Nº 3.927 Sábado 27 de Febrero de 2021 / año LVIII, Puente Alto - Chile
Página 18
Página 6
Página 7
Página 15
Página 21
Página 3
2
Sábado 27 de Febrero de 2021
Reformalizan por delito de incendio a imputados por intento de quema de caseta de peajes
R
ecientemente se reformalizaron cargos en contra de cuatro personas detenidas e imputadas por los hechos ocurridos el 2 de enero en medio de manifestaciones relacionadas con el estallido social, puntualmente por las alzas en los peajes. Se trata de cuatro hombres adultos, de los cuales uno permanece en prisión preventiva, mientras que el restos se encontraban con cautelares del 155 (arresto domiciliario nocturno) las que fueron revocadas hace unos días, a la espera de un Juicio abreviado que se postergó a una fecha por determinar. Los tres imputados se encuentran sujetos a la medida de arraigo nacional. Cabe indicar que el Ministerio acumuló causas y la parte querellante no fue notificada, razón por la que espera determinar día y hora para el procedimiento abreviado.
De acuerdo a la información que se dio a conocer en su momento y por los cuales fueron detenidos, todo fue a consecuencia de la información proporcionada por la central de cámaras del municipio que se puso a los imputados en el peaje Domingo Tocornal a la hora y momento en que se produjo el incendio intencional, de carácter frustrado. Se describió que utilizaban un automóvil Kia de color rojo, cuyas patentes habían sido cubiertas. Desde la cabina bajaron los desconocidos, quienes rociaron tres casetas de cobro con líquido acelerante, para posteriormente prenderle fuego y huir del lugar en dirección al norte de comuna. La información fue entregada a carabineros, quienes localizaron el móvil y comprobaron que estaba tripulado por cuatro
El hecho se registró en las casetas de peaje de Domingo Tocornal a inicios del 2020.
Cuatro personas fueron detenidas por la responsabilidad en el intento de quema de tres casetas de peajes.
sujetos que respondían a las características de los involucrados y se mantienen grabaciones del hecho como evidencia. Con la detención, al interior del vehículo se incautaron miguelitos y dos bolsas de basura con las que se habían tapado las placas patentes. Cabe señalar que las casetas solo mantienen daños de pintura por el exterior, sin ningún tipo de daños al interior, sistema eléctrico funcionando normalmente y se confirmó que no hubo personas lesionadas. El fuego se habría extinguido por las condiciones atmosféricas del momento y los daños fueron estimados en aproximadamente un millón de pesos. Cabe señalar que carabineros de la 20ª Comisaría confirmaron la detención de las cuatro
personas por la responsabilidad que les pueda afectar en la quema de casetas de peajes ocurrida en Domingo Tocornal. Se detalló que se efectuaron patrullajes conforme a las características del vehículo logrando su fiscalización en calle Canal Montino frente al Nro. 2592. Al ser controlado mantenía cuatro sujetos en su interior y tenían las características descritas por la central de cámaras por lo que fueron detenidos y puestos a disposición del Juzgado de Garantía, iniciándose la investigación. El 19 de febrero pasado fueron reformalizados y los cuatro imputados están siendo investigados por el delito de incendio, en calidad de autores del delito en grado de frustrado. Uno de ellos también por la Ley
de Tránsito, por la ocultación de las placas patentes. El comandante Gustavo Peralta Godoy, Prefecto (s) de la Prefectura Cordillera, confirmó los detalles del procedimiento policial. “Carabineros, con una rápida respuesta, logra llegar al lugar y confirma que individuos o delincuentes habían rociado las casetas, procediendo a incendiarlas. Se inicia un procedimiento, logrando detener el vehículo que estaba con cuatro individuos, que momentos antes habían intentado quemar las casetas y se logra detectar que al interior de una mochila llevaban capuchas y una mochila con miguelitos”, dijo, indicando que con el empadronamiento de testigos se estableció que los detenidos eran quienes habían quemado las casetas.
FUE DETECTADO EN BAJOS DE MENA
Menor de 14 años chocó auto robado mientras escapaba de carabineros
P
atrullajes preventivos de carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, permitieron la ubicación de un vehículo que registraba encargo por el delito de robo con intimidación y se detuvo a los ocupantes que resultaron ser menores de edad. La situación se registró cuando los efectivos policiales se desplazaban por calle Weber, detectando a la altura de Misioneras de la Caridad un automóvil Nissan, modelo March Sport, cuya patente registraba encargo por el delito descrito. Se efectuó un seguimiento a distancia, evento en el que se observó como el chofer, que a la vista parecía menor de edad, perdió el control del auto impactando un furgón que se
encontraba estacionado en la vía pública. Ambos móviles quedaron con daños de consideración y tras el accidente se procedió a la detención de los dos ocupantes. Quien iba al volante era menor de 14 años identificado con las iniciales C.A.I.R., el que era acompañado por C.A.B.V., de 15. Al chequear sus antecedentes se constató que este último presentaba una orden de aprehensión pendiente emanada del Octavo Juzgado de Garantía por el delito de robo. Ambos tenían antecedentes por otros delitos al momento de ser puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto por el delito de receptación. Esto porque ninguno fue reconocido como participante de la sustracción del vehículo en que se movilizaban. También se les imputó el delito de porte de arma blanca, ya que bajo el asiento del copiloto se encontró un
Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto.
cuchillo de varios centímetros de hoja, que no era de propiedad del dueño del auto. Según los antecedentes proporcionados uno de los detenidos registraba domicilio en Puente Alto, mientras que el otro en la comuna de La Pintana.
Sábado 27 de Febrero de 2021
“Colombiano” mató a disparos a chofer de uber en Puente Alto C arabineros detuvo y puso a disposición de la Justicia a un sujeto de nacionalidad colombiana vinculado a una serie de hechos de violencia ocurrido en Bajos de Mena y que al momento de su captura presentaba una orden de detención por robo con homicidio y además portaba munición de la que no pudo explicar su origen. Se trata de Danny Esteban González Mendoza, conocido en la villa San Miguel como “El Colombiano”, quien fue fiscalizado debido a que mantenía estacionado su vehículo marca Audi en una ciclovía de Bajos de Mena. Si bien no portaba documentos de identificación entregó su nombre arrojando como resultado que presentaba una orden de detención por el delito de robo homicidio. De acuerdo a los antecedentes que se manejan, el sujeto habría actuado confiado, porque hace solo un par de semanas había sido fiscalizado y en el sistema no aparecía nada en su contra. Lo que no supo es que esa acción permitió su individualización y las gestiones para ser requerido por el homicidio de Rodrigo Eduardo Muñoz Cereceda. Al momento de ser intimada la detención, mantenía en uno de los bolsillos del pantalón munición que ocultaba al interior de un calcetín, por lo que se le notificó que era detenido por la orden de aprehensión en su contra, pero también por la infracción a la Ley de Control de Armas. EL CRIMEN El hecho criminal ocurrió en calle El Rodeo, en Bajos de Mena, cuando en compañía de otro sujeto prófugo interceptó a la altura del pasaje Alto al conductor, a quien hicieron descender. De acuerdo a la investigación, “El Colombiano” disparó a su víctima, le robó el auto marca Kia, modelo Soul, y se dio a la fuga junto a su cómplice. Los hechos se registraron en la referida arteria, cuando la víctima llegó al lugar, siendo abordada por desconocidos. Los antecedentes indican que fue intimidado con armas de fuego, al menos una, y los antisociales le exigieron la entrega del auto en el que se movilizaba. Habría ofrecido resistido, momento en el que le dispararon a corta distancia. Los individuos escaparon en el vehículo y vecinos del sector salieron a la calle tras escuchar disparos. Fue en ese instante en que observaron a la víctima
3
Presumen su participación en sicariato en Bajos de Mena y en actividades de narcotráfico, las que están siendo investigadas por la policía.
El crimen del chofer de radiotaxi ocurrió en avenida el Rodeo.
a un costado del camino, falleciendo en el lugar. El Fiscal Fernando Soto confirmó en su momento que en el lugar se estaba investigando un robo con homicidio y que se trabaja en la identificación de los involucrados, lo que ocurrió días después “saltando” el apodo de “El Colombiano”. De acuerdo a los antecedentes que se manejan, el afectado prestaba servicios de Radio Taxi en Bajos de Mena y se indaga si sus servicios fueron requeridos por desconocidos hasta el lugar en el que le quitaron la vida. Aparentemente lo emboscaron ya que hay testimonios que uno de los involucrados salió desde el cerro a un costado del camino y se unió a otro sujeto que caminaba por la calzada y que sería el presunto usuario del servicio de transporte. El testimonio de una vecina que salía de uno de los pasajes de la villa cercana, daría cuenta que el menos uno de los delincuentes, le habría exigido en más de una ocasión la entrega de dinero en efectivo. “Dónde está la plata, dónde está la plata”, le habría gritado a vista y paciencia de personas que pasaban poco antes del mediodía por el lugar. Según estas versiones, fue un segundo delincuente, que bajó por el cerro,
La víctima identificada como Rodrigo Muñoz Cereceda falleció a consecuencia de impactos balísticos
quien extrajo un arma de fuego, apuntó y disparó en más de una ocasión sobre su víctima identificada como Rodrigo Eduardo Muñoz Cerecera. Ambos involucrados abordaron el auto y se retiraron con tranquilidad por calle El Rodeo, en dirección al sur. De los dos involucrados se trabaja en base a sus características físicas y de vestimentas y se buscaban cámaras de seguridad para determinar sus desplazamientos y eventual individulización. En horas de la tarde del lunes, tras el término de los peritajes, se presentó el dueño del automóvil, confirmando que se lo había facilitado a la víctima fatal para que lo trabajara como radiotaxi en una empresa establecida en Bajos de Mena. En ese instante se confirmó que se trataba de un vehículo Kia, modelo Soul. FORMALIZACIÓN El sujeto fue formalizado por los hechos y quedó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva con el ingreso al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, fijándose un plazo inicial de cierre de investigación de 100 días. En cuanto al porte de munición, también se fijó un plazo de investigación de 100 días y el Tribunal no accedió por esa causa a la prisión preventiva, por que la Fiscalía apeló y la suerte del sujeto deberá decidirla la Corte de Apelaciones de San Miguel. La defensa del sujeto solicitó el cambio de unidad penal a Santiago I, que habría antecedentes respecto a que la integridad del delincuente podría estar en riesgo. OTROS HECHOS Otro hecho policial al que se le atribuye una eventual participación se produjo en noviembre del año pasado cuando aproximadamente a las 23:00 horas ingresa a la Urgencia del Hospital Sótero del Río un hombre de 45 años, quien mantenía una herida por proyectil balístico en el estómago. Hasta el centro asistencial fue trasladado en ambulancia por personal Samu y pese a los esfuerzos médicos se precipitó el deceso pasadas las 01:37 horas. En las diligencias de investigación se estableció que la identidad del fallecido correspondía a la de Claudio Antonio Sandoval Ríos, con domicilio
El sujeto fue detenido por carabineros en el desarrollo de una fiscalización.
en el pasaje tauro, en Bajos de Mena En el empadronamiento del sitio del suceso se estableció que la víctima fatal se encontraba en el exterior de su domicilio, cuando un hombre adulto desciende desde un vehículo oscuro disparándole en reiteradas ocasiones. Si bien el afectado alcanza a correr al interior de su domicilio, se desvanece siendo trasladado en primera instancia al consultorio Raúl Silva Henríquez, desde donde es derivado al hospital local en ambulancia, lugar en el que se produce su deceso. Del fallecido se informó que mantenía antecedentes, pero nada vigente al momento del deceso. De los hechos se informó al Fiscal de turno, quien instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI. En la población se sindicó como autor de hecho a un individuo conocido popularmente como El Colombiano”. Otro de los sucesos ocurrió en el mes de octubre, cuando resultó herido a bala Ricardo Araya Romero, de 37 años, Los hechos en los cuales resultó con impactos balísticos ocurrieron cuando -de acuerdo a los antecedentes que se manejan en la población y que son producto de investigación- tuvo una discusión con un antisocial conocido en Bajos de Mena, concretamente en la villa San Miguel, como “El Colombiano”. Los antecedentes que fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público se registraron en la intersección de Ossa Mayor con el pasaje Acuario.
