Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 7 de Noviembre de 2015
1
Puente Alto Al Día
2
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
«Mi esposo nunca disparó ni dejó inválido a nadie»
«No vamos a descansar hasta demostrar que mi pareja nada tiene que ver con los hechos por los cuales la Fiscalía lo formalizó de dejar inválido a un sujeto que dedicaba a vender drogas».
C
on estas palabras, Belén Huaichaqueo, se refirió a la situación por la que atraviesa su esposo Reinaldo Aquiles Carreńo Lecaros, quien se encuentra en prisión preventiva luego que la Corte de Apelaciones acogiera la apelación verbal de la Fiscalía local de Puente Alto. El hombre fue formalizado por un tiroteo que ocurrió al sur poniente de la comuna y que dejó a un joven parapléjico a consecuencia de disparos por la espalda. NADIE LO VIO DISPARAR La mujer indica que Carreńo Lecaros estuvo en el lugar y que tuvo una discusión con el herido, pero que no ejecutó los disparos. «El fue a increpar al tipo porque le dio drogas a mi cuńado de 13 ańosÖ al lugar llegaron otros dos tipos y uno de ellos le disparó». «Ellos presentaron testigos, pero ninguno lo vio disparar», dijo, indicando que un sujeto individualizado con un apodo, efectuó disparos para separar a Reinaldo Carreńo y el hombre que resultó herido de gravedad, identificado como Víctor Hugo Toledo Fierro. Según esta versión, este último seńaló que le iba a enseńar a disparar de verdad, dándole la espalda para retirarse del lugar. Habría sido en estas circunstancias que recibió impactos de bala por la espalda. Belén Huaichaqueo recalcó que hay testimonios que dicen que vieron a su esposo con un arma, pero nadie lo vio disparar. «Todos sabemos que fue otra persona», dijo, asegurando que presentarán testimonio de cuatro testigos, a los que se sumarían las versiones de vecinas del sector donde ocurrieron los hechos. «Para nosotros esto ha sido tremendo, nos cambió la vida, tenemos una bebé de un ańo y mi esposo está privado de libertad por algo que no hizo. Nadie nos va a pagar los dos meses que va a estar detenido. Mi esposo nunca disparó ni dejó inválido a nadie», comentó, asegurando que sus testigos han recibido amenazas, pero que pese a la adversidad continuarán hasta lograr la verdad. Los hechos ocurrieron el día 22 de abril del ańo 2014 en una plaza pública ubicada en la intersección de calle Chiloé con avenida Sargento Menadier. Alrededor de las 23:00 horas, se encontraba en el lugar un grupo de jóvenes, llegando hasta el lugar el mencionado en compańía de otros individuos. Según lo detallado por el Puente Alto Al Día
Fiscal Omar Mérida en audiencia, descendieron de un automóv il de color blanco, acercándose al grupo que permanecía en la plaza. Se habría iniciado una discusión, donde el imputado habría intimidado con un arma de fuego a los muchachos. De acuerdo a testimonios dados a conocer en la instancia, el imputado habría apuntado a la cabeza al hermano de quien se convertiría en su víctima. PRISIÓN PREVENTIVA Víctor Hugo Toledo Fierro, se dio cuenta a distancia que en el grupo de afectados estaba su hermano por lo acudió al lugar con el interés de apaciguar los ánimos y calmar la situación. Lejos de lograr el objetivo, la situación se puso más tensa y aumentaron los insultos. Aparentemente para evitar un mal mayor Toledo Fierro se retiró del lugar, dándole la
espalda. Según la tesis del ente persecutor, el imputado le apuntó con el arma de fuego (revólver) e impactó en varias oportunidades sobre el mencionado, lo que por cierto es rechazada por la familia del imputado. En las diligencias de la Brigada de Homicidios Metropolitana se determinó que en los hechos se mencionaba al «Danny», al «Nano» y al «De la Mecha» y dos reconocen a Carreńo como el que amenazó a los jóvenes y portaba el arma. La defensa desde un primer momento indicó que ninguno pudo sindicar a Reinaldo Carreńo como la persona que disparó en contra de la víctima. Sólo existiría una declaración muy posterior de la víctima, pero claramente surgen dudas respecto a la participación, se dijo en la ocasión.
Belén Hauichaqueo, seńaló que están imputando injustamente a su pareja Reinaldo Carreńo Lecaros.
El tribunal acogió las dudas de la defensa, por lo que no accedió al requerimiento Fiscal. También se estimó que la calificación jurídica al delito correspondería a la de lesiones graves gravísimas y no de homicidio calificado invocado por el Fiscal en audiencia. El persecutor apeló en forma verbal a la resolución del Tribunal, para que la Corte de
Apelaciones de San Miguel resuelv a la situación del imputado. Por esto mismo se ordenó el ingreso en Tránsito al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto. En fallo div idido, el Tribunal superior acogió la argumentación del ente persecutor, por lo que el imputado se encuentra actualmente privado de libertad.
Menor provocó accidente múltiple en camioneta robada
U
n menor de 15 ańos fue formalizado y quedó sujetó a una institución dependiente del Sename, luego de ser detenido por la receptación de una camioneta que registraba encargo vigente por robo. En su desplazamiento protagonizó un accidente de tránsito, trasladándose a un centro asistencial cercano en el que fue ubicado, reconocido, detenido y puesto a disposición del Tribunal. Los hechos que culminaron en su aprehensión se comenzaron a desarrollar pasadas las 10:00 horas de la mańana cuando uniformados de la 62Ş Comisaría San Gerónimo fueron requeridos en avenida Chiloé. En el lugar se produjo un accidente de tránsito y de acuerdo al relato de testigos, el causante del accidente era un menor de edad. De hecho, se tomó contacto con un poblador que no sólo fue testigo de la situación, sino que además siguió al adolescente hasta el consultorio Karol Wojtyla al que acudió a constatarse lesiones. Los uniformados, en base a los antecedentes que recibieron en lugar efectivamente ubicaron a la persona que sindicaban como
protagonista del choque, quedando al descubierto que se trataba de un menor de 15 ańos, el que fue individualizado como Diego A.F.M. Sólo en ese momento se confirmó su edad, aunque la presunción es que se trataba de un imberbe. Fue trasladado al lugar del accidente, verificando que el móvil del cual había descendido el adolescente era una camioneta todo terreno que registraba encargo vigente por el delito de robo. La denuncia había sido interpuesta en la misma comisaría por su propietario un día antes del hallazgo. Según indicó su propietario, mediante la intimidación le fue sustraída por desconocidos. CHOQUE Se indicó que gracias al testimonio de un testigo y de una víctima, se pudo establecer que el vehículo se desplazaba en dirección al sur por avenida Chiloé, cuando al llegar a la altura del Nş 0825, por razones que se investigan, pero probablemente por su falta de experiencia perdió el control del móvil impactando a un automóvil Kia, conducido por un hombre de 72 ańos, que resultó con contusiones múltiples, de carácter leve,
En esta camioneta robada, un menor de 15 ańos, protagonizó un accidente de tránsito múltiple. Para fortuna de los afectados, resultaron con contusiones leves.
según diagnóstico médico. A consecuencia del impacto, el auto Kia se desplazó e impactó a un segundo vehículo que permanecía momentáneamente estacionado en la vía pública. Se trataba de un Chevrolet, modelo Spark, que al igual que en el caso anterior, se desplazó y atropelló a dos peatones. Una mujer de 55 ańos y un hombre de 75, convivientes entre ellos, resultaron sólo con contusiones de menor consideración. Como si todo lo anterior fuera poco, la camioneta utilizada por el menor siguió su marcha quedando orientada hacia el norte. Todo esto después de provocar dańos en las rejas de cierre exterior de dos viviendas. No se informó del avalúo total de los dańos, los que iban a ser ratificados por los afectados.
Los hechos quedaron en conocimiento del Ministerio Público, quedando a disposición del Tribunal por cuenta de dańos en choque o colisión, cuasidelito de lesiones y receptación de vehículo robado. En audiencia la defensa cuestionó la legalidad de la detención, lo que finalmente fue descartada. Una vez descritos los hechos, por tratarse de un adolescente que no registraba encargo vigentes ni antecedentes penales, se solicitó una medida cautelar de baja intensidad que es quedar sujeto a la supervisión de una institución dependiente del Servicio Nacional de Menores (SENAME). A menos de diez minutos de iniciada la audiencia salió en libertad. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 7 de Noviembre de 2015
3
VILCULADOS A BANDA DE NARCO DELINCUENTES
Investigan participación de más personas en secuestro extorsivo
A
unque se solicitó la incompetencia del Tribunal, la Fiscalía de Puente Alto sigue adelante con las investigaciones que se relacionan con un secuestro entre integrantes de bandas narcos que quedó al descubierto la semana pasada y por el cual se encuentran dos personas privadas de libertad. OJOS PUESTOS EN PUENTE ALTO Según confirmó el fiscal Omar Mérida a «Puente Alto al Día», además de la participación de los dos imputados conocidos, se busca establecer la vinculación de a lo menos dos o tres personas en el suceso por el cual estuvo retenido varios días Juan Morales S., al que además de privarlo de libertad y de someterlo a tratos vejatorios, recibió apremios ilegítimos y fue baleado para reducir o eliminar cualquier intento de fuga. Explicó el persecutor penal que si bien el delito se concretó en la comuna de San Bernardo, los involucrados pertenecen a bandas que operan en esta capital de provincia y están siendo o fueron objetos de investigación por parte de la Fiscalía local de Puente Alto. Además de identificar otros involucrados y lograr su captura, la investigación espera establecer el grado de participación de cada uno de los involucrados, ya que falta el resultado de pericias químicas para establecer, por ejemplo, si uno de los detenidos fue autor de los disparos que afectaron al plagiado. Cabe recordar que Pablo Berríos Godoy y Carlos Iturrieta Jélvez fueron detenidos por carabineros de la unidad especializada de OS-9, por los hechos que se comenzaron a desarrollar el pasado 23 de octubre, cuando un hermano de la víctima llegó hasta donde la pareja, ubicado en esta capital de provincia. El hombre le explicó que su familiar estaba retenido en contra de su voluntad, concretamente que había sido secuestrado y que, además, por la información que conocía estaba herido a bala y que necesitaba dinero y joyas para su rescate. La mujer no le creyó y lo echó de la vivienda, pero con el paso de los días comenzó a recibir llamados extorsivos, en que le pedían dinero a cambio de la liberación del afectado. ARMAS DE FUEGO A raíz de lo anterior, acudió Fundado el 14 de Septiembre de 1962
hasta la 20Ş Comisaría de esa comuna para realizar la denuncia, cuyos funcionarios verificaron que también existía una denuncia en la PDI de Vińa del Mar, la que fue estampada por la madre de Morales. El miércoles 28 de octubre pasado la fiscal María Narváez ordenó que el OS9 de Carabineros se hiciera cargo del caso, los que comenzaron las pesquisas para ubicar a los autores del secuestro, en conjunto con personal de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipolcar) de la institución. Las diligencias permitieron obtener los números telefónicos con que los delincuentes realizaron los llamados extorsivos a la familia del secuestrado, por lo que -autorizado por el Juzgado de Garantíase realizó interceptación de los equipos celulares. Asimismo, se entrevistó a un cercano al afectado que vio el momento en que se produjo el secuestro y anotó la patente del vehículo que en las diligencias fue encontrado en una vulcanización de avenida Padre Hurtado, en la comuna de San Bernardo. Con la autorización de entrada y registro a la propiedad en la que se podría encontrar el plagiado se acudió a la vecina comuna. Los efectivos de OS-9 llegaron hasta el inmueble -en el que funcionaba un taller mecánico y una vulcanización-, encontrando a la víctima amarrada y custodiada por dos sujetos identificados Pablo Andrés Berríos Godoy y Carlos Iturrieta Jélvez, ambos de 33 ańos y con antecedentes por diferentes delitos, de acuerdo a lo que se detalló. El hombre tenía un balazo en el pie y pantorrilla izquierdos, y signos evidentes de haber recibido una golpiza. Básicamente se trataba de lesiones contusas y sangrantes en la cabeza. De acuerdo a las investigaciones en curso, Juan Morales S. había sido secuestrado por una banda dedicada a este tipo de delitos, a raíz de deudas relacionadas con el narcotráfico. Según el resultado de las indagatorias, el primero de los imputados sería el autor intelectual del secuestro, debido a que Morales le habría debido dinero. En el lugar se incautaron cuatro armas de fuego, las que fueron derivadas al Laboratorio de la institución (LABOCAR) con la finalidad de determinar si una de ellas fue utilizada en la agresión. Tras el hallazgo, la víctima fue rápidamente trasladada hasta un recinto asistencial para tratar sus lesiones balísticas. Estas fueron realizadas el primer día en que fue capturado por los secuestradores, para evitar que escape. Ambos detenidos están privados de libertad y arriesgan penas muy altas.
En deplorable condición fue liberado Juan Morales. Estuvo cinco días privado de su libertad por individuos que pertenecían a una banda rival, según se investiga.
Los dos detenidos se encuentran en prisión preventiva.
Central de cámaras municipal detecta a sujetos que robaban en bodega de bebidas gaseosas
Sujetos fueron detenidos cuando robaban en una empresa distribuidora de bebidas gaseosas.
