Edición 3.918 - Jueves 24 de diciembre 2020

Page 1

Nº 3.918

Jueves 24 de Diciembre de 2020 / año LVIII, Puente Alto - Chile

Página 6

Página 7

Página 17

Página 9

Página 22 15


2

Jueves 24 de Diciembre de 2020

Incendios simultáneos movilizaron a bomberos en

Pirque y Puente Alto

D

os procedimientos de incendio, uno de ellos en la comuna de Pirque y otro en un sector residencial histórico de Puente Alto, se registraron en la semana, casi en forma paralela. El primero de ellos ocurrió en San Benjamín con Ramon Subercaseaux, lugar en el que las llamas comenzaron a quemar arbustos y árboles, por lo que a la llegada de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto Pirque se verificó que se trataba de un incendio forestal. Pasadas las 21:20 horas del lunes se dio la alarma de incendio en una parcela del sector de Camino San Benjamín con Ramón Subercaseaux, altura de Prunesco, lo que amenazaba a viviendas del sector. Gracias a la rápida acción de los vecinos y al apoyo de Carabineros con el primer carro, se pudo contener el avance de las llamas, mientras concurrían las compañías de Bomberos de Puente Alto-Pirque. Debido a la gran cantidad de material vegetal, altamente combustible, se mantuvo el trabajo por cerca de una hora, viéndose afectados cerca de 500 metros de terreno, sin alcanzar viviendas que era el temor inicial. Según indicaron vecinos, el origen del fuego podría haber provenido de cables en mal estado, ya que al parecer habían visto chipas en uno de ellos. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, Juan Gómez Bueno, indicó que se vio afectada vegetación alta, de árboles y arbustos, con inminente peligro a casas del sector “este es un incendio

interfase, donde se mezclan las casas junto a la vegetación” y agregó que las causas son materia de investigación. Gómez Bueno recomendó mantener las áreas despejadas de vegetación y recalcó la importancia de mantener expeditos los accesos a los carros por los caminos “El incendio forestal fue al final del pasaje y por lo estrecho del camino pudimos ingresar solamente un carro teniéndose que quedar los otros carros en el exterior, lo que dificulta enormemente la acción de Bomberos, esto ya que si el fuego se propaga puede atrapar a todos los carros bombas en el interior. Por lo que el llamado es a poder ampliar los pasajes”, detalló. En el lugar trabajaron la 3º, 4º, 5º, 6º Compañías y 70 voluntarios del Cuerpo de Bomberos Puente Alto Pirque, más la Brigada Nocturna Roble 12 Lampa Conaf, Carabineros de Pirque y el apoyo de camiones aljibe municipales. VIVIENDA Mientras se combatía el siniestro de carácter forestal, se activó otra alarma de incendio, pero que esta vez afectaba una propiedad ubicada en calle Choapa, en las cercanías de Domingo Tocornal. En este caso el fuego afectaba el segundo piso de un domicilio de la población Seguro, el que fue controlado por los voluntarios, evitando su propagación a las viviendas (pareadas) vecinas. En ambos hechos se investigaba la causa y origen del fuego, para dar cuenta al Ministerio Público. El comandante de bomberos, Jesús Valenzuela, comentó en torno a la simultaneidad de los siniestros que “En momentos que el Cuerpo de Bomberos de Puente Alto se encontraba trabajando una primera alarma de incendio forestal en la comuna de Pirque, se produce un

Bomberos concurrieron a un incendio de carácter forestal que se registró en la comuna de Pirque.

incendio en la comuna de Puente Alto, despachando rápidamente los carros que se encontraban en servicio cubriendo la comuna”. Confirmó que el fuego afectó un según piso de una casa y la propagación también afectó a las casas colindantes a través de los entretechos. “Debido al

Mientras los voluntarios combatían un incendio en Pirque, se registró un segundo incendio que afectó a viviendas.

tipo de construcción bomberos trabajo rápidamente en el cortes de las propagaciones”, precisó. Un total de 70 bomberos y bomberas trabajaron en el lugar. No sé reportaron personas ni bomberos lesionados.


Jueves 24 de Diciembre de 2020

3

Ciclista fallece tras ser

alcanzado por bus en avenida Camilo Henríquez puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna en calidad de imputado por el cuasidelito de homicidio.

El fatal accidente de tránsito se registró en avenida Camilo Henríquez.

U

n ciclista encontró la muerte luego que, en circunstancias que son producto de investigación, fuera alcanzada por un bus de la locomoción colectiva del recorrido F14. Los antecedentes conocidos dan cuenta que el lamentable suceso se produjo en las cercanías de la intersección de las avenidas San Carlos y Camilo Henríquez, concretamente en dirección a Palabra de Vida, cuando Luis Felipe Faúndez

Mancilla, se dirigía por avenida Camilo Henríquez. La víctima fatal tenía solo 19 años de edad. Al sitio del suceso acudió personal de rescate del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, carabineros de la subcomisaría Las Vizcachas y personal del SAMU que desafortunadamente solo pudo constatar el deceso. En el sitio del suceso la víctima fue sometida a maniobras de reanimación sin resultados. De acuerdo a algunas versiones la víctima “habría

A la justicia quedó sujeto de 20 años que andaba robando ovejas en la cordillera

A

disposición de Juzgado Garantía de Puente Alto quedó un individuo de 20 años, retenido por civiles en las cercanías del Embalse El Yeso, sindicado como autor del delito de abigeato (robo de ganado). Un criancero vigilaba sus animales (ovejas) a la distancia cuando detectó la presencia de un vehículo, camión tres cuartos, como fue descrito, del cual descendieron aproximadamente 10 sujetos que se acercaron a las ovejas con la intención de acarrearlas a la sección de carga que mantenía barandas azules. Al percatarse de esa situación salió de su lugar de vigilancia, logrando acercarse a los desconocidos que ya habían robado una de las ovejas. Gran parte de los involucrados comenzó la huida, logrando subir al vehículo nueve de los integrantes del grupo. No tuvo la misma suerte Adolfo Marín, de 20 años, quien al no poder subir al móvil escapó hacia una ladera, siendo perseguido por el afectado. Después de algunos metros logró alcanzar y reducir al sujeto, al tiempo que se puso en contacto con carabineros para dar cuenta de los hechos y entregar al mencionado. Carabineros del Retén San Gabriel adoptaron el procedimiento de detención, verificando que el individuo no registraba antecedentes policiales ni penales, menos órdenes de aprehensión en su contra. Desde el Ministerio Público instruyeron que el hombre fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto por el delito de abigeato, dando cuenta que existía una denuncia previa de similares características, por lo que no se descarta que el mismo grupo tenga vinculación con el hecho.

sido arrinconada por el vehículo mayor”, lo que es materia de investigación. Por procedimiento policial se llamó a tener precaución en los desplazamientos. El tránsito vehicular estuvo siendo controlado por personal policial de la subcomisaría Las Vizcachas. Personal especializado de carabineros efectuó las diligencias y peritajes de rigor, en tanto que el conductor fue

REALIZAN VELATÓN Ciclistas coordinados a través de redes sociales se reunieron para realizar una velatón y protestar pacíficamente por la muerte de Luis Felipe, que falleció cuando se dirigía a su hogar ubicado en la villa La Frontera de esta comuna. La convocatoria consistió en trasladarse al lugar en el que el joven perdió la vida tras ser alcanzado por un bus de la locomoción colectiva. La masiva actividad se realizó de manera muy pacífica, en un ambiente de reflexión y pena, convocando a una importante cantidad de pedaleros. EnsucuentadeInstagram revolucionciclista informó de la “Ciclo velatón” de compedal Luis Felipe Faundez Mancilla. “Basta de asesinos al volante, nunca entenderé cómo es posible que alguien abuse tanto de su poder sabiendo que la máquina es cien veces más grande, este le tire el vehículo a una persona en bicicleta”, se reflexiona e indica: “Qué mierda les pasará por la mente, como no cachan

que pueden matar a alguien... Estoy chato de pasar por diferentes lugares de Santiago y ver bici-animitas por todos lados”. Seguidamente en la misma cuenta agrega: “A los que conducen tanto les cuesta esperar unos minutos, unos malditos minutos? Tanto les cuesta ceder un par de metros para no violentar o poner en riesgo al ciclista? A su vida? No cuesta nada, en cambio para esperar la fila en los malls, en los controles de Pacos, y todos los tipos de servicios públicos que te mantienen horas y horas de pie, para atenderte mal porque está todo mal diseñado, ahí es cuando no alegan ni mierdas, y los violentan a diario. Mis sinceras condolencias a todas las familias que han sufrido pérdidas por tragedias como éstas. No se muere quien se va, se muere a quién se olvida. A no olvidar!”, concluye la publicación. El jueves pasado el mediodía, salió el cortejo fúnebre de Luis Felipe en dirección al Cementerio Parque Cordillera. En su traslado a su última morada, fue acompañado y escoltado por ciclistas que reiteraron su pesar y críticas por esta muerte que pudo ser evitada.

Lo pillaron robando en planta de revisión técnica y en horario de toque de queda

U

n hombre de 29 años fue detenido por carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, luego de ser sorprendido robando especies desde una planta de revisión técnica ubicada en Bajos de Mena. El delito quedó al descubierto en horas de la madrugada, cuando al teléfono celular del cuadrante se recibió una llamada de un hombre que daba cuenta del delito que se estaba cometiendo al interior de la propiedad ubicada en avenida Santa Rosa. Al acudir al lugar, desde el exterior los carabineros detectaron la presencia de un desconocido que se encontraba en el sector de revisión de los vehículos, quien al darse cuenta de la concurrencia de carabineros escapó en dirección a un Hogar de Ancianos que funciona a un costado de la planta. Los policías iniciaron el seguimiento, y el individuo saltó la reja perimetral de hogar de estadía, logrando ingresar a un segundo domicilio. Por segunda vez intentó escapar hacia la referida vivienda, pero no tuvo la misma suerte y fue alcanzado y reducido. Cuandofuecapturado,carabineros tomó conocimiento que el mismo sujeto,

A disposición de la Justicia quedó un delincuente que robaba en horario de Toque de Queda.

previamente, había ingresado a una tercera propiedad. Por declaración del denunciante, el sujeto identificado como Alfonso Sandoval, de 29 años, estaba sustrayendo especies desde la propiedad, pero fue advertido por la víctima, quien lo encaró. Al iniciar las primeras diligencias se verificó que el sujeto rompió una puerta y un vidrio, logrando acceder a la sección de cajas, logrando apoderándose de dinero en efectivo, según la denuncia. En su ingresó resultó con lesiones en sus manos, lo que era consistente con el hallazgo de manchas de sangre en el sitio del suceso. El detenido, finalmente, quedó a disposición de la Justicia por el delito de robo en lugar habitado, violación de morada y por no respetar el toque de queda.


4

Jueves 24 de Diciembre de 2020

Con éxito se realizó

5° Feria del Libro, Artesanías y regalos de navidad 2020 Iniciativa de autogestión asociativa entre los gestores culturales del Proyecto del Teatro Palermo, la Corporación Cultural de Puente Alto y la empresa Comercio América, se desarrolló en la plaza de Armas puentealtina.

Una visitada Feria del Libro, Artesanías y regalos de navidad 2020.

Trabajos de puentealtinos se expusieron en esta feria.

