Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 7 de Diciembre de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
1
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 7 de Diciembre de 2019
Detienen a menores que
asaltaron a conductor de aplicación Beat Fueron formalizados por el delito de robo con intimidación y como siempre ocurre en este tipo de situaciones se hicieron pasar por falsos usuarios.
Dos menores de edad fueron detenidos por la responsabilidad que les afecta en el robo de un automóvil a cuyo propietario lo apuñalaron en 9 ocasiones.
D
os menores de edad, fueron detenidos esta madrugada por personal de Carabineros, acusados de asaltar de forma violenta a un conductor Beat en la comuna de Maipú, procedimiento que culminó en el límite comunal de Puente Alto y La Pintana. Según la información proporcionada por la institución uniformada,aproximadamente a las 00:10 horas, se detuvo a 2 hombres menores en los momentos en que se desplazaban en dirección a avenida Santa Rosa. LOS HECHOS Lo anterior, luego que mientras viajaban como pasajeros en un automóvil de la aplicación Beat, al llegar a la intersección de las Av. Santa Rosa con Gabriela,
intimidaron a su conductor de nacionalidad venezolana con un arma blanca, obligándolo a hacer entrega del móvil. Ante la negativa de la víctima, los menores le propinaron 9 heridas cortopunzante en la región dorsal, huyendo con el móvil. Por cierto dejaron abandonada a la víctima en plena vía pública, siendo asistidos por terceros. Lo anterior fue alertado los uniformados y en coordinación con personal de servicio de las cámaras de vigilancia de la Municipalidad, se percataron que el vehículo se encontraba detenido en la primera de las avenidas,situación en la que los dispositivos policiales se dirigieron al lugar. Sin tener oportunidad alguna de escapar, los sujetos fueron detenidos por los carabineros, constatándose que se trataba de dos menores de edad.
El mayor Jorge Molina entrega antecedentes del procedimiento policial.
Según los antecedentes puestos en conocimiento de la autoridad, al momento de ser capturados, al interior del vehículo se halló el arma utilizada en el delito. A raíz de lo anterior la víctima fue trasladada al servicio de Urgencias Comunal El Castillo, en la comuna de La Pintana, sin riego vital. Al respecto el mayor Jorge Molina precisó «que en horas de la madrugada carabineros de Chile logró la detención de dos jóvenes, menores de edad de 15 y 16 años, quienes solicitaron un trasladado a un conductor de la aplicación Beat y una vez que llegaron a su destino le propinaron 9 estocadas por la espalda para sustraerle su vehículo», dijo explicando que se activó un plan que permitió la detención de
los dos autores del hecho. Por instrucción del Ministerio Público se dispuso la concurrencia de un equipo especializado de Labocar de carabineros, con la finalidad de posicionar por medio científico a los detenidos en el sitio del suceso y determinar el grado de participación de cada uno de los involucrados. Los detenidos y los medios de prueba fueron puestos a disposición y en conocimiento de la Fiscalía y del Ministerio Público. Tras la formalización de cargos, el Tribunal estimó que ambos imputados eran un peligro para la seguridad de la sociedad, por lo que se decidió acoger la medida de internación provisoria.
Incendio afecta a dos viviendas en la Carol Urzúa
En la población Carol Urzúa se registró un incendio que afectó a dos viviendas.
T
re s m e n o re s y d o s adultos resultaron damnificados en un incendio que en horas de la madrugada del jueves se registró en un domicilio particular de la población Carol Urzúa y que se propagó parcialmente a la casa vecina.
Pasadas las cinco de la madrugada vecinos de la intersección de los pasajes 1 y 4 despertaron alertados por ruidos que se escuchaban en la calle. Al salir a mirar, se dieron cuenta que desde una casa esquina salía abundante humo, por lo que alertaron a los moradores (todos de nacionalidad colombiana),quienes
lograron salir ilesos al exterior. En cosa de segundos y mientras solicitaban la presencia de carabineros y de voluntarios del Cuerpo de Bomberos, las llamas comenzaron a avanzar por la propiedad, consumiéndola por completo. Pobladores intentaron colaborar con el uso de mangueras caseras,pero la verdad es que poco o nada se pudo hacer. La intensidad de las llamas hicieron que la situación afectara a la casa contigua, la que también resultó con daños importantes en su techumbre y en interior del efecto del agua. De acuerdo a lo que indican vecinos, los bomberos trabajaron por aproximadamente una hora para dar por extinguido el siniestro. Carabineros de la 20ª Comisaría resguardó el sitio del suceso y a media mañana llegaron detectives de la PDI con la finalidad de efectuar las pericias de rigor y complementar el informe técnico
Detectives de la PDI quedaron a cargo de la investigación.
de bomberos respecto de la causa y origen del siniestro. Los antecedentes del incendio fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto. En principio no se descarta ninguna hipótesis de trabajo.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 7 de Diciembre de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
cuando al enfrentar la luz verde del semáforo efectuó una maniobra de viraje hacia la derecha, momento en el que –según su versióncomenzó a sentir bocinazos de otros conductores y detener la marcha, bajó de la cabina y se percató que había una bicicleta bajo el camión y una mujer fallecida. En ese momento se procedió a notificar la detención del conductor y acudió personal especializado para la realización de las pericias de rigor.
Joven ciclista fallece bajo las ruedas de camión En un informe preliminar de la SIAT de carabineros, se establece que el chofer del camión no habría respetado el derecho preferente de paso de la víctima fatal. Javiera Alejandra Torres Arancibia, falleció tras ser alcanzada por un tractocamión.
El accidente de tránsito se registró en la intersección de las avenidas DomingoTocornal y Ejército Libertador.
U
na joven ciclista de 20 años falleció tras ser alcanzada por un camión. El fatal accidente ocurrió en la intersección de las avenidas Ejército Liber tador y Domingo Tocornal.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 17:00 horas en circunstancias que la joven, cuya identidad se mantuvo en reserva, pero posteriormente identificada como Javiera Alejandra Torres Arancibia, se desplazaba en bicicleta por la acera sur de la
segunda de las arterias. Según señalan testigos, al llegar a la esquina, sin descender, avanzó hacia el oriente para cruzar la calzada, momento en el que un camión con acoplado efectuó una maniobra de viraje hacia el sur.
Fue en estas circunstancias en que impactó a la joven que falleció de manera instantánea bajo las ruedas del vehículo de carga, a pocos metros de la bicicleta que quedó bajo la cabina del camión. Producido el deceso se solicitó la presencia de una ambulancia, pero sólo se constató el deceso. Vecinos del sector llegaron al lugar como también familiares de la víctima fatal, registrándose escenas de profundo dolor. Personal especializado de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) trabajaron en el sitio del suceso, situación por la que las pistas poniente de avenida Ejército Libertador quedaron suspendidas al tránsito vehicular hasta el término de las pericias. A la llegada de carabineros al lugar de los hechos, pudieron tomar contacto con el conductor del camión quien entregó una versión de lo sucedido. El hombre identificado como Luis Carvajal, de 42 años, manifestó que conducía el Tracto camión por Domingo Tocornal al oriente,
PERICIAS La SIP efectuó la fijación del camión, mientras que la SIAT efectuó los trabajos de su especialidad. Debido a esto se verificó que el pesado vehículo presentaba daños en la parte frontal, según se indicó. En un informe preliminar, se determinó que el conductor del camión efectuó una maniobra de viraje para ingresar al flujo vehicular de avenida Ejército Libertador sin respetar el derecho preferente de paso de la ciclista, circunstancia a la que se encontraba obligado. En esas circunstancias colisiona a la bicicleta, en circunstancias que la fallecida efectuaba el cruce en un paso regulado por semáforo y con la luz verde. En el sitio del suceso se empadronó la existencia de testigos presenciales del hecho y al menos una mujer de 32 años prestó testimonio formal a personal de carabineros. Tras el procedimiento de rigor, por instrucción del Ministerio Público el conductor fue dejado en libertad, previa verificación de sus datos personales y quedó en espera de citación
Presentan querella por saqueo a Farmacia Roubillard
El abogado Felipe Morales entrega detalles.
U
na querella criminal en contra de quienes resulten responsables de los daños y saqueo que afectó a la tradicional Farmacia Roubillard, presentó en el Juzgado de Garantía de Puente Alto el abogado de la familia. El profesional Felipe Morales Meneses precisó que se efectuó la presentación de una querella por dos delitos de robo en lugar no habitado y por daños calificados, hechos que ocurrieron hace un par de semanas en medio de las manifestaciones
por el estallido social. El abogado Morales Meneses precisó que ya se tienen identificadas a algunas personas que participaron en los hechos y que se pondrán a disposición de la Justicia registros de videos de cámaras de seguridad,tanto de la farmacia, como de videos que han hecho llegar la propia ciudadanía. «Esto ha sido un tema sentido tanto para la comunidad en general, como para la farmacia y mucha gente nos ha mostrado los apoyo hacia don Sergio Roubillard y hacia la farmacia, que es catalogada como la farmacia del pueblo toda vez que se mantiene con precios justos para las personas», puntualizó el abogado. «Me han encargado que esto no puede quedar así,sino que se tiene que buscar a los responsables y que evidentemente es importante determinar quiénes fueron esas personas que participaron en los delitos y buscar las responsabilidades correspondientes. Queremos que la Justicia se accione para sancionar a los responsables», agregó el abogado de la familia Roubillard, haciendo un llamado a la comunidad respecto a colaborar con información de
3
En el Juzgado de Garantía de Puente Alto se ingresó una querella criminal por los hechos que afectaron hace dos semanas a la Farmacia Roubillard.
los involucrados. La información se puede direccionar al correo elecrónico: fmorales@ solisabogados.cl
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 7 de Diciembre de 2019
Una labor, un personaje...
Janet Salinas,
amor y cuidado por las plazas y áreas verdes puentealtinas Una década lleva trabajando como jardinera municipal en diversos sectores de la comuna, embelleciendo con su labor cada lugar en que ha estado presente.
