Revista CincoW #51

Page 1

AÑO XVII Nº 51 NOVIEMBRE DE 2019

EL QUÉ, DÓNDE, CUÁNDO, QUIÉN Y POR QUÉ DE LA INFORMACIÓN

MALA NOTA EN EDUCACIÓN

El presupuesto se redujo un 19 por ciento en los últimos 4 años. La inversión para mejorar la calidad sigue siendo materia pendiente. (Páginas 2 y 3)

Inseguridad

Taser sin pautas

Se gastaron más de 123.000 dólares

Experiencia laboral

Viajar y trabajar en Estados Unidos Consejos para un work and travel

pero no se reglamentó la capacitación

sin sobresaltos. Los tips para ahorrar

para su utilización. (Página 4 y 5)

y hacer pasantías. (Página 12 y 13)


EDUCACIÓN

Cae fuerte el financiamiento educativo El cumplimiento del derecho a la educación comprende diversos aspectos y componentes, pero en el centro se ubica la discusión acerca de su financiamiento. El próximo presidente debería poner el tema en debate si quiere que la educación sea algo más que un simple juego retórico.

Florencio Rouco

E

l financiamiento de la educación es un factor clave en el proceso del cambio educativo. En la Argentina, la principal fuente de recursos para la educación son los impuestos, es decir ingresos recaudados tanto a nivel provincial como nacional. La mayor parte de esos tributos no tiene un destino específico y, por lo tanto, en lo que respecta a Educación no es posible determinar qué magnitud de uno u otro nivel de gobierno está contribuyendo a su financiamiento. Según el documento “El financiamiento educativo en la Argentina: balance y desafíos de cara al cambio de década”, publicado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), la caída presupuestaria alcanzó el 19% en términos reales entre 2016 y 2019. Así como también cayó la inversión educativa realizada por el conjunto de las provincias: se redujo un 8% entre 2015 y 2016, y se mantuvo prácticamente constante entre 2016 y 2017. Oscar Cetrángolo, investigador

L a c láusula “gat illo” implement ada de s de 2016, no log r ó gar ant iz ar la pr ot ec c ión del s alar io f r ent e a la inf lac ión

en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) y profesor de Finanzas Públicas, manifestó que “el sistema educativo se encuentra bajo una doble demanda. Si bien existe un fuerte consenso sobre la necesidad de lograr incrementos en el gasto destinado a esa finalidad, también es creciente

no hay alternativa. Por eso la discusión es presupuestaria: cuánto presupuesto le dedica el país a la educación como primer punto”. En 2005 se estableció la Ley de Financiamiento Educativo que fijó el incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, al presentar la ampliación del boleto estudiantil gratuito para las universidades bonaerenses en 2017, declaró que la educación pública “no da para más”. la demanda de mayor eficiencia en ese gasto, de manera de contribuir al objetivo de mejorar la calidad y la equidad, sin resentir el alcance y la cobertura”. Agregó agrega que “si la financiación es pública, se financia con impuestos,

gobierno nacional, los gobiernos provinciales y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en forma progresiva, hasta alcanzar en 2010 una participación del 6% del PBI. Tiene como fin mejorar la eficiencia en el uso de los re-

cursos con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades de aprendizaje, apoyar las políticas de mejora en la calidad de la enseñanza y fortalecer la investigación científico-tecnológica. De esta manera se reafirma el rol estratégico de la educación, la ciencia y la tecnología en el desarrollo económico y socio-cultural del país. Sin embargo, Leandro Bottinelli, sociólogo e investigador en temas de educación, aclaró que esta “no es una garantía, una llave en mano” para que las cosas funcionen, pero es “un parámetro para intentar priorizar la educación frente a otros objetivos” ya que depende del contexto económico: si el PBI se achica se reduce lo que se destina a educación. Y también de la voluntad política de aplicar la ley, porque “puede existir y que no se le dé mucha importancia”, agregó el especialista. Además expone que “existe una

Educación para todos Una enseñanza pública y gratuita es una condición necesaria para que la educación continúe siendo un derecho garantizado, a través de su financiación pública, y no se convierta en una oportunidad particular de quienes puedan pagársela. En la década del ’90, durante la presidencia de Fernando de la Rúa, el ministro de Economía (Ricardo López Murphy) tenía pensado establecer un arancel en las universidades públicas como parte de su plan para equilibrar las cuentas fiscales. Desde entonces está latente la idea de que “el que puede pagarla que la pague”. Alejandra Scarano sostiene que “con eso estás poniendo una barrera indirecta porque ¿el que no la puede pagar cómo hace para acceder?». Por eso, insiste que la educación tiene que ser «un piso de derecho» y que de igual manera «todos vamos a pagarla ya que vamos a consumir y el que tiene más dinero lo hará aún más». Por su parte, Oscar Cetrángolo manifiesta que existen ensayos de privatización de la educación derivados de la experiencia de Chile en la época de Pinochet. Estos consisten en incorporar los llamados vouchers educativos. La idea que se planteaba era que cada uno podía elegir la escuela a donde mandar a sus hijos, sea pública o privada y el Estado financiaba las escuelas en donde los padres deciden mandar a sus hijos, era un costo por alumno. En la medida en que los padres podían mandar a sus hijos a colegios privados o de mayor capacidad financiera el padre podía agregar al financiamiento su propio financiamiento y así mejoraba la calidad de educación de sus propios hijos. Igualmente aclara que “la experiencia no ha sido buena porque tienen un problema serio de equidad. Terminan favoreciendo a aquellos que pueden elegir a dónde llevar sus chicos y transformándose un subsidio estatal a la educación privada de los que más tienen”. Durante el gobierno de la Alianza, Juan José Llach, economista y sociólogo planteaba que había que aumentar el financiamiento educativo haciendo más eficiente el gasto. Invirtiendo mejor lo que se estaba destinando a educación. Bottinelli apunta a “optimizar los recursos para dar mejor y más educación a más personas, la educación la ponemos al frente porque además de ser una cuestión social, es una cuestión de desarrollo”, concluye.

NOVIEMBRE 2019 | 2 |


EDUCACIÓN Inversión educativa del total de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en millones de $ constantes de 2018 (2005-2017)

Financiamiento poco genuino A pesar de que el financiamiento se realiza con la recaudación de impuestos puede pensarse que se necesita de un impuesto de asignación específica destinado a la educación. Así sucedió hacia fines de los ’90 con el Fondo Nacional de Incentivo Docente que fue financiado con un impuesto anual que se aplicó sobre los automotores cuyo costo de mercado superaba los 4.000 pesos. A pesar de que se estableció con carácter de emergencia para complementar el sueldo de los docentes y por el término de cinco años, no funcionó a causa de que no se recaudó lo que se esperaba. Bottinelli aporta que “esto es una forma de quitar responsabilidad al Estado por el financiamiento, si se cobra el impuesto bien y si no, qué hacés después. ¿Quién va a estar interesado en cobrarle un impuesto que no va a las rentas generales?”. De manera que la posibilidad de cobrar un impuesto de afectación específica no marca una solución fuerte y genuina de financiamiento público de la educación.

trampa porque el 2001 fue un buen año para ese indicador porque se invirtió casi un 5% del PBI que estaba en caída. A diferencia de 2009 cuando el PBI estaba en crecimiento y además venía aumentando la inversión educativa. Por lo que hubo un contexto favorable, y además la voluntad política de invertir más”, recuerda Botinelli. Por esta razón, destaca que, en términos de financiamiento, fue el mejor año desde los ’90 cuando el PBI superó más del 6%.

Un plan sin financiamiento Por otra parte, el financiamiento en casi su totalidad es utilizado para el pago de salarios, que por ejemplo en la provincia de Buenos Aires representa más del 95% del gasto educativo. Por este motivo existe un esquema generalizado de que no hay manera de mejorar la educación si no es a través de políticas con los docentes. De todos modos, es importante que el presupuesto educativo resguarde una parte del presupuesto -que no se dedique a los salarios- para otros usos, sean infraestructura, materiales didácticos y equipamiento. Es un desafío ver cómo se destina una parte del presupuesto a otro tipo de cosas que hagan al servicio

educativo. Remarcó Bottinelli que “el financiamiento educativo no está en la agenda actual, se piensa en la educación pero no en el financiamiento”. La última propuesta fue en 2017 cuando el ex ministro de Educación, Esteban Bullrich, presentó el “Plan Maestro” que tenía por objeto garantizar la igualdad de oportunidades de aprendizaje y apoyar las políticas de mejora en la calidad de la enseñanza, con objetivos a largo plazo (10 años) tanto para alumnos como para docentes. Entre los 108 puntos se encontraban: • Asegurar la infraestructura escolar para satisfacer las necesidades de acceso y permanencia en la educación obligatoria. • Mejorar las condiciones salariales de los docentes. • Mejorar la calidad de la educación superior universitaria. • Fortalecer la pertinencia de la Educación Superior. “Ese extenso plan no tenía casi nada sobre financiamiento educativo, es decir se proponen acciones sin detallar cómo se iban a financiar”, agregó Botinelli. Alejandra Scarano, economista integrante del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) afirmó que “sin docentes no hay educación, pero

solo eso tampoco basta”. Señala que tienen que estar los recursos que sean necesarios, sino lo que sucede es que la educación pasa a ser de menor calidad y se recortan conocimientos. Scarano además de ser economista es docente universitaria por lo cual plantea la disyuntiva que presentan los docentes por los conf lictos salariales. “Entro en el dilema de que si hago paro afecto a los chicos que no tienen clases, entonces voy a un paro activo, y les explico la situación”, aclaró.

