Edición impresa Peninsular Campeche sábado de noviembre de 2024

Page 1


INFORMATIVO

Temas relacionados con la sostenibilidad, el nearshoring, las terminales especializadas y el papel clave de las mujeres en el sector marítimo-portuario son abordados en el I Foro de Atracción de Inversión Apicam 2024

NACIONAL / 17

VAMOS A PONERNOS DE ACUERDO

EN LA IMAGEN, LA PRESIDENTA DE MÉXICO, Claudia Sheinbaum, al anunciar ayer que buscará realizar la clase de boxeo más grande del mundo en compañía del campeón mexicano Saúl “Canelo” Álvarez y el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, en abril de 2025. La mandataria federal cerró una semana de especulaciones sobre las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, al mostrarse muy confiada en que su gobierno llegará a acuerdos en migración y narcotráfico para evitar dichos impuestos.

INICIO DEL OPERATIVO DE INVIERNO 2024 DEL PROGRAMA HÉROES PAISANOS EN CAMPECHE

SPSC FORMA LAZO HUMANO EN EL MARCO DE LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

San Francisco de Campeche, Camp., Méx., Sábado 30 de noviembre 2024 Año 15 Edición 4835

2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO

DE PRIORIDAD

EDITORIAL

Muy pocos, quizás, se enteraron que el pasado 28 de noviembre fue el Día Nacional de las Personas Sordas, aunque en el Congreso del Estado sí lo recordaron y la sede del Poder Legislativo local se iluminó de azul y amarillo, con el fin de reflexionar y reafirmar el compromiso con la inclusión, la equidad y el respeto hacia todas las personas.

El encendido se realizó en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, el Ejecutivo del Estado, a través del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey) y con Ame Comunicación A.C.

El diputado Eric Quijano González recordó que este Congreso siempre será de puertas abiertas, incluyentes e inclusivas y que se legislará a favor de las necesidades de este sector de la población.

Por su parte, el director del Iipedey, Armando Chi -

Joaquín Díaz Mena @huachodiazmena

quini Barahona, recordó la necesidad de que las instituciones adopten medidas para garantizar la accesibilidad y la inclusión, y agradeció al Congreso por sumarse a la conmemoración y tener la disposición de trabajar a favor de las personas con discapacidad auditiva.

Se explicó que el pasado 2023 la Federación Mundial de Sordos aprobó en su Asamblea la bandera oficial para las personas con discapacidad auditiva, que dentro de su simbología contiene una mano en color azul turquesa y sus cinco dedos representan cada comunidad sorda de cada continente. El color amarillo representa la mente iluminada, luz, vida y convivencia, mientras que el azul representa a la humanidad, la tierra y a la misma Federación.

Sobre las diferentes discapacidades todavía nos falta mucho por aprender, pero por algo se empieza.

Con el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, uniremos ideas, esfuerzos y sueños para que el bienestar llegue a cada rincón de nuestro estado.

EL CARTÓN DE RULO

Claudia Sheinbaum

@Claudiashein

Los organismos autónomos no se crearon para acabar con los monopolios; evitaron que Pemex y CFE fueran reconocidas como motor de la economía nacional. Hoy nos visitó Saúl “Canelo” Álvarez; anunciamos la clase más grande del mundo para el 6 de abril 2025.

Papa Francisco

@Pontifex_es

La espera de Dios es importante para nuestro camino de fe. Cada día, el Señor nos visita, nos habla, se revela de maneras inesperadas, y al final de la vida y de los tiempos, vendrá. Por eso Él mismo nos exhorta a velar, a vigilar, a perseverar en la espera.

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

La Noche Blanca es la fiesta de la gente y con la llegada de La Víspera acercamos el arte, la cultura y eso que nos da identidad comunitaria, a cada rincón de esta bella ciudad, porque buscamos la justicia social”

CECILIA PATRÓN LAVIADA

ALCALDESA DE MÉRIDA

Es una operación que tiene que ser permanente, se tiene que cumplir la ley. Esto tiene que ver con favorecer, proteger a la industria mexicana y a las industrias establecidas en México y al comercio que respeta las leyes”

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

Jefe de

Tengo íntima discrepancia con los regímenes autoritarios. Lo que no avalo es la intervención de afuera. Los problemas de Venezuela los tienen que resolver los venezolanos. Y en todo caso hay que ayudarlos. Pero no meterse”

Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México

JOSÉ MUJICA

EXPRESIDENTE DE URUGUAY

Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefe de Diseño: Noé Moguel Montejo
Alberto Carrillo Burgos

IMPORTANTE A NIVEL LATINOAMÉRICA

El icónico torneo de ajedrez CarlosTorre Repettocumplirá 34 años de existencia

Texto y fotos: Darwin Ail

El torneo de ajedrez que lleva el nombre del genio yucateco del “Deporte ciencia”, Carlos Torre Repetto, cumplirá 34 años, pero el patronato homónimo al torneo ha contado con la tripulación adecuada para que siempre se realice, ya que tiene la habilidad para reponerse rápidamente de los “jaques mates” que reciba. Atrás han quedado los años donde no se realizaba

alguna edición o que se realizaba tarde. Llegó a publicarse que no se realizaría el torneo por falta de presupuesto y 15 días después se confirmaba su realización, ya que su fundador Alejandro Preve Castro (+) movía todos los contactos posibles para “amarrar” la asistencia de algún Gran Maestro (GM) o Maestro Internacional (MI).

En este año, el presidente del patronato, Daniel Zacarías Martínez, indicó que el torneo tiene un viraje, ya que

el Gobierno del Estado, que encabeza Joaquín “Huacho” Díaz Mena busca masificar el deporte, por lo que se contará con un torneo escolar en donde se busca que participen alumnos de municipios. El torneo escolar tiene un nombre en maya, que en español significa “Jugando con la inteligencia” y en el que se espera una participación de 200 competidores, que se sumarán a los 450 en las categorías principales. Para esta edición están

DATOS A DESTACAR

1. El torneo se realiza en honor del genio yucateco del ajedrez, Carlos Torre Repetto.

2. Esta edición se realizará del 13 al 18 de diciembre, en el Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera” del Complejo Deportivo Kukulcán.

3. El fundador del torneo fue Alejandro Preve Castro (+), quien se las tuvo que ingeniar, ya que en varias ocasiones lo realizó como se dice en el argot “un cuarto para las 12”.

4. Para esta edición están confirmados el bicampeón cubano GM Carlos Albornoz Cabrera, el primer sembrado GM mexicano José Martínez Alcántara y el GM peruano Jorge Cori Tello.

5. Actualmente se cuentan con dos yucatecos con el grado de GM Manuel León Hoyos y Luis Ibarra Chami.

6. El MI Sion Galaviz se perfila en alcanzar el grado de GM.

7. El torneo cuenta con un presupuesto de un millón de pesos.

8. Los organizadores estiman que el torneo deja una derrama económica de cinco millones de pesos.

9. En esta edición se repartirá una bolsa económica en premios de 400 mil pesos y se darán 100 premios.

10. Una novedad en esta edición es un torneo escolar.

confirmados el bicampeón cubano GM Carlos Albornoz Cabrera; el primer sembrado GM mexicano José Martínez Alcántara, así como el GM peruano Jorge Cori Tello. Actualmente, dos yucatecos son GMs, Manuel León Hoyos y Luis Ibarra Chami, pero hasta el momento ninguno de los dos ha confirmado su participación. El que ya confirmó es el MI Sion Galaviz, quien está en busca de alcanzar el grado de GM, por tal motivo aumentaron el

rating en la clase magistral para que subir el nivel. Galaviz posteriormente participará en un torneo en Qatar. El “Carlos Torre Repetto, In Memoriam” cuenta con un presupuesto de aproximadamente un millón de pesos y una derrama económica de cinco millones de pesos. Zacarías Martínez mencionó que el torneo es muy esperado por la comunidad ajedrecística de Latinoamérica, por lo que se espera una nutrida participación.

INICIAN LOS PRIMEROS PASOS PARA CONSTRUIR EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

ALCANZAR LA GRANDEZA Y BIENESTAR DEL PUEBLO DE YUCATÁN ES LA META

Texto y fotos: Manuel Pool

Con la instalación del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), ayer viernes inició de manera formal la integración del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030.

“Esta es una invitación a todos los yucatecos, unidos y con la esperanza de un futuro mejor, participemos en la construcción de un plan que es una oportunidad para que juntos logremos un Yucatán con justicia equidad y prosperidad para todas y todos”, dijo el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien dejó en claro que el objetivo del Renacimiento Maya es erradicar la pobreza, y dismi-

nuir las brechas de desigualdad.

“No puede haber un Yucatán próspero mientras haya familias que no tienen lo básico para vivir”, recalcó el mandatario estatal, quien también mencionó como objetivo del Renacimiento Maya proteger el patrimonio natural y cultural, que la entidad sea ejemplo de sostenibilidad, y que sus habitantes estén orgullosos de su identidad, y que, asimismo, existan oportunidades para todos.

Acompañado de alcaldes, legisladores, presidentes de cámaras empresariales y ciudadanía general que se dieron cita en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Díaz Mena expresó que este plan debe ser un instrumento vivo que motive

y emocione para organizarse y movilizarse para lograr un mejor Yucatán, por lo que resaltó que si alguna línea va a ser letra muerta es mejor que no se incluya.

“El Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 20242030 se basa en seis directrices estratégicas que sostienen nuestra visión para transformar Yucatán”, dijo el mandatario quién detalló casa uno de esos rubros:

1- Gobierno honesto humanista y cercano al pueblo

Trabajaremos con honestidad y transparencia combatiendo la corrupción y construyendo instituciones fuertes con resultados de valor y participación ciudadana.

2. Bienestar social para la

salud de todas y todos los yucatecos.

Aspiramos a un Yucatán donde cada persona tenga acceso a salud vivienda digna, ingresos justos y oportunidades para prosperar.

3. Educación, cultura y deporte

Son pilares del Renacimiento Maya,.queremos una educación humanista con identidad inclusiva y excelencia que se complemente con el deporte y el impulso y rescate de nuestra cultura como detonadores del cambio.

4 Economía con prosperidad compartida y rescate del campo. Construiremos una economía fuerte innovadora e influyente que se apoyen la ciencia

y la tecnología que impulse al campo que fortalezca el turismo sostenible y fomente el trabajo digno con visión social.

5. Infraestructura para un desarrollo territorial ordenado y sostenible.

Invertiremos en conectividad, en la modernización del Puerto de Altura, en el Tren Maya, con infraestructura complementaria para proyectos que alienten el desarrollo microrregional, redes de agua accesible, energías limpias y la protección de nuestros ecosistemas para garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible.

6. Justicia, Seguridad Ciudadana y cultura de la paz. Nos vamos a enfocar en atender las causas del delito, la

justicia efectiva, la igualdad de género y la creación de entornos seguros y de bienestar para todas y todos.

DESDE EL CENTRO DE CONVENCIONES YUCATÁN SIGLO XXI, el mandatario yucateco precisó que el plan reflejará la voz y el sentir de los habitantes de Yucatán, por lo que no será un libro de diseño elegante que nadie lee y mucho menos cumple. que todas las voces sean escuchadas, se aplicarán más de 150,000 encuestas físicas y digitales en todo el estado y será publicada una página web oficial para consultas y formularios lo que nos permitirá una amplia interacción con los ciudadanos”, detalló.

Seguidamente, el Gobernador detalló que de estas seis directrices surgen 42 vertientes estratégicas que incluyen temas torales como el combate a la corrupción, la atención a las causas del delito, infraestructura pública y conectividad, campo para la soberanía alimentaria, educación humanista y mujeres protagonistas de esta transformación, entre muchas más.

