Edición sábado 24 de marzo de 2012

Page 1

Sábado 24 de Marzo de 2012 / año L, Puente Alto - Chile / Fundado el 14 de Septiembre de 1962 / Nº 3.040 / pald@puentealtoaldia.cl / Valor $300

Luego de 35 años de existencia de este conocido campamento, erradicado en más de una oportunidad, hoy, con el inicio de la construcción de las viviendas para sus familias, Última Página va a desaparecer de manera definitiva.

Urgente llamado de mujer que necesita trasplante Pág 26

Requieren testigos de fatal atropello en Concha y Toro Pág 11

PDI decomisa marihuana “natural” en Villa Los Portales

Pág 2

Pág 11


POLICIAL

Sábado 24 de Marzo 2012

Absuelven a pareja que efectuaba rituales de sanación con “Ayahuasca” en Pirque

E

l Cuarto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago decidió absolver a César Ahumada Lira, de 42 años, y a su pareja, Danae Dimitra Saenz, de 41, del delito de tráfico de drogas, para quienes la fiscalía pedía siete años de prisión. La detención de los dos profesionales por la cual se inició el proceso en noviembre del año 2009, imputados de infringir la Ley 20.000 de Control de Drogas, tomó forma cuando detectives se infiltraron en una supuesta jornada de sanación, en la que se utilizaba un brebaje a base de una especie vegetal que se encuentra en el Perú. Según la acusación, en la realización de las jornadas de sanación espiritual y corporal se utilizaba un potente compuesto. Se trataba de la “Ayahuasca”, una especie vegetal de la cual se extraen dosis de “dimetiltriptamina” o DMT, generando efectos alucinógenos y que está prohibida por la Ley 20 mil. De acuerdo a lo que se señaló en su momento, el consumo de estas sustancias de manera prolongada puede generar serios trastornos en el sistema nervioso central, entre las que se destacan alteraciones graves en el sistema cardiovascular, aumento de la presión arterial, aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria. Por lo mismo, su uso no es recomendado de manera terapéuticos según los especialistas., aunque cuando reconocen que pueblos originarios desarrollaban estas prácticas.

Un llamado telefónico a la Bicrim Puente Alto de la PDI permitió la detención de una pareja que fue puesta a disposición de la Justicia por infringir la Ley de Drogas.

U

n llamado telefónico a la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto de la

En esta parcela se efectuaban las jornadas.

NO HAY PROHIBICIÓN DE CULTIVO La pareja maceraba y procesaba las hojas con agua caliente, obteniendo la potente infusión. Las ceremonias de supuesta sanación se realizaban en una parcela de agrado del sector San Juan de Pirque y cada participante debía pagar la suma de cuarenta mil pesos que eran depositados en una cuenta corriente. Las jornadas se extendían por varias horas. De acuerdo al Jefe de Sustancias Químicas de la PDI, Luis Díaz, el efecto del alucinógeno era prolongado, fácilmente

PDI decomisa marihuana

“natural” y detiene a una pareja PDI, permitió sacar de circulación a un sujeto y a su conviviente que se dedicaban a la plantación cosecha y cultivo de marihuana, droga que posteriormente era comercializado en el sector surponiente de la comuna y en San Bernardo. En el trascurso del jueves, oficiales de la Policía de investigaciones recibieron una comunicación telefónica en la que se entregaban antecedentes concretos de un hombre sin antecedentes policiales previos, que se estaba dedicando a la

Ocultos en una chimenea y en un dormitorio fue encontraba la droga de la fotografía. Se trata de poco menos de dos kilos de marihuana.

2

Puente Alto Al Día

se extendía por 10 horas, explicando que los rituales partían al término de un día y continuaban al otro día en la mañana. La Policía de Investigaciones manejaba información de estos encuentros, muchos de los cuales se gestionaban a través de Internet. De esta forma una pareja de agentes encubiertos logró ingresar a la parcela, simulando ser “pacientes”. En total, otras 16 personas participarían del encuentro, ocasión en la que se decidió la detención de los involucrados, los que tras la formalización donde se les imputaron cargos por incitación al consumo de un alucinógeno prohibido y tráfico de drogas

permanecieron en libertad, sujetos a medidas cautelares de arraigo y firma periódica. Pese a la pretensión del Ministerio Público que pedía siete años de pena corporal, «El tribunal adquirió la convicción de que lejos de constituir un peligro para la salud pública, la conducta desarrollada por los imputados ha reportado importantes beneficios para múltiples personas, varias de las cuales relataron en estrados sus experiencias», señala el texto, dado a conocer en la semana. De acuerdo al fallo, «quedó demostrado que lo ofrecido por los imputados a terceros era un poción conocida internacionalmente con el nombre de Ayahuasca y no dimetriltriptamina (DMT), como sostiene la acusación». Sin embargo, «no se demostró que las mismas provocaran algún riesgo para la salud de las personas», precisa la resolución. En la determinación, los Magistrados destacaron que la legislación chilena no prohíbe el cultivo de las plantas y que tampoco la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes fiscaliza los brebajes obtenidos de ellas. El tribunal también absolvió a los imputados del delito de lesiones menos graves que aseguró haber sufrido complicaciones médicas por la ingesta de la Ayahuasca. Era una mujer que por largos años estuvo en tratamiento siquiátrico.

distribución de cannabis sativa en distintos puntos de la comuna de Puente Alto. Del individuo se entregaron detalladas características, pero además a la consulta de los policías se proporcionó información precisa del domicilio particular, ubicado en la comuna de San Bernardo. Con la finalidad de verificar la denuncia, que por los abundantes detalles tenía sustento de veracidad, se acudió a la propiedad ubicada en pasaje Paul Cezanne 3110, en la villa Los Portales. En el lugar no estaba el denunciado, pero si su actual pareja individualizada posteriormente comoNidia Yévenes Venegas (32). Los detectives conversan con la mujer y le manifiesta la información que poseían. En ese instante ella autorizó el ingreso voluntario de la PDI. No hubo mucho que rastrear para encontrar evidencia. En el patio posterior estaba enterrada una planta de marihuana, de poco menos de dos metros de altura y ramas de matas ya cultivadas. Según se informó sobrepasaba la altura de los muros divisorios y no se tomaron mayores resguardos para no ser detectadas por terceros. Se le consultó por la droga procesada, pero no hubo mucha colaboración, razón por la que se comenzó a buscar “producto terminado”. En el living comedor no se observaba nada hasta que uno de los detectives abrió la chimenea. Al interior de la misma, muy bien ordenados se recuperaron 25 paquetes.

Se trataba de marihuana procesada que estaba envuelta en papel de diario y lista para ser entregada a granel. El peso bruto llegó al kilo y cincuenta y cinco gramos. En la revisión del dormitorio, oculto bajo los cajones del clóset, los policías recuperaron otros 23 paquetes de las mismas características. En este caso el pesaje arrojó un total de 795 gramos. Cada uno de los envoltorios era comercializado en diez mil pesos y la venta al menudeo podía aumentar hasta en tres veces las ganancias. Nidia Yévenes fue trasladada en calidad de detenida a la unidad policial, lugar hasta el que posteriormente llegó el conviviente José Solís Iñaipil, denunciado en la conversación telefónica. José Solís, exculpó de toda responsabilidad a su pareja, asegurando que la droga era de su propiedad. La situación fue informada a la Fiscalía Occidente, la que determinó a través del Fiscal de turno que ambos fueron puestos a disposición de Juzgado de Garantía de San Bernardo, imputados por la infracción a la Ley 20.000, de Control de Drogas y Estupefacientes. Ninguno de los detenidos presentaba antecedentes policiales ni causas penales. Tampoco se tenía conocimiento previo de sus actividades reñidas con la Ley.

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado 24 de Marzo 2012

Condenan a integrantes de banda que asaltó supermercado

E

n fallo condenatorio por los delitos de robo con violencia y robo con intimidación, culminó el Juicio Oral a tres integrantes de una peligrosa banda delictual que a punta de armas de fuego, asaltaron un supermercado de calle Eyzaguirre a fines del año 2010. El hecho policial que culminó con las detenciones Patrick Andrés Jorquera Martínez (21), Jonathan Jesús Sokol (20) y de Daniel Alejandro Muñoz Muñoz (28), se comenzó a registrar aproximadamente a las 16:20 horas del viernes 3 de diciembre, cuando desconocidos que actuaban a rostro descubierto ingresaron violentamente al Supermercado Alvi, ubicado en Eyzaguirre 2909. En el Juicio de dos días, cuya sentencia definitiva se conocerá a próxima semana, se detalló el actuar de los sujetos y la forma en la fueron detenidos, cuando todavía no se repartían el botín. A punta de arma de fuego intimidaron a las cajeras y al personal de seguridad, escapando con dinero en efectivo, cartones de cigarrillos y especies personales de las víctimas. Fue tan violento el atraco que las personas que se encontraban en el recinto buscaron resguardo ante el eventual uso de armas de fuego. Se detalló en la acusación que los asaltantes ingresaron corriendo hasta la puerta de acceso principal, distribuyéndose coordinadamente por el interior del recinto. Parte de grupo intimidó con sus armas al personal de seguridad, mientras que los otros amenazaron a las cajeras y clientes, exigiendo la entrega de dinero en efectivo. Sacaron más de doscientos mil pesos desde una de las cajas, al tiempo que se apoderaron de cartones de cigarrillos de diferentes marcas. Las pérdidas fueron estimadas en poco de un millón de pesos De acuerdo a la descripción de los afectados y de testigos en la causa, los individuos estaban provistos de escopetas hechizas y de un revólver, huyendo en un vehículo que tenía en cargo por robo. En menos de media hora se recuperó uno de los automóviles y se ubicó un segundo vehículo, en el que se encontraba parte de la banda. Se inició una persecución y se detuvo a los indicados y a otros sujetos que no habrían tenido participación directa en el asalto. Lo anterior ocurrió después que se realizaron patrullajes de búsqueda por las poblaciones cercanas, logrando dar con un automóvil Subaru que registraba en cargo vigente por robo. Fundado el 14 de Septiembre del 1962

Delincuentes, premunidos de armas de fuego, se lo habían arrebatado a su propietaria en la comuna de La Florida. Con su recuperación se estableció que tenía vinculación con el hecho delictual que se investigaba, es decir el robo del supermercado. Cuando estaban adoptando el procedimiento de hallazgo, a media hora de ocurrido el asalto, se recibió información de sospechosos que se encontraban al interior de un automóvil. La denuncia precisaba que estaban en calle Nocedal y que al menos dos individuos estaban manipulando armas de fuego. Las patrullas acudieron al lugar iniciándose una persecución. Uno de los detenidos lanzó a la calle una escopeta artesanal, la que fue recuperada por los uniformados. Los primeros fueron detenidos en Domingo Tocornal, mientras que el resto de los integrantes de la banda en calle La Hoja, al surponiente de la comuna. Una vez que fueron capturados, fueron reconocidos por los afectados como los autores materiales del atraco. La persecución se concentró al surponiente de la comuna. Efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) y personal uniformado de San Gerónimo y de Puente Alto, tuvieron activa participación en las detenciones. Al ser trasladados a la unidad policial, no solo se recuperaron dos armas de fuego, dinero y especies de valor, sino que también dos teléfonos celulares que habían sido robados a otras dos jóvenes esa misma jornada. En la investigación, se estableció que al menos tres de los mencionados se lo habían arrebatado a la fuerza a dos jóvenes que fueron interceptadas cuando caminaban por Gandarillas. Denunciaron que los delincuentes bajaron de un auto y procedieron a golpearlas para apoderarse de tres teléfonos celulares. Junto con el reconocimiento de los equipos telefónicos, las víctimas reconocieron a los autores del ilícito. Al ser detenidos ninguno presentaba prontuario penal, pero si detenciones anteriores por diversos delitos, por lo que estuvieron privados de libertad hasta esta instancia de Juicio Oral.

En la semana se desarrolló un juicio en contra de sujetos que fueron acusados de asaltar a mano armada un supermercado de Eyzaguirre.

La evidencia encontrada por carabineros en poder de los delincuentes pesó en el fallo condenatorio.

En las diligencias se recuperaron dos vehículos que presentaban encargo policial.

Comerciante fue atacado por perro Pitbull

C

on lesiones de diversa consideración en ambos brazos, resultó un comerciante de Nemesio Vicuña que fue atacado por un perro Pitbull. Todo se produjo cuando el animal ingresó a su establecimiento tras la mascota del afectado. Luis Alberto Henríquez Álvarez atendía su local de nombre “Cristián”, cuando le abrió a su regalón “chocolate”. Su mascota no alcanzó a salir a la calle, cuando ingresó al antejardín cerrado de la casa el animal de raza Pitbull, al que habían visto por el sector, pero no sabían de problemas anteriores, pero que sí generaba temor su sola presencia. Extremadamente territorial, el animal aparentemente callejero se abalanzó sobre el perro de Luis. “Se le tiró derecho, lo vio y lo atacó”, relató, describiendo el fiero ataque. En una reacción espontánea salió el afectado tratando de separarlo de su perro. A lo anterior se sumó un cliente, quienes comenzaron a lanzar golpes, lo que aparentemente enfureció aún más al animal. El perro lanzó algunos mordiscos a Henríquez Álvarez, pero afortunadamente no lo tomó con fuerza y apenas le alcanzó un dedo. El se defendió dándole golpes, lo que finalmente terminó con él en un centro asistencial y con daños en ambas manos y antebrazos. Tengo luxaciones en ambos brazos. “Me enyesaron uno (brazo), pero después me tengo que inmovilizar el otro”,

Luis Henríquez muestra las secuelas de defender a su mascota de un ataque de un Pitbull.

dijo, señalando que además le suministraron vacunas antirrábicas. “Chocolate” también la sacó barata. Por la intervención de su amo, casi resultó ileso. El llamado del comerciante fue a la responsabilidad en la tenencia de animales, sobre todo cuanto se trata de razas peligrosas. “No puedo hacer la denuncia, porque aún no sabemos de quién es. Le habíamos visto antes, por lo que pienso que debe ser de muy cerca. Mira, fue complicado el

momento, pero pudo ser peor, lo único que quiero es que las personas sean cuidadosas y responsables con sus animales. Tragedias ya han existido en este sentido”, precisó, destacando la terrible posibilidad que el can ataque a un niño o una persona mayor. Por estos días el animal no se ha visto por el lugar, lo que ha traído tranquilidad momentánea a los vecinos.

Puente Alto Al Día

3


Sábado 24 de Marzo 2012

Preparan festividades de Semana Santas en Baños Morales

B

años Morales, localidad de descanso y recogimiento en Semana Santa, prepara actividades tradicionales de esta hermosa festividad católica, encabezadas por la señora Sylvia Cubillos y don Alfredo Suau. La celebración se inicia el Domingo 1 de abril, a las 12 horas, con la ceremonia del Domingo de Ramos y Procesión. Luego, el Jueves 5 de abril, a las 21,30 horas, se celebra la eucaristía con el tradicional Lavado de Pies. El Viernes 6 de Abril, a las 20 horas, es el Vía Crucis a través de toda la Villa y finaliza en la Capilla con la Adoración de la Cruz. El Sábado 7, a las 21,30 horas, habrá en las afueras de la Capilla la Bendición del Fuego donde se congrega toda la gente alrededor de una fogata y en la cual el Sacerdote, luego de bendecir el fuego, bendice también el Cirio Pascual y a continuación, los files se dirigen hacia la Capilla para iniciar la VIGILIA PASCUAL. Al término de la Vigilia se celebra la Resurrección de Cristo con una fiesta con dulces, bebidas y refrescos que se entrega a cada participante de esta ceremonia. Estas celebraciones se realizan en esta localidad desde hace más de dieciocho años y sus activos propulsores son la señora Sylvia Cubillos y Alfredo Suau, quienes junto a la comunidad de Baños Morales, invitan a participar de estas hermosas actividades de Semana Santa 2012.

