PIRQUE PUENTE ALTO SAN JOSE DE MAIPO Y LA PINTANA www.puentealtoaldia.cl
$300
Sábado 26 de Noviembre de 2011 / año L, Puente Alto - Chile / Fundado el 14 de Septiembre de 1962 / Nº 3.006 / pald@puentealtoaldia.cl
Pág 11
Municipalidad de Pirque inaugura nuevo módulo de vigilancia en El Principal
Especial
Detienen a hombre acusado de violar a dama de 35 años
Pág 2
Heroica acción de carabineros salva a niño en San Gerónimo
16 Pág 3
POLICIAL
Sábado 26 de Noviembre 2011
“Carabineros salvaron la
vida de mi nieto ellos son héroes”
E
stas palabras e m o c i o n a d a s corresponde a Robinson Contreras, al momento de acudir a al subcomisaría San Gerónimo a expresar en persona su gratitud a los integrantes de una patrulla que efectuaban servicios en el Cuartel Móvil, que de no mediar su intervención oportuna y solícita hubiese terminado en tragedia. Sucede que en la noche del lunes su nieto Devin Jara Contreras, de dos años y medio de vida, comenzó a presentar un severo cuadro febril que lo llevó a convulsionar. Había tenido episodios de alta temperatura, pero con la adecuada dosificación de medicamentos solucionaban las dificultades. Esa noche, para pesar de la familia, a eso de las 22:30 horas, se produjo un rápido y progresivo deterioro de la salud del niño, quien no respondía a los estímulos y comenzó a convulsionar severamente. En segundos que parecieron eternos, trataron de auxiliarlo, pero el niño tenía las pupilas dilatadas, estaba con signos claros de falta de oxigenación y su cuerpo era literalmente como tomar un muñeco de trapo. Para ellos estaba prácticamente muerto y no sabían qué hacer. Salieron al exterior y junto con vecinos solicitaron la colaboración de un Cuartel Móvil que se desplazaba por otro procedimiento por el sector. Al ver que les hacían señas, los carabineros acudieron a un grupo que se encontraba en el pasaje Estero Pedregoso. El cabo segundo Vladimir Muñoz Mercado y los carabineros Jonathan Bustamante Fuentes y Hugo Peralta Astorga, recibieron casi de inmediato en sus brazos a un pequeño que al tacto ya no presentaba signos vitales. Mientras se dirigían al Cuartel Móvil comenzaron a practicarle maniobras de reanimación. Junto con realizar masajes cardíacos, comenzaron a efectuarle respiración boca a boca. La situación del pequeño era crítica y por lo mismo los uniformados no decayeron en sus intentos por salvar la vida del niño. La prioridad era mantenerlo oxigenado hasta llegar a un centro de salud, en este caso el Consultorio Karol Wojtyla. Después de varios intentos y antes de llegar al centro de salud el pequeño Devin volvió a respirar. La alegría inundó el carro policial y aunque con decisiones acertadas y brazo firme se desarrolló el procedimiento de salvataje, recién ahí le tomaron el peso al desinteresado esfuerzo:
2
Puente Alto Al Día
PATRULLA JE POLICIAL TRATÓ DE AHORCARSE AL SER SORPRENDIDO HURTANDO ESPECIES
uis Leonardo Leiva, de 25 años, fue identificado un hombre que L tras ser sorprendido hurtando desodorantes desde un supermercado, trató de quitarse la vida ahorcándose con elásticos. Los hechos ocurrieron cuando guardias de seguridad del supermercado Líder retuvieron al indicado cuando intentaba sacar sin pasar por las cajas 14 desodorantes. Era un procedimiento más de hurto de especies, por lo que se retuvo al sujeto en una sala, mientras se producía la concurrencia de carabineros. En los momentos que la patrulla se presentó en el establecimiento comercial, verificó que el hombre estaba tendido en el piso y presentaba lesiones visibles en el cuello y a su costado había una serie de elásticos con los que habría intentado ahorcarse. La situación ocurrió cuando el hombre quedó sin compañía en la sala donde fue retenido. Se descartó la participación de terceros, luego de revisar las imágenes de las cámaras de seguridad. En el análisis se comprobó que el hombre trató de ahorcarse en la sala de espera. Carabineros le prestó auxilio al mencionado, trasladándolo en el mismo carro policial hasta la urgencia del Hospital Sótero del Río, donde se estableció que no tenía lesiones que pusieran en riesgo su vida, pero si presentaba un trastorno de ansiedad.
El cabo 2º Vladimir Muñoz Mercado y los carabineros Jonathan Bustamante Fuentes y Hugo Peralta Astorga, salvaron la vida de un pequeño de dos años y recibieron el agradecimiento de los familiares.
habían salvado la vida de un pequeño, situación que en el centro de salud destacaron los profesionales a la familia. Así de simple, de no mediar la intervención de carabineros, sin duda los resultados hubiesen sido trágicos. Con la tensión del momento no hubo tiempo para el agradecimiento, pero a la mañana siguiente se presentó Robinson Contreras en la unidad policial. Su gratitud la manifestó al subcomisario de San Gerónimo, capitán Manuel Aguilera, y a solicitud del recurrente y por iniciativa del oficial, se coordinó un encuentro que se concretó el jueves EMOCIONADO AGRADECIMIENTO “Siento una alegría inmensa, para mí ustedes son héroes. Estuvieron en el lugar indicado y en el minuto preciso”, les dijo a los carabineros apenas los vio, sellando con un fuerte y apretado abrazo su gesto de agradecimiento. Acompañado de su hija Ruth, la madre de niño, y por el propio Devin que corría feliz y
ajeno a lo que sucedía, la mayor satisfacción de los carabineros fue justamente ver correr y reír al niño. “Fue muy fuerte para nosotros, nunca habíamos vivido algo así y si no es por carabineros no lo estamos contando”, manifestó Ruth Contreras, a tiempo que el abuelo insistía que Devin no respiraba. “No dudé jamás y apenas los vimos les entregamos al niño, que fue lo mejor que pudimos hacer. Devin se estaba muriendo en mis manos”, recalcó. Al cabo 2º Muñoz Mercado le llamó justamente la atención ese acto de entrega y confianza hacia carabineros. “Lo más preciado que uno tiene son los hijos y ellos no dudaron en entregarlo a nuestros brazosÖ vieron la esperanza de vida en nosotros y no los defraudamos. Nosotros simplemente cumplimos con nuestra labor”, dijo sin ocultar su orgullo y el de sus compañeros de armas. Robinson Contreras señaló a PALD que hará las gestiones necesarias para que la acción de los carabineros quede consignada en la hoja de vida de cada uno de ellos.
“Para mí ustedes son héroes”, les dijo el emocionado abuelo a los carabineros de San Gerónimo, agradecimiento que también manifestó públicamente a través de PALD.
U
ROBO FRUSTRADO
n robo frustrado se efectuó en la intersección de las calles Árbol de Vida con Domingo Tocornal. De acuerdo a lo que se denunció, un trabajador se desplazaba a eso de las seis de la mañana por el sector cuando fue abordado por desconocidos, entre ellos una mujer, que se movilizaban en un automóvil Suzuki. Uno de los atacantes lo intimidó con un arma, aparentemente falsa, mientras que la fémina lo comenzó a agredir con pies y puños en diferentes partes del cuerpo. Otro de los sujetos lo atacó con un palo. Pese a la violencia ejercida, el afectado protegió sus escasos bienes frustrando el delito. Tras la denuncia constató lesiones. Tenía contusiones en distintas partes del cuerpo.
TRAS CHOQUE ROBAN JEEP A VÍCTIMA n robo con intimidación denunció en carabineros un hombre U de 59 años. Se indicó que el suceso se registró a las 09:00 horas de la mañana del martes en la esquina de Domingo Tocornal
con calle Santa Elena. El denunciante se desplazaba en su camioneta MX-3904, cuando en la mencionada intersección fue chocado en la parte trasera por el automóvil VK-6705. En ese momento descendió de su vehículo Suzuki Vitara con la finalidad de constatar los daños, cuando aparece en ese escena otro automóvil que bloquea el paso del Jeep del afectado. Del auto VP-5170 descendieron tres individuos quienes intimidaron al hombre. Uno de los involucrados sacó un arma de fuego para apuntar a la cabeza a la víctima, exigiéndole la entrega del vehículo. Una vez a bordo del móvil escaparon en dirección desconocida, dejando abandonado el auto con el que chocaron al afectado. Una vez conocida la denuncia, se realizaron una serie de patrullajes de búsqueda que dieron resultados con la ubicación del Jeep en calle Ignacio Domeyko. A metros del lugar el hallazgo también estaba el otro auto utilizado por los sujetos, en el que se encontraron armas blancas que no se utilizaron en la intimidación.
AMENAZÓ CON ARMA A CARABINEROS omo Carlos Salas, de 26 años, C fue identificado un hombre que fue puesto a disposición
del Juzgado de Garantía por lesiones en Violencia Intrafamiliar y amenazas con arma de fuego a carabineros que acudieron a adoptar el procedimiento de rigor. Los hechos acontecieron a las 04:00 de la madrugada en un domicilio particular de calle Domingo Tocornal. Según los antecedentes conocidos por el Ministerio Público, el mencionado llegó con algunas copas de más iniciando una discusión con su madre, en la que la terminó agrediendo con golpes, al igual que a un hijo menor de la mujer. Con el correr de los minutos, el hombre que quedó a disposición del Juzgado de Garantía, también las habría emprendido en contra de su padre y de un hermano. El hombre se escondió en una habitación del segundo piso, hasta donde subió carabineros, pero el funcionario fue amenazado con un arma de fuego. En la descripción de hechos se señala que junto con ofrecer balazos a los policías, apuntó el arma hacia ellos. Con la colaboración de otros funcionarios de carabineros se logró reducir al imputado que siguió ofreciendo resistencia, pese a todo, finalmente fue detenido. En ese momento se recuperó la pistola, estableciéndose que se trataba de una pistola a fogueo, de características idénticas a un arma real. Al momento de quedar a disposición del Tribunal se verificó que el imputado no registrada detenciones anteriores ni antecedentes penales. Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 26 de Noviembre 2011
Sepultan a segundo fallecido C
en enfrentamiento a tiros
on las exequias fúnebres de José Ignacio Ñonque Villanueva (19) se puso fin a un clima de tensión que se había instalado en la villa Mamiña, luego que el mencionado y David Armando Miranda Venegas (21), se batieran a duelo en plena vía pública y a plena luz del día, con la finalidad de poner fin a una larga historia de rencillas y desencuentros. Ambos murieron como consecuencia del intercambio de disparos. El funeral del último de los mencionados se realizó el martes pasado, justo en el día en que los familiares de Ñonque Villanueva retiraban los restos desde el Servicio Médico Legal, lo que de algún modo evitó que se produjeran sucesos violentos protagonizados por amigos de los fallecidos. Así los funerales de José Ñonque se efectuaron a mediados de la semana, si que se tuviera registro de incidentes mayores. El violento episodio se vivió en horas de la tarde del sábado anterior. Poco antes de las 14:00 horas, cuando en la intersección de Río Los Baños con Baños Morales, se toparon José Ignacio Ñonque Villanueva (19) y David Armando Miranda Venegas (21), quien de acuerdo a la declaración de testigos se trasladaba en bicicleta. Producto de rencillas anteriores, se inició una discusión en la vía pública en la que con el correr de los segundos salieron a relucir armas de fuego produciéndose entre ambos un enfrentamiento a tiros. Ambos quedaron tendidos en la calzada. Los mencionados presentaban indicios de lesiones por disparos y de hecho uno de ellos mantenía en una de sus manos un arma de fuego que fue recuperada y entregada por instrucciones del Ministerio Público a personal especializado de la PDI. En vehículos policiales los sujetos fueron ingresados hasta el consultorio Karol Wo j t y l a y R a ú l S i l v a Henríquez, al surponiente de la comuna, donde se constató minutos más tarde el deceso de los implicados. David Miranda Venegas fue atendido en el primer Centro de Salud ubicado en la villa Pedro Lira. Personal médico efectuó maniobras de reanimación, pero una herida abdominal complicada por impacto de proyectil balístico precipitaron su deceso. La suerte de José Ñonque Villanueva ya estaba echada. Al Consultorio Raúl Silva Henríquez, inmerso en la
Con el funeral del segundo involucrado en un fatal duelo a disparos se puso fin a una historia de disputas irreconciliables entre dos jóvenes.
villa El Volcán, ingresó muerto, también a consecuencia de heridas de bala. El trabajo en el sitio del suceso dejó en evidencia que este último mantenía a la llegada de carabineros un arma de fuego en su mano derecha. Se trataba de una pistola Sig Sauer, calibre 9 milímetros, que en su cargador mantenía cuatro tiros sin percutar. El arma registraba un encargo vigente por el delito de robo desde el año 1997, cuando desconocidos la robaron a su propietario en la comuna de La Florida. La causa estaba radicada en el 28º Juzgado del Crimen de Santiago. En la revisión física del cuerpo y de las vestimentas del otro
E
fallecido (Miranda Venegas), se estableció que mantenía un cargador de pistola con 9 tiros sin utilizar. El arma no fue recuperada, por lo que se estima que fue retirada del lugar de los hechos por alguno de sus cercanos, materia que es foco de investigación. † De los fallecidos se informó que Miranda Venegas no presentaba antecedentes ni líos pendientes con la Justicia. Distinta era la realidad de Ñonque Villanueva quien presentaba causas por delitos menores como hurto simple y hurto falta, hechos que en su momento fuero puestos en conocimiento del Juzgado de Garantía de Puente Alto.
C
arabineros y el Ministerio Público investiga las circunstancias que rodean un violento robo que afectó a un domicilio particular de calle Holanda. Los delincuentes tras ingresar por la fuerza a la propiedad, intimidaron a dos mujeres y a una de ellas le aplicaron corriente con un equipo Con un aparato de electroshock delincuentes atacaron a los moradores de electroshock. El delito ocurrió pasadas las tres de una vivienda de calle Holanda. de la madrugada del domingo, cuando, de acuerdo a los antecedentes puestos en conocimiento del Ministerio Público, hasta la propiedad signada con el 0568 llegaron dos individuos (uno de mediana edad y otro joven), quienes con elementos contundentes rompieron la puerta principal de ingreso. En la casa se encontraba una mujer mayor y una joven, madre y sobrina del comerciante del rubro automotor que sufrió la sustracción. A pesar de la superioridad física, los delincuentes extrajeron un arma de defensa personal conocida como electroshock, que emite fuertes golpes de corriente. Se informó que los antisociales no encontraron mayor resistencia, pero de todas formas aplicaron golpes eléctricos en los brazos de la menor, con la finalidad de evitar cualquier solicitud de auxilio. La víctima resultó con lesiones de carácter leve. Mientras esto ocurría, el otro involucrado se dirigió a una habitación, comenzando a registrarla por completo. Aparentemente conocían los movimientos de dinero del afectado y tenían certeza de encontrar efectivo en el lugar. Después de algunos minutos de búsqueda los delincuentes lograron apoderarse de tres millones de pesos en efectivo y también cheques. Las mujeres que se encontraban en el inmueble tomaron contacto con el dueño del dinero, solicitándose la presencia de carabineros en el lugar. Las primeras diligencias quedaron a cargo de una patrulla de Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 20ª Comisaría de Puente Alto. Junto con obtener antecedentes de las características físicas de los autores del atraco, se hizo un levantamiento de huellas dactilares, pero que no habían arrojado la recuperación de elementos de interés criminalístico. Los detalles del hecho policial quedaron en conocimiento de la Fiscalía local de la comuna. PALD, al despacho de la información trató de tomar contacto con el afectado en el local que regenta en Sargento Menadier y después de reiterados llamados telefónicos no fue posible obtener su versión sobre el violento e inusual hecho. En materia de investigación, no se informó si existe presunción o sospechas concretas de participación de terceras personas. Sólo se sabe que uno tendría aproximadamente 40 años y el otro tenía un aspecto de veinteañero.
Con daños parciales resultó vivienda a consecuencia de un incendio l domingo por la E tarde se declaró una emergencia
Detenido quedó Gendarme que protagonizó fatal accidente
n prisión preventiva quedó un gendarme investigado por conducir en estado de ebriedad, causando muerte y lesiones a ciclistas en las cercanías de Lautaro. Después del incidente, el funcionario público optó por escapar sin auxiliar a sus víctimas. En el Juzgado de Garantía de Lautaro se inició una investigación respecto de Carlos Daniel Astudillo Curinao, de 21 años, vigilante de Gendarmería de dotación del Centro de Detención Preventivo de Puente Alto, quien fue detenido por su responsabilidad en un fatal accidente de tránsito registrado en el camino Lautaro-Quillem. El funcionario público, guiando un vehículo en estado de ebriedad, colisionó por alcance al ciclista Carlos Daniel Sepúlveda Castro, de 31 años, ocasionándole la muerte en el lugar, al tiempo que dejó lesionado al hijo del fallecido, un menor de 11 años, quien también circulaba en bicicleta tal como lo confirmó el fiscal de Lautaro, Jaime Rojas, según consigna radio Bío Bío. El gendarme quedó recluido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Lautaro, autorizando el Juzgado tres meses de plazo para el cierre de la investigación que, además invoca el delito de protagonizar un accidente de tránsito y escapar sin prestar auxilio a las víctimas.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Con aparato de electroshock atacan a víctimas de robo
En la fotografía se aprecia el trabajo de los voluntarios en el sitio del suceso.
estructural en un domicilio particular ubicado en calle Arturo Prat con Hermano Lamberto, en la villa Hermanos de La Salle. Gracias a la oportuna reacción de vecinos, la llamada a bomberos y la eficiente reacción de los voluntarios de diferentes compañías de la comuna se evitó
una tragedia que pudo ser de proporciones. El llamado de emergencia ocurrió en horas de la tarde, luego que se notificara que desde el segundo piso de una propiedad signada con el 047 salía bastante humo. A la llegada de bomberos se procedió a controlar el siniestro que ya amenazaba con extenderse por la propiedad y poner en riesgo casas vecinas. Se atacó el foco de fuego y luego se ventiló la habitación que presentaba daños parciales producto de la acción de las llamas. En la posterior investigación preliminar, se estableció que la situación se había originado producto de un recalentamiento de un secador de pelo. En los primeros minutos, como se indicó, los vecinos ayudaron con medios rudimentarios a controlar las llamas. Carabineros de la subcomisaría San Gerónimo llegaron al lugar para poner en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto los antecedentes del incendio. No se informó de personas lesionadas.
Puente Alto Al Día
3
Sábado 26 de Noviembre 2011
Denuncia ciudadana
por corredor de Transantiago Madrid recalcó “le pedimos a la autoridad ministerial que aborde este tema, es un sector en donde viven más de 150 mil personas y transita mucha más gente, es necesario abordarlo”, como también se refirió a los postes de servicios “es una irracionalidad, los postes están ocupando un bien nacional que
CE
El concejal Fernando Madrid junto a las dirigentes Teresa Clavijo y Fabiola Marinay.
