Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 4 de Mayo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
1
2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
Intimidaban a menores
de edad para robarles sus celulares
E
n dos procedimientos distintos, carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto, detuvieron a delincuentes habituales que se dedicaban a los robos con intimidación atacando particularmente a menores de edad. La primera de las detenciones corresponde a la de Raúl Enrique Abarca Badilla, de 21 años, quien fue detenido por carabineros minutos después de amenazar y arrebatar un teléfono celular a un adolescente de 17 años que se encontraba en una plaza. El joven había salido de un domicilio de la villa La Capilla para encontrarse con amigos, cuando fue interceptado por el delincuente que ya era conocido en el sector por efectuar delitos de robo. El delincuente hizo el gesto de tener un arma de fuego al cinto del pantalón, situación en la que le exigió en primera instancia la entrega del teléfono celular que portaba, para luego, mediante amenaza, obligarlo a que lo acompañara a otra plaza interior de la villa, en la que estaban amigos del antisocial. Fue en ese lugar ubicado en la intersección del pasaje Mapuche y calle Tomé en el que finalmente le extrajo el aparato de comunicación móvil cuyo avalúo superaba los doscientos mil pesos. El joven arrancó a su casa y le contó lo sucedido a familiares, quienes llamaron a carabineros que reaccionaron de manera inmediata. Al tomar contacto con la víctima, el menos les dijo donde se podría encontrar, por lo que los acompañó y guió el camino. En menos de quince minutos se divisó y detuvo al sujeto, quien en ese momento ya no mantenía la especie sustraída, pero de todos modos se trasladó a la unidad policial por sindicación directa de la víctima.
En la fotografía, uno de los detenidos es trasladado y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto.
n menor de 17 años y un adulto de 21, fueron detenidos por carabineros de la 20ª Comisaría y puestos en calidad de imputados por el delito de robo con violencia a disposición del Tribunal local. Los hechos se registraron alrededor de las 13:25 horas, cuando el conductor de un vehículo particular se desplazaba por calle Alcalde Manuel Muñoz Bahamondez, cuando al llegar a la intersección de La Siembra se le acercaron dos individuos jóvenes, quienes simularon tener una consulta. Antes de formularla dejaron al descubierto sus verdaderas intenciones. Los desconocidos sacaron de entre sus ropas armas blancas, con la que comenzaron a intimidar al conductor. Uno de ellos tomó al afectado por el cuello una vez que pudo subir a la parte posterior, mientras que su compañero de delito se subió en el asiento del copiloto. Le decían que se tenía que
bajar, al tiempo que lo amenazaban de muerte, pero el denunciante lejos de lo anterior comenzó un forcejeo a riesgo de ver afectada su integridad física.No estaba dispuesto a perder su automóvil avaluado en siete millones de pesos. De los hechos se percataron transeúntes y vecinos del sector, quienes no dudaron en salir en auxilio del conductor. Gracias a lo anterior los delincuentes fueron sacados de la cabina y recibieron una paliza que podría calificarse de ejemplar. Junto con retenerlos, se comunicó a carabineros de la 20ª Comisaría quienes procedieron a la detención y la recuperación de una de las armas utilizadas en la intimidación Los detenidos fueron identificados como Lucas Luciano Droguett Sáez, de 21 años y el menor de 17 Matías Andrés L.M. De ambos se informó que registraban detenciones por diferentes delitos, pero sin órdenes de aprehensión en su contra.
Las últimas detenciones de Lucas Droguett fueron por riña en la vía pública y por el delito de robo por sorpresa, mientras que el menor tenía pasadas por delitos menores y por otros de simular naturaleza a su última detención. De acuerdo al relato del afectado, ambos lo intimidaron con armas, siendo el adulto el que se subió a la parte posterior, tomándolo del cuello. Tras ser puestos a disposición delTribunal fueron formalizados, quedando el primero en prisión preventiva en la cárcel de la comuna, mientras que el adolescente ingresó en internación provisoria a un centro ubicado en la comuna de San Bernardo.
ASALTO A NIÑA DE 14 AÑOS El otro delincuente detenido por funcionarios de carabineros de la misma unidad policial fue Richard Bryan Alvial Colil, de 18 años, quien atacó por la espalda a una adolescente de 14 años, siendo observada por un vecino que dio cuenta de los hechos a carabineros. La menor estaba en las cercanías de calle Palo de Rosa, cuando el sujeto la aborda por la espalda tomándola del cuello, para exigir con amenazas el teléfono que portaba. La joven no alcanzó ni a reaccionar y el delincuente le revisó los bolsillos, logrando tomar un celular. De toda la situación se percató un tercero que no sólo tuvo cuidado de seguir a distancia al sujeto, sino que denunció los hechos a carabineros. Cuando se produjo la detención del individuo, a diferencia del caso anterior, en esta ocasión se concretó la recuperación de la especie robada. Alvial Colil presentaba una orden de aprehensión para ingreso en un Centro de Internación Provisoria en el sur del país, pero debido a esta detención y por ya ser mayor de edad, el Tribunal estimó que debía ingresar al Centro de Detención Preventiva de la comuna. En este caso el plazo de cierre de investigación fue acordado en 90 días.
Detienen a hombre por su responsabilidad en robo a vivienda en construcción
A golpes reducen a sujetos que querían robar vehículo a su conductor
U
En el lugar se estableció que Raúl Abarca Badilla registraba una orden de aprehensión en su contra por el delito de porte y tenencia de arma cortante o punzante, pero también antecedentes penales previos, entre ellos una sentencia de tres años y un día de prisión por robo con intimidación, en el que se le otorgó el beneficio de libertad vigilada intensiva, el que por cierto incumplió, arriesgando que le pueda ser revocada y ordenar el cumplimiento efectivo. En la audiencia de formalización, la Fiscalía solicitó la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, visión que fue compartida por el Tribunal, ordenándose el ingreso al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto. Al término de la audiencia se fijó un plazo inicial de cierre de investigación de cien días.
P
or el delito de robo en lugar habitado, fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna un hombre que al momento de ser consultado presentaba una orden de aprehensión pendiente por un delito de abuso sexual ocurrido en la ciudad de Curicó. Se trata de Dante ArielVillegas Peralta, cuya detención se produjo cuando carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque fueron alertados de un robo de especies al interior de la parcelación 3, del Loteo Los Quillayes. En horas de la noche la denunciante acudió al lugar con la finalidad de encender la luz, momento en el que se pudo percatar que desconocidos había sustraído artículos de valor, la mayoría de ellas herramientas, que se encontraban en la propiedad, pero también de un automóvil que estaba en proceso de restauración. No había testigos, pero recordó que su vecino mantenía un sistema de cámaras de vigilancia, en el arrojó resultado apenas tuvieron acceso al material grabado. Aproximadamente a las 21:00 horas, el hombre detenido ingresó sigilosamente sin la autorización de nadie, comenzando a tomar bienes que no eran suyos, para retirarse en dirección desconocidos. De la situación se comunicó a carabineros, los que al tomar conocimiento del hecho efectuaron un patrullaje de búsqueda, el que dio resultados a las 23:00 horas, cuando el sujeto fue detectado al interior del mismo Loteo. En principio se efectuó un control de identidad, arrojando como resultado que era requerido por el Juzgado de Garantía de Curicó por un delito de abuso sexual del año 2011, pero desde esa fecha no había sido ubicado. En virtud de lo anterior fue trasladado a la unidad policial, en el que se le comunicó que estaba siendo detenido por la orden vigente en su contra, pero también por el delito flagrante por el que estaba siendo denunciado y cuyo perjuicio económico a la afectada fue estimado en 400 mil pesos.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 4 de Mayo de 2019
3
Con cautelares diversas quedaron
sujetos que fueron pillados en autos robados Uno quedó en prisión preventiva tras ser reconocido como el autor del robo por una de las víctimas, mientras que sus compañeros de delito quedaron con arresto domiciliario parcial nocturno.
Estos dos vehículos fueron recuperados por carabineros.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal en la jornada, quedando uno de ellos en prisión preventiva.
C
on un sujeto en prisión preventiva y otros dos detenidos con las medidas cautelares de arresto domiciliario parcial nocturno, culminó la audiencia de formalización de cargos de un trío de sujetos que fueron sorprendidos en vehículos robados. Todo comenzó cuando efectivos policiales de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 66ª Comisaría Bajos de Mena efectuaban labor preventiva por el interior de la villa Marta Brunet. Eran aproximadamente las 10:20 horas, cuando al llegar a la intersección de Reloj de Sol con calle El Sauces, detectaron la presencia de un vehículo Mazda, modelo CX5 que pasó a gran velocidad por el sector. Se le efectuó un seguimiento a distancia y se verificó que registraba un encargo vigente por el delito de robo, delito que se remontaba al pasado domingo 28 de abril y que había sido denunciado en carabineros y ratificado el hecho al Ministerio Público. Mientras se iniciaba la persecución, apareció en escena un segundo vehículo, descrito como una SUV Kia, modelo Sportage, que antes de la llegada de otros dispositivos policiales comenzó a efectuar maniobras para evitar el seguimiento del primer vehículo. De hecho avanzaron por varias calles y pasajes de Bajos de Mena, hasta que ingresaron a la autopista de Acceso Sur. El primero avanzó en dirección al sur por el costado poniente,mientras que el segundo móvil avanzó hacia el norte por la misma autopista. El procedimiento continuó por la autopista Acceso Sur, donde uno de los vehículos chocó con las barreras de contención, efectuó un trompo y casi se volcó, lo que derivó en la detención de los involucrados que iban en la cabina. Se detalló en audiencia que una vez que participaron en el accidente continuaron la huida a pie, saltando las mismas barreras con las que impactaron luego que el sujeto que iba como conductor intento adelantar por la berma izquierda, situación en la que perdió el control participando en el accidente en el que no hubo otros involucrados, pero si daños en la estructura de propiedad de la concesionaria,
como también en el auto Mazda. Pese a que avanzaron algunos metros, uno de ellos fue alcanzado y reducido, al tiempo que se le comunicó en ese primer momento que estaban siendo detenidos por la responsabilidad que les afectaba en el delito de receptación de vehículo robado. Una vez en la comisaría se determinó que se trataba de Michael Esteban Arévalo Espinoza, de 22 años de edad, sujeto que presentaba un extenso prontuario policial que incluía detenciones por diferentes delitos, pero no tenía órdenes de aprehensión en su contra. En el otro vehículo los delincuentes continuaron la huida, logrando inicialmente escapar, pero carabineros de servicio que fueron en apoyo de la SIP los ubicaron e iniciaron la persecución De acuerdo a la información policial, los ocupantes lo abandonaron en calle San Pedro con Cerro Ramón para luego huir a pie. En un extenso operativo de búsqueda se logró
la captura de otros dos de los involucrados. Como escaparon a pie,las detenciones se registraron en las inmediaciones. Primero se detuvo a Jordan Damián Larenas Aránguiz, de 18 años y luego del menor de 16 años individualizado como Bastián A.G.F. El primero presentaba dos órdenes de aprehensión por los delitos de robo con intimidación causas que estaban siendo vistas en el Juzgado de Garantía de San Bernardo. Se destacó que se recuperó un arma a fogueo que habría sido utilizada en la intimidación de al menos una de las víctimas. Un cuarto individuo habría alcanzado a escapar y en la diligencias investigativas se logró tomar contacto con los propietarios de los vehículos, quienes aportaron detalles de los delitos. De hecho en esta fase de investigación, uno de ellos fue reconocido como el autor de la intimidación, en al menos uno de los robos, información que se consignó a la Fiscalía
Esto también se recuperó tras la detención del trío de antisociales.
Los tres detenidos pasaron a disposición del tribunal para su audiencia de control de la detención y de formalización de cargos. Ocasión en que tras poco más de 40 minutos, se determinó la prisión preventiva para Michael Esteban Arévalo Espinoza, mientras que para el resto de los involucrados se decretó el arresto domiciliario parcial nocturno. Junto con decretar las medidas cautelares, el Tribunal se declaró incompetente, razón por los antecedentes serán remitidos al Juzgado de Garantía de San Bernardo, ya que los delitos se habían cometido en la mencionada comuna. Se estableció un plazo inicial de cierre de investigación de 100 días.
Bajaron de auto para robar a motociclista La colaboración de una testigo permitió a carabineros la detención de un trío de antisociales que poco antes de la captura habían participado en un robo con intimidación. Los hechos que tuvieron su inicio en la comuna de La Pintana y que terminaron en el sector centro oriente de esta comuna, quedaron al descubierto cuando una mujer fue testigo de un robo con intimidación a un hombre que se desplazaba en bicicleta De acuerdo a la denuncia inicial conocida por personal de carabineros, sorpresivamente los pasajeros de un automóvil interceptaron al conductor del vehículo menor y le robaron sus pertenencias. Una vez obtenido el botín huyeron del lugar a toda velocidad. Un testigo de la situación avisó a Carabineros donde se encontraba el móvil que había participado en el ilícito, por lo que se inició una persecución en la intersección de La Serena con Batallón Chacabuco,procedimiento policial de captura que se prolongó por aproximadamente por 20 minutos.
