Sábado 25 de Febrero de 2012 / año L, Puente Alto - Chile / Fundado el 14 de Septiembre de 1962 / Nº 3.032 / pald@puentealtoaldia.cl / Valor $300
No sólo la notable sequía y disminución del embalse tiene preocupados a los habitantes de San José de Maipo, si no también la sobrepoblación de truchas portadoras de «tenias».
Pág 10
Cuatro colegios Carabineros capturan a de la comuna son acusados integrantes de banda que por solicitar marcas en útiles robaba cajeros automáticos escolares Pág 8-9
Pág 2
Avanza la construcción de mosaicos en los pilares del metro Pág 7
POLICIAL
Sábado 25 de Febrero 2012
SIPCapturaaintegrantes de banda que robaba cajeros automáticos
E
f e c t i v o s d e l a Se c ci ó n d e Investigaciones Policiales (SIP) de la 38ª Comisaría de Puente Alto recuperaron un cajero automático que había sido robado durante la madrugada del jueves por un indeterminado grupo de antisociales. En las diligencias de carabineros se detuvo a cuatro personas, tres hombres (uno de estos menor de edad) y una mujer, por la responsabilidad que les afecta en la sustracción en la que se utilizó el método del alunizaje. Tres vehículos recuperados, prendas de vestir y una cincuentena de miguelitos se cuentan entre los medios de prueba reunidos por el personal especializado. Los antecedentes del hecho quedaron al descubierto poco después de las 04:00 horas, cuando a través de llamadas al nivel 133 se informó que desconocidos movilizados en varios vehículos habían concretado la sustracción de un cajero automático del Banco Falabella, ubicado al interior del Supermercado Tottus, ubicado en avenida Concha y Toro 1477. Personal de servicio, uniformados y una patrulla de la Sección de Investigaciones Policiales llegaron al lugar, verificando que vehículo utilizado para alunizar había sido una camioneta doble cabina de color oscuro. El dispensador había sido cargado en una Station Wagon, de color blanco, del que no se tenía mayor información en ese momento. El armatoste lo sacaron desde su base y completo fue subido en la sección de carga de la 4 x 4. PRÓFUGOS OTROS INDIVIDUOS De acuerdo al registro de las cámaras de vigilancia del centro comercial, participaron en el ilícito más de una decena de sujetos, los que al huir y para evitar una eventual persecución lanzaron miguelitos
al piso. Otros de estos dispositivos estaban en una caja de cartón, al interior de la camioneta. En el traslado al sitio del suceso, efectivo de la SIP detectaron la presencia de un solitaria sujeto que cruzaba avenida San Carlos y que se comunicaba por teléfono. Se le acercaron para un control de identidad y de inmediato reconoció que tenía participación en el delito de robo del cajero. Se quedó en el lugar porque, simplemente, no pudo subirse a los móviles destinados para la huida. Al ser conducido a la unidad policial colaboró con la investigación y aportó antecedentes de otros involucrados. Al ser individualizado como Pablo Andrés Loyola Espinoza, por su propio testimonio se estableció que presentaba antecedentes penales por robo con intimidación y sólo el domingo anterior había recuperado su libertad, tras años de purgar con pena corporal. Paralelamente y a consecuencia de patrullajes de búsqueda, en la intersección de Juan de Dios Malebrán y Luis Matte Larraín se halló abandonada la camioneta Toyota Hilux utilizada en el delito. Presentaba daño en la parte frontal. En el lugar también había un vehículo Toyota Yaris plateado. Ambos registraban encargos recientes y vigentes por el delito de robo. Al respecto el subprefecto(s) de la provincia Cordillera, comandante de Carabineros, Claudio Logan, explicó que una vez en el lugar el personal realizó un operativo deteniendo a uno de los sujetos que participó en el ilícito, ubicando en las inmediaciones dos vehículos, ambos con encargo por robo. Al continuar con las investigaciones,
Efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 38ª Comisaría de Puente Alto detuvieron a cuatro personas y recuperaron tres vehículos, el cajero con dinero en su interior y otro medios probatorios entre los que se contaban “miguelitos”.
El cajero fue recuperado por efectivos de la SIP de la 38ª Comisaría y en su interior aún mantenía el dinero en efectivo.
Estos vehículos fueron utilizados por los delincuentes para cometer el ilícito.
Para evitar una eventual persecución, los delincuentes arrojaron “miguelitos” a la calle.
2
Puente Alto Al Día
Cuatro personas -dos adultos, un menor y una mujer-, fueron detenidos por su eventual vinculación con el robo de un cajero automático.
en el transcurso de la madrugada, la SIP se trasladó a un inmueble en la comuna de San Joaquín, lugar donde se procedió a la detención de Paz Alejandra Navarro Arriagada. El acuerdo previo de los delincuentes era dejar la camioneta en un inmueble de calle Sebastopol. Efectivamente el vehículo se encontraba al interior de la propiedad descrita y aún tenía el cajero automático en su interior, el que aún mantenía las gavetas con dinero en efectivo en su interior. Antes del ingreso de carabineros, en la vía pública, se halló una orden de trabajo del móvil CFFJ-21. En la propiedad, los efectivos de la SIP incautaron dos matas de marihuana, intimando la detención a Paz Navarro, que también aportó antecedentes de los sujetos que llegaron con la Toyota Rav-4 hasta su casa. Minutos después en la misma comuna se procedió a la detención de Francisco Javier Rodríguez Pérez y
seguidamente se llegó hasta el menor Víctor M. C.M. (16). En la casa del adolescente se encontró un “miguelito” de similares características a los recuperados en el sitio del suceso, un polerón y otras especies que aparentemente corresponden a los vehículos recuperados. Se estableció que efectivamente existe participación de otros sujetos, por lo que se continuaban con las diligencias para establecer sus identidades. No se descarta que parte de los integrantes de la banda tengan participación en otros delitos similares que han afectado al mismo supermercado. Tampoco que estén vinculados con otros ilícitos de la misma naturaleza en el Gran Santiago. Los cuatro mencionados, en horas de la tarde del mismo jueves, quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 25 de Febrero 2012
Inician juicio en contra
de peligroso asaltante de distribuidora
P
or dos delitos de robo con intimidación, por los cuales se encontraba privado de libertad desde su formalización en el año 2010, está siendo Juzgado un peligroso delincuente habitual tras el inicio del Juicio Oral en su contra. En la causa también estaba acusado un compañero de delito, Jorge Hernán Ramírez Milla “El Peta”, pero este fue asesinado hace muy poco al interior de la cárcel donde se encontraba en prisión preventiva y a la espera justamente de este proceso judicial. Se trata de Raúl Hernán Verdaguer Arévalo, quien está acusado por la responsabilidad material en el violento asalto a una distribuidora de licores de calle Irarrázabal, a metros de la Fiscalía local de Puente Alto. También, según la investigación, tiene responsabilidad directa y material en la sustracción a mano armada del vehículo que utilizaron en el atraco. El fiscal Claudio Álvarez al inicio de la instancia detalló ambos ilícitos, estableciéndose que el mencionado participó en la sustracción del auto BDSY-72 que fue usado en el asalto a la distribuidora. En esa ocasión la víctima fue abordada por dos hombres jóvenes. Uno lo apuntó con la pistola en la cabeza, mientras que el otro le exigió la entrega de las llaves. Así en escasos segundos se apoderaron del auto utilizado minutos después en el asalto a la distribuidora, no sin antes golpear a la primera víctima. A LO MENOS EN CINCO DELITOS SIMILARES Según los antecedentes expuestos por el Ministerio Público, Raúl Hernán Verdaguer fue quien apuntó a la cabeza al afectado. Con el auto en su poder, los delincuentes el sábado 12 de junio se dirigieron a la Distribuidora Don Francis, ubicada en Irarrázabal 0241. Los delincuentes ingresaron provistos de armas de fuego, amenazando a los que allí se encontraban. De acuerdo a las investigaciones, la banda era liderada por el detenido, quien además era el más adulto de los Fundado el 14 de Septiembre del 1962
integrantes, habrían participado al menos cinco antisociales. Dos de ellos descendieron y apenas hicieron ingreso a la propiedad exhibieron armas de fuego cortas y largas (revólveres y escopetas), intimidando a los empleados que se encontraban en el lugar. Los obligaron a tenderse en el suelo, mientras parte de la banda, que ingresó en el auto, registró el recinto. De acuerdo a lo que se informó, había alrededor de ocho bolsas con dinero en efectivo (monedas, según se detalló) que sumaban alrededor de dos millones y medio de pesos listos para ser entregadas a la empresa de seguridad encargada de la recolección de fondos. Las cámaras de seguridad del recinto registraron los movimientos de los delincuentes, destacando la presencia de un individuo que actuó a rostro descubierto y realizó un registró de las oficinas administrativas. Según la investigación de la SIP de la 20ª Comisaría, Verdaguer Arévalo entró a las oficinas cuando se producía el despacho de los vehículos repartidores con mercaderías. Después se sumaron otros dos y también se describe la participación de un cuarto individuo. Una vez que tuvieron el botín, los sujetos escaparon en un vehículo sedán que horas antes había sido sustraído en las cercanías del Mall Plaza Tobalaba. La violencia en el asalto a la botillería quedó reflejada en los detalles aportados por las víctimas en la denuncia. Esta indica que los desconocidos se acercaron a una víctima y la tomaron del cuello, siendo amenazada con arma de fuego. Lo mismo ocurrió con un compañero de trabajo que fue obligado a ingresar a las dependencias. Una vez que se produjo la huída de los delincuentes se activó la alarma de pánico y el portón de emergencia, al tiempo que se efectuó la llamada a la Central de Comunicaciones de Carabineros. Paralelamente, un funcionario policial dio cuenta de los hechos en la Vigésima Comisaría. El carabinero estaba en compañía de un amigo civil
y al percatarse de una situación al menos anómala informó los hechos en la unidad policial más cercana En los procedimientos policiales, carabineros recuperó el vehículo que los antisociales utilizaron para concretar el asalto, el que presentaba un encargo policial reciente por el delito de robo. El móvil fue abandonado al interior de la población Carol Urzúa. En la investigación se estableció que uno de sus compañeros de delito había sido “El Peta” quien había sido detenido el 18 de agosto del 2010, cuando escapaba hacia el sur del país. Este había sido sindicado como el autor material del asalto a mano armada a una estación de servicio de avenida Camilo Henríquez, oportunidad en que un fiscal que se encontraba de paso fue intimidado por los antisociales. A ambos se les atribuía ilícitos en la comuna de Pirque y en propiedades del sector Alto de la Región Metropolitana. En el caso de “El Peta” la persecución penal no llegó a su fin pues fue ultimado en un recinto carcelario a causa de fuertes rencillas con otros reos. La captura del único acusado la concreto en su momento la Sección de
En el año 2010 protagonizó un asalto a mano armada a una distribuidora de licores ubicada a metros de la Fiscalía local y de acuerdo a los antecedentes policiales tenía participación en asaltos a parcelas en Pirque, a domicilios particulares en el sector oriente y en otros robos con intimidación en distintos puntos del Gran Santiago.
Raúl Hernán Verdaguer Arévalo fue detenido por la responsabilidad material en el audaz asalto a una distribuidora de licores ubicada a metros de la Fiscalía local de Puente Alto.
Investigaciones Policiales (SIP) de la 20ª comisaría. En la investigación los policías verificaron que se dirigía a retirar a una hija desde un establecimiento educacional, generando la oportunidad propicia. Uno de los policías lo llamó por su nombre y este en una reacción instintiva se volteó, quedando al descubierto. Recién cuando estaba reducido, trató de revertir el asunto, señalando que no era la persona indicada. Para su desgracia, existía un cúmulo de antecedentes que pesaban en su contra y su identidad estaba chequeada.
Tras la captura se allanó un inmueble en la villa Los Andes del Sur, al que se supone no podía llegar por una medida judicial. En la habitación, bajo el colchón, efectivos de la SIP recuperaron dos armas de fuego. Se trata de una pistola semiautomática, de propiedad de un comerciante asiático, y de un revólver calibre 32. Este mantenía el número de serie borrado, por lo que se presume que fue obtenido en otros ilícitos. Tanto la pistola como el revólver estaban listos para ser usados y permanecían con la correspondiente munición.
Golpeó a su pareja al interior de bus P
or el delito de lesiones menos graves en agresión en contra de su pareja, un hombre fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público. La golpiza se la habría propinado a la mujer al interior de un bus de locomoción colectiva, pero su detención se concretó en su lugar de trabajo, en calle Eyzaguirre La situación se vivió en la tarde del domingo, en momentos que Sergio San Juan, de 32 años, iba al interior de un bus del recorrido F-18 en compañía de su pareja M.Q.N., de 23 años.
Por razones que se desconocen se inició una discusión entre ambos, circunstancia en que el mencionado agredió con golpes de puño a la afectada. Todo esto frente a otros pasajeros que optaron por no intervenir. Pese a lo anterior, ella se defendió y junto con soltarse de su agresor pudo bajar del bus. Al descender y caminar un poco, tomó contacto con los que denunció el ataque. Ella fue conducida a un centro asistencial, lugar en el que se le diagnosticó fractura nasal y lesiones en la órbita de sus ojos. Si bien no se pudo detener
al hombre en el vehículo de transporte público, los antecedentes de la víctima permitieron establecer que se dirigía a su lugar de trabajo, ubicado en calle Eyzaguirre. Por encontrarse en tiempo de flagrancia carabineros acudió al lugar, donde después de tomar contacto con los jefes directos del agresor, se procedió a su detención, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía en calidad de imputado.
Puente Alto Al Día
3
Sábado 25 de Febrero 2012
CE
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
COMENTARIO EVANGELICO
Conversando en el camino
En el capítulo 24 del Evangelio de Jesucristo según San Lucas (13-32), encontramos a dos discípulos del Señor que, muy tristes, apesadumbrados, caminan desde Jerusalén hacia la aldea de Emaús, distante unos 12 kilómetros desde la capital judía.