4
Sábado 27 de Febrero de 2021
Gobierno anuncia Plan Otoño ante eventual rebrote del covid-19 en marzo E
l Presidente Sebastián Piñera instruyó a sus ministros la elaboración de un Plan Otoño para enfrentar un posible rebrote tras la vuelta de vacaciones, tal como advirtió el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich. El anuncio lo hizo el actual titular de la cartera, Enrique Paris, quien explicó que se trata de un plan interministerial donde intervendrán Salud, Interior, Secretaría General de Gobierno y Transporte. “Es muy posible que tengamos un rebrote a pesar de que las cifras de las últimas semanas han estado estables o incluso en disminución en un orden menor”, indicó Paris. Agregó el ministro que coincidía con el doctor Mañalich, si se toma en cuenta lo que ocurrió en Europa a la vuelta de vacaciones. “Sin embargo, nosotros estamos vacunando rápidamente y en esa época en el hemisferio norte no se estaba vacunando todavía”, advirtió. En todo caso, dijo que “no estamos seguros que se pueda evitar”. “Las cifras de vacunación nos hacen sentir un poco optimistas, sin embargo, pensamos que
En la estrategia intervendrán varias secretarías del Estado. los efectos de la vacunación no se van a observar en Chile antes del 15 de abril cuando tengamos una gran cantidad de la población vacunada con la segunda dosis”, enfatizó. “Y el efecto rebaño no se va a observar sino hasta fines de junio, por lo tanto estamos conscientes de que puede haber un rebrote”, concluyó el ministro de Salud. MAÑALICH: “TENDREMOS UN REBROTE EN LA RM” El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, anticipó un eventual aumento de casos de covid-19 en la Región Metropolitana para marzo, mes en que se cierra el período de vacaciones y cuando vuelve a la capital la gran cantidad de gente que salió a otras zonas del país.
El término de las vacaciones y el regreso de los veraneantes podría generar un masivo rebrote. “Es importante entender que esta campaña de vacunación no tiene como propósito hacer desaparecer el virus, no tiene como propósito, todavía, generar una inmunidad de rebaño. Hoy busca evitar que los adultos mayores se enfermen, porque ellos se mueren, ellos sobrecargan los hospitales”, manifestó a El Mercurio. Y añadió que “me atrevo a decir que cuando la gente vuelva de vacaciones tendremos un rebrote
de casos en la Región Metropolitana, y probablemente una disminución importante en aquellos lugares donde la gente fue de vacaciones”. El ex secretario de Estado también destacó el rol que cumplido el Presidente Sebastián Piñera para combatir la pandemia, principalmente con el proceso de vacunación masiva que se desarrolla en el país desde hace algunas semanas.
Esta semana se retomó vacunación a mayores de 65 años y trabajadores de la educación semana también se inocularon los mayores de 65 años con y sin morbilidad que estaban rezagados. Al igual que los trabajadores de la educación, podrán acudir a vacunatorios públicos y privados, portando contrato de trabajo o documento que acredite trabajo en educación o bien descargar un certificado desde la web del Mineduc
Esta semana se continuó con la vacunación masiva en la comuna.
D
e acuerdo al calendario de vacunación masiva contra el covid-19 dispuesto por el Gobierno, esta semana corresponde la inoculación de los trabajadores de la educación preescolar y escolar entre los 55 y 59 años, además de todas las personas mayores de 65 años con y sin morbilidad
que se encuentran rezagadas. De acuerdo a la información de la autoridad, hasta el jueves 25 se extendió la vacunación de los trabajadores de la educación en diferentes tramos de edad: el martes, entre 50 y 54 años; miércoles, entre 45 y 49 años, y el jueves, entre 40 y 44 años. El viernes fue para los rezagados, se indicó. Además, durante toda la
PUENTE ALTO En esta comuna el municipio confirmó que se retomó “el proceso de vacunación en todos los puntos. A partir de las 9:00 hrs podrán vacunarse todos los adultos mayores desde los 65 años y los rezagados con y sin comorbilidad”. Respecto a los trabajadores de la educación, éstos se vacunaron en rango de edad de los 55 a los 59 años. La atención, como siempre, fue por orden de llegada y sujeta al número de personas que se podían vacunar.
Metro de Santiago anuncia extensión de horario: Funcionará hasta las 22:00 horas
T
ras el anuncio que dio el gobierno sobre un retraso de una hora en el toque de queda, Metro de Santiago informó que a partir del jueves 25 de febrero también verá afectado su horario de funcionamiento, manteniendo sus estaciones abiertas durante 60 minutos más. Durante el reporte diario respecto a la evolución de la pandemia, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, comunicó que esta semana será modificada la medida nivel nacional, postergando el inicio de prohibición de desplazamiento nocturno para las 23:00 horas, teniendo, como ya es costumbre, una duración hasta las 05:00 horas. Debido a este cambio, desde la empresa de transporte manifestaron que mantendrán su funcionamiento hasta las 22:00 horas, aunque con horarios distintos de apertura, abriendo sus puertas a las 06:00 horas de lunes a viernes, a las 07:00 los sábados y a las 08:00 los domingos y festivos.
Sábado 27 de Febrero de 2021
Al interior de los bomberos puentealtino prima la disciplina y el reglamento. Sin dudas, a nivel país debe ser de la misma forma, por algo cuentan con una gran aceptación en la confianza de los chilenos y chilenas, situándonos en los primeros lugares en las encuestas que se llevan a cabo –junto a otras instituciones- cada cierto tiempo en nuestra nación. Esto ha hecho, que a nivel local constantemente se estén evaluando las crecientes unidades que dependen del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto. En una de estas “intervenciones” los informes elaborados por los oficiales bomberiles, no fueron para nada favorables para la continuidad de la Sexta Compañía “Bomba Casas Viejas”; tomándose una unánime decisión por su disolución. Los argumentos que son propios de las investigaciones elaboradas por el organismo rector de los bomberos puentealtinos, daban cuenta que se hacía poco aconsejable la continuidad de los servicios de esta unidad bomberil con asiento justamente en el populoso sector de Casas Viejas, en esta capital provincial. Entre los informes elaborados por los oficiales
interventores, se da cuenta de actos de indisciplina y desapego al marco ético que rige a los integrantes de esa filas bomberiles. Antecedentes estos últimos que llevaron a la superioridad del Cuerpo de Bomberos, a llevar a cabo la disolución de esta compañía de bomberos que había echado raíces en esta amplio sector de esta
“BOMBA CASAS VIEJAS” LA UNIDAD BOMBERIL DEL SECTOR DE CASAS VIEJAS HA CESADO SUS FUNCIONES POR DETERMINACIÓN DEL ORGANISMO RECTOR DEL BOMBERISMO EN ESTA CIUDAD.
LA PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CHILENA Solo de 10 mujeres agredidas 4 realizan denuncia. Por: Roberto Labra Campos.
5
ciudad y sus vecinos eran parte activa de esta unidad bomberil que ha cesado sus funciones. Pero, en afirmaciones del propio Cuerpo de Bomberos, se da cuenta de que “la disolución de la Sexta Compañía, es un proceso formal de mejora de servicio que presta esta unidad, tanto a su sector, como al Cuerpo de Bomberos de Puente Alto en su totalidad”. Qué quiere decir esto último. Que se ha iniciado, afirma el CBPA, el funcionamiento inmediato de la “Unidad 10” en el antiguo cuartel de la ex “Bomba Casas Viejas”, la que estará integrada por bomberos pertenecientes a las 8 compañías restantes que forman el Cuerpo de Bomberos de Puente Alto. Una medida virtuosa que lleva a la ciudadanía a seguir confiando en sus bomberos, especialmente en los de Casas Viejas, los cuales, con medidas apegadas a reglamento, se quiere mejorar el servicio de una entidad tan trascendental para este sector y para la comunidad toda, como es una necesaria compañía de bomberos; por lo demás, con esta medida se ha primado la continuidad del cuartel bomberil en el mismo lugar de este habitado sector, lo que habla bien de la organización y de la reorganización de una nueva compañía de bomberos para Casa Viejas.
E
l Siete de la Semana se lo adjudicamos con mucho agrado a todo el personal de salud que trabaja con ahínco sacando adelante el Plan de Vacunación contra el Covid-19, así como también quienes se encuentran desarrollando un arduo trabajo en los hospitales atendiendo a pacientes que han sido contagiados por este coronavirus. Un trabajo importante que, una vez más, están llevando a cabo los funcionarios de la salud de nuestro país, la provincia y la comuna, que, junto con cumplir con su deber, cierran filas en realizar un trabajo acotado para que estos planes funcionen con éxito y también, los contagiados puedan salir adelante. Reciban cada uno de los funcionarios de salud, este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, por tan vocacional trabajo. Felicitaciones.
C
onmoción experimenta la sociedad al conocer casos dramáticos de violencia intrafamiliar que les cuestan la vida a muchas mujeres, en tanto otras viven, en la privacidad de su hogar un constante temor y sufrimiento, sin posibilidad de denunciar a su agresor. El país ha dado normativas para prevenir y sancionar la violencia intrafamiliar. Asimismo, nuevos proyectos buscan ampliar el marco sancionatorio respecto de comportamientos agresivos más allá del matrimonio y la convivencia, incluyendo relaciones afectivas con cierta estabilidad, como el pololeo. Sin embargo, la evidencia da cuenta de un aumento de los casos de violencia contra la mujer, los que se presume son más numerosos que los registrados ya que de 10 mujeres agredidas, cuatro realizan una denuncia ante las instituciones correspondientes. De acuerdo con la Fiscalía Nacional, solo el 10 por ciento de estas cusas termina en una condena, debido muchas veces, a la retractación por parte de la víctima, la que suele sufrir dependencia económica, sicológica, inseguridady temor a represalias por parte del agresor. La dificultad que afrontan las mujeres vulnerables para iniciar el proceso se puede comprobar en el escaso cuidado por resguardar el respeto a la privacidad y la dignidad de la persona afectada, ausencia de empatía y de una atención especializada, pero también muchas veces ellas deben hacer frente a una actitud incrédula por parte de quienes deben constatar las agresiones, aspectos que inhiben a la mujer de denunciar. Asimismo, la poca claridad respecto de a qué servicio recurrir en caso de ser violentada conspira para que muchas víctimas desistan de acudirá los centros asistenciales, aumentando la sensación de impunidad para los agresores y desprotección para las agredidas. Desde hace años el Estado lleva adelante campañas para instar a las víctimas de violencia intrafamiliar a que denuncien esos hechos, sin embargo, no son pocos los casos como quedo en evidencia en que cuando la persona agredida vence sus miedos y realiza este trámite, se da cuenta de que el sistema es deficiente o no funciona. De acuerdo de la Mujer y Equidad de Genero, se requiere de una cultura sensibilizada para saber acoger a quienes han sufrido agresiones. La iniciativa de capacitar en estas labores a personal especializado y de crear un registro único de víctimas es un paso relevante, pero que debiera acompañarse de acciones que faciliten los procedimientos de denuncia en un entorno seguro, confiable y acogedor. Según investigaciones realizadas entre jóvenes, la mayoría dice conocer a alguna víctima de violencia en el pololeo, como sujeto de insultos y humillaciones que suelen derivar en maltratos físicos. Educar en relaciones familiares y afectivas saludables evita que se repliquen y hereden comportamientos violentos, pues es en el seno del hogar donde se adquieren los modelos de convivencia. La discusión de normas de protección a las víctimas de violencia y de sanción al agresor debe ir acompañada de una revisión y agilización de los procedimientos de acogimiento de las víctimas y recepción de las denuncias en servicios especialmente identificados, de manera de impulsar medidas concretas que faciliten, visibilicen capaciten a los funcionarios y a los respectivos organismos, para evitar que las mujeres sean re victimizadas en su dignidad por un trato desprolijo, indiferente y burocrático . Si bien es innegable que se han dado pasos importantes y se estudian otros en la lucha contra la violencia hacia la mujer, este es un camino en el cual falta mucho por recorrer.
