Edición N° 3.402

Page 1

Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

Sábado 5 de Septiembre de 2015

1

Puente Alto Al Día


2

Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

En intercambio de disparos resultó herido inocente poblador

Los hechos se registraron al interior de un domicilio de Salvador Allende con Sargento Menadier.

R

ecluido en el Centro de Detención Prev entiv a de Puente Alto, quedó un sujeto con antecedentes penales por el delito de homicidio, detenido por carabineros después de la una balacera que se registró en la intersección de las av enidas Sargento Menadier y Salvador Allende. Se trata de Danilo Alejandro Vejar Morales, quien fue detenido por uniformados de la 65Ş comisaría San Gerónimo, domiciliado a pocos metros del lugar de los hechos. De acuerdo a las denuncias

recibidas, se había producido una balacera o más un intercambio de disparos entre dos sujetos en la vía pública, provocando que una tercera persona resultada herida a bala en una de sus piernas tras un disparo. LOS HECHOS A la llegada ya no estaban los pistoleros, pero se verificó que un hombre de 54, que no tenía ningún tipo de vinculación con los hechos, había sido alcanzado por una bala loca en los instantes en que jugaba en máquinas instaladas en un establecimiento

comercial de barrio. Mientras se producía el traslado del hombre hasta un centro asistencial, testigos y vecinos seńalaron que las personas involucradas en los disparos habrían tenido rencillas anteriores. De hecho entregaron antecedentes concretos de uno de ellos. Fue esta forma, supieron de un tal Danilo, dirigiéndose al domicilio particular de avenida Salvador Allende. Tras ingresar por la flagrancia a la propiedad, al interior de una de las habitaciones estaba el sospechoso. Tras la revisión de la vivienda, bajo el colchón de la cama se recuperó una pistola, con su munición. Se trataba de una pistola Astra, 9 milímetros El procedimiento se trasladó a la unidad policial donde se verificó que el arma en cuestión tenía indicios de haber sido recientemente utilizada y que además registraba encargo policial vigente por el delito de robo desde el ańo 2013, situación por la que en calidad de imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. Para el Ministerio público, el detenido sería autor de tenencia ilegal de arma de fuego, pero también del ilícito de receptación. Tras lo anterior, la Policía de Investigaciones se hizo cargo de la búsqueda del segundo protagonista de la rińa y de determinar las circunstancias en

Carabineros detuvo a un sujeto por sindicación de vecinos, el que fue detenido, formalizado y quedó en prisión preventiva.

que el poblador resultó herido en uno de sus muslos. En la audiencia de formalización de cargos, se detalló que en el informe pericial se determinó que la lesión se produjo a raíz de un tiro distinto al arma utilizada por el detenido, razón por la cual no se inició investigación en su contra por las lesiones. Respecto del detenido mayor de edad, se precisó en audiencia que presentaba antecedentes por homicidio. Danilo Vejar había sido condenado a cuatro ańos de presidio menor en su grado máximo, con el beneficio de la libertad vigilada, pena que fue cumplida en enero de este ańo, según se informó. También presentaba en su extracto de filiación una condena por el delito de microtráfico. Para el mencionado se pidió la medida cautelar de prisión preventiva, por la gravedad, tipo y número de delitos, considerándose a Danilo Vejar como un peligro para la seguridad de la sociedad. Al término de la audiencia se fijó un plazo de investigación judicial de sesenta días.

Joven se mató tras lanzarse desde el Puente San Ramón

D

e manera trágica culminó un episodio protagonizado por un joven de 19 ańos. En circunstancias que son producto de investigación, se desplazó hasta el puente San Ramón, que une Puente Alto con la comuna de Pirque, para lanzarse al vacío y caer varios metros en una de las riberas del Maipo. Era la tarde del miércoles, cuando lugareńos solicitaron la presencia de bomberos y de carabineros. Según se indicó habían detectado la presencia de un varón, joven, que se desplazaba de un lugar a otro por la extensión de la estructura hasta que en un momento determinado se subió al puente y simplemente de lanzó. PROBLEMAS FAMILIARES Bomberos de Pirque, a cargo capitán Juan Herrera, se constituyeron en lugar verificaron la veracidad del llamado de emergencia. Iniciando las maniobras necesarias para el salvamento de la persona, de la que no se conocían mayores antecedentes en un primer momento. Al sitio del suceso también acudió personal policial de la 65Ş Comisaría de Pirque y personal paramédico. Se aceleraron las maniobras al verificar que el muchacho de 19 ańos, identificado posteriormente como Isaías Reyes Caro, estaba con vida. Presentaba múltiples lesiones a consecuencia de la caída y signos debilitados que no auguraban un buen Puente Alto Al Día

pronóstico. De hecho fue ingresado de Urgencia al Complejo Asistencial Dr. Sótero de Río, donde finalmente fallece a los pocos minutos. De acuerdo al examen físico del cuerpo, la causa de muerte fue a consecuencia de un politraumatismo severo por precipitación desde altura. Los hechos fueron informados a la Fiscal Lorena Herrera, la que dispuso diligencias de investigación a la Policía. Fue en el trabajo de recopilación de antecedentes, en el que se verificó la identidad y se tomó contacto con la familia del joven con domicilio en la comuna de La Granja. La información conocida es que el muchacho habría tenido problemas de índole familiar, lo que lo llevó a salir de su hogar con rumbo desconocido. Lo anterior, sumado a que el joven estaba pasando por un severo cuadro de depresión, lo habrían llevado a terminar con sus días de la manera descrita. Todo lo dicho más los primeros antecedentes de las personas que lo vieron precipitarse, apuntarían a que se trató de una acción del tipo suicida, sin intervención de terceras personas. Desde la morgue del Hospital, el cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal, para los exámenes tanatológicos correspondientes. A través de la referida unidad policial se puso en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto el lamentable suceso.

Un joven de 19 ańos se lanzó desde el Puente San Ramón. Fue rescatado con vida, pero posteriormente falleció a consecuencia de fracturas y contusiones múltiples Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Visitanos en:

Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

Sábado 5 de Septiembre de 2015

3

Tres detenidos en asalto frustrado a supermercado Los sujetos que fueron detenidos por carabineros al interior del establecimiento comercial quedaron en prisión preventiva y arriesgan penas que podrían partir de los 10 ańos de cárcel.

Un amplio operativo se registró en el lugar de los hechos.

C

omo Cristián Andrés V e g a Muńoz, Luis Hernán Pino Durán y David Salomón Alvarez T raipiao, fueron identificados tres individuos que fueron formalizados por la participación que les cabe en un robo con violencia que afectó a un supermercado de la cadena Mayorista 10, ubicado en avenida Gabriela Oriente y en el que golearon brutalmente a dos guardias, una de ellas mujer, que resulté con múltiples costillas fracturadas a consecuencia de patadas. Los hechos se comenzaron a desarrollar aproximadamente a las 23:00 horas, cuando dos funcionarios de seguridad sintieron fuertes ruidos que provenían desde el sector de bodegas del supermercado. Fueron a v erificar, cuando al abrir un candado que resguardaba y separa un sector fueron abordados por sujetos que se encontraban con sus rostros cubiertos con pasamontańas. Con violencia desmedida y claramente innecesaria los obligaron a ingresar a las dependencias, lugar donde los guardias fueron maniatados. A pesar de estar reducido y de no ofrecer resistencia pues se movilizaban con armamento en sus manos, los involucrados hicieron gala de su comportamiento agresivo. Con golpes de puńos, pies y de elementos contundentes las emprendieron en contra de los empleados. GRAVES LESIONES Tanto fue así que cuando se adoptó el procedimiento de rigor una de las v íctimas presentaba fracturas costales múltiples, fundamentalmente por las patadas que recibieron estando inmovilizados y en el piso. Las lesiones, tras ser constatadas en un centro asistencial, fueron calificadas como graves, con un tiempo mínimo de recuperación de tres meses. Su compańero de delito resultó con lesiones contusas Fundado el 14 de Septiembre de 1962

en el cuero cabelludo, de carácter diagnósticamente calificadas como leves. Uno de los mencionados se quedó al resguardo de ellos (los guardias) apuntándolos con lo que parecía ser una subametralladora, pero se determinó que no era tal. En esos instantes despojó a una de sus víctimas de cuarenta mil pesos que mantenía en su billetera. Los otros compańeros de delito se movilizaron hacia las escaleras que dan al segundo piso, lugar en el que una cajera y una supervisora realizaban arqueo de las ventas del día. Se presume que el objetivo de los delincuentes era la caja fuerte del segundo piso del lugar, pero no lograron acceder a ella, pues en esos instantes se produjo la llegada de efectivos de Carabineros, frustrando el robo que fue descrito como calificado por el Ministerio Público. Una de las empleadas habría logrado comunicarse con carabineros, produciéndose la rápida concurrencia al lugar de los hechos. Para los tres detenidos se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, explicándose que uno de los delincuentes (Vega Muńoz) mantenía en el suelo a los guardias, cuando se produjo la entrada de personal de carabineros. Los estaba apuntando al cuerpo con un arma que no resultó ser real. Los otros dos imputados trataron de ocultarse en el sector de las escaleras, pero de igual modo fue reducidos y detenidos. En poder de uno de ellos (Alvarez Traipiao) se recuperó una pistola que finalmente resultó ser de fogueo. De hecho por esta razón no fueron formalizados por Ley de Control de Armas. En las diligencias policiales se recuperaron bolsos en los que se mantenían herramientas propias a las utilizadas en robos de cajeros y de cajas de seguridad. Se detalló en audiencia que se incautó una pistola de aire comprimido, de otra pistola a fogueo no adaptada para el disparo y al interior de los

bolsos había alargadores, discos de corte, un napoleón y diablitos de diferente tamańo. La privación de la libertad mientras dure la investigación, estimada inicialmente en sesenta días, fue por peligro para la seguridad de la sociedad. Se consideró la forma de actuar de los imputados, el tipo de delito y el haber actuado en grupo o pandilla y a que todos presentaban antecedentes en sus extractos de filiación, por lo que sus eventuales penas que podrían ir desde los 10 ańos y un día a los 20 ańos de privación de libertad con cumplimiento efectivo, sin posibilidad de cumplimiento alternativo.

Carabineros detuvo a tres sujetos que ingresaron a robar a un supermercado de avenida Gabriela Oriente.

Los sujetos golpearon a sus víctimas, aún cuando las tenían reducidas y maniatadas.

Maniataron a víctima para robar especies de valor y un automóvil

Carabineros logró la detención de tres sujetos a los que se les imputa participación en un robo con violencia que ocurrió en el Cajón del Maipo.

C

uando intentaban ocultarse en un domicilio particular, carabineros concretó la detención de tres personas a los que se les sindica participación en un robo con violencia que afectó a la propietaria de un domicilio particular de la localidad de «El Guayacán», en el Cajón del Maipo. El delito por el cual fueron detenidos Jordan Alexander González Orellana (24), Luis Bernardo Aguilera González (19) y Jhon Marcelo León Droguett –quién había recuperado su libertad hace solo 23 días- se produjo aproximadamente a las 16:40 horas en circunstancias que ingresaron a un inmueble particular ubicado en avenida Camino al Volcán. La v íctima se encontraba en su habitación y por la ventana logró divisar a un desconocido que se paseaba por el antejardín. Su intención era salir a verificar qué pasaba, pero de inmediato fue intimidada por tres individuos jóvenes que actuaban a rostro descubierto.

Uno de los delincuentes estaba provisto de un arma de fuego y le exigía que abriera la puerta. Por su seguridad personal la víctima se negó, pero uno de los sujetos escaló por una de las ventanas y facilitó el ingreso a sus compańeros de delito. Entre todos la tomaron con fuerza, la arrojaron al piso, amarrándole sus manos con un pańuelo. La mantuvieron boca abajo y en todo momento le exigieron que no los mirara. Mientras esto ocurría, comenzaron a cargar especies de valor, pidiendo la entrega de una caja fuerte y las llaves del vehículo de la familia. Después de registrar todas las habitaciones y antes de emprender la huída, los involucrados le amarraron las piernas con un cable eléctrico, para posteriormente emprender la huida en el auto familiar. Como pudo la víctima se libró de sus amarras, tomando contacto con carabineros. De inmediato se activó un plan de búsqueda, estimándose que necesariamente la huida se había producido hasta esta

capital provincial. Fue de esta forma que el automóvil robado fue detectado en las inmediaciones de Eyzaguirre con calle Tomé, iniciándose una persecución. Producto del seguimiento dejaron abandonado el vehículo en calle Uruguay con Arturo Prat, siendo detenidos minutos después al interior de un domicilio particular de calle Genaro Salinas. La pareja de uno de los involucrados impidió inicialmente el ingresó, pero por tratarse de un hecho flagrante se logró la captura de los tres mencionados al interior de la casa habitación en la que pretendían ocultarse. Junto con la detención de los imputados, carabineros recuperó la totalidad del botín. Lo que no se recuperó fue el arma que habrían utilizado en la intimidación, quedando todos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto por el delito de robo con violencia. Para todos ellos se pidió la prisión preventiva. Puente Alto Al Día


4

Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

Crónica Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

RECIBIENDO SEPTIEMBRE

Artesanía de pueblos originarios en Centro Comercial Plaza Puente

Diferentes expresiones de nuestra cultura originaria confluyen en Centro Comercial Plaza Puente.