E
ra el domingo en la tarde, pasado las cuatro, cuando emprendieron su caminata. Pero no andaban con bríos, sino con desgano, con el paso cansino que tienen los sobrevivientes derrotados de una guerra cuando vuelven a casa. Cansados, como los que perdieron una guerra, con el recuerdo de los que quedaron muertos, que no regresarían jamás a los suyos. Dolidos por la derrota, sin poder valorar lo que significa el volver vivos del frente de batalla, a causa de la tristeza, la desilusión y aún la rabia por tanto esfuerzo perdido, tantas vidas sacrificadas en vano, pues al final todo se perdió. Tratándose de explicar y justificar las malas decisiones, lo inexplicable, pensando «si hubiéramos hecho esto o lo otro «; pero ya es demasiado tarde, ya no fue. La historia se escribió diferente. Sentimientos semejantes llevaban Cleofás y su compañero no identificado en las Sagradas Escrituras. Habían
vivido, desde hacia 2 días, una sucesión de acontecimientos terribles. Jesús, su Maestro, había sido arrestado, flagelado, torturado, escarnecido, afrentado, humillado, condenado sin juicio, crucificado, muerto y sepultado. Eran tan crueles y difíciles de asimilar las imágenes de los acontecimientos vividos, que habían quedado estupefactos, atónitos, sin poder comprender como había sido posible que el Maestro de Nazareth, que había sanado a tantos, resucitado a otros, liberado de demonios, calmado los vientos y la tempestad, multiplicado el pan y los peces, andado sobre las aguas, hubiese sido apresado y muerto en tan poco tiempo. ¿Dónde estaba ese poder tan grande que había demostrado en sus obras y milagros, que no le había podido salvar del poder de los sacerdotes judaicos y de los romanos?. Si Jesús no hubiese estado en Jerusalén, si se hubiera mostrado menos, si no hubiese confiado en Judas el Iscariote, en fin no es seguro porqué pasó esto, pero pasó.
Open Door informa VISITAN EL ESPECTACULAR BALNEARIO MUNICIPAL La semana pasada fue invitado el Club Adulto Mayor “Colonia El Peral”, a disfrutar de un día, en el hermoso y espectacular Balneario Municipal de esta comuna, y nosotros como Club Adulto Mayor, nos deleitábamos como nuestros socios y de todos los clubes presentes y niños, disfrutaban de las piscinas y diferentes juegos recreativos durante todo este hermoso día. Como Club A. Mayor “Colonia El Peral”, damos las más infinitas gracias por este hermoso Balneario Municipal, especialmente al alcalde Ossandón, que siempre nos informó que tendríamos un lugar de recreación especialmente para los Adultos Mayores, y los agradecimientos para todos los funcionarios Municipales, que cada uno coopera y controlan en la recepción al balneario y la vigilancia. Felicitaciones para todos ustedes por esta gran obra para los puentealtinos. CANTANTE POPULAR La junta de vecinos A-70 “Colonia El Peral”, y el Club A. Mayor “Colonia El Peral”, avalan e invitan a todos los vecinos del sector, a presenciar las canciones populares del gran cantante y vecino, celebrando sus 40 años de gran trayectoria como cantante y cantautor pasando por varios conjuntos; hablamos de Mario Marambio Serrano, quien invita, a la vez, a los vecinos a celebrar su repertorio en forma gratuita, en el Salón del Bienestar, el viernes 24 del presente mes, a las 20:30 horas. NOTA: cada uno lleva su “merienda”. Luis A. Becerra C., corresponsal
4
Puente Alto Al Día
Y el Maestro está muerto y enterrado. Aunque algunos dicen que ha resucitado, pero ¿será cierto? Iban tristes. Tanta era su tristeza, que no conocieron al caminante que se unió a ellos y que era el mismo Jesús. Era el domingo de resurrección. Hacia ya horas, en la madrugada que, al despertar el alba había dejado la tumba fría y había vuelto a la vida. Se apareció a María y otros discípulos y ahora a ellos. Pero la tristeza no les permitió reconocerlo. Les pregunta que conversan y porqué están tristes. Le responden y Jesús les explica que todo esto era necesario para el plan de salvación de Dios para el hombre. Llegan a Emaús y allí, al pedir la bendición por los alimentos, le reconocen. Pero Jesús desaparece de su vista y ellos, alborozados, vuelven a Jerusalén esa misma noche. Amigo lector, resuena de generación en generación la pregunta de Cristo: mientras camináis (vivís): que conversaciones sobre la vida y la fe lleváis. Y porqué ese dejo de tristeza que hay en el
fondo del corazón, que produce vidas desencantadas, grises, sin ánimo, que necesitan permanente diversión para reír. ¿Se ha sentido usted como los caminantes de Emaús?. Sólo, triste, desorientado, sin futuro, derrotado, sin ganas de vivir, atormentado, sin fe, queriendo morir? ¿Cómo está usted en el camino de su vida? ¿Es feliz? ¿Se ha encontrado con el Cristo de la cruz como su Salvador personal? Cristo murió en la cruz para terminar con su tristeza, redimirlo del pecado, llevar sus culpas, darle salvación y vida eterna. Por ello se acerca a través de los evangelistas y le conversa de su amor, de su deseo de ser su amigo y acompañarle todo el camino de su vida. Y lo mas delicado: ¿tiene conciencia que el día del camino de su vida tiene un atardecer (la vejez) y una noche (la muerte)?. Y que inexorablemente, todo hombre debe ir a dar su cuenta a Dios. ¿Está preparado para dar esa cuenta? Para contestar mejor esas preguntas, acérquese a un templo evangélico y congréguese. Se encontrará en su camino con Jesús y el arreglara su vida para que sea salvo y feliz. Que Dios le bendiga.
Utilidad Pública TURNOS DE FARMACIAS PUENTE ALTO
Cruz Verde, Camilo Henríquez 3160…………..…... 25/ 2/12
Ahumada, Gabriela Oriente, 02895...…………..…... 26/ 2/12 Cruz Verde, Concha y Toro 194………………..…... 27/ 2/12
Catalina, Las Azucenas 3399……………………….. 28/ 2/12 PIRQUE
Pirque, El Llano s/n……………………………...…...25/ 2/12
Salcobrand, Ramón Subercaseaux 230.………...…... 26/ 2/12 Salcobrand, Ramón Subercaseaux 230.………...…... 27/ 2/12 Salcobrand, Ramón Subercaseaux 230.………...…... 28/ 2/12 SAN JOSÉ DE MAIPO
San Andrés, Comercio 19672…..…………................ 25/ 2/12
San José, Comercio 19823….…..…………................ 26/ 1/12 San José, Comercio 19823….…..…………................ 27/ 1/12 San José, Comercio 19823….…..…………................ 28/ 1/12 LA PINTANA
Davifar, Santa Rosa 12792………………………….. 25/ 1/12
La Esquina, Bernardino Parada 0800……………...... 26/ 2/12 Salcobrant, Baldomero Lillo 1872………………….. 27/ 2/12
SE NECESITA Chofer Cuartelero licencia A-2, A-4 con más de 5 años, o clase F. Con derecho a casa. Enviar curriculum a comandancia@cbpa.cl
Cruz Verde, Santa Rosa 13015………………………28/ 2/12
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 25 de Febrero 2012
EDITORIAL
UN VETUSTO PROBLEMA Reviste un peligro constante en el sector de Vizcachas, el fin de semana, el atochamiento vehicular que se produce por la compra de pan y empanadas, entre otras.
Un problema que se produce en esta época estival de manera tradicional es el del atochamiento de vehículos en el sector de “los hornitos” en Vizcachas, donde, muchos conductores estacionan sus vehículos en segunda fila, sobre la calzada principal, originando un grave peligro de accidentes los fines de semana, con la gran cantidad de vehículos que bajan del sector alto del Cajón del Maipo; los que lo hacen para comprar el pan amasado o las empanadas tradicionales de este lugar, claro que, sin importarles producir un riego importante de accidentes para las demás personas que circulan por este típico lugar de esta capital provincial. Lo que sucede es que este sector, muy antiguo de esta ciudad, se ha transformado en una coloquial zona de comercio de especies típicas, donde destaca el pan amasado y las empanadas, además del pastel de choclo y otros productos que encantan a los visitantes; muy bien por lo demás, ya que han activado una zona productiva significativa ahí. Lo importante es que se lograra ordenar la parada de los “clientes” en este lugar, obligándolos a que ocupen sectores desocupados y no una pista de la propia calzada para estacionar y realizar sus compras; ya que hoy lo hacen, prácticamente tomándose una pista de la vía que baja de la carretera desde el Cajón del Maipo, obligando a los conductores que viene a una velocidad nada de moderada a esquivarlos y optar raudamente por las otras pistas que existen en el lugar. A todo lo anterior se suma a que en este sector no existen veredas ni menos ciclovías, que pudieran servir de parada para tanto vehículo que llega a este lugar los fines de semana, haciendo más complejo aún el problema ya que si los vehículos tienen que esquivar a los otros, los peatones se ven obligados a salirse de la orilla de la vía y también ingresar al sector donde rápidamente circulan los automovilistas, exponiéndose a riegos mayores en este lugar. Necesarias obras de adelanto se requieren en este concurrido lugar, el que se ha transformado, como dijimos, en lugar típico de nuestra ciudad, donde se vende lo auténtico que se manufactura en este sector puentealtino, con un fuerte apoyo a lo tradicional de nuestra zona. Esperamos que la autoridad pueda llevar a cabo un importante plan que logre mitigar los riesgos de accidentes que se producen por las razones antes expuestas ahí, en este lugar, que tiene todo para convertirse en un sector típico o tradicional de esta capital provincial. Esperamos que así sea.
E
l Siete de la Semana lo asignamos con todo agrado a aquella verdadera hermosura del arte contemporáneo, como es la aplicación de cerámica para confeccionar hermosos mosaicos con distintas formas. En nuestra ciudad el proyecto avanza rápidamente en los pilares del metro y ya se puede apreciar lo hermoso que está quedando esta obra, muy singular por lo demás, pionera en el país, que se lleva a cabo en esta capital provincial. Felicitaciones y este Siete de la Semana para sus impulsores y para quienes llevan a cabo su confección.
OPINIÓN
FORTELECER LA VOZ DE LA CIUDADANÍA Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
H
ay que fortalecer la voz de la ciudadanía en el mundo. Somos ciudadanos del mundo. La diferencia entre un cautivo y un ciudadano es que éste último suele despojarse de cadenas. Sería bueno bajar el número de sometidos a la patria potestad del poder. Se debe igualar la voz de la ciudadanía para que nadie pueda comprar a nadie. Que nadie se sienta, tan poca cosa, que sea vea necesitado a vivir sumiso a un comprador. En un orbe tan estrechamente interconectado debemos escuchar la voz ciudadana, y, sobre todo, hacerla valer en su valor democrático. El ciudadano tiene derecho a poder expresarse libremente, dentro de los parámetros de justicia y paz, y ha de hacerlo. Que hable el pueblo y que hable siempre. Sin afianzar la voz de la ciudadanía, imposible modificar actitudes. La familia humana permanecerá adormecida en el pasado, en las historias de sus historias, y lo que interesa es que todos aspiremos a cambiar el mundo. Le herida del déficit no es tanto económica como de principios morales. No más mentiras, no más poderes, libertad absoluta para la ciudadanía que sabe ejercer el civismo con lealtad a la familia humana. Que caigan todas las fronteras. Que se levanten todos los seres humanos pacíficos, constructores de paz. Este mundo nuestro, ciertamente, precisa un rostro más humano y solidario. Por eso, la ciudadanía ética, y no simples dispensadores de políticas, es más necesaria que nunca. Un ser humano, sin un proceder moral, se convierte en un verdadero animal; no sabe razonar y mucho menos discernir. Se precisa robustecer una ciudadanía atenta a los derechos, pero también considerada con los deberes. Todos tenemos la obligación de poder participar en una comunidad, a través de una acción pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el sentido humano en el cosmos. Las hazañas inhumanas, que tanto hoy proliferan por las diversas sociedades, es el más claro testimonio de extinción de la especie. Ser ciudadano es enraizarse con la humanidad y desarrollar el sentido de pertenencia e identidad con el colectivo humano. No podemos consentir, pues, que se pueble el mundo de gente oprimida, clamando por la democracia, por la dignidad y los derechos humanos. Venga el poder de la ciudadanía al poder, el poder popular y el avance democrático. Nada es imposible. Se trata de tomar el camino justo para resolver los problemas que nos dividen. Cuando la conciencia ciudadana toma las calles de la vida, por convicción y razonable evidencia, todo es más fácil, porque todo se vuelve más comprensivo. Ciudadanos de la tierra, por verdadero convencimiento, es nuestro turno de acción. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
LECTORA NOS ESCRIBE pero la mayoría de los usuarios los tomamos ya que ellos van a las partes donde las micros no llegan, ya que solo pasan por las calles principales de Casas Viejas. Ahora mi temor crece, ya que se está creando la villa nueva San Alberto, la cual son más de 500 casas que se construyen actualmente. Espero que esto sea leído por alguna autoridad competente en el tema y no se haga vista gorda de ello, ya que cada día más familias se van a vivir a este sector y necesitamos un transporte serio, frecuente y útil a la comunidad”. Ahí está su denuncio, estimada lectora; la saluda “El Lengualarga”. “Quiero expresar mi molestia a la línea de colectivos 4050, CASAS VIEJAS. Yo trabajo como la mayoría de los puentealtinos, y es una molestia esperar más de 45 minutos, en una cola interminable, cada tarde, en la parada nocturna, donde está ubicada la «CASA DE PIEDRA» y también en el supermercado Líder.†Son minutos interminables de espera y colas ya que la frecuencia es muy pobre y los pocos colectivos que hay, no dan a vasto con las necesidades de los usuarios. Es cierto que están los servicios de Transantiago como la F01†y también la F17, ESPERAN LOMO DE TORO
Los vecinos del tramo de avenida Ejército Libertador, entre Eyzaguirre y Real Audiencia, están a la espera de un necesario “Lomo de Toro”, ya que en todo ese recorrido no existe ningún reductor que disminuya la velocidad de los automovilistas que corren como locos y usan esta vía como pista de carrera, sin respetar los pasos de cebra ni ninguna otra señalética existente en el lugar. Ya se han producido accidentes menores, pero no podemos esperar a que ocurra algo grave para hacer algo. Los vecinos esperan urgente la intervención de los eficientes funcionarios de Operaciones Municipales para solucionar este problema ciudadano. Este “Lengualarga” lo destacará en su debido momento. Es un compromiso. UN DATO PARA LA POLICÍA
Todo los locatarios y vecinos que circundan el centro de la ciudad, especialmente del sector desde Santa Josefina hacia el sur, saben que los malhechores que cometen sus fechorías en el centro de la ciudad, llámese lanzazos, robos a locales comerciales y otros de fácil reducción de especies, tienen sus guaridas de “paso” en los estacionamientos de los supermercados que se ubican en este sector, especialmente en los que están al llegar a la calle Eyzaguirre y otro que está en esta misma calle, como también en un estacionamiento que se ubica en calle Santo Domingo. Hasta estos lugares llegan los cacos, se ponen o se cambian vestimenta y salen a reducir lo robado. Si saben los ciudadanos, ¿cómo no lo va a saber la policía? Sólo un dato.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail:pald@puentealtoalpald@123.cl
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
www.puentealtoaldia.cl *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO - FAX: 850 0666
Puente Alto Al Día
5
Sábado 25 de Febrero 2012
CE
PADRE DOMINGO MUÑOZ G.
