Edición N° 3.796 - 12 de Junio de 2019

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 12 de Junio de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 12 de Junio de 2019

Escapaban con especies robadas cuando fue detenido por carabineros

C

omo Alexis Fernando Ansieta Bonomelli, de 40 años, fue identificado un individuo detenido por un delito de robo a un domicilio particular que se registró en horas de la madrugada, lo que permitió la recuperación de las especies. El procedimiento policial se desarrolló aproximadamente a las 01:45 horas, cuando una patrulla se dirigía al pasaje San Juan de la Cruz, lugar en el que un desconocido había sido detectado al interior de una vivienda. Cuando los uniformados se dirigían al lugar detectaron a un hombre que salía desde una casa con un taladro de pedestal. El sujeto que vestía un buzo de la Universidad de Chile y que iba con una chaqueta de determinadas características,fue inmediatamente reconocido por los propietarios de la vivienda afectada.De hecho la especie fue reconocida como de propiedad de los denunciantes. Por sindicación directa de terceros, se procedió a la detención de Ansieta Bonomelli en el mismo lugar. Según detalló la afectada,

se encontraba al interior de la vivienda en compañía de su grupo familiar cuando escuchó ruidos que provenían desde el patio posterior, a lo que se sumó el hecho que los perros ladraban mucho y de manera poco habitual. La mujer despertó a su hija y paralelamente llamó a carabineros dando cuenta de la situación que se estaba vivienda. Fue de esta forma que observaron al delincuente que salía hacia el exterior con la herramienta descrita. La rápida inter vención de carabineros de la 38ª Comisaría, permitieron la inmediata detención del sujeto. En las diligencias posteriores, se estableció que había ingresado por el domicilio del vecino cuya reja de cierre exterior es más baja y no contaba con protecciones de ninguna especie. En la comisaría se confirmó la identidad y que además presentaba detenciones anteriores, aunque no tenía órdenes de aprehensión en su contra. Por la situación descrita fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, Tribunal que tras escuchar las intervenciones de la Fiscalía y de la defensa, decidió aplicar la medida

Tres menores detenidos por robo en colegio T

res menores de edad fueron detenidos por carabineros tras ser sorprendidos saltando el cierre perimetral de un establecimiento ubicado en avenida Jorge Ross Ossa. Al ser sorprendidos por carabineros de la 38ª Comisaría se determinó que llevaban consigo equipos computacionales de propiedad del Colegio Alicante del Sol. Los tres sujetos fueron detenidos y se estableció que todos resultaron ser menores de edad. Todos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto en calidad de detenidos por robo en lugar no habitado. Tras ser formalizados por el delito de robo en lugar no habitado, se decretó en audiencia la suspensión condicional del procedimiento, quedando los imputados afectos por el plazo de un año, a cumplir con la prohibición de acercarse e ingresar al Colegio Alicante del Sol. Respecto del tercer menor,primero deberá presentarse periódicamente al Tribunal hasta fijar un domicilio fijo, el que no señaló en audiencia. Adicionalmente los imputados deben acompañar a la Fiscalía, durante este mes de Junio, un certificado de alumno regular que dé cuenta que estén estudiando y en marzo del 2020, deberán adicionar a la Fiscalía un certificado de matrícula en algún establecimiento educacional.

Los tres menores detenidos quedaron a disposición del Tribunal.

cautelar de prisión preventiva en contra del sujeto, ordenando el ingreso de Ansieta Bonomelli al Centro de Detención Preventiva de calle Irarrázaval, mientras se investiga el delito de robo en lugar habitado o destinado a la habitación. ROBANDO BICICLETA También por robo en lugar habitado fue detenido Víctor José Saaverdra Carrasco, de 27 años. En este caso, personal de la misma comisaría fue requerido en el pasaje César Vallejo, lugar en el que un hombre había sido víctima de la sustracción de su bicicleta, pero además había sido agredido por dos delincuentes al interior de su hogar. En compañía del afectado y con la descripción física y de vestimentas, se realizaron patrullajes de búsqueda. Al llegar a la Abadía con La Torres detectaron a uno de los sujetos que iba sobre la bicicleta. Tras ser detenido y consultado por su compañero de delito, no se demoró ni un segundo en señalar que se trataba de un tal «Peyello», entregando datos del domicilio particular. Si bien lo detectaron al interior

de la villa La Frontera, el sujeto conocía como la palma el sector, por lo que se pudo ocultar de carabineros, sin ser nuevamente detectado. Como en el caso anterior, el afectado se encontraba en compañía de su familia, cuando escuchó ruidos y al ver qué pasaba detectó a los sujetos que salían con la bicicleta. Si bien los enfrentó, finalmente

no pudo hacer nada en ese momento e incluso fue víctima de agresiones. Al quedar a disposición de la Justicia presentaba un extenso prontuario policial.

El detenido quedó a disposición del Tribunal local, el que dispuso que debía quedar en Prisión Preventiva.

Abandonan densímetro nuclear robado hace dos meses E n horas de la mañana de ayer y en las inmediaciones de avenida Juanita con la Autopista de Acceso Sur, se verificó el hallazgo de un densímetro nuclear que antisociales habían sustraído desde la empresa Bitumix, ubicada al surponiente de la comuna. En ese entonces,las autoridades, a través de la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, alertaron de la sustracción de un densímetro nuclear debido a los peligros asociados a su mala manipulación. El robo se concretó desde dependencias de la empresa Bitumix y por su peligrosidad en manos inexpertas se comunicó de inmediato a la autoridad de salud, al tiempo que se realizó la respectiva denuncia. Según se indicó, estos equipos no tienen valor comercial en el mercado ilícito y su usos está destinado a personal especializado ya que tienen una fuente radioactiva sellada y encapsulada, y la que ante cualquier golpe o intento por abrir el equipo puede provocar

fuga de radiación peligrosa a las personas que lo estén manipulando y al entorno, según se ha informado. Estos densímetros son utilizados para hacer mediciones de humedad y asfalto en trabajos de vialidad. El equipo,con capacidad de emitir dosis radiactivas, fue encontrado por personal de la 66ª. Comisaría Bajos de Mena de Carabineros, que acudieron tras la alerta dada por vecinos del sector. Se confirmó que el densímetro es el mismo que fue robado hace

dos meses desde una camioneta

de la empresa. Bomberos también se dirigió al lugar del hallazgo y realizó un cierre perimetral para establecer si el densímetro había sido manipulado, lo que se descartó a los pocos minutos. El densímetro está avaluado en $6 millones, pero su comercialización es imposible ya que es muy específico y sólo puede ser operado por especialistas, cuestión que habría llevado a los delincuentes

al abandono en la vía pública.