El seguimiento se extendió hasta esta capital de provincial, avanzando por calles céntricas y pasajes hasta que terminó en Luis Matte Larraín. En ese lugar debido a la alta velocidad y a una maniobra evasiva frustrada, el delincuente que iba a cargo de la conducción perdió el control del móvil y chocó contra el muro de una vivienda. Los sujetos que iba al interior del móvil intentaron escapar a pie, pero en el lugar del accidente se produjo la detención de dos hombres de 20 y 16 años, ambos con amplio prontuario policial. Claudia Iglesias, la oficial de ronda de la prefectura Santiago Sur, precisó respecto a los hechos que «delante de carabineros iba un vehículo que recientemente había cometido un delito de robo a un motorista. Carabineros inicia una persecución al interior de la población El Castillo, la que termina cuando el auto
perseguido choca la muralla de un domicilio», explicó. En el procedimiento, se detalló, no hubo lesionados y se logró recuperar armas a fogueo, una de las cuales se utilizó en la intimidación del motorista. Los detenidos quedaron en calidad de imputados a disposición del Juzgado de Garantía.
Carabineros detuvo a delincuentes que movilizándose en un automóvil asaltaron a un motocilista.
4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
Una labor, un personaje...
Luis Fuentes, una vida ligada al Ejército E Llegó a Puente Alto hace ya 52 años -con el grado de Suboficial Mayordesde el sur del país al Regimiento de Ferrocarrileros. De acá, nunca más se alejó.
n 1967 arriba Luis Fuentes Echeverría a la capital provincial, llegando desde Osorno con el grado de Suboficial Mayor, siendo destinado al Regimiento de Ferrocarrileros de Puente Alto, donde ejerció labores por cinco años, comuna de la que nunca más se movió. Hoy, a sus 96 años, recuerda con gran cariño y mucha emoción su paso por el Ejército, que dice, el entregó todo en la vida, institución con la que hasta el momento mantiene fuertes lazos. A su edad, a don Luis se le ve muy bien, y demuestra una gran memoria y lucidez, pues comienza a recordar sus orígenes, allá en su natal Lautaro, acordándose perfectamente de años y fechas en particular. «Nací en 1922, figúrese. Soy el segundo de tres hermanos. Mi padre fue zapatero y madre dueña de casa. Cursé mis estudios en colegios de la zona, y en ‘41 hice el‘servicio‘militar, saliendo como Cabo 1º de Reserva, y al poco tiempo, me fueron a buscar, contratándome como Cabo 2º de Armas en el Destacamento Andino Nº 4 Lautaro». Desde ese momento comenzaría formalmente su carrera en la institución armada, ascendiendo en grados a medida que fueron pasando los años y por su destacado desempeño, siendo a la vez destinado a diversos lugares del país, como la Escuela de Ingenieros en Tejas Verdes y el Regimiento de Ingenieros Nº4 de Osorno, en el que finalmente alcanza el rango de Suboficial Mayor en 1966. Al mismo tiempo, por esa época conforma su familia, relación de la cual nacieron dos hijas. Cuenta que ya estando en Puente Alto, decide acogerse a retiro en el 1972, tras poco más de 30 años de servicio, «porqué, ¿sabe? yo sabía lo que iba a pasarÖ (silencio). De hecho, un Comandante me mandó llamar en el ‘73, pero tuvo que finalmente‘respetar mi decisión». GRACIAS A LA VIDA La relación de don Luis con el Ejército continúa hasta hoy, pues es socio activo del Círculo de Suboficiales (R) de la Defensa Nacional de Puente Alto y a la vez, de la misma entidad en la comuna de San Bernardo, asistiendo regularmente a sus reuniones, compartiendo aún con sus camaradas de armas. Con orgullo, cuenta que en el Círculo de Suboficiales de Puente Alto le hizo entrega de un diploma hace un par de años, por cumplir medio siglo como socio de organización, a la que entró joven, al poco llegar a la comuna a fines de los ‘60. «Fue algo muy lindo ese reconocimiento. Creo soy el último de mi generación...Ya he visto partir a muchos amigos y compañeros con el tiempo», señala con algo de tristeza, recordado también al fallecido presidente del Círculo,Alfredo Arenas, a quien estimaba muchísimo. Concluyendo, asegura sentirse un agradecido de la vida,
pues a sus años, cuenta con el cariño de su familia y de sus nietos, bisnietos y hasta de dos pequeñas tataranietas, una de 3 años y otras de tan solo 7 meses. «Acá estaremos no más hasta que Dios quiera. No tengo
nada de qué quejarme, solo dar gracias porque Él me haya tenido hasta estos momentos vigente, y con buena salud», indica emocionado.
TALLER LITERARIO «LA ROCA»
Dirección: Magdalena Medina Arenas
CASAS
L
COLORIDAS
as casas de mi barrio son pequeñas, tienen dos ventanas, una en el piso bajo y otra en el segundo piso. Son treinta casas todas iguales, la Municipalidad está a una cuadra de nuestras viviendas. Como no se distingue una de otra, han pasado anécdotas jocosas, por ejemplo, un vendedor a crédito, que vende diferentes artículos, viene a cobrar y golpea donde a él le parece la dirección correcta y se disculpa—Perdón. Yo quería hablar con la señora Marta... o Carmen, o María o Isabel. Al cerrar la puerta después de indicarle la casa que busca, nos reímos del pobre despistado. En la Junta de Vecinos Don Juan propuso que pintáramos de diferentes colores cada casa, ahí mismo decidimos el color de cada casa. Pero al final se decidió pintar cada piso de un color. Compramos la pintura en la Feria a un conocido del compadre de Don Juan. Nosotros no sabíamos de calidad de pintura. El precio nos pareció conveniente. Se pintaron las casas y todos contentos. La gran sorpresa fue con el primer temporal de lluvia, llovieron cuatro días sin parar, las casas chorrearon pintura, las veredas y la calle parecían un fluido arco iris, fuimos estafados. Pero la alegría nos volvió cuando el Alcalde al entrar a la Municipalidad divisó el arco iris del suelo, fue a visitarnos y propuso al Consejo Municipal entregarnos pintura de exterior adecuada para que pintáramos nuevamente y declarar el Barrio como Patrimonio Intangible de la Comuna. ¡TODOS SALIMOS GANANDO! Ximena López Catalán Profesora Básica
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
OBRAS FUTURAS Un completo informe de obras de adelanto que se construirán en esta capital provincial en años venideros, enunció el jefe comunal, Germán Codina Powers, en su tradicional intervención que se lleva a cabo una vez al año dando cuenta a la ciudadanía de lo realizado por su persona junto al Concejo Municipal que lo acompaña en la gestión. Sin dudas, una batería de obras de adelanto que ponen a Puente Alto en la primera línea en lo que a desarrollo comunal se refiere, por cierto, líneas de metro, construcción de dos hospitales y el trabajo constante por la seguridad de las personas, dotando a esta Varias son ciudad de una mayor contingente policial, las obras de son sólo algunas de las obras anunciadas, desarrollo comunal pero que, dada su envergadura monetaria que el alcalde dio y del tamaño de éstas, se harán realidad en tiempo más. a conocer en su un Esto no quita el valor de lo que ha realizado cuenta anual de el Concejo Municipal local junto a su alcalde gestión junto a su velando por el desarrollo de esta ciudad que Concejo Comunal en su tiempo sufrió el abandono y la razia de hace algunos días. sus terrenos baldíos,los que fueron ocupados Sin dudas, todas sólo para la construcción de viviendas y necesarias para la porque no decirlo, de verdaderos guetos de lo que por estos años se ha tenido comunidad, pero, pobreza, que ir corrigiendo y ocupándose –la actual por su envergadura administración municipal- de muchos de los se harán realidad problemas generados por esta desmedida en años venideros. acción de ir construyendo viviendas y nada más. Pues bien, este Concejo Municipal junto con tener que ocuparse de estos problemas –y por lo mencionado por el alcalde- ha puesto su acento también en obras futuras que soluciones los problemas que se han arrastrado por años en esta ciudad, como es el tema de salud y el peregrinas de los usuarios por alcanzar una atención. La seguridad con la llegada de más carabineros, el transporte con las nuevas líneas de metro, la salud con la construcción de nuevos hospitales y el gran parque Cerro La Ballena, en lo que es distracción familiar, significan un gran desarrollo urbano para esta ciudad, pese a que no se podrá ver muy pronto su construcción, dado el tamaño de éstas y de la inversión que se tiene que realizar para cada una de ellas, no deja de ser valedero el trabajo que se ha venido desarrollando en este orden y en el día a día en que se tienen que resolver problemas de gran envergadura comunal. Ahora bien, si bien es cierto, las áreas de salud, seguridad, bienestar y transporte se abordan de gran manera, también se echan de menos obras en orden a descongestionar el sector centro de la ciudad y a abrir nuevas vías de acceso que vayan ordenando, también este tránsito comunal, que pareciera haber sufrido el desconcierto de aquellos que sólo construyeron ciudad de manera improvisada. Bienvenidas las obras de adelanto y el desarrollo comunal.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
5
PROFUNDA CRISIS DE LA IGLESIA CATOLICA
Ø Iglesia Católica hacia adelante. Ø Que Dios los perdone.
Por: Roberto Omar Labra Campos
Tras más de 10 años de gestión al frente de la Arquidiócesis de Santiago, el Papa Francisco acogió la renuncia presentada por el cardenal Ricardo Ezzati. A este le correspondió desarrollar su labor en un período de profunda crisis para la Iglesia Católica, cuyos alcances exceden al ámbito de un determinado territorio eclesiástico y que ha puesto bajo cuestión, a nivel global, sus estructuras de funcionamiento. En el caso de Chile, el justificado escándalo ante la constatación de múltiples y graves casos de abusos sexuales, y del modo lamentable en que ellos fueron enfrentados por la jerarquía, ha coincidido con un proceso de secularización social y de crítica generalizada a las instituciones. Desde esa perspectiva, si bien a partir de esta experiencia los desafíos que se presentan hacia adelante para la Iglesia Católica son múltiples, cada uno de ellos se vincula finalmente con la necesidad de recuperar esa capacidad de escuchar, acoger y responder a las inquietudes profundas de sus fieles. Desde luego, carácter urgente tiene la cuestión de los abusos y la adopción de medidas de protección, así como de reparación y apoyo a las víctimas. El Papa Francisco ha señalado el cariz paradigmático de la situación chilena, al reconocer que su visita al país marcó un antes y un después en su pontificado. A partir de ella, han constituido hitos el envío de la misión Scicluna, el informe resultante de esta y la creación de una instancia donde, en la más estricta confidencialidad, las personas afectadas pueden denunciar. Se agregan también los esfuerzos de diversas congregaciones por introducir cambios con miras a restablecer ambientes confiables y seguros, así como a dar adecuada respuesta a las víctimas. Con todo, a pesar de esos esfuerzos, de las peticiones públicas de perdón y de los sucesivos anuncios de tolerancia cero, la crisis se prolongará mientras sigan conociéndose casos de desatención frente a denuncias y de acciones que pueden interpretarse como destinadas a proteger a los acusados o a la imagen de la Iglesia antes que a esclarecer la verdad. Una política de transparencia máxima y de activa colaboración con la justicia es imperativa para una institución comprometida con la dignidad de las personas. Equivocado sería, sin embargo, circunscribir esta crisis solo al ámbito de los abusos. Resultan simplistas las explicaciones que intentan vincularlos casi casualmente con la norma del celibato, pero sí cabe a la Iglesia atender a los procesos de admisión y formación de sus sacerdotes. Ello resulta crítico en el marco del agudo clericalismo que ha caracterizado la vida eclesiástica, y que al colocar al pastor en una posición de exacerbada preeminencia respecto de su comunidad, abre espacio a distintas formas de abuso. La necesidad de una mayor participación de los laicos ha sido planteada con fuerza por el actual pontífice, pero su concreción exige reformar estructuras y remover prácticas arraigadas. Constituiría un despropósito pretender que una confesión religiosa modifique sus concepciones doctrinarias según los ánimos imperantes en la opinión pública. En muchos aspectos el catolicismo aspira a una mirada contracultural. Distinto, sin embargo, es desarrollar una capacidad de diálogo con la sociedad, acercándose a ella sin prejuicios y con disposición a escuchar y valorar lo que desde allí se le plantee. Son múltiples los factores estructurales y las circunstancias históricas que pueden haber dificultado ese enfoque y favorecido una relación verticalista entre su jerarquía y los creyentes. Paradójicamente, tal vez un efecto positivo de la actual crisis sea el de haber alterado esa relación e imponer a la Iglesia la necesidad de buscar una nueva forma de comunicarse con los fieles. Para concretar tal cambio, no parece conveniente la excesiva prolongación de la vacancia que afecta a nueve de las sedes episcopales del país, incluida ahora Santiago. Para encarar los desafíos que enfrenta, la Iglesia necesita de liderazgos locales muy enraizados en la comunidad y que son difíciles de alcanzar para la gestión de un administrador apostólico. Con todo, respecto de la Arquidiócesis de Santiago en particular, este período de transición puede dar la oportunidad para reflexionar con serenidad sobre la conveniencia de una profunda reestructuración que dé origen a dos o más territorios eclesiásticos, lo que podría contribuir a enfrentar de mejor modo los complejos retos que se le plantean a quien la dirige. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
HAY QUE RETIRAR LETRERO Muy buena quedó la reparación que se realizó en la intersección de las calles Concha y Toro esquina Domingo Tocornal, esa que se estaba levantando en la parte central y hacía que los vehículos quedaran literalmente atascados en este bache natural que se había formado.Y es más, este trabajo llevado a cabo por el municipio y Serviu, se realizó de manera full time y se sacó adelante en un breve plazo del que estaba presupuestado. Ahí sólo quedó como vestigio el letrero que señala que existe en esta intersección «pavimento en mal estado». Es hora de retirar este letrero que forma parte del pasado y no de lo bueno que quedó esta reparación, lo que hace tener un tránsito más fluido en este lugar. EL PUENTE EN PIRQUE ES LA ÚNICA SOLUCIÓN
E
l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a la iniciativa de la oficialidad de la Vigésima Comisaría de Carabineros de Puente Alto en hacer realidad el sueño por un día. Es así como fue con el alumno de la Escuela Especial Integra, Carlos Santibáñez López, con síndrome de down, quien se transformó en carabinero por un día, realizando varias actividades en conjunto con la formación de esta comisaría puentealtina y es más, nombrando a Carlos Santibáñez, como Carabinero Honorario. Una actividad llena de emotividad y encomio, digna de imitar por otras instituciones que con voluntad, como 20ª. Comisaría, se pueden transformar en realidad. Vaya este Siete de la Semana que le entrega su periódico amigo a todos quienes trabajaron en tan bonita idea.