COMENTARIO DEL EVANGELIO DEL DOMINGO
H
“TIEMPO DE CUARESMA” “40 DIAS PARA CAMBIAR HISTORIAS Y CONVERTIRNOS”
ermanos y hermanas, les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Madre de Dolores. Celebramos el primer domingo de Cuaresma, tiempo de penitencia y reflexión para un cambio de vida. Tiempo de preparación a la celebración de la pascua de Jesucristo. La Cuaresma es como un gran retiro en le cual, por la escucha orante de la Palabra de Dios, vamos entrando en un camino de penitencia y cambio de vida, acogiendo el llamado de Jesucristo de convertirnos y creer en el Evangelio. También nosotros experimentamos en forma permanente aunque, a veces, con mayor intensidad, el acecho de la tentación y nuestras resistencias a la conversión.
No olvidemos que la tentación no es pecado, sino una solicitación o una llamada al pecado, al mal. De manera que allí donde somos tentados, allí es donde se está jugando nuestra necesidad de opciones y cambio, pero también allí es donde vivimos el combate para acoger el Espíritu Santo. El demonio tienta aprovechamiento las necesidades y debilidades de la naturaleza humana. El Señor, después de haber pasado cuarenta días y cuarenta noches ayunando, debe encontrarse muy débil, y siente hambre como cualquier hombre en sus mismas circunstancias. Este es el momento en que se acerca el tentador con la proposición de que convierta las piedras que allí había en el pan que tanto necesita y desea. Y Jesús no solo rechaza
el alimento que su cuerpo pedía, sino que aleja de sí una incitación mayor; la de usar del poder divino para remediar, si podemos hablar así, un problema personal. Generosidad del Señor que se ha humillado, que ha aceptado en pleno la condición humana, que no se sirve de su poder de Dios para huir de las dificultades o del esfuerzo. Que nos enseña a ser necios, a amar el trabajo, a apreciar la nobleza humana y divina de saborear las consecuencias del entregamiento. En la segunda tentación el diablo lo llevó a la ciudad Santa y lo puso sobre el pináculo del templo. Era en apariencia una tentación
PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MAIPO
caprichosa; si te niegas, demostrarás que no confías en Dios plenamente, si aceptas, le obligas a enviar, en provecho personal, a sus ángeles para que te salven. El demonio no sabe que Jesús no tendría necesidad de ángel alguno. En la última tentación, el demonio ofrece a Jesús toda la gloria y el poder terreno que un hombre puede ambicionar, le mostró todos los reinos del mundo y su gloria, y le dijo; el demonio promete siempre más de lo que puede dar. La felicidad está muy lejos de sus manos. Toda tentación es siempre un miserable engaño. Y para probarnos, el demonio cuenta con
nuestras ambiciones. La peor de ellas es la de desear a toda costa, la propia excelencia; el buscarnos a nosotros mismos sistemáticamente en las cosas que hacemos o proyectamos. Nuestro propio yo puede ser, en muchas ocasiones, el peor de los ídolos. a todos ustedes una Deseo semana plena del amor de Dios. Que Dios, uno y Trino y María Madre de la Misericordia les bendigan,
Una mujer que ha traspasado generaciones en la contabilidad
R
6
Puente Alto Al Día
osa del Carmen Catalán Cuevas, más conocida como “Rosy” por algunos familiares, amigos y clientes, llegó a la comuna cuando tenía 14 años, impulsada por los deseos de continuar con sus estudios y salir de donde vivía. Nació en una familia compuesta por trece hermanos, ocho mujeres y cinco hombres, en la localidad del Romeral, lugar situado entre San Bernardo y Buin. La única alternativa que ella veía para poder salir adelante, era trasladarse diariamente desde su hogar hasta nuestra comuna. Fue así como en el año 70 comenzó a trabajar en la oficina de contabilidad de Héctor Domínguez Soza, ubicada en Irarrázabal al lado de las inmediaciones de DIDECO. “Yo llegué ahí cuando era niñita, andaba hasta con jumper, y empecé haciendo formularios, sirviendo tecito, cafecito”, cuenta con mucha alegría, agregando que “me gustaba la contabilidad así que empecé a mirar y hacer formularios, un día a don Héctor le llamó la atención, por que tenía una secretaria que no sabía llenar los IVA, yo hice uno, y ahí me empezó a dar trabajo”. También cuenta que aprovechaba las instancias de trabajo para aprender, estudiar y seguir perfeccionándose. Como anécdota recuerda que “don Héctor me hacía hacer caligrafía, todos los días, me decía que tenía muy buena letra, pero que tenía que mejorarla aún más”. Ese trabajo le ayudó para adquirir más conocimientos, lo que le permitió tener un mejor rendimiento en sus estudios y a la vez contar con más recursos económicos para poder costearse sus estudios. “Me iba mejor que a mis compañeras, ya tenía más práctica que ellas, aunque te reconozco que era muy agotador, porque viajaba desde Romeral al instituto que estaba en San Bernardo y de ahí viajaba a Puente Alto. Me levantaba tipo tres y media cuando tenía prueba o sino a las cinco”, comenta Rosy. Alcanzó a estar aproximadamente cinco años bajo la tutela de don Héctor, quien después decidió traspasarle la oficina a su hijo, Héctor Domínguez Cornejo, más conocido como “Tito” entre sus más queridos, él que se hizo cargo de la oficina y de la cartera de clientes de su padre. “Tito fue crucial en mi vida, en todos los sentidos, porque él me enseñó a trabajar, los valores y la ética profesional, lo que soy hoy, se lo debo casi todo a él”, recuerda con melancolía. Con Tito compartió más que una profesión y compañerismo, con él tuvo dos hijos: Karen la mayor, quien tiene 28 y Patricio, el segundo, que tiene 16 años. También tiene una nieta de cinco años, retoño de su primogénita. Estuvo en la oficina de contabilidad hasta fines del año 2005, tras el fallecimiento de “Tito” a fines del año 2004, decidió cerrarla y continuar sus labores en otro lugar. Reconoce que al momento de quedarse sola tuvo mucho miedo, porque pensaba que no podría seguir adelante, pero comenta que “las cosas se me fueron dando solas, gracias al apoyo de Dios y de un ángel que tengo arriba que me está ayudando, y que siento que lo hace a diario, gracias a él he podido seguir con una carrera y salir adelante”. Actualmente “Rosy” trabaja de forma independiente, continua atendiendo y manejando la cartera de clientes que poseía cuando estaba en la oficina de Irarrázaval, sumado a las labores de contabilidad que desempeña en un banco al cual va tres veces a la semana, realiza las atenciones en línea y las otras atenciones las hace en terreno. “Estoy muy contenta con lo que he conseguido, imagínate que tengo a cargo empresas que poseen más de ochenta trabajadores o aún tengo clientes que son familias que ahora ya van en la tercera generación y que aún sigo manejando sus contabilidades, todo gracias al apoyo incondicional y conocimiento que me entregó Tito”, concluye Rosy con mucha satisfacción. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 25 de Febrero 2012
Mayor intervención artística del país
Avanza la construcción de mosaicos en los pilares del metro L a estación Elisa Correa de la Línea 4 del Metro, que está en el límite de Puente Alto y La Flora fue el lugar escogido para comenzar la construcción de los mosaicos que adornarán los muros exteriores de tres estaciones, 84 pilares y las trincheras en la que el metro se vuelve subterráneo a la altura del Edificio Consistorial. Las obran avanzan a paso firme, y el grupo de artistas que trabaja en su creación pegando las diminutas piezas de cerámica, ya han dado vida a una decena de pilares con figuras de la flora y fauna de nuestra zona: la precordillera. El alcalde Manuel José Ossandón, destacó que éste es un proyecto
El alcalde Ossandó inspeccionando las obras
100% municipal que buscar «rescatar la identidad de nuestra comuna, que está muy ligada a la precordillera y a todos los paisajes hermosos que podemos observar día a día». Además, explicó que la construcción de esta obra de arte en un espacio público forma parte del impulso que le ha dado su gestión para que Puente Alto pase a ser una gran ciudad, con monumentos, plazas y elementos distintivos propios. Se espera que los trabajos concluyan en octubre para que esta extensa intervención artística pueda ser inaugurada en el marco de los 120 años que nuestra ciudad –la más poblada del país- cumple este año.
La iniciativa impulsada por la Municipalidad de Puente Alto se enmarca en la celebración de los 120 años que nuestra ciudad cumple en noviembre.
Una de las artistas que da vida a esta gran intervención en nuestra ciudad
Vista panorámica de los mosaicos hacia la estación Elisa Correa del Metro Pieza a pieza las figuras de cerámica van tomando forma
Aves, insectos y flores son parte de los diseños que se están plasmando en los pilares
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puente Alto Al Día
7
Reportajes
Sábado 25 de Febrero 2012
Cuatro colegios de la comuna son acusados por solicitar marcas en útiles escolares E
mpieza marzo y con ello se avecina el inminente regreso a clases, los padres deben comenzar con la compra de los útiles escolares que los colegios solicitan y deben lidiar con los requerimientos que algunos establecimientos exigen. Aunque está penado por el SERNAC, doce colegios, cuatro pertenecientes a nuestra comuna, ya han sido denunciados y están en la mira por entregar listas de útiles especificando la marca del producto, recomendando el local donde debe ser adquirido y estipulando algunas prohibiciones con respecto a lo que no deben usar los alumnos. COMIENZA LA FISCALIZACIÓN A mediados de febrero, la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados (Amdepa), y la Corporación Nacional de Defensa de los Consumidores (Conadecus), iniciaron las labores fiscalizadoras para supervisar la normativa de que los establecimientos educacionales,
8
Puente Alto Al Día
no exijan marcas al momento de solicitar los materiales que deben utilizar los estudiantes durante el periodo de clases. También han solicitado y manifestado públicamente que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) debe tener una postura más rigurosa y estricta a la hora de supervisar, tanto a los sostenedores privados y municipales que están exigiendo implementos a los apoderados, sobretodo durante estos meses, donde las diferencias de costos entre las diferentes marcas pueden alcanzar un 300 o 400 por ciento, transgrediendo claramente la «libre elección» de los apoderados. ESTABLECIMIENTOS EN LA MIRA Según los últimos informes emitidos por las organizaciones sociales correspondientes, son doce los recintos educacionales que están solicitando marcas específicas dentro del listado de útiles, de los cuales cuatro de estos colegios, están ubicados en nuestra comuna. Estos estarían exigiendo productos de una marca específica, además de indicar el lugar puntual donde deben efectuar la adquisición e imponiendo ciertas prohibiciones de algunos materiales que no pueden ser utilizados. Estas instituciones están en la mira porque según el SERNAC, estarían vulnerando la «libre competencia», recalcando que los consumidores tienen el derecho por ley a la «libre elección».
Librería Diarte, ubicada en la esquina de José Luis Coo con Santa Elena.
Situación que se opone y que se contrasta al leer detenidamente las listas de útiles escolares publicadas en el sitio web de uno de éstos. Bajo la premisa de: «se recomienda la adquisición de materiales escolares de buena y reconocida calidad» como recomendación en los listados, van especificando marcas como «Faber Castell», «Jovi», «Acrilex», «Proarte», «Artel», «Henkel», en cada material solicitado, situación que se repite en cursos como Pre Kinder y Kinder. No obstante la prohibición de «no se permiten los cuadernos tres en uno» para los cursos que comprenden la Enseñanza Básica y Media, no tienen justificación alguna. Tras consultar a algunos padres que
se encontraban comprando los accesorios requeridos y preguntarles sobre este caso específico declaraban que «encuentro atroz esta medida, los colegios no tienen por qué exigirte el tipo de cuaderno o material que va a usar tu hijo, quizás uno a veces opta por lo mas caro creyendo
VENDO Auto Geely año 2009 – 25.000 kilómetros $ 3.500.000 (conversable). 8-917 92 40 Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 25 de Febrero 2012 que eso te asegura una buena garantía y duración, pero hay ocasiones en que el bolsillo no te alcanza y compras lo mas barato», asegura María Ximena Aguirre, dueña de casa y madre de dos niñas. Por otra parte el matrimonio Saavedra-Cabezas quienes tienen dos hijos, afirman que no se han encontrado con ninguna prohibición o restricción en las listas de útiles, pero recalcan que «los materiales que me solicitaron en el colegio igual viene con algunas marcas de referencia, sobretodo los materiales que son más riesgosos y puedan provocar intoxicaciones», frente a esto una funcionaria a cargo de la atención de público general de la Corporación Municipal de Educación, responde que «(los establecimientos) pueden sugerir la compra de determinadas marcas pero sólo a nivel de sugerencia, pero no como una imposición, exigencia y menos prohibir el uso de otro tipo de materiales». NO SÓLO IMPORTA LA MARCA, EL AÑO TAMBIÉN Los informes emitidos que enumeran los materiales a los cuales no se les puede exigir marcas comerciales, incluyen los textos escolares, medida que en la realidad no es respetada, ya que la mayoría de los establecimientos educacionales «recomiendan» o simplemente exigen a los padres que los libros complementarios y de lectura, deben ser renovados año tras año, sin embargo según los mismos denunciantes esta situación es un tanto ilógica, puesto que los cambios en el contenido no son mayores, pero lo que sí sufre un notorio aumento, son los precios. Así lo asegura María Ximena Aguirre «es pésimo, está claro que es un negociado, generalmente cuando uno tiene más de un hijo, antes guardabas los textos de un año para otro y que te vengan a exigir que los renueven, es absurdo», también insiste en que «el
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
libro es exactamente el mismo y al año siguiente no lo puedo ocupar con ella (señalando a su hija) que está cursando un año menos que la hermana, porque al texto le realizan modificaciones pequeñas, como divisiones extras, cambian el orden de las unidades o le han añadido una página más». Una de las vendedoras de Dimeiggs, que prefirió mantener su identidad en reserva, nos comentó que esta situación sucedía todos los años, «si tu comparas los libros entre un año y otro, casi siempre son los mismos, por ejemplo este de acá, el año pasado era doble y con varios capítulos, pero este año lo sacaron en tomos, y así los usuarios se ven obligados a comprar más de un libro». EXIGIENDO SOLUCIONES Y PROHIBIENDO IRREGULARIDADES Muchosdelospadresentrevistados esperan que este año tanto la Fiscalía, como las organizaciones pertinentes, se pronuncien al respecto y efectúen las medidas correspondientes, si es que efectivamente se ha vulnerado libertad de elección. Asimismo en la Corporación de Educación, llaman a los padres y apoderados a que denuncien estas anomalías, «si notan algún tipo de petición en los listados de útiles y materiales deben acudir a las oficinas del SERNAC que están ubicadas justo al frente de la Plaza de la comuna y denunciar el hecho», finalizando y concluyendo con «vivimos en una economía de mercado donde todos tenemos derecho a elegir y optar por lo que más nos beneficie, este tipo de recomendaciones o prohibiciones sólo afectan el presupuesto familiar, ya que muchos de estos libros, materiales, cuadernos y utensilios, pueden encontrarse en el mercado con marcas que poseen un costo mucho más económico y que permiten ahorrar un buen porcentaje de dinero».
