeros que también han quedado maravillados de sus conocimientos y técnicas curativas, de lugares distantes como Alemania, Italia y Francia, entre otros. El “componedor de huesos” atiende en su hogar ubicado en San José de Maipo (Av. El Esfuerzo #19024) -en donde además está dedicado a la apicultura y la fitoterapia- contando en su labor diaria con la ayuda y asistencia de su sobrina Tania, quien complementa las sesiones de su tío con masoterapia. Para mayores informaciones puede contactar a los fonos +56963161903 / 56961962269 – e mailapimaipo@gmail.com– Facebook: Miguel Andrade
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
de carne y hueso (familia) de amores, de sentimientos que ningún computador podrá cuantificar. Y allí se encuentra el mayor problema. Muchos recurren a los padres, los hermanos,los amigos y aún los hijos. Otros a consejeros espirituales o personas de reconocida experiencia en la vida. Muchos de los nombrados, en mas de una ocasión nos han ayudado y mucho. Pero aún así, hay situaciones y momentos en que no sabemos a quien acudir. Así lo reconoció el apóstol Pedro (San Juan 6: 67-71), cuando ante una aclaración de doctrina, que muchos no entendieron ni quisieron aceptar, el Señor les preguntó: ¿Queréis iros vosotros también? Y el apóstol Pedro le responde: “ Señor ¿Y a quien iremos? Sólo tú tienes palabras de vida eterna.” La realidad que vivía Pedro, la puede vivir usted hoy. Cristo siempre tiene tiempo para atenderle
y tiene palabras de vida eterna, de amor, paz, consuelo y vida para todo aquel que lo necesita. ¿Está enfermo? ¿Decepcionado, defraudado,aburrido de la vida? ¿Acongojado, solitario, con mil problemas? ¿Entonces, a quien acudir? A Cristo el Señor. El tiene poder para darle vida y ayudarle y sacarle de la triste situación en que se encuentra. Por ello, le invitamos a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Concha yToro 0256), donde tenemos reuniones los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 10.30 y 19.00 horas. Congréguese allí o en cualquier templo evangélico.Acuda a Cristo y verá que solo ÈL es la respuesta que su vida necesita. Que Dios le bendiga.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 6 de Abril de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
9
Inédita inducción para 1os medios realizó el Liceo Comercial
P
asar de educación básica a media es un cambio grande para los escolares adolescentes. La mayoría va a un establecimiento educacional diferente,con nuevos compañeros,pero además, con un sistema académico que les exige mayor autonomía y responsabilidad. Para ayudarlos con este cambio es que este año el Liceo Comercial de Puente Alto decidió organizar por primera vez una jornada de inducción en la que se les presentó el proyecto educativo y los valores del establecimiento. Asistieron 130 alumnos quienes, a través de actividades recreativas,de reflexión y al aire libre, hoy ya están más integrados a su nuevo liceo. Javiera Zamora, encargada de Convivencia Escolar del Liceo junto a otros integrantes del Programa PARE (de apoyo a la retención escolar) y profesores del establecimiento organizaron esta iniciativa. El objetivo era empezar a generar los vínculos con el establecimiento educativo y también la integración entre los nuevos cursos. “Queremos ejecutar el plan de Gestión de Convivencia con nuestro propio sello, somos un colegio técnico profesional, inclusivo y participativo, por lo mismo trabajamos con la comunidad.En‘este hito, que esperamos se replique, involucramos a estudiantes, profesores y apoderados;A las mamás les encargamos el almuerzo, ellas se organizaron con las compras y acá están conociéndose y compartiendo. Desarrollamos todo con aportes: desde la Municipalidad nos facilitaron el espacio, desde la Corporación nos pasaron los insumos, las colaciones son JUNAEB. Todos han puesto su granito de arena”, finalizó Javiera. En tanto, Luis Enzo Sanhueza, Director del Liceo Comercial, junto con felicitar a los estudiantes por su impecable comportamiento y ser facilitadores en el logro de los objetivos de la jornada, agradeció a todos los involucrados. “Agradezco a toda la comunidad educativa y especialmente a quienes
lideraron la organización y el desarrollo de la jornada, por su alto compromiso y entrega al servicio de nuestros estudiantes. Los invito a todos a seguir soñando en ser
el mejor técnico profesional de nuestra comuna”. El lugar elegido fue el Parque Municipal Pueblito de Las Vizcachas, donde crearon distintas
estaciones al aire libre, entre ellas kayak, yoga, trabajo en equipo y juegos. Todas dirigidas por monitores y alumnos de 4° medio que forman parte del Centro de Alumnos.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 6 de Abril de 2019
«Feria de Salud y Cuidados para la Mujer» tomó lugar en Centro de Extensión Santa Faustina Diversos servicios se ofrecieron de forma totalmente gratuita a los asistentes, que agradecieron instancias como ésta.
Sesiones de masajes, uno de los servicios más solicitados.
Carola Peñaloza, jefa de los Centros de Extensión y Centros Comunitarios de la Municipalidad de Puente Alto.
orientación sicológica, charlas de autocuidado, exámenes PAP y manicure entre otros.También participaron la Oficina de la Discapacidad, el Cesfam San Gerónimo, Oficina de la Mujer y personal de la Subcomisaría San Gerónimo,
entre otras instituciones. Carola Peñaloza, jefa de los Centros de Extensión y Centros Comunitarios de la Municipalidad de Puente Alto, indicó a PALD que el evento tuvo una gran convocatoria, concitando interés, reuniendo en total cerca de 400 personas. «Se cur saron invitaciones previamente a los colegios, llegando las alumnas junto sus profesoras. Todas se han mostrado muy motivadas, así como las vecinas que asistieron. Para el alcalde Germán Codina es muy importante el realizar ferias como éstas, pues una buena salud mental y física mejoran la calidad de vida de las personas», sostuvo. CUIDADOS Y «REGALONEO» Rocío Hernández, docente del Colegio Renacer, que acompañó a las alumnas de 8º a 4º medio del establecimiento educacional, cree que dicha Feria de Salud y Cuidados para la Mujer es una muy buena oportunidad para que las estudiantes «se eduquen en su formación
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN Arriba Víctor Hugo. sta es la historia de un gran personaje en el mundo de las letras, y en el mundo social de nuestra comuna, un gran hombre. Nació con una cámara fotográfica en sus manos, su nombre Víctor Hugo Rojas, quien con los años sería el flamante director de nuestro periódico Puente Alto al Día, fundado por don Juan Rojas Maldonado, quien hoy descansa y escribe en el cielo. Víctor Hugo se crió entre las teclas y máquinas de prensa del periódico, hoy es director del medio que ha sido siempre el alero y la voz de los que no son escuchados por las autoridades. Así fue que Víctor Hugo Rojas se convirtió en un líder, un personaje en nuestro pueblo; con talento, sabiduría y nobleza humana; con su gran equipo humano y profesional, ha sabido guiar y mantener en lo más alto a nuestro periódico del pueblo. Pero el hombre también es humano, se cansa y se
E Doña Ana María aprovechó de atenderse con la nutricionista.
