Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 10 de Octubre de 2015
1
Puente Alto Al Día
2
Sábado 10 de Octubre de 2015
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Mujer utilizó pistola y lesionó gravemente a anciano
Con un disparo en el pecho, el hombre de 73 ańos fue trasladado de urgencia al Hospital Sótero del Río.
E
n la unidad de pacientes críticos del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, se encontraba al despacho de la información, un anciano de 73 ańos que recibió un disparo en el pecho, en un confuso incidente que se registró en avenida Sargento Menadier. El baleo está siendo investigado por la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI. Los hechos fueron quedando al descubierto en horas de la tarde del martes, aproximadamente a las 18:55 horas, luego que personal de carabineros de la 62Ş Comisaría San Gerónimo, fuera alertado de un tiroteo que se había registrado en la mencionada arteria. La situación había sido advertida por vecinos a la Central de Comunicaciones de la institución uniformada. ESTARÍAN IDENTIFICADOS De inmediato se concurrió al lugar ubicado en la población Teniente Merino, verificándose que se trataba de una situación reciente en la que se había hecho uso de armas de fuego. De hecho a consecuencia del ataque a disparos un hombre de la tercera edad resultó herido de gravedad. Si bien no estaba directamente involucrado, en los hechos previos al artero ataque una nieta había sido amenazada de muerte por personas que están individualizadas. Se respiraba tensión en el sector, pero rápidamente surgió información que daba claridad a los tristes eventos. Los uniformados se entrevistaron con una joven individualizada con las iniciales C. I. P. M., quien manifestó que momentos antes de llegar a su domicilio fue interceptada por su expololo apodado el «Kiki» el que de acuerdo a los antecedentes manejados por la policía le manifestó a viva voz que iría a buscar armas de fuego y que le reventaría la casa, que en jerga delictual significa derechamente atacarla a tiros generando desorden y destrucción. El sujeto se retiró muy exaltado del lugar, prometiendo volver. Si bien en un principio no le dieron mayor importancia, el indiv iduo
Hasta el Hospital Sótero del Río, fue trasladado un hombre de 73 ańos que fue herido a bala.
efectivamente regresó a los pocos minutos. Esta vez venía acompańado por un hombre y por mujeres. Aproximadamente a las 18:45 horas, «El Kiki» ya estaba nuevamente en las puertas del domicilio de su ex pareja. Tal como había ocurrido minutos antes, en el lugar se produce una fuerte discusión, pero de las palabras a los hechos se estaba a un paso. Fue en estas circunstancias que el tal «Kiki» efectuó unos disparos al aire en la vía pública, con la intención aparente de amedrentar, de hacer una demostración de fuerza. En este contexto, una de las mujeres que lo acompańaba, le arrebata de sus manos el arma, al parecer pistola, y comienza a disparar a diestra y siniestra, sin miramientos de ninguna especie. De hecho, en el suceso resultó herido a bala Enrique Osvaldo Menares Ahumada, de 73 ańos, que resultó ser
abuelo de la mujer que efectuó la denuncia, pero que nada tenía que ver con el conflicto. El hombre cayó a tierra luego que uno de los impactos balísticos le diera en la región torácica.
A la llegada de carabineros, el lesionado ya había sido trasladado en un vehículo particular hasta la urgencia del Hospital Sotero del Río, centro asistencial en el que fue inmediatamente ingresado e intervenido quirúrgicamente. De acuerdo al diagnóstico médico, el anciano presentaba lesiones graves y se encontraba en riesgo vital. Al despacho de la información, el herido había sido trasladado a la unidad de pacientes críticos, permaneciendo en cuidados intensivos. Una vez que los hechos fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público, se instruyó que las diligencias de investigación quedaran a cargo de personal especializado de la PDI. Pese a las diligencias desarrolladas y a que los involucrados estarían plenamente identificados, no se informó de personas detenidas. Las circunstancias que rodearon la violenta situación, son producto de la investigación.
En el lugar de la fotografía se produjo el serio incidente policial.
Incautan drogas y munición en población Carol Urzúa
S
in detenidos, pero con la incautación de drogas, dinero en efectivo y munición, culminó un procedimiento que Oficiales de la Brigada de Investigación Criminal Puente Alto desarrollaron en la población Carol Urzúa. Detectives pertenecientes al grupo de drogas microtráfico cero, «MT-0», en coordinación con la Fiscalía Local de la comuna, dieron cumplimiento a una Orden Judicial la que facultaba la entrada, registro e incautación para un inmueble ubicado en la denominada población ubicada al oriente de Nonato Coo. Se explicó que la autorización otorgada por Juzgado de Garantía de Puente Alto fue a consecuencia de los resultados de una investigación previa que se llevó a cabo en contra de un clan familiar, compuesto por un matrimonio, que desde hace un tiempo se estaba dedicando al tráfico de drogas. Del sujeto, blanco de investigación, se informó que registraba detenciones anteriores por el mismo delito, por lo que se coordinó el ingreso al inmueble. A raíz de lo anterior, los detectives se encontraron con todos los medios de prueba que acreditan la participación del sujeto y de su pareja en el delito de Tráfico en Pequeńas Cantidades. Tras la revisión de las dependencias, los detectives terminaron incautando 268 envoltorios de Cocaína Base listos para su Puente Alto Al Día
Diversos medios probatorios se obtuvieron luego que detectives ingresaran a un domicilio de la población Carol Urzúa.
comercialización, 2,77 gramos de Cannabis Sativa y la suma de $46.320 en dinero en efectiv o de baja denominación, que se presume fue obtenido minutos antes del ingreso de los oficiales policiales a la propiedad. De igual manera se incautaron 41 cartuchos 9mm y elementos para dosificar, tales como cucharas plásticas, una balanza digital y un cuaderno con sus hojas cortadas.
Si bien hubo resultados en cuanto a la recuperación de medios probatorios, los ocupantes del lugar no fueron encontrados al interior de inmueble. Se presume que en instantes previos fueron alertados por sus propios vecinos sobre la llegada de funcionarios policiales, logrando escapar de su propia casa antes de
que fueran sorprendidos de manera flagrante comercializando sus productos. A pesar de lo anterior se seńaló que las investigaciones continúan hasta capturar a los sujetos que están debidamente individualizados. En el desarrollo de la diligencia no hubo resistencia de la población. Todos los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Fuego arrasó con cinco viviendas en Villa Nuevo Amanecer con el Nş 0396. A esa hora se encontraba en la habitación del segundo piso la única habitante, la que por intervención de terceros pudo salir a la calle. Al principio se habría resistido, pero al verificar que ya nada material se podía salvar, accedió a ser rescatada. «No sabemos cómo la bajaron por las escalas, porque el fuego rodeaba toda la casa».
Un violento incendio afectó a viviendas del pasaje Aconcagua y Elqui, de la población Oscar Bonilla.
C
inco viviendas destruidas por la acción del fuego, dejó como saldo un violento siniestro que se registró en horas de la noche al interior de la Villa Nuevo Amanecer. Dos de los inmuebles resultaron con dańo total, mientras que los otros con destrucción importante. LOS ACONTECIMIENTOS La emergencia se desató a eso de las 22:30 horas, cuando una columna de humo, seguida casi inmediatamente de llamas, alertó a vecinos del pasaje Aconcagua. Desde la propiedad signada con el número 0402, el fuego avanzaba peligrosamente hacia las viviendas de los costados numeradas con el 0396 y 0408. Vecinos con baldes y mangueras trataron de contener la conflagración, mientras paralelamente se alertaba a bomberos de la situación. Las primeras unidades llegaron a las 22:30 horas, dando cuenta de un fuego violento con peligro de propagación, razón por la cual se dio la segunda alarma de incendio, llegando al lugar voluntarios de la totalidad de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto. Tan violento fue el incendio que dos casas del pasaje Elqui también resultaron con dańos importantes por la conflagración. La acumulación de desechos y el material altamente combustible de las construcciones hicieron que en cosa de minutos la lamentable situación pareciera un infierno. Magdalena Jiménez, una de las afectadas, indicó a PALD que se
encontraba durmiendo cuando fue advertida por vecinos de la tragedia. Apenas pudo salir al exterior, cuando el siniestro arrasó con dos piezas interiores. «Yo había llegado del trabajo y me acosté, porque además me tenía que levantar temprano. Apenas escuché los gritos de las vecinas y alcancé a salir justo con la casa estaba tapada en fuego». Cristina Figueroa, propietaria del inmueble en el que se habría originado el fuego, explicó a «Puente Alto al Día» que al llegar de su trabajo encontró todo destruido. «Nos quedamos de brazos cruzados, perdimos todo», seńaló, al tiempo de agradecer que no hubo desgracias humanas que lamentar. «En mi casa estaban mis hijos de 16 y de 6 ańos. El mayor pudo sacar al exterior a su hermano y por la destrucción fue de milagro ya que las piezas se encontraban al fondo de la casa». En esta casa cuatro menores y tres adultos resultaron damnificados. Cristina Figueroa indicó que no tenía información concreta del origen del siniestro y no se quiso pronunciar en torno al asunto hasta que bomberos y personal especializado del Laboratorio de Criminalística de la PDI, que de hecho se constituyó a trabajar con las primeras luces de día siguiente. La mujer detalló que uno de sus hijos trató de pagar las primeras llamas, pero como no pudo priorizó por sacar a la calle a su hermano más chico. «Apenas salió con bóxer y polera». La otra v ivienda que fue consumida por el incendio fue la signada
Funcionarios del Departamento de Emergencia Municipal llevaron las primeras ayudas a los inmuebles siniestrados.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
VECINOS LO ADVIRTIERON Una de las hijas indicó que una situación así se veía venir desde hace mucho tiempo, ya que sus vecinos acumulaban basuras y elementos combustibles en el patio. «Nosotros reclamamos muchas veces por esa situación, pero también porque los menores pasaban solos. Estas no son calumnias, nosotros fuimos testigos y hace un tiempo ya hubo una situación de riesgo cuando se generó un principio de incendio cuando los nińos estaban cocinando papas fritas». Una visión y opinión similar es la que manifestó la vecina Vicky Gutiérrez, que en cosa de minutos perdió la construcción que estaban levantando con esfuerzo desde hace unos ańos. «Nosotros siempre preocupados porque en esa casa se acumulaban basuras y desechos. La municipalidad y la junta de vecinos estaban al tanto de lo que pasaba en esa casa y nosotros siempre tuvimos la preocupación de que algo podía pasar. Nosotros se lo advertimos así que ahora
Sábado 10 de Octubre de 2015
3
se tendrá que ir a juicio». En este caso seis adultos y un menor de edad resultaron damnificados. En la casa 0409, cinco personas, entre ellas una menor, se vieron afectadas por la acción del fuego. A pesar de la destrucción, todos coincidieron en el hecho que no hubo desgracias personales que lamentar. «Esto era para que terminara en tragedia», se comentó. Felipe Ibieta García, jefe de Protección Civil y de Emergencias del municipio local explicó que una vez controlado el siniestro y encuestados los afectados se dispuso ayuda inmediata consistente en abrigo de cama y colchones. «Por la destrucción los afectados se fueron a pernoctar a casas de familiares, pero de todos modos se entregó ayuda inmediata», explicó. El procedimiento fue adoptado por carabineros de la 62Ş Comisaría San Gerónimo, dando cuenta de los hechos a través de parte denuncia a la Fiscalía local de Puente Alto. El informe técnico de causa y origen del incendio será puesto directamente en conocimiento del Ministerio Público.
Personal especializado de la PDI efectuó peritajes en el lugar de los hechos.
Los afectados dieron cuenta de la tragedia que se vivió en horas de la noche del martes.
Sano y salvo encuentran a desaparecido
S
ano y salvo en la comuna de San Bernardo, fue encontrado por pobladores un hombre de 66 ańos que estaba desaparecido desde el sábado anterior. La situación generó una amplia búsqueda por cuanto presentaba problemas de memoria reciente. Su hija, Mónica Maldonado, feliz informó a PALD que el esfuerzo desplegado dieron resultados a mediados de semana, cuando fueron alertados de su presencia en la referida comuna. Salieron a su encuentro de madrugada, verificando la noticia. De acuerdo a lo que creen, José Esteban Maldonado Santibáńez, desde el día de la desaparición hasta que fue encontrado habría dormido en la calle y escasamente se habría alimentado. «Desgraciadamente no recuerda nada, pero está muy delgado y con mucho temor. Se muestra muy inseguro y por eso pensamos que permaneció todos estos días a la intemperie», seńaló la joven al dar cuenta del hallazgo. Aparentemente sin dinero y sin tarjeta Bip, el desplazamiento hasta la comuna de San Bernardo habría sido a pie. Recordemos que la desesperada búsqueda se inició desde el pasado 3 de octubre, cuando cerca de la medianoche dejaron de tener noticias del paradero del hombre Ese día se realizó una celebración familiar (cumpleańos), en su domicilio ubicado en las cercanías de San José de la Estrella con Arco Iris. Por regla general, debido a sus problemas de memoria reciente derivados de episodios de epilepsia, la puerta de cierre exterior permanecía cerrada, pero ese día estaba abierta y José Maldonado salió a la calle sin que nadie se percatara. Puente Alto Al Día
4
Sábado 10 de Octubre de 2015
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
EN CENTRO MELCHOR CONCHA Y TORO:
Una emotiva graduación tuvieron los alumnos del Taller de Cueca «AHORA LLEVO AL CUECA EN LA SANGRE» Don Jorge Marín, encargado de RRPP de la institución, describió la jornada vivida como «maravillosa», y destacó que este es un gran logro de la Comisión de Cultura del Melchor. Una de las alumnas del taller, dońa Nancy Rodríguez, dijo sentirse muy emocionada tras su presentación, la primera que realizó con público, y qué mejor que con la compańía de amigos y familiares que fueron a verla. «Estoy muy feliz. Ahora llevo la cueca en la sangre».