Complicado se torna cada día más el tránsito en la vecina comuna de Pirque, donde existe mucho problema para entrar y salir de la comuna en horas peak, especialmente ahora en que fue cerrada una de las alternativas que descongestionaba la comuna por el lado poniente, como era acceso por Los Morros a la carretera Acceso Sur. Aquí la solución a este problema que aqueja a los pircanos no es otra que la construcción de un nuevo puente sobre el río Maipo que descomprima los antiguos y atochados accesos que hay hacia Puente Alto. El gobierno debe considerar cuanto antes esta solución, de manera contraria se ganará un conflicto gratuito y con movilizaciones que ya se están preparando al otro lado del Maipo. POPULAR CARLOS FLORES CEPEDA Todos conocemos la labor que realiza Carlos Flores Cepeda en esta capital provincial, de ahí su popularidad, aparte de lo que ha realizado y realiza como dirigente sindical. Pero esta vez se está siendo multiconocido con una propaganda que suena a cada rato por una emisora nacional que es muy escuchada por la ciudadanía. Se trata de un bingo solidario que se realizará hoy sábado en el gimnasio que lleva el nombre del dirigente y es a beneficio de un familiar de un muchacho de la radio Corazón, por tanto la propaganda es doble y el nombre de Carlos Flores se escucha durante todo el día en esta radio. La fama uno nunca sabe cuándo llega, al menos Carlitos no la necesita, pero de que está sonando en el país, así lo es.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962EL QUE CREE QUE PUEDE¨ EMPRESA PUENTE ALTO AL JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE MIEMBRO DEPERIODISTICA LA ASOCIACIÓN NACIONAL DEDIA PRENSA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDODOMICILIO: CORDERO 0202 www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO pald@puentealtoaldia.cl FONO: 20202 850 0666 *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA * E-mail: pald@123.cl FONO: 22 850 0666 - PUBLICIDAD: 986493352
6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
Carabineros estrena servicio en bicicletas para prevenir robos Con seis móviles recorren los puntos sensibles del radio céntrico de la comuna, en especial a las afueras de instituciones bancarias.
Carabineros recorren en bicicleta desde estación Las Mercedes hacia el norte por Concha y Toro.
Cámara de Comercio local analizará tema en reunión con Carabineros
H Caja Los Héroes tiene un protocolo de seguridad para sus clientes.
ace unos 15 días un grupo de delincuentes se apoderó de $19 millones tras seguir desde un banco en Puente Alto a una persona, la que abordaron finalmente en el estacionamiento del Banco Chile de la comuna de Pirque. De acuerdo a la indagación policial,el hecho tuvo su origen dos horas antes del ilícito, cuando la víctima de 54 años acudió a la sucursal bancaria del BCI en Puente Alto. Tras ello, se dirigió hasta la sucursal del Banco de Chile ubicada en Ramón Subercaseaux en Pirque, donde se presume fue seguido por la organizada banda de delincuentes. Los antecedentes indican que la víctima dejó al interior de una bolsa de nylon los $19 millones, la que ocultó bajo uno de los asientos de la camioneta, para luego bajarse de su vehículo. Minutos más tarde, una persona se le acercó para indicarle que le habían quebrado el vidrio
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
7
Uno de los objetivos es prevenir seguimiento a clientes o personas que hayan retirado dinero. delantero derecho de la camioneta, desde donde los delincuentes le habían sustraído la bolsa con dinero. Hechos como este, sin duda, encienden las alarmas de las policías, las que llaman al autocuidado. BICICLETAS Y PREVENCIÓN El 19 de abril pasado la municipalidad de Puente Alto entregó a carabineros seis bicicletas para que den inicio a servicio de vigilancia en terreno, en especial en puntos sensibles del radio céntrico de la comuna. De esta forma, de acuerdo al capitán de la 20ª. Comisaría, Pablo Anders Mora, los funcionarios a cargo recorren desde la zona del metro Las Mercedes hasta un poco más allá de avenida Eyzaguirre, donde se encuentran la casi totalidad de los bancos e instituciones financieras de Puente Alto. «Hemos tenido una positiva evaluación de este servicio, donde uno de los objetivos es prevenir los delitos que se producen a las afueras de las instituciones bancarias donde algunas personas son seguidas por los delincuentes», dijo el capitán Anders a Reportajes de PALD. Para el capitán lo ideal es que las personas tomen actitudes preventivas a la hora de ir a banco o instituciones financieras o de pagos. En el caso de los adultos mayores, dice el oficial, lo recomendable es que vayan acompañadas de personas más jóvenes que puedan reaccionar ante un asalto. Sobre este punto, Soledad Masalleras, gerente comercial de Los Héroes, una de las instituciones que en Puente Alto tienen un alto flujo diario, comentó a Reportajes de PALD que la entidad tiene alto estándar de seguridad para sus usuarios. «En Los Héroes nos tomamos muy en serio la calidad de servicio que brindamos en nuestras sucursales a lo largo del país, cuyo nivel de satisfacción supera 90%, así como la seguridad en el pago, por lo que
procuramos orientar a los beneficiarios para que adopten las medidas necesarias para que no sean víctimas de abusadores y estafadores», indicó la profesional. Asimismo, destacó que se han realizado campañas con la Subsecretaría de Prevención del Delito. «Tenemos a disposición un decálogo con 10 medidas de seguridad entre cuyas principales recomendaciones está: acudir a la sucursal en compañía de una persona de confianza, no recibir alimentos ni bebidas fuera de la sucursal, y dirigirse directamente al domicilio», apuntó Masalleras. COMERCIO EN ALERTA En esta misma línea está la Cámara de Comercio de Puente Alto, liderada por Alfredo
Villavicencio, quien sostuvo que lo esencial es el autocuidado y que las personas no se expongan. Para él y su gremio este es un tema a trabajar con Carabineros de Puente Alto, con los que sostienen reuniones de coordinación a este respecto. «Uno recomienda que siempre estén acompañados cuando los adultos mayores van pagarse. Ese robo es tremendo, ya que si bien el monto puede ser bajo, el daño que provocan los delincuentes es muy grande, porque los abuelos viven de esa pensión», dijo a PALD. Para Villavicencio, las nuevas rondas en bicicleta le dan más seguridad a la gente, ya que este transporte puede desplazarse en puntos que los vehículos no pueden hacerlo y que son ocupados muchas veces por los delincuentes en sus fugas.
«Los Fantasmas» L a detención el pasado 10 de abril de la banda denominada como «Los Fantasmas», cuyo patrimonio ascendía a más de 1.200 millones de pesos, dejó al descubierto un modus operandi cada vez más común entre los delincuentes: el robo de grandes sumas de dinero en las salidas de los bancos. Producto de aquello la Subsecretaría de Prevención del Delito constituyó una mesa de trabajo públicoprivada, con el objetivo específico de diseñar estrategias para prevenir este ilícito y fortalecer la seguridad en los accesos de entidades financieras. La subsecretaria Katherine Matorell explicó que esta instancia de coordinación se ha impuesto distintas metas durante el año 2019, donde la primera de ellas crear un protocolo de seguridad para las sucursales. Asimismo, se impulsarán campañas comunicacionales con medidas de
autocuidado para los clientes y se apuntará a contar con mejor tecnología para las investigaciones policiales. «Hay acciones que se pueden adoptar para que este método delictual en particular no se realice. Tenemos una disposición importante de todas las partes para avanzar y creemos que podemos disminuir y hacer retroceder este delito», manifestó Martorell. Sobre la caracterización de estas bandas, el Jefe de Robos y Focos Criminales de la PDI, el Prefecto Inspector, Iván Villanueva, planteó que se ha producido una evolución desde la delincuencia común hacia una especializada, lo que provoca la aparición de delitos cada vez más complejos. «Junto con el Ministerio Público estamos trabajando para saber quiénes cometen estos delitos. Hoy tenemos alrededor de ocho bandas activas que son responsable de un gran número de estos ilícitos», dijo.
Para el capitán Anders Mora Carabineros siempre está disponible para prestar colaboración a empresas que buscan el dinero de las remuneraciones de sus empleados y que llevan adelante este tipo de protección. «Lo ideal es que todo este tipo de pagos sea en documento al portador o transferencia, ya que de esta forma se baja la incidencia de este tipo de delitos», contó a PALD. Sin duda que el autocuidado y la prevención son las mejores armas, pero el apoyo de un servicio inédito en bicicleta por parte de Carabineros será un apoyo importante, en especial en los puntos de alto tránsito de peatones en la zona céntrica de Puente Alto. Ya lo sabe, si ve a un carabinero o carabinera arriba de una bicicleta, ábrale paso, están trabajando y pedaleando.
Villanueva expuso, además, que un 56% de los casos se producen fuera de las sucursales bancarias, que un 20% incluye el pinchado de las llantas de los vehículos de la víctimas y que la mayor parte de los delincuentes actúa con gran violencia. Por su parte, el fiscal adjunto de la Fiscalía de Foco Occidente, Andrés Castellano, indicó que se están monitoreando todos los casos que ocurren, tanto en la Región Metropolitana como en el resto del país, y que el Ministerio Público está comprometido con mejorar el trabajo con las policías para dar con los responsables de estos robos. «Durante 2018 fueron investigadas varias bandas, pero hemos visto que en 2019 este delito se ha mantenido. Por eso es tan importante esta mesa, porque es el trabajo conjunto es el que nos va a ayudar a disminuirlo», concluyó.
8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
Con éxito se desarrolló la «Feria de la Infancia» en San José de Maipo La actividad, que congregó a gran cantidad de asistentes, tomó lugar en la Plaza de Armas de la comuna.
Una alta convocatoria tuvo el evento.
Grace Guzmán, sicóloga encargada de Convivencia Escolar de la Escuela Julieta Becerra junto a estudiantes.
Funcionarias de la OPD San José de Maipo.A la derecha, Catalina Almuna, encargada del área intersectorial de la entidad.
