Edición 3.916 - Sábado 12 de diciembre de 2020

Page 1

Nº 3.916

Sábado 12 de Diciembre de 2020 / año LVIII, Puente Alto - Chile

Página 6

Página 2

Página 7

Página 15


2

Sábado 12 de Diciembre de 2020

Linchamiento culminó en crimen de sujeto sindicado como autor de robo de celular

L

a Policía de Investigaciones (PDI)indagalascircunstancias de la muerte de un hombre de 27 años, que fue amarrado y agredido a golpes tras ser sindicado como el supuesto ladrón de un teléfono celular. Según información preliminar, los hechos que culminaron en la fatal agresión se produjo luego que una mujer pidiera ayuda, sindicando al fallecido como el autor del robo de su teléfono móvil. Vecinos del sector acudieron en auxilio de la denunciante, logrando dar alcance al sujeto al que amarraron y comenzaron a golpearlo en reiteradas ocasiones, dejándolo abandonado en la vía pública, en la cercanías de la villa Los Aromos, ubicado al norponiente de Puente Alto. Carabineros acudió al lugar, verificando que en la calzada permanecía un sujeto sin signos y con lesiones visibles atribuibles a terceras personas. De los hechos se puso en conocimiento a la Fiscalía Rwegional Metropolitana Sur confirmó que la Brigada de Homicidios de la PDI quedó a cargo de una serie de diligencias con el fin de esclarecer lo ocurrido. Según confirmó la fiscal de la Fiscalía Sur, Nadia Mondiglio, la víctima habría sido atacada luego de intentar robarle el celular a una

joven de 21 años que repartía volantes, tras lo que pidió ayuda. A su pedido de auxilio acudieron vecinos quienes amarraron al sujeto. En la semana se estaba a la espera del informe de la autopsia realizada por el Servicio Médico Legal (SML) y de las pericias de la BH de la PDI en el lugar del suceso, que determinaron deceso a causa de politraumatismos asociados a la golpiza. Al respecto la inspector de la Brigada de Homicidios, Sagery Gómez, indicó las circunstancias del deceso del hombre se registraron en el marco de una “detención ciudadana” y en la que de acuerdo a las investigaciones en curso habrían participado más de 10 personas. “Todas las lesiones presentadas por el fallecido se enmarcan dentro de las circunstancias en que se vieron involucrados los vecinos”, agregó. En torno a las demandas recibidas por parte de los habitantes, Gómez aclaró que ese aspecto “lo va a manejar personalmente Carabineros en compañía de la Fiscalía”. Al despacho de la información no se había informado de detenidos y se realizaban una serie de diligencia para individualizar a los involucrados. Desde la PDI se indicó que “debemos determinar la causa de muerte para determinar posibles detenidos o pasos a seguir”. VIDEOS De acuerdo a las últimas informaciones conocidas, la Brigada

Los hechos ocurrieron en la villa Los Aromos, ubicada al norponiente de la comuna.

de Homicidios de la PDI recuperó videos de seguridad que captaron la “detención ciudadana”, lo que permitiría la individualización de los involucrados en el hecho. Lo que se confirmó es que tras el robo, la mujer pidió ayuda a los vecinos del sector, quienes dieron un aviso por las alarmas comunitarias del sector y salieron en ayuda de la mujer, determinándose la participación de una decena de pobladores. En principio, todos del sector. Cabe señalar que los vecinos han denunciado que el sector se ha vuelto peligroso y cada cierto tiempo se estaban repitiendo toda clase de ilícitos. La investigación se ha visto un tanto trabada por la falta de colaboración de pobladores, quienes han optado por guardar silencio respecto de los hechos, principalmente por amenazas formuladas por los familiares del fallecido.

Sujeto con una veintena de detenciones amenazó a su pareja en Pirque y quedó en libertad

E

Un sujeto de 27 años, falleció tras agredido a golpes por vecinos que salieron en auxilio de una mujer que denunciaba el robo de su teléfono celular.

Por lo anterior, no hay detenidos, pero avance relevante es la recuperación de los videos de seguridad que serían piezas claves para la reconstrucción del violento suceso y lograr la captura de los involucrados. Al respecto el edil de Puente Alto, Germán Codina, comentó que “Este es un homicidio y debe condenarse tajantemente. Nadie puede sentirse con la superioridad para arrebatarle la vida a otros. Pero a la vez es una alerta más del rotundo fracaso de la Reforma Procesal Penal, que hay que modificarla de raíz”. Por lo pronto el registro de imágenes recuperadas por la PDI evidenciarían que no hubo legítima defensa en la conducta de los vecinos, ya que el hombre fue violentado y agredido una vez reducido y sin posibilidad alguna de ofrecer resistencia.

n tiempos de pandemia ha organizado fiestas clandestinas, por las que también fue detenido Carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque lograron la detención de un hombre de 51 años, sindicado como autor de amenazas a su pareja de 20 años. Todo ocurrió en Las Vertientes, en el sector Los Quillayes, en momentos que carabineros recibieron una comunicación de la Central de Comunicaciones que daba cuenta de una llamada de auxilio. Una mujer de 20 años, a través del nivel 133, denunció que era seguida y agredida con un objeto contundente por su pareja, provocándole lesiones de carácter menos graves, según se estableció clínicamente. Al llegar al lugar les pareció conocido y no era para menos ya que se habían realizado otros procedimientos policiales en el lugar. En este caso, desde el exterior se escuchaban gritos de auxilio, por lo que en flagrancia carabineros ingresó a la propiedad, logrando proteger a la denunciante y proceder a la detención del sujeto, de quien se informó que se encontraba en estado de ebriedad y al parecer bajo la influencia de las drogas. Del detenido identificado como Patricio B. M. se informó que registraba una veintena de antecedentes policiales y penales, por delitos que iban desde robo con intimidación, lesiones menos graves, estafas y microtráficos entre otros ilícitos. Como si fuera poco lo anterior, el sujeto es propietario de una parcela que en tiempos de pandemia se realizan fiestas clandestinas y por lo que se han realizado Servicios Focalizados los últimos fines de semana, debido a las amenazas que ejecuta en contra de vecinos del condominio. Tras la audiencia de formalización, el sujeto quedó en libertad y quedó sujeto a las medias cautelares de prohibición de acercamiento a la víctima y abandonar el inmueble en el que se registraron los hechos.


Sábado 12 de Diciembre de 2020

3

Desbaratan Red de Pornografía

infantil en operación “Pandemia en Línea”

S

eis personas fueron detenidas tras allanamientos que la PDI realizó en domicilios de Las Condes, Maipú, San Bernardo y Puente Alto, asociados a una red de pornografía infantil que permitió encontrar casi 78 mil archivos que están siendo analizados. La diligencia fue desarrollada por la Brigada del Cibercrimen de la PDI en las mencionadas comunas de la región Metropolitana, por adquisición y almacenamiento de material pornográfico infantil. El subprefecto Luis Orellana, jefe de la unidad especializada de la PDI dijo que “Si bien estas personas no se conocían entre sí, lo que genera el internet es que desde distintos lugares cada uno pueda acceder a páginas donde pueden adquirir o

descargar este tipo de material (...) tienen distintas profesiones relacionadas al área médica, de trasportes y tecnología”. “Ahora viene la revisión de cada imagen y video para poder determinar si la víctima es extranjera o chilena, si actualmente es menor o mayor de edad, y determinar si existe algún tipo de material relacionado al círculo cercano de estas personas con el objeto de ver si hay algún otro delito asociado como abuso o violación”, detalló el jefe policial. La diligencia, se informó, se enmarca en la operación “Pandemia en Línea”, que refiere al despliegue de recursos ante el aumento del uso de tecnologías. Con este último procedimiento, van 20 capturas por estos hechos a la fecha. Orellana explicó que “durante la pandemia se ha generado una situación distinta a la que venía ocurriendo. Tiempo

La red de pornografía estaba siendo investigada desde hace un tiempo por detectives de la PDI.

atrás los imputados solían ser sujetos solitarias y de avanzada edad. Ahora “tenemos personas que son de 20 a 78 años de edad y de profesiones distintas (...) ya no hay un perfil específico que diga quién está descargando o

viendo este tipo de material”. Entre los imputados, que tienen entre 37 y 78 años en esta ocasión, hay un operador de maquinaria, un repartidor de encomiendas, un médico cirujano con especialidad en

neuropediatría, un dibujante técnico y un chofer de buses. Todos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía, quedando en libertad y con cautelares de menor intensidad a la prisión preventiva.

FUE DETENIDO EN LA VILLA PEDRO LIRA

Con pistola amenazaba de muerte a su pareja

El sujeto fue detenido y quedó en prisión preventiva.

Esta pistola fue incautada por la PDI de Puente Alto.

D

etenido y a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna quedó en el día de hoy un sujeto detenido por detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto. Tras la formalización quedó en prisión preventiva. El subinspector Diego Muñoz, de la Bicrim Puente Alto, entregó antecedentes de la detención de un sujeto tras ser denunciado por su pareja a quien amenazaba constantemente con un arma de fuego, según se informó. La aprehensión se

concretó en la población Pedro Lira, ubicada al surponiente de la comuna, en Barrios Críticos de Bajos de Mena, lugar en el que se incautó un arma de fuego calibre 9 mm y 11 cartuchos del mismo calibre. En concreto la PDI informó que el sujeto fue detenido tras amenazar y violentar con armas de fuego a su conviviente. “El día de ayer, en horas de la tarde, se produjo al detención de una persona de sexo masculino, ya que se recepcionó en esta unidad policial una denuncia por parte de su conviviente quien señaló

haber recibido amenazas con arma de fuego en contexto de violencia intrafamiliar”, detalló el subinspector Diego Muñoz Pineda, De acuerdo a los antecedentes puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna, en la intervención policial se constató que el imputado registraba un generoso prontuario de antecedentes por infracción a la ley de control de armas y por receptación de especies robadas. La detención se produjo al interior del departamento que víctima y victimario compartían

en la villa Pedro Lira Rencoret. Según información detallada por el subinspector Muñoz, en el sitio del suceso se logró “la incautación de un arma de fuego con su respectivo cargador y cartucho de nueve milímetros”. El arma no solo habría utilizada para amenazar a la mujer, sino que también el imputado amedrentaba a los vecinos. El detenido fue puesto

a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, siendo controlada su detención sin reparos. Desde el Ministerio Público se indicó que el Fiscal de Flagrancia, Juan Cheuquiante, logró la prisión preventiva de imputado de Puente Alto formalizado por amenazas en contexto de Violencia Intrafamiliar y tenencia ilegal de arma de fuego.

El subinspecor Muñoz entregó detalles de la diligencia.


4

Sábado 12 de Diciembre de 2020

Jardín Infantil Arrayán Montessori de Pirque ya abrió matriculas

Niños en pleno aprendizaje.

A

mediados de marzo del presente año el Jardín Infantil Arrayán Montessori en Pirque (Av. Alcalde Hernán Prieto #170) tuvo que cerrar sus puertas producto de la emergencia sanitaria del Coronavirus, teniendo que ver los niños y sus familias truncado el año escolar a la postre. Ya con la comuna fase 3, el establecimiento educacional pircano anunció que tiene disponibles las matrículas para el año 2021, en el que esperan poder atender nuevamente si el tema de la pandemia evoluciona de forma positiva. “Nos golpeó fuerte lo del

Coronavirus, fue algo imprevisto que no creíamos que se iba a agravar tanto. Igualmente durante el año nos mantuvimos en contacto con los niños y sus familias, por WhatsApp, llamados, etc. Lamentablemente nuestra formadeaprendizajesehace muy difícil desarrollarla en casa, pues la metodología que ocupamos se basa mucho en lo presencial”, señala a PALD Ana María Correa, directora y educadora del Jardín Infantil Arrayán Montessori. Cuenta que ya desde septiembre se generó un interés de parte de algunas familias de poder volver a las clases presenciales, “pero no se podía aún y además no reuníamos la cantidad de niños suficientes para funcionar. Pero finalmente decidimos abrir las matrículas para marzo del próximo año, lo que pueden hacer agendando una hora previamente, al número +569 8341 9734. Hasta el momento hemos tenido una muy buena recepción. Los invito a que nos conozcan, que visiten las instalaciones, que están rodeadas de naturaleza y amplios espacios par los niños”.

Frontis del Jardín Infantil Arrayán Montessori

SOBRE EL MÉTODO MONTESSORI El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula. Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas

básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje. El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior. En el Jardín Infantil Arrayán Montessori a los pequeños se les divide en dos ciclos, donde el primer ciclo tiene niños y niñas de uno a tres años, el que cuenta con materiales en todas las áreas pero acordes a su edad, y el segundo ciclo de tres a seis cuenta con sus áreas más avanzadas. A la vez, existen otras instancias en donde todos los menores se juntan e interactúan, y comparten experiencias.

