Edición N° 3.783 - 27 de Abril de 2019

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 27 de Abril de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 27 de Abril de 2019

Muerte de trabajador en mega obra en Pirque

Equipos de emergencia trabajaron durante toda la mañana para rescatar el cuerpo del infortunado trabajador.

Juan Retamales falleció al quedar al fondo de un mega estanque para almacenamiento de agua. El interior del estanque donde trabajaban los operarios.

C

on consecuencias fatales terminó un accidente laboral que se registró en horas de la mañana del miércoles en una Mega Obra de Aguas Andinas que se ejecuta en la comuna de Pirque. Por más de tres horas voluntarios del Cuerpo de Bomberos Puente Alto, trabajó en la extracción del operario fallecido al interior de un estanque de almacenamiento de agua de treinta metros de profundidad por diez de ancho,el que finalmente fue sacado a la superfie por efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de carabineros.

LOS HECHOS El lamentable suceso que terminó con

el deceso de Juan Antonio Retamales Palma, de 56 años, se produjo aproximadamente a las 10:30 horas, cuando en compañía de otro trabajador descendió a un pozo de grandes dimensiones con la instrucción de retirar agua mediante el uso de motobombas, la que había quedado en el fondo producto de pruebas previas. Según versión de trabajadores, se sintió un fuerte ruido y el más joven de los trabajadores, por sus propios medios alcanzó a subir a la superficie siendo trasladado emocionalmente muy afectado a la Mutual de Seguridad, mientras que Juan Retamales no tuvo la misma suerte. Por causas que son producto de investigación, comenzó a subir el agua en el fondo llegando a unos siete metros de profundidad, quedando el operario en el fondo. Operarios indicaron que habrían estado sujeto a arnés de seguridad, del que no se pudo soltar. De inmediato intentaron rescatar al trabajador, al tiempo que se comunicó la situación a bomberos para

que concurrieran a las obras ubicadas en calle Ramón Subercaseaux, cerca de la localidad de San Juan de Pirque. Se confirmó a los pocos minutos que no había testimonios de vida y debido a las dificultades técnicas para retirar el cuerpo se solicitó el apoyo de personal operativo del GOPE. Se desconocen al momento las circunstancias del accidente laboral, aunque se investiga la rotura de una matriz, pero este hecho se suma a otro accidente similar que involucró a otro operario el pasado 29 de marzo, el que resultó con graves lesiones. Compañeros de trabajo del fallecido aseguraron que la semana pasada también hubo un evento que puso en riesgo la vida de otros dos trabajadores, pero a diferencia de esta ocasión, alcanzaron a salir ilesos de uno de los estanques. Los operarios pertenecen a otra empresa que ejecuta obras en el lugar. El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, Rafael Romero, indicó que se estaban realizando trabajos de drenaje al interior de los estanques,cuando por una rotura de matriz se comenzó a llenar el pozo. Explicó el oficial bomberil que «las labores se vieron dificultadas por el aumento del caudal de agua al interior del pozo, por lo que se solicitó la presencia del Grupo de Operaciones Especiales de CarabinerosÖSe trabajó en conjunto con ellos,logrando encontrar a la persona que estaba desaparecida, lamentablemente fallecida». AGUAS ANDINAS El subgerente

de

comunicaciones de Aguas Andinas, Christian Esquivel, confirmó que «en uno de los piques de la construcción de los mega estanques que estamos realizando acá en Pirque (...) un trabajador de una de las empresas que está encargada de la construcción, falleció al interior del pique», confirmando que otro trabajador resultó ileso. El ejecutivo precisó respecto al lugar del accidente que «es un pique de cerca de 30 metros donde accedes a las tuberías que son las que van a permitir sacar el agua de los estanques para llevarla a las plantas de producción. En ese pique había una cierta cantidad de agua que ellos estaban con motobomba retirando. Por razones que se tienen que investigar, algo ocurrió y uno de los trabajadores falleció». A través de un comunicado, Aguas Andinas precisó también que la víctima es «un trabajador del subcontratista Consorcio Constructor los Estanques, conformado por las empresas constructoras Brotec y Valko». Junto con lamentar el hecho que calificaron como «accidente» el fatal suceso y la empresa recalcó que cuentan «con estrictas políticas de seguridad, que también se hacen extensivas a las empresas subcontratistas que prestan servicio a la compañía». En el texto aseveran que «Hemos iniciado una investigación para determinar las circunstancias y entregaremos todos los antecedentes a los organismos pertinentes» y aclarar lo ocurrido. De acuerdo a los peritajes que quedaron a cargo de la Brigada de Homicidios Metropolitana, el deceso fue a causa de una asfixia por inmersión. El cuerpo de la víctima fatal fue velado en su domicilio ubicado en la población Los Andes, lugar hasta donde llegó un gran número de personas para brindar el último adiós a este trabajador fallecido. Los antecedentes fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto y funcionarios de la Seremi de Salud se constituyeron en el lugar, instruyéndose la paralización de las obras.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 27 de Abril de 2019

3

Detienen a sujeto que

mantenía varias armas en su poder

Las armas fueron enviadas al laboratorio de Carabineros (LABOCAR) para ser sometidas a peritajes.

C

arabineros de 66ª Comisaría Bajos de Mena detuvo a un sujeto por porte y tenencia ilegal de armas de fuego. El detenido cuenta con antecedentes anteriores y el procedimiento de detención se inició por una denuncia de violencia intrafamiliar. Alrededor de las 14:50 horas, carabineros fueron requeridos en la villa Hermanos La Salle, lugar en el que se estaba produciendo una agresión en la vía pública. A los pocos minutos una patrulla de carabineros se constituyó en la intersección de los pasajes Hermano Francisco y Hermano Leodoro, lugar en el que mediante señas una mujer de 25 años les solicita ayuda. Les indica que poco antes fue testigo como su amiga de iniciales F.M. había sido víctima de golpes de puños propinados por el conviviente de la mujer identificado posteriormente como Alan Henry Escobedo Matamala. La mujer interviene para salvar a su amiga, pero recibió como respuesta golpes de pies y de puños, pero también el sujeto le lanzó una piedra. Nada le importó al sujeto que ella iba con su hijo de dos años y que estuviera pidiendo ayuda a gritos. AGRESIONES ANTERIORES Cuando ella escapó, fue seguida hasta su domicilio por el detenido, quien sacó un arma de entre sus ropas y la comenzó a amenazar de muerte. Según se consignó. Tras las amenazas se encerró en su domicilio, al que también ingresó a la fuerza su amiga. Cuando carabineros adopta el procedimiento de rigor, son ellos los que escuchan gritos de auxilio que provenían de la casa del denunciante. La puerta se encontraba entreabierta y en resguardo de la víctima,los carabineros tomaron la decisión de entrar. Fue en ese mismo momento en que la afectada sale corriendo hacia la calle y detrás de ella iba un individuo que portaba una escopeta artesanal en sus manos. Al ver la presencia policial se devuelve a la casa y los uniformados toman los resguardos necesarios e inician el procedimiento de captura. El detenido no depone su actitud de escape y deja abandonada la escopeta sobre la mesa del living comedor, para correr hacia la parte posterior e incluso saltar el cierre perimetral de la casa y saltar al inmueble vecino. Carabineros continuó la persecución y logró alcanzarlo y reducirlo. En ese instante la afectada le gritó que tuvieran cuidado porque mantenía otras armas de fuego en su poder.

El procedimiento fue realizado por carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena.

A la escopeta hechiza descrita y que estaba en perfectas condiciones de funcionamiento y de disparo, se sumó el hallazgo de una pistola a fogueo con dos municiones. Al continuar con la búsqueda, en la parte posterior de la vivienda, los efectivos policiales encontraron un bolso en el que se recuperó un revólver de fantasía con cañón perforado y aguja percutora y una segunda arma de puño del tipo revólver. También se recuperó munición

para armas de puño y para escopetas, las que estaban junto a un chaleco anticortes, utilizado por guardias de seguridad. Otro de los hallazgos importantes fue la de prendas fiscales pertenecientes a Carabineros de Chile correspondientes a un blusón y a un pantalón. Tanto la pareja como la amiga lo reconocen y sindican de inmediato como el agresor. A su compañera, con la que tiene un hijo en común, no sólo la agredió en la calle, sino que la siguió golpeando al interior de la casa, situación que fue informada al Ministerio

Público. Del detenido de 26 años,se informó que registraba detenciones anteriores por diversos delitos al momento de ser puesto a disposición del Tribunal. Aunque no se informó de denuncias previas, existirían agresiones anteriores en el contexto de violencia intrafamiliar. El imputado quedó a disposición del Juzgado de Garantía por lesiones en violencia intrafamiliar, por lesione s y amenazas

condicionadas y por porte y tenencia ilegal de armas prohibidas.

Carabineros lo sorprende efectuando una transacción de drogas E n un patrullaje preventivo, carabineros detectó una transacción de drogas, lo que terminó con el vendedor y el comprador detenidos. Los hechos ocurrieron pasadas las 01:00 horas de la madrugada en circunstancias que personal uniformado avanzaba por avenida Chiloé. Al llegar a la altura del 0671, detectaron a dos hombres jóvenes que efectuaban los movimientos característicos a los de una transacción de drogas. Uno hacía entrega de dinero en efectivo, mientras que el otro a cambio le hacía entrega de unos pequeños envoltorios Cuando carabineros se acerca a verificar la

situación, uno de los sujetos huye en dirección al sur por la mencionada avenida, mientras que su interlocutor ingresa a la nave de departamentos. En su camino arrojó al suelo una bolsa que contenía una gran cantidad de pequeños envoltorios de papel cuadriculado, lo que en su interior contenían una sustancia de color beige, que con la prueba de campo se verificó que era pasta base de cocaína. Por lo anterior se ingresó al departamento de quien aparecía como vendedor y de quien los carabineros nunca lo perdieron de vista. La propiedad permanecía abierta, por lo que se le siguió hasta la dependencias anteriores y no hubo necesidad de hacer uso de la fuerza.

Al ser reducido y allanado se le encuentra al interior de uno de los bolsillos del pantalón la suma de 119 mil pesos que se presumen corresponden a ventas anteriores de droga. Al ser trasladado a la comisaría se establece que se trata de Danilo Cárcamo Quiroz y la cantidad de droga incautada correspondía a 70 envoltorios contendedores de pasta base de cocaína. El detenido no presentaba reincidencias ni órdenes judiciales en su contra y por disposición de la Fiscalía quedó a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna en calidad de imputado


4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 27 de Abril de 2019

Una labor, un personaje...

Elizabeth Valdés,alma de comerciante Tras quedar sin empleo años atrás, la mujer supo reinventarse, con muy buenos resultados. Hoy, a su local «Elly, frutos del país», llegan personas de toda la Provincia Cordillera.

E

n José Luis Coo #0232, cerca del centro de Puente Alto, se encuentra «Elly, Frutos del País», local que como bien lo dice su nombre, se dedica venta de frutos del país, lo que se complementa con la de alimento para mascotas. Su dueña, Elizabeth Valdés – quien llegó junto a su familia hace ya más de tres décadas a vivir a la capital provincial desde La Granja- abrió dicho negocio hace ya 14 años. «Esto de tener alma de comerciante viene de mi abuelita, lo que también heredó mi hermano mayor. Cuando ella llegó desde Linares a Santiago, muchos años atrás, acá se puso a confeccionar lo que antiguamente eran los ‘charlones’, una especie de grandes mantas de lana, muy conocidas por allá, yéndole muy bien», cuenta doña Elizabeth. Tras casarse muy joven, primero enfocó sus esfuerzos en las labores del hogar, y luego trabajó por muchos años junto a su marido -fabricante de calzados- como vendedora de fábrica, estableciéndose en ferias persas como la de Balmaceda (Mapocho), la de Departamental, y finalmente en una tienda en Chile España, en la comuna de Ñuñoa. «Él me enseñó mucho. Estuve a su lado laborando por cerca de 15 años.También llevaba las cuentas, mantenía el orden financiero, para eso las mujeres somos buenas», dice entre risas. Con el tiempo, el rubro del calzado dejó de ser rentable, según señala doña Elizabeth, debido a la llegada del calzado chino y brasilero, no pudiendo competir con los precios, los que eran mucho más batatos. LA INDEPENDENCIA En búsqueda de encontrar nuevos horizontes laborales, doña Elizabeth llegó al local de José Luis Coo, que por esos tiempos se encontraba en venta. «Rescaté lo poco que quedaba, y como vi que se dedicaba a vender frutos secos y derivados, seguí con la misma línea, ¡sin tener idea de nada! Fui aprendiendo sobre el camino, gracias a los mismos clientes y la ayuda de vendedores.Al principio fue difícil, pero se logró salir adelante. Luego, diversifiqué la oferta, trayendo comida y accesorios para mascotas, así como diversos tipos de yerbas», comenta. Ya en estos 14 años desde que «Elly» abrió sus puertas, su dueña ya cuenta con una fiel clientela, con quienes incluso ha forjado estrechos lazos y amistades. «Es triste eso sí, cuando se de algún abuelito que venía a verme y ya no está ellos acá compran alimento para sus pollitos, patos, y aves en general, llegando de lugares como Pirque y San José de Maipo, de casas con terrenos más amplios». Algo que le llamó la atención en un principio fue que varias personas prueban la comida de los animales antes de comprarla, pues según afirma, ellos ya saben con los años qué alimentos son buenos y cuáles no. «Si para la gente la mascota es uno más de la familia pues», sostiene.

