Edición N° 3.832 - 16 de Octubre de 2019

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 16 Octubre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 16 de Octubre de 2019

Narco Brujos fueron detenidos en operativos antidrogas N i la magia negra, ni los pactos con los seres del más allá le sirvió a una banda de traficantes desarticulada por la Brigada Antinarcóticos Sur. En los operativos que se desarrollaron en Iquique comunas de Santiago y en la villa Nocedal de esta comuna se detuvo a siete personas, se incautaron armas, munición y más de 115 kilos de drogas, dejando al descubierto una suerte de altar para rituales. De acuerdo a lo que se informó, la investigación tiene una data de aproximadamente seis meses, tiempo en que se estableció que el grupo delictual distribuía la droga en esta comuna. La operación denominaba «Narco Brujos» debido a que cada vez que iba a traficar, desde que iban a buscar la droga, cuando venían en camino y cuando llegaban

a los puntos de distribución, la actividad era encargada a un brujo que les daba limpieza y la certeza de que no estaban siendo seguidos ni investigados. Claramente, algo falló en el ritual y la astucia de los detectives los hizo caer. En la indagatoria se contó con ayuda y colaboración de un sujeto con domicilio en Lampa y de otros dos de la localidad de Alto Hospicio, logrando determinar que desde la zona norte del país venía un cargamento importante de drogas. Las diligencias se concentraron en inmuebles en el norte del país, en el norte de la capital y en la villa Nocedal y tuvieron su inicio en las cercanías del Río Maipo, lugar en el que se detectó la presencia del vehículo en el que llegaba la droga a Santiago. La intervención que incluyó una persecución que terminó con un

En los operativos se incautaron los vehículos utilizados en las operaciones de tráfico.

Pesar por fallecimiento de bombero primerino Guillermo Peña Vera

A

yer martes dejó de existir el bombero puentealtino, de Primera Compañía, Guillermo Peña Vera, quien además se desempeñaba como secretario general y miembro honorario del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, con distinción por 50 años de servicios. Su deceso se produjo luego de sufrir complicaciones de salud en su domicilio, siendo incluso asistido por sus camaradas de ideales, pero haciendo urgente su traslado a la urgencia del hospital Sótero del Río, donde se hicieron denodados esfuerzos por lograr su reanimación, falleciendo cerca de las 18:00 horas de ayer martes. El fallecimiento inesperado de Guillermo Peña Vera, enluta nuevamente a la Primera Compañía de Bomberos de Puente Alto, entidad que ha sufrido la pérdida de tres de sus hombres en este último tiempo. «Puente Alto al Día» expresa a su familia, a los bomberos primerinos y al Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, sus sentimientos sinceros de pesar ante la pérdida de este verdadero Caballero del Fuego, a quien conocimos de cerca y con quien mantuvimos por años una estrecha relación institucional.

accidente de tránsito, dio el paso a los operativos para desbaratar el resto de la cadena de tráfico. En los seis meses también se determinó que los vehículos de la banda también eran utilizados en una aplicación de transporte, de manera de «descartarse» y simular una actividad ilícita, sin saber que ya habían sido detectados y que estaban siendo investigados muy de cerca. Lo anterior permitió sacar de circulación 60 kilos de cocaína base y 55 kilos de Cannabis Sativa que eran de propiedad de un delincuente habitual conocido como «El Chancho Jonathan», de quien se informó que presentaba antecedentes policiales por delitos de la misma naturaleza. En los allanamientos a domicilios relacionados con el antisocial los detectives hallaron armamento de grueso calibre entre lo que destacaba una subametralladora, sin número de serie ni origen conocido, la que estaba con cargador y munición calibre 9mm, lista para su uso. También se incautaron escopetas, abundante munición y armas de puño, infringiendo con esto la Ley de Control de Armas. Todos los detenidos quedaron a disposición del 10° Juzgado de Garantía de Santiago, tribunal en el que se inició la causa, pero de acuerdo a la investigación policial la droga estaba destinado al mercado de la zona sur y particularmente Puente Alto. Se señaló que la investigación continúa para establecer de otros sujetos en esta red que venía operando desde hace un tiempo.

- Se dedicaban a la distribución de drogas en la comuna de Puente Alto y tenían su centro de operaciones en la villa Nocedal. Para proteger las entregas, realizaban ritos espiritistas.

Más de 150 kilos de drogas fueron sacados de las calles de la comuna en un operativo de la Brigada Antinarcóticos Sur de la PDI.

Con alto poder de fuego contaban los traficantes detenidos

Familiares y amigos de Laura protestan en las puertas de la Fiscalía

U

na pacífica y ruidosa manifestación, realizaron ayer los cercanos de Laura Paz Palacios Medina, de 20 años, cuyo cuerpo fue encontrado en las aguas del canal La Carburera. El motivo de la movilización es obtener respuestas concretas de la Fiscalía en torno a las circunstancias que rodean la muerte de la joven deportista que fue vista por última vez paseando a su perro «Toto», en las inmediaciones de su casa. María José y Andrea Palacios, señalaron a «Puente Alto al Día» que buscan respuestas concretas y no con la idea general que en la muerte no hubo participación de terceras personas. «Si descartan participación de terceros, que nos digan por qué. Qué pasa si alguien la empujó, la obligó a bajar o si ella se arrancó de algo o si bien bajó con alguien conocido. Un empujón no deja marcas en su cuerpo», señaló María José, insistiendo en que

quedan muchas dudas. Explicaron que también quieren despejar dudas respecto del hallazgo de prendas de Laura, las que –indican- no tenía rastro de barro de suciedad, de nada. «Ese día hubo garúa, pero no había señas de nada», revelaron, presumiendo que las hayan dejado en el lugar. Tampoco conocen detalles de si hay o no peritajes al teléfono celular. «No tenemos nada claro, mientras no nos digan bien lo que pasó, nos vamos a llenar de dudas

sin respuesta», dijo Andrea. Ambas hermanas indicaron que sólo han tenido un contacto con la Fiscalía, pero les indicaron que «tenían que esperar». Por ahora ellas descartan el suicidio y un eventual accidente en su intento por rescatar a su pero, el que no presentaba indicios de arrastre o de haber caído al cauce e insistieron en la búsqueda de toda la verdad.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 16 Octubre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

En prisión preventiva autor de parricidio

En prisión preventiva quedó Miguel Angel González, quien está siendo investigado por la muerte de su padre.

En prisión preventiva quedó Miguel Angel González, quien está siendo investigado por la muerte de su padre.