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
CIERRAN NUEVAMENTE TERRENOS DE EX REGIMIENTO Un nuevo cierre perimetral es el que se está instalando en los terrenos del ex regimiento puentealtino, el cual, en reiteradas ocasiones, se ha insistido con esta medida para impedir el ingreso al mencionado lugar, así como también para evitar que este lugar se preste para la drogadicción y el alcoholismo. Lo cierto es que los amigos de lo ajeno, pareciera, no gustarles que este lugar esté cercado, insistiendo en derribar lo que ahí se instale. Ojalá que esta no sea la ocasión y este cierre sea el definitivo, trayendo consigo algún adelanto urbano para Puente Alto que se edifique en este lugar, para así terminar definitivamente lo que es hoy un “punto negro” en el corazón de esta ciudad. FERREA DEFENSA A TRANSPORTISTAS ESCOLARES La semana pasada en esta capital provincial se llevó a cabo la vacunación de los transportistas escolares, quienes, deben estar preparados para un eventual retorno a clases. La situación, sin dudas, no dejó de ser polémica, ya que, estos trabajadores escolares, no figuraban en ningún calendario de vacunación. Pues bien, el alcalde Germán Codina, estrechó filas con estos trabajadores por considerarlos esenciales para la labor educativa y se llevó a la práctica la inoculación no dejando de recibir algunas reprendas por esta medida, e incluso la aplicación de algunos sumarios por este hecho. El edil, quien ha apoyado a este abandonado gremio, llevó a la práctica esta vacunación, recibiendo el beneplácito de quienes forman parte de esta agrupación. VIOLENCIA VIAL Cada vez se observa una mayor violencia en las calles de nuestro querido Puente Alto, ya que es fácil encontrarse con algún conato de agresión entre conductores o, bien, recibir alguna “bronca” de un conductor poco educado que se cree con el derecho de poder insultar a cualquiera que ande en la calle. Bueno, el nivel de violencia vial es cada vez mayor y se hace necesario y urgente que se deponga esta actitud, ya que esta situación es cada vez más violenta y puede convertirse cualquiera de estos días en una agresión mayor. Ahora que el lunes se inicia marzo, y con esto la movilidad vial aumentará, también se incrementará esta grave situación. Ojalá se tome conciencia y el respeto prime también al conducir. FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -
Sábado 27 de Febrero de 2021
6
“Para mí, honestamente,
el centro de Puente Alto murió”
H
ace un mes asumió como nuevo timonel de la entidad, Reinaldo Ulloa Rubio, quien tiene por delante una gran tarea, que es la de potenciar el gremio en medio de una profunda crisis. Ulloa, cree que hay que hacer cambios relevantes en la zona céntrica de la comuna, donde existe, dijo que hay un desorden generalizado por parte del comercio callejero. Asimismo, en entrevista con PALD, expresó que la llegada de dirigentes nuevos y jóvenes le dará el impulso necesario que requiere este gremio.
CADA DÍA MÁS DIFÍCIL -¿Cómo evalúa esta temporada estival a nivel de ventas? ¿Qué le han dicho sus socios sobre la reactivación local? -Poco a poco. Algunos siguen teniendo problemas y otros están controlando, pero poco a poco se están nivelando las cosas. Pero bueno, no hay nada seguro también. Ojalá que está situación -la pandemia- vaya mejorando de una vez por todas. Con la vacuna al menos hay una esperanza. -¿Han habido acercamientos con las autoridades locales, ya sea desde el municipio o la gobernación? -Por su puesto. Constantemente tenemos una buena relación con las autoridades locales, sobre todo con la gente de Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario) y también de la gobernación. Desde el municipio, por ejemplo, hemos recibido productos de higiene, como alcohol gel, guantes, etc. Estas cosas las hemos distribuido por distintos puntos donde están nuestros socios. -¿Qué pasa con los socios? ¿Han tenido que seguir asistiendo a algunos por su situación económica? -En eso estamos, porque la verdad es que recién asumimos el
cargo, pero estamos trabajando en eso junto a la directiva. Estamos buscando la forma de capitalizar las ayudas para los comerciantes. -¿Qué pasa con la idea de mejorar el radio céntrico de Puente Alto en términos de urbanización? Incluso se habló de hasta un paseo peatonal, para hacer más atractiva esta zona. -En eso estamos. Aunque usted no lo crea, en eso estamos. Cada día se pone más difícil con el comercio callejero, aunque algunos tienen permisos y otros no. Se venden hasta productos alimenticios, donde la autoridad sanitaria le exige al establecido, pero al callejero nada. Para mí, honestamente, el centro de Puente Alto murió. Entonces, hay que revivirlo, pero va a costar mucho, porque usted donde vaya verá el comercio callejero. No hay que confundirlo con el ambulante.
COMENZAR DE NUEVO -¿Cómo se revive el comercio entonces? -Nosotros estamos trabajando junto con los otros directores para ordenar un poco el centro. Por ejemplo, algo tan sencillo como las carpas o quitasoles. Todos deberíamos tener un solo diseño. Además, de mejorar las veredas. Usted ve que a un costado del BancoEstado, por Concha y Toro, uno no puede pasar. -¿Qué sabe de la iniciativa de un bulevar para la zona céntrica? -Sí. Me han informado que está en estudio. -¿Cómo ha sido este mes de trabajo como nuevo presidente de la Cámara de Comercio? -Para mí es muy significativo, porque soy un hombre de fe y optimista. Acá nosotros tenemos que comenzar todo de nuevo, porque aquí, por ejemplo, no hay nada de la historia de la Cámara de Comercio. Un señor que arrendaba acá, botó todo. Pero hoy los socios han vuelto, muchos socios están contentos con la elección. La verdad es que hay cosas donde se tiene que comenzar de nuevo. En estos estamos con la nueva directiva, donde hay gente nueva y con experiencia.
Reinaldo Ulloa Rubio, electo presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puente Alto.
El nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Puente Alto está empeñado en revitalizar la zona.
Sábado 27 de Febrero de 2021
7
De monitora de zumba a candidata a
concejal
Ana Belén Rodríguez, funcionaria municipal que tomó la decisión de presentarse a la elección municipal próxima.
Funcionaria municipal tomó la decisión de presentarse a la elección municipal por su experiencia de trabajar en terreno.
A
na Belén Rodríguez (32) es Preparadora Física, además de contar con un diplomado de Gestión Deportiva Municipal. Se desempeña en el Departamento del Adulto Mayor, luego de trabajar por varias instancias al interior del municipio puentealtino. Actualmente hace capacitaciones y talleres, además de gestiones propias de su cargo. La profesional vive en la zona de Ejército Libertador con Eyzaguirre, lugar de gran arraigo popular. Soltera y con una hija de 9 años, quien tiene autismo severo, Ana Belén se las ha ingeniado para
realizarse como profesional en el área de ayuda social, siendo este uno de sus nortes. La candidata, dice que su experiencia en terreno es su carta de presentación.
TENGO CALLE Y VIVO EN LA COMUNA -¿Cómo nació la idea de ser candidata a concejal? -Mira nació desde chica tenía vocación de servicio social. Empecé en pastorales juveniles, en grupos que se formaban para llevar ayuda a hogares de menores, de adultos mayores. Y así fui surgiendo hasta que llegué a un partido político (UDI). Allí siempre trabajé en el
área social y participé en los operativos que se hacían. Ese era mi norte, más allá de la política en sí. Yo iba porque íbamos a ayudar a las personas. Desde ahí nació todo esto. -¿Qué fortalece tu candidatura? -Parte por todo el trabajo social que venía haciendo. Durante la pandemia, además, me di cuenta de muchas necesidades que tienen los adultos mayores. Además, yo soy mamá de una niña con discapacidad y mis papás también son mayores. Ellos trabajaron muchos años en la feria; como que me ligan muchas cosas sociales. Acá se habla de inclusión e integración, pero la verdad es que actualmente ni siquiera tengo un colegio para llevar a mi hija. He visto en terreno la necesidad del adulto mayor, la desolación que existe y el abandono. Lo mismo con los vecinos y el tema de la seguridad. Hay que levantar además un tejido social con el deporte, porque acá se habla mucho de básquetbol y fútbol, pero no hay escuelas formativas. -Hay 71 candidatos a concejal, ¿cómo vas a lograr diferenciarte de los demás y que te permita llegar al
concejo municipal? -Bueno, tengo calle y vivo en la comuna. Además el trabajo en la municipalidad me ha hecho ver todas las necesidades de los vecinos en general. Además soy una mamá con necesidades especiales y me gustaría trabajar por ellos, por mis vecinos. Yo siempre estoy en terreno. Me caracterizo por aquello. Cuando veo un problema, trato de solucionarlo yo misma. Estoy muy comprometida con eso. -¿Cómo es la combinación entre ser funcionaria y candidata a la vez? ¿Cuándo comienza el permiso para la campaña? -Hay un permiso sin goce de sueldo. Esto comienza desde marzo hasta abril. -¿Vas a realizar más campaña en terreno o también en redes sociales? -Yo estoy combinando ambas. Estoy haciendo ambas hace rato. He estado también mucho en terreno durante este último tiempo.
8
Sábado 27 de Febrero de 2021
El histórico “motemei” puentealtino quiere ser concejal
P
or más de 40 años Víctor Castro (56) lleva vendiendo el tradicional motemei por distintos sectores de la comuna, teniendo ya una clientela constante. Castro va como independiente, apoyado por el PPD, y dice que sus constantes recorridos por la comuna han hecho que tenga una experiencia única sobre las necesidades de los vecinos. “Mis vecinos, mis cercanos y mucha gente me decía ‘por qué no postulas, eres conocido y sabes de la comuna’. Bueno, finalmente me decidí y quiero ser concejal por Puente Alto”, contó Castro a PALD. Después de 1973 Víctor comenzó a vender motemei, recorriendo las calles de la comuna a pie y luego en bicicleta, lo que al final de cuentas le traería consecuencias. “El doctor me dijo que no podía seguir usando la bicicleta por una lesión en mi rodilla izquierda. Fueron muchos años de pedaleo”, dijo el ahora candidato a PALD. Ahora este personaje puentealtino está preparando no solo su temporada de venta de
El tradicional comerciante dice que sus vecinos y clientes lo convencieron de presentarse como candidato.
Víctor Castro lleva más de 40 años vendiendo motemei en la comuna.
motemei, que comienza en marzo, sino que su campaña para las municipales de abril próximo. “Tengo una persona que me está ayudando con las relaciones públicas y dos jóvenes están
preparando un video promocional. Soy un candidato con muy pocos recursos y mi fortaleza está en conocer a mis vecinos y todos los sectores que recorro cuando vendo motemei”, puntualizó el candidato.
Víctor Castro espera llevar su propuesta casa por casa, al igual que se venta de motemei, el reparte ahora con una moto y una grabación del tradicional grito: ¡“Mote mei pelado el mei calientito”!
Atención: Una familia puede gastar hasta $164.000 en textos escolares El Sernac llamó a los colegios a buscar formas de reducir costos en texto, como la online.
E
l Sernac realizó estudios de precios de textos, útiles y uniformes escolares, y además dispuso en su sitio web de cotizadores que facilitan la compra de las familias. El análisis tiene propósito de ayudar en lograr un mayor rendimiento del presupuesto familiar, considerando el complejo escenario económico debido a la pandemia. El Servicio indicó que han tomado contacto con los colegios para disminuir los costos que deben asumir los padres al inicio del ciclo escolar, detectando la implementación de una serie de políticas, entre ellas, migración a textos on-line y textos escolares propios.