T
ranquilamente regando la plaza ubicada en la esquina de Eduardo Cordero con Santa Elena, y disfrutado de una agradable mañana se encontraba Janet Salinas, quien desde hace un año tiene a su cuidado dicho lugar, ubicado frente al periódico PALD. «A esta plaza le dicen ‘la Puente Alto Día, si está la lado del diario. Así la conocen todos pues», comenta. Cuenta que desde hace ya unos 10 años que trabaja como jardinera en diversas plazas de la comuna de Puente Alto. «Me gusta mucho el sector donde ahora me destinaron. Antes estuve en otras partes como Eyzaguirre, San Gerónimo, y cerca de la plaza Arturo Prat, cuidando las áreas vedes del bandejón de Concha y Toro y las de una pequeña plazita al frente (...) Al llegar acá, los vecinos me dieron la bienvenida y me entregaron un regalito. Me emocioné mucho, pues sentí que fue un modo de reconocimiento a quienes trabajamos en esto». Puentealtina de toda una vida, nacida y criada en la comuna, señala que su padre, pircano, trabajó también en el cuidado de áreas verdes en la capital provincial. «Él se desempeñó en varios lados, como en La Volcanita por ejemplo, y ya con más edad, se dedicó a la jardinería en espacio públicos.Yo, tras ser madre y ya con hijos mayores, me decidí a buscar un empleo, y el dedicarme a ser jardinera me atraía. A mi papá no le gustó mucho la idea al principio, pero luego me apoyó y me ayudó». Eso sí, Janet, entre medio, trabajó por el período de un año en una conocida tienda del retail. «Estuve en el Mall Plaza
Tobalaba», recuerda. «Fue un cambio bastante grande, pues estaba todo el día en un lugar cerrado,con horarios que a veces se alargaban demasiadoÖ ¡echaba de menos el aire libre, la naturaleza! Así que volví a lo que de verdad me gustaba. Además, ¡las horas acá se me pasan rapidito!», agrega. EL CUIDADO,TAREA DE TODOS Entre risas, dice que cuando se decidió hace casi ya una década trabajar como jardinera municipal, pensaba que dicho empleo era más bien «fácil», «pero estaba totalmente equivocada. ¡Acá se hacen muchas cosas! La gente que nos ve, ¡cree que pasamos todo el día regando! Además de mantener verdecito el pasto, hay que hacer aseo, hay que desmalezarla, podar, cunetear, etc. ¡Es harta pega!» Cree que a veces su labor es «mirada en menos» por algunas personas, pero ella sabe que todos los trabajos son dignos e importantes, como el de los recolectores de basura o el del barrendero. «Mantenemos las ciudades bellas y limpias. ¿Se acuerda cuando hace unos días atrás hubo un paro de basureros? ¡Quedó la crema! Y a los barrenderos hasta Cantinflas les hizo una película». Finalmente, Janet envía un mensaje a los vecinos: «Cuiden los espacios comunitarios, manténgalos limpios, pues es una tarea en que todos debemos colaborar. Las áreas verdes son muy importantes en una comuna y Puente Alto destaca a nivel nacional en este aspecto, lo que es un orgullo».
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 7 de Diciembre de 2019
UN RESPIRO Pareciera que la presión social que han significado los meses de octubre y noviembre pasado, disminuyó por este inicio de mes que tiene todo un significado de acercamiento entre unos y otros; pero también, de profundo ritmo consumista que provoca el rechazo de las clases movilizadas de este país. Lo importante de este marcado mes, es que la pacificación de los grupos que han llevado a los enfrentamientos y a los disturbios, provengan desde donde provengan, han bajado sus revoluciones y han dado un necesario respiro a la situación
Por estos días de inicio del mes diciembre, pareciera haber bajado la presión social que se vivió durante los meses de octubre y noviembre en muchas ciudades del país, lo que significa una tregua a lo convulsionado de este periodo.
de agitación social que por varios días se vivió en Chile. Lo anterior no quiere decir que estas líneas sean para celebrar este hecho, sino por el contrario –y es de conocimiento común-, que las manifestaciones pacíficas que se han realizado han servido para llevar a cabo un sinnúmero de proyectos y programas que tienden a mejorar la situación social de los chilenos y chilenas; sin duda, que, las justas demandas, como las que se han expresado,lamentablemente opacadas por la violencia, debieran ponerse sobre la mesa de manera permanente y ser acogidas con la misma celeridad, tanto por el estado y el sistema parlamentario chileno, para mejorar la vida de los conciudadano que, por muchos años, no lo han pasado bien en este país. Ahora bien, si este inicio de mes ha sido más calmo, con una presión social un poco más disminuida, no podemos dejar de poner el acento también en aquellos hechos que han opacado las movilizaciones pacíficas de los múltiples sectores que lo han demandado. Sin dudas que la mayoría de los chilenas y chilenos,
políticos de múltiples sectores, rechazan la violencia expresa con tanta virulencia hacia una estructura pública y privada, que ha hecho que el centro de las ciudades, como es el de Puente Alto, haya retrocedido en muchos años dada esa nunca bien aceptada vandalización de sus infraestructuras. Importante mención es destacar los logros alcanzados en materia de proyectos que se han podido vislumbrar hasta hoy,alcanzando mejoras en sectores más urgentes, como han sido los adultos mayores y sus pensiones, que han ocupado la atención del gobierno y la clase política chilena. Esperemos que las demás demandas, que están en discusión en la actualidad, puedan recoger una rápida atención de quienes tienen la responsabilidad de darle respuesta y llevar a cabo sus soluciones. Esperemos que este clima de respiro que existe en las diferentes ciudades del país –sin duda no contaminado con tanto gas lacrimógenosse pueda mantener y prime el entendimiento,especialmente en el diálogo entre los diferentes sectores donde hay que trabajar para alcanzar las mejoras en calidad de vida que los chilenas y chilenos están pidiendo desde hace muchos años. Ojalá este respiro, no ajeno de escaramusas y algunos enfrentamientos, sea el inicio de un clima de diálogo y entendimiento entre todos.
E
l Siete de la Semana se lo otorgamos con todo agrado a la Municipalidad de Pirque, que está llevando a cabo un importante proyecto de cambio de luminarias públicas y cámaras de vigilancias, en pos de la seguridad de los habitantes de esa comuna agroresidencial. Ya son varias las calles y avenidas de la vecina comuna que lucen una moderna iluminación led, lo que hace más seguro el desplazamiento de los transeúntes y también, de automovilistas que transitan por las calles pircanas.Vaya este Siete de la Semana, que les otorga su periódico amigo, para el municipio vecino y para todos, quienes han colaborado en el éxito de estas obras.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@puentealtoaldia.cl
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
5
CHILE TIENE UN HISTÓRICO ABANDONO DEL SISTEMA CARCELARIO En fundamental la reinserción de los condenados, es primordial acelerar las medidas de anticorrupción. Por: Roberto Omar Labra Campos
C
onfirmando una vez más una realidad que acompaña al país desde hace años, el Instituto Nacional de Derechos Humanos ha vuelto a poner sobre el foco de la atención pública el lamentable estado en que se encuentra un número importante de nuestras cárceles. Las tasas de hacinamiento son en Chile ya normalizadamente elevadas, al punto que 22 de los recintos visitados para la confección del informe del INDH se encuentran por sobre su capacidad de internos. Visto lo anterior, no resulta extraño, pero sí alarmante, que más del 51% de la población carcelaria masculina en esos recintos no tenga un lugar propio para dormir. En muchos centros de reclusión los internos no tienen acceso a agua potable durante las 24 horas del día, ni a baños, y en no pocos recintos se identificaron diferentes plagas, que incluían vinchucas y chinches. Como se ha hecho notar muchas veces, las condenas privativas de libertad entienden que es precisamente esa privación la que constituye el núcleo y único castigo. Sin embargo, la existencia de estos «males colaterales» hace que el Estado imponga declaradamente una pena de privación de libertad, pero, silenciosamente, una serie de otras sanciones, como la de vivir en condiciones insalubres, con riesgo permanente para la seguridad personal y la vida, atentados contra la libertad sexual, condiciones de alimentación inadecuadas, carencias en la atención médica. Por otro lado, es evidente que estas condiciones constituyen un escollo prácticamente insalvable para las políticas públicas de reinserción que han terminado por imponerse como el único camino conducente a la reducción de la criminalidad. Cuando el país exhibe tasas de reincidencia altísimas, que rondan el 50% de los condenados, el trabajo serio de reinserción, con entrega de un oficio, con acompañamiento eficaz una vez incorporado al medio libre, con oportunidades reales de trabajo y desvinculación de los ambientes criminógenos, es severamente dificultado si todo su proceso previo al interior de los centros penitenciarios debe hacerse en condiciones de habitabilidad inaceptables. Sin embargo, detrás de este problema yace también un dilema conocido, pues, a la presión ciudadana por el incremento de la cárcel como herramienta de seguridad, se contrapone su aversión a sus construcciones. Todos parecen querer más cárceles, pero nadie las quiere cerca. Esto ha constituido un problema endémico, en que la oposición ciudadana muchas veces ha retardado o directamente impedido la construcción de cárceles, consolidando el hacinamiento actual y forzando a la autoridad a proyectar construcciones en los propios recintos penitenciarios ya existentes. Es evidente que mientras el país no priorice la inversión en infraestructura, que permita alcanzar estándares mínimos de habitabilidad y seguridad, la reinserción de los condenados seguirá constituyendo una eterna quimera y varios de los valiosos proyectos de reinserción impulsados recientemente se verán afectados en su eficacia.