Matrimonio Saavedra-Cabezas.
Puente Alto Al Día
9
COMUNAL
Sábado 25 de Febrero 2012
Impacto en Embalse El Yeso por truchas con lombrices solitarias
No sólo la notable sequía y disminución del embalse ha alertado a los habitantes de San José de Maipo, por estos días la sobrepoblación de truchas y que se ven afectadas por la famosa lombriz solitaria, tienen preocupado a los frecuentes pescadores de la zona.
C
onmoción ha causado la aparición de truchas portadoras de “tenias” entre los pescadores que habitualmente desempeñan sus actividades deportivas y recreativas en el conocido embalse El Yeso, en pleno Cajón del Maipo. Durante este período que se ha caracterizado por la sequía que ha afectado a nuestro país, el embalse notoriamente ha perdido gran parte del nivel de su caudal, pero a la vez ha provocado una sobrepoblación de estos peces lo que hace más propenso que exista una mayor cantidad de ellos que padezcan de este parásito. Hugo Droguette, tiene la costumbre de visitar el embalse y dedicarse a la pesca deportiva junto a su familia y amigos. Desde que empezó la temporada de pesca en noviembre pasado y durante el campeonato que realizó la Asociación de Pesca en diciembre, no se percató de nada extraño, tanto en el comportamiento como en la contextura de las truchas. Fue durante la segunda semana de febrero, cuando sus hijos Ernesto y Luis, junto a un grupo de amigos, le solicitaron su compañía para ir a pescar y tras la primera caza del día, notó que había un problema
Embalse el Yeso antes y después de la actual sequía.
con los animales. “Me percaté que había algo raro porque mi hijo pescó una y la trucha no luchó, estaba dócil y fue súper fácil de atrapar, generalmente ellas luchan y dan la pelea”, asegura el pescador deportivo, agregando que “cuando la sacamos y la comparamos con otras truchas notamos la diferencia en el tamaño y contextura, esta estaba flaca, con la cabeza grande y los ojos hacia fuera”, finaliza Droguette. Posteriormente cuenta, como es de costumbre, que procedió abrirla para extraer
Comparación entre truchas sanas e infectadas. En la parte superior una trucha arcoiris sana, las dos truchas inferiores se encuentran con “teniasis”.
10
Puente Alto Al Día
su interior, y al momento de examinar encontró a la lombriz dentro del intestino del pez. Tras preguntarle si las autoridades correspondientes han tomado algunas medidas al respecto, don Pedro señala que no sabe si estarán al tanto de la situación, puesto que “yo avisé a los presidentes de los club de pesca, pero hasta el momento no hemos recurrido a nadie, ni al SAG o al SERNAP (sernapesca)”, comentó al respecto. EL PELIGRO DE LA
LOMBRIZ SOLITARIA Las truchas se encuentran normalmente en aguas dulces, de ríos y lagos, y que estén a bajas temperaturas. Generalmente se alimentan de invertebrados blandos como lombrices, o de insectos y crustáceos, aunque las especies más grandes de trucha, como la marrón o café, depredan otros peces. Al consumir la carne de estos en estado crudo o poco cocinada es cuando se produce el aumento de posibilidades de sufrir “teniasis”. La “tenia” es un huésped silencioso que
Truchas que padecen de la lombriz solitaria.
no provoca grandes molestias, pero sí se pueden apreciar síntomas gastrointestinales leves, como náuseas, dolor abdominal, diarrea, falta de apetito y pérdida de peso. El problema más grave se suele dar cuando la infección se da directamente por huevos de la “tenia”, de este modo una persona que padezca teniasis puede auto infectarse o infectar a los demás con sus huevos. Estos huevos al ingerirse entran en el aparato digestivo donde se abren y las larvas migran a través del cuerpo, buscando un lugar donde enquistarse, afección que puede llegar a ser peligrosa cuando la larva escoge los órganos para desarrollar su ciclo, logrando ocasionar la muerte. Don Hugo Droguette quiso realizar el aviso correspondiente, para poner en alerta a todos los habitantes de la zona, en especial a vecinos de comunas aledañas, como Puente Alto, quienes junto a los turistas son los que más visitan los embalses durante la temporada estival. También le preocupa puesto que “la temporada de pesca finaliza el primer domingo del mes de mayo, y muchos van confiados a realizar estas practicas y al no estar informados de la peligrosa situación que afecta a las truchas del Embalse El Yeso, pueden correr riesgos de contraer la infección”.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 25 de Febrero 2012
Detienen a Hinchas de la “U” que T
res individuos fueron detenidos por carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto, minutos después de asaltar con arma blanca al conductor de un vehículo de la locomoción colectiva. El miércoles, poco antes de las 17:00 horas, un carabinero que realizaba vigilancia exterior en la unidad policial fue alertado que un chofer de bus estaba siendo asaltado por individuos que vestían camisetas deportivas de la Universidad de Chile. La situación la comunicó por radio, instancia en la que una patrulla de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) acudió al lugar de la denuncia. Los policías, además de la descripción de vestimentas, manejaban antecedentes de las características físicas. Según la denuncia, un grupo indeterminado de sujetos, todos hinchas de La Chile, subieron como supuestos pasajeros, pero tres de ellos sacaron armas blancas de entre sus ropas, exigiendo al conductor la entrega del dinero efectivo que
asaltaron a chofer de bus
portaba. El afectado entregó poco más de 11 mil pesos, pero a pesar el exiguo monto no estaba dispuesto a dejar las cosas tal cual. Tomó contacto con carabineros y a la llegada de la patrulla SIP señaló que los involucrados permanecían en un paradero de buses ubicado en las puertas del Hospital Sótero del Río. Los efectivos acudieron al lugar y tras identificarse con carabineros, dos de los sospechosos lanzaron arma blancas al suelo, maniobra que por cierto fue detectada por los carabineros. Se les efectuó un control de identidad y en la revisión de las vestimentas, al tercer involucrado, se le encontró en el bolsillo derecho de su pantalón el magro botín. Trataron de explicar la situación, dieron una y otra excusa, pero la verdad es que ya habían sido reconocidos por el afectado. Junto a ellos estaba otro grupo de barristas, a quienes también se les controló. Si bien acompañaban a los anteriores no tuvieron participación en los hechos denunciados. Los hinchas fueron detenidos y trasladados a la comisaría, estableciéndose que se trataba de Sergio Matías Sánchez Sánchez, su hermano Jonathan Leonel y el amigo de estos Jonathan Wenger Santander.
Todos por disposición del Fiscal de Turno quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto por el delito de robo con intimidación. TAMBIEN EN LOCOMOCIÓN COLECTIVA En otro procedimiento policial, carabineros de la 20ª Comisaría de Puente Alto, lograron detener a dos individuos, uno de ellos con orden de aprehensión pendiente, que habían participado en un robo al interior de un bus en recorrido de la Línea F-6. Se señaló que dos sujetos que viajaban como pasajeros de un bus habían intimidado a un pasajero. A la víctima se arrebataron su gargantilla de oro y los involucrados descendieron en la intersección de avenida Gabriela y Concha y Toro, abordando otro microbús, pero de otra línea. Los datos del vehículo de transporte fueron entregados por testigos a carabineros, quienes efectuaron una fiscalización en pleno centro de la comuna. Cuando observaban a los pasajeros que descendían por la puerta trasera, se fijaron en dos sospechosos que reunían las características indicadas en la denuncia, los que además miraban con detalle una cadena de oro. Fueron fiscalizados, lográndose establecer que
era la misma joya denunciada como robada. En ese mismo momento fueron detenidos para el procedimiento de rigor. Los sujetos fueron individualizados como Ricardo Ferreira, de 20 años, y Sergio Donoso Rivera, de la misma edad. El primero no tenía líos pendientes
con la Justicia, pero el segundo de los mencionados presentaba una orden de aprehensión pendiente emanada del 20º Juzgado de Garantía de Santiago por el delito de robo con intimidación.
CITACION El Directorio de la Asociación Gremial de Transporte Escolar de Puente Alto, ATRESPA, cita a la primera reunión general ordinaria del año 2012, a realizarse el día viernes 16 de marzo a las 20:30 horas, en la sede social de la Villa CANAEMPU, ubicada en Diagonal Norte con Pasaje Dos, Puente Alto. Tabla a tratar: * Aprobación Balance e inventario periodo 2011 * Memoria 2011 * Elección Directorio periodo 2012 * Informe Comisión Revisora de Cuentas * Materias de interés gremial * Varios Se encarece su asistencia y puntualidad El Directorio
Detectan plantación ilegal de marihuana en Casa Viejas A
l interior de una propiedad ubicada en Casas Viejas, carabineros del Retén Las Vizcachas detectaron una pequeña plantación de marihuana. Por los hechos se detuvo a una pareja. En horas de la tarde, carabineros realizaban patrullajes preventivos por el mencionado sector cuando fueron requeridos en la intersección de 3 de Septiembre con 27 de Septiembre por transeúntes. En forma anónima y reservada, les señalaron a los carabineros que al Fundado el 14 de Septiembre del 1962
interior de un domicilio ubicado en la segunda de las arterias sus moradores se estaban dedicando a la venta de drogas. Con apoyo de otros funcionarios del Retén acudieron a la propiedad, tomando contacto con los habitantes. Se les indicó que existían denuncias relacionadas con el tráfico de drogas en la casa, instancia en la que después de algunos minutos quien oficiaba como jefe de hogar accedió a que los carabineros accedieran voluntariamente. En una simple inspección visual en el patio posterior se detectó un cultivo artesanal de marihuana o cannabis sativa. La droga estaba en maceteros y las plantas llegaban hasta los dos metros de altura y en perfecto estado de
conservación y cuidado. Al seguir con la revisión, los mismos funcionarios encontraron dos frascos de conservas en los que se almacenaba marihuana seca, procesada y lista para su eventual comercialización. Esta arrojó un peso de 46 gramos. Tanto el hombre como la mujer que se encontraban en el lugar fueron detenidos y en calidad de imputados quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. Los detenidos fueron identificados como Roberto Castro y Adriana Benavente. Ninguno de los mencionados presentaba antecedentes policiales ni tampoco causas penales en su contra.
Puente Alto Al Día
11
COMUNAL
Sábado 25 de Febrero 2012
Voraz incendio terminó con sede vecinal Barnechea nuevamente gana en La Pintana P
rimera B sigue dando sorpresas y Lo Barnechea se ha transformado en una de ellas y está haciendo de las suyas en este torneo. La semana pasada, debutó en el profesionalismo venciendo a Magallanes por un rotundo 4 a 0 y ahora sumaron su segunda victoria en dos partidos frente al recién descendido Santiago Morning. El equipo del chago que hace de local en el estadio de La Pintana, a pesar comenzar ganando el encuentro con un penal convertido por el argentino, Sergio Comba, a los 51’.† El visitante logró la paridad y ganó en desarrollo futbolístico cuando ingresó al campo Diego de Gregorio, a los 60’ de compromiso. En una gran tarde, el ex delantero de Lota Schwager anotó los dos goles que dieron la victoria a Barnechea, a los 75’ y luego a los 80’ de cotejo. «Estoy muy feliz por poder contribuir con mi equipo. Esto es para los hinchas esforzados que tiene nuestro club”. Por otro lado, tristeza era el sentimiento al interior del camarín microbusero. «Fue un partido parejo, pero nos faltó tranquilidad para aprovechar nuestras oportunidades», lamentó Ricardo Lunari, adiestrador de Santiago Morning. El otrora ídolo de la UC y hoy técnico del chaguito, además, reconoció la buena labor de su rival. «Ellos, con mucha juventud, nos pasaron a levar y en cinco minutos nos dejaron con las manos vacías», finalizó. Con este resultado, Barnechea sigue de forma positiva su incursión en el profesionalismo, con seis puntos en dos encuentros. Santiago Morning, en cambio, sumó su segunda derrota en tres partidos y hasta el momento amarga la medianía de la tabla.
«Previene» apoya un verano sin drogas ni alcohol D
urante dos semanas, vecinos de las 56 villas y poblaciones de La Pintana viajaron gratuitamente al Centro de Eventos “El Bosque”, ubicado en Isla de Maipo, invitados mediante un sorteo por la Municipalidad. Piscinas para niños y adultos, parrillas y extensas áreas verdes estuvieron a disposición de miles de pintaninos durante febrero. En este lugar, pudieron compartir personas de todas las edades que carecen de los recursos para poder salir de Santiago a conocer otros lugares. La posibilidad de conocer y compartir con vecinos muchas veces desconocidos, también es una experiencia valorable. Aprovechando la masiva concurrencia de pintaninos a los paseos de verano, Previene y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, realizaron una campaña destinada a disfrutar de un verano sin el consumo de trago ni sustancias que atenten contra la salud. Actividades como bailes, concursos de dibujos y entrega de material preventivo complementaron las charlas que cada trabajadora social del Previene tuvo con las familias interesadas. Los niños y adolescentes también fueron abordados por el Previene, ya que ellos son el foco de este programa. Dentro de los contenidos que se les entregó a los jóvenes pintaninos, se reforzó su autodeterminación, enseñándoles a no dejarse llevar por los demás ni ser obligados a consumir sustancias que no conozcan. También se les explicó que se puede carretear y pasarlo bien sin consumir drogas ni alcohol, así como también se les entregaron recomendaciones para veranear seguros.