CE

COMENTARIO EVANGELICO

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

Trabajando y Viviendo con Dios (2) “La prosperidad viene de Jehová” Si Jehová no edificare la casa, En vano trabajan los que la edifican; Si Jehová no guardare la ciudad, En vano vela la guardia. Por demás es que os levantéis de madrugada, y vayáis tarde a reposar, Y que comáis pan de dolores; Pues que a su amado dará Dios el sueño. He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre. Como saetas en mano del valiente, Así son los hijos habidos en la juventud. Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos; No será avergonzado Cuando hablare con los enemigos en la puerta. (Salmos 127). La semana pasada vimos lo estéril que es construir en la vida sin Dios. El bello salmo transcrito nos habla también de la importancia de la natalidad y de tener fe en Dios al planificar nuestra familia. LA BENDICIÓN DE LA VIDA DE LOS HIJOS.

4

Puente Alto Al Día

Es interesantísimo como en exactamente tres versículos y diez medias líneas se puede expresar la grandeza, nobleza y profundidad de la vida. Vivimos un tiempo marcado por el hedonismo, el egoísmo y las dictaduras sociales e individuales. Nuestras ciudades están atiborradas de personas que sufren algún tipo de dolencia mental; las depresiones, la violencia verbal y física, la agresividad va más allá de lo intrafamiliar: incluye a conductores y peatones, a jóvenes y viejos, a hombres y mujeres, a pobres y adinerados, a cultos y analfabetos, a religiosos y ateos; aun a niños y jóvenes que hacen de la violencia su lenguaje habitual de interrelación social. Algunos le echan la culpa al fenómeno cultural de la modernidad, otros a la post- modernidad, otros a la globalización, otros al mejor acceso a la educación y los bienes de consumo; y no pocos al consumismo y a las frustraciones sociales. Sin detenernos en cual de todas esas suposiciones son más o menos ciertas o si todas ellas aportan su cuota al carácter y costumbre del hombre y mujer de hoy, una cosa si es clara: todas esas posiciones ideológicas-filosóficas-económicas y sociales, si han afectado la mirada, las convicciones y la posición frente a la vida de millones de matrimonios a través del mundo. Sin desconocer los grandes cambios en la economía, la producción y la cultura, que condiciona los modos de vida de cada persona; que ha obligado en muchas partes a salir a trabajar a las mujeres, con el terrible cambio que significa para muchos hijos el quedar al cuidado de otras personas o a su autocuidado. No es menor que las sociedades hayan desarrollado políticas altamente restrictivas de la natalidad. No hablamos de no tener control de ella, pero el ambiente social ha estimulado el que cada vez la mujer tenga hijos a mayor edad, tenga uno o a lo más dos, con lo cual ni siquiera asegura la permanencia de la especie. Ello contrasta fuertemente con lo que señala la Biblia en este hermoso Salmo 127: “He aquí, (siempre tiempo presente) herencia de Jehová son los hijos. Herencia, heredad, algo muy valioso, son los retoños, cosa de mucha estima el fruto del vientre”. Ante la polémica suscitada por diversos proyectos de ley que quieren regular diversos tipos de aborto, recordamos que la

Utilidad Pública

TURNOS DE FARMACIAS

PUENTE ALTO Comunitaria, Gabriela Oriente 01976 ……………...24/3/12 Senavi, Camilo Henríquez 5159………………..…... 25/3/12 Oriente, Dinamarca 1521………...……………..….. 26/3/12 Cruz Verde, Concha y Toro 555...…………………. 27/3/12 PIRQUE Pirque, El Llano s/n……………………………...…...24/3/12 Pirque, El Llano s/n……………………………...…...25/3/12 Pirque, El Llano s/n……………………………...…...26/3/12 Salcobrand, Ramón Subercaseaux 230.………...…... 27/3/12 SAN JOSÉ DE MAIPO San Andrés, Comercio 19672…..…………................ 24/3/12 San José, Comercio 19823….…..…………................ 25/3/12 San José, Comercio 19823….…..…………................ 26/3/12 San José, Comercio 19823….…..…………................ 27/3/12 LA PINTANA Salcobrant, Baldomero Lillo 1872………………….. 24/3/12 Cruz Verde, Santa Rosa 13015………………………25/3/12 Gabriela, General Arriagada 0503…………………...26/3/12 Lanvar, Patagonia 12811…………...……………… 27/3/12

vida es un don de Dios, y que la Sociedad toda, incluido al Estado, tiene el deber de preservarlo y dar las mejores condiciones de calidad de vida, tanto de la madre como del feto y luego del ser que nacerá. Complejas situaciones morales, médicas y sociales enturbian el debate. Consideraciones económicas, demográficas y aun geopolíticas aconsejan hoy en Chile estimular la natalidad y no restringirla ni menos impedirla. Es necesario cambiar el eje de la discusión a lo hermosa que es la vida y dar vida en lugar de consideraciones de supuesta “normalidad” que estimulan más el egoísmo de un pasar “tranquilo”, “sin problemas”, “para que tanto sacrificio”, “sale muy caro”, “hay que pasarlo bien, hay que disfrutar la vida”, y “ por último, me hago remedio y aborto”. Este bello Salmo 127 dice que los hijos habidos en la juventud son como flechas en mano del valiente. Y que aquellos que confían en Dios y tienen una descendencia normal para esta época (3,4 o 5 hijos), serán bendecidos y nunca avergonzados antes sus pares. Al final, este tema de los hijos tiene que ver con la fe y con el testimonio cristiano. Con la fe, los padres confían en que Dios les ayudará en la crianza de sus hijos, proveerá los medios, la conocida “marraqueta bajo el brazo”. Y de testimonio, pues el matrimonio es una pareja que hace la vida de pareja, pero con la bendición de Dios. Y confiados en esa bendición se deciden a construir cada día su casa de amor u hogar, donde residirán los más nobles ejemplos de respeto, comprensión y amor, lo cual muchas veces exige renuncias, sacrificios, entregas totales, a veces más allá de lo posible. Pero sabemos que vale la pena. Cuando escuchamos los testimonios de parejas que han cumplido 40, 50, 60 años de feliz matrimonio, podemos rescatar la rica experiencia de la vida en común, confiando en Dios. Por ello les invito a buscar a Dios y, en cuanto a sus futuros hijos, a mirar por la fe más allá del metro cuadrado de su casa y creer que en esto no está solo: Dios, Señor de la Vida, del Tiempo y del Universo estará con todos los cristianos que deseen hacer caso de su Palabra, la Santa Biblia. Le invitamos a que busque un templo evangélico y se congregue. Allí le enseñarán como creer y a recibir y cuidar la vida como una real bendición de Dios. Que Dios le bendiga.

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado 24 de Marzo 2012

EDITORIAL

INCONVENIENTES QUE FALTABAN Iniciar el año trae consigo problemas personales, como económicos, educacionales, etc, pero se suman otros colectivos por resolver, como el del libre tránsito por las calles locales. Hace algunos días este periódico se refería a lo necesario que se hacía la instalación de alguna seña electrónica a la entrada de la carretera Acceso Sur, ya que las filas son interminables para acceder a esta rápida carretera, en horas peak. Ahora, similar problema se presenta, en horas determinadas, en los sectores que cercan Casas Viejas, donde existen tacos en calle Eyzaguirre que llegan, literalmente, al cruce de Vizcachas. Problemas de congestión vehicular que se están haciendo común en nuestra comuna, obviamente debido a su crecimiento acelerado en población y con la carencia a la vista de nuevas vías de conectividad que la hagan amigable al tránsito vehicular. Pero, estos problemas son los inconvenientes que faltaban al inicio del año, especialmente los del tránsito donde una ciudadanía completa vuelve a retomar sus actividades cotidianas y todos buscan emerger hacia un mismo punto, como es el centro de la ciudad o sus fuentes laborales, lo que se ve complicado por esta “obstrucción” que hace que la ciudad, en cierta medida, colapse en materia vial. Ahora, bien, en lo que se refiere a la situación de Eyzaguirre, es un problema que se gestó complicado ya el año pasado, donde la congestión vehicular en horas peak se iniciaba prácticamente desde la salida de la Villa La Primavera hacia el oriente, por Eyzaguirre, viéndose inmerso en esta contrariedad un colegio que se ubica en el lugar. Este último, a sugerencia de autoridades que estuvieron preocupadas del tema en dicha oportunidad, realizó algunas obras para mitigar el problema, pero, de acuerdo a la denuncia afligida de pobladores, la situación aún se sigue enredando y con creces. Los vecinos de Casas Viejas están complicados, ya que dicen sufrir un grave problema de congestión, y que estaría afectando a unas decenas de villas y poblaciones, junto a los habitantes del Cajón del Maipo que buscan llegar a Puente Alto. Muchos de ellos, asiduos pasajeros del metro para concurrir a sus respectivas fuentes laborales, situación que se ve perjudicada con estos verdaderos tacos que se forman por las mañanas y tardes, haciendo más complicado, aún, un traslado rápido y de emergencia. Es de esperar que las gestiones que habían iniciado el año pasado los concejales Codina y Madrid, con el beneplácito del alcalde, puedan brindar frutos en un tránsito expedito a los habitantes de estos sectores, que ven, hoy, complicada su existencia para poder llegar al centro de Puente Alto y, especialmente, a sus fuentes de trabajo y centro de salud de urgencia. El Siete de la Semana se lo dedicamos con todo agrado a los conductores de la provincia y del país que han hecho caso súbito a la nueva Ley de Tolerancia Cero de Alcohol, que comenzó a regir la semana pasada en nuestro país. Importante cantidad de conductores han adoptado la medida y han decidido salir de “carrete” a pie o en locomoción colectiva, de manera de no arriesgarse, primero, a una infracción o ir detenido por ingerir alcohol, o a un accidente de tránsito. Bien por el acatamiento de esta muy buena ley que, estamos cierto, contribuirá, vía su obediencia, a disminuir los accidentes del tránsito y sus víctimas.

OPINIÓN CARIES EN NIÑOS MENORES DE CUATRO AÑOS Dra. María Angélica Cereceda

Docente Fac. de Odontología U. Andrés Bello

E

l término caries dental es usado para describir los resultados de una disolución localizada de la superficie dental, causada por procesos bioquímicos que se producen en el biofilm (comunidades de microrganismos/placa dental) que cubre el área dentaria afectada y si la lesión inicial no es tratada puede avanzar comprometiendo las estructuras internas de los dientes. Las lesiones pueden manifestarse clínicamente en las distintas superficies de los dientes donde se desarrolle y permanezca el biofilm por un período de tiempo. Como odontóloga y docente de la U. Andrés Bello, abordé el tema “Caries Temprana de la Infancia (CTI), derivación oportuna del pediatra”, presentado en el XVI Congreso de Pediatría, donde aclaro que existen factores que predisponen a desarrollar caries en los dientes primarios (de leche, temporales). Estos factores están relacionados con trastornos en la formación del esmalte de los dientes y se generan durante el embarazo y período perinatal de los seres humanos. Existe un estudio en Chile, en hijos de madres con insuficiencia placentaria, que muestra que el 65% de estos niños presenta alteraciones estructurales en sus dientes primarios. La leche materna tiene dentro de su fórmula carbohidratos y se ha demostrado in vitro que es altamente cariogénica en combinación con otros carbohidratos, por lo tanto, es importante ingerir una dieta saludable y cepillar los dientes de los niños diariamente, para eliminar la placa bacteriana que se va formando y puede junto con los carbohidratos desarrollar caries. Hay que evitar la lactancia materna más allá del año y medio o dos años de edad o mantener un muy buen control de higiene y de alimentación. En realidad, si queremos prevenir caries, los niños deben ser llevados por sus padres a control odontológico, aún antes de tener dientes en boca, así tenemos la posibilidad de educar en salud bucal a la familia. Lo más sabio es empezar educando a la embarazada y/o futuro padre para generar un gran cambio cultural. La madre embarazada debe tener su boca sana para no transmitir gérmenes a su hijo. En definitiva, una buena dentadura y linda sonrisa se inician en la cuna, al igual que la buena educación. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

SE SUMA A LO PELIGROSO La semana pasada di a conocer el lamentable accidente que ocurrió en la peligrosa curva que se encuentra ubicada a un costado de los talleres del metro con acceso a los centros comerciales del lugar. Los irresponsables conductores siguen haciendo caso omiso a la señalización existente. Por otro lado, se ha instalado un potente foco desde el centro comercial hacia la calle, encandilando a los conductores que transitan frente a esta curva, por las noches, de oriente a poniente, provocando un mayor peligro en este lugar. La insistencia en la preocupación de este tema pasa porque se siguen cometiendo los mismos errores en este lugar: los conductores no hacen caso a la señalización de no virar a la izquierda, provocando la detención de los demás vehículos con serios peligros de accidente. BIEN POR LA FISCALIZACIÓN Un importante orden se pudo apreciar en avenida Concha y Toro, entre Tocornal y Santa Josefina. Lugar que habíamos dado a conocer la semana pasada como la cuadra de los “Locos del Cannonball”, refiriéndonos a los conductores de la locomoción colectiva que, literalmente, hacían lo que querían en este pequeño espacio vial; entre sus “locuras”, se consideraban cruzarse de una pista a otra, estacionarse en doble y triple pista, etc. Pero, la situación cambió por estos días ya que se ha hecho valer la señalización existente y se ha fiscalizado que se cumpla la ley de tránsito a este respecto. Felicitaciones por este hecho que hace más ordenado nuestro transitar y también expone a menos riesgos de accidentes a los mismos conductores de la locomoción colectiva que muchas veces son protagonistas de lamentables sucesos de tránsito. SERÍA MUCHO OTRO CRUCE DE PEATONES

Cada día está más concurrida la parroquia Santísimo Sacramento de la vecina comuna de Pirque, más aún el día en que se recuerda al milagroso Santo San Expedito, hasta donde llegan, una vez al mes, una gran cantidad de fieles. Estos creyentes deben estacionar y rebuscárselas como cruzar la calzada para llegar al lugar de oración, encontrándose sólo con un cruce de peatones en la esquina sur de la avenida Concha y Toro, en la vecina comuna. ¿Sería mucho pedir otro cruce de peatones un poco más al norte? Obviamente, si la legislación así lo permite. De esta forma, se haría más seguro el transitar de peatones en esta pintoresca pequeña cuadra de Pirque. Este “Lengualarga” se los agradecerá y los fieles también.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail:pald@puentealtoalpald@123.cl

Fundado el 14 de Septiembre del 1962

www.puentealtoaldia.cl *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO - FAX: 850 0666

Puente Alto Al Día

5


Sábado 24 de Marzo 2012

CE

PADRE DOMINGO MUÑOZ G.