E

sta alianza estratégica público privada permite contar con una infraestructura digna y que cumple con todos los requerimientos de la autoridad sanitaria provincial y, lo más importante, genera recursos para el proyecto del Teatro Palermo, mediante un acuerdo de colaboración con la Corporación de Cultura y el uso del espacio público. ACCESO A LA CULTURA La Feria del Libro, Artesanías y Regalos, es un espacio que convive con el comercio en la vía publica del centro cívico de Puente Alto, permitiendo la venta de bienes culturales a través de las Convenciones de Diversidad Cultural de la Unesco, especialmente la de Paris de 2001, que ha impulsado

el fomento de la distribución de bienes culturales de identidad, distinguiendo estos, de otras mercancías. Al preguntar a los vecinos que visitan esta Feria de bienes culturales, todos ellos agradecen esta iniciativa ya que tuvieron una alternativa en Navidad, para regalar cultura. Esta iniciativa nace desde el Proyecto Cultural del teatro Palermo del Sindicato Papelero, la Productora Cultural Comercio América, la Municipalidad de Puente Alto y con el patrocinio de “Puente Alto al Día”. Para los organizadores de esta iniciativa, esta nueva forma de hacer participar a la comunidad organizada en esta quinta versión de esta Feria, según uno de sus gestores, Fernando Arce, otorga a

los vecinos una alternativa de acercarse al mundo de la cultura ya que “nuestra comuna tiene grandes dificultades al acceso de bienes culturales y por sobre todo al acceso del mundo de la lectura y el consumo de libros. Sólo esperamos que nuestras autoridades sigan apoyando estas iniciativas para poner en valor lo importante del acceso a la cultura… mediante nuestro periódico, agradezco al Alcalde Germán Codina y al concejo Municipal por esta maravillosa posibilidad que esperamos cada vez crezca en el tiempo”. Víctor Hugo Toro Flores, oriundo de la población Teniente Merino, se refirió a esta feria, “para mí ha sido una sorpresa tener esta posibilidad en esta Navidad de regalar libros, sólo me queda felicitar a nuestro Alcalde por esta tan loable iniciativa”. En tanto, el Director del Proyecto Cultural

del Teatro Palermo, Mauricio Sanguinetti, señaló, “La verdad no ha sido fácil poner en valor esta iniciativa en todo este tiempo, pero hay que avanzar a pesar de todos los prejuicios, esta quinta versión es un nuevo comienzo, pero este comienzo deberá crecer dejando de lado los prejuicios y la burocracia para consolidarse en una de las más importantes Ferias del Libro de la región”. Para el productor de ferias, Guillermo Aravena, señala: “Esta alianza estratégica con el Proyecto Cultural del Teatro Palermo, para nuestra empresa ha permitido abrir espacios dignos para los expositores contribuyendo de esta manera a generar trabajo y apoyar económicamente a la gestión cultural puentealtina”.

Estudio de la PUCV revela cuáles son los recorridos del Transantiago con más riesgo de contagio El recorrido 712, que va desde Puente Alto a Recoleta, se ubicó en el segundo lugar de la lista

E

l análisis liderado por el Doctor en Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Franco Basso, demostró que en varias rutas de Transantiago-Red el distanciamiento resultaría ser inexistente al menos un 50% del tiempo en horario punta. Asimismo, se llegó a la conclusión que los recorridos troncales del sector sur son los más riesgosos. Según la investigación de la Casa de Estudios Superiores el recorrido con más riesgo de contagio Covid-19

es el 107 que va desde Huechuraba hacia Departamental, en la región Metropolitana. Luego le siguen el 712, que va de Puente Alto a Recoleta y el 514, de La Florida a Pudahuel. La estimación de la ocupación se realizó a través de GPS y validaciones BIP de todos los recorridos del sistema Transantiago-Red de lunes a viernes de 7:00 a 8:00, entre el 10 y el 20 de noviembre, para obtener los resultados. La lista, en orden por contagios de mayor a menor, la completan los siguientes recorridos: 514 San Luis de Macul - Enea /

506v, Villa El Abrazo Peñalolén / 502c Cerro Navia Santiago / 405 Cantagallo Maipú / 506 Maipú Peñalolén / 401 Maipú Las Conde / 422 (regreso) La Reina / Población Teniente Merino / 422 (ida) Población Teniente Merino La Reina. POSIBLES SOLUCIONES En tanto, las autoridades y los expertos en epidemiología coinciden en que la distancia social es imprescindible para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19, muchas veces no es posible cumplirla en el transporte público.

Según Basso, unas de las soluciones para esta problemática sería, aumentar la flota, generar control de aforo, y lo más importante: extender los horarios punta, a través de entradas y salidas escalonadas al trabajo. Finalmente, el estudio agregó que lo resultados varían de manera considerable dependiendo de la fase en la que se encuentre la región Metropolitana.


Jueves 24 de Diciembre de 2020

Navidad: el Nacimiento de Cristo. La fecha pascual es el acontecimiento más grande y conmovedor en la historia de la Humanidad. Se la recuerda con inmenso regocijo. Está el alma del mundo. Vibra en su corazón. Jesús viene al mundo para testimoniar la voluntad del Padre y trae la buena nueva, la esperanza, el anuncio de salvación, el verdadero sentido de esta vida. Repitámoslo con las palabras latinas: “Gloria in excelsi Deo”. Gloria a Dios en las alturas. Y Paz a los hombres de buena voluntad”. La dignidad del Niño que ha nacido, queda testimoniada a lo largo de su infancia, sobre todo de su vida pública. Un recorrido por los cuatro evangelios y un estudio detenido del Antiguo Testamento nos permite enterarnos plenamente de su personalidad y su misión en la Tierra. La tarea de Cristo es la del mediador entre el Padre Creador y las creaturas, los hombres. Dios tiene sobre el universo entero un plan establecido y quiere que se cumpla y se active, porque en cada ser hay una capacidad creadora y administradora, individualmente autónoma. Cristo es el gran sacerdote que nos habla del Padre: De

sus cosas, sus misterios, sus enseñanzas, su poder, su bondad y su amor. Y lo más importante, nos enseña de la sencillez, la humanidad, el respeto y el cariño, que tanto se extraña por estos días en el mundo entero, en ese orbe convulsionado por una pandemia y donde cada día vemos más y mayores hechos que distan de lo que

NAVIDAD ESTA NOCHE CELEBRAMOS EL NACIMIENTO MÁS IMPORTANTE DE LA HUMANIDAD, REFLEXIONANDO EN LO QUE SIGNIFICÓ PARA EL MUNDO ENTERO ESTE ACONTECIMIENTO.

Cristo quiere para nosotros. Un Niño ha nacido. Es el ciclo que se repite para recordarlo. Y ese recuerdo lleva a la contemplación y a la reflexión. Los regalos, los árboles, la música y el canto, la champaña y el criollo cola de mono, son las manifestaciones externas que le damos al sentido de la Navidad. Dios debe nacer en cada uno de nosotros, porque ha nacido para todos: grandes y chicos, pobres y ricos, sanos y enfermos. El pesebre indica simbólicamente que Dios está en uno. Es signo de humildad, de reconocimiento y gratitud, de sencillez y de necesidad. El tiene necesidad de Dios. Y Cristo viene a superarlas. La Navidad es la entrega generosa de Dios al hombre. Y somos nosotros quienes debemos responder hoy, recordando el hecho de Belén y este Nacimiento que desde su cuna de paja nos ha tendido para siempre y no con esa convulsión de inquietarnos por conseguir un regalo, como lo hemos vivido estos últimos días en centros comerciales. Que el más bello recuerdo del nacimiento sea el centro de este festejo familiar. Gloria a Dios. Y Paz a los hombres de buena voluntad.

E

l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado a quienes han contribuido a lograr superar el trance CONFUSIÓN DE SIGNOS Y violento que sufrió el matrimonio de Adultos Mayores compuesto por la señora María Teresa y don Julio, tras SIGNIFICADOS ser asaltados por individuos sin miramientos la semana pasada. Este caso ha tenido especial cobertura de prensa, ayudando a que estos Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor Adultos Mayores reciban la ayuda solidaria de varias personas, entre ellos algunos corcoba@telefonica.net puentealtinos. Para todas estas almas solidarias, vaya este Siete de la Semana que omos una generación confusa, por una parte invocamos constantemente el les otorga su periódico amigo, por tan altruista gesto para esta pareja de desvalidos

S lenguaje de los derechos humanos, mientras que violamos continuamente nuestras más elementales obligaciones, e incluso nos ponemos al servicio de

unos signos que conllevan significados destructivos. Muchas veces, yo diría que en demasiadas ocasiones, nos falta coherencia entre el decir y el hacer, también entre el obrar y nuestro propio reposo meditativo. Lo realmente absurdo, es que vamos de aquí para allá sin apenas tiempo para la reflexión, atrapados por una maldita retórica que nos deja sin aliento. La fiebre de comportarse como piedra en el camino se ha extendido como jamás. Nos hemos distanciado de lo auténtico. La inhumanidad se ha convertido en un terreno fértil hasta dejarnos sin sentimientos. Cuando se pierde la fibra de las emociones y no se sintoniza con los estremecimientos del alma, todo se derrumba, también nuestra propia ilusión. Los signos de confusión son tan evidentes, que nuestras propias riquezas espirituales se han aletargado, a la espera de una nueva época que nos inste a reconciliarnos con nosotros mismos, despojados de toda presión de poder e intereses. De entrada, yo mismo me niego a que los pedestales mundanos me dejen sin identidad. Lo que no es de recibo es que los países dominadores nos enmarañen y no hagan, apenas nada, por desenredar esta atmósfera de desconciertos. Sabemos que las emisiones de dióxido de carbono están poniendo en peligro el futuro de todos los infantes del mundo, mientras multitud de países ricos continúan con sus prácticas comerciales nocivas. Es público y notorio, pues, que la salud del planeta y la salud de las personas están muy interrelacionadas. Ya tenemos constancia de ello, pero todo sigue igual. Por desgracia, los párvulos, como ese Niño que resultó ser nuestro Salvador con su venida, van a heredar la degradación de una morada y la degeneración de sus moradores. Sea como fuere, no se puede caer más bajo. Necesitamos, con urgencia, un cambio en nuestras actuaciones. Ojalá el auténtico espíritu navideño ilumine nuestros pasos, adoctrinados ahora por el lenguaje del orgullo y la soberbia, y nos haga ver otro renacer más solidariamente humano, sin caer en el ahogo del alboroto y de la confusión. Quizás nos sea saludable retomar el silencio, oír la voz de la conciencia, ponerse en disposición de escucha interior, enhebrar nuevos sueños, saboreando la mansa alegría que este Niño trae a la humanidad. A poco que ahondemos en nuestro corazón, María, la Madre por excelencia, va a ayudarnos a entender aquellas hondas palabras del misterio del nacimiento de su Hijo divino: humildad, quietud, asombro y gozo. Nos vendrá bien, entonces, repensar sobre sus buenos sentimientos; puesto que, al fin y al cabo, es lo que puede unirnos. La postura interesada o del beneficio, aval de nuestro caminar diario, jamás ha forjado uniones duraderas; porque, además, aún no hemos aprendido a acogernos y a difundir la evidencia de los valores y las huellas. También ese amor de servicio a la vida, me refiero al amor conyugal, nos lo hemos devaluado hasta el extremo de no reconocer la entrega total y recíproca, como un don de valor incomparable. Así hemos llegado, igualmente, a la caducidad del darse y del donarse; a una trivialización que todo lo desnaturaliza y lo mueve al antojo de esa cultura dictatorial irresponsable, que todo lo confunde en favor de su endiosamiento. Por consiguiente, hoy más que nunca, hay que salir de uno mismo a injertar ese Belén en nuestras vidas, a vociferar que somos hijos del amor y, en consecuencia, hemos de amarnos sin condiciones ni condicionantes, ya que somos amantes de toda existencia viva a la que hemos de darle presente. De ahí que, con el corazón repleto de vivencias, repasemos con el pensamiento las vicisitudes de este año 2020 que está llegando a su ocaso e intentemos resplandecer interiormente, experimentando la complacencia de la bondad. No más laberintos de sospecha; si acaso, más comprensión, poniendo en acción las energías de la mente y del alma. Seguramente así, alcanzaremos ese momento de elegancia, porque toda vida humana es capaz de tener una cierta experiencia mística que le insta a ese cambio que nos embellece, a través de un trabajo que nos dignifica, resurgiendo de las cenizas y con la voluntad siempre crecida de esperanza.

Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

5

BONITAS SEÑALÉTICAS Este “lengualarga” quiere felicitar al alcalde Cristián Balmaceda y a su consejo municipal, ante la buena iniciativa de uniformar las señaléticas de las calles y pasajes de la vecina comuna agroresidencial, al sur del puente San Ramón. Por estos días, lucen de manera relucientes el nombre de cada una de estas vías, en, espero no equivocarme, madera nativa que muy bien identifica a esta comuna. Bonita iniciativa que merece las felicitaciones de este “deslenguado” que no tarda en expresarlas a cada uno de los integrantes de la pircana casa edilicia. Bien, señores.