Seguro de Cesantía: revisa con tu RUT si te corresponden los dos pagos adicionales

E

l Seguro de Cesantía se convirtió en una ayuda muy necesaria para el período de pandemia. Muchos chilenos quedaron desempleados o con suspensión de contrato debido a esta crisis, por lo que el pago adicional fue un anuncio muy esperado. La Administradora de Fondos de Cesantía de Chile (AFC), dio a conocer dos pagos adicionales de esta ayuda. Se espera que estas nuevas entregas del cotizado seguro vayan en beneficio de al menos 24 mil personas para tener un ingreso extra en medio de las fiestas de fin de año. ¿CÓMO ACCEDER AL SEGURO DE CESANTÍA? El Seguro de Cesantía es un mecanismo que, mediante el ahorro individual y el aporte del empleador, permite suplir en un porcentaje (tasa de reemplazo) el sueldo si llega a quedar desempleado. Estas

tasas de reemplazo, son decrecientes y van desde el 70% en el primer cobro, al 55% y 45%. Para hacer el trámite debes ingresar al sitio de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) - www.afc.cl - y seguir las indicaciones: - Ingresa a la Sucursal Virtual de la AFP con tu usuario y contraseña o Clave Única del Registro Civil. - Digita los datos solicitados. - Dirígete a la pestaña Cobro del Seguro y pulsa sobre Solicitar cobro del Seguro. - Aparecerá una simulación del Seguro y monto a recibir. - Adjunta foto de tu carnet de identidad y del finiquito o documento de término de relación laboral. Una vez ingresada la información, la AFC se pondrá en contacto vía correo electrónico. El primer giro adicional se dará el próximo 14 y 30 de diciembre, mientras que el segundo pago se hará entre el 13 de enero y 1 de febrero. Según la AFC: “Los pagos adicionales

corresponden al 45% de la remuneración promedio de los últimos 12 meses y según los topes establecidos tendrán un valor máximo de $419.757 y un mínimo de $225.000, debiendo ser inferior al último

giro recibido”. Según el sitio oficial de la AFC, estos nuevos pagos van para los afiliados que recibieron su Seguro de Cesantía con cargo al Fondo de Cesantía Solidario (FCS), cuyo último giro fue el 13 ó 30 de noviembre.

Se espera que estos nuevos pagos de seguro de cesantía vayan en beneficio de al menos 24 mil personas.


Sábado 12 de Diciembre de 2020

El fantasma del encierro está rondando entre nosotros. La situación del aumento de los contagios ha llevado a las autoridades sanitarias, a tener que retroceder, en la región Metropolitana, a fase dos, situándonos con esto en el escenario de las restricciones, especialmente de las cuarentenas los fines de semana; situación que veníamos “haciéndole el quiete”, como se dice en buen chileno, y buscando por todos los caminos que los ciudadanos nos cuidáramos para no tener que retroceder y enfrentarnos nuevamente a los tediosos encierros; más aún, significando esto, un aumento en los contagios y poniendo en riesgo la vida de muchas familias chilenas. Empero, la situación epidemiológica nos ha llevado a estar inmersos en esta situación. Ahora sólo debemos hacerle frente e insistir en que las chilenas y chilenos se cuiden y hagan caso a lo que determine la autoridad sanitaria respectiva. No podemos nadar contra la corriente, ni menos desobedecer esta restrictiva situación de los fines de semana, donde se nos obliga a estar en cuarentena y no salir -de no ser estrictamente necesario- de nuestras viviendas

para perseverar en la prevención y no aumentar la cifras de contagios que nos lleven a tener que asumir, ya obligadamente, medidas muchos más restrictivas, las cuales, por si solas, nos restringen en nuestro cotidiano actuar.

FASE 2 EL TEMIDO RETROCESO EN EL PLAN “PASO A PASO” LLEGÓ ANTES DE LO ESPERADO. CLARO QUE SI BIEN LA MEDIDA TIENE PARANGONES PREVENTIVOS, SE ESTÁ VELANDO PORQUE ESTO NO SE TRANSFORME EN UN MAL MAYOR EN LOS PRÓXIMOS MESES.

ASUMAMOS OTROS MODELOS DE COMPORTAMIENTO Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net

S

omos una generación que hemos perdido actitudes de decoro y compromiso; nuestro comportamiento como especie pensante muestra una imagen desastrosa, sin autenticidad ni principios en la mayoría de las ocasiones. Fracasan los liderazgos y, también nos frustramos nosotros, con nuestro propio obrar. El yugo de la opresión, el reinado de la falsedad y la dominación de un poder sin escrúpulos, nos está destruyendo el innato proyecto de vivir unidos. Los dirigentes han de ejemplarizar mucho más sus acciones. Son personas influyentes; y, en todo tiempo entonces, han de marcar una ruta trazada con claridad que haga posible la convivencia, o si quieren ese bienestar de vida que ha de globalizarse y no privilegiarse en unos pocos. Ahí radica el verdadero estado social, en el descubrimiento de los valores a través de las obligaciones que todos, como ciudadanía, tenemos. Ya está bien de politizar lo que es poético, de desmoralizar actitudes en donación, de cultivar el culto de lo inmoral; lo que conlleva, la envida y la rivalidad entre semejantes, el derroche de algunos y la miseria de otros. Nos conviene, en consecuencia, renacer con otras moradas más solidarias y abiertas a todas las culturas. Despojarse de la ética, de esas raíces estéticas como base de la moral, es contribuir a nuestra propia destrucción como linaje. Por eso, la lección del COVID-19, debe hacernos repensar sobre nuevas actitudes y comportamientos. Y más, ahora en este preciso momento, que la epidemia ha empujado espectacularmente al alza el número de gentes que necesitan asistencia humanitaria. Tanto es así, que Naciones Unidas acaba de hacer un llamamiento para evitar la hambruna, luchar contra la pobreza, mantener a los pequeños vacunados y en la escuela. Sea como fuere, adquirimos una gran misión que cumplir, y no es otra, que negarse a retroceder en los avances. Tenemos que hallar una salida a esta pandemia, igualmente entre todos hemos de encontrar los cauces pacientes de comportamiento para proseguir nuestra propia evolución; lo que nos exigirá conciliar nuevos rumbos y enderezar estilos de vida, cuando menos más armónicos con nuestra propia naturaleza, de la que formamos parte. Será bueno, por consiguiente, que nuestras generaciones más jóvenes vean en nosotros esa actuación vital que debe de tender al aprecio de la naturaleza y a su defensa, dentro de una correcta perspectiva ecológica. Por otra parte, ante la multitud de situaciones inestables, en parte germinadas por nuestros comportamientos agresivos contra los grupos más indefensos, se nos demanda un empeño mayor como sociedad comprometida en la promoción y en la realización de los derechos humanos. Quizás tengamos que complementar todo esto, con actividades formativas, que son las que realmente nos hacen ver los riesgos de estas crueldades. Lograr una mayor seguridad en la vida cotidiana es tarea que a todos nos compete, al menos para actuar con discernimiento, ante la avalancha de contextos verdaderamente repugnantes, como pueden ser los memes, convertidos en un fenómeno social para promover ideas, actuación o estilos, y esta es la razón principal por la que los actores violentos se han sentido atraídos por ellos. Otro aspecto importante es el uso malintencionado de social bots o chatbots. Se trata de algoritmos informáticos que producen contenido automáticamente, interactúan con humanos en las redes sociales e intentan influir en su opinión y maneras. Sin duda, Internet representa una posibilidad extraordinaria de acceso al saber; pero, también es verdad, que se ha manifestado como uno de los lugares más expuestos al adiestramiento y a la distorsión consciente. Ojalá aprendamos a utilizar bien lo que tenemos. Seguramente, los episodios de acoso cibernético, pasarán a ser agua pasada y no actualidad permanente, cuando sigamos la lógica coherente de lo natural y del sentido común, de la transparencia en las intenciones y en los procedimientos. Pensemos que nosotros mismos nos convertimos en artífices de la rectitud, abriendo horizontes de luz, en los que solo cabe el abrazo permanente y la comprensión continúa.

Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

5

Este retroceso a Fase Dos del Programa Paso a Paso, busca un descenso en las cifras de contagios, las cuales, en lo que respecta a la Región Metropolitana, se habían comenzado a elevar y todas las variables, estaban indicando que se iba directamente a la temida “Segunda Ola”, de la cual mucho se había hablado la semana anterior y a la cual nadie quiere llegar. Las autoridades sanitarias han sido categóricas en advertir a la ciudadanía en no dejar de lado aquellas medidas de prevención de las cuales -si bien se era majadero- mucho dependía de que no se tuviera un retroceso en esta etapa de la pandemia. Ahora bien, el fantasma del encierro vuelve a rondar entre nosotros con esto del aumento de los contagios, lo que nos podría ocasionar mucho daño a todos, no sólo en el aspectos de salud y la cantidad de víctimas que podría cobrar, sino que la situación general en el país se vería deteriorada a tal punto, que los sectores más vulnerables, e incluso los de clase media, quizás si lo soportarían. Cuidémonos ahora, para que disfrutemos mañana. Así sea.

E

l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado a la Escuela Casas Viejas, a sus docentes y comunidad educativa, la cual creó un programa radial para mantener vínculos durante la pandemia. Se trata de un programa que buscaba dar continuidad a la formación académica y mantener un vínculo afectivo con los estudiantes y sus familias, lo cual se alcanzó por medio de transmisión radial ejecutado por sus propios funcionarios con un computador, un Smartphone y conectividad baja. Vaya este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, para todos quienes participaron de este proyecto que recogió el éxito esperado. Felicitaciones.

Y SIGUEN APARECIENDO CANDIDATOS Pareciera que está fácil para quienes tienen aspiraciones políticas y de un momento a otro quieres ser candidatos a cualquier cosa. Por ahí ya han aflorado candidatos a alcalde, a concejales, a constituyentes y a cuanto cargo hay, para presentarse. Están esperando la oportunidad para dejarse caer en instituciones, juntas de vecinos y entidades comunales, para presentarse como los nuevos emergentes de la política chilena; claro que, no cuenta, que la gente no es de las chacras y ya no se comprará cualquier barato argumento que se quiere vender para llegar a ser autoridad de esta comuna. Para aquellos que se le han ido los humos a la cabeza, les adelanto que el electorado ha cambiado y no se dejará arrastrar por cualquier “candidatoide” que quiere ceñirse un cargo comunal. Hay que ganárselas, señores. ESTUVO BUENA LA FISCALIZACIÓN Una importante fiscalización de carabineros hubo hace algunos días en calle Eduardo Cordero, por donde, los señores automovilistas, entre ellos la locomoción colectiva, circula a una nada despreciable velocidad por sobre los 70 kilómetros por horas, queriendo como arrasar con todo lo que se le cruce a su paso y poniendo en peligro la vida de muchos transeúntes y adultos mayores que transitan por este barrio patrimonial de la comuna. Felicitamos el actuar de la policía uniformada, que estuvo gran parte del día fiscalizando la velocidad de estos “haz del volante”. Ojalá, esta acción, se pudiera hacer constante, ya que estos señores parecieran no entender. MALA COBERTURA DE INTERNET Los pircanos ya se encuentran cansados de reclamar porque las empresas de Internet le brinden una mayor y mejor cobertura en la vecina comuna agroresidencial, ubicada al otro lado del puente San Ramón. Lo que pasa es que la conexión con la mayoría de las empresas es baja, por no decir mala, en casi toda la comuna de Pirque, por lo que sus habitantes están reclamando hace bastante tiempo a las empresas por sus distintos canales, pero no han tenido buenos resultados. Ahora confían en que alguna autoridad o concejal, haga suya la denuncia y reclame este tema ante las empresas, para lograr mejorar la cobertura. Suerte, señores.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -


6

Sábado 12 de Diciembre de 2020

ELENA MONTENEGRO:

“Si existe algo positivo de la pandemia, es

que visibilizó a los adultos mayores, generando una mayor preocupación”

Directora Técnico-Administrativa del Hogar Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, Elena Montenegro.

L

La Directora TécnicoAdministrativa del Hogar Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael de Fundación Las Rosas, se refiere a los difíciles momentos que han atravesado en estos últimos meses, y los nuevos desafíos que tuvieron que enfrentar producto del Covid.

as personas de 65 años o más tienenunmayorriesgodecontraer COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Lo mismo sucede con las personas que tienen trastornos crónicos de la salud, como enfermedades cardíacas, diabetes, enfermedades renales o enfermedades respiratorias. Ambos grupos conforman una gran parte de los miles de residentes de los ELEAM en el país (llamados anteriormente hogares de ancianos). En San José de Maipo funciona el Hogar Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael de Fundación Las Rosas, ubicado en el sector de El Melocotón, el único de la Fundación Las Rosas en la Provincia Cordillera, en el cual sus residentes pueden disfrutar de la belleza del entorno natural del Cajón del Maipo. La pandemia llevó al Hogar a adoptar todos los protocoles sanitarios y enfrentar nuevos desafíos el cual alberga actualmente 48 residentes, distribuidos en partes iguales entre hombres y mujeres- con muy buenos resultados, pero la incertidumbre es constante, pues no se sabe cómo va a evolucionar todo

lo referente a la pandemia , señala a PALD la Directora TécnicoAdministrativa del Hogar Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, Elena Montenegro.