“Estas vertientes serán el mapa que guíen nuestras políticas públicas, siempre a favor del bienestar, la justicia y la dignidad del pueblo de Yucatán”, manifestó Díaz Mena, quien invitó a los órdenes de gobierno a sumarse a este esfuerzo.

“Sigamos adelante con unidad y con fe, porque Yucatán no solo sueña a futuro, Yucatán ya lo construye con sus manos de corazones de cada yucateco, estemos a la altura de la grandeza

A DESTACAR

de nuestro pueblo”, afirmó.

¿CUÁL ES LA RUTA A SEGUIR ?

En su intervención, el coordinador general del Copladey, Luis Hevia Jiménez, señaló que para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, entre el 2 de diciembre de 2024 y el 17 de enero de 2025 se llevarán a cabo 123 consultas ciudadanas en todo Yucatán.

Además, se realizarán 15 eventos de consultas sectoriales con la participación de diversos sectores estratégicos, y también se organizarán eventos de consulta a través de la Comisión Especial para el Desarrollo del Pueblo Maya, que estarán enfocadas en el desarrollo con pertinencia cultural.

Asimismo, se instalarán siete comisiones regionales y habrá eventos de consulta ciudadana en los 106 municipios.

“También, para garantizar

El Plan Estatal de Desarrollo contará con seis directrices estratégicas que sostienen la visión para la transformación y el desarrollo del estado, 1. –Gobierno honesto, humanista y cercano al pueblo; 2. – Bienestar social para la salud de todas y todos; 3. – Educación, cultura y deporte, pilares del Renacimiento; 4. – Economía con prosperidad compartida y rescate del campo; 5. – Infraestructura para el desarrollo territorial ordenado y sustentable; además de 6. – Justicia, seguridad ciudadana y cultura de la paz.

EL GOBERNADOR AGRADECIÓ A LOS YUCATECOS por la oportunidad otorgada de poder encabezar los trabajos en bienestar por Yucatán. A la vez, pidió que no lo dejen solo en la elaboración de este proyecto, ya que no será uno con visión a corto plazo, sino pensando en favor de las generaciones siguientes.

Este esfuerzo masivo, que no solo busca recopilar información, sino también construir un vínculo directo entre el gobierno y la ciudadanía, culminará el 28 de marzo de 2025 cuando el gobernador Díaz Mena presente el plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, que será verdaderamente representativo e incluyente y que consolidará meses de trabajo,diálogo, coordinación y participación democrática.

Y con respecto a esta invitación para que todo el pueblo y los diversos sectores se sumen a construir este Plan de Desarro-

llo, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil, opinó que este es el camino correcto para que todas las voces queden plasmadas y que traiga bienestar para el pueblo de Yucatán.

“Ante todo tenemos que atender la pobreza la marginación, crear oportunidades para la gente, y para ello la educación es la herramienta indispensable para salir adelante”, apuntó.

Por su parte, el líder de la CROC en Yucatán, Pedro Oxté Conrado, destaca la importancia de que en este plan no se margine a nadie, que se escuchen todas las opiniones y que, de esta manera, el pueblo aporte sus ideas para enriquecer el proyecto. “Nosotros como trabajado-

res vamos a participar aportando propuestas y manifestando nuestras necesidades como lo es la falta de vivienda económica”, externó.

Finalmente, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canainve) Yucatán, Luis Gerardo González Morales, adelantó que en las mesas de trabajo que se instalen para elaborar el Plan de Desarrollo Renacimiento Maya externarán la importancia de que se dé continuidad al Programa Impulso Escolar, y también presentarán un proyecto de desarrollo para diversos municipios que necesitan generación de empleos, y donde los industriales del vestido podrían abrir células de trabajo preparando mano de obra calificada.

COORDINADOR GENERAL DEL COPLEDEY, Luis Hevia Jiménez, detalló que la elaboración de este plan será un proceso guiado por los principios de participación

que las necesidades del pueblo

el

de

así como seguimiento y evaluación para asegurar que los resultados respondan a las expectativas de la ciudadanía.

EL
ciudadana, garantizando
sean
punto
partida, con rigor técnico,

LOCAL

INE YUCATÁN

Admiten incertidumbre por la elección de jueces

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Luis Guillermo San Denis Alvarado Díaz, recalcó la necesidad que la Cámara de Diputados otorgue los recursos económicos que el órgano electoral necesita para la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros en 2025, que asciende a 13 mil millones de pesos.

Si eso sucede, comentó, se acabará con la incertidumbre que hay de cara a ese proceso mandatado por la Constitución Mexicana a realizarse el domingo 1 de junio del próximo año.

“Tenemos que prever lo que el calendario nos vaya diciendo, lo que estamos viendo ahora son los recursos económicos. Esos recursos sí se necesitan, son 13 mil millones de pesos

vistos de manera macro y con base a eso, se tiene que empezar a planear”, mencionó.

En entrevista previo a la sesión de Consejo General del INE estatal, Alvarado Díaz dijo ayer que en caso que no se autorice ese monto “tendrán que reconformar todo el trabajo que se tiene pendiente por hacer”.

“Ahora por ejemplo, no tenemos certeza para la contratación de capacitadores electorales, de cuántas casillas se van a instalar y otros temas técnicos que se van a ir presentando como vayamos avanzando en el proceso”, indicó el funcionario.

Por ahora, mencionó, lo único seguro es que no se va a mover la fecha de la elección, que será el 1 de junio de 2025.

Elecciones exitosas

En otro tema, Alvarado Díaz afirmó ayer que las elecciones

Analizan paquetes fiscales de los 106 municipios del Estado

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

Los Paquetes Fiscales de los 106 municipios de Yucatán fueron distribuidos a las diputadas y diputados de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, con lo que comienza el proceso de análisis y aprobación de las Leyes de Hacienda, reformas a leyes de Hacienda y Presupuesto de Egresos de cada uno de ellos. El diputado Germán Quintal Medina, presidente de la Comisión, afirmó que inició un proceso de revisar que los ayuntamientos hayan cumplido con la ley. “Ante todo vamos a checar que las especificaciones en las leyes de hacienda estén apegadas a lo que la ciudadanía realmente pueda pagar estos impuestos y derechos, como es el uso de suelo,

extraordinarias en Izamal y Chuchimilá fueron exitosas.

“Se pudo refrendar la gran capacidad logística que tiene el INE para realizar elecciones en tan corto plazo, pero principalmente porque la ciudadanía demostró tener un fuerte compromiso con la democracia, reflejando en las altas cifras de participación alcanzado el pasado 24 de noviembre”, concluyó Alvarado Díaz sobre el tema.

Por su parte, los representantes de los partidos Acción Nacional y de Morena, Daniel Quintal Estrella e Hidalgo Victoria Maldonado, respectivamente, felicitaron al INE por el proceso, el cual cumplió con todos los elementos que dejan a las comunidades en paz. “Creemos que todo se hizo tan bien que la gente de estos dos municipios puedan salir a sus actividades en paz”, afirmó Victoria.

por ejemplo”, dijo. Agregó que en este momento no se puede adelantar si hay casos polémicos en las leyes de hacienda, ya que apenas inicia el análisis. En ese mismo sentido, se manifestó el diputado del PT, Francisco Rosas Villavicencio, quien recalcó que se usará lupa en cada documento que se analice. “Desde el Partido del Trabajo hacemos un llamado para que esta revisión nos pueda llevar a tener un consenso, en que sea por siempre en la ciudadanía que se anteponga a los intereses en cualquier municipio, de cualquier institución, salvaguar-

Buscan a los soberanos del Carnaval de Kanasín

Texto y foto: Agencias

El Comité Organizador del Carnaval de Kanasín emitió en días pasados la convocatoria para elegir a quienes serán el Rey y la Reina del Carnaval de Kanasín 2025 e informó que la recepción de documentos de las y los interesados será hasta el próximo lunes 2 de diciembre.

La biblioteca municipal será el lugar de recepción de los documentos en horario de 9 a 1 de la tarde hoy sábado y mañana domingo y de 9 a 1 de la tarde y de 4 a 8 de la noche el lunes. Las y los aspirantes deberán tener entre 18 y 26 años, ser residente del municipio de Kanasin o de alguna de sus comisarías y no haber sido rey o reina en años anteriores.

Entre los requisitos tam-

bién se pide que el aspirante a rey deberá ser del sexo masculino y del sexo femenino si desea ser reyna.

Tener carácter extrovertido con habilidades y condición física para bailes (técnicas como jazz, ritmos latinos, y ritmos urbanos), así como también tener facilidad de palabra.

La documentación a entregarse será la siguiente: acta de nacimiento, Curp, documento INE o pasaporte, comprobante de domicilio, una foto de su rostro y otra de cuerpo entero.

La selección se realizará el próximo 16 de diciembre a las 6 de la tarde y la prueba será a puerta cerrada.

A las y los aspirantes se les hará una prueba de baile donde se calificará su desenvolvimiento técnico, talento y carisma.

dando la economía del ciudadano que espera un trabajo que resulte próspero para cada uno de ello”, expresó el legislador petista. Se distribuyeron las iniciativas de leyes de hacienda de Cansahcab, Hoctún, Kanasín, Río Lagartos, Sacalum, Tekantó, Tekom, Tetiz, Teya, Ucú y Valladolid, Conkal, Dzemul, Hunucmá, Kinchil, Progreso, Tecoh, Tixpéhual, Uayma, Yaxcabá y Yobaín.

EL VOCAL Ejecutivo del INE en Yucatán indicó que se necesitan 13 mil millones de pesos para realizar la elección de jueces.

LLEVAN LA CULTURA A TODAS LAS COLONIAS

Cecilia Patrón Laviada inaugura La Víspera de la Noche Blanca en el Centro Cultural del Sur

Texto y foto: Darwin Ail

Es probable que, por primera vez, algunos de los asistentes a la inauguración de la Víspera de la Noche Blanca, realizada en el Centro Cultural del Sur, hayan presenciado en vivo un concierto de una orquesta, como el que ofreció la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida.

En su mensaje, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó que el objetivo del evento es llevar la cultura a las colonias y comisarías de la ciudad. Explicó que decidió realizar la inauguración en ese centro cultural porque es un lugar al que le tiene especial cariño.

Recordó que, hace ocho años, cuando el actual senador Mauricio Vila Dosal era alcalde, él le preguntó dónde consideraba que sería ideal construir un centro cultural. Tras evaluar varios lugares, la ahora presidenta municipal eligió un parque cercano a diversas escuelas.

“Este es el lugar, porque sería genial que los estudiantes de esta zona pudieran venir a participar

en talleres artísticos. Fue entonces que se construyó el Centro Cultural del Sur”, señaló.

La alcaldesa agregó que el arte fomenta la cohesión social, despierta la sensibilidad y moldea las emociones, contribuyendo a la formación de mejores ciudadanos.

“Garantizar el acceso a la cultura es uno de los ejes de esta administración municipal. Cada evento que realizamos nos llena de energía, alegría y emoción, pues está pensado para el desarrollo de nuestra niñez y juventudes. Queremos unir a las familias y hacer que disfruten de la cultura cerca de sus hogares, en las calles y espacios públicos”, expresó.

Asimismo, reconoció que formar público para el arte es una tarea titánica que requiere la colaboración de los padres en casa, así como la oferta constante de espectáculos de calidad. Sin embargo, afirmó que “la semilla ya se ha plantado” y no descartó que algunos de los asistentes de la velada puedan convertirse, en el futuro, en integrantes de talleres o en asiduos asistentes a conciertos.

Un éxito, la quinta edición de la Feria del Panucho en La Ermita

Texto y foto: Manuel Pool

En La Víspera de la Noche Blanca, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada se dio cita en el tradicional Barrio Mágico de La Ermita para inaugurar la quinta edición de la Feria del Panucho, evento que se ha convertido ya en toda una tradición tanto para los medianos que, desde diferentes colonias, acuden a disfrutar de una sabrosa velada, al igual que para extranjeros que conocen, a través de la gastronomía, un poquito más de la historia de la ciudad capital.