CURIOSIDAD DE VECINOS Bien vale la ocasión para indicar una situación que sorprendió a muchos el domingo por la mañana en el sector centro oriente de la comuna, al apreciar un gran despliegue de efectivos de la PDI que hicieron su ingreso a población Carol Urzúa de esta comuna, incluyendo un helicóptero de esa institución. Sin dudas, que la mayoría de los vecinos –y aquí quiero destacar lo conciliador que fue la actitud de quienes presenciaron este hecho-,aprobaba esta intervención que estaba llevando a cabo la policía en este sector habitacional. Igual actitud se pudo apreciar en una feria que funciona en las cercanías del lugar, donde muchos aprobaban que la policía estuviera interviniendo este lugar. Sin dudas que fue una amplia mayoría de los propios vecinos de este sector, entre ellos, muchos trabajadores y trabajadoras, quienes estaban de acuerdo con esta medida.
la
ABSOLUTAMENTE INTEGRADOR EL METRO La puesta en marcha del metro hacia y desde Puente Alto ha dejado al descubierto también una integración total del «mundo civil». En el bien intencionado sentido de la palabra, queremos indicar que el viajar en los carros del ferrocarril metropolitano resulta muy coloquial, más aún, ahora, que en su interior –en la más buena onda- se suben muchos vendedores a gritar sus mercaderías. Sin duda, que la integración se vive también en el interior de los carros del metro, en el que se pueden encontrar una variedad de productos desde desayunos hasta calcetines, además de los entonados cantautores que alegran el viaje y motivan a acompañar sus ritmos musicales. Bueno, bien por aquellos que no tienen trabajo y buscan una oportunidad en este medio de transporte, que, como se describe, literalmente, nos sirve a todos. Hasta los señalados personajes. BARRERAS ARRIBA Dadas las aglomeraciones de vehículos que se producen en horas peak en la entrada y salida de la autopista local, lo que significa la espera por mucho rato por cancelar este peaje, ha llevado a que las barreras se levanten a cierta hora y el flujo vehicular sea más rápido y así el desplazamiento de muchos conductores –trabajadores muchos de ellos- pueda retornar más rápido a sus hogares.Ahora bien, esta acción no se pudo comprobar si está asociada a las movilizaciones existentes o bien es una cortesía de la autopista; si fuera así, esto último, sería de gran colaboración de las empresas concesionarias, ya que los tiempos que se permanecen en los grandes tacos que se producen son bastante prolongados. A trabajar por agilizar esta situación. EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666
6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 7 de Diciembre de 2019
Fierro y acero, los nuevos vecinos del centro puentealtino Las planchas metálicas y los perfiles son ahora parte de la fisonomía del centro local tras la ola de saqueos que empobrecieron a muchos locatarios y trabajadores. Blindaje y bono Las labores de blindaje del comercio se han registrado en las principales ciudades del país, en especial en las más afectadas por los saqueos. En Concepción, por ejemplo, el centro comercial de la capital de la ciudad penquista parece una fortaleza. Hace un par de semanas, unos 200 locatarios agrupados en la Cámara de Comercio de Concepción marcharon pidiendo más seguridad y que se persigan a los involucrados de los saqueos. A tal punto han llegado los robos en esta ciudad, que el senador Alejandro Navarro anunció un recurso de protección a favor de todos los pequeños comerciantes que han sufrido el vandalismo para que la corte ordene que el Estado cumpla su función de orden público y seguridad, y que por todos los medios posibles, pueda efectuar la protección de manera inmediata. Lo que se busca con esta medida, es que «el costo de blindar las vitrinas, las rejas, las puertas de dichos locales, sea asumido por el Estado. Es decir, si el Estado no es capaz de asumir con la fuerza de las policías, tendrá entonces que proteger con el blindaje, y ese tiene que ser un bono extraordinario de blindaje y protección a través de recursos nacionales, porque la Región no tiene dinero». Agregó el senador que hay pequeños comerciantes que no tienen las condiciones económicas para adoptar por sí mismos las medidas de seguridad necesarias ante el vandalismo, saqueo y el abandono de Carabineros, el Estado debe proveer recursos suficientes, antes que las pérdidas económicas sean irreversibles y muchos comerciantes no puedan volver a abrir o funcionar de manera normal. «Esta es una medida de emergencia, luego el gobierno debe proveer los fondos que permitan que la ciudad vuelva a funcionar y en eso no puede abandonar a los miles de comerciantes que hoy ven amenazada su fuente laboral y de ingresos», enfatizó.
E
lias Callupy, 49 años, ingresó hace un mes a una empresa que presta servicios de montaje y desmontaje a grandes tiendas, como asimismo de arreglos y construcción. Si bien este trabajador tiene una amplia experiencia en trabajos de reparación -de todo tipo- lo vivido durante noviembre no lo había experimentado nunca en sus más de 30 años de labor. Y es que colocar planchas metálicas y fierros de soporte en los accesos de centros comerciales no lo había vivido de la forma en cómo se dieron los trabajos durante el mes pasado. En Puente Alto, por ejemplo, trabajó en la colocación de puertas de duro metal en Hites, las que fueron ultramente soldadas para evitar nuevos saqueos o robos por parte de turbas. «Aunque la pega ya se está acabando, hubo harta en todo este mes en reparar todos los Hites de la Región Metropolitana. En todos lados fue la misma cuestión», detalló este hombre a Reportajes de PALD. Por su oficio y experiencia en el rubro metálico, recorrió gran parte de los locales de la multitienda en la región. Así fue que se desplazó con sus compañeros de trabajo a Melipilla, San Bernardo, Santiago Centro, Puente Alto, Maipú,
entre otras comunas. En todos lados la tónica fue la misma: sellar puertas o accesos, colocar gruesas planchas metálicas e instalar perfiles de fierro como soportes y protección. En casi todas las comunas en las que estuvo siempre se encontró con colegas soldadores, maestros enfierradores y pintores de brocha gorda. Fueron días, dice, donde hubo mucha «pega» y faltaban horas para poder hacer todos los pedidos que solicitaba la empresa contratista. Por eso, no es de extrañar que en el centro puentealtino se registrara un alza de estas labores de protección y seguridad, en especial cuando casi la mayoría de los locales fueron objeto de robos por parte de las hordas de delincuentes que no tuvieron miramientos con nadie. DE LA CRISIS, UNA OCASIÓN El local de fierros y planchas metálicas Materahi es uno de los más emblemáticos de la avenida Eyzaguirre, a pocas cuadras del mismo centro de Puente Alto. Por años ha sido proveedor para los pequeños contratistas o simplemente para el vecino que quiera realizar algún arreglo o con-
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 7 de Diciembre de 2019
En medio de esta crisis, sin embargo, hay quienes han tenido una verdadero «veranito de San Juan» al pertenecer al rubro metalero. strucción en su casa. Patricio Vargas, de 67 años, es el jefe del negocio por más de 20 años y no oculta su satisfacción por las ventas que se registraron en el último mes de noviembre. Lo cierto, dice, es que hubo un alza de más del 20% en la casi totalidad de los productos que ofrece, que van desde perfiles -de todas dimensiones-, hasta planchas de distinto grosor. «Nos ha ido bien. Han aumentado un poco las ventas con los desórdenes de los niños», comentó un cierto grado de humildad Patricio. Según relató a Reportajes de PALD, la mayoría de los locatarios de Concha y Toro -en el radio céntrico- han llegado hasta el local para reforzar sus accesos, cortinas y rejas. «Hemos vendido de todos los productos. Hemos vendido de todos los fierros que teníamos, las planchas negras, las que están usando para forrar», detalló Vargas. Aquí las planchas son de 2 y 1,5 milímetros han sido vendidas casi como pan caliente. «También hemos vendido muchos perfiles, de todo tipo. El que más salió fue el de 20x30, 30x50, todos estos que se están utilizando para cerrar los locales», precisó. Uno de los puntos en que Patricio ha trabajado fuertemente es en la reposición del stock, ya que a medida que las ventas crecieron fuertemente, los pedidos para mantener con productos el negocio lo hizo de la misma forma. «Se ha movido harto las ventas es-
tos días. Por eso hay que reponer rápido el stock», recalca este experimentado jefe de tienda. -¿Las personas que han venido han sido más puentealtinos o empresas contratistas? -Son todos puentealtinos, son de aquí. Casi todos de los locales de Concha y Toro. Es que los cabros han hecho desorden ahí no más. No han hecho líos en otros lados. -¿Por qué los locatarios optaron por las planchas metálicas? -Porque cuesta más para que la abran. Esa va soldada con el perfil entonces costará más para violentarla. -Ahora usted tiene varios maestros soldadores conocidos. -Claro, estos han tenido harto trabajo también. Ellos son los que llegan aquí. Esos son nuestros principales clientes. Además nosotros tenemos listados de soldadores para las personas que vienen a comprar y no tienen un maestro. A esto se suma que como Sodimac ha estado cerrado, se ha acrecentado más la venta. Cuando la gente viene, nosotros les pasamos un listado de soldadores que tenemos o las tarjetas que nos dejan. Ellos han tenido cualquier trabajo por estos lados. Sin querer opinar mucho sobre la crisis que vive el país, Patricio apunta en que toda crisis alguien sale
ganando por un lado. «En algunos lados sirve estas protestas en otros lados no han servido, pero es relativo, pero nos ha ido bien», dice el locatario de fierros. El jefe de Materahi apunta que los trabajos no solo serán el de montar, sino que luego viene el desmonte de las planchas de fierro, ya que no estarán ahí, cree, eternamente. «Ahí tienen el trabajo para montar y desmontar, pero yo he visto también que han dejado de manera definitiva las rejas», manifiesta Patricio Vargas. Materahi, sin duda, ha tenido su «veranito de San Juan» por esta crisis, donde el tema de seguridad ha estado dentro de la polémica, ya que las autoridades locales han pedido una y otra vez al gobierno que refuerce las medidas para evitar nuevos robos que tanto daño han hecho. Claramente recorres el centro puentealtino es una pena, ya que más bien parece una zona sitiada de postguerra. Ver locales que atienden por una ventanilla o que están «tapizados» en planchas de acero es una imagen deprimente y fuerte a la vez. A esperar que el tiempo suavice el clima y que los soldadores vuelvan esta vez para habilitar las vitrinas y los accesos, ya que el comercio necesita esa luz de confianza.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
7
Un reconocido negocio de avenida Eyzaguirre y ligado a este tipo de productos aumentó en más de 30% sus ventas en el último mes.