L
a mañana del viernes 22 de marzo, desde las 10.30 hasta cerca de las 13.30 horas,se desarrolló la primera «Feria de Salud y Cuidados para la Mujer» en el Centro de Extensión Municipal Santa Faustina (villa Nocedal 3), actividad a la que asistieron alumnas de colegios cercanos y vecinas del sector. En la ocasión,se contó con información y servicios de manera totalmente gratuita, como controles de salud para personas adultas y adolescentes, nutricionista, terapias alternativas, masajes de relajación exprés,
enferma. Hoy debido a una dolencia que le afecta debió ser internado en el hospital Clínico de la Universidad Católica, se sometió a una intervención quirúrgica, repito, el hombre es humano como todos. Su presencia es importante, porque su querido periódico tiene mucho que ver con los grandes adelantos que a través de los años ha conseguido esta comuna. Las páginas de Puente Alto al Día, semana a semana, por tantos años, han dado a conocer noticias, necesidades y dramas que suceden en esta localidad. Por eso y por mucho más ¡arriba y recupérateVíctor Hugo! ojala así sea ... Lo deseo de corazón.
como mujer, se cuiden, y que a la vez, se regaloneen un poquito, potenciando su autoestima. Como colegio, trabajamos en conjunto con el consultorio San Gerónimo y siempre estamos aprovechando estas redes de apoyo». Doña Ana María, vecina del lugar, esperaba su turno para el nutricionista. «Una en el consultorio debe esperar horas, hacer filas, y aun así muchas veces no se le atiende. Acá, hay varios servicios, todos expeditos, y con muy buena atención. Se agradecen actividades como éstas, gratuitas para la gente», sostuvo. La Sargento 2º Fabiola Guerra, de la SubcomisarÍa San Gerónimo de Carabineros de Chile, realizó charlas a alumnas de los colegios, sobre temas como la violencia intrafamiliar, violencia en el pololeo y sobre el VIH Sida, esto gracias la Oficina Comunitaria de la unidad policial presente en el lugar. «Las estudiantes demostraron mucho interés y se les respondieron todas su dudas», indicó.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 6 de Abril de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
11
12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 6 de Abril de 2019
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 6 de Abril de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
13
14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 6 de Abril de 2019
Proyecto de alto impacto para Pirque Instalación y Renovación de todas las luminarias de la Comuna
L
a Iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio, aumentando la visibilidad y ampliando la cantidad de espacios seguros para los vecinos. “Este proyecto viene a dar respuesta al déficit que presenta nuestra comuna de acuerdo al reglamento de alumbrado público, ampliando el espectro lumínico, se
ahorrará además energía y dotaremos de espacios, protegidos, amigables y limpios para la comunidad, ya que estos proyectos vienen acompañados de mejoramiento de entorno”, señaló el alcalde Cristián Balmaceda. Por su parte el Director de Seguridad Pública Alfredo Otazo, señaló “ estamos muy interesados en entregar a nuestra comuna cada día una mejor calidad de vida, es por eso
que hemos implementado un plan de acción de seguridad que considera distintas medidas y una de ellas es el recambio e instalación de luminarias, para mejorar la visibilidad y así también mantener espacios más seguros”. Uno de los sectores a intervenir es Orilla de Río, en el cual no sólo se instalarán aproximadamente 30 luminarias con tecnología LED, según lo indicado en la planimetría de arquitectura,
también contempla la instalación de 20 papeleros modelo, con capacidad de 50lts, los cuales irán anclados a los postes de las luminarias nuevas. El proyecto contempla la instalación de 7 zonas de descanso las cuales consideran un escaño de perfil metálico modelo “accesible Urbano 1 E-125” de Fahneu, considerando también la pintura de estos.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 6 de Abril de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
15
Todo preparado para la «22º Muestra Costumbrista de Puente Alto y la Provincia Cordillera» El evento, ya toda una tradición en la comuna, contará con 40 grupos folclóricos en escena, sumado a actividades como juegos criollos, gastronomía típica, artesanía y muchas más.
Ana y Julio Atenas, presidente y relacionadora pública respectivamente, de la Agrupación de Folcloristas de la Comuna de Puente Alto y la Provincia de Cordillera.
Cerca de 16 mil asistentes entre ambas jornadas reunió la actividad el 2018.
H
mil personas no es menor, somos uno de los eventos que más convoca gente en la capital provincial, el que con los años se ha convertido en patrimonio de la comuna», afirma. En tanto Ana Atenas, relacionadora pública de la entidad folclórica, informa que en esta oportunidad se presentarán conjunto folclóricos como La Estudiantina Las Infantas de Maipú, Colectivo Arso Luz» desde Coquimbo, Los hijos del Sur de Chiloé, Tradiciones de la ciudad de Los Andes, el Grupo Calaguala de Macul, y Los Mercenarios de la Cueca, de la comuna de Pirque, y como invitado especial el «Grupo Armonía» de México. Por parte de la provincia participarán Los Puntillanos, Gabriel Valenzuela, el dúo Las Comaires, BAFOPAL, Aillarehue, Joquedehue,
oy sábado sábado y mañana domingo, se realizará una vez más la «Muestra Costumbrista de Puente Alto y la Provincia Cordillera», la que tomará lugar en Avenida Concha y Toro esquina San Carlos. El evento, que cumple 22 años este 2019, es organizado por la Agrupación de Folcloristas de la Comuna de Puente Alto y la Provincia de Cordillera, y el patrocinio de la Municipalidad de Puente Alto. Dentro de las actividades contempladas, habrá desde gastronomía típica, artesanía, juegos criollos, una ramada infantil, muestra huasa, conjuntos folclóricos, payadores y mucho más. De un carácter familiar y con entrada liberada, la muestra busca promover la Cultura de nuestro Patrimonio Folclórico y las Tradiciones de Puente Alto y de la Provincia.
Este año habrá cerca de 100 stands presentes, y en el apartado musical, se presentarán cerca de 40 agrupaciones folclóricas en escena tanto de la provincia como grupos invitados de regiones y un conjunto mexicano. PATRIMONIO COMUNAL Para Julio Atenas, presidente de la Agrupación de Folcloristas de Puente Alto y la Provincia Cordillera, esta será la cuarta muestra bajo su mandato, cargo que dejará a mediados de año. «Me voy muy contento y conforme con mi gestión. Y en cada nueva versión de esta clásica actividad en Puente Alto, es maravilloso ver la dedicación y el amor de parte de organizadores y de que quienes nos apoyan. Que en ambos días llegue una cantidad cercana a las 16
Hugo lagos, Copihues y Espuelas, Los Arengueros,Tripantu,De Buena Cepa,GENCHI (de Gendarmería de Chile) y el incipiente grupo folclórico de estudiantes, entre muchos otros. Este año se realizará a vez un homenaje a Ramón Andreu, destacado folclorista, investigador e integrante de la Estudiantina de la Chimba. Su presidente finalmente hace una invitación a asistir este hoy sábado y mañana domingo a la Muestra Costumbrista de Puente Alto y la Provincia Cordillera. «Los esperamos a todos este fin de semana, a pasar un muy buen momento, con actividades pensadas para toda la familia, en un ambiente sano y de mucha alegría».
Nuevo operativo «Plan Cívico Social de Carabineros de Chile» se realizará en Bajos de Mena
E
l próximo martes 9 de abril tomará lugar en el Parque Juan Pablo II (La Lechería con Juanita) en el sector de Bajos de Mena, un nuevo «Operativo Plan Cívico Social», que comenzará a partir de las 10 de la mañana, extendiéndose hasta las 13 horas. En la oportunidad, diferentes redes de la comuna ofrecerán sus servicios a la comunidad de forma totalmente gratuita, sumando a la vez a actividades recreacionales. El evento es organizado por Carabineros de Chile a través de la Oficina de Integración Comunitaria (MICC) de la 66º Comisaría, como parte del mandato del alto mando de la institución. La actividad contará con la participación de la Escuela de Caballería de Carabineros, la Escuela de Adiestramiento Canino, sumado a shows de títeres y mimos, más clases de zumba, grupos de batucadas y presentaciones artísticas. Habrá también puestos de peluquería y zoonosis para mascotas, así como servicios del Registro Civil, el Departamento del Medio Ambiente de la Municipalidad, puestos de las ferias libres de la comuna. A la vez, módulos de Escuelas de Carabineros recibirán inscripciones de postulantes.
En el operativo anterior, que de desarrolló en agosto del pasado año en el que asistieron niños de Jardines Infantiles, Juntas de Vecinos, Clubes de Adulto Mayor, estudiantes de colegios de la zona y habitantes del lugar, oportunidad en que asistieron autoridades como la la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, encontrándose la gobernadora de la provincia Cordillera, Mireya Chocair, el Jefe de Zona Metropolitana Este,General Enrique Bassaletti y el Prefecto de la Prefectura Cordillera,Teniente Coronel Ariel Oñate Rodríguez. En dicho operativo se llegó a contabilizar con una asistencia que cercana a las mil 800 personas, según cifras de la institución uniformada. EXPECTATIVAS El Suboficial Héctor González, jefe de la Oficina Comunitaria de la 66° Comisaría Bajos de Mena, señala a PALD que en esta ocasión espera que lleguen al recinto cerca de 2 mil personas, pues se invitó a un mayor número de instituciones, como el Colegio San Marcos de La Pintana. «Es importante señalar que tenemos una alianza con la empresa STP, quienes disponen de buses con movilización
Presentación de la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros, en el operativo social del año pasado que tomó lugar en el mismo recinto.
gratuita para colegios y gente de la tercera edad, como hogares de abuelitos, a quienes se les va a dejar y buscar», indica. El uniformado extiende la invitación a vecinos y organizaciones sociales e instituciones de Bajos de Mena a asistir este próximo 9 de
abril al Parque Juan Pablo II. «Con la Oficina Comunitaria de la 66º Comisaría los esperamos este martes, en una actividad pensada especialmente para los vecinos y gente del sector».