Al respecto, el ingeniero y promotor cultural, René Flores Ayora, comparte orgulloso que en el siglo XVII un grupo de viajeros procedentes de Campeche llegaron hasta el barrio de La Ermita y pidieron a don Ucho

que les hiciera algo para comer porque llegaron hambrientos del viaje.

La cuestión es que el señor les preparó tortilla embarrada con frijol frito con cebolla curtida, y fue tanto lo que les gustó que cada vez que querían degustar estos platillos los pedían como el pan de don Ucho, expresión que con el paso del tiempo se fue modificando hasta quedar como “panucho”.

La cuestión es que la convocatoria que hizo la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, en coordinación con los integrantes del gremio La Bajada, tuvo una gran respuesta ya que desde temprana hora se observaba en los puestos a una gran cantidad de personas haciendo fila esperando pacientemente a que les surtieran sus pedidos.

Como anécdota, recordó un consejo del fallecido cronista Jorge Álvarez Rendón, quien recomendaba cerrar los ojos durante los conciertos para concentrarse en las notas musicales. Rendón, conocido por su agudo oído, podía detectar fácilmente un violín o una trompeta desafinada.

Patrón Laviada inauguró La Víspera que, por primera vez, llegó a los cuatro puntos cardinales de Mérida, con más de 30 espectáculos. En la sede del Centro Cultural del Sur, los asistentes disfrutaron del espectáculo multidisciplinario “El latido de mi tierra” que contó con la participación de la Orquesta Infantil y Juvenil, integrantes del Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya y el Centro Municipal de Danza.

Todas las actividades culturales organizadas por el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Identidad y Cultura, tienen como objetivo hacer felices a los meridanos, fomentar la unión familiar y reafirmar la cohesión social en toda la ciudad.

En esta edición de La Víspera, se programaron más de 30

De esta manera los panuchos de pavo, de relleno negro, de picadillo y hasta los panuchos de antaño solamente con huevo y cebolla curtida, que se vendieron a 18 pesos, tuvieron una gran demanda, pero también estaban disponibles muchas opciones para disfrutar de un buen postre como queso napolitano, pay de queso, pastel de tres leches, entre otros, y de igual manera estuvieron disponibles las tradicionales marquesitas, así como las papas fritas y los salchipulpos. Además, en el lugar se instaló una tarima en la que se presentaron eventos artísticos como el show cómico de cocotazo y la presentación de Las Trovadoras del Mayab, que iniciaron la fiesta que continuó hasta las 11 de la noche.

En total se instalaron en los costados de la iglesia de Santa Isabel alrededor de ocho puestos de panuchos, y sobre la calle 77 hasta la 68 otros tres para completar 11, en los que aten-

actividades distribuidas en los centros culturales Wallis (en el oriente), el de Danza (en el poniente), el del Sur y la comisaría de Caucel.

En Paseo de Montejo, se llevó a cabo la Bici Ruta Nocturna, además de presentaciones musicales y de danza en tarimas instaladas en el Monumento a la Patria y el Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”.

Por su parte, el Parque de la Paz recibió a decenas de especta-

dores para disfrutar de un videomapping y un concierto audiovisual.

Estos eventos prepararon el ambiente para el magno evento cultural de la ciudad: la edición número 18 de La Noche Blanca. Hoy, la cultura tomará las calles del Centro Histórico y sus barrios mágicos con exposiciones en galerías, obras teatrales, presentaciones musicales y la actuación estelar de Jenny and the Mexicats en la Plaza Grande.

dían prácticamente no se dieron abasto para atender la demanda. En total fueron 25 los oferentes, incluyendo a lo vendedores de helados, postres y papitas fritas.

La alcaldesa llegó para cortar el listón de la Feria del Panucho, procedente del Centro Cultural del Sur, donde los vecinos de la zona disfrutaron del espectáculo multidisciplinario “El latido de

mi tierra” con la participación de la Orquesta Infantil y Juvenil e integrantes del Instituto para el Fortaleciendo de la Cultura Maya y del Centro Municipal de Danza. En esta edición de La Víspera se programaron más de 30 actividades en los centros culturales Wallis en el oriente, de danza en el poniente, en el del sur, y la comisaría de Caucel.

INCREMENTO NOTABLE

Finaliza la temporada de huracanes 2024 con actividad superior al promedio

La temporada de estos fenómenos en el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México llega a su fin oficialmente hoy 30 de noviembre: Procivy

Texto y foto: Agencia

De acuerdo con los datos oficiales, en la cuenca del Atlántico se formaron 18 sistemas tropicales con nombre, de los cuales 7 alcanzaron la categoría de tormenta tropical y 11 evolucionaron a huracán. Este comportamiento representa un incremento notable en comparación con la media anual y se distinguió por un aumento récord de actividad posterior a septiembre, el mes generalmente considerado como el pico de la temporada.

La dependencia destacó que estos fenómenos refuerzan la im-

portancia de mantener estrategias de prevención y monitoreo constante, así como la coordinación entre autoridades y ciudadanía para minimizar riesgos. Con el cierre de la temporada, se analizan los datos recabados para contribuir a una mejor preparación frente a posibles eventos extremos en los próximos años.

El único sistema que ingresó a Yucatán fue el huracán “Beryl”, que tocó tierra en Tulum, Quintana Roo, el 5 de julio y que ingresó por el municipio de Chemax, desplazándose rumbo a la costa centro del estado, ocasionando condiciones de fuerte viento y llu-

via principalmente en Valladolid, Chemax y Chichimilá.

El Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (Sema) mantuvo en vigilancia una baja presión que el 5 de octubre dio origen a la Depresión Tropical No. 14, la cual posteriormente evolucionó a la tormenta tropical “Milton”, un sistema atípico desde su formación, trayectoria y evolución.

En la temporada de ciclones tropicales, se registraron tormentas y huracanes que influyeron en la generación de lluvias de diversa intensidad para Yucatán, como “Alberto”, “Helene”, “Nadine”, “Rafael” y “Sara”.

En la temporada 2024, el Sema emitió un total de 312 boletines relacionados con sistemas tropicales: 182 por ciclón tropical, 71 por monitoreo de sistemas de baja presión, 31 alertas Siat-CT y

28 especiales por efectos de lluvia, viento y oleaje.

Los huracanes que alcanzaron la categoría 5 fueron “Beryl” y “Milton”; en categoría 4, “Helene”; en categoría 3, “Kirk” y “Rafael”. Los huracanes “Debby”, “Ernesto”, “Francine”, “Isaac”, “Leslie” y “Oscar” llegaron a categoría 1 o 2, mientras que las tormentas tropicales “Alberto”, “Chris”, “Gordon”, “Joyce”, “Nadine”, “Paty” y “Sara” no superaron dicha categoría.

COOPERACIÓN ESTRATÉGICA

Uady y Asey promueven la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción

Texto y foto: Andrea Segura

Con la finalidad de generar un impacto significativo en áreas críticas como la fiscalización, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (Asey) formalizaron un convenio general y otro específico de colaboración, lo que constituye un paso trascendental en la vinculación entre la academia y las instituciones públicas.

La firma de este convenio se llevó a cabo en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, donde el rector de la Uady, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este es un momento muy importante para la universidad debido a que se abre una oportunidad a estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración para que puedan desarrollar sus conocimientos y competencias en materia de auditoría, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

“Y también se abre la posibilidad de que, a través del personal docente, académico y de investigación de la Facultad, se pueda participar en toda esta dinámica de la auditoría; además de conseguir el mejor aprovechamiento de los recursos para beneficio de la comunidad estudiantil y de todos los servicios que nosotros ofrecemos como institución pública al servicio de la sociedad”, comentó.

Detalló que, a través de este acuerdo, se podrán llevar a cabo distintos proyectos como lo son: cursos, talleres y diplomados sobre temas de interés común; prácticas profesionales y servicio social para estudiantes de la Uady en la Asey, integrándolos al ámbito práctico; proyectos de investigación conjuntos e intercambio de experiencias y acciones positivas que contribuyan al enriquecimiento mutuo y al fortalecimiento institucional de ambas partes.

En su turno, el Auditor Superior del Estado de Yucatán, Rubén de Jesús Arjona Ortíz, enfatizó que esta firma repre-

Disfrute el concierto gratuito de la orquesta de cuerdas

Renacery Verónica Valerio

Texto y foto: Andrea Segura

La orquesta de cuerdas Renacer, bajo la dirección del maestro Alexis Arango y con la participación de la arpista y cantante Verónica Valerio, invitan al publico en general a disfrutar de un concierto sinfónico el próximo sábado 7 de diciembre en el anfiteatro del Parque de La Plancha, a las 6 de la tarde.

Este concierto, que lleva por nombre “Peninsular: Tropicalia Minimal”, buscará que los asistentes disfruten de los sonidos del sureste mexica -

no que, con un gran trabajo la orquesta de cuerdas Renacer, integrada por niñas, niños y adolescentes, han logrado una magnífica interpretación de las melodías.

Por su parte, la también cantante Verónica Valerio señaló que este será un concierto enriquecido con el corazón y la energía de los pequeños músicos que conforman la orquesta.

“Es emocionante para mí poderme acercar a ellos y generar esta magia para ustedes, no se lo pierdan y vengan a disfrutar de estas grandes composiciones que se lograron rea -

CON ESTA vinculación juntos podrán fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas, no solo en las instituciones públicas, sino también en las generaciones jóvenes que se preparan para liderar el futuro.

senta un hito significativo, pues simboliza el poder del trabajo conjunto y la cooperación estratégica entre las entidades educativas y el servicio público.

“La firma de este convenio no solo fortalece nuestras instituciones, sino que también

lizar, inspirado en los pájaros y de todo el ambiente y paisaje sonoro peninsular”, indicó.

Fueron cerca de dos meses de trabajo para lograr este repertorio en el cual se interpretarán algunas canciones navideñas y que buscan celebrar este cierre de año de una manera diferente para el público, por lo que quienes integran esta orquesta se encuentran emocionados por esta próxima presentación.

“Estamos muy contentos y emocionados todos por este concierto, fue un trabajo intenso el que realizamos pero lo logramos con la enseñanza y disciplina de todos, creemos que estaremos dando un excelente concierto“, compartió Daniela Carrillo, quien toca el chelo en la orquesta.

El evento será completamente gratuito para el público.

aporta de manera decidida al desarrollo de nuestro estado, al consolidar pilares esenciales como la fiscalización y la rendición de cuentas. Esta vinculación constituye un paso trascendental en la vinculación entre la academia y las organizaciones gubernamentales”,

apuntó.

Puntualizaron que con esta vinculación juntos podrán fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas no solo en las instituciones públicas, sino también en las generaciones jóvenes que se preparan para liderar el futuro.

La orquesta de cuerdas Renacer es uno de los 93 semilleros creativos de música impulsados por el Sistema Nacional de Fomento Musical (Snfm), mediante el programa Cultura Comunitaria; el objetivo de estos grupos de formación y creación artística comunitaria para infancias y juventudes del país es facilitar el acceso a los derechos culturales e impulsar su desarrollo artístico y personal en medio de un ambiente de cordialidad y respeto entre sus participantes.

YUCATÁN / NORTE

ENCABEZA ERIK RIHANI

Dan nombramientos a nuevos comisarios

El alcalde entrega las constancias de mayoría y validez a 5 autoridades auxiliares, ya que en Chuburná Puerto se celebrarán elecciones extraordinarias

Texto y foto: Agencias

Ayer el alcalde Erik José Rihani González, acompañado de los integrantes del Comité de Elecciones de Autoridades Auxiliares, entregó los nombramientos a quienes encabezarán la autoridad en las comisarías de Progreso durante el periodo 2024- 2027.