D
esde las 10.30 de la mañana hasta pasadas las 13 horas del jueves 2 de mayo se desarrolló en la Plaza de San José de Maipo la primera «Feria de la Infancia», actividad organizada por la Mesa Comunal de Infancia, la cual es dirigida por la la OPD (Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia San José de Maipo). El encuentro -que congregó a niños y jóvenes de colegios y escuelas cercanas al centro de la comuna- se enmarcó dentro de la conmemoración del «Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil» (25 abril),fecha que se crea para fomentar los derechos de los niños a nivel mundial, así como para concienciar a la colectividad sobre las consecuencias del maltrato contra niños y niñas. El Buen Trato es un derecho fundamental de los niños y niñas, que comprende una crianza y una educación no violenta, basada en el amor, el afecto, la comprensión mutua, el respeto recíproco y la solidaridad. También prohíbe cualquier tipo de castigo físico o humillante haciendo una llamada al uso de métodos no violentos para la crianza, formación, educación y corrección evitando el dolor, la denigración,
la ofensa o estigmatización. CatalinaAlmuna,encargada del área intersectorial de la OPD San José de Maipo, señala a PALD que la actividad también se llevaba a cabo de forma paralela en todos los colegios a nivel territorial, desde El Canelo hasta San Gabriel, y que en el centro de la comuna se citó a estudiantes y docentes de establecimientos educacionales cercanos a la plaza, tales como la Escuela Julieta Becerra, Colegio Rafael Eyzaguirre y Liceo Polivalente. «La Mesa Comunal de Infancia,que convocó a esta conmemoración, lleva dos años funcionando en el Cajón, y lo que busca es que se conecten las redes comunales que trabajen y tengan relación con la promoción de los derechos de niños y adolescentes, para lograr establecer una política pública respecto a la materia a nivel local», explica Almuna. En esta primera versión – en que estuvieron presentes la Municipalidad, SENDA, Chile Crece Contigo, la OPD, postas rurales y el Hospital de San José,entre otras instituciones- los más chicos pudieron disfrutar de pintacaritas, mientras jóvenes y niños expresaban sus opiniones
En la «cabina del relato», cada persona podía contar de forma privada a un especialista sobre sus experiencias de buen trato (o maltrato) sufridas.
respecto al buen trato en paneles dispuestos en el lugar, a través de mensajes y dibujos, los que luego se exhibían. Asimismo, se estableció una «cabina del relato», en la que de forma individual y privada, cada persona podía contar a un especialista sobre sus experiencia de buen trato (o maltrato) sufridas. OPINIONES Grace Guzmán, sicóloga encargada de Convivencia Escolar de la Escuela Julieta Becerra valora positivamente esta primera Feria de la
Infancia,sosteniendo que espacios de encuentro como éstos son muy necesarios en la comuna, «de los que pueden participar además toda la comunidad. Acá hay creatividad, hay aprendizaje, los niños lo pasan muy bien. Los veo a todos ellos muy motivados y eso es maravilloso». En tanto,Estefanía Orellana asistente de aula del colegio Rafael Eyzaguirre, señala que los niños pueden expresarse de forma lúdica en este tipo de actividades, en las que además, aprenden jugando y creando. «Es de esperar que se repita», indica.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
9
Masiva corrida escolar dio el vamos al programa extensión horaria 2019
C
on una entretenida corrida , la Corporación Municipal de Educación, Salud yAtención de Menores de PuenteAlto junto al Departamento Extraescolar, dieron la bienvenida al Programa de Extensión Horaria que actualmente beneficia con sus 376 talleres, a 6 mil 500 estudiantes de establecimientos corporativos. En el Pueblito Municipal de Las Vizcachas se diseñó el circuito de la carrera, hasta donde llegaron con mucha energía cerca de 900 alumnos en representación de sus establecimientos y acompañados por monitores encargados de los talleres deportivos, culturales, artísticos y científicos. La partida la dio el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, manifestando
su apoyo a este tipo de iniciativas que fomentan la vida saludable y fortalecen valores fundamentales como el compañerismo y la sana competencia. «Ya son cinco años de este exitoso programa, que se realiza entre las 16 y 19 hrs. donde nuestros niños y jóvenes encuentran las herramientas para desarrollar sus habilidades deportivas, artísticas y culturales, en medio de lugares protegidos previniendo conductas de riesgo». La carrera contó con 4 categorías y por primera vez se entregó el trofeo «Compromiso con el medio ambiente y respeto por el entorno» y en esta oportunidad quedó en manos del Centro Educacional Nueva Creación.
RESULTADOS CATEGORÍAS: ENSEÑANZA BÁSICA 5° y 6° VARONES ENSEÑANZA BÁSICA 5° y 6° DAMAS 1er LUGAR ESCUELA ÓSCAR BONILLA 1er LUGAR ESCUELA ÓSCAR BONILLA 2do LUGAR ESCUELA GABRIELA 2do LUGAR ESCUELA LOS ANDES 3er LUGAR ESCUELA CASAS VIEJAS 3er LUGAR ESCUELA LOS ANDES ENSEÑANZA BÁSICA 7° y 8° VARONES ENSEÑANZA BÁSICA 7° y 8° DAMAS 1er LUGAR ESCUELA PEDRO AGUIRRE CERDA 1er LUGAR ESCUELA VILLA INDEPENDENCIA 2do LUGAR ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2do LUGAR ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 3er LUGAR ESCUELA ÓSCAR BONILLA 3er LUGAR ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN ENSEÑANZA MEDIA VARONES ENSEÑANZA MEDIA DAMAS 1er LUGAR C.E. CONSOLIDADA 1er LUGAR C.E. CONSOLIDADA 2do LUGAR LICEO SAN GERÓNIMO 2do LUGAR LICEO SAN GERÓNIMO 3er LUGAR ESCUELA LOS ANDES 3er LUGAR LICEO COMERCIAL YO ME INCLUYO VARONES YO ME INCLUYO DAMAS 1er LUGAR C.E. CONSOLIDADA 1er LUGAR C.E NUEVA CREACIÓN 2do LUGAR C.E NUEVA CREACIÓN 2do LUGAR C.E NUEVA CREACIÓN 3er LUGAR C.E NUEVA CREACIÓN 3er LUGAR C.E NUEVA CREACIÓN
10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
Liceo Puente Alto celebró la
«Semana de la Convivencia Escolar» Durante tres días, la comunidad del establecimiento educacional realizó actividades que estrecharon aún más los lazos entre alumnos, profesores y funcionarios.
«Caminata por la paz», por las calles de Puente Alto, actividad que cerró la «Semana de la convivencia escolar».
L
os días lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de abril se celebró en el Liceo Puente Alto la «Semana de la convivencia escolar», la que se enmarca en el Plan Escuela Segura, que busca potenciar y fortalecer un ambiente seguro y protector en todos los establecimientos educacionales del país, resguardando y promoviendo el derecho de los niños, niñas y adolescentes de aprenden en un ambiente favorable y acogedor, donde se fomenta la buena convivencia escolar y, por tanto, se aprende más y mejor. Dicha actividad debe marcar un momento para revisar las diversas acciones que se han realizado en convivencia y poner en práctica
CE
COMENTARIO EVANGELICO
otras. Los objetivos generales planteados por la Ley General de Educación para el ámbito de desarrollo personal y social, en los diferentes niveles de enseñanza, abren un mundo de posibles actividades que tanto docentes como educadores de párvulos, pueden desarrollar. Robinson Araya, encargado de convivencia escolar del Liceo Puente Alto, cuenta a PALD que todo comenzó el lunes 22 con el conversatorio «¿Yo respeto?». «Fue una instancia de reflexión y de, como lo dice su nombre,de conversación en torno al respeto. Son jornadas que tantos profesores como estudiantes valoran profundamente. En el establecimiento desde hace ya tiempo que
Yo estoy con vosotros
«Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.» (Evangelio según San Mateo 28:18-20)
D
espués de la resurrección de Jesucristo,Él se reunió con sus apóstoles y discípulos, entregándoles instrucciones, lo que se llama «la gran comisión», donde les señala que su misión no serían los asuntos terrenales, como la política, los negocios, la diplomacia o la cultura,sino eminentemente la evangelización, la salvación de las almas por la fe en su Nombre.
No les dio dinero,ni fama;ni puso a su disposición ejércitos, imperios o letrados. Solo les entregó sus palabras de vida, Palabra de Dios.Y les dijo que, en pocos días, en Pentecostés, vendrá sobre ellos el Poder del Espíritu Santo los guiará a toda verdad y a toda justicia. Pero les dio aliento y una promesa, diciendo: 1) Toda potestad -o poder- me es dada en el cielo y en la tierra (Cristo Resucitado
Robinson Araya en el «Árbol de los buenos deseos», en el frontis del Liceo.
los conflictos que se presentan se resuelven a través del diálogo». En tanto, el martes 22 se realizó una intervención en el patio del recinto, construyendo la comunidad escolar el llamado «Árbol de los buenos deseos», que se ubicó posteriormente en el frontis del edificio, en el cual se manifestó por escrito los menajes positivos tanto de alumnos como de parte de los funcionarios. El cierre se llevó a cabo el miércoles 24, con la realización del «Carnaval de la paz» en el que estudiantes y docentes salieron del Liceo, con una marcha que recorrió parte del centro de Puente Alto. Con pancartas y en un ambiente
muy festivo, se manifestaron por ejemplo, en contra de prácticas como el maltrato escolar. La lluvia que cayó durante el recorrido -que pasó por Av. Concha y Toro- no aminoró en nada los ánimos de los participantes. «Lo importante es que en el liceo, las decisiones que se llevan a cabo se realizan en conjunto tomando en cuenta la opinión de la comunidad escolar. Es algo muy valorable y digno de destacar», indica Araya, mostrándose muy feliz y satisfecho por el trabajo realizado con los alumnos, profesores y funcionarios del establecimiento educacional.
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
y Victorioso) 2) Por tanto, id -salid- y haced discípulos a todas las naciones (Gran Comisión) 3) Bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo 4) Enseñándoles -educándolesque guarden sus enseñanzas, sus mandamientos o doctrina. 5) Y la gran promesa, eterna: «He aquí yo estoy con vosotros, todos los días, hasta el fin del mundo». Esto último es vital para el cristiano. Nunca ha sido fácil cumplir los mandamientos de Cristo. Pero si Jesús está con nosotros y nos da su fuerza, sí podemos cumplir sus ordenes y mostrar el cambio cristiano, la nueva criatura en Dios El cambio de vida es un proceso maravilloso. Y más aún cando Cristo está presente en nuestras
vidas; cuando vivimos el Evangelio y no solo somos espectadores que miran de lejos el cristianismo,degradándolo a un punto donde solo significa ritos y ceremonias sin vida, sin sustancia, ni poder, algo lejano movido únicamente por la tradición. Cristo sí es real. Él inunda nuestra nueva viday nos hace salvos y felices. Por ello, le invitamos a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Concha y Toro 0256), donde tenemos reuniones los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 10.30 y 18.30 horas. Congréguese allí o en cualquier templo evangélico. Experimentará lo que es vivir con Cristo y que Él esté con usted hasta el fin de sus días, siempre. Hasta el fin del mundo y los tiempos. Que Dios le bendiga.0
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
EN EL GIMNASIO MUNICIPAL «IRENE VELÁSQUEZ»
11
Vecinos de Puente Alto recibieron subsidios para reparar sus viviendas y mejorar el entorno
El beneficio alcanza a cerca de 6600 puentealtinos que postularon por medio de diferentes agrupaciones y juntas de vecinos.
E
l pasado jueves 2 de mayo, 62 comités conformados por familias de la comuna recibieron diferentes subsidios de mejoramiento que consisten en el mejoramiento de diferentes obras en sedes sociales, multicanchas o en sus propias casas, donde podrán reparar estructuras en
mal estado. En compañía de autoridades locales y regionales, el alcalde de la comuna, Germán Codina, lideró la ceremonia simbólica, en la que se otorgaron más de 100 mil UF, que corresponden al 15,59% total de asignación de recursos en la Región Metropolitana. «Estoy muy feliz de entregar estos 1.649 subsidios a nuestros vecinos y
familias de PuenteAlto.En conjunto con instituciones como Serviu y los funcionarios del Departamento de Vivienda, se realizó un gran trabajo, para mejorar la vida de muchos puentealtinos. Esperamos continuar entregando más y mejores beneficios para las familias que lo necesitan. Estas son las políticas sociales que estamos construyendo en nuestro país», expresó el edil. En esta entrega de subsidios, el 78% de los beneficiarios son mujeres,1.284 en total. Una de ellas es Inés Montero, vecina de la Villa El Refugio. «Estoy muy contenta de recibir el subsidio y tener la posibilidad de arreglar mi baño,que hace bastante tiempo está en malas condiciones y no había podido repararlo», explica. Luis Gutiérrez, quien pertenece al sector de Villa los Productores 2, es otro vecino que logró acceder a las mejoras del programa Protección del Patrimonio Familiar. «A través de este beneficio, podremos cambiar el techo de nuestra casa. El alcalde Codina está realizando una buena gestión, que se confirma con los anuncios que acaba de hacer sobre los nuevos hospitales, las próximas líneas de Metro y los futuros consultorios», manifestó. Del total de comités que accedieron a los beneficios, sólo dos optaron por el Título I, el que permitirá a las familias vulnerables o de grupos emergentes construir, mantener o reparar el equipamiento comunitario o los bienes nacionales de uso público o municipal, como juegos infantiles,sedes sociales,multicanchas y mobiliarios urbanos. Para esta postulación, cada solicitante tuvo que contar con un ahorro mínimo de 1UF. El resto de los agrupaciones, que considera a 60 comités, postularon al Título II, que consiste en reparar o mejorar viviendas sociales, o casas cuya tasación no supere las 950UF (vivienda + terreno), pertenecientes a familias que cuenten con un Registro Social de Hogares hasta el tramo del 60%. Este subsidio, de un ahorro mínimo de 3UF, busca reparar los cimientos, pilares, estructura de techumbre, pisos, instalaciones sanitarias, eléctricas o de gas, bajadas de aguas lluvia, por nombrar algunos cambios.
12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 4 de Mayo de 2019
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 4 de Mayo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
13
14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
Choque de postación provocó masivo corte de energía eléctrica
Fotografías: José «Pepe» Rojas
En las imágenes, aspectos de la situación que se registró frente a la entrada del Cementerio Católico de calle Eyzaguirre.