COMENTARIO DEL EVANGELIO DEL DOMINGO

“TIEMPO DE CUARESMA” “40 DIAS PARA CAMBIAR HISTORIAS Y CONVERTIRNOS DECORAZON” Juan 12, 20-33

H

ermanos y hermanas, les saludo n la Paz y en el amor de Jesús y de María madre de la Esperanza. Celebramos el quinto domingo del tiempo de Cuaresma y mañana lunes 26 la anunciación del Señor. En gran parte de la humanidad se oye un fuerte clamor por una mayor justicia, por una paz mejor asegurada en un ambiente de respeto mutuo entre los hombres y entre los pueblos. Este deseo de construir un mundo más justo en el que se respete más al hombre, que fue creado por Dios a su imagen y semejanza, es parte muy fundamental del hambre y sed de justicia que debe existir en el corazón cristiano. Toda la predicación de Jesús es una llamada de justicia (en su plenitud sin reduccionismos) y a la misericordia. El mismo

Señor condena a los fariseos que devoran las casas d las viudas mientras fingen largas oraciones. Y es el apóstol Santiago quien dirige este severo reproche a quienes se enriquecen mediante el fraude y la injusticia. La Iglesia católica, fiel a la enseñanza de la Sagrada Escritura, nos urge a que nos unamos al clamor del mundo y lo convirtamos en una oración que llegue hasta nuestro Padre Dios. A la vez, nos impulse y nos urge a vivir las exigencias de la justicia en nuestra vida personal, profesional y social, y a salir en defensa de quienes, por ser más débiles, no pueden hacer valer sus derechos. No son propios del Cristiano las lamentaciones estériles. El Señor, en lugar de quejas inútiles, quiere que desagraviemos por las injusticias que cada día se cometen en el mundo, y que tratemos de remediar todo lo que podamos, empezando por los que están a

Puente Alto Al Día

si mismo, a sistemas ideológicos que se oponen, radicalmente o en puntos sustanciales a su fe y a su concepción del hombre. No es licito, por tanto, favorecer a la ideología marxista , a su materialismo ateo. Tampoco apoya el cristianismo la ideología liberal, que cree exaltar la libertad individual sustrayéndola a toda limitación, estimándola con la búsqueda exclusiva del interés y del poder, y considerando las solidaridades sociales como consecuencias mas o menos automáticas de iniciativas individuales, y no ya como motivo primario del valor de la organización social. Junto a lo que pertenece en sentido estricto a la virtud de la justicia, cuidaremos aquellas manifestaciones de virtudes

naturales y sobrenaturales que la complementan y la enriquecen: la lealtad, la afabilidad, la alegría. Y sobre todo, la fe, que nos da a conocer el verdadero valor de la persona, y la caridad, que nos lleva a comportarnos con los demás más allá de lo que pediría la estricta justicia, porque vemos en los demás hijos de Dios, al mismo cristo que nos dice: lo que hicisteis por uno de estos mis hermanos mas pequeños, por mi lo hicisteis. Deseo a ustedes una semana plena de la misericordia de Dios, que Dios Uno y Trino y María auxiliadora les bendigan.

Una labor, un personaje... Cuando se nace con una vocación

E

6

nuestro alcance, en el ámbito en el que se desarrolla nuestra vida; la madre de familia, en su hogar y con quienes se relaciona; el empresario, en la empresa, etc. La solución ultima para instaurar y promover la justicia a todos los niveles está en el corazón de cada hombre, donde se fraguan todas las injusticias existentes, y donde está la posibilidad de volver rectas todas las relaciones humanas. El hombre, negando e intentando negar a Dios, su principio y fin, altera profundamente su orden y equilibrio interior, el de la sociedad y también el de la creación visible. El católico que quiere vivir su fe en una acción política concebida como servicio, no puede adherirse, sin contradecirse a

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MAIPO

l padre Aldo Coda Salgado tiene 65 años y el 10 de marzo pasado cumplió una década desempeñando sus labores en la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes. Nacido y criado en Santiago Centro, entre las intersecciones de Eleuterio Ramírez y la calle Gálvez (actual Centeno). Sus padres eran conocidos comerciantes y poseían un emporio en dicho sector, es el segundo de tres hermanos y desde pequeño se sintió ligado a la Parroquia de los Sacramentinos, ubicada en la basílica que se encuentra frente a la plaza Almagro. Él nos confiesa que dicha parroquia siempre fue un lugar de encuentro para él y su familia. Ahí se casaron sus padres, se conmemoraron los bautizos y las comuniones de sus hermanos y la de él, y fue ahí mismo cuando empezó a ser monaguillo. «Recuerdo que nos revestían con la sotana roja y el roquete blanco, estuve ahí hasta los 18 años, cuando quedé huérfano de padre y mi madre asumió la labor de mantener el negocio», afirma el padre Aldo. Posteriormente a su labor como acólito, decidió entrar a la universidad, donde estudió pedagogía en matemáticas, convirtiéndose en profesor titulado de dicha materia y luego ejerció esta profesión durante ocho años en el Liceo A-10 Barros Borgoño. Después de un tiempo continuó desempeñándose en una empresa, «mi madre se enfermó, mi hermano mayor se casó y con un hermano menor que estaba estudiando en la universidad, pasé a ser jefe de hogar», confiesa el sacerdote. Al preguntarle sobre cuando nació su vocación, responde con un dicho: «el que nace chicharra muere cantando. Yo recuerdo que de cabro chico siempre tuve ese bichito que me estaba llamando a la vocación, pero por diferentes motivos lo fui postergando hasta que llegó un momento crucial en que tuve que escucharlo», afirma el padre Aldo, agregando «mi madre partió, mi hermano menor se casó y ahí empezó todo el revuelo, el bichito por el sacerdocio me empezó a picar, justo a la edad de 33 años». También nos confiesa lo difícil que fue atravesar este periodo y enfrentarse a los cuestionamientos que lo acongojaban. «Fue un año difícil para tomar determinaciones. Yo trabajaba en una imprenta de los productos Rhein, ahí estuve doce años y medio, me costó decidir por la parte laboral, había logrado tener una pega buena, me habían pasado a la planta ejecutiva, pero finalmente tomé la determinación de seguir otro camino», declara el párroco, prosiguiendo «en el año 81’, a los 34 años, entré al seminario. Fue un año crítico y crucial, me enfrenté a mirar mi vida, pero sabes como yo leí esto «él me dijo: mira Aldo yo te dejé tranquilo para que cuidaras a tu madre, están todos tus hermanos tranquilos, tu mamá se fue, ahora conversemos», y acá estoy, feliz, conforme y sin arrepentirme de la decisión que tomé». Actualmente el padre Aldo reconoce estar feliz y tranquilo con su labor, sobre todo al estar al cuidado de sus dos esposas: la parroquia y la vicaría. Reconoce que la comunidad de Las Mercedes «es muy bonita y acogedora, posee bastantes realidades y después de tanto tiempo es imposible no tener lazos afectivos con la gente, he hecho buenas amistades, me he encariñado con los demás y también ellos se encariñan con uno y al final del día eso es lo que importa, sentir el cariño que te entrega la comunidad». Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Sábado 24 de Marzo 2012

Fomentado la diversidad cultural

Desde la primera semana de marzo hasta el 30 de abril funcionará la feria artesanal que congrega a comerciantes de diversas nacionalidades y que pretende generar una instancia de trabajo segura para los diferentes artesanos que acoge.

Héctor Engel y Julisa, tienda de masajes y manicure (dominicanos).

U

bicada en la entrada del reconocido Persa Palermo, la feria de artesanía «América vive en ti» comenzó a funcionar a comienzos de mes y tiene como característica peculiar, la gran variedad de nacionalidades que poseen sus comerciantes. Chilenos, peruanos, ecuatorianos y dominicanos conviven bajo un mismo propósito, el cual es dar a conocer las diferentes artesanías que posee cada país y a la vez poder fomentar sus trabajos y expandir sus ventas. Algunos llevan años vendiendo, en cambio para otros es primera vez que deciden y optan por levantar un puestito artesanal. Conversando con Jorge Vergara, administrador de la feria, él nos comenta que «la idea principal es la variedad, por ejemplo acá hay locales de ropa india, chalecos peruanos, artesanía chilena, ropa ecuatoriana, masajes, manicure dominicanas y vestimenta en general», y también agrega: «por eso la feria tiene ese nombre, «América vive en ti», porque la finalidad es congregar los diferentes estilos culturales que existe en una misma región». Al preguntarle sobre el funcionamiento de esta iniciativa, nos indica que el horario es desde las diez de la mañana hasta las nueve de la noche «aunque por lo que tú puedes ver, hay locales que recién están abriendo», comenta con humor al percatarse que es casi el mediodía, y agrega también «estaremos hasta el 30 de abril, aunque tenemos una extensión hasta mayo, pero de eso todavía no se sabe, creo que dependerá de cómo nos vaya con las ventas», afirma el encargado. Al recorrer esta feria multicultural de 25 locales aproximados, es posible constatar la gran variedad de utensilios, implementos y ropa que hay. Algunos de sus comerciantes demuestran su satisfacción frente a esta iniciativa, «es bueno que nos den este tipo de espacios, así podemos Fundado el 14 de Septiembre del 1962

vender más tranquilos y nos evitamos que nos quiten la mercadería por estar en la calle», asegura una de sus comerciantes. Otros en cambio opinan sobre las ventas, «han estado flojas, pero es comprensible, marzo siempre ha sido flojo, la gente ha gastado en el colegio, en el permiso de circulación, pero esperemos que en abril repunte la situación», comentar la señora Marisol Cerna, chilena y que hace más de 13 años es comerciante y vendedora. «Lo malo es que mucha gente aún no sabe que está este persa, entonces no entran a mirar», asegura la señora Marcela Hernández. LA OPINIÓN DEL PÚBLICO Tal como lo comentaba una de las vendedoras, gran parte del público se ha enterado de esta feria por casualidad. «Me parece una buena gestión y ojalá tuviese un poco más de difusión, yo me di cuenta porque iba entrando al ‘Palermo’ (persa) y me fijé que estaba todo adornado y que habían nuevos puestos», asegura Gladys Espinosa, quien también señala: «hay hartas

Marisol Cerna, vendedora (chilena).

cosas encachadas, vale la pena darse una vueltecita y comprar algo». Pero no todas vienen con la intención de mirar la mercadería que se ofrecen en los locales, hay algunas visitantes que tienen otros propósitos. «Me parece fantástico que hayan inaugurado esta feria, aparte uno puede encontrar hartas cosas, hay bastante variedad, ropa, artesanías y hasta estoy pensando en darme un masaje con el muchacho del local de allá», asegura con picardía la señora Claudia, quin señala al joven dominicano que tiene un puesto de masajes y reflexología. «Si no me voy a llevar nada, por último me voy después de un rico masaje», finaliza sonriendo.

Dani, artesano (peruano).

Puente Alto Al Día

7


El cara y sello pue Reportajes

Sábado 24 de Marzo 2012

Nuestra comuna posee el estigma de ser una zona conflictiva. Está mal catalogada. Muchos desconocen el motivo que cambió el panorama que predominaba hace un par de décadas y que actualmente también existe una realidad totalmente opuesta a lo que erradamente se piensa.

A

l conversar con algunos vecinos que llevan viviendo décadas en nuestra común, es habitual escucharlos decir que antes Puente Alto era distinto, que se caracterizaba por ser una comuna pequeña, con pocos habitantes y donde todos se conocían. El punto de encuentro era la plaza de armas, ubicada en pleno corazón del centro puentealtino, lugar donde se erigía la antigua municipalidad. A su alrededor se desplegaban reconocidas tiendas comerciales como: el emporio Tersolo, la actual y tradicional panadería y fuente de soda «La Chilenita», las connotadas tiendas Mocarquer y el supermercado «Listo». También es posible encontrar algunas instituciones gubernamentales y de servicio; como la gobernación provincial, el registro civil, la iglesia de Las Mercedes, las notarias y además predominaban algunas instancias recreativas; como la plaza de patinaje ubicada en la calle Santo Domingo, el teatro Palermo y el Nacional. La capital de la provincia cordillera tenía la particularidad de ser una localidad tranquila y alejada de la movida rutina capitalina. La mayoría de sus residentes trabajaban en fábricas aledañas como «La Papelera» y «La Volcanita», y dentro de sus panoramas de fin de semana era «arrancarse» al Cajón del Maipo o ir a contemplar el paisaje de Pirque. Lamentablemente la demografía de esta apacible comuna sufrió un drástico cambio a mediados de los ochentas, cuando aumentó su población radicalmente debido a un motivo particular: la llegada de los campamentos. Como si se tratase de un vertedero regional, nuestra comuna se vio azotada por la erradicación de diversos campamentos habitacionales que provenían de comunas como Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén, convirtiendo a Puente Alto en un sitio

8

Puente Alto Al Día

donde se produjo un claro choque de realidades sociales y que modificó por completo la imagen de esta localidad. Esto produjo que algunas poblaciones originarias como la Maipo, la San Carlos, la Nonato Coo, la Granja, el Esfuerzo, La Volcanita, la Porvenir, la O’Higgins, la Empar, entre otras, quedaran rodeadas de campamentos que con el paso del tiempo sus moradores pudieron obtener subsidios habitacionales, instaurándose en populares poblaciones con altos índices de riesgo social, tales como la famosa población Carol Urzúa, la villa Chiloé o el conocido Volcán I y II. Por fruto de esta situación la reputación de la comuna fue cada vez más siendo

menoscabada y desprestigiada. En el actual panorama de Puente Alto se pueden apreciar claramente dos realidades que conviven cotidianamente. Dos polos que poseen costumbres, hábitos y hasta maneras de ser que distan de su extremo contrario. Dos caras que se enfrentan diariamente, pero lamentablemente una de sus facetas siempre opaca a la otra y termina siendo juzgada de igual forma que su contraparte.