BONITO REGALO NAVIDEÑO Un hermoso regalo navideño sería que los puentealtinos nos comprometiéramos a asumir aquellas medidas sanitarias que la autoridad nos señala, para que podamos desde ya ir derrotando al coronavirus. Esto quiere decir que asumamos el uso de mascarillas siempre, en todo lugar público, y no como algunos que, en sectores puenteatinos donde se realizaron ferias navideñas, la mayoría de la gente compraba y sin usar este esencial método de protección; muchos de estos, en ferias del sector sur poniente de la ciudad. El que derrotemos esta pandemia, está en cada uno de nosotros, manteniendo las medidas de seguridad que se nos imponen y no desobedecer por que sí, las medidas sanitarias que ordena la autoridad. A respetar señores, si queremos tener algo de libertad en vacaciones de verano. PARTIDOS Y COALICIONES EN LA PARTIDA Las próximas elecciones que debe enfrentar la ciudadanía, tiene a los partidos y a las coaliciones políticas en el punto de partida, testando cuáles serán sus mejores cartas para lo que serán estas apuestas políticas. Ya en la elección de candidatos constituyentes, se perfilan más de una cincuentena de alternativas. Lo mismo sucede en quienes miran con buenos ojos los escaños municipales puentealtinos; aquí la cosa está entretenida ya que algunos concejales salen y entran nuevos rostros, donde nombres de peso dejan el concejo municipal para dar paso a otras figuras políticas emergentes que quieren aportar a la buena marcha de esta capital provincial. Sin dudas, está entretenida la apuesta electoral municipal puentealtina, la cual se dilucidará muy pronto, pero les puedo adelantar que vienen bastantes novedades. FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -


6

Jueves 24 de Diciembre de 2020

JEREMÍAS MEDINA:

“La fe ha jugado un rol fundamental en la pandemia”

E

l Gobierno de Sebastián Piñera nombró hace unos meses al anglicano Jeremías Medina como nuevo Director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR), dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres). Medina es administrador público, tiene un diplomado en Estudios Teológicos y es Master of Arts in Leadership and Government de Dallas Baptist University en Texas, Estados Unidos. Fue criado bajo las creencias de la Iglesia Metodista Pentecostal y actualmente es miembro activo de la Iglesia Anglicana La Trinidad. Además, ha formado parte de diferentes organizaciones internacionales, como el Center for Christian Statesmanship (USA), la Agrupación Parlamento y Fe y el Foro de Influencia Cristiana en Latinoamérica. En el primer mandato del Presidente Sebastián Piñera ejerció como coordinador de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos y luego participó en la elaboración del programa de Gobierno de este segundo período, en el capítulo de libertad religiosa. En 2018 se integra nuevamente a Segpres, como asesor de la División de Relaciones Políticas (Direpol). Asumí el 1 de octubre, gracias a la confianza del Ministro Borges y el Presidente Sebastián Piñera, y estoy feliz de aceptar este gran desafío al frente de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, indica Medina en conversación con PALD.

GARANTIZAMOS QUE EL PAÍS TENGA LIBERTAD DE CULTO -¿Cómo han sido los primeros meses de trabajo como Director de la ONAR? -Estamos en un año y en un contexto que no son normales. En primer lugar venimos de enfrentar una crisis social tremenda. A las dos semanas de asumir, resultaron quemados distintos templos en la región Metropolitana y en regiones, algo lamentable, los que fui a visitar en terreno. Junto al Ministerio del Interior presentamos las querellas correspondientes contra quienes resulten responsables. En segundo lugar, la pandemia, es un tremendo desafío trabajar junto a los cultos, el ministerio de salud y el ministerio del Interior, ver el tema de los aforos, los traslados, y en último lugar, estamos en meses previos a un proceso constitucional en donde una nueva Carta Magna va a construir las próximas reglas de lo que nos regirá los próximos años, en donde la libertad de culto debe estar presente. -Para quienes desconocen las funciones de la ONAR, ¿cómo la podrías describir? -La Oficina Nacional de Asuntos Religiosos es la instancia de representación del Gobierno frente a todas las entidades religiosas a nivel nacional. Más del 80% de la población en Chile se declara que profesa alguna religión de-

terminada, y en el Ministerio de Justicia hay más de 5 mil entidades religiosas de derecho público inscritas, entre ellas la Iglesia Anglicana, Mormona, etc. Nos relacionamos con todas ellas, con las personas y los ministros de culto. -¿Qué ejes de acción se ha propuesto en su administración? -Cuando asumo, le planteo al Ministro tres áreas de trabajo, las que acordamos como objetivos generales. Primero, velar por la libertad de culto en nuestro país, que ninguna persona, institución vea afectado su derecho a expresar su fe. Para eso, hemos armado mesas de trabajo interreligiosas, elaboramos junto al Ministerio de Salud un protocolo de culto, con las restricciones sanitarias, y un instructivo de desplazamiento para los ministros de culto. Nuestro segundo eje de trabajo es responder a las solicitudes de las distintas iglesias, pues cada una presenta sus propios requerimientos. Con la Iglesia Católica coordinamos todo lo que fue Lo Vásquez, por ejemplo. Con la Iglesia Ortodoxa estamos viendo un reconocimiento con un monumento nacional, etc. Y en tercer lugar, como somos una Oficina nacional, queremos descentralizar nuestras funciones. Soy un convencido que Santiago no es Chile, y es por eso que, por ejemplo, hoy hablo con PALD para llegar a los vecinos de la Provincia Cordillera. No queremos que ninguna persona, ninguna institución religiosa, por muy rural que sea, se sienta abandonada. Ellos tienen un interlocutor con el gobierno. -¿Que le dirías a quienes piensa que la existencia de una Oficina de Asuntos Religiosos en un Estado laico, es en cierta forma, una institución desfasada? -Si bien Chile es un Estado laico y existe la separación Estado/Iglesia, el que haya una Oficina Nacional de Asuntos Religiosos no atenta contra nada. Como dije antes, el 80% de la población chilena profesa que adhiere una religión determinada, y es por eso que deben tener una interlocución con el Estado, y ahí es donde entramos nosotros. Si bien garantizamos que el país tenga una libertad de culto, también garantizamos a aquellos que no creen que también se respete su derecho a opinar de esa forma. Pero debemos ser claros: Chile es un Estado laico, respetuoso de las religiones. Somos una nación creyente y eso no se puede ignorar.

FE EN TIEMPOS DE CRISIS -En Chile, la sociedad se muestra cada vez menos religiosa, lo que ha sido avalado por distintos estudios y el último censo también ha dado cuenta de aquello, resultando la religión más afectada la Católica. ¿Cómo has visto este fenómeno y qué se puede hacer para volver a reencantar a los feligreses? -Eso depende de cada religión, el poder reencantar a sus fieles, a cada creyente. Lo que creo es que existe un desencanto general, y debemos hacer una autocrítica por el accionar de las

Jeremías Medina, Director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos.

El Director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR) se refiere a sus desafíos en el cargo, y su trabajo junto a los ministros de culto y diversos credos en tiempos de crisis sanitaria. instituciones. Pienso que las personas no han perdido la fe, pero si la confianza en las instituciones. Ese es el desafío, el volver a recuperar las confianzas. -En tiempos de pandemia, de cuarentenas prolongadas, de incertidumbre, los creyentes se aferran aún más a la fe, la que cuesta profesar en una crisis sanitaria… -Aún estamos viviendo una crisis, en donde personas han perdido a sus seres queridos, donde nos se han podido reunir, y la fe en estos escenarios ha jugado un rol fundamental en la pandemia. Y claro, es extremadamente doloroso, por ejemplo, en la comunidad católica, el no poder recibir un sacramento o una extremaunción… ¡imagina esperar una

semana sin una confesión! es un atentado contra tu fe, tu persona, a tu fuero más íntimo. -Ahora que se acerca la Navidad, una festividad religiosa en esencia, ¿Qué mensaje enviarías a las personas? -Primero, nuestro llamado como Gobierno es a respetar las normas sanitarias, a ser muy cuidadosos. A todos quienes celebran el nacimiento de Jesús llamarlos a reflexionar, a recordar a quienes han partido, a ser solidarios, a cuidar a nuestras familias, a los adultos mayores. Y como defensor de la libertad religiosa, llamo a mantener el diálogo. Creo que podemos tener diferencias, distintas visiones de la vida, pero el diálogo es fundamental.


Jueves 24 de Diciembre de 2020

7

RICARDO KLAPP, INDEPENDIENTE:

“Si en la redacción de la nueva Constitución no participan dirigentes sociales, no van a haber mayores cambios

L

a elección de los constituyentes -un total de 155, los que serán elegidos íntegramente por la ciudadanía- se llevarán a efecto el 11 de abril de 2021: tendrán la importante misión de redactar la Nueva Constitución luego de la victoria de las opciones Apruebo y Convención Constitucional en el plebiscito nacional realizado el pasado 25 de octubre. El distrito 12, conformado por las comunas de Puente Alto, La Florida, Pirque, San José de Maipo y La Pintana deberá elegir a 7 constituyentes, y ya varios candidatos han comenzado a realizar propagada, dándose a conocer a los votantes de su territorio. Uno de ellos es Ricardo Klapp Santa Cruz (independiente), dirigente social, miembro de organizaciones de DDHH, NO + AFP Provincial Cordillera, escritor, parte del COSOC Sur Oriente, investigador y ex preso político de la dictadura militar, quien siempre se ha definido como “Allendista”, “El Allendismo es una práctica intransigentemente democrática, partidaria de la justicia social, del respeto a los DDHH, de la libre autodeterminación de los pueblos, de nacionalizar los recursos chilenos para que la patria pueda financiar de esta forma proyectos sociales. Es el socialismo democrático actualizado, señala Klapp en conversación con PALD

CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD LOCAL -¿Crees que estos ideales que describes se han vuelto a revitalizar en el último tiempo? -En las calles, en las marchas y también desde el estallido social, se ha vuelto a ver la cara y banderas con Allende, y no así de partidos políticos, por ejemplo, a las que se unen otras de movimientos como NO + AFP, banderas mapuche, etc. Creo que Allende y su mensaje ha perdurado en la memora colectiva del pueblo chileno. -¿Cuáles crees son tus mayores fortalezas como candidato constituyente? -Siempre he trabajado con las organizaciones sociales, sobre todo en Puente Alto, y me conocen a la vez en San José de Maipo, Pirque, La Pintana y La Florida. Creo firmemente que si en la redacción de la nueva Constitución no participan dirigentes sociales, no van a haber mayores cambios. Soy una persona que siempre ha estado en la calle y conozco las realidades de las

personas y sus necesidades. -¿Qué puntos serían tus ejes de acción en caso de ser electo? -Creo que debe haber un solo parlamento, por ejemplo. Lo segundo, se debe garantizar constitucionalmente el derecho a la salud, la educación y la vivienda y no solo su acceso, y restringiría que ningún político y/o autoridad deba ganar más de 10 veces el sueldo mínimo. Asimismo, debe haber una reformación del Sename, un mayor respeto a los DDHH, una economía al servicio de la gente y no a la de los empresarios, que en las FFAA y las policías se erradique el doble escalafón, pues deberían ascender en los grados, según la carrera que desarrollen y los cursos que vayan tomando. Debe existir un respeto a los mapuches y a los pueblos originarios. Y los recursos naturales, deben nacionalizarse. -La posibilidad de redactar una nueva Constitución, ¿era algo que veías muy lejano hace dos o tres años atrás? -Ninguno de los candidatos presidenciales que tenían mayores posibilidades de ser electos por esos años, habló de la posibilidad de redactar una nueva Constitución, o de convocar a un plebiscito. Esto sucedió porque el pueblo, sobre todo los jóvenes se movilizaron, y lo que comenzó con una cosa de 30 pesitos fue escalando, pues la situación era mucho más profunda, de tremenda injusticia, y las organizaciones gremiales, sindicales, poblacionales, se organizaron.

SOLVENTANDO LA CRISIS CON DINEROS PROPIOS - El triunfo amplio del Apruebo, el que también logró la opción Convención Constitucional, ¿lo tomó por sorpresa? -La verdad, no. Y en la Provincia Cordillera, y en Puente Alto, la opción Convención

Ricardo Klapp, candidato constituyente por el distrito 12.