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 6 de Abril de 2019
Profesora puentealtina impartirá taller de narrativa joven en Santiago
Tras el proceso de inscripción de los interesados, las clases -que comenzarán en mayo, extendiéndose a junio y julio- tomarán lugar en “La Casa del Escritor”. Identidad narrativa latinoamericana, al debe en Chile
Yady Campo, profesora y escritora.
A
fines de septiembre del p a s a d o a ñ o , l a profesora puentealtinaYady Campo viajó hasta a Toluca, México, en su calidad como ganadora del 15º Premio Internacional de Narrativa “Ignacio Manuel Altamirano”, el cual fue organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México, gracias a la novela de su autoría “Nubes negras sobre Bianchi”. “Estuve tres días en México, en donde la organización costeó mi estadía. Toluca es una
ciudad muy bella, llena de museos.Allá presenté el libro y me entregaron mi premio, que incluía además la publicación de 500 ejemplares, los que estuvieron a la venta en la feria de Libro y en la librería de la Universidad, a un precio súper accesible” señala la docente de nacionalidad venezolana, quien actualmente se desempeña como profesora de Lenguaje de los cursos de 6º y 7º básico en el colegio Cardenal Silva Henríquez de Puente Alto. Cuenta que espera la llegada de 50 ejemplares de su novela desde el país azteca, con los que
a futuro desearía realizar la presentación del libro en Chile. Fue en este contexto que visitó en el mes de enero la sede de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) ubicada en Providencia (cercana a Plaza Italia) para ver la posibilidad de hacerlo en dicho lugar. “Supieron de mi historia, del reciente viaje a México, y me ofrecieron impartir un taller de narrativa. El encargado de difusión cultural mostró mucho interés en mi trabajo, proponiéndome hacer clases con escritores jóvenes”, indica.
Campos aceptó el desafío, y desde marzo hasta el mes de abril, se están recibiendo las inscripciones para el curso “Taller de narrativa joven” al correo yadycamp@gmail. com, adjuntado un texto narrativo de al menos una carilla de extensión. Las clases, que se impartirán en la “Casa del Escrito” (Almirante Simpson 7, Providencia) todos los días viernes, comenzaran el mes de mayo, extendiéndose por junio y julio, con un valor de mensualidad de $ 18 mil pesos. “En Chile es primera vez que hago un taller de estas características, pues cuando viví en Venezuela realicé dos. Por mi experiencia, puedo decir que finalmente un taller narrativo se convierte en un círculo de lectura, con la diferencia que lleemos a grandes maestros y a la vez, nos leemos a nosotros, con un ojo más agudo. Necesito tener inscritos a 8 participantes mínimo para las clases”, señala Yady. Eso sí, quiero que quienes lo tomen, les guste el contar historias. En ese sentido, los textos que me envíen servirán para ver las cualidades del interesado”, agrega. “invito cordialmente a la comunidad de Puente Alto, y en general, a quien lo desee, a que me acompañe en este taller. Creo una valiosa oportunidad desde el punto de vista del intercambio cultural, pues se incorporarán textos que acá no les han dado mucha chance, como la narrativa caribeña,que casi no se conoce en Chile, y a la vez, el fortalecer la identidad latinoamericana. Por mi trabajo, veo que en los colegios y escuelas existe en este ámbito una vertiente más europea. Existe un identidad narrativa latinoamericana que se debe dar más a conocer”, afirma la escritora y profesora.
Carabineros detiene a cuatro personas en dos procedimientos de drogas de cocaína Como se señaló,el detenido también un arma simil, lo que fue informado a la Fiscalía local de Puente Alto.
Más de tres mil dosis de drogas sacó de las calles personal de OS-7.
E
n el desarrollo de controles preventivos de identidad, carabineros de la 66ª Comisaría de Puente Alto detuvieron a un individuo que portaba 37 papelillos contenedores de drogas, que se presumen estaban destinados a la venta. En su poder también mantenía un arma que no resultó ser real, aunque su apariencia era identifica, pero que la mantenía para desincentivar eventuales quitadas de drogas. La situación se produjo en horas de la mañana, en momentos en que personal de la Sección de Investigaciones Policiales SIP efectuaba labor preventiva a pie por el interior de la villa San Miguel. Producto de la georeferenciación,se manejaba información de actividades de microtráfico que se producían en
OS-7 Lo anterior se suma a un operativo desarrollado por carabineros de la unidad especializada de OS-7 que culminó con tres personas detenidas y puestas a disposición del Tribunal local. La acción policial antidrogas se desarrolló en la villa Venezuela, lugar en el que se detuvo a tres personas tras el allanamiento de dos domicilios ubicados en las inmediaciones de Eyzaguirre y avenida Ejército Libertador.
calle Hidra, muy cerca de Osa Mayor, razón por la que se concentró el patrullaje en el lugar. Fue en estas circunstancias en que se detectó la presencia de un hombre adulto, al que se acercaron para efectuar una fiscalización. Los carabineros se identificaron como tal y al momento del control el sujeto les manifestó que al interior de su chaqueta mantenía envoltorios contenedores de drogas, los que a su vez estaban al interior de un monedero. El hombre fue conducido a la unidad policial en la que se efectuó la orientación química de la sustancia, arrojando coloración positiva a la Este incautó carabineros tras la detención de un presencia de clorhidrato hombre en la villa San Miguel.
Producto de la irrupción de carabineros se incautó pasta base y marihuana, equivalente a tres mil dosis. Por los hechos quedaron a
disposición del Juzgado de Garantía María Magdalena Gacitúa Guerrero, Luis Armando Galdamez Vidal y Luis Antonio Quilodrán Araya.
Circulo de Personal de Nombramiento Institucional de Carabineros de Chile, en retiro Puente alto Cita a las socias y socios a Reunión Ordinaria,domingo 14 de abril de 2019, a las 11:00hrs en 1º citación y en 2º citación a las 12:00hrs. En Sede Institucional. Tabla: 1 Lectura Acta Anterior 2 Informes Remitidos Al Ministerio de Justicia y otros. 3 Elección Comisiones de Disciplina y Revisora de cuentas. 4 Fecha Aniversario 27 de abril 5 Varios El Directorio
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 6 de Abril de 2019
Bajos de Mena: ¡Club Adulto Mayor «Las Azucenas» finaliza temporada de Verano con paseo al Litoral Central!
ALARMA BOMBEROS
17
132 2-850 1211
CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO CARDENAL SILVA H. VISTA HERMOSA
2/485 4101 2 /-4854350 2/4854202 2/8424818 2/4854250 2/4854300
BERNARDO LEIGHTON PADRE MANUEL VILLASECA KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCÑA
2/4854600
AMBULANCIA 2/4854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 2/353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 2/353 6362 GOBERNACIÓN 2/850 0658 CEMENTERIO 2/851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 2/850 0666 TAXIS 2/850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 2/288 1514 2/7040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700 2/810 1600 2/7315388 2/385 8500 2/861 1018 2/3896600
EMERGENCIA MUNICI. PIRQUE S.J. MAIPO LA PINTANA
Todo el Grupo Adulto Mayor posa para Pald en su viaje al Litoral central.