Encuentran abandonado densímetro nuclear robado hace dos meses.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 12 de Junio de 2019

En auto de alta gama

C

llevaban marihuana, munición y un arma

on la recuperación de un arma de fuego con su correspondiente munición, el decomiso de marihuana y la incautación de un vehículo de alta gama, culminó un procedimiento policial desarrollado por carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto que también puso a disposición del Tribunal a los dos ocupantes del automóvil BMW. El evento que terminó con las detenciones de Bruno Hernán Pino Ramírez y de Franco Guido Mazzari Ravello, se desarrollaron el pasado sábado 8 de junio, en horas de la tarde, en plena vía pública, cuando personal de carabineros detectó la presencia de un automóvil BMW en el sector de la intersección de Avenida Chiloé con Pacífico Sur, ubicado al norponiente de esta comuna, siendo sometido a una fiscalización. Como es habitual se solicitó la documentación personal y del móvil, momento en que uno de los uniformados detectó al interior del vehículo, modelo 116, de color negro, conducido por Pino Ramírez, que cargaban una bolsa con una sustancia de color verde, de fuerte olor característico a marihuana.Tras los peritajes de orientación química desarrollados por la SIP 38 se estableció que efectivamente se trataba de cannabis sativa que arrojó un peso bruto de 99 gramos. LOS HECHOS Ante esta situación que constituía un delito flagrante, se procedió al registro del auto en busca de elementos de interés criminalístico. De esta forma al interior del maletero, se halló una caja de municiones marca CBC, calibre .38 auto, con 25 municiones sin percutar, por lo que se intimó de inmediato la detención del sujeto. De igual forma carabineros procedió a la fiscalización de Mazzari Ravello, quien se desplazaba como acompañante al interior de dicho vehículo. De acuerdo a la versión policial puesta en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto mantenía una pistola con cargador, con dos municiones marca CBC, calibre .38 auto, sin percutar. Todo lo anterior, lo hacían sin contar con las autorizaciones competentes, según se describió en la audiencia de control de la detención tras la decisión del persecutor de

ser puestos a disposición de la Justicia. Tras declararse legal la detención, el Ministerio Público procedió a la formalización de cargos determinando que respecto de Bruno Hernán Pino Ramírez, la calificación jurídica correspondía a la del delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, previsto y sancionado en la Ley 20.000 y porte de municiones,previsto y sancionado en la Ley de Control de Armas. En cuanto Franco Guido Mazzari Ravello sólo fue formalizado por porte ilegal de municiones. A ambos el persecutor le atribuyó participación como autores de los delitos consumados descritos en la formalización. Para los mencionados se solicitaron medidas cautelares. El primero quedó con arresto domiciliario parcial nocturno, con firma mensual en la unidad de carabineros más cercana al domicilio y además se le impuso la medida cautelar de prohibición de salir del territorio nacional. En cuanto al segundo de los imputados quedó sujeto a la firma mensual y se le aplicó la cautelar de arraigo nacional. Además de lo anterior, respecto de Franco Guido Mazzari Ravello, en que registra Libertad Condicional en una causa del año 2011, se ordenó colocar la acta de audiencia de esta nueva detención en conocimiento del delegado de Gendarmería de Chile respectivo. Al término de la audiencia de formalización se dio orden de libertad para los mencionados, fijándose un plazo inicial de cierre de

En éste vehículo se movilizaban los detenidos.

Carabineros detuvo a dos sujetos que fueron sorprendidos al interior de un auto de alta gama.

investigación de cien días. De los sujetos detenidos se informó que registraban domicilios conocidos en las comunas de Puente Alto y La Granja.

Armas, munición y marihuana cargaban los detenidos en un auto fiscalizado por carabineros.

EN BAJOS DE MENA

SIP incauta fuegos artificiales utilizados por barristas en «noche explosiva»

D

enuncia de vecinos por el excesivo uso de fuegos artificiales en horas de la noche, llevó a carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, a la incautación de fuegos artificiales que barristas de la Universidad de Chile estaban utilizando en una plaza,alterando la tranquilidad del sector, lo que hicieron ver a través de publicaciones en redes sociales Todo quedó al descubierto cuando desde la Central de Comunicaciones de la institución se informó que una plaza pública ubicada en las inmediaciones de Avenida Juanita con Sargento Menadier, un grupo de desconocidos efectuaban detonaciones que alteraban la tranquilidad del sector. Alrededor de las 00:30 horas los funcionarios policiales detectaron que

barristas de la «U» detonaban artefactos explosivos desde una tarima de lanzamiento ubicada en Estación Pitrufquén con Estación Yumbel, en la villa Estaciones Ferroviarias. En el lugar se detectó un automóvil Suzuki, modelo Swift cuyo conductor y vehículo fue fiscalizado ya que se tenía información que estaba relacionado con el suceso descrito. De hecho en la fiscalización se verificó que mantenías una cantidad importante de fuegos de artificio, la mayoría de ellos, bengalas, con lo que contravenía la Ley de Control de Armas y explosivos. Por los hechos se procedió a su detención y traslado a la comisaría de avenida Juanita, culminando de manera abrupta la particular celebración de los barristas. En la unidad policial se constató que se trataba de aproximadamente 780 fuegos artificiales, de los cuales no tenía ninguna autorización de la autoridad fiscalizadora.

Estos fuegos de artificio fueron incautados por carabineros de la SIP de la 65ª Comisaría Bajos de Mena.

El detenido, de 28 años, quedó en libertad una vez que se comunicaron los hechos a la Fiscalía local de Puente Alto, situación en la que también se le cursó al sujeto una infracción al Juzgado de Policía local, quedando citado a comparecer.

Se destacó de esta situación que los artículos fueron retirado de la calle evitando una eventual comercialización y su utilización en las denominadas «noches explosivas» o «funerales de alto riesgo».

3


4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 12 de Junio de 2019

Retratando el Puente Alto antiguo: los nuevos murales de José Carrizo

Imágenes que evocan los tiempos pasados de la comuna, son los nuevos trabajos del artista callejero.

José Carrizo, muralista.

E

l sector comprendido entre 21 de Mayo y Balmaceda, en pleno centro de Puente Alto, es el lugar donde el muralista José Carrizo ha comenzado a pintar sus nuevas obras, embelleciendo fachadas de locales y colegios, las que en esta oportunidad, tiene que ver con el tema del rescate patrimonial de la comuna. «Comencé pintando primero un mural del antiguo tren que iba de Puente Alto a Plaza Italia. La gente que pasaba se comenzó a interesar, me preguntaba por mi trabajo, y así fue como otras personas me pidieron

La Panadería «La Chilenita».

que pintara en otros lados, con este mismo tema,rescatando la identidad de la comuna. Ellos mismos son quienes me pasan las fotografías, las que están en blanco y negro, colores que aplico a mis obras», explica Carrizo, quien hace más de dos décadas se dedica a este arte callejero. Cuenta que es primera vez que lleva esta temática a su labor muralista en la capital provincial, ya que anteriormente había desarrollado algo similar en la comuna de La Florida. Aparte del antiguo tren que conectaba

a la comuna con el centro de Santiago,Carrizo ha plasmado en muros a la ya extinta Panadera «La Chilenita»,la antigua Plaza de PuenteAlto, microbuses que circulaban hace ya muchos años y la Av. Concha y Toro, a la altura de donde se encuentra el Teatro Palermo. PRÓXIMOS TRABAJOS «Para el desfile del 21 de Mayo que se hizo acá en el centro, hace unos días, estuve pintando. La gente que pasaba se sacaba fotografías en los murales,y me felicitaban por mi trabajo,lo

encontraban muy bonito.Las personas en Puente Alto,sobre todo los mayores, tiene mucho apego a la historia de la comuna», indica el pintor. Dentro de los próximos trabajos que el muralista tiene contemplados realizar, está el embellecer la fachada de la 1º Compañía de Bomberos de Puente Alto, en la que retratará a voluntarios juntos a carros bombas de antaño. «Me pasaron una foto que debe tener mínimo unos 50 años», sostiene. «También, en un colegio de por acá cerca, El Tacora, me pidieron que dibujara el volcán que da el nombre al establecimiento, el que se encuentra en el norte del país», agrega. El interés por la pintura y el arte José Carrizo lo ha cultivado desde pequeño. «De niño, estudié en el Colegio Experimental de Arte de Quinta normal, esos fueron mis inicios. Más tarde, ya con 16 años, hice un curso en el Museo de Bellas Artes, que gané gracias a un beneficio para solo 15 alumnos destacados de Liceos Municipales en Santiago. Creo que nací con este don», explicaba el pintor a PALD hace un tiempo, mientras pintaba las paredes del colegio Santa Joaquina de Vedruna. Si desea contactar a José Carrizo, puede hacerlo al +569 8217 0267

El antiguo tren que conectaba Puente Alto con Plaza Italia.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 12 de Junio de 2019

Exitosa «10º Feria del Medio ambiente» en Plaza de Puente Alto A través de los años, la gestión ambiental comunal ha logrado posicionarse como un sólido referente en materias de reciclaje y educación ambiental a nivel nacional.