12
Puente Alto Al Día
L
a noche del viernes recién pasado se vivió una noche de terror en la población villa nueva Gabriela de La Pintana. En horas de la noche se desató un incendio que pudo tener consecuencias trágicas para los vecinos, como también para dos ancianos que habitaban en la sede vecinal, la cual también servía como vivienda para adultos mayores de la villa. La sede vecinal ubicada en calle Porto Alegre con Nueva Gabriela resultó totalmente destruida por el incendio, gracias a la rápida acción de los vecinos se pudieron rescatar a tiempo a los dos adultos mayores que habitaban la sede vecina, claro, todo los enseres tanto de la UV, como los de los viejitos se perdieron en su totalidad; la oportuna llegada de bomberos, permitió controlar el siniestro el cual pudo ser de mayor envergadura pues las casas del sector están construidas en material liviano y están pegada o separadas por pocos metros una de otra. A la emergencia concurrieron bomberos de La Pintana La Granja, San Ramón, logrando controlar el incendio ya bien entrada la madrugada.
En horas de la noche del viernes se desató un incendio que pudo tener consecuencias trágicas para los vecinos.
PREOCUPACIÓN Juan Bustamante presidente de la junta de vecinos afectada, mostró su preocupación con respecto a la reconstrucción de la unidad vecinal y en mayor medida por la indefensión en que quedaron los
dos adultos mayores que tenían su morada en la unidad vecinal; apelando al buen corazón de algún vecino del sector, quien pueda acogerlos mientras se repara la unidad vecinal.
Bombero muere en incendio en La Granja E l voluntario de la Cuarta Compañía de Bomberos de San Ramón, La Granja y La Pintana, Héctor Paineo Espinoza, de 55 años, perdió la vida combatiendo un siniestro de grandes proporciones que se desató en una fábrica de muebles en la comuna de la Granja, tras caer de una techumbre mientras cumplía con su deber de brindar auxilio a las personas afectadas por este siniestro, según confirmó la institución. De acuerdo al relato y declaraciones de los funcionarios presentes en este incendio, el hecho se produjo luego que el voluntario cayera desde una techumbre de una altura de unos cuatro metros, y cuya caída le habría provocado un golpe en la cabeza lo que a la postre, según informe médico, le habría producido un paro cardíaco lo que a la postre le arrebato la vida. Según confirmó bomberos, Héctor Paineo Espinoza, de 55 años, y con más de treinta años de voluntario, era un funcionario experimentado en el combate de siniestros de gran envergadura y que este hecho se habría producido por un trágico azar. El voluntario se encontraba en la parte alta del techo combatiendo las llamas cuando parte del techo cedió bajo él, arrastrándolo hacia el vacío, provocándole las heridas que le costarían la vida. Paineo, luego de caer, fue
trasladado de gravedad al hospital de Padre Hurtado y fue allí donde finalmente perdió la vida. En tanto Carabineros indico que†»el voluntario de bomberos, por causas que investigan, habría caído desde la techumbre mientras intentaba apagar el fuego, por lo cual fue trasladado de manera inmediata hacia el hospital Padre Hurtado, donde nos confirman que falleció. En tanto, más de diez compañías trabajaron en el lugar para controlar las llamas que también afectan a una barraca de madera y a una fábrica de espuma, que según informó la Inspección Municipal, se encontraba clausurada desde
fines de 2011 por no cumplir con los estándares básicos. Tampoco tenía patente municipal.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 25 de Febrero 2012
Vacaciones entretenidas
Alumnos de colegios
municipalizados de Puente Alto veranearon en Callejones Estudiantes de enseñanza media disfrutaron su estadía en un entretenido campamento de verano.
M
ás de 180 alumnos de c o l e g i o s municipalizados de Puente Alto fueron los† favorecidos con el programa de campamentos de verano que se realizó en el Parque Callejones. Los estudiantes disfrutaron de ocho días en el tradicional parque de la comuna de Graneros. El alcalde Manuel José Ossandón, señaló que “nosotros queremos brindarles a nuestros alumnos distintas oportunidades para mejorar la calidad de la educación, así como invertimos y apostamos por buenos programas, así también queremos que los beneficios se extiendan
durante el verano con estos campamentos en los que se les ofrece una entretención sana”. Los favorecidos con el viaje son alumnos de las escuelas Casas Viejas y República de Grecia, Colegio Maipo y Liceo Chiloé. La Corporación Municipal de Puente Alto financia el traslado de los estudiantes, profesores y monitores que asisten el viaje. En el lugar, la JUNAEB les entrega la† alimentación diaria. Dentro de las principales que realizan los beneficiados se encuentran: natación, caminatas, reconocimiento de flora y fauna, juegos, dinámica de convivencia, fogones y alimentación.
CON TU PERMISO
se hace más
GRANDE A partir del 1º de febrero
Podrás renovar tu Permiso de Circulación por Internet en www.mpuentealto.cl o en la Municipalidad de Puente Alto. Edificio Consistorial Concha y Toro 1820 lunes a viernes de 08:30 a 14:00 hrs. / 15:00 a 17:00 hrs. Para renovar tu Permiso debes presentar el último Permiso de Circulación, tu seguro obligatorio con vigencia hasta el día 31 de marzo de 2013 y la revisión técnica al día. Consultas en: 810 1951 / 810 1952 / 810 1663 Departamento de Permisos de Circulación, Concha y Toro 1820
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puente Alto Al Día
13
SĂĄbado
14
Puente Alto Al DĂa
25 de Febrero de 2012
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
SĂĄbado
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
25 de Febrero de 2012
Puente Alto Al DĂa
15
Sábado 25 de Febrero 2012
de los principales puntos BARRIO COMERCIAL EN PAZ Unodonde ataca la delincuencia
es el sector comercial de cada comuna. Éste se torna atractivo especialmente por la gran cantidad de público que circula por el lugar y también debido a la intensa actividad económica de sus locales. Por ello es que dentro del Plan Chile Seguro se definió darle un trato distinto a estos espacios, lo que dio origen al Plan Barrio Comercial en Paz, el cual se ha ejecutado intensamente en Puente Alto.
G
abriela Poniente, Eyzaguirre y Centro Comercial de la comuna han sido intervenidos con el objeto de acabar con diversos tipos de acciones delictuales. Robos y asaltos son los delitos más habituales en este sector, pero también se busca terminar con acciones que ponen en riesgo la seguridad
16
Puente Alto Al Día
y la salud de los vecinos, y que se dan dentro de los establecimientos comerciales. Patentes de venta de comida y bebida vencidos, cocinas o baños en condiciones higiénicas poco adecuadas, suciedad en pasillos, no dar boletas por cada compra o no contar con horarios de descanso para trabajadores, son algunos de
los delitos más comunes en el centro de Puente Alto. El Plan Barrio Comercial ampliará su radio de acción este 2012 hacia otros sectores comerciales de la comuna, pero también aumentará el número e intensidad de fiscalizaciones que se realizan en el centro de Puente Alto.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 25 de Febrero 2012
Raudo en una moto
hacia el llamado de la Sirena Luis Ángel Carrasco Garrido Director Honorario y Voluntario Segunda Compañía Bomberos Puente Alto
H
acia 1982 la Segunda compañía de Bomberos Puente Alto Marcos Pérez Insunza pasaba por una de sus tantas crisis internas, sin liderazgos internos fuertes, con la ausencia de sus líderes fundadores y protectores. Mucha juventud que si bien adhería a los valores del Bomberismo, flaqueaba en la disciplina, el orden y la mística bien entendida, en resumen mucha fuerza, mucho juego, muchos deseos y no el rigor que requiere una profesión de ser Bombero Voluntario. En ese escenario Don Hugo Millán Aravena* de 46 años era un hombre que, para nosotros, la gran mayoría jóvenes de 18 años, (algunos con menos edad, pues en esos tiempos se podía). Se presentaba, como un caballero mayor, que concurría a los llamados y tenía muy buena asistencia. Estamos hablando, de una época complicada económicamente para el país; con mucha cesantía, la que también estaba presente en las filas bomberiles. Esta situación, se apaleaba con trabajos creados por el régimen de turno; entre 1974 y 1988 con programas de absorción laboral: el PEM Programa de Empleo Mínimo y el POHJ Programa Ocupacional de Jefes de Hogar. Todos trabajos creados con un sueldo paupérrimo que iba desde cuatro a ocho mil pesos de la época. En tanto, aquellos que trabajaban en empresas, entre paréntesis, con sueldos estables también vivían con sueldos «malos». Hugo Millán hacía la mantención a las máquinas de tejidos Victoria, que fue una empresa que trató de resistir la depresión, pero finalmente, cedió a la competencia china. En ese tiempo, Hugo recibió el golpe de gracia, como muchos de los bomberos adultos, con 15 o 20
años de vida laboral útil, estaban cesantes. Él se vio en la necesidad de trabajar en La Protectora de la Infancia, como hombre encargado de calderas y mantención, por un sueldo aún más bajo, por cuanto había que mantener a una familia y paralelamente instalarse con una botillería. Millán o «el Chico Millán» como le decíamos, era un hombre bajo en estatura, algo excedido de peso para su porte, pero de una agilidad extraordinaria. No era extraño verlo arriba de un techo, o tomando un pitón en primera línea en el incendio, valiente, de pocas palabras, de frases cortas, que al hablar generalmente repetía la última frase. Estamos hablando de una época donde los vehículos particulares eran pocos y Hugo, con oído privilegiado para escuchar la sirena, sobre todo de noche, avanzaba con su moto desde la Población Papelera. En ese tiempo, vivía cercano a él un ex voluntario Antonio Rojo, quien lo calzaba y se iban juntos al llamado.
Posterior a eso hizo un esfuerzo, como pocos en la Compañía y en el Cuerpo, y se compró un receptor escáner que le permitía recibir las alarmas desde la Central de Radio, que empezó a funcionar regularmente desde el año 1980. Por lo tanto, eso hizo que Millán llegara a los otros servicios que eran sin alarma pública y sus llegadas a los llamados de comandancia, rescates e incendios con sirena, serían aún más rápidos; en esa instancia, muchas veces tripulé su moto, como muchos de la compañía que esperaban la suerte de hallar un móvil que los transportara.; ahí supe de su destreza en su moto Honda 125 cc, a tal punto de verlo pasar con agua a la rodilla por cequiones y yo con un «ojo abierto». En una situación difícil para el país y también para la Compañía, Hugo Millán cumplió una función de orden, de bomberismo, compañerismo y disciplina. Transmitiendo su ejemplo: trabajo silencioso y dedicado que invitaba a hacer las cosas bien. Como Capitán recibí del «Chico Millán» una ayuda fundamental, donde salir, trasladarse y llegar a un llamado era una proeza, Él llegaba y aportaba. En su moto celeste, con una bocina intermitente, de casco inglés, con toalla al cuello, con casaca negra de cuero, «corría Hugo Millán raudo al llamado de la sirena».
*Hugo Millán Aravena Voluntario Honorario Segunda Compañía y Miembro Honorario del Cuerpo de Bomberos Puente Alto (Octubre 1936-Febrero 2012), Premio por 50 años servicio, ocupó el cargo de Teniente Primero y de Segundo Comandante.
¿QUÉ ES LA NEUMONIA? E
s una infección de los pulmones producida, generalmente, por una bacteria, llamada neumococo. La neumonía es la infección pulmonar más frecuente. Afecta, principalmente, a los niños pequeños, los ancianos y aquellas personas cuyo sistema de protección natural contra las enfermedades está debilitado por cualquier motivo (diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar, tabaquismo, etc.). El término neumonía designa, generalmente (en la práctica), la infección del pulmón por una bacteria, denominada neumococo. La neumonía suele curarse en algunos días. Sin embargo, puede afectar a la vida del paciente cuando aparece en personas de edad avanzada o debilitadas, sobre todo si se acompaña de otras enfermedades (por ejemplo, diabetes o insuficiencia respiratoria). Síntomas. La neumonía a veces va precedida de una amigdalitis o un simple resfriado. Se manifiesta por una inflamación de los alvéolos pulmonares (alveolitis) y una obstrucción a causa de las secreciones infectadas. Esta inflamación refleja la lucha del organismo contra las bacterias que intentan desarrollarse en los alvéolos pulmonares. Al disminuir la eficacia del intercambio gaseoso entre la sangre y los pulmones, pueden aparecer trastornos respiratorios (ahogo con el esfuerzo y tos seca). El paciente presenta, asimismo, fiebre elevada (entre 39 y 40 °C), escalofríos, dolor intenso en el tórax que aumenta con la tos y fatiga importante. Expulsa esputos purulentos y, a veces, rojizos. Tanto la respiración como los latidos cardíacos están acelerados. Tratamiento. La neumonía se trata, durante los primeros días de la enfermedad, con un Fundado el 14 de Septiembre del 1962
antibiótico particularmente eficaz contra el neumococo: la penicilina. Ésta se administra en forma de inyecciones intramusculares o intravenosas a dosis altas, para obtener concentraciones elevadas en la sangre. Después de varios días de tratamiento, el paciente toma antibióticos durante 2 semanas aproximadamente, en forma de comprimidos o cápsulas. En caso de alergia a la penicilina, pueden prescribirse otros antibióticos. Por regla general, la fiebre desaparece a las 24 o 48 horas, y la curación se produce en pocos días. Las manchas blancas de condensación pueden persistir todavía algunas semanas en la radiografía. Ello no significa que la neumonía no esté curada. Es necesario efectuar un control radiológico hasta que desaparezcan totalmente las mismas. Hernán Bustamante Muñoz
Puente Alto Al Día
17 17
Sábado 25 de Febrero 2012
Pirque combate el sedentarismo
U
na fuerte lucha contra el sedentarismo y los altos índices de obesidad, ha iniciado la comuna tras implementar un nuevo programa llamado “Pirque le gana al sedentarismo”, medida que empezó a regir desde Enero y que pretende insertar el deporte de manera dinámica y entretenida, dentro de la rutina de los vecinos de la comuna. El miércoles 15 de febrero pasado, se efectuó la inauguración de la segunda “Plaza Activa” en la villa San Ramón, a cargo de la gobernadora y actual intendenta Caterina Klein, junto al alcalde Cristián Balmaceda quien estaba en compañía de algunos de sus concejales, entre los cuales figuraba, Betzabé Muñoz. La finalidad de crear este tipo de instancias recreativas en las villas y sectores más poblados de la comuna, es que al ser puntos netamente estratégicos con una alta afluencia de personas, el deporte se puede incorporar de manera más efectiva a la rutina de los vecinos y a la vez proporcionales espacios que estén mucho más cerca de los hogares. La concejal Betzabé Muñoz celebra y apoya esta iniciativa financiada por el Gobierno†Regional, declarando que “el proyecto va†en directo beneficio de las familias, ya que la actividad física es un remedio†natural y económico para prevenir enfermedades y†además de mejorar la calidad de vida”. Las “Plazas Activas” cuentan
con una implementación que incorpora máquinas que permiten desarrollar diversos tipos de ejercicios. Sus diseños coloridos y con particulares formas generan espacios recreativos que invitan a los pircanos a divertirse y compartir mediante las actividades deportivas, ya que la mayoría de las infraestructuras permiten desarrollar trabajos grupales o en pareja. Los diferentes usos que pueden tener estos aparatos, depende exclusivamente de las capacidades específicas que se quierantrabajar,comoporejemplo: los ejercicios cardiovasculares que pueden ser efectuados con “el caminador” y “el caminador aéreo”; la flexibilidad que se potencia mediante artefactos de elongación de hombros y cintura; y la fuerza que se adquiere con los instrumentos para las piernas. La concejal Muñoz recalca lo positivo de esta moción e incentiva a los vecinos “a participar de este proyecto, pero a la vez cuidando los implementos deportivos y el entorno†ambiental”. El proyecto no sólo cuenta con la instalación de máquinas de ejercicios. En los lugares que se han habilitado las “Plazas Activas” se ha dispuesto de talleres de acondicionamiento físico que están a cargo de dos profesores, de lunes a sábado durante las jornadas de la mañana y tarde, donde se incentiva a la comunidad a realizar más actividades físicas y a elaborar regimenes que
Inauguración de la “Plaza Activa” en la Villa San Ramón.