E
l Club Adulto Mayor Las Azucenas» del Caleuche en Bajos de Mena, finalizaron su temporada de Verano con una despedida al Litoral Central, gran asistencia en su totalidad de socios activos. El lugar escogido fue Cartagena, en el cual el Municipio de Puente Alto junto al Alcalde Germán Codina, quien les facilitó la movilización para que el Club Adulto Mayor viajara al litoral, la presidenta del Club Carmen Riffo, quien estuvo muy agradecida de Edil, y estas fueron sus palabras: «gracias al apoyo de nuestro alcalde Germán Codina, que nos facilita la movilización, fue una mañana muy entretenida y finalizamos con un gran almuerzo, además un show musical, por la tarde nos trasladamos a San Antonio a un pequeño Tour por los sectores aledaños al Puerto». Agregó la Presidenta. Un ambiente muy grato se vivió durante el trayecto con los que integraron este viaje al
Litoral Central, más de 35 socios, incluyendo mas de 12 adultos durante este año, por lo que está abierto para quienes se quieran incorporar , donde todos los día Lunes, este Club Adulto Mayor, se reúnen en la sede social de la Villa Caleuche, a partir de las 15:30 hrs. La presidenta Carmen Riffo, habló del cierre de verano 2019:«Bueno,esta parte del año donde lo tratamos de pasar lo mejor posible, ahora viene nuevamente, los talleres, los trabajos sociales y las onces que realiza el Club realizamos varias cosas y así juntamos dinero para luego salir a pasear a fin de año, tratamos de pasarlo bien. Los adultos mayores necesitan cariño aprecio y atención, por eso estamos nosotros para llenar esos vacíos, que no se sientan solo» Agrega. Todo el año este grupo de Adultos Mayores de la «Azucenas», realizan actividades dentro del año; realizan convivencias, en la cual pasan en diferentes actividades invitados por otras
organizaciones incluyendo el mismo municipio y la Agrupación «Apost», en la cual son visitados constantemente. También han visitado el balneario Municipal, el Pueblito Las Vizcachas, y permanentemente son invitados los almuerzos que realiza el municipio a los adultos mayores, normalmente están en actividades, el padrino de este Club Adulto Mayor «Las Azucenas» es el Diputado de la República Leopoldo Pérez Lahsen, quien normamente los visita y se hacen presentes en los aniversarios y también cuenta con un gran aliado como es el Concejal Olivier Mellado, y también muy seguido los visita la Gobernadora de la Provincia Cordillera Mireya Chocair.
PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/853 1100 2/850 0039 2/850 0245 2/2653926
2/485 4000 CENTRO
BIBLIOTECARIO
2/485 4060 2/850 0110 2/853 4791
INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL
CARABINEROS COMISARIA 38
20 COM. PUENTE ALTO SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE EL PERAL VIZCACHAS SAN GERONIMO SAN GABRIEL
022 9223320 022 9223260 022 9223295 022 9223305 022 9223312 022 9223309 022 9223285 022 9223315
DESDE MI TINTERO Es difícil conquistarse a sí mismo; pero cuando esto se logra, todo queda conquistado. Vardhama Filósofo indio fundador del Jainismo
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 6 de Abril de 2019
Programaciones
VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO
Campeonato Oficial Serie «A» Sábado 06 de Abril- 5° Fecha- (Primera Rueda)-Desde las 15:00 hrs. Pedro Aguirre C. Unión y Esfuerzo Vista Hermosa Ferrocarrileros Juventud Esperanza San Gerónimo Roberto Frojuelo
vs Villa Puente Alto vs Olimpia vs Manuel Plaza vs Aurora de Chile vs Las Brisas vs Estrella Solitaria vs Unión Volcán
(P.A.C.) (Primavera) (Vista Hermosa) (Complejo) (Volcanita) (San Gerónimo) (Villa Puente Alto).
Serie «B» 5° Fecha Domingo 07 de Abril desde las 10:00 hrs. Marcos Pérez La Pintana Júpiter Mataquito Centrales Unidas Villa Primavera Juventud Meléndez Cadena
vs Municipal (Villa Puente Alto) vs Juan de Dios Aldea (Las Rosas) vs Atletico Huracán (Internacional) vs Fatevi (Volcanita vs José Andrade (Hornitos) vs Colonia El Peral (Primavera) vs Internacional (San Gerónimo) vs Sótero del Río (Vista Hermosa)
NOTA: Todo cambio de horario o cancha, es responsabilidad de la organización y no del periódico)
AGRUPACIÓN DE SENIORS DE PIRQUE Sábado 06 de Marzo- desde las 15:00 hrs. Campeonato 5° Fecha. Ávaro Santa María
vs José Miguel Carrera
Unión Puntilla
vs Unión Libertad
Serie «B» Internacional 27 Puntos. Colonia el Peral 24 Juventud Meléndez 22 Municipal 21 Cadena 20 Juan de Dios Aldea 15 Sótero del Río 15 La Pintana 13 Atlético Huracán 11 Fatevi 11 José Andrade 10 Centrales Unidas 7 Marcos Pérez 7 Primavera 5 Mataquito 5 Júpiter 4
Asociación de Fútbol de Puente Alto: Campeonato de Apertura 2019 Domingo 07 de Abril. Infantiles 10:00 hrs Adultos 13:00 hrs Primera Fecha. El Cacique vs Unión Nocedal Mataquito vs Estrella Solitaria Villa EL Álamo vs Atlético Huracán Nueva Esperanza vs Aurora de Chile Pedro Aguirre C. vs Juventud Lautaro Júpiter vs Nueva Estrella Manuel Rodríguez vs José Andrade Las Brisas vs Estrella Nacional Independiente vs Palmeiras.
(Complejo 3) (Complejo 1) (Complejo 6) (Complejo 2) (P.A.C.) (Maipo) (Casas Viejas) (Las Brisas) (Copmplejo 5)
Liga Deportiva Social de Cachorros: Torneo de Apertura 2019. Sábado 06 de Abril. 15:30 hrs Real Madrid 15:00 hrs Vikingos
vs Nueva Esperanza
vs Villarreal
15:30 hrs Cóndores de Tocornal vs Estrella Nacional 15:30 hrs Las Lunas 15:00 Hrs U. Liverpool
(CanchaMaipo)
(Complejo 2)
(Las Brisas)
vs Rasec
(Gabriela)
vs Sótero del Río
(SanGuillermo).
(Cruceral) (Puntilla)
San Vicente
vs General Baquedano
(San Vicente)
Sigfriedo Bic
vs San José de Majadas
(Cooperativa)
Universidad Católica
vs Unión SanPedro
Arturo Prat
vs Viva Chile
(Católica) (Lo Arcaya)
Tabla General: San Vicente San José de Majadas José Miguel Carrera Viva Chile Unión Puntilla General Baquedano Álvaro Santa María Bandera de Chile Sigfriedo Bic Unión San Pedro Universidad Caólica Arturo Prat Unión Libertad
Regional Metropolitana: Campeonato de Campeoness Sede 3 Estadio El Cacique de Buin: 3 Fecha Viernes 05 de Abril: 20:00 hrs =
Tabla de Posiciones: Serie «A» Juventud Esperanza 23 Puntos Unión Volcán 23 Aurora de Chile 22 Manuel Plaza 21 Vista Hermosa 20 Ferrocarrileros 13 Pedro Aguirre C. 12 Roberto Frojuelo 12 Villa Puente Alto 10 Estrella Solitaria 10 Las Brisas 8 San Gerónimo 8 Olimpia 6 Unión y Esfuerzo 6
Por: Julio J.V.Verdejo.
22:00 hrs =
Triangulo de Maipú (Gral Velásquez)
vs
El Cacique (Buin)
vs
San Jorge (Paine) Estrella nacional (Puente Alto)
Sede 9 Puente Alto - Estadio Municipal: 3 Fecha. Sábado 06 de Abril . 18:00 Hrs = 20:00 hrs =
Juventud Ohiggins (Curacaví)
vs
Santa Luz de Colina (Chacabuco).
Aurora de Chile (Puente Alto)
vs
Nueva Estrella (Puente Alto)
Sede 7 La Reina Complejo Talinay: 2 Fecha Viernes 05 de Abril. 20:00 hrs = 22:00 hrs =
Nueva Esperanza (Puente Alto) Santos de La Reina (La Reina)
vs vs
Real Academia (Presidente Frei) Miramontes (Las Condes)
33 31 27 27 23 22 20 20 20 18 13 10 7
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 6 de Abril de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
19
«El Guitarrón»:con alma y reminiscencia pircana Nuevos dueños han logrado revertir el prestigio de este restaurant, transformándolo en un lugar típico y para la familia de El Principal de Pirque y alrededores.