Autoridades dando por inaugurado el evento

E

l miércoles 5 de junio se llevó a cabo en la plaza de Puente Alto la «10º Feria del Medio Ambiente»,enmarcada en la celebración del «Día Internacional del Medio Ambiente», evento organizado por la Municipalidad, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo, Ornato y Áreas verdes comunal. La actividad contó con la participación de diversos expositores, desde los departamentos municipales, artesanos de la comuna que trabajan mediante la reutilización de residuos, establecimientos de educación y empresas de diferentes rubros que operan bajo parámetros medioambientales. El acto de inauguración, que comenzó pasadas las 13 horas -al que asistieron autoridades locales y de Gobierno- se recalcó la línea estratégica de la gestión ambiental municipal, la que apunta hacia la educación ambiental transversal a la comunidad,promoviendo e incentivando el compromiso y el cambio de hábitos de los vecinos,a través del uso de las 4R (reeducar, reducir, reutilizar y reciclar). En relación a la gestión de residuos reciclables, se ha incrementado la participación de los vecinos desde 100 toneladas recicladas en el año 2013, a 1.925 toneladas el año 2018. De esta manera, se han reciclado de forma efectiva 6.250 toneladas, gracias al compromiso diario de toda la comunidad. Actualmente existen 5 puntos limpios operativos y 2 próximos a

inaugurar, «Madre Tierra» (sector Villa Casas de Lo Tocornal) y «Los Evangelistas» (sector Bajos de Mena), que se suman a la gestión de más de 160 puntos verdes para el reciclaje de los vecinos. SALUDOS DE LAS AUTORIDADES El Seremi de Medio Ambiente, Diego Riveaux Marcet, fue uno de los ilustres invitados de la jornada. Comenzó felicitando a Puente Alto, «pues es un gran ejemplo a nivel medioambiental para toda la región Metropolitana, realizando grandes esfuerzos en esta materia». Asimismo, indicó que desastres naturales como aluviones y sequias, producto del cambio climático, afectan

Diego Riveaux Marcet, Seremi de Medio Ambiente.

mayormente a sectores vulnerables, lo que también deja en evidencia la desigualdad. «No es solo un tema de medio ambiente,sino también de justicia social. En eso estamos trabajando fuertemente», En tanto, Daniela Torres, secretaria general de la Corporación Municipal, llevó los saludos en nombre del alcalde Germán Codina a los presentes, señalando que Puente Alto «es una comuna innovadora, que pone los temas sobre la mesa y que hace cosas concretas por el bienestar de los puentealtinos».

Cargadores USB funcionando en base a energía solar.

Asistentes recorriendo los diversos stands apostados en el lugar

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@puentealtoaldia.cl

En la ocasión aprovechó de destacar la adjudicación el año pasado del «Primer Fondo para el Reciclaje» del Ministerio de Medio Ambiente, con el proyecto «Centro de EducaciónAmbiental Itinerante», ofreciendo talleres prácticos, charlas, capacitaciones y un punto de reciclaje, el que irá recorriendo la comuna para acercar la temática ambiental a los vecinos e instituciones de Puente Alto.

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666

5


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 12 de Junio de 2019

Grupo de profesores y

alumnos de Pirque se manifestaron Dirigentes de SINTRACORP más docentes y estudiantes del Liceo El Llano hicieron ver su malestar a la comunidad, principalmente por el nuevo currículum que se aplicará a terceros y cuartos medios desde 2020, que contempla seis ramos obligatorios, dentro de los cuales no están Historia ni Educación Física.

Estudiantes y profesores en el centro de la comuna de Pirque, con pancartas.

L

a tarde del viernes 7 de junio, cerca de las 13.30 horas, cerca de 30 personas, entre alumnos y profesores del Liceo el Llano, más dirigentes de SINTRACORP (Sindicato de Trabajadores de la Corporación de Pirque) se manifestaron en las inmediaciones de la Municipalidad, mostrando apoyo por demandas del paro a nivel nacional y haciendo ver su descontento pro ciertas medidas a tomar por el MINEDUC. Si bien en Pirque ningún establecimiento municipalizado ha cesado sus funciones, los docentes sí comparten puntos de las demandas de la movilización país, sobre todo el que modifica la malla de enseñanza curricular de enseñanza media, propuesta por el Consejo de Educación, que dejará los ramos de Artes, historia y

Educación Física como asignaturas optativas y no obligatorias, a partir del año 2020. Marco Antonio Medina, presidente de SINTRACORP, señala a PALD que se votó hace unos días si los profesores se plegarían o no al paro nacional en la comuna. Al no obtener un quórum necesario, se optó de ir a cada uno de los colegios, explicando las razones de la movilización. Así fue como este 6 de junio, 4 de los 5 establecimientos municipalizados de la comuna participaron de la marcha en Santiago: San Juan, Santos Rubio, Liceo El Principal y el Liceo El Llano, respetando la decisión del Liceo Lo Arcaya. «Queremos dejar en claro que no estamos contra el trabajo de la Corporación de Educación, pues mantenemos muy buenas relaciones. Como SINTRACORP hemos dejado una

Marco Antonio Medina, presidente de SINTRACORP.

carta al alcalde Cristián Balmaceda, en que manifestamos nuestro descontento por esta medida que el Consejo Nacional de Educación ha tomado, pues consideramos que está fuera de foco, lo que va a traer perjuicios a los estudiantes y profesores. Queremos saber cuál es su postura frente a esta medida, como máxima autoridad comunal», indica medina. Por otra parte, Ernesto Nova Pizarro, docente del Liceo El llano, llegó con alumnos y otras colegas desplegando pancartas. «Como docentes, no queremos estar al margen de las movilizaciones, y a la vez, no queremos perjudicar la enseñanza de los alumnos,

pues hemos venido a manifestarnos pacíficamente después de las horas de clases», afirma. Al igual que el presidente de SINTRACORP, muestra su descontento ante la futura medida de quitar la obligatoriedad a los ramos de Artes, Historia y Educación Física en 3º y 4º medios. «Va a ser nefasto para futuras generaciones. Estamos en contra de la reforma de la Ministra Cubillos de dejar optativas a asignaturas que son vitales para la conformación de una sociedad saludable y de espíritu crítico», concluye.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 12 de Junio de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

7


8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

TERCERA DIVISIÓN NOVATOS

Miércoles 12 de Junio de 2019

Independiente de Puente Alto gana a Quilicura

Viejos Tercios gana proyecto para agrandar su sede deportiva

Independiente de Puente Alto ganó su compromiso amistoso.