U

na atractiva muestra de Artesanía de pueblos originarios se desarrolla hasta el domingo 6 de septiembre en la Plaza de Comidas de Centro Comercial Plaza Puente. Finas obras de manos mapuche, rapanui y diaguitas son exhibidas en el recinto como una forma especial de dar la bienvenida a Septiembre, el mes de nuestras celebraciones patrias. Las creaciones en plata, alpaca y cobre del orfebre Juvenal Pichicón, destacan por su preciosa confección y finas terminaciones. Las trapelacuchas, cultrunes y hermosos sikil (adornos) muestran en toda su riqueza el arte mapuche para trabajar los metales, y naturalmente son un gran atractivo para las damas que visitan la Muestra. La cultura tradicional mapuche también se hace presente en la poesía y literatura del escritor José Llancafil Cayul, autor de numerosas obras dedicadas a la vida y costumbres de su pueblo. Libros como «Remembranzas de un mapuche» o «Relatos de mis viajes», entre otros, han sido apreciados por los puentealtinos

Yerbas medicinales e instrumentos musicales se exhiben en esta céntrica muestra.

interesados en el conocimiento. Tampoco faltan el Diccionario de Mapudungun, textos sobre hierbas y medicina ancestral mapuche y extraordinarias fotos antiguas de representantes de las etnias originarias. RAPANUI SE HACE PRESENTE Espacio destacado ocupa en la Muestra Parapina Pacarati, artesana rapanui que nos trae su trabajo empapado de la esencia marina de Isla de Pascua, el lejano territorio chileno del Pacífico. Parapina tiene collares, penachos y adornos confeccionados en plumas de aves isleńas, además de bellas caracolas que reproducen para siempre el ronco ruido del oleaje. Los corales de singular belleza compiten con aros, pinches Telares y finos tejidos son parte de esta muestra cultural. para el pelo y collares de conchas marinas confeccionados por las hipertensión le recomendamos el quilo. artesano de la Cuarta Región, hábiles manos de nuestra expositora Las benéficas hierbas sureńas han tenido Francisco Castillo, quien interpreta rapanui. una gran demanda y el dato del día para con maestría la música andina en Otro punto alto en la muestra son quienes sufren la molesta gota es la hierba ocarinas, quenas, flautas y los instrumentos autóctonos que trae el monguey o cepa de caballo, pruébenla. zampońas. Muy atractivos son las Para el cuidado de la piel y cabello, kalimbas, instrumento la naturaleza también ofrece alternativas nortino de sonido similar recogidas por la sabiduría ancestral al trompe mapuche. Por mapuche. Cremas de avellana, zarzaparrilla supuesto no faltan en la (muy efectiva en el acné juvenil) y manzanilla exhibición de Castillo, el también son el aporte de Cecilia Hernández cultrún y la trutruca, a la Muestra, junto a shampoo de quillay, emblemáticos elementos ortiga para prevenir la caída del cabello y el de la música mapuche. de carbón que reviene la soriasis. Guardamos para el final la SALUD Y ABRIGO excepcional muestra de Telar mapuche de CON MAGIA Verónica Paillalef. En presencia del público, ANCESTRAL sus diestras manos hilan fina lana de oveja, M e l i , teńida con extractos de hierbas naturales ńancolahuen, peumo, que crean un producto único para la sauco y huallo, son artesanía. Ante nuestros ojos, la delicada nombres que significan lana se convierte en trariloncos, bolsos, sanación y alivio en la murales y otros productos. medicina mapuche desde Las maderas del telar, los palillos, tiempos inmemoriales. agujas y peines para el cabello que usa y Para estómago o colón, vende Verónica, son confeccionadas en el remedio viene del noble madera de roble. Los invitamos a natre, ruda y paramela, visitar esta muestra hasta mańana domingo mientras que si su 6 de septiembre, entre las 11 y las 20 horas. problema es la

La cultura tradicional mapuche se expresa en Plaza Puente.

Roberto Abarca Vinet Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Editorial & Opinión Policíal

Como una forma de acercar los locales de votación a los electores, se han creado –en este último tiempo- dos nuevas circunscripciones electorales en esta capital provincial.

l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado al Club de Adulto Mayor «Nuestra Seńora de los Ángeles», que el miércoles reciente, realizó su oficial bautizo. En la oportunidad, autoridades visitaron a los integrantes de este club, para felicitarlos y acompańarlos en esta tarea de impulsar este nueva institución social. «Puente Alto al Día», felicita a la directiva de este nuevo Club de Adulto Mayor y a su vez a todos sus integrantes, entregándoles con todo agrado este Siete de la Semana, que muy merecido tienen.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

5

Septiembre Allendista

CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL El enmendar experiencias adversas que se habían suscitado en actos electorales pasados, parecieran llevarse a cabo en la actualidad, restituyendo por ejemplo los alejados locales de votación que significaban para los electores o votantes, que muchas veces tenían que cruzar toda la ciudad para emitir su sufragio. En este último tiempo se han creado dos nuevas circunscripciones electorales en Puente Alto, debido a su alta concentración de habitantes; estas son Bajos de Mena, creada a fines del ańo pasado, y ahora la circunscripción Sótero del Río. Con estos dos nuevos lugares de sufragio, Puente Alto sería la única comuna del país con más sedes electorales, lo que significa que se puedan acercar los locales de votación a las personas y, por este intermedio, se pueda incentivar el sufragio en períodos de elecciones. Por otra parte, este nuevo orden administrativo para las elecciones, busca que, junto con mejorar el sufragio de electores, estos aumenten y puedan recoger el voto de muchas personas que no asistían a los respectivos actos electorales por estar inscritos en otras circunscripciones o simplemente en otras comuna; ahora, con estos nuev os establecimientos, las personas prácticamente votarán en sus respectivas zonas en que habitan, sin recorrer grandes distancias tras un lugar de votación. Estas nuevas regulaciones –Bajos de Mena y Sótero del Río- ya se encuentran aprobadas y debieran debutar en las próximas elecciones que deba asumir nuestro país en noviembre de 2017. Este proceso debutante también debiera traer una mejor organización del sistema electoral local, que deje atrás, primero, aquellas significativas abstenciones, un mejor ordenamiento territorial y también de orientación más expedita para los votantes, quienes sabrán en qué sector de su lugar de residencia será donde les tocará sufragar. En este buen ordenamiento del proceso, que se quiere sea más expedito y eficiente, también debiera informarse mejor a los electores, por el medio de comunicación que les corresponde y no por aquellos que poco se consultan en esta ciudad. Importante medida que recogen el sentir ciudadano y la preocupación de la autoridad, la que ha llevado a crear estos nuevos lugares de votación, en pos de que los ciudadanos participen más de estos sufragios, los cuales deben ir recogiendo las experiencias anteriores e ir enmendándolas en los venideros actos electorales que deberá enfrentar nuestro país, partiendo por brindarle una mejor información a los electores de dónde deben emitir su voto. Felicitamos la iniciativa.

E

Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

11 de septiembre, 42 ańos del asesinato de la democracia. Ricardo Klapp Santa Cruz

«Sabemos cuán difícil le será cumplirle a los trabajadores y cuán fácil cumplirle a los poderosos. Lo hemos visto ya» Salvador Allende

P

ara los jóvenes fue una época de rebeldías, y epicidad, de sentimientos compartidos con una fuerte ética de la solidaridad humana y de desprendimientos personales. Había que construir una primavera de las esperanzas y la creatividad transformadora. También del pelo largo, minifaldas, las Che y bototos para las marchas o para el trabajo voluntario. Echar a andar, darle dignidad y protagonismo al pueblo, los pobre y nińos serían vacunados, no sólo cobre sería el sueldo de Chile, también la alegría del sonsonete «el pueblo unido jamás será vencido», que son nuestras principales exportaciones a los pueblos del mundo. La actual modificación del mapa político fue producto de las movilizaciones que anhelaban transformaciones sociales, fue lucha concreta y activa por la sobrevivencia del mundo popular ante la violencia y marginalidad social impuesta por la tiranía. Rebeldías en plazas, calles, carreteras son fuerza social capaz de cambiar la actual correlación de fuerzas a favor del movimiento social. Que el parlamento no continúe siendo un mercado burocrático y desprestigiado, de negocios impuros donde se burlan las leyes sin violarlas, para violarlas sin castigo. No sigamos teniendo gobiernos sin pueblo que han construido incertidumbres, abstencionismo e ingobernabilidad. Entender que la lucha mapuche, no es solo tierra en conflicto, es también territorio en conflicto. La necesidad de una acumulación amplia de fuerzas diversas, sumar todo lo sumable. El entendimiento, incorporando las tradiciones y prácticas emancipatorias e históricas. Congeniar inteligencias e imaginación y aunar voluntades. Entender que en actual sujeto popular es heterogéneo y orgánicamente tenemos que desfragmentarnos. Una de nuestras metas a perseguir en la Asamblea Constituyente, la actual es un botín de guerra de pinochetismo contra un pueblo desarmado. Unir la izquierda social enraizada en las tradiciones populares convirtiéndola en un territorio común, no queremos ciudadanos que mendigan, anhelamos ciudadanos que conquista futuro, en pos de una democracia participativa y protagónica. La revolución industrial ha dado paso a la revolución electrónica informativa. Lo social prioriza visiones localistas, a visiones nacionales. Se entiende que la unidad nos hace fuertes, debemos convencer en lugar de imponer. Luchar contra el exceso de olvido. Que la verdad sobreviva, Y en lo histórico: «agrupémonos todos» «contra el presente vergonzante» El viernes 11 de septiembre, la Mesa Social y las organizaciones sociales de la provincia Cordillera, realizaremos una marcha, desde las 19:15 horas, desde el ex Regimiento que se transformó en 1973 en un lugar de tortura y muerte, ubicado en Balmaceda con Eyzaguirre, que finalizara en el Monolito y Seńalética de futuro Memorial de los Derechos Humanos, donde se efectuará una exposición fotográfica y acto de homenaje al Presidente Allende y a asesinados, torturados y perseguidos por la dictadura, finalizando con una tradicional Velaton. Al Presidente Allende, en sus 42 natalicio, un luchador social de una consecuencia poco común que nunca transó sus principios, desarrolló su capacidad organizativa y su incansable espíritu Hasta Siempre Compańero. a

l p

d

e

a

t r

r

g

a

a

b

t a

a

j o

s

,

.

f l a

N

o

c

u

l e

r

a

s

p

o

,

d

b

a

e

m

r

b

o

a

s

s

o

d

e

p

c

i r

a

t i l l a

h

a

s

,

t a

b

o

i n

l u

e

a

g

s

o

d

,

e

n

l

i

a

d

i ó

s

,

s

i n

o

;

Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

RESPETO A LA POLICIA Qué interesante es captar programas americanos, muy óptimo ver cuando los ciudadanos de Estados Unidos, al ser detenidos, tienes una sumisión sorprendente ante la policía, y se subyugan a las exigencias legales en ese instante, producto de que si le faltan el respeto o golpean a un funcionario, le caen las penas del infierno y quedan en prisión automáticamente. Entonces si existen acuerdos genéricos ante la ONU, a la cual pertenecemos todos los países americanos, żporqué no existen los mismos derechos con nuestros Carabineros de Chile? Porque día a día vemos que cualquier detenido, amenaza, insulta o escupe ante una detención, y al día siguiente, están en la calle riéndose. Es triste ver como ser burlan de los funcionarios que velan por la seguridad nacional.

PIRQUE Y SU CONCURRIDA LOCALIDAD Con la llegada de septiembre, y de paso cada vez más cerca de la primavera, las calles de la vecina comuna se comienzan a ser estrechas y muy concurridas de visitantes, los cuales, por cierto, concurren a disfrutar de sus bondades. Es ante esta situación que las vías de esta comuna se están haciendo muy estrechas para recibir a tanto visitante, especialmente los que concurren al sector surponiente de esta comuna. Verdaderos colapsos se producen a algunas horas del fin de semana cuando los visitantes retornan de estos sectores, lo que obliga a armarse de paciencia y esperar el turno para salir de esta comuna. Hay que planificar, seńores. DECRETO POLÉMICO Un polémico decreto fue el que tuvo que firmar la gobernadora provincial, para posibilitar que se realizaran arreglos y despeje del camino en la zona alta del Cajón del Maipo, más específicamente en el sector de Lo Valdés, donde, habitualmente se producen rodados y deslizamientos de nieve. Esta disposición facultó para realizar este trabajo a la maquinaria de una empresa contratista de Alto Maipo, lo que obligó a cerrar el camino por el periodo necesario de las obras. Todo estos se confundió con que la gobernadora Vanessa Morimón, estaba favoreciendo a la empresa que trabaja para la hidroeléctrica en construcción con estas obras. Lo que se aclaró posteriormente.

Puente Alto Al Día


6

Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Nuestra Gente Policíal

Una labor, un personaje...

Juan Sequeida Espinoza: una vida dedicada a la feria Este esforzado hombre lleva 6 décadas en esta actividad, de la cual se siente orgulloso y agradecido.