C
on dos postes del alumbrado público derribados y un tercero con daños de consideración, que al final también cayó, terminó un accidente de tránsito que se registró al surponiente de la comuna y que obligó la concurrencia de equipos de emergencia. La situación se produjo en horas de la madrugada del martes, cuando por razones que nadie se explica, el conductor de un vehículo particular perdió el control del móvil en calle El Rodeo, poco antes de llegar a calle Eyzaguirre. Increíblemente el conductor no presentaba lesiones aún cuando
un poste de concreto que sustentaba un transformador cayó sobre la cabina del automóvil involucrado. Carabineros adoptó el procedimiento de rigor y se verificó que el chofer se encontraba con ingesta alcohólica y por cierto en anormal estado de intemperancia alcohólica, constatando que los postes estaban derribados y a consecuencia de lo mismo se reportaron cortes de energía. Al momento que se efectuó el examen de alcoholemia de rigor, se determinó que conducía bajo la influencia del alcohol ya que marcó 0.71 gramos del alcohol por litro de sangre. De igual manera se estableció que el automóvil estaba con el permiso de circulación vencido y la licencia
CORPORACIÓN MELCHOR CONCHA Y TORO INFORMA PROYECTO OPERATIVO Y FERIA DE LAS PULGAS ste domingo 5 de mayo, desde las 11:00 hasta las 15:00 horas, se realizará en la sede de esta centenaria institución puentealtina, una importante actividad que quiere convocar a los socios de esta entidad y también a la comunidad en general. El objetivo central de este Proyecto Operativo y Feria de las Pulgas, pretende ayudar a los socios que estén mal económicamente y los enfermos. Brindar un lugar de salud y bienestar alternativo. Brindar un espacio de peluquería y belleza, además de podología y biomagnetismo para todos los que quieran consultar. En tanto, las Ferias de las Pulgas pretenden impulsar la venta de ropa y otros artículos en este recinto social. A cargo de esta actividad se encuentra la Comisión Cultura de esta corporación, encabezada por Sammy Arriagada, quien además tiene a cargo la atención de peluquería y belleza. En tanto, en biomagnetismo estará a cargo de Olivia Garrido, y en podología para diabéticos, Rosemary Rivera. Esta actividad que tiene un decidido carácter social tiene un costo de $ 1.500 para quienes no sean socios de esta entidad, y de manera absolutamente gratuita para quienes integren las filas de la Corporación Mutualista Melchor Concha y Toro. Ya lo saben, a participar de este proyecto social mañana domingo entre las 11:00 y las 15:00 horas, en calle Santa Elena, entre José Luis Coo y 21 de Mayo.
E
Con dos postes del alumbrado público derribados y un tercero con daños de consideración, que al final también cayó, terminó un accidente de tránsito frente al cementerio Bajos de Mena.
de conducir también estaba vencida. Al sitio del suceso acudió personal voluntario del cuerpo de bomberos de la comuna, carabineros de la 66ª Comisaría y especialistas de la Empresa Eléctrica Puente Alto que trabajó hasta altas horas para reponer el servicio que afectó a un significativo número de clientes. De acuerdo a los testimonios que se recopilaron en el lugar, el conductor involucrado transitaba a normal velocidad y la situación se había producido al realizar una maniobra evasiva. El hombre de 26 años, explicó a carabineros que a eso de las 01:25 horas conducía el automóvil que se
encuentra a nombre de un tío por calle El Rodeo en dirección al Sur, cuando se le cruzó una camioneta de color rojo, de marca y modelo desconocido –según habría indicadola que iba a gran velocidad y en sentido contrario al suyo. En esas circunstancias efectuó una maniobra evasiva, impactando la postación instalada a un costado del camino. Por la tensión generada por la caída del poste sobre el auto, se produjo la caída en cadena de los otros postes. De los hechos se dio cuenta al Tribunal correspondiente, en tanto que el chofer recuperó su libertad y quedó citado.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
15
Vecino de El Principal en protesta por corte de agua en su hogar Víctor Palma lleva casi tres semanas sin el vital elemento en su vivienda, debido a problemas con el «antiguo dueño» del terreno en el que vive. Dese el Comité de Aguas El Principal de Pirque, aseguran que no pueden reponer el medidor mientras no se regularice su situación legal.
Directivos del Comité de Aguas El Principal de Pirque explicando la situación, con la documentación legal correspondiente.
E
n el sector de El Principal de P i rq u e , e x a c t a m e n t e e n C a l l e Nueva 28B (al lado del restaurant «El Guitarrón») don Víctor Palma se encuentra desde hace ya casi dos semanas protestando por el retiro del medidor de agua del terreno en el que vive, exhibiendo diversas pancartas visibilizado a la comunidad su problema, pues no cuenta en su hogar con el vital elemento. Palma, quien actualmente se encuentra con licencia médica, se desempeña como conductor de Metrobus línea 74. Cuenta que llegó a vivir al terreno en julio de 2014. «Lo compré y construí mi casa. En agosto, el medidor quedó a nombre de Margarita, la hija del dueño,Avelino Santibáñez.Yo pague la instalación y seguí cancelando mi cuenta de agua normalmente. Esta señora luego compró una casa en otro lugar de la comuna
y se llevó el medidor que yo tenía. Me opuse. Llegó Carabineros. Desde entonces estoy sin agua», explica. Para el chofer de Metrobus, la situación es injusta, pidiendo que por favor le instalaran otro medidor, por el cual pagaría sin ningún tipo de problemas. Dice que la negativa del Comité de Aguas El Principal ha sido reiterada. «Me han respondido que no corresponde, porque antes que yo hay más de 400 personas esperando lo mismo. La solución que por acá me han dado vecinos es que me ‘cuelgue’ al medidor del restaurant, pero ya hay tres casas, las que pagan sobreconsumo. Yo pagaba por ejemplo 15 mil pesos mensuales de aguaÖ ¡tendría que pagar cerca de 40 mil! Me saldría más del doble.Yo no quiero nada gratis, solo comprar un medidor, que podría cancelar en cuotas y tema solucionado»,
La protesta de Víctor Palma fuera de su hogar.
afirma. Eso sí, Palma realiza un «mea culpa» y admite que el momento de comprar el terreno, no firmó ningún documento, y no posee las escrituras correspondientes. «Quien me vendió era mi amigo y compañero de trabajo», dice apesadumbrado. «He hablado con un abogado, y me dice que lo que debo hacer es presentar demandar por estafa», agrega. LA VERSIÓN DEL COMITÉ En el Comité de Aguas El Principal de Pirque el tema ha sido tratado varias veces. «El medidor está a nombre de Margarita Santibáñez,hija de Avelino Santibáñez,quien compró la propiedad. El trámite se hizo en agosto de 2014. Además, se requiere que cada dueño de terreno tenga construido
para habitar los papeles, escritura, y el medidor con el consumo hasta hoy. Don Víctor lamentablemente no tiene papeles que certifiquen que es dueño del terreno. Toda persona tiene factibilidad de aguas siempre que se presente la documentación correspondiente, lo que en el caso de don Víctor, no existe. Si él compró en 2014, debió haberse acercado a regularizar su situación», explica Yanet Ulloa, secretaria del Comité de Aguas El Principal de Pirque. En tanto, su presidente Ramón Ulloa remarca el hecho que muchas familias esperan por su medidor. «No podemos saltarnos las listas, o colocar medidores a unos y a otros no, pues no sería justo. Además, como comité, debemos regirnos por lo que nos mandata la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Publicas», concluye.
AQUÍ BAJOS DE MENA:
Brillante charla del CRS al club Adulto Mayor «Catalina Unida»
Todo el Club Catalina Unida.
U
na brillante charla entregó el CRS de Puente Alto al Club Adulto Mayor «Catalina Unida» de Bajos de Mena. Este organismo de salud con asiento en calle Eyzaguirre junto al Consejo de Usuarios (CDU) están llevando a cabo charlas a la comunidad, donde los profesionales del Centro de Referencia de Salud (CRS) están saliendo a las Juntas de Vecinos, a los Clubes Adulto Mayor, para disponer la información necesaria en salud que requiere la ciudadanía. El Consejo de Usuario a través de la dirigenta
El doctor Alfonso Castillo, del CRS dando una charla.
Helen Rosso, del Club Catalina Unida, pidieron a los profesionales realizar una charla respecto a la enfermedad Tiroidal, siendo el doctor Alfonso Castillo (Endocrínologo) y el Asesor de Gestión de Usuarios y Participación Ciudadana del CRS, Ernesto Méndez Riveros, entregaron una excelente charla sobre esta enfermedad. Estos profesionales se encuentran desarrollando un vasto programa de charlas ya sea entregadas en el mismo centro de salud, como también en otros sectores de nuestra comuna, con Junta de Vecinos, colegios y clubes adultos mayores.
Estas son las mismas charlas que organiza la Clínica Alemana, bajo los mismos objetivos, los cuales son buscar y disponer de información directa a los vecinos de estos centros de salud y trabajar fuertes en la prevención. Dialogamos con una de las gestora de estas visitas y presidenta también de C.D.U. del consultorio Cardenal Silva Henríquez, Helen Rosso: «Fue una charla para explicar los tipos deTiroide, los pro y los contra esta enfermedad está mucho en los Adultos Mayores, por tanto se requiere informaciónÖ como CDU vamos
hacer charlas educativas especialmente a los Adultos Mayores, por ejemplo de las famosas pensiones, qué tipo de pensiones tienen, cuánto le cobran por los famosos prestamos que le dan.. nuestra comunidad requiere de mucha información a este respecto y nosotros se la vamos a entregar, junto con darles un almuerzo, a menara de cariñito», concluye la presidenta. Por: Julio J.V.Verdejo.
16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
Pirque dice NO a los loteos irregulares
C
on el objetivo de erradicar de la comuna, los también denominados loteos brujos, la Municipalidad de Pirque se declaró en franca lucha contra ellos. Para lograr este objetivo, el alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda, ha encabezado diferentes iniciativas durante estos años, entre ellas, la firma de un histórico acuerdo con la totalidad de los Municipios del país y la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile, iniciativa que nace desde su gestión como presidente de la Asociación de Municipalidades Rurales de Chile (AMUR), “la venta de loteos irregulares en nuestra comuna se ha transformado en un gran negocio, generando un enorme daño, estamos realizando todo lo que la ley nos faculta para detener esta situación y alertar a los posibles compradores para que no incurran en el error de obtener un bien, que les traerá inconvenientes difíciles de solucionar”, señaló la máxima autoridad comunal. Por su parte el Director de Seguridad Pública Alfredo Otazo, señaló “los loteos irregulares son sinónimo de crecimiento desordenado de la población, y es por eso que actuaremos en consecuencia para enfrentar esta problemática, fiscalizando de manera exhaustiva, clausurando y además presentando querellas si es necesario, trabajaremos en una agresiva campaña comunicacional en la cual no sólo advertiremos de las graves consecuencias de comprar terrenos en loteos brujos, sino también los publicaremos en medios comunales y provinciales, para que nadie caiga en el grave error de comprar por falta de información”. La Ley General de Urbanismo y Construcciones (Art. 138º) sanciona con penas que fluctúan entre los 3 años y 1 día y que pueden llegar a los 10 años de presidio, a todo aquel que realice actos o contratos que tengan por finalidad transferir el dominio con el objeto de crear nuevas poblaciones o comunidades en contravención a las normas urbanísticas. Lamentablemente en las comunas rurales abundan los especuladores, los cuales buscan lucrar al margen de la ley, arreglándose para ceder derechos de terrenos de una superficie inferior a lo establecido. Por otra parte, Bienes Nacionales habilitó un formulario digital de denuncias. Una vez real-
izada, se activa la fiscalización en terreno. Si se confirma, se informa inmediatamente a Fiscalía y más tarde se comunica a la municipalidad, para que realicen las labores administrativas que permitan la demolición de la infraestructura, en caso de que exista una construcción vigente, en tanto, la cartera recibe la información necesaria para no regularizar la solicitud. “Había complicidad entre los loteadores y las personas que adquirían los derechos. Estos no compraban un título, porque la superficie inferior a 5.000 m2 no se los permitía. Entonces, estaban esperanzados en que después de cinco años, el ministerio iba a regularizarlos. Eso se acabó.Ya no lo haremos más. Es un problema para las familias, barrios y municipalidades. Hoy, se trata de un delito”, explicó Felipe Ward, ministro de Bienes Nacionales, en visita realizada a Pirque.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 4 de Mayo de 2019
Organizaciones sociales conmemoraron el «Día del Trabajador» en Puente Alto
Actos socio-culturales se llevaron a cabo en la Plaza Manuel Rodríguez.