La descentralización La provisión de educación básica se organiza de manera descentralizada -a diferencia del sistema universitario- lo que significa que a las universidades las financia el presupuesto nacional y a las escuelas el presupues-

to de cada provincia. La capacidad financiera y de gestión son sumamente diversas en cada provincia. Por eso una cuestión no menor del financiamiento es si hay posibilidades o no para compensar y coordinar esas diferencias. Cetrángolo señaló que “ha habido poca capacidad para innovar nuevas modalidades de financiamiento o de organización para mejorar así la calidad educativa”. Asimismo añadió que esto afecta negativamente debido a que al ser un país muy heterogéneo existen escuelas que están perdidas en zonas aisladas. Por lo que el gobierno central debe ocuparse del financiamiento de las provincias más vulnerables. “Hay programas de ayuda en el presupuesto pero no se nota que se pueda revertir la situación, falta más énfasis en eso”, manifiestó el experto.

Inversión educativa nacional en millones de $ constantes de 2018 (2012-2019)

En 2010 la Unión Docentes Argentinos (UDA) presentó un nuevo proyecto de financiamiento educativo que pretendía elevar la inversión educativa al 8,5% del PBI.

Organización de la educación La provisión puede ser organizada a través de instituciones de gestión estatal, habitualmente llamadas públicas, o de gestión privada, que constituyen la denominada educación privada. Por su parte, los recursos que se destinan a financiar esa función pueden provenir del sector público o del sector privado independientemente de la forma de provisión de los servicios. Dentro de los recursos públicos, se encuentran aquellos destinados a la provisión pública de educación, las transferencias realizadas por el Estado a las instituciones de enseñanza privada (subsidios a la educación de gestión privada) y las erogaciones dirigidas a las familias u hogares, a través de becas y transferencias que realizan algunos programas educativos como, por ejemplo, provisión de textos escolares y útiles. Por su parte, los recursos provenientes del sector privado incluyen los dirigidos a solventar los gastos que efectúan las familias en concepto de aranceles. Es por esto que la educación no es completamente privada debido a que existe un financiamiento mixto. “Parte del sueldo del docente que trabaja en instituciones privadas lo paga el Estado”, remarca Scarano. En efecto, propone que una alternativa sea que ese subsidio lo financien privados, otras empresas, pero el problema es que esas empresas quieran imponer condiciones. Por ejemplo, inducir a estudiar determinados temas acorde al estilo de la empresa o en el caso de que la misma fuese extranjera imponer los estudios desde su mirada. De la misma manera, Cetrángolo acepta que puede ser posible que de manera gradual el Estado deje de aportar a las instituciones privadas. Sin embargo, Bottinelli resalta que “dejar de financiarlas sería un problema porque las cuotas serían más elevadas y muchos chicos dependerían de la educación pública, por lo que habría que preparar a las escuelas para un crecimiento de la matrícula”. A pesar de eso “no es imposible, pero no es una decisión sencilla desde lo político y económico”. Y en el caso de que esto suceda marcaría un escenario en donde habría que invertir más en educación pública.

NOVIEMBRE 2019 | 3 |


SEGURIDAD

La falta de protocolos genera muchas dudas en el uso de las pistolas Taser A partir de la resolución 395/2019, firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reglamentó el uso de de pistolas no letales del tipo Taser para fuerzas policiales y de seguridad federales.

Delfina Arambillet

E

l Gobierno gastó más de 123.000 dólares para implementar como herramienta de lucha contra el delito las pistolas taser, a pesar de la polémica que existe entorno a su uso y la falta de normativa específica para su utilización y la capacitación de los agentes. Las primeras 100 Taser fueron adquiridas por un precio de 86.200 dólares. También se compraron 1.000 cartuchos operativos y 600 para capacitación. La compra total sumó unos 123.500 dólares. La Licitación Pública se abrió el 29 de abril y se presentaron tres empresas, la estadounidense Axon, la brasileña Condor y una local llamada Vermerkiper SRL. La compra fue adjudicada a la estadounidense Axon, la empresa que creó las Taser cuando en 1969, el investigador de la NASA, Jack Cover, comenzó a desarrollar un arma eléctrica no letal para ayudar a los agentes de policía a controlar a los sospechosos, como una alternativa a las armas de fuego, a la que denominó “Tom Swift Electric Rif le” (TSER), que hacía referencia a la novela de 1911 Tom Swift y su Rif le Eléctrico. En el sitio de contrataciones del Estado, COMPR.AR, se detalla que se desestimó a las otras dos empresas por no cumplir técnicamente. La brasileña Condor era quien menos dinero ofertaba (665,50 dólares por pistola) y la argentina VERMERKIPER SRL era la más costosa (3.399,91 dólares por pistola). Las armas no letales del tipo Taser son utilizadas en 71 países. Entre ellos, Canadá, Australia, España, Alemania y Reino Unido. El Reino Unido es pionero en materia del uso de este tipo de dispositivos. Su implementación comenzó

NOVIEMBRE 2019 | 4 |

a regir desde el 2004. Sin embargo, el primer uso de las Taser por parte de las fuerzas policiales fue como parte de un ensayo sobre su uso en 2003. El Gobierno inglés dirigió un estudio piloto con la policía de Lincolnshire, el Servicio de Policía Metropolitana, Policía de Northamptonshire, Policía de Gales del Norte y Policía de Thames Valley. El uso de Tasers se limitó a los oficiales de armas de fuego, y a los incidentes u operaciones en los que se cumplieron los criterios para la emisión de armas de fuego y se había otorgado la autorización de armas de fuego. A partir de este estudio piloto, se elaboró un protocolo de entrenamiento para las fuerzas de seguri-

El nombre hace referencia a una novela que se publicó en 1911. dad que se basa en una formación inicial de 18 horas seguidas de un mínimo de 6 horas por año de entrenamiento de actualización obligatorias. En marzo de este año, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó al Reino Unido invitada por Shaun Hipgrave, Head of Joint Security and Resilience Centre, Office for security and Counter Terrorism, a fin de de asistir al evento de Seguridad y Vigilancia del Ministerio del Interior UK 2019. Este evento, “Security & Policing 2019”, se llevó a cabo en Farnborough, Hampshire donde se exhibieron las últimas innovaciones sobre Infraestructura Nacional Crítica, Seguridad Cibernética, Contraterrorismo, Seguridad en Grandes Eventos, entre otros temas relacionados. Según fuentes oficiales, el propósito de su visita fue “desarrollar una agenda que buscaba evaluar y consolidar los proyectos en materia de cooperación en cuestiones de segu-

Jac k C over c r eador de la TA SER en 1969.


SEGURIDAD

En 2010, la jus t ic ia por t eña bloqueó el us o de pis t olas Tas er a pe s ar de que el gobier no de la c iudad había or denado su c ompr a.

ridad con el Reino Unido y, en particular, repasar los trabajos desarrollados en Acuerdo marco del Memorándum de Entendimiento suscripto entre el Ministerio de Seguridad de la República Argentina Además, la ministra de Seguridad asistió a la sede de la Scotland Yard y fue recibida por el Sr. Stephen House, Subjefe de la Metropolitan Police, con quien compartieron información sobre los protocolos de uso de las pistolas Taser y la experiencia de la implementación de estas armas por la fuerza británica desde hace 15y el Ministerio del Interior del Reino Unido (Home Office)”. “Durante este diálogo también se

hizo mención a los entrenamientos específicos que requieren las Taser, a la baja tasa de efectos adversos por su uso en el Reino Unido y a la decisión de ser utilizadas por un grupo

Según la resolución que aprueba la implementación de las Taser, deben implementarse “de forma inmediata cursos de capacitación específica para el empleo de armas

la Fundación Cardiológica Argentina desestimó que las pistolas Taser afecten el corazón. «Al momento, no existe evidencia científica que registre muertes por fibrilación ventricular. determinado de policías y en situaciones especiales”, informaron fuentes oficiales del ministerio de que encabeza Bullrich.

electrónicas no letales”. Sin embargo, a pesar de esta resolución y del diálogo entre Bullrich y el subjefe de la Metropolitan Police

no existe ningún reglamento claro. A través de un pedido de acceso a la información pública, el ministerio de Seguridad informó que le ha indicado a la Policía Federal Argentina “el diseño de una actividad de capacitación preparatoria que estará a cargo de un cuerpo de Instructores Especializados de dicha Dirección General, y contará con contenidos teóricos y un espacio donde se recreen demostraciones prácticas de sus usos”. Pero, no se han detallado protocolos, horas de entrenamiento ni pruebas pilotos similares a las que se llevaron a cabo en el Reino Unido previo a su implementación.