18
Puente Alto Al Día
fomentan una sana alimentación. Este proyecto ha sido impulsado por la alcaldía de Pirque, tras percatarse que la comuna sufrió un aumento en el porcentaje de niños con sobrepeso, de 16% el año 2005 a 22,6% a fines del año pasado, obteniendo una tasa de obesidad infantil cercana al 9,2%, superando el rango normal de la
región. Por esta razón el alcalde Balmaceda ha priorizado acercar el deporte a los habitantes de Pirque, asegurando que durante este año se seguirán implementando más de estas plazas en diferentes zonas. Cabe destacar las otras medidas propuestas tanto por la alcaldía como por concejales, que ya
han sido puestas en marcha, como las cicletadas, la maratón familiar, los campeonatos de fútbol y de tenis, etc. Instancias que pretenden repetirse durante este año y ser fomentadas aún más, tras la construcción del Gimnasio Municipal de Pirque.
Municipalidad De Pirque
Mejorando La
Calidad De Vida De Las Mujeres En La Comuna Con el objetivo de generar espacios e instancias en las cuales las mujeres pircanas puedan acceder gratuitamente a distintos talleres como aqua aerobics, yoga, baile entretenido y autocuidado, la Municipalidad de Pirque, por segundo año consecutivo realizó durante el mes de febrero el exitoso Programa “Mujeres Conversemos en Verano”, “ Para nosotros como Municipalidad es muy importante organizar actividades que signifiquen un aporte para las mujeres en nuestra comuna, sabemos la importante labor que realizan día a día, por lo cual merecen darse un tiempo de recreación y esparcimiento ”, señaló el Alcalde Cristián Balmaceda. los diferentes talleres que A se realizan durante el año, en los cuales las pircanas
se han capacitado en Telar Maya, Bordado en Cintas, Crochet y baile entretenido, entre muchos otros, se suma en febrero el Programa “Mujeres Conversemos en Verano”, el cual se realiza en la piscina Municipal y cuenta con un gran numero de participantes. Por su parte, Perla Soto Encargada del Programa, señala al respecto “La verdad que estas instancias en las cuales las mujeres pueden regalarse un tiempito y realizar actividades que son de su completo interés, han sido muy valoradas por todas ellas, este año incluimos el taller de yoga el cual las tiene muy contentas, además ya nos encontramos preparando los cursos que se dictan durante el año en los distintos Centros de Mujeres y que se inician en abril”, indicó. En tanto Claudio Urzúa, Encargado del Departamento de Fosfam (Oficina de Fortalecimiento familiar) destacó, “Es un esfuerzo económico, técnico y profesional importante que se hace para lograr la participación de las mujeres y ello se ha visto altamente valorado y retribuido por cada una de nuestras vecinas, las que asisten entusiastas y comprometidas a las distintas jornadas . Así hemos logrado instalar una red de participación de las mujeres, hecho que además se verá apoya por la instalación del Programa Violencia Intrafamiliar – VIF, en el Departamento FOSFAM, con el fin de apoyar y atender a aquellas que deseen informarse o requiera apoyo para sobreponerse a situaciones complejas de sus relaciones familiares, esto también ha sido visto por el Alcalde como un tema al que debemos poner atención
y comenzar a atender de la manera más integral posible, es así que junto a otros programas sociales, salud y carabineros comenzaremos el articulado de un red en esta línea” concluyó. Cientos son las mujeres que hasta el momento han participado de todas estas actividades y a las cuales el Alcalde Cristián Balmaceda, hace un llamado a
prepararse, “El 9 de marzo celebraremos en grande el Día Internacional de la Mujer, tenemos preparada una gran sorpresa para agasajar a las pircanas como ellas lo merecen”, señaló.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 25 de Febrero 2012
Calle sin pavimentar provoca molestias en vecinos del sector A menos de 50 metros de la intersección de las calles Quitalmahue con Eyzaguirre, existe un tramo que no ha sido finalizado, convirtiéndose en un foco de basura, delincuencia y generando atochamientos vehiculares.
V
ecinos de la Población Bajos de Mena, Los Evangelistas y Pedro Lira, se encuentran afectados por un tramo inconcluso de la calle Quitalmahue, que comprende 50 metros desde la intersección con la concurrida avenida Eyzaguirre, hacia el sur. Según declaraciones de vecinos esta situación se acarrea desde hace bastantes años y ha originado diversos problemas para la comunidad. Rosa Zamorano, moradora de la población Bajos de Mena y residente de hace más de 46 años en dicho lugar, comenta que la calle siempre ha tenido ese problema, que sólo cuenta con un tramo pavimentado y el otro “es tierra de nadie”, asegura la dueña de casa. “A veces vienen camiones de otros sectores a dejar basura, escombros y esto termina convirtiéndose en un nido de ratas”, afirma la pobladora. También agrega que “los mismos vecinos son los que han tratado de pavimentar esta calle, echando ripio encima o un poco de asfalto y el año pasado la constructora que inauguró la villa que está al fondo de esta calle (Quitalmahue) pavimentó el único tramo que se ve transitable”. Este problema se ha acrecentado últimamente debido
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Vista panorámica del tramo inconcluso y sin pavimentar en la calle Quitalmahue.
a los desvíos producidos por las labores de mantención y de restauración vial que se efectúan actualmente en la avenida Santa Rosa, ya que gran parte de la locomoción colectiva ha optado por desviarse y utilizar la calle maltrecha para acortar camino. Y no sólo eso, “los días jueves hay feria en Santa Rosa, así que imagínate el atochamiento que se produce en esta calle, el tránsito es horrible”, declara la dueña de casa. Así mismo lo confirma René Barrientos, residente hace más de cinco años de la población Los Evangelistas, quien señala que el problema ha aumentado y a la vez suscitado otras incomodidades, “últimamente el recorrido F18 ha comenzado a desviarse y optar por otras calles alternativas, provocando que muchos quedemos sin locomoción”, asegura el poblador. En la calle Quitalmahue también está situada la sede de Junta de Vecinos, perteneciente a dichas poblaciones ya mencionadas, la cual tras el terremoto del pasado 27 de Febrero, sufrió daños estructurales y se encuentra en condiciones precarias. “Desde que pasó el terremoto, la municipalidad sólo se hizo presente una vez, colocaron unas rejas para evitar que la gente pasara y que algunas murallas no se vinieran abajo” señala categóricamente la señora Rosa, agregando también “si tu miras hacia allá (a la sede) puedes ver que está repleto de escombros y basura, está completamente abandonada”. Labasura,losescombros y el alto flujo de automóviles no es la única preocupación que tienen los vecinos de esta calle. El aumento de la delincuencia producto del tramo inconcluso y de la escasa iluminación,
también han generado mucha inquietud entre los moradores de la zona. “⁄ltimamente hay un asalto día por medio en este tramo, sobretodo en las mañanas y en la noche, porque como no hay iluminación, es más fácil para los delincuentes atacar a esas horas”, comenta el vecino de la población Los Evangelistas. Por otra parte ambos vecinos concuerdan que la situación se agrava más en plena época de invierno, sobretodo cuando las lluvias son intensas, provocando que el tramo que se encuentra en malas condiciones sea casi intransitable. “Al no contar con veredas, porque si tu te fijas, no hay veredas y si a eso le sumamos las pozas de aguas en invierno, el barro y los vehículos circulando por acá, esto se vuelve un desastre”, afirma René, finalizando “lo único que pedimos nosotros es que solamente pavimenten este pequeño tramo y limpien un poco, sólo con eso estarían mejorando la calidad de vida de muchos vecinos del sector”.
MIPYMES DE LA REGIÓN METROPOLITANA
Sence abre postulaciones a bonos para trabajadores y empresarios
E
l Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, comenzó la etapa de postulación a los bonos Trabajador Activo y Empresa & Negocio 2012, con una amplia oferta de cursos disponibles, algunos de ellos en la Provincia Codillera. El llamado es a que tanto micro como pequeños/as empresarios/as, así como trabajadores/as de la provincia, aprovechen este beneficio gubernamental que les entrega la oportunidad única de elegir el curso y Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) en el que inscribirse (según la oferta disponible en cada comuna). El programa se materializa en un bono de hasta $400.000 en capacitación para ampliar sus conocimientos y mejorar sus condiciones de empleabilidad. Las personas que resulten favorecidas con este beneficio, podrán tomar el curso de capacitación de su preferencia, y una vez aprobado, recibirán un certificado Sence que acredita la realización satisfactoria de éste. Pueden postular al Bono Trabajador Activo: Mujeres de 18 a 60 años y hombres entre
18 y 65 años que cuenten con, al menos, 12 cotizaciones, continuas o discontinuas, a lo largo de su vida laboral. Cuenten con al menos 6 cotizaciones en los últimos 12 meses y tengan una renta imponible mensual igual o menor a $600.000. Las postulaciones a ambos bonos se realizan, directamente en www.sence.cl, pero como una forma de apoyar el proceso de postulación y orientar a los vecinos de la Provincia, se ha instalado en el frontis de la Gobernación Cordillera un stand donde usted puede acercarse y recibirá toda la información necesaria y podrá inscribirse directamente para la postulación. En Puente Alto, el Instituto MADICAP impartirá los cursos de Técnicas de Pastelería Moderna, Administración de Bodega y Control de Stock y el curso de Herramientas Intermedias de Office (computación), en su sede Puente Alto ubicada en Tocornal 124 a una cuadra de la Plaza Puente Alto.
El llamado es a que tanto micro como pequeños empresarios postulen a este beneficio.
Rosa Zamora y René Barrientos, vecinos del sector.
Puente Alto Al Día
19
Sábado 25 de Febrero 2012
PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
“Salvador Allende, Luchador Social”, el nuevo E
lanzamiento de Ricardo Klapp
l autor Ricardo Klapp Santa Cruz lanzará su nueva obra titulada “Salvador Allende: Luchador Social” el próximo viernes 2 de marzo a las 19:00 horas, en el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal, ubicada en Nemesio Vicuña 666. Dicha publicación está patrocinada por el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios Sociales y cuenta con la colaboración de algunos militantes allendistas. El autor, quien estuvo viviendo más de 15 años en Winnipeg, Canadá, es reconocido por su historial político, en el que figura
su presidencia en la Comisión Nacional de Retornados de Chile y posteriormente estuvo a la cabeza del PS Provincial Cordillera. Dentro de sus trabajos literarios podemos encontrar “El Allendismo en Puente Alto”, publicado en abril del año 2005 y que contaba con el apoyo de sus compañeros del partido y posteriormente en octubre del año pasado, lanzó “Investigación, 75 personas muertas por Razones Políticas en la Provincia Cordillera”. Su nueva obra, la cual realizó mientras se sometía a un fuerte tratamiento de quimioterapia, ha sido en la que más ha invertido tiempo y reúne: entrevistas,
programas de gobierno del mandatario, documentos desclasificados, homenajes, opiniones de algunos de sus ministros y senadores, relatos, discursos, intervenciones, biografía, etc, y tiene el propósito de dar a conocer el desarrollo de las ideas socialistas en el proceso de las luchas sociales. El autor resalta que “la idea fue hacer un resumen fundamentalmente dirigido a las nuevas generaciones, porque hay un desconocimiento de este personaje, lo ven como alguien pasado y no conocen mucho sus logros ni labores”, agregando también que “muchos tienen un pensamiento distorsionado, ven a Allende como un mito, como chapita, como afiche, pero ese no es su ideario completo, porque para mi (Allende) es por ejemplo: reforma agraria, el que nacionalizó el cobre, la igualdad social, etc.”. Su iniciativa para escribir es “Voy hacer un truco especial para ti... te deseo un feliz cumpleaños tan adornado como un arco iris, con muchas sorpresas llegando hacia ti...”. El pasado 24 de febrero AGUSTINA PASCAL AGUILERA ASTUDILLO, estuvo de cumpleaños. La saludan su yaya, mamá, ocha, tita, nina y tata.
Ricardo Klapp Santa Cruz, ex presidente del PS de la Provincia Cordillera y autor del libro “Salvador Allende, Luchador Social”.
SERVICIO TÉCNICO AUTOMOTRIZ INFANTE E HIJOS
- Afinamiento Electrónico.