A
compañamos al concejal Fernando Madrid en su recorrido por el sector con mayor congestión de la comuna en los horarios punta, quien nos explicó cómo el diseño del corredor de Transantiago está afectando la vida de los puentealtinos, al no integrar una pista de viraje en ninguno de sus cuatro puntos principales. “Gabriela con Ejército, Malebrán, Creta y la otra entrada con acceso a la carretera, el problema es que quedó muy estrecha, quedó sin pista de viraje, lo que significa una alta tasa de choques, y de situaciones de tránsito que no debieran ocurrir”, señaló el concejal Fernando Madrid. Hace una semana, Luis Lara, presidente de la junta de vecinos de la población Vicente Huidobro, y Jacqueline Bustamante, presidenta de la junta de vecinos de Ejército Libertador, junto a otros vecinos del sector, realizaron un recorrido por el lugar en compañía de Fernando Madrid, mientras realizaban el ejercicio plantearon su preocupación al concejal. “Aquí tenemos que se privilegió el corredor solamente, entonces cuando alguien quiere hacer un viraje y viene de la cordillera y va hacia la costa no tiene pista de viraje hacia la izquierda si quiere virar hacia el sector sur, en los cuatro puntos que estoy planteando, y el que viene de poniente a oriente no tiene pista de viraje hacia el norte, entonces se produce una majamama, una cosa que hay que corregirla, porque no puede estar diseñado de esta manera a esta altura de la vida”, enfatizó el concejal, quien advirtió que esta situación amerita el apoyo de todas las autoridades locales sin importar el color político. EL CORREDOR El proyecto del corredor de Transantiago, costó más de cuatro mil millones y fue ejecutado por SERVIU, tanto vecinos del sector de Gabriela, taxistas, como usuarios de vía reclaman la falta de una pista de
4
viraje, ya que su ausencia está provocando un gran riesgo para escolares y locomoción colectiva. El corredor supone ser la vía más rápida, y es la que conecta a los servicios como el Hospital Sótero del Río, 30ª Comisaría de Carabineros y supermercados, sin embargo la falta de planificación en pro de la comunidad es lo que hoy causa accidentes, congestión y demora. Una de las solicitudes más comunes de los vecinos es la instalación de señalética y de un semáforo de tres tiempos, “la gente no respeta los semáforos, los vehículos quedan al medio de la calle cuando otro quiere doblar, es un caos el que se arma acá durante la mañana y la tarde”, manifestó Fabiola Marinay, secretaria de la junta de vecinos El Libertador. Te r e s a Clavijo, vicepresidenta de la junta de vecinos El Libertador nos acompañó en el recorrido, nos dio a conocer los múltiples problemas que tienen con el diseño de las vías públicas en el sector, “al concejal Madrid le pedimos ayuda, porque no sabíamos qué hacer; acá, tiempo atrás, no había semáforos, los pusieron después que hubo muchos accidentes y ahora se ve el problema, los debieron poner con tres tiempos, pero todo lo hicieron a medias”, manifestó la dirigente. El atochamiento que se crea es tal, que en un trayecto que la gente debiera demorarse tres minutos se transforma fácilmente en media hora. Debido a esto el concejal Fernando Madrid, plantea en conjunto con el concejal Germán Codina y el alcalde, Manuel José Ossandón, que Transantiago compense el problema con recursos, de manera que el municipio pueda generar un proyecto con los vecinos que solucione la situación que se ha acrecentado con la llegada de más vehículos. El sector de Gabriela con Ejército es el segundo punto con más accidentes de tránsito, siendo el primero Vicuña Mackenna con San Carlos, el concejal Fernando
Puente Alto Al Día
COMENTARIO EVANGELICO
“En el camino a Emaús”
El concejal aborda problema que afectando a los vecinos del sector Gabriela con Ejército Libertador, debido a la inexistencia de una pista de viraje.
es de uso público, y cuando nosotros debemos moverlo por una necesidad comunitaria tenemos que pagar”, es otro de los problemas que no fueron contabilizados a la hora de hacer el diseño del corredor, los cuales deben moverse para ampliar la calle y crear la pista de viraje. Lo que están solicitando
los vecinos y también el municipio, es que Transantiago entregue los recursos necesarios para replantear el proyecto y hacerlo como corresponde, porque la manera en que está ahora, no está cumpliendo con su función principal, e incluso está causando más problemas que ayudas.
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
Con la amargura de Emaús
Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén. E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido. Sucedió que mientras hablaban y discutían entre sí, Jesús mismo se acercó, y caminaba con ellos. Mas los ojos de ellos estaban velados, para que no le conociesen. Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros mientras camináis, y por qué estáis tristes? Respondiendo uno de ellos, que se llamaba Cleofas, le dijo: ¿ErestúelúnicoforasteroenJerusalén que no has sabido las cosas que en ella han acontecido en estos días? Entonces él les dijo: ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo; y cómo le entregaron los principales sacerdotes y nuestros gobernantes a sentencia de muerte, y le crucificaron. Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido. Aunque también nos han asombrado unas mujeres de entre nosotros, las que antes del día fueron al sepulcro; y como no hallaron su cuerpo, vinieron diciendo que también habían visto visión de ángeles, quienes dijeron que él vive. Y fueron algunos de los nuestros al sepulcro, y hallaron así como las mujeres habían dicho, pero a él no le vieron. Entonces él les dijo: ¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria? Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían. Llegaron a la aldea adonde iban, y él hizo como que iba más lejos. Mas ellos le obligaron a quedarse, diciendo: Quédate con nosotros, porque se hace tarde, y el día ya ha declinado. Entró, pues, a quedarse con ellos. Y aconteció que estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo bendijo, lo partió, y les dio. Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron; mas él se desapareció de su vista. Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras? Y levantándose en la misma hora, volvieron a Jerusalén, y hallaron a los once reunidos, y a los que estaban con ellos, que decían: Ha resucitado el Señor verdaderamente, y ha aparecido a Simón. Entonces ellos contaban las cosas que les habían acontecido en el camino, y cómo le habían reconocido al partir el pan. (San Lucas 24:13-35)
e acercan las fiestas de fin de año. Y, sin conocer el S exacto motivo, sin certeza alguna, muchas personas “sienten” que esa época del año es la más triste de sus
vidas. Una vaga sensación de angustia, desaliento, incomodidad, vacío interior, tristeza y melancolía, se apodera del alma del que padece este sufrimiento; porque si se suma a las dificultades propias de la vida, puede provocar o agravar la depresión que ya se tiene. Y como Navidad y Año Nuevo son esencialmente fiestas familiares, la sensación de orfandad, de soledad es tan grande, que muchos filosofan: ¿Para qué vivir? En realidad ¿qué he conseguido? Miren como estoy, solo, sin compañía. Puedo tener logros en todo, menos en lo que realmente importa: ser feliz. Esto no es nuevo. Le pasó a los apóstoles y discípulos cuando crucificaron a Jesús. Y antes al profeta Elías, cuando lo perseguía Acab y su perversa mujer, Jezabel. Incluso, el profeta Elías pidió a Dios que le quitara la vida. Qué importante es—esto, amigo lector. Por muy angustiado o deprimido que esté, nunca se suicide, nunca atente contra su vida. Sólo Dios tiene derecho a tomarla. Él la da y sólo Él la quita. Pero volvamos al camino a Emaús. Cleofás y otro de los discípulos se habían vuelto a sus labores habituales, es decir al campo, pues eran agricultores. E iban conversando de todo lo que había pasado, muy tristes, pues ellos pensaban que Jesús libertaría a Israel del yugo romano. Iban amargados los dos caminantes. Derrotados. Con esa profunda tristeza que embarga los sentidos, nublan el pensamiento y apartan del juicio la razón. Como nos sucede a nosotros ante la pérdida repentina, imprevista, de un ser querido, de un ser muy amado. Así era Jesús para ellos. Por razones morales y nacionalistas, más que espirituales. Morales porque reconocían la altura de justicia que caracterizaban las enseñanzas del Maestro, unidas a su entrañable misericordia, ese amor verdadero que perdona por sobre la justicia, imponiéndose por la fuerza del perdón de Dios. Y nacionalistas, porque ellos veían al Señor no como el Salvador del mundo, en lo espiritual, sino como el libertador del Israel de la dominación romana, como el Moisés del primer siglo de nuestra era. Y con su extraordinario poder, el solucionador de los problemas económicos, sociales y de salud del pueblo hebreo.
Así caminaban, hasta que llegó Jesús y se puso a caminar su lado .Tan grande era su desazón, que no le conocieron. No tenían ojos para Jesús. La angustia era demasiado grande, estaba demasiado adentro, era la más profunda de sus vidas, nunca antes habían conocido otra igual. Y el Señor, al enterarse de su estado, les comenzó a revelar las Escrituras, a señalarles porque era necesario que pasara todo lo que aconteció. Y llegaron a Emaús y ellos le conminaron a entrar, porque ya la noche había caído y era peligroso seguir el camino. Aun no sabían que era Jesús quien hablaba con ellos. Sólo lo conocieron cuando Él dio las gracias por el pan en la mesa. Y ahí ÉL desapareció de su vista. He creído necesario comentar este pasaje por lo difícil y estresante de la fecha para muchas personas. Por la pena y aun amargura inexplicable que les trae, quizás por traumas, heridas y pérdidas que guarda el subconsciente. Pero, al igual que en el Camino a Emaús, Jesús está aquí. Más cerca que su camisa o blusa a su piel, así está Dios con nosotros. Si usted hoy habla con Él, por la fe, y le cuenta en oración, con sus propias palabras, todo cuanto lo acontece y lo que ha pasado para atrás, de seguro recibirá de Dios la ayuda que necesita para salir del hoyo en que se encuentra su vida. Eso les pasó a los caminantes. Cuando desapareció Jesús de sus vistas, se dijeron el uno al otro: “¿No ardía nuestro corazón cuando nos hablaba en el camino y nos abría las Escrituras? Y no fijándose que era de noche, se volvieron de inmediato a Jerusalén, donde contaron lo acontecido a los apóstoles. Igual usted, amigo lector, vuélvase hoy a Jerusalén, representada por cada casa de Dios o templo evangélico. Allí le recibirán para que se congregue y sirva al Dios vivo, aceptando primeramente a Jesús, el Cristo, como Señor y Salvador. Su amargura, depresión y estrés se irán de su vida. Conocerá el perdón de sus pecados y el gozo del Espíritu Santo; la Paz de Cristo reposará sobre usted y nunca más será un amargado, sino una persona feliz, con la dicha de los Salvados por Cristo. Que Dios le bendiga.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 26 de Noviembre 2011
EDITORIAL
SERVICIO DE URGENCIAS Con la inauguración del nuevo centro Integramédica en el corazón de esta ciudad, se abre la necesidad de contar, ahora, con un servicio de urgencias en salud.
Por años los habitantes de clase media de esta capital provincial han esperado nuevos servicios en salud que los ayuden a resolver sus necesidades de urgencias que se suceden día y noche con niños y adultos mayores, preferentemente. Poco a poco se han ido resolviendo estos problemas que sólo antes se cubrían con viajar hasta la vecina comuna de La Florida o bien a Santiago para encontrar estas necesarias especialidades en salud. Con la puesta en marcha de nuevos centros médicos y laboratorios –como el recién inaugurado Integramédica- se ha cubierto una parte de las necesidades que han tenido por años los puentealtinos, pero, inmediatamente, se abre el requerimiento de contar con un servicio especializado en urgencias que pueda atender a otro gran número de habitantes de aquí y de la provincia Cordillera, que deben acudir, también, a las comunas nombradas más arriba para atender sus distintas urgencias médicas, que aquí, en Puente Alto, no existen. Una buena alternativa sería poder ir pensando o derechamente trabajando en entusiasmar a empresas del rubro salud para que puedan invertir en estas áreas y lograr dispensar estos servicios a un gran número de habitantes de esta comuna que sólo los encuentran en las vecinas comunas, teniendo que viajar –preferentemente de noche, cuando se manifiestan las distintas dolencias- tras la búsqueda de atenciones profesionales que cada vez se hacen más necesarios para los habitantes de esta capital provincial. Una interesante tarea para las autoridades locales que debieran emprender, tal como lo hicieron con Integramédica, para satisfacer estas antiguas y prioritarias necesidades de los puentealtinos, a los cuales, es común ver requiriendo estos servicios en clínicas de urgencias de La Florida o en Santiago, de noche y de madrugada. Un buen lobby en esta materia puede llegar a concluir en un muy buen proyecto para la salud de la clase media y las demás de esta ciudad. Ahora, bien, esto no es nada más y nada menos que ir restituyendo la gran deuda social que se ha tenido para con esta ciudad, donde, todos sabemos, que sólo se construyeron viviendas y más viviendas en un dadivoso Puente Alto que acogió a gran parte de las erradicaciones del gran Santiago, pero nunca se hicieron las necesarias inversiones en salud y otras áreas que, hoy, podemos ver se están reponiendo poco a poco con el gran esfuerzo de las autoridades locales. Bueno sería ocupar estas mismas líneas en un tiempo más, para referirse a otra tarea cumplida por las autoridades, inaugurando un servicio de especialidades médicas de urgencias. Ojalá, se pueda conseguir.
E
l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a la acción que está llevando la Municipalidad de Pirque en el sector de La Puntilla, donde se realizan importantes obras de adelanto para este antiguo lugar de esta comuna. De interés sería considerar, en estos planes de desarrollo, un posible proyecto de construcción de veredas para este sector que en sus años de vida nunca se han construido, tal como las obras que hoy se realizan. Este Siete de la Semana para el vecino municipio y sus autoridades. Felicitaciones.
OPINIÓN
SI LA EMPRESA CRECE TODOS CRECEMOS
Por Fernando Aravena Torres.
D
esde muchos años que la Asociatividad incrementada en la microempresa viene dando resultados positivos, pero no a un cien por ciento como se podría querer, las razones son variadas y tienen que ver con el desempeño de los emprendedores que inspirados por esta iniciativa de la Asociatividad terminan por buscar la independización. Las crisis económicas son factores relevantes en el desarrollo o caída de las microempresas; son los emprendedores los primeros en sentirse afectados, obligando a muchos a buscar un empleo fijo y a abandonar la difícil tarea del emprendimiento. La búsqueda de lugares de venta para los emprendedores es a veces un camino difícil ya sea por los no tan fáciles permisos municipales, con ellos me refiero a diversos carros que pueden expender y vender alimentos† y en otros casos la difícil ubicación de la microempresa que puede no ser capaz de solver los gastos de publicidad y otros. Por último, señalar que enfrascados en este sistema económico neoliberal coloca en una tarea casi titánica a los emprendedores en la búsqueda de competir con la diversidad de productos que trae la globalización. Puente Alto, es una comuna dormitorio, y el trabajo de muchos puentealtinos está a varias horas de está comuna; es por ello, que el emprendimiento, es un factor decisivo para quienes se atreven a buscar en él una mejor salida económica. La falta de fábricas en nuestra comuna ahonda el problema de buscar trabajo en la gran capital. Hoy en día la modernización y el crecimiento poblacional, en nuestra comuna, ha provocado que enormes cantidades de basura se aglomeren en nuestras calles y tengan como destino obligado basurales municipales, o vertederos clandestinos, o simplemente la acumulación de pequeñas cantidades en esquinas no permitidas y usadas por gente irresponsable. El RECICLAJE tema de mucha importancia y de modernidad. Se cree que en la Región Metropolitana, se bota 6000 toneladas de basura, y que de esto sólo un 7% de sólidos se recicla. Al reciclar se cumplen objetivos con el medio ambiente: reducimos el volumen de residuos generados, se aprovechan los recursos presentes en materiales reutilizables, se evita la sobreexplotación de los recursos naturales y se disminuyen los costos de disposición final de los residuos. Reciclar, puede ser así, una tarea emprendedora que se podría tomar como una iniciativa innovadora en la comuna de Puente Alto. La propuesta apunta a la creación de emprendedores dedicados por barrios o poblaciones a RECICLAR, acompañados de un manejo adecuado de la basura, los ejemplos de lo qué hacer con la basura reciclada sobran hoy en día, uno de ellos es invertir en energía renovable, además de la reutilización de plásticos, papeles y otros en productos que pudieran ser de utilidad para la vida cotidiana. El reciclaje nos puede permitir la creación de pequeñas cooperativas que tenderían a disminuir la búsqueda de trabajo lejos de está comuna. Las Cooperativas son pequeñas empresas en donde todos los emprendedores tienen una misma participación y sus ganancias son repartidas en forma equitativa entre todos los miembros de esta. La Educación en cómo desarrollar estas cooperativas es altamente necesaria, ante el desconocimiento de esta modalidad de crecimiento empresarial. De esta forma si la COOPERATIVA† CRECE TODOS CRECEMOS. Las Cooperativas en su desarrollo son competitivas ante el mercado nacional e internacional. Estas funcionan gracias a la creatividad, trabajo, formación educación y proyección de todos los componentes de estas. Esto es un pasó relevante en nuestra comuna que se proyectaría en el futuro como pionera en la creación de COOPERATIVAS EMPRENDEDORAS. PD. Propuesta presentada al PRO de ejercicio de desarrollo comunal. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
EN ABSOLUTO ANONIMATO
Hace algunos días se realizó en el hospital base la firma de compraventa de los terrenos en donde se edificará el nuevo Sótero del Río, anunciado por el Presidente Piñera. Preponderante acto en que se materializa esta gran obra, muy significativa para esta capital provincial y su gente. Lo raro es que, al acto, se invitó a las principales autoridades locales y distritales, pero se les mantuvo en el más absoluto anonimato, sin siquiera mencionarlos. Se trata del diputado Leopoldo Pérez y el alcalde Manuel José Ossandón, de quienes todos sabemos que, ambos, fueron parte importante en la realización de esta obra; es más, el alcalde Ossandón fue quien hizo el compromiso con el Presidente Piñera en una de sus giras de campaña en esta ciudad, para que este hospital se reconstruyera. Lamentable que sucedan estas cosas, ya que en tan trascendente proyecto, lo mínimo es el reconocimiento a quienes lo gestaron. RESPECTO A ALUMNOS MOVILIZADOS La Corporación Municipal de Puente Alto dio respuesta a una carta enviada por un lector a este Lengualarga, y publicada en edición pasada. “No es nuestra intención polemizar con nadie, por el contrario, es nuestra obligación despejar las dudas sobre la situación de los alumnos de los colegios movilizados para evitar malos entendidos en la comunidad. Respecto a las preguntas que plantea el lector, queremos aclarar lo siguiente: En Puente Alto se inscribieron 3.868 alumnos en el Plan «Salvemos el año escolar», los que se encuentran realizando actividades educativas a diario. Los alumnos de los colegios que terminaron la toma en los meses de julio y agosto, se encuentran «trabajando» en recuperar sus clases de manera normal, hasta el 15 de enero de 2012 como tope. Los colegios municipalizados que aún siguen en toma han generado diferentes estrategias para apoyar a sus alumnos en la preparación del examen final: Con clases presenciales en el establecimiento, con horarios definidos y consensuados con los alumnos que mantienen la toma (Liceo Comercial), clases y apoyo a través de plataforma del MINEDUC en Telecenter del Centro Bibliotecario (Liceos Comercial e Industrial) para los que no tienen acceso a Internet y entrega de guías de estudio y reforzamiento para ser resueltas en el hogar (Liceo Puente Alto y Complejo Educacional Consolidada)”. Hasta ahí la nota aclaratoria.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail:pald@puentealtoalpald@123.cl
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
www.puentealtoaldia.cl *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO - FAX: 850 0666
Puente Alto Al Día
5
TEMAS
CE
Sábado 19 de Noviembre 2011 PADRE DOMINGO MUÑOZ G.
