Nº 3.920
Sábado 9 de Enero de 2021 / año LVIII, Puente Alto - Chile
Página 6
Página 15 Página 7
Página 11
Página 215
2
Sábado 9 de Enero de 2021
Seguidilla de robos en Pirque: Incautan auto en que los delincuentes se movilizan
G
racias a la revisión de cámaras de seguridad del municipio de Pirque, se logró la ubicación de un vehículo descrito por víctimas de delitos de robo que se venían produciendo en distintos sectores, concretando la detención de sus dos ocupantes. Pasadas las 20:00 horas los encargados de seguridad verificaron la presencia de un automóvil Chevrolet, modelo Corsa, sobre el cual pesaban denuncias relacionadas con delitos. Se desplazaba por Ramón Subercaseuax, información que fue proporcionada a carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 65ª Comisaría. Cuando se desplazaban al lugar detectaron su presencia en sentido contrario, razón por la que se le efectuó un seguimiento
a distancia, informando a la comisaría que los sujetos iban en dirección a Puente Alto. Alertada su presencia se comenzaron a realizar controles en las afueras de la unidad policial, evento en que el conductor simuló que comenzaba a detenerse. Cuando se acercó el carabinero, aceleró y avanzó por el costado de los autos que le antecedían y avanzando sin importar la presencia de otro uniformado al que puso en riesgo. Aunque siguieron avanzando, en la cuesta Las Palmeras perdieron el control tras chocar la cuneta, siendo seguidos a corta distancia por personal SIP. Tras dejar abandonado el auto, los sujetos saltaron cercas e ingresaron a la villa cercana, intentando eludir a los policías ingresando a domicilios del
lugar. También habrían intentado avanzar a la ribera sur del Maipo, pero fueron alcanzados y reducidos. Uno de ellos, tras saltar de un muro de más de cuatro metros resultó con una fractura en uno de sus pies. Tras la revisión del auto se encontraron una serie de herramientas que se presume fueron obtenidas mediante delitos, ya que se pudo verificar su procedencia. Según se indicó, los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público y se hará la vinculación con los otros ilícitos denunciados en la comuna de Pirque.
El vehículo había sido denunciado previamente.
Estas herramientas fueron encontradas al interior del automóvil.
Delincuentes hacen circular billetes falsos en Puente Alto y Cajón del Maipo
Paseo familiar termina en volcamiento en el Embalse El Yeso
E
quipos de emergencia, concurrieron a la cordillera del Cajón del Maipo, lugar en el que se produjo el volcamiento de un vehículo particular. Según los antecedentes que se dieron a conocer, se trataba de un grupo familiar que acudía de paseo al sector del Embalse El Yeso, cuando por razones que están siendo investigadas, el conductor del móvil perdió el control y cayó desbarrancado por una de las laderas del cerro con todos sus ocupantes en su interior. Sin conocerse en un primer momento el número de afectados y el carácter de sus lesiones, los afectados fueron socorridos, verificándose que pese a la espectacularidad del hecho, ninguno de los heridos presentaba mayor compromiso de salud, aunque el susto fue grande. Junto a carabineros, al menos tres ambulancias de los servicios de salud de la zona se dirigieron al lugar. También subieron al sector rescatistas de bomberos y los accidentados recibieron la ayuda de una empresa que presta servicio en las obras de Alto Maipo. Personal de la Tenencia fronteriza de San Gabriel, quedó a cargo del procedimiento de rigor. En las fotografías, aspectos de la situación vivida durante la semana.
P
rimero hubo denuncias de comerciantes que dieron cuenta de la presencia de desconocidos pretendiendo pagar con billetes falsos de 20 mil pesos, pero tras la denuncia en redes sociales y en grupos de whatsapp, se verificó que los mismos sujetos hicieron lo mismo en Puente Alto. La primera denuncia replicada por el medio Nuestro Cajón del Maipo, ocurrió en la localidad de La Obra cuando un sujeto se bajó de un vehículo City car, intentando cancelar producto con un billete falso. “Como no lo consiguió, cruzó la calle e hizo lo mismo en otro negocio, donde si obtuvo los resultados que buscaba, dañando el patrimonio del comerciante que no se dio cuenta a tiempo”, se revela en la publicación. “Cuando uno mueve el billete, no se mueve y además se nota por sus bordes de que está mal cortado y fotocopiado” dijo el denunciante, agregando que “la pintura del billete era más tiñosa, como más oscura…” Una vez conocida esa denuncia, la usuaria de Facebook Evelyn Sanders Del Valle, dejó al descubierto que los mismos sujetos hicieron de las suyas en Puente Alto. “Este auto andaba el día de ayer en Puente Alto, tratando de hacer lo mismo. Entró a varios locales y eran dos mujeres de nacionalidad peruana y un hombre que iba de chofer”, precisó. Y añadió “Tengo las imágenes del grupo de whatsapp donde se dió la información y es el mismo vehículo y patente”. Lo propio comentó Jacqueline Escobar Ramírez, indicando que “Ayer esos mismos estuvieron en villa primavera de Puente Alto en las mismas, casi caen unos familiares. Alcanzaron a alertar a los demás vecinos”, aseguró. Lo mismo habrían realizado los desconocidos en el sector de Las Vizcachas, también en el sector oriente de nuestra comuna.
A través de redes se está denunciando que sujetos han intentado defraudar a comerciantes con billetes falsos.
Sábado 9 de Enero de 2021
3
Hombre de 38 años encontró la muerte en balneario popular del Cajón del Maipo
E
n conocimiento del Ministerio Púbico fueron puestos los antecedentes de un fatal suceso ocurrido en un balneario popular ubicado en el Cajón del Maipo. Se trata del lamentable deceso de un ciudadano de nacionalidad peruana, cuyo cuerpo fue encontrado por veraneantes en el sector conocido “Poza del Sapo” del Estero El Sauce, ubicado a la altura del kilómetro 40 de la ruta G-27. El hecho policial quedó al descubierto en horas de la mañana cuando una joven de 21 años, que paseaba con amigos por el lugar, detectó la presencia de un cuerpo humano flotando en las aguas el Estero. Llamó a bomberos de rescate, quienes a su vez comunicaron la denuncia a carabineros de la subcomisaría San José de Maipo, constatando que efectivamente estaba en las aguas el cuerpo de un masculino que vestía short y polera. Por las dificultades propias del sector, se solicitó la concurrencia del Personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), quienes efectuaron la extracción del cadáver y trasladaron el cuerpo a una zona segura, a un costado del camino,
distante unos 40 minutos del sitio del suceso. Enlasdiligenciasdeinvestigación, se estableció que el día 2 de enero se había realizado una denuncia presunta desgracia respecto de Juan Javier Borjas Burgos, de 38 años, quien en compañía de amigos y familiares habían concurrido a la denominada poza. Según se describió, el grupo habría estado bebiendo alcohol, cuando repentinamente se produjo la desaparición de hombre. El hecho se produjo como a las 16:00 horas del 1 de enero, situación por lo que lo buscaron y ese día no hubo resultados. Así las cosas, se efectuó la denuncia en Puente Alto con fecha 2 de enero. De acuerdo a lo que se informó, el cuerpo fue reconocido por un hermano de la víctima. En cuanto a las diligencias de investigación, éstas quedaron a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI, descartándose la presencia de lesiones que pudieran ser atribuidas a la participación de terceras personas. Una vez terminado el trabajo en el sitio del suceso, el cuerpo del hombre con domicilio en la comuna de San Joaquín fue remitido al Servicio Médico Legal.
Robaron totalidad de encomiendas a repartidor de Correos de Chile en Puente Alto
E
fectivosdela SeccióndeInvestigaciones Policiales (SIP) y carabineros de servicio de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, concretaron la detención de cuatro antisociales que descargaban encomiendas recientemente robadas mediante la intimidación a un conductor de un vehículo repartidor de Correos de Chile. El hecho policial se produjo cuando un vehículo tipo Van de la empresa sufrió una encerrona en calle Genaro Prieto. Una vez que bloquearon el paso al móvil de reparto, cuatro individuos descendieron con armas de fuego para intimidar al conductor y tomar el control vehículo con todo el contenido en su interior. Tras huir del lugar, carabineros recibió antecedentes de la participación de un vehículo de color azul, cuya placa patente fue rastreada, arrojando como resultado un domicilio de la villa Marta Brunett, en Bajos de Mena. Al concurrir al lugar lograron ubicar el móvil utilizado por los delincuentes, quienes a la llegada de personal policial estaban descargando las especies en un domicilio del sector, ubicado en calle Reloj del Sol. Personal SIP de la 66ª. Comisaría se hizo acompañar por carros policiales debido a que se trata de un sector complejo, procediendo a la detención de cuatro sujetos y la recuperación de la totalidad de las especies robadas. La mayor Angélica Navarro, Comisario de la referida Unidad Policial, precisó que los aprehendidos habrían participado en otros tres delitos similares, produciéndose la recuperación de especies. Casi la totalidad de los detenidos tenían antecedentes y uno de ellos
El cuerpo sin vida fue retirado por efectivos del GOPE de Carabineros.
En este lugar se produjo la muerte de Juan Javier Borjas.
Anciano de La Florida desorientado por fuegos artificiales apareció en sitio eriazo
C Placa patente del auto utilizado, encaminó a carabineros a la detención de los delincuentes.
Las especies recuperadas por carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena.
poseía 45 capturas anteriores por robo y hurto. Por instrucción del Ministerio Público los delincuentes identificados como Juan Manuel Aguilar Duarte (26), Héctor Sebastián Núñez González (31), Patricio Andrés Antipichún Duarte (30) y José Luis Valenzuela Durán (24), quedaron a disposición del Tribunal en calidad de imputados por el delito de robo con violencia e intimidación. Tras la formalización, los mencionados quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva. Desde la compañía afectada se indicó que se trabaja para revisar las encomiendas y luego coordinar su entrega.
arabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena, rescataron y prestaron auxilio a un anciano que se encontraba desaparecido desde el pasado 31 de diciembre, cuando a consecuencia del miedo que le provocaron fuegos artificiales, salió de su hogar en dirección desconocida. Estuvo tres días desaparecido. Por el hombre, identificado como José N.B.N., de 68 años de edad, existía una denuncia de presunta desgracia por sus familiares, luego que tras buscarlos por diversos lugares en la comuna de La Florida, sus resultados fueron infructuosos. Carabineros de la mencionada unidad policial, aproximadamente a las 12:45 horas realizaban patrullajes y diligencias propias de su especialidad cuando al avanzar por la caletera de la autopista del Maipo, divisaron lo que parecía una persona adulta al interior de una zanja ubicada al costado del camino. De inmediato detuvieron la marcha y se acercaron a verificar la situación, confirmando que se trataba de un adulto mayor visiblemente desorientado y con signos de deshidratación. De hecho estaba a pleno sol en el terreno baldío. Se realizaron diligencias investigativas, logrando determinar que existía una presunta desgracia, luego que en horas de la noche del 31 y producto de los fuegos pirotéccnicos, según la denuncia, salió desde su inmueble ubicado en calle Cleopatra, en la comuna de La Florida. Con la finalidad de evitar un mal mayor o que producto de su desorientación este adulto mayor sufriera un accidente en la carretera, es que se adoptaron las medidas de cuidado y resguardo, para posteriormente coordinar el traslado hasta su domicilio particular, entregando las buenas noticias a su desesperada cónyuge, la que por cierto agradeció la gestión de los carabineros de Bajos de Mena. De acuerdo a lo que se informó el hombre no presentaba mayores problemas de salud y se desconoce cómo llegó al lugar en que fue encontrado.
El anciano afectado fue trasladado a su hogar en la comuna de La Florida.
4
Sábado 9 de Enero de 2021
Apoderados de Colegio Alicante del Valle llevaron ceremonia de graduación a casas de los alumnos
Padres y familiares junto al graduado, acompañados por la profesora jefe del 8°B, María de Los Ángeles Guerra (derecha).
Alumna graduándose en el escenario móvil.
Para la ocasión se acondicionó especialmente una camioneta doble cabina, creando de esta forma un escenario móvil, que pasó por las casas de cada uno de los estudiantes.
P
roducto de la pandemia del COVID-19, las ceremonias de titulación y licenciaturas no han podido realizarse, debido a que aglomeran a una gran cantidad de personas. Frente a este panorama, es que apoderados del Colegio Alicante del Valle de Puente Alto decidieron realizar la tradicional ceremonia de graduación a estudiantes del 8°B quienes el 2021 ingresarán a la educación secundaria- de una manera bastante particular pues, decidieron “llevar” el evento a cada una de las casas. La actividad tomó lugar en los alrededores del establecimiento educacional, desarrollándose desde las 10 de la mañana hasta pasadas las 16 horas. “Partimos en Diego Portales, bajamos a San Jorge, pasamos por Casas Viejas, etc. para llevar a cabo esta gradación, se acondicionó especialmente
una camioneta doble cabina en su parte trasera, en donde se armó un pequeño escenario”, señala a PALD Gonzalo Marín, apoderado de 8°B del Colegio Alicante del Valle. Marín dice que tras un complicado año, con clases online, en el que los niños no pudieron asistir a clases presenciales, “el no tener una ceremonia de graduación los bajoneaba mucho, tanto a ellos como nosotros, pues se entiende que una etapa muy linda en sus vidas, de la que se desea tener un recuerdo a futuro”. Su señora Gladys Leiva, cuenta que tomaron la idea “prestada” de una activad parecida que realizó un colegio en Punta Arenas con sus alumnos hace unas semanas “y si las ideas son buenas, ¿por qué no copiarlas? Esta versión que hicimos acá fue mejorada eso sí, ya que también contamos con equipos de amplificación, lo que nos permitió musicalizar cada momento y hacerlo más
especial. EMOCIÓN A FLOR DE PIEL Fue así entonces como 34 estudiantes tuvieron su anhelada ceremonia de gradación, en la que fueron acompañados por sus padres, familiares y su profesora jefe, María de Los Ángeles Guerra, quien estuvo presente en todo el recorrido y que en cada detención leía un emotivo discurso a sus alumnos, deseándoles lo mejor en esta nueva etapa que inician, llena de desafíos, entregándoles posteriormente a cada uno su correspondiente diploma. “Fue una actividad muy linda y emocionante, y quiero destacar la labor de la profe, por su excelente voluntad y por el cariño que demostró a los niños. Cabe mencionar que todo se hizo resguardando todos los protocolos sanitarios, y yo por el rubro de mi trabajo, pude sacar los permisos necesarios”, finaliza el apoderado.