8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 7 de Diciembre de 2019
Consulta Ciudadana:
las demandas sociales a las urnas Del 11 al 15 de diciembre los ciudadanos tendrán voz y voto respecto al Chile que desean de cara a los próximos 50 años. «Esperamos que haya una participación categórica, que permita que los ciudadanos expresen cuáles son los cambios institucionales que están pidiendo», anticipó el alcalde Germán Codina.
U
n aumento de 30 pesos en el pasaje del Metro de Santiago fue el alfiler que reventó la burbuja. Los chilenos se cansaron de vivir con el miedo de no llegar a fin de mes y tener que endeudarse para cubrir gastos básicos, por lo que salieron a las calles a manifestar su descontento ante la inequidad, los abusos y otros vicios del sistema que rige en el país. El cóctel de demandas que detonó el estallido social contiene varios ingredientes: pensiones dignas para los adultos mayores, salarios más justos, salud pública oportuna, digna y de calidad, nivelar la cancha en educación, nueva Constitución, entre otras. Peticiones que no sólo agitaron las calles, sino que alteraron la agenda nacional. En este contexto, los alcaldes de Chile tomaron un rol protagónico. Conscientes de la necesidad de encontrar una salida a la crisis social, se cobijaron en la institucionalidad de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) para dejar de lado sus diferencias políticas,abrirse al diálogo y buscar consensos. «Nos reunimos alcaldes de todo el país y de todos los colores políticos para realizar propuestas concretas ante el histórico momento que estamos viviendo. La ciudadanía nos exige estar a la altura de la situación para pavimentar un camino de encuentro», expresó el alcalde de Puente Alto y presidente de la AChM, Germán Codina. Así es como el Consejo Nacional Extraordinario de alcaldes y concejales acordó levantar una consulta ciudadana con el fin de destrabar la discusión y que sean los propios ciudadanos, a través de las urnas, quienes tracen el mapa hacia el Chile que se construirá de cara a los próximos 50 años. Sin embargo, aquella iniciativa se encontró con el Servel como principal escollo, pues el organismo determinó restarse y no facilitar el padrón electoral vigente. A eso se le sumó el «Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución» firmado en el Congreso que, entre otras cosas, pactó un plebiscito para determinar si el país quiere o no cambiar la carta magna y mediante qué mecanismo. «Desde un principio dijimos que si se generaba una mejor instancia, la Asociación Chilena de Municipalidades se sumaría con humildad. Hoy la clase política ha llegado a un acuerdo que incluye plebiscitos que sí son vinculantes y creemos innecesario mantener en nuestra consulta la pregunta sobre la nueva Constitución. Mientras tanto, nos enfocaremos en la agenda social y en la descentralización que creemos de vital importancia para construir un mejor país». Con estas palabras, el alcalde Codina informaba que la consulta ciudadana sería restructurada, dándole prioridad a las demandas sociales y velando por la participación de todos los actores involucrados. #LaConsultaCiudadanaSíVa Mientras el Congreso trabaja en los detalles del plebiscito que se llevará a cabo en abril del 2020, la Asociación Chilena de Municipalidades decidió mantener en pie la consulta ciudadana para encauzar las demandas sociales que desataron el estallido social. Así es como se anunció que del miércoles 11 al domingo 15 de diciembre se desarrollará este hito democrático bajo la consigna «LaConsultaCiudadanaSíVa». «Creo firmemente que las organizaciones
sociales y la ciudadanía en general deben tener un rol protagónico en el Chile más justo y equitativo que queremos construir. Por eso, esta consulta toma las banderas de la agenda social y descentralización», enfatizó la máxima autoridad de Puente Alto. Precisamente, en ese afán de impulsar el protagonismo de la ciudadanía, es que se abrirá el espectro de participación, permitiendo que mayores de 14 años con cédula de identidad al día tengan voz y voto en este proceso. Algo histórico en la democracia chilena. Asimismo,se pondrá a disposición tres modalidades de sufragio: electrónica, presencial y mixta, siendo ésta última la que aplicará en Puente Alto. Es decir, quienes voten en la capital de la Provincia de Cordillera podrán hacerlo en línea desde un computador o acudir a los centros de votación que dispondrá la Municipalidad. «La idea es que todos aquellos que cumplan con los requisitos, expresen su opinión a través de las distintas modalidades que tendremos disponibles. Entre mayor sea la participación ciudadana, más peso tendrá la consulta. En ese sentido, no queremos que nadie se reste por,entre otros motivos,dificultades para desplazarse o no tener los recursos para costear un pasaje en el transporte público.Tenemos la tecnología a nuestro favor y la utilizaremos para facilitar la participación», añadió el acalde Codina. Las necesidades de las personas sobre la mesa Generar un insumo representativo de las reales necesidades de la ciudadanía es el espíritu de esta consulta ciudadana. Por eso, las papeletas abordarán ítems sobre nueva Constitución, mecanismos sobre la misma, condenas por corrupción en cargos públicos, IVA diferenciado para productos de primera necesidad y demandas sociales (educación, salud, pensiones, desigualdad de ingresos,
transporte, entre otras). Pero también los municipios acordaron preguntar sobre la necesidad de tener mayores atribuciones y recursos para enfrentar temas tan relevantes como seguridad, tránsito, pavimentación de calles, tenencia responsable de mascotas, entre otras labores que hoy en día recaen en los gobiernos locales, pero sin contar con las facultades ni capital económico para llevarlas a cabo de la mejor manera. «Queremos llegar con los resultados de esta consulta al Gobierno, al Congreso y a la comisión constituyente que se formará para que trabajen en función a las prioridades de la gente. Buscamos terminar con la ´encuestitis aguda´, donde fundaciones de izquierda o derecha ofrecen realidades inversas y, en definitiva, eso no permite que se creen acuerdos para poder avanzar», sostuvo el jefe comunal. Además, cada comuna tendrá la posibilidad de consultar sobre otras temáticas que consideren relevantes para fortalecer a su comunidad. En este sentido, Puente Alto hará hincapié en infracciones por botar basura o escombros en lugares no permitidos, invertir en proyectos de cerro-parque, uso de bicicleta, cierre o controles de calles o pasajes, entre otros. «Esperamos que haya una participación categórica, que permita que los ciudadanos expresen cuáles son los cambios institucionales que están pidiendo y pongan sobre la mesa sus necesidades»,agregó el alcalde Codina,haciendo un llamado a todos los puentealtinos a estar atentos a la información de esta consulta, y sobre todo, no restarse de este «histórico proceso».
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 7 de Diciembre de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
LO QUE NECESITAS SABER ¿Para qué es esta consulta? Para conocer la opinión de los vecinos respecto a los temas que hoy están en la agenda pública: la posibilidad de una nueva constitución, las demandas sociales y temas que nos importan como comuna. ¿Qué se hará con los resultados? Se van a entregar a todas las instituciones que tomen decisiones sobre el destino próximo de nuestro país, como el Presidente de la República, su gabinete y el Parlamento. Si bien estos resultados no son vinculantes, deberán ser una buena fuente de información para las autoridades. ¿Quiénes pueden votar? Podrán votar todas las personas inscritas en el Padrón Electoral al 2017 en Puente Alto. Además los menores de 20 años. Todos con su carnet de identidad al día. ¿Cuándo es la consulta? Es un proceso que se abre el día miércoles 11 de diciembre al medio día hasta el domingo 15 a las 18:00 horas. ¿Cómo y dónde votar? La modalidad voto en Puente Alto será digital, a través de la página web www.consultapuentealto.cl Para aquellas personas que no tengan en su casa la posibilidad de votar digitalmente, desde el 11 de diciembre, en todas las dependencias municipales, se dispondrán de computadores con internet para poder votar. El domingo 15 se abrirán 18 locales de votación en colegios, centros comunitarios y edificios municipales que tendrán computadores y voluntarios que enseñen a votar a personas que se les haga más complicado. ¿Pueden votar los extranjeros? Sí, siempre y cuando tengan su carnet de identidad y lleven más de 5 años en Chile
9
10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 7 de Diciembre de 2019
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 7 de Diciembre de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
11
12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 7 de Diciembre de 2019
Educación inicial,
Carabineros manifiesta apoyo de monitoreo permanente en Nueva Central de Televigilancia
los cimientos del futuro
La disposición de policías y personal municipal calificado en la nueva Central de Televigilancia viene a fortalecer la estrategia comunal en materia de seguridad pública.
Q
ueda menos de un mes para finalizar 2019, año muy agitado en lo social y con respecto al cambio climático, pero también finaliza el año escolar para los niños y niñas de Pirque, quienes lograron subir los primeros peldaños de su etapa estudiantil en la Ceremonia de Traspaso de Kinder en Escuela Lo Arcaya y, ayer viernes, en la Graduación nivel Medio Mayor del Jardín Las Almendritas. Marianela Vega, directora d e E d u c a c i ó n C o r p i rq u e , sostiene sobre la educación inicial que «la etapa de 0 a 6 años, es considerada como el período más significativo en la formación del individuo, ya que estos primeros años de vida constituyen las bases formativas del ser humano, bases que se irán consolidando y perfeccionando en las etapas siguientes». Marianela agrega que los esfuerzos del municipio están en ofrecer una educación de calidad, integral, inclusiva y que vinculen a todos los niños con el contexto local. Recordemos que en octubre se inauguró el Jardín Santa Rita y que el programa para niños de 0 a 4 años, Crecer Jugando, ya está funcionando en El Llano y San José Obrero. En cuanto a los desafíos de la educación inicial, Cristina López, directora del Jardín Almendritas, manifiesta que es «impactar de manera eficaz y
oportuna, potenciando a través de metodologías innovadoras de aprendizajes significativos,lúdicos y armoniosos, en donde los niños y niñas sean los protagonistas, puesto que lo que hoy aprendemos jugando se convertirá en firmes cimientos de nuestra vida futura». Para finalizar, Carla Pérez Donoso, apoderada del Jardín
Almendritas, subraya la confianza que le ha ofrecido este centro, junto con la posibilidad de desarrollarse libremente en un ambiente rural, que le entrega un buen contacto con sus pares y naturaleza, remarcando también el plus que este jardín tiene al ofrecer un enfoque pedagógico artístico.