COMENTARIO DEL EVANGELIO DEL DOMINGO
(Marcos 13, 33-37)
“MES DE MARIA” TIEMPO DE ADVIENTO “ALEGRATE MARIA, HOY CHILE TE SALUDA”
H
ermanos y hermanas, les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de la Inmaculada Concepción. Celebramos el primer domingo de adviento y entramos a vivir la penúltima semana del bendito Mes de María. Hoy celebramos también el nuevo año de la iglesia y bendecimos las coronas de Adviento. Estad vigilantes, nos dice el Señor. Despertad nos dice San Pablo, porque también nosotros podemos olvidarnos de lo más fundamental de nuestra existencia. Preparemos el camino para el Señor que llegará pronto; y si advertimos que nuestra visión está nublada y no vemos con claridad esa luz que procede de Belén, de Jesús, es el momento de apartar los obstáculos. Es tiempo de hacer un buen examen de confianza y de mejorar en nuestra pureza interior para recibir a Dios.
Puesto que el Señor viene a nosotros, hemos de prepararnos. Cuando llegue la navidad, el Señor debe encontrarnos atentos y con el alma dispuesta; así debe hallarnos también en nuestro encuentro definitivo con Él. Necesitamos enderezar los caminos de nuestra vida, volvemos hacia ese Dios que viene a nosotros. Toda la existencia del hombre es una constante preparación para ver al Señor, que cada vez está más cerca; pero en el Adviento la Iglesia nos ayuda a pedir de una manera especial: “Señor, enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas, hay que camine con lealtad; enséñame, porque Tú eres mi Dios y salvador. Para mantener este estado de vigilancia es necesario luchar, porque la tendencia de todo hombre es vivir con los ojos puestos en las cosas de la tierra. Especialmente en este tiempo de Adviento, no vamos a dejar que se ofusquen nuestros corazones con la glotonería y embriaguez
y los cuidados de esa vida, y perder de vista así la dimensión sobrenatural que deben tener todos nuestros actos. Estaremos alerta si cuidamos con esmero la oración personal, que evita la tibieza y, con ella, la muerte de los deseos de santidad; estaremos vigilantes si no descuidamos las mortificaciones pequeñas, que nos mantienen despiertos para las cosas de Dios. Estaremos atentos mediante un dedicado examen de conciencia, que nos haga ver los puntos en que nos estamos separando, casi sin darnos cuenta, de nuestro camino. Profundicemos en el sentido de este adviento. Y, sobre todo, fijaos, quien es el que viene, de dónde viene y a dónde viene, para qué, cuando y por donde viene. La Iglesia nos invita a estar alerta estas cuatro semanas, donde nos preparamos a recibir al Niño Dios y celebrar la Navidad y, a la vez, para que, con el recuerdo de la primera venida de Dios hecho hombre al mundo, estemos atentos a esas otras venidas de Dios, al
PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MAIPO
final de la vida de cada uno y al final de los tiempos. Por eso, el Adviento es tiempo de preparación y de esperanza. Pidámosle a la Santísima Virgen, Madre de la Esperanza, que nos ayude a mejorar en este tiempo de Adviento. Ella espera con gran recogimiento al su Hijo, que es el Mesías. nacimiento de Todos sus pensamientos se dirigen a Jesús, que nacerá en Belén. Junto a Ella nos será fácil disponer nuestra alma para que la llegada del Señor no nos encuentre dispersos en otras cosas, que tienen poca o ninguna importancia ante Jesús. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Que Dios, uno y Trino y María Esperanza nuestra les bendigan.
Una labor, un personaje...
E
6
Puente Alto Al Día
El recuerdo de la buena educación
duardo Vergara se jubiló hace seis años, pero, al escucharlo, pareciera que ese tiempo no hubiese pasado, porque aún mantiene vivo el recuerdo de su antiguo lugar de trabajo, uno lleno de mística y poseedor de un fuerte lazo de hermandad. Llegó a nuestra comuna el año 50 y rindió estudios en la escuela Domingo Matte Mesías. Licenciado en orientación de la Universidad Católica, trabajó durante 38 años en la Consolidada, en donde ejerció como profesor, inspector general, subdirector por 20 años y finalmente como director, los últimos 12. Con gran orgullo nos contó que, en su tiempo, la Consolidada siempre fue la mejor evaluada en el Simce y en el deporte, en donde destacó a los alumnos que en su mayoría vivían vulnerabilidad social, situación que no fue impedimento para que se desarrollaran como profesionales, ostentando títulos de arquitectos, abogados, médicos, ingenieros, y otros. Los talleres extra programáticos siempre fueron de gran relevancia, “el grupo folclórico de la Conso viajó por más de diez años a Argentina, actualmente la municipalidad tiene un grupo baile que deriva de eso”, señaló. de Participó y organizó el décimo Campeonato Nacional de Básquetbol Femenino que se realizó en Puente Alto, comisionado por la alcaldesa Delia Núñez. La razón de su elección tuvo relación a los campeonatos interescolares que organizó y ser, en aquel entonces, presidente de la Asociación de Básquetbol “Amador Donoso”. Al hablar del presente y del actual estado en que está la educación en nuestro país, es claro en mencionar que “existe un vacío enorme entre educación media y universidad, pienso que se debe colocar atención a la educación parvularia”, especial énfasis dio al carácter de tutor que toma la universidad al encontrarse con alumnos que no han tenido un buen cimiento durante los últimos cuatro años de enseñanza. Desde que llegó a vivir a Puente Alto los cambios han sido notorios, “en los últimos tiempos el trabajo del alcalde ha modernizado a la comuna, hay parques, jardines, alumbrado, pavimentación de calles, seguridad ciudadana con las cámaras de seguridad; lo que distingue al actual alcalde es acción, mucha y positiva”, indicó. En cuanto a su vida personal, hoy tiene más tiempo para dedicarse a los suyos, casado con la directora de la Cruz Roja, Silvia Mena Méndez y padre de dos hijos profesionales; se desenvuelve como socio de Puente Alto y directivo del Rotary Club. Antes de finalizar es imposible para él no enviar un saludo a la familia de ex alumnos y funcionarios de la Consolidada y todos los que colaboraron con él, “siempre tuvimos una excelente relación con el presidente del sindicato de papeleros, Gabriel Riveros”, quien los ayudó a reconstruir parte de la estructura de la escuela después del terremoto de 1986. “La escuela Consolidada era una familia de calidad en cuanto a alumnos, padres, apoderados y funcionarios se refiere, eso permitió el éxito de la escuela a nivel regional”, manifestó orgulloso. Recuerda con especial cariño el tiempo en que trabajó ahí, reconociéndolo como un lugar mágico, lleno de una mística y hermandad difícil de encontrar, “era una alegría para todos ir a la Consolidada”, concluyó. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 26 de Noviembre 2011
La Conso se prepara para el 4º Encuentro de Ex Alumnos
Implementación tecnológica
Valiosa donación recibió Escuela Oncológica del Hospital Sótero del Río
C
* Un gran aporte recibieron los niños y niñas que asisten a diario a esta escuela hospitalaria, quienes podrán mediante herramientas educativas y tecnológicas enriquecer sus aprendizajes, fomentar sus intereses y conectarse con su entorno. * Contarán con un software, SICLA, que les permitirá contactarse online con otros niños que sufren las mismas patologías y que están en sus mismas condiciones, con quienes podrán estudiar e intercambiar experiencias.
on el objetivo de fortalecer la educación y acercar las tecnologías a los niños y niñas que asisten a la Escuela Oncológica del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río (CASR), se inauguró el pasado 21 de noviembre la Sala Tecnológica del establecimiento educacional que permitirá a los pacientes infantiles interactuar y desarrollar distintas habilidades mediante estas herramientas educativas.
Parte del equipo organizador, abajo: Patricia Torres, Isabel Martínez, Juanita Vásquez, Lilian Serrano y Alejandra Catalán. Arriba: Marcos «Maclaus», Larry Serrano, Enrique «Kiko» Santander, Víctor «Vicho» Ortiz y Tito Sánchez.
P
ara el 3 de diciembre, a partir de las 21:00 horas, está programado el 4º Encuentro de Ex Alumnos de la Escuela Consolidada de Puente Alto, en el mismo establecimiento. Para este año, la Jornada se viene especial y emocionante, nos dicen sus organizadores, pues, como los otros años, además de la asistencia de muchos ex profesores, ex compañeros que vienen de diferentes partes de Chile y el extranjero, y que pertenecen a diferentes generaciones de los años 60, 70, 80 y 90, se suman homenajes, karaoke, baile, concursos y muchas sorpresas. Por último, se dará inicio a la formación Oficial del Centro de Ex Alumnos de la Conso, que canalizará entre otras cosas la cooperación con el colegio dando a los alumnos charlas de orientación vocacional, apoyo psicológico para la resolución de conflictos y las actividades que se pueda coordinar con la Dirección de la Conso. También se creará una página web que mantenga comunicados a los ex alumnos y pueda ser el canal de encuentro, por ejemplo, para hacer una bolsa de trabajo, ayuda solidaria, etc. Se recibirán todas las ideas de tal manera que el Centro de Ex Alumnos pueda reeditar en la
Conso el espíritu que hasta hoy persiste y que convoca a que cada día salgan niños con altos valores, mejor preparados y con más herramientas para enfrentar su futuro. Por otra parte, este será el segundo año en que se realizará una semana antes del Evento, el viernes 25 de noviembre desde las 20:00 horas en el Gimnasio Municipal, el Súper Encuentro de Básquetbol entre los archirrivales Conso v/s Liceo. La idea es rememorar las antiguas Jornadas deportivas en torno al básquetbol, cuando el Gimnasio repleto, disfrutaba de emocionantes jornadas donde la juventud puentealtina expresaba sanamente su alegría, creatividad, identidad y participación. Las entradas al Evento del 3 de diciembre están a disposición en la Confitería el Baratillo, ubicado en José Luis Coo 032 (al costado de la Plaza) y se venderán también, en el partido de básquetbol del 25 de noviembre. Quedan todos los consolidanos y consolidanas de corazón, de las generaciones de los 60, 70, 80 y 90 invitados a disfrutar de este 4º Encuentro y del partido de antología.
Actualmente la escuela educa a 54 pacientes con patologías crónicas y oncológicas que necesitan permanecer hospitalizados, lo que les impide asistir regularmente a clases. Es por ello que este proyecto apunta a que estos niños puedan seguir educándose de la mejor manera posible según el programa de Escuelas Hospitalarias de la Fundación Nuestros Hijos. El equipamiento de tecnología fue donado por la Fundación Telefónica mediante su programa Aulas Hospitalarias, que permite acercar la educación a los niños que por su situación de salud no pueden asistir al colegio. Ésta consistió en dos computadores de escritorio, equipos portátiles, internet banda ancha y una introducción de Tecnología para hacer Autoridades del CASR, de Fundación Telefónica y Fundación Nuestros partícipes a estos alumnos. hijos en la ceremonia de entrega de equipamiento de la Sala Tecnológica. Según el vicepresidente de la Fundación Telefónica, Andrés Wallis, el trabajo que ellos realizan apoyando a los sostenedores (Fundación Nuestros Hijos) de estas escuelas hospitalarias -en este caso a la del CASR- es contribuir al proceso educativo de los niños que están hospitalizados. “Lo distintivo es que entregamos computadores gestionados, con un software que tiene una serie de procesos pedagógicos que permiten a los niños aprender de mejor forma (Ö) Lo que pretendemos es que los niños sean igual que cualquier otro niño, que tengan las mismas oportunidades y herramientas educativas como en la vida diaria”. El aporte no es solo tecnología sino que son soluciones para que los niños tengan una vida más íntegra y normal.
Los pacientes-estudiantes podrán conectarse con sus familiares, amigos y otros niños que también padecen de su misma enfermedad mediante un software establecido.
Por su parte, el director del CASR, Dr. Ignacio García-Huidobro resaltó la importancia de esta escuela hospitalaria viendo lo trascendental que es la continuidad de estudios de los pacientes para que no se vean perjudicados por sufrir una patología que les impida hacer su vida normal. “El apoyo que reciben nuestros pacientes de parte del trabajo de los profesionales de esta escuela es fundamental para su desarrollo físico y psicológico, lo cual les ayuda considerablemente en su recuperación”, apuntó.
Historia de la Escuela Oncológica
La escuela oncológica Nº 116 Dr. Sótero del Río fue la primera escuela hospitalaria del país y comenzó a funcionar desde el año 1997 con la finalidad de brindar educación a los pacientes que sufren de alguna patología crónica y que por estar en algún tratamiento no pueden asistir a sus clases. Además de poder reinsertar exitosamente a los niños oncológicos recuperados a sus escuelas de origen. La educación va desde prekinder a 8º básico. En el año 1999 el Ministerio de Educación toma como propio el proyecto y otorga las subvenciones necesarias para que otros hospitales pudieran replicar la experiencia, es este año cuando Fundación Nuestros Hijos pasa a ser sostenedor de la escuela Dr. Sótero del Río. Para la directora de la escuela y profesional de la Fundación Nuestros Hijos, Daniela Torres, esta instancia es una oportunidad para los niños, sus familias y para los profesionales que allí trabajan “desde el punto de vista de aprender de una forma distinta y que los niños se sientan reconocidos y valorados no solo por la enfermedad sino también desde el contexto vulnerable que ellos traen. Es un lugar donde se respeta a la persona, sin discriminar. Confiar y creer en ellos que se puede salir adelante”, señaló. La actividad contó con la conducción de la destacada periodista nacional, Soledad Oneto, la presencia de la jefa del Dpto. del Ciclo Vital del Ministerio de Salud, Sylvia Santander; y de diferentes autoridades de la Fundación Nuestros Hijos, Fundación Telefónica, del Servicio de Salud Sur Oriente y del CASR.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puente Alto Al Día
7
Reportajes
Sábado 26 de Noviembre 2011
La promesa que ha cam No es la primera vez que Luis Hernández Díaz, “El Papillón Chileno”, recibe a un medio de comunicación en su casa, no es nuevo tampoco que este próximo a entregarles el sueño de la casa propia a sesenta familias. prisiones. “CAMBIÉ LA HISTORIA Y LA CAMBIÉ CON ESFUERZO”
El Papillón Chileno es conocido en todo el país, su historia ha sido llevada a las páginas de diarios nacionales y programas de televisión, pero nada de eso lo ha hecho olvidar la promesa que tiene con su gente y pueblo.
Q
uizás el nombre, Luis Hernández, no le haga sonar ninguna campana, pero si le hablamos de “El Papillón”, de seguro le es conocido. Uno de los dirigentes sociales de Puente Alto con más años al servicio de su “pueblo”, como le gusta definir a su población Diego Portales, ex Nueva Esperanza. El Papillón chileno, bautizado así por el diario La Tercera hace varías décadas, continúa a la cabeza de su población para conseguir todo lo que necesiten. Si ha pasado por la calle Concha y Toro a la altura de Sargento Menadier, alguna vez debió haber visto el letrero que indica la piscina de la población Diego Portales, uno de los tantos logros que El Papillón ha tenido para el bienestar de su gente. LA MARIPOSA EN BUSCA DE LA LIBERTAD Al igual que en todos los libros y películas, el personaje protagonista siempre ha debido sortear diversos obstáculos para lograr llegar a ser una mejor versión de si mismo, el caso de El Papillón no es la excepción a esa regla, poseedor de una historia marcada por la pobreza extrema, “me hastió la pobreza, aquí se respiraba frío, dolor, ardor, barro, oscuridad, tristeza, muerte, abandono, ese era el rostro de nuestra población”, declaró. Para nadie es un secreto que la delincuencia tiene su más cruda raíz en los lugares en donde la escasez de las cosas más básicas es algo cotidiano, Luis Hernández, nacido en el año 1944,en la misma población que hoy saca adelante, vivió desde pequeño la realidad de miles de familias en nuestro país. Siendo aún un niño se fue de su casa en busca de una
8
Puente Alto Al Día
salida, pero el destino es caprichoso y da muchas vueltas antes de mostrarnos la salida. Durante su juventud delinquió en reiteradas ocasiones, conociendo al revés y al derecho todas las cárceles de la región. Uno de los recuerdos más fuertes que tiene de ese tiempo, es el sufrimiento de su madre, quien le tejió el mítico gorro de lana con el que se ha hecho conocido a nivel nacional. “Cuando cometí delito lo cometí por necesidad, porque era un piriguin, porque había que comer, pero después me acostumbré, después pasé a cosas más grandes, pero siempre respetando la vida humana. Nunca maté a nadie, tengo mis manos limpias”, nos indicó en su oficina, lugar en donde guarda todos los recortes y fotografías que se le han realizado, además de las fotografías de sus seres queridos. Su madre fue el gran motivo por el cual este hombre decidió cambiar su vida, enderezarse y ser un aporte a la sociedad, pero principalmente a sus vecinos. Al cumplir condena, llegó a su casa con la idea de ayudar a todos los que lo requirieran, para lo que necesitó hacerse conocido. “Cuando salí de la cárcel me dije qué hago para llamar la atención de la sociedad, de la cruel sociedad que no quiere a los pobres, que nos mira con recelo, los pobres somos ciudadanos de segunda clase, y se me ocurrió escribir un libro en donde cuento todas mis peripecias, los pozos negros, la tristeza, la soledad y sin ningún socorro, sólo políticos que venían a buscar sus votos y después chao, si te he visto no me acuerdo”, relató. El diario La Tercera publicó cien capítulos diarios de aquel libro titulado La Escuela de Mi Infancia, y bautizándolo como el Papillón Chileno, haciendo
referencia al personaje francés, creado por el escritor Henri Charrière, “mi vida es parecida al Papillón Francés”, nos mencionó Hernández, y en efecto guardan gran similitud, ya que ambos conocieron el mundo de la pobreza y la necesidad, encontrando una salida pasajera en la delincuencia y siendo detenidos en numerosas ocasiones; en el libro francés su protagonista logra escapar de la Isla del Diablo en donde había sido confinado a trabajos forzosos, mientras conversamos con Luis Hernández nos mencionó que también se había fugado. La palabra “papillón” en francés significa mariposa y tiene su alegoría en la libertad, en las ganas de poder ir hacia donde sus alas lo lleven, sin cadenas, sin
En 1968, El Papillón Chileno cumplió su condena en la penitenciaria y prometió cambiar, luchar con armas buenas por su gente, “la gente se dio cuenta que yo podía llamar la atención del mundo para que se dieran cuenta que esta población existía, en una asamblea me eligieron como dirigente, mansa taerita que me dieron, esto era un rompecabezas, no había pasajes, no había luz, ni agua”, recordó. Al momento de aceptar el cargo que su propia gente le entregó, Luis Hernández comenzó a concretar la promesa de cambiar su vida y de ayudar en el camino a todos los que pudiera. “Aquí había que entrar y salir corriendo, ahí les dije que no les prometía nada pero que iba a luchar de la mano de Dios, porque yo siempre camino de la mano del Señor”. Mientras repasaba su historia, recordó el más doloroso episodio de su vida, cuando en 1986 en plena época navideña, su hijo Luis Mauricio de 10 años y Polito de 9 murieron ahogados en un pozo arenero lugar que todos los niños utilizaban como piscina para aplacar el calor, no fue el único que perdió a un ser querido en aquel lugar. Esta prueba, como la llama él, sirvió para darle más fuerzas y determinación a lograr cambios significativos para todos los habitantes de la población Diego Portales. La población ha tenido grandes hitos que no son comunes, pero sí muy inspiradores para el resto de la comuna, la creación de una multicancha techada para que los jóvenes y niños jueguen en invierno y verano sin que el barro se transforme en un impedimento, la inauguración del primer
La multicancha techada que tiene la población Diego Portales, lleva el nombre de los hijos fallecidos del Papillon, Luis Mauricio y Polito. Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 26 de Noviembre 2011
mbiado vidas jardín infantil creado en la sede social que lleva su nombre, el comedor solidario que diariamente le da almuerzo a personas de todas las poblaciones aledañas, la piscina que además de entregar un momento de esparcimiento a los niños de todas las poblaciones, los mantiene a salvo de correr la suerte que sus propios hijos sufrieron. Y ahora en conjunto con Serviu está trabajando en la construcción de 60 casas sólidas, de las cuales quince ya fueron terminadas. LOS GUERREROS El primer gran hito que se realizó en la población fue la llegada del alcantarillado, la cual cambió la vida de todos los vecinos de una de las poblaciones más antiguas de Puente Alto. Hace 10 años se creó un comedor solidario que entrega almuerzos gratuitamente a 90 personas de distintas poblaciones de la comuna, éste es el único comedor que trabaja con gente en situación de calle, “se suponía que yo iba a estar una semana no más para enseñarle a una persona, pero como aquí no hay sueldo, nadie quiso quedarse, así es que aquí estoy todavía”, nos explicó Rosa Acevedo, encargada del comedor desde sus inicios, todos los días llega hasta la cocina habilitada en el sector de la multicancha para cocinarles a desconocidos, y lo hace feliz. Francisco Tapia, trabaja desde hace diez años en la mantención de la piscina, es además uno de los tres salvavidas que cuidan a los pequeños. Según nos explicó la próxima semana estarían listas la piscinas, que desde principios de diciembre hasta pasado el mes de marzo recibe cerca de cien niños en su mayoría de la población, además de los colegios, “funcionamos con calendarios, ellos se contactan y agendan su fecha, esto es para que los niños se diviertan de forma segura” indicó Francisco, quien se encontraba en plena faena de embellecimiento de la piscina para la llegada de los pequeños. Ricardo Oyanadel es el supervisor municipal encargado de los trabajos que se están haciendo a la salida del jardín Diego Portales, cerca de una semana se demoró su equipo de trabajadores en hacer una vereda para que el barro ya no sea un problema para los alumnos, nos explicó que conoce desde hace años a Luis Hernández “él es el que siempre se mueve, él ha logrado todos los avances que hay en
esta población”, señaló.