B

astante conforme con lo que mostró el equipo en el estadio Municipal de Puente Alto, se mostraron sus dirigentes

ante su buen examen ante Quilicura. El técnico Agustín Casali, quedó conforme con el rendimiento del equipo en su apronte, realizando un primer tiempo bastante bueno, teniendo y manejando el balón. Este equipo va ir jugar y buscar el título, ya que los jugadores son avezados en equipos cadetes, por lo tanto, podemos esperar una buena temporada. Un equipo que mostró dentro del campo de juego muchachos que se acoplan bien, contando con un técnico que pasó por el fútbol profesional como es Agustín Casali, quien vistiera los colores de Unión Española, en su época de futbolista profesional en el año 1981. El primer tiempo fue muy bien trabajado para la escuadra blanca de Independiente, ante un buen equipo como Quilicura, que fue un gran «sparring», donde el goleador del equipo puentealtino, Nicolás Riquelme, mostró todas sus condiciones innatas y su «olfato» de gol. Así es como llega el 1 a 0 en favor de Independiente por parte de Nicolás Riquelme, derrotando al meta de Quilicura. El cuadro de Independiente salió atacando y no se quedó dormido y así llega la segunda diana del partido, quedando 2 a 0 en la primera etapa. En el segundo tiempo muchos cambios hubo en ambos cuadros, pero el resultado quedó 2 a 0. Un buen apronte para el elenco puentealtino Independiente.

La directiva de este club deportivo.

M

uy contentos hasta se encontraban los dirigentes de la Agrupación de Viejos Tercios de Puente Alto, en principal su máximo timonel, Marcos Miranda, quien postuló a un Proyecto Deportivo para agrandar la sede y hacer modificaciones en la misma, adjudicándose un millón 400 mil pesos. En dialogo con el presidente, Marcos Miranda, se refiere a este Proyecto de Fondos Municipales: «Nosotros postulamos a los fondos concur sables , donde fuimos favorecidos,no con

El presidente de la Agrupación de Viejos Tercios de Puente Alto, en diálogo con PALD.

El buen equipo de Quilicura no pudo ante los «albos» de Independiente.

la cantidad que esperábamos en un principio, pero sí agradecidos porque igual nos permite apalear el costo que significa modernizar un poco el salón que tenemos en nuestra casa». Este Proyectos de Fondos Concursable corresponde al año 2018, ahora viene al que corresponde al año 2019: «La idea es seguir par ticipando en estos proyectos concursables, queremos ir mejorando nuestra sede, así, si un día, supongamos, tengamos que retirarnos,es dejar un legado

a las instituciones». Estos dineros que recibieron por un millón cuatrocientos mil pesos, sirvieron para mejorar la sede: «Nos sirvió para sacar la cocina del salón y agrandar un poco más la sala de reuniones, obviamente el dinero está todo destinado a los arreglos que estamos haciendo nuestra sede». El dirigente agrega que seguirán postulando a proyectos concursables para seguir con el mejoramiento de su sede social.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 12 de Junio de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Se corrió octava media maratón de Puente Alto

G

ran éxito tuvo la 8ª. Versión de la Corrida Media Maratón y Pedestre de Puente Alto, donde participaron más de dos mil seiscientos corredores de diferentes lugares del país, divididos por categorías y edades, y donde también las mascotas tuvieron su lugar, corriendo 3 - 7 y 21 kilómetros. Conversamos con el director de la Corporación Municipal de Deportes, Santiago Echegaray, sobre esta prueba: «Tuvimos una convocatoria como pocas veces en los últimos tiempos, fueron más de dos mil seiscientos corredores inscrito, la verdad que fue una fiesta deportiva que el alcalde Germán Codina puso a disposición de los habitantes de Puente Alto... estamos siendo un ejemplo a nivel comunidad con este tipo de corridas que potencian no sólo a los más chicos, sino a los jóvenes, adultos, adultos mayores,además premiamos de los 7 a hasta los 60 años, entonces de verdad la gente se va muy contenta y tiene este carácter recreativo y también de competición». La partida de la Media Maratón de Puente Alto fue en el Estadio Municipal, donde se prepararon y además hubo música para entretención y gran cantidad de público que llegó a la avenida Nemesio Vicuña. GANADORES (DISTANCIA 3 KM) Capacidades Diferentes = Víctor Ubilla Participante más edad = Zulema Ibarra. Participante Coche Bebé = Amalia Lagos Participante con Mascota = José Pastrían (Mascota Pricesa) GANADORES GENERALES TODA EDAD (DISTANCIA 21 KM) Damas = Clara Morales Varones = Rodrigo Carrasco. ADULTOS 20-29 AÑOS: Damas = Jennifer Trincado Varones = Jorge Urrutia.

Todos los ganadores posan para PALD.

Varones: Omar Fahuas. MASTERS 50 -59 AÑOS Damas = Helena Pardo Varones = Elías Delgado GANADORES GENERALESTODAS LAS EDADES (7 KM) Damas = Yendi Ugalde Varones = Diego Jofré SENIORS 30-39 AÑOS (21 KM) Damas = María Sandoval Varones = Patricio Luengo. Nota:solo se nombraron algunos,lista muy larga.

SÚPER SENIOR 40- 49 AÑOS: Damas = Cristina Prado Varones = Alexis Zapata SÚPER MASTER 60 AÑOS Unas de las ganadoras recibe su premio.

El premiado de una bicicleta se llevó este pequeño atleta.

Uno de los atletas recibe su cheque de 100 mil pesos.

9


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 12 de Junio de 2019

«Miss Family» se coronó Campeón del Apertura 2019

U

na gran final se vivió entre los equipos de Tricolor y Miss Family, el primero llevaba una ventaja de dos puntos y con un empate se coronaba Campeón del Torneo de la Súper Liga Femenina de Baby Fútbol. Una gran sorpresa se llevó el puntero de todo el torneo,Tricolor, y su hinchada que terminaron lamentándose, ya que dentro de la cancha se vio un solo equipo y se realizó un gran juego, dejando, prácticamente en «verguenzas» al puntero que venía con todo a favor; las fichas, sin lugar a dudas, era para este cuadro que estaba invicto del torneo, sin perder ningún encuentro.Por lo tanto,su hinchada llegó con «bombos y platillos» a celebrar el campeonato ya que se sentían seguros ganadores y con un

empate levantaban la Copa. Pero, los partidos hay que jugarlos señoritas, porque como decíamos dentro de la cancha se vio un solo rival y fue hasta con baile. Nunca se imaginó que la «vedette» del torneo y puntero invicto, se llevaría una goleada del año, ya que Miss Family, con dos puntos abajo, y solo le servía el triunfo, goleó al puntero por 8 a 1. Un partido para la gente del Tricolor anormal ya que no habían perdido ningún encuentro y caen en la final por una goleada histórica, por lo tanto el cuadro Femenino de Miss Family fue el «monarca y campeón» del Apertura 2019. El tercer lugar lo defendieron los cuadros de «Somos las que Somos» vs La Bandita, en un partido muy dramático y que parecía final de campeonato, ya que se fueron de gol

y gol ambos cuadros, pero al final, La Bandita ganó por 6 a 4 al elenco de «Somos las que Somos»,y se queda la Bandita en tercera posición. Luego, vino la presidenta y organizadora del torneo, Gloria Reiman, quien hace entrega de los trofeos a los ganadores del torneo, a la cual dialogamos con la timonel de la Súper Liga Femenina: «Fue un gran campeonato, con 14 equipos en esteTorneo donde nos llevamos una gran sorpresa con los partido, hay que jugarlos primero, todos creíamos que el Campeón seríaTricolor, que estaba invicto... felicitaciones a Miss Family, por su triunfo y también un gran partido...La Bandita, obtuvo un tercer lugar en un partidazo, ahora volvemos al campeonato de transición», concluyó. Miss Family campeón del La Súper Liga.