TIEMPOS DUROS, NUEVOS DESAFÍOS -¿Cómo han sobrellevado la emergencia sanitaria? ¿Hubo casos de contagios? -Afortunadamente en el hogar no hemos tenido brotes de Covid ni pérdidas que lamentar lo que por supuesto es más que positivo. Solo tuvimos un residente contagiado, pero se tomaron de inmediato todos los protocolos y fue derivado a una residencia sanitaria. En relación al personal, sí hubo unos casos, pero hemos logrado detener el virus fuera del hogar. -Me imagino para los residentes ha sido difícil la situación, sobre todo durante los meses de cuarentena total. -La verdad es que acá hemos tenido un trabajo súper fuerte con la terapeuta ocupacional. En el momento de mayor complejidad del virus, ella venía todos los días al Hogar, lo que nos facilitó en cierta

manera la compresión por parte de los residentes todo lo que estaba sucediendo. En el recinto tenemos a adultos mayores con sus funciones intelectuales intactas, pero otros presentan un deterioro cognitivo severo, por lo cual con ellos era mucho más complejo poderles hacerles entender lo que pasaba. Una de las mayores funciones cognitivas que tienen alteradas algunos residentes es la memoria, así que puedes ver lo difícil que era. -En ese sentido, ¿en qué forma lo abordaron? -Lo abordamos haciendo talleres con grupos de no más de cinco personas, en donde les íbamos explicando el tema del Coronavirus y su impacto a nivel global. En ese sentido, quiero manifestar que nuestros residentes siempre tuvieron una muy buena disposición y fueron muy comprometidos. No tuvimos problemas en ese aspecto. -Me imagino implementaron nuevas formas de comunicación, entre los adultos mayores con sus familias y seres queridos, ante la prohibición de las visitas. ¿Fue muy difícil en un principio para ellos? -Activamos mucho el tema de las videollamadas, desde un inicio, lo que también regularizábamos con horarios establecidos. Fue una experiencia totalmente nueva, y que yo creo llegó para quedarse. Hubo casos de abuelitos que hacía tiempo no los visitaban y con la tecnología se comunicaban mucho más seguido que antes, aunque fuera por una pantalla. -Las visitas presenciales al Hogar, ¿en qué fecha se reanudaron? -A fines de septiembre y principios de octubre. Fue muy emotivo, el poder volver a verse, el poder conversar, nos emocionábamos mucho. La estimulación que se les genera a ellos es muy potente a nivel emocional y cognitivo, es una gran energía la que reciben de las personas que a ellos los quieren.

COLECTAS VIRTUALES -Hace unos meses se realizó una colecta cuyo objetivo fue financiar los nuevos requerimientos que implica el Covid-19, la que fue liderada por Fundación Las Rosas. ¿Qué me puedes comentar al

respecto? -Sí, fue “Callecta Mayor”, en la que también estuvieron Conapran y la Fundación San Vicente de Paul más hogares sin fines de lucro de todo Chile. La verdad fue difícil el comienzo, pues no estamos acostumbrados a realizar colectas virtuales. Nosotros somos más de estar en la calle, en contacto con la gente, de estar a las salidas de las estaciones de metro, etc. Esa modalidad entonces tuvo que cambiar, pero a la vez fue bien positiva porque nos permitió unirnos entre los distintos ELEAM a nivel nacional. La meta era de 300 millones de pesos y se sobrepasó, llegando a los 400 millones. Otro aspecto muy rescatable es que fuimos capaces de dar a conocer, de mostrar la vejez, las realidades que se viven en los distintos hogares que están repartidos por todo Chile. Si existe algo positivo de la pandemia, es que visibilizó a los adultos mayores, generando una mayor preocupación que creo no se había visto antes a nivel nacional. Se tomó más conciencia de la importancia de cuidar a nuestros abuelos, de saber que eran una población en riesgo. -Ahora que se acerca Navidad, ¿existe alguna campaña o actividad especial al respecto? -Sí, está la campaña Regalemos una cama clínica a un adulto mayor , que es a nivel de Fundación, y pueden buscar más información en el portal www. fundacionlasrosas.cl. Las donaciones se pueden hacer a través de donaciones por webpay y/o depósitos bancarios, o siendo amigo de Fundación Las Rosas. Nosotros igualmente como hogar número 40 llevamos a cabo nuestras propias campañas cada cierto tiempo. Toda ayuda es siempre bienvenida. -Finalizando, y llevándole a un tema más actual, ¿cómo tomaron la información de que la región Metropolitana en su totalidad retrocedió a fase 2, desde el jueves 10 de diciembre? -Es bien compleja la verdad esta medida adoptada desde el Gobierno, pues va a modificar varias cosas, las que tendremos que ver desde este mismo instante y en el día a día. Por ejemplo, ver si se van a mantener las visitas a los residentes, lo que dependerá mucho de las indicaciones que nos lleguen a nivel central desde la Fundación, y en línea con lo que nos dicte la SEREMI y SENAMA que son nuestros entes fiscalizadores y que nos han acompañado en todo este proceso.


Sábado 12 de Diciembre de 2020

ROBERTO ROJAS:

“En Fase 2, la Feria Grande seguirá abierta a los vecinos cuatros días a la semana” El pasado lunes se tomó desde el Gobierno la decisión que toda la Región Metropolitana retrocediese a fase 2 (Transición) en el plan “Paso a paso”, lo que implica que los fines de semana y feriados habrá cuarentena y las personas sólo podrán salir solicitando un permiso en Comisaria Virtual. Dicha medida, de carácter preventiva, comenzó a regir desde el jueves 10 de diciembre a partir de las 05.00 am. Una de las principales preocupaciones de la gente guardó relación con el funcionamiento del comercio y, en especial, de la populares ferias libres, que operan en diversos puntos del Gran Santiago, las que entregan a los vecinos su esencial servicio, el cual estuvo en muchas oportunidades suspendido debido a la emergencia sanitaria producto del Covid-19. Roberto Rojas, presidente de la Feria Grande de Puente Alto, conversó con PALD y despejó las dudas al respecto sobre el funcionamiento de la entidad que dirige, la que se emplaza en distintos lugares de la capital provincial a lo largo de la semana.

BALDE DE AGUA FRÍA -Don Roberto, primero que todo, ¿cómo tomó este anuncio realizado por el Gobierno el lunes 7 de diciembre, de la vuelta a la etapa de Transición en todo el Gran Santiago? -¡Uf! La verdad fue un balde de agua fría, pues como gremio estábamos realizando grandes avances en ese tema. Justamente ese mismo día lunes estábamos en una reunión en la Municipalidad con el encargado de Ferias Libres, Mauricio Valera, a quien le estábamos pidiendo volver a la normalidad, pues muchos feriantes necesitan trabajar. Al salir de esa reunión, nos enteramos del anuncio del Gobierno. Bueno, ¡na’ que hacer! Se entiende, además que nosotros perdimos a varios compañeros en la feria por lo del Coronavirus, fue algo muy triste, pero debemos velar por su salud, sobre todos si

presentan una enfermedad de base, o son crónicos. Con ellos el virus no tiene piedad. -¿Cuál va a ser el horario y los días de atención de la Feria Grande? ¿Se mantendrán o habrá algún cambio? -Desde marzo estamos trabajando los días martes en Ejercito Libertador, miércoles en Eduardo Cordero, viernes en Luis Matte y las Claras y sábado en Santa Elena. Hasta el momento, en Fase 2, la feria seguirá abierta cuatro días a la semana. No hay noticias desde las autoridades en que eso sufra variaciones. En la reunión de hecho, pedíamos un día más en la semana, que era algo que los mismos vecinos nos estaban pidiendo, sobre todo ahora que se vienen las fiestas de fin de año. Ahí veremos qué es lo que dirán los jefes más adelante. La idea es trabajar el jueves 24 y 31 de diciembre.

RESPETANDO LOS PROTOCOLOS SANITARIOS -¿Qué crees falló a nivel sanitario para que al RM en su totalidad haya retrocedido a fase 2? -Yo creo que lo que influyó mucho fueron las visitas a los mall, los centros comerciales. De hecho fui un día a uno y me fui altiro… ¡era demasiada la cantidad de gente que estaba circulando! Muchas aglomeraciones, y se veía gente con niños, adultos, mayores, y además muchas personas no le han tomado la importancia y el peso a la pandemia. -¿Cómo evaluaría el comportamiento, tanto de los feriantes y caseros, a nivel de resguardar los protocolos sanitarios en las ferias libres? -Siempre he visto mucha preocupación de ambas partes. Cada comerciante se ha cuidado mucho y eso es algo que he podido ver. Cada puesto cuenta con su alcohol gel, jabón, etc. Yo personalmente, cuando llego a mi casa, los billetes los meto a una bolsa y les echo Lisoform y las monedas las rocío con alcohol gel, pero el tema es complicado. Si una persona se contagia, nos pone en riesgo a todos. Los adultos mayores son los que más se cuidan, y justamente son ellos los que más nos compran, y con este retroceso a fase 2 nuevamente van a guardarse, no saliendo, y eso va a tener

Roberto Rojas, presidente de la Feria Grande de Puente Alto.

El presidente de la Feria Grande de Puente Alto se refiere al funcionamiento de ésta a futuro, tras el reciente anuncio del Gobierno, en relación al retroceso del plan “Paso a paso” en toda la RM. un impacto en las ventas. -¿Cuánto han bajado las ventas desde el inicio de la pandemia? -Es cosa de que vea… tenemos menos mercadería y eso se nota. Fíjate que nosotros por no trabajar el día domingo tenemos pérdidas cercanas al 70%. Así que como feria, si es que por esas cosas nos sacan un día, pudiendo trabajar solo tres, nos perjudicaría aún más. A la fecha hay cerca de 15% de feriantes que no han podido venir.

A CUIDARSE -Me imagino echan mucho de menos las actividades que organizaban con las demás ferias, en beneficio de los vecinos la comuna, los cuales era su forma de agradecerles su preferencia… -Como uno de los organizadores de todos los eventos que se hacían en Puente Alto, con los que también

llegamos en algunas ocasiones a San José de Maipo junto a demás ferias, como los almuerzos, claro que sí, se extrañan bastante. Justamente teníamos uno planificado en el mes de marzo, cuando comenzó la pandemia en el país, pero lamentablemente las autoridades no lo autorizaron, y se entiende. -Finalizado, ¿algún mensaje a los caseros y caseras, y a los vecinos de Puente Alto en general? -Que se cuiden mucho. Como feriantes seguiremos trabajando y adoptando todas las medias sanitarias y protocolos para atender a nuestros vecinos. Recuerden que ahora hay que sacar un permiso especial para poder venir el fin de semana, el que recomiendo usen para venir a la feria. Sean responsables por su propio bien y también por el de nosotros.