LA LUCHA CONTINUA “Yo prometí hacer una población nueva a esta genteÖ gracias a Dios me ha abierto muchas puertas y siempre he tenido las puertas abiertas, el corazón abierto y la mano abierta del “Cote” Ossandón; al que es pobre, el que está en la tierra vencido puede decir quien es el hombre y el “Cote” lo es, el que no lo ha sufrido, el que no lo ha pasado, puede hacer cualquier crítica, pero yo he estado ahí y el hombre le cambió el rostro a Puente Alto”, manifestó El Papillón, quien aseguró que antes de la llegada del alcalde Manuel José Ossandón, la comuna era un pueblo olvidado al igual que su población. Aprovechó además de mencionar que él no es un traicionero, sino un guerrero sincero y agradecido, por lo que no escatima en agradecer a quien corresponda, y a la vez fue enfático en señalar que “no me gustaría que el “Cote” se fuera de aquí, yo le pediría a Puente Alto que retengan al “Cote”, a Puente Alto le conviene que él siga en el cargo para que sea grande, porque o sino va a volver atrás, con cualquier otro”. El Papillon dice no ser político, porque no le gusta mentir, pero recalcó que no le gustaría a la cabeza de la comuna quedara una persona que no conoce a Puente Alto, ni a su gente; manifestó no tener ganas de iniciar desde cero una relación para lograr seguir sacando adelante a su población. “Tengo ideas grandes, no quiero ser un ratón, yo sé que todos tenemos que morir, el cementerio nos espera a todos, pero yo quiero dejar huella, quiero dejar historia de verdad, no una inventada, como las que muestran en la televisión; esta es una teleserie de verdad”. Desde hace un tiempo le preocupa que los taxis ya no quieran entrar a la población, “todo lo ven malo, la policía aquí nos tienen reventados, aquí hay profesionales, jugadores profesionales, mi hijo se acaba de recibir de técnico judicial, hay de todo aquí; el club Nueva Esperanza, todos saben que es el Colo Colo de Puente Alto, si no es campeón es vicecampeón, pero aquí ven sólo lo malo”, indicó. Hizo además un llamado a los principales entes sociales y políticos a que lancen la primera piedra, “quién no ha pecado, a nosotros aquí nos tienen
Esta es una de las 15 casas terminadas que Luis Hernández gestionó junto al Serviu para 60 familias.
acorralados, cómo no me va a dar rabia que niños de seis años griten: arranquen que vienen los pacos’, arranquen que vienen los ratis’, cómo no me va a dar rabia, si llegan aquí persiguiendo, por que no van a atrapar a los que roban millones”. Para él es importante dejar muy en claro que las cosas que ha realizado lo ha hecho con esfuerzo, “a mi me han inventado muchas cosas, han dicho hasta que tengo un tesoro enterrado en el patio, no es así como ellos dicen, éste es un lugar bonito, aquí existe Dios, tenemos tres iglesias”, indicó y añadió que las cosas buenas que ha hecho no las da a conocer a todo el mundo, “yo soy feliz con lo que tengo, quizás si tuviera más sería infeliz, pero soy feliz cuando veo a mi gente feliz”. Necesita una operación techo, para las casas que continuarán tal como están, muchas de las cuales están parchadas malamente con materiales altamente inflamables “ojala que todos los adelantos que yo he conseguido llegaran a todas las poblaciones”, expresó. El Papillon no tiene problema en hablar sobre todos los ámbitos sociales, su dura crítica a la policía va de la mano con lo que le tocó vivir, aseguró que si a una persona que ha delinquido se le trata mal, se le abusa, se le rebaja, saldrá con
más odio y con sed de venganza, “están creando más delincuencia”, sentenció. GRATITUD SAGRADA Pero este hombre, un guerrero nacional, que las ha sufrido y las ha pasado todas, también tiene un corazón de oro, noble y agradecido, y al finalizar este reportaje, muy de corazón agradece a su gran amigo, el alcalde Manuel “Cote” Ossandón, a la querida industria Volcanita, con el eterno y mejor amigo, Manuel Segura González, que con gloria se aleja, e Italo Medel, que recién llegó y ya está haciendo una gran historia. Fueron 40 largos años de mi vida que trabajé en esta querida industria, siempre la llevaré en mi corazón. También a Eduardo Lukaschewky, con su corazón de “oro” y su gran equipo humano de la Papelera de Puente Alto. A Víctor Hugo Rojas, súper amigo y gran director del periódico del pueblo, “Puente Alto al Día”; igual que Papeles Cordillera, también nuestra Papelera, grandes amigos del pueblo pobre; al igual que a la familia García Koler, con su histórica panadería Chilenita, que a todos nos brinda el pan de cada día. Y por último que el “Cote” Ossandón continúe como alcalde, para que Puente Alto siga creciendo y tenga una vida mejor, en especial los más pobres que en el “Cote” ven y esperan, un futuro mejor.
Uno de los mayores orgullos de el Papillón, quien logró sacar del peligro a los niños de su población entregándoles un lugar seguro de esparcimiento.
Rosa lleva 10 años como encargada del comedor solidario que diariamente alimenta a cerca de noventa personas de diferentes poblaciones. Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Ricardo Oyanadel es el supervisor de los trabajos que se están realizando en la vereda del jardín. Francisco Tapia es el encargado de las piscinas de la población, ejerce además de salvavidas y administrador.
Puente Alto Al Día
9
Social
Sábado 26 de Noviembre 2011
Cartas al Director RECONOCIMIENTO HOSPITAL SAN JOSE DE MAIPO
Señor Director: Con pena y dolor, quiero hacer un reconocimiento en nombre de toda mi familia, a la gran labor que ejerce el hospital antes mencionado, desde su Director hasta el último, sin estigmatizar ningún funcionario del escalafón medio, por su preocupante ejercicio de tareas. Es emocionante ver cómo cumplen sus labores en beneficio de aquellos que están internados. Mi padre falleció el día sábado 19 del presente en dicho recinto, pero quiero reconocer y felicitar el comportamiento profesional de los paramédicos de la unidad A.C.E., en la forma cómo cumplían sus acciones, con un amor incomparable. Hasta el último instante en que retiramos los restos de mi progenitor, lo hicieron con afecto y respeto a nuestros dolientes. Es incomparable con otros recintos que desarrollan similares tareas. Necesito hacer llegar en nombre de la familia Bustamante-Muñoz nuestros agradecimientos por tan gentil y dedicada atención. Inigualables en el sentido de profesional absoluto, carácter especial y de atenciones inmediatas. De indagaciones anexas pude captar que la mayoría son personas del área cordillerana, con un carisma muy cordial, cariñosos por naturaleza, gente del área rural, con un corazón que es más grande que su cuerpo. Eso llevó a que nuestro dolor familiar fuera amilanado, me refiero a mi padre, quien Dios lo llevó a su Santo Trono en ese especial día. Señores de este nosocomio, felicitaciones por ser tan grandes, aún sin contar con todos los recursos que requiere la unidad hospitalaria, por cumplir sus tareas en forma tan desinteresada como lo hacen y lo seguirán haciendo. Pero quiero hacer un aro en el camino, desearía que para futuro, alguien que corresponda al Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Salud y/o Alcaldía de San José, pudiesen de alguna forma aprobar un proyecto y reunir los medios para poder pavimentar el acceso desde el plan al hospital, pues bien, es un camino muy deplorable que hasta el vehículo más sofisticado sufre los embates del terreno. ¿Se imaginarán cómo llegarán aquellos pacientes graves a su punto de destino?, los que se desplazan en ambulancias. Señorita gobernadora, grato sería enviar algún asistente para que corrobore lo anterior y poder evaluar la opción de contar con una vía expedita, que son alrededor de 300 metros, para que los pacientes lleguen menos complicados a su destino. Es importante reconocer también, que existe una locomoción desde el Hospital Sótero del Río hasta el recinto cordillerano, dos veces por días para los visitantes que no cuentan con medios propios y así economizar el desplazamiento familiar diario. Atentamente, Hernán Bustamante Muñoz
ABRIENDO HERIDAS
Señor Director: Esta semana hubo un acto indigno, el
Puente Alto Al Día
“Hace 18 años, un 24 de noviembre, llegaste a nuestras vidas y nos has llenado de amor y felicidad; Samanta, eres nuestro orgullo y te amamos con todo nuestro corazón”. SAMANTANA MIRANDA QUINTANILLA, estuvo de cumpleaños. La saludan sus papás, Jaime y Ctty; su hermana, Bárbaba; sus abuelos Cecy y Jaime.
“Estuve pensando qué regalarte para tu cumpleaños, quería impresionarte, pero ni el regalo más grande es del tamaño del cariño que te tengo”. ALEJANDRO RODRIGO GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, el 23 de noviembre cumplió 13 años. Lo saluda su papá, hermana, mami, cuñado Hectorcito y su mamá.
“Porque me has regalado la magia de ser tu madre y vivir contigo cada día de alegrías y pesares. Felices 18 años, mi princesa”. VANESA FERNÁNDEZ VALENZUELA, el 23 de noviembre estuvo de cumpleaños. La saluda su mamá, Jacqueline.
“Un feliz cumpleaños te desea tu familia”. MAXIMILIANO IGNACIO VENEGAS GUTIÉRREZ, el 22 de noviembre cumplió 11 años. Lo saludan sus primos, tíos, mamá Aída, mamá Katty, y sus padres Víctor y Carolina.
alcalde Cristian Labbé rinde un homenaje a un torturador asesino, que durante el gobierno del tirano Pinochet, atropellaron los derechos humanos de los chilenos, Miguel Krassnoff, fue condenado a más de 140 años por los crímenes cometidos, no solo fue condenado por los tribunales chilenos, también fue condenado por los tribunales internacionales, por las violaciones de los derechos humanos y asesinatos de lesa humanidad. Cómo es posible ser tan estúpido homenajear a un torturador, asesino, violador de los derechos humanos, el alcalde Labbé nos habla de estado de derecho, de que está hablando este señor, si aún tenemos cientos de detenidos desaparecidos, estos criminales que hoy están homenajeando no han sido capaces de hablar con la verdad, porque no le han dicho a los familiares lo que sucedió realmente con estos compatriotas que están desaparecidos, para que estos familiares puedan cerrar esa gran herida, con este acto indigno han hecho sangrar nuevamente esa herida que con el tiempo y con resignación se estaba cerrando, Con este tipo de acto, se sigue dividiendo aun más este país, no debemos olvidar el período obscuro que vivimos con el tirano de Pinochet. Alcalde Labbé usted fue uno de los que estuvo tan comprometido con el gobierno del tirano de Pinochet. Si quieren homenajear a un asesino, háganlo en privado, con aquellos que tienen sus manos manchadas de sangre. No se olviden que ustedes violaron la constitución y los derechos humanos de todos de los chilenos el año 1973. Alcalde Labbé no siga dividiendo este país, hoy estamos en “democracia”, dejemos que la historia se encargue de juzgar a aquellos que se ensuciaron las manos con sangre, con aquellos que pensaban diferente. Atentamente, José Cerda Herrera, Orientador Educacional y Vocacional, Profesor de Artes Visuales y Tecnología.
“Muchas felicidades en tu día, que lo hayas pasado muy bien”. FELIPE RENATO VENEGAS GUTIÉRREZ, el 23 de noviembre cumplió 3 años. Lo saludan con mucho amor sus tíos, primos, hermano, Mami Katty y sus padres Víctor y Carolina.
ARRIENDA: TOCORNAL 228 Local apto para establecimientos educacionales (Actual Universidad Arturo Prat Puente Alto), Centro Médico, Oficina Gubernamental o Comercial - 1600 mts. de terreno - 550 mts. construidos - salida por dos calles Tocornal y Santa Josefina. A 2 cuadras de la plaza - valor 100 UF mensuales
Llamar 09-777 96 03 Círculo de Carabineros Puente Alto Se convoca a los socios a la renovación del Directorio 2012 - 2013 para el Domingo 11 de Diciembre, desde las 10,00 a 17,00 horas. Directorio, comisiones revisora de cuentas y disciplina. EL DIRECTORIO
AGRADECEN Agradecemos a las familias y amigos que nos acompañaron en el velatorio y funeral de Luis Humberto Parra Ortega, conocido por sus amigos como El Chagui, cuyo fallecimiento fue el 17 de septiembre de 2011 por atropello. A la fecha aœn no se sabe del conductor que nos ocasionó tal dolor, debido a que se dio a la fuga. Rogamos a quien nos pueda aportar datos del vehículo y su conductor para poder ir cerrando este duelo. El accidente fue el Día 16 de septiembre como a las 23:00 horas en Eyzaguirre con Uruguay. Familia Parra Ortega Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 26 de Noviembre 2011
ADVIERTE MUNICIPALIDAD DE PIRQUE
Todo está en orden
en adjudicación de alumbrado público
L
a empresa de origen Belga que lleva 15 años funcionando en nuestro país y 86 en el mundo, presentó la denuncia hacia dos municipios, Independencia y Pirque; en el caso de este último, tanto concejales como alcalde aseguran que todo está en orden y según estipula la ley, de forma abierta la municipalidad ha querido entregar a la Contraloría General de la República un completo informe en donde se dan a conocer los pasos que se siguieron en esta materia. REPOSICIÓN LUMINARIAS El 15 de noviembre del 2010, el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago licitó el proyecto de la municipalidad de Pirque, “Reposición Luminarias de Pirque”, el cual fue entregado a la empresa Tecnored S.A para que lo ejecutara. Sin embargo, Esteban Vilchez, abogado de la empresa Schréder Chile, que presentó la denuncia, señaló que “se ha detectado que ha habido adjudicaciones que no están respetando exigencias mínimas para luminarias, referidas básicamente a temas de seguridad”, asegurando que dichas luminarias no respetan el Protocolo PE Nº 5/07, el cuál entró en vigencia el 1 de abril del 2011. Los concejales de la comuna de Pirque, han salido al paso de las acusaciones, manifestando que todos tuvieron la posibilidad de conocer los antecedentes que ha entregado la municipalidad pircana a la Contraloría, y no identificaron ninguna irregularidad. “Nosotros estamos esperando ahora que la Contraloría General de la República responda si se ajusta o no se ajusta, si se procede o no se procede”, indicó la concejal Betzabé Muñoz a PALD, refiriéndose al
informe que hizo llegar el alcalde al ente contralor. En tanto, Francois Lovens, gerente general de la empresa denunciante, manifestó que “esto perjudica a las municipalidades, al existir un uso incorrecto de los recursos del gobierno regional”, expresó además que el mal uso de las luminarias se ven reflejados en la calidad del servicio, el cual puede afectar negativamente a la comunidad de diversas maneras. “Cabe señalar que a la fecha de la licitación, aún no regía la Resolución Exenta N° 2807 de fecha 30 de Septiembre de 2010 -que establece exigencias para la comercialización en el país de luminarias para alumbrado público- que modificaba la entrada en vigencia de La Resolución Exenta N° 1972 de 2009 para el día 1 de Abril de 2011”, enuncia el informe entregado por el alcalde Cristian Balmaceda a Contraloría. Uno de los principales argumentos que sostiene la municipalidad de Pirque es que en el momento de licitarse el proyecto, éste no podía medirse bajo normativas que a la fecha aún no estaban vigentes, tal como se refiere en el documento: “Justamente una de las principales razones por la cual se modificó la entrada en vigencia de la Resolución Exenta N° 1972 de 2009 -del día 1 de Octubre de 2010 para el 1 de Abril de 2011es porque, tal como se indica en resolución exenta N° 2807, los organismos de certificación y laboratorios de ensayos, aún se encontraban en proceso de evaluación a esa fecha, siendo esa la principal razón por la cual dicha resolución señala que: «esta Superintendencia ha determinado aplazar la fecha de aplicación de protocolo de Ensayos de Seguridad para el producto eléctrico Luminaria para Alumbrado Público». La empresa Schréder Chile, hace referencia en su denuncia que la municipalidad
AGRADECIMIENTOS
JUAN DOLORES AVILA IBARRA (Q.E.P.D.) NACIDO 12 FEBRERO DE 1937. FALLECIDO 19 NOVIEMBRE DE 2011. Deseamos agradecer a quienes compartieron el dolor por la pérdida de nuestro querido y amado Juan, y agradecemos a familiares, amigos y vecinos. LA FAMILIA, ESPOSA E HIJOS
de Pirque le dio prioridad a la empresa Tecnored S.A, «una empresa que no cumple con esos estándares es premiada con la adjudicación de la licitación». Frente a esto la municipalidad enfatizó en su informe que verificó que las ofertas de las empresas tuvieran un año y cumplieran con todo lo solicitado
en las bases, precisamente para evitar conflictos. “No hubo trato discriminatorio toda vez que a todos los participantes se les evaluó bajo un mismo criterio de ponderación, establecido con anterioridad en las respectivas Bases Administrativas. Están disponibles en el Portal Mercado
Público, todos los antecedentes de la apertura, evaluación de ofertas y anexos generados por la Comisión de Evaluación” concluye el informe. De cualquier manera, será la Contraloría General de la Republica la que decida si hubo o no una falta a la ley, bases o protocolos.
