![](https://assets.isu.pub/document-structure/230505235712-dafab1b1699860b32024a44135e38097/v1/f402bc32bd2f1c402618238dd81e586a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Una labor, un personaje...
pues cada niño es distinto el uno al otro, de diversas formas y ritmos. ¿Sabe? Antes en la Corporación de Educación de Puente Alto elaboraban un ranking de profesores en el que se evaluaban sus resultados, en donde destacaba siempre en los primeros lugares por mi rendimiento”.
El profesor Juan Herrera cree firmemente que, si a los estudiantes se les incentiva y entregan las herramientas necesarias en su proceso educativo, pueden llegar muy lejos en la vida.
Advertisement
Experiencias Radiales
El “profe” años atrás tuvo el programa “Yo creo en la escuela” que fue transmitido, dice, por cerca de 20 años por Radio Imagen, patrocinado por el Ministerio de Educación, del cual participaban alumnos de colegios tanto municipales como particulares, contando con espacios en los que trataban diversos temas, se realizaban entrevistas, etc. Una experiencia que cataloga como “maravillosa” y que sabía en algún momento debía replicar más adelante.
Es así como hace ya dos meses en la Escuela los Andes –donde se desempeña desde hace tres décadas- decide crear la radio del colegio, una señal online que transmite las 24 horas del día –la que comenzó tiempo atrás como un taller radial- en el que los mismos alumnos son quienes proponen los temas, siendo él quien los guía y entrega las pautas generales. “Nos ha ido muy bien, somos pioneros con este proyecto y los niños están muy entusiasmados. Cuando uno confía en los estudiantes, se sorprende de que pueden llegar a lograr. Hay que incentivarlos, darles ese ‘empujoncito’, pues son capaces de muchas cosas. En ese sentido, mi misión es la de educar, y entregarles esas herramientas necesarias para su desarrollo”, concluye el docente.
Ya desde temprana edad Juan Herrera Miranda (58) sabía que su vocación iba por el tema social, decidiéndose a estudiar Pedagogía General básica en la UC, titulándose muy joven, comenzado a trabajar en un colegio de La Pintana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230505235712-dafab1b1699860b32024a44135e38097/v1/0ca629a6426da0331d1cf4992c47d7ac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Quería cambiar un poco la percepción que yo tenía de adolescente sobre la educación, pues por esos años como estudiante veía que los profesores no eran muy ‘apoyadores’. Yo me inclinaba por estimularlos, de buscar a forma de sacar su potencial, el que muchas veces está escondido. A veces un niño, un joven que le cuestan más las matemáticas, por ejemplo, a lo mejor no tuvo un profesor que lo motivó ben. Quería romper ese paradigma, en cierto sentido”, señala Herrera.
Dice que, en su metodología y modelos a seguir, estuvieron muy influenciado por Célestin Freinet, maestro y pedagogo francés (creador de las técnicas que llevan su nombre, utilizadas en diversos métodos de investigación pedagógica. ), nombre justamente de escuela donde ingresó a trabajar en La Pintana, y por Paulo Freire, pedagogo y filósofo brasileño, destacado defensor de la pedagogía crítica.
Cuenta que además estudió cuatro semestres educción parvulario, “la que no alcancé a terminar eso sí, pero que igualmente me marcó en mi formación como docente, pues la mayor parte de mi trabajo está enfocado en el primer ciclo, enseñando a los niños a leer y comprender el mundo”.
Sobre lo mismo, agrega: “además, poseo un Postítulo de Educación en Neurociencias de le Educación y un Magíster, por lo que siempre he buscado formas de innovar en temas de educación, aplicando diversas estrategias en clases, en las que los alumnos puedan aprender desde su propia realidad,
TALLER LITERARIO «LA ROCA»
Dirección: Magdalena Medina Arenas
D E S D E M I Balc N
Sunombre lo ignoro, siempre anda solo, desde mi balcón lo he observado, pasa todos los días alrededor de las 18:30 horas. Es verano, aún hace mucho calor, el viste camisa manga corta, luciendo sus musculosos brazos, eso sí siempre con su mirada hacia el suelo, con paso cansado se sienta en banco de la plaza. Tomaré valor y buscaré un modo de entablar conversación con el desconocido, solo sé que no es del barrio, bajo a la plaza y tengo suerte, en el lugar donde él está queda un espacio. ¡Uf! Exclamo: es un milagro entrar un puesto desocupado y bajo los árboles, y no obtengo respuesta. Disculpe ¿Me podría dar hora? Saca su celular y sin dirigirme la mirada—dice: son las 18:30 horas. No me doy por vencida e insisto ¿Es nuevo en este barrio? Sí, me contesta dándome la cara. Sus tristes ojos azules me inquietan. En ellos veo un gran dolor, ahora mi interés de conocerlo, cambia de giro, el me inspira a indagar en su corazón y de consolarlo.
Yolanda Palacios Givovich Artesanía
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230505235712-dafab1b1699860b32024a44135e38097/v1/cbb2eed87f37dd9620cdff7a4b3a6dae.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230505235712-dafab1b1699860b32024a44135e38097/v1/94577caecaaef1e7aef02c4ef0cb7293.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Rinc N Del Papill N
JUAN GARAY DE NUEVO EN ACCIÓN
Después de otro largo tiempo he sostenido una nueva y muy importante reunión con Juan Carlos Garay, el guerrero Nº 1 del Departamento de Dimao, quien una vez más demostró su gran corazón, siempre preocupado por los dramas sociales de su querido pueblo. Para mí, un gran personaje, el que, junto a su equipo municipal, se las juegan por su pueblo, en forma especial por los más necesitados y por los que sufren; siempre alerta para socorrer a las familias que tanto sufren en tiempos de invierno, con las lluvias y el frío que azotan con fuerza a las poblaciones pobres.
Ahí aparecen los guerreros de operaciones y emergencias con Juan Carlos Garay a la cabeza, que por tantos años ha dejado una huella y dejando muy en alto la bandera de nuestro municipio, siguiendo la línea social y humana de su gran jefe, el alcalde Germán Codina.
Aquí tengo que destacar a los demás jefes que también tienen un corazón social muy grande: Javier Aranda, Luis Ramírez, Miguel Verdugo, además de Ramón Vásquez, el gran supervisor, Natalia Mesa y Natalia Salinas, este gran grupo humano guerrero y social de todos los trabajadores de este departamento municipal, que en forma brillante, humana y social, lleva el sello de su máximo jefe, Juan Garay, quien en esta reunión, escuchó y dio la feliz respuesta a los dramas que aquejan a nuestra población y que se agravaran con las lluvias y frio que están llegando. Gracias, una vez más, Juan Garay por tu noble atención, y como siempre escuchando la voz del pueblo.
Lo esperamos distinguido y dinámico jefe municipal en su pronta visita a nuestra población que estaba muy abandonada, pero hoy con tu nobleza humana, vuelve a renacer; la misma gratitud para su gran jefe, Germán Codina, que, con la nobleza de siempre, se acordó de nuestra sufrida población.
Gracias, a todos.