7


8 Cartas al Director ELECCIONES FUTURAS Señor Director: Se nos aproxima un año electoral intenso, con varías elecciones ad portas, por cuanto, quisiera poder contar con su venía para poder plantear un par de puntos de vistas que creo son importantes para el futuro de nuestra querida comunacapital de provincia, como es Puente Alto. Por estos días ya se comienzan a ver por los sectores vecinales –en el mío por ejemplo, San Gerónimo- algunos candidatos que inician su arremetida, ya sea con vecinos o simplemente, recorriendo las calles del sector, acompañados, por cierto, de apegados padrinos, sean estos políticos de fustes, o bien, dirigentes poblacionales, que tienen marcadas tendencias políticas. La verdad, es que esto último es lo que menos nos preocupa, ya que, como dicen los jóvenes, Chile cambió y no se dejará embaucar por livianos argumentos políticos que sólo buscan favorecer a un solo sector. Lo que necesitamos los puentealtinos y los chilenos en general, es contar con autoridades electas que sean capaces de mostrar una labor realizada por los demás y no improvisadas personas o personalidades que ostentan ser electas para beneficio propio. Hoy, los electores en Puente Alto, hemos dado muestras de que elegiremos a quienes son realmente capaces de trabajar por los demás, con solidaridad, abnegación, y, algo muy importante, con una camiseta puesta por esta comuna y su gente. No queremos autoridades improvisadas. Agradezco, señor Director, el espacio que me brindó para poder plantear mi pensamiento, que creo que será el de la mayoría de los puentealtiunos, al momento de apoyar a uno de los candidatos que nos representará el próximo año ya sea en las elecciones municipales como en la de constituyentes. Atentamente,

Sábado 12 de Diciembre de 2020

AQUÍ BAJOS DE MENA:

En franca recuperación de menor que se accidentó con sierra eléctrica

JORGE FAGARDO FUENTES, VECINO DEL POPULOSO SECTOR DE SAN GERÓNIMO. AGRADECIMIENTOS Señor Director: Lo más importante en la vida es agradecer. No podemos negar la extraordinaria suerte que tiene nuestro Presidente de la República. Aunque somos muchos los que estamos descontentos con él, pero las oraciones y el pensamiento de todos los chilenos y chilenas para que nuestra democracia no siga causando el daño, que desde que se inició ha ido dejando cuentas pendientes con trabajadores del estado violando los derechos de propiedad, no solo este gobierno sino todos los que han gobernado nuestro país durante estos 40 años, pues, mientras los congresales (monarquía de la democracia) han gozado en todo este tiempo de una buena renta se han olvidado por completo de los niños y niñas, de los ancianos y ancianas, de los jóvenes que estudian gracias al esfuerzo de sus padres, e incluso quedando endeudados para pagar la universidad. Pero todo esto, gracias a Dios y a la virgen del templo votivo de Maipú y de todas las vírgenes del país y a los ruegos de chilenos y chilenas que diariamente rogamos al cielo por mejores días para nuestra patria. En la primera quincena de Diciembre la luna tapará los ojos del astro Rey para que no siga contemplando las injusticias en nuestro país y nuestros hermanos de las tierras de ARAUCO podrán ser testigos de este fenómeno natural al cual asistirán personajes de todo el mundo porque el sol hablará con Dios para que nuestro país sea beneficiado. Solo puedo decir, GRACIAS SEÑOR!!!! Atentamente, JORGE RAÚL DÍAZ PACHECO jrdiazpacheco@gmail.com VOLVER A LOS PASAJEROS SENTADOS Señor Director: Escribo a su prestigioso periódico para hacer ver una situación que en este país no se ha considerado y que, creo, es muy posible, sea la causal de que nuevamente estemos en fase 2. Resulta que en la actualidad la locomoción colectiva no tiene ningún fiscalización respecto de sus capacidades de pasajeros máximos, sobre todo en horas peak, convirtiéndose en una fuente de contagio del covid 19 de muchas de las personas que viajan en estos servicios de locomoción, incluido el Metro, donde sus pasajeros viajan de pie y con muy poco distanciamiento social. La idea es que se vuelva a lo que era en aquella época en nuestro país, en que sólo en la locomoción colectiva se viajaba con pasajeros sentados. Hoy, dista mucha de esa realidad. Creo que las autoridades sanitarias debieran considerar esta opción, para así evitar el contagio en tanto trabajadores que deben desplazarse largas distancias en locomoción colectiva y con casi nulo distanciamiento social. Atentamente, FERNANDO PALMA DUARTE, trabajador y viajero puentealtino.

Antonia Navarro se recupera de su grave accidente en su pie.

E

n franca recuperación se encuentra Antonia Navarro Paredes, de 12 años, quien, el pasado mes de noviembre, sufre un grave accidente en una de sus extremidades con una sierra eléctrica, que manejaba el tío. Según el relato de la madre de la menor, señala que ese fatídico día se encontraban en un asado en su casa, sin pensar que toda la alegría predispuesta, se transformaría en un lamentable accidente: “Estábamos en mi casa, Juan se quedó haciendo fuego, yo salí a comprar a la carnicería, luego de veinte minutos, llega una camioneta donde me gritan que Juan le cortó el pié a Antonia con la galleta eléctrica… subí a la camioneta y nos fuimos al consultorio de San Gerónimo en donde la vendaron para parar la hemorragia y ser trasladada al Hospital Sótero del Río”, comenta con pena. La menor es trasladada al hospital local donde se le realizan radiografías y se le descartan consecuencia mayores, a lo que su madre agrega: “Los médicos no esperaron y sacaron el vendaje Antonia, y me dice el médico que a mi hija se le tendrá que reconstruir el pié,

tendones y huesos, y que necesita intervención quirúrgica, pasando a pabellón posteriormente”, acota Luego, el médico detalla a los familiares de la menor, que tienen que hacer una limpieza quirúrgica porque tiene infección y necesita especialista para talón, tobillo y tendón, para poder operar. Luego viene protocolos médicos y otras intervenciones que van alargando todo este proceso para lograr salvar el pie de la pequeña Antonia. El día 26 de Noviembre se hace la operación final, al otro día, se le da de alta, según nos confiesa su madre: “Aún no tengo claro cuánto es la deuda y la recuperación de mi niña, el médico dice que es larga la recuperación, pero estamos feliz por tenerla con nostros”, agrega. La familia de la menor junto a su sobrino, Rodrigo Figueroa, decide realizar un bingo en la multicancha de la Villa Los Apóstoles, el cual fue todo un éxito, gracias a la asistencia de la gente de este lugar y de varios sectores de Bajos de Mena, que se ha conmovido con la pequeña Antonia y le han cooperado en esta acción solidaria.


Sábado 12 de Diciembre de 2020

VOLVIÓ EL BUS DEL 10%:

Desde el jueves la oficina móvil comenzó a apoyar a los vecinos en solicitud del segundo retiro de las AFP’s

L

a iniciativa local también ofrece orientación para realizar otros trámites del Estado. El bibliobús de Puente Alto, el mismo que normalmente entregan cultura y entretención en la comuna, desde el pasado jueves 10 de diciembre, nuevamente comenzó a recorrer la comuna, pero en esta oportunidad

para ayudar a solicitar el segundo retiro del 10% de las AFP’s. Para el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, “los vecinos que no están familiarizados con las nuevas tecnologías o simplemente no cuentan con internet, con esta iniciativa tiene la posibilidad de hacer la solicitud, aclarar sus dudas

y recibir asesoría de funcionarios municipales para poder pedir el retiro con seguridad”, comentó. En la oficina móvil también se entrega orientación para obtener permisos temporales en la Comisaria Virtual y recuperar la Clave Única. Hasta el minuto el operativo se ha desarrollado con éxito en los sectores de Troncal San

9

Francisco con Maestro Palomo y Los Lingues con Ángel Pimentel, en la Villa la Foresta 1. Desde la municipalidad informan que la cantidad de atenciones está subiendo de manera significativa, y se espera recibir un promedio de 100 personas diarias, al igual que en el primer operativo del 10%. La iniciativa puentealtina cuenta con diferentes medidas de prevención para evitar contagios por coronavirus: barreras protectoras para la atención de público, demarcación para el distanciamiento físico, entrega de alcohol gel para las manos y toma de temperatura. Los próximos recorridos de los buses se informarán a través de las distintas redes sociales con que cuenta la municipalidad.

Sujeto con una veintena de detenciones amenazó a su pareja en Pirque y quedó en libertad

C

arabineros de la 65ª Comisaría de Pirque lograron la detención de un sujeto de 51 años, sindicado como autor de amenazas a su pareja de 20 años. Todo ocurrió en el sector de Las Vertientes, en el sector Los Quillayes, en momentos que carabineros recibieron una comunicación de la Central de Comunicaciones que daba cuenta de una llamada de auxilio. Una mujer de 20 años, a través del nivel 133, denunció que era seguida y agredida con un objeto contundente por su pareja, provocándole lesiones de carácter menos graves, según se estableció clínicamente. Al llegar al lugar, les pareció conocido y no era para menos ya que se habían realizado otros procedimientos policiales en el lugar. En este caso, desde el exterior se escuchaban gritos de auxilio, por lo que en flagrancia carabineros ingresó a la propiedad, logrando proteger a la denunciante y proceder a la detención del sujeto, de quien se informó que se encontraba en estado de ebriedad y al parecer bajo la influencia de las drogas. Del detenido identificado como Patricio B. M. se informó que registraba una veintena de antecedentes policiales y penales, por delitos que iban desde robo con intimidación, lesiones menos graves, estafas y microtráficos entre otros ilícitos. Como si fuera poco lo anterior, el sujeto es propietario de una parcela que en tiempos de pandemia se realizan fiestas clandestinas y por lo que se han realizado Servicios Focalizados los últimos fines de semana, debido a las amenazas que ejecuta en contra de vecinos del

condominio. Tras la audiencia de formalización, el sujeto quedó en libertad y quedó sujeto a las medias cautelares de prohibición de acercamiento a la víctima y abandonar el inmueble en el que se registraron los hechos.

PROFESIONAL AGRICOLA SE OFRECE PARA

ADMINISTRAR PLANTELES PORCINOS Y BOVINOS. BUENOS ANTECEDENTES FONO 9 /82743934

En tiempos de pandemia ha organizado fiestas clandestinas, por las que también fue detenido.


10

Sábado 12 de Diciembre de 2020

Kometas llevará fiesta de Navidad a abuelitos del Hospital San José de Maipo

Leonardo Araya, director y fundador de Kometas.

Somos gente sencilla que busca crear pequeños mundos mejores, enfocados en la ayuda social y buscando robar sonrisas”: es así como se describe la agrupación Kometas, nacida hace 6 años en Puente Alto, que ha enfocado su labor en la labor solidaria mayormente en la capital provincial. “También hemos realizado campañas en

CE

COMENTARIO EVANGELICO

San Bernardo y La Pintana, todas con excelentes resultados. Como organización, no estamos conformados formalamnete, solo somos ocho personas que trabajamos en esto de forma voluntaria, junto a colaboradores, recibiendo aportes para las actividades, las que siempre trans p a re nta mo s ”, indica a PALD Leonardo Araya director y fundador de Kometas. En estos años hemos creado muchas redes de contacto y eso nos ha ayudado mucho en nuestra labor”, agrega. Consultado por el nombre de la agrupación solidaria que dirige, responde: “puesto que vamos y recorremos diferentes lugares, ayudando y llevando alegría a niños abuelitos, en comedores sociales,

Kometas ya ha realizado eventos similares en Eleams de Puente Alto.

Eleams, a gente en situación de calle, etc. somos como con un comenta, que a su paso va dejando estelas de felicidad”. Y es justamente esa estela de felicidad la que Kometas quiere dejar este próximo miércoles 23 de diciembre en el Hospital de San José de Maipo, en una visita agendada a los abuelitos y abuelitas que se encuentran internados en dicho recinto hospitalario, quienes tendrán que pasar las fiestas de fin de año sin la compañía de sus seres queridos debido a problemas de salud. MÚSICA, REGALOS, ALEGRÍA Y MUCHO AMOR Sobre cómo surge esta iniciativa, Araya comenta: “la

hija de una voluntaria de Kometas trabaja en el Hospital de San José de Maipo y nos planteó al idea de ver si podíamos llevar a cabo algo especial con la gente que estuviese hospitalizada. Tuvimos conversaciones con las autoridades, nos autorizaron y se entregaron los permisos. Dadas las condiciones sanitarias actuales por la pandemia, se nos dio la alternativa de hacerlo para un máximo de 30 personas, en un espacio abierto”. La actividad comenzará a las 10 de la mañana y se extenderá por poco más de dos horas, en donde los abuelitos

Qué significa Navidad

“Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David;para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón. Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres! (Evangelio según San Lucas Cap. 2, versículos, 1 al 14)

N

avidad se conoce como el día que se conmemora el nacimiento del Niño Jesús, en Belén de Judea, Israel. Algunos discuten el día exacto y aún el año, pero la constatación histórica no discutible – al menos con argumentos convincentes – es el 25 de diciembre. Han pasado 2020 años – porque el nacimiento de Cristo divide la historia entre lo acontecido antes de Cristo (a. de C.) y lo vivido después de Cristo (d. de C.). Y en templos de todo el mundo, en paseos y hogares. pesebres, coros y adornos de navidad ornan las urbes, los pueblos y villorrios, pero especialmente las casas, que se engalanan para celebrar, en el mundo cristiano, el nacimiento del Salvador. ¿Por qué? ¿Qué significa Navidad? Si bien es cierto que la publicidad y el comercio ponen énfasis en los regalos, y los medios de comunicación en historias de amor y bondad, no lo es menos que la Navidad nos deja un muy potente mensaje. Y ese no es otro que Navidad es, por esencia, el mes de la bondad al prójimo, especialmente al necesitado, al que no tiene. ¿Quiénes? Todos los que padecen una pena y necesitan reorientar sus vidas.

podrán disfrutar de una Fiesta de Navidad con música, regalos, alegría y mucho amor. En el apartado artístico, se confirmaron las actuaciones de “La Gaviota” de Puente Alto y de Claudio “Puma” Rodríguez, más música para animar a todos, a cargo del DJ Panxo Cereceda. La invitación es de parte de Kometas a aportar y cooperar si alguien lo desea. Los donaciones pueden hacerse a través de las siguientes vías, llamando al fono: +569 8179 4211 / Facebook: “Kometas” / Instagram @kometaschile en donde se podrá coordinar la ayuda.