Municipalidad de Pirque Inaugura Nuevo Modulo de Vigilancia Gracias a la importancia que la actual administración municipal le otorga a la seguridad en la comuna, se realizaron las gestiones necesarias para instalar en el sector de Orilla del Río un Retén de Carabineros temporal, que cumplirá con la función de resguardar a la comunidad de El Principal. “Para nosotros como Municipio es muy importante garantizar y proteger la tranquilidad de todos los Pircanos, es por esto que trabajamos arduamente en función de cumplir con esta misión y vemos gratamente como los esfuerzos coordinados con Carabineros, la CONAF y de particulares comprometidos con la comuna, se han visto recompensados con la implementación den este Módulo”, señaló el alcalde de la comuna, Cristián Balmaceda.
C
on la idea de generar espacios seguros en los cuales los Pircanos y los turistas que visitan cada verano la Reserva Río Clarillo puedan disfrutar tranquilamente de los hermosos paisajes del lugar, se inauguró el viernes 18 de noviembre en el sector de Orilla de Río, el Módulo Especial de Vigilancia que cumplirá con la importante tarea de resguardar la tranquilidad de la zona. El Director Regional de la CONAF, Jorge Marín Schleesinger, señaló que “La materialización de esta iniciativa tan necesaria e importante para la comuna
de Pirque es un motivo de gran satisfacción, ya que viene a dar solución a la problemática de la contaminación del agua de consumo humano en el sector de El Principal, el ingreso de visitantes furtivos y el aumento del riesgo delictivo asociado a lo anterior”, apuntó. Así mismo, Carlos Peña, Administrador de la Reserva Río Clarillo, enfatizó en la importancia de la presencia del resguardo policial, ya que la presencia de Carabineros en cuanto a la seguridad ciudadana es de suma relevancia ya que protegerá la riqueza natural del sector de la Reserva, mediante el control del ingreso furtivo de campistas ilegales en los sectores aledaños. En tanto, Alejandro Elkins, encargado del Departamento de Medioambiente de la Municipalidad de Pirque, destacó la colaboración de distintas entidades que permitieron la
implementación del módulo. En este proyecto han participado diferentes actores que representan a instituciones como Carabineros, Municipio a través de su Alcalde, CONAF, Canalistas, Comité de Agua Potable de El Principal, Propietarios, Junta de Vecinos y Consejo Consultivo Río Clarillo, organizaciones con las cuales gracias a su colaboración y buena voluntad se han podido realizar los objetivos propuestos como son la seguridad, conservación y prevención sanitaria en el sector Río Clarillo. A la actividad asistió la Gobernadora de la Provincia Cordillera, Caterina Klein Plesnar, el alcalde de Pirque Cristián Balmaceda, Teniente Coronel, Alejandro Herrera, Prefecto de la Prefectura Cordillera; el Subprefecto Aris Ramírez Lazcano, Jefe de la Brigada Criminal de Puente Alto, y los miembros del Honorable Concejo Municipal, Pablo Ulloa, Betzabé Muñoz, Lorena Berríos y Carlos Miranda.
(Gentileza Funeraria Iván Martínez)
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puente Alto Al Día
COMUNAL
Sábado 26 de Noviembre 2011
Con éxito se realizó campeonato de pesca “Juan
M
asiva concurrencia tuvo el campeonato de pesca realizado en el Embalse del Yeso, aprovechando la apertura de veda de la trucha, y con los permisos que exige Serna pesca, se llevó a cabo este campeonato que llevó por nombre “Juan Droguett”, reconocido deportista y ambientalista. A la cita llegaron 74 competidores, los cuales se dividieron en cinco categorías, juveniles, súper senior, senior, damas y adultos. Los Pumas, Arcoiris, Los Zorros y Cordillera, son los cuatro clubes que conforman la agrupación organizadora de esta actividad llena de tradición y belleza, en donde padres e hijos se reúnen en torno a una actividad que requiere técnica, precisión y rápidos reflejos, enmarcados en medio de la naturaleza. La competencia se inició la madrugada del domingo, cerca de las siete un cuarto de la madrugada hasta las 10:15 horas, la jornada estuvo marcada por las bajas temperaturas, y por la pericia de algunos participantes que lograron completar sus tres ejemplares antes del término de la hora señalada. LOS PUMAS Mención especial hay que hacerle a este club por su destacada y entusiasta participación,
“queremos destacar a sus dirigentes Guillermo Venegas, Laura Murgas y Miguel Peralta, que llenaron un microbús con 45 personas, compitieron 26 socios y obtuvieron 8 trofeos de los 13 en disputa, para ellos todas nuestras felicitaciones”, señaló Hugo Droguett, socio del club Cordillera e hijo de Juan Droguett. El deportista agradeció muy enfáticamente, además, al director del departamento de deportes de la municipalidad de Puente Alto por los trofeos donados, “ya que son de mucha ayuda para engrandecer esta agrupación”, manifestó el “Puma Junior” Hugo Droguett. TABLA DE GANADORES En la categoría juveniles, el primer lugar quedó en manos de Luis Droguett Ortiz, del club Cordillera; en el segundo lugar Ricardo Madariaga, del club Los Pumas, y en el tercer lugar, Nicolás Muñoz Droguett, socio del club Cordillera y nieto de Juan Droguett. En la categoría damas, Isabel Álvarez del club Arcoiris, ganó el primer lugar; Olga Núñez y Cecilia Flores, ambas del club Los Zorros se adjudicaron el segundo y tercer lugar respectivamente. En la categoría súper
La semana pasada se realizó el campeonato de pesca Juan Droguett, organizado por la agrupación puentealtina de caza y pesca “Rolando Fuenzalida”, en el Embalse del Yeso.
Durante el fin de semana pasado, se realizó el campeonato de pesca “Juan Droguett”, destacándose por su gran afluencia de participantes.
senior, Eladio Baeza se adjudicó el primer lugar, compitiendo para el club Los Pumas; Arcadio Hernando del club Los Zorros, consiguió el segundo lugar. En la categoría senior, Carlos Maldonado, Guillermo Venegas y Juan Mandujano, todos pertenecientes al club Los Pumas, ganaron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. En la categoría adulto,
Juan Carlos Bustos del club Cordillera, ganó el primer lugar, Ismael Cabezas y José Luis Beltrán, ambos del club Los Pumas, quedaron en tanto con el segundo y tercer lugar. Ricardo Madariaga, del club Los Pumas, ganó el champion con un ejemplar de 31,1 centímetros y 280 gramos. Según puntaje, el primer lugar lo obtuvo el club Los Pumas, con 276,88; el segundo lugar, quedó
en manos del club Cordillera, con 193,15 puntos; club Arcoiris, en tercer lugar con 150,20 puntos y el club Los Zorros, con 128,10 puntos en cuarto. Los mejores competidores, según la agrupación fueron, Ismael Cabezas, Carlos Maldonado, Guillermo Venegas, José Luis Beltrán, Miguel Peralta, Ricardo González, Arnoldo Baeza y Ricardo Madariaga.
Triunfante rescate en el sector del Manzano Tras la llamada de auxilio de un hombre, bomberos de la 4ta. Compañía de San José de Maipo acudió de forma rápida y oportuna en su auxilio.
P
ersonal de bomberos de la 4ta Compañía de San José de Maipo, realizaron exitoso rescate este domingo 20 de noviembre. Durante la mañana del domingo, la víctima, que no quiso dar su nombre, habría escalados unos riscos en el sector El Manzano, a la altura del paradero 27. Según explicó
10
Puente Alto Al Día
a bomberos iba a fiscalizar a unas personas que ya estaban arriba, pero sintió un fuerte pinchazo en su pierna, “producto de eso solicitó ayuda a otras personas que iban escalando pero no obtuvo respuesta, no lo quisieron ayudar, así es que llamó a bomberos”, indicó el capitán de la 4ta. Compañía de Bomberos de San José de Maipo,
Patricio Hernán Pérez. Una las dificultades que encontraron los rescatistas fue establecer comunicación con el lesionado, debido al lugar en el que se encontraba, sólo en esta tarea demoraron 45 minutos. El rescate se efectuó cerca de las dos de la tarde y en apoyo acudió personal de la 1ra, 3ra y 4ta. Compañía de Bomberos. Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 19 de Noviembre 2011
TRAS FIRMA DE COMPRA VENTA DEL TERRENO
Ossandón destaca cumplimiento de compromiso presidencial para construir nuevo Sótero del Río
E
l martes se llevó a cabo la firma del contrato de compraventa del terreno en el cual se emplazarán las nuevas instalaciones del Hospital Sótero del Río, frente al recinto actual en un paño de 30 hectáreas. La actividad estuvo encabezada por el director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), Fernando Betanzo, y los hermanos Pedro y Luis Bosai, dueños de la propiedad. La ceremonia también contó con la presencia del subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo; la gobernadora de la Provincia Cordillera, Caterina Klein; el alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón; el concejal Germán Codina y el director del hospital, Ignacio García Huidobro. Este nuevo edificio que ampliará la capacidad del complejo hospitalario en 650 camas, fue un compromiso suscrito por el actual Presidente Sebastián Piñera con el alcalde Ossandón antes de asumir como Jefe de Estado en una visita realizada el 5 de marzo de 2010. «Quiero ratificar nuestro compromiso con construir el nuevo Hospital Sótero del Río, que atiende a una población de más de un millón de personas, en las comunas del área Sur Oriente y que requiere un hospital del siglo XXI, un hospital moderno, un hospital eficaz», dijo entonces. Por su parte, Ossandón manifestó su satisfacción con la firma de la compra venta del terreno, ya que es el primer paso para concretar el nuevo centro asistencial. «Agradezco al Presidente Piñera por cumplir su palabra con Puente Alto. La gente de esta comuna sabe lo necesario que es contar con más camas y pabellones para una atención oportuna y es algo que nos ha costado mucho, pero que ya comenzamos a ver que se hace realidad», afirmó. El alcalde añadió que este logro no se habría sido posible sin la ayuda del diputado Leopoldo Pérez Lahsen, con quien encabezó las gestiones ante el ministro de Salud, Jaime Mañalich, para
Esta la maqueta virtual del nuevo edificio del Sótero del Río
comprometer los fondos necesarios para el nuevo Sótero del Río y el futuro Hospital Puente Alto que se levantará en Eyzaguirre al llegar al Acceso Sur. La ceremonia también contó con la presencia del concejal Germán Codina, quien observó -junto al alcalde Ossandón y la gobernadora Klein- las maquetas virtuales del nuevo edificio. El nuevo complejo cubrirá las necesidades del 10 por ciento de la población del país que comprende a usuarios de las comunas de Puente Alto, La Florida, La Pintana, La Granja, San Ramón, San José de Maipo y Pirque. El director del SSMSO destacó que la compra del terreno de 30 hectáreas implicó una inversión pública de un millón treinta y nueve mil UF, que constituye un 10 por ciento del presupuesto de inversión del sector salud. En tanto, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, explicó que el Ministerio de Salud, a través del trabajo
conjunto con las Subsecretarías de Redes y de Salud Pública, está desarrollando el Plan Nacional de Salud que establece los objetivos sanitarios para la década 2010-2020, teniendo como base los logros alcanzados y potenciando otros, como lo es disminuir las desigualdades en salud; proveer servicios acordes a las expectativas de la población, mejorando la satisfacción usuaria al entregar una atención de calidad, tanto en el aspecto
El jefe comunal junto al diputado Leopoldo Pérez encabezaron las gestiones ante el gobierno para conseguir el financiamiento que permitirá construir un nuevo edificio para el complejo asistencial de Concha y Toro y para el nuevo Hospital Puente Alto.
técnico como en lo humano. Características del Proyecto · El terreno donde se emplazará el nuevo edificio está ubicado en avenida Concha y Toro 3680 (calzada poniente), frente al actual hospital. De fácil acceso a través del Metro. · Un edificio único de hospitalización de 8 pisos · Unidades de emergencia adulto, materno e infantil, concentradas · 39 pabellones (8 ambulatorios) · 650 camas aprox. (225 críticas aprox.) · 106.000 metros cuadrados construidos aprox. (125.000 metros cuadrados incluyendo estacionamientos) · Terreno total: 30 hectáreas, de las cuales 15 son útiles para el hospital, 6 para equipamiento deportivo y 4 hectáreas disponibles. · Año de puesta en marcha: 2016.
El 5 de marzo de 2010 el Presidente Piñera se comprometió con el alcalde Ossandón a construir nuevas obras para el complejo asistencia
El concejal Germán Codina, el alcalde Ossandón, la gobernadora Klein, y el director del hospital Ignacio García Huidobro tras la firma Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puente Alto Al Día
11
COMUNAL
Sábado 19 de Noviembre 2011
Novedosas clases de spinning imparte Colegio Neruda S
Detienen a involucrado en robo a camión distribuidor de bebidas alcohólicas
C
arabineros de ronda de la 41ª Comisaría de La Pintana lograron la detención de un sujeto involucrado en el asalto a un camión distribuidor de vinos, el que tuvo lugar en horas de la mañana del anterior miércoles. El hombre acusado de robar bebidas alcohólicas desde un camión distribuidor estaba coludido para cometer el ilícito con otros dos sujetos los que lograron fugarse del sitio del suceso sin que se pudiera lograr su detención, pero contando con antecedentes para ser ubicados posteriormente. Según los antecedentes entregados por el personal policial, el detenido acompañado por otros dos desconocidos, asaltó un camión distribuidor de bebidas alcohólicas, intimidando al conductor portando sendas armas de fuego con las cuales lograron amedrentar a los ocupantes del camión. Al lugar de los hechos concurrió personal de la 41ª Comisaría de La Pintana, los que debieron hacer uso de sus armas de fuego, sin que se registraran lesionados. Se estima que, lo robado ascendería a unos 30 millones de pesos.
Carabineros logró la detención de un sujeto involucrado en el asalto a un camión distribuidor de vinos.
C
Detenido traficante de drogas
Un individuo que vendía droga en la vía pública fue detenido por carabineros.
Puente Alto Al Día
El spinning es una actividad física súper aeróbica, eficaz para quemar calorías y mejorar el sistema cardiovascular.
de la educación, quienes tienen la posibilidad de ejercitarse constantemente. Cuatro veces a la semana y por una hora, en el caso de los apoderados, realizan el entrenamiento totalmente gratuito, junto a una profesora especializada en esta área, quien los va guiando en cada uno de los
ejercicios a seguir. Los alumnos de sexto a octavo básico, también tienen la posibilidad de asistir a estas clases de forma permanente, complementando de esta manera el ramo de Educación Física.
Exitoso cierre Festival de la Voz infantil
omo José Triviño fue identificado un individuo que fue detenido en la vía publica por carabineros, quienes, en un control de rutina, se encontraron con este sujeto que vendía droga en la calle; el hombre al verse descubierto intentó la huida, pero, en una rápida reacción y tras una corta persecución, fue detenido por carabineros de la 41ª Comisaría de La Pintana. En poder del detenido se encontró la droga que portaba en ese momento, luego en un allanamiento a su domicilio, Carabineros encontró una serie de objetos que servían al sujeto para realizar su ilícito, entre otras cosas encontradas se cuentan tres armas de fuego, entre ellas dos revólveres, una escopeta, otra cantidad de drogas almacenadas y algunos chalecos antibalas, implementos usados por los traficantes para evitar las llamadas mexicanas y defender sus mercancías. El imputado no tenía antecedentes anteriores por este delito, además se informó que el sujeto trabajaba sólo sin cómplices en la venta de drogas. El sujeto fue puesto a disposición de la fiscalía por parte de Carabineros pasando a control de detención.
12
abemos que las clases de spinning, por lo general, se realizan en gimnasios y clubes. Sin embargo, uno de los colegios municipales de la comuna, específicamente el Liceo Neruda, ofrece clases profesionales de este deporte totalmente gratuitas y abiertas a toda la comunidad educativa. Desdeelaño2009queapoderados, alumnos y profesores del Colegio Neruda no necesitan dirigirse a un gimnasio o a un club privado, donde muchas veces deben cancelar grandes montos de dinero, para recibir una clase profesional de spinning. La razón, es que el Departamento de Educación ha habilitado una sala especial al interior del establecimiento educacional, para que la comunidad escolar pueda realizar ejercicio, a través del uso de bicicletas especializadas para practicar este novedoso deporte. Las clases están dirigidas a toda la comunidad escolar, es decir, alumnos, profesores, padres, apoderados y asistentes
Nuevamente los alumnos de los liceos municipales de la comuna participaron de la décima versión del Festival de la Voz Infantil. En esta ocasión, fue el turno de los estudiantes de quinto a octavo básico. Alumnos provenientes de los colegios municipales de la comuna, dejaron, al igual que los participantes más pequeños de la primera jornada de Festival, todo sobre el escenario. Los participantes optaron por interpretar canciones de grandes de la música latinoamericana, como el cantautor argentino, Víctor Heredia y el trovador cubano, Silvio Rodríguez. Los espectadores se emocionaron con cada una de las interpretaciones, tarareando las letras de casi todas las canciones. Sin embargo, quien logró llevarse el primer lugar fue Daniela González, con el juvenil y refrescante tema “Vivir”, de la cantante mexicana Belinda.