Ingrid Corona, dependiente del local, afirma es su gran apoyo. Emocionada, dice que sin ella «esto no funcionaría», pues trabaja a su lado ya muchos años, siendo su mano derecha.

«Los invito que venga a conocer ‘Elly – frutos del país’, donde serán atendidos con mucho amor y cariño,», concluye.

TALLER LITERARIO «LA ROCA»

Dirección: Magdalena Medina Arenas

A BA N I C O S

E

n Majada Honda, donde vivimos, cultivamos guindas, peras, naranjas y chirimoyas. El clima de acá es caluroso en Primavera y Verano, por eso nuestras frutas son muy apetecidas. La cosecha se debe hacer muy temprano, de lo contrario el calor no nos permite trabajar, a veces evitamos que las frutas se pasen de maduras, trabajando hasta más allá del medio día, en las horas de mayor calor. Esas jornadas se nos hacen asfixiantes, el calor nos deja exhaustos. Tenemos un Sindicato donde nos reunimos cada dos semanas,en una de esas reuniones Ramón propuso:—Hablemos con el Alcalde, tal vez él nos de una solución. Luego Pancho dijo:—¡ Qué va a saber él, si es un hombre de la ciudad! Pero luego nos pusimos de acuerdo en ir a la Municipalidad y pedir una entrevista con Don Eleodoro del Carmen, nuestro Alcalde. Fueron dos representantes del Sindicato. Cuando llegaron de vuelta al campo, Ramón manifestó que no entendió, las palabras del Alcalde, que era una persona muy «letreada». Juan aclaró—Entre tanta palabra yo descubrí que dijo—¡Arreglaré este asunto que les aqueja a la brevedad posible! –En realidad fue rápido ya que a la semana nos llegó una camioneta Municipal con cincuenta cajas de abanicos. Al abrir las cajas pensamos que era una broma, después nos enojamos y por último mejor nos reímos. Quizás si el Alcalde fue el que no entendió. Ximena López Catalán Profesora Básica


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 27 de Abril de 2019

LAS AFP, RESPONSABLES DE LAS MÍSERAS PENSIONES

PREOCUPACIÓN EDILICIA La comuna agroresidencial que dirige el alcalde Cristián Balmaceda ha tenido un desarrollo exponencial en sus más variados sectores. Es así como es fácil apreciar el crecimiento habitacional que ha tenido Pirque en los últimos años, provocando, por un lado, que los servicios públicos se vayan adecuando a estos requerimientos; por otro lado, y el «talón de Aquiles», que muestra esta comuna por estos años, ha sido su problema vial, el cual no sólo preocupa a sus autoridades, sino que también a los miles de vecinos que diariamente se desplazan por El jefe esta comuna buscando accesos rápidos hacia comunal de la el sector norte de la región Metropolitana. Lo cierto es que la comuna vecina comuna de Pirque está viviendo por estos días un de Pirque ha verdadero caos en su desplazamientos de manifestado tránsito,ya que se ve enfrentado a dos graves problemas que no han sido resueltos hasta una vez más su la fecha. Estas situaciones que agravan aún preocupación más el problema vial, tienen que ver con no se cuenta con una salida expedita por la lentitud que de la comuna a la carreta Acceso Sur, por el en dar solución sector Los Morros, el cual ha sido reiterado al problema vial solucionar por la autoridad edilicia; otro de los problemas que muestra esta comuna, que se genera es que no cuenta con una salida alternativa desde hace mucho a los accesos con que cuenta desde hace tiempo en esa muchos años esta localidad, lo que produce que sus calles y avenidas, se vean colapsadas comuna. a la hora de salir y entrar a la comuna en horas peak, sean estos horario laboral o de ingresos de los estudiantes a clases. Sin dudas, que este problema no es nuevo y desde hace muchos años, hemos sido testigos de cómo las autoridades, especialmente su alcalde, Cristián Balmaceda, se ha manifestado en favor de poder solucionar ambos problemas que, lamentablemente, escapan a la solución directa que se le podría dar desde el municipio, sino que por tratarse de obras mayores y que están fuera de la jurisdicción de esta comuna, tiene que lograr solucionarse gracias al lobby o las buenas intenciones de las autoridades de las respectiva comunas y empresas involucradas.Acción que no ha abandonado el alcalde Balmaceda y que por estos días lo ha llevado, nuevamente, a reiterar una solución definitiva a este problema. Ahora bien, el edil pircano ha sido lo suficientemente franco para señalar que llevan muchos años luchando por la solución a estos problemas, pero «sin resultados concretos», dejando ver que las gestiones llevadas a cabo con las distintas administraciones no han rendido los frutos necesarios, como para que los habitantes de Pirque puedan contar con un acceso de entrada y salida de su comuna, expedito y con conexión directa a las carreteras del lugar. Esperamos que las soluciones planteadas por el alcalde Balmaceda en orden a contar con la apertura de la ruta Maipo Sur y el mejoramiento del cruce Los Morros, así como el esencial nuevo puente que cruce el río Maipo y una Pirque con la carretera Acceso Sur, por la avenida Alcalde Hernán Prieto, sean pronto una realidad.

E

l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a Carabineros de Chile, especialmente a los destacamentos con asiento en la provincia Cordillera, al conmemorar hoy sábado un nuevo aniversario institucional. Es el cumpleaños de los hombres que visten con orgullo el uniforme verde y el de las carabinas cruzadas, aquellos que no requieren de mayor enunciación, ya que todo el país, desde el niño al adulto mayor, conocen del trabajo que llevan adelante estos esforzados hombres, que a sus múltiples quehaceres también se les agregan el de la seguridad de los chilenos y chilenas. Vaya este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, a todos los que visten e integran la familia de Carabineros de Chile, en este nuevo aniversario institucional. Felicitaciones.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ pald@puentealtoaldia.cl

5

(Una Hoja para los que quieran ver leer o escuchar)

L

as pensiones de las AFPs son el fracasado institucionalizado. Fueron impuestas a sangre y fuego durante la dictadura y prometieron pensiones sobre el 70% de los salarios y actualmente son menores del 30% para los hombres y 22% para las mujeres. Los jubilados vivimos en condiciones precarias. Nuestras pensiones, en promedio son menores de 150 mil pesos. Nuestro poder de compra de medicinas, se duplican a nuestros años. Un aumento de las cotizaciones de un 10% a un 14%, no impactaría en la mejoría de las pensiones actuales ni futuras. La propuesta del gobierno empresarial de Piñera solo mejorara las ganancias de los dueños de las AFP. El año pasado, el 50% de los 684 mil jubilados por vejez obtuvimos una pensión inferior a $151.000, y serían menores si no se sumara el aporte previsional del Estado. Las pensiones, de las personas que jubilaron el año pasado, solo autofinanciaron pensiones inferiores a $48.000. Los pensionados, que cotizaron más de 30 años de su vida laboral, el 50% de ellos tienes una pensión menor a $246.000, cantidad inferior al ingreso mínimo. La mitad recibe menos del 20% de su último sueldo, alcanzando a un 40% con el aporte previsional Solidario. El aumento al aporte previsional Solidario que promete el gobierno comenzara el años 2024. No se ha analizado los perjuicios sociales como la rentabilidad, esperanza de años de vida, la precarización laboral, solo les interesa el lucro empresarial. Nos movilizamos para terminar con los abusos y el uso de nuestro ahorro forzoso para inversiones en empresas que dañan el medio ambiente, tienen prácticas antisindicales y que se coluden para encarecer nuestras vidas. Se abusa con el cobro de comisiones y otros gastos confusos y sin información clara. Si los trabajadores fuésemos propietarios de nuestras pensiones, deberíamos decidir sobre el modelo de pensiones. El desinformado TPP, tratado que pone en riesgo nuestra soberanía, también arriesga los montos de nuestros fondos previsionales. Las AFP, quieren que los trabajadores coticen más, y que se jubilen más viejos, quieren más plata para gastos en publicidad, avisaje en medios, sueldos y lobby. Prometen mejores pensiones para 20 o 30 años más. Vuelven a engañar al pueblo, con promesas que con su avaricia, no pueden cumplir. El pueblo, mayoritariamente esta contra las AFP, quieren jubilaciones dignas y tenemos que ser críticos y autocríticos para enfrentar a las AFP. No basta que la Coordinadora No+Afp, sea solo de trabajadores, cuyas cúpulas sindicales están actualmente movilizando a muy pocos de sus afiliados. No basta que se promueva el cambio de Fondo al E, si con eso, no se derrumba el modelo. No basta solo enviar proyecto de Ley, si la derecha y sus aliados son manejados por las AFP en el Parlamento como en el Gobierno. Los medios transnacionales de noticias, han creado una realidad informativa de penetración de montajes de sus ideas, para crear las condiciones del de sentido de la lucha social y que ha consolidación una hegemonía de las multinacionales sobre los seres humanos Hay que democratizar la Coordinadora y transformarla en una Coordinadora Social, que integre a todos y todas en la lucha contra este modelo económico social y cultural que nos oprime. Se necesita cuidar los liderazgos que han luchado en la práctica contra las AFP. Discutir desde las bases el quehacer movilizativo, ya que esta lucha no es sólo de argumentación técnica y económica. Es fundamentalmente contra el flagelo social, que ha empobrecido a los viejos y viejas de nuestra patria. Ricardo Klapp Santa Cruz, pensionado e integrante la Coordinadora No+Afp Provincia Cordillera. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

LOCOMOCIÓN PÚBLICA POR CAMILO HENRÍQUEZ Un gran aporte a la gran cantidad de vecinos que vive en el sector de Camilo Henríquez, entre San Carlos y Las Vizcachas, sería un nuevo recorrido de locomoción pública que transite por este tramo, donde, en la actualidad, no existe ningún servicio de transporte que cubra este poblado lugar, ni siquiera colectivos. El llamado lo han hecho vecinos a través de redes sociales, como también se lo han hecho saber a las autoridades desde hace mucho tiempo, sin que se tenga una solución a esta demanda ciudadana que se pide se pueda considerar cuanto antes. Es de esperar que en esta restructuración de los servicios de locomoción que se están llevando a cabo por estos tiempos, se pueda considerar esta propuesta local. UN SEMÁFORO PARA EL CRUCE SAN HUGO / NEMESIO VICUÑA Un choque diario están registrando los vecinos de San Hugo con la intersección de Nemesio Vicuña, en esta capital provincial, donde existe un alto desplazamiento de vehículos que han llevado a las autoridades a modificar el derecho preferente de paso a manera de evitar estos reiterados choques, donde existen varias personas lesionadas y daños a vehículos. Por estos días, nuevamente han alzado su voz, escribiendo a este «Lengularga», para que solicite de manera pública un semáforo para esta intersección que está revistiendo mucho peligro, tanto para los transeúntes, vecinos y conductores de automóviles. Esperemos que este requerimiento, también pueda ser considerado por las autoridades pertinentes, al igual que el de Balmaceda / Eduardo Cordero.

CONTRIBUYENDO AL BULLICIO LOCAL Hasta hace sólo algunas semanas los alrededores de un nuevo edificio que se instaló en calle Balmaceda, eran apacibles y tranquilos, sobre todo en lo que a bullicio se refiere. Pero, desde algunas semanas a la fecha la cosa ha cambiado con la instalación en el edificio señalado de un servicio de ambulancias o rescate de emergencias, que no escatima en ensordecer a los vecinos de este lugar ni a transeúntes que se encuentran con estos móviles encima. Salen con sirenas conectadas para luego desconectarlas pasado el sector céntrico de esta comuna. ¿Cuál es el aporte? Aún no lo sabemos.

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

De Pirque a Puente Alto en Sábado 27 de Abril de 2019

1 hora y 20minutos

De ser una comuna rural y de descanso, se transformó en estresante diario vivir, en especial para trabajadore tienen que desplazarse en horas peak.