ESTUDIO La entidad pública realizó en enero un sondeo de precios de textos escolares en las principales editoriales, librerías y supermercados de la Región Metropolitana, el que arrojó diferencias de precio entre textos y artículos escolares. Por ejemplo, los textos de inglés son en promedio los más económicos. En el resto de las asignaturas, el promedio de los libros es de aproximadamente $34.000. Además, considerando todos los textos principales para un niño o niña de segundo básico, una familia puede gastar entre $140 mil y $164 mil. Además, el trabajo del Sernac consideró los valores del mes de enero de útiles escolares de las principales librerías, tiendas especializadas y supermercados de la Región Metropolitana. Al analizar los precios, en promedio, se puede destacar que una
familia se puede ahorrar $6.738 en caso de optar por los precios más económicos de una canasta reducida de útiles escolares respecto de una completa. Una canasta reducida alcanza un valor de $9.481, mientras que la canasta completa un precio de $16.219. En el caso de los uniformes, el estudio comparativo consideró dos tipos de canastas: una reducida (2 blusas o camisas; 1 pantalón o jumper; 1 par de zapatos; 1 cotona o delantal; y 1 polar). Por su parte, la canasta completa incluye 4 blusas o camisas; 2 pantalones o jumpers; 1 par de zapatos; 1 cotona o delantal; y 1 polar.
Al analizar los precios, la canasta reducida tuvo un valor promedio de $34.015, mientras que la canasta completa un precio de $45.490 en el caso de niños. Por otro lado, si las familias de colegios particulares optan por comprar las prendas con diseños institucionales para los colegios, una canasta equivalente puede llegar a los $103.671, en promedio, para un niño de 2do básico, esto sin considerar zapatos.
Sábado 27 de Febrero de 2021
Puente Alto entre las comunas
9
RM que más han vacunado:
sobrepasó los 66 mil
E
l miércoles 3 de febrero marcó un antes y un después para los puentealtinos en la lucha contra la pandemia. Después de casi un año de resistir las consecuencias de este virus mundial, por fin se daba inicio al proceso de vacunación contra el Covid-19 en la comuna, generando una justificada sensación de esperanza en la población. En su oportunidad, el alcalde Germán Codina definió este proceso como “un gran desafío”. Y en efecto lo es, considerando que Puente Alto tiene más de 625 mil habitantes. Por eso, llama la atención que, con todas las dificultades que implica ser la comuna más populosa del país, la capital de la Provincia Cordillera figure entre las 5 comunas que más vacunas han aplicado en la Región Metropolitana. En total, son 66.207 dosis que el equipo de salud de la Corporación Municipal ha puesto hasta el cierre de esta edición, superando a comunas como Providencia, Ñuñoa, Vitacura, San Bernardo, Peñalolén, Recoleta, entre otras. A la hora de hacer un balance de las primeras cuatro semanas de vacunación, la máxima autoridad comunal sostiene que “han sido jornadas de arduo trabajo para nuestros equipos, pero tengo la certeza de que hemos estado a la altura de la situación”. La sensación del alcalde es ratificada por el Departamento de Estadística e Información del Ministerio de salud, que en su último informe consignó que en Puente Alto se ha inoculado al 73,3% de los habitantes que están por sobre los 60 años, siendo los adultos mayores entre los 73 y 77 años quienes más se han sometido al proceso, con un 81.3%. Esto se debe a que, según el calendario de vacunación dispuesto por la autoridad sanitaria, las personas mayores están “primeros
El 73,3% de los adultos mayores de la comuna se ha puesto al menos la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. en la fila”, junto a otros grupos de mayor vulnerabilidad. Sin embargo, pese a que el municipio ha respetado estas indicaciones, también ha tomado la decisión de vacunar a otros grupos específicos. Es así como se realizó una jornada especial para los transportistas escolares que operan en los distintos establecimientos educacionales de la comuna, teniendo en cuenta que tendrán
contacto directo con los estudiantes y sus apoderados. Además en el Parque Nuestra Señora de Gabriela se montó un operativo exclusivo para trabajadores de la educación. “La educación presencial marca diferencias en los estudiantes para lograr vencer las brechas que existen en nuestro país. Por eso, estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para contribuir con un retorno seguro. Nos gustaría que todos los docentes
se vacunaran de inmediato, pero el Ministerio trazó un calendario al que debemos ceñirnos. De todas maneras, seguiremos trabajando eficientemente para ir avanzando con este proceso”, añadió el alcalde Codina. Durante la próxima semana se estarán vacunando los trabajadores de la educación menores de 40 años, personas entre 64 y 60 años con y sin comorbilidades y comenzarán ya a inocularse 2° dosis.
10
Sábado 27 de Febrero de 2021
San José de Maipo avanza rápido en el proceso de vacunación contra el covid-19
B
uenasnoticiasparalacomunidad de San José de Maipo se están generando en medio del masivo proceso de vacunación contra el covid-19 en la comuna, que lleva más del 16% de los vecinos inoculados. Lo mismo ocurre en el Complejo Hospitalario San José, que a mitad de semana tenía más 476 funcionarios inmunizados, lo que es un 80% de la dotación. En la comuna, son más de 3 mil las personas que han recibido la vacuna (2.882 dosis de acuerdo al último reporte del 18 de febrero), lo que representa el 16% de los habitantes de San José de Maipo. El proceso de vacunación en la zona se inició el 3 de febrero pasado en tres sectores del Complejo Hospitalario de San José de Maipo, donde los funcionarios se sumaron a este plan impulsado por el Gobierno que busca ir inmunizando a la población de manera gradual y progresiva, en la medida que van llegando al país las dosis de los distintos laboratorios. Los funcionarios hicieron un llamado a la población que aún tiene dudas a entender que vacunarse es un acto que, por un lado, protege la salud de quien recibirá las vacunas y, por otro, es una demostración de solidaridad hacia los grupos de mayor riesgo, como son los adultos mayores y enfermos crónicos.
CE
COMENTARIO EVANGELICO
En el hospital local más del 80% de los funcionarios ya están inoculados. Mientras que más del 16% de la población ya ha recibido la primera dosis.
TRASPLANTADOS Y DIALIZADOS A finales de esta semana las autoridades de salud dieron inicio a la vacunación masiva contra el covid-19 para personas trasplantadas y dializadas. Según se indicó, el proceso será para las personas mayores de 16 años, quienes recibirán dosis elaborada por PfizerBioNTech. “Hoy hemos iniciado la vacunación de todas aquellas personas que se han trasplantadas de órganos sólidos como pulmón, páncreas, riñón, entre otros, y también en aquellas personas que se encuentren en diálisis. Ellos son un grupo de riesgo porque tienen mayores posibilidades de enfermarse con el covid y por eso hoy hemos iniciado el proceso para ellos”, manifestó la subsecretaria de Salud, Paula Daza, autoridad sanitaria. En el país hay más de 23 mil personas que se encuentran en diálisis,
algunos de ellos ya fueron inoculados porque se encuentran en las edades ya establecidas. Por su parte, las personas que han sido trasplantadas con un órgano sólido son cerca de 11 mil. Respecto a la utilización de la vacuna Pfizer-BioNTech en este grupo, considerando a menores de edad de 16 y
Quién tiene el Control
“En seguida Jesús hizo a sus discípulos entrar en la barca e ir delante de él a la otra ribera, entre tanto que él despedía a la multitud. Despedida la multitud, subió al monte a orar aparte; y cuando llegó la noche, estaba allí solo. Y ya la barca estaba en medio del mar, azotada por las olas; porque el viento era contrario. Mas a la cuarta vigilia de la noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar. Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron voces de miedo. Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: ¡Tened ánimo; yo soy, no temáis! Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas. Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús. Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame! Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: !!Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste? Y cuando ellos subieron en la barca, se calmó el viento. Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios.” (Evang. seg. San Mateo Cap. 14, vs, 22 al 33)
Si hay algo que el hombre, desde el principio del mundo, incluso en el Jardín del Edén, ha querido tener es el poder, la fuerza y sabiduría necesaria para administrar y tener el control de su entorno, de la naturaleza y, en resumen, de su propia vida y ojalá también las de los demás. Nunca la sensación de temor e inseguridad es más intensa que cuando se enfrenta a las fuerzas de
Más de 3 mil vecinos ya se han vacunado en San José de Maipo.
la naturaleza, como las tempestades en mares y lagos, las pestes o enfermedades y los terremotos en tierra. Todo es controlable, salvo los mayores eventos de la naturaleza, donde solo cabe tomar medidas de resguardo y precaución. Pero aún la naturaleza es controlable totalmente, pero por solo uno. Y ese es DIOS. Por ello es importante lo que
17 años, Daza aclaró que “sí fue aprobada por el ISP para esto grupos y mayores de 16 años. Por esto, es importante que estas personas acudan a los vacunatorios habilitados para eso, para que reciban esta vacuna específica”.
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES
sucedía cuando Jesús iba al encuentro de la barca que habían abordado sus discípulos y había un fuerte viento que hacía peligrar la navegación. Cuánta no sería la sorpresa y miedo cuando vieron que, aún en esa tempestad, un hombre venía a ellos, caminando sobre las aguas! Dijeron que era un fantasma, pero Jesús los tranquilizó y les dijo ¡Tened ánimo, yo soy, no temáis! Pedro confirmó que era Jesús yendo a él, pero le falló la fe y comenzó a hundirse y Jesús tuvo que darle su mano y ayudarlo a subir a la barca. Igual sucede hoy. En el mar de la vida usted navega con sus afectos y temores, sus seguridades y problemas y muchas veces no comprende que hay un Dios Creador, que hizo todo lo que hay; y para quien todos los hombres y mujeres son importantes y de quien dependen sus existencias. Quizás en su vida surjan muchos problemas, decepciones y frustraciones; quizás hasta hoy son más los fracasos que los triunfos y se está hundiendo en el mar de la desesperación. Pero sepa que Dios envió a su Hijo Jesucristo, para que por él las personas encuentren paz, refugio y Salvación. Solo tiene que invocarle con sus propias palabras, en una oración, donde le
Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
cuente su vida y necesidad. Él perdonará sus pecados, le dará esperanza, fe, amor y la paz del Espíritu Santo. Y usted será transformado, cambiado en una nueva criatura. Y Jesús tomará el control de su vida y usted nunca más se sentirá desamparado, afligido ni desesperado. Porque con Cristo uno alcanza plena felicidad y bienestar. Tendrá problemas, como toda persona, pero tendrá a quien clamar, no a una idea, pensamiento o ídolo, sino al DIOS VERDADERO. Al único que comprende al ser humano y tiene poder para ayudarlo, bendecirlo, sostenerlo, aún en las aguas y vientos de la más fuerte tempestad. Venga a Cristo. Entréguele el control de su vida y será feliz. Por ello, le invitamos en forma presencial y también vía on line a la Catedral Evangélica de Puente Alto, ubicada en Concha Toro 0256; y/o a través de Facebook y Youtube en @ Impch Puente Alto, en iguales días y horarios, todos los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 19:00 horas, (siete de la tarde). Le esperamos. QUE DIOS LE BENDIGA.