Mejor defensa, Damaris Martínez Dragonas.

La goleadora del Torneo Luz Ferreira del Tricolor.

Mejor jugadora del torneo, Jazmín Cabrera.

A rc o m e n o s b a t i d o, Franchesca Catrilao Miss Family.

Puentealtina Fernanda Pinilla citada urgente a la selección chilena

L

a puentealtina Fernanda Pinilla fue citada urgente a la selección chilena adulta que se encuentra en Francia para disputar la copa del mundo, y que ayer martes debutó. La jugadora de Córdoba F.C. de España y defensa fue citada para reemplazar a la otra puentealtina y volante, Ana Gutiérrez, quien, a última hora, sufrió la rotura del menisco lateral de la rodilla Izquierda en partido amistoso ante F.C. Ingolstadt 04 Alemán. La puentealtina Fernanda Pinilla, quien jugara por Mirador de PuenteAlto,Arturo Prat de LosArcaya de Pirque,Católica,Universidad de Chile y, actualmente, en Córdova, de España, fue citada y debió viajar de España a Francia. Ana Gutiérrez, en tanto, que se encuentra en Francia, necesitará resolución quirúrgica, según indicó el parte médico. Ambas jugadoras son de Puente Alto.

El Siete Deportivo.- Esta vez el Siete Deportivo se lo adjudicamos a la barra de San

Vicente, «Los Lilas Boys» (Nueva generación), quienes mostraron todo el apoyo al equipo de fútbol Campeón del Torneo de Apertura de este año. En todo momento estuvieron presentes con el equipo pircano. Esta barra la componen familiares y amigos de lo ex Lilas Boys antiguos, que también apoyan en todo momento al cuadro de San Vicente, ellos celebraron el título obtenido este fin de semana. Felicitaciones «Lilas Boys», nueva generación.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 12 de Junio de 2019

H

Nuevo taller de fútbol busca ayuda en implementación deportiva

ace unas semanas fue inaugurado un taller de fútbol en conjunto con la Junta de Vecinos de Casas Viejas, donde estuvieron algunas autoridades presentes junto al presidente de la Junta de Vecinos, Benito Ríos Rojas y su directorio. Nuevamente visitamos este taller de fútbol por petición del presidente de la Junta de Vecinos, Benito Ríos, a la cancha de Casas Viejas (donde hace de local Manuel Rodríguez y Estrella Solitaria). Aquí se encontraba el coordinador Franco Moreno y el profesor de fútbol Fernando Pérez, con muy poca presencia de niños ya que en esta época la mayoría

están resfriados o con gripe y con licencias en sus casas. Vimos dentro del campo de juego a niños y niñas trabajando en forma precaria, sin camisetas ni elementos para trabajar, sólo contaban con petos y balones de fútbol, con una notoria falta de comodidad para el trabajo futbolístico. El presidente de la Junta de Vecinos de Casas Viejas, Benito Ríos, y el profesor, Fernando Pérez, dialogan con PALD: "Es lo que ve usted aquí no más y no tenemos nada, solo petos y balones de fútbol… los petos los compramos nosotros, y las huinchas de marcar la cancha… estamos trabajando junto

a los apoderados para poder trabajar con los niños de Casas Viejas, necesitamos el respaldo de la Corporación de Deportes en implementación”. El directivo indicó que se quería que se unieran a un plantel de Vista Hermosa, lo que desechan por indisciplina que existe al interior, aseguran, en la mencionada escuela, “esta cancha pertenece a la Junta de Vecinos, y queremos tener este taller con los apoderados, porque queremos ser la futura Escuela de Fútbol". Eso lo que sucede con el taller de Fútbol de Casa Viejas, que, a pesar que la Junta

de Vecinos que preside don Benito Río, tiene Personalidad Jurídica, ellos no han hechos proyectos como todos los clubes e instituciones, incluyendo Junta de Vecinos, donde podrían tener recursos para su Taller de Fútbol: "Vamos a tener que sacar personalidad jurídica al taller porque ahora tenemos todos los requisitos y así postularemos a proyecto, pero requerimos de la ayuda para implementar nuestro taller", concluyó. Por: Julio J.V.Verdejo. Grafico: José "pepe" Baeza.

Serie de 5 y 6 años con el profesor Mauricio Sandoval.

Apoderados del taller posan para PALD.

Se realiza práctica con muy pocos niños.

11

Serie de 7 - 10 y 12 años, profesor Fernando Pérez.

Presidente de la Junta de Vecinos Casas Viejas, Benito Ríos Rojas


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 12 de Junio de 2019


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 12 de Junio de 2019

13

Estela y Malina: alumnas de talleres impartidos

A

por ANSPAC cuentan su experiencia

sociación Nacional Pro Superación Personal A.C . (ANSPAC), es una organización fundada en México en 1974, que tiene como misión la superación integral de la mujer. Esta superación está basada en ocho valores principales de la persona: físico, económico, intelectual, afectivo, social, estético, moral y religioso. En Chile,ANSPAC existe desde el año 1989, funcionando actualmente con 66 talleres; 20 en regiones, 46 en la Región Metropolitana y 3 Emprende. Colaboran 185 voluntarias y más de 800 mujeres participan cada año en los talleres realizados a lo largo del país. En Puente Alto, la organización tiene convenio con la municipalidad de la comuna, a través de Puente Mujer. Así es como llegan a la sede Puente Alto de la organización Estela Carotti y Malvina Reyes hace ya poco más de dos años tras. «Recuerdo fui a la municipalidad a inscribirme a alguno de los diversos talleres y cursos que se imparten durante el año para emprendedoras. Dentro de la oferta

Las emprendedoras, exponiendo sus productos en la Plaza de Puente Alto.

de posibilidades, también habían por así decirlo, talleres extraprogramáticos. De esos me llamó la atención uno que ofrecía aprender diversos tipos de manualidades, que hacía ANSPAC, que sería el que terminé eligiendo», cuenta Estela.

«Castri Colmenares»: productos apícolas de calidad

Freddy Castrizelo exponiendo sus productos.