F

inalmente, tras el cumplimiento de la ampliación de la detención, el Juzgado de Garantía de Puente Alto decretó la prisión preventiva para Miguel Ángel González Lira, de 21 años de edad, quien fue formalizado este sábado como autor del delito de parricidio de su padre, cometido en la madrugada del

jueves recién pasado, al interior de un domicilio de la población El Tranque. En la audiencia, la magistrada Roxana Venegas Díaz ordenó el ingreso de González Lira al Centro de Detención Preventiva de PuenteAlto por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad,estableciéndose además

un plazo de investigación de 100 días. En la audiencia, la fiscalía expuso y detalló que aproximadamente que «aproximadamente a las 00:02 horas de la madrugada del 10 de octubre, en circunstancias que la víctima Aníbal Enrique González Cortés se encontraba en su domicilio en compañía de su hijo Felipe Javier

asandra Peredo, madre de Agustina Pascale Soto Peredo, muerta por una d e n o m i n a d a « ba l a loca» en enero de este año, está empeñada en

familiares y vecinos de calle Nocedal (lugar donde se produjo el hecho). «No queremos más muertes de niños inocentes», planteó, indicando que «seguimos hablando de balas locas y mi

de antisociales que abrieron fuego indiscriminado. En detalle y de acuerdo a los

González Lira, llegó hasta el lugar el imputado Miguel Ángel González Lira, también hijo de la víctima y residente del domicilio, quien a raíz de una discusión con el padre, le dio golpes de puño en el rostro y lo tomó del cuello a consecuencia de lo cual falleció de asfixia por estrangulamiento». De acuerdo a los antecedentes conocidos por «Puente Alto al Día», Aníbal González Portiño, de 47 años, se encontraba acostado en su domicilio de calle Genaro Prieto, en la población El Tranque, cuando a eso de las dos de la madrugada su sueño se vio alterado por ruidos que

3

provenían del antejardín de la casa. El hombre, que actualmente se encontraba sin trabajo, estaba aprovechando sus últimos días en casa, ya que le habían notificado de una faena en una minera en el norte del país. Cansado y algo somnoliento se levantó a ver qué pasaba, encontrándose de frente con su hijo menor, de 21 años, que estaba visiblemente alterado. Dicen que trató de contenerlo, pero todo se fue de las manos y derechamente se transformó en una discusión en la que también se vio involucrado el hijo mayor. Fue todo muy repentino y violento, al punto que la víctima fatal no alcanzó a vestirse y salió en ropa interior a poner control a Miguel Angel. Otro de los hijos trató de intervenir, pero poco pudo hacer y se produjo el deceso al interior de la propiedad, concretamente en el antejardín. El joven no pudo hacer nada, porque la furia de su hermano menor estaba desatada, tanto así que en un momento determinado inmovilizó por la espalda a su papá y ejerció presión en el cuello hasta quitarle la vida. El cuerpo de la víctima fatal quedó en el antejardín de la propiedad y no alcanzó a recibir asistencia médica, según se informó. Como el control de detención se produjo solo horas después del lamentable suceso, el Ministerio Público solicitó la ampliación de la detención,para ser formalizado este sábado con los resultados conocidos.

«Seguimos hablando de balas locas y mi hija aún no tiene Justicia» C obtener Justicia y en este camino está organizando una jornada de protesta. En conversación con «Puente Alto al Día» indicó que su intención es visibilizar que inocentes siguen muriendo por balas locas y pocas veces se termina condenando a los responsables. «Yo estoy haciendo un llamado para un cacerolazo en todas las comunas, que se condene a las penas máximas a los involucrados y ojalá que exista una ley que sancione con fuerza», indicó.

Casandra planteó que la idea es que el próximo 26 de octubre, a las 20:00 horas, se realice un cacerolazo, que también se está coordinando con

hija no tiene Justicia», haciendo referencia a la reciente muerte de Baltazar, de 9 meses, en la comuna de La Pintana Agustina Pascal tenía un año y nueve meses cuando a consecuencia de una bala loca falleció en la urgencia pediátrica del Hospital Sótero del Río. El hecho policial en el que inicialmente la pequeña resultó h erida de gravedad, se

produjo a las 22:30 horas del viernes 25 de enero cuando en compañía de una tía y de una prima de cuatro años, se encontraba en las puertas de su domicilio ubicado en calle Nocedal. En la arteria también estaban otros menores y adultos, los que resultaron ilesos tras la intervención de un grupo

antecedentes con los cuales trabaja la policía, hasta el lugar llegaron dos vehículos particulares, de los cuales descendieron una cantidad indeterminada de personas. Su intención era enfrentar a una joven de nombre «Camila» con la que tenían problemas previos, pero junto con una serie de amenazas, uno o una de los involucradas sacó un armamento semi automático, procediendo a disparar en diferentes direcciones. L a niña fue alcanzada

en el abdomen, mientras que otro vecino de 27 años, también fue alcanzado por un disparo en una de sus piernas sin tener arte ni parte en el conflicto. Ambos fueron llevados al Consultorio San Gerónimo, para posteriormente ser derivados a la urgencia del Hospital Sótero del Río. El, identificado como

Casandra Peredo está organizando un cacerolazo. Su hija murió a causa de una bala loca a principios de este año.

Víctor V., se recupera satisfactoriamente, pero Agustina, a quien de cariño le llamaban «La Gitanita», falleció a consecuencia de la gravedad de las lesiones que le provocó el disparo.

Hace unos meses la PDI detuvo a la propietaria de uno de los vehículos involucrados, pero de la autoría material no hay nada concreto.


4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 16 de Octubre de 2019

Jardines Infantiles

realizan Tercera Mesa Territorial

Carolina Zamora, directora del Jardín Infantil Villa Puente Alto, en dialogó con este periódico.

El grupo de las funcionarias que representan a los Jardines Infantiles de Junji.

C

erca de trece jardines infantiles pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), además colegios de Puente Alto, realizaron, en la Villa Puente Alto, la tercera actividad masiva, denominada Mesa Territorial del sector 4. Esta actividad, tiene por finalidad crear instancias de encuentros con la idea de favorecer el derecho de los niños y las niñas, fomentando el vínculo afectivo con las respectivas familias. En PuenteAlto hay 6 territorios. La Villa Puente Alto corresponde al sector 4, lugar donde se realizó esta mesa territorial, participando trece instituciones: Jardín Villa Puente Alto, Sala Cuna Pichichi Ruca, Jardín Infantil Duendecitos y Duendecitos,

Jardín Infantil Horas Felices, Jardín Infantil Carritos de Ilusión,Jardín Infantil Peñi Mapu, Escuela Nueva Mar, el PPS de San Juan de la Protectora, y Jardín Infantil Pequeña y Pequeño Artista. Cerca de 100 niños se reunieron en la plaza de la Villa Puente Alto con sus respectivas educadoras. Carolina Zamora, directora del Jardín Infantil «Villa Puente Alto», dialoga con PALD: «Hoy nos reunimos aquí, nos organizamos y realizamos nuestra tercera actividad masivas que hacemos con la Mesa Territorial número cuatro,actividad que tiene por finalidad favorecer el derecho de los niños y niñas,y fomentar el vínculo afectivo con la familia». También nos comenta lo siguiente: «En Puente Alto hay seis territorios, y los que estamos ubicado en la Villa

Puente Alto somos el sector Cuatro, tenemos gente de la Las Brisas y tenemos gente de Vicuña Mackenna, todos estas instituciones, colegios y jardines infantiles corresponden al

sector cuatro». Esta actividad se concentró en el sector de la plaza de la Villa Puente Alto, lugar donde se instalaron varios stands, donde los niños jugaban con juegos inflables, pinturas y juegos recreativos, acompañadas de las tías de los diferentes jardines infantiles, quienes motivan a los pequeños a ser partes de esta actividad que busca la integración familiar en el mundo preescolar.

Radio Imagen celebró el Día del Locutor Radial

L

os locutores de Radio Imagen 106.5 FM de Puente Alto, celebraron el Día del Locutor Radial en el parque Vicente Huidobro de Pirque. Con un gran almuerzo,

los locutores y personal que trabajan en este medio de comunicación, bajo la dirección general de Herman Cortés, conmemoraron este especial día. Haciendo un alto en labores de comunicación los hombres del micrófono compartieron junto a la familia de la radio y el invitado a esta sencilla celebración fue Puente Alto Al Día, con su gráfico José Baeza Becerra. En la fotografía aparecen Julio J.V. Verdejo (director programa deportivo), José «Pepe» Baeza (gráfico PALD), José Navarrete, Jorge Luis Rodríguez y esposa, Humberto De La Barra y Herman Cortés (director de la emisora).