- Análisis de gases bencinero y petróleo. - Diagnóstico de fallas HC, NOX
CO,
NELSON INFANTE MORALES Técnico reconocido automotriz (INACAP)
20
CARLOS AGUIRRE LUCO 047 F. 851 11 25 - PUENTE ALTO Puente Alto Al Día
“Queremos que este año sea el mejor para ti, nosotros vamos a estar siempre contigo, porque te adoramos”. Ayer 24 de febrero BÁRBARA MIRANDA QUINTANILLA, estuvo de cumpleaños. La saludan sus tatas Cecy y Jaime.
El tercer trabajo literario de un reconocido militante del PS de la comuna, saldrá durante los próximos días y contará con detalles inéditos sobre la vida y obra del ex primer mandatario.
netamente para dejar un legado y transmitir su pensamiento, así lo asegura el militante “hay muchos que pertenecían a mi generación que se están muriendo y no están dejando su testimonio, provocando que el desconocimiento de ciertos logros políticos de personajes como Allende, queden en el olvido”, y concluye diciendo “yo no lucro con mis libros, al contrario, me voy a perdida, pero lo hago
para expresar y dar a conocer una opinión que hoy muchos la desconocen, la ven como algo pasado, sin importancia, a pesar de que muchos gobiernos democráticos que se están construyendo en Latinoamérica, tienen su origen en el pensamiento de este presidente”, concluye.
SOCIAL
“Querida María: Hoy que cumples un año más, te queremos hacer llegar nuestro cariño y amor, Dios nos dio el privilegio de ser tu familia. Además de cumplir un nuevo año, también cumples 50 años al servicio de Dios Padre. Te deseamos muchas felicidades y bendiciones y que sigas siendo fiel al señor. ¡Feliz Cumpleaños!” Hoy 25 de Febrero, SOR MARIA YOLANDA ACEVEDO, cumple 78 años. La saludan con amor su mamá, hermanos y todos aquellos que la aman.
“(LOLO) FIERRO LEIVA Cumpliste un año más junto a grandes amigos y otros, este grupo de quien eres, son agrado de tu persona, reciba el cariño de siempre. Felicidades que fue ese día. Somos Todo”. El pasado 21 de Febrero, LOLO FIERRO LEIVA, estuvo de cumpleaños. Lo saludan sus AMIGOS.
“En este hermoso día en que cumples un año más de vida, te queremos hacer llegar todo nuestro cariño y amor. Eres una niña muy especial y mereces todo lo mejor, eres nuestro orgullo y te amamos por sobre todas las cosas, que pases un feliz cumpleaños y recibas muchos regalos”. Hoy 25 de febrero, ALEJANDRA CECILIA DESCHAMPS MEJÍAS, está de cumpleaños. La saludan sus papis, hnito Cristóbal, hna Cony, tía y primos, tat Max y Ema, que la aman mucho. Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 25 de Febrero 2012
FÚTBOL FEMENINO:
“Mirador de Puente Alto” recibió implementación deportiva E
l alcalde Manuel José Ossandón, en conjunto con los concejales Germán Codina y Fernando Madrid, realizaron entrega de implementación deportiva, a las campeonas de fútbol Femenino de Chile, “Mirador de Puente Alto”. Con el plantel completo, bajo las órdenes del técnico de fútbol, Alejandro Maturana, el club femenino Mirador de Puente Alto, recibieron de las manos del alcalde Ossandón, implementación deportiva, como tenida completa, balones de fútbol, conos para entrenamientos y además petos, para que este grupo de femeninas puedan entrenar tranquilamente, y también puedan presentarse correctamente a un partido oficial. Antes de la entrega el edil puentealtino, entregó su mensaje al plantel completo: “Para mí es un orgullo realizar esta entrega de implementación deportiva, queremos seguir tirando el deporte para arriba y ustedes van
hacer las primeras que van empujar este buque, además entregaremos canchas, un estadio en Santa Elvira y el en sector del parque la cañamera, estamos haciendo una canchas para el sector, y ustedes van a tener el privilegio de entrenar en una buenas canchas; estamos, para eso, para tirar para arriba todo el deporteÖ estoy orgulloso de ustedes por lo que han logrado”. El director técnico, Alejandro Maturana, en representación del plantel, agradeció el gesto del alcalde y de los concejales Codina y Madrid: “Gracias, alcalde, por lo que nos está entregando, estamos muy agradecidos, y esto nos motiva más a seguir trabajando en esto del fútbol, las jugadoras se lo agradecen por este gesto que ha tenidoÖ también, gracias a los concejales Codina y Madrid, ya que ellos han sido un puente muy importante, todo el plantel está agradecido”. El concejal, Fernando Madrid, dialogó para PALD, sobre esta entrega de
El alcalde junto a los concejales Codina y Madrid, hacen entrega de la implementación a la capitana y técnico de Mirador de Puente Alto.
implementación deportiva: “Nuevamente hemos cumplido con las campeonas de Chile, ellos se merecen esto y toda institución que hace bien las cosas, correctamente, van a tener ayuda; para eso estamos, para apoyarlos y seguiremos en esta senda de colaboración a los clubes que nos están representando tan bien como lo hizo Mirador de Puente Alto”. El concejal, Germán Codina, indicó al respecto: “Sí, es muy importante lo que realiza el municipio con el alcalde a la cabezaÖ este club ha hecho bastante y son campeonas de Chile, se merecían esto y mucho másÖ creo que vamos por un buen camino, ya que el alcalde anunció nuevas canchas y un estadio en Santa Elvira. Gracias al club Mirador de Puente Alto, por los logros obtenidos”.
El plantel completo junto al alcalde y concejales en el Salón Municipal.
Por: Julio J.V. Verdejo.
Campeonato 2012 Baby Fútbol en Pirque S
iete clubes participaron en el campeonato de Baby Fútbol realizado en la multicancha del «Villorrio El Olivar» de Pirque, organizado por el Club Deportivo El Olivar, que cuenta con más de 40 socios y cuya directiva está compuesta por Víctor Hugo Durán, presidente; Mauricio Pérez, secretario y Álvaro Zúñiga, tesorero. En la cancha del Villorrio, los días 17 y 18 participaron los clubes «Si Toman Voy» de Puente Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Alto; «Los Ciudadanos» de Macul - Pirque; «Los Come Vino» del Villorrio El Olivar; «Los Real G» de Baquedano de Pirque; «Los Bodegas» de El Principal; «Los Aromos» de El Principal y «Los del Olivar». Durante los partidos asistieron numerosos vecinos de sector y la comuna, y el encargado de entregar la «Copa de la Amistad», y las medallas a los jugadores
del club campeón «Los Ciudadanos» y del club vicecampeón «Si Toman Voy», fue el concejal Carlos Miranda. Los vecinos y directiva le solicitaron al concejal Miranda, que los continúe respaldando en el próximo campeonato veraniego del año 2013, y de mejorar las luminarias y cierre perimetral de la cancha del sector. El concejal Carlos Miranda junto a los integrantes del equipo campeón de este torneo.
Puente Alto Al Día
21
Sábado 25 de Febrero 2012
Por Héctor Edgardo Ureta Cárdenas.
HORÓSCOPO
TAURO: (21 de Abril al 20 de Mayo) AMOR: Está demasiado metido en su trabajo. Aunque es difícil darse el tiempo, ponga un poco más de atención a su familia y a su pareja. SALUD: No abuse de las comidas rápidas ni de los almuerzos chatarra. DINERO: No malgaste en juegos de azar. El trabajo es lo que vale. COLOR: Rosado.
ARIES: (21 de Marzo al 20 de Abril) AMOR: más enemigos de los que creía. Cuídese de una campaña en su contra. Quieren ponerlo mal con la gente que ama. SALUD: No beba bebidas azucaradas y evite las frituras. DINERO: Felicitaciones. Nuevos recursos aparecen en su horizonte económico. Le ofrecerán un trabajo. COLOR: Azul marino. N⁄MERO: 5. CANCER: (22 de Junio al 22 Julio) AMOR: Basta de creerse la persona más importante del mundo. En el amor hay una pareja y hay que dar y recibir. SALUD: Cuidado con el lumbago. Las malas fuerzas son peligrosas. El tiempo no pasa en vano. DINERO: No gaste lo que no tiene. Evite salidas con amistades peligrosas. COLOR: Marrón. N⁄MERO: 21. ESCORPIÓN: (23 de Octubre al 22 de Noviembre) AMOR: Hay un Virgo en su vida, pero tenga cuidado y averigüe si se trata o no de una persona comprometida. SALUD: No haga desarreglos. Cuide su sistema digestivo. DINERO: No haga apuestas ni malgaste su dinero en asuntos en que la suerte es la que manda. Prefiera el trabajo duro. COLOR: Dorado. N⁄MERO: 12.
CAPRICORNIO: (21 de Diciembre al 20 de Enero) AMOR: Evite malos pensamientos. Piense en lo bueno que tiene en casa. SALUD: No estaría mal que visitara a un médico y se hiciera un examen renal. Está engordando más de lo debido. Déle más a las verduras. DINERO: No se desanime ante fracasos temporales. Ya vienen mejores días. COLOR: Burdeo. N⁄MERO: 2.
UTILIDAD PÚBLICA PUENTE ALTO
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132
850 1211
ALEJANDRO DEL RIO
485 4101
SAN GERÓNIMO
4854350
CARDENAL SILVA H.
4854202
VISTA HERMOSA
8424818
BERNARDO LEIGHTON
4854250
PADRE MANUEL VILLASECA 4854300 KAROL WOJTYLA
4854500
LAURITA VUCÑA
4854600
4854911
SAMU
131
SOTERO DEL RIO
810 1600 EMERGENCIA MUNICI.
PIRQUE
385 8500
S.J. MAIPO
861 1018
LA PINTANA
3896600
YOLANDA SULTANA MENTALISTA Y CONSEJERA Santiago: Alameda 4308, Estación Central, Fono: 778 8818 Celular : 09* 516 5454 / 09* 365 5834 / Viña del Mar : Agua Santa 353, paradero 4, variante Agua Santa, Fono: 613829 (Míercoles) Rancagua: San Martín 822(viernes) / E-mail : ysultana2000@yahoo.com Encontrarán productos y servicios para mejorar su suerte, salud, trabajo, alcoholismo, drogadicción y amor, así como también cremas para los dolores, baños purificadores, limpieza de casas y negocios.
LEO: (23 Julio al 22 de Agosto) AMOR: Sus celos son enfermizos. Usted se equivocó en juzgar a la persona que quiere. Debe dar explicaciones y tratar de arreglar la metida de pata. SALUD: Cuide a los niños de las enfermedades. Lave bien las verduras. DINERO: Gastar en recreación moderadamente le hará muy bien. COLOR: Calipso. N⁄MERO: 30.
SAGITARIO: ( 2 3 de Noviembre al 20 de Diciembre) AMOR: Hay diferencias entre amor verdadero y gratitud. No se comprometa en una relación que no tiene fundamentos amorosos, sino amistosos. SALUD: No fume y evite el sedentarismo. Practique algún deporte continuamente. DINERO: Por fin le pagarán esa deuda. COLOR: Amarillo. N⁄MERO: 53. LIBRA: (23 de Septiembre al 22 de octubre) AMOR: De repente es bueno hacer un alto, detenerse y reflexionar. Usted y su pareja lo necesitan. Tienen que darse más tiempo. SALUD: Cuide su peso y su alimentación. La obesidad es un factor desencadenante de la diabetes. DINERO: Le proponen un pequeño negocio que podría ayudarle. COLOR: Violeta. N⁄MERO: 26.
DESDE MI TINTERO
GÉMINIS: (21 de Mayo al 21 de Junio) AMOR: No le saque el cuerpo al amor. Los fracasos anteriores no deben contar. Inicie una nueva etapa. Una vida se abre. Haga borrón y cuenta nueva. SALUD: Cuidado con los signos de artritis. DINERO: Hoy combine el trabajo con la recreación. COLOR: Fucsia. N⁄MERO: 13.
VIRGO: (23 de Agosto al 22 de Septiembre) AMOR: No se desanime, ya que usted está en los planes de Cupido. Una persona se va a presentar y usted quedará sorprendido. Se acabará la soledad. SALUD: No tome pastillas por su cuenta. No piense que le harán bien. DINERO: El futuro se aclara, pero no del todo. COLOR: Blanco. N⁄MERO: 41. ACUARIO: ( 2 1 d e Enero al 19 de Febrero) AMOR: No tenga temor a enamorarse y a echar a volar sus sentimientos. Es una bendición tocar de cerca el amor. SALUD: Los problemas de insomnio se deben a muchos factores. Vaya al médico. DINERO: Hay un buen panorama con respecto a sus deudas. COLOR: Crema. N⁄MERO: 60.
PISCIS: (20 de Febrero al 20 de Marzo) AMOR: Hay dos personas en su trabajo que están discutiendo por usted. Ignora absolutamente el interés que despierta a su paso. SALUD: Cuide su organismo de posibles infecciones. DINERO: Su presupuesto es un caos. Intente reorganizarse tomando todos los resguardos posibles. COLOR: Rojo. N⁄MERO: 55.
La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.
Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
Escríbale a la Casilla 1 Correo 2, Estación Central, Santiago
PARROQUIAS PIRQUE
853
1100 LAS MERCEDES
850
0039 MAGDALENA
850
0245 MONTSERRAT
353 6000
2653926
INFORMACIONES SOTERO
7315388
CONSULTORIOS
AMBULANCIA
810 1700
Por Yolanda Sultana
353
6362
CORPORACION MUNICIPAL P. ALTO
485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
GOBERNACION
850 0658
CEMENTERIO
851 3695
PUENTE ALTO AL DIA
850 0666
INVESTIGACIONES
TAXIS
850 0142
REGISTRO CIVIL
TAXIS SOTERO DEL RIO
288 1514
4791
485
4060 850 0110 853
MUNICIPALIDADES
22
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
¿Quiére aumentar sus consultas? Llámenos al Fono: 850 0666
Electrocardiogramas miércoles y viernes 9:00 a 12:30 horas.
16:00 14:00 16:00 14:00
Divorcios
20:00 16:00 0
a
20:000 16:00 20:00 18:00
16:00 15:00
Edificio Don Carlos - Irarrázaval 0180 - Of. 605 - 6to. piso 0 5F. 8503343
CONSULTA DENTAL SALUD & ESTÉTICA Doctora María del Carmen Rodríguez Odontología y Ortodoncia SE REALIZAN: · Tapaduras, tratamientos de conductos y encías, blanqueamientos, prótesis sin ganchos y extracciones, etc. · Frenillos: fijos y removibles. · «Limpieza gratis» al término del tratamiento dental. · Tarjetas: Transbank y casas comerciales - horario de atención de 15 a 21 horas, de lunes a viernes.