D

e ser una tranquila comuna rural y perfecta para el descanso tras las jornadas laborales y estudiantiles, se transformó en un lugar estresante y casi encerrado y todo por la culpa de la modernidad y el crecimiento descontrolado. Y es que es casi incomprensible e irrisorio que familias completas tengan que estar casi tres horas arriba de un vehículo o microbús para salir de Pirque hasta Puente Alto durante el período peak de la mañana y para regresar a casa por las tardes. El estrés se ha ido apoderando de cientos de pircanos y pircanas que esperan que de una vez por todas las autoridades locales y de la Región Metropolitana se pongan de acuerdo para dar una solución -aunque sea parcial- a este problema vial, el que se agudizó por el cierre a la ruta Acceso Sur desde el paso irregular de Los Morros. Anibal Arce, presidente de la Junta de Vecinos y Red Ambiental de San Vicente, sostiene que este tema ha sobrepasado todo límite, no viéndose una solución a corto plazo. «Es un problema súper grave y no podemos decir que este problema se desconocía o llegó de improviso. El problema se sabía desde el año pasado cuando la Contraloría informó que

había que cerrar el paso informal de Los Morros y le dio la orden a la seremia de Obras Públicas», cuenta Arce. La situación, aclara Arce, es que pese a esta resolución el paso seguía abierto y se seguía ocupando igual por parte de los pircanos, quienes, en su gran mayoría, desconocían esta medida. «El tema es que hace un par de años lo cerraron, pero lo reabrieron por las protestas de los vecinos. Desde este tiempo hasta la fecha siempre estuvo abierto hasta que ahora lo cerraron de manera definitiva», sostiene Arce. NO HUBO PREVENCIÓN Para el concejal David Nieto la situación es clara: el problema vial estaba ya previsto y no se hizo nada para mitigar el nudo vial que traería aparejado el cierre de Los Morros a la ruta Acceso Sur. «No se avanzó en nada, en nada en nada. Se los hemos dicho al alcalde y él desgraciadamente ha culpado al senador Ossandón, pero no hay ni un papel que eso sea así», sostuvo el edil. Para Nieto el problema del tráfico vial se ha agudizado en las últimas semanas, ya que el tiempo de desplazamiento aumentó de manera considerable. «Hubo una desidia, un dejo, un

En las peak el tránsito es lento a la salida y entrada de Pirque.

poco, de no buscar alternativas más rápidas. Sabíamos que había un decreto de que se iba a cerrar Los Morros,pero el alcalde descansó en ProPirque», declaró Nieto a Reportajes de PALD. Para el concejal pircano una de las soluciones concretas es que se forme un grupo de autoridades políticas y locales de la zona para que se converse, una vez más, con las autoridades centrales y se resuelva el tema. Otra opción, dice el concejal, y que podría ser la más rápida, es que se hable con el contralor y se pueda levantar la prohibición de Los Morros, hablando además con la concesionaria de Acceso Sur. Para David Nieto el tema pasa por voluntad y la falta de liderazgo local, reconociendo que el enojo de la comunidad

Las soluciones para mejorar el tránsito local no son fáciles y las autoridades de la comuna están atadas de mano.

pircana es contra todos los estamentos del municipio, incluyendo los concejales. «Es cierto la rabia de nuestro vecinos es no solo contra el alcalde, sino contra los concejales y todo el mundo en el fondo porque no se pudo llegar a algo concreto. Ahora tenemos que buscar soluciones para hoy, mediano y largo plazo», expresó el concejal Nieto. «EL PUENTE ES LA SOLUCIÓN» Para el alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda Undurraga, si bien la situación actual es compleja, lo cierto es que la solución real es contar con el puente que unirá la calle Hernán Prieto con avenida Ejército Libertador. «Para Pirque lo que se requiere ahora es otro acceso en otro punto de la comuna. Eso es lo que me da más tranquilidad porque se está funcionando, ya que se licitó su ingeniería y luego viene la siguiente parte. Es el puente que une Hernán Prieto de Pirque con Ejército Libertador en Puente Alto. Es un proyecto que se va a demorar a lo menos tres años. Estamos pensando en 2023 ó 2024. Estamos pensando en atravesar el Río Maipo, no es cualquier cosa», dice enérgico el alcalde Balmaceda. -Para usted ¿este es proyecto es emblemático? -Es emblemático, claro. Más que un caballito de batalla es que habría que poner en la mesa, por parte del Estado, de que Pirque no ha tenido una inversión como corresponde hace muchos años en relación a lo que ha crecido como comuna. Para Balmaceda uno de los puntos gatillantes de esta situación en el tráfico vial de Pirque es que tiene como vecina a la comuna más grande del país: Puente Alto. «El flujo que hay entre las comunas es grande porque esta es además una ruta de paso», admite. Para el alcalde,que reconoce el tema como importante y de no fácil solución en un corto plazo,la gente debe tener paciencia y que debe entender que la solución real es un nuevo acceso. «La gente tiene que entender que se están buscando las soluciones, pero que éstas no son de manera inmediata», dijo Balmaceda a Reportajes de PALD. -Y la mejor solución, ¿es un


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 27 de Abril de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

s!!!

es y estudiantes que nuevo puente? -La mejor solución a la descongestión es con otro puente. Para Pirque hoy es el puente entre Ejército Libertador y Hernán Prieto. Ahora, hay gente que dice que eso traería más delincuencia, pero por qué esto traería más delincuencia. Este es un acceso que requiere la comuna de Pirque. COORDINACIÓN PUENTE ALTO

Una de las posibilidades de mejorar el flujo vehicular en horas peak entre Puente Alto y Pirque (y viceversa) es que se amplíe la avenida Concha y Toro pasado el puente San Ramón al norte. Esta idea fue propuesta por el alcalde de PuenteAlto,Germán Codina, quien ya habría entregado el proyecto a las autoridades del Serviu. «Con eso tendríamos tres pistas para despejar el tránsito, pero también esa idea no depende de nosotros para que se concrete», dice el alcalde de Pirque. Otro punto es coordinar los semáforos que hay en calle San Pedro y los que están pasado la empresa Volcanita, ya que al no estar sincronizados provocan un lento desplazamiento. «Lo mismo nos pasa enVirginia Subercaseaux,pero son cosas que no las controlamos nosotros», remarca Balmaceda. Claramente Pirque ya no es el mismo de hace 10 ó 20 años y que requiere de una inversión fuerte en red vial, no solo para salir de la comuna, sino que para transitar en su interior. Son obras complejas y de largo aliento, donde se suma el crecimiento inorgánico de Pirque, donde la mayoría de las familias tiene a lo menos un vehículo. Como dice el propio alcalde pircano, las soluciones reales y concretas no están de un día para otro, sino que a mediano y largo plazo. Todo indica que el puente entre Hernán Prieto y Ejército Libertador es LA solución.

Para el alcalde Cristián Balmaceda la solución real es el puente que unirá la calle Hernán Prieto con Ejército Libertador, en Puente Alto. Lo considera un proyecto emblemático.

Los Morros es de privados

U

na de las «soluciones» que tenían los automovilistas de Pirque era salir por Los Morros hacia la autopista Acceso Sur, sin embargo todos sabían que esta vía era ilegal. De ahí que la Contraloría prohibió su uso como ruta pública, ya que además de no cumplir con los estándares de seguridad, ese pedazo de terreno es de un privado.En este caso de la Asociación de Canalistas. Balmaceda reveló que en enero pasado se envió una carta firmada por él y los

alcaldes de Buin y San Bernardo,solicitando a la Contraloría que se autorice el paso provisorio de Los Morros mientras se construía una obra definitiva, pero la respuesta fue un rotundo no. «‘Esto se cierra porque es ilegal’ nos dice la Contraloría. Es ilegal, prosigue, porque es un paso que no está regulado, que produce problemas de ‘taco’, porque hay asaltos y que porque se ingresa a una autopista concesionada, es decir, de propiedad privada», puntualiza el alcalde Balmaceda.

En términos simples, la Contraloría no podía avalar un paso irregular, que es de un privado, a fin de que vehículos puedan transitar por una autopista concesionada sin pagar. «Cómo podía el Estado o la municipalidad invertir en un lugar que es privados», dice el alcalde de Pirque, quien recordó que hace tres años ese punto se inundó, porque lo que no valdría la pena expropiarlo.

7


8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 27 de Abril de 2019

Todo un éxito fue la celebración del «Día Latinoamericano del Geoturismo» La actividad, que tuvo lugar en el Monumento Natural El Morado, busca que el Cajón del Maipo sea reconocido por su patrimonio geológico como un Geoparque Mundial de la UNESCO.

Anthony Prior (izquierda) y Cristóbal Estay (derecha),miembros del Proyecto Geoparque Cajón del Maipo.

Una masiva concurrencia tuvo la actividad.

E

l sábado 20 de abril, con mucho éxito y una gran convocatoria, se celebró el «Día Latinoamericano del Geoturismo» en el Geoparque Aspirante Cajón del Maipo, al que llegaron cerca de 200 personas, evento que contó también con la presencia de autoridades locales, como el alcalde Luis Pezoa y el director de DIDECO, Cristian Fritz. La actividad, promocionada por la Red de Geoparques de América Latina y El Caribe (GeoLAC) tuvo lugar en el Monumento Natural El Morado, en la localidad de Baños Morales, donde participantes de todas las edades tuvieron la oportunidad de disfrutar de un recorrido familiar de cerca de 3 km (cuatro horas y media en total), guiado y asistido de cerca, por un equipo de profesionales, quienes ayudaron a entender e interpretar la

CE

COMENTARIO EVANGELICO

geodiverisdad y biodiversidad del lugar. La iniciativa fue impulsada por el proyecto «Geoparque Cajón del Maipo» -entidad compuesta por diversas agrupaciones que funcionan en una alianza público/privada de la comuna- la que busca promover y valorizar el patrimonio natural, con un concepto integral de protección, educación y desarrollo sostenible, con el fin último que el Cajón sea reconocido por su patrimonio geológico como un Geoparque Mundial de la UNESCO. «La inscripción a la actividad fue totalmente gratuita, la que se realizó cinco días antes, y ya en 24 horas teníamos la totalidad de los cupos llenos. Ésta fue una tremenda oportunidad para compartir con las personas del territorio, de informarles lo que significa el ser reconocidos como

a semana anterior hablamos de la crucifixión y muerte de Cristo; hoy, el Evangelio de San Marcos nos habla de su resurrección y aparición a sus apóstoles y

SOBRE EL PROYECTO GEOPARQUE Sobre cómo nace el proyecto Geoparque Cajón del Maipo, Cristóbal Estay, uno de sus integrantes,cuenta que el punto de partida fue la visita de un geólogo de la Universidad de Chile a San José el año 2013, quien fue a realizar una investigación asociada al patrimonio geológico de la comuna, lo que en cierta forma sembró la «semilla» por esta materia. «Luego en el 2017 surge el equipo Marmolejo, compuesto en ese momento

Semana Santa (II): Jesús Resucitado

«Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios. Yendo ella, lo hizo saber a los que habían estado con él, que estaban tristes y llorando. Ellos, cuando oyeron que vivía, y que había sido visto por ella, no lo creyeron. Pero después apareció en otra forma a dos de ellos que iban de camino, yendo al campo. Ellos fueron y lo hicieron saber a los otros; y ni aun a ellos creyeron. Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.» (Evangelio según San Marcos 16:9-18)

L

Geoparque por la UNESCO, y de cómo cambiaría la calidad de nuestras vidas de llegar a concretarse (...) Estamos muy contentos con los resultados», señala a PALD Anthony Prior,miembro del equipo Geoparque Cajón del Maipo.

discípulos. Cristo fue crucificado. Y murió en la cruz, pagando el precio que, de acuerdo a la ley, debía pagar un pecador. Solo que Él no pecó y por tanto no

por dos geólogos, al que luego ingresan Anthony y yo.Pasó que se dio la coincidencia que el acalde Luis Pezoa firma una carta de compromiso y colaboración con la Sociedad Geológica de Chile, y dado que nosotras estábamos enfocados en la misma temática, realizamos desde entones un trabajo conjunto con el municipio, al que luego también se suma la Fundación Caserta.Así parte todo», explica Estay. En este sueño que persiguen de declarar como Geoparque Mundial de la UNESCO al Cajón del Maipo, también reciben la ayuda y colaboración de otras entidades de la comunidad, lo que es esencial para lograr dicho reconocimiento, según los lineamientos establecidos. Sin lugar a dudas, el encuentro del sábado pasado ayudará a poder alcanzar este objetivo.

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

tenía que morir. Lo hizo por nosotros, como sustituto nuestro («el alma que pecare, esa morirá», Libro de Ezequiel 18:20) Usted, al igual que yo, como pecadores, debíamos morir por nuestros pecados; pero plació al Padre salvar al mundo a través de su Hijo, JESUCRISTO, llamado también el Cordero de Dios. Y fue sepultado en una tumba nueva, de un rico llamado José de Arimatea. El mismo bajo su cadáver de la cruz, lo envolvió en una sábana y lo sepultó. Pero llegado el domingo, el poder de Dios lo resucitó y el que estaba muerto se levantó, para espanto de sus enemigos y para salvación de los que creyeron en Él.Y así ha sido y será hasta que regrese en gloria y majestad. Todos aquellos que se acercan a Dios, deben creer que le hay(Hebreos 11:6) y que el sacrificio de Cristo basta para que, por la fe en él, sean salvos.