Alumnos de UCA Periodismo obtuvieron premios en la EXPOCOM Punto Convergente, el sitio informativo que realizan los alumnos de las carreras de Comunicación de la UCA, obtuvo el primer premio en la categoría «Interactiva» en la exposición de las carreras de todo el país que organiza el Ente Nacional de Comunicaciones.

P

unto Convergente obtuvo el primer premio en la categoría «Comunicación interactiva» como mejor sitio web periodístico en #EXPOCOM2019, exposición de las carreras de Comunicación de todo el país que se realizó esta semana en la Universidad Nacional de Córdoba. Además, en la categoría «Documental radiofónico», ganó el especial sobre el “ARA San Juan” que realizaron los alumnos Sofía Castello, Victoria Mayocchi, Juan Ignacio Cuello, Soledad Vázquez y ValentinaBenta, por Radiofónicos en Vivo. También, en la categoría «Boletín informativo en radio», “Radiofónicos informa”, programa que se realiza en la radio del Laboratorio de Medios, con la

participación de los alumnos Mercedes Luz Soriano, Iván Mazorco, Ivo Eguizabal, Belén Galindo y Manuel Perez Campanella obtuvo un galardón. Por último, en la categoría «Programa Magazine en radio», “Browser”, también ganó un premio. El programa se lleva a cabo en la radio el Laboratorio de Medios, por los alumnos Malena Martos, Valentina Benta, Belén Galindo, Federico Bastante, Pedro Felli, Alejandro Lizarazu y Joaquín Verna. Felicitaciones a todos los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA, y a los que forman parte de Prácticas Profesionales y de las distintas cátedras que colaboran con Punto Convergente en la producción de contenidos.

Portada de Punto Convergente.

NOVIEMBRE 2019 | 5 |


EMPLEO

La inteligencia artificial amenaza la creación de empleo Siempre en la historia de la humanidad el avance tecnológico causó polémicas e inquietudes en la sociedad. Pero hoy esas inquietudes son el inicio o el disparador de reacciones políticas y sociales alrededor de todo el mundo.

Agustín Barbieri

Y

a desde el final de la guerra fría, las certezas se han ido desvaneciendo y, luego de la euforia inicial, el mundo cayó en una larga etapa de incertidumbre, que se fue tensando los últimos años. La evolución de la tecnología dio pasos gigantes y está transformando la vida en el planeta. Lo que ocurre es que, en estos últimos tiempos, se hizo visible la sombra que acompaña a estas nuevas tecnologías, la amenazante inteligencia artificial. Hasta ahora, el hombre ha podido manejar sus propias creaciones. Pero, según un estudio de la Universidad de Oxford, se cree que para 2047 la inteligencia artificial va a superar a la inteligencia humana y, sin querer entrar en clichés, lo que las películas de ciencia ficción como “Terminator” mostraron, podría no estar tan alejado de la realidad. Comienza a no ser tan loca la idea de que las máquinas reemplacen al hombre en un sinfín de actividades. Según el periodista argentino Andrés Oppenheimer, experto en este tema, «muy pronto, los robots van a estar en las calles, en las escuelas, en los hospitales y en todas partes. Han dado un salto mayúsculo gracias a que son cada vez más baratos y a que la inteligencia artificial le permite a cada robot acceder a la experiencia de los demás robots». En países como Japón, los robots ya desempeñan tareas cotidianas

Desconf ianza e incer tidumbre: el dilema que la Inteligencia Ar tif icial gener a.

«Ahora, cada robot tiene acceso inmediato a un número casi ilimitado de datos y a la experiencia de la poblaMarshall McLuhan, conocido como ción mundial de robots, que aprenden el teórico del cambio, decía que “toda constantemente unos de los otros. Eso tecnología que ésta revolugenera una gran c i o n a n d o Se cree que para 2047 la IA va a transformación, suel mundo superar a la inteligencia humana. pone también una del trabagran amenaza”. El jo», agrega hombre no parece estar preparado para Oppenheimer, autor del libro ¡Sálvese lo que viene, pero es consciente de lo quien pueda! El futuro del trabajo en que viene, lo que no es lo mismo. Y es la era de la automatización. por eso que este tema comienza a co-

Miedo al futuro

brar importancia en todos los ámbitos de la sociedad. Hasta el Papa Francisco tomó cartas en el asunto. Preocupado por los dilemas éticos que estas transformaciones tecnológicas traen aparejadas se reunió con el presidente de Microsoft, Brad Smith, para tratar el tema de la inteligencia artificial. Ambos estuvieron de acuerdo en que ésta debe estar al servicio del bien común y que se deben realizar actividades para reducir la brecha digital que aún persiste a nivel mundial. Esta cumbre refleja un poco el miedo y la incertidumbre que toda la humanidad tiene con respecto al futuro y a lo que podría pasar si no hay responsabilidad por parte de los poderosos. Porque así como la tecnología es capaz de clonar tejido hepático para un trasplante de hígado, en una mente oscura puede llevar a cualquier tipo de desastre. Según Vanina Martinez, investigadora argentina del Instituto UBA-CONICET de Ciencias de la Computación y recientemente destacada por la revista IEEE Intelligent Systems como una de las 10 promesas mundiales en inteligencia artificial, «es inevitable que sistemas basados en estas nuevas tecnologías reemplacen a algunos humanos, lo cual no es malo, ya que vienen a ayudarnos a mejorar nuestra vida realizando tareas que consumen mucho tiempo y que son altamente repetitivas». Más allá de esto, la especialista agrega que, aunque el potencial sea inmenso, «todo desarrollo tiene que ir acompañado por políticas de Estado (nacionales e internacionales) que ayuden a moldear de la manera menos perjudicial posible el cambio en el tipo de trabajos que se ofrecerán, se necesitan cambios drásticos en la educación».

Mayor exclusión Ignacio Carlucho, ingeniero electromecánico y becario del CONICET, afirmó que «la mayor problemática es la velocidad de la transición a una sociedad altamente tecnológica, que requiere puestos de trabajo novedosos para los que una parte mayoritaria de la sociedad, principalmente en los países no desarrollados, no cuenta con la formación adecuada. En estos nuevos mercados, los obreros que fueron formados con otra mentalidad quedan de alguna manera fuera del sistema». Los dueños de empresas como Google, Apple, Amazon, Microsoft y Facebook no deberían desconocer que, en la relación entre humanos y máquinas, de primar la dignidad del hombre. El hombre nunca puede depender de la tecnología, debe mantenerse libre.

El Papa Fr anc is c o y el pr e sident e de Mic r os of t , Br ad Smit h.

NOVIEMBRE 2019 | 6 |

«Las empresas, el Estado, las relaciones y política a nivel internacional, todos tienen la responsabilidad de que el desarrollo y aplicación de estas tecnologías sea, no solo efectivo, sino también legítimo en el sentido de que afecte de manera positiva a la sociedad en su conjunto y no viole derechos básicos«, concluye Martínez.


PERIODISMO

Cómo trabajan los medios argentinos que publican en otros idiomas Tres periodistas extranjeros se enamoraron de Argentina e hicieron de su primera lengua una herramienta de trabajo. El Argentinisches Tageblatt, la revista Horizonte Chino y el semanario Buenos Aires Times y sus historias.