CONOCIENDO LA REALIDAD COMUNAL Dejando de lado cualquier tipo de prejuicios y al contemplar detenidamente

el paisaje, es posible percatarse que la comuna aún mantiene algunos de sus barrios residenciales originarios. Al viajar desde el norte en dirección sur por la avenida Concha y Toro, ingresamos a los límites puentealtinos a la altura de la calle Elisa Correa. En el trascurso del viaje nos vamos encontrando con calles como avenida Gabriela, Luis Matte, Las Nieves, San Carlos, Domingo Tocornal, Eduardo Cordero, Ernesto Alverar, José Luis Coo, Clavero y Eyzaguirre, vías que alojan a sus alrededores barrios que perfectamente podrían pertenecer a otras comunas y que pasarían totalmente desapercibidos. Los vecinos de estos sectores se caracterizan por pertenecer a la clase media trabajadora, «de esfuerzo y trabajo» como se cataloga la mayoría. Sus rutinas Fundado el 14 de Septiembre del 1962


entealtino

Sábado 24 de Marzo 2012

Barrios residenciales antiguos y nuevos.

habituales son: levantarse, trabajar en el caso de los adultos, ir al colegio, instituto o universidad en caso de los niños y jóvenes respectivamente, recibir el sueldo, pagar las cuentas correspondientes; luz, agua, gas, teléfono, cable, internet, mensualidades varias, comprar la mercadería mensual y ahorrar. Su mayor aspiración es conseguir la tan añorada «casa propia», comprarse «un autito», asegurarse para su vejez y que sus retoños consigan educarse, que obtengan un título universitario y que puedan avanzar dentro de la escala de estratos sociales. Los panoramas de los fines de semana no distan mucho de lo que otros vecinos de la misma situación socio económico harían. Salir de compras a alguna feria libre, ir al supermercado, al mall, al cine, algún ‘viajecito’ por el día a la playa, al campo o al Cajón del Maipo, o simplemente quedarse en casa disfrutando con la familia y descansando. Adentrándonos por las vías colindantes al nuevo edificio de la municipalidad, o pasando por las calles Independencia, Coquimbo o transitando por avenida México, nos encontramos con algunos barrios nuevos, donde sus residentes poseen las mismas costumbres y preocupaciones que sus vecinos ya mencionados, pero cuentan con algunas comodidades extras que van de acuerdo a la vivienda que han optado invertir. Postes con buen alumbrado, cableado subterráneo, abundantes áreas verdes, instancias para la dispersión y las actividades deportivas y algunos condominios privados con seguridad incluida. Ambos sectores residenciales cuentan con espacios comerciales que les otorgan una mayor comodidad a la hora de recurrir a algún servicio. Colegios, institutos profesionales, supermercados, cines, bancos, tiendas de ropas, restaurantes, pubs, permiten de cierta manera que los habitantes de estos barrios no tengan que desplazarse a grandes distancias para trabajar o conseguir algún bien. «Yo vivo hace 30 años en esta comuna, ahora estoy viviendo en la Ciudad del Sol y sólo me muevo en estos sectores, porque son barrios tranquilos, tú ves gente como uno, puedes caminar tranquila por acá, por así decirlo, este es el lado ‘bueno’ de Puente Alto, a la plaza no voy porque sinceramente le tengo pánico», comenta la señora Angélica Medina, comerciante de la Plazuela Independencia. Similar opinión es la de Paola Orias quien lleva 11 años viviendo acá y comenta «donde yo vivo es relativamente tranquilo, casi nunca pasa algo y cuando suceden son hechos fortuitos, y es porque vienen de otros lados, lo malo es que estamos rodeados por otras poblaciones, y eso es lo que pasa en Puente, en la comuna se da bastante que sectores buenos estén rodeados por otros Fundado el 14 de Septiembre del 1962

que claramente son más problemáticos y terminan afectando a los demás», declaraciones que enmarcan y destacan que claramente en nuestra comuna existe una polarización de realidades, las cuales conviven diariamente y que lamentablemente una termina afectando más que la otra.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA Al viajar por Eyzaguirre hacia el poniente nos encontramos con dos calles populares: San Guillermo y Juanita. Al adentrarnos por cualquiera de ellas el paisaje cambia radicalmente, como si estuviésemos en una comuna totalmente distinta. Plagados de blocks habitacionales, centenares de antenas de televisión satelital, un entorno árido y los postes pintados con el color del «Colo Colo», son las características que resaltan a simple vista. Al transitar por esos sectores es fácil percatarse de las continuas miradas de algunos lugareños. «Es que se dan cuenta ‘al tiro’ cuando alguien no es de acá y es mejor que se vayan rapidito o sino no sales para contarla», así de categórico es el testimonio de una pasajera del colectivo que transcurre por la calle La Lechería. «Acá a los únicos que respetan son a los profes que vienen hacer clases al colegio, siempre y cuando anden con el delantal, porque así los pueden identificar», agrega la pasajera. Llama la atención que patrullas de carabineros no hagan las típicas rondas de vigilancia, «es que acá no entran los ‘pacos’, acá viene el GOPE», asegura con sarcasmo la misma señora. Otro aspecto que resalta es lo descuidado que están algunas instancias que ha proporcionado el municipio para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de estas poblaciones. Algunas multicanchas simplemente no tienen pasto ni ningún implemento que permita señalarlas como tal, las áreas verdes están destrozadas y son pocos los contenedores de basura que van quedando, por lo que la basura se amontona en las esquinas. «No hay muchos basureros porque los ‘malandras’ de acá echaban los ‘fiambres’ allá adentro y el olor era insoportable, así que algunos los sacamos por eso», confiesa una vecina del lugar que por motivos de seguridad prefiere omitir su nombre. Algunas señales de radio no llegan al sector, no hay líneas de teléfonos fijos por las reiteradas veces en que se han usurpado los cables y son pocas las compañías que ofrecen planes de internet o tv por cable, por lo que la conexión virtual es

bastante precaria, sólo televisión satelital, lo que justifica la cantidad de antenas que se observan en las viviendas. Por otra parte cabe destacar que estas villas también están segregadas, entre vecinos que luchan constantemente por tratar de vivir pacíficamente, de llevar una vida normal, trabajando y sacrificándose igual que sus pares, de cuidar el entorno residencial, versus a los que generan la hostilidad en calles y pasajes de la zona, los que viven del narcotráfico de drogas, de los ‘lanzazos’ y que evitan que una mejor calidad de vida se apodere de estos territorios. Lamentablemente tras conocer

esta situación, salta a la vista que por una minoría de personajes antisociales que viven constantemente impulsados por el resentimiento y sin ningún interés de superación, se perjudica a la mayoría de los habitantes de la comuna, quienes deben lidiar constantemente con prejuicios y burlas por vivir en «Puente Asalto» como es burdamente apodada nuestra localidad. Quizás la situación de revertir este escenario sea un poco complicada al existir personas que se oponen a un avance constructivo, pero nosotros como vecinos llamamos a que así como mediáticamente se resaltan los puntos negativos de la comuna, se reconozcan los aspectos positivos, que siendo objetivos, ha alcanzo muchos logros y tiene más beneficios que otras comunas de nuestra región.

Villa El Volcán 1 y 2.

Puente Alto Al Día

9


COMUNAL

Sábado 24 de Marzo 2012

Gran polémica

causa hidroeléctrica en el Cajón del Maipo

Juan Pablo Orrego, antropólogo, ecologista y presidente de la ONG.

L

a empresa que encabeza la construcción del «Alto Maipo», planea levantar dos centrales hidroeléctricas: la planta Alfalfal II y Las Lajas, además pretende realizar un túnel de 70 kilómetros que albergarían tres afluentes vitales del río Maipo: los ríos El Volcán, El Yeso y El Colorado, los cuales cruzarían el Parque Nacional «El Morado» bajo tierra y finalmente devolvería las aguas a la altura de «Las Vertientes», localidad situada en la zona baja del Cajón. Lo que llama la atención de esta nueva mega construcción, son los cimientos en que se fundaron los acuerdos entre las transnacionales, las cuales desestimaron por completo el decreto 78 promulgado por el Ministerio de Minería en marzo del año 2006, el cual estipulaba que el Cajón del Maipo era declarado: «una reserva natural de biodiversidad de interés internacional». Resalta notablemente que el proyecto hidroeléctrico presentado por la

Caudal del Río Maipo.

10

Puente Alto Al Día

empresa AES Gener fue en el 2007 y entró ese mismo año en proceso de tramitación, o sea fue aprobado un año después de que se decretara la promulgación que lo consideraba patrimonio internacional. Otro aspecto que genera ciertas incertidumbres sobre las gestiones de la empresa –denuncianes la forma en que obtuvo la resolución de calificación ambiental por parte de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema), la cual emitió dicha aprobación sin haber realizado ningún estudio que consideraba el impacto del cambio climático que se produciría en la zona. Una de las activistas de la Coordinación Ciudadana Ríos del Maipo, Socorro Astorga, nos explica que supuestamente estas obras deberían estar paralizadas por un recurso de protección que se presentó a finales del año 2010 en la Corte de Apelaciones de Santiago y por tres acciones legales que tiene la empresa en su contra, las cuales se estarían discutiendo en Tribunales. «La primera es por el acuerdo secreto que se firmó entre Aguas Andinas y AES Gener, un pacto que permite que la empresa ‘arriende’ durante 40 años los derechos de aguas que pertenecen a la «Laguna Negra» y la «Laguna de Lo Encañada» anuncia la activista, quien prosigue «la segunda es por el permiso ambiental que fue otorgado con irregularidades, y finalmente por el permiso otorgado por la Dirección General de Aguas (DGA)». Claramente tanto el recurso de protección como las tres acciones legales no están siendo respetados, puesto que durante mediados del mes de enero, la constructora ya habría comenzado la tala de algunas hectáreas que rodean el valle del Río Maipo, generando los primeros impactos medioambientales. UN ATENTADO A LA FLORA Y FAUNA DEL CAJÓN El antropólogo, ecologista y actual presidente de la Organización No Gubernamental (ONG), Juan Pablo

Embalse El Yeso antes de sufrir la actual sequía.

La hidroeléctrica «Alto Maipo», según opositores al proyecto, habría iniciado sus obras en enero pasado cortando seis hectáreas del principal ecosistema hidrográfico que sustenta a la Región Metropolitana, el río Maipo. La empresa precisó que serán taladas 31 hectáreas, las que actualmente están protegidas por la Ley de Bosque Nativo.

Orrego, vive hace 28 años en el Cajón del Maipo y afirma categóricamente que este proyecto es «demencial», ya que autoriza a que una empresa norteamericana destruya todo un modo de vida de la gente que habita en el cajón. «Chile está vendiendo su integridad ambiental, su territorio, sus cuencas, sus ríos, su aire. Estamos destruyendo la calidad de vida presente y futura. Un proyecto como Alto Maipo, es un síntoma de la ceguera de las autoridades y empresarios, quienes no pueden entender epistemológicamente la situación, es decir, desde el punto de vista científico», enfatiza Orrego. Por otra parte, uno de los argumentos más difundidos por esta transnacional, es que la construcción de sus centrales apacigua y contribuye a aminorar el cambio climático. Incluso sostienen que se construyen para solapar el efecto de las plantas termoeléctricas. Sin embargo, no estarían considerando un aspecto fundamental: el Cajón del Maipo presenta una sequía, que según contabilizan los pobladores del sector, lleva más de cinco años consecutivos, situación que se ve reflejada en el poco caudal del río.

Tampoco se estaría tomando en cuenta que San José de Maipo es el sector residencial más poblado de la zona, con más de 13 mil habitantes, y que esta mega construcción hidroeléctrica devastará las diversas fuentes de ingreso de los pobladores del área, puesto que la utilización de aguas disminuirá en casi un 80% el caudal de los ríos, lo que imposibilitará por ejemplo, la práctica de rafting, una de las actividad turísticas más atractivas del sector. Un dato no menor a lo expuesto anteriormente, es que el río Maipo abastece de agua potable al 80% de los habitantes de la Región Metropolitana, a 120 mil hectáreas del Valle Maipo y a otras 10 comunas de Santiago. La activista de la Coordinación Ciudadana Ríos del Maipo hace un hincapié en este tema, y enfatiza seriamente que «acá hay un problema grave y drástico de cambio climático, el cual no fue considerado en ningún momento por esta empresa. Con un proyecto de esta envergadura, el abastecimiento de agua de consumo y riego para Santiago se termina, además de desertificar 150 mil hectáreas permanentemente». Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado 24 de Marzo 2012

Buscan testigos de Fatal atropello en avenida Concha y Toro

A

nte la posibilidad que s e c i e r r e temporalmente la causa, sin avances, que permitan prosperar en la investigación, llegó a nuestras oficinas de redacción Luis Iriarte, padre de una joven de 34 años que a fines de enero del año 2011 sufrió un fatal accidente de tránsito a la altura de Luis Matte Larraín con avenida Concha y Toro. Sin poder reponerse de la irreparable pérdida, explicó que la causa está prácticamente estancada porque no se cuentan con testigos directos presenciales que den cuenta de lo que realmente ocurrió. Por un lado se argumenta que el chofer del bus avanzó en velocidad al enfrentar un semáforo en rojo, pero por otro la defensa del conductor describe que avanzó con luz verde del semáforo, cuando la víctima identificada como Elcira del Carmen Sonia Iriarte López cruzó desprevenidamente la calzada, sin tomar en cuenta

la reversibilidad de la ruta. “Sabemos que hay gente que vio el accidente, pero nosotros nunca pudimos tomar contacto con ellos. Nosotros necesitamos testigos y estamos dispuestos a realizar un aporte en dinero para que nos puedan ayudar”, señaló el atribulado padre, sin referirse a montos de la eventual compensación. Explicó que el temor es que la causa se cierre sin responsables, aún cuando hay una víctima fatal que es su hija. “Para nosotros es muy importante tener un testigo del atropello... es lo que necesitamos para que se haga justicia”, planteó, señalando que tiene la convicción que su hija no tuvo responsabilidad en el accidente. “Lo único que busco es que si el chofer es responsable que pague con cárcel”. Cabe recordar que el fatal accidente de tránsito se registró en la intersección de avenida Concha y Toro y Luis Matte Larraín. Como se trata de una vía de

Los familiares de una víctima fatal de un accidente fatal ocurrido en enero del año pasado, necesitan testigos presenciales para el esclarecimiento del hecho.

reversibilidad, la víctima sólo miró hacia el sur, verificando que la ruta estaba despejada. De norte a sur circulaba el bus y ella avanzó sin poder advertir su presencia. Fue en ese instante en que la fallecida intenta atravesar, siendo impactada de lleno por el vehículo de transporte de pasajeros. El cuerpo salió expulsado por más

de 20 metros, quedando inerte en la calzada. Su fallecimiento habría sido instantáneo. Las diferencias están dadas por quien efectivamente cruzó sin respetar la luz del semáforo en funcionamiento y los peritajes contenidos en la investigación no dan luces para el esclarecimiento

del hecho. Cualquier información hacerla llegar concurriendo al domicilio de calle Islas Canarias 2231 villa Molino II o comunicándose al correo electrónico abogadasmyc@gmail.com.

Ascienden a carabineros de la Vigésima Comisaría E

n ceremonia interna desarrollada en dependencias de la Vigésima Comisaría de Puente Alto, se llevó a efecto una significativa ceremonia de ascensos en funcionarios de dotación de la Unidad Policial base que fueron merecedores de las presillas que los distinguen en sus nuevos grados. Se trata de los carabineros y ahora Cabos Segundos: Luis Cristián Méndez Moreau, Carlos Feliciano Díaz Rivas, Fanny Alejandra Subiabre Palma,

Fundado el 14 de Septiembre del 1962

Maximiliano René Sepúlveda Flores, Erick Rodrigo Manquilef Méndez, Alex Esteban Moraga Molina, Patricio David Traipe Cuminao, Eduardo Antonio Jiménez Henríquez, Marco Antonio Santibáñez Torres, Víctor Eduardo Aliste Brogi y Eduardo Andrés Aguilera Pinto. En la oportunidad, se les instó por seguir en la senda del profesionalismo y de la conducta ética y moral que sientan las bases sólidas de la institución de Carabineros de Chile.

Puente Alto Al Día

11


COMUNAL

Sábado 24 de Marzo 2012

Remodelaran Paseo peatonal Baldomero Lillo

Barnechea ante Unión Temuco quiere ser líder en la Primera B

Se espera que a fines de marzo comience los trabajos para que este espacio esté completamente remodelado.

U E

sperando hacer un buen encuentro este próximo domingo y poder ratificar su buena campaña en el torneo de Segunda División, el conjunto de Barnechea saldrá a la cancha a enfrentar a Unión Temuco, el equipo de Mécelo Salas. El cuadro de

Barnechea, que lidera la tabla de posiciones de este torneo, se ha convertido en la revelación del año, mostrando buen fútbol y logrando resultados que para un debutante son impensados. El encuentro está programado para las 17 horas, en el estadio municipal de La Pintana.