Hoy corresponde expresar la alegría de saber que por Cristo tenemos llegada directa a Dios. Búsquele, hágase su amigo y será feliz. Por ello,le invitamos a la Catedral Evangélica de PuenteAlto (Concha yToro 0256),donde tenemos reuniones los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 10.30 y 18.30 horas. Congréguese allí o en cualquier templo evangélico. Allí aún hay un lugar de refugio para su vida y familia; allí está Cristo el Señor, el que resucitó, el que venció la muerte y quien le asegura vida eterna. Que Dios le bendiga.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 27 de Abril de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

9

Centro Bibliotecario de Puente Alto premió a sus mejores lectores Los premios se dividieron en diferentes categorías: escritor destacado, niños lectores de jardines infantiles, voluntarios, alumnos pertenecientes a establecimientos municipales, y mejores lectores del Centro Bibliotecario y su red de bibliotecas.

E

nelDíaInternacional delLibroydelDerecho de Autor, el Centro Bibliotecario de PuenteAlto premió a sus mejores lectores, a los usuarios de diferentes edades, que más préstamos de libros realizaron durante el año pasado. Los premiados son los bebés, niños y familias que han estimulado la lectura en los Jardines Infantiles municipales de Puente Alto, también a nuestra red del Plan PuenteAlto Crece Leyendo que premia a los alumnos que más libros han leído y destaca a aquellos estudiantes que colaboran voluntariamente en las bibliotecas ayudando a sus compañeros a estudiar y leer. En la oportunidad la Secretaria General de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, Daniela Torres, quien se dirigió a los asistentes en representación del Alcalde Germán Codina señaló que «es un honor liderar y acompañar el trabajo de ustedes como equipo Bibliotecario. Estamos rodeados de aparatos tecnológicos y cada vez es más difícil conquistar y estimular el gusto por la lectura, que es una herramienta tan enriquecedora para el alma y la mente. A todos los profesores, bibliotecarios y los que están en esa tarea, los aplaudo en su esfuerzo que sabemos abre oportunidades, potencia habilidades, genera vínculos y emociones y los desafío a no cejar en el intento». El Centro Bibliotecario también destaca a sus mejores lectores,quienes son usuarios de todas las edades que más han llevado préstamos de libros y revistas a sus hogares durante el último año y se entregó un especial reconocimiento a los lectores de los Bibliobuses que cada día recorren la comuna. Para Dayana Moya,mejor lectora de Biblioniños y premiada de 3ero básico de la Escuela Las Palmas recibir este premio le pareció «excelente, ya que desde kínder que leo mucho, siempre pido libros en la biblioteca de mi Escuela.A mi familia le gusta la lectura, todos leen. Leer me entretiene y despierta mi imaginación, me ha ayudado harto con

mi ortografía». Este día es simbólico para la literatura mundial ya que se conmemora la muerte de tres grandes de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra, considerado la máxima figura de la literatura española y conocido universalmente por El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha;William Shakespeare, el

escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal, con Romeo y Julieta, Hamlet y Sueño de una Noche de Verano; y el Inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador peruano quien nació en el Cusco, Perú. Por esta razón fue natural que la UNESCO (Organización de las Naciones

Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura) decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha creando este día con el que se busca fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 27 de Abril de 2019

Carlos Santibáñez cumplió

sueño de ser Carabinero por un día El joven, estudiante de la Escuela Especial Integra, se mostró feliz y muy emocionado.

Efectivos de la 20ª. Comisaria junto a Carlos.

Entrega del diploma honorífico, acompañado por su orgullosa madre.

Mayor Iván Rodríguez, Comisario de la 20ª. Comisaría Puente Alto.

L

a mañana del miércoles 24 de abril se llevó a cabo una actividad muy especial en la 20ª. Comisaría de Puente Alto: Carlos Santibáñez López,de 22 años (quien presenta síndrome de down), alumno de la Escuela Especial Integra, cumplió su sueño de ser Carabinero por un día. En la ocasión participaron funcionarios de la unidad policial, encabezados por el Comisario de la 20ª. Comisaría, Mayor Iván Rodríguez, como a la vez sus orgullosos familiares, junto a compañeros de escuela y docentes. «Hoy se realizará la condecoración de Carabinero Honorario a Carlos Santibáñez López, marcando la conmemoración del 92º aniversario de Carabineros de Chile, manifestando la institución a través de esta acción la integración e inclusión de todos los

ciudadanos que pertenecen a nuestro país», se leyó en el inicio de la breve, pero emotiva ceremonia. De esta forma, el joven pasó por un día a ser parte de forma honoraria de las filas de la institución uniformada, recibiendo los saludos formales de los funcionarios de las 20ª. Comisaría, mientras que el Mayor Rodríguez, tras investirlo, le hizo entrega de un diploma, certificando así su incorporación. Posteriormente,Carlos,con una gran sonrisa en su rostro, pudo también subir a los vehículos estacionados en el lugar, compenetrándose así aún más con las labores policiales que se llevan a cabo diariamente en la unidad. «MI PAPÁ ME ACOMPAÑA DESDE EL CIELO»

«Agradezco de corazón la confianza depositada en Carabineros por parte de Carlos, por manifestar el querer ser parte de nuestra noble institución como carabinero honorario, puesto que con su actuar y sentir, engrandece sin lugar a dudas aún más los pilares de Carabineros de Chile», señaló el Comisario de la 20º Comisaría.

En la misma línea, agregó: «Con esta ceremonia quiero manifestarles a todos los presentes el compromiso absoluto de la institución en materias de inclusión, pues todos somos ciudadanos de este país llamado Chile».

Muy emocionado y feliz, Carlos Santibáñez dirigió unas breves palabras a los presentes: «Muchas gracias a todos a quienes vinieron, a mi familia, compañeros, a Carabineros. Esto para mí es un sueño cumplido, y sé que mi papá, que está en el cielo, me está acompañando».


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 27 de Abril de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

11

Programa de Prevención de Violencia Intrafamiliar de la Municipalidad de Pirque y el Centro de la Mujer Cordillera Realizan Capacitación sobre “Violencia contra la Mujer y marco jurídico”

Entendiendo que la violencia de género es un acto que afecta a todas las mujeres sin distinción de edad, clase social, como así tampoco a nivel educacional, y que es una problemática que debe ser enfrentada desde todos los ámbitos de acción, la Municipalidad de Pirque a través del Programa Mujeres y en colaboración con el Centro de la Mujer Cordillera, realizó durante la mañana del miércoles 24 de abril, en el salón municipal de la comuna, una jornada de capacitación a los profesionales y técnicos de la Corporación y Municipalidad sobre la violencia contra la mujer y el marco jurídico en materia de la ley 20.066. Por su parte Madeleine Pimienta, encargada del Programa de Prevención de Violencia Intrafamiliar de la comuna, señaló al respecto, “ esta capacitación tuvo como finalidad adquirir herramientas y habilidades para transformar la realidad de las mujeres que viven situación de violencia en contexto de pareja, identificando los tipos de violencias, su marco legal y conceptos básicos sobre el proceso de acogida, formas de abordar, contener y derivar los casos” La violencia contra la mujer es una problemática que lastima física, psicológica, sexual y económicamente a millones de mujeres en el mundo; cabe señalar que este fenómeno es de carácter transversal y es considerado una violación a los derechos humanos, a la igualdad, la seguridad, dignidad y libertades fundamentales

de cada mujer. El Centro de la Mujer Cordillera es uno de los 103 Centros distribuidos en el país, cuya finalidad es entregar atención psicológica, asistencia social y jurídica a todas las mujeres que soliciten ayuda y desde el 2015 está ubicado en la Gobernación Provincia Cordillera, siendo aporte del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Su objetivo principal es Contribuir en el ámbito local, a disminuir y desnaturalizar la violencia contra las mujeres, en contexto de pareja o ex pareja y también desarrollar acciones de prevención en la comunidad, incorporando a mujeres y hombres, articulación de redes y coordinación intersectorial que permitan generar una mejor respuesta a la problemática de la VCM (Violencia Contra las Mujeres). Por su parte, Carolina Godoy, Coordinadora de la Oficina de de Protección de los derechos de las Niñas y Niños y los adolescentes (OPD) de la Municipalidad de Pirque, quien asistió a la capacitación señaló al respecto, “ la jornada resultó muy interesante y atractiva, primero porque la información resultó aclaratoria en relación a la intervención que ofrecen y además, pudimos darnos cuenta que el modelo de trabajo es similar al que desarrollamos y tiene sentido al tocar temáticas comunes, si bien ellas lo ven desde el punto de vista de la vulneración de derechos de mujeres como víctimas, nosotros lo hacemos desde la misma

mirada, pero con niños, niñas y adolescentes, también es importante señalar la importancia de la denuncia oportuna, elemento con el cual coincidimos, no solo para garantizar la devolución de los derechos con la celeridad que merece aquello”, aclaró. En tanto Madeleine Pimienta, destacó que el

trabajo del Programa este año se orientará a incorporar a los hombres en la dinámica y la labor preventiva de violencia, en conversatorios con el objetivo de generar los espacios para acoger sus inquietudes y trabajar con ellos.


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 27 de Abril de 2019


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 27 de Abril de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

13


14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 27 de Abril de 2019

ALCALDE GERMÁN CODINA EN CUENTA PUBLICA 2018:

«Me las seguiré jugando por todos los puentealtinos que necesitan de nuestra ayuda» Durante el evento, que se desarrolló en el Gimnasio Municipal «Irene Velásquez», el máximo representante de la comuna habló sobre su lucha por la construcción del nuevo Hospital Sotero del Río, los avances en temas de seguridad, la inauguración del Centro Cultural, la próxima transformación del Cerro la Ballena y las futuras estaciones de Metro, por nombrar algunos hitos.

Además en la misma actividad, la campeona Paloma Martínez, N°1 en el Ranking Mundial de parataekwondo, fue nombrada Hija Ilustre de Puente Alto.

C

on más de 2 mil vecinos en las graderías y el sector central del Gimnasio Municipal «IreneVelásquez»,el pasado jueves 25 de marzo, se efectuó la Cuenta Pública 2018, en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Puente Alto donde se da parte a la comunidad sobre el destino de los recursos utilizados durante el pasado año de gestión. En compañía de autoridades locales y nacionales, el alcalde de la comuna,Germán Codina,presidió

la ceremonia de rendición, «El 2018 fue un año de grandes logros para Puente Alto, que después se verán reflejados en la historia de la comuna, como lo es el nuevo Centro Cultural,o el Pueblito de lasVizcachas,donde inauguramos las cocinerías, y hoy trabajan emprendedoras puentealtinas. Y no puedo dejar de mencionar la adjudicación de la Copa de Agua, que nos ayudará a prevenir posibles sequías en el futuro y proteger el medio ambiente», expresó el jefe edilicio.

Asimismo, en materia de Seguridad destacó la incorporación de un grupo de motoristas, que por primera vez patrullan las calles de Puente Alto,haciendo hincapié también,en los esfuerzos realizados por obtener mayor dotación policial: «Hoy se está aumentando la dotación de carabineros y tenemos una nueva Comisaria en Bajos de Mena. Además, estamos entregando un terreno para otro retén en Las Vizcachas. También se duplicarán las estaciones de Metro que tenemos en Puente

Alto y se construirá el nuevo Sotero del Río y el Hospital de Puente Alto. Lo que estamos sembrando ahora, ustedes, sus hijos y sus nietos, lo van a poder disfrutar con todos los servicios que corresponde», finalizó. Tras el discurso del alcalde Codina, y el anuncio de nuevos programas para continuar con el combate contra la delincuencia, se procedió a nombrar «Hija Ilustre» a Paloma Martínez, campeona mundial de para-taekwondo y actual N°1 en el ranking en dicha disciplina, quien recibió una tremenda ovación del público asistente por los logros obtenidos en su corta carrera. Nora Barraza, vecina de laVilla Los Productores, quien participa de manera activa en los diferentes talleres dirigidos a los adultos mayores, expresó: «Me pareció súper buena la actividad, porque me informé de todos los logros y de las cosas que se hicieron en mi comuna. El trabajo del alcalde ha sido maravilloso, porque cada programa está mejor y hay nuevas actividades pensadas en nosotros», dice. Otro puentealtino que asistió al evento fue Claudio Barahona, quien explicó que dicho acontecimiento es muy necesario para saber lo que ocurre en las distintas áreas del municipio. «Encuentro que este evento es fabuloso, porque de esta forma nos podemos enterar de lo que pasó, y también saber lo que va a ocurrir en Puente Alto, como los nuevos beneficios que se pueden solicitar». Antes de finalizar la Cuenta Pública, se dieron conocer algunas cifras y datos relevantes en temas de educación como la Extensión Horaria, que beneficia a cerca de 7 mil niños de la comuna con sus 320 talleres de diferentes índoles, que significan un desembolso anual superior a los 600 millones de pesos, y los diferentes programas que efectúa la Oficina de Discapacidad, que ayuda a miles de niños y personas en situación de discapacidad con iniciativas como: Atención Domiciliaria, Talleres en la Piscina Temperada, Hipoterapia, Canoterapia y Ventadas Abiertas.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

AQUÍ BAJOS DE MENA:

Sábado 27 de Abril de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

15

Se celebró primer aniversario

de gruta «Santa Teresita de Los Andes»

Todos los presentes y autoridades junto a la gruta e imagen de Santa Teresita a un rincón de la Plaza Sargento Menadier.