Los alumnos posando orgullosos con a sus diplomas.
L
a noche del martes el centro Melchor concha y Toro vivió una noche muy especial, puesto que los alumnos y alumnas del taller de cueca de la institución (el que se implementó por primera vez de forma oficial) tuv ieron su «fiesta de graduación» tras meses de aprendiendo a bailar de buena forma nuestro baile nacional. «Al igual que el copihue, nuestro himno patrio, nuestro escudo con el cóndor y el huemul, la cueca fue declarada «baile nacional», lo que ocurrió un 18 de septiembre de 1979,
CE
COMENTARIO EVANGELICO
siendo otro más de los patrimonios de Chile. Nuestros padres nos enseńaron que todos los símbolos patrios se llevan en el corazón, ahí es donde llevamos también la cueca, y nunca es tarde para poder aprenderla». La presidenta de la centenaria entidad, dońa Magaly González, dijo sentirse orgullosa de los alumnos, saludando a las «chinitas» y huasos, quienes fueron las estrellas de la noche. «El taller de cueca fue todo un éxito y esperamos que lo siga siendo. He sido testigo de sus avances y la verdad estoy muy sorprendida. Los felicito de corazón,
żQué está haciendo con sus talentos?
Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos. Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos. Asimismo el que había recibido dos, ganó también otros dos. Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su seńor. Después de mucho tiempo vino el seńor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos. Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Seńor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos. Y su seńor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu seńor. Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Seńor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos. Su seńor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu seńor. Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Seńor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo. Respondiendo su seńor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí. Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses. Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos. Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. (San Mateo 25:14-30)
S
iempre es necesario examinar nuestras vidas y ver qué estamos haciendo con ella. Y en esto es pertinente ver el caso de los talentos, esos dones, capacidades y habilidades personales que Dios nos ha concedido en su infinita bondad. Esto el Maestro de Nazareth, Puente Alto Al Día
y también a su profesor, quien realizó una excelente labor». Justamente, don Luis Valverde, su maestro de cueca, quien forma parte del grupo Codachi (Compańía de Danzas de Chile) y tiene una gran trayectoria como folclorista, bailarín, director y músico, agradeció al centro Melchor Concha y Toro la invitación a enseńar nuestro baile nacional. «De los 13 ańos que estoy involucrado con el folclor, es una pasión hermosa. Ver hoy a personas mayores, que hayan querido aprender cueca, me produce una gran satisfacción, Una muy feliz Eliana Jara junto al profesor Luis Valverde. estoy muy contento de verdad».
Jesucristo, lo abordó de manera magistral en el pasaje trascrito, al seńalar claramente que la vida es como una empresa personal, la propia existencia, donde se juntan ese capital que son los talentos y la vida misma, y el trabajo que es la forma como el ser humano dedica,
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
usa o emplea esos dones o capacidades. Nuevamente preguntamos żCómo está la empresa de su vida? żHa comenzado ya a preparar su balance personal en lo que va de este ańo? żCómo le ha ido? żCuáles son sus resultados? Ahora preguntamos, en nombre de Dios, de este Dios de Amor que desea lo mejor para cada mujer y hombre de esta tierra: żHa mejorado su calidad de vida familiar ż Habla con su cónyuge ż Conversa con sus hijos ż Participa en las actividades y liturgias de su iglesia? żPractica los sermones o los olvida con mucha facilidad? Y en todo esto, żCómo ha invertido o manejado sus talentos? Entre ellos, el tiempo, bien tan escaso que a veces nos negamos a nosotros mismos, aún para compartir con los seres mas queridos, como su madre o padre, cónyuge e hijos, hermanos y sobrinos, porque el trajín del diario trabajar nos lo arrebata. Y ahora, en cuanto a su relación personal con Dios, żCómo está? żHa podido acudir al templo, a la casa de Dios? żCuándo fue la última vez que oró? żSu vida se ajusta al mandamiento de amor y justicia del Maestro? Ha llegado el momento de hacer nuestro personal pre-balance:
żPudimos hacer todo el bien que nuestros talentos (muchos = 5, algunos = 2, pocos = 1) ameritaban? żHicimos mal por acción u omisión? żIntencionalmente hemos dańado a alguien? Recordemos que nuestras vidas no son propias, sino de Dios. No somos dueńos de ellas, solo administradores o gerentes y como tales debemos un día dar cuenta al dueńo: Dios. En aquel día, ante el tribunal de Dios, cada hombre dará cuenta de todos sus actos, sean buenos o sean malos. Y por cierto de sus talentos. Estamos seguros que siempre es posible superarnos. Podemos, con la ayuda de Dios, mejorar y ocupar mucho mejor nuestros talentos. Le invitamos a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Concha y Toro 0256) los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 10.30 y 18.30 horas o a cualesquier otro templo evangélico y congréguese. Allí le enseńarán a buscar a Dios y ayudarán a ocupar bien sus talentos y ser mejor.
Que Dios le bendiga. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Editorial & Opinión Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
PARQUES NACIONALES Muy buena noticia esta de la creación futura de dos parques nacionales en la Región Metropolitana, donde no los hay, y estos serían el Río Clarillo en Pirque y el Río Olivares, en San José Maipo. Esta iniciativa que contó con la pre aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet, la semana pasada, durante la celebración del Día del Medio Ambiente en la actual reserva nacional Río Clarillo, abre importantes expectativas de conservación, primero, de estos lugares seńalados, protegidos, además; y segundo, de impulsar verdaderos pulmones verdes en la Región Metropolitana, donde no se cuenta con lugares bajo estas caracteristicas. Además de preservar el recurso natural fundamental para la biodiversidad, como lo es el hídrico y la existencia de este maravilloso bosque propio de nuestro país. Una de las razones que motivó al Estado y al Gobierno Regional, junto con el concurso del alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda, y a la consejera regional puentealtina, Claudia Faúndez, a firmar este protocolo de acuerdo, es que en la Región Metropolitana –y así lo hizo ver el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier-, no cuenta con ningún parque nacional, lo que quiere decir que no existen lugares verdes protegidos, ni menos de los cuales pueda disfrutar la ciudadanía en alguna oportunidad del ańo. Una instancia provechosa para poner los ojos en las importantes reservas con que cuenta nuestra provincia Cordillera y de alguna forma, protegerlas para su conservación futura. Ya que, por otro lado, nuestra provincia también ha sufrido el aprovechamiento de sus recursos hídricos para proyectos que en cierta forma han llevado a situar un rechazo de la ciudadanía por el temor a que se pueda crear una carencia de éstos por su disposición con otros fines. Una decisión importante partiendo por las autoridades locales, alcalde de Pirque y la consejera regional, que no sólo están pensando en la sustentabilidad de estos lugares, sino que se está actuando con un fin de protegerlos y mejorarlos en su condición de tales y no que puedan ser transformados con otros propósitos. Ahora esperamos que la Presidenta Bachelet prontamente regrese a Pirque a firmar su puesta en marcha y el vamos de estos dos pulmones verdes de la Región Metropolitana, que se ubican en nuestra zona.
Coincidentemente los dos parques nacionales que se quieren crear en la Región Metropolitana están en la provincia Cordillera.
Sábado 10 de Octubre de 2015
5
EL LOGRO DE UN MUNDO MÁS EQUITATIVO ============================ Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net ============================
M
e parece una buena noticia que la Comunidad Internacional continúe examinando su Agenda para el Desarrollo después de 2015 y que, en relación a ello, profundice en la mejor manera de integrar la prevención del delito y la justicia penal, máxime cuando vivimos en un mundo cada vez más inseguro, más desigual e injusto. En ocasiones, es tan fuerte la tensión que se respira en el ambiente, que resulta complicado hasta reencontrarse armónicamente uno consigo mismo. Hoy más que nunca nos hace falta trabajar para que haya condiciones de vida dignas para todos. Por otra parte, el estado de derecho y la justicia suelen brillar por su ausencia, lo que suele propiciar un incremento en la delincuencia organizada, cuestión que impide hasta poder desarrollarnos humanamente. Trabajar juntos por un mundo más equitativo exige la ayuda recíproca entre los países. De igual modo, el creciente fenómeno de la movilidad humana nos reclama otras actitudes más fraternas. Por esto, la primera y más importante labor se realiza desde cada ser humano. Desde luego, tenemos que fijar unos comportamientos de mayor compromiso, que favorezca la autonomía de la persona, frente a otros modelos que anulan al individuo, ignorando hasta su propia autoestima. Por tanto, es hora de que la ciudadanía se apińe, se deje adoctrinar menos, de manera que nadie se considere extrańo o indiferente a la suerte de otro miembro de la familia humana. Únicamente unidos podemos construir un mundo más equitativo y gozar de los derechos humanos. Lo sabemos, pero qué difícil resulta ponerlo en práctica. Sin duda, con una contribución conjunta y generosa de todos y de cada uno, estaremos más tranquilos. Estoy convencido de que ese bienestar, en su globalidad, no existe porque no ponemos empeńo en que sea así, lo que nos debilita como ciudadanía pensante. Es otra de las grandes asignaturas pendientes. El día que verdaderamente, la sociedad mundial, promueva en verdad un desarrollo inclusivo con equidad, habremos conseguido cimentarnos como especie. Hoy por hoy el mundo está enfermo. Ahora bien, sólo desde las exigencias de la justicia social se puede avanzar hacia otro mundo menos dictatorial económicamente. Esta es la gran cuestión. Se trata de restablecer en cualquier lugar del mundo una cierta igualdad de oportunidades para sus moradores. El pasado ha sido marcado demasiado frecuentemente por relaciones de intereses y de fuerza entre naciones. También el presente está siendo marcado por un cierto caos, germinado en parte desde las mismas instituciones lideradas a veces por gentes corruptas, lo que nos dificulta salir de los atolladeros de tantas crisis. El futuro, que es lo único que nos pertenece a todos por igual, tiene que llevarnos hacia un mundo equitativo, en el que la ciudadanía sea verdaderamente la artífice de su destino. En consecuencia, todos estamos llamados a asumir responsabilidades para lograr ese mundo mejor.
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
CANDIDATOS COMIENZAN A PREPARARSE Pareciera que ayer dejamos las elecciones en este país, cuando nuevamente estamos escuchando voces de candidatos a las municipales y a las de diputados. La cosa se está moviendo muy rápido. Concejales que quieren repetirse el plato, otros que están probando suerte en otras comunas y caras nuevas también que quieren sumarse al trabajo político local. Se sabe que por ahí hay algunos concejales quieren probar suerte en La Pintana y nada menos que a alcalde. En las elecciones de diputados, quien se suma a la lista parlamentaria de Renovación Nacional es Ximena Ossandón Irarrázabal. Sí, ella misma, hermana del senador, quien está dispuesta a trabajar por esta zona. Pronto nuevos nombres. COORDINACIÓN EN SEMÁFOROS La implementación de nuevos semáforos en calles puentealtinas están ocasionando atochamiento en céntricas vías. Es así como sucede con la implementación del semáforo de calle San Pedro con Concha y Toro (muy necesario), pero existe, al parecer una descoordinación con los tiempos de desplazamientos, ya que no sólo las aglomeraciones se están sucediendo los fines de semana, sino también los días hábiles. Largas filas se registran para lograr avanzar hacia el lado sur de la comuna, las que, en algunos casos se extienden hasta la calle Arturo Prat por el lado norte. Bueno sería ponerle ojo.