E
sta semana el alcalde (s) Alfredo Otazo se reunió en dependencias de Carabineros con el jefe de Zona Metropolitana Este, general Enrique Bassaleti, con el objetivo de lograr un convenio de colaboración para dotar de personal policial a la nueva Central de Televigilancia que se inaugurará en los próximos días. En la instancia, Otazo expuso que, con la idea de dar garantías de seguridad a los vecinos de Pirque,la Central deTelevigilancia debía ser monitoreada por un equipo compuesto por personal altamente calificado de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la municipalidad y, a su vez, con personal de Carabineros. De esta manera, «se podrá dar respuesta inmediata a la contingencia, tener un mayor control del territorio, agilizar los procesos de investigación y denuncia, y
lograr una mejor integración de la comunidad», concluyó Otazo. Por su parte, el general Bassaleti indicó que «estamos abiertos a integrarnos a este proyecto porque una iniciativa de esta naturaleza para Pirque es increíble», agregando que «las cámaras de televigilancia son una herramienta muy potente porque en el fondo permite evaluar situaciones y ocupar de manera más eficiente los recursos que son escasos. Consideramos que la tecnología es muy beneficiosa para nuestra labor». Esta medida se suma a la renovación e instalación de nuevas luminarias con tecnología LED, las cuales contribuyen a una mayor seguridad en avenidas principales, caminos y cruces importantes de la comuna.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 7 de Diciembre de 2019
13
Dan a conocer estado de la Red Pública de Salud Sur Oriente
Representantes del Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.
L
a mañana del lunes 2 de diciembre en dependencias del Espacio Ciudadano se reunió el Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, con el fin de informar sobre cómo han influido los paros y movilizaciones del sector desde el estallido social ocurrido el país el pasado 18 de octubre a la actualidad. Cabe destacar que dicha entidad está conformada por los representantes de diversas organizaciones sociales y comunitarias vinculadas a la salud, que tiene como principal misión representar los intereses, necesidades y preocupaciones de los usuarios de la Red Pública de Salud Sur Oriente -ante las autoridades correspondientes- de las comunas de La Pintana, San Ramón, La Granja, La Florida, Puente Alto, San José de Maipo y Pirque. Soledad Fica Miranda, consejera de Sociedad Civil del SSMSO, representante de La Florida, comenzó indicando que hasta el viernes 29 de noviembre «continuaban las movilizaciones, con diferentes grados dependiendo del Hospital y comunas. En el Sótero del Río, se tenían ceca de 100 camas bloqueadas. En el Hospital
CE
COMENTARIO EVANGELICO
de La Florida, cerca de 30 a 40, situación similar en el Hospital Padre Hurtado, en donde la atenciones se han orientado principalmente a las urgencias. En tanto, en el Sótero se han hecho cirugías electivas, pero lejos de las necesidades que existen.A nivel país, cerca de 12 mil a 13 mil cirugías no se han realizado». Asimismo, informó que en el hospital puentealtino están funcionando 11 de los 13 pabellones,pero operando con menos cantidad de pacientes por día. En el Hospital de La Florida por otra parte, están funcionando 12 pabellones, más los de urgencia. En el Hospital Padre Hurtado solo funcionan los pabellones de urgencia. En relación a la situación de los CESFAM, precisó: «en La Florida está en paro el 50% de los funcionarios, y los CESFAM funcionan al 100%. En La Granja y La Pintana todos los CESFAM se encuentran el paro. En el Sótero del Río se encuentra en paro el 50% de los funcionarios. En Padre Hurtados el 50%, mientras que San José de Maipo funcionan al 100%».
¿
Es conocido que situaciones de caos y duelos prolongados, o la pérdida de sus cosas, trabajos o medios de mantención material, traen angustia, desolación, ansiedad. Ello se traduce en pesimismo, en depresiones, en ver constantemente el vaso medio vacío.Y si anteriormente ha tenido experiencias parecidas, aunque sea parcialmente, lo más probable es que se acentúe su desesperación a través de dos interrogantes ¿Qué voy a hacer? y
La información fue entregada en una conferencia de prensa realizada en Espacio Ciudadano en Puente Alto, por el Consejo de la Sociedad Civil del SSMSO.
atención de los usuarios en concordancia con sus derechos, utilizando sus facultades para establecer responsabilidades administrativas y determinar sanciones u otras consecuencias por el no cumplimiento de sus deberes. Finalmente, se llamó a los ciudadanos a utilizar las diferentes instancias de participación social que tengan disponibles a nivel local, (Consejos de Usuarios, organizaciones sociales, JJVVs, etc.) para manifestar sus intenciones e intereses en salud, para que a través de éstas, puedan llegar a las autoridades correspondientes.
DECLARACIÓN A continuación,Verónica Illanes Ulloa, Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES
Venid a Cristo y descansad
«Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.»
Cómo afectan al espíritu humano, a su mente, su siquis, prolongados períodos de estrés, miedo, incertidumbre e inseguridad física?
consejera de la Sociedad Civil del SSMSO representante de Puente Alto, paso a leer la declaración de la organización, en relación a al situación actual de la Red Pública de Salud Sur Oriente. «Ante los eventos que atraviesa el país, los consejeros manifestamos que reconocemos y apoyamos las legítimas demandas de la ciudadanía, especialmente aquellas que buscan que la salud sea garantizada como un derecho, pero condena los actos de violencia que han provocad daños directos a la salud de las personas que viven en el territorio, rechazando las acciones vandálicas, entre estas las que han afectado al transporte público, servicios de distinto tipo y al comercio, que repercuten en al calidad de vida de las personas». Asimismo, interpelaron a los profesionales, técnicos y auxiliares de los establecimientos de salud, a su ética profesional para asegurar condiciones de atención a las personas que más lo necesitan, pues las movilizaciones de los funcionarios han acentuado dificultades ya presentes en el sistema, como la cancelación de horas de atención, la imposibilidad de realizar exámenes, el aumento de tiempos de espera en atenciones de urgencia, etc. En tanto, a las autoridades la Dirección del Servicio de Salud, así como a los directivos de la Red, pidieron tomar las mediad correspondientes para asegurar la
¿Qué puedo yo hacer ante todo esto? La realidad económica del país no se ve promisoria. Y eso repercutirá en los empleos y en la calidad de estos y, según la edad del postulante, en una desventaja para los mayores. Y si a esto se agrega los altos montos de los dividendos y arriendos que hoy se pagan, se entiende la disminución de las compras y lo complejo de poder cumplir con tales obligaciones. Nadie puede negar que hay angustia, especialmente en aquellos que están más comprometidos económica y socialmente. Por ello me parecen reconfortantes las
Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
(Ev. Según San Mateo 11:28)
palabras del Señor Jesús, cuando nos invita «Venid a mí todos los que estáis trabajados (estresados, agobiados) y cargados (reventados, que no resisten más con sus pesadas cargas) y yo os haré descansar. Sí. Cristo es la única respuesta para las personas de verdad afligidas, sea por una enfermedad incurable, por una deuda impagable o por cualquier otra situación que amenaza su vida entera, incluida su circunstancia, o sea el entorno, el cómo se puede levantar. ¡Arriba ese ánimo! Hay uno que murió en la Cruz del Calvario,fue sepultado y resucitó al tercer día. Su nombre es JESUCRISTO,
el Hijo de Dios y él puede cambiar toda su situación, llevarse su dolor y desesperanza y darle paz y seguridad. No lo olvide. Cristo puede cambiar su vida, llevarse todos sus problemas y hacerlo realmente feliz. Venga a Cristo y acéptelo como Señor y Salvador. Por ello le invitamos a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Av. Concha y Toro 0256), donde tenemos reuniones los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 10.30 y 18.30 horas y congréguese; o a cualquier otro templo evangélico. Allí conocerá más de Cristo y aprenderá que solo Dios es soberano y que podemos descansar confiadamente en Él. Que Dios le bendiga.
14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 7 de Diciembre de 2019
«Día Internacional de los Derechos Humanos»
E
n el marco de la conmemoración del «Día Internacional de los Derechos Humanos» es que el próximo martes 10 de diciembre en Memorial por la Justicia y al Dignidad -emplazado en el costado oriente de la Gobernación Cordillera, por calle Balmaceda- se realizará una exposición fotográfica sobre las personas asesinadas y los heridos en las protestas de los meses de octubre y noviembre, en el contexto del estallido social que atraviesa actualmente el país. La actividad, organizada por el Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende, comenzara a las 10 de la mañana, extendiéndose hasta aproximadamente las 15 horas. Posteriormente, a las 19 horas, en el mismo lugar, se llevará a cabo una velatón. Ricardo Klapp, Director de la entidad, precisa que este 2019 se cumplen 71 años desde que se instauró por la Organización de Naciones Unidas el «Día Internacional de los Derechos Humanos». «Como Centro Cultural,siempre hemos desarrollado actividades en esta significativa fecha, fundamentalmente en homenaje a los caídos durante la dictadura cívico-militar, a DD.DD. y ejecutados políticos de nuestra provincia. En el memorial que inauguramos un 10 de diciembre, como otros años se hizo el lanzamiento de un libro de instigación sobre violaciones a DD.HH». Sobre lo mismo, comenta: «Esta vez, no quiere decir que no nos olvidamos de nuestros compañeros, pero ya desde otras organizaciones nos pidieron que en esta oportunidad hiciéramos algo en relación a violaciones a DD.HH. que han ocurrido en el país desde el estallido social». En tanto José Cerda – presidente- informa que en la exposición fotográfica también habrá venta de libros y calendarios referentes al tema. «Hacemos extensiva la invitación a los vecinos y vecinas, y a quien desee acompañarnos, a asistir este 10 de diciembre». Cabe destacar que en la Provincia Cordillera, a raíz del golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1973, fueron ejecutados más de 45 ciudadanos y 15 personas aparecen como detenidos desaparecidos. El Memorial por la Justicia y al Dignidad, inaugurado en 2016, recuerda a todos ellos, como un testimonio de una época oscura en nuestra historia republicana.