Tras las elecciones del pasado domingo 24 de noviembre, el presidente del Comité y Oficial Mayor, José Elías Góngora Frías, destacó que con esta entrega inicia una nueva etapa para las comisarías, en la que se trabajará con orden, responsabilidad y, sobre todo, compromiso con las y los habitantes.

En este marco, se entregaron los nombramientos a los nuevos comisarios de las siguientes comisarías: José Ignacio Matos Dzul para San Ignacio; Agustín Tapia Martínez para Flamboyanes; Mayra Jazmín González Chablé para Paraíso; Laurilú Isabel Chim Cab para Chelem y José Artemio de la Cruz May Ortiz para Chicxulub. Estos nuevos comisarios asumieron ayer concluirán su gestión hasta el 31 de agosto de 2027.

El alcalde Rihani González los alentó a escuchar las necesidades de los vecinos que a partir de hoy representarán, y a conducirse con respeto y empatía para mejorar cada una de las

comisarías.

En cuanto al puerto de Chuburná, en donde la jornada cívica fue suspendida debido a algunas irregularidades, se convocó a unas elecciones extraordinarias, para realizarse mañana 1 de diciembre, para garantizar la legalidad y transparencia en la selección de la persona que representará esta comisaría.

El horario y lugar de la jornada electoral de dicha localidad será de 8 de la mañana a 3 de la tarde en las instalaciones de la comisaría, y se implementará Ley Seca para garantizar una jornada electoral pacífica.

Para dicha entrega, el primer edil encabezó una sesión de Cabildo, donde además de aprobarse por mayoría de votos di-

chos nombramientos de las y los comisarios, también se presentó y aprobó de manera unánime el programa “Cumplir trae beneficios” de la Dirección de Gestión Integral de Residuos Sólidos, mejor conocida como Prolimpia; con el cual se busca retribuir a los usuarios que realizan oportunamente sus pagos, con la rifa de diferentes artículos.

Por último, las autoridades municipales hicieron un llamado a los habitantes de la comisaría de Chuburná Puerto a participar en el proceso electoral del domingo de una manera respetuosa, a fin de que en los próximos días el Ayuntamiento comience a reforzar trabajos de la mano de su nueva autoridad auxiliar.

Instalan nuevas luminarias en la Vicente Guerrero

Texto y foto: Agencias

Los vecinos de la colonia Vicente Guerrero acompañaron al alcalde de Progreso, Erik Rihani González, en el banderazo de inicio de la instalación de luminarias, con un total de 72 nuevas luces de tipo LED.

"Hoy estamos en la colonia Vicente Guerrero presentando nuestro operativo de luminarias para el cierre de año. Durante estos 100 días, en la zona poniente, instalaremos 72 luminarias que mejorarán nuestras calles”, resaltó el edil muncipal.

“La luz contribuye al desarrollo social; calles iluminadas, limpias y libres de inundaciones permiten que la comunidad se apropie de sus espacios. Esto es lo que buscamos aquí, en la colonia Vicente Guerrero, cabecera de Progreso, para que todas las familias tengan un mejor

lugar donde vivir”, agregó. Durante el evento, los vecinos solicitaron al edil la construcción de pozos y una mayor seguridad, incluyendo la presencia de un policía que vigile la colonia.

Por su parte, la señora Emiliana del Socorro Dzib, residente de la zona, agradeció la instalación de las luminarias, ya que en la colonia se presenta un alto índice de vandalismo. Vale la pena mencionar que esta acción forma parte del programa "100 x Progreso".

Al banderazo de inicio asistieron los directores Manuel León Irola, de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Luis Ángel Estrada Alejandro, de Servicios Públicos y Ecología, así como los subdirectores Adrián Marrufo Domínguez, de Obras Públicas, y Gabriel Arcángel Caballero Pérez, de Servicios Públicos Municipales.

Texto y fotos: Agencias

l Ayuntamiento de Progreso, que encabeza el alcalde Erik Rihani González, ha preparado una serie de actividades que buscan valorar las tradiciones en familia y compartir ratos memorables para celebrar la Navidad. Las festividades iniciará con el encendido del Árbol de Navidad, el cual se llevará a cabo mañana 1 de diciembre a las 6:30 de la tarde en el parque Independencia.

Es un sitio que está siendo decorado por el personal del ayuntamiento con la temática “Una dulce Navidad familiar”, donde será encendido el gran pino navideño de más de tres metros de altura. Esa misma experiencia se llevará a las seis comisarías durante la próxima semana; el lunes 2 de diciembre corresponderá al puerto de Chelem, donde autoridades municipales encenderán el

árbol en el parque principal a las 8:30 de la noche. El martes 3 de diciembre el encendido será en el parque principal de Paraíso a las 6:30 de la tarde. El miércoles 4 de diciembre se llevará también la alegría de este evento a Flamboyanes en la cancha techada a las 7 de la noche y el jueves 5, Chicxulub Puerto será punto de encuentro de las familias para recibir los “Juguetes Navideños” a las 8 de la noche.

DESDE AYER los comisarios empezaron a trabajar en sus comunidades.

Impulsan la formación de futuros

ingenieros bioquímicos del Itssy

Texto y foto: Bernardino Paz

OXKUTZCAB.-

El

Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán demostró una vez más su compromiso con la excelencia educativa al celebrar la cuarta jornada de Ingeniería

Bioquímica: “Bioquímica: Innovación y Sustentabilidad 2024”, un espacio dedicado a fortalecer la formación integral de los futuros ingenieros bioquímicos.

Organizada por Fany Ucán, en colaboración con la academia, esta jornada ofreció una experiencia enriquecedora y multidisciplinaria. A lo largo del evento, los estudiantes participaron en talleres especializados, conferencias magistrales y charlas que abordaron temas actuales e innovadores en el ámbito de la bioquí-

mica. Estas actividades no solo actualizaron sus conocimientos, sino que también impulsaron el desarrollo de habilidades científicas, tecnológicas y de innovación, esenciales para enfrentar los retos de un entorno en constante evolución.

Además del componente académico, la jornada integró actividades deportivas y de convivencia, promoviendo valores como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el compañerismo entre los participantes.

Durante la clausura, Fernando Ayora Puerto, director del Instituto, ofreció un emotivo mensaje en el que subrayó la importancia de formar profesionistas comprometidos con la sustentabilidad y la innovación y destacó el papel de este tipo de eventos en la creación de una comunidad académica sólida.

Texto y foto: Bernardino Paz Celis

OXKUTZCAB.- Desde hace 12 años se planteó la necesidad de que en Estados Unidos existiera una oficina de atención a migrantes yucatecos, anhelo que se materializó el año pasado, pero que el próximo mes dejará de funcionar. De acuerdo con cifras, hay más de medio millón de

OXKUTZCAB, DE MANTELES LARGOS

Llega el show de rodeo más esperado de 2024

El Jaripeo de don Pedro Pérez, con montas emocionantes, payasos de rodeo y música en vivo, estará presente en la Feria de la Naranja

ES DE RECORDAR que esta actividad forma parte de la Feria de la Naranja que se realizará del 5 al 15 de diciembre en Oxkutzcab.

Texto y foto: Agencia

OXKUTZCAB.- El rodeo más esperado del año llega a la Feria de la Naranja. El viernes 13 de diciembre, la empresa ‘Jaripeo RSPK de Don Pedro Pérez’ presentará un espectáculo de primer nivel con montas emocionantes, payasos de rodeo y música en vivo de la Brava y la Conquistadora. Magno evento que se realizará en el campo deportivo Julio Matos Fuentes a partir de las 10 de la noche, motivo por el cual se invitó a la gente

migrantes yucatecos que residen y trabajan en diferentes estados del vecino país, principalmente en los estados de California y Oregón. En el área de la bahía de San Francisco se habla de que hay más de 80 mil yucatecos, una gran parte proveniente de los municipios de Oxkutzcab, Cenotillo, Maní, Akil, Teabo, Chumayel, Tekax, Valladolid, Tizi -

a adquirir sus boletos a partir del 2 de diciembre y se parte de la gran fiesta, la cual se hará del 5 al 15 de diciembre. Los visitantes de la feria pondrán disfrutar su estancia deleitándose con la gastronomía que se ofrecerá en el lugar, además de que podrán realizar su recorrido en la zona de exposición citrícola, en la galería de los personajes que han hecho historia en en el municipio de Oxkutzcab. En la zona de las festividades hay una diversidad de entretenimiento para todas las edades, así como espectá -

mín, entre otros más.

La casa del migrante yucateco empezó a funcionar en septiembre de 2023, con una oficina de atención a migrantes ubicado en Daily City, del condado de San Mateo en California. La atención estaba a cargo de el presidente de la Federación de Clubes de Migrantes del Norte California, Ángel Granados

culos gratuitos desde el Teatro del Pueblo.

A DESTACAR

Los organizadores de la Feria de la Naranja indicaron que la venta de boletos para este evento empezará el 2 de diciembre y el espectáculo se realizará el 13 de diciembre en el Julio Matos Fuentes.

Ontiveros, quien tras ser entrevistado dijo que esta casa de atención, conocido como “Casa del Yucateco” dejará de funcionar a finales del mes de diciembre de este año. Al parecer dejará de funcionar, debido a que fue un proyecto que implementó en la administración estatal pasada y que tuvo un efímero funcionamiento de 15 meses nada más.

SIEMPRE ES BUENO SABER

HACE 1.5 MILLONES DE AÑOS

PISADAS REVELAN CONVIVENCIA

DE DOS ESPECIES HUMANAS DIFERENTES

Un hallazgo en Kenia ofrece la primera “instantánea” de coexistencia pacífica entre homínidos muy distintos

Texto y fotos: El País

E2021, un equipo de paleoantropólogos desenterró en Kenia algo insólito. Buscaban fósiles humanos en sedimentos de hace 1.5 millones de años, pero en su lugar hallaron la pisada de una cigüeña prehistórica enorme, a juzgar por el tamaño de su huella fosilizada.

Junto a ella apareció algo mucho más interesante: una pisada que parecía humana.

Los científicos siguieron excavando al año siguiente, ya con la presencia de dos expertos en locomoción humana. Aparecieron dos rastros de huellas paralelas, uno a un metro de otro. Tras dos años más de trabajo, los

responsables de la investigación anuncian este jueves que se trata de la primera prueba concluyente de que dos especies humanas distintas, el Homo erectus y el Paranthropus boisei, convivieron en el mismo lugar y al mismo tiempo.

“Pasaron por allí con una diferencia de horas, o unos pocos días a lo sumo”, explica a este diario Kevin Hatala, investigador del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania y coautor del hallazgo, que se publica este jueves en Science, referente de la mejor ciencia mundial. El descubrimiento de estas pisadas fosilizadas permite explorar “montones de preguntas claves sobre la evolución huma-

na y la competición entre especies”, destaca el científico.

Los humanos actuales estamos acostumbrados a ser los únicos del planeta, pero esto ha sido así solo durante unas pocas decenas de miles de años. Lo habitual era que hubiese distintas variantes en evolución constante. Louise Leakey, paleoantropóloga de la Universidad Stony Brook, en Estados Unidos, que ha dirigido la investigación, echa una cuenta rápida: hace 1.5 millones de años había en África por lo menos seis especies distintas. Una de ellas, el Homo erectus, ya andaba y corría de una forma muy parecida a la nuestra, y había llegado hasta Asia. “Se han encontrado restos

fosilizados de Homo erectus, Homo habilis, Paranthropus boisei, y posiblemente otras especies de este periodo”, explica Leakey. “Sin embargo, puede haber cientos o miles de años de diferencia entre las capas sedimentarias en las que se encuentran”. En cambio, “esta es la primera vez que obtenemos una instantánea de un entorno costero donde dos homínidos diferentes caminaron sobre la misma superficie”, y prácticamente al mismo tiempo. “Es posible que vieran la gran cigüeña, los caballos y otros animales que también estaban en la costa”, destaca la científica.