D

esde hace una década que Freddy Castrizelo Torres se dedica de lleno al tema de la apicultura, ofreciendo los productos derivados de la actividad tales como miel, propóleos, jalea real y cera, más sesiones de apiterapia.A la vez, que realiza capacitaciones en la materia en diversas comunas de Santiago. De origen pircano, Castrizelo cuenta a PALD que llaga a la capital desde la 7º región junto a su familia, siendo su padre el miembro dedicado a la apicultura, que gracias al fruto de su trabajo como familia tuvieron un buen pasar, en donde nada les faltó. Luego, ya mayor, ingresaría a estudiar Ingeniería de ejecución en electrónica, y al ser profesor de Estado, obtuvo la mención en electricidad. «Por temas de trabajo estuve años fuera, y cuando regrese al país, me di cuenta que Chile había cambiado y sentía que no se valoraban mis conocimientos. Así que como se

dice, ‘recapitulé’ y cambie el rubro a la apicultura», explica. Cuenta que este giro no fue tan drástico en su quehacer, pues ya contaba con las herramientas heredadas de su padre. «Adema, este tema ya venía desde Italia, con mi ‘nono’.Además, mi hermana junto a su marido también estaban realizando lo mismo desde hace un tempo, estando radicados en el valle del Elqui». Dice que comenzó de a poco, tan solo con dos columbrares, ampliando su negocio con el correr de los años. Hoy, don Freddy posee apiarios en Pirque (localidad de San Juan) y Curacaví. Dice que hoy gracias a la apicultura vive tranquilo, haciendo lo que le gusta que gracias a las capacitaciones que realiza, puede entregar sus conocimientos a más personas interesadas en el tema, a nuevos emprendedores, a la vez que hace nuevos contactos TRASPASANDO CONOCIMIENTOS Justamente es en el tema de las capacitaciones que don Freddy Castrizelo ha enfocado fuertemente su negocio, con muy buenos resultados. «Las hago principalmente en Santiago, por un tema practico y de cercanía, aunque en algunas oportunidades me ha tocado llevarlas a terreno. Ahora, por ejemplo, estoy haciendo asesorías en el Valle del Elqui, a una sucesión de familias, las que han funcionado muy bien». Finalmente, entrega consejos para futuros apicultores en el caso que decidan emprender, compartiendo algunos consejos: «para dedicarse a esta actividad, se debe ser ordenado, contante y exigente consigo mismo. Esas características son fundamentales», reflexiona. Contactos Castri Colmenares >> fono: 225244029 Whatsapp: +569 8754 4189 email: castri.capacitaciones@gmail.com

Flores de adorno, confeccionadas con panties elásticas.

En tanto, Malvina dice que en su caso al momento de ir a inscribirse, el taller al que deseaba ingresar se encontraba sin cupos. «Me dieron la opción de ir a los cursos de ANSPAC y postulé de inmediato. Acá he aprendido muchas cosas, sobre todo en trabajos relacionados con manualidades, además de ayudarme en el ámbito personal y espiritual». CONSTANTE APRENDIZAJE Ambas destacan el ambiente de solidaridad en las clases -que se extienden desde abril hasta noviembre- a las que asisten una vez por semana, en donde han conocido a gente de diversas realidades de Puente Alto. Cuentan que varias de sus

compañeras,gracias a lo aprendido,han logrado mejorar su autoestima, a la vez que aportan económicamente en sus hogares. «Hemos confeccionado desde jabones naturales a prendas con materiales reciclados, cajitas de decoupage, artesanía madera, etc. no nos quedamos en solo una técnica, siempre estamos aprendiendo algo nuevo», comenta Estela. En la plaza de Puente Alto las dos emprendedoras estaban exponiendo sus productos. «Nos ha ido muy bien, nos quedan pocas cositas por vender. En mi caso, hago muchas ventas a pedido. Estoy bien contenta la verdad», afirma Malvina.

DOCTRINA CATOLICA Mes del sagrado corazón.

H

ermanos y hermanas, que la paz y el amor de nuestro Señor Jesucristo, en comunión con el Padre y el Espíritu Santo estén con Uds. y que María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción los acompañen y bendiga siempre. Capítulo 29: La vida de la iglesia hasta nuestros días. 1.- Cómo vivían los primeros cristianos? Los primeros cristianos acudían asiduamente a la oración a la enseñanza de los apóstoles y a la fracción del pan. 2.- Cómo está organizada la Iglesia? Podemos distinguir tres niveles principales; los fieles unidos en torno a su párroco forman la parroquia. Las parroquias unidas en torno al Obispo forman la diócesis, y los obispos unidos en torno al papa forman la Iglesia universal. 3.- Fueron perseguidos los apóstoles y los primeros cristianos? Sí, los apóstoles y los primeros cristianos sufrieron violentas persecuciones y muchos murieron por su fe. 4.- Quién fue el apóstol Pedro? Pedro fue el primer papa elegido por Jesús para ser piedra y cimiento de la iglesia. 5 Quién fue pablo? Pablo, una vez convertido, fue el apóstol de los gentiles. 6.- Dónde murieron Pedro y Pablo? San Pedro y San Pablo sufrieron el martirio en Roma, en tiempos de Nerón. 7.- Son perseguidos hoy también los cristianos? Sí, hoy como ayer muchos son llamados a dar testimonio de su fe con el martirio, y el papa nos llama a no dejar que se pierdan sus testimonios. 8.- Cómo llegó a américa? Gracias a la labor de los primeros misioneros que llegaron con los conquistadores. 9.- Cuál ha sido el acontecimiento de mayor importancia de estos últimos tiempos en la vida de la iglesia? El concilio vaticano II, que se celebró en roma, entre los años 1962 y 1965. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan Bendición para toda la familia.


14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 12 de Junio de 2019

IPC DE MAYO: FRUTAS Y VERDURAS NO SUBEN

Ministro llama a cotizar y a no especular producto de la falta de lluvias

«

Este es el otoño más seco de los últimos 60 años,pero gracias a que tuvimos una muy buena producción en la temporada 2018 – 2019, estamos bien abastecidos de frutas. Además, no hemos tenido heladas en estos meses de otoño, que puedan afectar la producción de hortalizas, por lo que creemos que es una muy buena noticia que los alimentos hayan tenido un IPC de un 0% y que haya caído un 2,3% los precios de las hortalizas». De esta forma el Ministro de Agricultura,AntonioWalker, descartó la posibilidad de que aumenten los precios dado el escenario de escasez hídrica que afecta a algunas regiones del país. En ese sentido,realizó un llamado a cotizar y a buscar la alternativa más conveniente para el bolsillo de la gente. «No vemos ninguna razón para que haya especulación (Ö) el llamado del Ministerio de Agricultura es a cotizar. Hemos creado una aplicación que se llama «¿a cuánto?» Que es muy fácil de ocupar y en la que tenemos los precios de todos los mercados mayoristas del país». Por su par te el Ministro de Hacienda,Felipe Larraín, enfatizó en que, si bien la inflación del mes de mayo se ubicó levemente por encima de las expectativas del mercado, se deben poner paños fríos y destacó que

Las autoridades llamaron a cotizar antes de comprar, descartando alzas en las frutas y verduras ante falta de lluvias.

la cifra a 12 meses está dentro del rango del Banco Central. «Aumenta fundamentalmente por los precios de energía que se corrigieron, pero han caído las naranjas, limones, paltas, manzanas. Además, con este IPC la inflación en 12 meses está en 2,3%, lo que quiere decir que estamos dentro del rango del Banco Central.A pesar de que el IPC supera la expectativa del mercado, estamos en la parte baja de la meta inflacionaria», acotó. IPC DE MAYO En el detalle, en el IPC de mayo el índice de precios de alimentos registró una variación mensual de 0%. Así, este indicador registra una variación acumulada de 0,8% en lo que va del año, y un alza a doce meses de 2,3%. Específicamente, el indicador de frutas y verduras frescas registró una variación mensual de -2,2%. Así, frutas y verduras frescas registra una

variación acumulada de -4,4% en lo que va del año, y un alza a doce meses de 1,4%. A nivel de productos, el precio del limón presentoì una caída de un 16,6%. Esta baja está relacionada con una disminución de la demanda junto con un aumento de la oferta. Por otro lado, las carnes de cerdo y pavo registraron una variación de 4% y 1,5% respectivamente. En el caso de pavo se produjo una menor importación y una baja en la producción nacional, presionando así los precios de la carne al alza. En materia general, el IPC de mayo registroì una variación mensual de un 0,6%, en el que destacaron las alzas de vivienda y servicios básicos y de recreación y cultura, y el descenso de vestuario y calzado. El IPC de mayo estuvo por sobre las expectativas de mercado que, según la Encuesta de Expectativas Económicas que hace el Banco Central, para mayo se encontraría en el rango de 0,3-0,5. El IPC acumulando es de 1,5% en lo que va del año, y registra un alza a doce meses de 2,3%.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 12 de Junio de 2019

15

Primer año de vida del Centro Cultural de Puente Alto se celebró junto a los vecinos

Cinco mil puentealtinos se reunieron el sábado 1 de junio, para así festejar el aniversario del recinto.