La concejala Ivonne Teruel entrega un mensaje a los invitados.

El padre, el mismo que inauguro esta gruta, Jhon Greene, estuvo presente en la ceremonia para bendecir el sector.

U

na sencilla y emotiva celebración se realizó en la Plaza «Sargento Menadier», ubicada en Bajos de Mena, donde se encuentra la placita donde el año pasado se inauguró la imagen de la Primera Santa Chilena, «Teresita de Los Andes», levantándose una gruta en su honor. La organizadora y creadora de esta linda idea fue Georgina Villalobos (tía Gina), quien, el año pasado, realizó esta inauguración velando por la seguridad de los pobladores, ya que este lugar se había convertido en pecaminoso, especial para drogadictos y delincuentes. Por lo tanto,

la gestora de esta idea Georgina Villalobos, se propuso levantar una gruta en ese sector y además de colocar un cierre que rodea esta Santa Imagen. NOS REPRESENTA A TODOS El pasado martes 9 de abril, se inauguró el primer año de la gruta «Santa Teresita de Los Andes», en medio de un acto bastante sencillo que contó con la bendición del padre Jhon Greene, y la presencia de autoridades presentes, como la concejala Ivonne Teruel, el capitán de Carabineros de la 66ª. Comisaría de

Bajos de Mena, Marcelo Orellana; el suboficial Héctor González (Oficina de Integración Comunitaria), el cabo Jonathan Coliñir (Oficina de Integración Comunitaria); representantes de la Municipalidad de Puente Alto e integrantes de la Junta de Vecinos del sector y algunos vecinos que llegaron a este primer aniversario. PALD, dialogó con la concejala Ivonne Teruel, sobre este primer aniversario: «Es la imagen de Santa Teresita de Los Andes, la santa que nos representa a nosotros, a todos los chilenos, para mí es un honor compartir este primera año de aniversario de esta

placita, de esta grutita que tienen acáÖ la gente es devota y que le ha dado una particularidad este sector, ahora está todo bien cuidado,es un verdadero adelanto para este sector y además es un honor compartir con toda la gente, con Gina que nos invitó a este primer aniversario». Mientras que la gestora de esta idea, conocida en todo Puente Alto como la «tía Gina» (Georgina Villalobos), también dialogó con este periódico: «Estoy muy orgullosa y muy feliz de poder celebrar este primer aniversario y agradecer a la gente que se hizo presente en un día tan frío como hoy, muchas gracias por estar aquí», concluyó. Por: Julio J.V.Verdejo.

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN CON LA ESPERANZA EN LA CORAZÓN iguiendo firmemente el dicho eterno de que el que la sigue la consigue, nosotros continuamos luchando por nuestra triste y querida población, la eterna Nueva Esperanza, hoy Diego Portales, nombre que heredamos de la dictadura en el año 73 y que, a pesar de nuestra eterna lucha, continúa siendo la misma de antes, rodeada del triste rancherío que la vio nacer, hace ya tantos años.

S

Nuestra población seguirá con el verdadero nombre, la Nueva Esperanza, claro que vamos a enterar un siglo viviendo de puras esperanzas, porque continúan pasando los gobiernos de todos los colores políticos y nosotros que estamos viviendo a un paso de nuestra cuidad, la que en los últimos años ha conseguido grandes adelantos. Todos conocieron nuestra realidad, mientras continúan inaugurando poblaciones y más poblaciones, la mayoría para familias de otras comunas.

Cerca 300 juntas de vecinos hay hoy en nuestra comuna, la más poblada de nuestro país. Así se fueron perdiendo los pulmones verdes que tenía nuestro pueblo, incluyendo las canchas de fútbol, las que fueron borradas del mapa. Nosotros nunca desmayaremos ni bajaremos los brazos, pero en esta lucha muchos guerreros ya partieron, esperando el sueño de una población de verdad, la que nunca llegó. Para muchas de nuestras familias que tanto han sufrido, ya hemos conseguido grandes adelantos, pero en lo habitacional solo parches,

calmantes. Agradezco a «Cote» Ossandón la construcción de 80 viviendas, ahora muy de corazón confió y espero que nuestro alcalde, Germán Codina, para que hagamos el doble, él mejor que nadie conoce nuestra historia. Nosotros seguiremos luchando con la esperanza en el corazón y soñando con una población de verdad, que con tanta justicia merecemos. Ojala, Dios lo quiera y este sueño eterno se haga por fin una feliz realidad. Ojala así sea.


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 27 de Abril de 2019

Allanan 19 casas en la población Pedro Aguirre Cerda - Con casi una veintena de detenidos asociados al clan conocido como «Los Priscilos», culminó un operativo antidrogas en que se incautaron bienes, dinero, armas y por supuesto abundante droga.

«Día Internacional del Trabajador» se conmemorará hoy en Puente Alto Stands informativos, exposición de fotografías, actos y homenajes se llevarán a cabo en la Plaza de Armas de la comuna desde horas de la mañana.

H

Abundante droga tenían los delincuentes detenidos por detectives de microtráfico Cero de la PDI local.

F

uncionarios del grupo Microtráfico Cero de la PDI de Puente Alto, en virtud a denuncia generada por ellos mismos y con las facultades legales correspondientes, intervinieron 19 domicilios ubicados en la población Pedro Aguirre Cerda de esta comuna, logrando la detención de 19 personas adultas y 01 menor de edad. Todo se inició en virtud a una denuncia de Oficio por parte de funcionarios de la Bicrim Puente Alto, quienes mantenían abundante y certera información con actividades de tráfico de drogas que se estaban gestando o desarrollando en la mencionada población. Según se explicó, se trataba de antecedentes relacionados con denuncias anónimas por parte de vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda, lo que se sumó a información de carácter residual de otros procedimientos. Con lo anterior, se llegó a la conclusión que había personas dedicadas a la comercialización de sustancias ilícitas, así como también se producía el acopio de estas sustancias ilícitas en numerosos inmuebles del sector. INSEGURIDAD EN RESIDENTES De igual forma se estableció que la mayoría de estas viviendas estaban relacionadas familiarmente entre sí. Lo más preocupante o que más se repitió en las denuncias es que lo anterior estaba acompañado de la manipulación y uso de armas con la finalidad de ostentar su poder de fuego. Se explicó que la situación generaba temor en la población (la mayoría de ellos residentes antiguos) y creaba un sentimiento de inseguridad en los residentes de la población. De acuerdo a la investigación de los detectives de Microtráfico Cero, en reiteradas ocasiones dichas actividades ilícitas eran realizadas en la vía pública –calles y pasajescomo también en las plazas donde concurrían

los pobladores. Todo esto más bien cercano a calle Juanita Aguirre. En razón a lo anterior se genera una o rd e n d e inve s tigar, emanada por la Fiscalía Local, donde tras diversas diligencias investigativas se estableció la participación de 21 personas las que forman parte de una Organización delictual, encabezada por un Clan Familiar que era conocido en el sector y en mundo del hampa como «Los Priscilos». La investigación policial de la PDI arrojó como resultado que la mayoría de ellos mantienen antecedentes por el delito investigado, adquiriendo en la actualidad variadas especies como resultado de la actividad ilícita. Entre esto se contaban bienes inmuebles, vehículos de alta gama, joyas y era característico que los líderes de la organización manejaran altas sumas de dinero. Con toda ésta información, los detectives en coordinación con la Fiscalía local de la comuna lograron gestionar ante el Juzgado de Garantía las autorización de entrada y registro para 19 domicilios, ubicados la mayoría de ellos en la misma población

Pedro Aguirre Cerda. Del total de los detenidos, trece son blancos de la investigación, la mayoría con antecedentes policiales por diversos delitos y causas similares relacionadas con la infracción a la Ley de Control de Drogas. Producto del trabajo policial, se incautaron 419,86 gramos de Clorhidrato Cocaína, 420,02 gramos de Cocaína Base, 507,66 gramos de Cannabis Sativa, más 13 plantas de la misma sustancia. De igual manera se sacaron de circulación fármacos correspondiendo a 35,34 gramos de Ketamina, 2,07 gramos de MDMA (éxtasis) y 4,5 pastillas de la misma sustancia, además de seis pastillas de Clotiacepan. En el masivo operativo se recuperaron $9.775.800 en monedas y billetes de diversa denominación, balanzas digitales, elementos para dosificar, además de un arma de fuego tipo subametralladora de funcionamiento automático, marca MAC-10,calibre 9x19mm (no inscrita), con 3 cargadores y 22 cartuchos mismo calibre, un chaleco balístico y bienes materiales adquiridos con dineros del tráfico de drogas, entre ellos un automóvil Hyundai Génesis Coupe año 2013. Por instrucción de la Fiscal de la causa, diecinueve personas pasaron a Control de Detención y formalización de cargos en horas de la mañana del jueves, quedando once de ellos en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y por el eventual peligro de fuga.

oy sábado 27 de abril, a partir de las 10.30 am y hasta las 14.00 horas se realizará un acto y exposición en plaza Manuel Rodríguez de Puente Alto, enmarcado dentro de las conmemoraciones por Día Internacional del Trabajo (1º de mayo). La actividad es convocada por el Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende, Organizaciones de DD.HH., Sindicales, Vecinales y Sociales, Comités por Vivienda Digna, No+Afp, Pensionados, Solidarias y la Asamblea Social y Política de la Provincia Cordillera. Ricardo Klapp, director del Centro Cultural de Derechos Humanos SalvadorAllende.,señala que el Día Internacional delTrabajador es una conmemoración, «pues no podemos celebrar la masacre de los trabajadores en Chicago, que es de donde nace esta fecha, de la lucha por los derechos laborales. Por esos años la explotación era tal, que incluso trabajaban niños entre siete y nueve años y las jornadas eran muy largas y las industrias mantenían a sus trabajadores con salarios de miseria». Según los organizadores del encuentro de hoy sábado en la plaza de Armas, «si el pueblo no se une, las opciones populistas fascistoides, se reinstalarán. Somos miles los trabajadores y sus familias en las comunas, colectivos, partidos, grupos ecológicos, federaciones sindicales y de estudiantes. Pero, desunidos solo somos críticos y no constructores de futuro. La tarea es construir una opción popular unitaria, transformadora, emancipadora». DETALLES En la actividad de corte socio-cultural se llevará a cabo un acto central, a la vez que se exhibirá una exposición fotográfica, con decenas de instantáneas repartidas en diversos paneles a lo largo de plaza, que darán cuenta de historias de antiguos trabajadores nacionales, como aquellos que desempeñaban labores en las minas de carbón y otras faenas, contando a la vez con registros gráficos de las matanzas que hubo en el país en temas relacionados con los derechos laborales, a modo de crear conciencia sobre lo que ha sucedido en Chile al respecto con el movimiento sindical. También estarán presentes diversos stands informativos, en los que los asistentes podrán saber más de temas relacionados con el movimiento NO + AFP, El Frente de Defensa del Hospital Sótero del Río, DDHH, de agrupaciones de ex Presos Políticos, etc. A todo esto se suman presentaciones en vivo de diversos artistas puentealtinos, amenizado de esta forma la jornada. Finalmente, Klapp hace extensiva la invitación a los puentealtinos y a quienes desee sumarse a este acto de conmemoración del Día Internacional del Trabajador, hoy sábado 27 de abril en la Plaza de Puente Alto.

Exposición de fotografías en la conmemoración del Día delTrabajo el 2018.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 27 de Abril de 2019

Partió una leyenda del folclor puentealtino y nacional:

Ramón Lagos Arellano

ALARMA BOMBEROS

17

132 2-850 1211

CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO CARDENAL SILVA H. VISTA HERMOSA

2/485 4101 2 /-4854350 2/4854202 2/8424818 2/4854250 2/4854300

BERNARDO LEIGHTON PADRE MANUEL VILLASECA KAROL WOJTYLA

2/4854500

LAURITA VUCÑA

2/4854600

AMBULANCIA 2/4854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 2/353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 2/353 6362 GOBERNACIÓN 2/850 0658 CEMENTERIO 2/851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 2/850 0666 TAXIS 2/850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 2/288 1514 2/7040430

El trío Los Hermanos Lagos, el tercero de la derecha es don Ramón.