Sábado 27 de Febrero de 2021 11
AQUÍ BAJOS DE MENA:
“Dios Bendice Nuestra Olla”
cumplió 10 meses en Villa Los Evangelista III
L
a Olla Común “Dios Bendice Nuestra Olla”, de la Villa Los Evangelista III, que dirige la vecina del sector Maritza Villares Acevedo, junto a su familia, sus hijas y su esposo, cumplió 10 meses de trabajo voluntario entregando almuerzos. PALD, llegó al lugar de la Olla Común, ubicada en la calle Apóstol Tomás #4007, en donde se encuentra la sede comunitaria del sector, ahí dialogamos la señora Maritza: “Cumplimos este mes 10 meses de Olla Común, sin para repartiendo 160 almuerzos tres días a la semana, además pan amasado todos los lunes a domingo en la tardecita”, argumenta. Le consultamos por qué comenzó con esta obra solidaria: “Para empezar aquí no hay Junta de Vecinos, tenemos una linda y grande sede de la comunidad, acá a pesar que es muy linda la Villa y las casas, pero la pobreza está escondida, hay mucha gente sin trabajo, mucha cesantía y muchos adultos mayores… acá repartimos 160 almuerzos y desde que llevamos realizando esta obra solidaria para los vecinos de este sector, nunca ha disminuido la entrega de porciones”, señala. La Villa Los Evangelistas cuenta con tres etapas: 1- 2 y 3; el sector de nuestra entrevistada, corresponde a la etapa 3 de la Villa, la cual no piensa dejar esta obra solidaria: “Sí, hace tiempo que no tenemos Junta de Vecinos, no tenemos representación en la municipalidad, acá hay mucho déficit, arreglos de calles y pasajes, la plaza que tenemos en el sector… nos llega ayuda de la municipalidad una vez a la semana para nuestra olla solidaria, hay gente, particulares que nos traen ayuda porque necesitamos bastante”, agrega. La señora Maritza nos señala que hay mucha preocupación por la linda plaza del sector, donde llega gente que se dedica realizar cosas que no corresponde: “Acá es un sector muy tranquilo, mucha gente buena y lindas casas y, esta plaza, es muy linda a pesar que faltan arreglos, pero no puedo decir lo mismo cuando se oscurece, llega mucha gente a esta plaza y realizan cosas que no está acorde con la gente tranquila de la villa, acá no tenemos vigilancia, nada, los vecinos que trabajan salen muy temprano de aquí, por lo tanto necesitamos más vigilancia, no se cuándo vamos a tener alguna Junta de Vecinos en el sector”, concluyó. Las personas que quieran ayudar a esta Olla Solidaria, pueden comunicarse con la señora Maritza Villares Acevedo, o hacer llegar su ayuda a la calle Apóstol Tomás 4007 con Dorca, Villa Los Evangelista III (Whatsapp +56963217463) o Facebook Olla Común “Dios Bendice Nuestra Olla”
La señora Maritza con el fondo de alimentos para la gente.
Realizando la masa para el pan amasado de todos los días.
Entregando almuerzos a los vecinos.
12
Sábado 27 de Febrero de 2021
Sábado 27 de Febrero de 2021
El trabajo de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales del Ejército previene o mitiga daños considerables en el recurso forestal
P
or esta razón, cobra gran importancia la alianza de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), con las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales del Ejército (BRIFEs), unidades capacitadas y equipadas por la entidad estatal, cuya misión es desplegar a sus efectivos militares y capacidades estratégicas durante las emergencias que se producen durante la temporada estival. El Subteniente Jorge Peña V., a cargo de una de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales del Regimiento N° 6 “Chacabuco” de la Ciudad de Concepción señala, que estas unidades tienen como misión apoyar al personal especialista de CONAF en el control del fuego, desde una segunda línea de combate. “Si bien nuestro trabajo es indirecto, de todas formas, es fundamental para que los siniestros no escalen a niveles mayores. De ahí la importancia del empleo eficiente del personal y el manejo de las herramientas y equipos empleados en cada emergencia, todo lo cual ayuda a prevenir o mitigar daños considerables en el recurso forestal”. El integrante del
Regimiento “Chacabuco” asegura que el entrenamiento y el compromiso del personal es permanente, poniendo todo su conocimiento y esfuerzo para controlar las emergencias, “casi siempre en zonas agrestes, de difícil acceso y con altas temperaturas, condiciones que no deben limitar nuestro actuar, porque está en juego la vida de las personas y los recursos vitales del país”.
13
14
Sábado 27 de Febrero de 2021
PDI detiene a extranjeros en Operación “Sol de Oro” Operaban en Vista Hermosa y Toma “Millantú” y se encontró evidencia que los vinculaba a ilícitos de Ley de Armas y de Control de Drogas.
D
etectives de la Brigada de Investigación Criminal de Puente
Alto, con apoyo de personal de la Región Metropolitana y de la Brigada Canina, allanaron 15
Detectives incautaron medios de prueba en allanamientos que se desarrollaron al oriente de la comuna.
inmuebles en el marco de una operación denonimada “Sol de Oro”. Los operativos se desarrollaron en la localidad de Casas Viejas, específicamente en los sectores de Vista Hermosa y Toma “Millantú”, logrando la incautación de evidencia relacionada con los ilícitos de infracción a la Ley de Control de Drogas e infracción a la Ley de Control de Armas. Las órdenes de entrada y registro estaban enfocadas a desbaratar a clanes y bandas criminales que eran conocidas como “Los Silva“, “Las Barbies de Casas Viejas” y “Los Morocos”. Se explicó que se aunaron causas que se venían trabajando desde hace por lo menos hace tres meses, terminando con la incautación de armas de fuego,
Estos se obtuvo tras la intervención de 15 domicilios.
dinero, sustancias ilícitas y otros elementos de interés criminalístico. De hecho desde la PDI se informó que se recuperó un revólver calibre 22 corto, una escopeta hechiza de doble cañón, cartuchos de escopetas y diferentes municiones. A lo anterior se suma un arma a fogueo tipo pistola, cuatro rifles mono tiro calibre 5.5 con miras telescópicas un chaleco blindado y un grillete de seguridad. De igual manera se incautaron plantas de cannabis sativa, clorhidrato de cocaína y marihuana lista para su consuno. También se sacó de
circulación la suma de un millón cuarenta y tres mil quinientos veinte pesos en dinero en efectivo y de distinta denominación. En cuanto a los detenidos se detalló que se trata de cinco personas de nacionalidad haitiana, un peruano y un colombiano denunciados por la Ley de Extranjería. De los aprehendidos se informó que cinco quedaron a disposición del Juzgado de Garantía en calidad de imputados, mientras que el resto quedaron apercibidos, previa verificación de sus antecedentes.
Sábado 27 de Febrero de 2021
15
FELIPE OSSANDÓN ROSS, CANDIDATO A CONCEJAL:
“Me la voy a jugar por las mujeres de Puente Alto, la desigualdad se tiene que acabar”
¿
Qué quiere hacer usted cómo Concejal? -Mi prioridad es hacer gestión para que las necesidades de los vecinos y vecinas sean escuchadas y resueltas rápido. Además de lo anterior seré un fiscalizador del trabajo municipal, recomendar al alcalde prioridades y ser un gestor de proyectos, es decir, que la ayuda del municipio llegue efectivamente a las vecinas y vecinos de Puente Alto, con celeridad, con urgencia. Quiero generar nuevos canales de participación, que la gente sea escuchada de verdad. Que las personas puedan participar en la gestión y que sean ellas y ellos quienes nos digan lo que necesitan para sus barrios y que generemos corresponsabilidad. Que tanto la autoridad como los vecinos o las juntas de vecinos trabajen en sintonía. Cuando tengamos eso claro, haremos todas las gestiones necesarias para que esos deseos y sueños se cumplan. Tal como muchas veces lo ha dicho el ex alcalde Ossandón, “los problemas de las personas no tienen color político ni credo religioso”. -¿Dónde cree que puede ejercer mejor su labor teniendo en cuenta que usted es ingeniero comercial? -Estoy creando una Fundación para trabajar con los vecinos en distintos ámbitos: vamos a terminar con el analfabetismo digital; vamos a ayudar a los vecinos a postular a los distintos fondos para que se los ganen y generen sus propios proyectos. Los vamos a asesorar en el ámbito habitacional para que no sufran con estafas con personas que lucran con algo tan sensible como tener una casa propia. Pero se preocupará, principalmente, a proteger los derechos de las mujeres, iremos en auxilio de la mujer agredida, prestaremos ayuda a la mujer emprendedora, que lleve los beneficios del Estado a esa mujer que debe criar sola a su o sus hijos, todo con celeridad y urgencia. La fundación será un lugar de encuentro para las mujeres, donde dispondremos de computadores y espacios físicos para sus reuniones. No quiero generar un debate respecto al género, pero me la voy a jugar por las mujeres de
Puente Alto, la desigualdad se tiene que acabar.
SIN RESTRICCIÓN A LA FISCALIZACIÓN -¿Usted apuesta por el continuismo del actual alcalde, es evidente que su labor fiscalizadora, de ser reelecto Codina, se ve bastante restringida? -Lo que está viviendo el país, en lo social y sanitario, creo cambió las prioridades de los alcaldes en todo Chile. Temas de empleo, como retomamos las clases, son las prioridades. Ahí estaremos para apoyar. El rol de fiscalización será complementario a estas tareas, no veo conflicto en esto, más bien un trabajo en conjunto por el bienestar de Puente Alto. Quiero ser enfático de que no existirá restricción alguna en la fiscalización. Estamos frente a un proyecto que nace con el ex alcalde Manuel José Ossandón, que parte en el 2000, con políticas de seguridad, recuperación de espacios públicos, la demolición de las viviendas indignas que se entregaron en la comuna, las luminarias, es decir, una política para convertir a Puente Alto en una comuna con un mejor futuro cercano. Uno de los mejores ejemplos que hay en el mundo es el municipio de Medellín en Colombia. Allí hubo un acuerdo de continuidad, de seguir con las cosas que se estaban haciendo bien y terminar con las que no estaban resultando. Finalmente eso se llamó el Plan Medellín. ¿Y quiénes fueron los únicos beneficiados? Los habitantes de Medellín. Acá debemos dejar las diferencias ideológicas y preocuparnos por la gente. -Usted es el asesor más cercano al senador Ossandón y ligado familiarmente a él ¿los vecinos de la comuna tienen el derecho a pensar que usted es un esbirro del congresista? -Lo cierto es que en este tiempo de trabajo con el Senador y antes en su labor de Alcalde, me permitió conocer de más cerca la comuna, su gente, su idiosincrasia. Mi familia ya por largo tiempo ha estado vinculada con Puente Alto. Entonces, más que ser esbirro o mandado por alguien, en caso de ser concejal, será participar con la comunidad de Puente Alto. Trabajar con el ex alcalde Ossandón me hizo entender que existían dos Chile, y me permitió conocer de más cerca
la comuna, su gente, su idiosincrasia y poder ver con mis ojos la realidad de muchos, que lo pasan mal, con ellos es mi compromiso, con las personas de Puente Alto, sin discriminación. Mi partido político se llama Puente Alto. Voy a ir de frente, en forma transparente y sin restricciones a la hora de defender a los vecinos y vecinas de nuestra comuna. Para mayor transparencia quiero que la gente sepa: con el senador Ossandón, que es mi tío, trabajo gratis, no recibo un peso del Senado. Me interesa que le vaya bien porque fue un gran alcalde y es un gran senador. -¿No lo afecta ser apoyado por un senador formalizado por un delito ligado a la corrupción? -Se ha tratado de dañar la imagen de un servidor público intachable y estoy seguro que los tribunales van a ratificar lo que digo. Jamás ha cometido un acto de corrupción y su gestión en Puente Alto lo confirma. Todos los avances registrados en la comuna desde el 2000 son garantía de su trabajo y de su transparencia. -¿Qué puede prometer si es elegido Concejal? -Antes de prometer, preferiría hablar de hacerme cargo de los que se han sentido abandonados, de aquellos que no han recibido ayuda por parte del Municipio. Mi total compromiso está en hacer de los sueños de los vecinos y vecinas una realidad, para lograr esto hay que escuchar sus preocupaciones, inquietudes y anhelos, y así ejecutar con rapidez sus necesidades. Queremos asegurar la participación de las agrupaciones y organizaciones comunales. Que la inclusión sea una realidad y no un eslogan de campaña. Esta será la nueva forma de relacionarnos, ese es mi compromiso junto a combatir la violencia de género a como dé lugar.