Los Jaivas, junto a autoridades comunales. De fondo, los vecinos que disfrutaron el impecable show.

Una celebración en grande tuvo el Centro Cultural de Puente Alto el pasado sábado 1 de junio en su primer aniversario, con espectáculos de gran nivel, que contaron con la presencia del alcalde Germán Codina y distintas autoridades de la comuna. Todo comenzó con la presentación de la Escuela de Rock de Puente Alto, para luego dar paso a un vídeo en el que dio un repaso de los 12 meses de vida del espacio, junto a testimonios de vecinos beneficiados con las actividades del recinto. La fiesta continuó con la impecable presentación de la destacada banda nacional

«Los Jaivas», quienes realizaron un recorrido por los temas más reconocidos de su carrera musical, siendo acompañados en varios de sus temas por el Ballet Folclórico de Puente Alto, BAFOPAL. Al finalizar su show el Alcalde los sorprendió con un regalo por sus 55 años de carrera, un mosaico, símbolo de Puente Alto, en el que destaca la Cordillera de Los Andes y el logo de la agrupación musical. «Es un gran honor para nosotros que nos hayan invitado a celebrar el primer aniversario de este Centro Cultural, que es hermoso e increíble», indicó Claudio Parra, tecladista de «Los Jaivas».

«UN ORGULLO PARA PUENTE ALTO» En su primer año de vida, el espacio cultural ha recibido más de 130 mil visitas y se ha transformado en un referente para otras instituciones, ofreciendo una nutrida cartelera mensual con más de 70 actividades que incluyen conciertos, obras de teatro, visitas guiadas, espectáculos de danza, funciones de cine y actividades patrimoniales y folclóricas. Dentro de este primer año, destacan funciones de Santiago a Mil, La Pérgola de las Flores, la semana dedicada a Queen, Noches de Flamenco, y la obra de teatro «Chaika», entre

otros. A esto se suman cinco exposiciones, entre ellas las de los reconocidos pintores nacionales Gonzalo Ilabaca y «Mono» González, y la que está actualmente en exhibición: «El Cilindro como soporte», que reúne a distintos artistas del país. «Cumplimos un año de vida, orgullosísimos de toda la gestión realizada. Damos las gracias al alcalde Germán Codina, al Concejo Municipal, por todo el apoyo prestado en este último año y a todos los puentealtinos que nos han visitado y disfrutado de las más variadas actividades. Realmente nuestro Centro Cultural es un orgullo para Puente Alto y vamos a seguir trabajando para que todos los puentealtinos tengan acceso a la cultura, como es nuestra misión. Los invitamos a seguir participando y visitándonos», señaló Maritza Arenas, Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural.

Emotiva reunión de Suboficiales Promoción 1975 desde Copiapó para estar presente en dicho encuentro. A nombre de sus compañeros, agradeció enormemente la invitación, por parte de los organizadores y la hospitalidad de los dueños de casa, haciendo entrega de un presente al Círculo de Suboficiales (R) de la Defensa Nacional de Puente Alto, consistente en un pabellón con el nombre de la entidad nortina, que fue recibido por el secretario Rodolfo Tillería. El encuentro prosiguió con un almuerzo de camaradería para luego continuar con una tarde al son de la música y los bailes.

E

l sábado 1 de junio se vivió una especial jornada en el Círculo de Suboficiales (R) de la Defensa Nacional de Puente Alto -ubicado en Santa Elena #478pues se reunieron Suboficiales y Suboficiales Mayores en Retiro de la promoción del año 1975, llegando incluso algunos de otras regiones del país. La actividad, a la que asistieron cerca de 40 personas,acompañados varios de ellos junto a sus cónyuges, partió pasado el mediodía con un cóctel de bienvenida, en que los camaradas volvieron a verse y reunirse, en un momento de mucha emoción. Asimismo, se recordó a compañeros de armas que ya han partido, «los que pasaron a las filas de los inmortales,

y que sabemos sus espíritus seguirá con nosotros, y cada vez que nos reunamos será imposible dejar de extrañarlos y recordar los buenos momento que nos brindaron». Fue así como se procedió a nombrar en voz alta a Carlos Calderón, José Bahamondes,Albertino Rojas, Gustavo Mesa, Pedro Barrientos, Angol Espinoza, Juan Venegas, Mario Parra, Carlos Valdés y Ricardo Catalán, entre otros, en un ambiente de sumo respecto La velada fue amenizada con la presentación de Conjunto Folclórico del Círculo puentealtino, quienes entonaron diversas cuecas, haciendo bailar y zapatear a los presentes de forma animada y alegre. Manuel Rojas, presidente del Círculo de Suboficiales (R) y Montepiadas Héroes de Atacama, viajó junto con una de delegación

RECORDANDO VIEJOS TIEMPOS Víctor Muñoz,Suboficial de Ejército (R), terminó su carrera militar en el Comando de Apoyo Logístico del Ejército. Cuenta a PALD que todos los años se reúne con la generación que egresó en 1975, «con la finalidad de

reencontrase, recordar viejos tiempos, conversar sobre épocas pasadas, así como también conocer a las esposas de los demás camaradas». En tanto, Ciro Madrid Suboficial Mayor (R), parte del comité de la organización, cuenta que estos encuentros reúnen a promociones desde Arica a Porvenir, «a quienes hayan prestado servicios en distintas unidades del Ejército. En mi caso, mi trabajo lo desarrollé en las ciudades de Iquique y Arica. Soy vecino de Puente Alto, y trabajé con el alcalde Codina a través de la Defensa Civil, así que conozco bien la comuna. Es un honor que nos hayan recibido en el Círculo. Estamos muy agradecidos».

Manuel Rojas, Presidente del Círculo de Suboficiales (R) y Montepiadas Héroes de Atacama, hace un presente al secretario del Círculo de Puente Alto, Rodolfo Tillería.


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 12 de Junio de 2019

LO DIERON POR MUERTO Y ESTABA VIVO Daniel Eduardo Araya Miranda, de 21 años, fue dado por muerto inicialmente por su padre, luego por el resto de su familia y en las horas siguientes por vecinos, conocidos y amigos. Decenas de personas vieron su cadáver. Sin embargo, todos estaban equivocados, pues el muerto era otro. Daniel Eduardo no estaba muerto, gozaba de plena salud.