Leakey representa a la tercera generación de una mítica familia de paleoantropólogos que des-

cubrieron en África algunos de los fósiles más importantes de la historia. En 1978, su abuela encontró en Tanzania una estela de pisadas fosilizadas de hace unos 3.6 millones de años dejadas por homínidos que ya andaban sobre dos piernas y hacían cosas que parecen típicamente humanas, como pisar sobre las huellas del que va por delante. El equipo ha analizado las huellas de Kenia con escáneres tridimensionales y las han comparado con cientos de pisadas dejadas por humanos actuales. Los resultados muestran que una de las estelas es típicamente humana. Lo más probable es que sea de Homo erectus, la especie más parecida a la nuestra

CRÁNEOS del Homo erectus y del Paranthropus boisei.

que había en aquella época, con una dieta omnívora y un comportamiento bastante parecido al de los Homo sapiens, apunta Hatala. Las otras huellas son de alguien que también camina erguido, pero de una forma no tan humana, y con una movilidad mayor del dedo gordo del pie. Era un Paranthropus boisei, un homínido menos corpulento, con un cerebro más pequeño que el erectus, y caracterizado por unas enormes mandíbulas y molares con las que masticaba vegetales duros y fibrosos, como siguen haciendo hoy en día los gorilas. “Dadas estas diferentes adaptaciones dietéticas, es posible que las dos especies no compitieran directamente por los mismos recursos”, añade Hatala. El P. boisei se extinguió hace aproximadamente un millón de años porque un cambio en el clima y el paisaje le dejó sin alimento. El erectus, en cambio, se convertiría en la especie humana que más ha durado en este planeta: 1.5 millones de años. Las poblaciones africanas de esta especie fueron los ancestros de los primeros Homo sapiens, que surgieron en ese continente hace unos 200,000 años. Estos sapiens salieron de África, llegaron a Europa y allí se encontraron con la especie humana local, los neandertales, con los que tuvieron sexo e hijos. Hasta ahora la teoría mayoritaria decía que los neandertales se extinguieron hace unos 40,000 años, pero un estudio publicado este año propone que los absorbimos, pues todas las personas de fuera de África llevamos dentro una pizca de ADN neandertal.

A DESTACAR

Las huellas keniatas se han hallado en la cuenca del lago Turkana, al norte del país. El equipo ha revisado otras pisadas fósiles de esta misma zona descubiertas anteriormente y han hallado más ejemplos de que ambas especies pasaron muy cerca una de otra. Los sedimentos abarcan 100,000 años, un largo periodo de coexistencia.

Las huellas keniatas se han hallado en la cuenca del lago Turkana, al norte del país. El equipo ha revisado otras pisadas fósiles de esta misma zona descubiertas anteriormente y han hallado más ejemplos de que ambas especies pasaron muy cerca una de otra. Los sedimentos abarcan 100,000 años, un largo periodo de coexistencia. “Hay mil preguntas sobre qué pasó, cómo interactuaban y cómo su coexistencia pudo influir en la evolución humana”, aventura. “Quizás una de las mayores preguntas por responder es por qué ambos homínidos se sentían atraídos por los márgenes de los lagos”, añade en investigador. “Eran peligrosos, y estaban plagados de hipopóta mos, cocodrilos y otros animales amenazadores. Lo que sea que los atraía a estas áreas debía valer la pena. Con suerte, al combinar las huellas con otras líneas de datos paleontológicos y arqueológicos, podremos empezar a entender qué estaban haciendo exactamente”, añade. William Harcourt-Smith, paleoantropólogo de la Universidad de Nueva York, opina que “este hallazgo ayuda a enten der la compleja historia evolu tiva del bipedismo”. El trabajo añade nuevos datos al conocimiento de una forma de locomo-

ción “única” de los humanos y “altamente especializada”, que es “tan compleja e interesante como otras que han sido más estudiadas, como la dieta y el desarrollo”, añade en un artículo complementario al estudio.

El biólogo y paleontólogo Adrián Pablos, investigador del Centro Nacional de Evolución Humana, opina que “la principal novedad de este estudio, aparte de que son huellas hasta ahora desconocidas, es que entre esos rastros se observan dos formas diferentes de pisar”. “Ambas son bípedas, con el dedo gordo del pie abducido [extendido] típico del bipedismo y diferente de la pisada de los chimpancés”, destaca.

IMAGEN del Homo erectus
HUELLAS DE 'P. BOISEI' halladas en la cuenca del lago Turkana (Kenia).Neil T. Roach
PISADA de 'Homo erectus'. K. Atala

CAMPECHE

MIGRACIÓN

Inicia operativo invernal del programa HéroesPaisanos

Texto y foto: Agencias

Con el firme compromiso de brindar atención y apoyo a nuestros connacionales durante la temporada invernal, el secretario de Turismo, Mauricio Arceo Piña, encabez el arranque del Operativo de Invierno 2024 del Programa Héroes Paisanos, encabezado por el Instituto Nacional de Migración (INM).

La ceremonia de inauguración estuvo marcada por el corte del listón, que simbolizó el inicio de este importante esfuerzo que tiene como objetivo ofrecer información y asistencia a los paisanos que visitan el Estado en estas fechas.

El operativo, que se extenderá durante 42 días y concluirá el 12 de enero de 2025, contará con módulos fijos en puntos estratégicos, donde se brindará atención personalizada. Este esfuerzo es el resultado del trabajo coordinado con diversas dependencias que, con su colaboración, han sido clave para garantizar un servicio integral y eficiente.

“Nos hemos dado a la tarea de trabajar en conjunto con diversas instituciones, aprendiendo y avanzando de la

EL OPERATIVO se extenderá durante 42 días, es decir, concluirá el 12 de enero del próximo año, informaron autoridades.

mano, siempre con el orgullo de colaborar en beneficio de nuestros paisanos”, destacaron las autoridades presentes durante el evento.

El Operativo Héroes Paisanos busca ser un punto de apoyo para quienes están de paso por nuestro Estado y país, pro -

Realizan con éxito el

Foro VIH sin Estigmas

Texto y foto: Agencias

Como parte de las actividades de la Semana Estatal en Respuesta al VIH y con la representación de la gobernadora Layda Sansores San Román, la secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño clausuró los trabajos del Tercer Foro Estatal “VIH sin Estigmas: Una mirada desde la Salud Sexual”. Ante personal del Imss, Issste, Bienestar Social Muni -

cipal, Seduc, Imss Bienestar, DIF, Codhecam, UAC, Unacar, Distrito de Salud No. 03, Pemex, entre otros, Castillo Avendaño hizo un llamado a los campechanos para unirse a la lucha contra el VIH, que demanda no solo políticas públicas efectivas, sino la movilización de la sociedad civil.

“Los invito a convertirse en embajadores de esta causa, a llevar el mensaje de prevención y educación a cada rincón de nuestro Estado. Cada voz

moviendo su bienestar y brindándoles herramientas para que su experiencia sea segura, ágil y satisfactoria.

Reiteramos nuestro compromiso de trabajar por el bienestar de los connacionales que, año con año, regresan a sus raíces para reencontrar-

cuenta y cada esfuerzo suma, el VIH no es una sentencia, es un reto que podemos afrontar juntos, y hoy, más que nunca, nos llena de esperanza y satisfacción ver la determinación y el compromiso de todos”, indicó la funcionaria estatal.

La jornada académica contó con especialistas de la Fundación Unidos por un México Vivo, Mesa directiva de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C., (Amssac) y el Programa Estatal de Prevención y Control de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Virus de la Hepatitis C, quienes impartieron los temas: Panorama epidemiológico del estado de Campeche, VIH y

se con sus familias y celebrar nuestras tradiciones.

Para mayor información, se invitó a la ciudadanía de Campeche a acudir a los módulos establecidos o consultar los canales oficiales del Instituto Nacional de Migración para obtener detalles.

Sida, Actualidades, VIH Paradigma actual, El estigma a través de los años, Introducción a la sexualidad humana, Sexualidad con responsabilidad y sin culpa, entre otros.

SPSC SE UNE A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Texto y foto: Agencias

En el marco de los 16

Días de Activismo

Contra la Violencia de Género, el personal de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (Spsc) formó un lazo humano morado, un gesto simbólico que representa el compromiso de la institución en la lucha por erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.

La actividad fue encabezada por la titular de la Spsc, la maestra Marcela Muñoz Martínez, quien destacó la importancia de la prevención y la sensibilización como herramientas clave para combatir este problema que afecta a miles de mujeres en el país.

“La violencia de género no debe tener cabida en ninguna sociedad. Desde esta Secretaría reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por entornos seguros y libres de violencia”, expresó.

CAMPECHE

A TRAVÉS DE UN FORO

Campeche refuerza su potencial portuario ante los ojos del mundo

La gobernadora Layda Sansores presume las bondades del Estado para que inversionistas portuarios aterricen sus proyectos en puertos campechanos

Texto y fotos: Agencias

El primer Foro de Atracción de Inversión en Materia Portuaria concluyó con un rotundo éxito, consolidándose como un espacio fundamental para el intercambio de ideas, proyectos y visiones sobre el futuro del sector portuario en Campeche y la región. Durante los días 27 y 28 de noviembre, el evento reunió a más de 500 asistentes entre empresarios, inversionistas, autoridades locales y federales, así como expertos internacionales en matería de logística y comercio marítimo.

El foro fue inaugurado por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien destacó el compromiso del gobierno estatal con el impulso de la infraestructura portuaria como un motor clave para el desarrollo económico del Estado. “Campeche, la tierra del jaguar, es su casa, y este foro puede convertirse en un hito para el Estado. Estamos recibiendo inversiones en infraestructura de transporte por más de 23 millones de pesos”, afirmó la mandataria, subrayando la importancia de continuar con la modernización del sistema portuario de la entidad.

La Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam), encabezada por Agapito Ceballos Fuentes, presentó un panorama optimista de las oportunidades de inversión en el Estado, resaltando proyectos clave como las terminales de usos múltiples, la construcción de nuevas terminales especializadas y los avances en el puerto de Seybaplaya, que se perfila como un nodo logístico esencial para la exportación e

importación de productos.

A lo largo del evento, los participantes pudieron escuchar diversas ponencias y participar en mesas de negocio uno a uno, donde se discutieron temas relacionados con la sostenibilidad, el nearshoring, las terminales especializadas y el papel clave de las mujeres en el sector marítimo-portuario. Entre los asistentes destacaron representantes de empresas internacionales como China Communications Construction Company (CCCC), Lukoil, Diavaz, GDT, Offshore, Naviera Integral, entre otros, quienes compartieron su experiencia y visión para el futuro de los puertos mexicanos. Uno de los momentos más destacados del foro fue la sesión dedicada a las “Oportunidades de Inversión en el Estado de Campeche”, en la que participaron altos funcionarios de diversas dependencias estatales, como Miguel Ángel Gallardo López, secretario de Modernización y Administración Gubernamental (Semaig); Mauricio Arceo Piña, secretario de Turismo; Carlos Adrián García Basto, director general de la Agencia de Energía del Estado, Rafael Castillas Azar, coordinador de Proyectos de la Coordinación General de la Oficina de la gobernadora y Josué de Israel Rodríguez Mejía, subsecretario de Desarrollo Económico. Durante este panel, se subrayó la importancia de las políticas gubernamentales para atraer inversiones, fortalecer la infraestructura logística, marítimo e industrial, para posicionar a Campeche como un destino clave para los inversionistas tanto nacionales como internacionales.

autoridades locales y federales, así como expertos internacionales en materia de logística y de comercio marítimo.