D
os sujetos con antecedentes policiales previos, fueron detenidos por carabineros de la 62Ş Comisaría San Gerónimo y puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto por el delito de robo en lugar no habitado. Jonathan Castillo y Francisco Vivanco, fueron capturados luego que la Central de Cámaras del municipio puentealtino detectara su presencia en las inmediaciones de la bodega de la empresa Coca Cola. Al iniciarse el seguimiento visual, verificaron que mediante el escalamiento ingresaron a la propiedad de la empresa en cuestión ubicada en avenida El Rodeo Nş 136, a metros de calle Eyzaguirre. Una vez superado el cierre perimetral, comenzaron a moverse a sus anchas por las instalaciones, apoderándose de diferentes especies. Estas fueron recuperadas y entregadas a sus propietarios originales. Carabineros fue informado de la situación. Una vez que llegaron al lugar verificaron que los sujetos se encontraban en dependencias de la empresa, por lo que fueron detenidos en flagrancia. El Ministerio Público requirió a los mencionados en procedimiento simplificado verbal, detallándose la actuación de los delincuentes. Al requerirlos se reveló que ambos mantenían detenciones anteriores y presentaban condenas por delitos menores, la mayoría de ellos en su etapa adolescente, se informó respecto del primero de los mencionados. Su compańero de delito también estaba en la misma situación con detenciones y condenas menores. El Ministerio Público pidió una pena de 54 días de presidio menor en su grado mínimo y accesorios legales. Al término de la audiencia se fijó día y hora para el procedimiento simplificado, el que se llevará a cabo el día 27 de noviembre. Ambos quedaron en libertad e informados que se deben presentar a la instancia judicial. Puente Alto Al Día
4
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Crónica Policíal
El 28 de noviembre realizará «Tuercatón» en Puente Alto Lo fondos recaudados irán directamente en beneficio de la Teletón del presente ańo. Este 2015 se realizará una nueva versión de la Teletón, la que se desarrollará los próximos 27 y 28 noviembre. En Puente Alto, Alexis Villalobos, amante del tuning (autos modificados) se encuentra en estos momentos organizando la segunda «Tuercatón» de Puente Alto, evento que espera sea un éxito y cuyos fondos que se recauden irán directamente a la magna obra benéfica. La Tuercatón de Puente Alto se llevará a cabo el 28 de noviembre en la esquina de Concha y Toro con Arturo Prat, desde las 10 hasta las 20 horas. Mall Plaza Puente facilitó el terreno para la actividad, al igual que el ańo pasado. «Este evento se hace en varias comunas. La más grande es la que se realiza en el Mall Plaza Oeste. El 2014 quise replicar esto acá en la comuna, con autos tuning, donde hay exhibiciones y competencias. Logré juntar cerca de 832 mil pesos para la Teletón. Este ańo lo estoy haciendo más grande y he recibido la ayuda de mucha gente, vienen jueces naciones e internacionales de DB Drag Racing. También habrá música con grupos de reggaetón, nińas que realizan car wash, todos ellos vienen de forma gratuita, y muchos de ellos se me han acercado desinteresadamente para participar», cuenta a PALD el organizador de la Tuercatón, Alexis Villalobos. El no contar aún con personalidad jurídica ha hecho que a Alexis se le complique el tema de buscar auspicio con autoridades locales, pero se las ha ingeniado para organizar y llevar a cabo esta actividad, de la que se siente orgulloso. «Este ańo entregaré trofeos a los primeros lugares. Habrá más de 300 automóviles en exhibición, así que será en grande. Se cobrará una entrada, que tendrá un bajo costo. Los dejo a todos invitados de antemano». MOTIVACIÓN El organizador seńala que siempre ha gustado del mundo «tuerca» (pertenece a un club de tuning) y que ayudar a esta causa (Teletón) lo siente como una obligación moral. «Coaniquem es otra institución a la que le debo mucho. Mi hijo lamentablemente sufrió Puente Alto Al Día
Afiche del evento.
en la Región Metropolitana, y me entregó su total apoyo. Espero este ańo todo salga excelente. Gané mucha experiencia el ańo pasado, y ver cómo la gente continúa sumándose para esta linda
causa, me motiva aún más», afirma Villalobos. Para mayor información sobre la actividad, bandas confirmadas y grupos de tuning que se presentarán, puede ingresar al evento en Facebook «Tuercatón Puente Alto»
Exposición fotográfica «Narrativa de Luz y Sombra»
E
l lunes 9 de noviembre, a partir de las 12:00 horas se llevará a efecto la inauguración de la Exposición Fotográfica «Narrativa de Luz y Sombra», en el hall central de la Municipalidad de Puente Alto. A esta muestra gráfica están invitando el alcalde Germán Codina, el Concejo Municipal y Wang Ming-wen, Director General de la Oficina Económica y Cultura de Taipéi. Esta muestra que ya ha asido presentada en varios países del mundo, reúne el trabajo de cuatro fotógrafas contemporáneas, Wang Hsiao-chin, Chien Fu-yu, Chang Hsiu-huang y Chang Young Chieh. Alexis Villalobos, organizador de la Tuercatón Puente Alto.
quemaduras hace un tiempo, y ellos se portaron muy bien. Desde ese entonces sentí con más fuerzas las ganas de querer ayudar». Alexis indica que los demás organizadores de tuercatones que se realizan en la capital tiene como idea reunirse ese día, y entre todos llegar al Estadio Nacional en la ceremonia de clausura de la Teletón, haciendo entrega de lo recaudado. Otro punto a destacar es que la actividad cuenta con el apoyo oficial de la Teletón. «Hable con don Andrés Saavedra, quien autoriza los eventos oficiales de esta obra Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Editorial & Opinión Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
JUGANDO CON LA FE PÚBLICA Sobre el tema de la construcción del nuevo hospital Sótero del Río hemos escrito por esta misma columna en variadas oportunidades. Y los hechos nos han dando la razón. Dijimos desde un principio que el hospital Sótero del Río lo habíamos perdido por una utilización política del tema, donde se ponía en la polémica su concesionada edificación, lo que nos hizo quedarnos hasta con el sitio comprado y sin una fecha clara del inicio de sus obras. Ahora, estamos volviendo a lo mismo. Se nos quiere hacer pensar que el hospital Sótero del Río se va a construir, sin tener los recursos asignados para que Hace rato que a su anhelada construcción comience. los Seńores, los puentealtinos se puentealtinos no somos necios y no se puede jugar con la fe nos quiere pública de nosotros. utilizar para Hasta cuándo creer en lo que tenemos que esperar para que se nos diga la verdad respecto no es real. Ayer de la construcción de este fue la primera hospital. Cuántas primeras piedras, letreros y discursos sin piedra, hoy es fundamentos tenemos que un falso letrero seguir escuchando para que la ciudadanía pueda tener el con la Centro de Salud que merece. construcción del No queremos seguir siendo usados políticamente con este hospital Sótero tema, ya que los usuarios de del Río. nuestro hospital quizás no seamos ni usted ni quien escribe esta nota editorial, sino que es una cantidad importante de puentealtinos de los cuatro cardinales de la ciudad que no tienen recursos para atenderse en una clínica o por otros medios de salud. Si bien este nuevo anuncio –carente de contenido, al no indicar fechas ni fondos a emplear- muestra una maqueta de cómo sería el nuevo hospital Sótero del Río, sin entregar ningún otro mensaje. O sea, este letrero caminero puede estar instalado en este lugar (frente a las actuales y vetustas instalaciones del Sótero del Río), este ańo, el próximo, el sucesivo y muchos ańos más anunciando lo mismo, sin que nadie pueda afirmar con datos concretos que este necesario hospital se va a construir. Entendemos el enojo de las autoridades puentealtinas a este respecto, ya que es igual al que sentimos nosotros que venimos bregando por la construcción de un nuevo Sótero del Río desde hace muchos ańos, antes de que administración cuál o tal, llegarán a esta ciudad. La historia nos ha dado la razón, respecto de la necesidad que se tiene de contar con unas modernas instalaciones para este hospital que no sólo atiende a los habitantes puentealtinos, sino que a todo el sector Sur de Santiago que suma una población usuaria cercana al millón y medio de habitantes. No se puede seguir jugando con la fe pública de todos nosotros, ni menos con la de las personas que lo necesitan, como es la clase más vulnerable de esta ciudad. Con la instalación de este letrero carente de información concreta, pedimos públicamente el pronunciamiento de la Presidenta Michelle Bachelet referente a nuestro hospital, tal como lo hizo en dos oportunidades y aún no tenemos Sótero del Río.
El Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado a los muchachos integrantes de la selección Sub-17 de Fútbol de Puente Alto, dirigidos por el técnico puentealtino y ex JUPA, Rodrigo «Garza» Aguilar. Estos muchachos realizan una muy buena campańa futbolística en el torneo eliminatorio por un cupo al Torneo Nacional de esta categoría que se disputará en la ciudad de Curicó. Nuestros muchachos están con un pie dentro de este torneo, ya que han demostrado ser un afiatado grupo de futbolistas. ˇSuerte, muchachos! Y este Siete de la Semana para ustedes.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@123.cl pald@puentealtoaldia.cl Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 7 de Noviembre de 2015
5
VUELVA EL CORAZÓN A NUESTRO DIARIO DE VIDA Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
E
s público y notorio que cada día nos movemos más por nuestros instintos, despojados de toda cuestión ética, lo que resulta de una gravedad tremenda. Andamos presos por la inmoralidad, atados a ideologías que nos aborregan, y somos cautivos de la manipulación política y económica, por lo que es muy difícil hacer pińa en común para sentirse colectivamente bien. Cuando perdemos el sentido humano todo se desmorona, hasta la misma sintonía de vivir y dejar vivir, conforme a la regla del auténtico amor. Las corazonadas son las que nos mueven los instintos, pero necesitamos corregir los errores que podamos tener con la decencia, por eso es tan importante cultivar el arte de vivir ofreciéndose para ser dichoso. Lo que ha sucedido es que todo lo hemos relativizado hacia lo indecente, en nombre de una farsante tolerancia, y lo que hemos abierto es la puerta a lo inhumano. Las gentes caminan sin corazón, y lo que es peor, sin la honradez del camino. Aún son muchas las personas que se ven privadas de derechos básicos, a las que no se les permite ser dignos protagonistas de su propio destino. żQué menos que ser dueńos de nosotros mismos? Puede que, en los últimos ańos, cerca de ciento cincuenta millones de personas hayan superado la pobreza extrema gracias a los programas de protección social, y está bien poner en valor la solidaridad, pero además hemos de activar el brazo del universo moral para dar cognición a nuestra existencia. Sin corazón nada es lo mismo, la misma estructura social va hacia la derrumbe. Esta sociedad mundana, endiosada al poder y esclava del dinero, no puede progresar porque ha hecho de la inmoralidad una forma de orden y mando. Esta es la cuestión gravísima. Sálvese el que pueda. El mundo necesita, ciertamente, escuelas de moral, para que seamos capaces de injertar la ética en tantas bestias salvajes soltadas por el mundo con poderes descomunales. La misma protección social, que podría ser una herramienta de liberación para la gran mayoría de los pobres, pues resulta que muchos de ellos, sobre todo de las zonas rurales, no cuentan todavía con ningún tipo de cobertura. Las estadísticas de Naciones Unidas nos dicen, al respecto, que «cerca del 80% de los más pobres viven en las áreas rurales en los países en desarrollo, y no todas las personas que viven en esas áreas laboran en la agricultura». Indudablemente, esta inmoralidad que nos hemos trazado, junto a una economía verdaderamente sin alma, no sólo dańa vidas a las que confunde, también destruye sentimientos y divide a la gente, porque margina y fomenta el caos, en lugar de reordenar las prioridades de la mundializada especie humana. Cada día, para desgracia nuestra, son más las personas que necesitan asistencia humanitaria y protección, al parecer asciende actualmente a cien millones, una cifra verdaderamente alarmante que nos deja sin palabras. Es hora que dejemos de ocultar la verdad, y nos pongamos con más corazón, a reconstruir una sociedad menos indignada moralmente, y sobre todo más concienciada con sus semejantes. No cabe duda que la honestidad es el estado moral más sublime. Sin embargo, vivir en contradicción con el propio espíritu de uno es lo más insoportable. Pasa por no querernos. żQué mayor destrucción? Por su propia placidez; las personas con corazón, aman mucho y, donándose, se quieren más. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
SIGUEN RAYUELEROS EN LA CALLE Pese a que Puente Alto cuenta con un moderno Estadio de Rayuela, con más de diez canchas para sus prácticas, unos fieles exponentes de este deporte siguen practicando en plena vía pública. Los tejos y las quemadas saltan en el poco amigable entorno deportivo que han construido en la intersección de las calles Eyzaguirre con Salvador Allende, donde es común verlos jugar los fines de semana y donde un grupo importantes de adherentes se junta en torno a ellos. Poco clara está esta práctica, pese a contar con este moderno estadio que se inauguró para estos fines. Esa no es la idea, seńores, hay que jugar donde corresponda.