“NO SOY UN TURISTA EN PUENTE ALTO” -¿Cómo un profesional ligado a empresarios, como su padre, puede representar a la gente común? -¿Gente común? No creo en esa definición, hoy tenemos ciudadanos que no han tenido acceso a oportunidades, a infraestructura, redes de contactos que les permita lograr sus sueños y aspiraciones. No soy un turista en Puente Alto. Mi padre efectivamente es un empresario exitoso, pero se crió en Pirque y su “ciudad” era Puente Alto. Desde que tengo uso de razón que todo lo que me rodea es el trabajo social. Mi abuela es la actual presidenta de la Sociedad Protectora de la Infancia. La gran mayoría de los integrantes de mi familia han trabajado en esta institución, como mi madre a quien acompañé desde los 5 años en sus labores con los vecinos y vecinas más necesitados. Aprendí a escuchar y a respetar y por eso quiero dar soluciones a sus demandas”. -¿Qué espera de Puente Alto en los próximos 50 años? -50 años es muy lejos, espero que la comuna más grande de Chile, en los próximos 5 a 10 años, sea donde se generen oportunidades para que exista más inclusión, más seguridad, que las familias ocupen los espacios públicos y no la delincuencia, que el municipio los defienda, dónde las mujeres tengan la prioridad. Pero sobre todo que las vecinas y vecinos puedan mirar hacia atrás y que sientan que juntos hemos construido la mejor comuna de Chile.
16
Sábado 20 de Enero de 2021
Innovador Proyecto Medioambiental
Un gran bosque nativo de rápido crecimiento para Pirque
J
unto al Pueblo de Artesanos y a las futura Feria para productores locales, la Municipalidad de Pirque ha destinado un espacio de 1000 metros cuadrados para la creación de un bosque nativo de características muy particulares. El bosque será ejecutado mediante un sistema conocido como Método Miyawaki –debido al nombre de su creador, el japonés Akira Miyawaki– y obedece a una serie de pasos y estrategias que dan como resultado que las pequeñas plantas crezcan varias veces más rápido que en una plantación convencional, con enormes beneficios asociados a ello. Lo anterior será posible gracias a una alianza entre la Municipalidad de Pirque, Bosko (en Instagram @ bosko_chile) –primera empresa chilena destinada a la creación de bosques nativos inspirados en el Método Miyawaki; y SUGi –organización de origen suizo que por medio de la canalización de recursos, facilita la creación de este tipo de bosques por el mundo. Por su parte, Jeremy Gallardo, Constructor Civil, Encargado de la Secretaría Comunal de Planificación, (Secpla) señaló,” como municipio nos inspira y nos pone contentos poder apoyar estos proyectos, y ser de ejemplo en el desarrollo de ciudades sustentables y resilientes, familiarizando a la comunidad pircana con paisaje nativo y diverso, brindado un espacio para poder concretar el bosque experimental en nuestra comuna”. Los Bosques Miyawaki y su aporte a la comuna Los bosques Miyawaki “son verdaderos nodos de biodiversidad generados a partir de flora específica de la zona en que se emplazan; son epicentros de recuperación de hábitat para nuestra fauna, con suelos ricos y llenos de insectos y hongos, que fomentan el crecimiento sano de las plantas”, sostiene Magdalena Valdés, fundadora de Bosko. Las claves del método son relativamente sencillas: transformación del suelo, plantación de muchas especies de distintos estratos en un espacio reducido y lograr una cobertura óptima del suelo de modo de proteger la microbiología que se irá desarrollando en este. Sin embargo, hay muchos momentos clave, como la elección y combinación de las especies, así como su plantación. Sobre esta última, uno de los anhelos de Magdalena Valdés, es que esta sea llevada a cabo por los pircanos, que se involucren en el proceso, “Ojalá incluso poder hacerlo con los estudiantes de las instituciones educativas de la zona”, sostiene. Porque este bosque no
pretende sólo ser un espacio de sombra y bienestar para los pircanos, sino que se perfila como una oportunidad de hacer educación ambiental con nuestros estudiantes, así como con los visitantes del Pueblo de Artesanos y Productores de Pirque” Proyecto inclusivo Serán cerca de 3.000 plantas, de 30 especies de la zona. El proceso –delicado y consciente– será financiado por SUGi y ejecutado por Bosko, una vez reunidos los recursos que provendrán de todos aquellos que quieran ver hecho realidad este proyecto. La forma de sumarse es a través de su aplicación para dispositivos móviles. Una vez ahí deberán buscar el proyecto “Pirque Forest” (luego “Start planting”) para realizar la donación (en dólares). Con bosques ya creados en lugares tan diversos como el Líbano, Estados Unidos, Camerún, Bélgica, India y Gran
Bretaña; Chile será el primer país de América Latina en contar con un bosque creado al alero de esta alianza con SUGi… y Pirque tendrá el honor de ser su sede. Eso sí, no será el primero de estas características en la comuna. Ya son tres los desarrollados en nuestra zona, debido
a que Magdalena es pircana y ha puesto especial énfasis en generar proyectos en nuestras tierras. “Ojalá hacer de Pirque un epicentro de bosques nativos públicos y privados desarrollados con la metodología Miyawaki”, sostiene ilusionada.
Sábado 27 de Febrero de 2021
17
EN FOTOGRAFÍAS
Dirigentes del fútbol asociado conocen su lujosa y nueva sede
Amplias y relucientes oficinas recorren dirigentes de clubes de fútbol de Puente Alto.
La presidenta de la Asociación de Fútbol e impulsora de este proyecto, Mariana Sandoval, simbólicamente abre por primera vez la puerta de ingreso a esta nueva infraestructura.
Un amplio salón de actividades considera esta nueva sede del fútbol puentealtino. La parte posterior –estacionamientos- de esta amplia sede recorren los dirigentes.
Atentos: Gobierno extiende el IFE y Bono Covid para marzo y abril
D
Este es el frontis de la nueva sede de la Asociación del Fútbol de Puente Alto, ubicada en calle José Luis Coo.
ependiendo del plan Paso a Paso, el monto a recibir puede llegar a los $100 mil por integrante del grupo familiar. Durante la semana el Presidente Sebastián Piñera anunció la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y Bono Covid para los meses de marzo y abril. De acuerdo a lo informado, nuevamente dependiendo de las fases del plan Paso a Paso, se podría entregar hasta cien mil pesos por integrante de la familia. En conjunto, esta medida va a favorecer a más de dos millones de familias y a 5,2 millones de personas. Para marzo, los beneficios se determinarán dependiendo de la condición sanitaria en que estuvo la comuna, es decir, de acuerdo a la fase del Paso a Paso durante el período del 25 de enero al 28 febrero. En tanto, para el mes de abril de 2021, se considerará la situación sanitaria de las cinco semanas transcurridas entre los días 25 de febrero de 2021 y 31 de marzo de 2021, ambas inclusive. El plazo de postulación a esta extensión del IFE Covid y Bono Covid será del 5 al 15 de marzo y como las veces anteriores, debe solicitarse en www. ingresodeemergencia.cl.
18
Sábado 27 de Febrero de 2021
La PDI acudió a un domicilio en el que se procedió a rescate de 34 perros.
Los animales estaba encerrados en caniles, jaulas de traslado y en habitaciones de la casa.
Denuncias de vecinos permitieron salvar a los canes.
PDI rescata a 34 perros
que estaban en malas condiciones
D
urante la semana, personal de la Brigada Investigadora contra Delitos de la Salud Pública y Medio Ambiente (Bridesma) de la PDI, rescató a 34 perros mestizos desde una vivienda ubicada en Malalcura Oriente de esta comuna, luego de denuncias de vecinos que daban cuenta de ruidos molestos, malos olores y mal cuidado de los animales. En virtud de una orden emanada por el Juzgado de Garantía de Puente Alto por el delito de maltrato animal reiterado, se acudió al domicilio de M. I. M. B., quien fue detenido por el delito de maltrato animal reiterado. De acuerdo a lo que informó la PDI se detectaron 34 perros en caniles, jaulas transportadoras y en habitaciones de la casa en precarias condiciones de tenencia y salubridad. Los animales estaban sucios, algunos de ellos con lesiones y daño en sus extremidades ya que eran mantenidos al interior de jaulas. La mayoría de los perros eran recogidos de la calle. El comisario Francisco Valderrama precisó: “Había jaulas hasta en la cocina y la logia de la casa. En algunas había un solo animal y en otras varios, lo que producía un alto nivel de estrés y agresividad”. Por su parte, la también comisario de la Bridesma Metropolitana, Patricia Baracatt Facusse puntualizó que “los animales estaban en malas condiciones de salud e higiene, lo que afectaba a los vecinos, que tenían problemas con las moscas y olores”. Y agregó: “Esta persona acumulaba animales que recolectaba en la calle, porque tenía una organización a través de la cual recaudaba dinero”. La oficial explicó que el sujeto es investigado por maltrato animal. “Hace unos diez años él tenía una propiedad en la comuna de La Florida, donde también se le incautaron los perros y se le detuvo por maltrato animal. Ahora volvió a hacer lo mismo, por lo que se investiga si su motivación es la misma: lucrar con los animales”,
afirmó. Tras el trabajo en el sitio del suceso se determinó que “los canes no salían de sus jaulas, lo que queda de manifiesto en que tenían patologías en las extremidades, como dermatitis, uñas largas y pelaje hirsuto, que se caracteriza
por ser áspero y grueso”, señaló a un medio de circulación nacional. Una vez requisados los perros, el Juzgado de Garantía de Puente Alto, entregó 18 perros en calidad de depositarios provisionales a la Fundación Mirada Animal Chile y otros15 a Chile Mestizos.
Detenido es segunda vez que se ve involucrado en este tipo de situaciones, quedando a disposición de la Justicia.
Sábado 27 de Febrero de 2021
Una labor, un personaje...
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362
Puentealtina de Troncal San Francisco teje desde los 8 años y sus trabajos ya cruzaron el atlántico.
GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600
D
e sus 65 años Patricia González lleva 57 en el mundo de los palillos, lanas y telares. Es el mundo que le encanta y donde puede desarrollar toda su veta artística. Patricia, quien reside desde 1987 en la comuna, se dedica a tiempo completo al teñido de lanas y al tejido, además de desarrollar trabajos a telar. “En el 2008 tomé un curso para aprender a teñir lanas e hilado. Lo hice en Calera de Tango. Ahí me enseñaron todo el proceso de la lana”, comentó a PALD. La emprendedora local precisó que hay dos técnicas para el teñido de las lanas. La primera con el uso de anilina -colores artificiales- y la segunda utilizando productos naturales. “Yo uso especies naturales para vender trabajos personales. No me puedo quejar, me ha ido bien. También hago clases y talleres”, indicó Patricia. DESDE NIÑA La artesana puentealtina contó que su afición a las lanas comenzó a los ocho años, cuando en la escuela había que elegir un taller específico. “Me enseñaron como a los 8 años a tejer. Fue en la escuela Consolidada Dávila, que estaba en el Paradero 16 Ochagavía, hoy comuna de Pedro Aguirre Cerda. Había mucho profesor normalista, profesores de música, artes manuales, tejido, etc”, recordó la mujer. Durante muchos años los palillos y las lanas fueron sus fieles acompañantes, realizando trabajos para la familia completa y para los amigos. También, cómo no, para la venta, lo que le ha posibilitado generar una entrada económica. “Hace un tiempo hice un taller en el trabajo para un hermano. Allí aprendí a tejer en distintos tipos de telares. Sobremesa, bastidores, cuatro pedales, mapuche, etc”, detalló Patricia. A partir de aquí, comenzó hacer ponchos, donde la mayoría los hace por encargo, incluso desde el extranjero. “Sí, vendo mis trabajos. Los he enviado a Alemania, España, Canadá, Francia, etc. Gente conocida me encargan trabajos y se los llevan”, contó la artesana, agregando que sus ponchos los hace con telar de bastidor. “Luego le agrego flecos, cuello a palillo; bien abundante para que se vea bonito”, precisó a PALD.