Otro momento relevante del foro fue la presentación de los resultados del estudio de mercado elaborado por la consultora Idom, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. En esta sesión, se discutieron los datos y las proyecciones que posicionan a Campeche como una entidad con un enorme potencial para el desarrollo de terminales especializadas, con especial énfasis en la infraestructura portuaria y oportunidades para las empresas del sector energético. El coordinador general de Puertos y Marina Mercante (Cgpymm), Capitán de Altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, la directora de Proyectos Estratégicos de la Cgpymm, Indra Granados Hidalgo y la directora ejecutiva de Planeación Estratégica Marítimo – Portuaria de la Cgpymm, actuaria Diana Ele-

na Portilla Romero, fueron los encargados de compartir las perspectivas derivadas del estudio, que brindan información valiosa sobre el panorama de la inversión en los puertos. El evento también estuvo marcado por la participación de empresas como Lukoil, Ienova, Marecsa, que presentaron sus planes de expansión y modernización de sus operaciones, y Acciona, que abordó las oportunidades para mejorar la sostenibilidad en las operaciones portuarias. Además, en el foro se destacó la relevancia de la innovación tecnológica en el desarrollo de infraestructuras portuarias, con intervenciones de expertos como Ashley Zoel Ha, Business Manager de China Communications Construction Company, quien habló sobre la modernización de los puertos en Asia.

EL EVENTO, que se realizó los días 27 y 28 de noviembre, reunió a más de 500 asistentes entre empresarios, inversionistas,

NACIONAL

PLANTEADASINDIAGNÓSTICO, ASEGURA

Enormeincertidumbre,resultados delareformajudicial:Norma Piña

Texto y foto: Agencias

La reforma al Poder Judicial, impulsada por el expresidente López Obrador, y aprobada por Morena y sus aliados, mantiene a la sociedad y a los operadores de justicia en una “Enorme incertidumbre”, porque fue planteada sin un diagnóstico previo y no es posible conocer cuál será el resultado, afirmó la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn).

Durante la inauguración de la XIX Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, dijo que ante este escenario, es indispensable un diálogo abierto y franco sobre los riesgos y los retos que implica la implementación, no solo de un nuevo modelo de elección, tanto en el ámbito federal, como en el local, sino los impactos en la función misma de juzgar, la independencia y la carrera judicial.

“Estamos ante un escenario, prácticamente, sin precedentes a nivel mundial. No es posible saber en estos momentos cuál será su resultado, se necesita, como diría

Leduc, de la sabia virtud de conocer el tiempo”, subrayó.

Sin diagnóstico para dar buenos resultados

Expuso que el gobierno federal reconoció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la propuesta de reforma al Poder Judicial, del expresidente López Obrador, se hizo sin que existiera un diagnóstico de las áreas que necesitan una modificación para dar buenos resultados.

“Fue concebida sin un diagnóstico que fue reconocido por el propio representante del Estado mexicano en la audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al respecto, valga recordar lo que dijo Martín

Landau, conocido profesor de ciencia política de la Universidad de California, en Berkley y cito: Toda propuesta de política está acompañada de riesgo e incertidumbre, esto es, todas las políticas son hipótesis, todas las políticas, por tanto, contienen alguna probabilidad de error y no puede aceptarse a priori como correctas”, refirió la ministra Piña.

También reprochó a los magistrados y jueces que no asistieron a la Asamblea General.

“El hecho de que muchos de los magistrados y jueces e integrantes de esta asociación, en años anteriores nos acompañaban y buscaban la foto, ahora es patente su ausencia, naturaleza humana”, enfatizó.

Revisarán agencias aduaneras para combatir contrabando de mercancías asiáticas

Texto y foto: Agencias

El gobierno de México anunció este viernes una revisión exhaustiva de las agencias aduaneras del país como parte de una operación nacional contra el contrabando de mercancías, particularmente provenientes de Asia.

Así lo informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tras detallar el resultado de un reciente dispositivo en el centro histórico de Ciudad de México que permitió confiscar más de

262 mil 330 productos introducidos ilegalmente al país, sin documentación legal y etiquetado en español, como exige la normativa mexicana.

Entre las mercancías incautadas hay textiles, accesorios y productos diversos provenientes de países como China, Bangladesh, Malasia, Vietnam e Indonesia.

El secretario subrayó que esta iniciativa busca proteger a la industria y el comercio formal mexicanos, que se enfrentan a desventajas competitivas frente al contrabando. “No podemos exigir a nuestras em-

presas cumplir con la ley mientras se permite la entrada de productos que violan todas las normativas”, afirmó.

Como medida ejemplar, se inició el proceso de extinción de dominio sobre el inmueble donde se halló la mercancía.

Según explicó Ebrard, esta acción busca desincentivar el alquiler de locales para actividades ilícitas. “Aquí no se vale estar en la zona gris. Rento mi lugar a la delincuencia, pero yo no tengo responsabilidad. Eso ya no puede ocurrir”, puntualizó.

EN SÍNTESIS

MAGISTRADO EXIGE TRANSPARENCIA EN CASO DE MIGUEL YUNES

El magistrado Juan José Olvera pidió transparentar los argumentos de la Fiscalía de Veracruz sobre la cancelación de la orden de aprehensión de Miguel Ángel Yunes un día antes de que se votara la reforma judicial en el Senado. Además dijo que la justicia va a ser un escenario de risa si quedan algunos perfiles que se postularon, algunos de ellos “son impresentables”, aseguró.

NUEVA JORNADA DE VIOLENCIA EN SINALOA DEJA 14 MUERTOS

Sinaloa tuvo una nueva jornada de violencia al registrarse 14 asesinatos en Culiacán, Badiraguato y Mazatlán. También se detallaron ataques contra negocios de máquinas tragamonedas y dos restaurantes de comida japonesa. En Culiacán se registraron al menos doce personas asesinadas.

La Ley Silla fue aprobada en comisiones del Senado de la República por unanimidad, la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) busca reconocer el derecho de los trabajadores a descansar en un asiento con respaldo durante la jornada laboral, el objetivo es evitar riesgos asociados a laborar de pie por tiempos prolongados.

Asimismo, el destino de las mercancías confiscadas será su destrucción, según adelantó, pues sostuvo que esta política es un mensaje claro: “si tú traes mercancía, ya no la vas a poder recuperar, si traes mercancía ilegal, la vamos a destruir. Es pérdida total y no le vamos a dar otro uso”. Ebrard anunció que, a partir de la próxima semana, se investigará a las agencias aduaneras involucradas en estos actos ilícitos. También mencionó la necesidad de modificar regulaciones relacionadas con las plataformas digitales que facilitan la venta de productos sin declarar, aunque aclaró estas operaciones no son necesariamente ilegales e indicó que se trabajará para cerrar posibles lagunas jurídicas.

LEY SILLA AVANZA EN EL SENADO: ES APROBADA EN COMISIONES

NO HABRÁ GUERRA, DICE

Claudia Sheinbaum confía en evitar los aranceles de Trump

Texto y fotos: EFE / Agencias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cerró este viernes una semana de especulaciones sobre las amenazas arancelarias del mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, al mostrarse muy confiada en que su gobierno llegará a acuerdos en migración y narcotráfico para evitar dichos impuestos.

“Nosotros colaboramos, nunca nos subordinamos. Si logramos coordinarnos en eso, no va a haber aranceles”, aseveró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana reiteró lo que había señalado el jueves, tras la charla telefónica con Trump, pues dijo estar “convencida” de que habrá un acuerdo.

“Nos vamos a poner de acuerdo, defendiendo nuestra soberanía con el respeto a las y los mexicanos y en la colaboración que tiene que tener un gobierno con otro y un socio comercial con otro”, aseveró.

Insistió en que, al igual que sostuvo en una carta el martes, durante la charla que sostuvo el miércoles con Trump, le explicó lo que México hace para atender el fenómeno migratorio y en el combate al narcotráfico, particularmente en contra del fentanilo.

“Incluso hablamos de la campaña que se hizo en México que le interesó mucho”, zanjó.

La firmeza de Sheinbaum

La polémica comenzó el lunes, cuando el próximo mandatario estadounidense amenazó con la imposición de 25 % de aranceles a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.

En respuesta, Sheinbaum le envió una carta en la que le expuso la caída de 75 por ciento de las interceptaciones diarias de indocumentados desde diciembre en la frontera común, le advirtió de que “a un arancel vendrá otro en

SHEINBAUM HA defendido que, como dijo su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, un conflicto comercial entre ambas naciones solo sería perjudicial para la economía a los dos lados de la frontera, principalmente por el riesgo inflacionario que generaría en Estados Unidos.

respuesta” y rechazó sus “amenazas”.

Tras estas idas y venidas dialécticas, ocurrió la referida conversación telefónica, de la que ambos mandatarios sacaron versiones algo diferentes.

Aunque ambos destacaron en sus mensajes posteriores la buena sintonía y la excelente conversación, Trump aseguró que Sheinbaum había accedido a frenar la inmigración hacia el norte y a “cerrar efectivamente la frontera”, algo que la presidenta mexicana negó tajante.

“Cada quien tiene su manera de comunicar, pero yo les puedo asegurar, les doy la certeza, de que nunca, además seríamos incapaces, planteamos que íbamos a cerrar la frontera en el norte (de México), o en el sur de Estados Unidos, nunca ha sido nuestro planteamiento”, declaró en su conferencia diaria del jueves.

La mandataria mexicana aseguró que “no habrá guerra de aranceles” con Estados Unidos pese a que el presidente electo Trump anunció el lunes que una de sus primeras órdenes ejecutivas consistirá en imponer estos.

Hasta este viernes Sheinbaum ha defendido que, como dijo su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, un conflicto comercial entre ambas naciones solo sería perjudicial para la economía a

los dos lados de la frontera, principalmente por el riesgo inflacionario que generaría en Estados Unidos.

Además, la presidenta insistió en que México ya está trabajando en atajar las cuestiones reclamadas desde Estados Unidos, algo que le hizo ver al presidente Trump durante su conversación telefónica del miércoles.

La dirigente reiteró que las caravanas migrantes ya no están llegando a la frontera con Estados Unidos, mientras el gobierno mexicano tiene un plan que incluye empleos a quienes se queden en México, albergues, retornos voluntarios, y evitar que avancen desde el sur de México.

“Todo esto se lo planteé al presidente Trump y le dije: la caravana que puso en su publicación no va a llegar a la frontera norte porque tenemos una estrategia para atenderla en nuestro país, entonces él evidentemente reconoció este esfuerzo que se está haciendo”, sostuvo.

Conversación con Trump fluye bien

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró que la conversación telefónica esta semana entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el próximo mandatario, Donald Trump, fluyó en muy buenos términos.

En entrevista, de la Fuente Ramírez apuntó que los temas que se le preocupaban a Trump, migración y fentanilo, quedaron aclarados en una primera instancia.

“Como lo ha informado la presidenta es una llamada que fluye muy bien, porque se abordan los dos temas que al parecer eran los de mayor preocupación para el presidente electo Trump: migración y fentanilo, que era lo que había planteado como algo que habrá que atenderse y si no vendrían los aranceles”, afirmó.

“Las narrativas no necesariamente coinciden, pero lo importante es que el diálogo fluyó y ya es el segundo. Y los temas que le preocupaban al presidente Trump se aclararon en una primera instancia, y la prueba de ello es que no volvió a salir el tema de los aranceles”, dijo.

El canciller mexicano apuntó que el diálogo de alto nivel entre el gobierno de México y la próxima administración de Trump ya inició, donde se hizo el planteamiento de coordinación y colaboración en temas que le interesan al próximo mandatario estadounidense a partir de enero de 2025.

“En tres semanas se han hablado en dos ocasiones, de manera que el diálogo de alto nivel ya empezó y que se llevó a cabo en términos cordiales y muy puntuales sobre los temas que más le habían preocupado al presidente electo Trump”, destacó.

El secretario de Relaciones Exteriores aseguró que el gobierno de Sheinbaum y el de Trump se van a llegar a entender, aunque eso implique algunos sobresaltos en la relación bilateral.