La atención de este local es de sus propios dueños, como se aprecia en esta fotografía a Sergio Cáceres.
Los vecinos de Pirque y de El Principal son los que más saben de las bondades de «El Guitarrón».
P
adre e hijo se asociaron para trabajar y levantar un proyecto comercial que hoy recibe el beneplácito de sus clientes y de las personas que lo visitan. Se trata del restaurant «El Guitarrón», que se encuentra ubicado en la «comercial» Calle Nueva, en El Principal de la vecina comuna.Ahí Sergio Cáceres Barahona, de 33 años de edad, trabaja duro, junto a su padre y su tío, para seguir haciendo crecer el proyecto comercial con el cual soñó algún día. Desde muy joven quiso tener un negocio de corte restaurant.Mantuvo largas conversaciones con su padre, hasta que decidieron formar una sólida alianza y dar vida a este restaurant que tiene muchos años en el lugar, pero los últimos tres, de propiedad de este joven emprendedor, que busca rescatar la más pura esencia campesina ligada al mundo de la cocina típica chilena. COMIDA DE CAMPO Tres años llevan trabajando en Calle Nueva, bajo el alero del «Guitarrón», nombre que es todo un clásico en la vecina comuna, con el cual decidieron bautizar este local comercial, haciendo honor a lo propio que reviste este instrumento musical que nació en Pirque y donde tiene muchos cultores. Con esto, opina Sergio Cáceres, estar aportando a la cultura también de la vecina comuna y su gente. Hoy, tras tres años desde esta reinvención, «El Guitarrón» goza de un buen prestigio, el cual está reñido a la opinión de las familias pircanas y sus usuarios que habitualmente están visitando sus instalaciones, como también están probando su exclusiva carta,la que está pensada en recuperar,primero, a la familia, y segundo a la exclusiva comida de campo, con todos sus ingredientes y porciones hogareñas. Sergio Cáceres confiesa que toda su vida quiso tener un negocio de estas características, «yo toda mi vida quise tener esto, y las cosas llegan porque se dan». La comida típica chilena, es el norte de este exclusivo local, «con una carta rica en perniles, arrollados, costillares, prietas, chunchul, ubres, todo acompañado de papas cocidas, cebolla acamerilizada también abarcamos otros platos como el salteado de lomo, productos marinos, chorillana,entre otros la idea es que la gente conozca bastante lo que era la comida de campo». El gran trabajo de tres años de funcionamiento, para este binomio pircano, ha dado sus frutos, dice Sergio Cáceres, pero,
Sergio Cáceres junto a su tío, dispuestos a atender a la familia pircana.
también agrega, que no ha estado exento de un grado de estigmatización que tuvo este local, al cual llamaban «la chichería», lo cual han cambiado, «cuando llegamos con mi viejo, decidimos qué vamos a crear, que vengan familias con sus hijos, o que nos sigan llamando chichería, ahí comenzó el cambio y que se dé a conocer como «El Guitarrón»Ö nosotros apostamos a que sigan conociendo nuestra especialidad y este nuevo prestigio de este local que quiere seguir creciendo en el largo plazo con buena infraestructura, principalmente limpias y cómodas». No sólo la comida es lo que dispone este negocio con esencia pircana a sus usuarios,
cada quince días reviven lo que eran aquellas participativas fiestas bailables que se realizaban en este lugar de Pirque, donde la bohemia sana, era una de las distracciones de su gente y de quienes visitaban la zona. «Nos visitan gente de muchos sectores de la región Metropolitana, ya que somos uno de los únicos locales de la especialidad que está al paso del camino hacia la reserva nacional Río Clarillo, la cual es visitada por mucha gente y que almuerza en nuestro local y luego se dirigen hacia este lugar de gran prestigio nacional». La mentalidad de este negocio y de la gente que trabaja en él, es atender lo mejor que se pueda a quienes los visitan, como también
aceptan la crítica constructiva, que los ayuda a mejorar por el bien de sus clientes, «nosotros no nos cerramos a la crítica, por las redes sociales nos felicitan y también a veces nos critican, pero eso nos sirve para mejorar en lo que podamos estar haciendo deficientemente, pero, nuestro norte, como le dije, es brindar siempre una excelente atención a nuestros usuarios». Este local, con esencia de las raíces pircanas, como lo es «El Guitarrón», está abierto todo el año y dispuesto a recibir a todos quienes quieran degustar el sabor propio de campo y de la comida típica de esta zona, especialmente la de El Principal de Pirque.
20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 6 de Abril de 2019
UTILIDAD PÚBLICA
ADULTOS MAYORES - ALGUNOS RECUERDOS DE AQUEL LINDO PASADO
R
ecordaremos cosas tan típicas que sucedían en aquellos tiempos cuando éramos «chicos» y nos mandaban a algunos menesteres caseros. Pues bien, recordaremos algunos de ellos: 1.- Se cortaba la luz en la casa y le decían a uno, arregla los tapones con dos o tres pelitos de cobre y problema solucionado, se reanimaba la energía eléctrica. 2.- En los tiempos de invierno, lo mandaban a uno a comprar carbón espino con poco «sijo» y enciende luego el brasero con el típico tarro en medio que tenía un nombre que todos conocemos, pero no se puede señalar aquí. 3.- En ocasiones la mamá lo mandaba a uno, donde la señora María para que le «tomara los puntos a las medias» o zurcir las papas de los calcetines. 4.- ¿Le tomaron fotos con máquina de cajón, montado en un caballo, con chupalla en la plaza o al lado de un ancla, allá en la playa? 5.- ¿Aprendió a leer con el silabario «El Ojo», «El Hispanoamericano» o «Lea»?. 6.- ¿Usó el lápiz amarrado junto a la goma con una pitilla para que no lo perdiera?, ¿Usó regla de madera?, ¿Falsificó alguna vez la firma de su apoderado en la libreta de comunicaciones?, ¿Hizo alguna vez la cimarra? 7.- ¿Usó zapatillas blanca «Bata» para el ramo de gimnasia? 8.- Lo mandaban a comprar en botellas lecheras de litro, con del producto «Delicias» o «Soprole». 9.- ¿Usó bolsón de cuero que lo llevaba montado en la espalda? 10.- ¿Escuchó discos de vinilo de 33, 45 y 78 y conoció las galletas para los de 45 rmp? 11.- ¿Jugó alguna vez con una pelota echa de calcetín viejo? 12.- Para pegar tareas del colegio,alguna vez preparó engrudo con harina cruda o almidón de arroz. 13.- Para las fiestas importantes de casa, se compraba media barra de hielo para poner las bebidas en la tina del baño. 14.- A la salida del cine, se iba a comer hallullitas, helados o simplemente se devolvía a la casa cuando no quedaba «plata». 15.- Usó gomina «Brancato» o «Glostora», o la que se hacía con pepas de membrillo o de linaza, y si no había, con jugo de limón. 16.- ¿Conoció el Electrón para calentar el agua y los televisores Phillips, Geloso, Westinghouse o Bolocco? 17.- ¿Había en su casa, en uno de los dormitorios, un ropero con un espejo en una de sus puertas? 18.- El refrigerador, había que descongelarlo, porque habitualmente se formaba un una gran capa de hielo. 19.- Cuantas veces lo mandaron a la «Botica» a comprar «Aliviol», «Mejoral», «Creogenina Lumier» o «Papaverina con atropina» 20.- Nuestros abuelos generalmente tenían en el dormitorio un lavatorio con un jarrón alto, ambos metálicos, «para asearse». 21.- El teléfono era negro en una mesa alta a la entrada y para marcar tenía un disco, donde se hablaba de pie.Y si no tenía teléfono debía ir a la calle Ernesto Alvear, donde hoy existe una telefónica, y debía hacer fila para solicitar una llamada a Santiago. Las operadoras usaban clavijas para conectar el llamado (hace 50 años, y tal vez más). 22.- Cuando no tenía carpa e iba a la playa, se armaba una con frazadas o sábanas, se prendía fuego con carbón, cocinaban las mamás y cómo no acordarse de los trajes de baño de lana. 23.- Recuerdos de la plaza el día domingo, cuando tocaba la banda del Regimiento Ingenieros. La gente recorría la plaza en redondo y todos se conocían y saludaban. 24.- Recordar cuando pasaba el lechero en su carretela