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

Todos quienes se sienten solos o abandonados y necesitan amistades verdaderas, verdaderos amigos. Todos los que han sufrido grandes pruebas y necesitan recomenzar sus vidas. Y podríamos seguir con muchos ejemplos más. Todos quisieran el regalo de amor que, de alguna manera, implica Navidad. Pero creo que el mejor significado de cada Navidad es el amor que Dios entregó y entrega a través de Jesucristo. Amor sincero, de verdad, divino, para todo aquel que se sienta triste, desolado, no amado. Por esto seguiremos conversando sobre el verdadero significado de la Navidad. Paz, Amor y buena voluntad de DIOS para con los hombres y mujeres que le necesitan Este año, a raíz de las restricciones sanitarias, no podemos invitarles hoy a nuestros templos a reuniones presenciales. Pero lo invitamos a nuestras reuniones online a través de Facebook y Youtube en @ Impch Puente Alto, los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 19:00 horas, siete de la tarde. QUE DIOS LE BENDIGA


Sábado 12 de Diciembre de 2020

11

“TereArt”,

arte decorativo

D

esde pequeña Teresa Vibert pudo apreciar la belleza: sus padres, ambos pintores, le inculcaron

inconscientemente el gusto por el arte. Toda su vida trabajó como educadora parvularia, y una vez ya jubilada, comenzó a desarrollar otras aptitudes: así es como nace hace ya cinco años su emprendimiento “TereArt”

“Toda mi vida eduqué niños,

y tras años, me propuse aprender a hacer cosas distintas, orientadas a un público adulto, por por así decirlo. Vi que tenía otras habilidades y es con el tiempo me ha llevado por diferentes caminos, señala Doña Teresa.

Si bien partió pintando cuadros, tanto

en técnicas al óleo, en acrílico y vitrales, es

Doña Teresa exponiendo sus productos en una reciente feria de emprendedores organizada por la Gobernación Cordillera.

cuando se acerca a la municipalidad de Puente

Tras una vida dedicada a la educación infantil, Teresa Vibert

Alto a buscar información sobre cursos, preferentemente en manualidades, cuando

exploró otras caminos en arte, creando su emprendimiento, el

se le abre un mundo completamente nuevo.

que afirma le ha reportado maravillosos resultados.

“Partí con mosaicos, luego comencé a hacer fachadas de casas, y fui probando con diferentes materiales para plasmar mi creaciones, como cemento, arpillera y vidrio”.

Dice ser una agradecida de todas las

oportunidades que se les ha entregado, sobre todo de Puente Mujer, programa municipal en el cual se ha capacitado y aprendido diferentes técnicas.

El año pasado doña Teresa ganó

una beca en el DUOC UC, gracias al que se especializó como emprendedora, lo que dice fue un gran impulso en su negocio. Todos estos fueron “empujoncitos” que asegura que la han llevado hasta el lugar donde hoy está. “Cuando uno aprende la técnica y está la inquietud, va tomando caminos propios, y así va creciendo”, afirma.

Teresa en todo este tempo cuenta que ha

expuesto sus creaciones en diversos lugares de la comuna, siendo invitada el Centro Cultural Puente Alto, el Pueblito las Vizcachas, la Plaza de Puente Alto y la Gobernación Cordillera siempre con muy buena aceptación- además de siempre promocionar y comercializar sus productos a través de redes sociales, los que han llegado a diversas comunas del gran Santiago.

Contactos>> Facebook: Teresa Vibert

/ Instagram @Tereart / fono-whatsapp +569 9917 1534


12

Sรกbado 12 de Diciembre de 2020


13

Sábado 12 de Diciembre de 2020

Ingreso al Parque Nacional Río Clarillo será solo con reservas vía online De esta forma se busca que sea más ordenada la estadía dentro del recinto, para que todos puedan disfrutar de sus bellezas naturales.

D

esde el miércoles 2 de diciembre se implementó de forma obligatoria que el ingreso al Parque nacional Río Clarillo, ubicado en la comuna de Pirque, será a través de entradas, las que se reservan previamente vía online. Esta nueva modalidad se adoptó por el aforo en el Parque, el que no puede ser superado en el contexto de la pandemia producto de la emergencia sanitaria del coronavirus. De igual forma, el aforo diario en el Parque Nacional aumentó ahora de martes a viernes a 150 personas, mientras que sábados, domingo y festivos estará cerrado por cuarentena. Esta medida busca evitar también que turistas

que llegaban hasta el lugar y que no lograban entrar al parque -ya que se encontraba a capacidad completa por el aforo- tengan que devolverse, perdiendo de esta forma el viaje. El ticket es gratuito y es sólo para reservar su cupo y el de sus acompañantes (máximo 5 personas por ticket), el día señalado. En tanto el valor correspondiente de las entradas se debe cancelar en efectivo, en el portón de ingreso del Parque. El parque abre los días antes señalados, desde las 8:30 horas, y cierra al alcanzar la capacidad máxima permitida o a las 13:00 horas. La permanencia en la unidad es permitida hasta las 18:00 horas (no se puede acampar). Al momento de ingresar a la unidad, se les será tomará

a cada persona la temperatura por personal de CONAF RM. No podrá ingresar nadie cuya temperatura sea superior a 37,8°C, así como el resto de los acompañantes. Los menores de edad deben asistir acompañados por un adulto. Durante la visita, los turistas pueden disfrutar del Río Clarillo y hacer caminatas en los senderos Trikau,

El aforo del Parque Nacional Río Clarillo aumentó ahora de martes a viernes a 150 personas, mientras que sábados, domingo y festivos estará cerrado por cuarentena. Quebrada Jorquera, Peumal, Aliwen Mahuida y recorrer el arboretum con muestras de árboles nativos. Por el momento, no está disponibles el sendero Rincón de los Bueyes y el Centro

de Información Ambiental. Las entradas pueden reservarse a través de la plataforma www.welcu.com >> http://welcu.com/conafrm).


14

Sábado 12 de Diciembre de 2020

Con allanamientos en Puente Alto y Pirque caen integrantes de Banda “Los Pinochos”

“Los Pinochos” se dedicaban al negocio de la droga.

T

ras gestionar las respectivas ordenes de Entrada y Registro e incautación para dos domicilios, los oficiales acudieron a la población San Guillermo, en Bajos de Mena y, paralelamente, a una segunda propiedad ubicada en las cercanías del complejo deportivo de Pirque, las que de acuerdo a la investigación

estaban ligadas a la banda Criminal “Los Pinochos”, quienes han protagonizado una serie de enfrentamientos con bandas rivales y reiteradas “quitadas de drogas” en el sector sur de la capital, según se informó. INCAUTACIÓN Como consecuencia de las intervenciones de la PDI, los

Con allanamientos en Pirque y la villa San Guillermo, detectives del Grupo de Focos Criminales de Puente Alto, lograron la detención de dos integrantes de un grupo delictual denominado “Los Además de dos detenidos, la PDI incautó una serie de Pinochos”, a quienes medios de prueba. se les incautaron cámaras, que de acuerdo a los nylon, papeles recortados, automóviles resultados, de nada sirvieron. coladores, cuchillo, cinta de En el operativo policial avaluados en más de embalaje, focos halógenos y se incautaron 130,83 gramos 83 millones de pesos. siete vehículos, presentando detectives de Focos Criminales lograron la incautación de 12 cartuchos sin percutir 9 mm, diez cartuchos sin percutir calibre 380., cuatro cartuchos sin percutir calibre 38., 10 cartuchos sin percutir calibre 22.01 cartucho calibre 12. De igual manera se sacaron de circulación elementos para dosificar, entre los que se contaban pesas, rollos de

cinco de ellos adulteraciones en sus números de chasis y motor, avaluados en la suma de $83.000.000, según se precisó. A lo anterior se suman diversas piezas de un vehículo marca Subaru, modelo Impreza Wrx que presentan encargo por el delito de robo, una patente falsificada y dos sistemas de circuito cerrado de televisión con sus respectivas

Pareja fue detenida paseando en auto robado y en toque de queda Tocornal. Efectivos policiales desarrollaron patrullajes de búsqueda los que dieron resultados al llegar a la intersección de la autopista de acceso sur. Se le efectuó la fiscalización, quedando en evidencia que era tripulado por un hombre de 27 años y una mujer de 23. Ambos fueron consultados por el origen

de cannabis sativa, 1.286,61 gramos de cocaína base, 22 plantas de cannabis sativa y dinero en efectivo que se presume fue obtenido en ventas anteriores de drogas. Por instrucción del Ministerio Público quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna Hilverng Antonio Yap Rodríguez y Diego Alejandro Rodríguez Castillo.

del móvil, sin entregar mayores antecedentes. Lo único concreto es que la sustracción fue denunciada en la subcomisaría de Chicureo en marzo de este año. Respecto de la norma sanitaria, ninguno contaba con salvoconducto para movilizarse en horario de toque de queda. El conductor identificado como Pablo Aguayo Vidal quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, mientras que su acompañante en libertad y en espera de citación.

VIDA SOCIAL Una pareja fue detenida luego de ser sorprendida en toque de queda al interior de un auto robado.

A

disposición de la Justicia quedó una pareja detenida por carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, tras ser sorprendida movilizándose en un automóvil con encargo vigente por robo. Peor de

males, lo hacían en toque de queda, infringiendo la norma sanitaria aún vigente. La detención se produjo cuando desde la central de cámaras del municipio puentealtino se detectó la presencia de un automóvil Ford

que al ser consultada resultó mantener un encargo vigente por el delito de robo con violencia. Del hecho se comunicó a carabineros en los momentos que tras avanzar por avenida Ejército Libertador, viró hacia el poniente por avenida Domingo

“Felicitaciones hija, es un día importante tanto para ti como para nosotros, porque hemos visto, a través del tiempo, la dedicación y esfuerzo que has puesto por lograr lo que querías, por eso nos sentimos orgullosos de saber que tenemos una hija que cumple lo que se propone. Para una personita importante que se graduó, vayan estas palabras de amor y felicitaciones”. JAVIERA CAROLINA QUINTANILLA P., se graduó de 4 º medio, el 9 de diciembre, en el Colegio Tupahue. Sus padres y hermana, la saludan y la felicitan.


Sábado 12 de Diciembre de 2020

Funcionarios y usuarios del programa PRAIS sostuvieron reunión en Hospital Sótero del Río

E

l Servicio de Salud Sur Oriente de la Región Metropolitana está conformado por las comunas de Puente Alto, Pirque, San José de Maipo, La Pintana, La Florida, La Granja y San Ramón. Los y las usuarias de Programa PRAIS (Programa de Reparación Integral de Salud) son familiares de detenidos desaparecidos y de ejecutados políticos, ex presos políticos, exonerados, relegados y retornados por razones de persecución política durante la dictadura. Son más de 66 mil los usuarios y usuarias reconocidos por el Estado, víctimas de la persecución durante la dictadura de los años 1973-1990. Las dependencias y el equipo PRAIS, que atiende en el área Sur

Oriente, se encuentra ubicado al norte, del interior del Complejo Asistencial Hospital Sótero del Río. A comienzo del mes de diciembre se reunieron las funcionarias del PRAIS, con los y las dirigentes de las organizaciones de Derechos Humanos, activas y presenciales que representan a los y las usuarias. Existe una Norma Técnica, desde hace 14 años, la que a juicio de los y las usuarias, no actualiza las mínimas necesidades de la comunidad PRAIS. Acusan que falta que se escuchen sus opiniones, las de profesionales médicos en el área dental, oftalmológica, geriátrica, traumatológica, que se especialicen en la psicología del

Funcionarios y usuarios del Programa PRAIS en plena reunión.

trauma, que no retraumaticen a los y las usuarias, que entiendan el daño transgeneracional y que

Jauría de perros atacó a hombre y lo dejó en grave estado en Pirque

no se les discrimine en las listas de espera. Además, manifestaron que los gastos del ítem clínico no se ocupen en servicios de seguridad, como ha ocurrido desde el 2019 hacia atrás, y que la dirección del Servicio se reúna con ellos y ellas, al igual

15

El encuentro, en el que se trataron diversos puntos de interés, tomó lugar la primera semana de diciembre. como ocurría desde el año 2017 y con anterioridad. También, que en las licitaciones de servicios privados externos, se cumplan los contratos y que ojalá, que no se malgasten los recursos, atendiendo con personal del mismo servicio de la salud pública. Se acordó a la vez, sostener reuniones mensuales, sumando a otros dirigentes representativos del área. En la reunión participaron, por el PRAIS, María José Andrés jefa del Programa y Jenny Fredes, psicóloga. En tanto, por los usuarios, estuvieron presentes José Cerda, presidente del Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende, Rosa Cares dirigente de los Derechos Humanos y Ricardo Klapp, dirigente del COSOC Sur Oriente y de los Usuarios del PRAIS Sur Oriente.

Asmodee Chile impulsa campaña de Navidad junto a Aldeas Infantiles SOS Chile

P

Con lesiones de carácter grave resultó un hombre de 56 años que fue atacado por perros.