“Vamos, como lo ha dicho la presidenta, a llegar a buen término, vamos a entendernos, lo cual no quiere decir que sea de inmediato y que no pueda haber algunos sobresaltos, pero hay un equipo intersecretarial que coordina la presidenta, cada quien tiene su tarea, su responsabilidad y nos estamos ocupando del tema”, declaró.

NACIONAL

SilviaPinalsefueenpaz, rodeadadesufamilia:hijos

Texto y foto: Agencias

Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano, murió en paz, acompañada por sus hijos y seres queridos. Durante una conferencia de prensa realizada este viernes en la agencia funeraria donde es velada, Sylvia Pasquel, Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán, los tres hijos de la actriz, expresaron su amor y admiración hacia su madre.

Alejandra Guzmán describió los últimos momentos de Silvia Pinal como emotivos y tranquilos. “Fue un honor estar con ella hasta el final. Mi madre fue un ejemplo de fuerza, amor y pasión por la vida”, afirmó.

“Para nosotros fue un regalo de Dios haber podido estar con ella hasta el último aliento, poder verla trascender de una manera en paz, tranquila y bella como siempre fue su vida y como fue ella, fue muy digno y fue un honor estar ahí hablar con ella y sentir que dios llegó

La Bolsa Mexicana cierra noviembre con retroceso del 1.67%, tras amenazas de Trump

y se la llevó. Quiero compartir con ustedes que nos quedamos con esa paz, con ese regalo tan inmenso de poder estar ahí en ese momento es una energía hermosa, ella se fue en paz como una diva”, expresó.

Sylvia Pasquel agradeció las muestras de cariño del público y pidió respeto durante este momento tan doloroso.

Luis Enrique Guzmán, por su parte, destacó el legado que deja su madre en la industria del entretenimiento y en sus vidas personales.

La despedida de Silvia Pinal no solo fue un acto íntimo; fue también un reflejo del amor que inspiró en el público. Los fans se congregaron a las afueras para rendir tributo a la matriarca del clan Pinal.

Asimismo, el “homenaje póstumo a la primera actriz” se realizará este sábado desde las 11:00 horas en el palacio de Bellas Artes en el centro de Ciudad de México, anunció la secretaría de Cultura del gobierno capitalino.

Texto y foto: Agencias

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes un 0.26 por ciento en su principal indicador, que se ubicó en 49,812.64 unidades, para cerrar la semana con un retroceso del 1.43%, ligar tres semanas a la baja y así cerrar noviembre con una caída acumulada del 1.67 por ciento marcado por la amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a México.

“El mercado de capitales cerró el mes con ganancias entre los prin-

CONFLICTOS BÉLICOS

Advierten de inusual aumento de migrantes europeos y de Medio Oriente en México

Texto y foto: EFE

Organizaciones civiles de la frontera sur de México advierten de un inusual aumento de migrantes de Rusia, Ucrania, África y Medio Oriente en la zona, donde temen una mayor llegada ante los conflictos bélicos de esas regiones.

La migración irregular de Asia ha crecido 78.42 por ciento interanual de enero a agosto de 2024 hasta las 45 mil 624 personas frente a la cifra de 25 mil 571 del mismo periodo de 2023, mientras que la de África ha subido 57.23 por ciento al pasar a 43 mil 332 de una cifra previa de 27 mil 560, según datos de la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.

Asimismo, México detectó 335 migrantes irregulares de Rusia en

cipales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron fuertes ganancias debido al optimismo del mercado sobre el resultado de las elecciones presidenciales, ya que se espera que con las políticas de Trump las empresas mejoren sus ganancias”, dijo a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En México, precisó la especialista, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró el mes con una pérdida de 1.67%, ligando dos meses a

los primeros ocho meses del año, una subida interanual del 64.22 por ciento.

Yamel Athie, defensora de migrantes y derechos humanos de la organización Yo Te Quiero Tapachula expuso a EFE que a la ciudad, la mayor de la frontera sur de México, están llegando personas de países como Afganistán e Irán.

“Actualmente, son frecuentes las familias que van llegando en grandes números y familias numerosas, también hombres solos y jóvenes que buscan escapar de esa persecución política que están viviendo en sus países“, declaró la activista.

Athie consideró que el flujo migratorio podría aumentar por los conflictos en Europa del Este y Medio Oriente, lo que podría saturar aún más a Tapachula, que ya

la baja y cerrando en su menor nivel desde el cierre de octubre”, cuando registró 50,661.05 unidades.

Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, indicó que con este movimiento, el índice finalizó noviembre con una contracción de -1.67% y acumula una pérdida en lo que va del año del -13.38 por ciento.

De las 485 firmas que cotizaron en la jornada, 204 terminaron con sus precios al alza, 261 tuvieron pérdidas y 20 cerraron sin cambios.

vive una situación de violencia del crimen organizado y de mucha desesperación de quienes buscan pedir asilo en Estados Unidos con la aplicación ‘CBP One’.

En total, México detectó un récord de 925 mil 85 migrantes irregulares de enero a agosto de 2024, un incremento del 131.86 por ciento ante los 398 mil 991 del mismo lapso del año anterior.

“Como tapachultecos tenemos una responsabilidad social y humanitaria al ser una ciudad fronteriza, pero también al ser un punto neurálgico del acontecer del mundo”, expuso Athie.

En Tapachula, en oficinas migratorias EFE constató la presencia de familias y hombres de Afganistán e Irán mientras hacen filas para acceder a trámites para completar la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que desde agosto permite gestionar citas de asilo en el sur mexicano.

Un migrante iraní sostuvo una breve conversación en la que expuso que él solicitó su cita de ‘CBP One’, pero la cancelaron y quedó varado en Tapachula.

Otros grupos de migrantes afganos que llegaron al Instituto Nacional de Migración (INM) hicieron filas y expresaron miedo ante la presencia de las cámaras, por lo que se ocultaban entre los mismos grupos de migrantes.

PODRÍA ESTAR CERCA EL ALTO AL FUEGO: ZELENSKI

EntradadeUcraniaalaOTAN puedeserelfindelaguerra

Texto y foto: EFE

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, sugirió que se podría alcanzar un acuerdo de alto al fuego en la guerra de Ucrania si el territorio que controla actualmente queda “bajo el paraguas de la OTAN” y pudiera negociar la devolución del resto más tarde de forma diplomática.

“Si queremos acabar la ‘fase caliente’ de la guerra, necesitamos poner bajo el paraguas de la OTAN el territorio de Ucrania que tenemos bajo control. Necesitamos hacerlo rápido y después el resto del territorio (ocupado) se puede recuperar por la vía diplomática”, pronunció el líder ucraniano en una entrevista con Sky News.

Zelenski respondió así al veterano corresponsal Stuart Ramsay, que pidió al ucraniano que reaccionara a las informaciones de algunos medios de comunicación que decían que uno de los planes del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Ucrania podía ser que Kiev cediera a Rusia la tierra que Moscú ha anexionado a cambio de unirse a la OTAN.

En este sentido, Zelenski comentó que nadie les ha ofrecido oficialmente “entrar en la OTAN con solo una parte de Ucrania” y que para garantizar que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, no regresará a tomar más territorio ucraniano era necesario un alto al fuego y que la Alianza cu-

briera “inmediatamente” la parte del país bajo el control de Kiev. Sin embargo, matizó: “La invitación se debe extender a Ucrania bajo sus fronteras reconocidas internacionalmente, no se puede incluir a solo una parte del país. ¿Por qué? Porque así admitirías que Ucrania es solo esa parte del territorio y que la otra parte es Rusia”, algo que iría contra la Constitución ucraniana.

En la primera entrevista de Zelenski a medios británicos desde la victoria electoral de Trump, el presidente ucraniano dijo que tendrá que trabajar con el nuevo mandatario estadounidense y con su equipo para tener “el mayor apoyo”, y confesó que en su encuentro el pasado mes de septiembre en Nueva York tuvieron una conversación “muy cálida, buena y constructiva”.

Solicitan a la Corte Internacional priorizar derechos de mujeres

Texto y foto: EFE

Chile, Costa Rica, España, Francia, Luxemburgo y México pidieron a la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) considerar “los crímenes contra mujeres y niñas” cometidos por los talibanes, y el fiscal, Karim Khan, aseguró que la persecución de género ya está incluida en su investigación sobre Afganistán y prometió anunciar resultados “pronto”.

La oficina del fiscal anunció este viernes que los seis países, miembros de la CPI, expresaron su “preocupación por el grave deterioro de la situación de los derechos humanos en Afganistán, especialmente para mujeres y niñas”, y remitieron a Khan la situación en ese país, solicitándole incluir en su investigación esos crímenes cometidos desde la toma de poder de los talibanes en 2021.

La persecución por motivos de

Trudeau se reúne con Trump en Florida por los aranceles

Texto y foto: Agencias

EES LA primera vez que Zelenski insinúa un acuerdo de alto al fuego que incluye el control ruso de parte del territorio ucraniano.

Según apunta Sky News, es también la primera vez que Zelenski insinúa un acuerdo de alto al fuego que incluye el control ruso de parte del territorio ucraniano, pues a lo largo de todo el conflicto siempre se mostró reacio a ceder partes del país a Rusia, incluida Crimea, anexionada desde 2014, y Donetsk, Jersón, Luhansk y Zaporiya, declaradas unilateralmente rusas desde septiembre de 2022.

La guerra en Ucrania ha escalado rápidamente en estas últimas semanas, especialmente después de que Estados Unidos diera luz verde a Kiev para usar misiles de largo alcance contra objetivos militares en territorio ruso; a lo que Putin ha respondido recientemente con ataques múltiples y los nuevos misiles balísticos hipersónicos Oréshnik.

género puede suponer un crimen de lesa humanidad.

El Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, permite a los países miembros “remitir” al fiscal una situación en la que consideren que se están cometiendo presuntos crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio o agresión -los crímenes jurisdicción de este tribunal-, solicitándole que investigue y determine a posibles sospechosos de dichos crímenes.

Pero, en este caso, el fiscal ya tenía abierta una investigación sobre Afganistán, que incluía el trato de los talibanes a las mujeres y niñas. “Al recibir la remisión, mi Oficina

l primer ministro canadiense, Justin Trudeau, llegó a Palm Beach, Florida, para reunirse con Donald Trump, próximo presidente estadounidense, según fuentes del gobierno, reportaron medios locales.

CBC indicó que el avión de Trudeau aterrizó la tarde de ayer en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach, que utiliza Trump cuando el magnate viaja a su finca de Mara-Lago. Trump se ha estado reuniendo con su equipo de transición en Mar-a-Lago en las últimas semanas.

Fuentes que hablaron bajo condición de anonimato le dijeron a CBC News que Trudeau cenará con Trump en Mar-a-Lago el viernes por la noche. El Ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, viajará con Trudeau, dijeron.

Trudeau habló por teléfono con Trump el lunes por la noche después de que el mag-

nate amenazara con aranceles. El primer ministro dijo el martes por la mañana que los dos habían tenido una “buena conversación”.

Justamente, ayer Trudeau dijo que si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su amenaza de imponer aranceles generalizados a los productos canadienses, aumentaría los precios para los estadounidenses y perjudicaría a las empresas estadounidenses.

“Es importante entender que, cuando hace declaraciones como esa, Donald Trump planea llevarlas a cabo. Sin duda”, dijo Trudeau a los periodistas en la Isla del Príncipe Eduardo, en el Atlántico canadiense.

Trudeau señaló que Trump fue elegido porque prometió reducir el costo de los alimentos, pero ahora habla de agregar 25% al costo de todo tipo de productos, incluidas las papas de la Isla del Príncipe Eduardo.

confirma que ha estado llevando a cabo, y continúa haciéndolo, una investigación activa sobre la situación en Afganistán, que ya abarca los presuntos crímenes descritos en esta remisión”, reitera el fiscal.