6

0 ańos lleva don Juan Sequeida trabajando en las ferias libres de la comuna, una

vida por entera dedicada a esta sacrificada labor. «Soy de los más antiguos en esto en Puente Alto», cuenta con orgullo. Este hombre de esfuerzo, que ha vivido

entre Pirque y la capital de la provincia Cordillera, tuvo que abandonar la escuela al llegar a quinta preparatoria (de esos ańos) para ayudar a su progenitor en los trabajos de la chacra. «Mi padre se dedicaba a cultivar el campo, a los huertos, así que tuve que venir a ayudarle. Él también era feriano. Éramos 4 hermanos, quedamos 3 ahoraÖ y todos seguimos los mismos pasos», seńala don Juan. El feriano ańora los tiempo pasados, cuando Puente Alto era una comuna más pequeńa y de ambientes mucho más campestres, explicando que ahora todo está muy moderno, y que él partió con una feria que se ubicaba en Concha y Toro, muchos ańos atrás. «Empezábamos el día viernes en la tarde, y estábamos todo el sábado y todo el domingo hasta el mediodía, esa tradición era muy linda, la verdad no sé porque nos la quitaron. Ahora nos dejaron en Arturo Prat los días domingos». TODO FRESQUITO Papas, zanahorias, lechugas, cebollas limones, entre otros productos son posibles apreciar en el puesto de don Juan en la feria, la que los miércoles se ubica en Eduardo Cordero, y los demás días alterna entre Arturo Prat y Sargento Menadier. Los viernes en tanto, se traslada a La Granja.

«Con la feria, estoy prácticamente todos los días. El lunes tengo libre, pero vamos a la chacra a regar y a ver mis productos. La mitad de lo que vendo viene de mi siembra y la otra de Lo Valledor. Todo está fresquito». Si bien don Juan siente mucha pasión por lo que se ha dedicado prácticamente toda su vida, sinceramente cree que no se ve en esto más allá de 3 ańos a futuro, ya que esta labor le ha demandado grandes sacrificios en su vida. «Me levanto muy temprano, a las 4 am, 5 am, incluso a las 2 am a veces, cuando me toca ir a Lo Valledor a buscar mercadería. Realizar esta actividad por tantos ańos me ha pasado la cuenta la verdad. Hace poco salí de un resfriado, que casi se me pasa a una pulmonía». Pese a todo, es un agradecido de la vida, y nos relata que una de sus grandes satisfacciones es haberles entregado educación a sus dos hijos, Angie y Juan Alberto, gracias a su trabajo en la feria. Su hija le ayuda en esta ardua tarea, y vive junto a él, mientras que su hijo trabaja hace 20 ańos en un banco en Santiago. «Angie me ha dado dos nietos maravillosos y vive conmigo, y el mayor tiene una chiquita de dos ańos. No puedo pedir más», concluye.

www.chilenita.cl - Balmaceda esq. José Luis Coo / Concha y Toro 08 - Puente Alto

Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Reportaje Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

Sábado 5 de Septiembre de 2015

7

Puente Alto Al Día


8

Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

A lo menos 30 colegios

Reportaje Policíal

subvencionados pasarán a ser gratis en la comuna

C

abe precisar que el paso del copago a la gratuidad está en dado por la oportunidad que brinda la ley de inclusión escolar, que tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación, garantizando que todos los recursos que se entregan a los colegios que reciben aportes del Estado se utilicen efectivamente con ese fin. Asimismo, prohíbe la discriminación arbitraria en los procesos de admisión. Esta normativa legal, entrega además un fondo para la recuperación y fortalecimiento de la educación pública de $250 mil millones anuales, por cuatro ańos.

Esta información, que se maneja al interior de la Seremía de Educación, puede ser ajustada, aunque se estimas que unas 1.800 familias se verían beneficiadas por el cambio del régimen de los colegios. Puente Alto, los resultados académicos no son de los mejores. Así lo comprueba los últimos resultados de la PSU 2014, donde el único establecimiento que está dentro de los cien mejores del país es el Liceo Bicentenario San Pedro, perteneciente a la municipalidad local,

cuyo promedio fue de 649 puntos. En relación a los colegios subvencionados que pasarán a ser particulares pagados, desde el ministerio se informó que aún no se ha detallado la cifra, pero que se estima que unos 20 pasarían a particulares pagados.

APOYO A LAS FAMILIAS Fue la propia ministra de Educación, Adriana Delpiano, quien confirmó que al menos 739 colegios de

SUBVENCIONADOS EN LA COMUNA De acuerdo a datos estadísticos, en la comuna de Puente Alto hay poco más de 90 mil alumnos matriculados en recintos particulares subvencionados y que reciben aportes del Estado. La mayoría de estos estudiantes está en el nivel de la enseńanza básica y media, superando en más de 65 mil alumnos a los recintos municipalizados. Según los datos estadísticos del ministerio de Educación, hay 180 recintos subvencionados en la comuna, de los cuales 89 cobran una mensualidad. Por otro lado, son más de 70 los que son gratuitos en la actualidad y que se mantendrán así. Pese a que son mayoría en Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Reportaje Policíal todo el país pasarán a ser gratuitos el ańo 2016. La secretaria de Estado informó que hasta el lunes 31 de agosto «tenemos 739 establecimientos particulares subvencionados que efectivamente han pasado a gratuidad. Por lo tanto, son 228.481 familias que a partir de marzo del próximo ańo educarán a sus hijos en los mismos colegios, pero sin pagar absolutamente nada». La autoridad remarcó que muchas voces miraron con angustia y desconfianza –en su momento- el proyecto, destacando que tras las cifras los sostenedores tienen confianza en el sistema. «A partir de marzo de 2016 estos recursos que pagaban mensualmente las familias podrán destinarlo a otras finalidades, incluso si quieren aportar más a la educación de sus hijos podrán ser parte de las cuotas de cooperación que haga al Centro de Padres, podrán financiar a lo mejor complementos de estudios en otros lados, pero creemos que estamos avanzando muy sustantivamente», precisó la ministra. Finalmente, la ministra de Educación aclaró que los colegios que no tomaron la decisión del cambio, lo podrán hacer el próximo ańo para iniciar su gratuidad el 2017. Desde nivel central se seńaló que la cantidad de colegios gratuitos para el 2016 podría aumentar, ya que antes del cierre de inscripción, unos 200 establecimientos se habían adscrito al nuevo régimen.

ANÁLISIS Y CRÍTICA Para Hernán Herrera, presidente de la Conacep, el análisis de este proceso tiene que ir más de los datos numéricos y centrarse en la calidad del servicio que se entrega. «Hay que proveer mayores recursos para que los colegios puedan educar con mayor calidad», seńaló, precisando que este proceso de gratuidad apuntó a colegios que están en torno a 3.000 y 10.000 pesos de copago. Por otro lado, llamó a esclarecer las cifras, ya que mucho de lo que se anuncia ahora, en la práctica ya funcionaba así, haciendo alusión a la gratuidad. «Hay particulares subvencionados que no cobraban subvención adicional», apuntó. Para Herrera hay una suerte de engańo de los sostenedores, por «lo que se les ha informado», esto debido a que se contabilizan colegios que no son sin fines de lucro, ya que aún son sociedades y no corporaciones educacionales. Cabe consignar que los colegios particulares subvencionados concentran el 54,6% de la matrícula de la educación primaria y secundaria del país. De acuerdo a los datos de la entidad corresponden a entre 5.500 y 6.640 establecimientos.

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

Sábado 5 de Septiembre de 2015

9

Una treintena de colegios subvencionados pasarán a ser gratuitos el próximo ańo.

Si bien los 739 colegios subvencionados que pasarán a ser gratis pueden ser una competencia desde el 2016, para el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Gonzalo Navarrete, la diferencia va a estar dada por el convenio que se firmará con el Estado, donde estarán consignadas 21 garantías explícitas de gestión. Pero más allá de este trato o no, los cierto es que hay municipios que han hecho un gran esfuerzo por mejorar los estándares de los colegios públicos, como es el caso de Puente Alto, donde se han invertido millones de pesos en infraestructura. No por nada en el último tiempo la Corporación de Educación ha aumentado la matrícula en más de mil alumnos, todo un logro si se toma en cuenta la realidad de la educación pública a lo largo del país. Si bien es cierto, las reformas aspiran a que las familias tengan mejores alternativas de elección, lo concreto es que se debe apoyar a los colegios y municipalidades que han hecho bien su trabajo en dar calidad educativa, que es el trampolín de la mentada movilidad social.

Algunos de los colegios particulares subvencionados puentealtinos y sus arancles actuales, muchos de los cuales pasarán a gratuitos. Fuente: Mineduc.

COLEGIOS PÚBLICOS Aunque parezca increíble, la reforma educacional no incluyó de manera más profunda a la educación municipalizada, que ha sido criticada por su falta de calidad a la hora de entregar el servicio a los estudiantes matriculados. En una década, más de 500 mil estudiantes se han «fugado» del sistema público (municipal), al subvencionado o particular, lo que ha redundado en la baja de ingresos para los municipios. A ello se suma el paro de 57 días que afectó, una vez más, la imagen de los establecimientos municipalizados y que hacen pensar a las familias de matricular o no a sus hijos en este tipo de recintos. Fundado el 14 de Septiembre de 1962

El Liceo San Pedro es el emblema de la excelencia académica municipal. Puente Alto Al Día


10 Sábado 5 de Septiembre de 2015

Puente Alto Al Día

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Crónica Policíal

Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

11

Según estudio anual de la SEC

EEPA lidera ranking de calidad entre eléctricas nacionales

E

n su más reciente estudio sobre calidad de servicio, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, otorgó el primer lugar a nivel nacional a la Empresa Eléctrica de Puente Alto, EEPA, que consolida así varios ańos en que se ha situado dentro de las dos mejores distribuidoras eléctricas de Chile. De acuerdo a su Gerente General, Carlos Bächler, tras un par de ańos en el segundo lugar, “es realmente grato poder volver a la posición donde, con todo orgullo, podemos sentirnos los mejores a nivel nacional”. EEPA alcanzó puntajes altos y consistentes en cada uno de los tres aspectos que pondera el ranking anual de la SEC: continuidad de servicio, percepción de los clientes, medida a través de una encuesta, y nivel de reclamos. “Nuestro fuerte, y para mí la parte más importante de este negocio, dice relación con mantener los tres elementos en equilibrio. Tenemos un diferencial de menos de un punto en todas las notas y eso es lo que en definitiva nos hace ser número uno”, afirmó Bächler. El ejecutivo destaca que una de las claves de este primer lugar, y de la

consistencia de mantenerse en los primeros lugares ańo a ańo, radica en establecer estructuras corporativas confiables y viables, en las cuales se considera el parecer de cada uno de los colaboradores al momento de determinar objetivos, donde existen vías de comunicación directas y efectivas, y donde el relacionamiento con los clientes es un fiel reflejo del clima interno. “Todos los elementos técnicos que mide la SEC pasan por personas, y nosotros apostamos por la gente para lograr resultados”. Los puentes comunicacionales también se extienden hacia los clientes, pues de acuerdo al Gerente General, es difícil entregar un buen servicio si no hay una identificación con sus necesidades, para lo cual EEPA mantiene una política de escucharlos y conocer sus inquietudes, que van desde lo eléctrico hasta temas sociales. “Evidentemente hay muchos espacios para seguir mejorando y eso nos indica que debe haber una atención constante en ello. Por eso el primer lugar de este ranking no es nuestro objetivo final, sino simplemente un indicativo de que vamos por el camino correcto”, concluyó Bächler.

VIDA SOCIAL

Carta Aclaratoria En relación a nota publicada en el diario «Puente Alto Al Día», en la Edición N° 3.401, de fecha 02 de septiembre del 2015, direccionada a los Sres. Comerciantes de nuestra Comuna, su objetivo fue entregar determinadas recomendaciones, destinadas a mejorar medidas de seguridad en sus locales comerciales, para disminuir los delitos y fortalecer sus instalaciones. Sobre el particular, el Comisario de la 20Ş Comisaría de Carabineros Puente Alto, cumple en manifestar que dicha publicación solo se orientó a generar un espacio de comunicación con determinado público objetivo, lo que a través del tiempo se ha fortalecido en una comunicación mutua y directa para generar estrategias y soluciones compartidas para hacer frente a las «Personas que cometen Actos Ilícitos», que afectan el patrimonio de los comerciantes establecidos de Puente Alto. Finalmente, agradecemos la confianza depositada en Carabineros de Chile, teniendo presente que en la seguridad, se hace necesario que todos trabajemos conjuntamente y de manera coordinada, manteniendo un objetivo en común, para mejorar nuestra calidad de vida. Puente Alto 03 Septiembre 2015.

Saludo de cumpleańos «Nuestro deseo de cumpleańos para ti es que recibas muchas sorpresas, que se cumplan todos tus sueńos (viajes, amor, felicidad y dinero). Que te diviertas con las personas que más quieres, que sea un día luminoso y que sepas que te queremos mucho». Mańana domingo estará de cumpleańos nuestra querida y conocida, ISABEL RAMÍREZ, conocida carińosamente como la «TOLITA». Un saludo muy afectuoso de sus sobrinas e hijas.

CITACIÓN Se cita a reunión a los socios de la Cooperativa Los Silos de Pirque, para el sábado 12 de Septiembre. 1era. Citación a las 10:00 horas. 2da. Citación a las 10:30 horas. El consejo de Administración.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Puente Alto Al Día


12 Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

Comunas Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Encuentro «Feria Seminario de Emprendimiento y Negocios» se realizó en San José de Maipo

Los diversos stands ofreciendo sus productos en la actividad.