El candidato constituyente por el distrito 12 se refiere a sus principales ejes de campaña y del desencanto de la ciudadanía por los políticos tradicionales, entre otros temas. Constitucional logró un porcentaje más alto, de un 85%. Los que dicen que Chile está muy bien, que no necesitan cambios, son los que viven en las tres comunas del barrio alto. Hasta en Providencia o Ñuñoa la gente no se sintió identificada con la Convención Mixta. -¿Creesqueenlaspróximaselecciones los candidatos independientes corren con cierta ventaja sobre quienes van apoyados por alguna colectividad política? -Creo que el fracaso de la opción Convención Mixta es producto que la gente no quiere que la nueva Carta magna la redacten los mismo políticos de siempre. La gente está molesta, y pienso que lo que quiere es que sea la dirigencia social la que se haga cargo de esto. A los políticos actuales la gente ya no les creyó, pues en 30 años no pasó nada, no hubo cambios importantes. No solo hay que cambiar de rostros, sino a gente que pueda llevar las ideas a la práctica. Eso creo sucede porque a la gran mayoría de los políticos tradicionales” les

falta calle, y solo se muestran cercamos en los tiempos de campañas. -¿Qué opinión te merece el que se haya tenido que recurrir al seguro de cesantía del trabajador y al retiro de sus fondos previsionales para solventar la crisis producida por la pandemia? -Eso pasa porque existe una falta de políticas públicas al servicio del pueblo… entonces el gobierno se ha dedicado a entregar platas y recursos solamente a los empresarios, para contar con dineros para no despedir al trabajador. Que se haya tenido que recurrir al retiro del 10% de las AFP en dos oportunidades, no responde a una política pública, lo que hace es dañar en el futuro las pensiones de las personas, y es con eso que precisamente van a justificar a futuro que las pensiones sigan siendo bajas. Este es un sistema donde solo ganan los dueños de las AFP y sus socios económicos, junto a los grandes bancos.


8

Jueves 24 de Diciembre de 2020

Mayor Marcelo Ramírez,

el nuevo Comisario de la 20ª. Comisaría de Carabineros de Puente Alto

Ceremonia de toma de mando.

E

l pasado miércoles 16 de diciembre el mayor Marcelo Ramírez Flores (40) asumió el mando de la 20ª. Comisaría Puente Alto, unidad en la que desea imprimir su sello de trabajo, cercano a la comunidad. Oriundo de Santiago, Ramírez viene de una familia con tradición en la institución de las carabinas cruzadas, pues es hijo de padre y madre Carabineros, razón por la cual ha vivido en diversas regiones del país. “Desde que tengo uso de razón, siempre quise ser uniformado. En Carabineros de Chile ya llevo 23 años de carrera. Ha sido un camino muy satisfactorio”, remarca.

En sus primeros días a cargo de la 20ª. Comisaría, el mayor se compenetró con el funcionamiento de la unidad, a la vez que ya tuvo su primera reunión con la Gobernadora de la Provincia Cordillera, Mireya Chocair, y espera pronto agendar una audiencia con el alcalde German Codina, pues asegura que la buena relación con las autoridades es fundamental en su diaria labor. CARRERA INSTITUCIONAL El CV institucional de nuevo Comisario abarca cargos ejercidos en la 2ª. Comisaría Santiago Central, en la 3ª. Comisaría de Talca (siendo Jefe

ESTACIONAR S.A INFORMA A LOS USUARIOS DE LOS ESTACIONAMIENTOS EN LAS VÍAS PÚBLICAS DE PUENTE ALTO, QUE LA TARÍFA A PARTIR DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2020 ES DE $650 CADA 30 MINUTOS.

de Radiopatrullas) y luego en la Guardia de Palacio en 2003, como subteniente, ascendiendo a Teniente en el Gobierno de Ricardo Lagos. Posteriormente, postuló al curso de instructores siendo destinado al grupo de aspirantes a oficiales, en donde fue instructor por tres años. Regresó a la Guardia de Palacio como Comandante de Escuadrón para después ser parte de la Escolta Presidencial, labor que ejerció por nueve años, abarcando el primer y segundo período de la Presidenta Michelle Bachelet y el primero de Sebastián Piñera. “Después postulé a la Academia de Ciencias Policiales, y al egresar me trasladaron a la 39ª. Comisaría El Bosque como Jefe Operativo y luego a la 40ª. Comisaría Control de Orden Público en Lo

Mayor Marcelo Ramírez Flores, nuevo Comisario de la 20ª. Comisaría Puente Alto.

Espejo como Jefe operativo, y de ahí es que llego a la 20ª. Comisaría Puente Alto”. Aprovechando el espacio, el Comisario envía un mensaje a los vecinos y vecinas de la comuna: “les pido que cuiden a sus Carabineros. Tenemos una misión constitucional que es garantizar el orden y la seguridad pública en todo el territorio. Los Carabineros somos de la comunidad y siempre estamos dispuestos a servirles”.


Jueves 24 de Diciembre de 2020

Navidad con sentido en Puente Alto:

Gigantesco árbol se transformará en frazadas para personas en situación de calle

U

no de los símbolos más representativos y universales de estas fiestas es el árbol de Navidad. En casi todos los hogares, a principios de diciembre, se acostumbra a adornar el pino con luces, guirnaldas y figuras alusivas a la festividad. Para la Municipalidad de Puente Alto es tradición embellecer su frontis con un enorme árbol, dándole la bienvenida a la época navideña. Sin embargo, en un año tan particular como el 2020, quisieron que el emblema comunal fuera aún más especial y tuviese un sentido social. Por esta razón, se reemplazó la clásica estructura de plástico verde por una más llamativa y colorida. Se trata de miles de tejidos a crochet realizados por tejedoras y tejedores puentealtinos, quienes unieron sus trabajos para darle vida a un gigantesco árbol de navidad de 12 metros de altura. “Este año ha sido muy duro para los puentealtinos, por eso quisimos mantener viva una de las más lindas tradiciones de nuestra comuna, pero dándole un sentido comunitario, donde cualquier vecino y vecina que lo deseara, pudiese ser parte de este hermoso proyecto”, expresó el alcalde Germán Codina.

Pero lejos de todo pronóstico, la recepción fue masiva, pues más de 300 personas participaron de esta iniciativa, entre integrantes de clubes de adulto mayor y distintas organizaciones sociales y vecinos que se enteraron de la convocatoria a través de las redes sociales municipales. “Como organización, llevamos tres años tejiendo cuadrados a crochet para realizar mantas solidarias que entregamos a adultos mayores y personas que viven en campamentos. Así que nos motivó participar y contribuir con esta linda iniciativa”, comentó Rose Marín Muñoz, del club Tejiendo con Amor. Es que además de lo significativo, una vez terminada la época navideña, este árbol conformado por más de 2 mil cuadrados de lana de 20x20 centímetros, se convertirá en frazadas para personas en situación de calle. “Las lanas traen colores, vida y alegría. Para nosotras es una terapia y nos pone feliz poder aportar desde nuestro arte a que muchas personas que no tienen un hogar estable, al menos tengan abrigo. Eso es lo que representa este árbol, amor por el tejido y por el prójimo”, añadió Luisa Castillo, integrante del club Lazos de Corazón.

9

Más de 300 tejedores y teje doras participaron e n la confección d el tradicional sím bolo comunal en ép oca navideña, que este año volcó hacia lo comunitario y social.


10

Jueves 24 de Diciembre de 2020

“Mesa de Mujeres del Maipo”, visibilizando la violencia contra la mujer y ayudándola a salir adelante

H

ace cerca de un año se conformó en San José de Maipo la “Mesa de Mujeres del Maipo”, un grupo de mujeres convocadas por la organización Las Crisálidas y el APS del Complejo Hospitalario San José de Maipo, cuyo fin es trabajar por la prevención de la violencia contra la mujer en la comuna cordillerana. Actualmente la componen cerca de 20 integrantes, todas vecinas de diversas localidades del Cajón del Maipo, algunas de ellas miembros activas de organizaciones sociales, políticas y/o territoriales, y otras que desde su visión buscan ayudar al grupo, que obtuvo su personalidad jurídica a fines de octubre del presente año. “Nuestra organización es bien homogénea, pues hay abogadas, sicólogas, profesoras, asistentes sociales, etc. Además, somos un grupo completamente horizontal y feminista, por lo que no creemos en una jerarquía, cada una de nosotras aporta desde su óptica, y nadie esté por encima de otra. Eso quiero dejarlo muy en claro”, señala a PALD Catalina Fuentes, presidenta de la Mesa de Mujeres del Maipo. Fuentes indica que tanto el Estado como la comuna no presentan políticas públicas claras para abordar este tema de la violencia de género. San José de Maipo presenta índices muy altos de violencia intrafamiliar, lo que está muy escondido. Además, el contingente de Carabineros es poco para vigilar y hacer seguimientos ante denuncias de violencia contra las mujeres, lo que se une a que el territorio es muy extenso y el acceso a muchos lugares es complicado. Mientas más grande es la comuna, más oculta está la violencia contra la mujer y más difícil es que ellas puedan acceder a algún tipo de ayuda, afirma. ACTIVIDADES, TALLERES Y REUNIONES CON LAS AUTORIDADES Su presidenta afirma que una de las actividades permanentes de la Mesa

de Mujeres del Maipo es el acompañamiento a mujeres en situación de violencia, sea ésta de forma presencial o vía telefónica. Si ella desea realizar una denuncia por maltrato, se le ayuda jurídicamente. Si es que desea irse de donde vive, podemos ayudarla con planes de huida. También hacemos contención emocional, porque en muchos casos, una mujer solo necesita ser escuchada”. Consultada por la relación de la organización con las autoridades locales, Fuentes cuenta que ya se han sostenido reuniones con el Complejo Hospitalario San José de Maipo, el COSAM, la OPD, así como Carabineros y a nivel municipal, con DIDECO y el encargado de Seguridad comunal. “Ahora estamos haciendo articulaciones con la Fiscalía y al PDI. Nos gustaría que se pudiera armar un protocolo, que todos estuviéramos en la misma sintonía para poder abordar la problemática de violencia contra la mujer en el Cajón. El grupo de mujeres también ha realizado talleres de ayuda, en los cuales se invita a las vecinas a participar, así como otras actividades como una campaña gráfica que visibilizaba la violencia de la cual es objeto a diario la mujer, y que lamentablemente en algunos casos termina en femicidio. Si alguna de ustedes presenta situaciones de violencia o sabe de alguien que lo esté sufriendo, acérquense a nosotras. Su información es totalmente confidencial. Igualmente, si tú presencias un acto violento, haz la denuncia, porque si no lo haces, te vuelves cómplice, concluye Catalina Contactos >> Facebook: Mesa de Mujeres del Maipo / Instagram @mesamujerescajondelmaipo / Teléfono: +56 9 3781 5167

Integrantes de la Mesa de Mujeres del Maipo.

La organización, compuesta por mujeres de diversos sectores del Cajón del Maipo, tiene consigna la lucha contra la violencia de género en la comuna.

Campaña gráfica que visibiliza la violencia contra la mujer, en la cual participaron las vecinas de San José de Maipo, enviando sus fotografías.

JUNJI reitera llamado a inscribir a niños en sus jardines infantiles para acceder a educación y cuidado integral

fines de este año culmina el proceso de inscripción 2021 A a los jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). La institución se encuentra realizando el proceso principalmente de manera remota, a través del sitio web http:// www.junji.gob.cl y mediante la campaña “Yo quiero ir al jardín”.

Si bien a la fecha más de 15.000 niñas y niñas ya se han inscrito en el proceso en la Región Metropolitana, aún se disponen de cerca de 5.000 cupos en las comunas de La Pintana, Peñalolen, El Bosque, Puente Alto, Huechuraba, Renca, La Granja, La Florida, Cerro Navia y Conchalí. Para ello, a través del sitio, en el botón “Postula a tu jardín” pueden encontrar su establecimiento de su preferencia. Los jardines infantiles de la Junji ofrecen atención integral para niñas y niños, entregando educación parvularia de calidad de forma remota o presencial a través de un acompañamiento pedagógico pertinente, en compromiso con familias y agentes comunitarios en la aplicación de elementos curriculares que consideran la particularidad de cada uno de ellos y ellas, bajo el concepto que incluir, no es solo un acto de acogida a las diferencias, sino también, creer firmemente que ellas contribuyen a una mejor calidad de la educación; alimentación para párvulos, tanto en sus establecimientos como a través de las canastas de alimentación provistas por Junaeb; y seguimiento continuo su bienestar en salud, a través de las redes de apoyo con los centros de salud de cada comuna y participación en campañas de vacunación, en coordinación con los Servicios de Salud de la región. “Queremos que todas y todos las niñas y niños de nuestra región tengan la atención que necesitan, porque es un derecho que la Junji se ve requerido a cumplir como servicio público. La Educación Parvularia es el primer nivel y un proceso en donde los párvulos pueden sacar el mayor provecho de la formación en aspectos sociales, educativos y de salud. Independiente de la atención presencial o remota con la que contemos, nuestros equipos educativos seguirán contactados con ellas, ellos y sus familias, haciendo seguimiento permanente a su atención”, explica la Directora Regional de JUNJI, Mónica Morales. El llamado a postular se encuentra abierto a todas las familias de la región metropolitana que tengan niñas y niños entre los 84 días y 3 años 11 meses. Ante dudas o consultas o necesidad de acompañamiento en el proceso, puede contar a Junji a través de del canal de atención en el Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC) en https://junji.gob.cl/contacto/.