Stand de juegos de pinturas para los niños.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 16 Octubre de 2019

A

los 35 años, Myriam Pinto fue diagnosticada con lupus, una enfermedad autoinmunitaria, donde el sistema inmunitario ataca equivocadamente a los tejidos corporales del propio organismo. En este caso, afectó su movilidad, haciendo imposible el caminar, teniendo que depender de una silla de ruedas “Consulté con varios médicos, pues mi salud iba empeorando cada vez más. Fue ahí cuando descubrí las terapias alternativas, me interesé y estudié posteriormente fitoterapia (tratamiento de enfermedades a través de las especies vegetales y sus derivados), me interioricé en las propiedades sanadoras de la plantas, comencé a realizar preparaciones, las usé, y empecé a experimentar mejoras, sin descuidar eso sí los tratamientos médicos”, señala Myriam. Así fue como la pircana se fue compenetrando más en la materia, impartiendo clases de fitoterapia en la municipalidad de La Cisterna desde el 2011 hasta el 2016. Luego, realizó un voluntariado en Pirque, desde donde posteriormente la contrataron, desarrollando desde entonces dos talleres de Fitoterapia en la comuna: los días martes en la sede vecinal El Bosque y los miércoles en la sede de la JJVV Valle Alto, ambos de 10 a 12 horas. A la vez, en 2017 puso manos a la obra y fundó su emprendimiento “Fito Alma”, de elaboración de productos naturales, extrayendo de las plantas sus propiedades curativas y medicinales. “Gracias a ellas, y a la tierra, he logrado salir adelante y mejorar”, sostiene.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Myriam Pinto en uno de los invernaderos donde cultiva las plantas.

“Fito Alma”,

los beneficios y propiedades curativas de las plantas

Interés por lo natural En su hogar en Pirque es donde Myriam cultiva la mayor parte de las plantas y hierbas que luego utiliza para fabricar sus productos, pudiendo encontrar en su propiedad caléndula, romero, lavanda, eucalipto, tomillo, aloe vera, entre otras, las que se encuentran tanto en invernaderos como al aire libre. Cuenta que trabaja en base a hidrolatos, que en palabras sencillas son fluidos de extractos florales,de lo que produce,por ejemplo, leche virginal, agua de rosas, lociones desmaquillantes, lociones de ofertar, pomadas, etc. “También elaboro jabones, protectores de pestaña, sales de baño, entre otros”, indica. “La experiencia con Fito Alma, con los talleres y las clases particulares que hago, ha sido maravillosa. Además, cada vez hay un mayor interés por los productos de origen natural, lo que me parece fantástico”, afirma la pircana. A futuro, Myriam desea implementar una sala de procesos, para así poder obtener

Desde hace dos años Myriam Pinto dio vida a su emprendimiento de productos naturales, realizando hoy talleres al respecto para los vecinos de Pirque. una resolución sanitaria y de esa forma realizar visitas guiadas a su hogar, tanto para instituciones como para estudiantes de colegios de la comuna, para que conozcan de su trabajo. Contactos >> Facebook: Fito Alma / Instagram: @ fitoalma / email: info@fitoalma.cl / fono-whatsapp: +569 8292 3479

CITACIÓN

COMUNIDAD DE AGUA EL CLARILLO COMUNA DE PIRQUE Se cita a Asamblea General Extraordinaria de socios, para el día sábado 26 de octubre 2019, en Oficina Comunidad de Agua Nº2 Río Maipo, ubicada en calle Alameda, sitio£116, a las 14:15£horas, en Primera Citación y a las 15:00 horas, en Segunda Citación. TABLA 1.- Lectura Acta Anterior 2.- Actualización libro de socios 3.- Estado financiero 4.- Proponer cargo fijo 5.- Regularizar nuevos socios con derechos de agua que no pagan. 6.- Proponer aumento de valor a las once parcelas de la rinconada de El Principal. 7.- Crisis hídrica que afecta a nuestra comunidad. 8.- Puntos varios. La inasistencia se multará por un valor de $ 5.000 (cinco mil pesos). El Directorio.

Algunos de los productos que ofrece “Fito Alma”.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@puentealtoaldia.cl

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666

5


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 16 de Octubre de 2019

S

i usted ha pasado en el último tiempo por las afueras del Centro Melchor Concha y Toro (Santa Elena #228) podrá a haber notado que su fachada luce completamente nueva, esto, gracias a los bellos murales que rescatan el patrimonio comunal, los que adoran el frontis de la centenaria institución puentealtina. «Se quiso retratar el bodegón del Fundo San Carlos, propiedad de don José Luis Coo, pues gracias a la gestión que realizó nuestro fundador, que se nos entregó el terreno donde hoy funciona la Corporación Mutual Melchor Concha y Toro. También se pintó el antiguo tren que conectaba Santiago con Puente Alto, desde donde después salía el tren que iba desde el Regimiento de Ingenieros nº2 de Montaña hacia el Cajón del Maipo», señala su actual presidente Cristián Encina Cancino. Sin duda la obra artística dejó más que felices a sus socios, que ven cómo esta «nueva cara» embelleció a su querida institución, la que llama la atención de quienes transitan por el centro de la comuna. José Carrizo, pintor muralista, fue el autor del elogiado trabajo, quien en este último tiempo se ha dedicado a rescatar el patrimonio de Puente Alto a través de sus murales, los que son posibles ver y apreciar en diversos sectores de la comuna. Sobre como lo contactaron desde el Centro Melchor Concha y Toro, el artista comenta: «me vieron pintando la fachada de la 1º Compañía de Bomberos de Puente Alto, y me pidieron si podía hacer unos murales en el frontis del Melchor. Me pasaron unas fotos en sepia, antiguas, del Puente Alto rural con caminos de tierra, con las cuales me guie». Carrizo dice sentirse más que feliz con este nuevo mural, considerando un como un «gran orgullo» el haber dado una vida a la fachada del inmueble de una de las instituciones con más historia y tradición en la capital provincial. «Fue un trabajo constante de tres días. Creo le hacía mucha falta, pues la fachada estaba rayada y ahora luce completamente distinta. La gente me ha comentado que le ha gustado mucho», asegura. REGRESO AL DESFILE PATRIO COMUNAL Otro hecho que tiene a los socios del Melchor con una gran dicha fue el volver a estar presentes como institución en el desfile Cívico - Militar de Fiestas Patrias que se desarrolla cada año en el centro de la comuna en el mes de septiembre. «Esta inquietud nace de parte del socio Rosendo Jorquera, la que

El renovado frontis del Centro Melchor Concha y Toro.

La nueva cara del Centro Melchor Concha y Toro Pinturas murales que rescatan el valor patrimonial de Puente Alto adornan desde hace unos meses el frontis de la centenaria institución.

nos pareció excelente. Él fue quien se encargó de gestionar con las autoridades correspondientes el poder participar del desfile de este año, lo que finalmente se pudo concretar,llevando en representación una delegación, junto con un estandarte, tras muchos años de ausencia», sostiene don Cristián Encina.