VECINOS, HASTA CUÁNDO TIRAN DESPERDICIOS A LA CALLE? Recorriendo algunas avenidas y sectores también de nuestra bella ciudad, me he podido dar cuenta que existen algunos malos vecinos que no cambian la costumbre de tirar los desperdicios de su hogar a la calle, quedando ahí días y días, sin importar como se vea el panorama urbanístico del barrio. Les da lo mismo que el frente de su hogar esté afeado por la acumulación de viejas lavadoras, planchas de pizarreńo, colchones y cachureos varios; por qué no cambiar switch y esperar que alguien se los lleve para sacarlos al exterior. Por otro lado, se podría volver a la antigua fiscalización y multar a estas personas que se «lavan las manos» tirando lo que quieran a la vereda de su hogar. No es posible, hay que aleccionar. TUMBOS EN EL DEPORTE Una mala racha es la que vive Puente Alto en el deporte competitivo mayor, donde le ha ido pésimo en lo que respecta a resultados y más encima marginado de los compromisos mayores. Juventud Puente Alto (JUPA), que pintaba para bien y que con una nueva administración, prometía llegar a Segunda División, nada; fue marginado del torneo por el próximo ańo. Luis Matte Larraín, complicado más que el confort, con su suspensión por medio ańo del próximo torneo. El básquetbol no encuentra la luz en el oscuro túnel, no le ganamos a nadie y la inversión de recursos en notable. Falta una cirugía mayor en el deporte y que definitivamente tengamos un solo representante en el deporte profesional.
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666 Puente Alto Al Día
6
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Visitanos en:
Nuestra Gente Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Una labor, un personaje...
41 ańos al servicio a la educación: Juan Eduardo Contreras Pronto a jubilarse, el actual inspector de la Escuela Nonato Coo resalta su amor por Puente Alto, comuna en la que ha trabajado 33 ańos de su vida.
T
oda una vida dedicada a la enseńanza ha vivido Juan Eduardo Contreras, actual inspector general de la Escuela Nonato Coo y ex profesor de educación física. A sus 64 ańos, dice haber vivo una existencia plena, y ya se imagina a futuro disfrutando de la tranquilidad del sur, en un terreno que ya tiene comprado en Villarrica, donde espera vivir sus días tras su jubilación. «Llegué en 1982 a trabajar a Puente Alto. Me trajeron para integrar la comisión organizadora del Campeonato Nacional de Fútbol Juvenil que se disputó en enero- febrero de 1983. Mi cargo por aquella época era de Coordinador Comunal de Educación Extraescolar, cargo que desempeńé hasta 1990», recuerda. De padre periodista, quien emigró de su natal Chillán a Santiago para buscar mejores expectativas laborales -en tiempos en que la profesión no se
enseńaba en la Universidad-. Don Juan habla de su progenitor con emoción, puesto que dice, junto a su madre, le entregaron todas las herramientas necesarias para ser quien es hoy en día. Si bien Juan Eduardo, como se le conoce en su gremio y en Puente Alto también, vive actualmente en La Florida, dice sentirse más puentealtino que floridano, puesto que es en la capital de la provincia Cordillera, donde echó raíces, estudiando primero en la Escuela Matte, para luego desempeńarse en diversos colegios de Puente Alto una vez egresado del Pedagógico (actual UMCE), entre ellos el Liceo 115 y La Consolidada. «Llevo 33 ańos trabajando en Puente Alto. Soy un enamorado de esta maravillosa comuna», sentencia. El actual inspector de la Escuela Nonato Coo también ejerció funciones educativas en la Escuela de la PDI, ubicada cerca de metro Pajaritos en
Estación Central, pasando a retiro en 2012 de la institución. «Mientas estuve ahí, compatibilizada mi trabajo de Coordinador Comunal de Educación Extraescolar. Aparte fui jefe de Deportes de la Municipalidad de Puente Alto, y también fui presidente del Concejo Local de Deportes y Recreación» (actual Casa del Deporte). BUENA SALUD El haber sido profesor de educación fisca prácticamente toda su vida le ha ayudado mucho a tener una excelente salud, aunque reconoce que tras dejar la PDI y dedicarse a labores de inspector, los «kilitos de más» han empezado a aparecer, por lo que, cuenta, espera pronto volver a retomar la actividad física, aunque dice practicar andinismo de vez en cuando (pasión heredada de sus tiempos de estudiante), arrancándose
al sector de San José de Maipo de vez en cuando. «La última vez subí los cerros desde Bańos Morales hasta el glaciar San Francisco», indica. Padre de tres hijos, cuenta con felicidad que dos de ellos ya son profesionales y uno está en estos momentos finalizando sus estudios, situación que junto a su esposa los tiene felices. Eso sí, aún no ocurre nada con nietos. «Ya llegará el momento», comenta entre risas. El próximo ańo Juan Eduardo Contreras se jubilará definitivamente. Pese a que afirma le encanta su trabajo, dice que es el momento dar «el paso al costado» y dejar que gente joven tome la iniciativa. «Uno cumple etapas y yo ya cumplí la mía», seńala, y se imagina a futuro disfrutando de su parcela en el sur, alejado del ajetreo de la gran ciudad.
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas
DIEZ
CENTIMETROS
L
a calle Los Suspiros se ha destacado por su tranquilidad de buena vecindad, pero hay un punto negro. Samuel de 78 ańos y Benito de 75 son dos antiguos vecinos de esta calle que llevan ańos con un problema de deslindes de su terreno. Samuel reclama que la muralla que divide los sitios entra diez centímetros de más a su sitio. Benito se justicia diciendo que los maestros tuvieron la culpa. Samuel se dirige a casa de Benito porque ha tomado una decisión, va casa de su vecino, lo encuentra silencioso en la penumbra de su pieza, éste al ver a Samuel żPor qué me denunciaste? Le pregunta. —Porque llevo ańos pidiéndote que me devuelvas mis diez centímetros o que canceles su valor. Benito se indigna y arremete contra Samuel que cae al piso y queda inconciente. Benito logra acomodarlo a los pies del sillón y le habla —Samuel, háblame te, pagaréÖpor favor háblame no te mueras amigo . No podían evitarlo, siguieron siendo amigos y discutiendo por los diez centímetros.
www.chilenita.cl - Balmaceda esq. José Luis Coo / Concha y Toro 08 - Puente Alto Puente Alto Al Día
Yolanda Palacios Givovich Artesanía Ramos de Novia Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 7 de Noviembre de 2015
7
Puente Alto Al Día
8
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Visitanos en:
S: A Í F GRA O T FO EN
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Reportaje Policíal
Puente Alto maltratado: ahora no se construirá nuevo Sótero del Río «La contracción económica nos ha impactado en construcción. Estos 20 hospitales que iban a quedar en construcción se atrasan en un plazo que va más allá de lo que hubiéramos querido», Ministra Carmen Castillo.
«
La contracción económica nos ha impactado en construcción. Estos 20 hospitales que iban a quedar en construcción se atrasan en un plazo que va más allá de lo que hubiéramos querido». Con estas palabras la ministra de Salud, Carmen Castillo, le puso una lápida a las esperanzas de los puentealtinos de contar con un hospital nuevo de aquí al 2018. De paso, el objetivo del gobierno «20 hospitales construidos, 20 en construcción y 20 licitados» a marzo del 2018, propuesto y anunciado por la Presidente Michelle Bachelet, no se concretará. La razón, de acuerdo a la ministra de Estado, es la contracción económica que está viviendo el país, lo que no alberga ninguna posibilidad de que aquí a dos ańos comience la construcción del nuevo Sótero del Río, ya que los economistas han pronosticado que por lo menos serán Puente Alto Al Día
dos ańos venideros de vacas bien flacas. «Esto ha generado un enojo comprensible de varios parlamentarios de distintas localidades», dijo la ministra Castillo. Sólo para ejemplificar la crisis: para 2016 sólo 11 recintos asistenciales, de 20, estarían con recursos comprometidos.
PACIENTES Y RESPETUOSOS Para el alcalde de la comuna, Germán Codina, esta situación es indignante, ya que tras el anuncio de la postergación, en el terreno baldío, donde tiene que estar el futuro recinto, el Gobierno colocó un letrero con el lema «Aquí se construirá el futuro Hospital Sótero del Río». «Me tiene indignado que se pongan carteles como si se fuera a construir ahora, cuando ni siquiera mandaron en el proyecto de Presupuesto
los fondos para que se construya», criticó. Hace un par de meses, el propio diputado Leopoldo Pérez, advirtió que la situación era compleja para la construcción del nuevo hospital Sótero del Río. «Hemos sido pacientes y respetuosos. Le hemos creído a la Presidenta cuando nos dijo que el nuevo Hospital Sótero del Río sería una realidad. Lamentablemente esta promesa ha quedado sólo en eso.....En promesas. La situación es insostenible. Es urgente que comience su construcción. El 10% de la población de Chile se atiende en el Sótero. Esto no da para más. Necesitamos una solución y no seguir alimentándonos de promesas, sino de hechos concretos. Esta crisis la enfrentaremos juntos como equipo, y Ustedes son un actor clave para lograr una salud digna, oportuna y de calidad. Te pedimos que sigas atento nuestros próximas acciones y seas parte de movimiento que solo busca amparar tus derechos», escribió en su cuenta de la red social facebook.
INFORME LAPIDARIO El Instituto Libertad y Desarrollo elaboró un informe donde describe el efecto perjudicial que tendrá en el sistema de salud, en especial en los usuarios, el retraso de estas obras. Según la investigación, 78 mil pacientes se sumarán a la lista de espera para ser hospitalizados. El Instituto Libertad ha desarrollado un estudio para dar cuenta del impacto que dichos aplazamientos tendrán sobre quienes esperan por ser atendidos. «Las consecuencias de esta situación serán la postergación de 1.596 camas adicionales y la existencia de 78 mil pacientes que quedarán a la espera de ser hospitalizados y que podrían haber sido atendidos si se hubieran cumplido los plazos originales», dice el informe. Debido a esta situación, agrega el documento, ingresarán al sistema tan Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Reportaje Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 7 de Noviembre de 2015
9
Pacientes tendrán que seguir siendo pacientes en la espera de una merecida mejor atención.
«Me tiene indignado que se pongan carteles como si se fuera a construir ahora, cuando ni siquiera mandaron en el proyecto de Presupuesto los fondos para que se construya», Germán Codina, Alcalde de Puente Alto. solo 327 camas hospitalarias adicionales, el 41% de lo comprometido para 2014-2018. Esta situación significará que 22.246 pacientes verán postergada su hospitalización y deberán aguardar por la liberación de una vacante para poder ser atendidos en la red pública. Otro a dato a considerar es que a marzo de 2015, las listas de espera por una cirugía –muchas de las cuales si utilizan una cama hospitalariaascendían a 232.102 pacientes por lo que esa cifra se incrementará inev itablemente a raíz de la postergación de la entrada de 1.596 camas hospitalarias a la red pública. Así, únicamente por concepto de la reprogramación del Cronograma original del actual Gobierno, 78 mil pacientes quedarán a la espera de ser hospitalizados, las que podrían haber sido atendidas de no haberse postergado la construcción de los hospitales anunciados por el Gobierno. Para los investigadores del Instituto, hay una clara incongruencia entre lo afirmado por el Ministerio de Salud en 2014 y lo seńalado en 2015, en especial al constatar que de los 9 hospitales que según lo mencionado por la ministra Carmen Castillo adelantarían sus fechas de término, cinco estaban programados originalmente para antes de la fecha que la ministra estableció en mayo pasado, lo que significa que el adelanto de la fecha de entrega de esos nueve hospitales no sería tal.
faltarían 34.551 camas en el sector público para alcanzar la situación de esos países. Un nivel aceptable, tal como planteó el ex subsecretario de redes asistenciales, Luis Castillo, sería tener 3,5 camas cada 1.000 habitantes, lo que significaría incorporar 19.646 camas adicionales a la red pública. Para tener una idea de la magnitud, el Hospital Sótero del Río tiene disponibles 789 camas hospitalarias, por lo que nuestro déficit equivaldría a 25 Hospitales de gran tamańo.
Y LAS CONCESIONES? La inversión de 390 millones de dólares, con los que se construiría el edificio de 8 pisos, con 710 de camas -
El antiguo edificio del Hospital Sótero del Río que seguirá, quizás por cuantos ańos más, siendo el vetusto centro de salud de los puentealtinos y de la zona sur de Santiago.
frente al actual edificio-, comenzó a desmoronarse luego que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) retirará las bases de licitación de la obra, la que ya había sido adjudicada al Consorcio de Hospitales de Salud. A través de un oficio enviado a la Contraloría General de la República, el MOP. mandatado por el Ministerio de Salud, hizo el requerimiento para «efectuar nuevos análisis en relación con el pago variable por cada día de cama, así como las superficies a construir en el marco de dicha obra, motivo por el cual se solicita al seńor Contralor la devolución del Decreto Supremo en comento», decía el documento. Por su parte, la ministra de Salud, Helia Molina, argumentó que el contrato con la concesionaria perjudicaba los intereses del Estado, puntualizando que los costos de construcción por esta modalidad aumentan en un 77,9 por ciento en comparación si lo hace el propio
«Las consecuencias de esta situación serán la postergación de 1.596 camas adicionales y la existencia de 78 mil pacientes que quedarán a la espera de ser hospitalizados y que podrían haber sido atendidos si se hubieran cumplido los plazos originales», informe de Instituto Libertad y Desarrollo.
