SECTUR FIJA PLANES DESDE YUCATÁN
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, expone los programas prioritarios
con el gobernador Joaquín Díaz Mena; en el estado comenzará el programa Pueblos Comunitarios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/ce46c7fbe684f970591a7ef28e972858.jpeg)
NACIONAL / 17
LA ÚLTIMA
GRAN
DIVA DEL CINE DE ORO
LA ACTRIZ MEXICANA SILVIA PINAL, la última diva del cine nacional, falleció ayer a los 93 años, luego de permanecer varios días ingresada en un hospital de la Ciudad de México debido a una infección urinaria, informaron sus familiares. “Con una carrera que abarcó más de seis décadas, participó en más de 60 filmes y obras teatrales. Su legado perdura como un pilar fundamental del cine, el teatro y la televisión en México. Descanse en paz”, señaló en redes sociales la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/e9902af5549c912417c7446acbc11c4f.jpeg)
PÁG. / 9
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/5c2886ede08b0063d265ff5d75fd3a8a.jpeg)
MÉXICO, EL SEGUNDO PAÍS CON MAYOR VIOLENCIA CIBERNÉTICA
PÁG. / 9
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/4cb04fcd811dd1b12f94dcfef351a2c4.jpeg)
FOTO: CORTESÍA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/ab27123c9c4fcc13c732654e05b12273.jpeg)
AYUNTAMIENTO MANTENDRÁ LA TRANSPARENCIA EN SITIO INTERNET: CECILIA PATRÓN
PÁG. / 7
YUCATÁN AYUDA
CON NOCHE DE REINAS APOYAN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA CRUZ ROJA DE PROGRESO
PÁG. / 3
LA OPINIÓN DE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/aae4c56cf5743d3fc5204db90801996a.jpeg)
DAVID COLMENARES PÁRAMO DECLARACIONES DE MÉXICO Y OAXACA EN EL MARCO INTERNACIONAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/b4a3d1e10c7fe41b2ba730aee8b7caad.jpeg)
CARLOS PÉREZ ESA ES COSA MÍA
PÁG. / 7 PÁG. / 16
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/1693029f3c6a098f8c9f98ff339ed342.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/e94001376d38d85ee1e6fe17ba56ac0a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/f2e6674fb65334e9726ae3a9645d4596.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/2ad3d2287c4fb2cd8c0aab264f1c768d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/249760b1f2daa2cc28f6704d1e37ddf0.jpeg)
DE PRIORIDAD
EDITORIAL
La Cámara de Senadores aprobó por mayoría calificada en lo general y particular la reforma a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que extingue a siete organismos autónomos y reguladores, entre ellos el Inai, el que más polémica ha desatado. El dictamen fue aprobado en lo general con 86 votos a favor de Morena, PT y Pvem; y 42 en contra del PAN, PRI y MC. En lo particular, la asamblea rechazó las reservas que presentaron senadores del PAN y PRI, por lo que los artículos reservados fueron avalados con 86 votos a favor y 40 en contra en los términos del dictamen.
De acuerdo con la reforma constitucional, las funciones del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) serán atendidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP); y las del Consejo Nacional de la Evaluación de la Políticas de Desarrollo Social (Coneval) serán ejecu-
@huachodiazmena
tadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En cuanto al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), sus funciones recaerán en la Secretaría de la Función Pública (SFP), en el Órgano de Control y Disciplina del Poder Judicial, en los Órganos de control de los Organismos Autónomos y de las contralorías del Congreso de la Unión, en el ámbito de sus competencias.
En lo referente a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), será la Secretaría de Energía (Sener) quien realice sus funciones; las de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recaerá en la Secretaría de Economía (Seeco); y las del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Así nomás.
Esta mañana, mi esposa Wendy y yo nos inscribimos al Medio Maratón Bachoco 2024 “Unidos por la Alimentación” un evento, que no solo promueve el deporte y la convivencia familiar, sino que también contribuye al @DIF_Yucatan.