tirada por caballos, tocaba el pito anunciando su paso; vendía el vital elemento en tiestos metálicos de 50 litros y los distribuía en tachos de medio y de un litro. 25.- Cuando uno quería trasladarse desde la plaza a su domicilio, tomaba la «victoria» que estaba estacionada en el entorno de la Plaza de Armas». 26.-Trasladarse a Santiago en micro que salía desde el frontis de la ex panadería «La Chilenita», por el costado donde hay un kiosko de diarios. También existía el tren Santiago-Puente Alto, que salía desde Estación Pirque a un costado de la Plaza Italia hasta donde hoy está el Mall Chino. 27.- ¿También estaban los buses «cachenchos» que lo llevaba a Santiago? 28.- En la esquina de Ernesto Alvear a llegar a Concha y Toro, al lado donde hoy funciona una telefónica, estaba situado el gimnasio, donde se realizaban los campeonatos de box. Uno de los representativos, eran del regimiento, donde tenían que ganar los conscriptos si o si, y le daban días libres. 29.- ¿Hizo guerras con soldaditos de plomo? 30.- ¿Lo mandaban a comprar alguna vez al kiosko,la revista: «Ecran», «Don Fausto», «El Peneca», «Ritmo», «Zigzag», «Barrabases», «El Pingüino», «Superman». 31.- ¿Era bueno para jugar a las bolitas. A los tres hoyitos? Con el típico «ojito de gato», bolitas de piedra, jugando al hacita y cuarta, la troya, con regüe, con meni, las ratoneras y los montoncitos. 32.- En la parte musical, recuerda ¿Quién era Los Platers, Sonia y Miriam, Mario Clavel, Rosita Salaverry, Libertad Lamarque, Pepe Aguirre? 33.- Recuerda programas radiales como:«Radiotanda»;«Residencial La Pichanga»; «Hogar Dulce Hogar», «La tercera oreja»; «Lo que el viento se llevó» «La Desideria». 34.- Compraba en los kiosko cuando andaba «pinchando», pastillas pololeo, pirulines, guatones o fru-fru. 35.- ¿Usó pantalones elásticos abajo? «los guardapeos» 36.-¿Anduvo en los tranvías y después en los trolley? 36.- Más de alguna vez le tocó lava la loza o fregar con «sapolio». También existían otros detergentes. 37.- Las monedas también han tenido sus cambios (1950 en adelante) como el billete de $ 5.- denominado «Medio Cóndor»; billete de medio Escudo; billete de $ 50.- y su lectura decía «cinco cóndores»; billete de 10 Escudos, billetes de 500 Escudos, billetes de 1000 Escudos y 10.000 Escudos; Billetes de $ 100.38.- El año 1958 los estudiantes básicos en Santiago pagaban $ 1.- el pasaje escolar. 39.- Como no recordar los antiguos locales de reunión o tertulias, aquí en nuestra capital provincial: Existió por los años 60, el Café México, ubicado en Concha y Toro donde hoy está el «Jumbo». En frente estaba el Restaurant «Serena», cuyo propietario era el amigo «Pingüino Orellana». 40.- Retrocediendo hacia la plaza, donde hoy está el paradero del transantiago, estaba situado el Restaurant Hispano-chileno, donde tenía biombos, como «reservados». 41.- En la calle José Luis Coo, entre Santa Elena y Nemesio Vicuña estaba situada «La Pichanga Chica», para ir a servirse productos como lo indica su nombre y lógicamente sus «traguitos» 42.-Y por citar últimamente, estaba «LaYunta», restaurant situado en la esquina de Gandarilla con Concha yToro,que era de propiedad del puentealtino «Luis Poncho Venegas», autor de ese hermoso tema «Los Carasucias», que recordaba a la señor Florencia, allá en la población Maipo, que les quitaba la pelota cuando caída a su jardín. Tema interpretado por el gran cantante Osvaldo Díaz. Qué hermosos recuerdos. Un gran saludo para todos aquellos amigos que disfrutaron esas hermosas jornadas, sanas y tranquilas.
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Si a usted no le gusta que jueguen con sus sentimientos no debería usted hacerlo con otras personas. SALUD: Las cosas en cuanto a la salud estarán tranquilas, sólo siga cuidándose. DINERO: Iniciar el mes con pérdida de dinero repercutirá en el resto de la quincena. COLOR: Rojo. NUMERO: 4 TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Si la otra persona no quiere escuchar razones no se complique más, ya llegará el momento en que se dé cuenta el error que cometió la lectura así. SALUD: Ahorre todas las energías que pueda. DINERO: No debe perder el foco de sus objetivos. COLOR: Marrón. NUMERO: 5. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Piense sobre cuáles son las cosas que está afectando la relación con su entorno para que trabaje en ellas y así las cosas puedan mejorar. SALUD: Trate de hacer algo de deporte o por lo menos salir a caminar. DINERO: Ojo con esos gastos de última hora. COLOR:Verde. NUMERO: 7. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Basta de pensar tanto las cosas cuando se trata de querer a una persona, no le vendría mal dejarse llevar un poco más. SALUD: Es temporada de complicaciones respiratorias, tenga cuidado. DINERO: No se rinda tan fácilmente, usted aún puede cumplir sus metas. COLOR: Lila. NUMERO: 21. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Debe manifestar sus inquietudes a su pareja para que ésta pueda aclarar aquí yo que usted tiene en la incertidumbre. SALUD: Los problemas del mes pasado se están haciendo notar en su condición de salud. DINERO: Haga que las cosas funcionen en su trabajo. COLOR: Beige. NUMERO: 34. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Si no busca más que una amistad sincera con esa persona es mejor que hablen las cosas de una buena vez. SALUD: Ponga su esfuerzo en recuperarse en un 100%. DINERO: No permitas que otra persona lo/a lleve por el mal camino y con esto enlodar su honor. COLOR: Calipso. NUMERO: 6. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: No le impide a su corazón sentir esa sensación que hace tiempo no estaba presente en usted, el amor puede llegar así sorpresivamente. SALUD: Tenga cuidado con las molestias neurálgicas producto de los cambios de temperatura. DINERO: No realices inversiones este día. COLOR: Salmón. NUMERO: 31. ESCORPI”N (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Vivir del pasado no le hace bien y usted lo sabe, vamos usted puede darse una oportunidad para volver a ser feliz. SALUD: Excederse un poco con el alcohol puede traer consecuencias graves, trate de cuidarse por favor. DINERO: Trabajé muy duro. COLOR: Negro. NÚMERO: 9. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: No debe permitir que un altercado termine por dañar la convivencia entre los suyos y usted. SALUD: Más cuidado con los cambios de temperatura. DINERO: Hasta que sus finanzas se recuperen es mejor que disminuya su nivel de gastos. COLOR:Violeta. NUMERO: 19. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: No se deje invadir por el rencor ya que no ganará nada, deje que la vida continúe y aprenda de todo lo vivido. SALUD: No deje que su sistema nervioso se vea tan afectado por los problemas que hay azul rededor. DINERO: Ponga en pausa sus proyectos. COLOR: Azul. NUMERO: 8. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Recuerde que la confianza es muy difícil de obtener, pero es muy fácil de perder. SALUD: La salud de su corazón estará en juego si es que usted no se cuida como corresponde. DINERO:Trate de no recurrir a créditos informales para salir de sus problemas. COLOR: Blanco. NUMERO: 35.