DÉFICIT DE CAMAS Según las estadísticas públicas, al 2012, el sistema público contaba con 27.7761 (2012), para una población beneficiaria de 13.525.7032 personas potenciales a enfermar (FONASA), aquella cifra equivale a 2,13 camas por mil habitantes. La OCDE por su parte, tiene en promedio 4,8 camas cada 1.000 habitantes. Esto quiere decir que Fundado el 14 de Septiembre de 1962
La oposición a la construcción del hospital por la vía concesionada, nos ha dejado, literalmente, sin un nuevo Sótero del Río.
aparato público, con platas sectoriales. Bueno ahora no se construirá nada. Ante el fracaso del plan de hospitales del gobierno, un grupo de parlamentarios solicitó que se reinstalara la discusión de construir recintos bajo concesión en alianza con el sector público. «Cuando hablamos que hospitales nuevos no se han materializado, donde es partir de cero, creo que debe explorarse con cierta certidumbre las concesiones», sostuvo el miembro de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Gabriel Silber. En tanto, la integrante de la Comisión de Salud del Senado, Carolina Goic, dijo que «tenemos carreteras que se construyeron que permitieron, en un momento que no había tantos recursos públicos, una asociación público privada que generaron beneficios». Por otro lado, varios sindicatos del hospital Sótero del Río se aponían a la concesión, lo que empujó la decisión del gobierno, aunque ahora, al parecer, esa decisión les está dando vuelta varias veces en la cabeza.
SE LO LLEVÓ EL VIENTO En noviembre de 2011, diversas autoridades nacionales, donde estaba también el alcalde de la comuna, Germán Codina, estuvieron presentes en el traspaso del terreno donde se construiría el nuevo Sótero del Río. En ese entonces se esperaba que para el ańo 2017 se iniciará la puesta en marcha del nuevo hospital, el cual tendrá una construcción de alrededor de 106.000 metros cuadrados, 39 pabellones, alrededor de 650 camas y las unidades de emergencia adulto, maternidad e infantil. . Para el director del Complejo Asistencial Sótero del Río (CASR), de ese entonces, Dr. Ignacio García-Huidobro, la firma de ese contrato era un hito y un sueńo cumplido: «Hoy es un gran día, se inician nuevos desafíos y nuevos sueńos que se hacen realidad: Construir una RED al servicio de la comunidad», apuntó. Además de destacar el apoyo que el Gobierno les ha brindado con respecto a la inversión de este gran y trascendental proyecto. Sin duda, el viento se llevó esas palabras y sueńos. Puente Alto Al Día
10
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Día Nacional de las Iglesias Evangélicas en Puente Alto
D
Extensas caravanas de fieles en sus vehículos adornados con globos y mensajes bíblicos, recorrieron las calles de Puente Alto.
urante toda la mańana del sábado 31 de Octubre, el Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera, desarrolló la celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, que se conmemora cada fin de octubre en nuestro país, desde hace ya varios ańos. La entidad eclesiástica de la provincia organizó cuatro caravanas de vehículos motorizados distribuidos desde los extremos de la comuna, quienes luego avanzarían hasta el punto neurálgico de Puente Alto, con cantos, globos, carteles y expresando la felicidad de ser «Evangélicos por misericordia de Dios». Además de esta manifestación vehicular, se realizó un acto masivo en la Plaza de Armas de la comuna, con un lleno total de personas (feligreses y transeúntes) que llevaron a cabo un Culto especial en conmemoración de la fecha. A este servicio se convocó a todos los Evangélicos de la comuna y a través de cantos, globos y alegría se realizó una celebración multitudinaria. El presidente del Consejo de Pastores, Rev. Edmundo Zenteno Céspedes, estuvo a cargo de la homilía y en ella recordó a los mártires de este credo, que al transcurrir de los ańos
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Cuatro caravanas de varios centenares de vehículos recorrieron la comuna desde sus extremos hasta la Plaza de Armas. Además, en este punto central se celebró un Culto Especial con motivo de la Celebración del Día de los hermanos evangélicos de Puente Alto.
El presidente del Consejo de Pastores de la provincia Cordillera, entregó su mensaje en la Plaza de Armas de esta ciudad, repleta de fieles.
fueron trazando el camino que hoy lleva a la religión Evangélica a ser una de las más importantes del país. Además hizo un llamado a todas las personas que
VENDO
11
necesitan de Dios a que se acerquen para «ser feliz como el pueblo evangélico lo es con Cristo en sus vidas». Bien por los evangélicos en su día.
CASA CON GALPON CENTRICA COMERCIAL E INDUSTRIAL 670M2 IDEAL PYME 92188055
Fieles puentealtinos durante esta fiesta evangélica.
Citación Panadería San Pancracio Necesita maestro panadero. Tratar en el fono 228502166 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sociedad Anónima Comercial de Administración y Explotación de Transporte Público y Privado «Litres. S.A.», cita a junta extraordinaria de accionistas para el Martes 17 de Noviembre del 2015, a las 16:00 horas, en dependencias de FESICOR, ubicada en calle Arturo Prat Nş 323, Puente Alto. Tabla 1- Lectura acta Anterior. 2- Rendición de Cuentas Administración Anterior Enero a Octubre del 2015 3- Legalización y rendición de Directorio entrante. 4- Varios. El Directorio. Puente Alto Al Día
12
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Visitanos en:
Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Conozca la Agrupación de Artesanos San Pedro Nolasco
Conformados hace poco más de dos ańos, buscan potenciar y dar a conocer el trabajo artesanal de la comuna de San José de Maipo.
M
otivados por la inquietud de reunir a los artesanos de San José de Maipo y sus pueblo aledańos para brindar una red de apoyo y ayuda, nace el 29 de agosto de 2013 la Agrupación de Artesanos San Pedro Nolasco. «En la plaza de San José se vendían muchos productos chinos, y queríamos rescatar lo nacional, lo hecho a mano, lo que con mucho amor realizan los artesanos del Cajón del Maipo. Acá no hay muchos espacios para exponerÖ la plaza del pueblo es realmente la única parte donde se pueden vender nuestros productos y donde podemos darnos a conocer, pero más que nada los fines de semana, cuando se genera más turismo», cuenta la presidenta de la entidad, Pamela Sáez. Tejidos, joyas, orfebrería, trabajo en madera, colgantes, entre otros, son los principales productos que generan los artesanos. «También hay personas que se dedican a la gastronomía, vendiendo empanadas por ejemplo, pero ellos venden es sus casas, pero igualmente son parte de la agrupación». Cada cierto tiempo viajan a los sectores más apartados de la localidad, para conocer a artesanos que por un tema de lejanía les es más difícil llegar hasta la plaza de San José, centro
CE
COMENTARIO EVANGELICO
Miembros de la agrupación de artesanos en un seminario de emprendimiento, realizado en San José de Maipo.
neurálgico de la comuna, ayudándolos de esta forma a que sus productos puedan ser comercializados de forma más seguida. Dońa Pamela relata que cuentan con personalidad jurídica, lo que les ha permitido optar a beneficios, aunque aún los fondos concursables del gobierno han sido esquivos con la entidad hasta el momento, esperando que más adelante esta situación pueda revertirse.
Los Misterios de la Fe
¿Cree usted en Dios? La inmensa mayoría de los chilenos responde afirmativamente a esta pregunta. Y también la mayoría se reconoce cristiana en sus diferentes vertientes (católica romana, evangélica y ortodoxa).
calidad de vida.
Y si Chile es un país mayoritariamente cristiano, por inercia se concluye que este es un país de gente con fe, de gente que se reconoce como creyente en Dios.
Entre los misterios de la fe, es claro que quién se confiesa adepto a alguna religión, tiene fe, según sus propias declaraciones y definiciones.
Puede que sea religioso «a su manera», como aquellos que acuden voluntariamente o involuntariamentecuando los bautizan, cuando los casan y cuando se mueren; o además para los matrimonios y velatorios de amigos y parientes; o que sean visitantes ocasionales, para ceremonias o fiestas muy significativas. Pero también hay una gran cantidad de gente que cree en Dios y es asidua a los templos, los llamadas «fieles» o feligreses, para quienes la fe y su iglesia son importantes, esenciales en su modo y Puente Alto Al Día
INVITACIÓN Su presidenta cuenta que como agrupación nunca han tenido la oportunidad de salir de la comuna, pero eso cambiará gracias a una invitación para asistir a una feria en Santiago a exponer sus trabajos, la que creen será una muy buena vitrina para todos los artesanos de la comuna. Helen Naranjo, de Los Volcanes, es parte de este grupo de artesano, y se muestra feliz de pertenecer a éste. «Hago
De todos los citados no hay duda que creen en Dios, creen en el Evangelio de Jesucristo, aunque con diferentes matices y fidelidades.
Pero la fe nos plantea desafíos que están entre los secretos que hacen la diferencia entre la vida plena y realizada del creyente y una vida frustrada, penosa y aún amargada de aquel que ve que su fe no tiene la recompensa del gozo y paz interior que el Señor Jesucristo prometió a los que en Él confiaran.
macramé, duende de porcelana en fierro con la historia del Cajón, que entregan protección, y carretitas de la bonanza. Soy miembro desde su fundación. Gracia a ella mis productos se han hecho conocidos y he logrado venderlos fuera de la comuna. Uno no está solo cuando hay alguien detrás, brindándote apoyo. Me han ayudado mucho, estoy muy agradecida», seńala.
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
de la muerte. No es sólo la visión de este omnipotente Dios que pareciera, en relación a la creatura, tan grandioso, lejano, distante, severo, inexpresivo e inalcanzable. El concepto de creerle a Dios implica aceptar su Palabra, la Santa Biblia, como inspirada por el Espíritu Santo y por tanto fiel expresión de la voluntad de Dios para con los hombres; que contiene promesas eternas, alcanzables por medio de la fe en Cristo, que fueron para los antiguos; y que son hoy para nosotros y que serán mañana para los que nos sucedan.
Y dentro de estos misterios de la fe hay una interrogante: ¿CREE USTED A DIOS?
Y estas promesas están al alcance del creyente. Si usted acepta a Cristo como Salvador y por tanto su vida se consagra a la voluntad de Dios, viviendo entre los hombres como una persona normal, que no ofende a su prójimo sino le hace el bien, todas las promesas de bendición serán para usted y los suyos hasta la cuarta generación.
No es sólo el acto vital y sublime de creer en Dios como Ser Supremo, Creador y Señor de todo el Universo, dueño de la vida y aún
O sea que la bendición de Dios alcanzará para usted, sus hijos (segunda), sus nietos (tercera) y sus bisnietos (cuarta
generación). La paz, el amor, la prosperidad, la salud, la salvación y todo lo que su alma desea, están disponibles para aquellos que no solamente creen en Dios, sino para quienes le creen a Dios, confían en Él y sus promesas. Gran misterio de la fe. Le invitamos a la Catedral Evangélica de Puente Alto(Concha y Toro 0256), que tiene servicios los martes y jueves a las 19.30 horas; y los domingos a las 10.30 y 18.30 y congréguese; o a cualquier otro templo evangélico, Verá como su vida cambia si comienza a creerle a Dios. Y por este misterio de la fe su vida será bendita. Que Dios le bendiga.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 7 de Noviembre de 2015
13
Atención de Menores de la Corporación Municipal de Puente Alto en apoyo de la lactancia materna Fomentar la lactancia materna y el apego, son parte de los objetivos con los que el área de Atención de Menores de la Corporación Municipal de Puente Alto, convocó por segundo ańo consecutivo a un concurso de Lactancia Materna, dirigido a todas las madres que están amamantando y que concurren a los jardines infantiles que están bajo su administración.
El concejalGustavo Alessandri; Alicia Riquelme, ganadora del 1er lugar con su hija Alicia Sena quien asiste al jardín infantil Monseńor Alvear; junto al secretario general de la Corporación Municipal, René Borgna.
«
Este es el segundo concurso de Lactancia Materna que realizamos, con el objetivo de fomentar la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de edad, que es la forma óptima de alimentación de los lactantes, para luego seguir con la alimentación sólida pero sin abandonar la lactanciahasta los 2 ańos de edad. En este se
convoca a todas las madres que quieran participar, a que lleven una fotografía de ellas amantando a sus hijos y decidimos quién se lleva el primer, segundo y tercer lugar», explica Inés Rocco, nutricionista del área de Atención de Menores. En el concurso participaron un total de 10 mamás con sus hijos, lo que según la nutricionista del área
Evelyn Torrejón, ganadora del 2do lugar y su hija Josefa Muńoz, quien asiste al jardín infantil Ferroviaria; junto a las autoridades. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
las deja bastante contentas, ya que, el ańo pasado sólo participaron 6, lo que demuestra que poco a poco hay más interés en el tema. «Hoy en día las mamás trabajan mucho y a veces no tienen el tiempo necesario para amamantar, por ello, en nuestros jardines infantiles les damos la posibilidad de que puedan hacerlo libremente o que se extraigan la leche y la lleven al jardín, en donde será conservada bajo todas las condiciones higiénicas necesarias para cuando el nińo la requiera», explica Inés Rocco. Según Rosa Valdés, directora de Atención de Menores, estas fotos son muy representativas, por lo que después «mandamos a hacer afiches que se repartirán en cada establecimiento, para promover y mostrar los beneficios de la lactancia materna. En nuestros jardines infantiles tenemos una salita de amamantamiento, con el fin de fortalecer el vínculo entre madre e hijo», enfatizó. Para el secretario general de la Corporación Municipal de Puente Alto, René Borgna, este premio es de vital importancia, ya que, «logra que las madres se motiven y sean un ejemplo a seguir por otras mamás. El mensaje que transmiten es súper importante, yo creo que hoy en día, la lactancia materna es más corta e incluso inexistente, lo que hace perder todos los beneficios que trae tanto para la madre como para el hijo», explicó.