Marina Vanni

M

arcus Christoph escribía para un diario local de la isla de Fehmarn, Alemania, pero sus ganas de aprender español hicieron que se despidiera de su tierra. Trabajó un tiempo en el extinto Aktuelle Rundschau de Asunción y, viaje a Europa de por medio, se contactó en 2009 con el Argentinisches Tageblatt para plantear su interés de incorporarse al equipo. Una década después, Marcus sigue en la redacción del prestigioso periódico argentino, hoy semanario, escrito en alemán. «Tageblatt» significa «diario (que sale todos los días)» en alemán. El nombre perduró a pesar de que hoy el periódico llega a los lectores solo una vez por semana. “Nuestro público son las colectividades alemana, austríaca y suiza en Argentina y también la gente que quiere aprender el idioma”, explica Christoph. Exiliados y opositores en Argentina, en particular alemanes que profesaban el judaísmo, encontraron su voz en el diario. Y es que el Tageblatt nació con su actual nombre en 1889, fundado por Johann Alemann, y durante las décadas del 30 y del 40 fue crítico del régimen nazi. “El Tageblatt en ese sentido tuvo una postura muy respetable, muy noble”, opina Christoph. En la actualidad, Roberto y Juan Alemann están a cargo de la publicación que sale todos los viernes. Christoph, que hasta pasó por el panel de Intratables sin saber la repercusión que tiene el programa, critica de los medios locales la tan mentada grieta y “la falta total de matices”, pero le agrada que en el país “la gente es más abierta”. Hoy, y desde lo periodístico, lo que más disfruta es elegir las noveda-

L a revist a se distribuye de forma digit al y en ver sión impresa.

des nacionales e internacionales que irán en la portada. Aunque en el semanario predominan las noticias duras, algunas provenientes de la agencia germana DPA y otras, de los vínculos con la diplomacia, también hay lugar para el ocio: la sección más divertida es el crucigrama que da definiciones en alemán, pero con casilleros que se llenan en español.

Pequeña China en el Cono Sur La rutina de Hugo Wu por las mañanas consiste en leer Clarín, La Nación, Ámbito Financiero y Minuto Uno y preguntarse: ¿Qué noticias son importantes para la comunidad china en Argentina? Su trabajo lleva entre cuatro y cinco horas y, junto a su equipo, debe filtrarlas, discutirlas y traducirlas a ideogramas. Wu, director de la revista Horizonte Chino, se encarga así de que

su colectividad esté informada todas las semanas. Originario de la provincia de Fujian, justo frente a Taiwán, el empresario llegó a Buenos Aires en 1995. Recién 13 años después compró el semanario fundado en 1984. Pero los vínculos con su tierra natal persisten: “Nos llegan mails y wechats de gente que nos lee allá, tienen consultas de inversión, negocios, inmigración, turismo», dice Wu. “Tenemos estudiantes universitarios chinos que están aprendiendo castellano acá y hacen parte del trabajo de producción”, explica el director. También hacen notas y traducen los contenidos las primeras generaciones de orientales nacidos en Argentina. “No hay fijos: escribe quien tiene tiempo e interés”, expresa. La publicación, dedicada a la política, la economía y las noticias de la comunidad, hoy cuenta con 20.000 suscriptores online. La mayoría de sus 700 copias impresas semanales circulan, por supuesto, por el Barrio Chino en Belgrano.

Herederos del Herald Perth, ciudad al oeste de Australia, fue alguna vez el hogar del periodista Jayson McNamara. Hace diez años llegó a la Argentina de intercambio, volvió hace cinco y trabajó en el mítico diario angloparlante Buenos Aires Herald hasta su cierre. Varios periodistas de aquel medio, al igual que McNamara, se mudaron de redacción y hoy escriben en el

«Tageblat t» signif ica «diario (que sale todos los días)» en alemán. El nombre per dur ó a pesar de que hoy el periódico llega a los lec tores una vez por semana.

“Muchos periodistas apuestan a su oficio desde un lugar que trasciende lo estrictamente laboral y que tiene que ver con una filosofía de vida”, argumenta McNamara.

Buenos Aires Times, suplemento semanal del diario Perfil que nació en 2017 y que se autodefine como “un homenaje” a su antecesor. “Me inspira la historia del periodismo en idioma inglés en Argentina, que es muy particular y muy fuerte”, asegura el australiano, co-director de la web del Times. El extinto periódico cumplió un rol clave durante la última dictadura cívico-militar: Robert Cox, editor del Herald en los 70, fue uno de los notables nombres que informó sobre los desaparecidos aún a costa de poner en riesgo su vida. McNamara quedó tan impactado al conocer la labor de Cox que realizó un documental sobre su odisea: Messenger on a White Horse (El mensajero). “Nosotros tenemos un enfoque relacionado a los derechos humanos históricos y actuales que no es común para otros diarios en idiomas extranjeros.”, asevera McNamara. A pesar de pertenecer a Perfil y de alimentarse en parte de sus publicaciones, el periodista afirma que el staff del semanario escribe con total independencia. Los une, además del trabajo, que todos tienen al inglés como primera lengua. ¿Cuál es el futuro para estos medios que son, contra toda tendencia, en formato papel, de nicho y en idiomas distintos del español? Según sus redactores, hay esperanza y planes para el futuro. McNamara cuenta que ya están estudiando nuevas formas de llegar a su público: más actividad en redes, networking, alianzas con el mundo diplomático y comercial. Hugo Wu relata los proyectos que tiene en el tintero: “Estamos pensando en armar un equipo en español y también en fortalecer el intercambio de información con China”, expresa. Christoph, por su parte, quiere dar mayor presencia al Tageblatten en el ámbito digital. “Muchos periodistas apuestan a su oficio desde un lugar que trasciende lo estrictamente laboral y que tiene que ver con una filosofía de vida”, argumenta McNamara y agrega: “En términos más románticos, la simple existencia del Times es un logro en esta época de crisis del periodismo impreso”. Quizás esto último es lo que mantiene a los tres medios de pie: algo de la historia, algo de las raíces, algo del legado de otros periodistas que sobrevive al paso del tiempo. Por lo pronto, Wu, McNamara y Christoph planean quedarse en Buenos Aires. Al menos una cosa es segura: en un país tan diverso y agitado como Argentina, noticias no van a faltar.

En internet www.tageblatt.com.ar www.batimes.com.ar www.horizontechino.com.ar

NOVIEMBRE 2019 | 7 |


SISTEMA CARCELARIO

Aumenta el hacinamiento y la superpoblación carcelaria Hay más de 35.000 detenidos en unidades federales y provinciales. La población supera largamente la capacidad operativa del sistema carcelario.

Lucio Ferrantelli

H

ay 300 cárceles federales autorizadas por el Ministerio de Justicia, en ellas están alojados unos 14.000 detenidos con prisión preventiva. De ese total, 9.000 pertenecen al AMBA, mientras que los 5.000 restantes se encuentran en el interior del país en unidades establecidas bajo la jurisdicción del Sistema Penitenciario Federal (SPF), según el último informe del Departamento de Estadística, Censo e Investigación Operativa. También, según estadísticas del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP), más de 32.000 presos se encuentran detenidos en las 55 penitenciarías bonaerenses y en las diversas prisiones provinciales que no dependen del SPF. En la actualidad las cárceles del SPF están sobrepasadas en 15, 5% y representan un total de 1.900 encarcelados sin plazas disponibles. Este hecho es uno de los principales focos de preocupación de funcionarios del Poder Judicial y de quienes están vinculados con el sistema. La capacidad de las cárceles sobrepasa el cupo disponible de 12.235 presos (SPF). Marta Bernardoni, secretaria general de la Cámara Penal y de Garantías de Morón y encargada de la Comisión del Sistema Carcelario y de Derechos Humanos de los presos, expresó que “muchos de los presidios

En la actualidad las cárceles del SPF sobrepasan la capacidad utilizable por un 15,5%, representando un total de 1.900 encarcelados sin plaza disponible.

de hoy en día se encuentran completamente desbordados, casi al doble de la capacidad permitida o establecida”. La secretaría de Bernardoni se ocupa de las cárceles de Morón, Merlo, Ituzaingó, Mariano Acosta y Pontevedra y de muchas de las del Servicio Penitenciario Bonaerense. “La Corte Suprema pide a los jueces y el Ministerio a los jefes departamentales que trasladen a la gente de las comisarías porque hay un hacinamiento que puede producir peligro de fuga o de enfermedades”,

comentó la funcionaria y agregó que “los problemas que se presentan habitualmente por el exceso, conllevan a muchos otros de diversa índole como el deterioro edilicio que es notable; la sobrepoblación es tan grande que la infraestructura se deteriora mucho más rápido de lo que debería”. El país tiene una tasa de encarcelamiento de 170 personas cada 100.000 habitantes mientras que en la Provincia de Buenos Aires la relación es de entre 250 y 260 cada 100.000. En la última década se empezaron a instalar sistemas de alcaldías que

alojan un tiempo a los encarcelados hasta darles un destino definitivo debido a la superpoblación que hay tanto en las penitenciarías como en las comisarías locales. Para Bernardoni, en las instituciones penales “suele marcarse una diferencia muy grande entre pabellones. En algunos la situación puede decirse que es aceptable pero en otros es paupérrima, te encontrás con mugre, vidrios rotos, o colchones que no alcanzan para todos. Otro tema preocupante es la alimentación, que en la mayoría de los casos es escasa. Ni en el servicio penitenciario ni en la comisaría los presos pueden abastecerse solos sin la ayuda de familiares que les acerquen comida. También la situación de la basura es preocupante. El tema cloacal es decadente, te desmayas del olor. Hay una clara falta de presupuesto que hace mella en todo”. Se espera que el Plan Justicia 2020, con los fondos aportados por el estado provincial, sume en principio 432 plazas en la cárcel de Campana y 324 en la de Lomas de Zamora, con el objetivo de “garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas

El país tiene una tasa de encarcelamiento de 170 personas cada 100.000 habitantes. Provincia de Buenos Aires, entre 250 y 260 Datos del PROCUVIN sobre la capacidad de alojamiento de los detenidos (solo contando 2018) . El notable aumento durante los meses de octubre y noviembre pasado, se debe a la estrictez del Poder Judicial.