1 de abril, primarias municipales

E

n una reunión algo raro se vivió la semana pasada en La Pintana, era una sesión ordinaria de concejo, salvo que se sabía de la molestia del alcalde Pavez por el hecho de tener que medirse en primarias de la Concertación con uno de los concejales en ejercicio, Claudia Pizarro de la DC. Hasta ese momento todo iba bien, un rato después se inicio de la sesión, irrumpió en la sala de concejo una cantidad de personas que podrían haber sido asistentes al concejo, sin embargo fueron identificados como adherentes del actual alcalde. El grupo de personas entraron con la clara intención de apoyar al alcalde en su gestión y respaldar su próxima candidatura al municipio, entre todo el alboroto los concejales asistentes se mantuvieron en su lugar salvo uno de ellos, quien salió de la sala escoltada por algunos de los asistentes temiendo algún tipo de agresión, la sesión se mantuvo suspendida por largo rato y los que irrumpieron se mantuvieron por largos minutos proclamando a Pavez como el candidato de la Concertación para el puesto de alcalde de La Pintana. Los adherentes a la candidatura de Claudia Pizarro comentaron que esto es un show montado por al mismo alcalde y sus «empleados» municipales, algunos de ellos con el afán de intimidar a la concejal Pizarro y es una muestra más de la prepotencia y matonaje, en el cual, dijeron, está sumergido Pavez con el fin de mantener el poder. Cabe preguntarse, ¿los demás concejales estaban de acuerdo con este show? Porque no manifestaron su opinión o porque no se retiraron de la sesión.

12

Puente Alto Al Día

na nueva cara lucirá el segundo semestre de este año el paseo peatonal de Baldomero Lillo. Se está a punto de ejecutar importantes cambios para restaurar y modernizar este espacio tan concurrido por los habitantes de esta comuna. En torno a este lugar existe gran variedad de comercio, tales como farmacias, locales de comida y negocios de abarrotes; además de servicios como el Registro Civil, la compañía eléctrica CGE y la 41ª Comisaría de Carabineros de Chile, quienes también se verán ampliamente beneficiados con este cambio.

Desde la calle Aníbal Pinto y hasta el pasaje Andrés Bello este paseo peatonal lucirá una nueva cara. El pavimento actual que se encuentra en muy malas condiciones producto del deterioro y el desnivel será cambiado por baldosa microvibrada entre cuyas ventajas se cuenta durabilidad, excelentes terminaciones y alta resistencia. A los árboles que ya existen se sumarán nuevas especies que darán mayores lugares de sombra a los vecinos que van de compras, a realizar trámites o bien utilizan este camino para dirigirse a la plaza de armas

o a Santa Rosa a tomar locomoción. Asimismo, se cambiarán las luminarias por una tipo farol colonial, con ampolleta led de bajo consumo energético. Y la gran novedad es que contará con una ciclovía que permitirá a los ciclistas trasladarse con mayor seguridad por la comuna. La inversión para esta obra alcanza la suma de 286 millones de pesos y será financiada con fondos del Gobierno Regional.

Pronto comenzará la construcción del Parque Deportivo San Rafael

E

l sitio eriazo con el que diariamente conviven los vecinos de la Población San Rafael, ubicado en calle Porto Alegre 12665, está muy pronto a quedar en el pasado, pues en las próximas semanas se iniciarán las obras de construcción de un moderno parque que dotará de infraestructura deportiva y áreas verdes a esta histórico sector de la comuna. Por años el terreno no tuvo un uso definido, pero en el corto plazo, gracias a la inversión, estos 11.706 metros cuadrados se transformarán en un espacio propicio para la práctica del deporte, el esparcimiento y la vida en familia. El proyecto financiado íntegramente con recursos locales tiene un costo de aproximadamente 630 millones de pesos y se espera esté habilitado para su uso en el segundo semestre de este año. El parque contará con seis multicanchas de asfalto y un significativo avance para el fomento del deporte en la comuna, la instalación—de las dos primeras canchas de futbolito con pasto

Este será el parque deportivo con mayor equipamiento de nuestra comuna.

sintético y graderías de hormigón armado. El proyecto también contempla una zona de juegos modulares infantiles y máquinas de ejercicio, un skate park con dos ramplas, una sede social de más de

90 metros cuadrados, bandejones peatonales, jardineras con asientos, mobiliario urbano, sistema de evacuación de aguas lluvia y numerosas especias arbóreas. Fundado el 14 de Septiembre del 1962


SĂĄbado 24 de Marzo 2012

Fundado el 14 de Septiembre del 1962

Puente Alto Al DĂ­a

13


Sábado

24 de Marzo de 2012

Iglesia Metodista Pentecostal lio en la c La Catedral Evangélica de Puente Alto celebró su 63° aniversario y 91 años de presencia pentecostal en esta ciudad.

D Reverendo Edmundo Zenteno Céspedes, pastor gobernante de la Catedral Evangélica de Puente Alto.

Concejales y autoridades de esta iglesia durante la ceremonia.

14

Puente Alto Al Día

esde el jueves 15 al domingo 18 de este mes, la Catedral Evangélica de la comuna celebró su aniversario número 63. Las actividades se centraron en su tradicional Servicio de Acción de Gracias y un interminable desfile de «hermanos» distribuidos desde la Estación de metro San José de la Estrella hasta la quebrada de San Ramón, el domingo 18. Además, la juventud de dicha iglesia, se avocó a las calles para entregar un mensaje cristiano a cada automovilista que pasara por el eje Av. Vicuña Mackenna - Av. Concha y Toro, Santa Cecilia-Nonato Coo y Eyzaguirre. Cabe destacar el importante número de fieles que salió a predicar el evangelio por la principal arteria comunal: avenida Concha y Toro. Desde la estación metro San José de la Estrella y recorriendo cada una de ellas hacia el centro de Puente Alto, e incluso

en la entrada Sur de la comuna, se apostaron en masa alcanzando 11 puntos de predicación simultáneos, de 16.00 a 17.15 horas y contabilizando alrededor de 2500 personas en las calles. El principal punto de predicación fue en la Plaza de Armas, donde una vez finalizada la actividad, los asistentes se dirigieron a su iglesia en un masivo desfile. SERVICIO DE ACCIÓN DE GRACIAS El jueves 15 se celebró el tradicional Tedeum Evangélico con motivo de este aniversario donde asistieron los diputados Osvaldo Andrade y Leopoldo Pérez, además de la gobernadora Caterina Klein y los alcaldes de Puente Alto, Manuel José Ossandón, y de La Florida, Rodolfo Carter, comunas donde tiene templos esta congregación. En la homilía el Reverendo Edmundo Zenteno Céspedes, pastor gobernante de la Catedral Evangélica de Puente Alto, afirmó que «lo mejor que pueden

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Sábado

24 de Marzo de 2012

l celebró 91 años de evangecomuna hacer las personas es fundar sus vidas en la roca que es Cristo Jesús», haciendo alusión al comportamiento de un cristiano, más allá de la religión, sino a su vida cotidiana y cómo es que la vida de un «hijo de Dios debe ser la de un hombre o una mujer prudente. Que viva haciendo bien, construyendo con su fe en Dios su futuro, su hogar, su familia, su quehacer. Que permee o traspase la vida en sociedad con su ejemplo de buen ciudadano, buen cristiano, con ejemplos permanentes de ponderación, moderación y

prudencia, que nos haga mejores como personas y como sociedad. Que antes de condenar o actuar contra alguien, mire y escuche para hacer lo que es justo, no apresurarse en acciones de las cuales luego se tenga que arrepentir». El mensaje caló hondo en los asistentes, que cantaron el tradicional «Firmes y Adelante», para luego recibir la bendición final. Autoridades asistentes a solemne Servicio de Acción de Gracias.

Masiva asistencia hubo a este acto de 91 años de evangelio en la comuna.

Fieles predicando el evangelio por la principal arteria comunal.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Puente Alto Al Día

15


Sábado 24 de Marzo 2012

“El Rincón del Papillón” OPERACIONES EN ACCIÓN or fin hemos conseguido la feliz realidad de la Operación “Techo” en nuestra población. Aquí tenemos que agradecer, una vez más, muy de corazón la mano del “Cote” Ossandón, que ha dicho presente en esta obra tan humana que beneficiará a muchas familias que han sufrido los tristes inviernos. Hoy vivirán mejor con esta obra, donde también están presente los grandes jefes de Operaciones Municipales, Emardo Hantelmenn y Arturo

P

Araya, y los más destacados supervisores Camilo Castillo y Andrés Morales, quienes realizan una silenciosa, pero muy importante labor a favor de las familias más pobres y más sufridas. Muy luego viene un nuevo invierno y hay que estar preparado para enfrentar los crueles azotes que nos trae la naturaleza, donde nuestra lucha y esfuerzo parece que está siendo reconocida, al igual que nuestra “santa” paciencia. Los felices favorecidos serán

las familias que reciben esta importante ayuda, como es la reparación de los “techos”, que ya no resisten más. Hay que vivirlo directamente para comprobar como es el sufrimiento y los dramas de las familias más pobres, que hoy viven en medio del abuso de poder de las fuerzas represivas, por eso destacamos la noble labor de estos funcionarios municipales.... gracias de corazón.

Concejal Marticorena sigue activo en la comuna

CAMARA DE COMERCIO Y TURISMO A. G. DE PUENTE ALTO Santa Josefina Nº 70 FONO-FAX 8501487

En nuestra constante búsqueda por ser un aporte para nuestra comuna, tenemos el agrado de comunicar que a partir el martes 27 de marzo comenzará a funcionar un puesto de atención preventiva de salud en nuestras oficinas, donde se realizara Evaluación de riesgo cardiovascular + control de índice IMC, en el siguiente horario de atención Martes y Jueves 10.30 a 12.30 hrs. Valor de la consulta público en general $ 3.200.-. Valor de la consulta socios $2.500.-

E

l concejal Juan Marticorena cada tarde comparte con los adultos mayores de esta Comuna, informando de las diversas actividades y avances que el concejo municipal, que encabeza el alcalde Manuel José Ossandón, realiza en Puente Alto, como por ejemplo la colocación de la primera piedra del Complejo Habitacional «General Bernales». En el entorno del adulto mayor, el concejal Marticorena, comparte sus talleres, entretenimientos y ricas onces, aportando con lo suyo.

Informamos además que a partir del miércoles 4 de abril daremos inicio al curso de Bisutería de este año 2012, las interesadas en participar deben llamar a nuestras oficinas al teléfono 8501487 para inscribirse. Cupos Limitados REINALDO ULLOA RUBIO ALFREDO VILLAVICENCIO CLAVERO Secretario General Presidente

Declaración La Asociación Nacional de la Prensa expresa su preocupación por el ataque sufrido durante la madrugada del jueves 22 pasado, por la principal agencia distribuidora de medios nacionales de Verónica Moya en la ciudad de Coyhaique, cuando dos bombas molotov fueron encontradas sin estallar al interior de la empresa. Este tipo de actos que intentan amedrentar a la prensa, deben ser

AGRADECIMIENTOS SERGIO TULIO UGARTE (Q.E.P.D) Nacido 02 Julio 1923 Fallecido 17 Marzo 2012 Agradecemos a todos quienes nos acompañaron en la despedida de nuestro esposo, padre, abuelo, bisabuelo, suegro y amigo. El cual partió a descansar y reunirse con otros seres amados, los que se fueron antes de él. Su cuerpo ya no sufre y su espíritu goza de un descanso merecido y eterno. Lo recordaremos con amor hasta reencontrarnos con él. ESPOSA, HIJOS, NIETOS, BISNIETOS Y TATARANIETOS (Gentileza Funeraria Iván Martínez)

16

Puente Alto Al Día

enérgicamente rechazados, debiéndose siempre

garantizar las

condiciones necesarias para que en el país se pueda desarrollar libremente y sin peligros el derecho a informar y el ejercicio del periodismo.

Asociación Nacional de la Prensa Santiago, 23 de marzo de 2012. La Asociación Nacional de la Prensa es una asociación gremial que representa a 44 empresas editoras y reúne a 52 diarios y 65 revistas de todo el país.

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado 24 de Marzo 2012

POR LAS INSTITUCIONES

Un club que se caracteriza por su unión L

a señora Carmen Catalán Cornejo es fundadora y actualmente presidenta del Club «Santa Cecilia», perteneciente a la villa Nonato Coo. Ella nos comenta que el club se fundó el 4 de Mayo de 1983 y que en un principio fue un centro de madres. Lo organizaban en la casa de la que en ese entonces era la presidenta y partieron con 15 socias, todas vecinas del sector. También nos cuenta como anécdota «al principio andábamos como nómades, nos conseguíamos sedes, estuvimos en el colegio Santa Joaquina de Vedruna, después estuvimos funcionando donde antes estaba Cema Chile, hasta que al final nos instalamos en la Junta de Vecinos Villa Cordillera», y nos explica que el motivo del nombre tiene una historia bastante particular. «Acá donde vivimos, todos los pasajes tienen nombres de músicos, entonces pensamos y dijimos: la patrona de los músicos es Club de Adulto Mayor «Santa Cecilia». Santa Cecilia y quedó bautizado así». El 28 de Julio de 1999 este centro de madre, obtuvo la personalidad jurídica correspondiente y pasó a ser oficialmente «Club de Adulto Mayor», y hasta la fecha cuenta con alrededor de 35 socias inscritas. El Club funciona todos los martes en la tarde, desde las tres hasta las seis y se juntan en la sede ubicada en Balmaceda. «La mayoría somos señoras casadas, algunas viudas y otras separadas. Algunas socias se envía monitoras para dictarles cursos de han ido por enfermedad, otras ya han manualidades y que hasta el momento partido de este mundo, pero también han aprendido diversas técnicas: han llegado algunas nuevas u otras que «hemos tenido cursos de tejido a regresan», explica la presidenta. Además crochet, palillo, cerámica, bordado en destaca que cuenta con la participación cinta, español, telar, hasta tarjetería. activa de dos socias que ya tienen más Sabemos hartas técnicas, la idea es de 85 años: la señora Juanita Rojas de 87 renovarnos e ir aprendiendo siempre años y la señora Laura Bravo de 86 años, algo nuevo», afirma la presidenta. Por quienes van diariamente y demuestran otra parte nos confiesan la finalidad de su entusiasmo por participar de todas las sus trabajos semanales: «nosotras actividades que realizan. Las socias del «Santa Cecilia» se juntan a compartir, conversar, apoyarse y principalmente a trabajar. Dentro de sus labores podemos encontrar que algunas se dedican a tejer a palillo, a crochet o a bordar. También nos cuentan que tienen el apoyo de la municipalidad, quien les

Independiente de los trabajos manuales, las señoras del club «Santa Cecilia» también tienen otras estrategias para juntar fondos: como hacer rifas, bingos, pagar una cuota mensual de $3.000 y una inscripción anual. Las socias del club tienen claro que uno de sus objetivos principales durante el año es recaudar la mayor cantidad de dinero posible, para poder ‘darse un gustito’ a fin de año. La señora Carmen, presidenta por casi dos décadas del «Santa Cecilia», cuenta que también postulan a diversos proyectos municipales para poder obtener más recursos que les permita costear su paseo anual.