Seguro de Cesantía: revisa cuándo recibirás el segundo pago adicional de este beneficio de la AFC
E
l Seguro de Cesantía ha sido uno de los instrumentos de seguridad social más importante al que muchos se han acogido en estos meses en medio de una prolongada situación de pandemia por Coronavirus. En ese sentido, la Administradora de Fondos de Cesantía de Chile (AFC) anunció dos pagos adicionales para una gran cantidad de personas que quedaron desempleados o con suspensión de contrato. El primero de estos pagos terminó de entregarse el 30 de diciembre, pero aún falta el segundo, que fue confirmado por la Asociación de Fondos de Cesantía. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? De acuerdo al sitio oficial de la AFC, estos nuevos pagos van para los afiliados que recibieron su Seguro de Cesantía con cargo al Fondo de Cesantía Solidario (FCS), cuyo último giro fue el 13 ó 30 de noviembre. ¿CUÁNDO SE ENTREGA EL SEGUNDO PAGO ADICIONAL? El primer giro adicional comenzó a entregarse el 14 de diciembre y terminó el 30 de diciembre, mientras que el segundo pago se hará entre el 13 de enero y 1 de febrero. Según la AFC: “Los pagos adicionales corresponden al 45% de la remuneración promedio de los últimos 12 meses y según los topes establecidos tendrán un valor máximo de $419.757 y un mínimo de $225.000, debiendo ser inferior al último giro recibido”. ¿CÓMO ACCEDER AL SEGURO DE CESANTÍA? El Seguro de Cesantía es un mecanismo que, mediante el ahorro individual y el aporte del empleador, permite suplir en un porcentaje (tasa de reemplazo) el sueldo si llega a quedar desempleado. Estas tasas de reemplazo, son decrecientes y van desde el 70% en el primer cobro, al 55% y 45%. Para hacer el trámite debes ingresar al sitio de la Administradora de Fondos de Cesantía (afc.cl) y seguir las indicaciones: - Ingresa a la Sucursal Virtual de la AFC con tu usuario y contraseña o Clave Única del Registro Civil. - Digita los datos solicitados. - Dirígete a la pestaña Cobro del Seguro y pulsa sobre Solicitar cobro del Seguro. - Aparecerá una simulación del Seguro y monto a recibir. - Adjunta foto de tu carnet de identidad y del finiquito o documento de término de relación laboral. - Una vez ingresada la información, la AFC se pondrá en contacto vía correo electrónico.
Sábado 9 de Enero de 2021
Elecciones de constituyentes, gobernadores regionales y municipales, son las que tendremos en el corto plazo (abril) en nuestro país, para lo cual los partidos políticos y entidades representativas de la comunidad, se encuentran nominando a quienes se medirán en la papeleta en abril de este año, mes en que se realizarán las elecciones. Lo que la ciudadanía a mandatado –tras el plebiscito último- fue que quieren ver desarrollando el trabajo de autoridad a rostros juveniles, con sabia nueva, dejando de lado a aquellos ya conocidos en la política o que llevan muchos años ostentando el cargo. De ahí entonces, que la nominación de candidatos por parte de los partidos políticos o entidades representativas de la comunidad, debe ser bajo la más absoluta confianza, de manera de dar respuesta a lo que la ciudadanía ha mandatado bajo expresión democrática del último plebiscito del año pasado. Se trata de buscar en cognición a quienes mejor pueden desarrollar el cargo de constituyente o en los gobiernos locales, ya sea por sus conocimientos acabados en orden jurídicos y sociales, pero sobre todo, que representen el sentir de la comunidad en materias que se hacen necesarias corregir o cambias
de manera definitiva. Por estos días, vemos que muchos precandidatos se encuentran en plena campaña, tratando de cautivar la apreciación de los electores puentealtinos, pero, muchos de éstos, se han encontrado que como respuesta del
CANDIDATOS IMPORTANTES ACTOS ELECTORALES SE NOS VIENEN EN EL CORTO PLAZO, ESPECIALMENTE EN LO QUE A NIVEL COMUNAL SE REFIERE. LA MÁXIMA ES NOMINAR A LOS MEJORES, PERO EN CONCIENCIA.
QUE HABLE EL CORAZÓN DESPUÉS DE MIRAR Y VER “La coraza de la indiferencia hay que desterrarla de nuestro abecedario de sentimientos Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net l corazón de las gentes tiene que tomar tierra y hacerse más vida entre E nosotros. Hoy también urge, ponerse espiritualmente en camino hacia esa importante cita comunitaria, a través de los diversos latidos de los moradores,
para descubrir que hemos de escucharnos más y así entendernos mejor. La coraza de la indiferencia hay que desterrarla de nuestro abecedario de sentimientos. Tomemos interés en sintonizar con los diversos pulsos existenciales, tratemos de mirar y ver con el ánimo de la voluntad, quitemos durezas y cerrojos de nuestro espíritu. Asimismo, volemos unidos en familia para ganar fortaleza y acrecentar, de este modo, el vivo deseo del cultivar el abrazo, después de hallarnos y reencontrarnos en una atmósfera de esfuerzo perseverante; pues, lo esencial, es invisible para los ojos. Únicamente, se ve bien aquello que se amasa con la visión interna de la conciencia. Algo imprescindible para construir otro mundo muy distinto al actual, al menos en cuanto a que sea más justo, seguro y saludable para todos. Frio el altar del órgano que, cada cual lleva consigo, todo se envicia y corrompe; e, igualmente, tampoco pueden fecundar los sueños. Pensemos en esas gentes que nos precedieron y que aún hoy en día nos siguen hablando, me refiero a esos Reyes Magos que llegaron a Belén, motivados por esa fuerza interior, acompañado de un vivo deseo de hallar al Niño y de un esfuerzo perseverante por conseguirlo, dejándose guiar dócilmente por la estrella. Era todo tan poético, tan salido del alma, que la contemplativa gloria divina, todavía ahora nos deja sin palabras. Transitando internamente el itinerario del Redentor, desde la pobreza del pesebre hasta el abandono de la cruz, comprendemos mejor la mística del amor, de ese amor que tengo que ser, para conciliar entrañas que no pueden juzgarse sin el corazón conmovido. Al fin y al cabo, todos somos una ruina a recuperar en este moverse por la tierra, con variadas cuerdas, pero que un buen músico sabe hacerlas vibrar todas, para reconstruir el mejor concierto viviente. A un gran intérprete, ninguna discordancia lo cansa, siempre renace y prosigue el timón de lo armónico. Nuestros progenitores, aquellos humildes pastores encontraron a Jesús en “Bêt-lehem”, que significa “casa del pan”. Quizás nosotros ahora, también tengamos que reencontrar esos mismos panes para saciar tantas hambres en multitud de vidas humanas. Con la pandemia ya hemos descubierto que todos somos vulnerables. Esta es la peor atmósfera, la de estar hambrientos de amor. Andamos desprovistos de humanidad. Las necesidades humanitarias se han duplicado. Faltan soplos que trabajen, corazón a corazón, para calmar a esa masa de indigentes y desamparados. El intelecto está bien, pero no sirve para abrir moradas, donde se conjugue el verbo amar en todos sus modos, tiempos y personas. Por eso, lo importante es transformarse, impulsar otras creencias más allá del éxito y del poder, discernir y acoger el impulso de lo que es auténtico. No es fácil resistir entre falsedades, también los Reyes Magos buscaron la verdad con desvelo y afán, y hallaron en el Niño, que resultó ser Dios, las esperanzas más sublimes y el gozo más glorioso. Realmente, un corazón en movimiento logra ver lo invisible en sueño, fruto de esa nostalgia que armoniza con la naturaleza, con la patria celeste, hasta volverse camino y envolverse de inquietudes. Somos así de hacedores, y no podemos bajar la guardia del entusiasmo, el pan diario de toda vida, puesto que es el mejor signo de salud moral y mental. Precisamente, quiero recordar que, en el año 2021, también celebramos el 75 aniversario de UNICEF. Gracias al apasionamiento de estas gentes de bien, que abarca tres cuartas partes de un siglo protegiendo a los niños de los conflictos, las enfermedades y la exclusión, así como defendiendo su derecho a la supervivencia, la salud y la educación, podemos continuar siempre hacia la altura. Tal vez, el secreto de aguante como linaje se halle en la genialidad de conservar el vigor del niño hasta el ocaso, lo cual quiere indicar que nunca podemos perder la emoción de alentarnos la vida unos a otros.
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
5
elector han tenido que quieren conocer mucho más de cada uno de ellos; no se trata de llegar a golpear una puerta o entregar un volante, para que el soberano quede plasmado de un conocimiento total de quien se presenta a las elecciones que hemos nombrado. Por otro lado, existen algunos que quieren seguir representando a la comunidad, con cierta ventaja de tener un curriculum que mostrar en obras realizadas, lo que será sometido al escrutinio democrático de aprobar o rechazar esas u otras alternativas que se presentan en las próximas elecciones. Es menester, que así como en días de las elecciones se le pide al electorado que vote en conciencia eligiendo a los mejores, hoy, el electorado le pide a los políticos o entidades de la comunidad que ponga bajo la lupa popular a alternativas que realmente los represente y, principalmente, conozca la realidad de la comunidad o de la ciudadanía a la cual se quiere representar. No se trata de decir yo soy conocido y voy a ser electo como el mejor de los mejores; craso error, el electorado es muy sabio para discriminar, el día de las elecciones, quienes realmente pueden aportar al crecimiento del país, la provincia o la comuna, por tanto, bienvenidos quienes reúnen estas características.
E
l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado a don Francisco Pérez, vecino del sector de calle Nemesio Vicuña, frente al pasaje Ravel, quien, por iniciativa propia, tijeras en mano, decidió darle un corte a unas plantas de crateus que ornamentan el sector donde habita, debido a que éstos de encontraban muy largos y sin recibir el servicio de corte que tradicionalmente se les brinda. Toda una iniciativa propia que es digna de destacar, ya que, por decisión propia, tomó sus herramientas y procedió a embellecer, a través del corte, estos arbustos a los cuales se les puede dar una hermosa forma. Vaya este Siete de la Semana que le brinda su periódico amigo, para don Francisco Pérez. Felicitaciones.
NADA QUE ENVIDIARLE A VALPARAÍSO Los habitantes de los distintos sectores de Bajos de Mena estaban desmoralizados por no poder viajar hasta la ciudad de Valparaíso para poder observar los juegos artificiales tradicionales de esa comuna. Pero eso sólo ocurrió hasta cuando los relojes marcaron las 00:00 horas, dando comienzo al nuevo año. Los cielos de estos sectores se iluminaron por todos lados, dando paso a un espectáculo pirotécnico nunca antes visto en el lugar y que duró bastantes horas; lo más simpático, para los vecinos, es que lo visto en este sector de Puente Alto no tenía nada que envidiarle a los juegos de la ciudad puerto, ya que la variedad y calidad de estos eran de primera línea, por tanto sólo había que tomar palco para poder observarlo. ¿De dónde salieron? Eso nunca se supo. UN BANCO QUE ACUMULA PROBLEMAS Un mal ejemplo de lo que podría ser una administración estatal, es lo que sucede o está sucediendo con BancoEstado o Serviestado, ya que los problemas que se gestan en sus sucursales y con sus productos son a diario. Entre ellos, figura una problemática con la atención a sus clientes que deben hacer tediosas filas para ser atendidos, la atención ejecutiva no funciona y los productos que ofrece esta entidad, pasan bloqueados de manera semanal, lo que significa intentar por horas y horas tratar de desbloquear a través de atenciones grabadas; a lo que se suman, los conflictos que se producen a la hora de cierre de las oficinas, quedando personas sin atención. Todo, un cúmulo de dificultades, que hacen ser de este banco, sólo problemas y más problemas. QUERÍAN PASARSE DE LISTOS Un grupo de visitantes que habitualmente llega hasta las refrescantes aguas del estero El Manzano, en el Cajón del Maipo, especialmente para el día siguiente de la llegada del nuevo año, insistió en hacerlo sobrepasando las correspondientes medidas sanitarias que impedían este tipo de actividades. Estaban en lo mejor de los guatazos y degustando un rico melón con vino, cuando llegó la autoridad y los instó a acompañarlos hasta el retén más cercano a dar cuenta de esta situación de la cual estaban muy claros de que no se podía realizar. En el cuartel policial hubo vanas explicaciones y hasta mostraban permisos que de nada servían; lo claro, es que todos se fueron con citación al tribunal, por vulnerar la medida sanitaria. ¡Bien hecho! Todos debemos cuidarnos.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -
6
Sábado 9 de Enero de 2021
BENJAMÍN BUSTOS:
Las autoridades
tienen que aprender a escuchar a la ciudadanía
Benjamín Bustos, candidato a alcalde por San José de Maipo.