RosianePetit, ganadora del 3er lugar y su hija Flor Dalissa, quien asiste al jardín infantil Mariscal; junto a las autoridades
Puente Alto Al Día
14
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Visitanos en:
Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Colegio Nocedal recibe premio
Indigente duerme en paseo peatonal
U
n hombre indigente, y al parecer en mal estado de salud, duerme, según vecinos, hace ya más de una semana en las puertas del Registro Civil de La Pintana; este hombre de unos 40 ańos, sólo cuenta con un colchón y unas frazadas para pasar la noche, según los vecinos que le proporcionan comidas y café como una forma de alimentar a este hombre. En calidad de indigente y en situación de calle hasta el día miércoles esta persona no había recibido ningún auxilio de los entes encargados, vale decir municipio, departamento de adultos mayores o indigentes, o departamento social, tampoco carabineros se ha allegado al lugar aún cuando el hombre está todo el día y la noche acostado en el paseo Baldomero Lillo esquina de calle Patagonia, de la población San Rafael, a unas dos cuadras de la 41Ş Comisaría de Carabineros. Tampoco los servicios de salud se han acercado al lugar con el fin de examinar el estado de esta persona. Vecinos del sector son los que se ocupan de hablarle y darle de comer. Peatones que a diario pasan por el lugar le dejan una botellas de agua, tratando de identificar de quien se trata, algunos de los vecinos dicen conocerle y sería un hombre asiduo y conocido por transitar a diario por el lugar; sin embargo, ahora pareciera estar enfermo. Al momento de acudir nosotros a esta denuncia, el hombre no se movía de su camastro, estaba no dormido, pero inmóvil. Uno de los testigos de este hecho, don Lalo, comerciante de ferias, tomando su teléfono intentaba comunicarse con la ambulancia, pero sin resultados. «No es justo que el hombre esté en estas condiciones, botado y enfermo», recalcó don Lalo muy molesto.
Alumnos del Colegio Nocedal de La Pintana que participaron en Desafío Solar 2015.
Desafío Solar es un concurso que reunió a más de diez equipos representativos de diferentes colegios de la Región Metropolitana. El concurso consistía en crear a escala un vehículo con desechos electrónicos que durante tres meses fue desarrollado por los competidores. El ganador de este concurso fue el equipo del colegio Nocedal, llamado Electrodroid, quienes recibieron como premio a su invento la suma de 100 mil pesos para cada uno de los integrantes, además de materiales para su laboratorio tecnológico. Desafío Solar es parte del programa patrocinado por IBM llamado T eachers TryScience, y organizado por La Ruta Solar, Ong y con el respaldo de la Fundación Chilenter. Esta competencia esta destinada a encontrar puntos de integración entre los colegios de distintas comunas y situación sociales, para con ello potenciar los conocimientos en
programación, energías renovables no convencionales y lo más importante el reciclaje. Todos los trabajos fueron realizados por los alumnos con desechos electrónicos reciclados dando con esto una nueva vida a esos artículos. El equipo del colegio construye para este evento un vehiculo a escala que funciona con energía solar. Entre los participantes se encontraban colegios como Técnico Profesional Nocedal (La Pintana), San Ignacio El Bosque (Providencia), Liceo 1 Javiera Carrera (Santiago), Alberto Blest Gana (San Ramón), Industrial Las Nieves (Puente Alto), Técnico Las Nieves (Puente Ato), Institución Teresiana (Las Condes), complejo educacional Juanita Fernández (Recoleta), y los Sagrados Corazones de Alameda (Santiago).
Desvíos de dinero en la comuna es noticia y también triste realidad
D
ebido a la denuncia del programa Contacto el domingo pasado, muchos vecinos de la comuna se informaron de los desvíos de dinero que el estado proporciona para mejorar las condiciones de estudio de los nińos de mayor necesidad de esta comuna. Como medio de comunicación nosotros también denunciamos este hecho hace ya algunos meses en donde describíamos claramente las irregularidades cometidas con los dineros SEP, los que con la venía de la autoridad municipal fueron recursos desviados a pagar a los jugadores del equipo de fútbol de la comuna, que milita en la Segunda División. Debemos recordar que este equipo es una institución particular comandada por el mismo alcalde en el directorio, además de otros personajes municipales y empresarios que prestan servicios al municipio. Siendo la concejala Claudia Pizarro quien logró hacer la denuncia ante la contraloría destapando este hecho que perjudica a los colegios más pobres y Puente Alto Al Día
necesitados de La Pintana. El colegio emblemático en esta denuncia es el colegio Pablo de Rocka, cuyo director, José Manuel Verdugo, presentó también un escrito describiendo estas irregularidades, siendo, por estos días, el foco de ataque desde el municipio, quienes próximamente llamarán a concurso con el fin de sacarlo del cargo de director del colegio. Esto en castigo por sus denuncias. Los dineros de la subvención SEP, está destinado para mejorar las condiciones de estudio e infraestructura de los alumnos que más necesitan en las comunas, y no para ser usados en otras áreas y menos para pagar a jugadores de futbol. Gran cantidad de apoderados desde que se supo de este caso se han manifestado en contra de la autoridad municipal, realizando pequeńos mitting en dependencias municipales, mientras las redes sociales, explotan en contra del alcalde y sus turbias decisiones. Lo que extrańa para los apoderados, indicaron, es que, salvo Claudia Pizarro, ningún concejal ha pedido informes sobre el tema ni ha hecho
Hinchas causan desmanes
U
na veintena de jóvenes se enfrentaron a pedradas y otros objetos con Carabineros y transeúntes que pasaban por las esquinas de las calles avenida Santa Rosa y Gabriela. Los jóvenes barristas venían del famoso banderazo en apoyo a su equipo, causando problemas en la locomoción colectiva donde habrían enfrentado a pasajeros de un bus; al llegar a la esquina mencionada, se enfrascaron en rińa con jóvenes de Colo Colo, lo que derivó en desordenes públicos. A la llegada de Carabineros estos barristas se enfrentaron con la policía, siendo detenidos alrededor de seis individuos que participaban de este enfrentamiento. Los barristas serían miembros de la barra Los Chacales, adicta al club azul. Carabineros logró detener a varios de ellos siendo enfrentados por las mujeres que también participaban en los desordenes. Según logramos averiguar los jóvenes serían acusados de causar desordenes públicos además de maltrato de obra a carabineros, quienes recibieron la furia de los barristas. Hinchas del club Universidad de Chile causaron graves disturbios a mediodía del día viernes en La Pintana. Los muchachos de la Escuela de Fútbol de La Pintana fueron campeones del torneo Copa Mitre. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Crónica Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 7 de Noviembre de 2015
15
MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO SECRETARIA MUNICIPAL
AVISO De conformidad a las facultades conferidas por la Ley Nş18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades; D.L. Nş3.063 y Decreto Alcaldicio Nş 100 del 28 de Enero de 1988, el Alcalde de Puente Alto, don GERMAN CODINA POWERS, dando respuesta a solicitudes de diversas entidades comunitarias, ha extendido el período de postulación para la instalación, funcionamiento y administración de puestos de Ferias Navideńas en bienes nacionales de uso público, multicanchas y sedes sociales de la comuna a partir del día Lunes 09 hasta el día 20, ambas fechas correspondientes al mes de Noviembre del presente ańo. Para tales efectos, las organizaciones interesadas deberán hacer su solicitud en el Departamento de Organizaciones Comunitarias del Municipio, ubicado en el Edificio Consistorial, de Avenida Concha y Toro N°1820.Las organizaciones postulantes deberán hacerlo representadas por intermedio de las últimas directivas vigentes. En los casos, que postulen para un mismo recinto más de una organización, se dará especial preferencia a las que habiendo participado en procesos anteriores hayan efectuado las correspondientes rendiciones de cuenta y que hayan tenido un adecuado comportamiento durante el período de funcionamiento. La Municipalidad se reserva el derecho, que en casos especiales el uso del recinto de funcionamiento sea compartido por dos o más organizaciones, prorrateando la asignación de sus posturas en proporción a sus respectivos afiliados. Lo anterior es sin perjuicios, que en situaciones debidamente calificadas por la autoridad edilicia, ésta pueda conforme a sus facultades legales, otorgar determinados permisos especiales a quienes no reúnan los anteriores requisitos. El período comprendido para estas autorizaciones será entre el 11 y el 24 de Diciembre del 2015, de 19:00 a 00:30 horas. La organización, declaración de impuestos, distribución interna, aseo, mantención e iluminación, serán de responsabilidad de las propias entidades autorizadas en el mencionado decreto, liberando a la Municipalidad de Puente Alto, de responsabilidad por cualquier evento que afecte a sus locatarios, clientes y vecinos, con motivo de las actividades desarrolladas por la Feria Navideńa en cuestión. Todas las Ferias Navideńas instaladas en Bien Nacional de Uso Público, deberán ser retiradas de éste diariamente, al término de las jornadas autorizadas, a efecto de permitir el libre desplazamiento de personas y vehículos. GERMAN CODINA POWERS ALCALDE Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
16
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Crónica Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal Crónica
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 7 de Noviembre de 2015
17
Puente Alto Al Día
18
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Dos detenidos por robo a domicilio Dos sujetos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, tras ser sorprendidos robando al interior de inmuebles que se encontraban temporalmente sin moradores.
T
odo se inició con un llamado al celular de uno de los cuadrantes de la Subcomisaría San José de Maipo. De esta forma se concurrió a Camino al Volcán a la altura del sector de Guayacán frente al Restaurante de nombre «Cordillera», con la finalidad de verificar la presencia de 4 sujetos que se movilizaban en un automóvil Chevrolet, modelo corsa color negro, quienes en actitudes sospechosas merodeaban los domicilios del sector. Al llegar al lugar el personal de Carabineros pudo localizar y fiscalizar al automóvil placa patente única BCRX-78 que reunía las características antes denunciadas, el que no mantenía encargos policiales vigente. Se procedió a la fiscalización de los dos ocupantes quienes aseguraron ser obreros de la construcción y por ello portaban en el maletero del v ehículo herramientas destinadas a su rubro. Realizado el control y por
no existir elementos que los vincularan con algún delito, se retiraron del lugar por Camino Al Volcán en dirección al poniente. Luego de este procedimiento y ante las continuas denuncias de robo de las casas-habitaciones ubicadas en el sector de Guayacán y alrededores se realizó un recorrido a pie por las casas vecinas, observado que detrás de una barrera de cemento permanecían dos personas acostadas sobre la maleza del lugar, por lo que al proceder a su fiscalización fueron identificados como A. A. S. R. de 16 ańos y F. A. C. B. de 14 ańos de edad, respectivamente. Se les revisó superficialmente sus vestimentas, permitiendo ésta acción recuperar un destornillador de paleta, además de un par de guantes y un alicate metálico. De igual manera mantenían un televisor marca Samsung, color negro de 32",
por lo que ante dicha especie se procedió a controlar en primera instancia a estos dos sujetos a la espera de verificar la procedencia de la TV y su participación en algún ilícito. En la revisión de las viviendas cercanas al hallazgo del telev isor. Al ingresar encontraron inmediatamente a un costado oculto entre la maleza espesa un acopio de especies de hogar listas para ser retiradas del lugar, por lo que se procedió a la detención de ambos menores. Otra casa vecina mantenía la puerta de la cocina abierta y con signos evidentes de haber sido forzada en el sector de la chapa de seguridad. El interior de la vivienda estaba en completo desorden a consecuencia del registro realizado por desconocidos. Ya cuando se adoptaba el procedimiento de rigor, apareció una tercera víctima, la que se pudo percatar que durante su ausencia individuos desconocidos había sustraído diferentes especies de su
Las especies fueron recuperadas por personal policial.
interior, las que fueron reconocidas en la unidad policial por la afectada como de su propiedad. Del hecho se le dio a
conocer al Fiscal de turno de la Fiscalía local de Puente Alto, quedando los detenidos en calidad de imputados a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna.
Cuatro lesionados en choque múltiple C
uatro lesionados de i v e r s a consideración, dejó como saldo un accidente de tránsito que se registró a metros de la intersección de las avenidas Concha y Toro y Ernesto Alvear. Según el testimonio de testigos, una mancha de petróleo existente en el lugar generó que el conductor del Transantiago perdiera el control del móvil. El infortunado hecho ocurrió pasadas las 11:00 horas de la mańana de ayer viernes, en circunstancias que el bus BKWK-98, del recorrido F-25, conducido por José Valdebenito González, se desplazaba al oriente por la segunda de las arterias, efectuando una maniobra de viraje hacia el sur para tomar avenida Concha y Toro. De acuerdo a lo que se manifestó en el lugar, pasó por una mancha de petróleo que había en la segunda pista de circulación de la calzada, situación en la que perdió el control y no pudo maniobrar. Para evitar colisionar los vehículos que le antecedían, subió el bandejón central, arrasando con las rejas de protección y un monolito de concreto. Desafortunadamente avanzó hasta la pista contraria, impactando el costado del automóvil GYTF-97, conducido por Miguel Rodríguez. De igual manera colisionó al camión tolva NVd
Puente Alto Al Día
En horas de la mańana de ayer viernes, se registró un accidente de tránsito que involucró a cuatro vehículos. El saldo fue de igual número de personas lesionadas.