E

l miércoles 2 de septiembre, desde las 9 am hasta las 17 horas, se desarrolló en el gimnasio del colegio Rafael Eyzaguirre de San José de Maipo, el encuentro denominado «Feria Seminario de Emprendimiento y Negocios», el cual reunió a diferentes actores necesarios para el desarrollo de la comuna, desde organizaciones sociales, microempresarios, a emprendedores, a la Cámara de Comercio de la zona y a representantes del Estado. Diversos puestos de artesanos y agrupaciones relacionadas expusieron sus trabajos, pudiendo ver desde instrumentos musicales, tejidos, a mosaicos y trabajos en madera, entre otras, los que concitaron el interés del público, en este encuentro que fue abierto para toda la comunidad. Pasadas las 11 am se dio por iniciado un acto, en que diversas autoridades tanto de la provincia como metropolitanas se dirigieron a los

CE

COMENTARIO EVANGELICO

Ricardo Rojas, secretario de la Cámara de Comercio de San José de Maipo, dirigiéndose a los presentes.

presentes entregando sus saludos y a la vez, describiendo el trabajo que sus organizaciones e instituciones desarrollan para el beneficio de los emprendedores de San José de Maipo. La instancia cabe indicar, fue organizada por la Gobernación Provincial Cordillera, la Secretaría Regional Ministerial de Economía y la Cámara de Comercio y Turismo de la zona. La gobernadora de la provincia Cordillera, Vanessa Marimón, fue la primera en tomar la palabra, seńalando que este encuentro se venía planificando desde hacía ya bastante tiempo, con la idea de dar un «empujoncito» al desarrollo productivo de San José de Maipo. «Esta es una oportunidad para que nuestros emprendedores de la comuna puedan sacar el máximo de provecho a todos los instrumentos públicos presentados en esta jornada. Pregunten todo lo que quieran. La verdad, que se reúnan todas las instituciones de apoyo al emprendimiento no es muy frecuente, es

Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: Por voluntad de Jehová he adquirido varón. Después dio a luz a su hermano Abel. Y Abel fue pastor de ovejas, y Caín fue labrador de la tierra. Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda; pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensańó Caín en gran manera, y decayó su semblante. Entonces Jehová dijo a Caín: żPor qué te has ensańado, y por qué ha decaído tu semblante? Si bien hicieres, żno serás enaltecido? y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseńorearás de él. Y dijo Caín a su hermano Abel: Salgamos al campo. Y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel, y lo mató. Y Jehová dijo a Caín: żDónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé. żSoy yo acaso guarda de mi hermano? Y él le dijo: żQué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra. Ahora, pues, maldito seas tú de la tierra, que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano. Cuando labres la tierra, no te volverá a dar su fuerza; errante y extranjero serás en la tierra. (Génesis 4: 1-12).

Puente Alto Al Día

una velada bastante excepcional y espero les sea muy útil». En tanto, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región Metropolitana, Fernando Soto, explica que el Estado posee diversas formas de ayuda para apoyar a los emprendedores, pero éstas lamentablemente poco se conocen. «Queremos ‘emparejar la cancha’: no todo el mundo tiene la posibilidad de usar la economía de escala como la grandes empresas del retail, por ejemplo. A esta competencia sana, que ustedes representan, hay que entregarle espacios». PRÓXIMA «ZONA DE INTERÉS TURÍSTICO» Ricardo Rojas, secretario de la Cámara de Comercio de San José de Maipo, valoró esta actividad y dijo que el seminario fortalecerá «un mutuo conocimiento que nos permitirá generar nuevos vínculos. Como gremio, nos hacemos parte de articular la información

Los espíritus de Caín y Abel

Dramático y cruel el desenlace del desencuentro entre dos hermanos, Caín y Abel, hijos de Adán y Eva. Hermanos de sangre, hijos del mismo padre y la misma madre. żQué llevó a Caín a matar a su hermano? żQué había pasado entre ellos? Cuál fue la ofensa de Abel a Caín que le produjo tan terrible descontrol para decidir matar a su propio hermano? Se puede especular mucho con

Organizaciones sociales, microempresarios, emprendedores, la Cámara de Comercio de la comuna y autoridades de Estado se dieron cita en la especial instancia.

las respuestas. Envidia, soberbia, ira incontrolable. Pero Caín no aceptó la voluntad y el juicio de Dios sobre su ofrenda y la de Abel; él quería ser reconocido como el mejor, y no aceptó que la gratitud y esmero que representaba la ofrenda de Abel, lo hacían mejor ante los ojos de Dios. Desgraciadamente el mal ejemplo de Caín se sigue repitiendo, generación tras generación, milenio tras milenio.

de las autoridades hoy presentes, para beneficios de los expositores y emprendedores hoy reunidos». Un significativo anuncio vino de parte de Felipe Vásquez, Director Regional de SERNATUR, quien manifestó que San José de Maipo es un sector prioritario en su plan de acción, por ser de importancia tanto artística como turística: «se está trabajando en la definición del polígono para decretar y declarar a San José de Maipo como una zona de interés turístico», a lo que agregó que se espera esto ocurra a fines del presente ańo o inicios del próximo. La jornada continuó con otras autoridades que informaron de los beneficios en materia gubernamental para emprendedores y microempresarios (SERCOTEC, FOSIS, INDAP), cuyas charlas fueron seguidas con gran interés por el público, quienes luego pudieron realizar una ronda de peguntas. Los expositores, que ofrecían sus productos en los diversos stands repartidos a lo largo del recinto, valoraron este encuentro y expresaron que a futuro esperan que instancias como éstas se vuelvan a repetir, para dar más empuje y apoyo a la labor que con tanto esfuerzo y dedicación realizan.

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

Es la eterna lucha entre el bien y el mal, el construir y la destrucción. Lo primero es difícil, lo segundo es muy fácil. Abel conoció la mano de Dios en su vida y le reconoció y veneró con gratitud. Por ello trajo lo mejor de su trabajo (ganado) como ofrenda y la hizo especial para Dios. No solo fue el mejor ganado, los animales mejores. Fue su ánimo, su generosidad, su gratitud. En cambio, Caín también trajo su ofrenda; pero a diferencia de su hermano, no hubo ese ánimo, esa especial preocupación para escoger lo mejor de sus frutos y, con gratitud, traerlos al Creador. Lo suyo fue por cumplir. Como diríamos hoy, porque era “religiosamente correcto”, preocupado mas de la apariencia que del significado. Se ha especulado que trajo lo malo, lo que le sobró. Una teoría difícil de sostener, si consideramos que las tierras cultivables estaban con toda su fuerza y los frutos deberían haber sido normalmente muy buenos, ya que no había contaminación. El problema no fueron los frutos. Fue la actitud, que mostró ese espíritu ingrato, soberbio, rebelde, proclive a la injusticia y al pecado.

Estimado lector: Ese espíritu asesino, envidioso, torvo, incrédulo que estuvo en Caín, el espíritu del mal, sigue actuando en muchas personas, que podemos llamar con licencia “caínes”. Pero el Espíritu de Dios, que obraba en Abel, esta siempre a disposición del creyente para obrar el bien. Por ello vino Cristo a la tierra. Para corregir lo malo y sembrar el amor, la paz, la vida entre los hombres. Con Cristo en su vida, todo hombre puede dejar de ser Caín y transformarse en un moderno Abel, un justo, una persona que actué bien con Dios y con los hombres. Mire a su alrededor y vea como actúan todos. Reconozca a los Caínes y apártese de ellos, esto es en su forma de actuar. Y vea a los que proceden bien, como lo hizo Abel y haga como ellos. Acérquese a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Concha y Toro 0256) y congréguese. O a cualesquier templo evangélico. Acepte a Cristo como Salvador y verá como su vida cambia. Le será fácil hacer el bien y rechazar el mal. Que Dios le bendiga. Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Visitanos en:

Crónica Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

Sábado 5 de Septiembre de 2015

13

Representantes de Puente Alto siguen avanzando ahora en el Campeonato Provincial de Cueca «Mil Pańuelos al Viento» fue el nombre del certamen que reunió cerca de 50 parejas en la comuna de La Pintana.

D

espués de la gran convocatoria que tuvo el «Concurso Comunal de Cueca», en donde participaron representantes de distintas escuelas de Puente Alto. Los líderes en cada

categoría de ese certamen, fueron los encargados de representar a la comuna en el Campeonato Prov incial de Cueca, «Mil Pańuelos al Viento», que se realizó en La Pintana. Cerca de 50 parejas

Elizabeth Cabello y Luis González, del C.E.Consolidada, obtuvieron el segundo lugar en la categoría Cueca Brava.

Mandy Riquelme e Ignacio Rebolledo, de la Escuela República de Grecia, obtuvieron el tercer lugar en la categoría Cueca Brava. Fundado el 14 de Septiembre de 1962

provenientes de las comunas de Puente Alto, La Florida, San José de Maipo, Pirque y La Pintana, demostraron lo mejor de sí en la pista, para obtener el liderazgo en cada una de las categorías. Es así como el Complejo Educacional Consolidada se anotó en la lista de los ganadores, llevándose el primer lugar en la categoría Educación Básica (de 5ş a 8ş básico) con sus representantes: Camila Vargas y Alonso González, mientras que en Cueca Brava, se adjudicaron el segundo lugar a manos de sus representantes: Elizabeth Cabello y Luis González. Todos pasando directamente al Campeonato Regional de la disciplina, ya que, por bases, el primer lugar arrastra al segundo a la siguiente etapa. Para Daniela Torres, jefa del Departamento Extraescolar «estos resultados son fruto de la constancia, esfuerzo y confianza en nuestros estudiantes, apoyados por un equipo directivo y docente, motivado y comprometido, con el fin de que sigan desarrollándose plenamente. Por lo anterior, necesitamos del trabajo cooperativo entre todas las áreas, para que Puente Alto siga siendo una comuna que trabaja de forma carińosa y con eficiencia», destacó. De igual forma, dio un agradecimiento especial a la comunidad educativa de las Escuelas Padre Hurtado y Casas Viejas, y al Colegio Fernando de Aragón, quienes también representaron a la comuna participando muy motivados en todas las activ idades que promueve tanto el Municipio como la Corporación Municipal.

Camila Vargas y Alonso González, del C.E.Consolidada, obtuvieron el primer lugar en la categoría 5ş a 8ş básico.

Martina Devaud y Sebastián Figueroa, del Colegio Fernando de Aragón, obtuvieron el segundo lugar, en la categoría 1 a 4 básico. Puente Alto Al Día


14 Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

La Pintana se viste de cuecas

Avanzan trabajos en avenida Santa Rosa

C

on gran prisa se están ejecutando los trabajos de reparación y ampliación del bandejon central y aledańos de la avenida Santa Rosa, estos trabajos deben estar listos para cuando se lleve a cabo el tradicional desfile cívico militar de La Pintana, en conmemoración de las fiestas patrias. Estos trabajos contemplan las reparaciones de veredas y también la construcción de una ciclo vía, además de reparación y ampliación de los pasos peatonales. Estos trabajos largamente esperados por los vecinos de la comuna se comenzaron a ejecutar hace alrededor de cuatro meses y llevan gran avance disponiendo en estos momentos de una pista para bicicletas en el costado oriente de la Av. Santa Rosa, además de implementación de una vereda que corre de norte a sur en el mismo sector oriente lo que no existía anteriormente, para este proyecto también están contemplado la plantación de árboles ornamentales y luminarias con el fin de hacer de esta una calle o vereda de tránsito permanente para los vecinos de la comuna. Dentro de estos trabajos también se contempla la mejora del bandejon central, que es usado por la locomoción colectiva, lo que permitiría dar una nueva cara a los sectores, que en algunos tramos es usado como botaderos de basuras. Estos trabajos estarían llegando hasta la esquina de Av. Gabriela, paradero 37, para luego continuar hacia el sector del Mariscal.

«Mil Pańuelos al Viento» es un programa que se realiza ańo a ańo en esta comuna.

U

na nueva versión de la clasificatoria de cuecas «Mil Pańuelos al Viento», convocó a alumnos de los colegios en la plaza de la comuna, con el fin de buscar los representantes comunales al torneo provincial, el cual es clasificatorio también para el regional de cuecas de este ańo. Los concursantes y competidores son escolares de los diferentes colegios de la comuna, que durante meses están practicando y bailando con el fin de conseguir un cupo, que los lleve a competir.

A toda máquina se efectúan los trabajos en el bandejón central de avenida Santa Rosa.

Municipal La Pintana gana de visita

E

l elenco de La Pintana logró el primer triunfo del campeonato merced a su mejor juego y también aprovechando las licencias dadas por el elenco local. Los tantos que permitieron lograr el triunfo, fueron anotados por Inostroza 28 minutos y Cristopher Penroz, de tiro penal cuando el partido jugaba el tiempo de descuento. Con estos tres puntos, el Municipal suma cuatro puntos jugada la tercera fecha del campeonato, teniendo un partido pendiente, lo que hace pensar que con un rendimiento constante y parejo, el equipo de La Pintana debiera estar luchando por los primeros lugares del torneo. Casi al finalizar el encuentro fue expulsado el jugador Ojeda de La Pintana en el minuto 90+3. El encuentro fue jugado en el Estadio Alberto Larraguibel de Angol, el sábado a las 20:00 horas, el árbitro del encuentro fue el seńor Marcelo Saez.