El candidato a alcalde por San José de Maipo se muestra esperanzado por la renovación política que se viene a nivel municipal, con una alcaldía y servidores públicos más cercanos con la gente.
C
omo un “cajonino de corazón se describe Benjamín Bustos (32), candidato a alcalde por San José de Maipo, miembro del partido Convergencia Social, quien va apoyado por el conglomerado del Frente Amplio en la comuna cordillerana. Bustos, que estudió Lengua y Literatura Hispánica en la Universidad de Chile, lleva varios años trabajando en proyectos sociales, educativos y culturales en San José de Maipo: ha levantado junto a profesores y estudiantes el Preuniversitario Popular Cajón del Maipo, hace ya 7 años. Asimismo, creó junto a vecinos y vecinas la primera Biblioteca Comunitaria de San José de Maipo, un espacio de estudio, acceso al libro y cultura abierto gratuitamente a la comunidad. Es además director de la Revista Cajón del Maipo, espacio en donde se difunde el patrimonio natural y cultural, así como el turismo sustentable, y ha realizado la Feria del Libro en tres oportunidades. Durante la pandemia participó activamente de la articulación de ayudas solidarias a ollas comunes y canastas familiares que
llegaron a cientos de vecinos y vecinas que lo necesitaban del Cajón del Maipo. Mi proyecto nace a través de los territorios, de forma participativa, feminista y ecologista, lo que le hace falta en el Cajón, y vamos por la renovación de los políticos en el gobierno local”, señala Bustos a PALD.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EJES DE CAMPAÑA -¿Cómo nace tu interés por llegar a ser el nuevo alcalde de San José de Maipo? -Se fue dando en los espacios de participación ciudadana. Esto fue una decisión del Frente Amplio local, en nuestro comunal. Personalmente me motivó la idea de poder realizar un proyecto que tenga contenido social, un eje en los que sean claves la participación, la transparencia y la opinión de la ciudadanía, que es algo que la gente pide a gritos, y creo se reflejó también en el triunfo el Apruebo. Las autoridades
tienen que aprender a escuchar a la ciudadanía, hay que cambiar la forma de hacer política, de que las decisiones importantes de la comuna no se deben tomar entre cuatro paredes. Ahora debe haber una participación real de las distintas comunidades. El municipio es el organismo del Estado más cercano a la gente y debe escuchar a las personas. -El tema medioambiental siempre ha sido de constante debate en la comuna. En este aspecto, ¿qué propones? -Creo vivimos en una zona que se debate entre ser una zona de sacrificio o tener un turismo sustentable, y que se mantiene a la vez como pulmón verde de la capital. En el Cajón hemos vivido el saqueo del agua y cada vez son más las comunidades que se están abasteciendo de camiones aljibes. Una parte del proyecto Alto Maipo va a terminar y mucha gente va a quedar desempleada. Nosotras abogamos por un proyecto ecológico sustentable a largo plazo que nos sea pan para hoy y hambre y sequia para mañana. En ese sentido, creo no es compatible la gran minería que pretende instalarse en el Cajón del Maipo con un desarrollo sostenible, en cuanto a un turismo que nos puede beneficiar a todos. Y en cuanto al turismo, no ha habido políticas ni locales ni de parte de Sernatur que engloben un trabajo armónico en cuanto a turismo sustentable en el Cajón del Maipo. El potencial de la comuna en este sentido es tremendo. -Otro de tus ejes de campaña tiene relación con la mujer y equidad de género. -En el Cajón de Maipo el nivel de violencia contra la mujer es el doble que en otras comunas de la región Metropolitana. Acá no existe una Oficina de la Mujer, por ejemplo, que es muy necesaria. Entonces, quiero hacer un trabajo potente en ese sentido, así como fomentar la participación de la mujer en los programas de emprendimiento. -Y en relación al transporte y la conectividad en la comuna, ¿qué propones? -En ese aspecto existen varios problemas: uno, es que no existe competencia dentro de lo que es microbuses, solo está la empresa Tur Maipo. Dos, no hay un sistema de conexión con Red/Transantiago por lo que nuestros vecinos y vecinas pagan el doble por movilizarse a sus trabajos. Y además la frecuencia del transporte no es muy regular, lo que afecta a quienes viven más allá del pueblo de San José de Maipo. Queremos tener transporte municipal en las horas peak, en la mañana y tarde, así como fiscalizar y acoger las denunciar correspondiente por el no complimiento de las normativas. También creo es importante el desarrollo de ciclovías y tarifas preferenciales para nuestros adultos mayores.
RENOVACIÓN POLÍTICA -Producto de ley que fue promulgada el pasado año, que establece límites a la reelección de autoridades, en la próximas elecciones de abril habrán nuevas caras en el municipio. ¿Qué opinas al respecto? -Así es. El concejo municipal se compone hoy de seis concejales y tres de ellos están inhabilitados para postularse nuevamente, y uno va de candidata a alcalde, que es Maite Birke. Así que al menos cuatro de los nuevos concejales van a cambiar, y en caso del alcalde va a suceder lo mismo, pues Pezoa lleva tres períodos en el cargo. Todo esto abre paso a la renovación política en la comuna, lo que creo es muy bueno, sobre todo en esta nueva forma de hacer política, que es lo que estamos buscando. -¿Qué actividades has llevado a cabo en San José en tu calidad de candidato a alcalde? -Hemos hecho harto trabajo en terreno. Más que como campaña propiamente tal, ha sido una labor con la intención de posicionar nuestro proyecto de alcaldía ciudadana, en que no solamente estoy yo, sino que más gente aportando. Junto a mí, por ejemplo, siempre van Geraldine Leiva y Andy Ortiz, dos candidatos al concejo municipal, quienes tienen una tremenda experiencia en el trabajo comunitario, y hemos recorrido sectores como El Manzano, donde estuvimos con cantautores locales, también Las Vertientes, con conversatorios, cabildos, etc. Asimismo, realizamos reuniones por redes sociales cuando estuvo la cuarentena. -¿Qué me puedes contar respecto a un formulario online que habilitaste para que la gente pueda enviarte sus propuestas e inquietudes? Ha funcionado bastante bien, se ha generado bastante feedback con la gente. Pueden revisarlo en el Facebook “Benjamín Bustos Alcaldía Ciudadana”, en donde también pueden contactarse. El programa se encuentra abierto a la comunidad, y está además la posibilidad de poder generar encuentros con los vecinos si así lo desean. -Finalizando, ¿qué mensaje enviarías a los vecinos y vecinas del Cajón del Maipo? -Estamos en un momento histórico. El apruebo ganó con un 84% de las preferencias en San José de Maipo. Eso se logró gracias a la movilización social. Mi consejo es que voten informados, que participen de sus agrupaciones de bases, como juntas de vecinos, cabildos, etc. Movilizados es la única forma en que los cambios se puedan concretar.
Sábado 9 de Enero de 2021
7
Lucio Cuenca, el precandidato constituyente socioambiental por el distrito 12
E
l director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca Berger, asumió el desafío de ser precandidato independiente a la Convención Constituyente por la Asamblea de Organizaciones Sociales y Territoriales del Distrito 12, que incluye las comunas de Pirque, San José de Maipo, Puente Alto, La Pintana y La Florida, esta última donde reside desde hace más de treinta años. Lo respalda la Red Metropolitana No Alto Maipo y el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT). Cuenca tiene una larga trayectoria en Chile acompañando y asesorando a comunidades en conflictos socioambientales. Destacan algunos casos como la defensa territorial contra la hidroeléctrica Alto Maipo en el Cajón, el emblemático proyecto binacional Pascua Lama de Barrick Gold, la termoeléctrica Castilla o la defensa en Mehuín contra el ducto de la Celulosa Arauco. Esta labor y lucha, la ha realizado desde que ingresó a OLCA en 1995. Sus conocimientos incluyen una mirada crítica sobre el modelo extractivista desde una perspectiva basada en la justicia socioambiental donde aborda temáticas como el agua, glaciares, contaminación, modelo neoliberal, derechos de la naturaleza y la prioritaria necesidad de generar un país plurinacional. Tópicos que ha planteado con mayor énfasis frente a la crisis global que vivimos.
CANDIDATURA CUESTA ARRIBA -¿Cómo ha sido la experiencia de correr como independiente a la Convención Constitucional, alejado de los partidos políticos? -Sabíamos que iba a ser un proceso difícil, pues toda la institucionalidad, y de alguna manera el sistema político que se ha instaurado en Chile, se ha hecho sobre la base del monopolio de los partidos políticos. También obstaculizaron de alguna manera que en este caso el proceso constituyente, pues lo que reclamaba la gente era precisamente la participación más directa de la ciudadanía, del mundo social, que creo, los partidos buscaban no surgiera… Y en este el último año este tema ha sido súper difícil, pues las legislaciones que se pedían para modificar, para equiparar la cancha y poder competir en ciertas condiciones de mayor igualdad, si bien se lograron algunas, hubo otras que salieron bastante tarde. En mi caso, recién pude empezar a recolectar los patrocinios de la candidatura a mediados de diciembre.
-¿Cree se ha informado a la ciudadanía lo suficiente sobre cómo apoyar las candidaturas independientes? -A nosotros nos sorprendió que después del año nuevo, los patrocinios se incrementaran bastante. Las primeras semanas estuvieron lentas, pero era comprensible por el tema de las fiestas de fin de año, sumado a la pandemia. Pero respondiendo a la pregunta, sin duda que este ha sido un proceso con muy poca información. El Servel no está cumpliendo el mandato de la ley que llama justamente a incentivar estos procesos democráticos. Todo ha sido cuesta arriba, y esto hace que la gente vea a los independientes más como una amenaza que como una oportunidad de profundizar la democracia. Es un clima al que también creo han contribuido los partidos políticos. Este momento histórico que vivimos necesita de una participación lo más diversa y representativa posible de la ciudadanía. -Y eso, ¿cómo se logra de forma real? -Se debe descentralizar el poder para que las personas tengan mayor poder de decisión sobre el destino de su región y su localidad, algo que no ha sido escuchado por mucho tiempo. La gente ya no cree en este sistema político. -¿Qué opinión le merece que políticos de la vieja usanza , de los partidos políticos tradicionales, se postulen como constituyentes? -La gente quiere un recambio. No solo quiere ver caras nuevas. Existen personas que ya tienen una trayectoria en el sistema político y finalmente han defraudado a las personas. En este sentido se ha hecho un fraude programático, o sea, se ofrecen cosas para ganar las elecciones y luego se gobierna para otros intereses. Eso la gente lo ha internalizado y lo sabe, que hay personas y sectores políticos que hacen eso y lo podían seguir haciendo hasta ahora, porque manejan los medios de comunicación por ejemplo, pero eso ya con las nuevas formas de comunicar, el acceso a la información y la reflexión de la personas ha cambiado, y ha sido muy positivo para potenciar este proceso constituyente. Felipe Harboe, por ejemplo, que renunció al Senado para ser constituyente, no tiene una trayectoria de representación social, son personajes que nacieron desde y para la política partidaria.
MEDIOAMBIENTE -El tema medioambiental es uno de sus ejes de campaña. En la Provincia Cordillera es una materia muy susceptible y de mucho interés. ¿Cómo cree se puede lograr un desarrollo sustentable, sin arrasar los recur-
Lucio Cuenca Berger, precandidato a la Convención Constituyente por el distrito 12.
Una mirada crítica sobre el modelo extractivista desde una perspectiva basada en la justicia socioambiental es uno de sus principales ejes de campaña, temas en los cuales presenta una larga trayectoria. sos naturales? -Creo que en los territorios existen planes de vida que no son compatibles con cierto tipo de proyectos, que son extremadamente invasivos, que finalmente van a cambiar los ciclos naturales, como el caso de Alto Maipo en el Cajón, pero también lo fue en su tiempo el proyecto Gas Andes, en el cual estuve involucrado. En el distrito hay varios casos delicados, como el Bosque El Panul, o en La Pintana, en donde los pobladores resultaron afectados por la construcción del proyecto acceso sur a Santiago, que fue brutalidad tremenda desde el punto de vista humano y también ambiental. Creo que dentro de las medidas, y mirándolo desde la Constitución, se tienen que establecer mecanismos de planificación territorial que tengan una perspectiva ecosistémica, pero que también tengan garantizados procesos de participación. Mucho de estos proyectos, las intervenciones que se hacen en los territorios, que van a amenazar las actividades económicas tradicionales, que van a afectar en las condiciones de vida de la gente, se toman a nivel central, y no se considera la opinión a la gente. Incluso se da el caso que muchas veces las personas opinan lo contrario y el gobierno central toma igualmente la decisión. -¿Esto es solo posible con la redacción de una nueva Carta Magna? -La experiencia nos ha dicho que justamente desde los conflictos
socioambientales, y la conciencia que se fue adquiriendo en el tiempo en esta materia, es que ciertas decisiones ni siquiera pasaban por la voluntad política o por una autoridad determinada. Nos dimos cuenta que existían candados en la Constitución que facilitaban eso y transferían derechos al sector privado, y no solo en el tema del agua, sino que también aplica a la educación o la salud. El acceso al vital elemento, garantizado en la Constitución, entrega derechos de aprovechamiento de agua, pasando a ser como un bien inmueble y finalmente se transforman en una mercancía, pudiendo hacer negocio con nuestros recursos naturales. Eso hay que cambiarlo. -Finalizando, ¿qué mensaje enviarías a los vecinos y vecinas y del distrito 12? -Este es un momento histórico. Tenemos la oportunidad de plasmar nuestras aspiraciones en una nueva Constitución. El llamado es a ejercer ese derecho, puesto que todos y todas somos constituyentes. En la nueva Constitución estará presente el proyecto de vida en común que queremos para las próximas décadas, y eso significa hacernos cargo de las demandas sociales, las que topan con el marco constitucional actual. La invitación es a que se hagan parte activa de este proceso, y que apoyen las listas de candidatos independientes, que nacen desde las organizaciones sociales y territoriales.