NOVIEMBRE 2019 | 8 |


SISTEMA CARCELARIO

Númer o de ex t r anjer os: 2.6 85 del 14.130 abs olut o

privadas de su libertad y la promoción de su resocialización”, informaron desde el Ministerio de Justicia de la Nación, en un proyecto que contará con una inversión de 500 millones de pesos por parte del gobierno bonaerense.

Más mujeres Con respecto a la detención de mujeres en las cárceles, la funcionaria del Poder Judicial afirmó que “ha crecido la cantidad de mujeres detenidas de tal manera que ha llegado a ponerse mujeres en calabozos de pabellones de hombres, lo cual no está permitido”. En el último año, 1.200 personas fueron detenidas, 70% son mujeres. Del total de la población carcelaria del país de los 14.000 arrestados cerca de 1.100 son mujeres y 50 transgénero. Se registra un nuevo incremento en la cantidad de mujeres detenidas alcanzando la cifra más alta de acuerdo a los registros históricos con un total de 1.135 mujeres. Durante 2018 la población femenina alojada

El número de mujeres pasó de 908 a 1092 en el transcurso del último año, mientras que la cantidad de transgéneros detenidos pasó de 44 a 48

en establecimientos penitenciarios federales aumentó en un 18,8%. El director ejecutivo de la Asociación Pensamiento Penal, Mario Juliano, afirmó: “En términos generales se estima que en la República Argentina puede haber una sobrepoblación de la capacidad instalada que oscila entre un 30 y 40%. En muchos establecimientos se recurre al sencillo recurso de multiplicar la capacidad poniendo dos camastros en calabozos donde antes había uno”. Juliano señaló que “la realidad más aguda se da en la Provincia de Buenos Aires que es donde se encuentra la mitad de la población penitenciaria de Argentina. Mientras que el país tiene una tasa de encarcelamiento de 170 personas cada 100.000 habitantes, en provincia está entre 250 y 260 cada 100.000.” Como juez en lo Criminal de Necochea, Juliano lamentó la situación en la cárcel de Batán (con la que tiene el contexto más directo) ya que tiene capacidad para 1.065 presos y según un informe realizado por la Defensoría del Pueblo, había casi 1.300 en una visita efectuada en los

meses de abril y mayo del año pasado. “Uno incluso podría observar una situación similar en la cárcel más emblemática de la provincia, la Unidad 1 de Olmos, con unas 2.600 personas privadas de libertad (más del 20% establecido). Otros casos equivalentes también son las de Florencio Varela, San Martín y Lomas de Zamora. En el gran Buenos Aires en términos generales hay una enorme infraestructura inhumana”, expresó Juliano. El Servicio Penitenciario Federal (SPF), que tiene 28 establecimientos y 4 complejos, está excedido. Los complejos son lugares que concentran distintas penitenciarías en las cuales se separan a los reos de acuerdo al delito cometido. Se estima que el SPF necesitaría construir tres nuevos establecimientos entre 2019 y 2020 porque en la actualidad hay un desborde de más de 2.000 presos. En tanto, Eduardo Anguita, autor del libro Cárceles junto con Daniel Cecchini, coincidió en muchos aspectos con Juliano: “En los informes del Servicio Penitenciario Bonaerense, y de otros como el de Tucumán, los organismos de control indican que son cárceles en condiciones muy malas, no solamente porque hay un porcentaje altísimo de presos que están con

prisión preventiva y no con condena, sino también por las condiciones de superpoblación y de desconfianza respecto de que el personal penitenciario tiene intereses ocultos en vender droga o permitir su entrada, en fomentar peleas o ceder que se realicen estas en los pabellones”. Anguita consideró que el sistema penitenciario argentino apuesta más a lo victimizador que a lo resocializador: “Nuestro sistema de derecho penal está pensado para que la mayoría del cumplimiento de las penas sean para cumplirse durante un tiempo determinado y poder volver a lo que creemos que es una sociedad civilizada. Digo creemos porque yo no pienso que las cárceles sean algo distinto al ref lejo de la sociedad incivilizada, apurada y en muchas circunstancias también aglomerada en la que vivimos. Pero si creo que mientras haya prisiones, estas tienen que ser instituciones que apuesten a lo reintegrativo”. Agregó Anguita que “las cárceles no tienen que ser lugares oscuros, ni de sospecha. Deberían ser lugares como los hospitales, lugares públicos donde alguien como un periodista, sin violar las normas de acceso, pueda entrar y registrar lo que la sociedad tiene que ver.”

El mapa de la saturación Los centros más saturados actualmente son el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, en la provincia de Buenos Aires, que cuenta hoy en día con 2.607 personas (290 más que el cupo habilitado) y el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, del mismo distrito con 2.231 (320 encarcelados más de los que corresponden). En cuanto al interior, la más hacinada es el Complejo Penitenciario Federal del Noroeste Argentino (Salta) con 611 reclusos. Según la Procuraduría de Violencia General (PROCUVIN) la población carcelaria se divide en 19% extranjeros, 1% mayores de 70 años y 0,8% mujeres embarazadas 0,8%. L a c apac idad de las c ár c ele s s obr epas a el c upo disponible de 12. 235 (SPF )

NOVIEMBRE 2019 | 9 |


EMPLEO FEMENINO

Crece el número de mujeres que ingresan a las fuerzas armadas Es un paso más en la integración de género. Cuáles son las problemáticaas que deben contemplarse.

En 2008 se creó el depar t amento de géner o en la Fuer za Aérea.

Rosario Gardey

L

a lucha por la igualdad de género se ha expresado en diferentes ámbitos sociales y la institución militar no ha sido ajena a esta problemática. La incorporación de las mujeres a las Fuerzas Armadas es un paso importante hacia la igualdad de género. Por eso, se han diseñado políticas que buscan contemplar los problemas cotidianos que padecen las mujeres militares en el desarrollo laboral. Si bien el ingreso de mujeres al Ejército se inició en 1960 -a diferencia de la Armada y Fuerza Aérea en 1980-, recién en 2007 el Ministerio de Defensa creó el Observatorio sobre la Integración de la Mujer en las Fuerzas Armadas. Además se conformó el Consejo para Políticas de Género del Ministerio de Defensa, integrado por diferentes instituciones públicas estatales y no estatales, cuya función está dirigida al desarrollo de propuestas para el mejoramiento de las condiciones en la carrera militar, eliminar obstáculos y promover acciones que garanticen la igualdad real de oportunidades para hombres y mujeres. En 2008 se creó el Departamento de Género de la Fuerza Aérea Argentina para analizar y evaluar las distintas situaciones de las mujeres en la carre-

ra militar para orientarlas y recibir diferentes inquietudes relacionadas con cuestiones de género en el ámbito laboral además de proponer acciones que puedan solucionar eventuales inconvenientes. La situación de las mujeres en la carrera militar presenta algunas diferencias dependiendo de organismo de pertenencia. La Fuerza Aérea es la que mayor porcentaje de personal femenino tiene con un 44%; le sigue la Armada y el Ejército con un 32% y un 24%, respectivamente.

Barrera cultural La directora de la Dirección General de Políticas de Género del Ministerio de Defensa, Déborah Goren, argumentó que la mayor presencia de las mujeres en la Fuerza Aérea se debe a cuestiones técnicas: «Al ser una tarea menos física y tener requisitos más bien técnicos, facilita el ingreso de mujeres a diferencia del Ejército que es más física, por eso tiene menos mujeres», y agregó: «Lo que si pesa a la hora de incrementar mujeres son las barreras subjetivas culturales que se disfrazan de objetivas». Las denuncias en la dirección tienen un promedio de tres por semana, en su mayoría proveniente del área del

Ejército al ser numéricamente mayor y desde 2008 bajaron gracias a las políticas que se implementaron: • • • •

Eliminación de la violencia Equidad de genero Operaciones de mantenimiento de la paz. Nuevos modelos de familia, paternidad y maternidad responsable con un programa con jardines maternales y paternales creados para que en su momento la mujer militar pueda quedarse en su trabajo. Hoy en día ya se usan como nodos de promoción y pensamiento de nuevas familias, con responsabilidad.