El Siete de la Semana se lo otorgamos con todo agrado a la Feria Grande, al municipio y a los integrantes del Comité de Adelanto de la calle Eduardo Cordero, quienes, el lunes reciente, realizaron una extraordinaria tallarinata en plena vía pública, dispuesta para la comunidad toda que quisiera disfrutar de un exquisito plato de espaguetis. Reciban los organizadores de esta actividad, el Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, por tan loable iniciativa. Felicitaciones.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@123.cl pald@puentealtoaldia.cl Fundado el 14 de Septiembre de 1962
UN CONTROL MÁS EXHAUSTIVO La calle Eduardo Cordero, en casi toda su extensión y pese a contar con reductores de velocidad, la locomoción colectiva que circula por ahí, lo hace a gran velocidad y sin hacer caso a las normas del tránsito. Como ya lo decíamos no respetan los reductores de velocidad, los pasos de peatones, ni menos la velocidad máxima, poniendo no sólo en riesgo a sus pasajeros, sino que también a los peatones que transitan por esta céntrica avenida que está convertida en una verdadera pista de carreras. Un control de velocidad más exhaustivo, no andaría mal, antes de que sea tarde.
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666 Puente Alto Al Día
6
Sábado 10 de Octubre de 2015
Visitanos en:
Nuestra Gente Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Una labor, un personaje...
La vida ligada al fútbol de doña Isabel Birimelliz
Trabajo en la sede de Colo Colo por 10 ańos junto a su marido, para luego ser reubicada en un centro educacional del club, donde conoció de nińos a muchos de los futbolistas que hoy brillan en la selección adulta, actual Campeón de América.
D
ońa Isabel Birimelliz (55) vive hace 20 ańos en Puente Alto, comuna de la que dice sentirse muy agradecida y que la ha acogido con los bazos abiertos. Además, se encuentra feliz porque es miembro del Club del Adulto Mayor y Formación Musical Los Retońos, desde su fundación, y actualmente está a cargo de los
bailes y coreografía en la agrupación de la tercera edad de la comuna. Pero esta mujer vivió gran parte de su vida en Santiago Centro, específicamente en el tercer piso de la sede de Colo Colo, que se encontraba en Cienfuegos #41, cercana a plaza Brasil. Ahí llegó gracias a su segundo marido -a quien conoció mientras trabajaba
en una fuente de soda en el centro de la capital- casándose en segundas nupcias en el 2012, con un matrimonio a la chilena que se realizó el registro civil de Puente Alto, formalizando de esta forma su relación. «En la sede de Colo Colo limpiaba las copas y trofeos del club, era la encargada de su mantenimiento, y también junto a mi esposo éramos los cuidadores del recinto. żSabe? ˇAlcancé a ver la Copa Libertadores! De hecho, mi hija tenía casi un ańo cuando el club fue campeón en 1991. ˇYo quise ponerle Victoria Alba!», cuenta dońa Isabel entre risas, quien se declara abiertamente colocolina. En el recinto del club popular estuvo junto a su esposo, don José Prez, por un período de diez ańos. Consultada por alguna anécdota del lugar, recuerda que «penaban» muy seguido. «Allí se veían cosas bien raras la verdad. Ese edificio es muy lindo, pero a la vez muy antiguo. ˇA mí me agarraban de los pies en la cama! También se escuchaban ruidos como si arrastraran cadenas. Adentro habían esculturas de sacerdotes, de la Virgen y recuerdo que la chimenea estaba adornada por unos diablitos», relata. También seńala que un cuadro bien
grande, de David Arellano, uno de los máximos ídolos del club y miembro fundador, pasaba cayéndose. «Hubo otras veces en que aparecía en el suelo, como si lo hubiesen sacado con cuidado. Nadie lo podía explicar, ya que éste media cerca de un metro». CONOCIENDO A LOS ÍDOLOS DEL FÚTBOL NACIONAL En 1992, dońa Isabel junto a su marido abandonaron la sede de Colo Colo en Cienfuegos (al asumir la nueva directiva) y fueron reubicados en un centro de ayuda al socio, el que después pasó a ser un centro educacional del club, en el que entrenaron y estudiaron varios futbolistas que hoy brillan en la selección adulta. «Ahí conocí de chiquitito como por ejemplo a «mago» Valdivia, que era muy pelusón, también a Claudio Bravo, que era un caballero desde nińito, a Alexis Sánchez a Arturo Vidal, entre otros. Yo los atendía en el casino del lugar. Los chiquillos por lo general terminaban los entrenamientos en al mańana y en la tarde tenían clases, o viceversa», indica dońa Isabel, y dice que ha visto a algunos de ellos tras los ańos, y la saludan y recuerdan con mucho carińo.
TALLER LITERARIO «LA ROCA»
www.chilenita.cl - Balmaceda esq. José Luis Coo / Concha y Toro 08 - Puente Alto
Dirección: Magdalena Medina Arenas
UNA
NI ŃA AFRI CANA
L
ejos, en un pueblo africano, los nińos corren a su escuela mientras la campana aún está sonando. Una nińa se acerca a su maestra y le da un pequeńo regalo de cumpleańos, envuelto en un papelito. Era un hermoso caracol de bellos colores. La maestra le preguntó, donde lo había encontrado y la nińa dijoŃEsos caracoles se encuentran solamente en una playa muy lejana. La mujer se emocionó, sabía que esa playa se encontraba a varios kilómetros de distanciaŃNo debiste haber ido tan lejos sólo para buscarme un regaloÖLa pequeńa lo pensó un instante y como era muy sabia, sonriendo le contestó a su profesora: Maestra, la larga caminata es parte del regalo La maestra, se quedó pensativa pensando que en cualquier lugar el amor se puede expresar de muchas maneras. Erika López Alvarado Artesana en Pintura
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 10 de Octubre de 2015
7
Puente Alto Al Día
8
Sábado 10 de Octubre de 2015
Visitanos en:
S: A Í F GRA O T FO EN
Reportaje Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
«Los choques se producen porque las personas no respetan las seńales del tránsito o la luz roja, derechamente. Así lo que primero que hay que decir es que la gente tiene que tener un comportamiento más responsable al volante», Germán Codina, Alcalde.
La comuna tiene dos de las diez esquinas más peligrosas de la Región Metropolitana U
n estudio de Carabineros, donde se tomaron registros de la última década sobre cantidad de accidentes, lesionados y fallecidos, reveló las cinco esquinas más peligrosas de la Región Metropolitana, estando dos de ellas en la comuna de Puente Alto. Las intersecciones de Concha y Toro con San Carlos y Camilo Henríquez con Eyzaguirre (en las Vizcachas) son, según las estadísticas de la policía uniformada, las peligrosas de todo Santiago. En este trabajo, que es encabezado también por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito, las intersecciones riesgosas para los automovilistas suman 392 accidentes sólo en este ańo 2015, que acumulan más 252 lesionados y tres fallecidos en los 10 puntos más conflictivos de nuestra capital. Para reducir el número de estos siniestros, las municipalidades de La Florida y Puente Alto han realizado distintos tipos de medidas paliativas, tales como el cruce de Las Vizcachas con Avenida La Florida, donde las imágenes de las cámaras de la UOCT muestran los choques más espectaculares. Las causas apuntan principalmente a la irresponsabilidad de los conductores nacionales y la falta de preparación y cuidados a la hora de manejar.
Henríquez es una zona de alto riesgo para los automovilistas, transeúntes y ciclistas. A tal punto llegó el problema de los accidentes de tránsito en esta intersección, que el municipio local tuvo que desembolsar un par de millones de
pesos para bajar el índice de riesgo. El alcalde de la comuna, Germán Codina, destacó el rol del municipio en este aspecto, pero remarcó que la responsabilidad mayor está en los conductores. «Los choques se producen porque
las personas no respetan las seńales del tránsito o la luz roja, derechamente. Así lo que primero que hay que decir es que la gente tiene que tener un comportamiento más responsable al volante». Los accidentes eran comunes en esta esquina, que sigue siendo de
LAS VIZCACHAS La esquina donde confluyen Eyzaguirre, camino El Volcán y Camilo Puente Alto Al Día
Se espera que con la instalación de semáforos en el cruce Vizcachas, los accidentes como el de la fotografía, disminuyan. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Reportaje Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 10 de Octubre de 2015
9
precaución para los automovilistas, en especial cuando hay presencia de ciclistas. Juan Gómez Bueno, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, vive cerca de la intersección y según su percepción, tras la colocación de los semáforos, la probabilidad de un accidente disminuyó. «Vivo cerca de esa zona y como usuario puedo decir que es más seguro transitar por la esquina de Vizcachas. Sin duda la probabilidad de ocurra un accidente siguen estando, pero el porcentaje baja con los semáforo», apunta la autoridad bomberil. Cabe recordar que uno de los últimos choques violentos en la zona fue el que protagonizó, Juan Ignacio Muńoz Daniels (34), quien perdió la vida tras impactar con otro vehículo, mientras bajaba por el camino el Volcán a una alta velocidad. «Muchos automovilistas bajan de manera rápida desde San José de Maipo para empalmar con la avenida La Florida. La verdad que ahora con los semáforos tienen que reducir la velocidad y esperar, en especial para el viraje», apunta Juan Gómez Bueno.
EN SAN CARLOS La esquina entre esta avenida y Concha y Toro suele ser peligrosa, en especial cuando algún conductor viene por la pista central (de norte a sur) y vira al oriente, lo que deja con poca maniobra a los que vienen por la calzada izquierda con dirección a la plaza de Puente Alto. Los registros de las cámaras de seguridad y de la Unidad Operativa de Control de Tránsito han filmado varios accidentes, donde en muchos han sido partícipes colectivos. De acuerdo a Claudio Quintanilla, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, los accidentes acá se producen, como en casi todos los casos, por imprudencias y falta de paciencia. «La salida del supermercado Líder está cerca y los conductores toman la caletera, pero al llegar a la esquina con San Carlos quieren doblar al poniente, olvidándose que hay pista exclusiva del Transantiago», relata. Desde San Carlos (de oriente a poniente), los choferes doblan al sur por Concha y Toro cuando llega la luz verde, no esperando la flecha del mismo color. «La verdad es que es hay mucha imprudencia. No esperan la flecha verde, por ejemplo. O pasan con luz roja pensando que no viene nadie y justo se atraviesa un vehículo. Casi siempre los accidentes son de alta energía. Hay mucho dańo en los móviles y lesiones graves», reconoce. Para el voluntario y experto en rescate, se debe hacer una intervención de ingeniería de tránsito, aunque sostiene que el factor de la imprudencia sigue siendo clave.
OTRAS COMUNAS El análisis de la Conset dice que la esquina de Américo Vespucio con Gran Avenida, en el sur de la capital, es la que concentra el lamentable puesto de la intersección con más accidentes en la ciudad. Por otro lado, la circunv alación de Vespucio concentra en sus vías cuatro de los cinco puntos más peligrosos de Santiago: figuran en el ránking
San Carlos con Concha y Toro, es habitual ver a bomberos procediendo en este lugar de concurridos choques.
»Muchos automovilistas bajan de manera rápida desde San José de Maipo para empalmar con la avenida La Florida. La verdad que ahora con los semáforos tienen que reducir la velocidad y esperar, en especial para el viraje», apunta Juan Gómez Bueno, Superintendente Cuerpo de Bomberos de Puente Alto. su intersección con Pajaritos, Vicuńa Mackenna, Gran Avenida y Santa Rosa. La esquina que registra mayor cantidad de fallecidos en los últimos diez ańos es Vespucio con Pajaritos, lugar en que han muerto cinco personas en ese período. Hace un par de ańos Conaset y Mapcity se unieron para mostrar los puntos con más accidentes y atropellos. El mapeo de 2.242 puntos críticos derivó en la plataforma web «Manéjate por la vida». El sitio de internet, que fue desarrollado con los datos de Carabineros, muestra las 1.807 esquinas con más atropellos y los 435 puntos con mayor cantidad de accidentes de tránsito. La comuna de Santiago encabeza ambas listas. En el caso de los atropellos, esta comuna registró 273, siendo la intersección de Santa Rosa con Alameda la que muestra la cifra más alta, con 34, dejando dos muertos, ocho personas graves y 24 leves.
Las otras comunas con alta tasa de atropellos son Puente Alto (145), Las Condes (101), Ńuńoa y La Florida (ambas con 92). La aplicación se puede revisar desde un computador y también descargarse en smartphones, con lo cual, por medio del GPS, el teléfono ubica al usuario en el mapa y le muestra los sitios peligrosos más cercanos a su ubicación. El 2011, Conaset realizó un estudio del Gran Santiago, donde Puente Alto apareció como la segunda comuna con más ocurrencia de accidentes. La cifra llegaba por ese entonces a los 1.800, con 25 fallecidos y 1.038 lesionados, 158 de ellos graves. Sin duda que el parque automotriz en constante aumento y la imprudencia son factores que inciden en el aumento de los accidentes de tránsito. Sin embargo nunca hay que olvidar que los vehículos no se manejan solos.