Jueves 24 de Diciembre de 2020

11


12

Jueves 24 de Diciembre de 2020


Jueves 24 de Diciembre de 2020

A

la mitad –literal, y por eso su nombre- de Lo Barnechea se ubica el Cerro del Medio. Esta isla de 1.011 metros sobre el nivel del mar, cuya entrada principal se localiza en la intersección de las calles El Golf de Manquehue y Camino Las Hualtatas, se caracteriza por su atractiva vista hacia el valle de la comuna. Otro de sus potenciales es su nivel de dificultad de ascenso básico, ideal para principiantes y apto para todas las personas que quieran iniciarse en las salidas de trekking o senderismo, así como también para realizar panoramas en familia. Pero el bosque esclerófilo del Cerro del Medio, como el de muchos otros de la comuna, está en peligro. El considerable aumento de personas que lo visitan –en especial debido a la pandemia, motivados por realizar actividades al aire libre- se suma a dos factores que hacen

favorable la expansión del fuego: la megasequía que afecta la zona central del país por más de una década y el pronóstico de altas temperaturas para este verano. Así, este viernes 18 de diciembre, a tres días de iniciar el verano, la Brigada Central realizó cortafuegos en los bosques del Cerro del Medio, con el fin de crear espacios de terreno en los que no haya vegetación La brigada constituida en el Cerro del Medio, aprestándose muerta o seca, buscando frenar para realizar trabajos preventivos en el lugar. la expansión del fuego en un cerro se incendió en pleno “los bosques que hay en eventual siniestro, intentando verano. Es por eso, que esta zona, que son bosques proteger así a las personas y la cuando comienza la época esclerófilos, son bosques flora y fauna que tanto se ven de calor siempre realiza- muy particulares, de geneafectadas con los incendios. mos una fuerte campaña ración y mantención muy En la ocasión, el alcalde de prevención de incendios compleja, hay que cuidarde Lo Barnechea, Cristóbal con indicaciones específicas los mucho. Vamos a hacer Lira, agradeció a los brigadistas para evitar incendios por con la brigada una tarea de y a CMPC realizar la iniciativa quema de basura, cigarros educación y de prevención en la comuna. Aseguró que mal apagados, asados y para preservarlos. Quiero “el 95% de nuestro terriagradecer a la comuna de fogatas en cerros”. torio es de montaña y A su vez, el gerente de Lo Barnechea y al alcalde nuestro deber es cuidarlo Asuntos Corporativos de CMPC, Cristóbal Lira porque nos y protegerlo. De hecho, Guillermo Turner, mencionó que permite venir acá y poder hace dos años este mismo aportar en esto”.

13

Los brigadistas además realizarán a lo largo de la temporada diversas actividades de prevención en diferentes cerros y parques de la comuna.


14

Jueves 24 de Diciembre de 2020

Capturan a integrante de

Clan Familiar “Los Núñez” en Bajos de Mena

D

etectives de microtráfico Cero de la Brigada de Investigación criminal de Puente Alto realizaron una intervención en la villa Pedro Lira Rencoret, ubicada en los barrios prioritarios de Bajos de Mena, logrando la detención de un sujeto con antecedentes previos que mantenía drogas, munición y una pistola a fogueo modificada. El procedimiento policial de detectives especializados de la comuna se realizó en horas de la tarde cuando los oficiales del grupo MT-0 salió desde el cuartel en dirección al sector habitacional del surponiente de la comuna. El objetivo era la intervención de un domicilio asociado a un clan familiar denominado “Los Núñez”, quienes, de acuerdo a la investigación de los oficiales, se dedicaban a la venta de distintas sustancias ilícitas dentro de la población, hechos denunciados por pobladores honestos y trabajadores cansados de la delincuencia. Producto de lo anterior y sin encontrar resistencia, se logró la detención de Sebastián A. N. M., sujeto con antecedentes policiales por los delitos de porte de arma cortante o punzante en el año 2016 y por infracción a la Ley 20.000 que sanciona el tráfico de drogas en el año 2017. Junto a la detención del sujeto mayor de edad y objetivo de la investigación, incautando marihuana a granel, plantas de cannabis sativa, elementos para dosificar drogas y una balanza para el pesaje de la droga destinada a la venta al menudeo

CE

en pequeñas bolsas plásticas. De igual manera se incautó algo de dinero en efectivo. También en el operativo se recuperó un arma a fogueo, en proceso de modificación, apta para el disparo de munición real. De hecho se incautaron cartuchos calibre 9mm, ocho en total, del que el sujeto no supo explicar su procedencia. Por instrucción del Fiscal de la causa, el detenido quedó apercibido, es decir, se verificaron sus antecedentes, quedando en espera de citación. Hace pocos días, una mujer fue detenida y puesta a disposición de la Justicia en el epílogo de una intervención policial que detectives realizaron en el mismo sector. Personal especializado de

COMENTARIO EVANGELICO

Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón. Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del

MT-0 efectuó la intervención en el pasaje Alberto Valenzuela Llanos, lugar en el que se manejaba información de microtráfico que efectuaba una mujer, sin antecedentes policiales, la que de acuerdo a la investigación se metió en el negocio ilícito con el inicio de la pandemia. Soledad Constanza Jara se había convertido en blanco de investigación de la PDI debido a su incesante actividad, por lo que se adoptaron técnicas investigativas que la dejaron en evidencia y que a la postre terminaron en su captura. En este caso ella quedó a disposición del Juzgado de Garantía y quedó sujeta a la medida cautelar de prisión preventiva.

El mejor regalo de la historia Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres! Sucedió que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado. Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Y al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño. Y todos los que oyeron, se maravillaron de lo que los pastores les decían.Pero María guardaba

Un sujeto fue detenido por los oficiales de MT-0 de la PDI.

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho. (Evangelio s. San Lucas Cap. 2, versículos, 1 al 20). Diciembre. Aún en pandemia, como casi todo el mundo, los calendarios tienen en rojo, un signo de feriado, el 25, Navidad. Por cierto, lo que se festeja es el nacimiento de Jesús, el Cristo, el Niño Dios. Poco se nota si hoy en los centros comerciales, más preocupados del marketing y las ventas, que del hecho que hace posible que las gentes hagan regalos y por tanto tengan que comprar. Pero los cristianos no debemos olvidar lo importante: Navidad nos recuerda el mayor y mejor regalo de la Historia de la Humanidad: JESUCRISTO, el que fue acostado en un pesebre de un establo de Belén, porque nadie abrió las puertas de su casa para que allí naciera Jesús, en una cama. El Hijo de Dios, Señor de Señores¸ tuvo que compartir el lugar de reposo de unos animales. Y vivir entre los pobres, para 33 años después entregar su

vida en una cruz, para salvar a toda la humanidad. Pero no quedó sin anuncio. Un ángel entrego el mensaje a los pastores y un coro celestial dio gloria a Dios en las alturas y anunció paz y buena voluntad para con los hombres. Este es el mejor regalo de la historia. En presente, porque Cristo vive y, por su gracia y sacrificio en la cruz, todos pueden acercarse sin miedo a Dios, que expresa su amor, misericordia y verdad a todos los que aceptan a su hijo Jesucristo como Señor y Salvador. No lo olvide: Cristo es el mejor regalo de la Historia. Este año, a raíz de las restricciones sanitarias, no podemos invitarles a nuestros templos a reuniones presenciales. Pero lo invitamos a nuestras reuniones online a través de Facebook y Youtube en @Impch Puente Alto, los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 19:00 horas, siete de la tarde. Pero la del jueves 24, Navidad y jueves 31, de Fin de Año, serán, como siempre, a las 20.00 horas, ocho de la noche. Que tengan una muy Feliz Navidad. QUE DIOS LE BENDIGA


Jueves 24 de Diciembre de 2020

Transporte para Navidad y Año Nuevo: anuncian nuevos horarios de Transantiago y Metro

S

e acercan las fiestas de Navidad y Año Nuevo y pese a que la Región Metropolitana se encuentra en Fase 2 del Programa Paso a Paso (cuarentenas los fines de semana y festivos), mucha gente necesita movilizarse por la ciudad, ante lo cual surge la duda de qué pasará con la locomoción en estos días. Ante esta situación, el Directorio de Transporte Público Metropolitano anunció los nuevos horarios de sus servicios, considerando la reducción del toque de queda para la nochebuena y el 31 de diciembre y la extensión en los días no festivos. En el caso de los buses, el transporte público acotará su funcionamiento desde el día 26 de diciembre, donde el servicio normal se realizará hasta las 20:00 y los últimos despachos entre las 20:30 y las 21:30. Mientras que por la contingencia de la nochebuena y el fin de año, el sistema se extenderá hasta las 00:30 horas en Navidad y Año nuevo. El término de los servicios se dará de forma escalonada en esas fechas. Es decir, los servicios normales tendrán los últimos

Producto del toque de queda el servicio de transporte modificó sus recorridos.

Hasta el lunes se extiende pago presencial de Bono Covid Navidad en Caja de Compensación Los Héroes

L

Horario de últimos despachos de buses.

despachos hasta las 22:30, después de esa hora operarán un número importante de servicios con salidas hasta las 23:30. Entre las 00:00 y las 00:30 se harán los últimos recorridos en los principales ejes de la ciudad. Por su parte, la operación del día 01 de enero de 2021 se iniciará a partir de las 07:00, considerando que el toque de queda para este día termina en dicho horario y los días 25 y 26 de diciembre, así como los días 01 y 02 de enero, el sistema trabajará con el horario normal de un día domingo. ¿CÓMO OPERARÁ METRO? En el caso de Metro y

Tren Central, sus máquinas funcionarán hasta las 23:00 horas los días 24 y 31 de diciembre. Para los días 25 y 01 de enero, Tren Central tendrá inicio de operaciones a las 8:00 ambos días y cierre de operaciones a las 22:15 y 20:15, respectivamente. Mientras que para los demás días, el funcionamiento será el siguiente: Metro de Santiago, de Lunes a Viernes: 6:00 a 20:00 hrs. Sábados: 7:00 a 20:00 hrs. Domingos y festivos: 08:00 a 20:00 hrs. Tren Central: tendrá sus servicios operativos entre las 6:00 y las 20:15 hrs.

a ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, dio inicio al pago presencial del Bono Covid Navidad en sucursales de la Caja de Compensación Los Héroes, proceso que se extenderá entre hoy lunes 21 de diciembre y el martes 29 de diciembre. La secretaria de Estado explicó que de 2 millones 600 mil transferencias, “ya se han pagado vía depósitos más de 1.343.000 pagos, lo que equivale al 43% de los hogares y con los depósitos que se seguirán realizando entre hoy y mañana tendremos el 80% del bono pagado. Si a estos pagos presenciales de Banco Estado y de la Caja de Compensación Los Héroes, sumamos el depósito masivo electrónico, esperamos el 24 de diciembre, siempre una fecha tan sensible, llegar al 86% de los hogares pagados”. Precisó la autoridad que “lo más importante es que este bono no se solicita, no se postula, no hay que entregar ningún documento. Los beneficiados tienen un único requisito que es haber recibido el Ingreso Familiar de Emergencia seis que se pagó en el mes de octubre. Los montos son diferentes. Si la última semana de noviembre se encontraba la comuna se encontraba en cuarentena total en el paso 1, son $55.000 por integrante del hogar y si se encontraba en una comuna en fase 2, 3 o 4 del plan Paso a Paso, son $25.000 por integrante del hogar”.