Otra cuestión clave para la contención de las mujeres es la integración de quienes conforman la Dirección, tanto personal femenino como masculino, en su mayoría son del ámbito de las ciencias sociales, lo que permite que por ejemplo en el área administrativa se incorpore una estudiante de Psicología Social: «Al atender el teléfono la primera escucha la hace ella y no es cualquier administradora, y en esta oficina es relevante que una mujer que es víctima no se sienta excluida del sistema y pueda sentirse contenida. Después los departamentos suelen tener abogados, psicólogos y trabajadores sociales», explica Goren. Concluyó la directora que desde 2011 no existen barreras formales para el ingreso de mujeres, pero sí barreras de orden cultural y subjetivo.

Las jerarquías se resisten al cambio Con grandes herramientas como la ley Micaela, que obliga a todas las personas que prestan servicio en el Es-

tado deben capacitarse en cuestiones de género, la situación fue mejorando. Además, para incrementar el número de mujeres en las distintas fuerzas, la dirección realiza un control estadístico cada 6 meses, «en base al registro, controlamos y destacamos si hay alguna baja muy brusca, indagamos en ver qué paso y también hacemos análisis de si hay algún tipo de violencia en la escuela de formación», señaló Goren y agregó que “fundamentalmente se nota el cambio cultural en las camadas más jóvenes, donde es muy fácil de ver que hay eliminación de barreras, si bien el problema está en las jerarquías» . El interventor de El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Pedro Mouratian, dijo que “la conquista de este nuevo escenario igualitario dentro del Ejército Argentino se debe al compromiso sostenido desde 2003 para que la equidad de género sea una política fundamental del estado nacional. Es importante que esa realidad sea promovida en todos los ámbitos, impulsando la integración de la mujer sin discriminación para garantizar siempre la igualdad de oportunidades. De esta manera, ningún escalafón es vedado para las mujeres en las fuerzas armadas ya que la Armada y la Fuerza Aérea habían efectivizado la total presencia femenina entre sus filas con anterioridad”. La resolución 1143/11 firmada el 5 de septiembre de 2011 por el jefe del Ejército, el teniente general Luis Pozzi, dispone “dejar sin efecto toda disposición vigente en la Fuerza que restrinja o limite el acceso del personal femenino a los distintos escalafones que integran la estructura de personal, los que, a partir de la presente, serán cubiertos en igualdad de condiciones que el personal militar masculino”.

La Fuerza Aérea es la que mayor porcentaje de personal femenino tiene con un 44%; le sigue Armada y el Ejército con un un 32% y un 24%, respectivamente. NOVIEMBRE 2019 | 10 |


JUSTICIA

Deudores alimentarios, cuando la ley hace la diferencia Luego del récord registrado en 2018 con 1466 inscriptos, se notó una baja en la Ciudad de Buenos Aires debido a las sanciones implementadas por la ley 13074.

Inés Casserly

L

os deudores alimentarios son todas aquellas personas que, luego de un acuerdo homologado ante el juez o sentencia judicial que establece una cuota alimentaria, no cumplen con ella (total o parcialmente) durante tres perío dos seguidos o cinco alternados. No se trata simplemente de números, es importante entender que detrás de cada uno de estos deudores se encuentra un niño. Entre 2002 y el 2012 la cantidad de deudores alimentarios en el registro de la Ciudad de Buenos A ires se mantuvo estable, oscilando entre 100 y 200. Pero a partir de 2013 la cantidad de registrados se incrementó hasta que en 2017 se obser vó un récord: 1.466 deudores alimentarios inscriptos. Desde 1999 se mantiene un re gistro de los deudores alimentarios morosos en la Ciudad de Buenos A ires y recién el año pasado se presentó un proyecto de ley para crear un Registro Nacional. Igualmente, las personas inscriptas en el registro de la Ciudad, a su vez están

En el 2018, el 100% de los deudores alimentarios fueron hombres.

inscriptas en los registros de otras provincias como Mendoza, Chacho, Tucumán y Salta. Quienes f iguren en ese registro son pasibles de enfrentar determinadas sanciones, entre ellas la imposibilidad de abrir cuentas co rrientes en bancos of iciales, obtener tarjetas de crédito, otorgar habilitaciones, concesiones, licencias o permisos, como tampoco podrán pedir o renovar créditos en el Banco de la Ciudad. Tampoco podrán tener licencia de conducir.

Sanciones A l margen de estas sanciones se dan casos como el de un hombre al que le fue denegado el ingreso a

Por profesiones

San Isidro Club por tener una mora de 800.000 pesos en su obligación alimentaria. A partir de la ley, entre 2017 y 2018 se registró una baja signif icativa en la Ciudad de Buenos A ires. El año pasado la cifra se ubicó en solo 407. Para que una persona no f igure más en el registro debe cumplir con su deuda y por lo tanto po drá solicitar un certif icado libre de deudas alimentarias. “La cantidad de certif icados emitidos ha crecido exponencialmente debido a la f irma de convenios con cámaras e instituciones que se han comprometido con el gobierno de la ciudad a solicitar a sus empleados, asociados o empresas contratantes pedir el certif icado de

deudor alimentario”, comenta el doctor Adrián Nicolás De Stéfano, director general de Justicia, Registro y Mediación de la Ciudad, “así es que de 7.794 certif icados emitidos en 2012 para personas, en 2018 se emitieron 55.668 certif icados”, asegura. Se cancelan o levantan las inscripciones cuando llega un of icio judicial ordenando a la Dirección sacar del Registro a una determinada persona cuando haya cancelado su deuda. El Registro también incluye información acerca de las profesio nes de los deudores. El año pasado lo encabezaron empleados, seguido por comerciantes, choferes y empresarios.

Deudores alimentarios registrados

NOVIEMBRE 2019 | 11 |


CAPACITACIÓN Y TURISMO

Consejos prácticos para vivir un buen Work & Travel Es una oportunidad perfecta para quien quiera vivir la experiencia de trabajar en otro país. El destino preferido es Estados Unidos. Para muchos jóvenes es la primera vez que viajan sin los padres.

Ángeles Ayerza

E

s una tendencia que crece de la mano de un mundo cada vez más global e interconectado. Pero, más allá de la moda, viajar por el mundo es el sueño de muchísimas personas. En especial, de los jóvenes, que cada vez siguen con mayor interés los programas de Work and Travel (W&T) que ofrecen distintas agencias y países tanto en Latinoamérica como en otros lugares del mundo. En síntesis: trabajar viajando. Por eso si uno se imagina que estos programas son una buena manera de ahorrar dinero hay que ponerlo en duda. No es lo más frecuente. La mayor parte de los viajeros/trabajadores vuelven “en cero” en términos económicos pero volvieron ricos en experiencias, vínculos y aprendizajes. “Fue la experiencia que más me me nutrió culturalmente.”, comentó Victoria Ayerza, quien realizó su experiencia W&T hace más de seis años. “Trabajar de par con gente que nació y creció en otro país, me hizo aprender a ver las cosas desde una perspectiva muy diferente a la que tenía en su momento”, agregó. En general, uno de los destinos preferidos por los jóvenes argentinos y latinoamericanos es el de Work and Travel USA, sobre todo en los centros de esquí porque mejoran el nivel de inglés. También es positivo para los jóvenes la experiencia de estar lejos de casa. Para la cultura argentina y latinoamericana parece normal seguir viviendo en casa de los padres una vez terminada la secundaria, para los estadounidenses es inconcebible. “Además de ser mi primer trabajo en relación de dependencia, también fue

E s quiando en las mont añas par a ejer c it ar s e y di ver t ir s e.

la primera vez que tuve que vivir sola en un lugar muy alejado de mi casa y con gente que no conocía en absoluto”, dijo Inés Maurette que se fue a trabajar a un centro de esquí en California y agregó, “sin lugar a duda la experiencia de viajar, trabajar y conocer la cultura Yankee fue algo increíble”.

“La mayor parte de los viajeros/trabajadores vuelven “en cero” en términos económicos pero volvieron ricos en experiencias, vínculos y aprendizajes. “Fue la experiencia que más me me nutrió culturalmente.”, comentó Victoria Ayerza, quien realizó su experiencia W&T hace más de seis años.”