Municipal La Pintana viajó a la Novena Región, para enfrentar al elenco local, Deportes Malleco.

Puente Alto Al Día

Comunas Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Pequeńos de primer y segundo ańo de educación básica, como también alumnos de enseńanza media, participaron de esta actividad. La cual está dividida por categorías y quienes deben evaluar el desempeńo de los bailarines tienen como responsabilidad escoger los mejores representantes comunales de cueca, quienes serán los representantes comunales en el encuentro provincial que se realizará también en la plaza de la comuna. Durante todo un día las parejas mostraron sus dotes y conocimientos en el baile nacional buscando un cupo en el torneo regional.

Cumplieron su gran sueńo En el ańo 1961 cuando la población San Rafael recién era una toma de terreno, surgieron entre los jóvenes vecinos de la toma grandes historias de amor. Una de ellas, es la de Vicente y Graciela, ambos muy jóvenes después de un pololeo decidieron unir sus vidas para siempre y formar familia. Recién llegados y cazados la vida fue muy dura, pero ellos juntos lograron salir adelante, criar a cinco hijos y formar personas de bien. Después de cincuenta ańos, los hijos quisieron sorprenderlos regalándoles el matrimonio que faltaba: el de la Iglesia. Y fue así como lo planearon y con ayuda de toda la familia, Vicente y Graciela se casaron y cumplieron su sueńo, coincidiendo con la celebración de sus Bodas de Oro. La historia de la población San Rafael está fuertemente ligada a este matrimonio, pues ambos nacieron a punta de esfuerzo y mucho carińo.

Un sueńo hecho realidad, cumplió este matrimonio.

Después de 54 ańos juntos como matrimonio, casados sólo por las leyes civiles, una pareja de vecinos de esta población, unieron sus vidas en matrimonio religioso, un sueńo que tenían desde siempre, se ha cumplido. Siendo los hijos y familiares más cercanos quienes apoyaron esta idea, sólo bastó se juntaran y planificaran la ceremonia que viene a coronar toda una vida juntos. Una bella ceremonia en la cual estuvieron presentes, sus hijos, hijas, nueras, yernos, nietos, hermanos de la feliz pareja y demás familiares, la que se realizó en la parroquia Ascensión del Seńor de la población San

Rafael. Como muchos matrimonios antiguos, esta pareja se casó solo por las leyes civiles, perdurando su vida como pareja, desde hace ya medio siglo. Con esta ceremonia se corona una linda historia de familia que por mucho tiempo espero el momento para casarse por la ley de Dios. La ceremonia culminó con el canto de Ave María, interpretada por un joven de la misma iglesia. Después de la ceremonia vino la celebración, que según invitados estuvo de lo mejor. Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Visitanos en:

Crónica Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

Sábado 5 de Septiembre de 2015

15

Municipio cambia techumbres a viviendas de la Villa Maipo 650 familias se verán beneficiadas en una primera etapa con el cambio de material de los techos de asbesto, el que pasará a ser reemplazado por planchas de cemento.

L

a «Villa Maipo», es uno de los barrios más antiguos y emblemáticos de Puente Alto y fue elegido para dar inicio al plan de mejoramiento de viviendas impulsado por el alcalde Germán Codina y su Concejo Municipal. Esta iniciativa contempla el reemplazo de las techumbres de 271 viviendas de la Villa Maipo. Los nuevos techos serán completamente de cemento, dejando atrás las dańinas placas de asbesto que por décadas fueron parte de la estructura de sus casas. «Este es un cambio que comenzamos a planificar desde hace bastante tiempo con los vecinos. Ellos son los principales actores de este beneficio, sin ellos este cambio no hubiese sido posible. Quiero agradecer a todos quienes aportaron a este cambio de techo, era necesario para un

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

«Es un cambio concreto que estamos realizando para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, con materiales más amigables con la salud y el medio ambiente.», manifestó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

sector histórico en la comuna. Esta modificación, es un cambio concreto que estamos realizando para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad», enfatizó la máxima autoridad comunal. Para Ricardo Cifuentes el trabajo del alcalde ha sido bueno y «estamos muy agradecidos de él, con esto vamos a tener un mejor invierno», sostuvo. Declaraciones que son apoyadas por Olga Quezada, quien manifestó que «estas casas son antiguas y los techos estaban un desastre, estoy muy contenta con el alcalde por este cambio en los techos». Este proyecto fue financiado en su totalidad con fondos municipales, significando un desembolso superior a los $400 millones. Con estos recursos, se espera beneficiar a un total de 650 familias en una primera etapa, donde ya se han visto los trabajos en terreno para mejorar los techos de los vecinos de la Villa Maipo.

Puente Alto Al Día


15

01 Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

Cronica

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

EN FOTOGRAFÍAS

La cueca recibió a septiembre en Colegio Los Nogales Tres categorías participaron de la 17 Muestra de Cueca Nogalina. Los primeros lugares los obtuvieron: Isidora Velásquez y Lukas Salazar, categoría A, 4to. A; categoría B: Javier Ortiz y Isidora Velásquez, 8vo. B; y categoría C: Constanza Silva y José Miguel Fuentealba, 3ro. Medio A.

Una de las categorías premiadas por los directivos de este establecimiento.

El Director, Luis Lizana, premia al primer lugar de este certamen.

El Conjunto Folclórico «Antilhué» fue el que amenizó esta muestra de cueca.

Los más pequeńitos del Colegio Los Nogales fueron los más entusiastas de la 17Ş Muestra de Cueca Escolar.

Nuestro baile nacional deslumbró en los más pequeńos.

La simpatía de esta china cautivo al huaso nogalito. Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Visitanos en:

Cronica

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

Sábado 5 de Septiembre de 2015 0215

DECLARACIÓN PÚBLICA Con fecha 28 de agosto de 2015, el Dr. Antonio Infante Barros, Director del Servicio de Salud Metropolitano SurOriente, sostuvo una reunión con la comunidad de Pirque, acompañado por la Gobernadora, Sra. Vannesa Marimón Fuentes, y el Concejo de Usuarios de Salud Cesfam Dr. Balmaceda, utilizando para tales efectos las dependencias de la Junta de Vecinos La Puntilla de esta comuna. En dicha reunión el Dr. Antonio Infante señaló públicamente a toda la comunidad asistente que el Servicio de Salud que él dirige había entregado al municipio de Pirque la suma de $40.000.000 (cuarenta millones de pesos) para el diseño del nuevo consultorio y que el municipio «había malgastado los dineros por una estupidez, diseñando algo que no sirve como Consultorio». Dado lo anterior, quiero manifestar lo siguiente: 1.- El Servicio de Salud Metropolitano Sur-Oriente jamás ha entregado a la I. Municipalidad de Pirque la suma de 40 millones de pesos para el diseño de un nuevo Consultorio como lo indica el Dr. Antonio Infante. Ha sido el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago quien, a través de Resolución Exenta N° 715 de mayo de 2011, aprobó el Convenio Mandato celebrado en 21 de marzo del 2011 entre el Gobierno Regional y La I. Municipalidad de Pirque para el diseño del proyecto de inversión denominado «Reposición Relocalización CESFAM JM Balmaceda Pirque», Código BIP N°30092387-0 (F.N.D.R.) por $49.685.000.2.-Que con fecha 26 de agosto de 2011, mediante Decreto Alcaldicio N° 938, se adjudica la Licitación Pública ID: 2719-10-LP11, para la Ejecución del Diseño Proyecto: «Reposición Relocalización CESFAM JM Balmaceda Pirque».3.-Que luego de varias reuniones entre el consultor encargado de realizar el diseño, el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), a través de su Departamento de Recursos Físicos, quienes participaron en cada una de las etapas, y la Municipalidad de Pirque, se procede a generar el diseño definitivo, el cual se remitió debidamente aprobado por el SSMSO al Ministerio de Desarrollo Social para su revisión y obtención del R.S. correspondiente. 4.- Que el Ord. Nº 386 del Director del SSMSO, con fecha 8 de abril de 2013, da conformidad a los documentos enviados a revisión en el marco del proyecto CESFAM José Manuel Balmaceda de Pirque. 5.-Que el listado de Planos y Listado de Documentos Visados por el SSMSO, para su revisión se encuentran en la web http://bip.ministeriodesarrollosocial.gob.cl en la Carpeta Digital del proyecto, cuyo código es 30092387-0. Todos los archivos mencionados en esos listados como Planos de Arquitectura, Planos de Instalaciones y Planos Estructuras, Especificaciones Técnicas, Presupuesto del Proyecto, Programa Arquitectónico se encuentran visados por el SSMSO mediante el timbre del Servicio y una firma. 6.- Que, tanto el Dr. Antonio Infante como la Sra. Gobernadora han avalado la actividad de un CDL de salud inexistente y que actúa de forma ilegal, toda vez que no tiene personalidad jurídica, dado que ella fue anulada por el Servicio de Registro Civil e Identificación (código de verificación 6322295e6562), y que sin embargo firma la invitación que los convoca la Sra. Magaly del Carmen Mella Bravo, con el Rut N°7.873.153-2, como Presidenta del «Consejo Local de Usuarios de Salud CESFAM DR. Balmaceda», señalando la Personalidad Jurídica N°179161.y que, a sabiendas de esta situación, han asistido igualmente a la reunión. Esta situación irregular ha sido comunicada por este Municipio, entre otros, a la Contraloría General de la República mediante Oficio N° 260 de agosto de 2015.Por tanto, el Dr. Antonio Infante Barros, Director del Servicio de Salud Metropolitano Sur-Oriente, ha mentido con sus dichos al no considerar los antecedentes que expongo y que fueron visados por su propio Servicio, con lo cual ha manchado la honra de este Alcalde y del Municipio de Pirque, por lo que exijo un desmentido público del Director del SSMSO.

CRISTIÁN BALMACEDA UNDURRAGA Alcalde de Pirque Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Puente Alto Al Día


16 Sábado 5 de Septiembre de 2015

Puente Alto Al Día

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Crónica Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Crónica Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

Sábado 5 de Septiembre de 2015

17

Puente Alto Al Día


18 Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Crónica Policíal

Pareja de inescrupulosos estafó a U

na pareja de i nescrupulosos sujetos estafó a una anciana de 82 ańos que vendía productos naturales en una feria instalada en plena Plaza de Armas de la comuna. Como activa integrante de un club de adulto mayor de la comuna, Bartolina Díaz Adasme se instaló en uno de los puestos con la finalidad de comercializar conservas y licores sin aditivos de ninguna especie. Una verdadera maravilla altamente cotizada. Con entusiasmo ofrecía sus productos hasta que se acercaron dos personas, un hombre y una mujer. Ella delgada, educada, bien presentada, según la describió la afectada. La fémina se hacía acompańar por su sujeto robusto, que en nada le llamó la atención. Después de conversar un rato se mostraron muy entusiasmados con algunas conservas y sobre todo con los licores, al punto que uno de ellos le comentó que estarían muy bien para el restaurant. Querían llev ar los productos de Bartolina, pero desafortunadamente en ese momento no tenían efectivo. Con una capacidad envidiable de

esforzada anciana convencimiento, de algún modo forzaron a la comerciante a recibir un cheque por la suma de 37 mil pesos. Era una tremenda venta para ella y no la podía dejar pasar. Fue en estas circunstancias en que le pasaron el documento con la cifra antes indicada. Solo tenía que rellenar el campo del nombre. Como no estaba acostumbrada a este tipo de transacciones, no se fijó que el Titular era una empresa constructora, menos que el monto en números no era coincidente con el texto de la cifra. Convencida que había un buen negocio, al día siguiente la afectada acudió a una sucursal bancaria del Banco del Desarrollo, verificando recién en ese momento que el documento registraba orden de no pago. No solo esto ocurrió, sino que el funcionario le comentó que al menos otras dos personas habían en el engańo. Desilusionada y con rabia al haber sido estafada, no le quedó más opción que realizar la denuncia, la que ratificó ante el Ministerio Público. «Puede que no sea mucho dinero, pero para mí es importante. Hay trabajo, hay esfuerzos, a mi me cuesta a mis 82 ańos y es una buena forma de generar recursos», dijo Bartolina Díaz, ańadiendo que su interés de hacer pública la situación es que otras personas

Con este documento los estafadores la hicieron caer.

no vayan a ser estafadas. «Nunca antes había pasado algo así y ojalá nunca más vuelva a ocurrir. Se aprovecharon de mí, porque me vieron sola y finalmente me empujaron al engańo», reflexionó. «Espero que nunca más nos pase algo parecido en la feria y menos que sea gente joven la que está interesada en estafarnos», dijo al concluir, dirigiéndose al edificio de la Fiscalía local de Puente Alto, con la claridad que nunca más recibirá un cheque como forma de pago.

Bartolina Díaz Adasme, fue engańada mientras comercializaba productos en una feria instalada en plena Plaza de Armas comunal.

Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

Conozca el Centro Cultural «La Casa Amarilla»

Berta Cabezas, Edith Montecinos y Sonia Marambio junto a la monitora Mónica Arancibia (derecha).