19
PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL
22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791
CARABINEROS
Las lanas teñidas también son comercializadas, teniendo una clientela que le compra por su calidad. Dentro de su familia, ella es la única artesana, ya que ni siquiera sus cuatro nietos se han dedicado este arte. “Tienen otras profesiones; no son artesanos. Soy la única”, cerró esta emprendedora local. Para los interesados e interesadas en aprender hilado, telar y teñidos de lana pueden contactarse al +569 71940665.
COMISARIA 38
22 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
22 9223260
SAN GERONIMO
22 9226355
BAJOS DE MENA
22 9226640
EL PERAL VIZCACHAS
22 9223312
22 9223285
65a. COMISARÍA PIRQUE
22 9223305
SAN JOSE DE MAIPO
22 9223295
SAN GABRIEL
22 9223315
PIRQUE 229226280
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas
TODO POR UN ZAPATO
F
ue un día domingo, yo tenía alrededor de 11 años, cuando salimos mis tres sobrinos y el padre de éstos a dar un paseo a la Plaza de Armas de Puente Alto y como suele
ser hasta el día de hoy, las veredas no se encuentran en buen estado y me estrellé contra el cemento, mis rodillas quedaron con tierra incrustada y ensangrentadas, lloré…un poquito. Hubo que volver a casa. Mis sobrinos menores que yo, desilusionados, se enfadaron y lo mejor que encontraron para vengarse fue decir---¡ Se cayó por ir con esos zapatos puntiagudos ¡ lanzando una sonora carcajada¡ …Los zapatos me los había regalado mi madre en mi cumpleaños, yo los lucía orgullosa, engreída, pues estaban de moda. Para rematarla, mi cuñado, como dije antes, el padre de mis sobrinos, bueno para reírse dijo---¡Claro, como la vereda estaba levantada, ella metió la punta del zapato y se fue de…bruces¡. Todos rieron, menos yo. Los odié a ellos y a los zapatos. Nunca más usé zapatos puntiagudos… Oda Medina Arenas Restauración Fotográfica
20
Sábado 27 de Febrero de 2021
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: No te tomes esa relación como algo demasiado serio, deje que las cosas se den solas. SALUD: Ocultar sus dolencias a los suyos es muy grave ya que estos pueden darle el apoyo que necesita. DINERO: No postergue sus proyectos. COLOR: Lila. NUMERO: 3. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Actúe siempre bien ya que cada cosa que hacemos en la vida genera una respuesta en el futuro. SALUD: Tenga mucho cuidado con la automedicación. DINERO: Apostar su dinero no le ayuda, solo le perjudica. COLOR: Amarillo. NUMERO: 6. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Arruinar las cosas es muy fácil, pero a la hora de tratar de arreglarlas esto será muy difícil. SALUD: Los vicios no le ayudarán a salir de los problemas. DINERO: Le recomiendo que postergue sus proyectos para más adelante. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 16. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Expresar sus sentimientos hace que quienes están junto a usted se sientan amados. SALUD: Dele importancia a esos malestares, puede ser algo más serio si no se controla. DINERO: Piense y analice que es lo que quiere lograr en su vida. COLOR: Calipso. NUMERO: 1. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Si actúa en forma tan visceral puede terminar sufriendo las consecuencias de esto. SALUD: Cuide la salud de los suyos con mucho más ahínco. DINERO: Gastos no considerados pueden terminar complicando el final de este año 2020. COLOR: Violeta. NUMERO: 20. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Aceptar a los demás con virtudes y defectos es lo más importante. Eso permitirá que los demás también lo hagan con usted. SALUD: Evite cualquier recaída por no cuidarse lo suficiente. DINERO: No es prudente que en su trabajo deje tareas inconclusas. COLOR: Azul. NUMERO: 26. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Ocultar cosas a tu pareja terminará por mermar la confianza que hay entre ustedes. SALUD: No se deje estar ya que la salud puede estar en un punto algo complejo. DINERO: No haga caso de los malos comentarios en el trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 34. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Los celos exagerados no favorecen a una buena relación, trate de por favor de controlarse un poco. SALUD: Debe tratar de conducir más responsablemente. DINERO: Una actitud ganadora le llevará a concretar las metas que se ha propuesto. COLOR: Gris. NUMERO: 9. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Tomarse un tiempo para usted es la mejor oportunidad para pensar sobre que ocurre en su alma. SALUD: Los problemas dentales pueden complicar el día. DINERO: Esfuércese por sus metas y no se rinda si es que las cosas no resultan a la primera. COLOR: Negro. NUMERO: 14. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Las parejas perfectas no existen ya que estas se van consolidando a medida que pase el tiempo. SALUD: Una actitud más jovial será favorable a la hora de enfrentar problemas de salud. DINERO: No deje de capacitarse en la medida de lo posible. COLOR: Marrón. NUMERO: 2. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No se moleste con esa persona ya que no esconde una intención oscura en su corazón. SALUD: Cuidado con sus pulmones, baje el consumo de cigarrillos. DINERO: Inicie muy bien este día y trate en lo posible de aprovecharlo organizando sus finanzas. COLOR: Café. NUMERO: 18. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Quien no es capaz de darse cuenta el valor que tiene no merece estar a su lado. SALUD: Cuidado con las infecciones mal cuidadas. DINERO: Es importante que se enfoque en las metas que se planteó para que así pueda alcanzarlas prontamente. COLOR: Verde. NUMERO: 10.
Sábado 27 de Febrero de 2021
ENERGÍAS QUE NOS DEGRADAN Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net e asusta esta explosión violenta que nos degrada, divide y ciega como seres pensantes, haciéndonos verdaderamente destructores de vida. También me estremece este cosmos fragmentado en conflictos permanentes, que provoca un enorme sufrimiento con su cadena de injusticias. Deberíamos ser más auténticos y ejemplarizantes, los unos para con los otros. Está bien que tomemos la recuperación del COVID-19 como una de nuestras prioridades, pero también tenemos que aprender a reconducirnos, cuidándonos entre sí de modo desinteresado, superando los desacuerdos que puedan surgir con la consideración hacia el análogo y a través del diálogo permanente, rompiendo con el egoísmo, como vivero de las grandes maldades. No olvidemos que juntos es como nos hacemos más fuertes para defender ese orden internacional común, tan necesitado de apoyos para ayudar a sanar el planeta y a sus moradores, creando empleos estables y bien remunerados; garantizando así, una mayor equidad y prosperidad que nos concilie. Pensemos que todo en la creación está íntimamente interconectado, lo que nos exige el cultivo de una armónica estética para destronar la violencia de nuestros andares; esa que llevamos, muchas veces, en nuestros corazones. El cauce de prevalencia se ha corrompido y el respeto se ha perdido. La irracionalidad lo confunde todo y no entiende más que de batallas. El espíritu tolerante brilla por su ausencia. Valores que están profundamente vinculados a la reivindicación de los derechos humanos, se incumplen por doquier. Permanecer en la inobservancia es persistir en el fracaso. Se nos otorgó una conciencia, instinto que nos lleva a juzgarnos a la luz de las leyes morales, y ahora ha llegado el momento de crear espacios para entenderse. Tampoco cabe la resignación, sería como un suicidio más. Asimismo, se nos pide un mayor compromiso por parte de todos; pues, por mucho que las sociedades se vuelvan cada vez multiétnicas, multirreligiosas y multiculturales, el futuro de los pueblos no está en tensar divergencias, sino en templar comportamientos, que traerán fruto a su debido tiempo. Lo importante es desterrar a los sembradores del terror, resolver los problemas que puedan alimentar la violencia, activar el sosiego y defender la concordia. Debemos abandonar los caminos que nos degradan, aprovechando nuestras fortalezas, para dar fondo a una recuperación que nos ennoblezca como humanidad. Quizás tengamos que bajarnos de estos dominantes intereses materiales, que nos esclavizan por completo, y subirnos a ese orbe en el que sus moradores se entregan en cuerpo y alma a sus similares, a fin de poder reencontrarse más allá de cualquier confrontación. Por eso, con urgencia tenemos que restituirnos de esta degradación a la que hemos llegado, con el tener y no ser. Tal vez todos tengamos que aprender a rendirnos cuentas. La desesperación de muchas gentes es bien palpable. No se puede vivir bajo este huracán de arrebatos. Necesitamos otras políticas más justas y verdaderas. COVID-19 nos muestra que el mundo requiere de “una sola salud”, de una cobertura sanitaria universal y de unas prácticas cooperantes. Ojalá aprendamos la lección. Ganaremos placidez y continuidad con la reflexión. Está visto, que cada día se requieren de más personas para aliviar traumas y favorecer la reinserción de esos ciudadanos que han sido víctimas de atropellos verdaderamente inhumanos. Mal que nos pese, el salvajismo ahí está, no puede ser disimulado por la ficción; y, esta farsa, sólo puede ser sustentada por la rudeza. Indudablemente, lo malo de todo esto, es que los venenos de la furia y del odio, está tan impregnados en el ambiente, que nuestras próximas generaciones les va a costar aplacarse, pues la brutalidad sobre los niños ha crecido enormemente, hasta el punto que los traficantes de vidas inocentes son un blanco fácil en su búsqueda de aceptación, atención o amistad, a través de las redes sociales. Ojalá nos ejercitáramos en el buen uso de las tecnologías, abriéndonos al encuentro; no para atraparnos, sino para liberarnos y proteger un acompañamiento de personas autónomas, lejos de cualquier fanatismo. Nacimos para el amor, no para la barbarie. Cumplamos la misión.
M
Marcos. 9, 2-10
H
21 21
Tiempo de cuaresma
San José, cuida nuestras familias
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el segundo domingo de cuaresma. Si el domingo pasado, meditamos las tentaciones que sufrió Jesús en el desierto contra la seducción del mal, que hace sufrir tanto al mundo, hoy nos muestra el relato de la transfiguración, como un anticipo de la pascua de resurrección y una nueva vida gloriosa. La irradiación de la ley, junto con revelarnos la creación entera y su belleza, nos invita también a buscar más luz para conocer mejor nuestro mundo. Esta experiencia sensible adquiere, también, otros contarnos al percibir el atractivo que comunican las personas “luminosas” aquellos que dejan pasar la luz de Dios hacia otros, y el mundo sin las sombras y distorsiones del pecado. Una persona luminosa ayuda a que otras vean el relato de la transfiguración del Señor, es la manifestación de la luz de Dios en la humanidad de Jesucristo, una humanidad igual a la nuestra, menos en el pecado. Con razón Pedro, Santiago y Juan querían permanecer en el monte tabor junto a Jesucristo transfigurado por la ley; ellos veían quien es realmente Jesucristo y a su luz veían todas las cosas con ojos menos y admiraban toda su belleza, contemplaban el destino de toda la humanidad, de toda la creación, bajo
la luz de Dios manifestada en Jesucristo. La transfiguración luminosa de Jesucristo manifiesta que toda la humanidad está llamada a vivir en la luz de Dios, y al mismo tiempo la humanidad está llamada a ser instrumento de erradicación de la luz de Dios en todas las realidades de nuestro mundo: la ciencia, el arte, la política, la sexualidad, la economía, la amistad, el internet, los medios de comunicación, la vida familiar, la vida eclesial, todo iluminado y divinizado por la ley de Dios manifestada en Jesucristo. A este destino luminoso estamos llamados, y no es posible quedarse ahora en el monte Tabor, deleitándose en lo que conocemos, amamos o esperamos en Dios, sino que debemos buscar pasando por el escándalo de la cruz, lo que aún nos quede por ver conocer esperar y amar. Iluminados por Jesucristo muerto y resucitado. La luz de Dios es siempre más de lo que ahora vemos. En nuestro camino de cuaresma, la transfiguración nos anuncia la gloria del triunfo del Mesías servidor, quien pasando por la cruz irradia sobre toda la creación la ley divina del resucitado. A la luz de Jesucristo se nos revela la oscuridad de nuestro pecado y las sombras que proyectamos sobre el mundo “tu luz, señor, nos hace ver la luz”. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia.