La actividad artística permitió que los pequeños cantantes fortalecieran lazos de amistad e intercambiaran experiencias. La Pintana continuará
Cae banda de traficantes
L
a PDI de La Pintana arrestó a un banda de traficantes de drogas compuesto por dos hombres y una mujer que se dedicaban al microtráfico de marihuana y pasta base de cocaína. En poder de los imputados se encontró gran cantidad de drogas y armas de fuego, que eran utilizadas para defender sus ilícitos. Los imputados tenían su centro de operaciones en la Villa Gabriela de la comuna de La Pintana, desde donde distribuían las sustancias a los adictos del sector, debido a denuncias recibidas en el sistema del anonimato; la PDI se dirigió al pasaje Las Aromas, donde se percataron que una mujer ingresaba con mucha rapidez y nerviosismo a un inmueble ante el cual los oficiales bajaron del radiopatrullas. La mujer,
organizando este exitoso Festival de la Voz Infantil, con el propósito que los alumnos disfruten de un clima de alegría y esparcimiento, instancia que además, permite develar los talentos vocales.
identificada con las iniciales M.Q.P. (26), dejó caer un monedero en cuyo interior se hallaron 18 papelillos de pasta base de cocaína. En el allanamiento del domicilio se detuvo a otros implicados en el ilícito los que fueron identificados como J.Z.Ñ. (28), en plena faena de confección de «papelillos», ya que manipulaba numerosas hojas recortadas y dos bolsas con 30,8 gramos de cocaína pase. Además había un recipiente plástico con 12 mil 800 pesos en efectivo. C.O.N. (34), escapaba por el patio trasero del inmueble, al revisar sus pertenencias se le encontró un revólver de fantasía con su recámara adaptada y 12,7 gramos de marihuana prensada. Las personas detenidas quedaron a disposición de la justicia .
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 26 de Noviembre 2011
Gracias a construcción de nuevas instalaciones
Jardín Infantil Los Nogales
aumentó su cobertura Más de 4 mil niños son atendidos en los 32
establecimientos del Área de Atención de Menores de la Corporación Municipal de Puente Alto.
Las nuevas instalaciones
El alcalde Manuel José Ossandón junto a los concejales Germán Codina, Fernando Madrid y Juan Marticorena comparten con los pequeños
L
a semana pasada se realizó la inauguración de las nuevas instalaciones que permitieron aumentar la cobertura del Jardín Infantil Los Nogales, con ampliación a los niveles medios. La Sala Cuna y Jardín Infantil Los Nogales –dependiente de la Corporación Municipal de Puente Alto- cuenta con una capacidad para 104 párvulos y una matrícula de 123 niños en jornada completa, su lista de espera es de 66 párvulos. Además, el programa de extensión horaria atiende a 28 menores. Para la atención de estos menores, la unidad educativa cuenta con un equipo profesional y técnico compuesto por: directora, 2 educadoras de párvulos, 12 técnicas en párvulos, 2 auxiliares de servicios menores y 3 manipuladoras de alimentos. Entre los asistentes a la
Los menores en su presentación artística
ceremonia estaban la Gobernadora de la Provincia Cordillera, Caterina Klein; el alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón; la directora
Las autoridades en el corte de cinta, que da por inauguradas las nuevas instalaciones para la ampliación de cobertura
regional Metropolitana de JUNJI, Guida Rojas; la Secretaria General de la Corporación Municipal de Puente Alto, Sandra Fuentes; los concejales Germán
EN PLAZA LA NOGALADA
Municipio y Aguas Andinas C
inauguraron juegos de agua
on la finalidad de evitar la apertura ilegal de los grifos para que los niños puedan refrescarse en los días de calor, este miércoles fueron inaugurados unos entretenidos juegos de agua en la plaza La Nogalada de nuestra comuna. Las instalaciones beneficiarán a los niños de tres villas del sector: La Nogalada, Nocedal I y Los Pensamientos. La ceremonia contó con la participación de los concejales Germán Codina y Fernando Madrid, además de representantes de la empresa Aguas Andinas. E l c o n c e j a l C o d i n a, en representación del alcalde Manuel José Ossandón, invitó a los niños y a sus padres darle un buen uso a las remozadas
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
El concejal Germán Codina saludando a los vecinos del sector
instalaciones. «Tienen que cuidar esto, porque así vamos a poder seguir construyendo estos juegos de agua en otras plazas para que más niños puedan disfrutar», dijo.
Codina, Juan Marticorena y Fernando Madrid; la directora del Área de Atención de Menores de la Corporación Municipal de
Puente Alto, Rosa Valdés; tías, apoderados y niños.
El concejal Germán Codina encabezó la ceremonia en la que se entregaron a la comunidad las remozadas instalaciones que permitirán que los niños puedan capear el calor de forma limpia y sana. Alto para mejorar el entorno. «Este lugar estaba lleno de escombros y basura y por eso es que se le agradece al alcalde y al Concejo por tener este espacio», manifestó.
Luego del tradicional corte de cinta, los niños del sector pudieron disfrutar de los juegos de agua para refrescarse en las calurosas tardes de verano.
La dirigente vecinal Juana Vásquez
La actividad también contó con la participación de la dirigente vecinal de la Junta de Vecinos Nocedal I, Juana Vásquez, quien valoró el trabajo realizado por la Municipalidad de Puente
Puente Alto Al Día
13
Sábado
26 de Noviembre de 2011
Concurso comunal de danza
Con un jurado de lujo y una cantidad de grupos de danza importante, se realizó el concurso comunal de esta disciplina.
E
l concurso de danza fue organizado por el departamento de Educación Extraescolar de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, quienes abrieron la invitación a los talleres de danza que se realizan en los colegios, más invitados que no pertenecen a la Corporación. En la actividad participaron once grupos de educación básica y tres de educación media, quienes fueron observados por la atenta mirada del jurado, compuesto por Cristian Acevedo, reconocido bailarín y director ballet danza moderna y espectáculo de la Municipalidad de Puente Alto; Fabiola Varas, reconocida bailarina de danza árabe; Mauricio Marmolejo, bailarín de danza moderna, quien participó en el programa Rojo Fama Contra Fama y fue elegido ganador año 2007.
danza, en donde se les evaluó entre otras cosas la técnica y coreografía, con un pequeño público, en su mayoría familiares y cerca del medio día se realizó la actividad. Los ganadores en la categoría de educación básica fueron Escuela Las Palmas, la cual obtuvo el primer lugar; Colegio San Guillermo, el segundo, y Escuela Casas Viejas, el tercero. La directora de la Escuela Las Palmas, Julia Cancino, expresó lo contenta y orgullosa que se siente ante el triunfo de sus alumnos, quienes tienen clases extracurriculares de
danza todos los viernes, a cargo de la profesora de educación física, Elizabeth Maldonado. Los pequeños que obtuvieron el primer lugar en la categoría Educación Básica, son del séptimo básico A, y el alumno que participó salió además galardonado como el mejor bailarín. Junto con el orgullo y la alegría de ganar, “les entregaron la oportunidad de seguir perfeccionándose con bailarines profesionales, estoy muy contenta y orgullosos de ellos porque son buenos niños”, indicó la directora de
COLEGIOS MUNICIPALES TAMBIÉN SON BUENOS Los concursantes mostraron distintos estilos de
14
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado
26 de Noviembre de 2011
escolar En días recientes se realizó en la Plaza de Armas local, el concurso de talleres de danza escolar de la corporación municipal de educación extraescolar. la escuela y enfatizó que los colegios municipalizados también son buenos, refiriéndose a la diferencia que se suele hacer entre los establecimientos municipalizados y particulares. En la categoría de educación media, en tanto, el primer lugar quedó en manos del Colegio San Miguel de los Andes, el segundo lugar fue para el Colegio Sochides, mientras que el tercer lugar se le entregó al Liceo Juan Mackenna.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
15
Sábado 26 de Noviembre 2011
Carabineros detiene
a hombre acusado de violación
Carabineros detuvo a un hombre de 45 años, sindicado como autor de la violación de la que fue objeto una mujer de 39.
U
n hombre de 45 años quedó ayer a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, sindicado por una víctima y una testigo como el autor material de violación de una mujer. El hecho ocurrió en plena vía pública, en un lugar desprovisto de adecuada
iluminación y con abundante vegetación. Faltaban algunos minutos para las 21:00 horas del jueves, cuando carabineros de la 20ª Comisaría recibió información respecto a la presencia de una pareja que aparentemente mantenía relaciones sexuales en la calle. Como referencia se aportó que era en la intersección
de avenida Concha y Toro y San Pedro. Al llegar al lugar una mujer que quedó en calidad de testigo advirtió a los carabineros que un hombre que vestía polera roja y jeans había violentado sexualmente a una mujer. Según la evidencia encontrada en el lugar no habría sido un acto consensuado
Denuncia permitió detención de joven imputado por microtráfico
U
n individuo de 18 años fue detenido por carabineros al interior de la población Carol Urzúa, tras recibir una denuncia anónima que ponía en antecedentes de la policía las actividades ilícitas del imputado. En horas de la tarde efectivos de la 20ª Comisaría realizaba patrullajes por el sector centro oriente de la comuna, cuando recibieron antecedentes de la presencia de un joven de contextura delgada que se dedicaba a la venta de drogas en la intersección de Eduardo Cordero con Calle II. Los funcionarios acudieron al lugar y detectaron la presencia de un muchacho que respondía a las características de la denuncia. En virtud de los antecedentes recopilados, se le efectuó un
16
Puente Alto Al Día
control de identidad, arrojando el registro de las vestimentas que en uno de los bolsillos de su pantalón escondía una cantidad indeterminada de marihuana. De igual manera, mantenía 96 mil pesos en dinero en efectivo, de los que no supo explicar su procedencia, estimándose que pudo ser obtenido en ventas
anteriores. En el lugar se le intimó la detención a Marco Antonio Macaya (18), quien quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto por el delito de tráfico de pequeñas cantidades, delito contemplado en la Ley 20.000, de control de drogas.
Escapaba a pie cuando fue denunciado por una testigo, siendo reconocido además por la víctima como su agresor.
El sujeto aún estaba a la vista por lo que se logró la detención de Luis Alberto Salas en avenida Concha y Toro con calle Bernardo O’Higgins. Con el detenido los carabineros volvieron a calle San Pedro, verificando que no solo estaba la testigo, sino también la víctima de iniciales M.C.C.H (39), que se encontraba oculta en medio de una ligustrinas. Muy afectada, lo único que se limitaba a decir era: “Yo no quería hacerlo”, haciendo referencia a que mediante la fuerza y la intimidación fue violada. Describió las vestimentas y las características físicas del hombre, las que correspondían al 100% al detenido. El sujeto no entregó versión en torno a la grave acusación A peritajes y análisis de fluidos fueron enviados un pantalón corto del hombre y prendas íntimas de la mujer. Con las entrevistas respectivas, se determinó que víctima y victimario habían compartido en un asado que se realizó en la comuna de Pirque. No se conocían, pero ambos estuvieron en el lugar. De acuerdo a los antecedentes que se aportaron al Ministerio Público, ella decidió retirarse, pero habría sido seguida por el individuo. Eran aproximadamente las 20:00 horas cuando abordó un bus de la locomoción colectiva al que también subió el individuo. Al interior de la máquina de transporte la habría
acosado hasta que ella decidió descender al llegar a Sargento Menadier. Ella caminó hacia el sur y el sujeto la siguió insistentemente, dejando en evidencia con su comportamiento sus mal sanas intenciones. Según este testimonio ella evitó al agresor, forcejeo y hasta incluso corrió para escapar de él, pero fue finalmente alcanzada y lanzada a la fuerza entre unos arbustos. Tras arrojarla al suelo le tapó la boca y comenzó a violarla. Habría favorecido la agresión la escasa circulación de transeúntes y la que fue descrita como deficiente iluminación. Pese a lo anterior, la situación fue advertida por una tercera persona que finalmente llamó a carabineros, permitiendo la detención a segundos de retirarse del sitio del suceso. El imputado no presentaba antecedentes penales, pero si detenciones anteriores al momento de quedar a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. La víctima fue sometida a exámenes físicos y de carácter sexológico. En un primer informe médico se dio cuenta de lesiones recientes en la cara interna de los muslos y laceraciones en los brazos, atribuibles a terceros y la acción ejercida para tratar de inmovilizarla.
AGRADECIMIENTOS WALDO SEGUNDO ÁNGEL VIGNEAU (Q.E.P.D.) NACIDO 29 ABRIL DE 1946. FALLECIDO 16 NOVIEMBRE DE 2011. Agradecemos a quienes compartieron el dolor en la partida de nuestro querido amado esposo, padre y abuelo. Sus restos fueron sepultados en el Parque Sacramental de San Bernardo. Agradecemos a familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. FAMILIA VIGNEAU ALVARADO
(Gentileza Funeraria Iván Martínez)
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 26 de Noviembre 2011
Grupo de baile obtuvo el
L
primer lugar en Talagante
a profesora y monitora de danza, Cynthia Higuera Vásquez,seacercóaPALD para agradecer públicamente el apoyo otorgado tanto por los padres de sus pupilas como por el alcalde Manuel José Ossandón y el concejal Germán Codina, quienes han dispuesto su colaboración al grupo durante este último año. El II Concurso de Danza Talagante Chile 2011, estuvo coordinado por la Academia de Valero, reconocido profesor de baile, quien enseñó en algún momento de su carrera a la profesora de las jóvenes triunfadoras. Durante la jornada participaron cerca de 600 bailarines. Cynthia y sus alumnas fueron los únicos representantes de Puente Alto en el concurso regional, el cual se dividió en diferentes modalidades de bailes y categorías. El grupo puentealtino se divide así mismo en dos niveles, Gotitas con alumnas entre 5 a 10 años de edad, y Diosas, de 11 a 25 años, tanto en nivel I como en nivel II obtuvieron el primer lugar en la modalidad de Baile Oriental. Conformado en su totalidad por mujeres, el grupo trabaja en la sede social Las Carmelitas de la población Nocedal II, hasta ahí llega Francisca Opazo, Kimberly Hernández, Polette Boved, Javiera Rodríguez, Víctoria Peña, Constanza Venegas, Paz Cabrera, Scarlette Mendoza, Rubí Belén Ortiz, Daphne Ubillo, Antonia Pavéz y María
AGRADECIMIENTOS ORLANDO ALFONSO
GONZÁLEZ SALGADO (Q.E.P.D.) NACIDO 28 MARZO DE 1941. FALLECIDO 14 NOVIEMBRE DE 2011. Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todos quienes nos acompañaron en el más profundo dolor de la partida de nuestro querido padre. Agradecemos a los vecinos de la población Pedro Lira, compañeros de trabajo, amigos y a la Empresa S.T.P. Santiago Terminal La Primavera. Muchas gracias amigos LA FAMILIA (Gentileza Funeraria La estampa)
El grupo de baile puentealtino Gotitas y Diosas obtuvo el primer lugar en las categorías Semillas y Nivel II Adulto.
AGRADECIMIENTOS GILBERTO ESTEBAN CUEVAS (Q.E.P.D.) NACIDO 28 DE NOVIEMBRE DE 1933. FALLECIDO 16 DE NOVIEMBRE DE 2011. “Viejo, mí querido viejo... Con esta canción y casi a tus 78 años te dijimos adiós y agradecimos por la suerte de haberte tenido, por enseñarnos a vivir, por darnos tu amor, cariño y apoyo incondicional. Silencioso como tu eras siempre llenaste todos los espacios de nuestras vidas, nos enseñaste a ser personas alegres, amigables, correctas y a mantener nuestra familia unida como una gran cadena que con el tiempo fue creciendo y sumando eslabones, comenzando por tu esposa y compañera por maravillosos y ejemplares 50 años, tus hijos, tus queridos nietos, nueras y yerno. Dios nos premió por tenerte, estarás en nuestros corazones y recuerdos por siempre. Te amamos”. Queremos darles las gracias a todos quienes nos acompañaron con sus oraciones en este momento tan doloroso e inolvidable de nuestras vidas, tras la triste partida de nuestro querido esposo, padre, abuelo y suegro. A familiares, amigos y vecinos. Familia Cuevas Maldonado
INVITACIÓN A MISA
Cynthia Higuera, profesora y monitora del grupo de baile que participó en el II Concurso de Danza de Talagante.
Zabicueta, quienes forman el nivel I “Gotitas” y el nivel II “Diosas” compuesto por Maritza Cancino, Mariana Martínez, Catherine Díaz, Nicol Cancino, Catherine Toledo y Valeria Flores. El premio corresponde a una beca de perfeccionamiento en la Academia Valero, el cual tiene la opción de traducirse en un cheque para vestuario, decisión que deberán tomar concienzudamente las integrantes del cuerpo de baile. Durante los últimos dos años han participado de forma continúa en diversos certámenes, ostentando el primer lugar en las Primeras Olimpiadas de Carabineros de Chile, a pesar de esto su monitora, Cynthia Higuera nos aseguró que no ha sido fácil, el dinero no sobra y se debe hacer buen uso del ingenio para lograr
tener los implementos necesarios para cada presentación. “No es suficiente con tener técnica, también es importante tener ángel para bailar”, nos comenta Cynthia, quien siente un gran orgullo y agradecimiento hacia sus alumnas, quienes nunca habían estado en un concurso tan masivo, “pensé que les iba a dar pánico escénico”, recuerda, pero la verdad es que ni Gotitas, ni Diosas, se entumecieron a la hora de salir a demostrar lo que han aprendido, y por sobre todo, ha demostrar que no importan las dificultades cuando se está haciendo algo con pasión. Y aprovecha, Cynthia, la oportunidad para solicitarle al alcalde a una reunión en donde le pueda agradecer personalmente.
AGRADECIMIENTOS Domingo Hernán Bustamante Aravena (Q.E.P.D.) Nacido 13 ABRIL 1924. Falleció 19 NOV 2011. “Hoy nos embarga una inmensa tristeza por la pérdida de un ser maravilloso como fue nuestro padre, esposo, abuelo, suegro y tío, quien nos dio la vida y otorgó las herramientas para ser personas de bien en la sociedad. Sabemos que desde el cielo estará agradecido de saber que siempre será querido y adorado por todos sus descendientes”. Agradecemos a todos los familiares, vecinos y amigos que nos acompañaron en estos momentos difíciles de dolor y pena. Sus restos fueron sepultados en el Cementero el Prado de La Florida. FAMILIA BUSTAMANTE - MUÑOZ
JOSÉ ARMIJO SALAS (Q.E.P.D.) FALLECIDO 27 NOVIEMBRE DE 1995 Con motivo de cumplirse el 15º Aniversario del sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelo y suegro, invitamos a una Santa Misa a oficiarse hoy sábado, a las 19,30 horas, en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes. LA FAMILIA
AGRADECIMIENTOS JOSÉ ANTONIO VEGA SANHUEZA (Q.E.P.D) FALLECIDO 17 NOVIEMBRE DE 2011. “Padre: Cerraste tus ojos a la luz de la vida para abrirlos al sol de la eternidad y preparas un lugar para cada uno de quienes te amamos. Vivirás por siempre en el recuerdo de nuestros
corazones”. Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a familiares, amigos y vecinos, y a quienes nos acompañaron ante el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelo, suegro.