D

esde principios del presente ańo en la Villa San Ambrosio, (Camino Internacional con Av. La Serena, sector Nocedal 3) funciona el «Centro Cultural y Deportivo La Casa Amarilla», que nace por la misma inquietud de los vecinos, para entregar integración y participación en el sector, y a la vez ocupar y dar un buen uso a los espacios públicos. «La villa donde vivimos es más menos nueva, tiene 3 ańos. El foco de nuestro centro es impartir talleres y charlas educativas, enfocadas a nińos y jóvenes. Queremos mantenerlos ocupados y sacarlos de la calle, y todo lo que eso implica (droga, alcohol, etc.) Somos uno de los lugares bien ‘poco trabajados’ dentro de la comuna, y esta iniciativa busca revertir esa situación», explica Carolina Flores, coordinadora del Centro Cultural La Casa Amarilla. La entidad comenzó dando sus primeros pasos con un taller de taekwondo, totalmente autogestionado (como todas las actividades que realizan), sin contar con ningún tipo de apoyo, solo el de los vecinos, lo que ha cambiado el último tiempo, acercándose las autoridades, interesados por la labor que realizan, y también han obtenido su personalidad jurídica. Gracias a esto último han postulado a fondos y proyectos para el 2016, en talleres que entrega la Corporación Cultural y el Departamento de Deportes de la comuna. Carolina cuenta que son afortunados al contar con una sede social. «El espacio físico existía, y nadie los estaba utilizando». Actualmente en el Centro Cultural se imparten talleres en tres áreas: arte (danza contemporánea, danza árabe, kei pop y pronto break dance), deporte (fútbol de nińas, Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

Crónica Policíal

taekwondo y esperan que pronto zumba y acondicionamiento físico) y medio ambiente (reciclaje y hermoseamiento del sector).

LOGROS Pese a llevar tan poco tiempo activos, Carolina se siente un gran orgullo por lo realizado hasta la fecha. «Como vimos

La entidad sin fines de lucro y autogestionada, ofrece talleres de deporte, arte y medio ambiente para los nińos y jóvenes del sector de la Villa San Ambrosio.

que al ente se sumaba gente, empezamos a organizar cosas fuera del sector. De hecho, fuimos a Graneros recientemente a un certamen de danza, y una de nuestras nińas, Allison, obtuvo un tercer lugar». La coordinadora también destaca que es muy importante en la labor del centro el apoyo de los padres de los menores y jóvenes, puesto que esto habla muy bien de la preocupación por los problemas que existen en el sector, y de los cuales sus hijos pueden ser víctimas. Consultada en relación al financiamiento de «la Casa Amarilla» Carolina seńala que realizan rifas y bingos, y con esto han logrado el dinero para por ejemplo, realizar viajes y confeccionar el vestuario para el grupo de danza. «Ahora en septiembre iremos a un paseo al zoológico con los nińos, nos conseguimos 80 entradas, están

ACTIVIDADES EN CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO Y SE NOS FUE AGOSTO a tradición nuevamente presente. En esta corporación centenaria, se vivió una vez más, el 31 de agosto, esta vez, día lunes, la jornada en que esta familia puentealtina, con orgullo, la más «teclita», despide el temido mes de agosto y realiza el denominado «agostito» o «pasando agosto» en nuestra sede social del Barrio Patrimonial. En un local adornado con los colores patrios, con una larga y hermosa mesa en que campeaba un contundente y diverso cóctel con exquisiteces, siendo las 22,30 horas de la noche, se da inicio a la fiesta anual, en que despedimos el agosto que se nos va y damos la bienvenida al mes de la patria. En el fragor del bailable inaugural, se escuchan las doce campanadas que anuncian la llegada del mes de septiembre, el de las Fiestas Patrias, el de la primavera. Nos ponemos de pie y con respeto escuchamos y entonamos nuestro himno nacional, en un nuevo ańo para nosotros. Se inicia el mes de septiembre, la tradición indica que la cueca, nuestra danza nacional, debe encabezar la celebración. Con la magnífica interpretación de «Los Puntillanos», consocios nuestros, va la primera cueca, para dar paso, luego, a la ya tradicional cumbia «Un ańo más» y enseguida al bailable general. Todo esto, bajo el reinado de la recién coronada

L

Reina de Agostito, Su Majestad, Yolanda Azócar, en cuya cabeza adornada con hilos de plata, fue depositada la corona, que unge a esta consocia octogenaria, como la soberana de esta actividad inserta desde hace varios ańos en esta institución que celebra este acontecimiento en el momento y la hora precisa. żQue tal? Dios y el entusiasmo, nos permite vivir estos lindos momentos. El reloj nos indica que se va agosto, nos abrazamos, deseando un feliz ańo nuevo. Los brindis, los mejores deseos y el jolgorio general, marcan que en el Melchor, otra vez, se vivió con más de una cincuentena de socios, un día lunes, la despedida de agosto y la recepción de un septiembre que nos trae alegría primaveral, las Glorias Patrias y un futuro, que esperamos sea de esplendor para todos quienes componemos esta familia de 105 ańos, pero de espíritu joven, que siente deseos de hacer lo mejor por lo propio y por la comuna. HERMOSO ENCUENTRO En el mes de agosto, el del corazón, de la solidaridad, nuestra corporación, sólo con el propósito de mutualidad, organizó una visita a un hogar de adulto mayor de la comuna. La misión, consistía en compartir de una tarde de camaradería con abuelitos que siempre necesitan del carińo y el acompańamiento de gente de buena voluntad. Pues bien, la comisión de sanidad de la entidad, programó

SE NECESITA PERSONAL CASINO -ATENCIÓN MESAS -RECOGIDO Y LIMPIEZA -JUNIOR, REPONEDOR, ASEO CASINO HOSPITAL SÓTERO DEL RÍO (LADO MATERNIDAD) CONCHA Y TORO # 3459.

19

muy entusiasmados», indica. También la coordinadora relata que una alianza con una empresa de internet, (Conectados), les permitió entregar conexión sin límite a la sede, y esperan pronto la donación de computadores para crear un espacio educativo, al cual los nińos vayan tanto a hacer sus tareas y deberes como para distraerse. Como es posible apreciar, en este breve período de tiempo, «La Casa Amarilla» ha logrado grandes avances para los nińos, jóvenes y para la comunidad en general de la Villa San Ambrosio. Si desee conocer más sobre ellos o ponerse en contacto para cualquier ayuda o consulta, puede hacerlo a través del Fanpage en Facebook «La CASA Amarilla»., a través de twitter @CCLCamarilla o escribir al email lacasaamarilla1445@gmailcom.

una visita solidaria al Hogar del Adulto Mayor Las Mercedes y allí acudimos con una delegación de socios que transportó hacia allá, carińo, reconocimiento y el deseo sincero de compartir con seres que entregaron ya, gran parte de sus vidas y que nunca debieran olvidarse. En la Casa del Adulto Mayor Las Mercedes, donde se respira un ambiente de calidez y esmerada atención por quienes allí residen, fuimos gentilmente recibidos por Luis e Isabel y personal y con ellos, dueńos de casa, se compartió con los abuelitos de una gratísima e inolvidable tarde en la que reinó la amistad, la alegría, el abrazo fraterno con estos hermosos viejitos, que recibieron de nosotros un humilde obsequio, un emocionado beso o de danzar un valsecito ańejo, bajo los acordes de nuestros gentiles amigos músicos y consocios, «Los Puntillanos». Imborrable sábado 22 de agosto de 2015, para nuestros registros centenarios, que nos compromete a una nueva ocasión venidera con estos nuevos amigos que ganamos para nosotros. El abrazo generoso y los mejores deseos para nuestra consocia Yolanda Azócar, María Hasbun, Anita González (que no es la Desideria); José Espinoza, Consuelo Ricci, Eliana Acevedo. Clarita Molina, Vitalia Núńez, Clemira Cáceres, Alejandrina Silva (que no es la de Los Amigos de Coyhaique); Blanquita Díaz y Orfelina Panchillo. Amiguitas y amiguitos de Las Mercedes, les queremos y Dios mediante, nos veremos otra vez. Saludamos a familiares y apoderados. CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO DE LA UNION NACIONAL / 105 AŃOS. Jorge Marín Calderón, Relacionador Público.

VENDO RENAULT 12 AŃO1988. BUEN ESTADO $ 650.000 Llamar / 227857787

Puente Alto Al Día


20 Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Crónica Comunas Policíal

Pirque celebró sus 82 años C

on una gran convocatoria, música huasa, empanadas y vino, se celebró el viernes 28 de agosto en el Salón Municipal, el 82 aniversario de la comuna. El 25 de agosto de 1933, se firmó el Decreto Supremo que da vida y determina el territorio de

Pirque, comuna que al día de hoy, busca conservar las tradiciones propias del campo chileno. «Es muy importante mantener vivo el recuerdo y la historia; es la forma en que las generaciones futuras sepan del Pirque que todos hemos conocido, por eso constantemente estamos

destacando la historia de nuestra comuna, al rescatar tradiciones como la Trilla a Yegua Suelta en El Principal, o transformar en tradición la Cabalgata Familiar, que se realiza el sábado siguiente a fiestas patrias cada ańo en la Reserva Nacional Río Clarillo», indicó en su discurso el Alcalde Cristián Balmaceda. Con la presentación como número especial de la Orquesta de Cuerdas de El Principal, un orgullo para quienes la vieron nacer hace un ańo con nińos de 3° a 8° básico de la Escuela El Principal, se dio inicio a la actividad. Luego, los cerca de 300 asistentes se deleitaron con «Los Huasos del Corral», agrupación folclórica que se ha configurado como uno de los mejores exponentes de la música tradicional chilena. De esta forma, se

Puente Alto Al Día

quiso conmemorar este nuevo aniversario el cual contó con la presencia del Diputado Leopoldo Pérez, la Consejera Regional Claudia Faúndez, el Alcalde de San José de Maipo, Luis Pezoa, concejales de la comuna, y representantes de organizaciones sociales, culturales y religiosas de la comuna.

El alcalde Balmaceda finalizó agradeciendo a todos quienes participaron en la actividad, y en general, a los pircanos y pircanas que de alguna u otra manera siguen aportando a los avances de la comuna y con esto «hacen de Pirque un lugar con mejor calidad de vida».

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Deportes Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

Sábado 5 de Septiembre de 2015

21

Puente Alto Al Día


22 Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

Crónica Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Mesa social y organizaciones de DD.HH. realizarán homenaje a Salvador Allende este 11 de septiembre

(De izquierda a derecha): Mario Haro, Anita Valenzuela, Rosa Cares y Ricardo Klapp, contando detalles sobre el homenaje.

C

on motivo del 42ş aniversario de la muerte del ex Presidente Salvador Allende, este próximo 11 de septiembre se recordará su figura y legado con un acto de homenaje, en el que también habrá palabras

de quienes fueron asesinados, torturados y perseguidos en dictadura. El encuentro es organizado por la Mesa Social y organizaciones de DD.HH. de Puente Alto, el que se viene realizando desde hace 22 ańos,

de forma pacífica, y que comenzará con una marcha el día ya mencionado, a las 19.30 horas, en Balmaceda con Eyzaguirre. «En ese lugar estuvo el Regimiento Ferrocarrilero, luego llamado Regimiento de

Ingenieros, donde hubo centenares de detenidos políticos que fueron torturados. También se asesinó a cerca de una docena de compańeros. Con la marcha, llegaremos hasta el frontis de la Gobernación Provincial, en el monolito que se instaló hace 2 ańos, en homenaje a las víctimas de la dictadura. Se hará una exposición y un acto, plural, donde participarán todas las organizaciones que quieran homenajear mediante la, palabra, el canto, la poesía, etc. a Salvador Allende y a nuestros compańeros. Finalizaremos con una velatón, que comenzara a las 20 horas», seńala Ricardo Klapp, miembro de la Mesa Social y del Centro Cultural de DD.HH. Salvador Allende. Rosa Cares, de la Asociación de DD.HH. Provincia Cordillera, indica que en esta actividad se han ido sumando cada vez más personas y organizaciones con los ańos, lo que los gratifica mucho. «Mientras no haya una justicia real, tenemos que seguir insistiendo en este homenaje a nuestros compańeros, que deben estar en la menoría, no sólo de quienes atravesamos estas situación, sino que también en la memoria permanente de los jóvenes y las nuevas

Berta, Edith y Sonia: tres mujeres unidas por el amor a la artesanía

Berta Cabezas, Edith Montecinos y Sonia Marambio junto a la monitora Mónica Arancibia (derecha).

L

a exposición realizada en la Plaza de Puente Alto bajo el nombre «1ş Feria de Comercialización de Programas Sociales» -realizada desde el 28 de agosto al 1 de septiembrereunió a tres mujeres unidas por su amor por la artesanía y las Puente Alto Al Día

manualidades, las que por primera vez se conocieron y relataron sus experiencias gracias el programa «Puente Mujer» implementado por la municipalidad: dońa Berta Cabezas, Edith Montecinos y Sonia Marambio, quienes compartieron un puesto dentro de la muestra.