Otra imagen de la cámara de seguridad municipal en San Carlos con Concha y Toro. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
10
Sábado 10 de Octubre de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 10 de Octubre de 2015
11
Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río inaugura Centro de Infectología Pediátrica y Unidad de Tratamiento Intravenoso Ambulatorio
«Quiero agradecerte que estés en mi vida. Sé que puedo contar contigo en momentos difíciles, sé que contigo puedo compartir mis alegrías y mis Penas; y sé que nuestra amistad se sustenta en mutuo amor. Que seas mi Mamá y mi amiga, es el más preciado tesoro, que agradeceré a Dios y a la Virgen eternamente. Gracias por llenar mi vida con tanta felicidad. Te amo, Mamá». Un gran Abrazo y un Beso para Ti y que el próximo Lunes, 12 de Octubre, lo pases Maravillosamente bien y Feliz, Que Dios te bendiga por siempre. Te Quiero mucho. ˇˇˇ FELIZ CUMPLEAŃOS !!! ROSANNA MAUREIRA CATALÁN. Te lo desea tu Amigo que te quiere y te agradece tu preocupación. ALEJANDRO VÁSQUEZ
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN GRANDE OPERACIONES MUNICIPALES sí como criticamos lo malo, también hay que destacar lo bueno, en forma especial cuando son obras buenas y que benefician al pueblo más pobre. En esta ocasión quiero destacar y con toda gratitud, la gran labor social y humana que Michel Gallo Zapata está realizando en nuestra población junto al gran equipo de trabajadores de Operaciones Municipales, bajo la muy acertada decisión de su gran jefe, Juan Carlos Garay, ha sido muy reconocida por nuestra vecindad, porque él, como un gran supervisor, removió y apuró los trabajos que estaban estancados. Con firmeza y el mejor corazón social se está poniendo al día, cumpliendo muy fielmente las precisas instrucciones de sus grandes jefes, Juan Carlos Garay y Gonzalo Iturrieta, otro grande de Operaciones Municipales, que junto a los Departamentos de Emergencias de Aseo y Aéreas Verdes, son el corazón de lucha y los guerreros que siempre están alerta para socorrer a nuestro pueblo, cuando la cruel naturaleza los azota sin
A
compasión. Mi mas sincero reconocimiento para ellos y para su máximo jefe, el alcalde Germán Codina, quien está golpeando fuerte la mesa para que sus mejores equipos le cumplan a su pueblo y que sean guerreros de verdad, que actúen con humildad social y el que no cumpla con esta orden que se vaya para la casa. Por el momento, nuestra total gratitud para Operaciones municipales que lo está haciendo muy bien. Puente Alto, nuestro querido pueblo, es la comuna más grande de Chile y sus dramas sociales y humanos son miles y necesitan solución ahora y no mańana. Porque los pobres no pueden esperar y mańana puede ser tarde, así lo entiende Germán Codina y está luchando por su mejor solución.
En una sencilla y emotiva ceremonia el Hospital Dr. Sótero del Río inauguró el Centro de Infectología y Unidad de Tratamiento Intravenoso Ambulatorio Pediátrico destinado a brindar atención a pacientes que presentan alguna patología infecciosa. Cabe destacar que la unidad de Tratamiento Intravenoso Ambulatorio infantil es el primero en Latinoamérica.
L
a nueva dependencia tiene una superficie de 354 metros cuadrados, con una inversión cercana a los 300 millones de pesos. Cuenta con una recepción, 2 áreas de atención con sus respectivas salas de esperas (una para pacientes inmunodeprimidos como son los pacientes oncológicos o aquellos que viven con VIH, y otra área para pacientes inmuocompetentes, que son aquellos que no tienen problemas en sus defensas, pero pueden tener algún tipo de infecciones), 2 salas de tratamiento endovenoso ambulatorio, 4 box de atención, sala de procedimientos, áreas limpias y sucias, sala de estar, vestidores de funcionarios y oficinas administrativas. El diseńo y ejecución de esta construcción estuvo a cargo del Equipo clínico del Centro de Infectología Pediátrica Departamento de Recursos Físicos del Ambulatoria. La unidad de Tratamiento Intravenoso Servicio de Salud Sur Oriente. Ambulatorio infantil es el primero en Latinoamérica. Este recinto cuenta con aislamientos y tratamiento de aire acondicionado especiales VIH, síndromes febriles, infecciones urinarias, entre para los pacientes inmunodeprimidos, quienes otras, que son derivados desde el servicio de necesitan condiciones especiales de Urgencia, hospitalizados y Atención de Salud infraestructura diferentes a otros pacientes Primaria. pediátricos, en un ambiente protegido y seguro. Además de contar con coberturas de cobres Tratamiento Endovenoso Ambulatorio antomicrobiano en distintas superficies de A partir del ańo 2003 y en forma definitiva mayor uso, para prevenir contagios y disminuir desde el 2004, la unidad de Infectología pediátrica la reducción en patógenos, lo cual se traduce desarrolló el proyecto de Tratamiento Intravenoso en un entorno mucho más seguro para los Ambulatorio (TIVA) con la finalidad de ofrecer terapia pacientes (estas coberturas están en áreas con antimicrobianos intravenosos (ev) a nińos que claves como lavamanos, manillas, bańos, consultan al servicio de urgencia que se encuentran etc.).“Contamos con un espacio físico con estables y que no requieren de hospitalización. los estándares necesarios y un equipo de Desde que comenzó este proyecto a la fecha, especialistas en infectología calificado para 5661 pacientes han accedido al tratamiento para brindar una atención integral a intravenoso ambulatorio, de ellos la gran mayoría nuestros pacientes (Ö) Este centro está son derivados desde el servicio de urgencia y por lo pensado en el bienestar del nińo y de su tanto no se hospitalizan, el resto son pacientes a los familia en un ambiente seguro y cómodo”, que se les acorta su período de hospitalización para fueron las palabras del Director del continuar su terapia ev ambulatoria.La nueva establecimiento, Dr. Claudio Farah. infraestructura tiene un gran impacto en la atención de estos pacientes, ya que permite alejarlos del Centro de Infectología Pediátrica ambiente hospitalario atendiéndolos en un lugar El Centro de Infectología Pediátrica y especialmente diseńado para ello, permaneciendo Unidad de Tratamiento Intravenoso fuera de su casa no más de 2 horas. Ambulatorio está compuesta por cinco médicos Esta modalidad de atención disminuye el infectólogos, una enfermera, un técnico riesgo de que el paciente genere una infección o paramédico y un auxiliar de servicio, quienes colonización con agentes intrahospitalarios, el atienden alrededor de 5600 nińos al ańo (desde paciente continúa su vida normalmente en su recién nacidos hasta los 18 ańos) que padecen ambiente sin estar hospitalizado, lo que permite que de patologías infecciosas como neumonías, sus padres ocupen no más de unas horas fuera de su hogar. “Este modelo de atención es un modelo seguro, efectivo y exitoso capaz de generar significativos ahorros de costos. El impacto para el paciente y su familia es muy positivo, sacarlos del ambiente hospitalario es muy bueno para su recuperación”, seńaló la Jefa del Centro de Infectología y Unidad de Tratamiento Intravenoso Ambulatorio, Dra. Tamara Viviani. El tratamiento ambulatorio también permite liberar camas en el servicio de pediatría. Con el número de pacientes atendidos se liberan alrededor de ocho camas por día, situación muy importante en período de campańa de invierno, donde estas camas estarán disponibles para 5661 se han visto beneficiados gracias al tratamiento intravenoso pacientes que requieran atención ambulatorio, de ellos la gran mayoría son derivados desde el especializada y hospitalización. servicio de urgencia y por lo tanto no se hospitalizan
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
12
Sábado 10 de Octubre de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Comunas Policíal
Programa «Me Conecto para Aprender» entregó más de 90 computadores portátiles a estudiantes El beneficio -iniciativa gubernamental- tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación y el aprendizaje de alumnos de establecimientos municipales de la región metropolitana.
Autoridades junto a parte de los alumnos beneficiados con los notebooks.
L
a tarde del miércoles 7 de octubre en la escuela Julieta Becerra de San José de Maipo se hizo entrega oficial de computadores portátiles a más de 90 alumnos de séptimo básico provenientes de todas las escuelas públicas de la comuna, ante la
presencia de autoridades provinciales y regionales. Esto fue posible gracias al programa de Gobierno «Me Conecto para Aprender» que beneficiará a más de 75 mil estudiantes del país a través de la entrega de un computador portátil, banda ancha móvil (BAM) por un ańo y recursos
educativos digitales. En la solemne ceremonia que se llevó a cabo en las dependencias del establecimiento educacional, estuvieron presentes la gobernadora de la Provincia Cordillera Vanessa Marimón, el director regional de Junaeb Fernando Pérez, el director provincial de educación Rodrigo Angulo, junto al alcalde Luis Pezoa, los concejales Marco Quintanilla, Andy Ortiz, Andrés Venegas, Eduardo Astorga y representantes de la Corporación de Educación de San José de Maipo. MÁS INCLUSIÓN Y OPORTUNIDADES «La igualdad de oportunidades es la que
perseguimos también con la reforma educacional que está en marcha, justamente para que todos los estudiantes de nuestro país puedan contar con más calidad. Estamos paso a paso devolviéndole la educación su sentido social y público y lo que estamos haciendo como Estado es garantizar el derecho a acceder a una educación pública, gratuita inclusiva y de calidad para todas y todos», manifestó la gobernadora en el acto. Por su parte, Rodrigo Angulo, director provincial de educación, compartió sus palabras poniendo énfasis en el objetivo perseguido dentro de la reforma a la educación. «Felicitamos a los nińos y nińas que son beneficiados con este computador, porque se lo merecen. Eso es lo que estamos construyendo con esta reforma, mejor acceso, inclusión y oportunidades para todos los estudiantes del país», seńaló. Tanto los nińos como sus apoderados se mostraron felices por este beneficio, que sin duda ayudará a los pequeńos en sus deberes educacionales, al mismo tiempo que les permitirán mantenerse conectados con sus amistades.
Carabineros realiza operativo de peluquería
U
Público presente en la escuela Julieta Becerra computadores. Puente Alto Al Día
durante la ceremonia de entrega de
na jornada de acercamiento a los adultos mayores realizó Carabineros de la Subcomisaría de San José de Maipo, al organizar un operativo de peluquería destinado para los Adultos Mayores que residen en un hogar que se encuentra situado en El Melocotón, localidad de esta comuna cordillerana. Este operativo de peluquería se llevó a cabo en conjunto con una academia de estilistas de esta capital provincial, quienes destinaron 10 peluqueras para la atención de los adultos mayores. Con esta jornada exitosa los carabineros en forma conjunta con los estilistas cumplieron con esta loable iniciativa que recibió los agradecimientos de quienes dirigen este hogar de Adultos Mayores. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 10 de Octubre de 2015
13
El Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña llegó a Puente Alto
E
ntre el 29 de septiembre y el 4 de octubre, el Duodécimo Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeńa, inundó con su música distintas comunas de Santiago. Una de ellas fue Puente Alto, que gracias al patrocinio de la Corporación Municipal, pudo disfrutar de 3 eventos
musicales que reunieron a más de 1.000 asistentes. Las muestras musicales realizadas por los argentinos «Ronda de Canciones», en el Centro Educacional Nueva Creación; los uruguayos, «Agua Clara y Cía», en la Escuela Las Palmas; y de los también argentinos «Cielo Arriba» y «Raúl Manfredini, en Biblionińos,
Fueron 3 los conciertos, patrocinados por la Corporación Municipal de Puente Alto, los que se presentaron en la comuna como una forma de difundir la música en disciplinas asociadas a la educación y entretención, y que fueronorganizados por CRIN, que representa al Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeńa (MOCILYC).
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
fueron un total éxito. Nelson Carvajal, coordinador de Biblionińos, destaca la calidad de las presentaciones de cada grupo, las que tuvieron buena aceptación del público en general. «A la gente les gustaron los shows, sobretodo el de Raúl Manfredini, ya que, hubo mucha interacción con el público. Ambos son de gran calidad técnica, con artistas de trayectoria y con presentaciones en diversos países de Sudamérica», explicó. «La actividad fue para un universo de 340 nińos desde pre kínder a segundo ańo básico, los que disfrutaron y participaron del evento con mucha alegría, a tal punto, que no querían que terminara el show.El espectáculo es muy hermoso, alegre, lleno de colores y entretención.Fue fantástico que eligieran mi escuela para realizarlo y alegrar a mis alumnos», comentó Julia Cancino, directora de la Escuela Las Palmas. Por otra parte, Ana Arias, coordinadora de lectura y Ximena Roa, asistente de servicios, ambas de Biblionińos, coinciden en que los conciertos realizados en la biblioteca infantil «fueron entretenidos para las familias presentes, principalmente para los nińos que tuvieron la oportunidad de
escuchar música folclórica argentina, con la que no están familiarizados. Los artistas, que se presentaron en vivo, hicieron participar al público en forma lúdica, divertida y novedosa. Los nińos y sus padres disfrutaron de una actividad que les permitió acercarse a la música infantil latinoamericana, en un ambiente cálido y familiar como lo es Biblionińos». El Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeńa (MOCILYC), es el resultante de la convocatoria de artistas, compositores, músicos, educadores, productores y diferentes personalidades, en
cuya labor contempla la creación, difusión e investigación de la canción para la infancia. Sus objetivos son difundir su uso en disciplinas asociadas a la educación y a la entretención, así como en la realización de estudios interdisciplinarios para apoyar la formación del nińo en base a estas creaciones. Funciona como una plataforma para generar y desarrollar nuevas audiencias culturales y además, intercambia experiencias entre artistas y educadores, como una forma de consolidar permanentemente nuevo material, acorde al desarrollo del continente.