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS Jo Jo jo! viene bajando el viejito pascuero, llego la Navidad, pura emoción y alegría familiar en todo el mundo; Noche de Paz, Noche de Amor. Los niños están de fiesta, son niños y tienen derechos, llegan los regalos y los juguetes que alegran al mundo infantil.

¡

15

Siempre trae tragedias, ojala Dios los cuide y proteja a todos de esta maldita pandemia, que está atacando al mundo y a nuestro país en forma tan cruel, y a nuestro querido pueblo de Puente Alto, también. Pero en esta fecha sagrada, para mi es la mejor ocasión para agradecer y destacar a mis fieles y grandes amigos. En primer lugar, Enrique Ramírez Capello, quien, a pesar de su cruel y tan larga enfermedad, en estos tan tristes momentos de Navidad y de dolor, me dedicó su columna, recordando la triste tragedia de mis queridos hijitos, Luis Mauricio de 10 y polito Andrés de 7, los que fallecieron ahogados en pleno día de Navidad y ahí también compartiste mi dolor de principio a fin. Gracias, eternas gracias, que Dios te bendiga y te sane de tu cruel enfermedad,

querido amigo. Continúo con mi eterna gratitud para Víctor Hugo Rojas, el gran Director de nuestro periódico “Puente Alto al Día”, el mejor personaje en el mundo de las letras, junto a su gran equipo humano, los que le dan vida a nuestro diario de nuestro pueblo. ¡Grande Víctor Hugo! Un gran personaje en la prensa nacional. Mis mejores deseos en su gigantesca labor social para nuestro alcalde, Germán Codina, no hay otro igual, eres el mejor y hoy tienes la bandera muy en alto; a tus leales y fieles asesores que son pocos, pero son los mejores. Víctor Hugo Escobar González, tantos años en el departamento de mayor responsabilidad, y con tantos alcaldes; a ninguno le ha fallado, con un equipo responsable y leal a su gran jefe. Cristián

Gore, el gran administrador, quien tiene la gran responsabilidad de reemplazar al alcalde y coordinar con todos los departamentos municipales. Miguel Ángel Román, el eterno y más fiel secretario municipal y amigo de todo el mundo. La Charito Morales, la gran secretaria de la alcaldía, quien es un ejemplo humano y social, tantos años aliviando los dramas del pueblo pobre, ojala todas fueran igual. Pero, en esta Navidad tan amarga para el pueblo pobre, tengo que rebelarme a nombre de los que más sufren, contra este gobierno tan ignorante que se creen los dueños del país, los tienen prisioneros con puras limosnas que no alcanzan ni para comer, menos en esta tan triste Navidad; con el toque y los famosos permisos para salir del encierro y salir a la calle. Al final, un saludo y fuerza, y también resignación a todos los hombres y mujeres que cumplen condenas, que también son seres humanos.


16

Jueves 24 de Diciembre de 2020

OPD Pirque

Celebrando la Navidad en pandemia El sábado 19 de diciembre se llevó a cabo esta hermosa actividad, la cual alcanzó de manera virtual a 10.270 personas.

E

n el marco de las actividades que habitualmente realiza la Oficina de Protección de Derechos de los Niños, Niñas y adolescentes de la comuna de Pirque, se encuentra la celebración de navidad, que en esta ocasión necesito de mucha creatividad para lograr cumplir con el objetivo de entregar un momento de alegría a los niños y niñas pircanos. Al respecto Martin Lecaros, Director de Desarrollo Comunitario señaló, “ sabemos que es una navidad diferente, la pandemia nos ha obligado a buscar nuevas formas de relacionarnos, es por eso que se realizó de manera remota, resultando una gran apuesta, con la cual pudimos dar un momento de alegría de manera segura a nuestros niños”. Así también Madeleine Pimienta, coordinadora de la Oficina de Protección de Derechos de los niños, niñas y Adolescentes (OPD), señaló “estamos felices con la recepción

que tuvo la obra de teatro, “Los Tres Cerditos”, la que estubo a cargo de la compañía Recreo, fue un lindo espacio cultural y de encuentro familiar, que se transmitió desde el salón municipal y a través del fanspage comunal, debido a los momentos de emergencia sanitaria en los cuales nos encontramos no podemos reunir nos de manera física, pero si permanecer unidos en el respeto que deben recibir todos los niños, niñas y adolescentes relevando sus derechos”. En tanto Enrique Sánchez, Encargado del programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad, quien colaboró en la animación, destacó, “ estamos realmente felices, fue un entrenido momento en cual también hubo muchos concursos y premios, estos últimos entregados con posterioridad”. La transmisión alcanzó a más de 10.000 visualizaciones y 2000 comentarios.


Jueves 24 de Diciembre de 2020

E

l 1 de octubre del año pasado Laura Paz Palacios Medina, de 20 años, salió en horas de la tarde desde su casa ubicada en calle Guayacán con el fin de dar un paseo junto a su perro. La joven, quien era deportista y fanática del fútbol, no volvió esa noche a su hogar, donde vivía junto a sus padres José e Irma, dos hermanos y sobrinos. Desde esa noche comenzó una búsqueda frenética, la que culminó tres días más tarde con el doloroso hallazgo de su cuerpo en el canal Carburera. De acuerdo al departamento de Tanatología del Servicio Médico Legal, la causa de muerte de la joven fue “asfixia por sumersión”. Por otro lado, los primeros peritajes realizados por los detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI arrojaron que el cadáver de Laura no presentaba lesiones de participación, de manera violenta, de terceras personas. Sin embargo, los padres de Laura ni el resto de sus otros seis hermanos (tres de ellas mujeres) están convencidos de esta teoría. Todos creen que la joven deportista fue asesinada. Por ello, han desarrollado incluso una investigación paralela, entregando datos e información a la fiscalía. “NO LLEGÓ SOLA AL CANAL” María José Palacios Medina, 29 años, es la voz visible de la familia y está segura que a su hermana le quitaron la vida. “Sí, nosotros estamos cien por ciento seguras de que acá hay gente involucrada en lo que le pasó a la Laura. Hay gente involucrada. La Laura no llegó sola al canal; algo pasó en el camino, con alguien se topó acá arriba que la hizo bajar”, aseveró la mujer a PALD. Para ella, el caso se encuentra atascado, indicando que no ve mayor agilidad en fiscalía y PDI para investigar. “Se les ha dado nombres y apellidos para que investiguen acá o allá. Se le ha dado direcciones y no lo han hecho. Definitivamente no quieren gastar los recursos para el caso de la Laura”, acusó María José. Para la familia de Laura Paz, no hay evidencia que demuestre que ella murió por caer al canal. “Ese es el gran punto. Las pericias no están, las ropas, su celular todo lo tienen ellos y no lo han

17

“Estamos convencidos de que a Laurita Paz

la mataron”

Las hermanas de Laurita Paz aseguran que ella no llegó sola al canal donde fue encontrada fallecida.

Diversas manifestaciones de petición de justicia se han realizado en esta comuna.

periciado. Primero fue que el estallido social los atrasó y luego la pandemia y así están”, apuntó su hermana, quien agregó que a la fecha la indagación “no ha demostrado que no hubiese nadie”. -¿Cómo se dieron fuerzas para iniciar una investigación propia? -Empezó al darnos cuenta que no teníamos el apoyo de las entidades correspondientes que debieran investigar. Con toda la pena que teníamos nos armamos de valor. Lo hicimos por ella. No puede quedar así. Porque es injusto que alguien venga y se sienta con el derecho de quitarle la vida a otra persona y nadie haga nada. -¿Ha existido negligencia de por cómo se ha llevado el caso? -Sí, por su puesto, negligencia total en el caso de Laura. Ha habido negligencia de todas las entidades investigativas. Nadie hizo nada. CASO MACIEL: MÁS PENA -¿Qué les generó la confesión

Hermanas de Laura Palacios Medina no han descansado por buscar la verdad en la muerte de la joven puentealtina ocurrida en octubre de 2019. Acusan lentitud en la investigación y que la familia ha tenido que recopilar por su cuenta datos e información que han entregado luego a la fiscalía. El caso de Fernanda Maciel volvió a profundizar la pena de sus padres y del resto de sus hermanos. tras un año del asesino de Fernanda Maciel? -Impotencia súper grande. De hecho cuando nos enteramos estuvimos ese día súper mal. Como tú dices había evidencia en ese momento y nadie quiso hacer algo. O sea, el caso de ella hubiese sido resuelto mucho antes, pero su familia esperó tanto y pasó por tanta angustia y dolor. Ahí uno se da cuenta que la justicia en Chile es solo para

los que pueden pagarla. Así nos sentimos nosotros. -¿Cómo han vivido ustedes tras la muerte de Laura? -Es una pena constante levantarte en las mañanas. Es como el primer día. Explicarles a sus sobrinos, porque era la tía regalona. Nos cambió la vida por completo. Mis papás no han podido trabajar como corresponde. Mi mamá, que trabaja en la

Papelera, está con licencias médicas. Mi papá es trabajador de la construcción. Es súper complicado poder avanzar. Florencia Palacios, otra de sus hermanas, también ha estado en la búsqueda de alguna pista que lleve a despejar el caso de Laura. Al igual que María José, ella no descansará hasta que aparezca el culpable. “No cerramos el proceso y no se va a cerrar hasta que encontremos un culpable. Ahí vamos a poder estar, entre comillas, más tranquilos. Porque si el caso sigue así es complicado. Es como si fuera el primer día. Es horrible la sensación”, dice Laura. -¿Hasta cuándo hay fuerzas? -Las fuerzas no se van nunca. Uno no sabe de dónde salen. Tenemos para mucho rato más. En la fiscalía la situación no avanza y sabemos que los casos en Puente Alto no avanzan. Son lentos y no hay mucho interés. Estamos aquí, para que por fuera ir haciendo presión. Sabemos de más casos que tampoco se hizo nada. Nosotros como familia vamos a seguir molestando. Tanto para María José como Florencia, además del resto de su familia, lo único que quieren es encontrar al eventual culpable de la muerte de Laura y saber qué pasó ese día 1 de octubre de 2019. “Estas personas son profesionales, son detectives. No es posible que nosotros estemos por fuera buscando personas que nos ayuden, como detectives privados, es insólito. Queremos saber qué le pasó y quién le hizo lo que le pasó. ¿Necesitaremos pagarle a otras personas para que nos ayuden a investigar?”, se cuestionan las hermanas de Laura Paz Palacios Medina, cuyo caso lleva más de un año sin claridad.


18

Jueves 24 de Diciembre de 2020

AQUÍ BAJOS DE MENA

Visitada feria navideña en Villa Chiloé

D

esde el lunes pasado en la Villa Chiloé funciona la tradicional feria navideña 2020, ubicada entre las calles Chiloé con Curaco de Vélez y Calle Nueva, integrada por cerca de unos 100 puestos. Con todas las medidas sanitarias correspondiente al protocolo establecido por la Municipalidad sobre el tema de

salud, esta feria se inicia desde las 17:00 hasta las 22:30 horas. La encargada y presidenta de la feria navideña, Nayda Valdés, nos comenta: “Llevamos dos años con nuestra directiva de la Villa Chiloé apoyando a los vecinos en este tema, este año se hizo la feria para ayudar a los vecinos que

Se abre la convocatoria para participar en el Campamento Explora VA! para docentes 2021

E

l Proyecto Explora RM Sur Oriente, del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, invita a participar en el nuevo formato en línea del Campamento de Ciencias Explora Va! Conectados: desde el aula al espacio virtual , que abre su convocatoria entre el 2 y el 23 de diciembre a educadoras de párvulos, docentes de educación básica y media de cualquier disciplina, y personal técnico de apoyo de las escuelas. Con la finalidad de generar un espacio de encuentro, intercambio y aprendizaje de manera gratuita para profesionales de la educación, es que este proyecto desarrollará una versión en línea del Campamento de Ciencias que contará con 6 jornadas donde las personas inscritas podrán actualizar y profundizar en la pedagogía indagatoria y conocer herramientas didácticas para potenciar la educación de las ciencias y fortalecer sus competencias como agentes de cambio en sus instituciones escolares. El Campamento se realizará entre el día lunes 4 de enero al día lunes 11 de enero de 2021, sin considerar los días sábados y domingos, y se ejecutará en formato en línea, a través de una plataforma digital que se utilizará de manera exclusiva para la ejecución de dicha iniciativa. ¿CÓMO POSTULAR? Podrán postular docentes de educación básica o media de cualquier disciplina, educadores /as de párvulos, técnicos en educación parvularia y asistentes de la educación pertenecientes a la Región Metropolitana. Para acceder a las Bases de Postulación y formulario de inscripción, puedes ingresar a https://www.explora.cl/rmsuroriente/39701-2/ Las consultas serán recibidas mediante el correo electrónico gricel. gonzalez@uchile.cl, y se contestarán hasta las 17:00 horas del día 23 de diciembre de 2020. SOBRE CAMPAMENTO EXPLORA VA! El Programa Explora ha desarrollado materiales y acciones educativas que enfatizan en mejorar la calidad de los aprendizajes en ciencia y tecnología. Dentro de las iniciativas que se implementan, los Campamentos Explora Va! son espacios de encuentro presencial, intercambio y aprendizajes para educadoras/ es de párvulos, docentes, directivos y asistentes de la educación de todo Chile, quienes en cinco días fortalecen sus competencias para transformarse en agentes de cambio en sus comunidades escolares. En su versión 2020, la semana de actividades, de 6 al 10 de enero, se realizó en el Rancho El Añil, ubicado de la comuna de San José de Maipo, reuniendo a medio centenar de docentes que realizan hacen clases en colegios, liceos, escuelas o jardines infantiles de las comunas de La Pintana, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, La Florida, San Joaquín, Macul, Peñalolén, La Cisterna, San Ramón, La Granja, San José de Maipo, Pirque y Puente Alto.