LA COLUMNA DE HERNÁN BUSTAMANTE NUESTRO MAR CHILENO
E
l mar chileno es el conjunto de los espacios marítimos sobre los que Chile ejerce soberanía, derechos exclusivos y reclamaciones de diverso grado, incluyéndose frecuentemente en esa definición el mar internacional adyacente a los anteriores conocido como mar presencial, sobre el cual Chile no ejerce ni reclama algún grado de soberanía. No es propiamente un mar en el concepto geográfico que tiene la Organización Hidrográfica Internacional, sino un mar en sentido jurídico y político. El mar chileno corresponde a las aguas que circundan la costa continental hasta las 200 millas marítimas al oeste desde la línea de marea baja y, en el caso de las islas polinésicas Rapa Nui y Salas y Gómez, 350 millas marinas. Mediante el decreto 346 de 1974 del Ministerio de Relaciones Exteriores, se denominó a dicha área «Mar Chileno». En 1986, la ley 18565 modificó diversas normas legales para adecuar el ordenamiento jurídico chileno a la CONVEMAR (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar) y, en 1991, mediante la ley 19080, se definió unilateralmente el «mar presencial de Chile». Respecto al límite norte, Perú planteó una controversia, la cual fue resuelta el 27 de enero de 2014 mediante una sentencia de la Corte Internacional de Justicia que estableció, en parte, una nueva frontera marítima entre ambos países. Las
coordenadas exactas de la nueva frontera marítima fueron determinadas por ambos Estados el 25 de marzo de 2014, mediante la suscripción de un acta llevada a cabo en la sede de la cancillería peruana. Dicha sentencia tuvo además como efecto el recortar la extensión del Mar presencial de Chile al otorgarle al Perú una porción del mismo como consecuencia del establecimiento de la nueva frontera marítima. Clasificación del territorio marítimo chileno Chile posee una costa de 6435 km de longitud. El Mar chileno se divide en cuatro zonas que forman parte del territorio chileno: 1.- Mar territorial. Corresponde a las primeras 12 millas náuticas desde las respectivas líneas de base, y constituye una proyección del territorio continental o insular por lo que el estado ejerce soberanía con pleno derecho, y es de dominio nacional, sólo se permite navegación inocente, que no produzca daño. Las aguas situadas en el interior de las líneas de base del mar territorial forman parte de las aguas interiores del Estado. Abarca 120 827 km² (Mar territorial de Chile continental: 106 707 km², Mar territorial de Chile oceánico: 14 120 km²). 2.- Zona contigua. Comprende las 12 millas náuticas contadas desde el borde externo del mar territorial; es una zona donde el Estado tiene facultades en materias de prevención y sanción de la infracción de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios. Posee una superficie de 131 669 km². 3.- Zona económica exclusiva (ZEE). Se extiende desde las 188 millas náuticas más allá de la línea de término del mar territorial. Allí el Estado chileno tiene derecho exclusivo sobre la exploración, explotación, conservación y
administración de los recursos vivos y no vivos del agua suprayacente al lecho marino, del lecho y el subsuelo del mar. Después de una fuerte campaña desde la sociedad civil, liderados principalmente por Greenpeace, otras ONGs ambientales y la pesca artesanal, se estableció por ley que toda esta área es una «Zona Libre de Caza de Cetáceos», es decir, que no se puede realizar caza de cetáceos, permitiéndose la observación, el rescate y la rehabilitación de diversas especies animales.1011 Comprende una superficie total de 3 681 989 km². Plataforma continental correspondiente que posee una superficie total de 161 338 km². 4.- Por otro lado, también existe el Mar presencial, una zona del alta mar en donde el Estado de Chile adquiere obligaciones por acuerdos internacionales. La ley chilena 19080, de 1991, lo define como «aquella parte de la alta mar, existente para la comunidad internacional entre el límite de nuestra zona económica exclusiva continental y el meridiano que, pasando por el borde occidental de la plataforma continental de la Isla de Pascua, se prolonga desde el paralelo del hito N° 1 de la línea fronteriza internacional que separa Chile y Perú, hasta el Polo Sur».Es una zona donde no existe reclamo o ejercicio de soberanía, sino una simple declaración unilateral de intereses de Chile sobre la alta mar circundante a su soberanía marítima, sin desconocer la situación jurídica de los espacios marítimos que la integran. Respecto de ella, fundamentalmente sólo se pretende participar en las actividades económicas que allí se realicen y estar presente en las actividades científicas de otros estados, en el marco de libertades de la alta mar, de acuerdo a la Convención del Mar. Tiene una superficie total de 17 751 361 km².
22
Sábado 27 de Febrero de 2021
Furgones escolares: Uso de mascarillas y control de temperatura
L
os ministros de Transportes, Gloria Hutt, y de Educación, Raúl Figueroa dieron a conocer las medidas contempladas en el plan de seguridad sanitaria para el transporte escolar, donde se destaca el uso correcto de la mascarilla y la toma de temperatura, entre otros aspectos. De acuerdo a lo informado, en cada transporte se deberá entregar alcohol gel y la elaboración de una lista de pasajeros que se trasladen en cada furgón. “Este año el transporte escolar tendrá un desafío importante en el traslado de nuestros hijos y en conjunto con los conductores hemos trabajado en establecer una serie de exigencias para que los niños y niñas viajen seguros. Se trata de recomendaciones simi-
Las medidas fueron anunciadas por los ministerios de Educación y Transporte. lares a las que hemos hecho en el transporte público y privado y que tenemos el rol como padres de ayudar en que se cumplan y sean respetadas por los menores”, indicó la ministra Hutt. Cabe mencionar que a nivel nacional hay cerca de 27 mil vehículos inscritos como transporte escolar. Dentro de los acuerdos adoptados entre las carteras de Transportes, Salud y Educación, además de los transportistas, se creó un protocolo con recomendaciones para los furgones, donde se consigna que los conductores sigan una rutina de limpieza al inicio y término de los traslados que consiste en la
En furgón escolar se tomará la temperatura para viajar en ellos.
desinfección de las superficies. También se sugiere circular con alguna ventana semi-abierta para la ventilación del vehículo y confeccionar un listado de pasajeros a fin de mantener los antecedentes de quienes se transportan para favorecer la trazabilidad. “Es muy importante que las familias sepan que desde el Gobierno estamos trabajando codo a codo, y también en coordinación con todos los actores relacionados con la comunidad escolar, para otorgar las mejores condiciones para un inicio del año escolar
gradual, flexible y seguro para aquellos apoderados que quieran optar por enviar a sus niños al colegio”, destacó el ministro Figueroa. Verónica Contreras, presidenta de la Federación de Transportistas Escolares, destacó la oportunidad de volver a trabajar. “Adoptaremos todas las medidas necesarias que le den la tranquilidad a los apoderados y a nosotros como transportistas, de que los desplazamientos serán conforme a lo que pide la autoridad sanitaria, pero queremos insistir en
que también habrá un rol importante de los padres y los niños en cumplir con el uso de las mascarillas y lavado de manos”, enfatizó. Las autoridades llamaron a los apoderados a cerciorarse de que el vehículo contratado esté autorizado por el Ministerio de Transportes y que el conductor y acompañante no cuenten con inhabilidades para trabajar con niños, en las páginas www.mtt.cl y en www.registrocivil.cl.
Sábado 27 de Febrero de 2021
Puentealtino Mario Sandoval fichó por Universidad de Chile L
a familia puentealtina de Mario Sandoval, estaba feliz luego que la tarde del martes, el volante, firmara por Universidad de Chile. Uno de los más importantes logros deportivos, Mario Sandoval, los alcanzó el martes luego que pusiera su rúbrica en el elenco azul, tras una destacada campaña en Unión Española. En declaraciones realizadas a Cooperativa, el volante puentealtino, Mario Sandoval, dijo que asumía esta instancia con mucha tranquilidad “en el equipo que estuve hice las cosas bien, y esta oportunidad en un equipo grande es lo que todo jugador quiere y hay que aprovecharla al máximo”, indicó al medio radial. Respecto de haber tenido alguna conversación con su primo, Charles Aránguiz, indicó que no había hablado con él, “pero quizás durante el día me llame para poder hablar. La familia es competitiva, es ganadora, así que si me toca estar en la U, la idea es pelearlo todo”, aseguró el volante puentealtino que ahora vestirá la tricota de la U.
AGRADECIMIENTOS MARÍA VIRJINIA TROCOSO TRONCOSO (Q.E.P.D) Nacida 25 septiembre 1934 Fallecida 6 febrero 2021 Agradecemos sinceramente a cada uno de ustedes por habernos acompañado en estos momentos de gran angustia y dolor. A cada uno de los que estuvieron no sólo físicamente alentándonos a seguir adelante, sino en sus oraciones y buenos pensamientos para con nosotros. En especial agradecer a nuestras familias en Chile como en el extranjero y a vecinos del sector. LA FAMILIA.
RECORDATORIO
JUAN ALFREDO OLIVOS TRONCOSO (Q.E.P.D) Nacido 10 febrero 1967 Fallecido 22 febrero 2014 Mario Sandoval firmó el martes reciente por Universidad de Chile.
LOS NIÑOS SON SAGRADOS a verdad yo como padre no puedo estar ausente en el angustiante y tan triste drama humano que le sucede al pequeño Tomasito y que ha conmovido al país entero que hoy ruega por él y pidiéndole a Dios que aparezca con vida. Por eso yo siempre he tenido una frase que para mi es muy sagrada y que lo dice todo: “que la alegría de un niño es la alegría del mundo y que el llanto del niño es la pena del mundo”. Y hoy todo el país siente y llora por la extraña desaparición del pequeño Tomasito, para mi en primer lugar, fue un error humano, intencionalmente, no lo sé, porque un pequeñito de tan sólo 3 años y 7 meses, fue en la noche acompañar al abuelo, por el problema de unos animales; según el abuelo, lo dejó solo por un momento, o sea, eran más importante los animales que le pequeñito que era sangre de su sangre. Un hombre de su edad debe saber que en un minuto puede pasar lo peor que les puede cambiar sus vidas. Ya ha sido muy larga e impresionante la desesperada búsqueda de este menor. Con
Con motivo del 7to. Aniversario de fallecimiento, queremos recordar a nuestro ser querido. LA FAMILIA.
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN
L
23
todo los medios, pero aun no hay ninguna pista. Pero, el abuelo lo llevó y él es el responsable de lo que le haya sucedido al niño y con su gran experiencia en las montañas y en los caminos del lugar. Esta nota la estoy escribiendo hoy miércoles y hasta ahora llevan más de una semana los mejores rescatistas sin encontrar nada; ahora todos lo quieren, quizás antes de la tragedia. Pero no hay que olvidar que los niños en su mundo infantil, tienen sus sagrados derechos, por ser niños, ya que todos los niños tienen un derecho y este es ser tratado por igual y no ser discriminado, ni abusados, brutalmente. Todos los niños tienen derecho al amor, a la protección y a la comprensión de parte de sus padres y de la sociedad, y no esperar que suceda una tragedia como la que le paso a Tomasito, para quererlos de verdad. Ojala, así sea.
AGRADECIMIENTOS JULIO CÉSAR IRARRÁZABAL SEREY (Q.E.P.D) Nacido 3 noviembre 1945 Fallecido 14 febrero 2021 “Gracias por las palabras de consuelo que hicieron que esta pena tan grande sea más llevadera, confío en Dios nos dará la fortaleza para superar este triste momento”. FAMILIA IRARRÁZABAL ROMÁN
24