ALARMA BOMBEROS
17
132 2-850 1211
CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO CARDENAL SILVA H. VISTA HERMOSA
2/485 4101 2 /-4854350 2/4854202 2/8424818 2/4854250 2/4854300
BERNARDO LEIGHTON PADRE MANUEL VILLASECA KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCÑA
2/4854600
E
l P r i m e r o d e M ay o , l o s trabajadores del mundo entero, conmemoran el «Día Internacional de las y los Trabajadores», en el que se rememora a los mártires de Chicago, que en 1886, salieron a las calles para exigir mejores condiciones laborales. Por esos años la explotación era tal, que incluso trabajaban niños entre siete y nueve años y las jornadas eran muy largas y las industrias mantenían a sus trabajadores con salarios de miseria. Es dentro de este contexto que el sábado 27 de abril en horas de la mañana hasta pasadas 13.30 horas, se realizó un acto social y cultural en la Plaza de Puente Alto, en la que hubo exposición de fotografías, raperos, batucadas, stand informativos (movimiento NO + AFP, Frente de Defensa del Hospital Sótero del Rio, DD.HH., de agrupaciones de ex Presos Políticos, etc.), y se planteó ponencias de las organizaciones sociales aglutinadas en la Asamblea Social y Política de la Provincia Cordillera. En la oportunidad, se dio a conocer a los asistentes un documento del Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende con exigencias al Gobierno, el que se resume
AMBULANCIA 2/4854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 2/353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 2/353 6362 GOBERNACIÓN 2/850 0658 CEMENTERIO 2/851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 2/850 0666 TAXIS 2/850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 2/288 1514 2/7040430 Batucada realizada en Plaza Puente Alto.
en los siguientes puntos: 1. No a la represión anti sindical del gobierno: existencia de una reforma laboral de acuerdo a los tratados Internacionales, un salario digno y decente e igualdad salarial, para todos y todas. 2.La reforma de pensiones anunciada por el Gobierno solo beneficia a los empresarios, a los mismos de siempre: a dueños de las AFP, de las administradoras de seguros, las que obtienen ganancias millonarias a costa de pensiones de hambre. 3. Apoyo al Frente de Defensa del Hospital Sótero del Río, y del futuro Hospital Cordillera. No más privatizaciones de hospitales, derecho a una salud
pública y digna en Consultorios y en Hospitales. 4. No a los indultos para criminales y genocidas de Punta Peuco, a culpables de crímenes de lesa humanidad. No a la Impunidad. Fin, a la represión al pueblo mapuche. 5. Viviendas dignas, para los comités y vecinos organizados de Puente Alto y de la Provincia Cordillera. 6. No al aumento del trasporte público, a los alimentos básicos, a los remedios. No más carreteras concesionadas. Mejores salarios, para dar dignidad a las familias.
Consejo de Pastores de Puente presenta su nuevo Directorio 2019-2022
E
n A s a m b l e a E x t r a o rd i n a r i a , y según los Estatutos que los rigen, el Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera eligió por unanimidad a la nueva directiva que los representará entre los años 2019 a 2022. El Directorio lo componen los siguientes Pastores: Presidente : Rev. Edmundo Zenteno Céspedes, Catedral Evangélica de Puente Alto Vicepresidente: Rev. Luis Maldonado Maldonado, Iglesia Unida Metodista Pentecostal Secretario : Rev. Ricardo Alarcón Bucarey, Iglesia Pentecostal Nazareth Tesorero : Rev. Nibaldo Aréjula Beltrán, Iglesia Pentecostal de Chile Pro Secretario : Rev. Américo Pardo Oyarzún, Iglesia Unida Metodista Pentecostal Pro Tesorero : Rev. Exequiel López Quintero, Corporación Iglesia Metodista Pentecostal Directores : 1º Rev. Patricio Suárez Muñoz, Iglesia Metodista Pentecostal Villa Mourgues 2º Rev. Juan Carlos Castillo Cabello, Iglesia Pentecostal de Chile 3º Rev. Joel Chandía Carrasco, Iglesia Unida Metodista Pentecostal Entre las actividades más destacadas que realiza el Consejo de Pastores, se cuenta con el tradicional Servicio de Acción de Gracias por nuestra independencia nacional en el mes de septiembre (Tedeum), y la
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700 2/810 1600 2/7315388 2/385 8500 2/861 1018 2/3896600
EMERGENCIA MUNICI. PIRQUE S.J. MAIPO LA PINTANA PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/853 1100 2/850 0039 2/850 0245 2/2653926
2/485 4000 CENTRO
BIBLIOTECARIO
2/485 4060 2/850 0110 2/853 4791
INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL
CARABINEROS COMISARIA 38
20 COM. PUENTE ALTO SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE EL PERAL VIZCACHAS SAN GERONIMO SAN GABRIEL
022 9223320 022 9223260 022 9223295 022 9223305 022 9223312 022 9223309 022 9223285 022 9223315
DESDE MI TINTERO
La nueva directiva del Consejo de Pastores de Puente Alto y la provincia Cordillera 2019 - 2022.
organización de las Celebraciones del Día nacional Evangélico el 31 de Octubre de cada año. Además, de los cultos masivos, este Consejo realiza Seminarios de diferente índole para abordar, desde la perspectiva
cristiana evangélica, los temas de la cultura y contingencia nacional. Las Iglesias que componen el Consejo realizan una fecunda actividad religiosa, social y cultural en la Provincia Cordillera.
La línea recta es el camino más corto entre dos puntos, pero no el más atractivo. Mae West (1892-1980) Actriz estadounidense.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 4 de Mayo de 2019
Programaciones VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO Campeonato Oficial Serie «A» - Sábado 04 de Mayo - 8° Fecha- (Primera Rueda) - Desde las 14:00 horas - Serie «A»: Unión Volcán vs Estrellas Solitaria (Volcanita) Las Brisas vs Villa Puente Alto (Las Brisas) Aurora de Chile vs Pedro Aguirre C. (Maipo) Manuel Plaza vs San Gerónimo (San Guillermo) Olimpia vs Juventud Esperanza (P.A.C.) Roberto Frojuelo vs Ferrocarrileros (VillaPuente Alto) Unión y Esfuerzo vs Vista Hermosa (Primavera). Serie «B» 8° Fecha - Domingo 05 de Mayo‘- Desde las 10:00 horas: Sótero del Río vs Internacional (Sótero) Colonia el Peral vs Municipal (Colonia) José Andrade vs Marcos Pérez (Volcanita) Fatevi vs Juventud Meléndez (Los Hiernyp Atlético Huracán vs Villa Primavera (San Gerónimo) Juan de Dios Aldea vs Centrales Unidas (Villa Puente Alto) Cadena vs Mataquito (Vista Hermosa) La Pintana vs Júpiter (Las Rosas) Tabla de Posicione Serie «A» Aurora de Chile 42 Puntos. Unión Volcán 42 Vista Hermosa 34 Manuel Plaza 34 Juventud Esperanza 33 Villa Puente Alto 23 San Gerónimo 21 Roberto Frojuelo 20 Pedro Aguirre Cerda 19 Olimpia 17 Estrella Solitaria 15 Unión y Esfuerzo 14 Ferrocarrileros 13 Las Brisas 11
Tabla de Posiciones Serie «B» Internacional 45 Puntos. Colonia El Peral 35 Juventud Meléndez 34 Cadena 33 Municipal 30 Juan de Dios Aldea 29 Atlético Huracán 28 Fatevi 24 La Pintana 23 Sótero del Río 21 Marcos Pérez 20 Centrales Unidas 17 José Andrade 14 Mataquito 12 Primavera 11 Júpiter 8
AGRUPACIÓN DE SENIORS DE PIRQUE Sábado 04 de Mayo - Desde las 15:00 horas - Campeonato Oficial 2019 8° Fecha: San José de Majadas vs Viva Chile (San Vicente) General Baquedano vs Arturo Prat (Baquedano) Unión Libertad vs Universidad Católica (Sigfriedo Bic) José Miguel Carrera vs Sigfriedo Bic (Santa Rita) Bandera de Chile vs San Vicente (Bandera) Álvaro Santa María vs Unión Puntilla (Cruceral) Libre: Unión San Pedro. Tabla de Posiciones (Puntaje General). San Vicente San José de Majadas José Miguel Carrera Unión Puntilla Viva Chile Sigfriedo Bic General Baquedano Álvaro Santa María Unión San Pedro Universidad Católica Bandera de Chile Arturo Prat Unión Libertad
58 Puntos 52 46 44 43 41 36 33 28 25 25 24 17
Por: Julio J.V.Verdejo.
NOTA: Todo cambio de horario o cancha, es responsabilidad de la organización y no del periódico)
REGIONAL METROPOLITANA (CAMPEONATO DE CAMPEONES) Sede 1 Histórica de Renca Estadio Loma Blanca. (4 Fase) - Viernes 03 de Mayo: 20:30 hrs = Estrella Nacional (Puente Alto)
vs
Nueva Esperanza (Puente Alto)
22:30 hrs = Hermanos Carrera (Maipú)
Universitario (Villa Sur)
vs
Sede 2 Puente Alto - estadio Municipal: (4 Fase) Sábado 4 de Mayo. 1 8:00 hrs = Juventud Norambuena vs (El Pinar) 20:00 hrs = Aurora de Chile vs (Puente Alto)
Juventud Esfuerzxo (Cardenal caro) Unión Santa Sofía (calera de tango)
Sede 4 Cardenal Caro - Estadio Cardenal Caro (4 Fase) Sábado 4 de Mayo. 18:00 hrs = La Arika vs (Cerrillos) 20:00 hrs = Polonia vs (Cardenal caro)
Caupolicán (Huelquén) Nueva Estrella (Puente Alto)
LIGA DEPORTIVA SOCIAL DE CACHORROS Torneo de Apertura 2019 - Sábado 04 de Mayo (5° Fecha): 15:00 hrs Hilak
vs Nueva Esperanza
15:00 hrs Estrella
vs Real Madrid
(Estrella)
14:30 hrs Villareal “
vs Sótero el Río
(San Gerónimo)
14:00 hrs Las Lunas
vs Cóndores de Tocornal
(Gabriela)
15:00 hrs Vikingos
vs Liverpoool
(Complejo 5)
(Complejo 3)
Tabla de Posiciones por Series: Súper Cachorros Villareal Vikingos Unión Las Lunas Sótero del Río Nueva Esperanza Liverpool Hilk Race Cóndores de Tocornal Real Madrid Estrella Nacional
10Puntos. 10 10 7 6 6 1 1 0 0
Cachorros: Sótero de Río
12 Puntos.
Real Madrid
10
Unión Las Lunas Vikingos Nueva Esperanza
6
4
Cóndores de Tocornal
3 1
Hilk Race
1
Lverpoool
0
Real Madrid
Sótero del Río
9
Villareal
6
Unión Liverpool
6
Vikingos
4
4
4
Hilk Race
1
Estrella Nacional
0
Cóndores de Tocornal
9
Mini Cahorros:
Nueva Esperanza
9
Estrella Nacional
ASOCIACIÓN DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO Campeonato de Apertura 2019 - Domingo 05 de Mayo - Infantiles 10:00 horas - Adultos 13:00 horas - Cuarta Fecha: Estrella Solitaria vs Aurora de Chile (Casas Viejas) Unión Nocedal vs Nueva Esperanza (Complejo 2) Juventud Lautaro vs Villa El Álamo (Complejo 1) El Cacique vs Mataquito (Complejo 3) José Andrade vs Sportivo Palmeira (Complejo 6) Nueva Estrellas vs Independioente (Complejo 5) Pedro Aguirre Cerda vs Las Brisas (P.A.C.) Júpiter vs Manuel Rodríguez (Maipo) (Estrella Nacional) Estrella Nacional vs Atlético Huracán
Villareal
12 Puntos
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
19
En Almacén «Agustina» pircanos encuentran provisiones que requieren Novel establecimiento comercial del sector La Católica espera surgir para transformarse en un gran emporio que pueda atender al mayor número de clientes de este lugar.
El compañero de largas jornadas laborales es este regalón preferido de Claudio Cruz.
H
ace sólo un par de años que Almacén «Agustina» abrió sus puertas para atender las necesidades comerciales de los vecinos del sector La Catolica, en Pirque. Y partió como un tímido almacén, pero se ha ido transformando en un surtido minimarket que brinda atención esmerada a quienes requieran sus productos, los cuales son de primer nivel y se traen, pensando en las necesidades del hogar y de la familia de este sector de la comuna. Un local comercial que nació dada la solidaridad de la familia y amigos, que aportaron su granito de arena para que este negocio, de la mano de Claudio Cruz Paz, 38, surgiera. Un mal pasar de salud lo llevó a dejar de trabajar en la actividad que había desempeñado durante 10 años, viéndose la necesidad de recuperarse y
activar un empleo lo más pronto, siendo el del almacén en el que mejor le ha ido. DE TODO LO QUE BUSCAN Las ventas en este sector de Pirque son bien relativas, explica Claudio Cruz, especialmente, señala, en el periodo de invierno en que, esta época del año, es muy dura en este lugar,«recordemos que en esta zona es donde se registran las temperaturas más bajas de la región Metropolitana», haciendo que las personas salgan menos de sus hogares. «Trato de tener de todo un poco,pero bien variadoÖ aquí la gente encuentra de todo lo que busca para el hogar, pero nuestro plus son los abarrotes y los productos congelados». Claudio Cruz Paz, es nacido y criado en este sector, realizando sus estudios en
El frontis de su surtido establecimiento comercial.
esta comuna y en Puente Alto, para luego continuar los superiores en Santiago, los que no pudo concluir. De ahí que inició esta actividad comercial, que, admite, está pensada en la realidad de los habitantes de este sector de Pirque, los que han aprobado, en estos dos años de funcionamiento, el desempeño que he realizado en mi local comercial. Si bien poco tiempo lleva este negocio en el sector La Católica, su nombre es conocido entre los vecinos del sector, los que dan buenas referencias de la actividad que cumple, indicando que es un establecimiento surtido y que siempre encuentran lo que buscan en sus vitrinas.Así lo señaló la señoraAlicia,quien dirigía sus pasos hacia este local comercial cuando la abordamos para conocer referencias de este establecimiento.