SE ESCRIBIÓ AYER LOS PUNTILLANOS
Durante el almuerzo ofrecido al Ministro de OO.PP., Modesto Collado por la Cooperativa «San Carlos», amenizó con sus buenas interpretaciones el prestigioso conjunto folklórico «Los Puntillanos», que formaron, de izquierda a derecha, la simpática y gentil Adriana Silva; el arpista Francisco Millar, en el acordeón piano Presbítero Mesías y Hernán Remedi. La concurrencia aplaudió con calor las excelentes interpretaciones de este cuarteto musical. En el grabado, también de izquierda a derecha: regidor Armando Sandoval, alcalde Roubillard y gobernador Eduardo Villarroel Contreras.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Sería bueno que hablara sobre sus sentimientos con esa persona, es el mejor modo de iniciar el mes. SALUD: Los achaques se irán calmando, pero trate de cuidarse lo más posible. DINERO: Haciendo uso de sus competencias puede llegar muy lejos. COLOR: Plomo. NUMERO: 13.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 6 de Abril de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
21
APERITIVO PARA UN PLATO FUERTE Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
Juan 8, 1-11
H
Tiempo de cuaresma «Cuaresma, tiempo de oración, ayuno y misericordia»
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el quinto domingo de cuaresma y ya el próximo domingo vamos a iniciar la Semana Santa con la celebración de Domingo de Ramos. Vemos en el evangelio del domingo el encuentro de la mujer sorprendida en adulterio y con sus acusadores según la ley judía, quienes eran sorprendidos en adulterio, deben morir apedreados; ese era el modo en que intentaban erradicar ese mal de la vida del pueblo. Los acusadores de la mujer actúan con la implacable dureza de los que se creen justos y se consideran garantes del cumplimiento de normas y leyes que perseveran un determinado orden moral. A la mujer adúltera ya la han condenado y han hecho escarnio público de su pecado, su persona no les interesa. Además, al presentar a la mujer antes Jesús y pedirle un pronunciamiento acerca de lo que se debe hacer, los acusadores están instrumentalizando a la mujer para atender una emboscada a Jesús: si dice que la mujer debe morir, se está poniendo en contra de las leyes de la ocupación romana, que habían quitado a los judíos el derecho de dar muerte a los condenados; si Jesús dice que no debe morir, está violando las leyes de los judíos. Ante la insistencia de los acusadores que quieren que Jesús opte en un dilema judicial, Jesús pronuncia una inspirada sentencia que sitúa el problema en otra perspectiva, y atravesando la historia llega hasta nosotros: «el que está sin pecado que tire la primera piedra» Así,Jesús no se sitúa ante un caso legal,sino ante una persona necesitada de misericordia y rompe las mentirosas barreras que clasifican a las personas en buenos y malos. Jesús invita a los acusadores a mirar su propia vida y redescubrir el hecho elemental que habían olvidado al considerarse juntos: que también ellos y todos nosotros, son pecadores necesitados de perdón y transformación. Con su respuesta, Jesús ha desplegado aquella misericordia que conduce a mirar la propia vida y sentirse necesitado de perdón y cambio, sólo así somos capaces de acoger a otros en su necesidad de perdón. Jesús es compasivo que no tienen pecado, no tiró ninguna piedra, y con su perdón cierra el pasado y le ofrece a la pecadora un futuro nuevo: «anda y no peque más» Deseo a todos Uds. una semana plena del amor de Dios y de la santísima Virgen María. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada les bendigan Bendición para toda la familia.
e resiste –con empecinamiento- a tecnicismos, academias y Shacer: doctrinas. Sus trabajos parecen siempre provisionales y a medio situaciones vagamente apuntadas, reproducción pronta y fácil
del bajo fondo, ingenio sin miel ni hiel.Asegura que -paradójicamentesus únicas armas son: «espontaneidad, experiencia, ridículo mayúsculo, antihipocresía y desorden».Con insaciable inquietud,hurga en el mundo áspero, indefenso e impío del hampa, la prostitución y la multitud de luces, «su universidad nocherniega». No obstante,quienes atacan o desprecian aArmando Méndez Carrasco no hablan coa ni golpean rudamente. Estetas y retóricos desdeñan sus dialectos y tonos vulgares, aunque estos constituyen -muchas veces- modelos fonéticos. Sus libros («Chicago chico», «Cachetón Pelota»,«Ordene,mi teniente» y «Crónicas de Juan Firula») multiplican ediciones.Y llaman la atención de los catedráticos Rodolfo Oroz, insólito Premio Nacional de Literatura, y Hugo Rivera). Otrosí: aunque condenado por «subliterato», obtuvo un premio en el concurso internacional de La Habana, «Hernández Catá». Amigo del corbatín blanco, de la juerga y de la risa sin enfados y con tarifa. Protagonista empedernido de las horas pícaras y audaces, conocedor de aquellos de la copa repetida, el paso diestro y la puñalada hábil, carabinero y mormón «en desuso», escritor de ventas y no gravedades. Mientras prepara sus «Cuadernos de Juan Firula» y «La mafia en colores», Méndez Carrasco aceptó un desafío. Más bravo que los matones de sus pretéritas aventuras de la noche: ¡enfrentar a Pantagruel!» Porque este es irónico y pícaro entrevistador, nostálgico cronista de la bohemia ya ida e inimitable recreador de bares (con su prosaÖy su copa). El encuentro -¡insólitamente!- no se hizo junto a una mesa colmada de perniles, papas fritas y vino tinto. Conversaron entre ristras de libros, impersonales lecciones de periodismo cibernético y los últimos rigores del verano. En el siguiente partido, sin duda hay que jugar un triple. Mi artículo precedente se publicó hace ¡39 años! El 9 de marzo de 1980. Lo recuperó la fonoaudióloga Paula Hernández de «Las ⁄ltimas Noticias» prefarándula, dirigida por Fernando Díaz Palma. Quedan rastros y rostros. Huellas del ayer.Y del anteayer. El escritor de barrios populares se presentaba como «Armando Méndez Carrasco, donde me pica, me rasco». Era calvo, de ojillos agudos y nariz exageradamente prolongada. Visitaba frecuentemente el diario, en busca de promoción para sus obras. D e r ro c h a b a alegría e ingenio. Ya maduro, siempre se hacía acompañar de jovencitas, e incluso liceanas de uniforme azul. Vivía cerca de Las Vizcachas, a pocos kilómetros de Puente Alto. Ex carabinero, amaba la bohemia nocturna. Recorría los bares del barrio Bandera hasta la estación Mapocho. Allí vendía sus atrevidos ejemplares. En las páginas del periódico, competía con Juan Rubén Valenzuela, quién escribía de picadas y condumios, con el seudónimo de Pantagruel. Este contaba con el respaldo de Luis Sánchez Latorre, Filebo, Jefe de Redacción, excelente intelectual y crítico literario. Pantagruel concurría a restaurantes para comer y beber gratuitamente. Todo lo convertía en graciosas columnas, que estimulaban el apetito de los lectores. En contraste, Armando Méndez Carrasco, de baja estatura, vendía sus libros de la picaresca. Redactaban con el mejor sabor para un plato fuerte, que hoy –casi cuatro décadas despuésañoro.
LA COLUMNA DEL LOLO MARIO LXXXIV ¿EL FIN DE LA IGLESIA CATOLICA?