José Cerda (presidente) y Ricardo Klapp (Director) del Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende, respectivamente.
PROGRAMACIONES REGIONAL METROPOLITANA Final Regional Seniors - Sede 1 - Estadio Municipal Lo Barnechea - Sábado 07 de Diciembre: 15:00 Hrs = Nueva Esperanza vs Juventud Palonia (Puente Alto) (Cardenal Caro) Final Adulto (Selecciones)17:30 Hrs = Selección de Buin vs Selección Cardenal Caro. VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO Partido Amistoso - Cancha Las Brisas 16:30 hrs = Las Brisas vs Roberto Frojuelo (45) 17:30 hrs = Las Brisas vs Roberto Frojuelo (35). AGRUPACIÓN SENIORS DE PIRQUE Sábado 07 de Diciembre - Desde las 15:00 horas - 3° Campeonato 2019 - Por Series (10° Fecha sólo a una Rueda): General Baquedano vs Unión San Pedro )Baquedano) Unión Libertad vs Viva Chile (Cooperativa) José Miguel Carrera vs Artutro Prat (Santa Rita) Bandera de Chile vs Universidad Católica (BanderadeChile) Álvaro Santa María vs Sigfriedo Bic (Cruceral) Unión Puntilla vs San Vicente (Puntilla) LIGA NACIONAL DE BÁSQUETBOL LNB Estadio Palestino - Sábado 07 de Diciembre 20:00 hrs = Universidad Católica vs Municipal Puente Alto. Quilpué: (Domingo 08 de Diciembre: 20:00 hrs = Colegio Los Leones de Quilpué vs Municipal Puente Alto.
Montañita y su gran fiesta de Año Nuevo: Adultos mayores entran gratis
U
n evento masivo está organizando Montañita Restobar en producción conjunta con Florida Bier, siguiendo la línea de las mejores Fiestas de Santiago. El Estadio de La Contraloría de La Florida es el lugar donde miles de personas podrán recibir el 2020 en una de las fiestas más grandes del sector Sur Oriente de la capital. Eduardo González, encargado de Marketing de Montañita Restobar, precisó a puentealtoaldia.cl que tomaron una decisión para reunir a toda la familia. «Los mayores de 65 años no pagan el Ticket, la entrada es absolutamente liberada y sólo con exhibición de la cédula de identidad», destacó González, comentando que es una forma de reconocer a quienes más mal lo ha pasado en el último tiempo. «Que los nietos inviten a sus abuelos, que los hijos lleven a sus padres y que todos la pasen bien disfrutando de música en vivo, de bandas chilenas». Otra de las novedades será la instalación de una feria gastronómica centrada en la instalación de Food truck, que triplicará la experiencia del año pasado. El evento en mención se realizó en Las Vizcachas con una asistencia superior a las 8 mil personas y este año la organización decidió centralizar la gran fiesta de Año Nuevo en el recinto, ubicado en Santa Amalia
VENDO TAXIBUS AÑO 2007 $ 13.500.000. LLAMAR + 56 969004937 652771070
1022, comuna de La Florida. El evento contará con la presentación confirmada de Noche de Brujas, Santa Feria y Dj´s en vivo que estarán en un solo escenario. Importante para la producción es la seguridad de los asistentes. «Estamos cumpliendo c o n l a normativa exigida por la Intendencia Metropolitana y es un evento que no se va a suspender, debido a que se sustenta en fondos privados de las dos marcas. Estamos en reuniones y la próxima semana carabineros nos entregará la carta de factibilidad. Estamos cumpliendo con todo para brindar el más seguro y entretenido evento de fin de año». Las entradas están a la venta a través del sistema Ticketplus.cl y sin cargo por servicio en todas las sucursales de Montañita Restobar y Florida Biers Restobar.Tenemos
precios de entradas populares. La primera preventa está a ocho mil pesos hasta el día 8 de diciembre, luego las preventas van a estar a 10 mil pesos y en segundo tramo subirán a doce. El día el evento, en la entrada del recinto, siempre y cuando queden tickets, el valor ascenderá a 15 mil pesos. Están todos invitados el 31 de diciembre, a partir de las 23:00 horas. «Nos vamos a reunir allá, vamos a realizar un conteo regresivo y a eso de las 02:30 horas debería estar saliendo la primera banda al escenario. Están todos invitados a pasarlo bien».
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 7 de Diciembre de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
15
Emprendedoras de PuenteAlto y Pirque expusieron sus productos en Espacio Urbano la realizaremos los días lunes 9, martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de diciembre, en horario de 10 am a 20 horas», informa Vargas.
Durante tres días estuvieron las emprendedoras en el interior del Centro Comercial.
OPINIONES EMPRENDEDORAS Camila Lagos estuvo presente con su pyme «Árnica Belleza Consciente», ofrecía diversos productos de belleza e higiene personal, con un marcado sello ecológico y amigable con el medioambiente. Cuenta que se había capacitado con Puente Mujer anteriormente, de donde la derivaron a PRODEMU. «Unas amigas ya estaban inscritas y me habían hablado muy bien del trabajo que se realizaba. Los contacté y aquí estoy con mi emprendimiento.Agradezco mucho esta oportunidad, pues he vendido harto», afirma Camila.
E
l lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de noviembre, 16 emprendedoras de las comunas de Puente Alto y Pirque tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos a la comunidad, los que pudieron comercializar en Espacio Urbano. Beatriz Vargas Sánchez, Directora Provincial PRODEMU Cordillera, señala a PALD que es la segunda oportunidad que como entidad gestionan una feria de estas características en el recinto comercial. «Nuestra idea es capacitarlas, fortalecerlas, y a la vez, que puedan contar con estos espacios en que pueden vender sus productos, sobre todo en estos momentos, en que el comercio se ha visto mermado en ventas por el tema de contingencia país». Asimismo, dice que Espacio Urbano «se ha portado un siete. Esta ha sido una alianza muy buena. Aquí, ellas están en un lugar cómodo y que le brinda seguridad, y en donde además hay un flujo constante de personas». Era así como en la feria de emprendedoras PRODEMU era posible encontrar desde tejidos, plantas, decoupage, decoración, bisutería, aceites naturales, muñecas, joyería, entre otros productos, todos elaborados de forma totalmente artesanal. «Hay presentes mujeres que se han capacitado con nosotros, y a la vez, invitamos a algunas a que nos conozcan,para luego poder unirse a nosotras. Estamos bien satisfechas de los resultados, pues ellas se han mostrado muy agradecidas (...) La próxima feria de emprendimiento PRODEMU
Beatriz Vargas Sánchez, Directora Provincial PRODEMU Cordillera.
TALLER LITERARIO «LA ROCA»
Dirección: Magdalena Medina Arenas
U N T E L E F O N O S I N G U LA R
E
n el desarrollo de la diaria labor, en las distintas profesiones se escuchan cosas interesantes, extrañas o cómicas, otras raras o exóticas. Eran las nueve de la mañana en «puntillas»,como hubiese dicho nuestra abuela Elva,cuando ella lo decía,nosotros corríamos a mirar el reloj despertador para saber si había diferencia en la hora de nuestra casa con la de Puntilla de Pirque y aunque a éste le faltaba una patita siempre nos indicaba que la hora era la misma en ambos lugares. A esa hora comenzaba la actividad en mi trabajo. Llegaban los primeros pacientes con sus dolencias leves o complicadas, luego de saludar atentamente comenzaría a atenderlos por orden de llegada. Estaba un abuelo, una señora y un niño con su madre. ¿Cuál es su nombre abuelito pregunté? Nunca imaginé que escucharía aquel nombre y volví a la carga nuevamente ¿Cómo se llama el señor? El abuelito que bordeaba los cien años me observaba con sus pícaros ojos y él mismo me confirmó—Mi nombre es TELÉFONO. Me sorprendió y quise saber el porqué de ese exótico nombre. Dijo que era oriundo de Renaico al sur del país en un villorrio campesino, sin contacto con la civilización. La familia pensaba un nombre que no fuera tan repetido, había muchos Juanes y Manueles. Una tía que había viajado a Angol hacía algunos años dijo que había escuchado una palabra que se grabó en su memoria y que sería el mejor nombre para el niño que hoy es el abuelo. El control médico terminó, en buen estado de salud aun. El abuelo estrechó mi mano con fuerza diciendo—Hasta luego Doctor—Hasta pronto Teléfono –le respondí admirado. TATKOEAM Terapeuta
En tanto,Yasna Ulloa, oriunda de Pirque, quien se dedica a la creación de muebles rusticas y decoración con «Yavalu»,comentó que en estos tiempo de contingencia por los que atraviesa el país, «los pircanos se han volcado a comparar a emprendedores de la comuna, prefiriendo el producto local, pues en Puente Alto estaba hasta hace poco todo cerrado. Por acá ha estado bien difícil,pero puedo afirmar que en Pirque las ventas no han bajado en este sentido», señaló.
16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 7 de Diciembre de 2019
LA VIRGEN DE LAS VIZCACHAS Los narcotraficantes internacionales invierten fabulosas sumas de dinero para construir pistas clandestinas en Perú, Bolivia, Brasil y Colombia. En Chile las condiciones son más fáciles pues el desierto se presta en forma admirable para estos fines.