Su presidente Cristián Encina Cancino.

OPEN DOOR INFORMA

C

omo cada año, en el mes de septiembre, la Escuela de Lenguaje Santa Teresita de los Andes celebra las Fiestas Patrias en comunidad. Las tías y los niños preparan hermosos bailes folclóricos, mientras que los apoderados se lucen montando diferentes stands de empanadas, bebestibles, juegos típicos, entre otros. El fin de esta reunión es celebrar en familia nuestro 18 de septiembre,para que cada curso recaude sus fondos, para que realicen su propia celebración de navidad al término del año. La escuela de Lenguaje Santa Teresita de los Andes lleva 16 años al servicio de la comunidad, bridando atención a niños puentealtinos de edades entre los 3 y los 5 años 11 meses, que requieran tratamiento fonoaudiológico para superar su trastorno específico del lenguaje, o también llamado Tel. El Tel es el desarrollo anormal del lenguaje,

Niños en baile la tejedora, curso medio mayor D.También, algunas de las tías de este recinto educacional.

expresivo y o comprensivo. Decimos que estamos frente a un Tel, cuando el niño presenta un desfase en su desarrollo lingüístico. Este es más lento que los demás niños de su edad y presenta dificultades para poder comunicarse o seguir instrucciones. Si usted nota que su hijo no se

expresa como otros niños de su misma edad, que otras personas no le entienden o que le cuesta pronunciar algunas letras, no duden en acercarse a una escuela, donde encontrará un gran equipo profesional y humano, compuesto por educadoras diferenciales, fonoaudióloga, asistentes

de aula, entre otras, que los guiarán en el proceso para matricular a su hijo /a y solucionar así sus dificultades en el lenguaje. Esta escuela está ubicada en San Juan de la Cruz Nº 02835, en la Villa Fray Camilo Henríquez, teléfono 22 3149139.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 16 Octubre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

7


8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 16 de Octubre de 2019

AGRUPACIÓN DE VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO

Villa Puente Alto derrota al descendido Las Brisas en Segunda Seniors

Ambos cuadros se la jugaron toda en la primera etapa.

S

e inició el Torneo de Clausura para terminar el año futbolístico, donde no se juega nada importante, aunque suene poco relevante, pero se trata de un torneo que tendrá un campeón y nada más. El cuadro de Villa Puente Alto en Segunda Serie Seniors, recibe al descendido equipo de Las Brisas, que el próximo año deberá jugar en la serie «B», ya que tuvo un pésimo torneo, donde muchos de sus jugadores faltaron a sus compromisos y esto llevó al cuadro de ElTranque a descender.Ahora deberá jugar la próxima temporada los domingos en la mañana, esto lo dijimos al principio de torneo, indicando que Las Brisas sino arreglaba la asistencia podría

bajar y así sucedió. En cuanto al encuentro mismo, el cuadro de la Villa Puente Alto, debió luchar mucho para quedarse con los puntos y el partido, y todo esto se definió en la primera etapa, donde se produjeron todos los goles. La primera diana llegó de la mano del goleador Raúl Olivares, que colocaba el 1 a 0 en favor del cuadro «plomizo» de Villa Puente Alto. El elenco de Las Brisas salió a buscar el empate con todo y buscó el «rancho» de Villa Puente Alto, hasta que al final llegó el gol del empate 1 a 1, por intermedio de Carlos Rojas.Villa Puente Alto de inmediato salió a buscar la segunda diana con muchas aproximaciones y buscaba el portal del cuadro

Villa Puente Alto (Segunda Seniors), lo define todo en la primera etapa.

Las Brisas (Segunda Seniors), no pudo empatar, a pesar que hizo un gran partido.

«celeste» de Las Brisas, hasta que llegó el segundo tanto del cuadro local, Pablo Pérez, anotaba el 2 a 1 en favor de la Villa Puente Alto. Nuevamente, la oncena de de Las Brisas sintió el gol y vuelve adelantar sus líneas para ir en busca del empate y los locales se confían un poco y así llega el 2 a 2; esta vez convierte para Las Brisas, Carlos Reyes. Faltando pocos minutos para el término del primer tiempo la oncena de Villa Puente Alto sale a buscar nuevamente el gol, ya que Las Brisas se estaba acercando mucho al portal que defendía Villa Puente Alto, pero, en un contrataque, el cuadro local sabe

definir y busca la tercera diana, hasta que llegó en los pies de su goleador, Raúl Olivares, quien definió bastante bien y quedan 3 a 2 en favor del cuadro local de Villa Puente Alto. El árbitro del encuentro, Jorge Gárate, de excelente cometido da inicio al segundo tiempo, donde, aquí hay muy pocos que decir, ya que ambos cuadros, en esta segunda parte,se fueron del partido,ya que no hubo nada en esta segunda etapas y sólo tocaron el balón con muy pocas llegadas.Al final,el partido termina en favor de Villa Puente Alto. Resultado final:Villa Puente Alto 3 Las Brisas 2. Buen partido.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 16 Octubre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

9

Club Patín Carrera de Puente Alto viajó a Juegos Cono Sur en Mar del Plata

La delegación de competidores posa para PALD junto a su técnico.

de Deportes de Puente Alto colaboró con el traslado de la delegación hasta el Aeropuerto Internacional «Arturo Merino Benitez» y con implementación deportiva para un año.

El Director Técnico (COACH) y responsable delTeam puentealtino, Rodrigo Pérez, dialoga con PALD: «Estamos todos listos para viajar a Mar del Plata, con la delegación que va a participar con 12 deportista

a este Cono Sur, creemos que vamos a realizar un buen torneo en Argentina, lo hemos preparados bastante bien con nuestros deportistas». También, sobre cómo costearon el viaje, el técnico nos agregó que realizaron muchas rifas y bingos, completadas, apoyo de los apoderados, de algunas empresas que les ayudaron y también de la Corporación Municipal de Puente Alto que les ayudó con el traslado hasta el Aeropuerto y además todo el año con implementación

Rodrigo Pérez, el coach, en diálogo con nuestro medio.

E

l pasado miércoles 9 de O c t u b re , e l C l u b D e p o r t i vo P u e n t e Alto Patín Carrera viajó hasta Argentina, a la ciudad balnearia de Mar del Plata, donde participaron en el tradicional Torneo de Juegos Cono Sur 2019. Una gran delegación,integrada por 26 personas, entre participantes, apoderados y dirigentes más cuerpo técnico, quienes se fueron con la ilusión de traer algunas medallas y trofeos como lo hicieron el año pasado, donde regresaron con medallas. Ahora, esperan realizar una buena actuación en Mar del

Plata. Nuestro periódico estuvo en una de las últimas prácticas que tuvo este club junto a su entrenador, Rodrigo Pérez, en el Patinódromo Municipal de la Escuela Villa Independencia. El club para poder viajar tuvo que reunir dineros por intermedio de rifas, bingo y ventas de completos para reunir fondos durante todo el año para viajar. La directiva realizó un excelente trabajo y se cumplió el objetivo junto al centro de apoderados y a quienes los apoyaron, entre ellos Buses Servitur,JackTronic, Kamara Sport y MPT. También, y como siempre, la Corporación Municipal

Apoderados y dirigentes posan para nuestro medio.

deportiva y también con el patinódromo y el pago de los profesores.