8
Sábado 9 de Enero de 2021
Patricia Venegas, arte en reciclaje Lo que comenzó para la puentealtina como una terapia contra su enfermedad, terminó convirtiéndose en su fuente de ingresos.
Patricia exponiendo sus creaciones en una reciente feria de emprendedores organizada por la Gobernación Cordillera.
D
esde hace tres años que Patricia Venegas se dedica a la creación de cuadros en relieve, pintura al óleo y la decoración de botellas
en decoupage, entre otros, con materiales totalmente reciclados. Lo que partió en un principio como una terapia, se convirtió finalmente en su fuente
permanente de ingresos. Tuve una depresión, y los doctores me recomendaron dedicarme a alguna actividad que me distrajera y me hiciera sentir mejor, y como siempre me han gustado las manualidades, opté por el arte en reciclaje. Todo lo aprendí de forma autodidacta, mayormente viendo tutoriales y videos en internet. Nunca tomé un curso o algo parecido”, cuenta Vanegas, Señala que anteriormente se dedicaba trabajar en negocios particulares, atendiendo a público lo que compatibilizaba con sus labores de dueña de casapor lo que su mundo dio un giro de 180° en este sentido. Su familia dice, siempre la ha apoyado, entregándoles
buenas vibras y ha sido crítica a la vez, impulsándola a ser cada vez mejor y a valorar su trabajo. “Todo producto de que lo que hago tiene su tiempo, harta paciencia, de busca el papel adecuado, la pintura profetaste, etc. Antes recuerdo vendía barato, y fue incluso la misma gente la que me dijo que debía darle más valor a lo que hago. Es así, como con ese tipo de consejos he ido aprendiendo mucho. A la vez, siempre voy innovando, también gracias a comentarios de la mismas personas”. Admite eso sí, que una de sus grades falencias de su emprendimiento es que aún no lo potencia con el uso de internet y las redes sociales. “De hecho, aun no tengo un nombre formal. La mayor
Ex Bono Marzo 2021: monto y cómo saber si puedo cobrarlo Este beneficio, llamado ahora Aporte Familiar Permanente, se pagará -al igual que su antecesor- solo una vez al año, según algunas condiciones.
E
n tiempos difíciles debido a los problemas que ha conllevado la situación de la pandemia del coronavirus, desde el Gobierno de Chile continúan con la entrega de diferentes beneficios. En ese sentido, las familias más vulnerables y de menores ingresos en la sociedad, tendrán la oportunidad de cobrar el bono anteriormente conocido como Bono Marzo y que ha pasado a llamarse Aporte Familiar Permanente. Igualmente, serán miles de familias las que se verán beneficiadas con esta ayuda estatal, que se suma a otras entregadas durante el año de la pandemia, como el Ingreso Familiar de Emergencia, el Ingreso Mínimo Garantizado o el Bono Covid, entre otros. MONTO DEL APORTE FAMILIAR PERMANENTE La cantidad de dinero correspondiente, tal como sucedía cuando se llamaba Bono Marzo, se va reajustando año a año. En definitiva, para este 2021, aquellos que sean beneficiarios del Aporte Familiar Permanente recibirán una suma correspondiente a
47 mil 765 pesos por cada carga familiar. ¿CÓMO SABER SI PUEDO COBRAR EL APORTE FAMILIAR PERMANENTE? Las personas que pueden cobrar el ex Bono Marzo son aquellas que hayan recibido dineros por Subsidio Familiar, Asignación Maternal, Asigna-
ción Familiar o los usuarios de Chile Solidario o de Seguridades y Oportunidades. Si desea directamente saber si es beneficiario, lo más recomendable es consultar en el portal habilitado para ello, pinchando directo a la web del Aporte Familiar Permanente, en www.consulta.aportefamiliar.cl
EL RINCÓN DEL PAILLÓN ENCIERRO, HAMBRE Y CALOR llegado un nuevo año y si el que se fue cruel y brutal con las poblaciones pobres, qué podemos esperar si obligadamente tenemos que continuar con este gobierno, el más triste y cruel que Chile ha tenido en su historia. Aparte de la dictadura, los otros torturaban y mataban, pero este gobierno compuesto por puros pitucos y los mismos de siempre, nos tienen peor, encerrados y con muchas carencias. Haciendo milagros para comerse un plato de comida y pensando en qué vamos a comer mañana, y el dueño del fundo con sus falsos discursos, sólo trata de darles calmantes al país para que el pueblo no se le rebele otra vez y solamente así tenernos con su cruel abuso de poder contra la pobreza; sus bonos familiares, son limosnas y una vergüenza que en esta navidad no alcanzó ni para un pan de pascua. Y está comprobado que a Puente Alto le tiene terrible mala, cuánto tiempo que nos tiene encerrados, en sus tristes ranchitos con esta quemante calor, o sea, si en la pobreza no se mueren de hambre van a morir ahogados o quemados. Nuestra población tiene 2 flamantes piscinas, pero no tienen agua y aquí en este apartado sector son miles los cabros chicos que con esta sofocante calor se van a morir de calor y no sabemos qué va a pasar, no tenemos una solución hasta el momento. Ojalá alguien me pueda dar una respuesta, para dársela a mi población que está ahogada y sofocada por este calor veraniego y sin poder salir para ninguna parte. Espero alguna solución. Ojalá así sea.
A
parte de lo que vendo es por el boca a boca, a amigos, familiares, cercanos, etc. Sé que es algo que tendré que ver a futuro”, sostiene PRIMERA EXPOSICIÓN Patricia ha expuesto sus trabajos al pública solo en una ocasión, en una feria de emprendedores organizada recientemente en el frontis de la Gobernación Provincial Cordillera, una oportunidad que agradece profundamente, ya que los días que estuvo presente le fue “bastante bien”, y que sus trabajos llamaban la atención de quienes transitaban por el lugar durante el transcurso del día. “Si desean contactarme no tengo problemas. Vivo en el sector de la Carol Urzúa, y puedo acercarme por ejemplo, a alguna estación de metro para realizar entregas. Cualquier consulta, mi número es el +569 3090 8274”.
OCIAL
VIDA S
“El Día que naciste, fue el día más feliz de mi vida, porque pude ver tu rostro después de una larga espera y supe que nunca más nos separaríamos. Feliz Cumpleaños Valentina Paz Quintanilla P. Hace 13 años que naciste. Llegaste para quedarte para siempre y hacer de nuestras vidas la experiencia más maravillosa. Te deseamos un mundo maravilloso, en el que todos los sueños se hagan realidad”. Con cariño, la saludan sus padres, hermana y abuelos.
CIAL
O VIDA S
“En este día especial cuando celebras tu cumpleaños Nº15, deseamos que mucha felicidad y sorpresas gratas vengan hacia ti”. Felicidades Catalina Guerra, con mucho cariño de sus padres, abuelos, hermanos y toda la familia.
Sábado 9 de Enero de 2021
Recuerdan a abogado y funcionario municipal puentealtino fallecido
E
l pasado 7 de diciembre dejó de existir don Hugo González Godoy, destacado jurista de la plaza y ex funcionario del Juzgado de Policía Local de Puente Alto. Por medio de sentidas líneas dedicadas a este servidor público, Elba Valdivia Ramírez, quiere rendir el homenaje pendiente a un hombre que destacó por su servicio público en esta comuna. Valdivia Ramírez, comienza señalando que don Hugo González Godoy, fue un gran abogado que destacó en el ámbito puentealtino “por su profesionalismo, por su entrega en el quehacer de la
comunidad y el servicio público municipal”. Igualmente, subraya que fue un destacado miembro del Rotary Club local, notario y conservador de bienes raíces de esta ciudad, suplente del titular de la época, don Santiago Elgueta. “Profesor y muy preocupado, trabajó hasta el último día antes de su intervención; un gran padre y abuelo, responsable y preocupado de todos los detalles del hogar”, afirma. En el ámbito público, Valdivia resalta su buen carácter y ánimo, ya que por muchos años cantó los números del bingo en el Club Árabe de Puente Alto. “Don Hugo, sin duda, fue un ícono dentro del quehacer social de la provincia Cordillera, lo extrañaremos, pero sin duda ha sido conducido al cielo por
un coro de ángeles que elevaron su alma a la presencia del Dios Padre Todopoderoso, como hombre de bien, humano y Cristiano como lo fue junto a los suyos y quienes tuvimos la dicha de conocerlo y disfrutar de su compañía, enseñanzas y afabilidad”. Su deceso se produjo el pasado 7 de diciembre y su funeral fue el 9 del mismo mes, en el Cementerio Parque Cordillera. Hasta ahí las sentidas palabras y homenaje de Elba Valdivia, a este puentealtino ejemplar que trabajó por el desarrollo de esta ciudad, a las que se suma “Puente Alto al Día”, quien conoció muy de cerca la acción social y la labor desplegada por don Hugo González Godoy (Q.E.P.D.), en Puente Alto. Nuestras sentidas condolencias.
9
10
Sábado 9 de Enero de 2021
¡Participa del Festival Rural “Santiago es de Todos”, enviando tu video casting! El objetivo de la iniciativa gubernamental es acercar la cultura a todos los rincones de la Región Metropolitana, en particular a aquellos que por diferentes características (lejanía, conectividad o factor económico) tienen menos acceso.
E
l Festival Rural Santiago es de Todos es uno de los hitos del programa Santiago es de Todos, la iniciativa cultural más grande, ambiciosa e integral de la Región Metropolitana (y del país), financiada con recursos del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, gestionada por la Intendencia Metropolitana e implementada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El objetivo del programa es acercar la cultura a todos los rincones de la RM y a todos sus habitantes, en particular a aquellos que por diferentes características (lejanía, conectividad o factor económico) tienen menos acceso; especialmente llevar cultura a las comunas rurales de la región. Además, este tiene un fuerte énfasis en relevar y potenciar las identidades culturales locales, en dar vida y programación a los centros culturales públicos; utilizar la capacidad instalada de los 21 parques urbanos de la Red Parque Metropolitano de Santiago, la cuarta más grande del mundo, y en realizar intervenciones artísticas-formativas-recreativas en
CE
COMENTARIO EVANGELICO
barrios patrimoniales, de identidad popular, y en sitios de memoria. Es dentro de este contexto que San José de Maipo ha hecho recientemente un llamado a sus vecinos y vecinas a participar de la versión 2021 del “Festival Rural Santiago es de Todos” –buscando talentos locales- enviando una video casting hasta el próximo martes 12 de enero, al correo cultura@sanjosedemaipo.cl o al whatsapp +569 5 404 67 34, para posteriormente participar de un taller de voz totalmente gratuito a cargo del coach Hugo Manzi, integrante de la banda Natalino. POTENCIANDO LA PARTICIPACIÓN RURAL “Estamos en pleno proceso de la convocatoria para seleccionar los talentos rurales de nuestra comuna”, señala a PALD Ketty Vásquez, encargada de Cultura de la Municipalidad de San José de Maipo. “Si bien la convocatoria dice que la edad de las participantes va desde las 15 a los 40 años, no es tan así. De hecho, el año pasado participó un adulto mayor, lo que fue una experiencia muy bonita”, agrega.
Buen descanso…
“Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma; me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.” (Salmos Cap. 23, versículos, 1 al 3)
L
legó Enero. Y a pesar de la pandemia del covid-19, que nos complica desde marzo pasado, las autoridades tuvieron que ceder y autorizar la salida de la población a vacaciones, dado el alto interés reflejado en las encuestas de opinión, ante tan largo confinamiento. Tiempo destinado a descansar, recrearse, cambiar de lugar, ambiente y actividades. A disfrutar con familia y amigos. A darse gustos como leer – sin interrupciones –, escribir, viajar, gozar de playas, campos, montañas, ríos y lagos. Desechar la rutina y hacer cosas diferentes al diario vivir. Eso en lo físico. Cambiar
de ambientes y rutina. Hacer cosas diferentes, oxigenar los pulmones, la mente y el alma, recordando el mandato bíblico, que hombres, animales, ganado y tierras deben, periódicamente, descansar. Ello es más difícil ahora que antes. La tecnología significó un salto gigantesco en el desarrollo de las sociedades en los siglos 18 al 20. Pero pareciera que este siglo 21 ha adquirido características sociales que, en el uso del tiempo, recuerda en parte la esclavitud. Estamos atrapados en una gran jaula de oro y hierro, que aflige a todos por igual: nadie tiene tiempo para nadie, ni para acordarse de los seres queridos.
Si bien la convocatoria es para personas de 15 a 40 años, desde la Municipalidad comentan que no habrá límite de edad” para participar.