Lo anterior, Claudio Cruz, quiere conservar, convirtiéndose en el negocio que pueda irse desarrollando con el tiempo, transformándose, Dios mediante, en un gran minimarket que recoja las amplias necesidades de la gente, junto con ir creciendo también en poder contratar el personal necesario para atender a la clientela que este joven emprendedor estima bastante, ya que ha sido con la que ha convivido durante todos los años de su vida. Respecto de los clientes que visitan su negocio a diario, Claudio tiene palabras de agradecimientos para ellos,por preferir,primero, sus productos y, también, por la fidelidad que han demostrado durante estos años, siendo la alternativa comercial a la que los habitantes de La Católica, prefieren.
20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
UTILIDAD PÚBLICA
DESCUBRIMIENTO DE ISLA DE PASCUA
U
n día 6 de Abril de 1722, fecha que señala el Descubrimiento de Isla de Pascua. El marino holandés Roggeween descubre esta isla Rapa Nui y toma posesión de ella a nombre del rey de España. Está ubicada a 2 mil 600 millas de Valparaíso, dependiendo regionalmente de este principal puerto. Situada en línea recta frente a la localidad de Caldera y tiene 180 kilómetros cuadrados. Es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapanui, cuyo más notable vestigio corresponde a enormes estatuas conocidas como moais. Para preservar dichas características, el pueblo Rapa Nui administra a través de la Comunidad Indígena Polinésica Ma’u Henua el Parque nacional Rapa Nui, mientras que la Unesco declaró este parque como patrimonio de la humanidad en 1995. Los moai, las gigantescas estatuas de la Isla de Pascua, constituyen la expresión más importante del arte escultórico Rapa Nui y se han convertido en su seña de identidad. No obstante, a pesar de su fama mundial y la multitud de estudios realizados sobre ellos, todavía quedan muchas preguntas sin resolver en torno a estos gigantes de piedra. Intentaremos responder algunas. La tradición oral cuenta que el arte de esculpir estatuas de piedra ya era conocido por los primeros pobladores polinesios que llegaron tras la expedición, del rey Hotu Matu’a y los siete exploradores, que partió desde la tierra de Hiva (entre el 400 y el 800 d.C.). Existe un manuscrito llamado Pua A Rahoa, que narra el olvido de dichos pobladores polinesios de un moai de nombre Oto Uta en las playas de Hiva, al que fueron a buscar para traerlo a la isla. La arquitectura monumental de Rapa Nui es el producto de un modelo ampliamente difundido en la Polinesia, en particular, en las islas Marquesas, Tahiti y Raivava’e, donde se encuentran estructuras pétreas y esculturas que parecen ser los prototipos de los ahu y los moais rapanui. La altura media de los moai es de unos 4,5 metros, pero los antiguos especialistas fueron capaces de trabajar y trasladar dos estatuas de 10 metros de alto. Colonización. Isla de Pascua fue anexada a Chile en
SE ESCRIBIÓ AYER
1888. Como el gobierno chileno fracasó en sus intentos colonizadores, a partir de 1895 y por casi 60 años, arrendó la isla a la «Compañía Explotadora de la Isla de Pascua», una sociedad con capitales británicos, convirtiéndola en una gran hacienda ovejera, según publica la Biblioteca Nacional de Chile. Expediciones esclavistas, desarrollo de epidemias, misiones católicas e inversiones capitalistas y nacionales, contribuyeron al deterioro de las características típicas de la cultura rapanui, una comunidad pescadora, agricultora y tribal. La primera cárcel. Muchos rapanui murieron, otros se convirtieron en esclavos y otros tantos se lanzaron a la aventura casi suicida de salir en botes al mar abierto en busca de un futuro. De los 14.000 que llegaron a ser en su momento de mayor apogeo, sólo quedaron 111 habitantes nativos a finales del siglo XIX. Y ese centenar de rapanui, cuyas familias actuales son sus descendientes, quedó recluido en porciones muy pequeñas de tierra, con difícil acceso a agua y alimentos.»Para los más viejos, toda la isla había sido una cárcel en una época de su historia que se conoce muy poco. En los primeros años de soberanía chilena,los rapanui quedaron encerrados en su propio hogar ya que Chile no les dio la ciudadanía hasta 1966 cuando la isla pasó a formar parte del Departamento de Valparaíso. La otra cárcel.»Qué absurdo tener una cárcel en un lugar donde no hay a dónde ir». En la actualidad, Isla de Pascua, con sus 5.035 habitantes según el último censo, cuenta con una prisión sin muros. Los presos hacen artesanías, los turistas pueden entrar a la cárcel para comprarlas y a veces los mismos presos salen para adquirir materiales» para sus obras. «La cárcel es un término que se supone es igual para todos pero en este lugar tiene otro significado. Incluso en la misma cultura rapanui, no existe una palabra para decir cárcel». «La vida dentro de la cárcel feliz», es la «más tranquila del país» y de la que nadie quiere fugarse porque no hay dónde ir. Los muros son de mallas de acero, no existen muros de cemento».»Los presos (que no superan la decena) cumplen condenas dispuestas por los Tribunales de Justicia chilenos, y gozan de los mismos beneficios que ofrecen las otras cárceles del país, como talleres, visitas, etc.
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Los reencuentros son buenos pero debe tener cuidado si es que actualmente tiene una relación estable de pareja. SALUD: Trate de iniciar mayo disminuyendo el consumo de cigarrillo.DINERO:Las deudas pendientes deben ser saldadas con prontitud. COLOR: Rojo. NUMERO: 6. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR:Cuidado con iniciar el mes con el nuevo malentendido con las personas que están cerca suyo. SALUD: Aléjese un poco de las tensiones para así darle un poco de descanso para su organismo. DINERO: Poco a poco irá cosechando lo sembrado. COLOR: Salmón. NUMERO: 12. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: No desperdicie la oportunidad de iniciar este nuevo mes teniendo éxito en las conquistas amorosas. SALUD: Debe tener más armonía en su vida. DINERO: Salga de su zona de confort haciendo el esfuerzo por independizarse en el trabajo. COLOR: Marrón. NUMERO: 22. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: No sé quede marcando el paso en la relación, ábrase a la posibilidad de formalizar un poco las cosas. SALUD: Su condición no está en un 100% por lo tanto es importante que tome las precauciones pertinentes. DINERO: No desaproveches su potencial. COLOR: Granate. NUMERO: 4. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Disfrute de la cercanía y el afecto que cada una de las personas que están cerca de usted y que disfruten de su compañía. SALUD: Debe tratar de realizar un poco de actividad deportiva. DINERO: Buen inicio de mes en lo laboral. COLOR: Amarillo. NUMERO: 26. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Disfruten las cosas que el día le presente ya sea con afecto de cercanos o de personas desconocidas. SALUD: Cuidado con iniciar el mes de mayo de una forma equivocada al no cuidar su salud. DINERO: Vea si le quedó algún compromiso pendiente. COLOR: Gris. NUMERO: 2. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Sea paciente ya que su corazón se irá sanando paulatinamente a medida que vaya pasando el tiempo.SALUD: Estrés típico por las obligaciones. DINERO: No debe gastar el dinero que le haya podido quedar del mes pasado. COLOR: Lila. NUMERO: 10. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Cuidado con dejarse llevar demasiado por los celos en especial cuando ya están ocurrido situaciones similares. SALUD: No dude en pedir ayuda para así salir de ese estado depresivo. DINERO: Debe invertir con prudencia y sabiduría. COLOR: Celeste. NUMERO: 9. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: No inicie el mes ocultando cosas en su relación ya que tarde o temprano saldrá en la relucir. SALUD: No debe permitir que el mes inicie mal al estar sometido/a a un exceso de estrés. DINERO: Usted es el espíritu de superación para salir adelante. COLOR: Plomo. NUMERO: 30. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR:Su corazón necesita encontrar la felicidad y este nuevo mes que inicia le dará esa oportunidad. SALUD: Fíjese muy bien por los lugares que transita para evitar iniciar el mes teniendo un accidente. DINERO: No debe involucrarse en discusiones con sus colegas. COLOR: Crema. NUMERO: 14. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Reavivar viejos amores no es malo pero debe estar consciente de lo que pueda llegar a pasar más adelante. SALUD:Tengan mucha prudencia al conducir. DINERO: No pierda la esperanza en que llegará a alcanzar el éxito que tanto desea. COLOR: Gris. NUMERO: 3. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR:No debe dejar que las cosas que quedaron pendientes por aclararse terminen por afectar este inicio de mes.SALUD: Trate de iniciar el mes cuidándose un poco más para evitar enfermedades respiratorias. DINERO: Enfóquese en sus tareas pendientes. COLOR:Verde. NUMERO: 7
LLEGA EL VICEPRESIDENTE.-
El Vicepresidente de la República, Bernardo Leigthon, hace su llegada a la Sociedad Protectora de la Infancia, en donde presidió el acto de celebración de los 70 años de vida de esta institución. Con su jovialidad acostumbrada enfrenta la cámara de PALD, acompañado de monseñor Silva Santiago.
228722588
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
21
ALARMANTES ANUNCIOS CIENTIFICOS
Por Hugo Pérez White
Juan 21, 1-19
H
Tiempo Pascual
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el tercer domingo de pascua y el evangelio una palabra de mucha riqueza y hermosura, que resume las experiencias de la comunidad eclesial con Jesús resucitado; los discípulos van a pescar y no consiguen nada, sin Jesús sus esfuerzos son vanos, pero obedeciendo a Jesús la pesca es grandiosa; con alegría reconocer al señor resucitado y Pedro retira al agua para llegar hasta Jesús; el Señor resucitado se sienta a comer con ellos, dándoles el pan y el pescado asado: por último Jesús pregunta a Pedro por el amor que le tiene. La experiencia del amor herido y sanado en la que vivió Pedro con Jesús, y ese es el modelo de nuestra relación con el Señor resucitado. La triple pregunta de Jesús «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?, y la respuesta de Pedro que se repite al conocimiento de Jesús tiene del corazón humano; Señor, tu sabes que te amo, viene a sanar el amor herido desde las negaciones de Pedro durante la pasión de Jesús. No hay reproche ni rencor en la pregunta del resucitado, sino un lenguaje de amor y perdón que quiere sanar de raíz a Pedro en su forma de pensar, es decir, en su modo distinto de concebir la misión de Jesús: Pedro lo veía como un líder por el que estaba dispuesto a dar la vida, pero sin aceptar ni comprender el amor que Jesús le ofrecía: Pedro no podía admitir un Señor a su nivel, quería un Señor al estilo del mundo. El resucitado quiere también sanar a Pedro en su manera de sentir, en su deseo de destacarse entre sus compañeros; y sanarlo en su forma de actuar, que por miedo negó a su maestro. Para sanar el amor herido hay que ir a la raíz, hacer verdad y no echar tierra para ocultar la herida. Pedro que negó su amor, ahora confiesa su amor sin presumir de nada ni comportarse con nadie; el amor del resucitado lo acoge y sana. Ahora Pedro está listo para su discípulo siguiendo a Jesús el buen pastor; sanado de raíz por el amor del resucitado y rehabilitado como testigo y apóstol de un amor que es más fuerte que la mente. Ahora la fe de Pedro es profunda y firme como su experiencia de amor. Esta es la experiencia básica de todo creyente: hemos creído en el poder del amor y somos testigos de un amor más fuerte que la muerte. Seguir a Jesús resucitado es acogerse a Él como único señor y único maestro, comprometiéndose con Él en su entrega a los hermanos. La Iglesia vive de esta relación y compromiso de amor y ese es el testimonio que está llamado a dar. Deseo a todos Uds. una semana plena del amor de Dios y de la santísima Virgen María. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada les bendigan Bendición para toda la familia.