3722, guiado por Miguel Venegas flores y al bus de la línea 205 del Transantiago, patente BJFK, conducido por René Leopoldo Salgado Soto, quien al percatarse de la situación, alcanzó a realizar una maniobra de retroceso. El primero indicó a PALD que se disponía a retomar la marcha cuando observó que el bus avanzaba sobre él. «Lo único que hice fue tratar de sacármelo, menos mal que no ocurrió nada peor», exhibiendo una lesión en una de sus manos. Por su parte René Salgado, sin lesiones, indicó que «el bus se salió de la pista, pero se salió por el petróleo derramado en la calle», agregando que al darse cuenta se paró y se echó para atrás. «ni yo ni mis pasajeros resultamos lesionados», indicó. A consecuencia de lo
anterior, una pasajera del vehículo menor resultó lesionada y trasladada a la posta de urgencia del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río. Lo propio ocurrió con dos ocupantes del bus y el conductor del bus que protagonizó el accidente. Se indicó que se estaba a la espera de resultado de lesiones, pero de manera preliminar se informó que no estaban mayormente comprometidas. Los antecedentes quedaron a disposición del Tribunal competente, siendo adoptado el procedimiento por carabineros de la 20Ş Comisaría de Puente Alto. El accidente generó una importante congestión vehicular y el material derramado en la calle fue inmediatamente retirado por personal municipal. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 7 de Noviembre de 2015
19
Inauguración de Cafetería Winner 227: un nuevo espacio de encuentro La tarde del miércoles 28 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la cafetería Winner 227, ubicada en Gandarillas 227, a un costado de Broncería Nacional, cerca de la esquina con Tocornal Grez.
Los tres socios realizando el tradicional corte de cinta.
E
l local busca ser una alternativa diferente para quienes transitan de paso por el lugar, y un espacio de encuentro para quienes a diario realizan labores en el sector, encontrándose institu-ciones como la Corporación Municipal, el Colegio Domingo Matte Mesías y el consultorio Alejandro del Rio, todos a prácticamente a pocos pasos. Francisco Valverde, uno de los socios de este emprendimiento, se refiere en detalle a la génesis de la cafetería, que abrió sus puertas al público el lunes 2 noviembre, con horario continuado de 7.30 a 18 horas. «La idea del proyecto de gestó por el tema de la broncería, que funciona a un costado, había un espacio, el que aprovechamos, así que pusimos otro negocio dentro de las instalaciones. Mi primo quiso instalar la cafetería y me invitó a participar del proyecto, por mi experiencia de 28 ańos como garzón».
SELLO DISTINTIVO Una atención de primera,
personalizada y con productos de calidad dice Nelson Ríos otro de los socios y primo de
Francisco- son los rasgos distintivos de la cafetería. «La idea es aprovechar ese público cautivo que ya viene a la broncería, invitarlos a que se relajen y se desconecten un rato, pasando a tomar un buen café, a refrescarse con un jugo o a comer un buen sándwich, así como a la gente que trabaja o frecuenta el sector, para que no vaya tan al centro a disfrutar
de un buen rato». El tercer socio que completa esta empresa, es Rodolfo Soto. En la inauguración estuvieron presentes cerca de 20 personas, entre ellas autoridades comunales como el concejal Gustavo Alessandri, directivos el Colegio Matte y trabajadores de la Corporación Municipal, entre otros.
Elección Consejeros Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil de Puente Alto Con la dictación de la Ley N°20.500 Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, se estableció como norma regulatoria que es deber del Estado promover y apoyar las iniciativas asociativas de la sociedad civil, para cuyos efectos a nivel local se establecieron los Consejos Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil, los cuales estarán integrados por 06 miembros que representarán a las organizaciones comunitarias de carácter territorial; 06 miembros que representarán a las organizaciones funcionales; 06 miembros que representarán a las organizaciones de interés público de la comuna, en las que se incluirán a las entidades y comunidades indígenas constituidas conforme a lo dispuesto en la Ley N°19.253.; 02 representantes de las asociaciones gremiales de la comuna; 02 representantes de organizaciones sindicales de la comuna y 02 representantes de las denominadas actividades relevantes de la comuna. Atendida la gran extensión territorial y elevada población de la comuna, con el objeto de obtener una necesaria descentralización que asegure una efectiva participación integral, el ámbito espacial se encuentra dividido en Seis Unidades Territoriales, en las que participan las organizaciones territoriales, las organizaciones funcionales y las organizaciones de interés público. Asimismo, se ha establecido el denominado Estamento sectorial, en el que participan las asociaciones gremiales, organizaciones sindicales y las actividades relevantes de la comuna. El actual Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Puente Alto, asumió con fecha 16 de Diciembre del 2011, por un período de cuatro ańos, por lo que concluye sus funciones el día 15 de Diciembre del presente ańo. De conformidad al Art. 12° del Reglamento Municipal N°20 que regula la organización, funcionamiento, integración y elección de los integrantes de dicho estamento, el Secretario Municipal debe publicar con treinta de anticipación a la fecha de la elección de dichos Consejeros un listado con las organizaciones comunitarias territoriales y funcionales con derecho a participar en el correspondiente proceso electoral. Podrán participar en la votación los representantes de las organizaciones comunitarias territoriales y funcionales que se encuentren con su directiva vigente al día de la elección y cuya nómina se encuentra publicada en la página WEB del Municipio. Podrán ser candidatos a dicha elección las organizaciones cuyas elecciones de directiva hayan sido calificadas o se encuentren en proceso de calificación ante el Tribunal Electoral respectivo. Las asociaciones gremiales, organizaciones sindicales y las actividades relevantes de la comuna que deseen participar en dicha elección deberán inscribirse en el Registro Municipal del COSOC con a lo menos quince días de anticipación a la respectiva elección, acompańando la documentación pertinente que acredite la vigencia de la correspondiente directiva organizacional. Se fija como fecha de la elección el día 11 de Diciembre a las 12:00 horas en los lugares que se indica a continuación: Unidad Territorial Uno : Gimnasio El Volcán (Calle Juanita 0915, Puente Alto) Unidad Territorial Dos : Gimnasio Casas Viejas, (Madre Selva 140, Puente Alto) Unidad Territorial Tres : Centro Comunitario Laurita Vicuńa (Ejercito Libertador Nş2341,Puente Alto) Unidad Territorial Cuatro
: Centro Comunitario El Encuentro, (Rodas de Iquique Nş 1245, Puente Alto)
Unidad Territorial Cinco
: Club House Parque San Francisco, (Nonato Coo Nş2971, Puente Alto)
Unidad Territorial Seis
: Centro Comunitario San Luis, (Irarrazabal Nş0747, Puente Alto)
Estamento Sectorial
: Centro Cultural y Bibliotecario de Puente Alto, Concha y Toro Nş507, Puente Alto)
Cualquier organización cuya inscripción en el listado mencionado precedentemente, hubiere sido omitida, o que objete la inclusión en él, podrá reclamar ante el Concejo Municipal dentro de los siete días siguientes a la fecha de la publicación, debiendo el interesado efectuar la correspondiente presentación escrita, adjuntando los antecedentes necesarios en la Secretaría Municipal. MIGUEL ANGEL ROMAN AZAR SECRETARIO MUNICIPAL Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Puente Alto Al Día
20
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Visitanos en:
Crónica Comunas Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Exitosa Medio Maratón de Pirque convocó a 1.400 corredores Runners de todas las edades y de distintas zonas participaron en la quinta versión de una de las pocas corridas gratuitas de la región.
S
ólo en el mes de noviembre hay más de 30 corridas en la Región Metropolitana, pero ninguna tiene las particulares características de la medio maratón de Pirque, Correr en medio de la naturaleza, disfrutando del aire puro y acompańado de un paisaje que incluye pircanos montados en sus caballos es, sin duda, una experiencia única para los participantes. Por eso esta corrida es cada vez más masiva y en
su quinta versión, realizada el pasado 31 de octubre, participaron más de 1.400 deportistas. El 20% de ellos era de Pirque, los demás eran visitantes de otras comunas. La actividad comenzó a las 9.15 de la mańana con la categoría más competitiva, los 21 k, luego se dio inicio a los 3,5 k que tiene un fin recreativo y en la que participaron familias completas con nińos en coche y por último largó la carrera de los 3,5 k que incluye a hombres y mujeres.
«Es una gran satisfacción ver la convocatoria que hoy tiene la medio maratón de Pirque, una iniciativa que creamos hace 5 ańos para combatir la obesidad en la comuna y que hoy además se ha convertido en un panorama familiar que incentiva el deporte y la vidasana», declaró el Alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda. Agradeció la cooperación de Carabineros, destacó el trabajo de Anita
Pardo, encargada de la actividad deportiva, y felicitó a los participantes pircanos en especial a los ganadores. En categoría adulto, Florencia Giavelli obtuvo el primer lugar y Camila Ahumada el segundo. En senior, Raúl Nińo alcanzó el tercer lugar; en los 21 k, Andrés Croxatto llegó segundo, y en juvenil, Ignacio Frez logró el tercer lugar. Poleras del evento, copas, medallas fueron parte de los regalos que recibieron los participantes y ganadores de la medio maratón de Pirque, una de las pocas corridas gratuitas de la Región Metropolitana
y que tendrá su sexta versión el próximo ańo, desde ya están todos invitados,
Dr. FERNANDO TABILO ATIENDE EN CONCHA Y TORO Nº 735 ESQUINA
PROFESOR
ALCAÍNO (MEDICENTER).
SOLO VIERNES. LLAMAR /2 24824500
Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Deportes Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 7 de Noviembre de 2015
21
Puente Alto Al Día
22
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Pequeńa puentealtina se lució en las últimas competencias de gimnasia
Open Door informa
El equipo de Montserrat de Puente Alto que eliminó a Maipú, siendo la figura del partido su arquera, Yrma Ruiz.
DEPORTE FEMENINO e está desarrollando un campeonato de fútbol femenino de todos los supermercados «Montserrat», jugado en las canchas de una caja de compensaciones, que se ubican en la calle Walker Martíez,hacia la cordillera. l martes pasado se enfrentaron los equipos de damas del local Maipú y el representativo de Puente Alto, que se ubica en la calle Gabriela Oriente con Camilo Henríquez, en el sector Open Door. El partido fue muy parejo, dominado por largos minutos por las damas de Maipú, pero el equipo de Puente Alto contó con una gran arquera, Yrma Ruiz, extraordinaria, atajo todo, incluso un penal cuando el partido terminaba, siendo ovacionada varias veces por su barra y los presentes. El partido termino empatado a un gol y se fueron a la tanda de pernales, ganando el encuentro Montserrat de Puente Alto por 7 goles a 6, quedando eliminadas las de Maipú.
S
La puentealtina Paula Echeverría Pelliza, logró obtener medalla de plata en suelo y bronce en viga de entre 88 nińas de su categoría .
L
lega octubre y con éste, el gran evento deportivo del ańo: la Copa Alemania de Gimnasia, que se realiza en el Club Manquehue. En su versión XXI participaron grandes deportistas de distintas partes de Chile, como Temuco, Aysén, Coyhaique, Iquique, La Serena, Santiago, Vińa del Mar y clubes de países como María Reina de Perú, Club Naútico HACOAJ Argentina, Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y Club Ciudad de Buenos Aires. Este evento tuvo una duración de 4 días (8 al 11 de octubre). En esta oportunidad, contó con la participación de 841 deportistas de distintas categorías, tanto damas como varones y donde la puentealtina Paula Echeverría Pelliza, logró obtener medalla
de plata en suelo y bronce en viga de entre 88 nińas de su categoría. COPA ESPAŃA La Copa Espańa, torneo de gimnasia artística realizado en el Estadio Espańol, el sábado 17 de octubre, contó con la presencia del Club 7 de Bolivia, Stadio Italiano, Estadio Espańol, Escuela Chilena de Gimnasia La Serena, Estadio Israelita, entre otros, y Club Gimnasia y Acrobacia Claudia Perelman, donde pertenece Paula y obtuvo medalla de bronce en viga, bronce en suelo, oro en salto y plata en All Around. Prontamente saldrá una entrevista que le realizó el programa infantil noticiero de TVN en la sección de deportes. Ahora a seguir entrenando para tener un buen desempeńo en los próximos nacionales que se desarrollarán este de noviembre.
FORMACIÓN DE EQUIPOS Monserrat Local 13: Alejandra Vara, Angela Barrientos, Jimena Núńez, Cristian Pacheco, Jenifer Quesada, Joselín Salas, Marisol Moreno y Katherine Soto. Monserrat Puente Alto: Yrma Ruiz, arquera; Natalie Hernández, Yanina Sánchez, Mariela Hernández, Ana Pino, Tamara Lucero, Francisca Díaz y Camila Santander. Director Técnico, Cristián Huenchul. RIFA El miércoles se efectuó la rifa del Club Adulto Mayor Colonia El Peral, y estos fueron sus resultados: 1er. Premio, Ana Becerra; 2do. Premio, María Celedón; 3er. Lugar, Eliana Olivos; 4to. Premio, Rut Galmes; premios sorpresas, Luis Becerra, y Verónica Quintupil.