Sobre con cuántas categorías participará el club enArgentina, Pérez, nos agrega lo siguiente: «Participaremos con cuatro categorías, entre varones y damas, pre juvenil de 15 a 16 años, cuarta categoría 13 y 14 años, quinta categoría de 11 a 12 años y sexta categoría de 9 y 10 años», concluyó.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 16 de Octubre de 2019

AGRUPACIÓN SENIORS DE PIRQUE

Viva Chile y San Vicente empatan en Súper Seniors

Tras un mediocre encuentro, ambos cuadros terminan empatados.

N

o fue un buen e n c u e n t ro e n l a cancha de Huingán, entre los elencos de Viva Chile y San Vicente, en Súper Senior (40). Un encuentro para el olvido en calidad de fútbol, ya que, ambos cuadros, se respetaron mucho dentro del campo de juego, jugaron más en el mediocampo y con pocas llegadas en los portales, todo bajo el buen arbitraje de Jaime Maureira. Un primer tiempo para el olvido, ambos cuadros jugaron a no hacerse daño, con pocas aproximaciones y perdían pelotas bastantes fáciles o se la daban al jugador contrario. Se

jugó con muchos toques errados y como que se olvidaron que había arcos en la cancha de Huingán. Hubo llegadas, pero, muy pocas, y muy tímidamente, así ambos cuadros no le podían hacer un gol a nadie. En la segunda etapa, un poco varió el partido porque tuvo que haber «café cargado» en vestuarios en ambos elencos, indicando sus técnicos que el fútbol se busca en el arco contrario y que hay que echarla adentro. Viva Chile se acordó que era el local y dueño del espectáculo, comenzando a manejar el partido, llegando con más continuidad al arco visitante, donde el arquero

Viva Chile en Súper Seniors (40), solo consiguen un mediocre empate.

San Vicente en Súper Seniors (40), roban un punto en Huingán.

tuvo que trabajar un poco más que en la segunda etapa, al igual que el portero local. En esta parte, el encuentro se encendió un poco más, llegando un penal en favor de Viva Chile, ejecutando el penal muy mal y el portero tapa, pero, la pelota queda dando botes y Sergio Soto, coloca la primera diana para el cuadro deViva Chile, quedando 1 a 0. A los «lilas» de San Vicente les dolió mucho este gol en la forma que se produjo, por lo

tanto, salen con todo a buscar el partido, a como dé lugar, buscando incansablemente el empate y en el arco poniente se produce un penal en favor de los «forastero» de San Vicente, y esta vez empatan el partido mediante el expediente del penal. Así finaliza el partido 1 a 1, en este Tercer Torneo de la Agrupación de Seniors de Pirque. Encuentro que quedó en deuda con la afición.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 16 Octubre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

11

Escuela de Kung-Fu Tao-Shi-Chuan viaja a Sudamericano de King Boxing

La Escuela de Kung-Fu posa junto a sus director y seleccionados nacionales.

D

oce alumnos de la escuela de Kung-Fu Ta o - S h i - C h u a n , d e diferentes categorías, que pertenecen a la Federación N a c i o n a l Wa c o C h i l e , incluyendo al director de esta Academia de Kung-Fu, Carlos Soto Romo, viajan a Lima, al 11° Sudamericano de King Boxing de Lima-Perú a partir del 14 al 18 de Noviembre 2019. En el Gimnasio Olimpus, ubicado en la calle Independencia 49, a un costado de la Plazuela Independencia de Puente Alto, encontramos al Director de la Escuela, entrenado con todo su plantel, incluyendo a los seleccionados que participaran en el Sudamericano: «Nuestra Escuela de Kung-Fu TaoShi-Chuan, pertenece a la

Federación Nacional Waco Chile,y practicamos el combate en todas las modalidades del King Boxing,siendo 38 alumnos, de los cuales doce salieron seleccionados nacionales para ir al Sudamericano de King Boxing en Lima Perú, en Noviembre, al cual, yo como director, también compito en la categoría Masters Seniors». Esta Escuela de Kung Fu, viene trabajando desde 1974, llevan casi 40 años de actividad. En el recinto del Gimnasio Olimpus están desde el año 2005, su profesor Carlos Soto, se refiere a esta trayectoria: «Yo, entrenando, llevo más de 40 años, asiendo clases y trabajando y arreglando este gimnasio que es propio», indica. La lista de los 12 convocados de la Escuela de Kung Fu Tao-Shi-

El profesor y director, Carlos Soto en diálogo con PALD.

Chuan a la Selección Nacional,son los siguientes: Nicolás Mondaca, Luana Loyola, Valentina Torres, Oscar Morgado, Uriel Morgado, Antoniella Contreras, Mateo Araya, Cristian Morales, Benjamín Garate y Carlos Soto. Estos 12 competidores,que no son federados solamente amateurs, deben costearse todo, por lo tanto, deben reunir fondos para participar: «Somos amateurs y no somos federados,por lo tanto debemos financiarnos todo

paras el viaje y la competencia misma, el 26 de octubre vamos a tener un bingo para poder juntar fondos, tenemos bastante gastos... un viaje para allá significa gastos en avión, hospedaje, pique de competencias, alimentación, no es menor, hay muchos gastos, nosotros no tenemos financiamientos, algunas instituciones nos

ayudan con implementos para hacer una rifa, así nos manejamos», recalca el profesor Soto. La delegación viaja el 9 de Noviembre a Lima, acompañados por unos apoderados que viajan con los más chiquititos que fueron seleccionados. ¡Suerte, muchachos!

En pleno combate alumnos de la Escuela de Kung-Fu en el Gimnasio Olimpus.


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 16 de Octubre de 2019


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

L

a Conferencia de las Partes (COP 25) es la cumbre sobre el cambio climático más importante del mundo, donde se reunirán representantes de 197 países y en la que Chile será el anfitrión, con el fin de impulsar políticas activas para cuidar y proteger el planeta. La conferencia se realizará entre los días 2 y 13 de diciembre, y considera como pilar de sus objetivos generar modelos educacionales que apunten en esa dirección. Con ese fin, el colegio Manquecura Ciudad del Este,perteneciente a la Red Educacional Cognita, desarrollará durante el resto del año una serie de actividades destinadas a crear conciencia entre sus alumnos en torno a esta materia, razón por la que recientemente obtuvo la Certificación Medioambiental de Excelencia del Ministerio del Medio Ambiente a través del Programa Escuelas Sustentables, destinado a los distintos actores del quehacer educativo y social de nuestro país. Este programa de educación ambiental de esa cartera desarrolla líneas de acción para fortalecer la responsabilidad ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local. Las Escuelas Sustentables integran tres ámbitos del quehacer educativo: Curricular, Gestión y Relaciones con el Entorno, con el propósito de dar pertinencia y significancia al proceso de enseñanza-aprendizaje. Como parte de las actividades, la Brigada Ecológica del Colegio Manquecura Ciudad del Este organizó recientemente una charla en torno a las temáticas del reciclaje junto al equipo técnico de la Seremi de Medioambiente, para así crear instancias de conversación en torno a esta problemática actual y así adherirse de esta forma a la COP25. La comunidad escolar conoció a través de esta reunión las proyecciones de la COP 25 y conoció la propuesta que tendrá el Gobierno de Chile para la discusión en la cita planetaria, como es el cuidado de los océanos y la Antártida, la importancia de la electromovilidad y energías renovables, potenciar la economía circular y la protección de ecosistemas, bosques y biodiversidad.