EL CARTÓN DE RULO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/a75c4ca24ddb2646d030a78e7d00ba9d.jpeg)
@Claudiashein
Lamentamos el fallecimiento de la primera actriz Silvia Pinal Hidalgo, cuyo talento cinematográfico y teatral es parte de la memoria cultural de México. Muchas generaciones de mexicanas y mexicanos crecimos admirándola. Nuestras sinceras condolencias a sus familiares y amigos.
Gabriel Boric
@GabrielBoric
Las familias chilenas deben ser escuchadas, y por eso el Presupuesto 2025 atiende directamente sus prioridades: seguridad, vivienda, salud, crecimiento económico y educación. Valoro el diálogo y la búsqueda de puntos en común que, pese a las diferencias, permitieron la exitosa tramitación de este presupuesto.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Si por algo destaca nuestra ciudad es por su calidez y amabilidad. Que estas fechas sean motivo para celebrar en armonía y compartir. Vivamos la magia de la Navidad y de las fiestas decembrinas, con mucho respeto”
CECILIA PATRÓN LAVIADA ALCALDESA DE MÉRIDA
Ni Suiza ni nadie dice que tenga cero corrupción, desafortunadamente. En todos hay casos, a todos los niveles y no solo del gobierno, sino también del sector privado;todo lo estamos investigando”
RAQUEL BUENROSTRO
TITULAR DE ANTICORRUPCIÓN Y BUEN GOBIERNO
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefe de Diseño: Noé Moguel Montejo
Circulación: Alberto Carrillo Burgos
Este ataque es indignante y sirve como otro recordatorio de la urgencia e importancia de apoyar al pueblo ucraniano en su defensa contra la agresión rusa”
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
JOE BIDEN PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
YUCATÁN AYUDA
LLAMADO A LA SOCIEDAD
Anuncian Noche de Reinas: ayudará en la construcción de la Cruz Roja en Progreso
Texto y fotos: Darwin Ail
La agrupación Luciérnagas Yucatán, que encabeza la altruista Celia Rivas Rodríguez, invitó a participar en el evento “Noche de Reinas” que se realizará en el Hotel Holiday Inn, donde lo recaudado será para apoyar en la construcción del nuevo edificio de la Cruz Roja de Progreso. Luego de varios años de estar rentando un local, la benemérita agrupación construye
su nuevo edificio, por lo que ha realizado desfiles de modas y carreras para recaudar fondos.
Inicialmente este edificio tiene un costo de dos millones de pesos, pero esto puede aumentar por el incremento de los materiales de construcción, así como de la mano de obra.
El nuevo inmueble estaría ubicado en el Periférico, cerca de la Pista Internacional de Remo y Canotaje. Ya era tiempo que contara con instalaciones propias por tratarse
del puerto más importante del estado y el segundo municipio de mayor importancia.
Hasta hace un tiempo, mensualmente los gastos de la institución son de 150 mil pesos. Cuentan con tres ambulancias que están en Chelem, Chuburná y Progreso, y en un año realizan más de un millar de servicios.
El futuro edificio contará con dos plantas, estacionamiento para cuatro unidades, oficinas administrativas para
A DESTACAR
Inicialmente, este edificio tiene un costo de dos millones de pesos, pero puede aumentar por el incremento de los materiales de construcción, así como de la mano de obra.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/d536edd73f8fe7d271cb30377550c031.jpeg)
cursos de capacitación –ya que realizan talleres de Primeros Auxilios–, consultorios médicos para cosas sencillas, almacén, oficinas para paramédicos, y cuartos con baños para los paramédicos y paramédicas.
Está ubicada en forma estratégica porque les permite fluir a todas las comisarías progreseñas. Los paramédicos están cómodos ya que se presta servicios las 24 horas.
La benemérita realiza servi -
cios de emergencia, auxilio en accidentes que suceden en Progreso. Cuando empezó hace alrededor de más de cinco años sólo había una ambulancia y 500 servicios, y ahora cuentan con tres y con la unidad de rescate acuático, por lo que están rompiendo récord.