ACTIVIDADES EN CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO JOVENES FOLCLORISTAS EN LA TERTULIA na notable noche vivimos en el espacio «Tertulia en el Melchor» de jueves 29 de octubre. Tuvimos el privilegio de recibir en nuestra acogedora sede a un grupo de nińos-jóvenes, integrantes de Kuyen Ray, con quienes compartimos de una gratísima jornada en la cual se conjugó, la conversación, estrechar lazos de amistad y ser testigos de una gran presentación de danzas folclóricas, con el broche final, con ella, la reina, nuestra danza nacional: LA CUECA. A través de la charla amena, pudimos adentrarnos en la trayectoria, breve, pero exitosa de esta agrupación en la que deslumbran puentealtinos y puentealtinas de corta edad, pero que demuestran en sus presentaciones, una excelente preparación, la que vuelcan con pasión y entrega profesional en los diversos escenarios que han recepcionado su arte en la danza. Presenciamos, tras la interesante conversación con sus profesoras Sonia Urquiza y Elizabeth Martínez, algunos padres y familiares, todos ellos fieles hinchas, de un desfile de bailes, un recorrido por las regiones de nuestro flaco Chile y que fue reconocido y premiado por grandes aplausos por la concurrencia de contertulios de la noche de octubre. Los agradecimientos sinceros a «Claro de luna» por hermosa visita. Deseamos para Kuyen Ray, un brillante futuro artístico y el mayor de los éxitos en su Tercera Gala Folclórica programada para el sábado 14 de noviembre de 2015, a las 20 horas, en Colegio Santa María de la Cordillera, situado en avenida Gabriela Poniente con calle Coquimbo.
U
BINGO MELCHORINO Reiteramos la invitación cordial a la comunidad, a compartir con nosotros del BINGO INSTITUCIONAL de próximo sábado 14 de noviembre, comenzando con el tradicional primer juego y premio a la puntualidad, desde Puente Alto Al Día
las 20 horas. Desde allí, jugar en diez oportunidades más y tener la fortuna de ganar buenos premios en la noche, con sólo dos mil pesitos. Acogedor entorno, exquisiteces y demases, al alcance de todos. Venga, le esperamos en Santa Elena 228, BARRIO PATRIMONIAL. NADIE DEBE FALTAR En una institución que se precie de tal, que viva momentos y episodios de verdadera convivencia y fraternidad, en la cual campee con propiedad la AMISTAD, se aprecia notoriamente cuando uno de los nuestros está «faltando a lista». Vivimos con preocupación mutualista y de amigos, la ausencia de nuestro querido hombre estandarte, antiguo consocio y fiel melchorino. Le necesitamos en la charla habitual, en la cancha de las bolas numeradas y ruidosas. En la talla liviana y jocosa, sana. En el abrazo fraterno. En la noche de camaradería y brindis, del entrechocar la copa de la convivencia y buenos deseos. Te necesita tu querido Melchor. Te extrańa tu estandarte, aquel que tú te tercias con unción en tantas y tantas ceremonias. Consocio y amigo LUIS REYES CHAPARRO, sacude lo que molesta y retorna a tu casa de Santa Elena 228. Allí, el pórtico estará abierto de par en par para ti. Allí, te espera el abrazo de AMISTAD de todos quienes te apreciamos. ˇARRIBA LUCHITO! CORPORACION MELCHOR CONCHA Y TORO DE LA UNION NACIONAL / 105 AŃOS Jorge Marín Calderón, Relacionador Público.
Luis Becerra C., corresponsal.
Alumnos del Colegio Elisa Valdés a la final de Interescolar de Robótica
L
os alumnos Matías, Brían y Mirko, del colegio Elisa Valdés, de esta capital provincial, se encuentran hoy en Valparaíso disputando la etapa final del Interescolar de Robótica. Los alumnos de este colegio puentealtino para clasificar a esta etapa de la competencia y al zonal de Valparaíso, tuvieron que competir todo el segundo semestre los sábados de 9 a 13 horas. Su profesor a cargo es Pablo Espinosa Guerra. Éxito en esta competencia, muchachos. Las personas que quieran apoyar a estos estudiantes puentealtinos en esta competencia interescolar de robótica, lo pueden hacer, env iando tuiteos positiv os a @RoboticsBossCED #LaRoboticaEsAhora #RoboticsBoss_IRE2015 Suerte, muchachos y a dejar en alto el nombre de esta capital provincial.
Eucaristía para la familia
H
oy sábado, a las 19:00 horas, se realizará enla Plaza de Armas de esta ciudad, la celebración de la Eucaristía para la Familia 2015. Misa que será presidida por Monseńor Fernando Ramos, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, ocasión en que se hará el anuncio del Ańo Jubilar de la Misericordia en esta Arquidiócesis. Invita el presbítero Miguel Hoban, Vicario Zona del Maipo y las parroquias de la zona. Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Crónica Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 7 de Noviembre de 2015
23
Agrupación histórica de ex prisioneros políticos Provincia Cordillera busca restituirse Tras un tiempo inactiva, sus ex dirigentes pretenden volver con más fuerza que antes, reivindicando los derechos de ex presos y torturados por la dictadura.
Los últimos caracteres Por Víctor Hugo Rojas López
EL CIGARRILLO QUE ESTABLECIÓ DIÁLOGO CON SUICIDA
U
no de los tantos casos que les toca enfrentar a los e r v i c i o s de emergencia –llámese Carabineros y Bomberos, y a la Prensa-, tienen algo de singular. El que comentaré en esta columna, también tuvo lo suyo. Pese a lograr calificarse como un rescate exitoso, que logró librar con vida a un potencial suicida que se posaba en lo alto de la pasarela «Los Ángeles» de la carretera Acceso Sur y amenazaba con lanzarse al transitado vacío, no estuvo exento de riesgos para el suicida y para los rescatistas. Parecía un procedimiento más del común del día. Sólo se esperaba que llegara un carro porta escala de bomberos para bajar al potencial suicida y el procedimiento estaba cumplido. Pero, este no fue así. El angustiado hombre hacía que los riesgos se fueran sucediendo minuto a minuto, ya que su facilidad para caminar por sobre las alturas, hacía cada vez más posible el que fuera a caer al vacío. Los primeros rescatistas en llegar fueron los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, junto a Carabineros de la 65Ş Comisaría de San Gerónimo, estos últimos que resguardaban la zona. Había que actuar rápido y no permitir de darle espacio al hombre que a toda costa hacía de las suyas en las alturas de la pasarela. La pericia y el temple frío de los voluntarios rescatistas de la Primera Compańía de Bomberos, los llevó a acercarse lo más posible al individuo. El intercambio de palabras se interrumpía de la nada, para que este hombre volviera a amenazar con lanzarse al vacío; pese a no existir tanta altura, el caer podría ser fatal en los primeros instantes, ya que por la autopista seguían circulando vehículos, y lo más probable es que fuera caer sobre uno de estos o quedar bajo las ruedas de un veloz movil. Los voluntarios bomberiles actuaron con sapiencia y buscaron la mejor forma de llegar al potencial suicida. Un cigarrillo rompió el hielo entre el rescatista y el suicida. Bomberos llevó un cigarrillo al hombre y se comenzó a gestar un diálogo más permanente e incluso el «suicida» tomó asiento para disfrutar de este «nicotinozo» en lo alto de la pasera, mientras bomberos dialogaba con él. En otros extremos, funcionarios del Gope de Carabineros comenzaban sus maniobras para caerle de sorpresa al sujeto. Lo que sucedió luego que el hombre terminara su cigarrillo y el diálogo con bomberos. En esos precisos instantes los Gope llegan hasta el él para caerle sobre su cuerpo, lograr retenerlo y reducirlo para bajar de esta estructura que ya se convertía en peligrosa, el hombre luchó con fuerza para lograr zafarse de los policías que lograron sujetarlo. Un rescate exitoso en que Bomberos y Carabineros lograron salvarle la vida a un sujeto que veía en esta estructura en alturas la mejor alternativa para quitarse la vida, pero que logró ser reducido, primero, por bomberos y su cigarrillo que abrió el diálogo y luego que permitió que los carabineros lograran reducirlo y llevarlo a tierra firme para que pudiera dar cuenta de las razones que lo llevaron a tomar esta decisión que le pudo costar la vida. Felicitaciones a los capacitados rescatistas bomberiles s
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
«
Chile en estos momento está a punto de vivir un proceso constituyente y es necesario que la gente participe de éste a través de organizaciones sociales como por ejemplo, la nuestra». Con estas palabras, Adán Urbano, otrora presidente de la agrupación de ex prisioneros políticos de la Provincia Cordillera, justifica que la institución que lideró ańos atrás deba volver con la misma – o más- fuerza que antes. Junto a él se encuentra Víctor Sáez, ex secretario de la misma entidad. Ambos concuerdan en que es tiempo que la agrupación regrese a la Provincia Cordillera, en estos tiempos en que las instituciones políticas se han visto afectadas en su credibilidad por la ciudadanía. De esta forma, hacen un llamado a unirse a la próxima reunión que sostendrán, citando a todos los ex prisioneros políticos y víctimas de tortura en dictadura, a efectuarse en las dependencias de la gobernación provincial el
próximo viernes 13 de noviembre a las 18.30 horas. Uno de los puntos a tratar en dicha reunión (aparte de la reconstitución de la entidad y la creación de comisiones) será el reciente bono compensatorio anunciado por el gobierno como forma de reparación a quienes fueron víctimas de vejaciones en dictadura. «Hay algunas organizaciones que han estado entregando información a
cambio de clientela y favores políticos, lo que no nos parece correcto, y queremos intervenir para cambiar este escenario», seńala don Adán, agregando que la información tampoco es clara, puesto que «se pretende pagar la suma de 10 millones de pesos
en 10 ańos, pero lo hace con calculadora en mano porque en 10 ańos más la mitad de los beneficiados no van estarÖ o sea, se van a ahorrar más de la mitad del dinero». Para don Víctor, hoy es necesaria la aparición de organizaciones legítimas con carácter social reivindicativo. «Los caos de DD.HH. no se han solucionado con ninguno de los gobiernos de turno», acusa. Para aproxima reunión la agrupación esperan contar al menos con 40 personas, a quienes ya han notificado de este encuentro desde hace una semanas. También hacen una invitación a la comunidad, y a que gente joven se acerque y conozca de cerca esta realidad. «Tenemos todavía en Chile presos políticos, mapuche condenados pro ley antiterrorista... esto no es un tema que sólo se remite a tiempos de dictadura. Todo los días los derechos humanos son atropellados», concluye el ex secretario.
Víctor Sáez (izquierda) y Adán Urbano (derecha) ex dirigentes de la entidad, que buscan su reformación. Puente Alto Al Día
24
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Temas & variedad Policíal
La columna de Hernán Bustamante Muñoz BOLIVIA LLORA TERRITORIO A CHILE
C
uando Bolivia, como República de Alto Perú, obtuvo su independencia, en la segunda década del siglo XIX. Tenía dos millones 450 mil kilómetros cuadrados. Desde esa época hasta ahora ha perdido un millón 380 mil kilómetros
cuadrados: 489 mil con Brasil, 250 mil con Perú, 234 mil tras la guerra del Chaco con Paraguay, 160 mil con Argentina, y solo 120 con Chile; esto es, el 9,5% del territorio que ha perdido». Quién se pregunta si Bolivia va a reclamar también a esos países. żQuién ha llevado a La Haya a Rusia por anexar Crimea, o a las potencias que están peleando
en Siria, o que invadieron Irak? Esto es como la Corte Penal Internacional: está hecha para los países subdesarrollados. Qué importante sería, que la Presidenta convoque con acuerdo del Parlamento a una consulta nacional no vinculante, que la Constitución lo permite, y que llame a los chilenos dentro de un mes a pronunciarse si están de acuerdo o no con seguir ese juicio en La Haya. Tengamos el respaldo ojala unánime de los chilenos, y de esta manera decirle no a la Corte ahora. Faltan decisiones concretas de parte del gobierno chileno. Hasta cuándo Chile va a seguir con la ingenuidad de que La Haya le va a dar la razón. Todo fallo va a perjudicar a Chile. El ex ministro de Defensa durante los gobierno de los ex Presidentes Ricardo Lagos y Sebastián Pińera, Jaime Ravinet, leyó el fallo de La Haya en su oficina, con un mapa de Bolivia en la mano, el que -explica- da cuenta de los kilómetros cuadrados de superficie que ese país ha perdido tras los conflictos que ha mantenido con sus vecinos. Hasta cuándo Chile va a seguir con la ingenuidad de que La Haya le va a dar la razón. Todo fallo va a perjudicar a Chile. Recordemos que los mismos seńores que hoy están diciendo que Chile no ha perdido nada estaban convencidos de que la Corte se iba a declarar incompetente. En Chile faltan decisiones concretas y firmes.