Un homenaje frente a su casa, Hernán Bustamante le baila a la bandera.

ese entonces por el extinto maestro Raúl Matas, siendo su debut oficial y profesional a mediados del mismo año, presentándose en la recordada radio del Pacifico, Cooperativa Vitalicia y Corporación. Desde 1951 hasta 1954, el popular trío fue parte del programa «Esta es la Fiesta Chilena» de radio Corporación de Santiago. En 1952 participan en el film «Rosita del Cachapoal», basada en la tonada homónima de Nicanor Molinare, también se destaca dentro de la prolífica carrera discográfica en formatos de la época (78,45.33 1/2 Long Play RRPM), que registraron no sólo cuecas sino también tonadas, valses, corridos, tangos y marchas, fue tal el talento y lo virtuoso de Ramón Lagos Arellano, logrando la mezcla de voces, siendo una perfecta presentación y grabación junto a Inés Sotelo. Un 18 de septiembre del año 1992, fue fatal para los hermanos Lagos y familia, tras bailar dos pies de cuecas, partió Hugo Lagos Arellano. El legado de los Hermanos Lagos, se deposita en nuestra comuna siendo su trabajo artístico de amplia popularidad. Puente Alto quedó en deuda al no darle un reconocimiento a este nato folclorista chileno, quien hizo de esta capital provincial su pueblo de toda la vida. Puente Alto Al Día y radio Imagen hacen lo suyo en el cubículo radial y escrito, realizando un sentido homenaje a este hombre verdaderamente chileno y que puso en alto nuestra música folclórica. Don Ramón Lagos, era casado con Zulema Aguilera, dejando a dos hijos, Ramón de 64 y Cecilia de 51 años. La Población Maipo y pasaje 5 de Abril, fue su morada. Desde nuestra tribuna entregamos el sincero pésame a la familia Lagos Aguilera.

Su esposa Zulema junto a su familia, despiden a quien fuera su marido y jefe de hogar por 66 años.

E

l folclor chileno y puentealtino está de duelo. El pasado martes partió una de sus leyenda, don Ramón Lagos Arellano (Q.E.P.D.), quien integraba el afamado conjunto puentealtino de otrora, «Los Hermanos Lagos», el cual no pudo sortear un infarto cerebro vascular y una neumonía que lo llevó a hospitalizarse en el Sótero del Río, lugar donde falleció a la edad de 93 años. El destacado artista fue velados en la Parroquia Santa María Magdalena, ubicada en Sargento Menadier esquina Tocornal Grez, en la Población Maipo de esta comuna, y fue sepultado el pasado jueves, en el cementerio Bajos de Mena. UNA HISTORIA VIVA EN EL FOLCLOR CHILENO Este «colchaguino» fue primera guitarra y voz junto a sus hermanos, Alejandro y Hugo (Q.E.P.D.). Iniciaron su primera cita musical en el año 1948 en el programa «La Feria de los Deseos» de la Radio Minería, conducido en

HOMENAJE: Antes de partir a la morada eterna el fallecido folclorista pasó frente a su hogar del pasaje 5 de Abril, recibiendo el cariño de radio Imagen y los vecinos del nombrado pasaje le realizaron un gran homenaje, en donde, el columnista de PALD y locutor de esa emisora, Hernán Bustamante, lo despidió con un baile de cueca junto a la bandera chilena. Familiares, amigos y vecinos, se sumaron a este pequeño homenaje, con la presencia de la viuda e hijos y también de Alejandro, uno del trio de los hermanos Lagos, que es el único del grupo con vida. Luego de algunas palabras del hijo de Ramón Lagos, se realizó el pie de cueca y despedida de de este artista que le dio prestigio a esta comuna, por medio de su voz y tonadas, las que se hicieron conocidas a lo largo y ancho de todo el país. Adiós Ramón Lagos (Q.E.P.D.). Por: Julio J.V.Verdejo

MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO

2/810 1700 2/810 1600 2/7315388 2/385 8500 2/861 1018 2/3896600

EMERGENCIA MUNICI. PIRQUE S.J. MAIPO LA PINTANA PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO

2/853 1100 2/850 0039 2/850 0245 2/2653926

2/485 4000 CENTRO

BIBLIOTECARIO

2/485 4060 2/850 0110 2/853 4791

INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

CARABINEROS COMISARIA 38

20 COM. PUENTE ALTO SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE EL PERAL VIZCACHAS SAN GERONIMO SAN GABRIEL

022 9223320 022 9223260 022 9223295 022 9223305 022 9223312 022 9223309 022 9223285 022 9223315

DESDE MI TINTERO Ninguna ciencia, en cuanto a ciencia, engaña; el engaño está en quien no sabe. Miguel de Cervantes

Saavedra (1547-1616) Escritor español.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 27 de Abril de 2019

Programaciones VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO

NOTA: Todo cambio de horario o cancha, es responsabilidad de la organización y no del periódico)

Campeonato Oficial Serie «A» - Sábado 27 deAbril - 7° Fecha- (Primera Rueda) – Desde las 14:00 horas - Serie «A»: Unión y Esfuerzo vs Unión Volcán (Primavera) Vista Hermosa vs Roberto Frojuelo (Vista Hermosa) Ferrocarrileros vs Olimpia (Complejo) Juventud Esperanza vs Manuel Plaza (Volcanita) San Gerónimo vs Aurora de Chile (San Gerónimo) Pedro Aguirre Cerda vs Las Brisas (P.A.C) Villa Puente Alto vs Estrella Solitaria (Villa Puente Alto) Serie «B» - 7° Fecha – Domingo 28 de Abril Desde las 10:00 horas: La Pintana vs Sótero del Río (Las Rosas) Júpiter vs Cadena (Internacional) Mataquito vs Juan de Dios Aldea (Volcanita) Central Unidas vs Atlético Huracán (Los Hornitos) Villa Primavera vs Fateví (Primavera) Juventud Meléndez vs José Andrade (San Gerónimo) Marcos Pérez vs Colonia El Peral (Villa Puente Alto) Municipal vs Internacional (Vista Hermosa) Tabla de Posicione Serie «A» Aurora de Chile 35 Puntos. Unión Volcán 35 Juventud Esperanza 31 Vista Hermosa 30 Manuel Plaza 30 San Gerónimo 21 Villa Puente Alto 17 Roberto Frojuelo 17 Pedro Aguirre Cerda 16 Unión y Esfuerzo 14 Estrella Solitaria 14 Ferrocarrileros 13 Olimpia 10 Las Brisas 8

ASOCIACIÓN DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO Campeonato de Apertura 2019 - Domingo 28 de Abril Infantiles 10:00 horas - Adultos 13:00 horas - Tercera Fecha: El Cacique vs Júpiter (Maipo) Mataquito vs Juventud Lautaro (Complejo 6) Villa El Alamo vs Unión Nocedal (Complejo 3) Nueva Esperanza vs Estrella Solitaria (Complejo 5) Aurora de Chile vs Atlético Huracán (P.A.C.) Manuel Rodríguez vs Pedro Aguirre C. (Casas Viejas) Las Brisas vs Nueva Estrella (Las Brisas) Independiente vs José Andrade (Complejo 1) Sportivo Palmeira vs Estrella Nacional (Complejo 2)

REGIONAL METROPOLITANA

Tabla de Posiciones Serie «B» Internacional 39 Colonia El Peral 33 Municipal 29 Juventud Meléndez 27 Cadena 25 Juan de Dios Aldea 24 Atlético Huracán 23 Fateví 20 Sótero del Río 19 La Pintana 18 Central Unida 16 Marcos Pérez 15 José Andrade 14 Mataquito 10 Primavera 9

LIGA DEPORTIVA SOCIAL DE CACHORROS Torneo de Apertura 2019 - Sábado 27 de Abril (4° Fecha): 15.00 Hrs Estrella Nacional vs Nueva Esperanza (Estrella) 14:30 Hrs Real Madrid vs Vikingos (Maipo) 10:30 Hrs Hilak Rasec vs Villarreal (san Gerónimo) 14:00 Hrs Cóndores de Tocornal vs Sótero del Río (Las Brisas) 14:30 Hrs Liverpool vs Unión Las Lunas. (San Guillermo)

Sede 6 Puente Alto (Estadio Municipal Puente Alto) Sábado 27 de Abril 2019: 18:00 Hrs = Santa Filomena vs Aurora de Chile (Chacabuco) (Puente Alto) 20:00 Hrs = Estrella Nacional (Puente Alto)

vs Legua Juniors (El Pinar)

Tabla de Posiciones (General): Gupo 1: El Cacique 46 Puntos. Villa El Álamo 35 Nueva Esperanza 26 Aurora de Chile 23 Mataquito 20 Estrella Solitaria 19 Unión Nocedal 15 Atlético Huracán 12 Juventud Lautaro 4 Grupo 2: Estrella Nacional Nueva Estrella Júpiter Pedro Aguirre C. Sportivo Palmeira Las Brisas Independiente Manuel Rodríguez

38 Puntos. 32 30 26 21 18 17 11

Sede 2 Buin (Estadio El Cacique) Viernes 26 de Abril 2019. 20:00 hrs = Deportivo General Bonilla vs Nueva Esperanza (Santa Corina) (Puente Alto) 22:00 hrs = El Cacique de Buin (Buin)

vs San Luis ( El Monte)

Sede 5 Huelquén (Estadio Caupolicán). Sábado 27 de Abril 2019. 18:00 hrs = Santa Rosa de Chena vs (Calera de Tango) 20.00 hrs = Caupolicán vs (Huelquén)

Nueva Estrella (Puente Alto) O’Higgins (Chacabuco)

Baúl del Recuerdo Tenemos esta «joyita» que rescatamos del Baúl del Recuerdo. Por ahí por los años 80 de

Tabla de Posiciones por Series: SÚPER CACHORROS: Villarreal 7 Puntos Vikingos 7 Unión Las Lunas 7 Liverpool 6 Sótero del Río 4 Nueva Esperanza 3 Hilak Rasec 1 Cóndores de Tocornal 1 Real Madrid 0 Estrella Nacional 0

Por: Julio J.V.Verdejo.

MINI CACHORROS Real Madrid Puntos Unión Las Lunas Sótero del Río Villa Real Vikingos Cóndores de Tocornal Liverpool Hilak Rasec Nueva Esperanza Estrella Nacional

9 6 6 4 4 3 1 1 1 0

CACHORROS: Sótero de Río 9 Puntos Real Madrid 7 Unión Las Lunas 6 Villarreal 6 Vikingos 6 Estrella Nacional 3 Nueva Esperanza 1 Cóndores de Tocornal 1 Hilak Rocek 1 Liverpool 1

Tabla de Posiciones (Puntaje General): San Vicente 52 Puntos San José de Majadas 43 José Miguel Carrera 40 Unión Puntilla 36 Viva Chile 35 Álvaro Santa María 33 AGRUPACIÓN DE SENIORS DE PIRQUE Sigfriedo Bic 32 Sábado 27 de Abril - Desde las 15:00 horas General Baquedano 30 Campeonato Oficial 2019 - 7° Fecha: Unión San Pedro 26 Unión Puntilla vs Bandera de Chile(Puntilla) Bandera de Chile 23 San Vicente vs José Miguel Carrera Sigfriedo Bic vs Unión Libertad Arturo Pra 21 Universidad Católica vs General Baquedano Universidad Católica 19 Arturo Prat vs San José de Majadas Viva Chile vs Unión San Pedro Unión Libertad 14 Libre: Álvaro Santa María.

Juventud Puente Alto, vemos, en esta imagen, a algunos jugadores que ya han partido, como es el gran arquero puentealtino Pedro Torres, que nos dejó a muy temprana edad. Formación de Juventud Puente Alto con camiseta alternativa con: Pedro Torres (QEPD), Jorge Sandoval (ayudante técnico), Manuel Bobadilla, Aníbal Baeza, Hugo González, Cristian Bozzo, Rodolfo Guzmán (arquero), Luis Robles, Marcelino Rojas (arquero), Mauricio Infante y Rodrigo Aguilar. Agachados: Luis «Hueso» Morales, Manuel Chacón, Claudio Torres, Juan Durán, Jorge Soto, Iván Sánchez y Toño Sandoval. Lindo recuerdo de Juventud Puente Alto, club que el año pasado dejó de existir por la irresponsabilidad de algunos dirigentes.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 27 de Abril de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

19

Un negocio que conoce al revés y al derecho don Juan Arias en El Principal

Toda una vida ha estado tras el mostrador atendiendo de la mejor forma a sus clientes que lo han hecho conocer la vida del melipillano de ayer, del puentealtino de otrora y del pircano en la actualidad. Con su especial manera de dialogar, don Juan sigue frente de su negocio, liderando su rubro en Pirque.

Veinte años lleva don Juan Arias tras el mostrador en Pirque.

La seguridad ante todo y la mercadería dispuesta para quienes lo requieren en esta comuna.