En la actualidad existen delegaciones de la Benemérita en Mérida, Progreso, Valladolid y Tizimín. El evento será mañana sábado, a partir de las 20 horas.
Contará con dos plantas, estacionamiento para cuatro unidades, oficinas administrativas, consultorios médicos para cosas sencillas; almacén, oficinas para paramédicos, cuartos con baños para los paramédicos y paramédicas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/962ebd54d5da46303130389b5876a4c3.jpeg)
SECRETARÍA DE TURISMO FIJA PLANES DESDE EL ESTADO
YUCATÁN TENDRÁ EL PRIMER PUEBLO COMUNITARIO
El gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, sostienen una serie de reuniones con el sector empresarial local
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/615569c6132366cdfbb14879d5f5ff39.jpeg)
Texto: Esteban Cruz Obando Fotos: Cortesía
El estado de Yucatán tendrá al primer Pueblo Comunitario, uno de los proyectos de la Secretaría de Turismo federal que tiene la finalidad de promover los “rincones más atractivos” de México, informó su titular Josefina Rodríguez Zamora.
La idea, de acuerdo a lo di-
cho en la sede del Poder Ejecutivo, después reunirse con el gobernador Joaquín Díaz Mena y empresarios locales, es promover aquellos lugares que destacan por su riqueza gastronómica y cultural.
El distintivo destaca a Yucatán por sus cualidades únicas que lo posicionan como un referente turístico a nivel nacional e internacional. El anuncio tuvo lugar en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, donde
se realizó una reunión encabezada por Díaz Mena y la funcionaria federal con empresarios del sector turístico, para conocer propuestas y establecer estrategias para fortalecer la actividad recreativa en el estado.
“Vamos a dejar un poco en pausa el programa de Pueblos Mágicos y vamos a impulsar los Pueblos Comunitarios y el primero será en Yucatán”, indicó Rodríguez Zamora, quien todo el día se la pasó conociendo los
destinos, como Izamal, a donde llegó en el Tren Maya.
La titular de la Sectur explicó que este proyecto forma parte de una estrategia impulsada por la Federación para fortalecer el turismo en municipios a nivel nacional, el cual será el distintivo de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.
Dijo que este nuevo enfoque se basará en el desarrollo de los pueblos comunitarios como eje principal del fomento turístico,
comenzando con Yucatán.
Sobre las reglas para acceder al programa, manifestó que se darán a conocer en breve, pero serán muy parecidas al de los Pueblos Mágicos, pues tiene como objetivo fortalecer la identidad y el desarrollo turístico de las comunidades.
La funcionaria precisó que, en los próximos meses, se hará una pausa en la designación de nuevos Pueblos Mágicos para reforzar a aquellos que ya cuen-
tan con esta distinción.
A través de capacitaciones y un mayor ordenamiento, se buscará mejorar los servicios y la infraestructura en estos destinos turísticos.
EL TURISMO, UNA PRIORIDAD
El gobernador Díaz Mena señaló que el turismo es una prioridad para su administración, al destacar la importancia de un plan conjunto que potencie la llegada de visitantes nacionales e internacionales interesados en la oferta gastronómica, cultural y artesanal de Yucatán.
“Estos sectores son de los más reconocidos a nivel mundial y nacional, y debemos trabajar en conjunto para proyectar esta riqueza”, afirmó.
Díaz Mena también resaltó que este esfuerzo se complementará con la promoción de zonas arqueológicas, cenotes, playas y la diversidad cultural de los pueblos originarios, quienes contribuyen con sus artesanías y tradiciones. Estas acciones buscan consolidar a Yucatán como un destino de turismo diversificado, atractivo para distintos segmentos de viajeros.
La visita de la secretaria Rodríguez Zamora reafirmó el compromiso del Gobierno Federal con el estado para seguir posicionando a Yucatán como un líder en el turismo cultural y gastronómico, con el distintivo de Pueblo Comunitario como un paso clave en este objetivo.