L
a historia de un hombre que atacó a la virgen y quedó ciego se conoció por toda la cordillera. Para corregir su error, el campesino propagó los milagros de una santa que sigue siendo venerada hasta nuestros días. La católica figura de la Virgen María tiene múltiples formas de aparición en el mundo y Chile no es la excepción con la de Carmencita que es la venerada cada 16 de Julio, aunque algunas localidades tienen sus propias creencias. En medio de la ladera el cerro LasVizcachas, una gruta hace homenaje a su divinidad. La historia de cómo llegó la figura al medio del cerro es curiosa, pero aceptada por todos los del lugar. Una noche de invierno, un huaso embriagado avanzaba por el lugar arriba de su caballo y mientras tambaleaba para llegar a su hogar, se encontró con una luminosa silueta que lo asustó y que él no supo reconocer. Rápidamente desenfundó su arma y lanzó varios balazos hasta retirarse del lugar.Con los disparos, también desapareció la luz que se veía en medio del cerro, así siguió su camino hasta llegar a su casa para pasar la mona. Lo malo vino al despertar. El hombre intentó abrir los ojos, pero el negro se apoderó de su vista. Desesperado, llamó a su señora e hijos, quienes veían con extrañeza como el campesino gritaba al no encontrar explicación a lo sucedido. Haciendo memoria, recordó lo que vivió la noche anterior y se lo contó a su señora, quien no daba crédito a lo sucedido. «Mataste a la virgencita», le gritaba, ante un hombre que no entendía lo que sucedía. Fue en eso que la mujer le comentó la historia de la veneración que existía en Las Vizcachas y que la virgen se
aparecía en la noche para guiar el camino de los perdidos. Acomplejado, el huaso le pidió a la mujer que acompañara al cerro para disculparse y ver si existía alguna cura para su mal. En medio del camino, encontraron los casquillos de las balas que habían apuntado justo a la gruta que recuerda a la figura, toda destruida por la furiosa balacera del tipo. Llorando, el campesino pidió perdón a la Carmencita por su noche de locura y promedió hacer de ese lugar un centro de veneración a cambio de que ella le devolviera la visión. Pasaron los días y pese a su ceguera, junto a su familia se dedicó a propagar el mensaje que la virgen de LasVizcachas era sanadora,cumplidora y encima, hermoseó su altar. Repuso la figura y comenzó a rezarle todos los días para ver si sucedía el milagro. Hasta que pasó.Una mañana el hombre despertó con su vista sanada. Agarró su caballo y llegó hasta la gruta para agradecer, asegurando que siempre sería devoto de ella. Como él, varios vecinos se fueron sumando a la fe, pese al sinuoso camino que hay para llegar hasta la virgen, fueron cientos los que comenzaron a creer en los poderes de ella y prueba de aquello, son miles de placas que le muestran gratitud a la chinita. Dese rezos para pasar la sequía del lugar hasta afecciones de salud, todas las semanas son recibidas por la Virgen de Las Vizcachas, una de las animitas más rurales, pero queridas por sus seguidores.
SE ESCRIBIÓ AYER CAMPEONES DE PIRQUE.- El cuadro superior d e l D e p o r t i vo Unión San Carlos, de la comuna de PIrque , que se clasificó campeón del Torneo Oficial que controla la Asociación de Pirque , en que compiten nueve clubes. En el grabado, de izquierda a derecha, de pie: Jorge Yáñez, A l b e r t o To b a r, Samuel Cornejo, Manuel Ortíz, Ar turo Lucero, Víctor Ortiz, Carlitos Díaz, Roberto Vargas, Paulo Vargas,Aníbal Ortíz y Enrique Díaz. Este equipo se clasificó campeón al enterar 146 puntos, a 27 de su más cercano perseguidor,Viva Chile, que enteró 119 puntos (Fotografía año 1966).
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: El amor a veces puede estar presente en la persona que menos lo esperabas. SALUD: Trata de acostarte un poco más temprano el día de hoy. DINERO: Rechazar una buena oferta de trabajo puede hacer que tu futuro se vea muy perjudicado. COLOR: Verde. NUMERO: 4. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: En la vida no siempre se gana y en los temas del corazón también ocurre eso,pero en ti está la clave para salir adelante.SALUD: Ten cuidado con los cólicos estomacales. DINERO:Ten cuidado ya que puedes estar cayendo en un engaño. COLOR: Gris. NUMERO: 7. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: No aceptes escenas de celos de tu pareja y menos si son totalmente sin fundamento. SALUD: El ritmo de trabajo tan frenético puede pasarte la cuenta en cualquier momento. DINERO: No debes poner en riesgo tu trabajo al dejarte guiar por el resto. COLOR: Salmón. NUMERO: 11. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Intentar manipular las cosas para salir libre de polvo y paja te puede llevar a salir muy trasquilado/a. SALUD: Debes evitar exponerte demasiado a los rayos ultravioleta. DINERO: No olvides estar preparado/a para cualquier imprevisto en lo que resta de noviembre. COLOR: Amarillo. NUMERO: 21. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Redundar en lo mismo simplemente hará que tu pareja termine por aburrirse. SALUD: La mala vida solo te termina por perjudicar.Analiza si eso quieres para ti. DINERO:Trata de ponerte un poco más en el lugar de tus compañeros/as de trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 3. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR:Aunque puede causar dolor te recomiendo que sea sincero/a, y esto a pesar de todo siempre será lo mejor. SALUD: Cuidado con subir demasiado de peso, eso no te favorece. DINERO: Si fallaste en el trabajo asume con dignidad las consecuencias. COLOR: Celeste. NUMERO: 9. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Reprimir tus sentimientos no te ayuda y eso tú lo sabes. Basta de dejarte dominar por el temor. SALUD: Los cuadros de estrés puede llegar a ser peligrosos si es que no se controlan. DINERO: Ten cuidado con sobre girar sus cuentas del banco. COLOR: Rojo. NUMERO: 2. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Evita cualquier palabra sin pensar ya que la otra persona pudo no haberse levantado con su mejor día. SALUD: El tema circulatorio debe ser tomado muy en cuenta. DINERO: Ser tan mezquino/a tampoco es algo bueno, incluso no será muy bien mirado. COLOR: Rosado. NUMERO: 10. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR:Analiza muy bien qué es lo que te hace bien a ti para que se lo des a entender a tu pareja. SALUD: Peligro de infecciones urinarias. DINERO:Ten cuidado con dejar escapar un importante posibilidad para desarrollarte profesionalmente.COLOR:Granate.NUMERO:6. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Quienes están contigo deben sentirse que son parte importante de tu vida y esa tarea recae en ti. SALUD:Te beneficiaría bastante quisieras algo más deporte. DINERO: Tu situación puede mejorar aún más si es que te organizas mejor. COLOR: Naranjo. NUMERO: 22. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No desperdicies lo que resta de noviembre ya que es importante que soluciones las cosas con los demás. SALUD: La vida no es una ruleta rusa con la cual debas jugar. DINERO: Las cosas se irán dando para que puedas dar inicio a tu entendimiento. COLOR: Blanco. NUMERO: 12. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Te has formado en base a tus experiencias por lo tanto si alguien te acepta debe ser tal cual. SALUD: Pasar rabias al ir terminando el mes no te hará muy bien. DINERO: Todos los días son buenos cuando se trata de tomar decisiones relacionadas con el trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 1.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 7 de Diciembre de 2019
Y
17
EMOTIVA FOTOGRAFÍA
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN VIEJITO PASCUERO Y LA TRISTE NAVIDAD a se acerca el fin de año y llega las fiestas de Navidad y Año Nuevo, pero esta vez ya se ve que en nuestro país, no será igual, será muy triste. YA que por fin nuestro país despertó y se rebeló históricamente, con fuerza y decisión, para terminar con el abuso y humillación de tantos años;esta aplaudida rebelión que se veía venir, en principio fue reconocida y apoyada a nivel mundial. Posteriormente, esta justificada rebelión se convirtió en destrucción, para el comercio de Puente Alto, especialmente; los de más escasos recursos, quienes, con pena y dolor, ven sus negocios destrozados y quemados y, a la vez, tantos trabajadores que quedaron sin su fuente laboral y que en su negro futuro, ven con pena y tristeza que viene la Navidad. Esta fecha le pertenece a los niños, los que en los últimos años lo han pasado mal. El sueldo mínimo, la desigualdad, que es un abuso nacional. Ya que nuestro Presidente sólo
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
está preocupado de sacar los milicos a la calle, debería de sacar a los ministros, autoridades y políticos, para que recorran y comprueben en terreno el dolor, la miseria y sufrimiento de tantas poblaciones pobres y olvidadas como la nuestra, que va para el siglo de vida y todavía no tenemos una población de verdad. Toda una vida respirando miseria, sufrimiento y con este diario vivir, qué esperaban de la juventud de hoy. Los mismos que hoy reclaman con violencia, lo que les negaron por tantos años. Claro que ya se salieron del libreto. Nuestro querido pueblo está destruido, así como se unieron para quemarlo y saquearlo, hoy a unirse para levantarlo. Y no olvidar que el municipio es el alero de todos,la guerra justificada, para un futuro mejor. Hoy,los pequeños comerciantes, necesitan una mano solidaria. La sonrisa y la alegría de los niños no se les pueden negar.
E
n esta instantánea muy bien cuidada por la familia de uno de ellos, aparecen tres amigos inseparable, que, quizás, dentro de sus coloquiales conversaciones, se bromearon en que algún día el destinos los llevaría a los tres a la eternidad de manera conjunta. Pues bien, esto se hizo realidad y los tres protagonistas de esta fotografía –muy recordados por los puentealtinos y los bomberos-, se marcharon de manera simultánea, con sólo días de diferencia uno de otro. De izquierda a derecha: don Manuel Toledo Gallis, don RigobertoVásquez Rodríguez y don Guillermo Peña Vera; partieron en el mismo orden a la Gloria Eterna. El recuerdo para estos recordados amigos puentealtinos.