E

n conocimiento del Ministerio Público fueron puestos los antecedentes de un ataque de perros que dejó con lesiones graves a un hombre de 56 años, en la comuna de Pirque. Los hechos quedaron al descubierto en que una mujer se dirigía a realizar actividades deportivas a un recinto ubicado en el sector de Los Corrales, en El Principal de Pirque, cuando desde la vía pública sintió quejidos, oportunidad en la que pudo observar a un adulto que presentaba lesiones visibles en una de sus extremidades. Deacuerdoalrelatodeladenunciante que fue conocido por carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque, llamó a su hijo, quien gestionó ayuda inmediata, logrando

la concurrencia de uniformados y de personal de salud de un centro de salud de Pirque. El hombre, identificado como Luis Alberto Tallón, de 56 años, presentaba compromiso muscular y de tendones en el pie izquierdo, aparentemente por mordeduras de perros, razón por la que fue derivado a la Urgencia del Hospital Sótero del Río. La víctima presentaba, además un sangrado activo e hipotermia. De acuerdo a los antecedentes recopilados en el lugar, no habría testigos del ataque ni cámaras de seguridad, pero en el sector, según pobladores, abundan los perros vagos. Desde el Ministerio Público se instruyeron diligencias de investigación.

ara esta Navidad, Asmodee Chile, la mayor distribuidora de juegos de mesa en el país, quiere alegrar a cientos de niños y adolescentes, a través de una alianza que realiza junto a Aldeas Infantiles SOS, donde la compañía se encargará de donarles juguetes para alegrar su fin de año. “Tú regalas, yo regalo, todos jugamos”, es el nombre de esta campaña, que se realizará del 07 al 17 de diciembre e invita a todos quienes tengan juegos y juguetes en excelente estado a donarlos en las oficinas de Asmodee, ubicadas en Román Díaz 110, Providencia. A quienes participen de esta campaña, en forma de agradecimiento se les entregará un cupón con 30% de descuento en juegos seleccionados en tiendas Zmart y Zmart.cl. Además, por cada juego donado, la empresa se comprometió a regalar uno nuevo, para duplicar los esfuerzos y entregar momentos de alegría a los niños, adolescentes y familias atendidos por la organización. Todos los juegos recaudados serán revisados y sanitizados antes de ser enviados a la organización Aldeas Infantiles SOS, para asegurar que no haya riesgos para quienes los reciban. “Desde la llegada de la pandemia la reinvención ha sido una constante en nuestros Programas para proteger los derechos de los niños, siendo la recreación un derecho al que también hemos dado prioridad, en una época tan difícil para los niños. En ese marco y con la cercanía del verano, el apoyo de Asmodee llega en buen momento para entretener y a su vez potenciar el desarrollo integral de los niños y adolescentes que participan en nuestros 15 Programas desde Arica a Ancud”, comenta Carlos Aracena, Director Nacional de Aldeas Infantiles SOS Chile. “En estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo en Chile, queremos brindar una instancia de felicidad y solidaridad a los niños que más lo necesitan. Como amantes de los juegos de mesa, sabemos que éstos son mucho más que cartas y dados, más bien son momentos de diversión, compañía, risas y aventuras, por lo tanto, queremos que esos niños puedan vivirlos y disfrutar los distintos mundos que ofrecen los juegos”, explicó Juan Arias, Country Manager de Asmodee Chile.


16

Sábado 12 de Diciembre de 2020

Diagnósticos

Participativos de Salud en Pirque

L

os diagnósticos los está llevando a cabo el Cesfam Balmaceda y el Centro de Salud Rural, El Principal a través de sus respectivos programas de participación social, los cuales se han realizado desde noviembre en los Liceos El Principal y El Llano y en diciembre en los Jardines infantiles Las Almendritas, Santa Rita y Gregoria Diaz. Al respecto Paulina Rojas, Educadora de Parvulos Jardín Infantil Sta Rita, señaló, “ como funcionaria del Jardín, considero que esto es una oportunidad muy importante para fortalecer el trabajo en redes con los centros de salud, para informar y para conocer las necesidades que tenemos como comunidad “. En tanto Barbara

Estas iniciativas buscan identificar, explicar y comprender en tiempo real las necesidades concretas de las comunidades. Gonzalez, Técnico en Atención de Párvulos, destacó “ Pirque es una comuna que tiene una conexión muy linda, está todo muy conectado, Salud con los Jardines y Educación, lo que es muy bueno, la comunidad es muy importante”. Por su parte, Laura Duarte, Trabajadora Social, encargada

de participación en el Cesfam Balmaceda, señaló “ me parece excelente tener una instancia en la cual la comunidad pueda decirnos las fortalezas y debilidades que tenemos como Centro de Salud, esta instancia nos sirve para mejorar y crear actividades a futuro hacia nuestra comunidad, nosotros

sintetizamos la información de los diagnósticos participativos, para coordinar actividades que se realizarán durante los tres años siguientes”. Es importante señalar que aún quedan jornadas por realizar, las que se llevarán a cabo en el transcurso de enero.


Sábado 12 de Diciembre de 2020

CMPC es calificada como empresa líder en gestión de

agua y en combatir la deforestación

La compañía se ubicó en el selecto grupo de empresas que ingresaron a la categoría “A List”

C

MPC nuevamente ha sido reconocida por su liderazgo en sustentabilidad, logrando la máxima calificación que otorga la prestigiosa organización internacional CDP. La compañía se ubicó en el selecto grupo

de empresas que ingresaron a la categoría “A List” por su manejo en el combate contra la deforestación y en el uso de agua. El CDP –antes conocido como Carbon Disclosure Projectes un organismo sin fines de lucro

Alcalde Codina pide apoyo tras retroceso a fase 2 del Plan Paso a Paso

El edil de Puente Alto pidió al Gobierno actuar como equipo y activar las ayudas a los sectores más afectados.

Un fuerte golpe a la incipiente reactivación económica en los sectores más vulnerables fue el anuncio del Ministerio de Salud de retroceder a toda la Región Metropolitana a Transición, situación que ha sido comentada por los alcaldes. En entrevista radial el edil de Puente Alto, Germán Codina, planteó que “Obviamente desde lo sanitario uno puede entenderlo, sin embargo, creo que es muy importante que el gobierno actúe como equipo en esto”. Para lo anterior, planteó que espera más ayuda del Gobierno para las personas que se verán afectadas con el retroceso, en tiempos en que pequeños comercios comenzaban a levantarse, esperando además el impulso que significa la navidad. En este sentido el alcalde Codina precisó que “Si se va a tomar esta decisión, hay que reactivar la ayuda en las cajas de mercadería y financiera”, pero también pidió “una inyección de recursos importantes para tantas familias que estaban retomando su actividad comercial y obviamente se van a ver perjudicados”.

que promueve la divulgación y transparencia de información de las empresas y gobiernos para ayudar a la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero, a salvaguardar los recursos hídricos y a proteger los bosques. Además, impulsa a que ciudades, estados y regiones divulguen sus datos, convirtiendo a la plataforma de CDP en una de las más ricas fuentes de información de alcance global en materia de sustentabilidad. A partir de esta información, el CDP evalúa a las empresas atribuyéndole un puntaje máximo A (liderazgo), B (gestión), C (concientización) y D (divulgación). Durante este año más de 9.600 empresas entregaron sus datos a través del CDP que en comparación con 2019 constituye un incremento de 14%. De este total, sólo un poco más de 5.800 compañías pudieron ser evaluadas por el CDP en las tres áreas de interés: cambio climático, seguridad hídrica y deforestación. Este año, CMPC se sitúo dentro del selecto grupo de compañías que alcanzan la

“A List” tanto por combatir la deforestación como por proteger la seguridad hídrica. Mientras que para cambio climático logró una A-, que también se encuentra dentro del rango de liderazgo. “En CMPC estamos muy orgullosos de haber sido nominados para la A List en CDP nuevamente este año. Seguimos comprometidos más que nunca con la implementación de nuestra agenda de desarrollo sostenible, incluso en años tan complejos como el actual. Buscamos ofrecer las mejores soluciones basadas en fibras renovables y a la vez cumplir las ambiciosas metas ambientales que nos hemos propuesto. Creemos que la sostenibilidad es esencial para la resiliencia de las empresas del futuro”, afirma el gerente general de CMPC, Francisco Ruíz-Tagle. El director ejecutivo de CDP Latin America, Lauro Marins, sostuvo que “2020

17

CMPC logró tanto en cambio climático, agua y bosques superar el promedio regional obtenido por América Latina y por las compañías del mismo sector productivo. fue un año desafiante para todos. Las dificultades que enfrentamos frente a la pandemia seguirán teniendo un impacto en nuestras vidas y en las empresas durante mucho tiempo. La próxima gran ola que la humanidad debe enfrentar seriamente es el cambio climático y est oy m uy fel i z de ver el compromiso y liderazgo de las empresas latinoamericanas para tomar acciones concretas frente a este desafío”. Agregó que “alcanzar el nivel máximo en el puntaje CDP refleja la gobernanza, estrategia, evaluación detallada de riesgos y oportunidades y metas ambiciosas necesarias para que el mundo permanezca por debajo de 1,5 °C. Paso importante y necesario, para que todos podamos migrar hacia una economía más justa y sostenible”.


18

Sábado 12 de Diciembre de 2020

Fundación APOST celebró aniversario Junto a las principales autoridades comunales, esta fundación que trabaja por un mejor pasar de los postrados, conmemoró su quinto aniversario.

entrevista de su presidenta, entregando detalles de cómo se inició y cómo partió la fundación de Apost, junto a las vivencias personales de Alejandra Guzmán para fundar esta entidad puentealtina. REENCONTRARSE CON SU ENTORNO Alejandra Guzmán, habló a la concurrencia dando las gracias a Dios por haber permitido la fundación de esta entidad social: “Estos cinco años han sido años de bendiciones, han habido altos y bajos en la vida personal, pero puedo decir que Dios mueve todo, para mí, Apost, es una bendición de Dios, de poder ir donde la gente más necesita…nos sentimos orgullosos y agradecidos de poder realizar esta labor”. Por su parte el alcalde Codina entregó su mensaje a los festejados: “Siempre le decía a mi equipo, ‘me interesa que abordemos el tema de los postrados, no pueden estar

Los invitados al salón principal con el distanciamiento apropiado a para este acto.

E

l pasado viernes, en el salón principal del Parque Nuestra Señora de Gabriela, se realizó la ceremonia de aniversario de la Fundación Apost (Amor para Postrados). Su fundadora y presidenta, Alejandra Guzmán, se reunió junto a las principales autoridades locales,

encabezadas por el alcalde Germán Codina, además de la Directora Desarrollo Comunitario (DIDECO) Pilar Bunster y la consejera regional Ruth Miranda. Antes de los discursos respectivos entregados por los invitados, se presenció un video de esta Fundación, donde se dio a conocer una

Talento Digital abre 1.800 nuevas becas para cursos gratuitos

T

alento Digital para Chile lanzó 1.800 nuevas becas orientadas a cubrir la demanda de profesionales digitales en el mercado y brindar oportunidades de reconversión laboral y emprendimiento, iniciativa realizada en conjunto gracias a una alianza público-privada con el programa Talento Digital. En tanto el director nacional del Sence, explicó que «estos cursos entregan las herramientas para enfrentar exitosamente los desafíos digitales de hoy. Los estudiantes se formarán en cursos de entre 3 y 6 meses, y utilizarán la moderna metodología de aprendizaje Bootcamp, que se basa en entrenamientos prácticos y cortos, imitando un ambiente de trabajo. Además, los cupos son gratuitos y contemplan un subsidio diario de 3 mil pesos para pagar una buena conexión a internet.» Vladimir Glasinovic, director ejecutivo Talento Digital para Chile agregó que en “convocatorias anteriores, percibimos que muchas personas tomaban los cursos de programación con el objetivo de emprender. Entonces, la solución fue un curso orientado a desarrollo, pero donde también se entregue la posibilidad de sacar al mercado un producto digital concreto. Esto es muy relevante en momentos donde para muchos, la alternativa es el autoempleo”. POSTULACIONES Y REQUISITOS Las postulaciones a los cursos estarán abiertas en talentodigitalparachile.cl y en sence.cl. hasta el 15 diciembre de 2020. Para postular a los cupos, con excepción de un curso específico, no se requieren conocimientos previos de programación o experiencia en el mundo digital. Los requisitos son: Ser mayor de 18 años, contar con Enseñanza Media Completa, rendir satisfactoriamente dos test de admisión, uno psicolaboral y otro lógico matemático. Además los interesados deberán cumplir con al menos una de estas condiciones: Contar con Registro Social Hogares y estar dentro del 80% más vulnerable de la población; Encontrarse cesante al momento de la postulación, ya sea por pérdida de empleo o porque busca trabajo por primera vez; Ser independiente que emite boletas de honorarios y tiene un ingreso imponible mensual promedio de hasta $900.000; Encontrarse empleado y tener un ingreso imponible mensual de hasta $900.000 y contar con al menos 6 cotizaciones previsionales durante los últimos 24 meses; Ser socio, administrador o trabajador de una microempresa, cuyas ventas no superen las UF 2.400 al año. Solo para el curso de Diseño UX/UI se solicitará haber cursado al menos 4 semestres de alguna de las siguientes carreras: Animación Digital, Comunicación Audiovisual y/o Multimedia, Diseño, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Técnico en Comunicación Audiovisual, Técnico en Diseño Gráfico, Publicidad o Ingeniería en Marketing. Para mayor información sobre los cursos, puede ingresar a >> talentodigitalparachile.cl

El alcalde Codina, la presidenta de Apost Alejandra Guzmán y la consejera regional Ruth Miranda.