Docentes en Rancho El Añil, San José de Maipo, recinto que albergó la versión 2020 del Campamento Explora VA!

Nayda Valdés junto a su equipo de directiva de la Junta de Vecinos Villa Chiloé.

están sin trabajo y ahora esto en algo les pueda beneficiar, esta es una de las más antigua ferias del sector y muy tradicional por lo tanto estamos con todas las medidas ya tomadas y con nuestro comerciantes respetando todos los protocolos establecidos”, señala. En tanto, los locatarios indicaron que estaban muy contentos con volver a las ferias navideñas, aunque no tenían esperanza, pero gracias al trabajo de las dirigentes, encabezadas por la señora Nayda Valdés, se pudo concretar, “ellas se las jugaron con las autoridades locales y aquí

estamos… nos ha ido bien, la gente nos visita y está comprando, yo creo que este año no va ir mejor ya que mucha gente va recibir su 10%”, indican. María Rojas, quien tiene un puesto de papel de regalo, junto a su familia e hijos, nos agrega: “Esto es una bendición para mi familia, ya que nosotros nos ha tocado bailar con la fea, en mi hogar estamos con cesantía, mi marido está sin trabajo por lo tanto esto nos llegó por bendición”. Esta tradicional feria navideña funcionará hasta hoy 24 de diciembre, hasta pocas horas antes de Navidad.

Feria Navideña de la Villa Chiloé, comenzó el pasado lunes.


Jueves 24 de Diciembre de 2020 UTILIDAD

Una labor, un personaje...

PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362

De niño desarrolló aptitudes en dicho arte, las que, posteriormente, pese a trabajar en un rubro completamente distinto, le siguió ayudando a salir adelante.

E

n Los Boldos 622, en la Población San Carlos, se encuentra Pato Empanadas , emprendimiento de Patricio Vergara Ojeda (62) y familia, que además ofrece otras ricas preparaciones como humitas y pastel de choclo. Pero una de las grandes pasiones de don Patricio no es precisamente la cocina, la que igualmente disfruta -y que se ha convertido en su sustento los últimos años-, sino que la música, arte que dice le ha entregado las mayores alegrías de la vida, y a la vez ayudado mucho laboralmente, abriéndole muchas puertas. “De niño, recuerdo reuniones familiares con mi abuelos, con tíos, de parte paterna, cantando, tocando el acordeón, la guitarras, todo en un ambiente de alegría, y otros tíos cantaban en restaurants, todo eso era parte del ADN de la familia. Yo ya en el colegio, a los 16 años, participé del grupo folclórico de la Escuela Industrial, y con un amigo Pedro Lizana, formamos posteriormente un dúo, presentándonos en varias colegios, hasta fuimos a la Tv a programas de talentos”, señala Vergara. Asimismo, con su talento musical, Patricio participó de un grupo de teatro dirigido por Regildo Castro (quien luego sería su padrino de matrimonio) con el que se presentó en mucha ocasiones en el Teatro Palermo. “La veta artística la llevaban en la sangre”, sostiene. Tras egresar del colegio ingresó a estudiar Mantención en Equipos Industriales en la Universidad Técnica de La Serena, pero por esos tiempos lamentablemente la situación económica de su familia no era de las mejores, y don Patricio a esas alturas se había casado y tenía una hija, por lo que decide volver a la capital a ayudar a su padre en labores de construcción, cediendo así la oportunidad de estudios superiores a su hermano mayor. “Trabajé con mi viejo en la construcción, lo ayudé con su camión, trasportando arena, ripio, etc. Una de las empresas a la que realizábamos servicios fue a la empresa Concha y Toro en Pirque, por ejemplo. Luego me independicé, fui contratista, y recorrí casi todo Chile, estableciéndome finalmente en Temuco. Y como tocaba la guitarra y cantaba, ligando el humor, en las reuniones sociales con los jefes, en los asados, me fui haciendo conocido, invitándome a otros lados. Puedo decir que gracias a la música se me fueron abriendo más caminos laborales. Hasta llevaba a veces a otros amigos, que conocía gracias al medio, como a Felo y Tatín, fíjese”, recuerda. GIRO EN 180 GRADOS Todo iba bien en la vida de don Patricio, hasta que fue diagnosticado con problemas al riñón, ya en fase terminal. “Llegue al punto de casi perderlo todo por esta ‘enfermedad mi señora me donó una de su riñones, de hecho, estoy vivo gracias a ella. Mi familia me apoyó en esos difíciles

19

GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600

momentos. Ya mejor, tuvimos que reinventarnos y comenzamos a vender empanadas y frutas casa a casa”. Finalmente Patricio decide regresar a la capital, al hogar de sus padres en su natal Puente Alto, comenzando de nuevo una vez más. Se compró unos hornos, comenzó a hacer pan amasado y sopaipillas, y luego empanadas, con lo que le empezó a ir mejor. Nos empezaron a comprar de varios lados, el boca a boca fue nuestra mejor publicidad. Así nace Pato Empanadas nos formalizamos y fuimos invitados en varios eventos por parte de la Municipalidad. También estuvimos 3 años con un puesto en el Pueblito Las Vizcachas, salimos en varios medios, en la tele. Y en 2018 fui elegido como el mejor emprendedor de la comuna”, comenta con orgullo.

PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791

CARABINEROS COMISARIA 38

22 9223320

20 COM. PUENTE ALTO

22 9223260

SAN GERONIMO

22 9226355

BAJOS DE MENA

22 9226640

EL PERAL VIZCACHAS

22 9223312

22 9223285

65a. COMISARÍA PIRQUE

22 9223305

SAN JOSE DE MAIPO

22 9223295

SAN GABRIEL

22 9223315

PIRQUE 229226280

TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas

EL

VIEJITO

PASCUAL

C

uando era niña vivíamos con mi madre y hermana en una inmensa casona donde mi mamá arrendaba una pieza tremendamente grande. Ahí estaba el dormitorio, el comedor y otros muebles. Tenía una ventana, donde gruesas murallas dejaban un espacio donde mi madre tenía unas macetas de cardenales. Era el 24 de Diciembre, mamá nos mando a la cama, pero antes nosotros colocamos nuestros zapatos en la ventana. La señora Trini, dueña de la casa, tenía reglas para sus arrendatarios. Al despertarnos en la mañana corrimos a la ventana y para nuestra sorpresa los zapatos estaban vacíos. Yo, entre lágrimas, repetía: ‘Si yo me porte bien, por qué no vino el viejito. Mi hermana lloraba en silencio. No lloren, saben que la señora Trini cierra puertas y ventanas temprano. Yo creo que el viejito dejó los regalos donde la tía Vita. Al escuchar esto, nos vestimos rápidamente y fuimos corriendo donde la tía a tres casas de la nuestra. Gran sorpresa, mientras nos entregaban coches, muñecas, caramelos y un pan de pascua. Y confiamos ciegamente en el cuento de la puerta y ventanas cerradas. Lucy Osorio Palma Profesora normalista


20

Jueves 24 de Diciembre de 2020

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Le invito a que reflexione sobre su relación y que piense en todo lo que puede hacer para mejorarla. SALUD: Para tener buena salud debe haber un cambio en usted. DINERO: Cuidado al realizar su trabajo, pero sobre todo, muestre más motivación. COLOR: Café. NUMERO: 9. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Apóyese en los suyos y no permita que un momento de tristeza arruine su jornada. SALUD: Calmar un poco tus nervios sería ideal para que su organismo funcione mejor. DINERO: No comiences la jornada de hoy con el pie izquierdo. COLOR: Rojo. NUMERO: 21. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Deprimirse no le ayudará a encontrar una nueva pareja. Entienda que en el amor las cosas no son instantáneas. SALUD: Reponga sus fuerzas y prepárese anímicamente para vivir la vida. DINERO: No olvide sus pagos pendientes o los intereses comenzarán a subir. COLOR: Azul. NÚMERO: 7. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Es importante que en cada relación ponga lo mejor de sí, así nadie podrá hacerle reclamo alguno por no ser más jugado/a. SALUD: Comenzar el día con un alto nivel de estrés es bastante complicado. DINERO: No debe desfinanciarse. COLOR: Violeta. NÚMERO: 24. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Tener detalles con su pareja hará que esta/e se sienta más motivado/a a entregarse. SALUD: No tome los problemas de salud como si no fueran de importancia, tenga cuidado. DINERO: Si te quedaron cuentas impagas trate de ponerlas al día. COLOR: Amarillo. NUMERO: 13. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Hacer sentir bien a la pareja es una buena manera afianzar los lazos entre ustedes. SALUD: En lo posible evite trasnochar más de lo necesario. DINERO: Si se programa bien no tendrá tantas complicaciones en lo que quede de noviembre. COLOR: Celeste. NUMERO: 11. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Sea más paciente con su pareja, este/a ha tenido cambios importantes y las cosas no se dan de un día para otro. SALUD: Tenga cuidado al transitar por la calle. DINERO: Es importante que muestre en su trabajo la mejor de las disposiciones. COLOR: Morado. NUMERO: 25. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: La jornada puede traer agradables sorpresas a las personas que anden en búsqueda de una nueva relación. SALUD: Molestias lumbares, necesita tomar un descanso más prolongado. DINERO: Cuidado al iniciar proyectos. COLOR: Blanco. NUMERO: 6. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Si está en pareja reafiance los vínculos, pero si busca una nueva relación, entonces ponga todo su corazón en ello. SALUD: Disminuye un poco el consumo de sal y de golosinas. DINERO: Para lograr las cosas debe luchar por ellas. COLOR: Gris. NUMERO: 4. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Si busca distracciones junto a su pareja será muy positivo para ambos. SALUD: Para sentirme mejor lo primero que debe cuidarse un poco más. Eso será un buen comienzo. DINERO: Aprenda de los tropiezos que ha tenido en su trabajo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 3. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Debe ser más consecuente, para sí no terminar generando tantas dudas en las personas que están con usted. SALUD: Controle cuanto come, ya que el hacerlo en exceso perjudica su salud. DINERO: Ya se darán las cosas para concretar esos planes. COLOR: Lila. NUMERO: 5. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Trate de dar vuelta la página definitivamente, o estará dejando que el pasado le perturbe el resto de la vida. SALUD: Cuidado con el glaucoma. DINERO: A pesar de lo malo que pueda ocurrir, usted no debe darse por vencido/a. COLOR: Calipso. NUMERO: 2.