En 2020, la fiscalía de la CPI logró la autorización unánime de los jueces para comenzar a investigar los presuntos crímenes cometidos en el territorio de Afganistán desde el 1 de mayo de 2003.

MEDIO AMBIENTE

POCAS ESTRATEGIAS PARA RECUPERAR ESPECIES

Solo 26.9% de paisajes para el jaguar están conservados

Texto y foto: EFE / Agencias

En México solo el 26.9 por ciento de los paisajes prioritarios para el jaguar, de los que componen la red del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), han sido conservados o restaurados, en contraste con el 62% de países como Bolivia y Colombia, reveló un estudio.

“Tenemos pocas estrategias de recuperación de especies que están actuando al nivel que se tiene que estar actuando y que están hablando con los tomadores de decisiones. Hay una necesidad de estimar el valor de los servicios sistémicos de la naturaleza”, aseveró María José Villanueva, coordinadora de Conservación de Latinoamérica y el Caribe, y líder de la Iniciativa Jaguar de WWF.

Durante la presentación del

reporte ‘Conectando Puntos: El impacto socioeconómico de los hábitats del jaguar en Latinoamérica’, en el marco del Día Internacional del Jaguar del 29 de noviembre, la especialista señaló que existe una “grave crisis global” de pérdida de especies.

Explicó que tan solo en Latinoamérica “prácticamente” todas las poblaciones de vertebrados que se estudiaron en el informe están a la baja.

“Este índice está en 95 %, solamente el 5 % de estas especies no está disminuyendo. Estamos en un momento importante en el que una región como la nuestra tiene una cantidad de biodiversidad importante que está siendo también fuertemente transformada y donde tenemos retos como empatar la visión ambiental con el desarrollo económico”, dijo.

Señaló que las amenazas en

América Latina para el jaguar son prácticamente las mismas: la pérdida del hábitat y la fragmentación del territorio, por lo que dijo que países como México deben trabajar en medidas de conservación efectivas junto a pueblos y gobiernos.

“Debemos trabajar en nuevos proyectos o proyectos existentes que contemplen la biodiversidad y no estoy hablando solamente de trenes, estoy hablando de la expansión inmobiliaria en la región y la expansión de la frontera agrícola”, zanjó.

Invertir en sector ambiental Villanueva señaló que el reporte, que cuantifica la importancia de los hábitats de este emblemático felino, el mayor de América, busca resaltar la importancia de invertir en el sector ambiental.

El reporte se enfoca en 15 paisajes prioritarios de jaguar, un activo que alcanza un valor estimado de entre 1.5 y 4 billones de dólares al año, lo que supera hasta seis veces la actividad económica de la región.

El reporte señala que estas áreas estratégicas, seleccionadas por su importancia ecológica para la especie y su capacidad para sostener poblaciones saludables de jaguares y otros servicios ambientales vitales, abarcan 244.3 millones de hectáreas en 14 países, generando anualmente 708 mil 300 millones de dólares en actividad económica (comercio, transporte, educación y banca).

Mientras que, por hectárea, estos paisajes aportan entre 15,800 y 22 mil 200 dólares anuales en servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación y culturales, como la provisión de alimentos y recursos naturales, el suministro de agua limpia y la estabilidad climática que benefician a 62 millones de personas. “Queremos decir que la actividad económica es importantísima, pero si nosotros no invertimos y trabajamos en cuidar estos servicios ecosistémicos que proveen el sostén para desarrollar la actividad económica, estamos enfrentándonos en una situación que nos puede poner en un grave riesgo”, precisó.

TENIS DE ALTO NIVEL

Se definen los cuatro mejores de cada rama en la Copa Juvenil

Texto y foto: Agencia

Alena Kovackova hizo valer su condición de número 4 de la siembra, y con base en un juego consistente y efectivo doblegó a la argentina Luna María Cinalli (11), para instalarse en las semifinales de singles de la Copa Mundial Yucatán (J500), presentada por Bepensa.

La checa Kovackova, de 16 años de edad, hizo un juego muy parejo, sin perder el enfoque de lo que tenía que hacer para superar a una joven promesa del tenis argentino, y así se encaminó a su importante victoria con un doble 6-2 en la cancha estadio Lorenzo Molina Casares.

“Fue un partido mío bastante malo. Ella jugó muy bien, y yo me sentí muy lenta”, dijo la argentina, con un dejo de frustración dibujado en el rostro.

Luna María viajará a los Estados Unidos para jugar los torneos Eddie Herr y Orange Bowl, con los que cerrará el año tenístico.

La también checa Tereza Krejkova (7) no tuvo mayores problemas para dejar en el camino a Anita Tu, 6-1 y 6-2. En la jornada del jueves, la estadounidense dio sonora campanada al eliminar a la primera

sembrada, la serbia Teodora Kostovic.

Luego del cataclismo que dejó fuera a la mayoría de los sembrados en la primera ronda, este viernes las aguas recuperaron la calma. la búlgara

Elizara Yaneva (10) derrotó a la francesa Eleejah Inisan, 6-2 y 6-3.

Sin embargo, ayer dijo adiós la 12 de la siembra, la estadounidense Maya Iyengar, quien fue vencida por la serbia

Luna Vujovic, 6-1 y 6-0.

De esta manera quedaron definidas las semifinales femeniles a jugarse hoy sábado: Alena Kovackova se enfrentará a Elizara Yaneva, y Tereza Krejkova a Luna Vujovic.

En la rama varonil, Amir

Omarkhanov (KAZ, 6) se encargó de eliminar a Benjamin Willwerth (EE.UU.), 6-3 y 6-3.

De esta manera, Benjamin, verdugo del primer favorito, Maxim Mrva, también quedó fuera.

El sembrado 8, el francés Thomas Faurel, se impuso al rumano Yannick Theodor Alexandrescou, 6-3 y 7-5, y el polaco Alan Wazny vino de atrás para firmar el boleto de regreso a Timofei Derepasko (15), 4-6, 7-6 (4) y 6-1.

En el torneo de dobles, Teodora y la brasileña Victoria Luiza Barrios (5) se impusieron a la búlgara Yoana Konstantinova y a la sueca Nellie Taraba Wallberg (7), 6-4 y 6-2.

Ramón Santiago es el nuevo timonel de los melenudos

Foto y texto: Agencias

El cinco veces campeón del beisbol mexicano, los Leones de Yucatán, anunciaron de manera oficial la llegada del dominicano Ramón Santiago como su nuevo Manager para la campaña 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol.

Santiago, quien nació un 31 de agosto del 1979 en Las Matas de Farfán, República Dominicana, se ha ganado el respeto como coach dentro del beisbol internacional. Presume haberse formado en Grandes Ligas por managers como A.J. Hinch y Ron Gardenhire. El Presidente Ejecutivo del Club, Erick Arellano, y la dirección deportiva, luego de varias entrevistas a candidatos a manager del club, se inclinaron por Ramón debido a su extensa trayectoria que incluye siete años perteneciendo a una organización de MLB como coach y su gran capacidad de lideraz-

go dentro del Clubhouse.

“Ramón viene con amplia experiencia al haber formado parte de un cuerpo técnico de Grandes Ligas por varios años, sabe lo que se necesita para ganar y liderar un roster. Está lleno de energía y pasión, sabemos que eso le ayudará a tener una gran relación con los veteranos y jugadores jóvenes”, aseguró el director deportivo, David Cortés.

Como parte de su recorrido profesional, luego de retirarse como pelotero, al año siguiente en 2018 fue nombrado Coach de primera base con los Tigres de Detroit. Un año más tarde hizo la transición a la tercera base, puesto que ocupó hasta 2022, para posteriormente mantenerse dentro de la organización hasta 2024.

Dentro de su interesante currículum también presume ser coach de banca en la actualidad con los Toros del Este en la Liga Profesional de República Dominicana.

PASATIEMPOS

HORÓSCOPOS

ARIES

El fin de semana se presenta estupendo para ti, ya que el Sol y la Luna se hallarán en armonía. Pero ten en cuenta que también vas a tener los nervios a flor de piel.

TAURO

Este fin de semana las influencias astrales van a ser positivas para ti y también tendrás tendencia a inestabilidad emocional.

GÉMINIS

Te espera un fin de semana muy centrado en tus relaciones más íntimas, ya sea tu pareja o todas aquellas personas a las que te sientes más unido.

CÁNCER

El Sol y la Luna van a unir sus influencias este fin de semana y eso hará que cobren gran protagonismo los asuntos familiares y de carácter íntimo o con el hogar.

LEO

Con solo que pongas algo de tu parte, te espera un fin de semana excelente, ya que tendrás al Sol y Luna enviando sus mejores influjos a Leo.

VIRGO

Si esperabas tener un fin de semana tranquilo y relajado, entonces debes esperar a otro, porque este no lo va a ser. La unión del Sol y la Luna será el origen de tensiones.

LIBRA

Vas a tener un fin de semana ideal para abrirte al mundo exterior, cultivar tus relaciones más íntimas o hacer otras nuevas. La influencia de los astros te favorecerá mucho.

ESCORPIÓN

Te espera un fin de semana estupendo para que puedas realizar todo tipo de actividades placenteras, pero te conviene que tengas cuidado con los gastos.

SAGITARIO

Este fin de semana el Sol y la Luna transitarán por tu signo y eso te va a dar gran brillo y protagonismo. Sin quererlo, vas a ser el centro de atención entre las personas.

CAPRICORNIO

Aunque tú no lo esperes de ese modo, este fin de semana será un momento de grandes cambios para ti, y todo va a salir muy diferente a como pensabas.

ACUARIO

Las influencias favorables del Sol y la Luna te van a traer un fin de semana altamente positivo en tu vida íntima, y en el que recibirás apoyos y ayudas inesperadas.

PISCIS

Te espera un fin de semana de contrastes y, sobre todo, importante. Un hecho doloroso relacionado con tu vida íntima se acabará convirtiendo en algo afortunado.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1. Le tienen a uno a mal traer y en cuatro palabras. 2. Río de Perú que se une al Marañón para formar el Amazonas. Versículo del Corán. 3. Ciudad donde fue ejecutado Vasco Núñez de Balboa. Sufijo con el significado de tumor. Isla de Pontevedra. 4. Abreviatura de una foto transparente. Sirvió de desembarcadero al Arca de Noé. 5. Dicen que más grandes las da el hambre. Extracto de doctor. 6. Poco mayor que un arroyo. Subdivisión de un grupo de lenguas uraloaltaicas. 7. Se dice para rehusar. Capital del archipiélago de Palaos. Arbusto de adorno. 8. Antigua medida de longitud. Sin solidez ni fundamento. Quieto caballo!.

VERTICALES

1. Moneda de ocho maravedís. 2. Muerte violenta. 3. Leprosa. 4. Río que sirve de frontera entre Brasil y la Guayana francesa. 5. Símbolo del pascal. Médico de origen español, premio Santiago Ramón y Cajal a la investigación en 1982. 6. Postrimerías del garrulo. Adore al estilo antiguo. 7. Engañad a otro con promesas. Matrícula gallega. 8. Población de Venezuela donde Bolivar venció a los realistas. 9. Medio padre. Asociación Socialista Gallega. 10. Lo que motiva una sospecha. Símbolo del rubidio. 11. Sembrados que retoñan después de cortados en hierba. 12. Continuación del 1 horizontal.

SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

SOPA DE LETRAS

TEMA: MINERALES

Andalucita

Azufre

Azurita

Baritina

Berilo

Celestina

Corindón

Diamante

Feldespato

Galena

Hematita

Magnetita

Malaquita

Ortoclasa

Pirita

Siderita

Topacio

Turmalina

Vanadinita

Zeolita

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA SOLUCIÓN SUDOKU

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.