L
a Tierra está experimentando cambios profundos en sus diversas latitudes que hacen peligrar la vida de quienes la habitamos y que cada año que pasa se pone más difícil sobrevivir en ella. La información satelital nos entrega imágenes que muestran los ciclos, factores y fuerzas de los fenómenos de la naturaleza e indican zonas específicas donde se van a producir estos embates de la naturaleza y en este sentido la ciencia y la tecnología están al servicio del hombre para resguardar su permanencia en el planeta y prevenir consecuencias mayores que pueden provocar los desastres anunciados con antelación, pero, parece que nadie ha sido ni será capaz de evitar tales fenómenos naturales. Hace algunos años en Antofagasta hubo un desastre climático causado por fuertes lluvias caídas inesperadamente, lo que produjo el deslizamiento de tierra desde los cerros por efecto de la gran cantidad de agua caída formando un barro acuoso que cayó sobre las casas construidas en sus laderas, destruyendo todo a su paso. Ayer estuvimos consternados ante las grandes inundaciones que se produjeron en Punta Arenas inundando poblaciones enteras dejando en la más completa indefensión a centenares de familias que lo perdieron todo y simultáneamente las noticias y las imágenes nos mostraban la destrucción de pueblos enteros por efectos del invierno altiplánico que aún siendo común que se produzca este fenómeno climático en época de verano nunca se había manifestado con tanta crueldad como lo fue en esta ocasión. Hace algunos años sufrimos las devastadoras consecuencias de un tsunami en el fiordo de Aysén, con destrucción material y pérdida de vidas humanas. El volcán Hudson también mostró su furia dejando los campos cubiertos de cenizas, animales muertos por doquier e incertidumbre en sus pobladores. Aún se está viviendo la tragedia que hubo en Chaitén con la erupción volcánica que cubrió la ciudad y los campos aledaños con gruesas capas de cenizas, destruyendo todo a su paso y alejando las ilusiones de miles de personas que hicieron de este lugar el motivo de su existencia. Estos ejemplos de cambios climáticos son sólo una mirada rápida al acontecer mundial y que puede servir para alertar a nuestros lectores de los efectos dañinos para la vida humana que está produciendo el cambio climático y formar conciencia ecológica y pensar que estamos viviendo sobre una corteza terrestre frágil y traicionera que en cualquier momento puede desahogar su fuerza retenida en sus entrañas y tenemos también un espacio común conocido como atmósfera la cual cada día la estamos cargando de elementos nocivos y que están matando diariamente a miles de personas. Destacados científicos que han dedicado sus vidas al estudio de los fenómenos climáticos y su consecuencias futuras, nos demuestran en sus comentarios de prensa y televisión que los polos se están derritiendo más rápido de lo que ellos habían pronosticado hace cinco años atrás y han visto con desolación cómo los glaciares que existen en todo el mundo han acelerado su estado natural de congelamiento por cuyas características lo hemos conocido por miles de años y ello ha provocado aumento de volumen en las aguas oceánicas y como consecuencia de ello se han acelerado los tifones, los temporales de viento y lluvia cada vez son más intensos y los temidos huracanes son cada vez más destructivos lo cual ha traído pérdidas de vidas humanas, destrucción de ciudades enteras por la irrupción de las aguas en las calles de las ciudades y la invasión, incluso, a edificios en altura. El cambio climático ha llegado para cambiar la estructura del mundo y estos avisos deben ser considerados por los jefes de los gobiernos para realizar proyectos nacionales que permitan aminorar los nocivos efectos de las catástrofes que se avecinan.
LA COLUMNA DEL LOLO MARIO LXXXIV EN LAS IGLESIAS, ¿DEBEMOS ELIMINAR LOS CONFESIONARIOS?
B
ueno, eso es lo que dirán los que no profesan la Fe católica.Los que son,pensarán que es obligación y en último caso, es cuestión de cada uno. El respeto por los credos, las religiones y las formas de pensar han sido siempre la base del pensamiento del Lolo Mario. No podemos permitir ni pretender que todo el mundo piense de la misma manera. ¿Se imagina usted, que todos pensáramos de la misma forma? Imposible, este mundo sería un desbarajuste tal que habría reventado hace bastante rato. A veces pienso, que tal como va la cosa, nuestro planeta y todos los que están a sus alrededores, estallaremos muy pronto. No se puede pensar de otra manera, al ver que de una manera u otra, estamos todos agarrados de las mechas. Donald Thrump, el gigante americano, cierra las fronteras con México, no deja pasar ningún extranjero a su territorio y hace honor a aquello que dice que «los hombres del mundo debemos estar unidos». Los chinos; que están a punto de quitarle el cetro de gigante económico a los yanquies, ahora la agarraron con Chile y pronto nos veremos invadidos de los famosos teléfonos inteligentes, de equipos electrónicos variados y cuanta porquería existe. ¡Ah... y se me olvidaba, le Fibra ”ptica. Los grandes empresarios. Como siempre, dicen que esta nueva manera de enfrentar la tecnología en nuestro país, nos convertirá en verdaderos leones comerciales tecnológicos. Unos piensan que debemos abrirnos al mundo y establecer relaciones con todos, otros dicen que
debemos tratar de conservar lo nuestro, establecer industrias que den trabajo a la gente, promover la educación de tal manera que no haya diferencias de ningún tipo, que los colegios sean mixtos. A propósito de esto, se han fijado en la pelea que se ha suscitado entre los que desean que el Instituto Nacional sea mixto y los que no apoyan esta idea. A ver, aclaremos una cosa. Si usted, como buen feminista quiere que seamos iguales, que permitamos que las mujeres ocupen también puestos de importancia en el quehacer nacional, que en el Congreso haya paridad, que tengan las mismas posibilidades que los varones ¿por qué negarse a que el famoso Instituto sea mixto? A los antiguos les molesta la modernidad, los trabajadores no ven con buenos ojos, la llegada de modernos sistemas de trabajo y todo lo que tenga olor a innovación.Eso es natural,la gracia está en hacer entender a la gente que no todo es malo; pero debe ser aplicado con criterio. Si los empleadores hicieran partícipe de los adelantos y de las ganancias a sus trabajadores, es indudable que no existiría ese rechazo a lo nuevo; pero lamentablemente, siempre lo he dicho. E l patrón quiere ganar diez veces más y no repartirles nada a sus empleados. El Estado hace lo mismo. Una gran cantidad de mujeres, especialmente mamás,piensan que a sus hijas,las harán objeto de diversas tropelías si se aprueba que el Instituto sea mixto. ¿Qué pasará si ellas no están ahí para defenderles? He ahí, el gran problema. ¿No será mejor enseñarles a defenderse y no pretender estar a su lado,
en todo instante y a cada rato, para que no les pase nada a sus hijas? Como esta crónica se inició con el problema de la confesión, les puedo decir que no estoy de acuerdo con que la justicia se adueñe de una prerrogativa, como es la confesión, para conseguir beneficios para sí. Nadie querrá ir a la iglesia a contar sus supuestos actos ilegales, si es que está con la incertidumbre si la justicia tendrá o no conocimientos de sus hechos delictuales. La confesión fue creada para aliviar un poco, los problemas de conciencia que pueda tener el ser humano o el descanso espiritual, a través de ella, que deja el hecho de haber cometido una insensatez.También sirvió, en épocas pasadas, para que el patrón supiese los robos que cometía su trabajador. Nadie, en su sano juicio, pretenderá creer que con el hecho de confesar, estará libre de la justicia. Para los que creen en Dios, sienten que estarán liberados y podrán vivir tranquilos por el resto de sus vidas; lamentablemente esto no es así. Los familiares de las víctimas, por muy católicos que sean, no estarán de acuerdo en que al criminal, o autor de un delito, por el solo hecho de confesarse quede liberado de toda culpa. Claro es que hasta la Biblia tiene derecho a equivocarse, o acaso no dijo Ojo por Ojo, Diente por Diente. Si también dice que no es bueno que la ira lo invada; pero Jesús, cuando echó indignado, a todos los comerciantes que estaban establecidos de «coleros», dentro de lo que él llamaba su casa, a palos y a latigazos. ¿No se le habrá salido alguna palabrota cuando los estaba golpeando? Norteamericanos capitalistas, chinos comunistas. ¿Qué irá a salir de engendro de la política internacional? ¿No seremos el pato de la boda?
22 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 4 de Mayo de 2019
Consulta Dental Pavez Ltda. PATRICIO GONZÁLEZ TOLEDO ABOGADO UNIVERSIDAD DE CHILE DIVORCIOS / JUICIOS DE FAMILIA / JUICIOS LABORALES / JUICIOS DE ARRIENDO / HERENCIAS / DEFENSAS CRIMINALES / ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
pgtlex@yahoo.es Avenida Concha y Toro 648 – Oficina 307 – Edificio Alto Maipo – Puente Alto Fonos 22 872 8604
22 8500549
Profesionales Chilenos Presupuesto Gratis Prótesis Parciales en 24 Horas Reparación en el Momento Laboratorio Propio Depósito de Ventas
DESPACHOS DE ARICA A PUNTA ARENAS TENIENTE BELLO 138 - PUENTE ALTO - Fono Consulta 2/8507166 FONOS: 2/849 25 14 - 2/850 04 16 E-MAIL dientespavezltda@hotmail.com
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Carta al Director HACE MESES ESCURRE AGUA Señor Director: En calle Concha y Toro, en la vereda oriente, entre Domingo Tocornal y el paradero metro Las Mercedes, hay una filtración de agua de una cañería desde hace más menos 9 meses,el agua corre de la vereda hacia la calle.
el esmero de funcionarios que
cementerio de los puentealtinos y por
seguían poniéndole el hombro
la preocupación de sus administradores.
por su limpieza y ornato.
Atentemante,
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 4 de Mayo de 2019
23
INVITACIÓN A MISA
Da gusto encontrarse
con un camposanto en estas
DORIS ROSALES MALUENDA.
condiciones, ya que, como todos sabemos por el orden y la limpieza se puede apreciar la preocupación que existe por el lugar. Mis felicitaciones por la limpieza del
El suscrito fue a Aguas Andinas, ubicada en José Luis Coo, el 22 de marzo a dar cuenta de esta anomalía, me atendió un funcionario, me tomó datos en una papel cualquiera y me dijo que a la brevedad lo irían a solucionar.
Señor Director, esta
persona hizo caso omiso del reclamo planteado y el agua se sigue perdiendo, la cual la pagamos todos. Atentamente, MANUEL RAMÍREZ
AGRADECIMIENTOS ROSA INÉS GONZÁLEZ LEAL (Q.E.P.D.) 1948-2019 «QUEREMOS AGRADECER PROFUNDAMENTEA FAMILIARES,AMIGOS, COMPAÑEROS DE LABORES Y VECINOS POR LAS MARAVILLOSAS MUESTRAS DE CARIÑO HACIA NUESTRA QUERIDA ROSITA INÉS GONZÁLEZ LEAL, QUIEN HA PARTIDO A LA MORADA DEL PADRE; EN ESPECIAL A LA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS DEL HOSPITAL SÓTERO DEL RÍO,A LA LÕNEA DE COLECTIVOS 4007 VILLA NOCEDAL,A LA PARROQUIA TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR, A LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES. A TODOS INFINITAS GRACIAS. LOS ABRAZAMOS EN CRISTO Y MARÕA, NUESTRA MADRE». FAMILIA MUÑOZ GONZÁLEZ (Gentileza Funeraria Iván Martínez)
UN CEMENTERIO LIMPIO
Señor Director:
Quiero enviar mis
públicas felicitaciones a los
AGRADECIMIENTOS
funcionario (administración) del Cementerio Católico Bajos de Mena que muy poco es destacado, sino que más bien criticado muchas veces por su falta de vigilancia. Esta vez quiero subrayarlo, ya que el fin de semana dirigí mis pasos hasta este camposanto a visitar a mis familiares allí sepultados y me encontré con un recinto limpio, ordenado, con algunas nuevas bóvedas y nichos, en nuevos patios, los cuales son dignos de destacar, más aún cuando era día domingo, se podía ver
SERGIO ORLANDO PAZ ORTIZ (Q.E.P.D) Fallecido 29 abril 2019 «Agradecemos sinceramente a cada uno de ustedes por habernos acompañado en estos momentos de gran angustia y dolor, a cada uno de los que estuvieron no sólo físicamente alentándonos a seguir adelante, sino que con sus oraciones y buenos pensamientos para con nosotros». En especial agradecer a Club Deportivo Júpiter, a los amigos del Salón de Pool de Población Maipo. HIJOS, NIETOS Y BISNIETOS.
JUAN SEQUEIDA ESPINOZA (Q.E.P.D)
JOSÉ SEQUIEDA ESPINOZA (Q.E.P.D)
CARLOS SEQUEIDA ESPINOZA (Q.E.P.D) Cuando se cumple el 1er.Aniversario del sensible fallecimiento de nuestros seres queridos, invitamos a familiares y amigos a una Santa Misa a realizarse hoy sábado 4 de mayo, a las 20:00 horas, en la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes. La Familia.
AGRADECIMIENTOS Ante la triste partida de nuestro padre y abuelo RAMON LAGOS ARELLANO (Q.E.P.D.), queremos expresar nuestro sincero agradecimiento por tantas expresiones y manifestaciones de afecto recibidas de sus vecinos de calle 5 de Abril; de vecinos de la Población Maipo; numerosos amigos folcloristas; Radio Imagen; Periódico Puente Alto al Día; Cámara de Comercio y Turismo AG de Puente Alto, e innumerables personas que nos acompañaron en estos tristes momentos. «Su cercanía ha sido un enorme consuelo que quedará imborrable en nuestro recuerdo y compromete nuestra total gratitud».Familias Lagos Lizana - Lagos Jefferson
24 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 4 de Mayo de 2019