El Club de Adulto Mayor «Santa Cecilia» cumplirá el próximo año tres décadas y las energías por mantenerse activas, trabajar, juntar dinero y salir de paseo a fin de año no decae con el paso del tiempo.

De izquierda a derecha, directiva del club: Marcelina Carrasco, Tesorera; Carmen Catalá, presidenta y Nelly Ramírez, secretaria. Fundado el 14 de Septiembre del 1962

tenemos hartas actividades porque trabajamos durante todo el año, vamos a las exposiciones y tratamos de vender nuestros materiales, para poder salir de paseo a fin de año. Hasta el momento hemos viajado a hartas partes como La Serena, Coquimbo, Valle del Elqui, Villarrica, Puerto Montt, Chiloé, Castro y algunas salidas al litoral central, como Costa Azul», señala la señora Carmen.

UN RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA Al momento de compartir con sus integrantes, resaltan cualidades bastantes especiales: el optimismo, el apoyo mutuo que se entregan, la unión que existe entre ellas y el cariño que se tienen. Recuerdan con mucho aprecio a las socias que ya han partido o que por alguna enfermedad no pueden estar compartiendo con ellas, situación que en varias ocasiones las desanima o las deprime, así como lo manifiesta su presidenta: «en muchas ocasiones me siento cansada y agotada, pero mientras las fuerzas me den y mis socias quieran que siga a la cabeza del club, continuaré con esta labor». Sobre todo después del gran reconocimiento que obtuvieron el año pasado, por parte de las oficinas del Adulto Mayor, quienes las condecoraron por ser un club que está dentro de los mejores catalogados de la comuna y que reconoce la ardua labor que desempeña su directiva. «Después de recibir este tipo de reconocimiento, el pecho se nos infla y nos renueva las ganas de seguir trabajando por el club», afirma orgullosa la señora Carmen.

Los integrantes de este club durante unas de sus giras.

Puente Alto Al Día

17 17


COMUNAL

Sábado 24 de Marzo 2012

Paseo al litoral

Mas de 40 integrantes del club del Adulto Mayor de Pirque «Sor Teresa de Calcuta», del sector El Principal, cuya presidenta es Madelina Azolas, secretaria Alida Reyes y tesorero Aurelio Gálvez, asistieron a un paseo al litoral central. Organizador de esta actividad fue el concejal Carlos Miranda y se realizaron talleres recreativos. Este es el segundo paseo de este año de un total de 5 que están plantificados, además a dicha actividad asistió el alcalde Cristian Balmaceda.

Pirque: Con paso firme hacia una educación de excelencia Trabajando por una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de Pirque, la I. Municipalidad de Pirque inauguró el nuevo año escolar 2012 en el Liceo El Principal, donde el Alcalde Cristián Balmaceda recalcó los excelente resultados del SIMSE en lo últimos años de los Establecimientos Educacionales públicos y privados de nuestra comuna y el trabajo que se ha hecho para lograr este nivel: “Realizaremos todo el esfuerzo para que todos los niños, jóvenes y adultos, accedan al derecho de beneficiarse de una educación pública de calidad que satisfaga sus necesidades de aprendizaje”, dijo el Alcalde Cristián Balmaceda.

U

na buena educación no sólo se traduce en buenos resultados a nivel académico, los que en nuestra comuna han mejorado con creces en la actual gestión municipal, si no que implica entregarle al niño o al joven un ambiente sano y seguro donde desarrollar todas sus capacidades cognitivas y sociales. Es por esta razón que en Pirque la misión de las Escuelas y Liceos es ofrecer una educación orientada a explotar los talentos y capacidades de cada alumno y alumna para que se desarrolle integralmente, de manera que la formación intelectual y valórica se equilibren armónicamente con el Cristián Balmaceda U., Alcalde de Pirque, junto al primer 1º medio del Liceo El Principal de Pirque.

18

Puente Alto Al Día

único objetivo de mejorar la vida y la inserción de nuestros jóvenes en una sociedad en permanentes cambios y con nuevos desafíos. Para lograr este objetivo, nuestras Escuelas y Liceos desarrollan durante el año escolar una serie de actividades pedagógicas, culturales, deportivas y de recreación. “Para que mejoremos nuestra calidad de vida y seamos una mejor comuna, es primordial que nos preocupemos de la educación que le entregamos a nuestros niños y jóvenes, es por eso que para nosotros como Municipalidad de Pirque, es un tema de preocupación permanente”. Declaró Cristián

Balmaceda, Alcalde de Pirque. El enfoque que la Corporación de Educación y Salud le da a la educación en nuestra comuna, enfatiza un sistema que comprenda el aprender asimilando conocimientos a través del hacer, compartiendo con los demás en un ambiente de colaboración y respeto mutuo. Es así como los resultados de las evaluaciones que se aplican a los estudiantes, como el SIMSE, han mejorado progresivamente en los últimos años en las Escuelas públicas de Pirque. Es importante recalcar que los Establecimientos Educacionales municipalizados de la comuna de Pirque han incrementado progresiva y significativamente sus puntajes SIMCE durante el período 20072010. Nuestra comuna presenta los mejores resultados de la Provincia Cordillera, la cual considera las comunas de Puente Alto, La Pintana, San José de Maipo y La Florida. A nivel de la región metropolitana, la comuna de Pirque ocupa el quinto puesto de un total de 35 comunas. De los 14 proyectos desarrollados el 2011, uno de los más relevantes es la incorporación de educación media humanística-científica (diurna) en Liceo El Principal con el fin de ampliar la cobertura educativa en la comuna. Este año, se está cursando el primer 1º medio de este establecimiento. Este año se entregaron 220 Becas escolares, a alumnos de educación básica y media, lo que significó un aporte de más de 7 millones de pesos de parte de la Municipalidad

Cristián Balmaceda U., Alcalde de Pirque, junto a Directores de la Corporación de Educación y Directores de Escuelas y Liceos, trabajando por una mejor educación en la comuna.

Cristián Balmaceda U., Alcalde de Pirque, junto a familia beneficiada con Becas Escolares 2012.

de Pirque. Una de las madres de un niño beneficiado con zapatos y útiles escolares declaró: “Yo creo que este es una gran ayuda que hace la Municipalidad a los papás de Pirque, porque no todos podemos comprar todo lo que nuestros hijos necesitan, sobre todo cuando hay más de un hijo”. Dijo Sonia Muñoz, madre de Gerardo Albornoz de la Escuela Alfonso Rubio de la Puntilla en la

Ceremonia de entrega de Becas Escolares 2012 que se realizó el miércoles 14 de marzo en el Liceo El Llano de nuestra comuna.

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Gobernación realiza visita a centro de Sábado 24 de Marzo 2012

rehabilitación auditiva infantil

Pacientes, mamás, papás y equipo médico posan junto a la gobernadora Caterina Klein.

U

na cálida recepción recibió la gobernadora de la Provincia Cordillera, Caterina Klein Plesnar, al visitar el Centro de Rehabilitación Auditiva Infantil en el Hospital Sótero del Río de Puente Alto, donde se reunió con el equipo médico del lugar, además de papás, mamás y niños que están llevando adelante tratamientos

para mejorar su audición. La gobernadora junto a la Dra. Enrica Pittaluga, Directora del Programa de Detección Precoz de Sordera Infantil, recorrieron las instalaciones del Centro y conversaron también con mamás y papás de niños que asisten al lugar, los cuales les contaron del proceso que llevan adelante y de los avances que sus hijos han tenido.

visitar el Centro de Rehabilitación Auditiva Infantil y darnos cuenta de la importancia que tiene para tantas familias cuyos niños han nacido con problemas auditivos. Sabemos que los tratamientos son duros y muy extensos, pero cuando los avances de estos niños saltan a la vista, se olvidan los duros momentos y la felicidad de que recobren su audición es lo más importante de todo». «Quiero felicitar también al equipo que trabaja en este Centro, ya que cada uno de ellos es parte de los logros de los niños y niñas que vienen acá a rehabilitarse. Son pacientes que están conociendo un mundo nuevo y que requieren un fuerte apoyo de su entorno, pero también de aquellos que con su trabajo les permiten oír, algo que para

AGRADECIMIENTOS

SERVICIO TÉCNICO AUTOMOTRIZ INFANTE E HIJOS

- Afinamiento Electrónico. - Análisis de gases bencinero y petróleo. - Diagnóstico de fallas CO, HC, NOX

NELSON INFANTE MORALES

Técnico reconocido automotriz (INACAP)

CARLOS AGUIRRE LUCO 047 F. 851 11 25 - PUENTE ALTO

Fundado el 14 de Septiembre del 1962

MARINA NÚÑEZ CORDERO (Q.E.P.D) Fallecida 20 Marzo 2012 “Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a todos los familiares, amigos y vecinos que nos acompañaron ante el sensible fallecimiento de nuestra Madre, Abuela, Bisabuela y Suegra”. FAMILIA PACHECO NúÑEZ

El Centro de Rehabilitación Auditiva Infantil del Hospital Sótero del Río atiende en la actualidad a cerca de 50 menores, los cuales encuentran un lugar dotado de los implementos necesarios para mejorar su audición, pero también de mucho cariño, el cual es entregado por un equipo de profesionales comprometidos con su desarrollo y crecimiento. «Nos sentimos tremendamente felices de

quienes nunca hemos tenido problemas auditivos puede ser un detalle, pero para estos niños es un cambio total en sus expectativas de vida», sostuvo la gobernadora de la provincia Cordillera, Caterina Klein Plesnar. En la ocasión además, la autoridad provincial hizo entrega a los menores de útiles escolares y dulces, mientras que el Centro de Rehabilitación recibió juguetes didácticos para sus pequeños pacientes.

Cartas al Director PROGRAMACION TV Señor Director: Hoy que pinto muchas canas, recuerdo programas televisivos agradables, simpáticos, sanos de gran contenido, tanto para grandes como chicos, como ser: «Japening con ja»; «De chincol a jote»; «Patio plum»; «Las casita en la pradera»; «Los bochinceros»; «Bonanza»; «La Manivela»; «Los 3 chiflados»; «Boris Karloff»; «El reporter esso»; «Cuánto vale el show»; «Dingolondando»; «Música libre»;»Almorzando en el trece». Muchos jóvenes que aún no nacían se reirán y me tildarán de anticuados. Perdónenme los lectores, no hay comparación con programas de la tv actual, por sus altos contenidos fuertes, atrevidos, agresivos hasta altamente eróticos, que atraen a los menores, los cuales «inteligentemente» y a espalda de sus progenitores los ven. Estaré equivocado: ¿Todo tiempo pasado fue mejor? Atentamente, Hernán Bustamante Muñoz. ACLARACIÓN Señor Director: El que suscribe quiere hacer notar su preocupación frente a la publicación de fecha 15 de febrero del 2012, de vuestro Diario Comunal, en la cual se imputa –sin mayores antecedentes-, participación a nuestra empresa respecto a hechos acaecidos con fecha 06 de Febrero, consistentes en una supuesta responsabilidad nuestra en la caída de un muro, con ocasión del acopio de materiales en el domicilio de Avenida La Serena, todo lo cual, desde ya aclaramos, carece de veracidad y de sustento real, pues lo cierto es que no nos ha cabido responsabilidad alguna en dichos hechos. Así las cosas, nos parece importante dejar patente que lo más preocupante para nuestra empresa, es la forma en que vuestro medio ha procedido, toda vez que con vuestras imputaciones nos vemos afectados en algo que para nosotros es sumamente importante, esto es, el respeto, responsabilidad y honorabilidad que nos hemos ganado en nuestra comunidad, menos aun cuando no se ha realizado una investigación que de fundamento a dicha imputaciones, al menos de una manera medianamente seria. Atentamente, Empresas Eduardo Baeza Villegas.

Puente Alto Al Día

19


Sábado 24 de Marzo 2012

“Querida Delanie, en tu primer año de vida que cumples, queremos decirte lo importante que eres para nosotrosÖte amamos mucho y te mandamos muchas bendiciones hoy y siempre, que nuestro Señor te cuide y proteja mucho”. Hoy sábado 24 de Marzo, DELANIE, está de cumpleaños. La saludan sus abuelos Juana, Tata Luis Armando, Tío Alexis y su primito Esteban.

“Emita te deseamos lo mejor en tu primer año de vida, eres la personita que da alegría a nuestros corazones. Que Dios te bendiga, te adoramos. Feliz Cumpleaños”. El pasado 5 de marzo EMITA, estuvo de cumpleaños. La saludan mamá, papá, tata, lita, nani, primos, tías y abuelita Isabel.

“Estuve pensando qué regalarte para tu cumpleaños, quería impresionarte, pero ni el regalo más grande es del tamaño del cariño que te tengo”. El pasado 20 de marzo, JAVIER ALEXIS CONTRERAS DE LA PUENTE, cumplió dos añitos. Lo saluda su Nina Carolina, que lo quiere mucho.

“Hoy es el día más importante de tu vida, hace algún tiempo naciste bajo la luz brillante y ese día Dios nos concedió el privilegio de tu llegada a nuestras vidas. Felicidades ALVARITO, que esa misma luz resplandezca en tu andar por siempre”. El pasado 22 de marzo, ALVARO ENRIQUE GUTIERREZ TORRES, CUMPLIO CUATRO AÑITOS. Lo saluda su nina Carolina, que lo ama mucho.

SOCIAL “Porque unieron sus vidas hace 33 años y porque al mirarse a los ojos supieron que debían estar juntos para no separarse jamásÖPor eso en este día tan especial, que es su aniversario, queremos desearles lo mejor que la vida nos entrega: La familia y el estar siempre unidosÖ los amo papitos queridos con cariño para ustedes. Este saludo”. El próximo 27 de marzo, JORGE ALIAGA Y MARTA LÓPEZ, estarán de aniversario de matrimonio. Los saludan con amor, su hija, nieto y yerno.

“Llegaste a nuestras vidas hace 9 años a llenar un vacío que quedó en nuestros corazones tras la partida de nuestra abuelita. Nos has dado alegría, tristezas, preocupaciones y muchos bellos momentos, porque desde que estabas en el vientre de mamá, ya sabíamos que serías especial en nuestras vidas, eres quien alegra nuestros días y nos hará comprender el verdadero significado de lo que es ser Padres. Por eso queremos desearte lo mejor para tu vida, que recién comienza”. El pasado 15 de marzo MAYCOL DANIEL GALVEZ ALIAGA, estuvo de cumpleaños. Lo saludan deseándole lo mejor para su vida, con cariño Papá y Mamá.

RECONOCIMIENTO Hoy quiero hacer un reconocimiento en vida a mi Gran Madre, BERTA DEL CARMEN BUSTAMANTE MARDONES. Aunque de contextura frágil, ha sido como una leona para defender y criar a sus doce hijos: Rodolfo, Raúl, Ramón, Victoria, Lady, Luis, Sergio, Bernardita, Eliana, Víctor, Sara y Elba, para ayudar a nuestro Padre, para vestirnos y educarnos de la mejor manera. Su vida no ha sido color de rosas, pues nuestro Señor ha puesto muchas penas en su existencia, pero ella las ha sabido superar con amor, el mismo amor que regala a sus hijos y semejantes. Ella es la “Bernardita”, para sus amigos y los que la conocen, la “mami Berta”, para sus nietos, nietas, bisnietos y tataranietos; “doña Betuca”, para mi hermano mayor; “mi Tita” para su último nieto; para mi, es “Mi Gran Tesoro” que me regala Dios todos los días. Quiero decirle, mamita, que la amo, quiero darle las gracias por todo lo que nos ha dado y quiero pedirle perdón por las tantas veces que le hice pasar malos momentos. Mamita, quiero decirle gracias, muchas gracias por ser MI MADRE y hoy que, gracias a Dios y la Virgen, cumple 95 años, le regalo esta canción. Mamá en el día de tu cumpleaños yo quise hacer una canción para alegrar su corazón.