Miércoles 16 Octubre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

13

Alumnos de Puente Alto

se suman a iniciativas de la COP 25

Alumnos del colegio Manquecura de Puente Alto participantes en esta actividad.

El Colegio Manquecura Ciudad del Este, que obtuvo recientemente la Certificación Medioambiental de Excelencia, invitó a la Secretaría Ministerial del Medio Ambiente para dictar una charla sobre el reciclaje, como parte de una serie de actividades destinadas a hacer partícipes a los alumnos de esta conferencia mundial sobre el cambio climático, que se desarrollará en Chile en diciembre.

Una charla en torno a las temáticas del reciclaje junto al equipo técnico de la Seremi de Medioambiente, se realizó en este colegio.

Puente Alto ocupa en primer lugar en beneficiarios del Pilar Solidario en la Región Metropolitana

E

n las comunas más ricas de la Región Metropolitana también hay beneficiarios del Pilar Solidario: Las Condes,Vitacura, Lo Barnechea, La Reina, Ñuñoa y Providencia suman el 6,3% de los beneficiarios de la capital, ya que a junio de este año eran 33.386 las personas que residían en estas comunas y que accedieron a Pensión Básica Solidaria (PBS) y al Aporte Previsional Solidario (APS) de vejez e invalidez, recibiendo $2.625 millones en total, según cifras del Instituto de Previsión Social (IPS) recopiladas por la Subsecretaría de Previsión Social. La suma de los beneficiarios y el monto que es destinado a estas seis comunas, es el equivalente a la cantidad de beneficiarios del Pilar Solidario que hay en Puente Alto, la comuna de la Región Metropolitana en la que se entregan más recursos por este concepto,sumando a 35.500 personas (6,7%) y $2.891 millones a junio, lo que se explica en parte en que esa comuna es la de mayor población del país (568.106, según el Censo 2017). Le sigue Maipú con el 6,54% de los

beneficiarios (34.552) y la Florida con 5,64% (29.804). ¿Cómo se explica que el 6,3% de los beneficiarios sean de las comunas de mayores ingresos? «Es importante recordar un factor determinante, que es que los beneficios del Pilar Solidario se entregan siguiendo una lógica diferente a la mayoría de los beneficios estatales, ya que se evalúa el nivel de pobreza por ingresos, sin incluir bienes de patrimonio como podría ser una vivienda cara en el sector Oriente», explica Ursula Schwarzhaupt, jefa de Estudios de la Subsecretaría de Previsión Social. En la actualidad son 1.546.444 las personas que reciben el beneficio del Sistema de Pensiones Solidarias, de las cuales el 38,2% (589.983) reciben PBS y el 61,8% (956.461)APS. Del total de pagos realizados durante junio, el 83,7% (1.294.777) correspondió a pagos por Vejez y el 16,3% (251.6667) por Invalidez. Por sexo, el 61,7% (954.500) de los beneficios fueron pagados a mujeres y el 38,3% (591.944) a hombres. Son más las mujeres que

los hombres que cumplen los requisitos para ingresar al Pilar Solidario por varios factores, «entre ellos, a que las mujeres viven más, por lo que gran parte de las personas mayores de 65 años son mujeres», explica Schwarzhaupt. A nivel país, las regiones con mayor número de pago de beneficios corresponden a la Región Metropolitana, 34,2% (528.674), seguida de Valparaíso 11,1% (170.962), Biobío con 9,9% (153.711) y Araucanía y Maule, con 7,4% (113.882) y 7,2% (112.007), respectivamente. En ese sentido, detalla que «por ejemplo, si una pensionada vive sola en un departamento en Las Condes, y no posee mayores ingresos que su pensión de $100.000, tendría derecho a recibir beneficios del Pilar. Además, el Pilar Solidario busca resguardar la autonomía presupuestaria de las personas mayores, por lo tanto, para evaluar sus ingresos no se considera a todas las personas de su hogar, sino sólo sus cargas más directas como su

cónyuge e hijos menores. De este modo, si un pensionado vive con su hija o hijo adulto que trabaja, aún cuando éste tenga altos ingresos,el pensionado podría tener derecho a beneficios del Pilar». El gerente general de Ciedess, Rodrigo Gutiérrez, puntualiza que las «comunas más envejecidas y pobres concentran la mayor cobertura, por lo que al ver los beneficios que se destinan a las comunas más ricas, «en términos de cobertura de la población objetivo son de las más bajas», dice. Por esto, argumenta que «las cinco comunas con la mayor cobertura de prestaciones de vejez (beneficiarios de prestaciones de vejez del SPS sobre el total de personas de 65 y más años) son Cerro Navia, La Pintana, Peñalolén, Pudahuel y San Ramón, llegando al 85,3%».


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 16 de Octubre de 2019

CIEF celebró a los adultos mayores

Adultos mayores de las comunas de Las Condes y Puente Alto.

En el contexto de las celebraciones del Día Internacional del Adulto Mayor, el «Centro Integral del Envejecimiento Feliz», invitó a los «Embajadores de la Felicidad» de Las Condes y Puente Alto a la Universidad de Los Andes.

D

os grupos de festejados llegaron hasta el campus de la Universidad de los Andes, provenientes de las comunas de Las Condes y Puente Alto, para disfrutar de una serie de actividades que el CIEF (el Centro Integral del Envejecimiento Feliz) les tenía preparado por el «Día Internacional del Adulto Mayor». Alumnos y académicos de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Enfermería participaron en el encuentro que comenzó con actividades de movilidad y fortalecimiento, luego se realizó una visita al Museo de Artes y se finalizó con un desayuno, que además contó con una charla informativa de la

académica Fanny Flores, de la Escuela de Nutrición y Dietética. La directora del CIEF, Dra. María Teresa Valenzuela, señaló la importancia de esta conmemoración: «Quiero entregar un saludo cálido y fraterno a todos los adultos mayores, porque son ellos los que han dedicado su vida, experiencia por todas las generaciones que los van siguiendo. La Universidad de los Andes los acompaña y quiere la mejor calidad de vida para ustedes, además de verlos felices». Alejandro Escobar, «Embajador de la Felicidad» de la comuna de Puente Alto, agradeció la labor que el CIEF ha realizado con los adultos mayores: «Nosotros

tenemos mucho que entregar, no somos adultos mayores, sino que adultos mejores». SOBRE EL CIEF El «Centro Integral para el Envejecimiento Feliz» tiene un enfoque de atención integral y formación interdisciplinaria. Se trata de un plan pionero para investigar e implementar intervenciones que permitan extender la vida independiente del adulto mayor en Chile. Sus valores son el fortalecimiento de la familia, el soporte y cuidado del adulto mayor, el respeto, servicio, tolerancia, compromiso, alegría y empatía. El CIEF hoy realiza un trabajo con alianzas entre el Instituto Pro Innovación y Tecnología, el Hospital de la Universidad de los Andes y la Municipalidad de Puente Alto.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 16 Octubre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

15

91 niños y niñas podrán optar por

jardín infantil y sala cuna «Santa Rita» en Pirque Nuevo centro de educación preescolar fue inaugurado en los terrenos de la ex escuela del sector, lugar donde también existirá un nuevo centro cultural para la comuna.

A

utoridades comunales y provinciales, junto a docentes y apoderados, fueron parte de la ceremonia inaugural del nuevos Jardín

Infantil y Sala Cuna «Santa Rita», ubicado en el sector con el mismo nombre en la vecina comuna, el que albergará a 91 alumnos en sus aulas.