Rumbo a los Estados Unidos Para empezar, si el destino es EE.UU. hay que ser estudiante universitario o terciario regular, es decir, estar cursando y haber rendido al menos dos exámenes finales en los últimos seis meses. La edad permitida es de 18 a 28 años. Las inscripciones en las agencias de viaje en general son en abril (a fines de la temporada de nieve en EE.UU.) y otra a mitad de año. En segundo lugar hay que buscar

Empleos •

Puestos de trabajo “outdoors”: instructor de snowboard o esquí para niños o adultos, socorristas, operador de ascensor, verificador de boletos.

Puestos de trabajo de gastronomía: cocinero, asistente de cocinero, lavaplatos, camarero, bartender.

Puestos de trabajo en los rentals (alquileres de equipos): cajero, atender en la tienda de comestibles, ventas al por menor, recepcionista, venta de tickets, atender en la tienda de alquiler de esquí/snowboard.

Puestos de trabajo de limpieza: servicio de lavandería, servicio de habitaciones, ama de llaves.

Puestos de trabajo de atención a los huéspedes (en los resorts): recepcionista, atender en el mostrador de información, botones, conductor, agente de reservas.

NOVIEMBRE 2019 | 12 |

En la noc he no e s t odo el f r io, s e dis f r ut a del c alor de los loc ale s .


CAPACITACIÓN Y TURISMO

Se puede admir ar las bellez as blanc as de lugar e s inhóspit os .

Aerosilla para tener una vista panoramica del lugar.

una agencia que conecte los centros a nd t r ave l , s ie mpr e t ie ne n mu pleto) ¡La medicina en EE.UU. es caríside esquí en Estados Unidos. Es imporc h a e ne r g í a , muc h í s i mo e nt u ma! ¿Cómo sigue? Es probable que las tante saber que la inversión inicial se s i a s mo y g a n a s de c ono c e r. “G e agencias organicen algunas charlas L e o K a l i n a , u n e st adou n ide n puede recuperar: ne ra l me nt e ap or t a n muc ho a l a informativas hasta llegar a una entres e que t r ab aja e n u n c e nt r o de • U$S 1900: es el costo por los e s c ue l a de e s qu í , de s de a né cdo vista simulada donde la agencia intee s qu í l l a m ado K i rk wo o d e n C a l i servicios de la agencia para t a s d i ve r t id a s de lo s lug a r e s de rroga en idioma inglés al candidato f or n i a c ontó c ómo a lo l a r g o de contactar a los empleadores dónde v ie ne n h a st a d i fe r e nt e s mediante las preguntas típicas que s u c a r r e r a c omo i n st r uc t or de y el servicio del sponsor que m a ne ra s de apr e nd i z aje p a ra lo s suelen hacer los empleadores. otorga el seguro médique v ie ne n a apr e n co para el extranjero de r a e s qu i a r o h ac e r y un documento indiss now b o a r d”, c ont ó pensable para aprobar L e o. la VISA J1. A lo l a r g o de t o do e l Tip 1: Suma mucho al CV hablar un tercer idioma además del español y el inglés (el portugués es muy • U$S 1300: es el costo pr o c e s o s e r á n muc ho s útil ya que poca gente lo habla en los centros de esquí). estimativo del pasaje lo s p ap e le s y do c u de avión de Argentina me nt o s que s e deb e n Tip 2: Ser cuidadoso a la hora de elegir porque si la temporada de nieve viene mal probablemente no a Estados Unidos más f i r m a r y c omplet a r haya empleo para extranjeros y en general la agencia tarda bastante en buscar otro. el vuelo de cabotaje h a st a l le g a r a l a e n para llegar al centro de t r e v i st a e n l a e mb aja esquí, ida y vuelta. Las d a y c on s e g u i r e l v i s a s now b o a r d f ue c ono c ie ndo d i fe inscripciones en las agencias do. E nt r e ot r o s h ay que r eu n i r e l Tiempo después tendrá lugar la verr e nte s c h ic o s de A r g e nt i n a que de viaje para hacer W&T en gec e r t i f ic ado de a lu m no r e g u l a r y dadera entrevista con el empleador, l le g a n e n e l i nv ie r no c on l a v i s a neral son: en abril (a fines de la e l a n a l ít ic o de l a u n i ve r s id ad . será muy parecida a la simulada y más J1. Ho y, é l y a t ie ne e l c a r g o de temporada de nieve en EE.UU.) Un a ve z que e l e mple o e st á que nada el empleador busca el perfil e nc a r g ado de to do s lo s i n st r uc y otra a mitad de año. a s e g u rado y c on l a V I S A apr ob a más adecuado para el postulante. Lo tor e s y a s e g u r a que lo s d i fe r e n Es conveniente conseguir un segud a h ay que e le g i r e l lug a r de r e último: en pocos días llegará un mail te s J1, c omo le s s ue le n l l a m a r a ro médico internacional además del s ide nc i a t e n ie ndo e n c ue nt a que de aceptación que incluye el listado de lo s c h ic o s que v ie ne p or work que entrega el sponsor (no es muy come l a lqu i le r no e s b a rat o. documentos a presentar.

Pasar por la embajada

Consejos para presentarse a un Work and Travel

Par ador e s par a los que v iene a v isit ar la mont aña.

Par a los amant e s del manejo s e c uida las r ut as de la nieve.

NOVIEMBRE 2019 | 13 |


TECNOLOGÍA

Desarrollan una aplicación para proteger la calidad del vino Se trata de Microwine Predictor y fue diseñada por científicos del Conicet y del INTA.

Florencia Rouco

I

ntegrantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrollaron Microwine Predictor, una aplicación que permite proteger la calidad del vino y el jugo concentrado de uva. A partir de dos modelos predictivos, la app permite evitar potenciales riesgos que puedan deteriorar la calidad del vino y del jugo de uvas concentrado -también denominado mosto- y así evitar pérdidas económicas en bodegas. María Cecilia Rojo, investigadora del Conicet en el Laboratorio de Microbiología Enológica del INTA, estación Experimental Agropecuaria Mendoza contó a Punto Convergente que “la aplicación surgió de un largo proceso de investigación y que fue su tesis la que le brindó una apertura para poder lograrla”. Los modelos de la app ayudan a predecir en qué condiciones determinadas el vino o jugo concentrado pueden verse alterados por dos levaduras contaminantes como la Brettanomyces bruxellensis en vinos y la Zygosaccharomyces rouxii en jugos de uva concentrados. “Cuando desarrollamos los modelos sentimos que tenían que ser transferidos a la industria porque era el broche de oro de la tesis”, dijo Rojo, sobre el desarrollo de la aplicación, en la cual también participaron profesionales en sistemas para el armado. El crecimiento de Brettanomyces en los vinos tintos se puede manifestar por la presencia de aromas fenólicos, de tinta, medicinales, en ocasiones descritos como sensación de ahumado, o incluso a sudor de caballo. Estos efec-

L a aplic ac ión e s una her r amient a que f ac ilit a el dis eño de un plan de mue s t r eo y s eg uimient o de sus v inos bas ado en la sus c ept ibilidad de c ada v ino, per mit iendo la t oma de medidas c or r ec t i vas ant e s de que el defec t o s e haga ev ident e.

tos en la materia dependerán del umbral de percepción. Sin embargo, estos aromas fuertes son rechazados por el consumidor ocasionando pérdidas económicas. En Argentina, las provincias de Mendoza y San Juan son los principales productores y exportadores de jugo de uva concentrado. “La levadura hace fermentar a los azúcares, y esta fermentación empieza a producir gas, por lo que los envases se empiezan a hinchar y expandir, y eso hace que lleguen las partidas explotadas”, explica la especialista y agrega que, por esta razón, son rechazadas por lo que “produce grandes pér-

El equipo del C onic e t y del IN TA que de s ar r olló la aplic ac ión. (C onic e t )

NOVIEMBRE 2019 | 14 |

didas económicas”. La aplicación es una herramienta que facilita el diseño de un plan de muestreo y seguimiento de sus vinos basado en la susceptibilidad de cada vino, permitiendo la toma de medidas correctivas antes de que el defecto se haga evidente. El envejecimiento del vino en barrica favorece el desarrollo de Brettanomyces. La estructura de la madera ofrece a la levadura un lugar donde alojarse y dificulta a la vez su eliminación, haciendo muy difícil la descontaminación de las barricas. Rojo explica que la contaminación se puede trasladar de una bodega a otro porque “se usa vender vino de una bodega a otra, o vender barricas usadas”. Además, agrega que “una vez que la levadura se instala en la bodega

permanece de un año para el otro”. El productor debe introducir en la app los valores de las variables de pH, etanol, dióxido de azufre y concentración de azúcar de su producto y la aplicación estimará el riesgo o probabilidad para desarrollar el defecto y el tiempo para que la alteración se haga evidente. El modelo predictivo permite que la aplicación pueda ser utilizada en cualquier momento de la producción del vino ya que se puede jugar con las variables durante toda la etapa de su elaboración para impedir el desarrollo de la levadura. “La aplicación no es un método de laboratorio, no va ayudar a detectar las levaduras sino que va a indicar qué probabilidades hay de que se desarrollen”., dice Rojo. Microwine Predictor, disponible para dispositivos Android y en desarrollo para iOs, se lanzó en septiembre de 2018 y obtuvo un gran reconocimiento a nivel científico y tecnológico tras ser la primera aplicación con esta función a nivel mundial.