“Espero que el día de tu cumpleaños sea muy feliz. Son los sinceros deseos de las personas que más te quieren. Por eso decídete a luchar sin dudar, porque es verdad que cuando todo empeora, el que es valiente, no se rinde, lucha, no dejes nunca de luchar, que Dios te bendiga”. El pasado 21 de marzo, ABEL ANTONIO SAEZ, estuvo de cumpleaños. Lo saludan, su compañera Romina, mamá, hermana Sandra, sobrina Karlita (pollo) y Joaquín.

20

Puente Alto Al Día

Mamá es su hijo quien le canta como me canto usted a mí el día que yo nací. Mamá esta canción nace de mi alma me la dicto el corazón para usted con todo mi amor. Quiero agradecer al señor alcalde Manuel José Ossandón por la cortesía y gentileza de sus tarjetas de saludos para la Navidad y cumpleaños que a ella la hacen muy feliz, también al señor concejal Codima, a la señora Villadangos, al Club del adulto mayor Las Araucarias, a los vecinos de la calle 6 Poniente de la población Luis Matte Larraín y a mis hermanos y hermanas. Muchas Gracias. SERGIO BRAVO BUSTAMANTE Y FAMILIA BRAVO BUSTAMANTE PUENTEALTINOS DE CORAZÓN DESDE 1940 Fundado el 14 de Septiembre del 1962


¿Quiére aumentar sus consultas? Llámenos al Fono: 850 0666

Electrocardiogramas miércoles y viernes 9:00 a 12:30 horas.

16:00 14:00 16:00 14:00

Divorcios

20:00 16:00 0

a

16:00 20:00 18:00

16:00 15:00

d

20:000

Edificio Don Carlos - Irarrázaval 0180 - Of. 605 - 6to. piso 0 5F. 8503343

CONSULTA DENTAL SALUD & ESTÉTICA

Dr. María del Carmen Rodríguez Odontología y Ortodoncia SE REALIZAN: · Tapaduras, tratamientos de conductos y encías, blanqueamientos, prótesis sin ganchos y extracciones, etc.

· Frenillos: fijos y removibles. · «Limpieza gratis» al término del tratamiento dental. · Tarjetas: Transbank y casas comerciales - horario de atención de 15 a 21 horas, de lunes a viernes.

Concha y Toro 510 - 3er. piso Teléfono 853 98 44 - Puente Alto

11:00

13:30 A 19:45

Fonos Fijos 9290899 3159391 86 912898 -- 3159391 Fundado el 14 de Septiembre del 1962

Puente Alto Al Día

23


Sábado 24 de Marzo 2012

Por Héctor Edgardo Ureta Cárdenas.

UTILIDAD PÚBLICA PUENTE ALTO

UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS

132

850 1211

ALEJANDRO DEL RIO

485 4101

SAN GERÓNIMO

4854350

CARDENAL SILVA H.

4854202

VISTA HERMOSA

8424818

BERNARDO LEIGHTON

4854250

PADRE MANUEL VILLASECA 4854300 KAROL WOJTYLA

4854500

LAURITA VUCÑA

4854600

4854911

SAMU

131

SOTERO DEL RIO

810 1600 EMERGENCIA MUNICI.

PIRQUE

385 8500

S.J. MAIPO

861 1018

LA PINTANA

3896600

YOLANDA SULTANA MENTALISTA Y CONSEJERA Santiago: Alameda 4308, Estación Central, Fono: 778 8818 Celular : 09* 516 5454 / 09* 365 5834 / Viña del Mar : Agua Santa 353, paradero 4, variante Agua Santa, Fono: 613829 (Míercoles) Rancagua: San Martín 822(viernes) / E-mail : ysultana2000@yahoo.com Encontrarán productos y servicios para mejorar su suerte, salud, trabajo, alcoholismo, drogadicción y amor, así como también cremas para los dolores, baños purificadores, limpieza de casas y negocios. Escríbale a la Casilla 1 Correo 2, Estación Central, Santiago

HORÓSCOPO ARIES:(21 de Marzo al 20 de Abril) AMOR: Cuidado, una aventura esta por venir. Ponle un «Disco Pare», Esto podría traerte problemas, SALUD: Cuide su sistema nervioso puede traerle problemas de Colon irritable. DINERO: Se presenta una emergencia que afectara mucho tu presupuesto. Sería bueno estar preparado. COLOR: Verde. NUMERO: 24.

TAURO: (21 de Abril al 20 de Mayo) AMOR: No eches a perder todo lo construido hasta ahora, cuida tu mal genio, Cuenta hasta 10 y veras que nada es tan grave como para enojarse tanto. SALUD: Un descanso le sentara bien, tómese su tiempo. DINERO: Se estabilizan sus finanzas por ahora no es prioridad COLOR: Azul, NUMERO: 63.

GÉMINIS:(21 de Mayo al 21 de Junio) AMOR: Posible traición, cuídese del resto confíe en su pareja. SALUD: Viva con calma no se apresure, recuerde que la vida no es una carrera. DINERO: Se prudente en los negocios y no de todo por perdido debido a fracasos puntuales. Usa tu ingenio para los negocios. COLOR: Gris. NUMERO: 14

CÁNCER: (22 de Junio al 22 de Julio) AMOR: Situación un tanto agitada será superada fácilmente, no juegue con los sentimientos de los demás, se tu mismo. SALUD: Debe cuidar su sistema respiratorio. DINERO: Planifique y Organícese desde ahora, pronto recibirá una sorpresa bastante agradable. COLOR: Lila. NUMERO: 7.

LEO: (23 de Julio al 22 de Agosto) AMOR: El amor llega, no tengas miedo en decírselo al ser amado. SALUD: La energía es vital para el organismo, desarrolla más actividad física. DINERO: Déficit momentáneo que sabrás superar con el apoyo de tus pares. Ten fuerza y confianza en ti mismo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 56.

VIRGO: (23 de Agosto al 22 de Septiembre) AMOR: Los errores pueden costar muy caro, aun es tiempo de remediar alguna situación que lo aqueja. SALUD: Cree hábitos alimenticios en los peques de la casa. DINERO: Debe esforzarse un poco para adquirir más recursos, llegara el momento en que los necesite. COLOR: Café. NUMERO: 4.

ESCORPIÓN: (23 de Octubre al 22 de Noviembre) AMOR: Si no pones más atención puedes perder a esa persona que te quita el sueño por mucho tiempo, no descuides a tu pareja cuida lo que tienes. SALUD: Aléjese de los fumadores, envenenan su aire. DINERO: Estas en buen pie, la suerte esta contigo aprovéchalo COLOR: Rojo. NUMERO: 5

S A G I TA R I O : ( 2 3 d e Noviembre al 20 de Diciembre) AMOR: Atrévete, esta noche es tuya, los astros dan un marco especial para declararse. SALUD: Una visita al medico no esta demás, hazte un examen general. DINERO: Algo llegará, y debes estar preparado, es algo especial que debe ser bien aprovechado. COLOR: Blanco. NUMERO: 10.

ACUARIO: (21 de Enero al 19 de Febrero) AMOR: Llega esa invitación que espero por mucho tiempo, piense en las consecuencias, podría causarle daño y un gran vació a su corazón. SALUD: Es tiempo de preocuparse de usted, se lo merece. DINERO: No gaste a manos llenas, piense en el futuro que le espera. COLOR: Perla. NUMERO: 42.

CAPRICORNIO: (21 de Diciembre al 20 de Enero) AMOR: Tendrá una visita que le alegrara la vida, salga de la rutina. SALUD: Cuida tu figura, no abuses del pan y las golosinas. DINERO: No pasas por momentos de aflicción monetaria, pero no te descuides. Tal vez sea el momento para mirar a futuro. COLOR: Celeste. NUMERO: 36

LIBRA: (23 de Septiembre al 22 de Octubre) AMOR: Hoy es un gran día para encontrar a la persona o para fortalecer esa unión ya existente. SALUD: Evite la sal y las comidas picantes. DINERO: Basta con un poco que ahorres y estarás preparado para un gasto imprevisto. Uno nunca sabe cuando necesitará dinero. COLOR: Violeta. NUMERO: 18.

PISCIS: (20 de Febrero al 20 de Marzo) AMOR: Alguien se interesa por usted. Antes de hacer cualquier cosa, vea si el sentimiento es recíproco. SALUD: Peligro de bronquitis obstructiva. Cuidado con los cambios de temperatura. DINERO: No gaste en cosas innecesarias, su presupuesto no anda bien. COLOR: Dorado. NUMERO: 68

DESDE MI TINTERO

Dueño del Universo, yo regulo su fortuna. Puedo nombrar reyes, puedo deponerlos, pero de mi corazón yo no puedo responder. Jean-Baptiste Racine (1639-1699) Escritor francés.

PARROQUIAS PIRQUE

853

1100 LAS MERCEDES

850

0039 MAGDALENA

850

0245 MONTSERRAT

353 6000

2653926

INFORMACIONES SOTERO

7315388

CONSULTORIOS

AMBULANCIA

810 1700

Por Yolanda Sultana

353

6362

CORPORACION MUNICIPAL P. ALTO

485 4000

CENTRO BIBLIOTECARIO

GOBERNACION

850 0658

CEMENTERIO

851 3695

PUENTE ALTO AL DIA

850 0666

INVESTIGACIONES

TAXIS

850 0142

REGISTRO CIVIL

TAXIS SOTERO DEL RIO

288 1514

4791

485

4060 850 0110 853

MUNICIPALIDADES

22

Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado 24 de Marzo 2012

TRABAJA EN LA ESCUELA DE FÚTBOL DEL MUNICIPIO

Alejandro Ortega, un gran formador de jóvenes futbolistas

A

lejandro Ortega Lobos, joven deportista y Coordinador de la Escuela de Fútbol de Puente Alto, profesor de Educación Física, estudió en la Universidad Autónoma de Chile, es entrenador de fútbol, y cinco años trabajando en el tema deportivo en el municipio de Puente Alto. Con sus 26 años de vida, con su pareja ya tienen un retoño de 3 años, un hombre que vive por el deporte, ex entrenador de voleibol y además fue el técnico de la escuela de fútbol femenino en esta comuna; luego, llega como coordinador del proyecto San Felipe en Puente Alto y ahora trabaja junto a Fernando Astengo, en este proyecto. UNIÓN SAN FELIPE Le consultamos a nuestro entrevistado sobre este proyecto que no llegó a su objetivo final: “Un lindo proyecto, que traía Fernando Astengo, cosa que no llegó a complementarse, se hizo un buen trabajo, pero, no se cumplió el objetivoÖ por razones ajenas al municipio y la gente de San Felipe lo terminó, lamentable, pero a los niños no lo hemos dejado a un lado y están con nosotros en este nuevo proyecto”, nos añade, Ortega, profesor de Educación

Fernando Astengo, ahora con Coquimbo Unido, y la oficina del Deportes apoya nuevamente esta instancia en donde el encargado de Deportes, René Yáñez, en conjunto con el responsable y Director de este proyecto Oscar Plaza. Alejandro Ortega, define este nuevo paso con los niños: “Sí, nuevamente, estamos en esto y con muchas ganas, creo que esta alianza de 4 años va a funcionar, eso si, vamos a ver

Alejandro Ortega, preparador físico, visitó las oficinas de PALD.

Física.

a los niños que tenga el talento para ser futbolista, esto no es escuela, esto es algo más allá y donde participaremos en el torneo ANFP, empezaremos con las series más chicas de 2002-2003 y 2004, que van a jugar este fin de semana en Quilín. Más adelante, en el torneo de Clausura lo haremos con las series de 11 y 12 años”, concluye. Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico: Reinaldo Agurto C.

Los niños de Coquimbo Unido Puente Alto, en plena faena en el estadio local.

COQUIMBO UNIDO Se vuelve a trabajar en un proyecto nuevo junto a

Prueba de jugadores en Coquimbo Unido de Puente Alto

C

oquimbo Unido de Puente Alto, prueba jugadores hoy sábado 24 de marzo, en las canchas del Complejo Amador Donoso Rodríguez (Camino Público 0113 continuación de Concha y Toro, al llegar al Puente San Ramón). Todos los niños nacidos en los años 2002-2003 y 2004, tienen que llevar su equipo y pueden formar el equipo de fútbol de Coquimbo Unido-Puente Alto. Los profesores, Fernando Astengo, Alejandro Ortega, José Espinoza, Jorge Delgado y Rodrigo Saavedra, lo esperarán a partir de hoy, a las 10 de la mañana en las canchas del Amador Donoso Rodríguez.

EL SIETE DEPORTIVO “Vicho” Ortiz, vicecampeón en el Panamericano de Maxibásquetbol”

E

participación. Fundado el 14 de Septiembre del 1962

ste Siete Deportivo se lo adjudicamos al entrenador y profesor de básquetbol, Víctor “Vicho” Ortiz, quien obtuvo el vicecampeonato en el Panamericano de Maxibásquetbol, realizado en la ciudad de Puerto Montt, al ganar a Uruguay 72 -61. 32 puntos de los setenta y dos fueron de Víctor Ortiz. También se ganó a Argentina, por un marcador de 73 -63, con 33 puntos del puentealtino. Después se ganó a Chile, por 69 a 59, con 15 puntos. Y finalmente pierden con Brasil, por 101 -69, esta vez Víctor Ortiz, realizó 16 puntos. Felicitaciones al profesor, por su destacada

Puente Alto Al Día

21


Sábado 24 de Marzo 2012

ARDA CORDILLERA Te invita a darle una oportunidad a tu vida. MAS DE CUARENTA AÑOS DE EXPERIENCIA EN MUEBLES CON LA CALIDAD DE SIEMPRE. NUESTRA ESPECIALIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA,

¿Quiéres dejar de beber? Acércate a nosotros

COCINA Y OTROS. HOY LE BRINDA UN NUEVO

en busca de nuevos

SERVICIO DE RETAPIZADOS Y BARNICES.

estilos de vida.