Parte de la infraestructura inaugurada.

El encargado de dar a conocer estas instalaciones, fue propio alcalde Cristián Balmaceda Undurraga, quien habló a los presentes señalando que el compromiso del municipio a su cargo se expresa en una profunda preocupación y un permanente esfuerzo por contribuir en una adecuada formación de los niños y jóvenes de esta comuna. Igualmente , indicó que la construcción y remodelación de este jardín infantil ha sido financiado en un cien por ciento por la municipalidad, «aquí no hay fondos ni externos ni del estado,sino que recursos ciento por ciento municipal». Cristian Balmaceda agregó que la labor municipal ha sido en otorgar «las condiciones necesarias para una buena enseñanza, en todas nuestras escuelas y liceos... ha sido una constante preocupación otorgar a los establecimientos los recursos financieros para que desarrollen su labor educativa». Finalmente, el alcalde Balmaceda

El tradicional corte de cinta tricolor que dio por inaugurado este recinto educacional.

para sellar este acto con el tradicional corte de cinta tricolor que dio por inaugurado este

recinto preescolar que viene a atender los requerimientos de las familias de este lugar.

invitó a los padres a ser parte de la enseñanza de sus hijos, participando activamente en lo que requiera este centro de educación preescolar, que dirige la educadora Paola Tobar. Angélica Muñoz, folclorista pircana, junto a Bastián e Iris Tobar, ofrecieron un pie de cueca a los asistentes. Así como también, el vicario de la Concejales y alcalde recorriendo las nuevas dependencias inauguradas.

parroquia Santísimo Sacramento bendijo las nuevas instalaciones,

El alcalde Cristián Balmaceda se refiere a la inauguración de este jardín infantil y sala cuna.

Taller de Muñecas Patrimoniales:

rescatando la identidad criolla

D

esde marzo del presente año se imparte el taller de

Muñecas Patrimoniales en el Centro de Extensión Municipal Santa Faustina – que funciona los martes de 12 a 14 horas- el cual es abierto a la comunidad, y que tiene a su cargo la monitora Carmen Montero. «El objetivo es caracterizar en muñecos de tela, hechos a mano, a personaje de la historia y la cultura chilena, desde próceres de la Patria, a figuras de la mitología y creencias populares, etc. Es así como las alumnas han confeccionado los muñecos de Manuel Rodríguez, Gabriela Mistral, Violeta Parra, Pablo Neruda, de La Pincoya, entre otros, rescatando al identidad cultural de nuestro país», indica Montero. En cada uno de estas figuras existe un proceso de investigación previa,

en donde las alumnas se compenetran con el personaje a confeccionar, interiorizándose con éste,entregando luego su mirada y estilo personal,hasta llegar al producto final. «La mayoría de quienes asisten a las clases son mujeres, dueñas de casa y adultos mayores, aunque este taller se encuentra abierto para personas desde 14 años en

adelante.Quienes llegan es por el interés y al novedad, pues la encuentran una propuesta distinta, bien poco vista en la comuna», explica la monitora. Sobre el trabajo en estos ya casi siete meses, señala: «la verdad ha sido maravilloso. Las alumnas han demostrado grandes avances, se nota su dedicación y compromiso, su cuidado en los detalles, etc. hay amor y cariño en lo que

se hace». OPINIÓN DE ALUMNAS María Angélica Alvarado tomó el taller de Muñecas Patrimoniales, el que asegura, le ha encantado. «Si bien antes había confeccionado muñecas, fue con otro tipo de materiales, y además , esta temática patrimonial lo hace mucho más interesante. Me llena el alma venir a las clases, fíjese. Cuando comienzo a trabajar en un muñeco, me ilusiono mucho y no hallo la hora de que esté terminado. Me enamoro de cada uno de ellos... ¡me cuesta mucho venderlos!», dice entre risas. «Y felicito a la profe, que es un amor y enseña muy bien», añade.

Alumnas junto a la monitora Carmen Montero (izquierda).

En tanto, Cecilia Fuentes cuenta que si bien ya había participado antes de otro taller similar, fue esta temática especial la que llamo su atención. «Una debe hacerse la idea de retratar la carita del personaje y su ropa de época. Entre todas además, compartimos y nos ayudamos, poniéndonos de acuerdo en qué personajes vamos a poner manos a la obra (...) Es primera

vez que exponemos nuestros muñecos, y la gente se ha acercado mucho a nuestro puesto, les han gustado mucho, así que feliz. Sé que personalmente me queda afinar detalles aún, así que espero que el taller siga para seguir perfeccionándome», sostiene.


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 16 de Octubre de 2019

POR DINERO ASESINÓ A UNA FAMILIA El victimario, si bien en sus crímenes, aplicó mucha crueldad, demasiada ferocidad, no existió la perfección de un ser astuto o inteligente. Las muertes ocasionadas las tuvo que pagar con su propia vida en el patíbulo.

J

ean Baptiste Troppmann nació en Alsacia en 1849. Su padre fue un mecánico pobre que solía pegarle con mucha dureza principalmente por sus tendencias homosexuales. Eso también le valió el desprecio de sus hermanas y hermanos. La única que lo protegía era su madre. Durante su asistencia a la escuela tuvo muchos problemas y fue constantemente blanco de ataques y bromas. Siendo ya adulto, durante un viaje que hizo a Roubaix, mandado por su padre, conoció a un hombre llamado Jean Kinch, también alsaciano. Este era adinerado hombre de negocios que se jactaba mucho de lo que tenía. El joven vio en él la maravillosa oportunidad de independizarse de su padre y así lo hizo proponiéndole iniciar ciertos negocios,no del todo legales,que habría de proporcionarles subidas ganancias. La idea era hacer algunas inversiones engañando a muchas personas, de las cuales conseguirían dinero, para luego huir a América Latina. Kinck se mostró reacio, estudió el asunto y entregó una negativa total. Troppmann inventó entonces una fantástica historia y le dijo que había descubierto en las montañas del alto Rin dos minerales de oro de buena ley. Le ofreció todos los derechos sobre esas minas a cambio de cinco mil francos. Esta vez la víctima cayó en la trampa, pues todo estaba muy bien urdido. Giró el dinero necesario y ambos partieron al lugar señalado.Allí fue asesinado y su cadáver fue enterrado bajo un montón de piedras. Fue un crimen fácil, en despoblado, donde la víctima no tuvo la menor posibilidad de defenderse. Al día siguiente, el 26 de marzo de 1869, el asesino escribió una carta a la mujer de Kinch, diciéndole que su esposo no podía hacerlo por encontrarse enfermo y le pidió que cobrara un cheque por 5.500 francos para enviárselos. Ella cumplió el encargo, pero cuando Troppmann se presentó al correo en busca del cheque el empleado dudó y no se lo entregó.Volvió a presentarse en la oficina portando los documentos de la víctima, pero nuevamente el encargado desconfió y no se lo pagó. Por tercera vez insistió llevando una falsa autorización para retirar el documento, pero hubo otra negativa. Decidido a todo, fue en busca de la mujer y le dijo que urgía contar con esa suma. Conseguido su objetivo Troppmann dio de puñaladas al joven y enterró su cadáver. Más tarde citó a la mujer y a sus cinco hijos para reunirse en París.Al parecer aún no estaba conforme con las sumas atesoradas y ambicionaba más. La esperó en la estación y