N
o lo creo. De ninguna manera. La Iglesia, durante muchos años ha pasado por innumerables periodos de malos momentos. Los diferentes pensadores y filósofos, como así también personas provenientes del mismo clero han puesto objeciones a la conducción de esta, provocando, cada cierto tiempo, la posibilidad de división o desaparición. No podemos olvidar que uno de las primeras grandes divisiones que sufrió la iglesia se debe a la dimisión de Martin Lutero, el 31 de Octubre de 1517 iniciando el debate teológico que desembocó en el Luteranismo. Este fraile, no estuvo de acuerdo con la línea seguida por su Papa y partió, al extranjero, más claro, a Inglaterra, a predicar cómo él consideraba que debía hacerse. Fue así como nació la Iglesia Anglicana. Se le conoce también como luterana, debido al nombre de su creador. También, a comienzos de mil novecientos, apareció en nuestra patria, esta congregación, a la cual conocemos y denominamos “canutos”, debido a que el precursor de esta religión, era Sergio Canut de Bon. Los evangélicos entonces han pasado a ser parte importante de la comunidad nacional y los vemos diariamente, en las esquinas, cárceles, o en otros lugares impartiendo lo que según ellos, es la verdadera religión. Se calcula, que en el mundo existen más de mil congregaciones diferentes. Cada una se ha aferrado a un Patrono o Santo. La idea es la misma. Adorar a un Dios. La creencia de cada uno asombra a los que no son de la católica. Estamos acostumbrados a ver a los santos
reflejados en imágenes y estatuas y no comprendemos cómo se puede orar y rezar, a su manera, a seres que no se ven. Para los seguidores del Islam,Alá es su Dios y Mahoma su profeta. En su santo nombre hemos visto cada barbaridad cometida y nos desespera saber que una religión, por su comportamiento, no propenda al amor, a la comprensión y a una manera más digna de vivir. La religión evangélica le ha ido ganando espacio a la católica
y desde ya se sabe que han crecido bastante en feligreses, colocándose a la par de los católicos. Los Testigos de Jehová se distinguen por los regímenes alimenticios que llevan a cabo, la no ingesta de alcohol, teniendo su accionar a través de sus templos,en donde elaboran charlas e imparten instrucciones de comportamiento a sus feligreses. También existen los Ortodoxos. Si nos atenemos a la etimología de la palabra, diremos que por su raíz griega Ortho, significa derecho, por lo que según ellos, son los que representan más directamente la religión enseñada por Jesucristo. En Rusia y en sus países satélites, es donde más se practica la religión comentada. Erróneamente tendemos a creer que la religión Católica es la más numerosa. No es así y‘debemos contentarnos con ser una de las más numerosas; pero no la primera. Desgraciadamente la Iglesia Católica ha venido
decreciendo de seguidores debido a las acciones deshonestas de sus sacerdotes y lo que es más grave, que son los de mayor grado y por ende los que debieran con su ejemplo y prácticas, atraer a la mayor cantidad de adeptos a sus
parroquias. No es así y en este momento estamos viviendo el desastre mayor que ha tenido la Iglesia en estos últimos años. Errazuriz, Barros, Cox, y otros han puesto la lápida, en Chile, a la Iglesia Católica. Ahora vendrán las quejas y dirán que la falta de alumnos en los seminario se deberá a la campaña del partido comunista y que los niños, que estos malandras con sotana, abusaron y sometieron a deleznables abusos fueron parte de un ritual ordenado por algún espíritu maligno, que los hizo pecar. Tampoco se ve en las altas esferas del Vaticano la voluntad de poner a estos bandidos con crucifijo, en manos de la justicia, para que paguen de alguna manera el daño causado a nuestros niños. De seguro que los mandarán a que recen el Ave María, algunos días de ayuno, los colocarán en una iglesita de pueblo, los pondrán en alguna diócesis, para que recen “arrepentidos”, y le pedirán a alguna voluntaria, que los cuide, en los pocos años que les quedan. La Iglesia, con estas actitudes se ha puesto en la línea para que sea previamente azotada, luego crucificada y no nos sigan más vendiendo la pomada del celibato; que se puede pecar descaradamente y luego con un par de rezos y expresar que lo hicieron sin querer, para que toda falta sea olvidada y saldada. Para los que conocen algo de la historia de la Iglesia diremos que Mazarino, Richelieu y Rasputín,‘ han quedado como niños de pecho ante nuestros fogosos obispos, arzobispos y cardenales.
22 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 6 de Abril de 2019
Consulta Dental Pavez Ltda. PATRICIO GONZÁLEZ TOLEDO ABOGADO UNIVERSIDAD DE CHILE DIVORCIOS / JUICIOS DE FAMILIA / JUICIOS LABORALES / JUICIOS DE ARRIENDO / HERENCIAS / DEFENSAS CRIMINALES / ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
pgtlex@yahoo.es Avenida Concha y Toro 648 – Oficina 307 – Edificio Alto Maipo – Puente Alto Fonos 22 872 8604
22 8500549
Profesionales Chilenos Presupuesto Gratis Prótesis Parciales en 24 Horas Reparación en el Momento Laboratorio Propio Depósito de Ventas
DESPACHOS DE ARICA A PUNTA ARENAS TENIENTE BELLO 138 - PUENTE ALTO - Fono Consulta 2/8507166 FONOS: 2/849 25 14 - 2/850 04 16 E-MAIL dientespavezltda@hotmail.com
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 6 de Abril de 2019
Protectora de la Infancia lanza
23
“Sello Solidario” y destaca a colegios comprometidos de forma permanente con la fundación
AGRADECIMIENTOS CARLOS FELIPE MENDEZ NARVAEZ (Q.E.P.D) Nacido 30 septiembre
El distintivo tienen como fin fomentar una mejor experiencia de voluntariado, constituyéndose como un referente en esta área para los demás establecimientos educacionales que quieran vincularse de manera práctica y concreta con una institución que lleva 124 años trabajando por los niños y jóvenes del país.
S
egún la última Encuesta Nacional de Voluntariado y Solidaridad, un 36% de los chilenos declara que hace algún tipo de voluntariado, respecto al 11% del 2015. Este aumento demuestra la importancia que las personas le dan hoy a las causas solidarias. De forma paulatina, los chilenos han asumido una mayor responsabilidad social, comprometiéndose con diversas actividades de carácter benéfico que van en línea con sus valores y creencias personales. En esa línea, la Protectora de la Infancia, fundación sin fines de lucro que acoge y educa a más de 10 mil niños y jóvenes, lanzó este lunes 1 de abril el acuerdo de cooperación “Sello Solidario”, distintivo que destaca a los establecimientos educacionales que han adquirido un compromiso solidario permanente con la corporación. Para Francisco Loeser, gerente general de La Protectora, el “Sello Solidario”, además de reconocer a los establecimientos que apoyan la labor de la institución, busca también “que nuestros niños y jóvenes sean formados pensando en el prójimo y con
un espíritu solidario. Así construimos un Chile mejor. Los jóvenes hoy llevan el estandarte de la solidaridad y son los principales promotores en el desarrollo de una ciudadanía más participativa”. La Protectora de la Infancia tiene como misión, contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la infancia en Chile, en particular a aquellos de escasos recursos y en situación de vulnerabilidad, por lo que cada año suma nuevas acciones que se hacen realidad en buena medida, gracias al trabajo de voluntarios. Una de estas acciones es la Colecta Nacional “Yo me la Juego por los Niños”, la que se realiza una vez al año con la colaboración de la Red Solidaria de Colegios de la fundación, formada por 963 estudiantes,desde 5to básico hasta 4to medio. Cabe destacar que durante el año 2018, la Red de Colegios participó en 73 actividades de carácter social, lo que se traduce en 3.869 horas de voluntariado en iniciativas como jornadas medioambientales,
talleres deportivos, ayudantías escolares, campaña de Navidad, entre otros. “Apoyar a la fundación ha sido un impacto positivo para la comunidad escolar,pues involucra voluntades de servicio, experiencia de fe, de amor por el prójimo no sólo de estudiantes, sino también de profesores y apoderados, lo que esperamos potenciar a partir de este año luego de contar con el Sello Solidario de La Protectora”, señala María Isabel Cabello, directora del Colegio San Viator de Macul. Así, La Protectora busca fomentar una mejor experiencia de voluntariado, constituyéndose como un referente en esta área para los demás establecimientos educacionales que quieran vincularse de manera práctica y concreta con una institución que lleva 124 años trabajando por los niños y jóvenes del país. Si quieres ser parte de esta noble labor,escribe a voluntariado@ protectora.cl Contacto de prensa Carol Muñoz F. Coordinadora de Comunicaciones Protectora de la Infancia Tel.: 569 4220 9771 |‘22 484 8808 carolmunoz@protectora.cl
1983 Fallecido 30 marzo 2019
A nuestros
vecinos y amigos de siempre de la Población « Las Brisas».
A nuestro
instructor Javier y profe Víctor, y a todos los miembros de «Taekwondo Raptor».
A transporte de
pasajeros «Renacer», sus dueños e integrantes.
A nuestros vecinos de» Las Vilcas y Lilenes».
Al personal del Hospital «Sótero del Río», 4º
piso.
Al Sr. Iván Martínez.
Familiares y Amigos.
La Familia.
24 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 6 de Abril de 2019