Según el informe anual de cosecha y elaboración del Instituto Nacional de Vitivinicultura, en el 2018 se elaboraron 14.521.510 hectolitros de vino y 4.772.867 hectolitros de mosto.


ALIMENTACIÓN SALUDABLE

La dieta vegana avanza entre los futbolistas profesionales La recuperación rápida de las lesiones y una sensación de bienestar general son algunos de los beneficios que describen los jugadores para hacerse veganos.

Manuel Campanella

L

os hinchas millonarios nunca se van a olvidar del zurdazo que el colombiano oriundo de Medellín, Juan Fernando Quintero clavó al ángulo en la final de la Copa Libertadores disputada en Madrid entre River y Boca. Esa tarde Juanfer se metió de lleno en los corazones de los hinchas de River y en los libros de historia del fútbol argentino. Lamentablemente a mediados de marzo, en el partido contra Independiente, por la última Superliga, una rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda lo dejó afuera el resto de la temporada que lo tenía como figura indiscutida. El colombiano volvió a estar en boca de todos cuando, en una entrevista con Fox Sport Radio, contó que había cambiado su dieta por una vegana y que no había querido decirlo antes. ¿Por qué un jugador de fútbol tendría que esconder su dieta? «Es difícil porque nadie entiende lo que es ser vegano”, dijo el número 10 de River, que llevó a recordar el caso del ex Boca, Sebastián Pérez. Pérez, colombiano como Quintero, inició una dieta vegana cuando juga-

Plat o vegano, sin der i vados animale s, per o lleno de nut r ient e s .

ba en Boca y recibió muchas críticas sión personal. Llevo varios meses en «Siempre escuchaba que decían ‘cómo esto y he cambiado mucho, cada día esel 5 de Boca va a ser vegano, qué vegano, toy mejor. Me siento con más energía y tiene que comer asado’. Cualquier cosa más salud. Estoy reemplazando lo que que me pasaba me decían que era por nos hace daño en varios aspectos aliser vegano», contó el actual futbolista menticios», contó Quintero y manifesdel Barcelona tó: “Me hice vegade Guayaquil en “¿Cómo el cinco de Boca va a ser no estando lesiouna charla con vegano? ¡Tiene que comer asado!” nado, me sirvió ESPN. Incluso para recuperarllegó a decir que me más rápido, se fue del equipo xeneize por haber entrenar más y para poder llegar a las adoptado ese tipo de dieta. «Hay jugaterapias con muchas más energías» dores que se lesionan cada vez que juegan y nadie dice nada, pero si Sebastián se lesiona dicen que es por ser vegano. Para Vanina Repun, nutricionista esCualquier cosa que pasaba decían por pecializada en alimentación vegetariaser vegano», agregó la esposa del jugana y miembro de Asociación Argentina dor que lo acompañó en la entrevista. de Dietistas y Nutricionistas Dietistas Sin embargo, si hay algo en lo que (AADYND), el principal motivo es que coinciden ambos futbolistas es en el “la dieta vegana tiene bastantes antiobienestar que les trajo. «Fue una deci-

Sebastián Pérez, ex jugador de Boca Juniors, quien declaró que no terminó el contrato con el club “por ser vegano”.

Más limpio

xidantes y fitoquímicos que ayudan a las recuperaciones más rápidas y a su vez genera menos residuos, por lo que tenés mucho menos para limpiar y mucho más para reponer. Esto se traduce en un organismo mucho más flexible y fluido. Por eso hay cada vez más deportistas veganos, es una dieta que disminuye un montón de patologías”. Los fitoquímicos son sustancias que solo se encuentran en las frutas y verduras que, si bien no son nutrientes esenciales, tienen un efecto medicinal en el cuerpo. Para Repun, no hay contras en una dieta vegana mientras se lleve a cabo con asesoramiento profesional. “El tema está en hacerla bien, muchas veces el que no sabe usa mucha harina o mucha soja, y hay que suplementar de manera correcta las vitaminas D y B12”, destaca la especialista.

Juan Fernando Quinter o festejando un gol que anotó par a su equipo, el Club Atlético River Plate.

NOVIEMBRE 2019 | 15 |


NUEVOS OFICIOS

Empezaron comentando series en YouTube, hoy facturan más de 40.000 dólares por mes The Normis es un grupo de entusiastas que se dedica al video de reacciones. Analizan series, películas y trailers, algunos sketchs y opiniones sobre el mundo audiovisual, Micky Virdi y sus amigos son unos de los youtubers de reacciones más exitosos en la actualidad.

Patreon

Ise Gelsi

I

nmigrante indio en Estados Unidos y licenciado en Media and Visual A rts en T he A rt Institute de la ciudad de Indianápo lis, Mick y Virdi inició su canal de YouTube en 2015 como pasatiempo, y en tan solo 2 años conv irtió este hobby en su principal f uente de ingreso. ¨Todo empezó como un juego. Con mis amigos nos juntábamos todos los domingos a ver la serie Game of T hrones y un día decidimos f ilmarnos reaccionando a cada capítulo nuevo que se estrenaba y subimos esos v ideos a YouTube. Semana tras semana empezamos a ver como nuestra cantidad de suscriptores crecía y de ese modo f uimos creando una comunidad de seguidores ansiosos por escuchar lo que teníamos para decir de la serie y así nació nuestro canal: T he Normies¨, cuenta el youtuber. Mick y y sus amigos Suraj y Nahid se dieron cuenta que su popularidad tenía que ser aprovechada y empezaron a reaccionar y analizar más series y películas con el objetivo de satisfacer no solo a su comunidad actual sino también de hacerla crecer. ¨Empezamos el primer año con 15.000 suscriptores y cada año esa cif ra se multiplicaba, hoy contamos con más de 170.000

suscriptores¨, informó. Claro que con su popularidad también empezaron a llegar algunos ingresos f ijos. ¨Los primeros

meses ganábamos con publicidad alrededor de 700 dólares por mes. Dos años más tarde la cif ra ya superaba los 2.000 dólares¨, comentó.

Pero no fue hasta 2016, con la llegada de Patreon, la plataforma en la que fanáticos pagan una suscripción mensual para ver contenido de sus creadores favoritos, que Mick y pudo efectivamente dedicarse full time a su canal. ¨Fue en Patreon donde encontramos un espacio para poder obtener los ingresos suf icientes para dedicarnos full time a la creación de contenido¨, explicó Virdi y añadió:¨Hoy por hoy contamos con más de 7 mil supporters en Patreon que cada mes depositan su dinero en nuestra cuenta a cambio de más contenido, encuestas, videollamadas y demás recompensas dependiendo del tipo de suscripción que paguen. Tenemos suscripciones de 2, 5, 10 y hasta 20 dólares¨. Mick y renunció a su trabajo y también lo hicieron sus amigos. ¨Fue una decisión dif ícil y desaf iante, de un día para el otro fuimos nosotros nuestros propios jefes. Tuvimos que asignarnos roles y tareas y tomarnos muy en serio este nuevo trabajo freelance; la gente nos estaba pagando por nuestro contenido y nuestro deber era corresponderles de la mejor forma posible¨. Así lo hicieron. Hoy en día The Normies es uno de los canales de reacciones más exitosos y su staff f ijo cuenta con 12 miembros que dedican entre 4 y 8 horas diarias en crear, producir y editar contenido para sus miles de fanáticos que esperan cada día videos nuevos de sus ídolos.

CincoW es una publicación de distribución gratuita editada por Departamento de Ciencias de la Comunicación y Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA, realizada por sus alumnos.

Director de la Carrera de Periodismo: Hernán Cappiello. Coordinación General: Gabriela Granata. Editor General: Daniel Guillermo Gutman. Diseño y diagramación: Ricardo Gabriel Díaz. Impresión: Ricardi Impresos

E s t e g r upo de amigos s e vol v ier on un íc ono par a sus s eg uidor e s que los ven c omo r efer ent e s c ult ur ale s .

NOVIEMBRE 2019 | 16 |

Seguinos en puntoconvergente.uca.edu.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.