todos abordaron un coche con caballo para dirigirse a un lugar en las afueras donde él dijo que estaba Kinck. Al pasar frente a un bosque ordenó al cochero que se detuviera y descendió con la mujer y los dos hijos más pequeños.Demoró aproximadamente unos quince minutos, los justos y necesarios para ultimarla a ella y a los pequeños. Al regresar sonrió al cochero y le dijo que iría con los otros tres menores a reunirse con la madre para efectuar un paseo por el bosque. Aprovechó la oportunidad para despachar al cochero. Obviamente minutos después asesinó a los niños enterrando los cinco cadáveres. Pero no hizo las cosas en forma perfecta y a la mañana siguiente un campesino encontró manchas de sangre y la tierra removida en varias partes. Sospechando algo raro el hombre consiguió el apoyo de otros trabajadores y al cavar encontraron el primer cuerpo, dando de inmediato aviso a la policía.Y así descubrieron los cadáveres de la madre y sus hijos. Se comprobó que todos fueron asesinados con suma ferocidad. La niña menor, por ejemplo, había sido destripada y los restantes presentaban numerosas heridas a cuchillo en diferentes partes de sus cuerpos, muchas más de las necesarias para morir. Pronto se logró la identidad de los occisos. Y comenzaron a seguirse varias pistas para ubicar al culpable. Milagrosamente, de pura casualidad, el múltiple asesino fue aprehendido.Troppmann pretendía huir a América Latina y se dirigió a El Havre, para abordar un barco. Estaba en un bar junto a un vaso de vino cuando a un policía le pareció sospechoso su aspecto y lo interrogó. Como dijo que no portaba documentos fue llevado a la Comisaría para aclarar las cosas. Parecía algo de rutina y simplemente el policía creía estar frente a un ratero. En la unidad policial se le encontraron los documentos y papeles del hombre al cual había asesinado primero. El juicio se celebró en diciembre de 1869 y causó conmoción en todo el país. Los diarios informaban con grandes titulares sobre todo lo que iba sucediendo. Troppmann, mediante concluyentes pruebas, fue condenado a muerte. Una gran muchedumbre se reunió el día fijado para presenciar la ejecución que tuvo lugar en la madrugada. El condenado se resistió en el patíbulo, tirando golpes y patadas, negándose a subir la escalerilla del verdugo. Luego cayó la cuchilla que le cortó la cabeza. Si bien en sus crímenes hubo mucha crueldad, demasiada ferocidad, no existió la perfección de un ser astuto o inteligente. Pero aún así es probable que hubiera logrado abandonar el país. El gran mérito fue del policía que le encontró aspecto de sospechoso lo que posibilitó su detención y el descubrimiento de los horrorosos crímenes.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: De vuelta la página para que esos fantasmas del pasado en caso de volver no le atormenten tanto. SALUD: Enfóquese en recuperar su buena salud. DINERO: Haga lo posible por rebajar las deudas que ha ido adquiriendo con el paso del tiempo. COLOR: Gris. N⁄MERO: 31. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Ponga más atención ya que un nuevo romance está por llegar a su vida. SALUD: No debe excederse ya que aún queda mucho de octubre como para estar sobre exigiéndose. DINERO: Sea consiente de cuanto tiene para así evitar desajustes monetarios. COLOR: Rojo. N⁄MERO: 2. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Es importante que busque la forma de mejorar la forma en que se comunica con las demás personas. SALUD: Aproveche ese buen momento anímico. DINERO: No debe callar sus ideas para mejorar las cosas en el trabajo, es importante que las diga. COLOR: Granate. N⁄MERO: 21. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Apóyese en su propia fuerza de voluntad para volverse a poner de pie. Esa persona perdió más de lo que cree. SALUD: La salud está directamente relacionada la forma de enfrentar lo cotidiano. DINERO: Su esfuerzo será vital para encausar el camino. COLOR:Violeta. N⁄MERO: 19. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Hay muchas personas que pueden ayudarle a pasar un momento difícil. Solo debe dejarlas entrar. SALUD: Controle sus hábitos para mejorar su vida. DINERO: Sea siempre humilde ya que alardear sobre sus logros no es muy correcto. COLOR: Café. N⁄MERO: 17. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No debe ser usted quien comience un conflicto con las personas a su alrededor. SALUD: Ponga atención a esas molestias en la zona de la espalda. DINERO: Mejorar sus finanzas es una tarea en la cual debe enfocarse antes de que sea tarde. COLOR: Negro. N⁄MERO: 2 LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Hay cosas que pueden opacar un poco su visión de las cosas. Sería importante escuchar un buen consejo. SALUD: No malgaste demasiado sus energías. DINERO: Si las cosas se ponen difíciles en el trabajo deberá armarse de paciencia. COLOR:Azul. N⁄MERO: 10. ESCORPI”N (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: La vida en algún momento vuelve a sonreír, aunque usted no lo crea.Tenga fe en el mañana. SALUD: Los cuidados comenzarán a dar frutos en lo que resta de quincena. DINERO: Trate de que no se acrecienten sus diferencias con los/as colegas. COLOR: Lila. N⁄MERO: 11. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Guardarse tanto las cosas por miedo al qué dirán hace que su corazón sufra día a día un poco más. SALUD: No deje que la ansiedad logre dominarle. DINERO: No debe comprometerse con tantas tareas corriendo el riesgo de no cumplirlas. COLOR: Calipso. N⁄MERO: 4. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Ponerse una coraza no le sirve de nada ya que cuando el amor llega este puede derrumbar cualquier barrera. SALUD:Aléjese de cualquier tipo de vicio. DINERO: No descarte tomar nuevos caminos en lo laboral en favor de sus condiciones económicas. COLOR: Plomo. N⁄MERO: 1. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No se complique tanto si es que aparecen oportunidades en lo sentimental, trate de dejarse llevar. SALUD: El deporte es vital para sentir más energía en su cuerpo. DINERO: Culmine cada tarea que le sea asignada. COLOR: Rosado. N⁄MERO: 17. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR:Analice muy bien si vale la pena poner en riesgo lo que tiene por darse un gusto por un rato. Es su decisión. SALUD: Tenga muy claro que si toma el camino de la droga no podrá volver. DINERO: No demore más en ejecutar sus proyectos. COLOR:Verde. N⁄MERO: 30.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 16 Octubre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

NOVIEMBRE CURSOS DE COMPUTACIÓN

C O R P O R AC I Ó N M U N I C I PA L

EDUCACIÓN, SALUD Y ATENCIÓN DE MENORES

TECHLAB

INTERNET Y SEGURIDAD

Martes a jueves de 10:00 a 12:00 horas, del 12 al 21 de noviembre.

WORD BÁSICO

Martes a jueves de 12:00 a 14:00 horas, del 12 de noviembre al 5 de diciembre.

POWERPOINT

Martes a jueves de 15:00 a 17:00 horas, del 12 al 21 de noviembre.

EXCEL BÁSICO

Martes a jueves de 15:00 a 17:00 horas, del 26 de noviembre al 19 de diciembre.

Inscripciones gratuitas en los mesones de atención de todas nuestras bibliotecas o llamando al 2 2388 6920 techlab.centrocultural@cmpuentealto.cl

Centro Cultural de Puente Alto Alcalde Juan Estay

Av. Eyzaguirre #02115 Esquina Pie Andino Martes a sábado de 10:00 a 18:45 horas.

17


18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 16 de Octubre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.