RECORDATORIO JUAN BAUTISTA LANTADILLA SOTO (Q.E.P.D) FALLECIDO 29 NOVIEMBRE DE 2006 “Tus ojos ya no pueden ver la simpleza del paisaje, tu rostro ya no puede sentir la brisa suave, y tu sonrisa no puede ser disfrutada por todos aquellos que te amamos, pero el recuerdo que has dejado ha quedado impregnado en nuestros corazones”. Con motivo de cumplirse el 5º Aniversario del sensible fallecimiento de nuestro querido hijo, tío, primo. MANUEL LANTADILLA
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puente Alto Al Día
17 17
Sábado 26 de Noviembre 2011
Grupo de pequeños empresarios puentealtinos organizan asociación de comerciantes
E
l viernes pasado, en el restaurante El Muelle, se realizó la tercera reunión de los directivos, todos empresarios de distintas áreas que se han establecido en la comuna. La idea nació de Luis Allor Herrera, quien comenzó a presentar a cada uno de los integrantes que actualmente conforman la directiva. Para tener una orientación adecuada y poder hacer un proyecto que cumpla con todos los requerimientos de la ley, buscaron al asesor, Ignacio Flores, que les envía constantemente los estatutos para que vayan definiendo el camino que quieren tomar y luego mostrárselos al Ministerio de Economía. Hasta el momento y a sólo un mes de constituirse la primera reunión con todos los interesados, ya tienen una directiva, el presidente, Henry Mores Docmac; vicepresidente, Luis Allor Herrera; el primer director, Marcelo Arévalo; el segundo director, Mario Ramos, y la secretaria, Alejandra Sepúlveda.
Una vez constituida de forma íntegra la directiva abrirán las inscripciones para los socios que quieran pertenecer a la Agrupación, “nosotros queremos que se consigan cosas, porque no es lo mismo solicitar ayuda como persona natural que como Agrupación”, señaló Marcelo Arévalo, dueño del restaurante de pescados y mariscos El Muelle, y primer director de la nueva entidad en formación. En Puente Alto, los comerciantes tienen la Cámara de Comercio, sin embargo, para los integrantes de esta Agrupación no es suficiente, por lo que decidieron unirse y crear ayudas colectivas. Según el valor que se les otorgue, entrarán en los programas de Corfo o Sercotec, nos indicó el empresario gastronómico, Marcelo Arévalo. Para la Agrupación, el poder agruparse y concursar por ayudas para la infraestructura, personal, administración, insumos, productos y todo lo necesario para mantenerse cada vez más acorde a los tiempos, “es el derecho de cada uno,
Con el objeto de realizar y gestionar ayudas para las pequeñas y medianas empresas de la comuna, un grupo de pequeños empresarios están formando la directiva de la asociación Agrupación de Comerciantes Puente Alto.
La nueva organización de comerciantes, aunque aún tienen detalles por resolver, esperan que esté en marcha a partir durante el mes de diciembre.
esto es para poder rescatar un poco de esos dineros y ponerlos en marcha en nuestros negocios”, manifestó el primer director. Para el mes de diciembre quieren estar listos para ser aprobados por el ministerio, antes de eso sin embargo deben ultimar una serie de detalles, cómo el lugar físico en dónde
funcionará la Agrupación, con dirección y número telefónico, además de la personalidad jurídica, necesarios para que se les otorgue el permiso. El proyecto aún está en pañales, ajustando cada detalle con precisión, pues quieren y esperan que sea una ayuda para todos los pequeños y medianos empresarios de Puente Alto,
“queremos trabajar para dar un buen curso a la agrupación, aprovecho la instancia para invitar a todas las personas que tengan negocios establecidos para que se unan a la agrupación y saquen adelante su pyme”, expresó Marcelo Arévalo.
DEL CÍRCULO DE SUBOFICIALES:
Primera reunión de montepiadas y pensionadas
Los asistentes de la primera celebración del Día de las Montepiadas y Pensionadas.
D
esde hacía mucho tiempo el presidente del Círculo había dado a conocer su interés por celebrar una fecha especial para las socias, de forma improvisada la señora Rosa Reyes comenzó a convocar vía telefónica a todas las comensales, “el presidente del Círculo facilitó los números de teléfono, pero muchas no pudieron asistir porque ya son muy mayores y olvidan las cosas”, relató la organizadora.
18
Puente Alto Al Día
Rosa Reyes contó que le llamó la atención organizar un día especial para las mujeres del Círculo, por lo que decidió hacerlo y a pesar del corto tiempo de preparación expresó su alegría, manifestando que “nos salió bonito y nos fue muy bien”. Para el próximo año espera hacer algo mucho más preparado, de manera que se conforme una tradición anual como corresponde. El último sábado del mes de mayo, es la fecha elegida para conmemorar el Día de las Montepiadas y Pensionadas,
la fecha tiene relación con el mes del Día de la Madre, según explicó. Desde hace muchos años se dejó de realizar una reunión especial para celebrar este día, “siempre se han reunido pero nunca habían hecho algo formal cómo ahora”, manifestó Rosa Reyes. “Como todas las cosas que comienzan de nuevo somos poquitos, pero el próximo año seremos más, queremos que las damas se sientan identificadas y representadas, y con mayor razón como damas montepiadas y pensionadas, que sean las que lleven la batuta en este día que vamos a celebrar”, indicó Alfredo Arenas, presidente del Círculo de Suboficiales de la Defensa de Puente Alto, uno de los mayores impulsadores de que esta tradición regresara. Durante esta celebración, los asistentes disfrutaron de un almuerzo y luego de un baile. Tanto el presidente como la organizadora de la ceremonia, agradecieron a los asistentes por la presencia, indicando que para el próximo año la celebración será más organizada y con muchos más socios.
Rosa Reyes fue quien concretó la idea del presidente del Círculo, Alfredo Arenas.
VENDO TERRENO INDUSTRIAL 17 MIL METROS CUADRADO EN EYZAGUIRRE 2645 - FRENTE A LA COCA COLA - LUZ TRIFÁSICA - OFICINAS - 3 GALPONES - PISO ALFALTADO - CASINO - 2 CASAS - APTO PARA EMPRESA DE TRANSPORTE - BOMBA 15 MIL LITROS PETROLEO CERCA CARRETERA ACCESO SUR.
LLAMAR 09-777 96 03 Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 26 de Noviembre 2011
PARA NUESTRA MADRE JULITA OYARCE “Cuando éramos niños nos cuidaste, diste cada minuto, segundo y años de tu juventud para protegernos. Después más grandes, nos viste crecer, cambiar y tú seguías con tu templanza y energía con nosotros. Algunas de nosotras, “tus hijas”, cuando llegó el momento de ser madres, tu te ponías tan nerviosa y por otro lado tan feliz cuando ya tenías a tus nietos. Los domingos nuestros almuerzos largos de sobremesas, risas y tus especiales bailes. Lo anterior son sólo vivencias de nosotros con nuestra querida y amada madre. Hay muchas razones de preguntarnos ¿Por qué? Pero sabemos que no tendremos nunca respuestas. El tiempo no sana, sólo apacigua el dolor que se siente al perder una de las personas esenciales, maravillosas de nuestras vidas. Tú solo tú eras capaz de ver lo bueno de cada uno de nosotros, de dar una de las miradas con más amor que te llena el alma, de consuelo, de comprender sin juzgar y amar con tanta pasión, que nos llenaba la vida, mamita, y lo más importante a soñar. De verdad pocas personas no podrán entender cuánto te extrañamos. Quisiéramos todos tus hijos volver el tiempo y el destino atrás o pedir a Dios que nos diera el tiempo para mimarte, darte todo el amor que tenemos por ti mamita, seguir escuchando tu fuerte risa, sentir tu amor, tu música, tu perfume y todo de ti. Es mucho tiempo de sentir tu ausencia y poco tiempo para resignarse. Mamita, cada minuto de nuestras vidas siempre estuviste. Nos enseñaste muchas cosas y valores, pero nos dejaste algo muy difícil que enfrentar “vivir sin ti.” Nos sentimos orgullosos de ti, eras una gran mujer, trabajadora, esposa fiel, madre maravillosa, hija preocupada, hermana cariñosa y solidaria, amiga leal y confidente de muchos secretos y muy empática para ayudar a escuchar al prójimo. Queremos que sepas que te llevaste un pedazo de cada una de nuestras almas y de las personas que te aman. Queremos decirte que cada uno de nosotros despierta y se duerme pensando en ti, que ruega a Dios y a tu virgen que te tengan en el lugar más bonito del cielo, donde puedas descansar, vernos y seguir cuidándonos. TE AMAMOS PROFUNDAMENTE “ MAMITA” Se invita a un responso para el domingo 27 de noviembre, a las 16.00 horas, en el Parque El Prado, sector G-1403
TUS 10 HIJOS, NIETOS, YERNOS Y ESPOSO
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puente Alto Al Día
19
Sábado 26 de Noviembre 2011
SOLICITADA
HITOS RELEVANTES DE LA HISTORIA DE PUENTE ALTO RECADOS DE EMILIOS JIMENEZ, EX ALCALDE DE PUENTE ALRO a los MINISTROS Laurence Golborne de OBRAS PUBLICAS, ZALDÕVAR del Gobierno anterior (titular de Subsecretariado.) AUTOR Y ACTOR, proyecto archivado en MOP, sobre viaje aéreo sobre P. AltoÖ MELIPILLA- SAN ANTONIO costa del PACIFICOÖ ASIA PACIFICO en su carpeta del recuerdo nombres de los 40 GOBERNADORES que lo fueron desde el 1ª de Enero de 1959 a la fecha gracias que logré la LEY 12.997 PROMULGADA EL 9-IX-1958 por el Presidente Carlos Ibáñez del Campo que CREA EL DEPARTAMNETO DE PUENTE ALTO, SU CAPITAL, SU gobernación y sus juzgados MC, al igual que el Decreto del 29-X-1958 del MOP que aprobó el PLAN REGULADOR DE P. ALTO Y SU ORDENANZA ( SAN ANTONIO COSTAS DEL PACIFICO- ASIA PACIFICO desde ARGENTINA.. MINISTRO DE ECONOMIA EX SENADOR PABLO LONGUEIRA, SENADORAS SOLEDAD ALVEAR Y ENA VON BAER JAHN Y DIPUTADOS OSVALDO ANDRADE LARA Y LEOPOLDO PEREZ.
20
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 26 de Noviembre 2011
-SOLICITADA-
HITOS RELEVANTES DE LA HISTORIA DE PUENTE ALTO 1893: TREN ELECTRICO LLANO DE MAIPO P. ALTO- STGO SACADO 1963 SIENDO ALCALDE (A 1971) S. ROUBILLARD
TREN MILITAR AL VOLCAN 1910 SACADO SIENDO GOBERNADOR SERGIO ROUBILLARD 1990-1994
Ex Alcalde EMILIO JIMENEZ MORALES
PRESIDENTE AYLWIN 1990-1994 DECRETO Nº 423/5.11.1991 GOBERNADOR 1990-1994 Sergio Roubillard González
DECLARA MONUMENTO HISTORICO LAS CONSTRUCCIONES EXISTENTES A LO LARGO DEL TRAZADO DEL EX FERROCARRIL DE PUENTE ALTO AL VOLCAN, CAJON DEL MAIPO” Considerando. Visto DECRETO Artículo único: Declarase Monumento Histórico todas las construcciones existentes a lo largo del trazado del ex ferrocarril de Puente Alto al Volcán, Cajón del Maipo Región Metropolitana. Anótese, tómese razón y publíquese.- PATRICIO AYLWIN AZOCAR, Presidente de la República.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Ministro de Educación.
OPINIÓN
PUENTE ALTO SE HA CONVERTIDO EN UN LUGAR CONTRADICTORIO ¿PUEBLO, COMUNA O CIUDAD?
A
reglón seguido se pontifica “un 18 de noviembre del año 1892 en el Diario Oficial la Ley que otorga vida legal a la CONUNA. La Ley del 18 de noviembre de 1892...LA MUNICIPALIDAD y dice textualmente. PODER EJECUTIVO- Ministerio del interior, santiago 18 de noviembre de 1892. POR CUANTO EL GONGRESO NACIONAL HA PRESTADO SU APROBACION AL SIGUIENTE PROYECTO DE LEY: Artículo 1 CREASE UNA MUNICIPALIDAD CON EL NOMBRE DE “PUENTE ALTO” en el territorio que comprenden las subdelegaciones 12, 15 y 16 del Departamento de la Victoria. Art: 2 Créase una Municipalidad con el nombre de la “La Granja” en el territorio que comprenden las subdelegaciones 17 y 18 del mismo departamento. Art 3 La división hecha por el decreto de 22 de diciembre de 1891 subsistir con las modificaciones introducidas por la presente ley. Art 4 La Municipalidad de la Victoria, con arreglo a la ley de 20 de octubre del presente año de la Victoria, con arreglo a la ley, nombrará las juntas que deben hacer las veces de los ALCALDES en los territorios municipales de nueva creación. Art 5 Estas juntas se reunirán para los efectos del artículo 39 de la ley electorales se verificarán guardando los plazos fijados por la ley de 20 de agosto de 1890, las que se contarán desde las fechas de la primera reunión de las juntas. Art 6 Esta ley comenzará a regir desde su publicación en el Diario Oficial Y por cuanto oído el Consejo de Estado, he tenido a bien aprobarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como ley de la República. JORGE MONTT.- R Barros Luco. La Ley del 8 de Enero de 1898 dice textualmente. Nº 1.- Santiago 8 de enero de 1898 VISTA LA SOLICITUD QUE PRECEDE DE LOS VECINOS DE PUENTE ALTO, en que piden para esa población el título de villa, teniendo presente el desarrollo alcanzado por esta población. DECRETO Concédeme el titulo de Villa a la población de Puente alto, cabecera del territorio municipal del mismo nombre en el Departamento de la Victoria. Anótese. Comuníquese i publíquese.- ERRAZURIZ. Antonio Valdés c.
Por Emilio Jiménez Morales ALCALDE 1956- 12960 LA LEY 12.997 del 9 de septiembre de 1958 (a contar del 1 de enero de 1959) dice textualmente. ARTICULO 1, CREASE EL DEPARTAMENTO DE PUENTE ALTO, en la provincia de Santiago, cuya capital será la ciudad de Puente Alto. El territorio del Departamento de Puente Alto, quedará formado por el de las actuales comunas subdelegaciones e Puente Ato, San José de Maipo y Pirque, del Departamento de Santiago, con los límites que le fueron fijados por Decreto del Ministerio del Interior Nº 4771 del 13 de julio de 1939. Artículo 2 Créase a contar de la vigencia de esta ley, la Planta de la GOBERNACION de Puente Alto, con los siguientes cargos: Gobernador grado 3, oficial asesor grado 8. 1 oficial dactilógrafo grado 11 y 1 ordenanza grado 13. Créase asimismo a contar de la vigencia de esta Ley la Planta del Juzgado de Mayor Cuantía de Puente Alto con los siguientes cargos: 1 juez letrado de mayor cuantía, 1 secretario y 4 oficiales. Hace 52 años. El periodista JUAN ROJAS MALDONADO (Q.E.P.D.) escribía en el periódico de esos años “La libertad”, al iniciarse, Enero de 1959 COMIENZO AUSPICIOSO “ fotos para la historia. Fue el día 9 de septiembre de 1958, en el Salón Rojo de la MONEDA en donde el Presidente de Chile don Carlos Ibáñez DEL CAMPO firmó al Ley Nº 12.997) que definitivamente CREABA EL DEPARTAMENTO DE PUENTE ALTO, más de 50 vecinos y Autoridades, un poco condolidos por la tragedia del Cajón del Maipo ( terremoto 1958 Las Melosas), pero íntimamente alegres porque se iba a materializar en realidad una aspiración de tantos años, rodearon al Presidente Ibáñez esa tarde, en una ceremonia sencilla que duró solamente 13 minutos. En nuestra retina de periodistas está fresco el recuerdo de aquel acto y estas fotos nos lo ha venido a recordar, no pudiendo resistir a la tentación de hacer unas cuantas líneas. En el primer grabado, todos los rostros están sonrientes, incluso el del Presidente que firma el Decreto de Ley. ¿Cual es la causa? Pues que el primer mandatario luego de saludar a la concurrencia de uno en uno, dijo en tono alegre: “ASI ES QUE VA SER DEPARTAMENTO” “Sí, pues, Excelencia es una aspiración de 40 años de lucha”, contestó el ALCALDE DE PUENTE ALTO, EMILIO JIMENEZ MORALES”. “Poco es, hay cosas que deben esperar 60 AÑOS”, agregó el Presidente Ibáñez y se dispuso a firmar el decreto de Ley (Continuará)
PRÓXIMO SABADO: PLANOS TREN ESTACION METRO P.ALTO - RIBERA RÍO MAIPO - A SAN JOSÉ DE MAIPO VOLCÁN Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puente Alto Al Día
21
Sábado 26 de Noviembre 2011
Por Héctor Edgardo Ureta Cárdenas.
HORÓSCOPO TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Todo marcha muy bien en su relación de pareja. Siga así y todo será color de rosa. SALUD: No sea tan polémico ya que sus nervios se alteran mucho más rápido y le provocará un gran daño. DINERO: Todos sus problemas muy luego desaparecerán. Pagará sus deudas. COLOR: Dorado. NUMERO: 36.
GEMINIS ( 2 1 d e mayo al 21 de junio) AMOR: Hoy es un día muy bueno para usted y lleno de sorpresas. Planifique un paseo con su pareja lleno de romanticismo. SALUD: Coma menos y haga más ejercicios. DINERO: De pronto ha sabido salir de esas deudas, pero no siga endeudándose más. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 24.
LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Cuando se está en pareja no es bueno estar discutiendo a cada rato. SALUD: No debe dejar de lado las actividades físicas. DINERO: Piense dos veces las cosa antes de hacerlo, no sea tan apresurado en sus decisiones en especial si de esto depende tu familia. COLOR: Amarillo. NUMERO: 10.
VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Cuide mucho a su pareja, es una persona que no encontrará debajo de cualquier piedra. SALUD: Evite trasnochar mucho, no tome alcohol por un tiempo y no coma más de lo que debe. DINERO: No hecho por la borda la oportunidad de tener un trabajo digno. Acéptelo. COLOR: Celeste. NUMERO: 20.
LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Busque personas acordes a su estilo de vida de modo que tengan más intereses en común. SALUD: Tome leche con calcio y trate en lo posible se cambiar su dieta a los vegetales para disminuir sus malestares estomacales. DINERO: Su economía va creciendo cada vez un poco más. COLOR: Blanco. NUMERO: 4.
ESCORPIÓN ( 2 3 d e octubre al 22 de noviembre) AMOR: Es muy lindo tener a alguien que le quiera, así que deberá pensar bien si quiere perder eso por una aventura. SALUD: No se altere más por cosas sin importancia. Trate de mejorar su bienestar de vida. DINERO: No despilfarre lo que tanto ha luchado por tener. COLOR: Gris. NUMERO: 9
SAGITARIO ( 2 3 d e noviembre al 20 de diciembre) AMOR: No se haga falsas ilusiones, puede sufrir mucho. Mejor confórmese con lo que tiene y será mucho más feliz. SALUD: Debe distraerse para salir un poco de las tensiones cotidianas. DINERO: Esfuércese un poco más y tendrá estabilidad por mucho tiempo. COLOR: Violeta. NUMERO: 7.
CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: No retraiga sus sentimientos por conflictos pasados. Debe dar vuelta a la página de una buena vez. SALUD: Es malo inventar enfermedades que no padece. A la larga se transforman en trastornos. DINERO: Piense y analice nuevos proyectos futuros. COLOR: Café. NUMERO: 21.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Todo saldrá mejor de lo que pensaba en el amor. No sea tan impaciente. Comience a sonreírle a la vida. SALUD: Si algunas molestias persisten debe consultar a su médico. Apresúrese. DINERO: Con su ingenio podría hacer cosas que le dejen una jugosa suma de dinero. COLOR: Verde. NUMERO: 11.
PISCIS ( 2 0 D E febrero al 20 de marzo) AMOR: No debe desconfiar tanto de la persona que ama. Trate de abrir más su corazón. SALUD: Disminuya las carnes rojas en sus comidas. Coma más pescado y verduras. DINERO: Las cosas buenas no llegan solas. Le recomiendo poner más empeño para lograr el éxito. COLOR: Morado. NUMERO: 25.
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: El amor que ha estado buscando durante mucho tanto tiempo está a las puertas y será feliz. SALUD: Es una persona muy joven y debe relajarse. Su agotamiento físico es solo pasajero. DINERO: La platita llegará a su casa poco a poco. Sepa aprovecharla. COLOR: Rojo. NUMERO: 5. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Tiene muy buena suerte, pero eso no significa que tiene que jugar con los sentimientos de otras personas. SALUD: Evite tomar cosas muy heladas. El hielo enfermará su garganta. DINERO: Todo puede cambiar si usted se esfuerza un poco más. COLOR: Azul. NUMERO: 3.
UTILIDAD PÚBLICA PUENTE ALTO
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132
850 1211
ALEJANDRO DEL RIO
485 4101
SAN GERÓNIMO
4854350
CARDENAL SILVA H.
4854202
VISTA HERMOSA
8424818
BERNARDO LEIGHTON
4854250
PADRE MANUEL VILLASECA 4854300 KAROL WOJTYLA
4854500
LAURITA VUCÑA
4854600
4854911
SAMU
131
SOTERO DEL RIO
810 1600 EMERGENCIA MUNICI.
PIRQUE
385 8500
S.J. MAIPO
861 1018
LA PINTANA
3896600
YOLANDA SULTANA MENTALISTA Y CONSEJERA Santiago: Alameda 4308, Estación Central, Fono: 778 8818 Celular : 09* 516 5454 / 09* 365 5834 / Viña del Mar : Agua Santa 353, paradero 4, variante Agua Santa, Fono: 613829 (Míercoles) Rancagua: San Martín 822(viernes) / E-mail : ysultana2000@yahoo.com Encontrarán productos y servicios para mejorar su suerte, salud, trabajo, alcoholismo, drogadicción y amor, así como también cremas para los dolores, baños purificadores, limpieza de casas y negocios. Escríbale a la Casilla 1 Correo 2, Estación Central, Santiago
DESDE MI TINTERO
No te quejes de lo que en tu pueblo no hay, si antes no has hecho algo para evitarlo. Pintada en una escuela de Córdoba, Argentina
PARROQUIAS PIRQUE
853
1100 LAS MERCEDES
850
0039 MAGDALENA
850
0245 MONTSERRAT
353 6000
2653926
INFORMACIONES SOTERO
7315388
CONSULTORIOS
AMBULANCIA
810 1700
Por Yolanda Sultana
353
6362
CORPORACION MUNICIPAL P. ALTO
485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
GOBERNACION
850 0658
CEMENTERIO
851 3695
PUENTE ALTO AL DIA
850 0666
INVESTIGACIONES
TAXIS
850 0142
REGISTRO CIVIL
TAXIS SOTERO DEL RIO
288 1514
4791
485
4060 850 0110 853
MUNICIPALIDADES
22
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 26 de Noviembre 2011
LISTO LOS TRES GRUPOS CLASIFICADOS
Se jugaron las clasificatorias finales en la Unión Comunal de Básquetbol
Concurso de Poesía Estudiantil 2010 “Siguiendo los pasos de Neruda” AYUDEN A MI CORAZÓN Busco persona amable, que done corazón de oro y me ayude a sanar el roto. Tiene heridas profundas. Necesita de un especialista que sepa de amores y rupturas porque mi corazón se hace trizas. ¡Ayuden a mi corazón!
Sello Azul clasificó.
Mi corazón está empolvado, en una biblioteca y solo. Lo acompaña un alma destrozada que lo ayude en sus viajes.
E
Solicito amigos confiables que me ayuden a zafarme de este dolor inmenso que llevo dentro.
l pasado fin de semana se jugaron las clasificatorias finales del básquetbol comunal, donde ya quedaron conformadas las tres series: A, B, y C. En la seria “A” quedaron los siguientes equipos: San Carlos, Sello Azul, Sippa y Manuel González “A”. Serie “B”: Puente Alto Beart, Sippa “B”, Maiden, y The Hurricanes. Serie “C”: Victoria Nacional, Sippa “C” Rangarock y Los Pumas. RESULTADO DE LA JORNADA: Serie “A”: Sippa “A” 78 / Luis Matte Larraín 56 (Adultos Varones). Serie “B”: Rangarock 62 / Fast-Fire 48 (Adultos Varones). Serie “C”: Sippa “C” 75 / La Florida 73 (Adultos Varones). Damas Adultas: Sello Azul 68 / La Florida 42 Sippa 72 / Lady Feres 48 Comunitario 62 / José Kentenach 68 (Cadete Varones) Victoria Nacional 72 Felipe Feres 65 (Damas).
AV.GABRIELA 35 - PUENTE ALTO - FONOS 2881157 8844820 FONO-FAX 5180323 consultamedica@gmail.com
EXÁMENES ESPECIALES ECOTOMOGRAFÍAS ABDOMINALES - RENALES - PROSTÁTICAS - GINECOLÓGICAS - TRANVAGINALES ELECTROENCEFALOGRAMA - ANATOMÍA PATOLÓGICA - BIOPSIAS - PAP
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Thiare Ahumada 7º A (2010) Colegio San José.
MAS DE CUARENTA AÑOS DE EXPERIENCIA EN MUEBLES CON LA CALIDAD DE SIEMPRE. NUESTRA ESPECIALIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, COCINA Y OTROS. HOY LE BRINDA UN NUEVO SERVICIO DE RETAPIZADOS Y BARNICES. LLAMENOS A LOS FONOS 8503636-8501938 LA VISITA NO TIENE COSTO - MANUEL RODRIGUEZ
ESPECIALIDADES MÉDICAS «GABRIELA» - BRONCOPULMONAR ADULTO - CIRUGÍA DIGESTIVA - CIRUGÍA INFANTIL
- NUTRICIONISTA - ONCOLOGÍA
- CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA
- OTORRINOLARINGOLOGÍA
- GASTROENTEROLOGÍA
- PEDIATRÍA
- GINECO - OBSTRETICIA
- TRAUMATOLOGÍA
- KINESIOTERAPIA
- UROLOGÍA
- MEDICINA INTERNA - NEUROLOGÍA
- PSICOPEDAGOGO
- Tratamientos de Obesidad por psicólogo titulado en Universidad de Sussex y nutricionista. - Kinesiólogo especialista en enfermedades respiratorias. HORARIO: Lunes a Viernes 8:00 a 20:00 horas. Sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Puente Alto Al Día
23
Sábado 26 de Noviembre 2011
Forius Ares se coronó campeón en Argentina
El equipo de Forius Ares que fue campeón en Argentina.
U
na buena noticia nos entregan las niñitas Sub-13 y 15 de Forius Ares de Puente Alto, quienes se consagraron campeonas del torneo nominado «Primer Torneo de Básquetbol Hermandad Argentina 2011». Este torneo se inició el pasado viernes 18 de noviembre en la ciudad de Mendoza- Argentina y nuestra representación estuvo comandada por el director técnico y profesor de los Talleres de Básquetbol en la Ilustre Municipalidad de Puente Alto, Héctor «Tito» Gómez, acompañado por su ayudante técnico, Pamela Meza Novoa (pedagoga en Educación Física). La representación puentealtina viajó el viernes 17 desde Puente Alto, hasta la ciudad de Mendoza (Argentina), torneo de invitación.
Forius Ares de Puente Alto obtuvo el primer lugar de este torneo de hermandad, entre Argentina y Chile, y que tuvo una duración de tres días (18-19 y 20). Puente Alto al Día, dialogó con el profesor y técnico de Forius Ares de Puente Alto, sobre este torneo internacional, donde obtuvieron el primer lugar: «Salimos campeones en dos categorías, Sub-13 y 15, y lo más valioso es que nosotros no llevábamos Sub-15, por lo tanto la Sub-13 jugó dos partidos diarios, y lo hicimos para que estas niñas obtuvieran más experiencia, respondiendo de manera eficiente dentro de la cancha... estoy muy contento porque dejamos muy bien puesto el nombre de Chile y de Puente
Alto, y además quiero felicitar a mi ayudante técnico, a la señorita Pamela Meza Novoa, y también a los apoderados que nos acompañaron en este viaje... quiero agradecer al Departamento de Deportes, a los señores, Oscar Plaza y Manuel Cornejo, y también agrego a Ninoska Espinoza del club Enrique Lanz de Puente Alto». Héctor «Tito» Gómez, uno de los técnicos más esforzados, y que siempre está realizando torneos y enseñado a jugar a los niños y niñas de este gran Puente Alto. Felicitaciones, nuevamente profesor, por estar tirando el básquetbol para arriba.
DESDE 1940
Resultados: Viernes 17 de Noviembre: San Martín (Argentina) 46 vs Forius Ares Chile) 60 sub 13 fem. San Martín (Argentina) 29 vs Forius Ares (Chile) 30 sub 15 fem Sábado 19 de Noviembre 2011: Talleres (Argentina) 46 vs Forius Ares (Chile) 50 sub 13 fem. Talleres (Argentina) 61 vs Forius Ares (Chile) 66 sub 15 fem. Domingo 20 de Noviembre 2011: Selección Combinado (Argentina) 43 vs FORIUS ARES 48 sub 13 fem.
880 6932
24
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 23 de Noviembre 2011
Tenencia responsable de animales E
n nuestra provincia hay una gran cantidad de perros sin hogar que vagan por las calles, muchos de ellos son alimentados por los vecinos o comerciantes, pero hasta el momento no existe una ley que determine qué se puede hacer y qué no con estos animales. Conversamos con Eduardo Ramírez, en su calidad de vocero de las unidades comunales de la Región Metropolitana, quien ha dedicado tiempo y energía en solicitar que la ley que regula la tenencia responsable de animales salga de una vez por todas. El sábado cinco de noviembre se realizó en la municipalidad de San Joaquín una reunión para conversar el tema de la matanza de los perros de esa comuna a manos de funcionarios municipales, los cuales no tenían autorización para realizarla, el hecho ocurrido durante el 2008. “En la reunión se conversó sobre la ley, estamos avanzando un poco más porque el gobierno le otorgó suma urgencia”, señaló. Esta decisión surgió a raíz de la muerte de una niña de un año a causa del ataque de un perro pitbull en la comuna de La Florida. Se entregaran 3.600 millones para implementarla, cada municipio recibirá una parte, “la ley está en el Senado desde hace cerca de diez años, falta voluntad política”, afirmó el dirigente. En las reuniones que se están realizando se forma
Durante este año se ha registrado un número no menor de matanzas a perros vagos, hasta el momento muchos de las personas que realizaron tales actos no han sido identificadas.
En nuestra comuna las matanzas de perros vagabundos se está convirtiendo en una cruda realidad, se le suma al problema la falta de conciencia de los que dejan en las vías públicas el veneno.
una mesa de trabajo en donde comparten ideas y discuten el problema concejales, jefe de Dideco, médicos veterinarios, Pro animal, juntas de vecinos y profesores, la principal meta es crear un trabajo en conjunto para que las personas tomen conciencia y comiencen a preocuparse de su mascota. Para Eduardo Ramírez, la ley es ambigua y se necesita de forma urgente, en especial cuando la población de perros vagabundos aumenta en grandes proporciones, “en la plaza de Puente Alto se pueden ver como mínimo 30 perros y la ley puede demorarse entre dos a tres años más”, manifestó con preocupación.
EL CASO DE CALAMA Calama gastó cerca de 80 millones de pesos para implementar un canil, hoy en día se encuentra sobrepasado por la población de perros vagos, pero han logrado disminuir de manera tangencial el problema. Nos hay nada que especifique de manera concreta las diferencias entre un perro vago y un perro peligroso particular, nuestro país gasta entre 900 a 1000 millones de pesos en mordeduras de perros. Como proyecto las juntas de vecinos están viendo la posibilidad de realizar un censo para identificar cuántos hay por casa, Calama ya lo está haciendo y pronto comenzara a
entregar chips, lo que demuestra u n a p re o cupación y una determinación a acabar con la población de animales sin hogar. Lo principal para Eduardo Ramírez es trabajar en conjunto, con los programas pro animal y zoonosis de la municipalidad,
“la gente tiene que tener más cuidado con sus mascotas, no está en la ley cuántas mascotas se pueden tener según metro cuadrado”, enfatiza Eduardo, haciendo referencia a todos los vacíos que hay que subsanar.
INFORMATIVO CANTON PUENTE ALTO (Comunas de Puente Alto-Pirque-San José de Maipo)
Se informa a los ciudadanos que solicitaron ser llamados voluntariamente al Servicio Militar para la Fuerza Aérea y Armada que se encuentran publicadas las listas de llamados, debiendo concurrir al Cantón de Reclutamiento “PUENTE ALTO”, ubicado en Concha y Toro N° 461 Local D – Puente Alto, con el fin de tomar conocimiento de la fecha y lugar de presentación que les corresponda.
SERVICIO TÉCNICO AUTOMOTRIZ INFANTE E HIJOS
- Afinamiento Electrónico. - Análisis de gases bencinero y petróleo.
- Diagnóstico de fallas CO, HC, NOX NELSON INFANTE MORALES Técnico reconocido automotriz (INACAP)
CARLOS AGUIRRE LUCO 047 - F. 851 11 25 - PUENTE ALTO
ASESORIA JURIDICA
Juicios Arriendos Laborales
Tránsito
Indemnizaciones Cualquier Materia Cobranzas- Cheques Letras Pagares Rapidez - Seguridad Fonos: 8517938 – 8532991- Santa Elena Nº 351 - Puente Alto
26
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 26 de Noviembre 2011
RECORDATORIO - INVITACIÓN A MISA
AGRADECIMIENTOS
HÉCTOR ELICE GÓMEZ GÓMEZ (Q.E.P.D.) FALLECIDO 25 NOVIEMBRE DE 2006
JULIA HERNÁNDEZ VILLALOBOS (Q.E.P.D.) FALLECIDA 26 NOVIEMBRE DE 1991
“Las lágrimas sólo son una muestra del dolor de tu partida, pues el verdadero sentimiento de tristeza no se podría describir. Te has ido y con ello te has llevado la sonrisa de mi rostro, pero no así el amor que te tengo. Hasta siempre”.
JUAN DOLORES AVILA IBARRA (Q.E.P.D.) FALLECIDO 19 DE NOVIEMBRE DE 2011.
Con motivo de cumplirse el 5º Aniversario de su partida, invitamos a familiares, amigos a una Santa Misa a oficiarse hoy sábado 26 noviembre, a las 20,00 horas, en la Iglesia Alnordo Johnson, ubicada en el Paradero 18 de Vicuña Mackenna. LOS HIJOS
INVITACION A MISA
Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a todos los familiares, amigos y vecinos que nos acompañaron ante el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, esposo, abuelo HIJAS, NIETOS, SEÑORA ELIANA
AGRADECIMIENTOS
Con motivo de cumplirse un año más del sensible fallecimiento de nuestros seres queridos, tenemos el agrado de invitar a una Santa Eucaristía para evocar su memoria y recordarlos en estos momentos en que se cumple un año más sin su presencia.
REBECA VARGAS VIUDA DE ROLDÁN (Q.E.P.D.) Fallecida el 25 de junio de 2005.
JORGE SEGUNDO ROLDÁN VALDÉS (Q.E.P.D.) Fallecido el 25 de noviembre de 1968. Esta homilía se realizará en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, hoy sábado, a las 20 horas. Las oraciones y sagradas comuniones que por sus almas se ofrezcan, comprometerán nuestra gratitud. Familia Roldán Vargas.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
INVITACION A MISA
Con motivo de cumplirse 20 Años del sensible fallecimiento de nuestra querida hija, esposa, madre, hermana, tía, invitamos a una Santa Misa a oficiarse hoy sábado 26 de noviembre, a las 19,30 horas, en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes. Las oraciones y sagradas comuniones que por su alma se ofrezcan, comprometerán nuestra eterna gratitud. SUS PADRES, ESPOSO E HIJOS
AGRADECIMIENTOS ALCIDES OMAR GARRIDO (Q.EP.D.) NACIDO 17 AGOSTO DE 1945. FALLECIDO 14 NOVIEMBRE DE 2011.
JULIA ESTER AVENDAÑO NÚÑEZ (Q.E.P.D.) NACIDA 21 NOVIEMBRE DE 1911 FALLECIDA 17 OCTUBRE DE 2011. Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a todos los familiares, amigos y vecinos por acompañarnos en el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, abuela, bisabuela, tatarabuela y suegra. HIJA EVA COFRE
Damos nuestros sinceros agradecimientos a todos los familiares, amigos, compañeros, vecinos, clubes de rayuela que nos acompañaron ante el sensible fallecimiento de nuestro querido y recordado padre. Sus restos fueron llevados al Cementerio Bajos de Mena y agradecemos en forma general a todos que de una u otra forma nos acompañaron en tan irreparable pérdida, para ellos nuestra eterna gratitud. FAMILIA GARRIDO HERMOSILLA (Gentileza Funeraria Iván Martínez)
Puente Alto Al Día
27
Visita al Congreso
El diputado Leopoldo Pérez junto a las alumnas de Santa Joaquina de Vedruna.
H
ace algunos días las alumnas de octavo años de la Fun d aci ó n Educacional Colegio Santa Joaquina de Vedruna, asistieron, como invitadas, por el diputado Leopoldo Pérez Lashen, al Congreso Nacional. Para estas estudiantes fue una experiencia enriquecedora, porque no sólo les permitió conocer la sede del poder legislativo, sino ver in situ como se desarrolla el trabajo por parte de nuestros representantes en
el congreso. John Dewey dijo una vez: “El valor final de todas las instituciones es su influencia educativa”, y sin duda eso aprendieron las 79 alumnas que participaron de esta visita; el Congreso Nacional es donde se desarrolla el verdadero poder de la democracia. Las alumnas asistieron acompañadas por docentes del establecimiento y algunos apoderados que demostraron estar gratamente agradecidos por la experiencia
vivida por sus hijas. La Dirección del establecimiento, docentes, alumnas y apoderados, reconocen, por este medio, toda la atención dada por el Diputado Leopoldo Pérez y su equipo, en la estadía de la delegación en Valparaíso; además, agradecen a la Armada de Chile, al personal de las fragatas Condell y Prat, por
la hermosa visita guiada en los buques de la Escuadra Nacional. Finalmente, la comunidad educativa de este colegio reitera su gratitud hacia este parlamentario, indicando que “gestos como los demostrados por el diputado Pérez, ennoblecen su labor”.