«Toda la vida me ha gustado el arte, siempre me estoy renovando. Yo trabajaba en decoupage en vidrio, así que este tipo de artesanía es nueva para mí. żSabe? Hay veces que me quedo trabajando hasta las 3 am en mis manualidades, el tiempo se me pasa volando. Me encanta esto, me bota el stress, aparte que me aporta económicamente para mi hogar, ayudando a mi esposo también, que es jubilado», cuenta dońa Sonia Marambio, dueńa de casa, quien vive en Villa Los Andes Sur, y realiza productos como bandejas y atrapasueńos, entre otros. Las tres exponen sus productos por primera vez, y concuerdan en que tanto cercanos como familiares se alegran por sus trabajos y por verlas de forma tan activa y con tantas energías. Berta Cabezas seńala que optó por las manualidades, primero, porque le gustan y porque el ańo pasado sufrió un problema a su rodilla (de lo cual tuvo que operarse), lo que al obligó lamentablemente a dejar su huerto orgánico. «Estoy muy agradecida de la profe que impartió este curso en Santa Gabriela, donde vivo. He aprendido mucho, a hacer cajas para guardar té, jotas, posaollas, tablas de sushi, galleteros, etc. Me relaja mucho,

En un nuevo aniversario del Golpe de Estado, se recordará la figura del ex Presidente y de quienes fueron violentados en dictadura.

generaciones». Por su parte, Anita Valenzuela, del Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal, llama a sumarse a quien quiera desee participar, pues será muy bienvenido. «El sindicato es bastante grande y espero que estén junto a nosotros en este día tan especial». La Mesa Social también aprov echa de informar que estarán presentes este sábado 5 de septiembre, en la «2ş Marcha por al Agua», en contra al proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, la que comenzará en metro Protectora de la Infancia y llegará hasta la Plaza de Puente Alto. En el punto de inicio, habrá urnas, en las cuales la gente podrá manifestarse para saber su opinión respecto a la posibilidad de una Asamblea Constituyente, que permitirá redactar una nueva constitución.

es muy terapéutico», explica. «Esto me ayudo a recuperarme de lo que tuve en mi rodilla, estaba muy decaída», agrega. En tanto, dońa Edith Mortecinos, quien trabajó muchos ańos y hoy se encuentra dedicada a su hogar, dice que por falta de tiempo se le hacía imposible dedicarse 100% a este arte. «Solamente tejía o bordaba, porque lo podía hacer en los pocos ratos libres que tenía. También estaba muy preocupada por la educación de mis hijos. Agradezco mucho al programa Puente mujer, vamos a clases una vez a la semana y la verdad esperamos muy ansiosas ese día. SATISFACCIÓN DE LA MONITORA Justamente, Mónica Arancibia, monitora del programa Puente Mujer, se encuentra presente en la exposición, y no guarda su emoción al ver el trabajo y el nivel de desarrollo personal que han experimentado sus alumnas. «Llevo15 ańos como monitora territorial. Ha sido una experiencia muy bonita, porque uno crea lazos de amistad con ellas a través del paso de los ańos, y las ayuda a emprender, a reciclar, etc. Esto las hace crecer mucho espiritualmente, es increíble. Varias de ellas son personas que viven solas y lo han pasado malÖ esta actividad les ha permitido aprender a valorarse a sí mismas», indica la funcionaria municipal. Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Visitanos en:

Crónica Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

Sábado 5 de Septiembre de 2015

23

Compañía de Tradiciones Folclóricas COTRAFO realizó gala El folclore de Cotrafo se realizó el sábado reciente en el Gimnasio Municipal local.

E

l 2007 nace la compańía de T radiciones folclóricas COTRAFO, motivado por un grupo de personas con el fin de que las generaciones jóv enes de Puente Alto gusten, conozcan y valoren las raíces folclóricas de nuestro país. Hoy, la agrupación reúne a 25 miembros entre jóvenes y adultos, y con mucho orgullo, expresan que desde

hace un ańo cuentan con una sección infantil que comprende a nińos de edades entre los 6 a 14 ańos. «Es muy enriquecedor trabajar con los más pequeńos, y a la vez, con sus madres, que los apoyan bastante. Llegan con un gran entusiasmo, muy motivados. Cuando se prueban sus ponchos, sus espuelas, les brilla su rostro de felicidad», dice Luisa Cornejo, presidenta de Cotrafo.

Los últimos caracteres

Miembros de la compańía representando una Diablada. Por Víctor Hugo Rojas López

UNA CASUCHA VACÍA

E

l carińo por los animales domésticos, en muchos casos, se iguala al de un pariente más en un grupo familiar. Es por esto que, cuando una mascota se aleja, la pena y la tristeza golpea fuerte a quienes eran lo más cercanos a estos seres vivientes que se mueven por el mundo, pareciera, sólo buscando carińo y amor. Si bien es cierto que nacieron para llevar una «vida de perros», sin mucha protección de los humanos, hay algunos que son la excepción a la regla y llevan una acomodada vida. Bueno, todo dependiendo del carińo que se sienta por ellos. En nuestro caso, ha quedado una casucha vacía. «Sargento Blanquito», uno de nuestros regalones, como lo llamaban carińosamente los funcionarios de este periódico y también muchos nińos y vecinos de nuestro barrio, ha fallecido. La pena nos envolvió a todos. Desde capitán a paje, como se dice. Es que no podía ser de otra manera, ya que, este regalón, que buscó carińo, alimento y abrigo, en nuestras dependencias, en medio de una fría nevazón hace unos cuantos ańos, para nunca más alejarse de nosotros, hasta el lunes en que su ańoso corazón dejó de latir. Siempre lo he mantenido, los animalitos saben agradecer, e incluso son más fieles –todos los sabemos- que nosotros mismos. «Sargento Blanquito» esperó que nos reuniéramos todos los que, de una u otra forma, le demostramos afecto, para respirar por última vez, como expresando un muchas gracias por todo. Y partió. Doloroso momento para todos los que nos encontrábamos ahí. Presenciábamos los últimos momentos de un guardián noble, de pequeńa estatura, pero que imponía respeto al cargar. Pero, por sobre todo, un perrito muy fiel, amigo de los nińos y de los vecinos a nuestras instalaciones; se sabía ganar el carińo de todos, ya sea por su sencillez y también por algunas muy buenas costumbres que hacía suyas: una de ellas, el ladrar (dando aviso), que uno de nosotros llegaba, o anunciando que mi vehículo retrocedía en el estacionamiento al retirarme de PALD por las noches. Todo un regalón «Sargento Blanquito» que ha dejado un lugar vacío en nuestras instalaciones y que hoy se hecha mucho de menos, por las cualidades afectivas que nos supo entregar. De estas saben mucho, la seńora Mónica, vecina de nuestro periódico, que lo asistió en todo momento, quien no pudo contener sus lágrimas, al igual que muchos de nosotros, al despedirnos por última vez, de este ejemplar callejero que se supo ganar nuestro carińo, por su nobleza de perro, por la cual le recordaremos siempre. Una casucha vacía, es lo que queda hoy en nuestras instalaciones y un ladrido que se extinguió para siempre con el último sollozo de Blanquito. Fundado el 14 de Septiembre de 1962

El director coreográfico de la compańía es Fabián Cerna -quien también es miembro del grupo folclórico Los Arrejuntados-, y a la vez, el encargado de agendar y organizar sus presentaciones, las que han tomado lugar en

Cultura del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, el que ganaron, y que les ayudó en la confección de su vestuario (con el que representan cuadros de diversos lugares de Chile) y el que también les permitirá realizar una próxima gala artística en la comuna. GALA

diversos sectores de Puente Alto. En especial destacan un viaje que realizaron a Talca el pasado ańo, en un encuentro folclórico de la zona, donde dejaron bien puesto el nombre de la comuna. A fines del 2013, Cotrafo postuló al fondo del 2% de

El sábado 29 de agosto, Cotrafo llevó a cabo la Gala Artística «Cultivando la Danza Folclórica», la que se desarrolló a partir de las 19 horas en el Gimnasio Municipal de Puente Alto con entrada liberada. En la ocasión estuvieron los conjuntos «Los Arrejuntados» (animando a los presentes con cuecas en los interludios entre cada cuadro), más «Nuevo Amanecer» de Maipú. Ximena Azócar secretaria de la compańía, seńala que en la especial ocasión, Cotrafo presentó 5 cuadros de diversos lugares de

Chile: Chiloé, Zona Centro, Zona Norte, Carnaval y Rapa Nui. «Nos esforzamos seis meses en entregar un espectáculo de calidad con un repertorio muy variados para toda la comuna. LA gente disfrutó de muy bellas actuaciones», ańade. Dentro de las próximas presentaciones de la compańía, su presidenta cuenta que ya tienen agendada una para hoy sábado 5 septiembre en un acto cultural que se realizará en la Plaza de Puente Alto, mientras que el 12 estarán bailando en las canchas de Arturo Vidal en Chicureo. Para el 18, en plenas Fiestas Patrias, participaran en un desfile en la comuna. «Septiembre es uno de nuestros meses de más trabajo», concluye su presidenta. Si desea contactara a Cotrafo, puede hacerlo a través de www.facebook/Cotrafooficial o a los fonos 5 3712561 y 6 3216047.

Luisa Cornejo (izquierda, presidenta) y Ximena Azócar (derecha, secretaria).

Puente Alto Al Día


24 Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Temas & variedad Policíal

La columna de Hernán Bustamante Muñoz DE RESCATE Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, Y RETAPIZADOS LA VISITA NO TIENE COSTO

Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 6-249 32 51

Puente Alto Al Día

EXPEDICIÓN SHACKLETON Una de las más excepcionales proezas de supervivencia y rescate que consignan los anales antárticos a nivel mundial, es aquella ocurrida a la Expedición Imperial Transantártica inglesa, la que, después de varios fallidos intentos realizados en su auxilio, fue exitosamente rescatada por un buque de la Armada de Chile el 30 de agosto de 1916. La temeraria hazańa realizada por la Marina chilena, vibró con euforia por todas parte del mundo. Si bien esta epopeya ha sido narrada en innumerables ocasiones, con merecidos elogios para el Jefe de la Expedición Sir Ernest Shackleton y sus hombres, no deja de parecer curioso el comprobar que la contundente y temeraria participación chilena en el rescate haya sido minimizada en los anales de la Historia Universal a no más de una secundaria participación. No fue tan así como se cuenta en la leyenda. El mayor peso de esta arriesgada aventura recayó en su totalidad bajo la responsabilidad de la Armada de Chile, Institución que ante la grave emergencia designó para el cumplimiento de esta arriesgada misión al Piloto Luis Pardo Villalón, quien al mando de la escampavía «Yelcho» y acompańado de una dotación de audaces y valientes marinos, rescató a los ingleses de la antártica, cuando atrapados en el casquete polar, no tenían ninguna esperanza de salvación. La audaz misión se realizó exitosamente y tuvo el especial mérito de haberse cumplido en un buque antiguo, sin calefacción ni alumbrado eléctrico y sin radio, de baja borda. Su envió a la antártica en pleno invierno fue simplemente una audacia. En este contexto, el Piloto Pardo y su valerosa tripulación, junto a la decisión de la Armada de Chile están situados en el umbral del rescate histórico mundial. Así fue y así será siempre el comportamiento de las tripulaciones navales, siempre decisivo y valeroso ante el peligro. Nadie vaciló un momento en arriesgar su vida, en el cumplimiento de este peligroso cometido.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Visitanos en:

Crónica Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

Sábado 5 de Septiembre de 2015

25

«Virgen del Carmen, Madre y Reina de Chile, Salva a tu pueblo que clama a ti» Marcos 7, 31 -37 ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de nuestro Seńor Jesucristo y en María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos el vigésimo tercer domingo de la iglesia y la jornada de los migrantes y el martes 8 la natividad de la Santísima Virgen María. Las lecturas de esta semana nos llevan a cultivar la virtud de la esperanza. El evangelio nos narra la curación de un sordomudo. El Seńor lo llevo aparte, metió los dedos en sus orejas y con saliva tocó la

H

lengua.Después, Jesús miró al cielo y le dijo: effethá, que significa: ábrete al instante se le abrieron sus oídos, quedó suelta la atadura de su lengua y hablaba correctamente. Los dedos significan una acción divina poderosa, y a la saliva se le atribuía cierta eficacia para aliviar las heridas. Aunque son las palabras de Cristo los que curan, quiso, como en otras ocasiones, utilizar elementos materiales visibles que de alguna manera expresaran la acción más profunda que los sacramentos iban a efectuar en las almas. Ya en los primeros siglos y durante muchas

UN PERIODISTA CON EL REMEDIO IDEAL Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com