Sobre lo mismo, comenta: la invitación es que se sumen a esta iniciativa, pues está abierta a todos los cajoninos que tengan el talento y que quieran aprender también. Este año el festival Santiago es de Todos va a tener la particularidad que se transmitirá online, por streaming, y se realizará en conjunto con Pirque, que otra comuna rural de la Provincia Cordillera, y se sumará Lampa, de la Provincia
de Chacabuco, por lo que se potenciarán los talentos de las tres comunas. Aún estamos viendo la parrilla programática, y hay posibilidades que estén presentes Natalino, Los Viking 5 y hasta Américo, pero eso dependerá del presupuesto que destine la Seremi de Culturas de la Región Metropolitana”.
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
¿Vacaciones…merecido descanso? El año 2020 fue para muchos, dramático por el covid-19. Por ello la gente necesita, debe y desea salir de vacaciones, aun cuando hoy, quizás no tenga como costearla. El cuerpo físico necesita descansar. ¿Y qué hay del alma, del espíritu, de la mente? Necesitan, hoy por hoy, angustiosamente descansar. Cambiar el folio, como dicen en los diarios. Pero sin Dios es difícil hacerlo. ¿Cómo obtener perdón de pecados? ¿Cómo limpiar el alma de las ofensas a Dios en nuestros cuerpos? Y tantas otras cosas que atiende a nuestra forma de vida, al carácter nacional, a la enseñanza de nuestros padres, a nuestra conducta cívica, etc., etc. Sin duda alguna, después del pasado 2020 necesitamos descanso,
vacaciones no solo para el cuerpo, sino también para el espíritu y el alma. Por ello le invitamos a buscar a Dios. Lo encontrará a través de Jesucristo, el que murió en la cruz y resucitó. El le puede perdonar, sanar, curar las heridas del alma y darle verdadero y real descanso. No lo olvide. Dios sí hace descansar verdaderamente, el cuerpo, alma y espíritu. Le salva, le hace feliz y le da vida eterna Le invitamos a nuestras reuniones online a través de Facebook y Youtube en @Impch Puente Alto, los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 19:00 horas, siete de la tarde. QUE DIOS LE BENDIGA. BUEN DESCANSO.
Sábado 9 de Enero de 2021
Puente Alto suma dos nuevos
11
proyectos de mejoramiento de barrios Las villas Mamiña II y La Obra I y II, contarán con el apoyo de un equipo de profesionales que desarrollará un trabajo multidisciplinario en dichos territorios por un periodo de tres años y medio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos a través del mejoramiento de los espacios públicos y el fortalecimiento del tejido social.
C
on la instalación de una placa inaugural de la denominada Obra de Confianza, se llevó a cabo la primera actividad oficial en los dos nuevos barrios que serán parte del Programa Quiero Mi Barrio en la comuna de Puente Alto: la Villa Mamiña II, ubicada en el sector Bajos de Mena, y el polígono de intervención que comprende las Villas La Obra I y II, en el sector norponiente de la comuna. El objetivo de esta primera actividad es fomentar la participación y la credibilidad del programa a través de una obra concreta. En este caso, la obra de confianza corresponde a la plantación de 40 árboles en el polígono del barrio, a realizarse durante el mes de abril del 2021. “Nosotros estamos en un esfuerzo permanente desde el municipio por buscar que llegue inversión a la comuna, y Quiero Mi Barrio es un programa que se ha instalado en distintos sectores con muy buenos resultados. Esto nos permite justamente tejer vínculo comunitario
dándole fortaleza a este trabajo que nace desde la ciudadanía y que es algo que nos interesa mucho, sobre todo para que no sea una política pública definida entre cuatro paredes. Es la propia gente la que identifica sus necesidades a través de un trabajo colaborativo para luego ir implementando acciones concretas en el territorio”, señaló el alcalde Germán Codina. Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Mamiña II, Claudia Martínez, señaló que “espero es que se pueda cumplir el sueño de todos los vecinos de recuperar los espacios que en este momento están siendo ocupados por el narcotráfico y consumidores, y no por los niños ni las familias. Lo que más nos gustó de este programa es que se integran a los vecinos”. El programa Quiero mi Barrio, es una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que se ejecuta en la comuna a través de la Municipalidad de Puente Alto. La idea es ir recuperando los barrios que presentan un deterioro urbano y
problemáticas sociales para mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector intervenido. Sara Lara, Presidenta de la junta de vecinos de la Villa La Obra I, explica que “esto es algo que nosotros estábamos esperando hace muchos años, para poder contar con áreas verdes, espacios para los niños y adultos mayores, así que muchas gracias también al equipo de Quiero Mi Barrio que va a estar con nosotros por tres años trabajando acá y
nos comprometemos a apoyarlos en todo lo que necesiten”, a lo que Luis Rodríguez, vicepresidente de la misma junta, agrega: “lo más importante es que la gente vea que esto va en serio, que estamos haciendo algo para la villa y nos apoye para que nos vaya bien”. Actualmente Puente Alto cuenta con tres Programas Quiero mi Barrio en ejecución, que se desarrollan en la Villa San Miguel IV, Villa Mamiña II y las villas La Obra I y II.
12
L
os cuarzos son minerales compuestos por oxígeno y sílice, debido a su composición son muy resistentes y excelentes amplificadores de energía. Estos cristales han sido reconocidos desde tiempos milenarios por sus propiedades místicas, curativas y energéticas y, es por eso, las antiguas civilizaciones los utilizaban como amuletos o en su joyería, pues creían en su poder de sanción. Uno de los principales usos de las piedras de cuarzo es bloquear energías o vibras negativas, para esto se pueden poner sobre ciertas partes del cuerpo: es común que se usen en el corazón, la cabeza, el plexo solar o simplemente sobre en las manos (sosteniéndolos por unos minutos). También se pueden utilizar para proteger lugares. Se pueden colocar en la oficina si lo que se desea es conservar el trabajo, en mesas de dormir o debajo de la almohada. La puentealtina Carolina Stamm se dedica desde hace poco más de 7 años con su emprendimiento “Biocuarzos” a justamente dar a conocer las propie-
Sábado 9 de Enero de 2021
“Biocuarzos”,
transmutando energías negativas a positivas dades de esta piedras a las personas, tanto con la venta de diversos productos fabricados a partir de dichos cristales, así como también a través de terapias de biomagnetismo y magnetoterapia. “Sufrí de un estado depresivo severo hace un tiempo, y lo que me ayudo a salir adelante fueron justamente las terapias con imanes y los cuarzos. Cuando vas conociendo las maravillosas propiedades del esta piedras, de lo que son capaces de hacer, de sanar, quise seguir aprendiendo, interiorizándome mucho más. Me dije: ‘debo aprender esto para entregárselo
a la gente’. Cuando te das cuenta que transmutan las energías, las sensaciones, las emociones, te vas convenciendo cada vez más que el camino que escogiste fue el mejor”, señala la artesana. REINVENCIÓN EN PANDEMIA Stamm explica a PALD las propiedades de los cuarzos son diversas, pues cada piedra cumple una función distinta: “por ejemplo la amatista, que es morada, transmuta los estados de ansiedad, depresión, es una piedra a sanadora. El ojo de tigre es una piedra protectora, así como el ónix.
El cuarzo rosado es transmutador del amor propio de la aceptación. Otras estructuras como los orgones, sirven para transmutar por ejemplo, las energías de las antenas de celulares, y es ideal ponerlo al lado del computador, de las señales wi-fi. A cada persona que compra algunos de mis productos, sean collares, brazaletes, llaveros, etc. les hago un pequeño tutorial sobre la piedra que lleva”. Contactos: fono/whatsapp +569 4072 9345 – Instagram @biocuarzos – Facebook: Cuarzos, cristales y piedras energéticas arodita.
13
Sábado 9 de Enero de 2021
COMUNICAMOS FALLECIMIENTO “Se nos fue un grande. Tu recuerdo será imborrable entre quienes te conocimos, la tristeza que vivimos por tu partida es tan inmensa que nada ni nadie podrá superar”. Te recordaremos con mucho cariño, tu “familión”. SERGIO NICOLÁS YAQUICH ASTORGA (Q.E.P.D.) Nacido el 9 de Septiembre de 1948 Fallecido el 31 de diciembre de 2020
Queremos agradecer muy
sinceramente a todos nuestros familiares, vecinos y amigos, que nos acompañaron en estas horas de dolor, ante el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelito, hermano, cuñado, tío y amigo.
Las oraciones y sagradas comuniones que por su alma se ofrezcan, comprometerán
nuestra eterna gratitud. FAMILIA YAQUICH ASTORGA – YAQUICH SERENDEROS.
14
Sábado 9 de Enero de 2021
Visita inspectiva en terreno:
Brigada Central de CMPC recorre la precordillera puentealtina buscando prevenir incendios forestales Este viernes, junto a la Municipalidad de Puente Alto, Carabineros y la directiva de la Junta de Vecinos de Hacienda El Peñón, los expertos en combate y prevención de incendios recorrieron los bosques que colindan con la zona urbana para determinar riesgos y así evitar que en eventuales siniestros el fuego llegue a las casas y así cuidar también de la flora y fauna del lugar. Los cerros que rodean el Camino a San José de Maipo, en Puente Alto, son abundantes en especies nativas que son únicas en el mundo e ideales para mantener el equilibrio del ecosistema, pero están inmersos en una preocupante realidad: debido a las prolongadas mega sequías y las altas temperaturas que afectan a la región Metropolitana, muchos de los árboles y plantas que los habitan se están secando. Un ejemplo de esto es la gran
cantidad de pastizales totalmente secos que cubren los pies de estos cerros que colindan con diversos condominios, lo que se transforma en un eminente peligro de incendios forestales en zonas de interfaz (donde se encuentra el bosque con las viviendas) debido a que son un gran combustible. Es por eso que este viernes 8 de enero, la Brigada Central de CMPC –un grupo de expertos en incendios forestales que la empresa puso a disposición de la región Metropolitana para el combate y prevención del fuego- se reunió con representantes del departamento de Emergencia de la Municipalidad de Puente Alto, de Carabineros de la Comisaría de Las Vizcachas, y la directiva de la Junta de Vecinos de la Hacienda El Peñón. Así, en dicho condominio la Brigada Central pudo conocer las inquietudes de los vecinos, inspeccionar la zona para determinar factores
de riesgo, proponer soluciones en términos de prevención y fijar actividades educativas con la comunidad que se realizarán a lo largo de la temporada de verano en la comuna. Según el encargado del departamento de Emergencia de la Municipalidad de Puente Alto, Luis Ramírez, “para nosotros como Municipalidad, es extremadamente importante poder ser partícipes de estas actividades que involucran a la comunidad en general, tanto a los vecinos, a la empresa privada y a nosotros como municipio, ya que nos permite hacer un trabajo coordinado entre todos que busca mejorar la calidad de vida de las personas, evitando el inicio o propagación de incendios forestales. Estas instancias nos sirven como aprendizaje. Completamente agradecido de CMPC y de los brigadistas”. Por su parte, el jefe de la Brigada Central, Alfonso Quevedo, aseguró que “aquí hay un trabajo sumamente importante que se debe hacer, y es el educativo. No basta con que en Chile
hayan millones de brigadistas si es que cada una de las personas no toma conciencia de que hay que tener una conducta responsable para evitar los incendios, ya que el fuego no discrimina y afecta tanto al bosque que tan importante es para el ecosistema, como a las personas”. En Chile, las condiciones climáticas no generan incendios forestales. El 99,7% del fuego es iniciado por la acción humana, ya sea por negligencia o voluntad. Es por eso que la Brigada Central está llevando a cabo –desde noviembre del año pasado a marzo de 2021- labores educativas con la ciudadanía, con el fin de que las personas tomen conciencia de que deben tener una conducta responsable y aprendan a evitar los incendios, y está realizando faenas preventivas como la realización de cortafuegos en distintos bosques de cerros y parques de la región Metropolitana. Además el grupo de expertos está a disposición de la Corporación Nacional Forestal para combatir los incendios que se le indique dentro de la capital.
Falleció el practicante del pueblo:
Ismael Roa Maulén E
l sábado 2 de enero, de madrugada, en el hospital militar, falleció el “practicante del pueblo” y ex suboficial militar, con una destacada labor en la enfermería del otrora Regimiento de Ingenieros de Montaña N° 2 Puente Alto, don Ismael Roa Maulén (Q.E.P.D.). Don Ismael Roa ejerció la mayor parte de su vida laborar en el ex regimiento local, durante 30 años, donde destacó por su vocación de servicio y su buena voluntad para la atención de quienes lo requerían. También, 65 años los dedicó a ejercer como practicante en esta comuna, donde fue conocido por su disposición a atender a cientos de personas que solicitaban en sus hogares una inoculación o algún otro servicio que don Ismael Roa, les dispensaba con total amabilidad. Don Ismael Roa siempre estuvo orgulloso de haber formado una familia feliz, resaltando tener hijos, nietos, cuñados profesionales, que siempre le demostraron su cariño hacia su persona. “Siguiendo su gran legado de ayudar al más necesitado sin mirar quién, cómo y cuánto, sólo el interés de ayudar al prójimo”, destaca uno de sus hijos. Su deceso se produjo el
sábado de madrugada en el Hospital Militar, producto de una falla sistémica agravada por el covid, a los 89 años de edad.