T

odo se inició a eso de las siete de la mañana del sábado 4 de agosto de 1990, cuando el obrero Daniel Araya, padre del joven del mismo nombre, se dirigía a su trabajo. Iba por calle Diego Silva, altura del número 1712, cuando advirtió que cuatro o cinco personas observaban detenidamente un cuerpo tirado en la acera.Araya cruzó con el objeto de dar una ojeada al occiso. Grande, enorme, terrible, desagradable, dolorosa, fue su sorpresa al ver que el muerto era su hijo. Esa noche, el muchacho no había llegado al hogar y al ver allí su cuerpo, a Araya no le quedó duda de que habría sido asaltado. Se tapó el rostro con las manos mientras lloraba amargamente. Luego se devolvió a su casa, distante unas cuatro o cinco cuadras. Entre sollozos relató a su esposa, Luisa Miranda y al resto de la familia, la infausta noticia. La inmediata reacción de todos fue correr hasta el sitio en que estaba el cuerpo. Aún no llegaba la policía y al recordarlo, la madre relató: «Me arrodillé junto al cuerpo y lo abracé llorando. Era él, era mi niño. Le toqué el pelo, le hice cariño. Lo único que me extrañó un poco fue que llevaba una camisa que no le conocía, que era de él. Pero pensé que no, a lo mejor se la habrían prestado en el trabajo y además cuando llegaron los carabineros me dijeron que a veces los asaltantes se llevan la ropa buena de sus víctimas y les ponen ropa vieja, la que ellos llevan. Por lo demás, con el profundo dolor nadie se fija en detalles». A la presencia de numerosos familiares se sumó luego la polola del muchacho, Paola, de 17 años. Fue tal el impacto que le provocó ver el cadáver, que se desmayó y tuvieron que llevarla en brazos a su domicilio. Hacía cuatro meses que el joven trabajaba en una empresa de alarmas. Su patrón, Luis Basso, apenas recibió la noticia en su domicilio voló en su automóvil hasta calle Diego Silva. Se inclinó junto al cuerpo, derramó algunas lágrimas y prometió a la familia toda clase de ayuda para la sepultación. A todo esto Araya padre se había dirigido a una empresa funeraria ubicada enAvenida Independencia.Allá contrató el servicio fúnebre, señalando a los empleados que el

cadáver sería llevado inicialmente al Instituto Médico Legal y que luego ellos lo retirarían de allí y efectuarían todos los trámites del caso. Hasta la casa comenzaron a llegar numerosas personas a dar el pésame, en tanto se avisaba telefónicamente a familiares de La Ligua y La Serena. Los jóvenes del barrio, amigos de Daniel, comenzaron a reunir dinero para comprar una corona. Cerca del mediodía Luisa Miranda estaba reuniendo la ropa de Daniel que sería llevada al Instituto Médico Legal. «Me faltaban solamente la corbata cuando todo cambió –dijo- al recordar ese momento. Lo que pasa es que el patrón de mi hijo, luego de ver el cadáver se dirigió en el auto hasta la empresa y, mire lo que son las cosas, encontró a Daniel trabajando. No podía convencerse si él lo había visto muerto, tirado en la calle, y hasta había que aclarar las cosas y lo trajo en el auto hasta la casa. Como decía, yo estaba buscando la corbata cuando sentí gritos, risas, mucho escándalo. Era mi hijo, al que dábamos por muerto, estaba completamente vivo». La policía había consignado en sus informes el deceso de Daniel, mediante los datos aportados por sus parientes. En ningún momento hubo alguna duda en cuanto a la identidad. El cuerpo presentaba varias lesiones en el tórax y espalda y un golpe en la frente. Más tarde se le identificó como Esteban Herrera Espíndola, de 21 años. Es frecuente que la instalación de alarmas se haga durante las noches en instituciones o empresas que trabajan durante el día. Con base a ello, de vez en cuando el muchacho no llegaba a su domicilio. Para justificar que no llegaría la noche del sábado contó que había estado trabajando intensamente. Y en la madrugada se fue a la empresa a continuar laborando. Un modelo de trabajador o es que lo explotaban mucho. También puede ser que mintiera descaradamente y ese sábado anduviera de parrandas. Un extraño caso con un final feliz por lo menos para Daniel, no así para el otro joven que fue ultimado por los asaltantes.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: No debe andar como picaflor por la vida o las personas al final no lo/a tomarán tan en serio como a usted le gustaría. SALUD: Sería ideal que te invitara enojarse. DINERO: Todo aquel que ayuda al prójimo el universo se encarga de premiarle. COLOR: Blanco. N⁄MERO: 29. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: No dejé que un corazón perturbado opaque la felicidad que hay en usted en este momento. No se deje influenciar. SALUD: Amargarse sólo atrae energías negativas. DINERO: Levántese y eche a andar esos proyectos que rondan por tanto tiempo en su cabeza. COLOR: Crema. N⁄MERO: 2. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: No tome tan a la tremenda si es que el día de hoy ocurre un conflicto con quienes están cerca de usted. SALUD: Una alimentación ordenada permitirá que su organismo también se vea muy favorecido. DINERO: No apure tanto los pasos, sea paciente. COLOR: Magenta. N⁄MERO: 18. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Cuidado con que su orgullo le haga tomar una decisión equivocada la cual más tarde lamentará. SALUD: Mucho cuidado con la accidentarse. DINERO: Aplazar las tareas que debe cumplir en este momento repercutirá en su futuro laboral, cuidado. COLOR: Granate. N⁄MERO: 8. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: No saca nada con aislarse del mundo ya que éste sigue girando, aunque usted no esté. SALUD: Los problemas respiratorios pueden estar amenazando su buen estado de salud.DINERO:En lugar de discutir busque formar un equipo de trabajo. COLOR: Fucsia. N⁄MERO: 32. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Antes de volver a tener a alguien a su lado debe analizar si emocionalmente ya está preparado/a. SALUD: Es necesario que tire un poco más para arriba. DINERO: No se enfrente con sus superiores ya que saldrá perdiendo de una forma u otra. COLOR: Plomo. N⁄MERO: 1. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Quien se encuentre en soledad no dude en salir aventurarse con el objeto de encontrar a su media naranja. SALUD: Más cuidado con las tensiones en esta primera mitad de junio.DINERO:Un descuido puede poner en peligro su probabilidad de ascender en el trabajo. COLOR: Anaranjado. N⁄MERO: 3. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR:Aprender de su experiencia le dará la sabiduría para que más adelante pueda darse cuenta de las cosas antes que ocurran. SALUD: Ojo con estar consumiendo alcohol sabiendo que debe conducir. DINERO: Ya es momento que trate de materializar sus sueños. COLOR: Rosado. N⁄MERO: 20. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Tal vez ya sea tiempo de perdonar a esa persona para tratar de reparar su relación. SALUD: Es importante que descanse o su organismo puede salir muy perjudicado. DINERO: Apostar no es una solución para salir de los problemas económicos. COLOR: Marrón. N⁄MERO: 13. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: No tiene nada de malo que dude si continuar o no con la relación que tiene, lo importante es que tome una decisión. SALUD: Trate de contar hasta el número que sea necesario para evitar un mal rato. DINERO: Debe afianzarse más en ese trabajo. COLOR: Gris. N⁄MERO: 17. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No vale la pena que se complique tanto por haber cometido un error ya que usted no es perfecto/a y puede equivocarse. SALUD: Disfrute más de su buena salud. DINERO: Ojo que las deudas pueden terminar involucrándole en temas judiciales.COLOR:Azul.N⁄MERO:30. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: También es importante que se preocupe por la felicidad afectiva de las personas que están junto a usted. SALUD: Cuidado con su presión, evite consumir tanta sal. DINERO: Antes de volver a endeudarse analice muy bien si está en condiciones para responder. COLOR: Negro. N⁄MERO: 30.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 12 de Junio de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

17


18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 12 de Junio de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.