Vivió su nińez entre enlozados frascos de medicamentos; en su casa encontró desde temprano el recetario magistral; en el refugio hogareńo halló que amar es la fórmula. En el barrio de Gran Avenida de Santiago atendió a los afanes de su grupo. Entonces todos conocían a los vecinos, no a los clientes. A los pacientes. El vocablo mayor era botica, no farmacia, con el desenfreno de hoy. Se nos obliga a comprar; antes, a consultar la alquimia. La familia de Abraham Santibáńez Martínez educaba e impartía. Tornaba noble una profesión, que significa acto de fe. En la periferia, leíamos el almanaque. Sentíamos las tibias manos de mamá para que con sus friegas agitaran de nuevo las noblezas de nuestro pecho. El joven Abraham crecía en la forja de los valores cristianos, que no son los que se venden en la Bolsa. Tímido, tenía una pasión insólita: la lectura. Jamás el facilismo. Cuando otros vagaban en las noches de callejuelas oscuras, él se quedaba en el registro delicado, suave y amable de los anaqueles. Muchos ańos después vive en la buena vecindad del Parque Subercaseaux. Cuando las penúltimas hojas de agosto crepitan bajo sus pisadas firmes y nunca descontroladas, Abraham Santibáńez recibe el Premio Nacional de Periodismo. Lo merece. Lo aplaudimos. Otros refrescan la mirada frívola, indignante e invasiva de la farándula, él propone y dispone la bondad sobre la maldad. No se vea en mi admiración la complacencia. Ni el más cercano atisbo de pleitesía. Todo retrato de este buen caballero –aunque no sé si él sepa montar a caballo- se suma a nuestros elogios sin fronteras. Destaca en la docencia y en el afecto puertas adentro. Es autor del libro Periodismo Interpretativo, fórmula Time, el más plagiado de la órbita nacional. Lamentablemente muchos ocultan este secuestro de ideas y simplemente trabajan con esas investigaciones en las universidades. Aunque decir «trabajan» es una gentileza excesiva. Muchos son vagos del intelecto. Cuando egresé de la «Escuela Domingo Matte Mesías», de Puente Alto, lo conocí en la Pontificia Universidad Católica. Se sumó a mis grandes maestros. O yo a sus apóstoles. Tal vez tuvo un tropiezo inicial después del 73, al creer, por un breve tiempo, en que cierto desgobierno de grupos de la Unidad Popular llevaría a un precipicio de riesgos imprevisibles. Nos reencontramos en muchos senderos para desembocar en una democracia justa, sana y armónica. No lo imagino en ambientes de la bohemia que encandilaban a tantos. Optó por quienes lo aman en su grupo familiar. Abraham Santibáńez no verá su fotografía junto a Alexis Sánchez ni a Arturo Vidal. No lo reconocerán en la calle. No le pedirán autógrafos. Sí creemos en su afán de ideas, reflexiones y armonías. Muchas veces convierte sus columnas en cartas que se multiplican en diarios y revistas. Porque él es un periodista que rescata almas y no armas. Pronto recuperaremos el día en que la palabra «Botica» vuelva a los diccionarios de la generosidad y no a las otras empresas muchas veces coludidas por vertientes peligrosas. Durante larga andadura del período militar, Santibáńez estuvo detenido junto con Alejandro Guillier y otros, por su defensa reiterada, justa, proclamadota de la libertad. Muy significativa fue su labor en la revista «Hoy», primer gesto de equidistancia, atrevimiento y decisión. Como en el descubrimiento y horror de los hornos crematorios de Lonquén, denunciados por la Vicaría de Solidaridad. Abraham Santibáńez es un periodista con el mejor remedio. Fundado el 14 de Septiembre de 1962

generaciones, la Iglesia empleó en el momento del bautismo estos mismos gestos del Seńor, mientras oraba sobre quien iba a ser bautizado: El Seńor Jesús, que hizo oír a los sordos y hablar a los mudos, te concede a su tiempo escuchar su palabra y proclamar la fe. En esta curación que realiza el Seńor podemos ver una imagen de su actuación en las almas: Libra al hombre del pecado, abre su oído para escuchar la palabra de Dios y suelta su lengua para alabar y proclamar las maravillas divinas. En el momento del Bautismo el Espíritu Santo, el dedo de la diestra de Dios Padre, como lo llama la liturgia, nos dejó libre el oído para escuchar la palabra de Dios, y nos dejó expedita la lengua para anunciarla por todas partes; y esta acción se prolonga a lo largo de nuestra vida.S a n Agustín, al comentar este pasaje

del evangelio, dice que la lengua de quien está unido a Dios «hablara del bien, pondrá de acuerdo a quien no lo están, consolara a los que lloran, Dios será alabado, Cristo será anunciado. Esto haremos nosotros si tenemos el oído atento a las continuas mociones del Espíritu Santo y si tenemos la lengua dispuesta para hablar de Dios sin respetos humanos. Existe una sordera del alma peor que la del cuerpo, pues no hay peor sordo que el que no quiere oír. Son muchos los que tienen los oídos cerrados a la palabra de Dios, y muchos también quienes se v an endureciendo más y más antes los innumerables llamados de la gracia. Los apostolados pacientes, tenaz lleno de comprensión, acompańado de la oración: hará que muchos amigos nuestros oigan la voz de Dios y se convierten en nuevos

COLEGIO NECESITA Ř Profesor(a) de Inglés Ř Asistente técnico en Educ. Parvularia. Ř Servicios computacionales. Interesados dejar currículum en Profesor Alcaino 0246 Puente Alto Email: marsolrl@gmail.com

apóstoles que la pregonen por todas partes. Este es una de las misiones que recibimos en el bautismo. Nos debemos los Cristianos permanecer mucho cuando debemos hablar de Dios y de su mensaje sin trabas de ninguna clase: los padres a sus hijos, enseńándoles desde pequeńo las oraciones y los primeros fundamentos de la fe; el amigo al amigo, cuando se presenta la ocasión oportuna, y prov ocándole cuando es necesario; el compańero de oficina a quienes le rodean en medio de su trabajo; con la palabra y con su comportamiento ejemplar y alegre; el estudiante en la Universidad, con quienes tantas horas ha pasado juntos, no podemos permanecer callados ante las muchas oportunidades que el Seńor nos pone delante para que mostremos a todos el camino de la santidad en medio del mundo. Muchos son los motivos para hablar de la belleza de la fe, de la alegría incomparable de tener a Cristo. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que v iva por siempre en nuestros corazones. ˇQue viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia. Padre Domingo Muńoz.

Puente Alto Al Día


26 Sábado 5 de Septiembre de 2015

Visitanos en:

Temas & variedad Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS

132

2-850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO

2/485 4101

SAN GERÓNIMO

2 /-4854350

CARDENAL SILVA H.

2/4854202

VISTA HERMOSA

2/8424818

BERNARDO LEIGHTON

2/4854250

PADRE MANUEL VILLASECA

2/4854300

KAROL WOJTYLA

2/4854500

LAURITA VUCŃA

2/4854600

AMBULANCIA

2/4854911

SAMU

131

SOTERO DEL RIO

2/353 6000

INFORMACIONES SÓTERO

2/353 6362

GOBERNACIÓN

2/850 0658

CEMENTERIO

2/851 3695

PUENTE ALTO AL DÍA

2/850 0666

TAXIS

2/850 0142

TAXIS SÓTERO DEL RÍO

2/288 1514 2/7040430

MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO

2/810 1700 2/810 1600

EMERGENCIA MUNICI.

2/7315388

PIRQUE

2/385 8500

S.J. MAIPO

2/861 1018

LA PINTANA

2/3896600

PARROQUIAS PIRQUE

2/853 1100

LASMERCEDES

2/850 0039

MAGDALENA

2/850 0245

MONTSERRAT

2/2653926

CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO

2/485 4000

CENTRO BIBLIOTECARIO

2/485 4060

INVESTIGACIONES

2/850 0110

REGISTRO CIVIL

2/853 4791

CARABINEROS

Un poco en broma... un poco en serio

Edgardo Ureta

COMISARIA 38

022 9223320

20 COM. PUENTE ALTO

022 9223260

SAN JOSE DE MAIPO

022 9223295

65a. COMISARÍA PIRQUE

022 9223305

ELPERAL

022 9223312

VIZCACHAS

022 9223309

SAN GERONIMO

022 9223285

SAN GABRIEL

022 9223315

DESDE MI TINTERO

El miedo está siempre dispuesto a ver las cosas peores de lo que son.

Tito Livio Puente Alto Al Día

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Visitanos en:

Policíal

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN LO SIENTO, HERMANO GERMÁN lora Germán llora, los hombres también tienen derecho, tu amada esposa y eterna compańera, Inés Lantadilla, se ha ido para el cielo; más de medio siglo

L

ESTER REGINA MOYA SALDAŃA (Q.E.P.D) Nacida 16 mayo 1924 Fallecida 30 agosto 2015

INVITACIÓN A MISA

«Se nos ha ido el ser más maravilloso y todos ustedes se han hecho presente en este tan sensible fallecimiento. A todos ustedes nuestra gratitud, por todo el apoyo recibido en los instantes más tristes de nuestras vidas. Sabemos que nuestro ser querido descansa en paz y nosotros, a pesar de estar tristes, tenemos la confianza y el carińo de cada uno de ustedes. Muchas Gracias a familiares, vecinos y amigos». Hijos, yernos, nietos y bisnietos.

INVITACIÓN A MISA MARÍA ERNESTINA ROMO ROMO (Sra. Tina) (Q.E.P.D) Nacida 06 marzo 1946 Fallecida 27 agosto 2015 «Gracias por cada palabra de apoyo y de consuelo, porque, aunque sabemos que nada nos borrara la inmensa tristeza que hoy se posa en nuestras almas, por la pérdida de ser tan marav illoso como fue nuestra Esposa, Madre, Mamita, Hermana, Suegra y vecina, nos reconforta saber que hay personas que se preocupan por nuestro dolor y que nos acompańan a sobrellevar esta pérdida». Agradecemos también a familiares, vecinos y amigos de Ferias Bajos de Mena 1 y 2, Línea de Colectivos Nş 4011. Esposo, hijas y nietos.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

27

AGRADECIMIENTOS

compartiendo los buenos y malos momentos de la vida. Dios te la dio y Dios te la quito. Su cansado corazón no pudo más y se detuvo, hoy ella la mujer de tu vida ya descansa en paz en los brazos del Seńor, pero aquí en su pueblo, en su hogar y en su gran familia deja

HORTENCIA de las MERCEDES VENEGAS DŐAZ (Q.E.P.D) Nacida 02 septiembre 1948 Fallecida 15 agosto 2015

Sábado 5 de Septiembre de 2015

un tremendo dolor, una pena y un azote que nos hizo llorar a todos. Germán Hernández Díaz, su tan dramática historia, comienza allá en medio del triste «rancherío» de la vieja población la «Nueva Esperanza», cuando ésta recién nacía, en medio de la pobreza y abandono. Ahí naciste, te criaste y aquí aún vives; aquí escribes tu gran historia, junto a tu eterna compańera, los momento felices no fueron tantos, pero los momentos de dolor fueron muchos, la vida y el cruel destino, te ha castigado mucho y creo que demasiado. Tu humilde almacén del barrio que es tu hogar y que hoy está muy triste, es el alero de tu millón de amigos y de tu querido club el «Nueva Esperanza», que tu también formaste y le distes vida, al igual que a nuestra población, están de duelo. Pero, últimamente, Germán, por Dios que la vida te ha castigado; tanto, la Maribel, una querida hija ausente por varios ańos y esta es una cruel «herida» de la cual no te has podido curar; familiares enfermos y tu también estuviste bien «malito» de salud y luchando contra una enfermedad que te aqueja por ańos. Pero, hoy el «azote» que recibiste tu y tus amadas hijas, nietos y familiares, que son tantos, fue demasiado fuerte y cruel: la mamita, la abuelita, la tía, la hermana, la compańera, la «jefa de hogar», la luz, la eterna guía y el corazón de todos, se ha marchado para los altos cielos y a todos se los llevó en su dulce corazón, desde allá estará pendiente de todos ustedes como siempre lo estuvo, los protegerá y los amará eternamente. Y tú, Germán, con tu inmenso dolor, tienes que seguir siendo el líder de todos, por que tu pueblo te quiere y te lo demostró en el último adiós de tu querida esposa y eterna compańera. El alcalde Germán Codina, personajes y amigos de tantas partes, te dijeron presente y compartieron tu dolor. Gracias a todos y de corazón. Un abrazo y lo siento, querido hermano.

Agradecemos a quienes nos acompańaron en la pérdida de nuestra querida Madre, Abuela y Bisabuela. Sus restos mortales fueron sepultados en el Parque El Prado, el 31 de agosto de 2015. Familia Blanco Moya.

AGRADECIMIENTOS LUCILA YOLANDA OSORIO (Q.E. P.D.) Nacida 29 Julio 1922 Fallecida 26 Agosto 2015 Damos un inmenso Agradecimiento a toda la familia, vecinos y amigos, a la Municipalidad de Puente Alto, ante la lamentable pérdida de nuestra querida Madre, Abuela, Bisabuela y Amiga, «Yolita». Sus restos fueron sepultado en el cementerio Bajos de Mena. Que Dios Bendiga a cada uno de ustedes. Gracias La Familia Arancibia Osorio (Gentileza de Funeraria Iván Martínez)

AGRADECIMIENTOS FRESIA ADELA RUBIO ARCE (Q.E. P.D.) Nacida 25 Mayo 1919 Fallecida 30 Agosto 2015 Con inmenso carińo agradecemos a quienes nos acompańaron, con flores, coronas de caridad y presencia en su velorio, misa y funeral de nuestra amada Madre, Abuela, Bisabuela, Suegra, Tía y Seńora. Sus restos fueron sepultados en mausoleo familiar del Cementerio Católico Bajos de Mena Puente Alto. Dios les bendiga a todos. La Familia Ulloa Rubio (Gentileza de Funeraria Iván Martínez)

Puente Alto Al Día


28 Sábado 5 de Septiembre de 2015

Puente Alto Al Día

Visitanos en:

www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Policíal

Fundado el 14 de Septiembre de 1962


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.