Jueves 24 de Diciembre de 2020

21 21

LA COLUMNA DE HERNÁN BUSTAMANTE LAS HORMIGAS

L

a hormiga es un insecto que vive en colonias y donde cada una de sus integrantes tiene una función distinta y muy importante para el funcionamiento del grupo. Una de las características más relevantes de las hormigas son sus hábitos sociales, razón por la cual el hombre siempre ha sentido curiosidad por ellas. Algunas de sus cualidades son el orden, la regularidad, laboriosidad, previsión y su instinto social. Las hormigas son insectos que pertenecen al grupo de los himenópteros, del que también forman parte las abejas y avispas, y a la familia de los formícidos. Existen más de 4.500 especies descritas distribuidas por todo el planeta y en los más diversos hábitat y climas. El único lugar donde no podrás encontrar una hormiga ni por casualidad es en las cimas de las altas montañas y en las zonas polares. Pero en los lugares donde hay miles son en las selvas, desiertos, llanuras y prados.

CARACTERÍSTICAS DE LAS HORMIGAS Las hormigas son insectos muy sociales y el tamaño de sus colonias varía mucho según la especie. Su porte va desde un milímetro hasta cuatro centímetros, y en cada una de las colonias se distinguen tres tipos de individuo: macho, hembra o reinas y las obreras. Un dato interesante es que las dos primeras tienen alas, las que eliminan en su vuelo nupcial que realizan para fundar una colonia; las obreras carecen de ellas y además, son asexuadas. Estos interesantes insectos tienen unas poderosas mandíbulas con las que defienden su hormiguero, atacan a sus enemigos, atrapan su alimento y cargan y transportan materiales para su nutrición. Además, para defenderse de sus enemigos expulsa ácido fórmico. El color de las hormigas varía según su especie. Pueden ser negras, rojizas, café, pardas o amarillentas. Tienen dos antenas que salen de su cabeza, las que son muy largas y tienen mucha movilidad; ellas también sirven de órganos olfatorios y son un elemento fundamental de comunicación. El cuerpo de la hormiga está formado por cabeza, tórax y abdomen. La cabeza está separada del tórax por un tipo de puente muy estrecho que parece cuello,

Lucas 2, 22-40

H

ermanos y hermanas, les saludos en la paz y en el amor de Jesús y de María virgen y madre inmaculada desde su concepción. Celebramos el domingo de la sagrada familia de Jesús, María y José. Hoy también a san Juan evangelista, el lunes 28 a los santos Inocentes y el viernes un nuevo año del señor. Estamos celebrado la navidad y ya estamos contemplando a esa sagrada familia que la integran María, José y Jesús niño. El evangelio nos invita a contemplar la presentación de Jesús en el templo, el encuentro con Simeón y la profetiza Ana. La vida de cada familia es muchísimo más de lo que se ve, es el misterio de lo que ocurre al interior de ellas en el tipo de relaciones que se construyen, en los problemas de todo tipo, que tiene que enfrentar, en las distintas dificultades que experimenta para compartirlas con alguien dispuesto a escuchar y tender una mano. En medio de tantas familias que llegaban al templo de Jerusalén, Simeón y Ana, movidos por el espíritu santo, supieron acoger el misterio de esta familia de Nazareth que llegaba a presentar a su niño. Es un don del espíritu, que siempre necesitamos pedir, el saber acoger a cada familia, saber mirar y

Tiempo de navidad

Virgen del Carmen, reina y madre de Chile, salva a tu pueblo que clama a ti. a escuchar, decir las palabras justas y acompañar esa vida familiar tendiendo la mano siempre que sea necesario. La familia de Nazareth es una familia creyente. Es en su respuesta de fe que María le cree a Dios y la misión que recibe, que viene a alterar el mundo normal de las cosas para la joven prometida. Es por su fe que José cree a Dios y acoge a María y al hijo que nace. El amor de estos esposos creyentes es el espacio para la acogida de la novedad de Dios en el mundo. Y como los creyentes, en escucha obediente a la palabra de Dios, José y María van viendo todos los acontecimientos que marcan su vida familiar. Y como creyentes, muchas cosas no llegaban a comprenderlas, pero María las guardaba en su corazón hasta que se manifestara la plenitud del misterio de su hijo. La actitud de creerle a Dios y caminar por la vida en la confianza de la fe, se manifiesta también en los actos religiosos que expresan y profundizan la actitud de fe aprendamos a rezar en familia, asistir a misa en familia y vivir el amor en cada familia. Deseo a ustedes una semana plena de la misericordia de Dios y de la santísima virgen. Con fe, esperanza con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María inmaculada, que viva por siempre en nuestros corazones.

y a su vez el tórax está unido al abdomen por un delgado pedículo. Como la mayor parte de los insectos, las hormigas tienen tres pares de patas torácicas. El hormiguero (lugar donde viven las hormigas, obvio) se compone de muchos túneles y cámaras subterráneas donde son depositadas las provisiones, huevos y larvas recién nacidas. Alimentación. La mayoría de las hormigas son omnívoras; no obstante, algunas especies comen sólo ciertos alimentos especializados. La mayoría de ellas construyen algún tipo de nido u hormiguero donde almacenan alimentos. Muchas hormigas practican la trofalaxia, que implica formas complejas de alimentación recíproca y el intercambio de estímulos químicos. Al alimentar a las larvas, las hormigas trabajadoras obtienen una secreción salivar de la superficie corporal de éstas, que las trabajadoras devoran con avidez. Se cree que la atracción que experimentan las obreras hacia este tipo de productos metabólicos constituye la base de la atención a las crías y de la organización y unidad de la colonia de insectos. Desarrollo. Las cuatro fases vitales de una hormiga son: huevo, larva, pupa y adulto. De los diminutos huevos blancos o amarillentos que pone la reina nacen las

larvas al cabo de dos a seis semanas. Tras alimentarse durante un período de unas pocas semanas a varios meses, las larvas se convierten en pupas, habitual pero incorrectamente llamadas huevos de hormiga. En algunas especies las pupas quedan desnudas y, en otras, cubiertas por capullos hechos de una sustancia que segregan al final de la fase larvaria. Una vez finalizada la fase de pupa, durante la cual el animal no come nada, aparece el adulto. Durante su desarrollo, las hormigas inmaduras son alimentadas y atendidas por las trabajadoras adultas. Como ocurre con todos los insectos que experimentan una metamorfosis completa, la hormiga ha alcanzado su tamaño adulto cuando abandona la fase de pupa. Abandonados a su suerte, los machos suelen morir tras fecundar a las hembras durante el vuelo nupcial. Se sabe que las reinas y las trabajadoras de algunas especies viven más de 15 años. Carecen de pulmones. Por lo tanto, les ingresa oxigeno por unos pequeños oficios que tienen en los costados, llamados espiráculos. Llevan en la tierra más de 100 millones de años. Los ojos de las hormigas, aunque parezca que solo tiene dos, están a su vez lleno de pequeños ojos que se denominan omatidios.

PREMIO A LA CULTURA CHILOTA

Por Enrique Ramírez Capello

ecapello348@gmail.com

E

s el mejor símbolo difusor de Chiloé. Ha escrito libros sobre mitos, leyendas, religión y geografía de las islas. En programas de televisión de excelente jerarquía, muestra el archipiélago más allá de los estereotipos y folletos turísticos. Es Renato Cárdenas Álvarez. Titulado inicialmente como profesor de castellano, se endilga y sigue a los hitos de la antropología, la investigación y la historia. No renuncia a trazar caminos originales de Chiloé. Acaba de recibir el premio a la cultura chilota. Él es el cabecilla y así lo reconoció el Ministerio de las Culturas. Lo confirmo porque lo conozco desde principios de la década del 70. Entonces, Renato y Carlos Trujillo editaban la revista Aumen. Los entrevisté para la Revista del Sábado. Desde esos días cultivamos una amistad generosa y fértil. Hasta el daño de la negligencia médica que me dejó sin caminar, iba todos los veranos a Castro. A su casa frente al cementerio viejo, en la calle Pablo Neruda, propio de dos intelectuales. Diseñada por el arquitecto Nelson González, su anfitrión la abre con prontitud e ilimitada generosidad. También en su residencia en el campo, en Calen, a pocos kilómetros de Dalcahue. Casi inserta en el mar donde desde pequeña Soledad, mi hija, se acercó a unos mariscos con un gualato. En un inicio, don Antonio -padre de Renato- le contestó: “Ahí está la comida”. Yo iba con frecuencia. Reposaba en una hamaca artesanal. Aparte de su calidad de investigador, Cárdenas sabe y practica mucho de artesanía y construcción. Ahora arreglará los techos de sus dos casas ya envejecidos. En su discurso de recepción del premio Margot Loyola, Cárdenas dijo que la excesiva introducción de empresas por el Estado ha acentuado el deterioro del mar, la tierra y los bosques. Su hija, Anita Liu, tiene 15 años. Su madre es Carolina. Cuando él viajaba a Santiago a divulgar sus investigaciones, alojaba en mi departamento, en reciprocidad. Nuestra amistad es profunda en todo sentido. Cuando recibí un premio que me llevó a Oslo, Noruega, a la entrega del Nobel de la Paz, hubo una gran celebración. Cárdenas me acompañó a la fiesta. Yo viajé con mi hija y después recorrimos Europa. Y cuando dos ingenieros comerciales, ajenos al periodismo, me pidieron la renuncia al diario, después de 33 años, Renato viajó cientos de kilómetros para acompañarme. Merece el premio a la cultura chilota.


22

Jueves 24 de Diciembre de 2020

Municipalidad de Pirque hace llamado a emprendedores locales a formar parte de

“Mercado Digital”

La plataforma online es una útil herramienta para potenciar la economía local

D

esde hace poco más de una semana la Municipalidad de Pirque lanzó la plataforma Mercado Digital, creada especialmente para para promover emprendimientos y negocios, la cual puede georreferenciar cada local o iniciativa comercial para así maximizar las posibilidades de venta. “La pandemia yo creo nos pegó muy duro a todos, no discriminó a nadie, y afectó mucho a los emprendedores, artesanos y los negocios de la comuna. Necesitábamos de una herramienta que nos permitiera contribuir en su economía y también a la vez en la economía local, y eso es lo que estamos haciendo a través de Mercado Digital, señala a PALD Marcela Valdebenito, administradora municipal

y encargada de la plataforma. Para formar parte de esta iniciativa, se debe ingresar a la web mercadodigitalpirque.cl y desde ahí ingresar a la opción soy tienda: se abrirá una ventana en la que se debe seleccionar “crear tienda” y seguir las indicaciones expuestas hasta completar todos los campos. Posteriormente se evaluará la solicitud, y una vez aceptada, se recibirá un correo electrónico de confirmación. Valdebenito indica que esta plataforma digital ya se ha implementado en otras comunas del país, con muy buenos resultados. Una de las características más llamativas, es que en el momento que se despliega el emprendimiento, servicio, etc. en el sitio web, se abre a la vez un catálogo de productos, lo que

Marcela Valdebenito, administradora municipal y encargada de la plataforma.

permite al visitante la posibilidad de comprar en línea, lo que es un plus adicional”. INVITACIÓN En este tiempo que “Mercado Digital” lleva disponible en la comuna de Pirque, se han recibido 10 solicitudes (hasta el cierre de esta edición). “Está algo lento, pero llevamos poquito tiempo.Laestamospromocionando bastante en redes sociales, así como en medios locales para que ésta tenga un mayor alcance en

la población y pueda virilizarse. ¡Queremos que los vecinos de Pirque se motiven!”, comenta la administradora municipal. Sobre lo mismo, agrega: “La invitación es a que ingresen a Mercado Digital y postulen para de esta forma potenciar a su negocio y hacer crecer a la vez la economía local. Si tienen alguna duda, pueden escribir al correo electrónico marcela. valdebenito@mpirque.cl”.


Jueves 24 de Diciembre de 2020

23

EN FOTOGRAFÍAS

Un concurrido centro comunal

en días previos a la Navidad

Por instantes el principal paseo peatonal de esta capital provincial se vio colapsado por la gran movilidad de transeúntes.

Las amplias céntricas veredas se hicieron estrechas para contener la gran cantidad de puentealtinos que llegó a recorrerlas. El cruce de patones fue masivo en las proximidades a Noche Buena.

Sin dudas que todos quisieron llegar al centro de la ciudad para hacer la compra de sus regalos.

En familia llegaron a comprar sus regalos los puentealtinos.

El incremento en las ventas se pudo apreciar desde principio de semana en el centro de la ciudad. La feria del libro fue una buena alternativa para escoger regalos para esta Navidad.

Los centros de pagos fueron los que más mostraron

gente en sus instalaciones.

Pese a que algunos centros comerciales adoptaron medidas especiales para la atención, igual hubo aglomeración en sus fachadas.


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.