EMOTIVO ADIÓS Quienes le conocieron y supieron de la real vocación social de este puentealtino, lo acompañaron en su última morada, llegando hasta las dependencias de la funeraria Iván Martínez, preparada bajo estrictas medidas sanitarias, para despedir a este hombre que fue conocido por su disposición de ayudar a los demás. En tanto, el día de su sepultación el cortejo se dirigió al camposanto, no sin antes detenerse en su domicilio de calle Eyzaguirre esquina Ernesto Alvear, para recibir el adiós de su familia y de quienes conocieron en el barrio sus buenos oficios y su disponibilidad a atender a quien lo solicitará a la hora que se le necesitara. Dentro de todo este escenario de dolor por la partida de este ser querido, su hijo, José Ismael, destaca y felicita al personal COVID del Cesfan San Gerónimo, quienes, su preocupación, entrega y amor por su trabajo, quedó demostrada a plenitud, “toda mi familia recibió preocupación, de toda índole, lo que demuestra que nuestro órganos municipales funcionan a plenitud y en forma silenciosa y desinteresada”, expresa. Don Ismael Roa Maulén, recibió el
homenaje de los suyos en el cementerio El Prado, donde se le brindó el último adiós. u familia (Roa-Ojeda) constituida por sus tres hijos, nietos, bisnietos y su viuda, agradecen las muestras de cariño de vecinos y amigos que lo acompañaron en su último viaje a su morada final en el cementerio El Prado. “Puente Alto al Día” expresa sus condolencias públicas por tan lamentable partida y hace votos por una pronta resignación a los corazones dolidos de su familia que hoy extrañan su presencia. Lo sentimos de veras.
Don Ismael Roa prestó servicios durante 30 años en el Ejército de Chile como practicante y 65 años los dedicó a atender a los puentealtinos en sus propios hogares. Una falla sistemática, agravada por covid, le arrebató la vida.
Sábado 9 de Enero de 2021
15
De express, nada Usuarios han tenido que hacer fila más de 2 horas para ser atendidas, sin que se respete el distanciamiento social. En algunos locales la entrega de números de atención ha generado conflictos con los guardias de seguridad.
L
iteralmente la gente está perdiendo la paciencia con la deficiencia en el servicio de atención presencial de algunas instituciones públicas, como lo es el BancoEstado. Las quejas son múltiples y diarias, en especial por las extensas filas y el tiempo de espera de los usuarios y clientes, que han sobrepasado las dos horas en muchos casos. El calor y la pandemia, además de las largas filas, ha hecho que los ánimos no sean de los mejores entre los puentealtinos que tienen que hacer trámites en la zona céntrica. No hay día en que no ocurran aglomeraciones, en especial en las instituciones clave como lo es el BancoEstado, donde el ServiEstado Express ha tenido una serie de problemas por su deficiencia en la atención. El caso más preocupante ocurre en el local de Concha y Toro, donde cada día es posible ver filas interminables y donde el promedio de espera es más de una hora y media y más. En este lugar los guardias ordenan a los clientes en tres filas: atención general, preferencial y trámite por tarjeta de la cuenta RUT. Al interior del recinto todos los módulos están habilitados para recibir a los clientes, pero el personal hace lo que puede y trata de dar una atención eficaz. Sin embargo, es la espera y las condiciones en las que están en plena vereda lo que indigna a los puentealtinos. LA VOZ DE LOS VECINOS Han sido los propios usuarios del BancoEstado que han expresado su malestar por esta situación que se repite a diario y que al cierre de esta edición no tiene visos de mejora. “Llevo esperando más de media hora y me queda para mucho tiempo más. He venido como cuatro veces y sigue igual, aunque
sea banco express. Lleva el puro título. He venido en la mañana y siempre es lo mismo. Los guardias son indolentes, los guardias que no dejan entrar a las señoras que tienen guaguitas. Aquí hay una que tiene a su pequeña de un mes. También ocurre con la tercera edad. La atención es horrible. Acá no entregan números hay que hacer filas”, comentó a PALD, Ruth Pizarro. Otro de los clientes de la institución bancaria es Luis Lizana, quien es discapacitado. “Llevo una hora y media acá. Soy discapacitado y no me han dado ninguna oportunidad. Llegó al ingreso y me dicen que tengo que hacer la fila. He venido otras veces y ha sido peor. Aquí en esa fila que es para atención normal yo me imagino que hay gente que está desde las seis de la mañana. Más encima dice express, eso qué significa. Se supone que hacen las cosas rápido”, contó el vecino puentealtino. La lentitud del proceso de atención desespera a todos, en especial a los que han ido una y otra vez a este local del BancoEstado. “Llevó más 45 minutos y avanza muy lento. No han entregado números y he venido como tres veces en las últimas semanas y me he tenido que ir porque está muy lleno. He esperado como 2 horas y me he tenido que ir. La atención es mala y estamos todos juntos. No hay distanciamiento social ni nada”, relató Rosa a PALD. Omar Díaz, otro usuario del banco, también critica la demora en la espera. En su caso, ha llegado cerca del mediodía y ha sido atendido cerca de las tres de la tarde.
“Llegué hace 20 minutos y creo que voy a estar acá por lo menos hasta las 3 ó 4 de la tarde. He venido otras veces y siempre es lo mismo. Una vez llegando adentro la atención no es mala, pero la demora es la cola. He venido en la tarde casi al punto del cierre y pega mucho el sol acá. No hay nada acá para la protección. De repente hay discusiones entre la misma gente hace la fila. El guardia no puede hacer nada y ellos también tienen problemas con algunas personas”, contó este cliente. Este tipo de situaciones ocurre también en los locales de Eyzaguirre, Espacio Urbano y Plaza Independencia, donde en estos dos últimos lugares se reparten números, lo que ha generado, en muchos casos, molestia y altercados, ya que hay personas que llegan antes del cierre y no son atendidas por no tener un ticket de atención. Lo cierto es que tal como ocurre con otras dependencias públicas, estas ya no tienen la capacidad para atender la gran demanda que ha aumentado en los últimos años. Demás está recordar que Puente Alto es la comuna más grande del país y que requiere una reingeniería en los recintos públicos de atención.
Ruth Pizarro.
Luis Lizana.
Nueva sucursal BancoEstado Express
E
l jueves pasado la institución inauguró una nueva sucursal que está ubicada en Manuel Rodríguez 63, que permitirá ayudar a descongestionar las otras oficinas de la filial de BancoEstado en la comuna y las cuatro sucursales del banco. El presidente de BancoEstado, Ricardo de Tezanos, dijo que el banco tiene hoy día alrededor de 14 millones de clientes, quienes necesitan de los servicios de toda la red de la entidad financiera. En ese sentido, relevó el rol de BancoEstado Express, porque “entrega múltiples servicios, que permiten mejorar la atención a los clientes, reducir los tiempos de espera y reducir las filas, que en pandemia son complejas”. La oficina de BancoEstado Express tiene dos pisos y 13 puestos de atención, de los cuales cuatro corresponden a cajas y los restantes están destinados a atención clientes. También, cuenta con un horario de atención continuo y extendido hasta las 19:00 horas, de lunes a viernes, y hasta las 14:00 horas, los días sábados. En esta oficina, además de hacer giros y depósitos, los clientes podrán solicitar su CuentaRUT y sus respectivas claves, cobrar cheques, desbloquear tarjetas de débito y coordenadas, cambiar datos para envío de tercera clave y comprobantes, suscribir y eliminar Pago Automático de Cuentas (PAC), comprar y vender divisas, entre otros servicios. Con este nuevo punto de atención de BancoEstado Express, BancoEstado espera seguir acercando los servicios bancarios a las personas que más lo necesitan y, de esta forma, mejorar su calidad de vida, ya que no tendrán que desplazarse a otras comunas. Con esta nueva oficina, BancoEstado Express suma 115 sucursales en Chile, encontrándose presente en todas las regiones del país, incluyendo comunas donde antes no existía presencia de la banca, como Paihuano, en la Región de Coquimbo, y Catemu, en la Región de Valparaíso. En el caso de Puente Alto, la comuna ahora cuenta con cinco oficinas de BancoEstado Express, cuatro oficinas de BancoEstado y 609 puntos de atención CajaVecina. Asimismo, es importante destacar que actualmente BancoEstado Express atiende a 2,2 millones de clientes al mes y efectúa 3 millones de transacciones en canales presenciales y de autoatención en el mismo período.
16
Sábado 9 de Enero de 2021
En Busca
del Talento Pircano 2021
L
a Municipalidad de Pirque a través de su departamento de Cultura, está invitando a participar del taller de canto “Talento Rural 2021”, dictado por el coach Hugo Manzi, guitarrista del grupo de balada romántica y Pop chileno formado en 1996, Natalino. Hugo Valencia, Jefe de Comunicaciones del programa Santiago es de Todos, quien coordina la actividad señaló, “hacemos un llamado a todas las personas que tengan interés en la música y talento vocal, que participen en el taller, el cual cuenta con los mejores coaches de la televisión chilena, quienes pondrán a disposición de sus alumnos todo lo que han aprendido en sus carreras musicales. Insistimos en la invitación, ya que sin duda será una experiencia que agradecerán el resto de su vida”. La convocatoria apunta a postulantes de entre 15 y 40 años, que tengan buena voz y quieran perfeccionarse, los cuales deberán enviar un video interpretando su canción favorita al 975180520, el plazo para las postulaciones vence el martes 12 de enero. En tanto Luz María Streeter, Encargada de Cultura de la Municipalidad de Pirque, destacó, “la versión del Talento Rural realizada el año pasado fue realmente exitosa, los jóvenes aprendieron muchísimo, para ellos fue una experiencia única en la cual a medida que iban avanzando en lo aprendi-
do, se maravillaban con la respuesta de su propio cuerpo, cuando pudieron darse cuenta que podían controlar el volumen de su voz y afinación”. Así mismo, Giselle Alfaro, quien participó en la versión anterior y está postulando nuevamente, señaló, “yo canto desde muy pequeña y el año pasado participé en Talento Rural 2020 y estoy realmente muy agradecida de los conocimientos entregados por nuestra coach Jeanette Pualuan, quien a través de los talleres nos ayudó con técnicas vocales para cuidar y sacar el máximo provecho a nuestra voz, ahora estoy postulando nuevamente, ya que por temas de tiempo y dinero no puedo acceder a estos talleres, menos aún con los grandes coaches de los cuales dispone Talento Rural”. La iniciativa, impulsada por la SEREMI de la Región Metropolitana está enfocada en buscar los talentos rurales para potenciar el desarrollo artístico de estas zonas y de cada comuna. Luego del taller, se elegirán entre uno o más talentos locales que podrán competir en el Festival regional.
Jeanette Pualuan, Coach Talento Rural 2020 (imágenes de archivo).
Alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda y la Encargada de Cultura de la Municipalidad de Pirque, Luz María Streeter junto a los alumnos seleccionados del Talento Rural
Giselle Alfaro, alumna talleres Talento Rural 2020.-
Alumnos talleres Talento Rural 2020 (imágenes de archivo).
Sábado 9 de Enero de 2021
17
AQUÍ BAJOS DE MENA:
Fundación “Recibe mi Abrazo” realizó Caravana del Amor a los niños del sector
U
na linda fiesta realizó la Fundación “Recibe Mi Abrazo” de Bajos de Mena, que dirige Marlene Fuentes, el pasado martes 22 de diciembre, dirigida a los niños de sus villas y poblaciones, por medio de una alegre Caravana del Amor. Esta actividad la llevó a cabo la Fundación “Recibe Mi Abrazo”, llevando golosinas, bebidas y regalos a los niños de las villas Los Apóstoles, Teresa de Calcuta, El Rodeo, San Miguel, San Guillermo, La Lechería, Villa Chiloé, Pedro Lira, Marta Brunet, Belén y Weber. Una gran caravana, llena de emotividad, brindada a los más pequeños, quienes esperaban impacientemente en sus villas la pasada de estos mágicos amigos, que les llevaría afecto, golosinas y regalos. La directora de esta Fundación, Marlene Fuentes, comenta a PALD respecto de esta hermosa actividad: “Fue una jornada larga con la cual ya teníamos una ruta fijada, pero, por las redes sociales las familias nos pedían que pasáramos por otras calles, y así lo hicimos”, agrega Marlene. Los que trabajan en la Fundación quedaron muy contento por la respuesta de los vecinos, indica la dirigenta: “Lo que vivimos en las calles fue emocionante,
vimos niños, adultos mayores y los papás muy emocionados, veíamos las caritas felices de los niños y con mucha sorpresa, nos tocó ver señoras que se emocionaron y lloraban por el momento que se vivía”. Además, nos cometa la encargada de la fundación: “Perdimos la cuenta de todo lo que repartimos entre golosinas, bebidas y regalos, dulces para 250 niños y peluches cerca de 200, ante de la mitad del recorrido nos quedamos sin nada, en el camino fuimos comprando más dulces y fuimos entregando”. El recorrido por las doce villas duró cuatro horas, en una jornada maratónica, a la que se sumaron las siguientes entidades: Cruz Roja, Ong. Talento de Divas, Patrulla Canina, Fundación Huellitas de Bajos de Mena, Dj, Solano (Carlos Solano), Animalistas independientes, Carabineros 66ª. Comisaría de Bajos de Mena, Plataforma Ayuda a Puente, Manos Solidarias 66, Grúas 24/7 (Matías, Cristóbal, Francisco y Pablo). Se entregó dulces y peluches a los niños; a los adultos, se les entregó mascarillas desechables, y a los jóvenes se le entregó preservativos para estos tiempos de pandemia. Todo como parte de esta actividad hermosa de navidad, que muy bien preparó la mencionada fundación.
Todos los que colaboraron con la Fundación “Recibe mi Abrazo”.
Las voluntarias ordenando los regalos.
El viejo pascuero arriba de la caravana. La directora de la Fundación, Marlene Fuentes junto a los niños y el viejo pascuero.