Puente Alto Al Día
14
Sábado 10 de Octubre de 2015
Visitanos en:
Jóvenes embajadores culturales
Parte de los jóvenes que viajarán como embajadores culturales.
U
Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
n grupo de jóvenes de La Pintana viajaron a distintos destinos con la finalidad de ser embajadores culturales de la comuna, este es un programa de intercambio de estudiantes que lleva ya cinco ańos realizándose en la comuna y han sido muchos los jóvenes que han tenidos la oportunidad de viajar al extranjero en donde pueden conocer las realidades de otros países y las inquietudes de jóvenes de su misma edad. Los jóvenes embajadores culturales viajarán a diversos países entre los que se cuentan Argentina, Perú, Brasil, México, Guatemala y Ecuador, divididos en grupos de ocho estudiantes por destino. En esos países, los estudiantes se
alojarán en casa de familias u hoteles, hostales, y cuentan con alimentación pasajes ida y vuelta, visitas a centros culturales, centros recreativos etc., todo con el financiamiento de parte del municipio de La Pintana. Con este programa se favorece a los estudiantes y se les regala la oportunidad de conocer otras culturas, esto para muchos de los jóvenes habría sido imposible de viajar por las condiciones económicas de las familias, entonces, estos jóvenes deben aprovechar esta oportunidad para viajar y conocer algo de las costumbres y sistemas de vida de otras naciones.
Dolor por fallecimiento de funcionario municipal
C
on mucha sorpresa y pesar se recibió la noticia del fallecimiento del director del Departamento de Gestión Ambiental, Manuel Valencia Guzmán. Manuel Valencia sufrió un infarto múltiple al llegar de vacaciones a Cuba, a principios de septiembre. Una vez repatriados sus restos, funcionarios municipales y amigos que le conocieron en vida, le rindieron un emotivo homenaje en dependencias del municipio de La Pintana. Manuel Valencia se destacó por su programa de sustentabilidad creado en el municipio lo que permitió ser reconocida por liderar en temas de reciclaje de residuos domiciliarios, esto permitió al municipio ponerse a la vanguardia en esta materia; desde siempre fue un innovador en materias del medio ambiente y durante sus 21 ańos de trabajo aquí, logró captar la atención de los pobladores y autoridades comunales con sus revolucionarios programas de convertir los desechos caseros en abonos y también combustible, dejando una huella difícil de borrar en los círculos medioambientales. Toda una vida dedicada en mejorar las condiciones de vida de las personas, enseńando que todo tiene una segunda vida o uso. Este destacado funcionario era también muy querido y respetado por sus compańeros de la DIGA. Profesional, Ingeniero Civil con especialización en Energías y Arquitecto Urbanista, junto con postgrados, por ejemplo, en Gestión y Ordenamiento Ambiental. Manuel valencia se destacaba tanto por sus conocimientos como por su personalidad, siempre llamaba la atención por su vestir, calzando botas vaqueras y sombrero, parecía escapado del lejano oeste que de estos tiempos. Un gran profesional que le dio un giro a la comunidad de La Pintana, enseńando y compartiendo sus conocimientos con la población, creando programas de reciclaje que a todos nos benefician. Una gran pérdida para la comuna, aunque en el recuerdo de todos están sus logros, lo que marcó el camino para tener una comunidad más sustentable y orgullosa de tener un ambiente mas grato. Autoridades locales, también regionales asistieron al homenaje a Manuel Valencia en dependencias de la DIGA, entre los que se contaba el Intendente Metropolitano, el alcalde de esta comuna, entre otras autoridades.
Se fue el Club de Leones Pintana Centro
Cerró sus puertas el Club de Leones de esta comuna.
Es de esperar que la huella dejada por Manuel Valencia no sea borrada u olvidada, y que perdure en el tiempo.
Vecinos reciben recursos para implementar proyectos
E E
l Club de Leones Pintana Centro, ubicado en calle Baldomero Lillo, sector centro de la comuna de La Pintana, cerró sus puertas, al parecer, en forma indefinida. Según hemos podido indagar, el Club de Leones cerró sus puertas debido a que el municipio no habría renovado el comodato del terreno en el cual se ubicaba el edificio leonino. El Club de Leones Pintana Centro, cumplía una gran labor en la comunidad, entre las que se cuenta atención médica, atención oftalmológica y dental. Para una comunidad que por distintas razones no asistía a los centros de salud municipales. Desde fines de la década del 90, este edificio nació con el objetivo de brindar apoyo en las distintas especialidades necesarias en una comunidad carente de servicios Puente Alto Al Día
médicos y en gran parte cumplió con su objetivo, si bien es cierto que la atención no era gratuita, se destacó siempre por la calidad de sus facultativos médicos, entre los que se cuenta el muy conocido Dr. Luis Espinosa Jara, médico muy querido y reconocido por la comunidad de la Pintana. Esto se basa en la calidad de atención, tratando a quienes le necesitaban como iguales, indicando claramente los tratamientos a seguir. Como dijimos, el municipio no habría renovado el comodato del terreno por lo cual la institución Club de Leones Pintana Centro debió abandonar las dependencias que ocupaba. Dejando a muchos pacientes y vecinos sin atención. Por otro lado, también nos informamos que dependencias municipales se trasladarían a la casona dejada, para desde ella brindar servicios a la comunidad. Cabe hacer notar que hasta estos
l programa de mejoramiento vecinal (PMV), que beneficia a las diferentes organizaciones sociales de la comuna, adjudicó recursos para alrededor de 32 organizaciones. Estos recursos canalizados por medio de las organizaciones sociales de la comuna, van en directo beneficio de los pobladores, estos recursos serán usados en la implementación de diversos proyectos vecinales. Fue el alcalde J. Pavez, quien entregó este beneficio de $400.000 a cada una de las 32 organizaciones beneficiadas. Bajo el alero del departamento de Organizaciones Comunitarias nace la ley19.418 de juntas de vecinos y organizaciones comunitarias con el objetivo de apoyar proyectos que van en directo beneficio de la comunidad. El municipio de La Pintana concurre con el aporte del 100% de los recursos necesarios para los proyectos. Un total de 12.800.000 pesos fueron entregados a los dirigentes de cada sector beneficiado. Y estos serán los encargados de poner en marcha dichos proyectos. Siendo los mas agradecidos los vecinos de dichos sectores quienes contarán con los recursos para implementar cada una de las ideas discutidas en cada una de las comunidades favoirecidas. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 10 de Octubre de 2015
15
Cruzar la comuna por Avenida San Carlos: Municipio cumple con histórico S
on 600 metros asfaltados que permitirán cambiar la calidad de vida en un anhelo histórico de la comunidad de Villa Portales de San Carlos. En un trabajo que durante ańos realizó la Municipalidad en conjunto con la empresa constructora, y finalmente gestionada por el alcalde Germán Codina y su Concejo Municipal, se logró realizar la apertura de la avenida San Carlos entre las calles Cardenal Oviedo y Los Espańoles. «Estamos orgullosos y felices por esta pavimentación y apertura de
anhelo de Puente Alto
calle que beneficiará a un sector de la comuna donde viven miles de puentealtinos. Con obras como esta, buscamos impactar positivamente la calidad de vida de nuestros vecinos. Esta apertura de calle significará reducir los tiempos de para quienes transitan y residen en el sector», sostuvo la máxima autoridad comunal, quien agregó que «buscamos que la comuna se desarrolle armónicamente con la infraestructura adecuada que sostenga su crecimiento. La inversión inmobiliaria tiene la obligación de ser responsable en otorgar calidad de vida a los vecinos,
Fue abierto tramo de avenida San Carlos, entre las calles Cardenal Oviedo y Los Espańoles, lo que permitirá cruzar la comuna desde la Autopista Av. Ejército Libertador hasta Av. Camilo Henríquez.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
«La entrega de esta vía permitirá una mejor conductividad a la comuna entera, en especial para quienes transitan y residen en el sector», declaró en la oportunidad el alcalde Germán Codina.
y nosotros seremos siempre quienes velaremos por que se cumpla con esto». No serán los únicos trabajos que se realizaran en ese populoso sector de la comuna de Puente Alto, pues el municipio y la empresa privada, iniciarán los estudios para ver la factibilidad de instalar lomos de toro y balizas de tránsito en esa
zona, con el fin de entregar una mayor seguridad a quienes transitan tanto a pie como en vehículo por ese lugar. Las obras tuvieron un costo que bordeo los 80 millones de pesos y se suman a los planes del municipio, en cuanto a vialidad se refiere, sólo hace unos meses, se mejoró la intersección de San Carlos con
Camilo Henríquez, dotando el lugar de pista de retorno y bandejón de acceso, así como también de un cruce semaforizado. A esto se suma, el semáforo habilitado en el sector de Las Vizcachas, iniciativa que ha permitido disminuir la accidentabilidad en ese lugar.
Puente Alto Al Día
16
Sábado 10 de Octubre de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Crónica Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal Crónica
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 10 de Octubre de 2015
17
Puente Alto Al Día
18
Sábado 10 de Octubre de 2015
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Menor de 12 años muere tras accidentarse en juegos de plaza
C
onsternada está la comunidad de la Villa Bernardo Leighton y de la comunidad educativa de la escuela Nonato Coo, luego que en la noche del jueves se registrara un hecho que terminó en la muerte de una nińa de 12 ańos, identificada como Fátima A.G. Mientras la víctima jugaba en un columpio para nińos con capacidades diferentes, y por razones que se investigan, cayó del juego y fue golpeada por la estructura metálica. Al ingresar a la urgencia del área pediátrica ya estaba fallecida, según se informó.
La vecina Bernarda Castillo entregó antecedentes del hecho.
LOS HECHOS El hecho se desarrolló durante la noche del jueves. La mayor parte de los ciudadanos estaba viendo el partido de Chile y Brasil y a esa misma hora un grupo de menores jugaba en unos columpios de la plaza ubicada en la esquina de las calles Abogado con Bernardo Leighton. La menor de 12 ańos y un grupo de amigos se subieron a una plataforma especialmente diseńada para columpiar a nińos en sillas de ruedas y de la que pobladores habían advertido de su peligrosidad, lo que se sumaba a la imprudencia temeraria de los menores. Según relataron menores y vecinos a PALD, después de darse impulso, la pequeńa cayó –también indican que se lanzóy luego fue golpeada en la cabeza por la misma estructura de fierro, lo que le costó la vida. «Estaba jugando, se cayó y el mismo juego la golpeó. Lo más terrible de todo es que había muchos nińos que fueron testigos del accidente», indicó Bernarda Castro, quien aseguró que era una situación evitable, ya que hasta donde ella sabe habían pedido el retiro del juego, pero no se hizo.