Más de 40 años de experiencia en muebles con la calidad de siempre NUESTRA ESPECILIDAD EN MUEBLES DE ESTILO Y A MEDIDA, Y RETAPIZADOS LA VISITA NO TIENE COSTO
Atendida por sus propios dueños FONOS 228503636 – 2250395 32 – 5 - 9067509 Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 7 de Noviembre de 2015
25
Mes de María «María, Virgen y madre de misericordia, ruega por nosotros» Marcos 12, 38 -44
H
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos el trigésimo segundo domingo de la iglesia y damos inicio al bendito mes de María, vayamos todos en familia y así nos preparamos para el Ańo de la Misericordia que vamos a iniciar el 8 de diciembre de este ańo, abriendo la puerta Santa de muchos templos Católicos hasta el 20 de noviembre de 2016. La liturgia de este domingo nos presenta la generosidad de dos mujeres que merecieron ser alabadas por Dios. En la primera lectura leemos como Elías pidió de comer a una viuda que encontró en las puertas de sarepta y el Evangelio nos presenta al Seńor sentado ante el cepillo de las ofrendas para el templo. Observaba cómo las gentes depositaban allí su limosna y bastantes ricos echaban mucho. Entonces se acercó una viuda pobre y echó dos monedas. Se trataba de dos monedas de escaso valor. S u importancia desde un punto de vista contable era mínima, pero
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
para Jesús fue muy grande. Mientras ella se marchaba, congregó a sus discípulos y seńalándola le dijo: En verdad os dijo que esta viuda pobre ha echado más que todos los otros, pues todos han echado algo que les sobraba; ella en cambio, en su necesidad, ha echado todo lo que tenía, todo su sustento. El Seńor alaba en esta mujer la generosidad de las limosnas destinadas al culto y toda dádiva que nace de un corazón recto y generoso, que sabe dar incluso aquello de que tiene necesidad. Más que en la cantidad misma, Jesús se fija en las disposiciones interiores que mueven a obrar; no mira tanto la cantidad que se le ofrece, sino el afecto con que se le ofrece. La limosna, no sólo de lo superfluo sino también de lo necesario, es una obra de misericordia gratísima al Seńor, que no deja nunca de recompensar. Jamás será pobre una casa caritativa. ˇCon qué alegría volverá aquella mujer a su casa, después de haber dado todo lo que tenía! ˇQué sorpresa la suya cuando, en su encuentro con
Dios después de esta vida, pudo ver la mirada complacida de Jesús aquella mańana en que hizo su ofrenda! Cada día esta mirada de Dios se posa sobre nuestra vida. La limosna brota de un corazón misericordioso que quiere llevar un poco de consuelo al que padece necesidad, o contribuir con esos medios económicos al sostenimiento de la Iglesia y de aquellas obras buenas dirigidas al bien de la sociedad. Esta práctica lleva al desprendimiento y prepara el corazón para entender mejor los planes de Dios. Esta disposición del alma lleva a ser muy generosos con Dios y con nuestros hermanos; a moverse, a buscar recursos, a gastarse para ayudar a quienes pasan necesidad. La limosna atrae bendición de Dios y produce abundantes frutos: cura las heridas del alma, que son los pecados; en defensa de la esperanza, tutela de la fe, medicina del pecado; está al alcance de quien la quiere efectuar, grande y fácil a la vez. Pidamos a la Santísima Virgen que nos conceda un corazón generoso que sepa dar y darse, a la hora de ayudar a otros. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo
nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ˇQue viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y
María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia. Padre Domingo Muńoz.
HOY COMO AYER, JÓVENES Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
E
n el epílogo de 1961, un grupo de jóvenes alumnos recién egresados de la Escuela Domingo Matte Mesías de Puente Alto se reunió junto al busto de O’Higgins en la plaza contigua. Encabezados por Miguel Ponce Vergara y Paulo Ferruz Cruz, prometieron reunirse siempre. ¡Cumplieron! Ya llevan 54 años desde ese día y se congregan con frecuencia y mucha nostalgia. Ponce -hoy veterinario de prestigio- recopiló historias, documentos, nombres y anécdotas en un libro que tituló «Hoy como ayer, jóvenes». La obra fue financiada por Caupolicán Soto, condiscípulo de otros cursos que vive en Estados Unidos. El autor del libro recuerda: «La idea y el sentimiento de continuar una amistad nacida en la vida escolar se formalizó el sábado 2 de diciembre de 1961, después del acto de premiación y despedida de nuestro curso, efectuado en la cancha de básquetbol de la Fundación Domingo Matte Mesías, en aquella época dirigida por la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de San Juan Bautista de La Salle». Entre las hojas melancólicas y memoriosas, rescato mis palabras: «Cruzar la plazoleta con sus púas agresivas, remirar el Vía Crucis en el pincel de Subercaseaux en la iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes, rearmar el día en que, pelo engominado, candidez inapelable, hicimos la Primera Comunión. O rehacer nuestra carrera dominical para recibir <puntos> de misa. O llevar a nuestra memoria el rumor del rosario y la imagen azucarada del Mes de María». Pronto, el embrujo de las letras. Adentro, el tránsito por las vocales, el tosco trazo de los palotes, el canto monocorde de las tablas y la oración proclamada por los hermanos. El libro de Miguel Ponce restaura mis voces: «En la tarde del adiós, en la ceremonia con el vientecillo de primavera en la cancha de basquetbol, prometimos rescatar esos capítulos, volver a correr por estos pasillos, refugiarnos nuevamente en el patio para hablar de los primeros romances y de los cigarrillos furtivos». En reunión del 24 de octubre de 2015, el condiscípulo Paulo Ferruz presentó el libro «Hoy como ayer, jóvenes». Evocó los primeros episodios posteriores a la promesa siempre cumplida. Agregó: «Aquellas páginas de entonces estaban en blanco y sin un futuro claro. Sin embargo, sin darnos cuenta se han ido llenando con el tiempo con importantes eventos que nos han ido ocurriendo, como promoción, a lo largo de estos más de cincuenta años y que están relatados en este libro». Paulo Ferruz explicó el origen del título del libro de Miguel Ponce: «Nos debería volver y poner en medio de esta reunión a nuestro querido profesor Jorge Rojas Díaz, quien un día, en una de sus tantas intervenciones, con su voz grave y bien timbrada, sin saberlo puso el nombre a este libro y de esto hace ya largo tiempo». Recordó a los hermanos lasallanos y puentealtinos que ya no están entre nosotros: Sergio Letelier, Antonio Moreno, Antonio Sandoval y Juanito González. Evocación que hierve en nuestros corazones en la hora gozosa de los reencuentros. El libro de Miguel Ponce tiene las páginas felices de la adolescencia. Y de la promesa que hizo un grupo de jóvenes en diciembre de 1961. Puente Alto Al Día
26
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Visitanos en:
Temas & variedad Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS
132
2-850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO
2/485 4101
SAN GERÓNIMO
2 /-4854350
CARDENAL SILVA H.
2/4854202
VISTA HERMOSA
2/8424818
BERNARDO LEIGHTON
2/4854250
PADRE MANUEL VILLASECA
2/4854300
KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCŃA
2/4854600
AMBULANCIA
2/4854911
SAMU
131
SOTERO DEL RIO
2/353 6000
INFORMACIONES SÓTERO
2/353 6362
GOBERNACIÓN
2/850 0658
CEMENTERIO
2/851 3695
PUENTE ALTO AL DÍA
2/850 0666
TAXIS
2/850 0142
TAXIS SÓTERO DEL RÍO
2/288 1514 2/7040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
2/810 1700 2/810 1600
EMERGENCIA MUNICI.
2/7315388
PIRQUE
2/385 8500
S.J. MAIPO
2/861 1018
LA PINTANA
2/3896600
PARROQUIAS PIRQUE
2/853 1100
LASMERCEDES
2/850 0039
MAGDALENA
2/850 0245
MONTSERRAT
2/2653926
CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/485 4000
CENTRO BIBLIOTECARIO
2/485 4060
INVESTIGACIONES
2/850 0110
REGISTRO CIVIL
2/853 4791
CARABINEROS
Un poco en broma... un poco en serio
Edgardo Ureta
COMISARIA 38
022 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
022 9223260
SAN JOSE DE MAIPO
022 9223295
65a. COMISARÍA PIRQUE
022 9223305
ELPERAL
022 9223312
VIZCACHAS
022 9223309
SAN GERONIMO
022 9223285
SAN GABRIEL
022 9223315
DESDE MI TINTERO No soporto al artista cuya principal vocación es la provocación. Creo que los grandes provocadores lo son sin proponérselo. Pedro Almodovar (1950) Director de cine español. Puente Alto Al Día
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en:
Policíal
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 7 de Noviembre de 2015
27
El Rincón del Papillón
CARTAS AL DIRECTOR AL CONCEJAL ALESSANDRI Seńor Director: Soy una anciana de 102 ańos de edad que me he atrevido a tomar el lápiz para escribir estas líneas. Al leer su diario me he encontrado con una linda fotografía del seńor Gustavo Alessandri, un joven que debe ser como fue su abuelo, don Arturo Alessandri Palma. Ya una nińita de 10 ó 12 ańos había oído a mi padre conversar de dos seńores que querían la presidencia de Chile, don Arturo Alessandri Palma y don Luis Barros Borgońo. Y papá Alessandri nos enseńó una canción
que yo he
recordado y la entoné algo claro. Me he reído y también he llorado. Recuerdos tan lindos y nunca olvidados. Perdón mi atrevimiento y muchas gracias. Atentamente, Elsa Ester Sandoval Campino.
AL PAPILLÓN CHILENO Seńor Luis Hernández: Me acabo de enterar de la aflicción que afecta a su querida suegra, la seńora Teresa Rojas Valladares, situación que lo tiene muy apenado, porque sufre no sólo por usted, sino además, en su condición de ser el pilar y tronco de su familia, siente el dolor del sufrimiento de sus seres queridos. Estoy seguro que si usted fuera directamente afectado estaría enfrentando este problema con más tranquilidad, porque, usted, al igual que yo, somos hijos del rigor y hermanos de las circunstancias, y nuestro talón de Aquiles, son justamente los padecimientos de nuestros seres queridos más directos. Lo entiendo querido Papillón, y disculpe esta confianza de nombrarlo con aquella denominación con la que es conocido a nivel comunal, lo que he hecho por los más de treinta ańos con que nos conocemos. En estas circunstancias, sólo quiero entregarle mi apoyo emocional y decirle que, lamentablemente, las personas grandes como es su caso, deben sobreponerse a todas estas circunstancias y salir adelante, tal como lo ha hecho durante toda su vida, en situaciones tan o más sentidas, y de la que somos testigos aquellos que hemos conocido de sus grandeza. Fuerza estimado dirigente, fuerza Papillón. Atentamente, Miguel Ángel Román Azar, secretario municipal.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
EL COTE PRESIDENTE o dije tantas veces y por las páginas de nuestro periódico del pueblo, «Puente Alto al Día», que el Cote Ossandón, que le dio clases a todo Chile como alcalde de nuestro querido pueblo, estaba para cosas mayores y así fue como desde nuestra alcaldía se pegó el tremendo salto, postulándose al puesto de Senador, donde le ganó por goleada al ratón que le pusieron como rival. Y desde el Congreso, donde lejos es el personaje y líder más grande, el que tiene más tribuna en la prensa nacional y el decidido apoyo del pueblo pobre que, en estos tan difíciles momentos que pasa nuestro país, tiene que hacer milagros para poder sobrevivir. Como nuestro gran líder el «Cote» demostró su gigantesca capacidad con su querido pueblo, el más poblado, con problemas sociales en nuestro país y es así que por esta justificada razón el gobierno, los partidos y los políticos, como nunca, han bajado en las encuestas y el Cote sube. Es el
L
mejor líder del momento y el mejor evaluado por el pueblo más pobre, nosotros mejor que nadie sabemos que el Cote, con su talento de película, gobierna con el corazón humano y social que tiene, y él, que escucha la voz del pueblo, se las juega por todos. Las más grandes protestas de los estudiantes, los trabajadores, la desigualdad, el descontento del pueblo con el gobierno, la cruel represión en las poblaciones, toda esta justificada revolución que está sufriendo nuestro país, necesita un gran líder de verdad, que golpee fuerte la mesa y que ordene con firmeza el desorden y la corrupción que hoy son el pan de cada día en los más altos niveles sociales. Este verdadero líder es «el Cote» y no hay nadie más, los otros son puro cuentos y discursos bonitos y baratos, los pobres seguirán siendo más pobres y las protestas sociales aumentarán el doble y serán más fuertes. Todavía es tiempo de levantar a Chile y que los pobres tengan un futuro mejor y más
feliz. Así tendremos a «Cote Presidente» y a Germán Codina, como mejor alcalde. Ojala, así sea.
INVITACION A MISA
VICENTE del CARMEN PONTIGO PINO (Q.E.P.D) Fallecido 14 noviembre 2011 «Papito: Vives feliz entre ángeles y estrellas luminosas, mirándonos con Amor, aunque desde el más allá. Mientras que nosotros en este mundo buscamos palabras hermosas para poder expresar «cuanto te extrańamos, papá.» Invitamos a familiares y amigos a una Santa Misa, para el sábado 14 de noviembre, a las 20:00 horas, en la Iglesia San Esteban. Esposa e hijos.
Puente Alto Al Día
28
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Puente Alto Al Día
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Policíal
Fundado el 14 de Septiembre de 1962