La presidenta y fundadora de la Fundación Apost, Alejandra Guzmán, en discurso aniversario.

solos’ y se me ocurrió el ventanas abiertas, que también fue una ambulancia especial con muchos vidrios para que el postrado pueda salir a reencontrarse con su entorno y la sociedad, y que se rearticule la inclusión social, no podemos permitirlo como sociedad y seres humanos que dentro de una casa sufra alguna persona postrada, sufra diez y veinte años, como me encontré con una persona en la población Maipo con 40 años postrada, donde su familia la había abandonado y ahí aparece Alejandra Guzmán y este equipo humano que estamos apoyando”, indicó. Alejandra Guzmán, fundadora y presidenta de esta fundación, agradeció a todos los invitados en esta ceremonia de aniversario donde se renovó el compromiso con los postrados, especialmente mencionó a la primera autoridad comunal, Germán Codina, señalando que siempre les está apoyando; igualmente a Pilar Bunster, directora de Dideco, y a Ruth Miranda, consejera regional.


Sábado 12 de Diciembre de 2020 UTILIDAD

Una labor, un personaje...

PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362

“Somos tres personas nada más las que aún venden helados en conos en la comuna, en triciclos. Es un trabajo que lamentablemente se ha perdido con el tiempo”, sostiene el heladero.

GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600

C

uatro décadas lleva Juan Ramírez (59) vendiendo helados por las calles de Puente Alto, con un recorrido diario que incluye los sectores de Victoria Sotomayor hasta Las Brisas, pasando también por El Tranque, Villa Puente Alto y la Luis Matte, ente otras, captando la atención mayormente de los niños, al hacer sonar la campanilla que lleva en su fiel y querido triciclo. Oriundo de Chillán, don Juan llega con tan solo dos años a la capital con sus padres, que se dedicaban a labrar la tierra. Cuenta que cursó sus estudios solo hasta 8° básico, pues tuvo que ayudar económicamente en su casa, dedicándose así a labores en la construcción y la venta de verduras. A los 19 años contrae matrimonio y nace su primera hija, por lo que don Juan dice que “se puso más las pilas” con lo laboral y es ahí cuando decide adquiere un triciclo y dedicarse a la venta de helados en conos (barquillos). “Ya han pasado 40 años ya, fíjese. Yo igual trabajo en la construcción, pero ya llegando el buen tiempo, me dedico al 100% a la venta de los helados, más menos desde los meses de agosto a abril. Ahora estoy en pleno en esto. Me gusta mucho lo que hago, y trabajo medio día, de las 2 hasta las 7 de la tarde, y me tomo un día libre a la semana, el que va rotando, menos los fines de semana eso sí, que son los mejores”, señala don Juan. Consultados por cuántos barquillo vede en un buen día, indica que dos cajas, lo que equivale más menos a unos 150 helados. Todos sus productos los compra el mismo día, por lo que afirma son de buena calidad y fresquitos, a lo que se suma además el adoptar todas las medidas y protocolos sanitarios necesarios debido al Covid, virus que dice mayormente “no me ha afectado en mi trabajo”. EL CARIÑO DE LA GENTE En estas ya cuatro décadas como heladero, comenta que ha visto pasar distintas generaciones familiares, pasando por abuelos, padres e hijos, los que les compran sus helados. “Un día andaba en la calle con mi triciclo y de repente se me cruza un automóvil por delante del carro, ¡y me asusté pues! Pensé que me iba a hacer algo, y se baja un joven grandote y me dice ‘hola tío, ¿cómo está? ¡Tanto tieeeeempo!, yo vivía en tal calle, ¡y mi papá me compraba siempre sus helados cuando yo era chico!”, y me dio un abrazo bien apretado y un beso. Fue algo muy lindo. Me emocioné mucho”.

19

Don Juan comenta que actualmente son muy pocos los heladeros en carritos que venden barquillos en Puente Alto. “Somos tres personas nada más las que aún venden helados en conos en la comuna, en triciclos. Es un trabajo que lamentablemente se ha perdido con el tiempo”, sostiene el heladero. “Quienes más se ponen felices son los niños, y verlos a ellos me pone contento. Además gracias a este oficio pude tener mi casa y pude criar a mis tres hijas. Soy un agradecido de este trabajo. Los helados me han hecho lo que hoy soy como persona”, agrega.

PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791

CARABINEROS COMISARIA 38

22 9223320

20 COM. PUENTE ALTO

22 9223260

SAN GERONIMO

22 9226355

BAJOS DE MENA

22 9226640

EL PERAL VIZCACHAS

22 9223312

22 9223285

65a. COMISARÍA PIRQUE

22 9223305

SAN JOSE DE MAIPO

22 9223295

SAN GABRIEL

22 9223315

PIRQUE 229226280

TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas

EL PADRINO

R

ecuerdo de mi niñez en el año 1945, en el Zanjón de la Aguada—¡ya cabritos, limpiemos, aquí llegará el Viejo Pascuero con los juguetes!. Así nos decía Atilio Ayala, mi padrino de nacimiento. Hombre regordete, ágil, cariñoso. En un ratito quedó “soplado” debajo de la torre de alta tensión del Zanjón de la Aguada. De repente apareció el viejo con un saco al hombro, montado en su caballo. Raro animal, cabeza amarilla con pintas rojas y un gran ojo azul, sin cola, su tambembe se arrastraba en el suelo. On “Pascua” bajó de su montura. Colgó de los fierros un cordel amarrando el saco. Mi padrino nos dijo, ¡cabritos! traigo nieve desde el cerro. Apaleen el saco, hasta que caiga la blancura… Que nos dijo, pobre saco, dale palos hasta que reventó. Una lluvia de miles de pequeñísimos papeles blancos picados cayó sobre nuestras cabezas junto a cientos de bolitas de cristal de todos colores. Los niños se volvieron locos de alegría, recogiendo las bolitas. La señora Carmen, esposa de mi padrino, nos sirvió chocolate con queque. Noble padrino, siempre miraré al cielo, buscando su estrella pascuera. Alberto Vergara Pérez Pensionado


20

Sábado 12 de Diciembre de 2020

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Antes de pedirle a su pareja que haga cosas por usted, haga cosas por ella/el. Para pedir primero se debe dar. SALUD: Molestias de tipo lumbar por el exceso de trabajo. DINERO: Recuerde siempre mantener un fondo de emergencia para imprevistos. COLOR: Gris. NÚMERO: 21. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Lamentarse no sirve de nada si es que no hace lo posible por cambiar una poco. SALUD: Cuidado con las infecciones estomacales, no coma en cualquier parte. DINERO: Si surge alguna idea de negocio no la deseche antes de haberla analizado por completo. COLOR: Naranja. NÚMERO: 6. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Ambos tienen temor y eso es natural, pero trate de ser usted quien los enfrente para así mostrar confianza en lo que tienen. SALUD: Su sistema nervioso puede verse beneficiado si se distrae un poco. DINERO: Continúe proponiéndose metas desafiantes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: No demore más tiempo o la persona por la que siente cosas buscará un camino distinto del suyo. SALUD: Beber en exceso no le ayudará a superar los problemas. DINERO: No desperdicie más tiempo y haga cuanto pueda para solucionar las cosas. COLOR: Azul. NÚMERO: 4. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Lo importante es que usted defina que necesita en su vida. No tome ninguna decisión sin haber realizado esto. SALUD: Hay muchas cosas que puede hacer para sentirse bien, todo depende de usted. DINERO: Preocúpese más de hacer crecer sus finanzas. COLOR: Lila. NÚMERO: 8. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No arruine su fin de mes al verse tentado de involucrarse en un triángulo amoroso que al final nada le dejará. SALUD: Si ama su vida trate de hacer algo por cuidarte más. DINERO: Use sus destrezas y verá que no tardará en conseguir lo que desea. COLOR: Morado. NÚMERO: 10. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Los caminos entre usted y la persona de sus sueños tarde o temprano se van a entrecruzar. SALUD: Su condición de salud será estable, por lo mismo debe seguir cuidándose. DINERO: Solo depende de usted que esos sueños se transformen en realidad. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Superar las decepciones depende de usted, pero si lo necesita no dude en pedir apoyo a los suyos. SALUD: Postergar la salud es un error que puede costarle caro. DINERO: El trabajo en equipo es vital para alcanzar los objetivos de su organización. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9. SAGITARIO(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Es normal tener ciertas dudas debido a los celos, pero no es prudente exagerar y transformar esto en una patología. SALUD: Cuidado con sugestionarse. DINERO: Más cuidado con hacer cosas indebidas en su trabajo, las que más adelante le pasen la cuenta. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: No deje que el tiempo continúe pasando sin haber tratado de conversar las cosas. SALUD: No se descuide, el contagio aun es un riesgo. DINERO: No se deje abatir si ese proyecto no resulta en su fase inicial. Con perseverancia puede lograr lo que desea. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1. ACUARIO(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Esos cambios debe mantenerlos en el tiempo o de lo contrario todo lo que ha logrado se perderá. SALUD: Darse un tiempo para usted siempre será favorable para su vida y su estado de salud. DINERO: Ponga al día las cuentas antes que termine el mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Nutra esos vínculos afectivos que les une. No olvide la importancia de cuidar el amor entre ustedes. SALUD: Busque algo que le aleje de la rutina de todos los días. DINERO: No pierda la compostura en los instantes de crisis en su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 8.


Sábado 12 de Diciembre de 2020

21 21

LA COLUMNA DE HERNÁN BUSTAMANTE REFRANES IMPORTANTES

1

.- No por mucho madrugar amanece más temprano. Por un lado, la insistencia y perseverancia para lograr un objetivo pueden generar un logro, pero por otro lado puede producir a una verdadera sicosis. Hay mucha gente que trabaja y trabaja y, quizás, termina en el mismo lugar donde empezó, lo que parece una injusticia enorme, pero que talvez hay que tener fe en que si uno persevera le va a ir bien. Eso sí, que la insistencia tenga un final noble, que el objetivo tenga sentido, que no sea un capricho, porque ahí sí que se puede transformar en algo sicótico. 2.- Cuando se cierra una puerta, siempre se abre una ventana. Hay gente a la que se le cierran todas las puertas en la vida y lo pasa pésimo desde que

hace hasta que muere. Es así de crudo. La vida puede ser una desgracia, como también puede ser maravillosa. No hay que creer si hoy lo pasa mal, mañana lo pasará bien. Hay gente que no tiene oportunidades y eso parece terrible. Por eso hay que trabajar para que la mayoría de la gente las tenga. 3.- Contigo pan y cebolla. Es una ilusión. Puede aplicarse a un momento inicial del romanticismo absoluto, pero es preciso que no sea así en toda relación. El amor es un constante esfuerzo de las dos partes y no hay que relajarse y decir “Nos queremos tanto, que filo…” porque al final es el trabajo mutuo lo que hace el amor. No el pan y cebolla o esa incondicionalidad a ciegas. Es preciso que jamás haya tenido la necesidad de vivir su vida junto a otra persona porque nunca ha soñado con el matrimonio. 4.- El paso es más verde en la casa del vecino. No hay que conectarse con querer lo del otro, pero es interesante que los chilenos si miramos el pasto de al lado