LLAMENOS A LOS FONOS 8503636-8501938 LA VISITA NO TIENE COSTO - MANUEL RODRIGUEZ

24

Puente Alto Al Día

Avenida Tocornal 152 – fono 8515933 – Puente Alto Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado 24 de Marzo 2012

Actividades en Corporación Melchor Concha y Toro

P

ASAMBLEA GENERAL ara mañana domingo 25 de marzo es la citación a todos nuestros consocios, a la primera Asamblea de año 2012. Esperamos una gran concurrencia de socios a la hora fijada, 11,30. Importantes temas a tratar en este inicio de las actividades institucionales. BINGO BENEFICIO DE SOCIO El sábado 31 del presente, en nuestra sede social de calle Santa Elena 228, desde las 21 horas, efectuaremos un bingo solidario en completo beneficio para nuestro consocio, Arturo Barrientos Pina, tras una seria operación en el hospital local. Se invita cordialmente a cooperar con Arturo, todo esto en el acostumbrado grato ambiente que se genera entre los asistentes a nuestros eventos. Excelentes premios, show artístico, degustaciones y bailable. VÍCTOR EDUARDO BENAVIDES BENAVIDES Al comenzar las tareas de un nuevo período, recordamos con el cariño mutualista, a este hombre sencillo, caballeroso, socio de gran colaboración, amistoso, que nos dejara el 3 de enero de 2012. Vaya para Eduardo, el recuerdo perenne de los melchorinos que le extrañamos y deseamos para su madre que Dios la acompañe y proteja. AMIGO Eduardo, descansa en Paz.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

ELECCIONES EN UNIÓN NACIONAL El pasado sábado 17 de marzo, acudimos a la jornada electoral a cumplir con el deber de mutualistas para elegir a nuevo directorio de la matriz de calle Riquelme en la capital. Un importante número de socios sufragamos en esta entidad UNION NACIONAL, que agrupa a los centros del país pertenecientes a ella. Cabe destacar que resultan electos nuestros consocios, Jorge Reyes, Cristian Encina, Luis Reyes y Arturo Barrientos en los cargos de presidente, tesorero, prosecretario y director, en el mismo orden. Un gran logro para esta entidad puentealtina centenaria, gracias a la masiva

asistencia nuestra a este acto democrático. Esperamos que cada uno de los nuevos dirigentes sepan cumplir un gran papel en sus cargos en conjunto con los demás directivos elegidos de los otros centros presentes. CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO DE LA UNION NACIONAL / 101 AÑOS Jorge Marín Calderón, Relacionador Público.

SALUDODEANIVERSARIO

E

l 20 de marzo recién pasado, el Sindicato de Suplementeros de Puente Alto estuvo de Aniversario, cumpliendo 26 años de vida sindical, siendo sus inicios como un Comité en el año 1986, incorporándose más tarde a la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile (CONASUCH). A lo largo de este tiempo hemos crecido en asociados, logrando metas y proyectos que nos llenan de orgullo, como la ampliación de nuestra sede social, levantar un gimnasio techado y cerrado, crear un escenario para obras de teatro, actividades con el adulto mayor, clases de bailes para jóvenes, exposiciones y muchas actividades más abiertas a la comunidad. Es por esto y, por todos los proyectos que vengan a futuro, que expresamos un saludo a todos los socios y socias, a su actual directiva y a todas las comisiones que hacen posible que este sindicato sea más grande.

Puente Alto 2012 Comisión RR.PP Eleodoro Guala / Claudio Rojas

Puente Alto Al Día

25


Sábado 24 de Marzo 2012

Vecina de la comuna necesita trasplante de hígado urgente

E

n septiembre del año pasado la señora Ana María Henríquez Camucett de 60 años, comenzó a presentar algunos malestares y dolencias, por lo que en compañía de sus hijos acudió al hospital local, donde el diagnóstico que le entregaron a esta activa y trabajadora mujer perteneciente a la tercera edad, fue simplemente que estaba exagerando, puesto a que no padecía de ninguna patología. Su hija Yasna Cabezas, quien se contactó con nuestro medio, en conjunto con sus hermanos, comenzó a ver de forma particular de qué se trataba el tema que acongojaba a su madre. Fue así como visitaron diversos especialistas, «gastando lo que no teníamos», como asegura la hija de la paciente, quien después de tanto recorrer, encontró la Fundación Arturo López Pérez, institución que se especializa en tratar el Cáncer. Los diagnósticos arrojaron que la señora Ana María no padecía cáncer, pero si confirmaron que su hígado no estaba funcionando. Después de varios exámenes y procedimientos, el médico tratante, un gastroenterólogo de la fundación, determinó que la paciente debía ingresar de forma urgente a la lista nacional de trasplante, puesto que si no se le realizaba la intervención correspondiente, su situación se iba agravar en el corto plazo. Lamentablemente ya han pasado dos meses desde esta petición y la señora Ana María aún no ha podido ser inscrita, ya que según funcionarios del hospital, este recinto no cuenta con una lista de espera para trasplante de hígado. Mientras tanto, la afectada ya ha tenido consecuencias debido al mal funcionamiento de su hígado. Hace muy poco

sufrió un daño neurológico, una encefalopatía hepática para ser más exactos, ya ha perdido un 50% visión, posee sangrados nasales recurrentes, duerme todo el día y su calidad de vida va empeorando progresivamente. Su hija Yasna, quien actualmente trabaja en una constructora y que está siendo apoyada por la Asistencia Social de la CCHC a la que pertenece, nos asegura «he golpeado todas las puertas sin recibir respuestas. El hospital me dice que los exámenes no me sirven porque son de otro lugar y que un trasplante es un tema público, independiente de si es operado en una clínica o no», expresa con molestia y agrega «hoy la atendió la doctora Marina Becerra, la gastroenteróloga que la ve hace seis años y nos sigue insistiendo que los exámenes no nos sirven, sinceramente creo que están siendo bastante desconsiderados con mi madre», finaliza un tanto melancólica. UNA LUCHA AGOBIANTE La señora Ana María siempre se ha desempeñado como comerciante dentro de la comuna. Se caracteriza por ser una mujer proactiva, trabajadora y autosuficiente, retrato que se contrapone a la actual personalidad que muestra esta señora de tercera edad. La eterna espera, los constantes trámites, los incesantes papeleos y las reiteradas

Mujer de la tercera edad, víctima de una clara negligencia médica, espera inminente ser inscrita en la lista de trasplante nacional. Su hija mientras tanto, lucha contra el hospital que no la diagnosticó a tiempo, exigiendo que este recinto asistencial cumpla con el derecho de atender a su madre y hace un llamado solicitando el apoyo de las autoridades comunales

negativas que ha recibido por parte del establecimiento asistencial, van consumiendo las pocas energías que posee la paciente. «Esto ya parece una burla», afirma su hija Yasna, quien nos cuenta que ellas siempre han pertenecido a la clase media, que ha gastado casi todos sus ingresos en atenciones privadas y deja en claro que su petición no es para conseguir dinero por parte de nadie, sólo exige el derecho que a todos

nos corresponde: una atención médica de calidad y digna. La hija de la afectada también nos comenta que se ha tratado de contactar con el alcalde de la comuna y con el concejal Germán Codina, quien a través de su asistente, le respondió que el próximo lunes 26 la podía atender en su consulta. Por otra parte al momento de realizar esta

nota, Yasna recibió la visita de Paula Ortega y de la doctora Claudia Vejar, ambas proveniente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad local, quienes se comprometieron a evaluar y buscar algún tipo de respuesta frente a esta situación. Es de esperar que el tema del trasplante de la señora Ana María no siga pasando a un segundo plano y que se le otorgue la importancia que amerita este caso.

NECESITO LAVADOR DE AUTO Y PELUQUERA Ambos con experiencia. Lavador de auto, edad 18 a 25 años. Presentarse en calle Ecuador 107 – Puente Alto.

26

Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Sábado 24 de Marzo 2012

AGRADECIMIENTOS

INVITACIÓN A MISA

CLORINDA DEL CARMEN MIRANDA RAMÍREZ (Q.E.P.D) Nacida 17 Julio 1940 Fallecido 18 Marzo 2012

LUIS ROJAS ROJAS (Q.E.P.D) Fallecido 27 Marzo 2010.

“En estos momentos en que el dolor nos embarga, quiero dar las gracias a las muchas personas que estuvieron con cada uno de nosotros, con una palabra de consuelo y aliento. Gracias por hacernos sentir que no estamos solos y que muchos de ustedes quisieron despedir en una forma maravillosa a nuestra tan querida, Madre, Abuela, Bisabuela, Suegra, Hermana y Tía. Sabemos que desde el cielo ella también estará agradecida por saber que fueron de gran apoyo en este tan lamentable e inesperado fallecimiento”. Agradecemos de forma especial a las Familias González Miranda, Benavides Alfaro, Zúñiga Miranda, González Miranda, Figueroa Alcaíno, Miranda Castro, Rodríguez Miranda, Galarce Miranda, Ponce Miranda, Barríos Gómez, Huential Alan a vecinos y amigos, por el acompañamiento en esta gran pérdida, eternamente agradecidos. FAMILIA GÓMEZ MIRANDA

RECORDATORIO OSVALDO PARRA VELEZ (Q.E.P.D) Fallecido 20 Marzo 2010 “A dos años de tu partida te recordamos con todo el amor del mundo. Las lágrimas sólo son una muestra del dolor de tu partida, pues el verdadero sentimiento de tristeza no se podría describir. Te has ido y con ello te has llevado la sonrisa de mi rostro, pero no así el amor que te tengo. Hasta siempre Papá y Abuelito”. TUS HIJOS, EXEQUIEL, CARMEN GLORIA Y NIETOS

En su segundo aniversario, queremos recordarle junto a todos quienes en vida él les amó y compartió gratos momentos. Invitamos a una Santa Misa para el martes 27 de Marzo, en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, a las 20:00 horas. Su presencia nos ayudará a sentir que él aún vive entre nosotros.

FAMILIA ROJAS RETAMAL

RECORDATORIO MARÍA CRISTINA NIÑOLES SAGREDO (Q.E.P.D) Fallecida 23 Marzo 2011 “Un año ha pasado de tu partida, partida que ha sido de inmensa tristeza para quienes conformábamos una familia que era muy feliz tu alejamiento ha marcado una herida muy profunda en nuestra casa, la cual ya no es la misma sin ti; enumerar todos los momentos de felicidad que en tu compañía pasamos, sería imposible. Sólo deseamos que, estés donde estés, seas inmensamente feliz, ya que te lo mereces por todo lo que en vida hiciste, por todo lo bueno que fuiste con nosotros y con esos niños que pasaron por nuestra casa y que con tanto cariño y amor, tu los cuidabas. Querida Cristina, queremos que sepas que en nuestros corazones siempre estarás tuÖ tu hermoso pasar por esta tierra, siempre lo recordaremos y te reiteramos que en donde Usted se encuentre, le estaremos pidiendo a Dios que sea lo mejor para una persona tan especial, como lo eras tu. Adiós, amada Cristina, siempre, siempre te recordaremos”. TU AMADA FAMILIA

Fundado el 14 de Septiembre del 1962

Puente Alto Al Día

27


Erradicación definitiva de campamento El Peñoncito

Alcalde Ossandón

instala primera piedra de Villa General Bernales

E

ste miércoles el alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, junto al director de Serviu Metropolitano, Daniel Johnson y el delegado presidencial de aldeas y campamentos, Felipe Kast, participaron de la simbólica ceremonia de colocación de primera piedra de la Villa General Bernales. De esta manera se comienza a poner fin a los 35 años de existencia del campamento El Peñoncito, erradicado en más de una oportunidad, pero que solo hoy, con el inicio de la construcción de las viviendas para sus familias, va a desaparecer de manera definitiva. La futura Villa General Bernales incluirá casas de dos pisos para las 127 familias puentealtinas provenientes de

los campamentos El Peñoncito, La Colonia, Eyzaguirre y La Ballena, además de El Manzano ubicado en la vecina comuna de San José de Maipo. La ceremonia contó con la participación de la seremi metropolitana de Vivienda, Marisol Rojas; la gobernadora de la Provincia Cordillera, Caterina Klein; los concejales Germán Codina, Juan Marticorena y Fernando Madrid, la dirigente del campamento Elena Moya y las familias que serán beneficiadas con las nuevas viviendas. El alcalde Ossandón agradeció esta gran obra y señaló que «en la construcción de estos hogares se aprecia algo muy importante: la dignidad, porque esta será una villa muy bonita, con áreas verdes y espacios comunes paras las familias que se van a integrar a Puente

Alto y al desarrollo de nuestra comuna». En la misma línea añadió: «Lo mejor de todo es que se ha trabajado codo a codo con las familias del campamento y no tendrán que irse a otros sectores ni a otras comunas, porque sus casas estarán en el mismo lugar». A su turno, el director de Serviu Metropolitano, Daniel Johnson, destacó el valor de la política habitacional de nuestro país. «La motivación que tiene Serviu día a día es lograr éxitos como el que estamos viviendo hoy. Debemos destacar de nuestra política de vivienda la entrega de un patrimonio y un techo definitivo, así ustedes podrán olvidarse del invierno, las goteras, de secar la ropa para poder levantar a sus niños o del temor que los desalojen de los terrenos. Nos sentimos felices de poder concretar el sueño que han tenido por

El jefe comunal, junto al director del Serviu RM y al delegado presidencial de aldeas y campamentos, visitó el terreno que albergará a familias de Puente Alto y de San José de Maipo.

tantos años», manifestó. Asimismo, El delegado presidencial para aldeas y campamentos, Felipe Kast, indicó que «estamos realmente contentos de estar acá hoy con las familias del campamento El Peñoncito, que se levantó aproximadamente en 1979, poniendo la primera piedra de las que serán sus viviendas definitivas. Lo que hoy se inicia es un símbolo de fe y optimismo, de que podemos doblarle la mano al destino y hacer de Chile un país más justo si todos, gobierno, alcaldes, dirigentes sociales

y organizaciones civiles, trabajamos en conjunto». La dirigenta del campamento El Peñoncito, Elena Moya -conocida como «Nena»-, se sumó a los agradecimientos: «El alcalde (Ossandón) se ha portado un siete con nosotros y ahora que se va, ojalá que la persona que llegue sea igual que él, humilde, como es la gente de los campamentos». La construcción de la Villa General Bernales se espera esté terminada en septiembre de este año y está a cargo de la Egis Un Techo Para Chile.

Instancia reconocida a nivel mundial

Puente Alto celebró el Día Internacional del Niño que Está por Nacer

El objetivo de conmemorar esta fecha radica en destacar el valor de la vida, la familia y promover la protección a las embarazadas y el rechazo a la interrupción de la gestación. embarazadas y el rechazo al aborto. Además, se realizó una entrega de una réplica en tamaño real de un niño de 10 semanas de gestación, correspondiente al proyecto Nasciturus. Durante la conmemoración de este día, se dispusieron stands en la Plaza Bernardo

Las obras ya comenzaron y se espera que concluyan en septiembre.

C Los dirigentes del campamento recorrieron la construcción junto a las autoridades.

on una ceremonia llena de estudiantes y mujeres, la Corporación Municipal de Puente Alto celebró este 23 de marzo, como ya es tradición, el Día Internacional del Niño que Está por Nacer, que se celebra mundialmente el 25 de marzo. A la ceremonia realizada en el Salón Roubillard del Consultorio Alejandro del Río, asistieron el senador Jaime Orpis; la gobernadora de la Provincia Cordillera, Caterina Klein; los concejales Juan Marticorena La y Fernando Madrid; el vicario bendición a de la Zona Maipo, Padre Aldo las embaraCoda; el vicario para la Familia, zadas Padre Marek Burzawa y el pastor Francisco Rivera, entre otras autoridades. El objetivo de realizar esta celebración radica en destacar el valor de la vida, la familia, promover la protección a las

O´Higgins para informar a la comunidad acerca de la importancia de proteger la vida, los cuidados durante el embarazo, la trascendencia de la lactancia materna, entre otros temas.

Algunas de las autoridades presentes en la ceremonia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.