18
Sábado 9 de Enero de 2021
Convención Constituyente: ¿Cómo patrocinar a un candidato independiente antes de expirar el plazo?
El próximo martes 11 de enero es la fecha tope para inscribir a quienes deseen luchar por uno de los 155 puestos para escribir la nueva Constitución que regirá al país.
E
ste lunes 11 de enero termina el plazo de inscripción de los candidatos a la Convención Constituyente, la que se encargará de redactar la nueva Carta Magna que regirá al país, y muchos aún tienen dudas sobre cómo apoyar a los candidatos independientes. Según dispone la ley, en el artículo 132 inciso primero de la Carta Fundamental, los postulantes deberán ser mayores de 18 años, chilenos y
Diego Alonso lanzó su nuevo single Eclipse El joven cantautor puentealtino retoma con esta nueva composición su faceta de balada romántica, la que habla sobre el arrepentimiento, el pedir perdón y volver a comenzar.
E
l cantante y compositor nacional Diego Alonso, oriundo de Puente Alto, regresa a la escena musical con su nuevo sencillo “Eclipse”. Luego de cambiar su nombre artístico y pasar de ser Diego Muñoz a autodenominarse Diego Alonso “para diferenciar mi proyecto musical con personajes de nombres similares”, según sus palabras, comienza de esta forma una Diego Alonso, cantautor nueva etapa en su carrera musical. puentealtino. “Eclipse” -a estrenarse este próximo viernes 8 de enero en todas las plataformas digitales- es una canción que viene en cierta forma muy especial, pues fue compuesta a rescatar lo que hacía al y grabada en plena pandemia, con principio de mi carrera musical, un trabajo a distancia, en el estudio que son las baladas, pues de Diego y a su vez, mezclada y últimamente estaba centrado en los sonidos urbanos. Eso masterizada por Felipe Estay. “Primero presenté el tema sí, lleva fraseos melódicos que como un demo en YouTube, y la son más contemporáneos, más respuesta de la gente fue muy cambiantes en la medida que va positiva, por lo que decidimos con avanzado”, explica. “Eclipse” viene a la vez mi equipo lanzarlo como single, señala el joven cantautor. “Si hay algo acompañado con un videoclip de que extraño mucho, producto de carácter íntimo que muestra a lo que está sucediendo, son las Diego cantando en un teatro vacío, presentaciones en vivo y el cariño acompañado de su ukelele, pero que de la gente. Eso sí, en cuarentena transmite perfectamente el mensaje realicé conciertos a través de de su canción. “Invito a todos mis amigos Facebook Live, Instagram y mantuvo me de Puente Alto a que escuchen que que lo YouTube, en contacto con las personas, mi nueva canción, disponible en las principales plataformas agrega. digitales como Spotify, Youtube y iTunes entre otras, y a que me TEMÁTICA Y SONIDOS En término sonoros, el nuevo sigan en mis redes sociales”, sencillo habla sobre el arrepentimiento, señala Diego. Contactos > Facebook “Diego el pedir perdón y volver a comenzar, con un sonido acústico donde integra Alonso” / Canal de Youtube “Diego Alonso Oficial” / Instagram @ además el ukelele. “Es una canción romántica, diegoalonsoof.
que no hayan sido condenados a pena aflictiva. ¿POR QUÉ SE PATROCINA A UN CANDIDATOINDEPENDIENTE? Si un candidato quiere ser independiente, debe tener el patrocinio de un número de ciudadanos igual o superior al 0,4% de los que hubiesen sufragado en el distrito electoral, respectivo en la anterior elección de diputados 2017, conforme al escrutinio por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Quienes conformen una lista electoral entre independientes se deben adecuar las reglas especiales que, según el Servel, se encuentran establecidas, que es que cada candidato debe tener el 0,4%. La firma del patrocinante debe quedar regulada ante notario para confirmar la candidatura que participará en la elección que se llevará a cabo en abril.
¿DÓNDE PUEDO PATROCINAR A MI CANDIDATO INDEPENDIENTE EN LÍNEA? Si es que no puedes ir a firmar de forma presencial, el Servel habilitó una plataforma online. Al ingresar, te dará la opción de apoyar una candidatura de pueblo indígena o convencionistas generales. Para patrocinar a tu candidato para que llegue a las elecciones de la Convención Constituyente, debes ingresar a www.patrocinantes.servel. cl Cabe recordar que en el distrito 12, compuesto por las comunas de Puente Alto, Pirque, San José de Maipo y La Florida, se elegirá un total de siete constituyentes, que formaran parte de la Convención Constitucional, entidad que tendrá un total de 155 miembros.
Sábado 9 de Enero de 2021 UTILIDAD
Una labor, un personaje...
PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362
Desde hace dos años atiende en su propio local de comidas, del que dice sentirse orgullosa y, a la vez, realizada.
H
ace más de una década que llegó a esta ciudad capital desde su natal Valdivia, Rosa Carrasco, quien desde hace dos años tiene su local de comida The Boss Experience, donde ofrece comida rápida y ricos almuerzos, siendo muy conocida en el sector de la Población San Carlos. Pero la historia de Rosa hasta llegar a este punto, de tener y administrar su propio negocio, fue de mucho esfuerzo y sacrificios: fue madre muy joven, y tomó la decisión de establecerse en Santiago para entregarle un mejor futuro a su hija. “La pega en Valdivia era escasa, y me fui no más, sola. Llegué primero a trabajar como nana a una casa particular en barrio alto, pero lamentablemente sufrí mucha violencia sicológica por parte de mi ex patrona, una muy mala experiencia. Luego me desempeñé en labores de aseo, y mis jefes de entonces me vieron buena pa’ la pega, y me dieron la oportunidad de terminar mi 4° medio, señala. De este modo se le comenzaron a abrir puertas, ingresando a estudiar posteriormente gastronomía internacional, haciendo al poco tiempo clases de pastelería en el Liceo Ignacio Domeyko, ubicado en Recoleta, por un período de dos años. Después estuvo al cuidado de la hija de una de las jefas de Radio Cooperativa, quien dice “la trató muy bien”, tanto así, que abrió un local de comida para que Rosa pudiera trabajar en lo suyo. “Al tiempo me afectó un cáncer de mama, en donde su familia también me apoyó mucho, lo que siempre le agradecí. Fue un momento muy duro en mi vida, del que pude salir adelante”. “DONDE LA ISA” A Puente Alto llega, según comenta, por cosas del destino: con ex compañeros del liceo donde trabajó anteriormente, deciden abrir un local de comidas, pues los tres se encontraban sin empleo tras los sucesos del estallido social. Cuenta que tenía dinero ahorrado, y tomó la decisión de aventurarse con este emprendimiento. “Partimos de a poquito, a pulso, vendiendo primero completos, churrascos y papas fritas. Un día surge la idea de vender almuerzos para ver cómo nos iba, y los resultados fueron muy buenos. Al poco andar, mis amigos deciden retirarse, dejando el negocio, les cancelé sus correspondientes partes y me hice cargo sola. Se fueron, según me dijeron, como respuesta a mi perseverancia y esfuerzos, pues acá yo trabajaba todos los días, de lunes a domingo, de la mañana hasta la noche, para que el local tirara pa’rriba”, sostiene. Hoy vende cerca de 40 colaciones diarias, sumado a la comida rápida, la que ofrece todo el día. Cuenta que uno de sus primeros clientes fue un Carabinero de la 20ª. Comisaría de Puente Alto, quien comenzó a correr la voz de lo buenas que eran las preparaciones del local, así como la atención. De esta forma fue llegando más gente,
19
GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600 PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL
como trabajadores municipales y vecinos del sector, entre otros. “Estoy muy feliz, pues me va súper bien. Ahora pude poner unas mesitas afuera para que los clientes puedan servirse algo de forma más cómoda y también he modificado el interior por el tema de los protocolos sanitarios del Covid. ¡Ah! y creo que pronto le cambiaré el nombre al local, pues todos me conocen por Isa, porque ese es mi segundo nombre que es Isamar, y la gente dice: “vamos donde la Isa”, señala entre risas. Pueden venir a visitarme de lunes a sábado desde las 10 am hasta las 21.30 horas, en Eduardo Cordero #0165”, agrega.
22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791
CARABINEROS COMISARIA 38
22 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
22 9223260
SAN GERONIMO
22 9226355
BAJOS DE MENA
22 9226640
EL PERAL VIZCACHAS
22 9223312
22 9223285
65a. COMISARÍA PIRQUE
22 9223305
SAN JOSE DE MAIPO
22 9223295
SAN GABRIEL
22 9223315
PIRQUE 229226280
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas
DOÑA
MACARENA
S
oy una mujer mayor, cumplí 85 años. Tengo tres hijos, todos casados y muy preocupados porque vivo sola. Es lógico que estén inquietos debido a la situación actual en el país causada por la pandemia mundial, ya hay mucha historia acerca de viejos como yo, asaltados, heridos, incluso asesinados. Pero no me gusta la solución que buscan ellos y es que viva con cada uno de ellos por un tiempo razonable y se irían turnando. Para mí sería como estar convertida en un paquete que viene y va de un lugar a otro. Es cierto que estos tiempos no son los de antes. Recuerdo a mi abuela quien vivió hasta los 91 años, sana, ágil y linda como era. Quedó viuda a los ochenta años y no abandonó su casa, tenía un perro llamado Káiser, muy buen guardián, un revolver bajo la almohada y una guitarra con que cantaba muy lindo. Amigos y vecinos, todos la querían y la respetaban. Bueno, eran otros tiempos, mis hijos tienen razón en preocuparse por mí, los llamaré para informarles que ingresaré a un “ Hogar de Personas Mayores”. Estaré compartiendo con otros como yo, los recuerdos, las alegrías, la amistad, la lectura, la música y el baile…¿Por qué no…? Yolanda Palacios Givovich Artesanía Ramos Novia
20
Sábado 9 de Enero de 2021
NÚMERO: 3.
ARIES(21 de marzo al 20 de abril) AMOR: La actitud es importante a la hora de solucionar los conflictos, de lo contrario las cosas pueden seguir de mal en peor. SALUD: Debe tener más cuidado con lo referente a su piel. DINERO: Cuídese siempre de las personas que buscan solo su beneficio. COLOR: Azul.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Debe tener cuidado ya que ciertas actitudes pueden terminar alejando a las personas de usted. SALUD: Debe tomar bien en serio la salud emocional. DINERO: Es bueno ahorrar dinero, pero se debe tener cuidado en caer en la tacañería. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Debería tomarse las cosas un poco más en serio con esa persona o esta puede llegar a buscar un camino diferente. SALUD: El deporte siempre ayuda, pero recuerde no exponerse a sufrir un contagio. DINERO: Parta ordenando su presupuesto. COLOR: Naranja. NUMERO: 7. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Acercarse a hablar las cosas con esa persona será el puntapié inicial para que las cosas puedan ir mejorando. SALUD: Evite cualquier mal rato que afecte sus nervios. DINERO: No olvide que debe ser constante en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 2. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Medite sobre lo que pasa en su corazón, así podrá tener las cosas más claras. SALUD: Aún queda primavera, así es que tenga cuidado con esas alergias. DINERO: Tenga más cuidado ya que los negocios fáciles no siempre resultan bien. COLOR: Lila. NÚMERO: 12. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Desconfiar tanto de quien está a su lado no ayuda a que las cosas puedan comenzar a fortalecerse. Es necesario un cambio. SALUD: Cuidado con verse envuelto/a en situaciones muy estresantes. DINERO: Más cuidado cuando se trate de hacer inversiones. COLOR: Gris. NUMERO: 8. LIBRA(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Una relación que se inicia en base a una mentira no tiene buen futuro. Tenga cuidado y evite esto. SALUD: Sin grandes inconvenientes en la salud. DINERO: No cuente las cosas antes de realizarlas. A veces es bueno mantener en reserva los planes. COLOR: Blanco. NUMERO: 6. ESCORPIÓN(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Cada jornada abre la posibilidad de conocer gente que llegue a ser una parte importante de su vida. SALUD: Su mente debe estar impregnada de pensamientos positivos para que la salud también ande bien. DINERO: Tenga fe en el futuro. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.
NÚMERO: 13.
SAGITARIO(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Los problemas del pasado no deben ser una mochila que debe llevar a cuesta todo el tiempo. SALUD: Es importante que busque distracciones. DINERO: Siempre debe poner atención cuando se trate de decisiones relacionadas con dinero. COLOR: Rosado.