V

einte años lleva ejerciendo su tarea de comerciante don Juan Arias, en el sector de El Principal de Pirque, lugar al que llegó luego que sus padres se trasladaran desde la localidad de El Monte, en Melipilla, hasta Puente Alto. Con el pasar de los años, decide instalarse con su almacén «Doña Irene»en el sector de El Principal de Pirque. Con un diálogo franco, acampado, pero sin caer en la ofensa, don Juan Arias, señala que la humanidad ha cambiado mucho y que hoy las apariencias la «llevan» en la sociedad en la que vivimos, «antes éramos todos iguales, no tenía nadie ninguna cosa, pero ahora se habla de puros millones y millones, y se ven cada día más complicados y arruinados por las deudas y por querer aparentar lo que no son... una situación bastante complicada que tiene a mucha gente de esta zona con

la «soga al cuello», afirma. CHILENISMO A FLOR DE LABIOS Su almacén atiende a un gran número de clientes que lo prefieren por ser el más antiguo del sector, «la constancia es la madre de esta ciencia...haya poca venta o no,la mercadería tiene que estar y siempre hay que tenerle lo que la gente busca... sabe, aquí una de las ventas mayores son los cigarrillos y tengo clientes de todas partes que vienen por la compra de este producto, junto también con los demás que expende este almacén». La experiencia que lleva don Juan detrás del mostrador, lo llevan a sentirse con una gran licencia de conocer su rubro «al revés y al derecho, sin que me puedan venir a contar cuentos». El diálogo con este pircano

Dos décadas aguarda este negocio en Hernán Prieto con kilómetro Ocho, en El Principal.

de adopción se torna cada vez más franco y los chilenismos afloran a cada instante, claro don Juan está formado con el quehacer de la vida, con la experiencia que se fue forjando él desde su propio conocimiento a medida de que iba creciendo y desarrollándose en este rubro comercial. Palabras de cariño tiene para sus padres que duermen el sueño eterno en Puente Alto, luego que llegarán desde El Monte, siendo sepultados en el cementerio Bajos de Mena, lugar que habitualmente concurre en memoria de ellos. Al igual que recuerda a su señora, que lo dejará hace diez años, teniendo que acostumbrarse a la soledad de ese sector de Pirque, donde los vecinos lo conocen y admiran por lo sacrificado que ha sido su vida. Palabras de satisfacción tiene para su hijo, puentealtino, transportista, que vive en esta

capital provincial, desarrollándose de manera importante en la actividad que realiza, a quien, señala don Juan, la vida lo ha premiado por su constancia y quehacer que lleva a cabo día a día recorriendo las carreta de nuestro país. Don Juan Arias, tiene un juramento que se ha hecho a así mismo, comprometiéndose sinceramente a seguir viviendo y a morir tras ese mostrador que día a día lo ve transitar y preocuparse de tener aquella mercadería que sus clientes le dispensan. Así, en «doña Irene», el señor Arias lo espera, no tan sólo para realizar su actividad comercial, sino que también para entrelazar palabras y tomarle el pulso a la vida, pero de una mirada singular y propia de quien está alejado del bullicio del día a día y de la paz reinante que solo sabe brindar el apacible sector de El Principal de Pirque.


20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 27 de Abril de 2019

LOS TESOROS QUE GUARDABA LA VENERADA NOTRE DAME

L

os tesoros que guardaba la histórica catedral parisina. La venerada Notre Dame ha albergado tesoros invaluables y ha sido testigo de la historia. Fue construida entre los siglos XII y XIII, Notre Dame es la catedral gótica más famosa de la era medieval. Ubicada en Ile de la Cite, una isla sobre el río Sena, la arquitectura de la catedral es reconocida, entre otras cosas, por sus górgolas y arbotantes (son elementos arquitectónicos más característicos de la catedral,las cuales tienen como principal función evacuar el agua de los tejados, sin embargo por una extraña razón, están rodeadas de un sutil halo de misterio, quizá en parte debido a la leyenda que gira en torno a su presencia en el monumento). Sin embargo, no es sólo conocida por su edificación, ya que la también basílica albergaba en su interior invaluables tesoros católicos. Existen tres reliquias de Cristo en el Tesoro de NotreDame de Paris: la Corona de espina, un fragmento de la Cruz del Calvario, uno de los clavos que sirvió para fijar a Cristo en la Cruz.Además, el Tesoro de Notre-Dame posee varias reliquias de San Luis: sus huesos, su túnica y su disciplina (San Luis fue un hombre excepcional dotado por Dios de una gran sabiduría para gobernar). Entre las obras de arte más reconocidas en su interior, están sus tres rosetones (vitrales gigantes), ubicados a lo alto de las caras oeste, norte y sur. Testigos de la historia. Notre-Dame significa «Nuestra Señora» y lleva ese nombre debido a que está dedicada a la Virgen María. En los terrenos que ocupa el templo que fue envuelto en llamas, se situó en el siglo V, el primer templo católico de Paris. Luego hubo una iglesia románica hasta la segunda mitad del siglo XII. A lo largo de sus siglos de historia ha vivido innumerables

SE ESCRIBIÓ AYER

acontecimientos relevantes, como la coronación de Enríque VI de Inglaterra y Napoleón Bonaparte o la beatificación de Juana de Arco.Y como si fuera poco fue testigo de la Revolución Francesa. La catedral fue inmortalizada en la obra «El jorobado de Notre-Dame», de Víctor Hugo, publicada en 1831, y desde hace tiempo ha sido objeto de fascinación en la cultura popular y el arte tradicional en todo el mundo. La historiadora francesa Camile Pascal dijo a la televisora BFM que el incendio marcó «la destrucción de una herencia invaluable». La catedral ha vigilado a Paris por 800 años. Eventos felices y desafortunados durante siglos han quedado marcados por las campanas de Notre-Dame. Ha causado profunda emoción ante este dramático incendio en esta mundialmente conocida catedral, inscrita como Patrimonio de la Humanidad en 1991. La Unesco está monitoreando estrechamente la situación y está de pie al lado de Francia para salvaguardar este valioso patrimonio. Han surgido reacciones en el mundo. ElVaticano emitió un comunicado en el que expresó su conmoción y tristeza por este terrible incendio. Hitos en torno a la Catedral de «Notre-Dame»: 1163.Inicio de la construcción de la catedral. 1345.- Fin de la construcción. 1429.- Coronación de Enrique VI de Inglaterra durante la guerra de los Cien Años. 17891799.- Durante la Revolución Francesa se convirtió en un Templo de la Razón. Después de que muchos de sus tesoros fueran robados o destruidos acabó siendo un almacén de comida. 1804.- El 2 de diciembre de ese año, el papa Pio VII realizó la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de Francia.1805.- La catedral es declarada Basílica. 1871.- Los comuneros de París incendiario la catedral durante su lucha para imponer un sistema de gobierno basado en las teorías socialistas de la época. El siniestro no consumió el edificio por completo. 1909.- Beatificación de Juana de Arco, la famosa campesina francesa que guió al ejército de Francia en la guerra de los CienAños contra Inglaterra.1937.- El famoso organista titular de la catedral Louis Vierne, con ceguera desde su nacimiento, muere durante su recital número 1.750 en Notre-Dame. 1991.- Es declarada patrimonio de la humanidad. 2019.- Incendio catastrófico derribó la aguja de la catedral y se extendió hacia una de sus emblemáticas torres. Dato anexo: La aguja de Notre-Dame fue construida en el XIX por el arquitecto francés Eugene-Emmanuel Viollet-le-Duc, de 93 metros de altura.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Muestre siempre afecto a los demás para que después nadie pueda hacerle reclamo al respecto. SALUD: Tenga cuidado con la presión ocular para evitar un posible glaucoma. DINERO: No baje la guardia para evitar que otros que involucren en problemas. COLOR: Azul. NUMERO: 4. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Pierda el miedo a amar con todo el corazón aunque parezca que en algunos momentos la otra persona no sienta lo mismo. SALUD: La buena vida siempre trae consecuencias a la salud. DINERO: No se enfrasque en discusiones en su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 25. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Trate de solucionar a la brevedad esos malos entendidos con sus amistades cercanas. SALUD: Cuídese más para evitar un posible resfrío o gripe. DINERO: Cuidado con verse tentado/a a gastar demasiado en estos últimos días del mes de abril. COLOR: Negro. NUMERO: 8. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: No desaproveche el hecho de que su corazón está lleno de amor para entregar. SALUD: Alimente su espíritu actuando bien con los demás. DINERO: Aunque las cosas eran complicadas usted no debe rendirse de que con tu vera beneficios. COLOR:Verde. NUMERO: 17. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: No le debe importar que su familia tenga una opinión distinta con respecto a la relación que tiene. SALUD: Las tensiones del hogar también pueden terminar afectando su salud. DINERO: No debe olvidar las deudas que pudieran quedar pendientes. COLOR: Rojo. NUMERO: 6. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Es importante que le dé cabida a los nuevos amores para que de una vez por todas pueda rehacer su vida. SALUD: Controle su estado de ansiedad. DINERO: Si muestran más motivación en su trabajo y en las tareas que realiza las recompensas no tardarán en llegar. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 22. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: No presione a la otra persona para que decida con tanta prontitud ya que puede terminar jugándole un poco en contra. SALUD: El exceso de tensión le está generando todos esos malestares, tenga cuidado. DINERO: Use su inteligencia para tratar de aumentar sus ingresos. COLOR: Gris. NUMERO: 24. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Las apariencias engañan en especial cuando nos encontramos con una cara bonita.Tenga cuidado. SALUD: No crea que los malestares serán siempre pasajeros. DINERO: Es importante que tome las medidas necesarias para que los problemas en el trabajo no aumenten. COLOR: Celeste. NUMERO: 9. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Tome un poco más en consideración las palabras que los suyos desean expresar. A veces tienen un punto de vista más objetivo. SALUD: Si su salud no mejora es preferible que consulte con un médico. DINERO: Debe ser más perseverante. COLOR: Blanco. NUMERO: 12. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: El pasado por muy doloroso que sea no debe ser una trama o impedimento para mirar la vida el futuro con optimismo. SALUD: Disfrute las cosas simples que la vida le otorga un DINERO:Trate de usar siempre sus un habilidades de buena manera. COLOR: Terracota. NUMERO: 3. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Antes de tomar cualquier decisión respecto su futuro amoroso, piense si es realmente feliz. SALUD: Sea más prudente al momento de conducir algún vehículo. DINERO: Debe encarar el futuro con fe de que las cosas se tornarán de su favor. COLOR: Amarillo. NUMERO: 2. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR:Use todo su encanto para que este día sea memorable junto a la persona que usted quiere. SALUD: No se olvides de los buenos hábitos. Estos pueden marcar un antes y un después en su salud. DINERO: Ya llegará su momento. COLOR:Violeta. NUMERO: 5.

NUEVO TEMPLO EVANGÉLICO.-

U

n nuevo templo evangélico fue construido en la población San Ramón, de Bajos del Río de la Iglesia Evangélica Pentecostal. En el grabado, aparece, frente al templo que próximamente será inaugurado, el pastor Julio Assad Gilberto, acompañado de oficiales de esta religión (Fotografía año 1965).

228722588


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 27 de Abril de 2019

21

LA VOZ Y LA PALABRA

M

Juan 20, 19-31

Tiempo Pascual «Que la pascua de cristo resucitado sea tu alegría de vivir»

H

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el segundo domingo de pascua, el día de la divina misericordia y el día del cuasimodo. El miércoles celebraremos a San José Obrero y a todos los trabajadores. El viernes 3 la exaltación de la santa cruz. El evangelio de este domingo nos ofrece tres experiencias que marcan a la comunidad de discípulos en su proceso de acoger y asimilar la absoluta novedad que es Jesús resucitado: en primer lugar, Jesús resucitado se manifiesta en medio de la comunidad y les da su paz; en segundo lugar, Jesús resucitado comunica su espíritu o esa comunidad y le transforma en signo de su misericordia dándoles poder de perdonar los pecados en su nombre; en tercer lugar, en el paso de Tomás de la incredulidad a la fe, Jesús resucitado nos explica en que consiste el hecho de creer. Ante la resurrección de Jesús estamos ante una novedad tal que se escapa a las capacidades de nuestra racionalidad científico – técnico y rompe nuestra manera habitual de pensar: la resurrección no se puede para que lleguemos a creer, sino que creyendo es como experimentamos su verdad, su realidad viva y operante. Quizás, cuantas veces decimos la afirmación de Tomás «hay que ver para creer» eso puede estar bien para todo aquello que es comparable, pero no sucede así con la fe en el resucitado, cuya experiencia vivimos en la medida que creemos. Tomás es uno que no ha dado crédito al testimonio de la comunidad de discípulos que han visto al resucitado, tampoco percibe los signos de la nueva vida que se manifiesta en esa comunidad. Pone como condición una demostración particular, una prueba destinada solo a Él, Jesús resucitado, se le concede, pero en el seno de la comunidad de discípulos. Es decir en la medida que Tomás vive la experiencia del amor en la comunidad de los discípulos, en esa misma medida comienza a ver, esto es, tiene la experiencia de Jesús resucitado. Así de novedosa es la experiencia de fe, el que no cree no ve, su ceguera espiritual le impide ver y experimentar la presencia y acción del resucitado. Solo en la medida que creemos, empezamos a ver empezamos a ver la acción de Dios en las personas, en la iglesia y en el mundo. Empezamos a ver la transformación de las personas por obra del espíritu. Empezamos a ver toda la realidad como realmente es, es decir, comenzamos a ver con los ojos de la fe, comenzamos a ver todo como lo ve Jesús resucitado. La fe en el resucitado, surge para Tomás y para nosotros, del encuentro con los hermanos, la comunidad de creyentes es un lugar privilegiado donde el resucitado se manifiesta e irradia su fuerza transformante. Quien vive en la unidad con sus hermanos ni comparte la alegría fraterna, no tiene ni la paz ni la alegría que da el Señor resucitado. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios, uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada, los bendigan Bendición para toda la familia. Que la sagrada familia de belén les bendiga.

Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com

ario Lorca es una gran voz de Chile. Excelente actor de cine y teatro. Sin comparación como declamador. A sus noventa años, deslumbra con su extraordinario talento y vigorosa memoria. Durante décadas conformó un dúo con Humberto Duvauchelle, recientemente fallecido. Recorrían en el país con «La noche de los poetas». Lorca anima tertulias y presentaciones de libros cuando recita «La palabra» de Pablo Neruda. Impacta con sus tonalidades y sorpresas, estilo y

exigencias, fluidez y encanto. Dice así: «Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan. Las que suben y bajan. Me prosterno antes ellas... Las amo, las adhiero, las persiguió, las muerdo, las derrito amo tanto las palabras.... Las inesperadas... las que glotonamente se esperan, se escuchan, estas que de pronto se caen. Vocablos amados... Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío. Persigo algunas palabras. Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema. Las agarro al vuelo cuando van zumbando y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas... Entonces las revuelvo, las agito, las bebo, me las zampo, las retomo, las trituro, las emperejilo, las liberto. Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como resto de un naufragio, como regalos de la ola. Todo está en la palabra Una idea entera se cambia porque una palabra se traslada de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció. Tienen sombra y transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo los que se fue agregando de tanto rodar por el rio, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces. Son antiquísimas y recientísimas...Vienen en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada. Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos. Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijoles, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más he visto en el mundo... todo se lo tragaban con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a la que ellos traían en sus grandes botas. Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra... Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yermos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes, el idioma. Salimos perdiendo. Salimos ganando. Se llevaron el oro y nos dejaron el oro. Se lo llevaron todo y nos dejaron todo. Nos dejaron las palabras». Esta ahí el juego idiomático del poeta nacido en Parral. Llegó al universo y obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1971. Mario Lorca consagra su armónico estilo con su voz imponente, recreada por los aplausos de su auditorio. Todavía actúa en teatros, universidades y otros escenarios de Chile. Mario Lorca es mi gran amigo y jamás podré acercarme a imitar su voz. Es el mejor transporte del poeta de Isla Negra, La Sebastiana, La Chascona. Con él ganan en excelencia las palabras.

LA COLUMNA DEL LOLO MARIO LXXXIV SE ME CAE LA CARA DE VERGÜENZA

A

sí, con letras mayúsculas, se me cae la cara; a veces pienso que esto me sucede por la vejez, por cansancio, o por lo que llamamos vergüenza ajena; la verdad es que ya no atrevo a salir a la calle. Por otro lado mis lectores dirán: Pero, ¿de qué tiene vergüenza nuestro amigo? Pienso que de todo. Incluso de aquello que dicen: con el paso de los años, los viejitos nos ponemos chochos, andamos pensando en los nietos y los que trabajan en la ciencia dicen: los viejos vuelven a ser niños. De todas maneras hay otros que piensan que las «negronas» se nos acaban y que nuestro cerebro se ha atrofiado con el paso del tiempo. No quiero repetir lo que dicen los más atrevidos con respecto a los viejitos. Aunque muchas veces he pensado seriamente en esta posibilidad. La cantidad de yodo en la glándula tiroides va disminuyendo y en verdad, nos ponemos más faltos de intelecto, por no decir otra cosa. ¿Cuáles son las razones por la que el ser humano se altera cada día más? Son variadas. Unos dicen que el físico ya no es el mismo de antes, otros opinan que la tecnología nos está matando. Mientras más adelantos hay, más atrás nos estamos quedando.Ya no pensamos, para eso está el computador, no salimos a correr, para eso están las trotadoras, no leemos libros de ciencia ni nada que nos permita alimentar nuestros conocimientos. ¿Para qué? Abrimos este moderno aparatito y nos entrega todo lo que deseamos saber.

Evoco con nostalgia las clases de matemáticas; los cálculos había que hacerlos con las manos y con el cerebro. Hoy en día, pongo el Excel y tengo todos los problemas solucionados. ¿Para qué pensar? Mientras sigo deshojando estos pensamientos la rabia me vuelve a inundar. Todo comenzó cuando se comenzó a descubrir que en nuestras instituciones armadas se estaban desapareciendo dineros. Partió investigaciones, la Armada y siguió con los militares. Hasta aquí todo era permitido, total, quien no se tienta a la vista de algunos pesitos. Pero ¡oh, sorpresa oh¡, los carabineros no se quisieron quedar atrás en esto de la repartija de platas y dijeron prestamente: aquí estamos nosotros. Miles de millones desaparecidos misteriosamente ¿O nó tanto? Ya no nos conformamos con que las AFP nos succionen nuestros dineros. La pelea está que arde por conseguir que les adjudiquen el 5%, que le sacarán a los empleadores para intentar agrandar nuestras escuálidas pensiones. Los Bancos también están interesados en compartir «este sacrificio» y trabajar con nuestros dineros. La gran mentira que conlleva este deseo es decir que con este porcentaje, las pensiones aumentarán en cantidad extraordinaria. Ojalá nuestras disminuidas Centrales de Trabajadores, den la pelea y no permitan que los grandes empresarios se sigan alimentando con nuestras imposiciones. Y por eso es que me da vergüenza salir a la calle.

Veo tanta frescura, tanta sinvergüencería, que mejor me quedo en casa. Ahora entiendo cuando alguien dijo que no todos los ladrones estaban en las cárceles. No quiero salir a dar lástima. Me aterra pensar que mis amigos me dirán: ten cuidado, no vaya a ser cosa que te pille un fiscal y te saque tu platita, no vaya a ser cosa que el abogado de la Johana te acuse de matar al profesor Nibaldo, no vaya a ser que, entre otras cosas, te acusen de terrorista y te metan «pa entro». En este querido país, todo se puede dar. De todas maneras, tengo un amigo, en Rancagua, que me dijo, si te metes en un problema, él te ayudará a salir. Es un connotado fiscal, amigo de un connotado juez y como tú eres un personaje connotado, no me cabe la menor duda que en santiamén te librará de todo. ¿Qué es lo que nos pasa? De ser los más puros y castos hemos pasado a ser el más corrupto de esta parte de América. Parlamentarios, jueces, fiscales, uniformados, alcaldes, todos al banquillo de los acusados. Ossandón y Balmaceda están agarrados de las mechas, Heller y Ruiz Tagle, tienen a sus clubes a punto de irse a los potreros, las industrias están desapareciendo, la cesantía se cierne sobre nuestros trabajadores. Nuestro Presidente se fue a establecer convenios a China.Ya sabemos lo que pasará. Senosvienen encima, aparte de los medidores de agua, los teléfonos inteligentes, adiós Movistar, Entel, Claro y otros, bienvenido Huawei. No pienso salir a la calle. Quizás qué me van a decir. ¿Por qué no habré nacido en Holanda? Ahí, cerca del Barrio Rojo. Es mucho mejor de lo que se ve por estos lados.


22 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 27 de Abril de 2019

Consulta Dental Pavez Ltda. PATRICIO GONZÁLEZ TOLEDO ABOGADO UNIVERSIDAD DE CHILE DIVORCIOS / JUICIOS DE FAMILIA / JUICIOS LABORALES / JUICIOS DE ARRIENDO / HERENCIAS / DEFENSAS CRIMINALES / ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

pgtlex@yahoo.es Avenida Concha y Toro 648 – Oficina 307 – Edificio Alto Maipo – Puente Alto Fonos 22 872 8604

22 8500549

Profesionales Chilenos Presupuesto Gratis Prótesis Parciales en 24 Horas Reparación en el Momento Laboratorio Propio Depósito de Ventas

DESPACHOS DE ARICA A PUNTA ARENAS TENIENTE BELLO 138 - PUENTE ALTO - Fono Consulta 2/8507166 FONOS: 2/849 25 14 - 2/850 04 16 E-MAIL dientespavezltda@hotmail.com


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 27 de Abril de 2019

Open Door Informa

VIDA SOCIAL

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

23

La Revolución Bolivariana Fracasó Hace un tiempo sobre esto leía lo que es un título nada halagador sobre una situación que cada vez se pone peor y que empeora más cada día. Esta frase pronunciada fue dicha por el expresidente Juan Manuel Santos y que ha sido vista no sé por cuantos desde el momento en que esta fue lanzada. Venezuela, actualmente tiene muchas dificultades en todos y cada uno de sus sectores las cuales cada vez son peores y el pueblo está pasando por muchas necesidades.

El nuevo directorio del Club Deportivo Colonia El Peral, encabezado por Luis Ovalle.

COLONIA VUELVE A SONREÍR

«Mi especial reconocimiento a mis compañeras de labores que me brindaron un hermoso día, al celebrar un año más de mi vida. Muchas gracias a cada una de ellas». GERARDO, estuvo de cumpleaños durante el mes de abril. Felicitaciones.

D

espués de una oscuridad que duró cinco años, el Club Deportivo Colonia El Peral vuelve a sonreír, este 5 de enero, recién pasado, se eligió un directorio que tratara de olvidar el nepotismo y descredito que la institución tuvo en este tiempo y el comportamiento que dio lugar a sanciones y la amenaza de otras mayores. A la fecha, a 3 meses de la elección,todavía la expresidenta,no hace entrega de la utilería y balance, haciendo caso omiso de los reglamentos y de la sana convivencia que rige este deporte amateur. El nuevo Directorio que tiene que recomponer este desaguisado es el siguiente: Presidente Luis Ovalle Roa; vicepresidente, Juan Luis Jara; tesorero, Oscar Muñoz; secretario, Eladio Rojas; suplentes, Luis Martínez y Eduardo Becerra. Ha vuelto la alegría al Colonia, elenco que siempre fue muy organizado y respetado en Puente Alto, y en los campeonatos de la salud. 4 veces fue campeón, campeón en los torneos laborales y campeonatos de semana santa y como no nombrar el título del campeonato departamental, llegando a la final invictos:deportivos Concha yToro de Pirque y Colonia El Peral, en el año 1964, estadio municipal repleto, ganó por 3 goles a 1; el merecido trofeo fue entregado por el alcalde, Sergio Rubilar González, Q.E.P.D. Colonia,ahora es un solo grupo,como siempre debió ser y esto se demuestra con los resultados obtenidos a la fecha, que hablan de 28 puntos disputados, lográndose 24 y sin expulsados; el golpeador indiscutido es Enrique Pérez con goles a su haber.

La escasez mucho ha aumentado sobre todo en lo que a alimentos se refiere siendo una situación, que vivir, nadie quiere y que pasando hambre los ha dejado. Tampoco, hay allá medicamentos y hospitales no cuentan con buen equipo quizá ni para quitar un simple hipo padeciendo circunstancias de aterradores cuentos. La revolución que tanto profesaba el señor presidente Hugo Chávez parece que ha volado lejos como las aves porque en el país ya no se quedaba. Con bombos y mucha pompa fue anunciada hace ya muchos años pero hoy el país sufre graves daños por una difícil situación, de esta, derivada. ATTE: «EL POETA SOLITARIO»

INVITACIÓN A MISA «Si pudiera inventar otra fecha para homenajearte, lo haría encantado, pero mientras tanto aprovecho, para desearte mucha vida y salud». ELENA GUZMÁN HARO, con cariño tu hijo Mario P

Con motivo de la festividad del Día del Trabajador, 1 de Mayo, «Puente Alto al Día» se hace un deber en anunciar a sus lectores, avisadores y público en general, que su edición habitual de miércoles, se adelantará un día. Esto significa que la edición del miércoles 1 de Mayo, se adelanta para el día martes 30, día en que saldrá a circulación esta edición. Por tanto, la recepción de avisos en nuestra redacción se hará sólo hasta las 13:30 horas del día lunes 29. La Dirección

MUJICA (Q.E.P.D) Fallecida 29 abril 2012

Por Luis Armando Becerra.

«PUENTE ALTO AL DÍA» CIRCULA EL MARTES 30

NORA GONZÁLEZ DE

Con motivo de cumplirse el 7mo.

POR EXTRAVIO DE CERTIFICADO Nº00052962 CLASE A2 DE ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONALES INTERLAGOS .

Aniversario del sensible fallecimiento de nuestra querida esposa, madre, abuelita y suegra, invitamos a familiares y amigos a una Santa Misa a oficiarse domingo 28 abril de 2019, en la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, a las 12:00 horas.

MIGUEL MUJICA ESPINOZA E HIJOS.


24 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 27 de Abril de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.