Tiempo de Adviento juan 1, 6-8-19-28

H

ermanos y hermanas, les saludos en la paz y en el amor de Jesús y de María virgen y madre inmaculada desde su concepción. Celebramos el tercer domingo de adviento y bendecimos el pesebre y hoy el gran día de nuestra señora de Guadalupe patrona de américa latina. San Juan Bautista nos invita a preparar el camino del señor. En nuestros tiempos, cualquier persona o institución que quiera aparecer importante a los ojos de otros debe tener su porta voz o su vocero; esto es, alguien que autorizadamente hable en representación de ….. Así, el protagonismo de los voceros es cada vez mayor en los medios informativos, llegando incluso a ser ellos muchas veces, los verdaderos personajes de la noticia. Que contraste el de esta carrera de protagonismo con la actitud de Juan Bautista que nos presenta el evangelio, Juan es un testigo de otro: Juan Bautista nos busca hablar de sí mismo, es para marcar la distancia con aquel a quien anuncia yo no soy cristo, no soy Elías, tampoco soy el profeta, por eso no soy digno de desatarle la correa de su sandalia. El camino del discípulo de Jesucristo siempre estará marcado por la exclusión de cualquier tipo de protagonismo personal dar testimonio

de Jesucristo significa como lo señalo Juan Bautista es precioso que el crezca y que yo disminuya. El humilde testimonio de Juan Bautista contrasta no sólo con la búsqueda de protagonismo y autopromoción de otros, sino con la pretensión de dar a conocer a alguien que no conoce de verdad. Juan Bautista, el precursor llamado a dar a conocer a Jesucristo en medio de los hombres, no manipular la novedad de dios, sino que anuncia su presencia y grandeza. La novedad de dios nadie puede poseerla, pero así todos estamos llamados a acogerla y servirla Jesucristo está presente y actuando en nuestro mundo. Aprende a conocer a Jesucristo lo es todo. Celebramos hoy el domingo de la alegría. Es la alegría de la presencia del señor que está actuando en este mundo, y nos invita a conocerlo, a dejarnos sorprender por Él y seguirlo. Este adviento y la navidad ya cercana es un camino concreto para acoger la novedad de dios. Deseo a ustedes una semana plena de la misericordia de dios y de la santísima virgen. Con fe, esperanza con cristo todo, sin cristo nada que viva maría inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones.

porque somos muy copiones. Si en el extranjero algo tiene éxito, acá se replica lo mismo. Existe la voracidad de la copia súper marcada. Esto sucede por ser temor de ser poco originales, sino porque tenemos miedo a hacer algo distinto. 5.- Ver para creer. Hay que tener claridad de las cosas y saber con certeza su curso. No hay que creer en esa plena fe que se deposita en algo divino. Otro ejemplo claro, cuando la gente se casa por la iglesia, sin embargo, nunca ha asistido a misa en su vida. Es preciso tratar que los ritos tengan que ver con las personas y con las instituciones. 6.- Aunque la mona se vista de seda, mona queda. Es genial que alguien se quiera ver mejor de lo que se siente o de cómo los demás la tildan, es como el poema de La Higuera, que narra sobre una higuera que escuchaba que le dijeron hermosa y ella se siente así, a pesar de estar rodeada de árboles mucho más finos. 7.- Los extremos nunca son buenos. A veces hay que adiestrarse a la locura y

vivir en extremo para aprender. Es bueno tener esa licencia, pero vivir en extremos todo el tiempo es agotador. 8.- Muchos caciques y pocos indios. “En este país la gente se educa para ser patrón o para ser obrero”. Y claro que es cierto que la gente no se educa ni para ser una mejor persona, ni para ser feliz. Mientras uno está para acumular, el otro está para satisfacer las necesidades de ese “patrón”, un sistema cíclico que es terrible, empezando por la misma palabra “patrón” y lo que significa. Por eso, que hoy en día la gente se reúna, debata, exija y haga saber lo que piensa, da señales de que vamos hacia algo más igualitario. Todo esto da luces que el sistema de los caciques no es tan inquebrantable como se piensa. 9.- Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato. Hay gente que nunca lo supo y que vive negando errores súper tozudamente. Si todos supiéramos donde nos apriete al zapato, de todas maneras, seríamos mejores personas.

RETRATO DE LOS MÁS GRANDES FUTBOLISTAS Por Enrique Ramírez Capello

ecapello348@gmail.com

L

a muerte de Diego Armando Maradona puso en la primera tabla la discusión sobre cuál es el mejor futbolista de todos los tiempos. En Argentina están convencidos de que es él. Lo idolatran. A sus funerales asistieron multitudes de fanáticos. Contra Inglaterra convirtió el mejor gol de la historia, después de burlar a cinco rivales. Fue su venganza porque los ingleses se apoderaron de las Islas Malvinas, a la que los invasores llamaron Faklands. Pero Maradona también fue tramposo: hizo un gol con la mano y lo llamó “la mano de Dios”. ¡Una diablura! Aparte de su excelencia en la cancha y su identificación mayor con Boca Juniors y otros clubes europeos fue valiente. Protestó ante la corrupta FIFA. Adhirió a Fidel Castro y a Hugo Chávez. No obstante, lo ganó la droga. En la última etapa engordó excesivamente y le costaba hablar. Creo que Pelé, el astro brasileño, es el mejor de la historia. Lo vi jugar varias veces en Chile, donde demostró su excelencia. También lo entrevisté. Además a sus 80 años tiene una conducta impecable. Antes del torneo mundial de 1962, disputado en nuestro país, aplaudí a Alfredo Di Stéfano, argentino que triunfó en Real Madrid. Avanzó desde su arco sorteando adversarios a la meta defendida por Misael Escuti. ¡Notable! En 1949 brilló el argentino José Manuel Moreno. Gracias a él y a Sergio Livingstone, Universidad Católica fue campeón. En Barcelone concerté una entrevista con el holandés Johan Cruyff. El húngaro Ferenc Puskas fue otro de los grandes. Su país integraba la URSS, con dominio comunista. En un viaje a España, él desertó y destacó en Real Madrid. Con los años llegó a Chile y entrenó a Colo Colo. Lo entrevisté en un hotel céntrico y me contó que chuteó once penales contra tres arqueros. ¡No atajaron ninguno! Hoy destaca como el más brillante Lio Messi del Barcelona. Es argentino y llegó muy temprano a España. Su competidor es el portugués Cristiano Ronaldo. Cuando se autoproclamó el mejor de la historia, Maradona se burló de él. Este murió a los 60 años, consumido por las drogas y el alcohol. Buenos Aires y Nápoles coparon las calles y pintaron su rostro en los murales. Es el retrato de los grandes futbolistas.


22

Sábado 12 de Diciembre de 2020

Puente Alto se ubica entre las 15 comunas con más contagios en la Región Metropolitana

E

l temor de una segunda ola del Covid-19, que llevó a decretar que toda la Región Metropolitana retroceda a la Fase de Transición, quedó reflejado en el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, que muestra que la comuna de Santiago es la que más incrementó sus enfermos contagiantes: entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre sumó 92 casos activos, más que cualquier otra comuna del país. ¿Puede volver la cuarentena total a la Región Metropolitana? María Teresa Valenzuela, epidemióloga de la Universidad de los Andes e integrante del Consejo Asesor Covid-19, dice que “todos los escenarios son posibles, porque llevamos mucho tiempo estancados en la pandemia, con cifras que no han bajado de los mil casos diarios”. “En la RM, repentinamente se deterioraron las cifras.

El es cena rio puede ser cambiante y dependerá de cómo asumamos las responsabilidades y evitemos las aglomeraciones”, añade la especialista, quien dice que no es descartable un retroceso al Paso 1 de cuarentena, pero “ojalá no ocurra, porque ya sabemos el daño que provoca en las personas”. PUENTE ALTO, EN LA POSICIÓN 14 El informe Epidemiológico del Ministerio de Salud dio cuenta de las 15 comunas con más contagios en la Región Metropolitana, en el que Puente Alto ocupa el lugar número 14: entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre la capital provincial registró 11 nuevos casos. Si bien la cifra puede parecer baja, presenta números mayores que las 37 comunas restantes del Gran Santiago. Revisando comentarios en redes sociales, gran cantidad de usuarios atribuyen este hecho a la característica de “comuna

+56 9 76983214

La lista la lidera la comuna de Santiago, que en una semana aumentó en 92 sus casos activos, más que cualquier otra zona del país.

dormitorio” que presenta Puente Alto, en donde muchos trabajadores deben recorren grade distancias para llegar a sus trabajos, exponiéndose más en el transporte público, con grandes

aglomeraciones de personas, sobre todo en horarios punta, como los son la mañana y horas de la tarde, ya finalizando el día.


Sábado 12 de Diciembre de 2020

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN

AGRADECIMIENTOS

GALLEGUITO FUISTE EL MEJOR

deportivo, el “Nueva Esperan-

y humilde alegría aliviaba los

Esta nota muy triste va de-

za”, hoy en el momento de tu

dramas y las penas de tus tantos

dicada a un personaje muy

triste partida, te rindo este tan

amigos, con tu alma herida y tus

especial que escribió una

sentido homenaje, que va para

penas escondidas, los hacías

historia de película y hu-

el cielo, donde tu descansas en

reír y aliviabas las penas de

mana en nuestra población,

los brazos del Señor junto a tus

todos. En tu triste partida, fue

me refiero a Luis Matamala

amados padres y a tu querido

impresionante ver el cortejo, sus

Guzmán, el mejor amigo de

hermano, el popular “Coky”, que

familiares de lugares lejanos y

nuestro pueblo y conocido

también lo recordamos con el

tus tantos amigos que te querían,

por todo el mundo.

mismo cariño.

todos lloraron, yo también, ya

que se iba el amigo de los amigos,

El muy popular “Ga-

Pero, tu, querido Ga-

lleguito”, como lo llamaban

lleguito, fuiste muy especial,

era el más grande y el mejor.

con cariño en toda nuestra

dejaste las más lindas historias

vecindad, era un hombre

que son inolvidables: en primer

e inolvidable lección de amor

muy humilde, pero con un

lugar, una amistad que es muy

que los dejaste en esta tierra, en

corazón de oro. Vivía eterna-

difícil de superar, amor, nobleza

nuestra población y en nuestros

mente junto a sus queridos

y lealtad hasta el final. Como no

tristes corazones.

hermanos: el Feña y el Beto,

recordar y olvidar la noble figura

los que eran su corazón,

del gran personaje que fuiste y

amigo, descansa para siempre

sus adorados padres que ya

que serás siempre, un verdadero

en los brazos de Dios. Nunca te

estaban en el cielo y que les

guerrero del pueblo; tú santa

olvidaremos.

Eternas gracias por la tan

Adiós querido y eterno

Pero, esta semana

el destino azotó muy vio-

querido personaje, el tan popular Galleguito; fue un golpe muy cruel, que los hizo llorara todos. Hoy, nuestra población está de duelo y está muy triste, su trágica partida golpeó muy fuerte el corazón de todos los que fuimos y seguiremos siendo sus fieles amigos. Por lo mismo, yo, a nombre de toda mi familia, de nuestra población y de nuestro club

Agradecemos especialmente a junta de vecinos Armonía, familias: Riquelme Riveros –Contreras - Salazar – Jorquera, Cabellos – Tapia Alvear - Marambio Solorza – Seguel Moreno - Moreno Núñez. LA FAMILIA.

RECORDATORIO

lentamente a este modesto hogar y se llevó a nuestro

“En estos momentos en que el dolor nos embarga, queremos dar las gracias a las muchas personas que estuvieron con cada uno de nosotros con una palabra de consuelo y aliento. Gracias por hacernos sentir que no estamos solos y que muchos de ustedes, quisieron despedir en una forma maravillosa a nuestra tan querida hermana y tía. Sabemos que, desde el cielo, ella también estará agradecida por saber que fueron de gran apoyo en este tan lamentable e inesperado fallecimiento”.

AGRADECIMIENTOS

juntos y unidos hasta que la

CARMEN RIVEROS PEÑA (Q.E.P.D) Nacida 20 agosto 1932 Fallecida 24 noviembre 2020

dejaron la misión de seguir muerte los separe.

23

VÍCTOR PATRICIO RODRÍGUEZ VENEGAS (Q.E.P.D) Fallecido 9 diciembre 2019 “Te fuiste así sin más y nos dejaste un profundo dolor, pero el saber que los ángeles preparan la mejor bienvenida para el encuentro con el Señor tu Dios, nos llena de alegría. Te amamos. Con motivo de su 1er.Aniversario de fallecimiento”. MAMÁ, HERMANO, PRIMOS, FAMILIA VENEGAS – URCULLE, FAMILIA VENEGAS VENEGAS.

CARMEN ROSA FUENTES MARCHANT (Q.E.P.D) Nacida 01 octubre 1934 Fallecida 26 noviembre 2020 “En estos momentos en que el dolor nos embarga, queremos dar las gracias a las muchas personas que estuvieron con cada uno de nosotros y nos hicieron sentir que no estamos solos y que muchos de ustedes quisieron despedir en una forma maravillosa a nuestra tan querida madre, abuela, bisabuela, hermana, tía, madrina, suegra y amiga. Desde el cielo ella estará agradeciendo el cariño y con su sonrisa, nos acompañará y estará alegre por haberla conocido”. Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a: Dr. Daniel Araos y su equipo médico (hematología) Hospital Clínico Universidad de Chile, enfermeras y auxiliares, Exximmed 2000, Spa, Envases Impresos Buin. Familias Gómez Reyes – Carlitos Osorio y familia. País Zúñiga –Lira Reyes – Torreblanca Beltrán – Llantén Barrientos – Lorena Trujillo y familia. Nelly González y Familia. Y a todos los familiares y amigos en general y en especial a vecinos de calle José Luis Coo. FAMILIA BARRIENTOS FUENTES – BARRIENTOS ROBLES – TORREBLANCA BARRIENTOS – BARRIENTOS SANTANDER.


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.