CAPRICORNIO(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Hay cosas en el amor que no se pueden manejar, a veces solo resta dejar que el tiempo diga su última palabra. SALUD: No deje que un problema emocional destruya su vida, salga adelante. DINERO: Cuidado con dejar demasiados temas pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 20. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Si para usted su relación es solo una amistad, entonces hágaselo saber para que esta persona no se siga confundiendo. SALUD: No debe descuidar su salud ni menos por culpa del estrés. DINERO: Haga cambios en usted para mejoras su desempeño en el trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Pensar las cosas bien para así darle un giro a su destino afectivo es una tarea que aún tiene pendiente. SALUD: El estrés no debe ganar terreno en su vida, tenga cuidado. DINERO: Las cosas pueden mejorar aún mucho más para usted, sea paciente. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
Sábado 9 de Enero de 2021
21 21
LA COLUMNA DE HERNÁN BUSTAMANTE CONTINÚAN LAS FIESTAS CLANDESTINAS
E
s lamentable la falta de compromisos con la sociedad, la cantidad de fiestas que carabineros ha detectado o vecinos que colaboran con la comunidad haciendo sus denuncias. Son cientos de eventos que se han suspendido en pleno día o madrugada en la capital y de todas las categorías sociales. Tanto en recintos que se prestan en arriendo o sedes sociales, juntas de vecinos, clubes deportivos de jóvenes o reuniones familiares masivas, lo que contraviene contra todas las normas que diariamente podemos apreciar a través de los medios de comunicaciones. Carabineros redobla los esfuerzos para contener estas fiestas, sin embargo, ya la fuerza policial está siendo solicitada desde otro punto. Hay facultativos de la salud
que diariamente están informando las medidas a aplicar, como también comunicando los riegos hacia la sociedad, hacia sus cercanos y sus familias. En la actualidad todas las personas que son detenidas o las personas organizadoras de eventos, según lo señala un abogado de prestigio de un canal televisivo, al final de su paso a control de detención cuando son acusados, como culminar la causa, el juez los absuelve con medidas precautorias. Cuándo o a quién se le ha aplicado las multas que se citan públicamente, los 50 millones de pesos. ¿Y a los participantes, se le aplican las multas en dinero? Se han superado las 16 mil víctimas del Coronavirus, pero pese a lo anterior, rebrotan actividades bailables, comestibles y bebestibles, sin tener ninguna consideración con la sociedad. Es triste pensar que no tomen conciencia de la gravedad que reviste esta triste pandemia. Hoy diariamente las cifras a la luz pública señalan medio centenar de víctimas fatales dejan de existir producto de los rebrotes. Hay otro aspecto sanitario que se origina cuando fallece una determinada persona, y que lógicamente es muy triste y lamentable. Para aumentar los conta-
Marcos. 1, 7-11
H
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos la fiesta del bautismo del Señor; y con esta fecha concluimos el tiempo de Navidad. Jesucristo, el enviado del padre manifestado en Navidad, en la pobreza del pesebre, y manifestado en la epifanía como luz para todos los pueblos. Hoy se nos revela como el enviado que llenó del espíritu santo. Recorre su camino de siervo: tú eres mi hijo amado, en ti me complazco. El relato de San Marcos presenta esta teofanía como una revelación dirigida a Jesús, en lo que el padre confirma con la unción del espíritu la misión del hijo. La misión de Jesús se inicia entonces, en la confianza del hijo que se sabe amado por su padre y que está lleno del espíritu de Dios. Hijo amado del padre y lleno del espíritu. Ahí está la confianza y la fuerza de Jesucristo en su misión. Jesús ha sido reconocido y confirmado en su misión desde lo alto y lleno del espíritu recorre su camino de vida entregada comunicando a los hombres el espíritu que lo habita. Sólo en la acogida del espíritu que comunica Jesucristo es posible reconocer al enviado del padre en su existencia paradojal, y tan contradictoria con los esquemas de este mundo y sus ideas sobre Dios. El camino del siervo, que es el hijo amado, no cabeza con las expectativas de éxito mundano.
Tiempo de navidad “Gracias padre Dios, por hacernos hijos en el Bautismo”
Así, en el texto de Marcos, el reconocimiento desde abajo, desde los hombres, del enviado del padre acontece a los pies de la cruz del siervo, en las palabras del centurión romano: verdaderamente este hombre era hijo de Dios. En el espíritu que llena la vida de Jesús y que Él comunica, quien conduce a reconocerlo y confesar que Jesús es el Señor. Jesucristo, que ha sido reconocido y confirmado en su misión es el que nos bautizará con el espíritu santo. Nos sumerge en el mismo espíritu que llena su vida. La comunidad creyente es la de aquellos que se dejaron habitar por el espíritu de Dios así, el espíritu que está en toda la Iglesia crea la comunión y nadie puede despreciar el espíritu en otros, pues cada uno lo ha recibido conforme a su misión en la Iglesia, el mundo. La tarea de todos los miembros de la iglesia es acoger y cultivar el don recibido para vivir como la comunidad habitada por el espíritu de Jesucristo y no según espíritus de este mundo. Deseo a todos Ustedes una semana plena del amor de Dios y de la mamita Virgen María. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia.
gios, los hospitales entregan los cuerpos en bolsas selladas y las depositan en las urnas. Acto seguido, no se realiza ceremonia de velatorio, sino que son llevadas al cementerio, autorizando solamente a un número reducido de familiares para que acompañen al fallecido hasta la sepultura. ¿No cree usted estimado lector, que es muy triste que un familiar se contagie con este maldito asesino invisible, pase un mes o más días sin tener la capacidad de visitarlo y que al deceso tampoco pueda ser visto? Como ejemplo último, el martes 29 del presente, un centro de eventos masivos, situado en la ruta hacia Valparaíso, pasado de Pudahuel y antes de llegar al primer peaje, fue sorprendida una fiesta dantesca en pleno día. El lugar con capacidad para hasta mil personas, en la ocasión contaba con una asistencia que sobrepasaba las 400 personas, todos indudablemente que, para llegar a ese lugar, contaban con sus propios vehículos. El costo del ingreso no era gratuito, tenía un valor de hasta $ 800.000.- por persona. La mesa para cuatro personas tenía la módica suma de $ 1.500.000. No cabe la menor duda que todas estas personas tienen una situación económica acomodada, porque no cualquier indivi-
duo va a desembolsas dicho monto. Al denuncio, llega la fuerza policial y comienza el desborde, arrancando a pie parte la masa asistente y otros lo hacían en sus vehículos. Otra parte, otro grupo de los convocados, los organizadores los hicieron agacharse bajo de las mesas para no ser vistos, los que superaron los 200 y fueron detenidos y trasladados a diversos recintos de carabineros, por razones de capacidad. Los que se hicieron o se creyeron avezados arrancaron a pie y dejaron los vehículos en el interior del recinto, a los que, a través de sus patentes, posteriormente serán individualizados y citados a los respectivos tribunales, dijo la autoridad policial. Esa es la triste realidad, pero el Seremi de Salud, Francisco Álvarez, dijo que se realizará el sumario sanitario respectivo, recordando que los establecimientos que incurran en éstas faltas, arriesgan multas de hasta 1.000 UTM, equivalente a 50 millones de pesos. El numero para denunciar fiestas o reuniones clandestinas es el +569 39565089. De esta forma podemos cuidar nuestra salud, la de nuestros vecinos y de la población en general.
DESEOS PARA 2021 Por Enrique Ramírez Capello
ecapello348@gmail.com
T
engo las llaves para desentornar el pórtico de 2021. Sé que heredamos la pandemia, el coronavirus y el covid -19. Triste legado. ¡Inevitable! Mi afán es que la mejor vacuna llegue a todos los millones de chilenos y extranjeros avecindados aquí. El cambio de hoja del calendario en enero descerraja el tránsito hacia el optimismo. Admito licencia para sonreír y crear. Asimismo para creer. Preservaré las normas: lavado de manos, uso de mascarilla y el distanciamiento social. Mi intención irrenunciable es respetar absolutamente. En lo personal y periodístico, llevo 500 columnas. La redacto a mano y me las transcriben las técnicas, principalmente Desireé Araujo, quien lo hace con propiedad y excelencia. Trato temas literarios, reseñas de libros, diálogos con colegas universitarios y amigos. Mi deseo para el 2021 es publicar algunos libros con selección de artículos. En esto me alienta Miguel Ponce, presidente de la Promocion 61 de la Escuela Domingo Matte Mesías, de los hermanos La Salle de Puente Alto. Es mi ánimo que todos soportemos 2021. En el ámbito deportivo, anhelo que Colo Colo no haya descendido a Segunda División por primera vez en su historia. Y que el año permita transformaciones sustantivas. Que los encuentros de fútbol se puedan jugar, por fin, con público. Así se reanimará todo y adquiririrá caracteres de normalidad en todo el mundo. En un año en el que se elegirá a concejales, alcaldes, constituyentes y Presidente, necesitamos pluralismo y cordura. Desde la costa, Leonor Muñoz y Hugo me pronostican buen año. Decisiones democráticas con candidatos honrados, justos y con programas coherentes. El 2021 me comunicaré con mis amigos que residen en Europa, como Úrsula O´kuinghttons, Pedro Simón y Chelita. Acentuaré mi cariño por Soledad, mi amada hija. Ella me ha cuidado con gentileza y afecto en estos casi diez años. Quiero a mis hermanos y sus familias.
22
Sรกbado 9 de Enero de 2021
Sábado 9 de Enero de 2021
23
Y así pasaron los años
H
Por: Gabriela Muñoz
ace ya algunos años -
Puente Alto al Volcán partió en 1906,
túneles, un par de caminos a media
a la modernidad.
quizás un poco más de
frente a la necesidad de defensa ante
ladera y gran parte del terreno llano,
los que quisiera - pen-
un posible conflicto con Argentina. En
se podría hacer realidad el sueño del
trozo de aquella historia, ese
saba en lo perfecto que sería que
1913 la administración fue entregada
progreso de una ciudad que no paraba
ferrocarril no ha desaparecido
el metro llegara a Puente Alto, la
al Batallón de Ferrocarriles encar-
de crecer.
gracias al inagotable trabajo de
agradable comodidad de llegar
gándose de mantenciones, tarifas,
Esos viajeros, científicos e
quienes han levantado sus brazos
en un sólo medio de transporte
transporte e incluso de finalizar su
ingenieros justificaban la construc-
por el proyecto de la recupera-
a mi casa desde el centro de
construcción. Hasta que en 1914 se
ción del ferrocarril apuntando al
ción. La estación El Melocotón se
Santiago era un sueño, y así fue,
inauguraba la totalidad de la línea
crecimiento económico, al aumento
presenta ante nosotros como una
el metro llegó. Ahora pienso lo
desde la plaza de Puente Alto hasta
del comercio y anotando que hasta la
historia viva, de aquí el nombre
maravilloso que habría sido que
El Volcán, pero no sólo era de carác-
carne bajaría de precio, y ¡cómo no! si
del proyecto: “Ave Fénix” que
no desapareciera el antiguo tren
ter militar, sino también prestaba
llegaría desde Mendoza. Y don Víctor
desde sus cenizas se levanta y en
Llanos del Maipo, que desde
servicio de pasajeros, transporte de
Carvallo agregó que se abriría al pú-
manos de don Luis León, busca
Baquedano avanzaba hasta la
minerales y abastecimientos varios.
blico chileno uno de los espectáculos
reconstruir esta línea con fines
plaza de Puente Alto, llegar a
Pero su historia parte mucho
más bellos posible de imaginar: el de
patrimoniales y turísticos, ha sido
la última estación y combinar
antes, retrocedamos otro siglo, ya
la inmensidad de la Cordillera de los
un largo camino que desde el año
con el Ferrocarril Militar en
desde 1860 aproximadamente, mira-
Andes.
2000 avanza con la esperanza de
dirección al Cajón del Maipo y
ban al cajón del río Maipo como un
disfrutar del hermoso paisaje
buen lugar para levantar vías de un
ver al 2020, imaginando cómo sería
Militar del Cajón del Maipo.
cordillerano. Aquí una historia
ferrocarril que marcaría tendencia: el
recorrer el cajón del río Maipo en el
que se niega a retroceder.
primer interoceánico de América del
ferrocarril, sentada junto a la ventana
historias mientras estuvo en
Pasaron los años, tantos
Sur, ¡tremenda hazaña! Que lograría
mirando esos cerros que van y vienen,
funcionamiento, a la fecha ya
que podemos hablar del siglo
unirnos con Mendoza. Años más
sinuosas rocas perfiladas por el río,
han pasado 106 años desde su
pasado, y no nos dimos cuen-
tarde, el reconocido historiador y
sintiendo la brisa cordillerana, esa
inauguración y todavía es posible
ta de que el progreso alcanzó
político Benjamín Vicuña Mackenna
misma que nos cuenta la historia de
conocer su historia, y su estrecha
cada espacio identificable, sin
(1885) nos relata la expedición de
cientos de hombres y mujeres que ha-
relación geográfica con el Cajón.
percatar como desaparecían los
1873, en la que en sólo 8 días un grupo
bitaron el cajón, tan antiguos como los
En 1985 se levantaron sus rieles
vagones y rieles de esa antigua
de exploradores trazaron la ruta del
Chiquillanes, pueblo originario, o tan
y sus durmientes fueron abando-
cotidianeidad del ferrocarril.
ferrocarril, un grupo de aventureros
polémicos como el soberbio Manuel
nados, ¿qué paso? ¿cómo es que
Chile es un país de mar
que veían como el río Maipo amable-
Rodríguez. Pensar en el ferrocarril y
dejó de ser necesario? ¿cómo con-
y cordillera, y también lo fue de
mente se presentaba como la mejor
comenzar a reconstruir su historia,
tribuyó el ferrocarril a construir
trenes, un gran ejemplo es aquel
opción de guía y belleza sin igual. Un
es también reconstruir la memoria,
una identidad tan diferente al
que alguna vez pretendió llegar
integrante de esta expedición, don
la identidad de un pasado que no
resto de la región? Preguntas que
hasta Mendoza. Cuenta la histo-
Víctor Carvallo, reconocido como el
quiere ser olvidado. Y he aquí nuestra
encontrarán sus respuestas en la
ria que el Ferrocarril Militar de
jefe natural, exponía que con unos 5
responsabilidad, reconocer el legado
reconstrucción de esta historia
patrimonial y que éste avance junto
que se niega a retroceder.
Este argumento me hace vol-
Hoy es posible sentir un
volver a ver el paso del Ferrocarril Y así pasaron 71 años de
24