AGRADECIMIENTOS ERMELINDA DEL CARMEN LEIVA MARTÍNEZ (Q.E.P.D.) Fallecida el 1 de Octubre de 2015. «Porque no se muere cuando el corazón deja de latir, se muere cuando los recuerdos dejan de existir». Cuando vivimos el dolor y fuimos débiles, fue bueno saber que no estábamos solos, nuestros cariños y eterna gratitud a quienes nos acompañaron en la dolorosa despedida de nuestra Madre, hermana, cuñada, suegra, abuela, bisabuela y amiga. Familia Beniscelli Leiva (Gentileza Funeraria Iván Martínez)
AGRADECIMIENTOS HUGO RENÉ GUERRA ROMERO (Q.E.P.D). Fecha de Nacimiento 12 julio 1929 Fecha deceso 13 Septiembre 2015 Mis gracias por todas las muestras de amor, carińo, y aprecio, Familia, amigos, Vecinos, por el triste fallecimiento de nuestro, padre, esposo, abuelo «Rino», Chao Familia Guerra Cańete Gentileza Funeraria Iván Martínez
Puente Alto Al Día
Pese a los intentos de reanimación de vecinos y el hecho de ser trasladada al hospital Sótero del Río en una camioneta de una comerciante del sector, todos los esfuerzos resultaron vanos. En el mismo centro asistencial indicaron que por el tipo de lesión y el tiempo transcurrido, el deceso se habría producido en el mismo lugar de la caída. Según el informe médico, la pequeńa Fátima murió al instante. Testigos indicaron que al acudir en auxilio de la nińa la vieron inconsciente, «toda hecha», y con sangramiento fundamentalmente en la cabeza y rostros. «Cuando yo llegué ahí, ya estaba la nińa en el suelo convulsionando. Fuimos a ayudarla, pero cuando la subimos a la camioneta ya no reaccionaba», relató Fanny Mena. La comerciante Jennifer Mena aseguró que se demoró menos de cinco minutos en llegar a la urgencia y ella tuvo que sacar sola a la nińa, porque nadie la ayudó. «Tuve que sacar una camilla, sacarla con otro caballero, que ni siquiera era de ahí», reveló, agregando que cuando salió el doctor le preguntó por el tiempo transcurrido y le manifestó que se habría fracturado la cervical.»El doctor me dijo claramente que la nińa había fallecido en los juegos», recalcó la mujer. Rita Jara, quien también fue en auxilio de la nińa, agregó que hace poco otro menor había sufrido una fractura y que también se habían producido accidentes menores, recalcando que el juego era peligroso, pero además los nińos hacían mal uso de él. DISCUSIONES POR LOS PELIGROSOS JUEGOS El capitán Héctor Sánchez de Carabineros explicó que, por causas que se investigan, la nińa «pierde el equilibrio de un columpio con una estructura metálica y lamentablemente esta estructura golpea su cabeza quedando inconsciente». En primera instancia la menor de edad, identificada con las iniciales Fátima A.G., fue trasladada hasta la Urgencia del Ala Pediátrica del hospital, pero llegó fallecida al centro asistencial. Consultados por la peligrosidad del juego, los vecinos agolpados en la plaza del accidente indicaron que «Hemos peleado con todo el mundo. Primero con los papás a quienes les explicamos que los juegos eran para nińos minusválidos, pero también con la directiva del sector, porque le pedimos que los sacaran. Toda la gente salía a pelear con los nińos, pero los papás, cuando
Desde este local y en esa camioneta salieron para brindarle auxilio a la nińa.
uno les decía algo reaccionaban mal», afirmaron. Se informó a «Puente Alto al Día» que a raíz de las quejas se había solicitado el retiro del juego, pero no se hizo «el martes lo tendrían que haber retirado». De hecho los menores de una escuela especial del sector, advirtiendo deficiencias de seguridad, según indicaron, optaron por no seguir usando los juegos en cuestión. Por lo anterior, en el día de ayer, un grupo de vecinos ingresó formalmente un reclamo a la Contraloría General de la República, de manera que se inicie una investigación y se pueda determinar si hubo responsabilidades o negligencias en la instalación de los juegos y si se adoptaron las medidas prev entivas de seguridad. En el municipio, por su parte, indicaron que no se referirían a la situación que se generó en los juegos infantiles de la plaza hasta no disponer de
todos los antecedentes. Quien tampoco quiso referirse públicamente al tema, al menos al despacho de la información, fue la madre de Fátima. Momentos previos a salir rumbo al retiro del cuerpo en el Servicio Médico Legal precisó que no iba hablar de la situación con la prensa. Su hermana y tía de la menor manifestó que el jueves, después del accidente, fue a ver los juegos planteando que «son muy peligrosos, y por lo que estaban diciendo, creo que son juegos para nińos discapacitados, entonces eso no lo entiendo, hay cero seguridad». «Hay que tomar en cuenta que son nińos de 12 o 13 ańos, ellos lo único que piensan es en jugar, nunca van a pensar que va a pasar algo así», aseveró la mujer, quien ańadió que «toda la familia está destrozada» La nińa vivía hace dos ańos en el país y su cuerpo fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal (SML) para realizar la autopsia de rigor, mientras que la PDI indaga este accidente. En horas de la tarde de ayer viernes su madre y familiares estaban a la espera de la entrega del cuerpo, mientras que vecinos del pasaje Caridad, en la misma población lo adornaron colocando globos blancos en seńal de respeto y recuerdo.
El juego en que perdió la vida la pequeńa Fátima, en el recuadro. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 10 de Octubre de 2015
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
19
Con gran éxito se vivió al Primera Tallarinata de la Feria Grande de Puente Alto La actividad se realizó en conjunto con el Comité de Adelanto Eduardo Cordero y la Municipalidad.
El alcalde Germán Codina junto a dirigentes de la Feria Grande y del Comité de Adelanto Eduardo Cordero.
El lunes 5 de octubre de desarrolló la primera tallarinata organizada por la Feria Grande de Puente Alto, en colaboración con el Comité de Adelanto Eduardo Cordero y la Municipalidad local, la que tomó lugar en Eduardo Cordero entre Santa Elena y calle Pellín. Mil 500 platos se repartieron entre los vecinos, quienes llegaron en gran número a disfrutar de esta especial actividad, disfrutando de un rico almuerzo que también incluyó postres y jugos naturales.
UNA SONRISA PLENA Autoridades locales se hicieron presentes en la jornada, entre ellos el alcalde de la comuna, Germán Codina, quien compartió por largo rato junto a feriantes y vecinos, así como el diputado de la República Leopoldo Pérez y el concejal Fernando Madrid. «El balance del evento fue positivo. Todo esto ya estaba coordinado desde hace un mes, entre los vecinos del sector y el municipio. Todo se desarrolló de
manera muy ordenada y limpia, los asistentes se comportaron de forma excelente. Destacó la presencia del alcalde, que se notó que disfrutó mucho, quedándose bastante rato y hasta se animó a
bailar», cuenta el presidente de la Feria Grande de Puente Alto, José Rojas. En tanto, Juan Peńailillo, presidente del Comité de Adelanto Eduardo Cordero, en representación de los vecinos del sector, también dice haber quedado muy conforme con la actividad realizada, destacando las buenas relaciones con los feriantes. «Ninguna persona del lugar reclamó, lo que nos deja bastante felices», seńala, y felicita a su vez la labor realizada por sus compańeros, el secretario Juan Platter y el tesorero Sergio Morales. Margarita Vergara, RRPP del Comité de Adelanto Eduardo Cordero, manifiesta que la buena acogida de la tallarinata por parte de la comunidad fue un estímulo muy grande para todos quienes trabajaron en su organización y colaboraron en esta. «Todo se dio en un ambiente de respeto. Las personas que
servían los platos siempre tuvieron una sonrisa en su rostro. Quiero extender los agradecimientos al grupo de adultos mayores Proyección Folclórica LEO, que se hizo presente, trayendo la música y el baile». Finalizando, el edil Germán Codina se dedicó a cortar y repartir una torta a quienes aún estaban compartiendo aquella tarde, la que llevó José Rojas. Todos esperan se pueda realizar otra tallarinata el próximo ańo, aún más grande incluso, puesto que los buenos resultados en esta oportunidad, unido a la respuesta alegre y participativ a de la comunidad, los motivan de sobra para llevar a cabo una segunda versión.
Los vecinos disfrutando del rico almuerzo. El edil cortando la torta que trajo don José Rojas, ya finalizando la jornada.
IMÁGENES DE REPORTEROS GRÁFICOS
L
a tecnología avanza con vértigo imparable. Las comunicaciones son universales, inmediatas y simultáneas. Nada las detiene. En esta hora, evoco días pretéritos. El reportero gráfico Manuel Julio fue un pionero en la toma de fotocolores. Eran diapositivas con rollos que se enquistaban en las cámaras. La novedad que encabezaba Manuel implicaba cambios casi increíbles. Él portaba en su equipaje una camisa de rojo intenso. Se la ponía a todos los entrevistados para que destacaran en sus tomas. Luego los rollos se llevaban a los estudios de Kodak y de ahí se enviaban a ˇPanamá! para su revelado. Los transportaban en barco. El viaje de ida y vuelta tardaba 25 días. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
Debía pasar el mismo tiempo para su publicación. Por lo tanto, no respondía a la actualidad ni al ritmo rápido de hoy. Un reportero gráfico notable por su intuición y creatividad fue Héctor Rojas Erazo. Recuerdo cuando entrevistamos al «Puma» Rodríguez en Miami. El cantante cruzó las piernas y Héctor puso la cámara debajo y enfocó hacia la cara. Con ironía, Rodríguez dijo: «Primera vez que me fotografían las huevas». En mi departamento tengo una biblioteca completa con textos de Pablo Neruda, mi autor favorito. Se suman muchos artículos sobre la obra del poeta ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971. En la pieza destinada a él cuelga un cuadro en el que aparece sentado en Isla Negra. Héctor Rojas vio la foto y exclamó:
«ˇYo la tomé!». Fue su alegría. Otras veces era pícaro y audaz. El primer día de clases generaba en los editores la idea de poner a los nińos en actitud de llanto. Rojas llevaba un alfiler y pinchaba a un chico o lo pisaba con el propósito de que cayeran sus lágrimas. Las fotos cumplían las exigencias de la pauta. Coetáneo a él fue Alejandro Basualto. Fui con él al campeonato mundial de fútbol de 1982, que se disputó en Espańa. En Oviedo y en Gijón reporteamos intensamente. En un vuelo hacia Barcelona intenté tomar mi maquinilla de escribir en el avión. Lamentablemente se desplazó y cayó sobre la frente de Basualto. La sangre manó con fluidez y terminamos el viaje en ambulancia. Con él, las anécdotas se multiplican. En mis comienzos de periodista me llevó al lugar de sus orígenes, en la vecindad de Talagante. Así fotografió el
camino del diablo y la cruz olvidada, que acompańé con un texto que redacté de la manera más apropiada. En el terremoto de Valdivia en 1960 -el más grande de la historiaAlejandro se entusiasmó captando fotografías en los lugares más peligrosos. Absorto en su trabajo, un día quedó abandonado en una isla porque sus compańeros no se dieron cuenta de que él se retrasó. Algo triste y solitario, vivía de esperanzas de rescate. De pronto, llegó una lancha con los colores de Carabineros. La conducía el policía René Obando Sandoval, a quien identificamos como el navegante de los ríos. Él lo salvó. En otra oportunidad, cayó un avión en los aledańos de Santiago. Fuimos de noche, cruzamos canales peligrosos y senderos oscuros. Al regreso, Basualto se extravió y fue perseguido por perros que desgarraron su ropa. Estas son las imágenes de los reporteros gráficos. Puente Alto Al Día
20
Sábado 10 de Octubre de 2015
Visitanos en:
Crónica Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Alcalde hace entrega de Notebooks a docentes de los establecimientos municipales de Pirque R espondiendo a un acuerdo colectivo con los sindicatos de profesores de la comuna, el viernes pasado, el Alcalde Cristián Balmaceda, cumplió con el compromiso de entregar81 notebooks a los profesores jefes de los distintos establecimientos educacionales de la Corporación de Educación y Salud de Pirque. Esto con el fin de mejorar la calidad educativa yla gestión pedagógica de los docentes. Así mismo, el objetivo fue renovar los computadores que habían sido entregados hace 4 ańos atrás.
Diputado Leopoldo Pérez denuncia proyecto que perjudicará a comerciantes
Nueva Cámara de Control de Tránsito operará en el acceso principal a Pirque
E
l aparato v iene a complementar el funcionamiento del semáforo que está operativo desde mayo de este ańo, mejorando el tránsito vehicular y de los tiempos desde los distintos sentidos de las calles que convergen en ese sector. La empresa TEK fue la encargada de realizar los trabajos en el cruce de Avenida Concha y Toro conlas calles Ramón y Virginia Subercaseaux. En esta obra,se consideró la instalación de un poste con una Cámara de Circuito Cerrado de Tele Vigilancia (CCT V) conectada a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), quien será el controlador del
Puente Alto Al Día
Cámara aprobó iniciativa que impedirá el tránsito en días de restricción a camiones feriantes, repartidores de gas y distribuidores de alimentos.
P semáforo a nivel de su central, a través de un enlace de fibra óptica. Las características de esta cámara: esde alta definición, graba como modo de evidencia y tiene la capacidad de girar en 190°. Esta obra, se suma además, aotros proyectos del centro cív ico, como es la instalaciónde 4 Postes de «ZebraSafe» (postes luminososen los pasos zebra) con paneles fotovoltaicos,ramplas de minusválido en los pasos de peatón, vayas peatonales, y demarcaciones viales en el cruce de Av. Concha y Toro con Ramón y Virginia Subercaseaux.
or 39 votos a favor y 17 en contra la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que solicita a la Presidenta ampliar el horario de restricción a vehículos de carga en Santiago, Puente Alto y San Bernardo desde las 7.30 a las 21.00 hrs. Según el parlamentario, este proyecto «muestra una falta de empatía y un desconocimiento de la realidad de la clase media chilena, esa que lucha todos los días por darle una mejor calidad de vida a sus hijos». Para el diputado, Leopoldo Pérez, «esta es una pésima noticia, que impedirá el paso de camiones chicos y camionetas más allá del anillo de Américo Vespucio. ¿Cómo le explicamos eso a las familias de esfuerzo que trabajan en el rubro de las ferias libres, los distribuidores de gas, alimentos y áridos?». El parlamentario RN aseguró que «claramente se pierde más de lo que se gana. Estamos absolutamente conscientes de que se necesitan medidas para combatir la contaminación, pero lamentablemente ampliar el horario de la restricción a vehículos de carga terminará afectando a mucha gente esforzada».