TRISTEZAS DEL PERIODISMO
Lucas. 1, 26-38
H
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y madre Inmaculada desde su concepción. Bendecimos la corona de adviento y su primera velita. Celebremos el segundo domingo de adviento y la gran solemnidad de la Inmaculada Concepción. Participemos de las misas y peregrinaciones y procesiones en honor a la santísima virgen María. En medio de nuestro camino de adviento hacia la navidad, contemplamos las maravillas que Dios hace en María y a través de María. La santísima virgen María es la gran figura del adviento, es la virgen María que vivió la fe, en la esperanza, totalmente entregada al servicio del plan de Dios. Celebrar la inmaculada Concepción de María es acoger la sorprendente novedad de la acción de Dios y responder con María, con nuestra libertad al servicio de Dios: «Hágase en mí según tu palabra». La Inmaculada Concepción no se refiere a que la virgen María fuera concebida de una manera distinta de los demás seres humanos. Nació del amor de sus padres a quienes conocemos santa Ana y san Joaquín. Y también vemos que la Inmaculada Concepción de María no se refiere al hecho de que el nacimiento de Jesús aconteciera sin intervención de varón, sino que sucedió por una especial acción de Dios en María: eso es la concepción virginal de Jesucristo. La Inmaculada Concepción de María se refiere a que la santísima virgen desde el inicio de su vida, es decir, desde que fue concebida, estuvo llena de la gracia de dios y libre de todo pecado, en vistas a la misión para lo que Dios la preparaba; ser madre de Jesucristo, el verbo encarnado. Es decir, desde el inicio de su vida, la virgen mamá es la imagen del futuro de toda la humanidad;llena de la gracia de Dios mamá
Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
Mes de María y Adviento. es la primera redimida, libre del pecado que entristece y echa a perder la vida. Acogiendo esta realidad de la fe, el Papa Pio IX proclamó en 1854 el dogma de la inmaculada concepción de maría, cuya festividad ya era celebrada desde mucho antes. Proclamar y celebrar a María como la primera redimida, desde su concepción y que ha vivido llena de la gracia de Dios, implica denunciar el drama del pecado que nos echa a perder la vida y por lo mismo firmar la necesidad que tenemos de ser salvados, la necesidad de la gracia de Dios que ilumine la oscuridad del pecado. A la desobediencia del pecado la respuesta de la fe es la obediencia a Dios y la libre disponibilidad para su plan. La virgen María así nos procede como modelo de fe y discípula de Jesucristo, viviendo en la disponibilidad para con Dios en medio de todas las circunstancias, a veces tan difíciles, de su vida. E n nu e s t ro c a m i n o d e adviento celebremos a la Inmaculada Concepción, participando en la misa y procesiones. Deseo a todos Uds.una semana plena del amor de Dios y de la santísima Virgen María. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada les bendigan. Bendición para toda la familia.
Episodio Uno: San Antonio es un puerto activo, disperso, social. Los trabajadores desembarcan contenedores, en clara competencia con Valparaíso. Es la tierra del «Chupete» Suazo, memorable goleador de Colo Colo y de la selección nacional. Ciudad enérgica. Razones familiares me unen a Manuel Mejías: somos primos. Él es director del diario «El Líder» de San Antonio. Desde muy joven quiso ser periodista.Le presté los primeros libros y lo aconsejé sobre la profesión. Estudió en la Pontificia Universidad Católica y comenzó como reportero gráfico de «El Mercurio» santiaguino. Luego, en Valparaíso. Progresó tanto que lo designaron en el más alto cargo en el diario sanantonino. Armó un equipo coherente, responsable y con calidad ética. Lo generaban en una modesta casa. Se ganaron el respeto y la confianza del público. Pero fue víctima de este clima convulso por el que transita el país. Hace algunos días sufrieron el saqueo de computadoras del sector administrativo. Peor aun: incendiaron y destrozaron las oficinas periodísticas. No obstante, Manolo Mejías es un pacifista luchador. Con el respaldo de sus colegas y acaso para sorpresa de los delincuentes, editó el diario. El titular de portada denunció el grave asalto. ¡Un ejemplo! Siguen las publicaciones, con valentía y decisión. El caso me lleva a un recuerdo de «El País» de España, el mejor diario de habla hispana. En el año 2013 Juan Luis Cebrián, su director fundador, me contó en Madrid que cuando la democracia se puso en riesgo por un alzamiento, sacaron el diario por puertas alternativas. Su titular fue valiente y directo. «El Líder» también lo es. Primera tristeza del periodismo. Episodio Dos: El otro dolor me lo causó la muerte de Francisco Castillo Morales, colega y amigo. El cáncer lo arrebató. Pancho integró el curso fundador de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica, en 1961. Yo entré al año siguiente y después fuimos compañeros de curso. Siempre amó y destacó en esta profesión. Como afirmaba Abraham Santibáñez, en un emocionante y sincero artículo, Francisco Castillo se incorporó temprano a «La Voz». Fue un periódico vinculado a la Iglesia Católica y dirigido por Gastón Cruzat Paul. El equipo lo conformaban, entre otros, Guillermo Blanco –maestro de las primeras generaciones- y Santibáñez. Pancho se incorporó con fuerza y buen estilo. Siempre fue un entusiasta reportero. Sobresalió durante años en televisión, con reportajes inolvidables. Estuvo, además, a cargo de las páginas de deporte de «Ercilla», dirigida por Emilio Filippi, nuestro profesor de ética en la universidad. Cuando Pancho viajó a Estados Unidos, lo reemplacé en esa sección. En los últimos tiempos nos encontramos en el homenaje a Marcia Scantlebury, compañera de curso, violada, torturada y exiliada después de 1973. Pancho me vio en mi silla de ruedas y con emoción me dijo: «¡Permíteme darte un beso en la frente por tu solidaridad en estas condiciones!». Años antes, en una premiación de Embotelladora Andina, que yo recibí en 1998, me contó una nostálgica anécdota. Evocó que en mis tiempos universitarios tuve un amor platónico con una bella compañera de curso. Francisco Castillo la halló en un encuentro internacional y rescató el capítulo. La conversación queda en el claustro del silencio. Lloro la partida de Pancho. Es la otra tristeza del periodismo.
18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 7 de Diciembre de 2019
Consulta Dental Pavez Ltda. PATRICIO GONZÁLEZ TOLEDO ABOGADO UNIVERSIDAD DE CHILE DIVORCIOS / JUICIOS DE FAMILIA / JUICIOS LABORALES / JUICIOS DE ARRIENDO / HERENCIAS / DEFENSAS CRIMINALES / ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
pgtlex@yahoo.es Avenida Concha y Toro 648 – Oficina 307 – Edificio Alto Maipo – Puente Alto Fonos 22 872 8604
22 8500549
Profesionales Chilenos Presupuesto Gratis Prótesis Parciales en 24 Horas Reparación en el Momento Laboratorio Propio Depósito de Ventas
DESPACHOS DE ARICA A PUNTA ARENAS TENIENTE BELLO 138 - PUENTE ALTO - Fono Consulta 2/8507166 FONOS: 2/849 25 14 - 2/850 04 16 E-MAIL dientespavezltda@hotmail.com
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 7 de Diciembre de 2019
VIDA SOCIAL
INVITACIÓN A MISA
«Feliz Cumpleaños a Lucy Aguirre Malhue.Te deseamos lo mejor del mundo y que seas muy feliz». La saludan con mucho cariño, la familia.
AGRADECIMIENTO MARÍA BERNARDA GONZÁLEZ HIGUERA (Q.E.P.D) Nacida 16 agosto 1949 Fallecida 29 noviembre 2019
M A R I O A L A R C Ó N S OTO «CANARIO». «Ya no estás con nosotros, pero tu recuerdo permanece más vivo que nunca en cada uno de nosotros, yo te sigo amando como el primer día. Hoy estás de cumpleaños, te saludamos con mucho cariño». Tú esposa, hijos, nietos, nueras, yerno y lokin.
«Damos gracias a todos nuestros, amigos y vecinos por acompañarnos en tan dura realidad, la de perder a un ser querido. A cada uno de ustedes queremos decirles, que su apoyo ha sido muy importante, pues sin esa palabra de aliento, ese gesto cariñoso, el abrazo sincero, se nos hubiese hecho más difícil superar el sensible fallecimiento de nuestra esposa, madre, hermana suegra y abuela. Gracias y que Dios les bendiga a cada uno en especial».
«Hermano: En vida nos enseñaste mucho, pero se te olvidó enseñarnos algo, a vivir sin ti. En algún lugar más allá del bien y el mal, hay un jardín, ahí te veremos». Invitamos a vecinos y amigos a una Santa Misa en su memoria en la parroquia Santa María Magdalena, mañana sábado 7 diciembre, a las 20:00 horas. SUS HERMANOS.
ESPOSO, HIJOS Y NIETOS.
RECORDATORIO AGRADECIMIENTO HORTENCIA DEL CARMEN DÍAZ ZÚÑIGA (Q.E.P.D) Nacida 26 abril 1924 Fallecida 28 noviembre 2019
«Porque eres una persona muy esforzada y trabajadora, mereces tener un lindo cumpleaños junto a todos aquellos que te aman. Feliz cumpleaños y que el buen Dios, te colme de muchas bendiciones». MÓNICA CHÁVEZ PACHECO, está de cumpleaños hoy 7 de diciembre. La saludan con cariño, Marco Antonio, sus hijosValentina, Sebastián y familia Alarcón Acevedo.
MIGUEL ANGEL MOYA CORNEJO (Q.E.P.D) Nacido 3 marzo 1954 Fallecido 7 diciembre 2018
Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a todos los familiares, amigos y vecinos que nos acompañaron ante el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, suegra, abuelita y bisabuelita. Agradecemos en forma general a vecinos, amigos y conocidos de calle Carena y Circunvalación, que nos acompañaron en esta irreparable pérdida. Así también nuestro reconocido agradecimiento a Dueños y Funcionarios de Casa Hogar Belén. FAMILIA MORALES-DÍAZ
TORIBIO ERNESTO MARTÍNEZ CÉSPEDES (Q.E.P.D) Fallecido 9 diciembre 1988 «Aunque pasen los años tu recuerdo está siempre presente en nuestros corazones. Fuiste el más hermoso ser, nos diste la vida y nos regalaste tu alegría. Por siempre junto a ti papá, hasta que Dios así lo quiera». LA FAMILIA.
19
20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 7 de Diciembre de 2019