Concha y Toro 510 - 3er. piso Teléfono 853 98 44 - Puente Alto
11:00
13:30 A 19:45
Fonos Fijos 9290899 3159391 86 912898 -- 3159391 Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Puente Alto Al Día
23
Sábado 25 de Febrero 2012
ARDA CORDILLERA Te invita a darle una oportunidad a tu vida.
¿Quiéres dejar de beber? MAS DE CUARENTA AÑOS DE EXPERIENCIA EN MUEBLES CON LA CALIDAD DE SIEMPRE. NUESTRA ESPECIALIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, COCINA Y OTROS. HOY LE BRINDA UN NUEVO SERVICIO DE RETAPIZADOS Y BARNICES. LLAMENOS A LOS FONOS 8503636-8501938 LA VISITA NO TIENE COSTO - MANUEL RODRIGUEZ
24
Puente Alto Al Día
Acércate a nosotros en busca de nuevos estilos de vida. Avenida Tocornal 152 – fono 8515933 – Puente Alto
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 25 de Febrero 2012
Piden estacionamiento para pacientes en consultorio
Los usuarios del Centro de Salud “Laurita Vicuña”, deben estacionarse en las calles aledañas del recinto hospitalario, impidiendo que pacientes postrados, minusválidos o adultos mayores, cuenten con un fácil acceso al establecimiento.
Estacionamientos para el público cerrados.
C
on mucha molestia se encuentran el profesor Carlos Espinoza junto a su esposa Carmen Erices, quienes frecuentemente deben trasladar a la madre de esta última, al Centro de Salud Laurita Vicuña ubicado en la calle Ejército Libertador 2433, y que deben lidiar con la falta de estacionamientos para los pacientes, los cuales no se encuentran disponibles. El establecimiento de salud, que corresponde al Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente y que fue inaugurado hace tres años cuenta con dos estacionamientos: uno para los funcionarios y otro para el público general. Solamente el primero se encuentra habilitado, en cambio los 34 estacionamientos ideados para la atención de usuarios están cerrados. Los pacientes
deben estacionarse en la calle, sorteando con todos los inconvenientes y problemas que esto implica, sobretodo en el caso de pacientes postrados, minusválidos o con otro tipo de dificultad de desplazamiento, como es el caso de la madre de Carmen, la señora Rosario. La paciente, madre y suegra de los afectados, es un adulto mayor de 92 años que actualmente padece de Artrosis, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal e Hipertensión Arterial, por lo que debe acudir semanalmente a sus chequeos médicos. La afectada se encuentra con problemas para movilizarse y no es autosuficiente, por lo que su traslado debe ser en silla de ruedas. Según los afectados, el consultorio cuenta con una atención médica intachable, “no tengo nada que decir, yo voy con mi mamá, me atienden súper rápido, los exámenes
siempre están al día, la gente es cariñosa, o sea el servicio de atención no tiene ningún problema”, asegura la señora Carmen, pero hace hincapié en que “claramente el hecho de estacionarse en la calle, sacar la silla de ruedas y desplazarse hasta el consultorio es una incomodidad tremenda, sobretodo para una abuelita
con tantas dolencias”. Por otra parte don Carlos insiste en que “no tiene ningún sentido que 34 estacionamientos estén cerrados, en el recinto hay guardias que perfectamente podrían estar vigilando la entrada y salida de los pacientes, entonces no existe explicación que justifique dicha medida”, agregando que “esto debe ser netamente un tema administrativo, de descoordinación, de los tres años que ha estado funcionado, nunca he visto los estacionamientos abiertos”. Ambos aseguran haber tratado de hablar con la directora del Centro de Salud, la cual no se encontraba en las inmediaciones del lugar por encontrarse de vacaciones, optando por realizar el reclamo por escrito. El matrimonio Espinoza Erices se ve muy complicado por esta situación, ya que ellos hace más de un año y medio que decidieron
trasladar a la madre de Carmen desde la Octava Región, lugar donde vivía esta abuelita, con el propósito de entregarle una mejor atención médica, pero se sienten muy apenados por las incomodidades que les ha presentado esta situación, “imagínate los días de lluvias y con frío, tener que bajar a la abuelita del vehículo, subirla a la silla de rueda y exponerla a todo eso, además que nadie en el consultorio te ayuda por lo mismo, porque estás en la calle”, declara don Carlos. Al visitar dicho establecimiento público, pudimos constatar que efectivamente los estacionamientos destinados para los usuarios se encontraban cerrados y tras preguntarles a algunos funcionarios administrativos sobre esta situación, ninguno de ellos quiso referirse al tema.
Carlos Espinoza, profesor y nuero de la afectada.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
25
Sábado 25 de Febrero 2012
TRANSPORTE
Gran polémica causó proyecto que busca
prohibir licencias de conducir a mayores de 69 años
M
ucha molestia ha generado dentro del gremio de taxistas y colectiveros, el proyecto de ley que ingresó en el parlamento durante el mes pasado, que instaura que a cierta edad las personas no se encuentran totalmente capacitadas para conducir y que por ello se debe establecer un límite etáreo y prohibir la entrega de licencias a todos los que sobrepasen los 69 años. Dentro de la comuna, existen más de 25 líneas de colectivos y gran cantidad de sus chóferes son adultos que bordean o superan los 60 años. Algunos de ellos como es el caso de don Carlos Hidalgo, tiene 60 años, empezó a conducir desde los 18 años y hace más de 15 años está trabajando de taxista independiente en el paradero de Tocornal, él está jubilado y continua sus labores porque insiste en que la pensión no le ayuda para solventar sus gastos. “Con la jubilación que ganamos, no es suficiente para cubrir todos los gastos, sólo se está pensando en prohibirle la licencia al chofer, pero ¿qué pasa con toda la familia que está por detrás?”, afirma molesto el taxista. También comenta que la medida es reprochable por donde se mire, asegurando que “es una discriminación que se le está haciendo al adulto mayor, no es posible que si la persona tiene una capacidad suficientemente apta para manejar y realizar las actividades correspondientes, deba dejar de trabajar y sentarse en la casa de brazos cruzados”. Opinión similar tiene José Barrera, quien lleva 21 años conduciendo, es uno de los fundadores de los colectivos de la Línea 4057, con recorrido hacia Juanita y actualmente sigue desempeñando sus labores en dicho circuito. E l afirma que «creemos que existen conductores de 18 años que son mucho más inseguros que conductores de 69 años, los años son los que te entregan la experiencia y lo que realmente tienen que hacer es que la licencia se entregue a aquellas personas que están aptas para manejar. La edad no es una limitante para seguir trabajando». Insiste en que la medida es “absurda y pésima, no se está pensando en lo qué va hacer la gente
26
Puente Alto Al Día
después y de qué van a vivir”, y concluye afirmando que “la gente adulta es la que trabaja más relajada, la experiencia adquirida no se paga con nada y debería ser más valorada, no transformarse en una limitante”. Por otra parte uno de sus compañeros, Heriberto Marambio, quien está desde los 14 años conduciendo, se refiere al tema expresando que “se va a quedar mucha gente sin trabajo, ahora a los 65 años ya eres viejo y no te contratan en ninguna parte, cada vez es más difícil encontrar fuentes laborales, entre más años, menos oportunidades tienes”. Mario Leal, colega de los mencionados anteriormente, quien lleva menos
tiempo desempeñándose en estas labores, solidariza con sus compañeros, afirmando que “quizás el tema no le preocupa a muchos colegas, porque algunos, incluyéndome, todavía nos falta mucho para llegar a esa edad, pero los años se pasan rápido y hay que solidarizar con los afectados, para que en un futuro próximo las nuevas generaciones tampoco se vean afectadas”. Una idea completamente distinta es la que posee don Juan Fontt, quien toda su vida estuvo conduciendo camiones, se jubiló hace poco y está en el rubro de los taxis desde hace seis meses. El taxista opina que “todos los jubilados y mayores de 69 años deberían dejar de trabajar, permitir el
Diferentes líneas de colectivos de la zona.
Esta iniciativa legal pretende limitar la edad para el manejo de vehículos de carga pesada y de transporte de pasajeros, estableciendo que las licencias tipo “A” deben vencer a cierta edad. recambio generacional y darles la instancia a los jóvenes para que puedan ingresar al ámbito laboral, pero siempre y cuando las jubilaciones fueran bien remuneradas, que te permitan vivir sin problema y no terminar pidiendo limosnas”. Actualmente la medida legislativa aún no ha sido aprobada. El Gobierno está planteando en que la renovación de la licencia se mantenga con
la normativa vigente, lo que implica que los plazos de vigencia puedan ser certificados por facultativos médicos y que cada doctor establezca un plazo razonable, sobretodo en el caso de las personas mayores, para fijar el nuevo carné de manejar.
Carlos Hidalgo, actualmente lleva 15 años en el paradero de calle Tocornal.
José Barrera, uno de los fundadores de la Línea 4057, recorrido hacia Juanita.
Heriberto Marambio, se desempeña desde los 14 años como colectivero.
Mario Leal, colectivero de la Plaza Juanita.
Juan Fontt, comenzó hace seis meses a trabajar como taxista a las afueras del supermercado Montserrat.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Sábado 18 de Febrero 2012
El Rincón del Papillón GRANDE ITALO MEDEL e fue Manuel Segura González, quien, como gerente de planta fue la más grande historia en la industria “El Volcán”, más conocida como “La Volcanita”, de Puente Alto, en donde se ganó un millón de amigos, por su gran labor, y su gran nobleza humana. Pero la vida y esta gran industria nacional, tienen que seguir y continuar con su mundo laboral, y este gran desafío lo recibió en una histórica ceremonia otro de los grandes de la papelera, la industria más grande de nuestro país, Italo Medel García, que viene de otra gerencia del mundo papelero. Un hombre joven, talentoso que también es pura nobleza y puro corazón, quien aceptó este gran desafío y continuar con la gran historia de nuestra querida, “Volcanita”. En entrevista con este nuevo gerente de planta, demostró su mejor voluntad, deseando a la vez tener las mejores relaciones con los trabajadores, con la comunidad de nuestro pueblo y con todo el mundo. Espera que todos lo entiendan así, y le brinden el mayor apoyo que merece para realizar, la mejor labor y
S
AGRADECIMIENTOS
engrandecer más la historia y el desarrollo de esta gran industria nacional, donde tengo a los mejores amigos, ya que en ella trabajé la mayor parte de mi vida, y en ella compartí muchos buenos y malos momentos de mi vida, y la del “gran grupo”, que fueron mis compañeros. Por esto y por muchas otras cosas más, le deseo y muy de corazón la mejor de las suertes, a este nuevo y gran amigo, que ya es parte de nuestro pueblo. Y los mismos deseos para los grandes personajes y mejores amigos que se alejan de esta gran industria, Manuel Segura González y Eduardo Flores Saglie, quienes fueron los mejores y así los recordaremos siempre. Por ahora la más sincera bienvenida y todo el apoyo que merece nuestro amigo Italo Medel, para que su gran labor sea la mejor, en esta historia nacional. Lo deseo de corazón.
AGRADECIMIENTOS
INVITACIÓN A MISA
“En estos momentos e profundo dolor, queremos dar las gracias a cada una de las personas que estuvieron con nosotros, por su compañía y palabras de consuelo ante la irreparable pérdida de nuestro querido padre, suegro y abuelo”. Familia Yáñez Rivera
(Gentileza Funeraria La Estampa)
AGRADECIMIENTOS LUIS ALBERTO CORTÉS RÍOS (Q.E.P.D) NACIDO 22 AGOSTO 1943 FALLECIDO 14 FEBRERO 2012 Agradecemos sinceramente a cada uno de ustedes por habernos acompañado en momentos de gran angustia y dolor por el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo y padre. Para todos ellos nuestra eterna gratitud.
Familia Cortéz Aguilera (Gentileza Funeraria La Estampa)
Fundado el 14 de Septiembre del 1962
“Fuiste muy importante en esta vida. Para tu familia fuiste todo, sin duda que junto a ti fuimos muy dichosos, hoy tu ausencia nos hace sufrir, nos consuela los recuerdos y momentos compartidos. Tenemos la convicción de saber que estás feliz y disfrutando de una tranquilidad y paz merecida”. Agradecer a todos quienes nos dieron muestra de amor y compañía, en estos difíciles momentos: a vecinos, amigos, en especial a compañeros de trabajo, clubes deportivos, Empresa Viña Concha y Toro y Dpto. Recursos Humanos, Sindicato Unificado Viña Concha y Toro y la especial colaboración del Alcalde de Puente Alto, don Manuel José Ossandón; Alcalde de Pirque, don Cristián Balmaceda y a todos nuestros Familiares. Gracias infinitas, gracias.
JUAN MIGUEL YÁÑEZ (Q.E.P.D) NACIDO 24 JUNIO 1917 FALLECIDO 12 FEBRERO 2012
RAÚL ANTONIO NARVAI RIVERA (Q.E.P.D) NACIDO 12 FEBRERO 1948. FALLECIDO 18 FEBRERO 2012.
JUAN FRANCISCO MORENO GONZÁLEZ (Q.E.P.D) Fallecido 25 FEBRERO 2007
Su Esposa, hijos, nietos y nuera.
AGRADECIMIENTOS MANUEL SEGUNDO FIGUEROA FIGUEROA (Q.E.P.D) FALLECIDO 8 FEBRERO 2012 “En un sincero agradecimiento por habernos acompañado en los momentos más difíciles de nuestras vidas, la familia FIGUEROA BARRERA quiere retribuir ese cariño expresado, en tan irreparable pérdida. Sabemos que no estamos solos y que existen personas tan bellas como ustedes que hacen que este instante de dolor, sea más llevadero”.
FAMILIA FIGUEROA BARRERA
Con motivo de cumplirse el 5to. Aniversario del sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelo y bisabuelo, invitamos a una Santa Misa a oficiarse el sábado 25 de febrero, a las 20:00 horas, en la Parroquia San Esteban. Las oraciones y sagradas comuniones que por su alma se ofrezcan, comprometerán nuestra eterna gratitud. Invitamos especialmente al Círculo Los Roteques. ESPOSA E HIJOS.
Puente Alto Al Día
27