El diputado del distrito 29 aseguró además que hará todo lo posible para evitar que este proyecto siga adelante, porque su compromiso es «defender a la ciudadanía».
Según el parlamentario, la medida desprotege a un número importante de familias de clase media que verán afectado su trabajo diario.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Deportes Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 10 de Octubre de 2015
21
Puente Alto Al Día
22
Sábado 10 de Octubre de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Club de Leones Puente Alto realizó operativo oftalmológico a alumnos de Colegio Nińos de 1ş a 8 básico fueron atendidos en la institución. Posteriormente, se les entregarán sus anteojos, los que ellos mismos eligieron.
Nińa recibiendo atención oftalmológica.
L
a mańana del miércoles 30 se septiembre, los nińos del colegio Villa Independencia de los cursos comprendidos entre 1ş a 8 básico, visitaron el Club de Leones de Puente Alto, en donde se les realizó una atención oftalmológica completamente gratuita, para posteriormente, tras un breve
periodo de tiempo entregarles a cada uno sus anteojos, los que los nińos eligen su gusto. «Estamos atendiendo a 34 nińos, quienes se les realiza una atención oftalmológica. Esta es una actividad muy bonita, organizada por el Club de Leones, que desarrolla todos los ańos. Mientras
cada uno de los nińos espera su turno, se les atiende con un rico desayuno. Para nosotros, como institución, esto de verdad nos llena el alma», comenta dońa Marta Peńa, Dama Leona desde hace 15 ańos y quien supervisa el operativo. También cuenta que para ella la visita de los nińos reviste un carácter especial, pues fue profesora de artes visuales y tecnología del Colegio Villa Independencia, establecimiento educacional al cual entró a trabajar recién egresada de la universidad. Cabe seńalar que este es el primer operativo oftalmológico que realiza el Club de Leones a nińos de colegios de la comuna con la nueva directiva, la que asumió en julio del presente ańo. «LOS NIŃOS ESTÁN FELICES» Solange Herrera asistente de 2ş básico del colegio Villa Independencia, deja en claro primero que todo que ellos gozan del sello de excelencia académica,
«Locos por la Inclusión»: el evento que celebrará el Día Mundial de la Salud Mental Tomará lugar en el Hospital Psiquiátrico El Peral, y contará con presencia de más de catorce organizaciones relacionadas a temas de salud mental, con números musicales, danza y teatro.
H
oy sábado 10 de octubre se conmemora el «Día Mundial de la Salud Mental», motivo por el cual se celebrará en el Hospital Psiquiátrico El Peral (Avenida Camilo Henríquez #2451) desde las 15.00 hasta las 20.00 horas, el evento denominado «Locos por la inclusión», con el objetivo de valorizar la vida, la voz y sensibilidad de las personas que padecen estos trastornos. El encuentro, de carácter abierto para todo el público, contará
con la participación de destacados artistas nacionales como Tata Barahona, Flor de Lote, La Chimbiroca y Sweet Pomelo. Además, habrá manifestaciones artísticas a cargo de usuarios de distintas instituciones y organizaciones, incluyendo también un espacio de discusión sobre derechos humanos en salud mental. También se han sumado a esta causa actores, comunicadores y rostros de tv, tales como Juanita Ringeling, Constanza Santa María, Antonio Quinteros, Elena
Dressel, Ignacio y Naná de Master Chef, mostrando su apoyo a través de las redes sociales con el hashtag #locosporlainclusion. Ya se han incorporado más de catorce organizaciones que se instalarán con sus stands el día del evento, el cual está organizado por Radio Nueva Terapia, Hospital Psiquiátrico El Peral y el Centro Educacional Open Door. LA INICIATIVA «Esta vez es primera vez que el Hospital El Peral se quiere hacer parte
y manifestó su gratitud por este operativo que benefició en esta oportunidad a los alumnos de su establecimiento. «Esta actividad es muy bonita, puesto que hay nińos de bajos recursos que no pueden acceder a beneficios como éstos. Que se les entregue esta oportunidad de revisar su vista, para que luego les entreguen sus lentes, nos deja muy contentos. Ellos estaban muy emocionados por venir, los nińos están felices», indicó Por su parte, Miriam Briones, asistente de 4ş básico, corrobora las palabras de su colega. «Ellos siempre me preguntaban: ‘żtía, cuando me van a llamar del doctor para que me vean los ojitos?’ Estaba muy ansioso de venir», asegura, y aprovecha también de seńalar que los buses que los trasladaron también fue gracias a la gestión el Club de Leones, de quienes se entran muy agradecidos. del Día Internacional de la Salud Mental. Su director, Hernán Garcés, encomendó esta labor a todos los trabajadores sociales del recinto, la que aceptamos con mucho gusto. La finalidad es poder abrir las puertas del Hospital a la comunidad y realizar una integración de la sociedad civil, junto a las organizaciones que son parte del evento», explica Arturo Cifuentes, trabajador social del Hospital El Peral, que se desempeńa en el sector de trastornos del desarrollo. Arturo Cifuentes invita a quien lo desee a esta jornada de visibilización de las profundas problemáticas de la salud mental, en un encuentro donde habrá música, arte y amor. Para mayor información en relación a esta actividad a desarrollarse este sábado 10 de octubre, se puede ingresar al fanpage en Facebook.com/ locosporlainclusion, así como la cuenta de twitter @locosporincluir, o a través de la red social Instagram @locosporlainclusion.
Personas demostrando su apoyo a la actividad de este sábado 10 de octubre. Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 10 de Octubre de 2015
23
Club de Adulto Mayor «El Esfuerzo» ya tiene nuevos reyes En la ceremonia de coronación, recibieron la vista de un equipo de la gobernación provincial, en representación de la gobernadora Vanessa Marimón.
E
l viernes 25 se septiembre por la mańana, el Club del Adulto Mayor «El Esfuerzo» vivió una jornada especial, coronando a sus nuevos reyes, título que recayó en la seńora Grimilda Jara y en su nieto, el joven Joaquín Pérez, a quien su designación tomó completamente por sorpresa.
Su presidente Raúl Villegas, animó fervientemente la actividad, recalcando a PALD que el nombre de la institución de la tercera edad que dirige reviste un especial significado para ellos: nacieron gracias al programa Vínculo, en el 2011. Al llegar a su término, varios ex miembros formaron el club para
Los últimos caracteres Por Víctor Hugo Rojas López
GRATITUD A BOMBEROS DE ESTA CIUDAD
S
iempre me he considerado un amigo de los bomberos. Y permítanme ellos, que así los mencione. Es que no puede ser de otra manera, ya que en mi juvenil etapa reporteril y ahora con casi 30 ańos a cargo de la dirección de este medio de prensa, he conocido muy de cerca el trabajo que ellos realizan. Desde aquel poco amigable recibimiento en las poblaciones «complicadas», hasta las congratulaciones públicas por el deber cumplido. Todo lo anterior me lleva a sentirlos cercanos y a considerarlos como uno más de nuestra familia periodística. Espero que sea recíproco. Al menos su deferente superintendente, Juan Gómez Bueno, me expresó que me sentían como amigo de esa prestigiosa institución, al hacerme entrega de un hermoso reconocimiento en medio de su sesión solemne, con motivo de festejar 79 ańos de vida institucional. Y créanme que emocionado estuve al recibir una réplica muy bien confeccionada de una de las más ańosas máquinas que tuvo este Cuerpo de Bomberos de esta ciudad. Y no podía ser de otra manera, ya que he sentido que la reciprocidad de este lazo laboral ha sobrepasado las vallas institucionales para manifestarnos, sinceramente, este carińo manifiesto por lo que hacemos en el día a día. Demás está indicarles que nuestro quehacer será siempre el de apoyar las causas nobles que llevan a cabo muchas entidades, especialmente, los bomberos de Cordillera, ya que conozco muy bien sus desvelos y el sacrificio que cumplen para llevar socorro a quienes se encuentran amenazados, ya sea por el temible fuego o bien, en algún siniestro o suceso en que se requiera la siempre presta voluntad bomberil. Hacemos nuestro el ulular de las sirenas de sus modernos carros, para seguir acompańándolos muy de cerca en este combate de las emergencias, de las cuales, los bomberos son sus profesionales. No podía dejar pasar la oportunidad de agradecer públicamente esta hermosa distinción que enlaza aún más nuestras relaciones con los abnegados bomberos, quienes contarán siempre con una tribuna amplia para promover sus justas causas, para defender su honra y también difundir aquellas tareas en que el substancial trabajo bomberil nos llama a todos a estar alertas. Mis reconocimientos al directorio del Cuerpo de Bomberos Puente Alto-Pirque, por tan bello gesto que tuvieron de entregarme tan hermoso galardón, que hace que PALD y los bomberos, sigamos apoyándonos en lo que cada uno hace, ya que el alma de bombero y periodístico creo que muchos de nosotros lo llevamos en nuestro interior, lo que nos hace vibrar con esa sirena de su material mayor al acudir tras el socorro de la ciudadanía. Amigos, bomberos, mi gratitud infinita. Y que el reconocimiento de la ciudadanía los siga haciendo hombres de paz, transparentes y probos en sus múltiples quehaceres. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
no perder contacto. Todos provenían de diversos lugares de Puente Alto. «Juntarse en un lugar una vez a la semana era un verdadero esfuerzo», explica. «A muchos les costaba llegar, de ahí su nombre. Generalmente quienes integran los clubes de adulto mayor viven más menos cerca de las unidades vecinales, no toman ni micro. En eso somos bastante atípicos». Uno de los incentivos para que sus socios lleguen a las reuniones todos los viernes por la mańana, «es que dejen todos los trámites por hacer para dicho día en el centro de Puente Alto. De esa forma, quedan cerca de la sede, y pasan altiro». Para la ceremonia de coronación, asistió un equipo de la gobernación, en representación de la gobernadora Vanessa Marimón, el que estuvo presidido por Sofía Maulén, quienes llev aron arreglos florales y los certificados que acreditaron a los dos nuevos reyes. Lamentablemente, el ańo pasado «El esfuerzo» no tuvo reina que los representara, puesto que su soberana se enfermó, no pudiendo participar. Este ańo, la elegida fue dońa Grimilda Jara, y su rey feo, su querido neto. SEGUNDO REINADO Dońa Grimilda dice que su corona con representa para ella una alegría muy grande. «Estoy desde el comienzo del club, también soy la tesorera. Acá siempre lo he pasado muy bien, vengo todos los viernes. Aquí nos ayudamos entre todas. Antes ya había sido reina, pero en otro club, cuando vivía en Cerro Navia. Que me coronen de nuevo es muy bonito. Espero que me vaya muy bien representando a mis compańeros».
La reina dońa Grimilda Jara y el rey Joaquín Pérez, junto al presidente del club Raúl Villegas y dońa Berta Benavente, encargada de la Oficina del Adulto Mayor de Puente Alto.
Por su parte, el «joven» rey feo Joaquín Pérez seńala que le gusta mucho ver a su
querida abuela tan activa a sus ańos, en un ambiente donde se nota es muy querida. «yo siempre paso tiempo con ella, tengo la suerte de vivir muy cerca de su casa. Aca veo mucha amistad y buena onda. Mi abuela me dijo que vinera, y me encuentro con esta sorpresa», cuenta su nieto, quien es un destacado basquetbolista en el Colegio Domingo Matte Mesías. Acto seguido, compartieron luego de una torta y un cóctel, celebrando a sus nuevos soberanos.
Una rica torta se compartió tras la coronación. Puente Alto Al Día
24
Sábado 10 de Octubre de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Temas & variedad Policíal
La columna de Hernán Bustamante Muñoz PREGUNTAS PARA SABER SI UNA MASCOTA ES PARA TI
C
uantas veces has visitado a un amigo y has quedado encantado con su mascota, o bien cuando circulas por un centro comercial y ves a un amo con su cachorro adorado paseándolo. También puedes observarlo en una casa de mascotas o en la televisión. Pues bien, para saber si estás preparado para
compartir con una mascota regalona, debes tener en cuenta varios factores para que puedan ambos disfrutar de una excelente compańía: 1.- żPuedo tener una mascota? 2.- żTengo tiempo para dedicarle? 3.- żTengo los medios económicos para los gastos habituales de comida, vacunas, veterinario?
Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, Y RETAPIZADOS
4.- żTengo espacio suficiente para que ambos estemos cómodos? 5.- żTengo paciencia para enseńarle a que no muerda los zapatos o que haga sus necesidades en un lugar determinado? 6.- żQuiero lidiar con todo esto? 7.- żY si me caso o tengo hijos y no lo quiere? żQué voy hacer en ese caso, cómo voy a solucionarlo? 8.- żY si me cambio de casa? żTengo claro que hay departamentos que no aceptan mascotas en su reglamento de copropiedades y no podré vivir ahí? 9.- żY si me cambio de ciudad o país? 10.- żY si mi mascota tiene un accidente o una enfermedad grave y su tratamiento cuesta una fortuna? 11.- żY si me aburro de tanta responsabilidad? 12.- żY si se porta mal? 13.- żY si tengo que contratar a alguien que le enseńe ya que me ha fallado todo? 14.- żY si me da alergia después? 15.- żEntiendo que los perros son seres sociales y necesitan pasear y tener compańía diaria? żTengo tiempo después del trabajo con lo cansado que llego a casa? 16.- Mi mascota va a envejecer y va a dejar de controlar el esfínter y tendrá los mismos problemas que tienen algunos humanos, żseré capaz de dar una vejez digna?. Todas estas y más son las preguntas que debemos hacernos. Debemos ponernos en todos los casos. Los perritos viven un promedio de 15 ańos y los gatos 20. Serán muchos ańos en que tu mascota podrá acompańarte.
LA VISITA NO TIENE COSTO
Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 5 - 9067509
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 10 de Octubre de 2015
25
«Culminación de la semana de la familia»
Marcos 10, 17 - 27
H
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de nuestro Seńor Jesucristo y en María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos el vigésimo octavo domingo de la iglesia. El ev angelio de este domingo nos invita a contemplar la sabiduría divina, que hemos de estimar más que cualquier otro bien. El v erbo de Dios encarnado, Jesucristo, es la sabiduría infinita, escondida en el seno del Padre desde la eternidad y asequible ahora a los hombres que están dispuestos a abrir su corazón con humildad y
sencillez. Junto a Él, todo el oro es un poco de arena, y la plata vale lo que el barro, nada. Tener a Cristo es poseer todo, pues con él nos llegan todos los bienes. Por eso cometemos la mayor necedad cuando preferimos algo, (honor, riqueza, salud) a Cristo mismo que nos visita nada vale la pena sin el maestro. Seńor, gracias por haber venido. Hubieras podido salvarnos sin venir. Bastaba, en definitiva, que hubieras querido salvarnos, no se ve que la encarnación fuera necesario. Pero has querido situar entre nosotros el
ACTIVIDADES EN CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO TERTULIA DE LA HERMANDAD Y LA INCLUSIÓN La hermandad chileno-argentina primará en conjunto con la inclusión, en la hermosa noche a vivir en la tertulia de próximo jueves 15, en el espacio de la conversación quincenal a desarrollarse en nuestra sede social de Santa Elena 228, BARRIO PATRIMONIAL, a las 20,30 horas. Nuestro salón se abrirá de par en par para recibir con fraterno afecto a nuestros hermanos músicos de grupo TEMPLARES, que viajan desde la república Argentina a unirse con sus amigos puentealtinos, orgullo nuestro, ALEGRIA DOWN y juntos compartir con una carińosa y concurrida asistencia de contertulios, una gran noche de música, AMISTAD e INCLUSION, renovando así, la confraternidad y el estrecho vínculo existente entre estas dos exitosas agrupaciones que llenarán la noche en esta corporación centenaria. La invitación cordial, se extiende a la comunidad toda. Queremos repletar el Melchor, con nuestra presencia demostrar la hospitalidad puentealtina a los gentiles amigos que trasponen la frontera para convivir de una grata jornada, que estamos seguros, marcará un brillante eslabón en esta cadena de conversación amena y amistosa, iniciada el ańo 2008. Puentealtino(a), te esperamos con afecto el jueves 15 de octubre. Habrá esquinazo de homenaje, las canciones de Templares, las danzas de Alegría Down, folclor chileno. Invitación especial a hermanos Argentinos residentes en provincia Cordillera.
ejemplo completo de toda perfección. G r a c i a s maestro por haber venido, por estar en medio de nosotros, como uno más, y sin embargo, el hombre que todo lo atrae a sí, porque desde que ha venido no existe otra perfección. Gracias por haber venido y porque yo puedo mirarte y alimentar mi vida en ti. Ser sabios Seńor es encontrarte a ti y seguirte. Solo acierto en la vida quien te sigue. Jesús miro al joven con gran aprecio que se acercaba, y le invito: «Sígueme» camina sobre mis pasos ˇVen a mi lado! ˇPermanece en mi amor! Es la invitación que quizá nosotros hemos recibido. Y le hemos seguido. Al hombre le es necesario esta mirada amorosa; le es necesario saberse amado, saberse amado eternamente y haber sido elegido desde la eternidad. Al mismo este amor eterno de elección divina acompańa al hombre durante su vida como la mirada de amor de Cristo. Y acaso con mayor fuerza en el momento de la prueba, de la humillación de la persecución, de la derrota; entonces la conciencia de que el Padre nos ha amado siempre en su hijo de que Cristo ama a Cada uno y siempre se convierte en un sólido punto de apoyo para toda nuestra existencia humana. Cada uno recibe una llamada particular del maestro y en la respuesta a esta invitación
se contienen toda la paz y la felicidad verdaderas. L a auténtica sabiduría consiste en decir si a cada una de las invitaciones que Cristo sabiduría infinita, nos hace a lo largo de la vida, pues Él sigue recorriendo nuestras calles y plazas. Cristo vive y llama. Anda, v ende cuanto tienes y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo, luego ven y sígueme, le dijo Jesús a este joven que tenía muchos bienes. Y las palabras que debía comunicarle una inmensa alegría le dejaron en el alma una gran tristeza. La tristeza de este joven nos lleva a reflexionar. Podemos tener la tentación de pensar que poseer muchas cosas, muchos bienes de este mundo, pueden hacernos felices. En cambio, vernos en el caso del joven del Evangelio que
las muchas riquezas se convirtieron en obstáculo para aceptar la llamada de Jesús a seguirlo. No estaba dispuesto a decir sí a Jesús, y no a sí mismo, decir sí al amor, y no a la huida. El amor es exigente. Jesús no deja de llamarnos para emprender el camino de la santidad siguiendo sus pasos. Ahora, también Jesús vive y llama. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que v iva por siempre en nuestros corazones. ˇQue viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia. Padre Domingo Muńoz.
EL ABRAZO CON LOS MEJORES DESEOS Con el sentido saludo mutualista, abrazamos deseando lo mejor para ellos, nuestros amigos Francisco Llorens y Manuel Madrid Marín, ambos internados en hospital Sótero del Río y con quienes hemos compartido en varias ocasiones. Panchito y «pariente» Manuel, nuestras oraciones conjuntas hacia ustedes, para fortaleza de ambos y de sus familias. Estamos con ustedes amigos. Que DIOS les acompańe y reconforte. Expresamos con sinceridad, nuestros sentimientos de solidaridad y el abrazo carińoso a nuestros apreciados amigos, matrimonio conformado por José Chávez y Miriam Venegas, quienes sufren el tremendo dolor de perder a sobrinito de pocos ańos, quien fue llamado a ocupar el espacio destinado a los ángeles. Que el Supremo Hacedor esté junto a ustedes en estos momentos de dolor y por siempre. Nuestras condolencias para ambos y familia en general. ENCUENTRO DE INSTITUCIONES Una nueva oportunidad de confraternidad entre dos entidades de trayectoria, se llevará a efecto hoy sábado 10 de octubre en las dependencias «papeleras». Los anfitriones, Agrupación Maximiliano San Martín, reciben en su casa a la delegación de esta corporación centenaria, en el marco de otra versión de las actividades deportivas, vigentes ya desde ańos y que encierran en sí, confraternizar mediante los juegos, de una tarde de AMISTAD. Una vez finalizada la jornada competitiva, su primera patita, en pos del trofeo destinado para la ocasión, nos reuniremos alrededor de la mesa a disfrutar de una rica cena. Suerte y cordial convivencia a ambos grupos. CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO DE LA UNION NACIONAL / 105 AŃOS Jorge Marín Calderón, Relacionador Público. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
26
Sábado 10 de Octubre de 2015
Visitanos en:
Temas & variedad Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132
2-850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO
2/485 4101
SAN GERÓNIMO
2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCŃA
2/4854600
AMBULANCIA
2/4854911
SAMU
131
SOTERO DEL RIO
2/353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2/353 6362
GOBERNACIÓN
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2/850 0666
TAXIS
2/850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/288 1514 2/7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700 2/810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LASMERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
2/485 4060
INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS
Un poco en broma... un poco en serio
Edgardo Ureta
COMISARIA 38
022 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
022 9223260
SAN JOSE DE MAIPO
022 9223295
65a. COMISARÍA PIRQUE
022 9223305
ELPERAL
022 9223312
VIZCACHAS
022 9223309
SAN GERONIMO
022 9223285
SAN GABRIEL
022 9223315
DESDE MI TINTERO
La vida no tiene que resultar perfecta para parecer maravillosa. Annete Funicello Actriz estadounidense.
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
INVITACIÓN A MISA JOSÉ MIGUEL URRUTIA (Q.E.P.D.) NACIDO 28 DICIEMBRE 1921 FALLECIDO 29 SEPTIEMBRE 2015 Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a todos los familiares, amigos y vecinos que nos acompańaron ante el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, abuelito, bisabuelo.
FAMILIA URRUTIA HERNÁNDEZ
AGRADECIMIENTOS BENJAMÍN BELARMINO MATURANA RIQUELME (Q.E.P.D.) FALLECIDO 21 SEPTIEMBRE DE 2015. Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a todos los familiares, amigos y vecinos que nos acompańaron ante el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano. Al Hospital San José de Maipo, Depto. Socio Sanatorio, para todo el personal y médicos que los atendieron, que Dios los bendiga. ELENA MATURANA RIQUELME
VENDO CASA CON LOCAL COMERCIAL Calle Machicura Nş 4115 Población Los Andes del Sur. 5 dormitorios, amplio living – comedor, cocina americana, 3 bańos uno con hidromasaje, entrada de auto, quincho, Lavadero. Valor $ 75.000.000.Llamar 229667107- 72075178
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 10 de Octubre de 2015
27
AGRADECIMIENTOS NANCY DEL PILAR MORENO CHAPARRO (Q.E.P.D.) FALLECIDA 01 OCTUBRE 2015 «La esperanza de volver a ver a nuestro ser amado, la paz interior que se ha producido después de tan inesperada partida, la fortaleza que se ha apoderado de nuestros corazones para seguir adelante, ha sido en gran parte por el apoyo recibido de ustedes, es por eso, que deseamos expresar los más sinceros agradecimientos a cada uno en forma especial por habernos enseñado que la ausencia de un ser amado sólo se produce cuando le olvidamos por completo y que mientras le recordemos en nuestros corazones seguirá vivo eternamente, a todos muchas gracias». Familias: Morales Ormeño, Olivos Cano, Esquerra Arenas, Rojas Verdejo, Jara Orellana, Orellana Pizarro, Fuentes Robles, Berríos Lagos, Arévalo Tapia, Leal Vásquez, Poblete Valenzuela, Guerra Ibáñez ,Méndez Berríos, Valenzuela Soza, Lorenzi Catalán, Díaz Riffo, Sfeir Freire, Bastían Santander, Verdugo Olguín, Carrión López y Carrión Mansilla. De la misma forma a: Cisterna Carmona, Ponce Donoso, Rossas López, Arias Hermosilla, Leiva Cisterna, Carrión Catalán, Medina Osorio, Astorga Veas, Jorquera Laffertti, Ugarte Laffertti, Rojas Alvear, Estibaliz Oyarzún. Srs. Sonia Yáñez y familia, Julio Bsquertt y familia, Juan Sánchez y familia, Luisa Arroyo y familia, Humberto López y familia. Igualmente: Isabel y Luisa Olmedo Arroyo, Pamela Vargas, Patricia Jorquera, Ramón Berríos, Izurieta e Hijos. Compañeros de colegio Víctor Valdés, Juan Catalán, Julio Bisquertt, Nabil Danabe, Víctor Contreras. Grupo de Oración Santa Teresita del Niño Jesús, Comunidad Capilla Santa Joaquina de Vedruna, Manipuladoras Escuela Sta. Joaquina de Vedruna y Comité de Adelanto Avda. Eduardo Cordero. Agradecemos a todos quienes nos acompañaron en la despedida de nuestra querida esposa, madre, suegra, abuelita, hermana, tía y cuñada. A todos ustedes, nuestra eterna gratitud.
LA FAMILIA PAVEZ MORENO
Puente Alto Al Día
28
Sábado 10 de Octubre de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962