Además, Díaz Mena explicó que, a través de la conjugación del talento, la creatividad y el trabajo conjunto, se podrá hacer realidad el anhelo histórico de aumentar las noches por pernocta. Por ello, recalcó, es de suma importancia trabajar en equipo entre los gobiernos federal, es-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/e153000c18bed211db9a859bc6515bb8.jpeg)
“VAMOS A DEJAR UN POCO EN PAUSA el programa de Pueblos Mágicos y vamos a impulsar los Pueblos Comunitarios y el primero será en Yucatán”, indicó Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal.
tatal y la iniciativa privada para lograr esta meta.
TOTAL DISPOSICIÓN
Asimismo, recordó que, desde el inicio de esta administración, los representantes del sector turístico han mostrado total disposición para laborar en conjunto, por lo que reiteró que su gobierno mantendrá las puertas abiertas en todo momento para recibir todo tipo de ideas y, juntos, salir a promover a Yucatán.
Previamente, el Gobernador acompañó a la titular de Sectur en un recorrido por la Hacienda San Antonio Hool, donde conoció el trabajo que realizan mujeres de la empresa yucateca Mayan Honney, quienes elaboran más de 40 productos derivados de la miel de abeja melipona.
Asistieron los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Yucatán, Claudia González Góngora; de la Asociación de Agencias Promotoras de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/03ea1d910f9d62c246eed503ff95115e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/ac969bdc4ea6255db9fc5e1e4d96c173.jpeg)
GOBERNADOR
MENA señaló que el turismo es una prioridad para su administración, y destacó la importancia de un plan conjunto que potencie la llegada de visitantes nacionales e internacionales interesados en la oferta gastronómica, cultural y artesanal de Yucatán.
Turismo (Aaprotuy), Armando Casares Maitret; y del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Carrillo Sáenz.
Además de los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Gómory Martínez; de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur), Levi Abraham Macari; del Centro Empresarial de Mérida de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Emilio Blanco del Villar; y del Grupo Dicas, Emilio Díaz Castellanos.
También asistió el director general del Consejo Nacional Empresarial Turístico Peninsular (CNET), José Chapur Zahoul.
CRECIMIENTO
Durante su encuentro en Mérida, Rodríguez Zamora también
destacó el crecimiento de Yucatán en el sector turístico, con una recuperación del 16% en servicios, tras la pandemia.
“Pocos estados han superado los números antes de la pandemia, es fácil comparar los avances o la recuperación con el año pasado o hace dos años, pero el reto es compararlo con el 2019, antes de la pandemia y en Yucatán lo han hecho muy bien. Eso habla del esfuerzo de todos, del motor turístico, del Gobierno Estatal y los empresarios”, señaló.
Destacó también a la familia turística como son los restauranteros y hoteleros, cámaras empresariales y esa es la indicación de la presidenta Sheinbaum, “trabajar todos juntos”.
Otro proyecto que va a buscar potencializar, comentó, es el Tren Maya, cuyo plan se dará a conocer la próxima semana en la Ciudad de México.
Por último, la funcionaria fe-
deral señaló que el presupuesto para el turismo no disminuyó, sino que aumentó y eso también beneficiará a los estados.
LOS 4 PUNTOS TRATADOS:
• Promoción de los atractivos y gastronomía
• Capacitación
• Pueblos mágicos, pintura de fachadas de ellos y otras comunidades con vocación turística
• Participación de los estados en las ferias nacionales e internacionales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/e4809c7a94e021e5663ff6a7328a53ee.jpeg)
EL TITULAR DEL EJECUTIVO acompañó a la titular de Sectur en un recorrido por la Hacienda San Antonio Hool, donde conoció el trabajo que realizan mujeres de la empresa yucateca Mayan Honney, quienes elaboran más de 40 productos derivados de la
MÁS DE UN CENTENAR TOMAN LAS CALLES
Marchan para exigir se apruebe la jornada laboral de 40 horas
Los manifestantes defienden que la reducción de la jornada laboral mejorará la calidad de vida de los trabajadores, así como su salud mental
Texto y fotos: Manuel Pool
Al igual que en otras ciudades del país, ayer por la tarde integrantes de diversos sindicatos convocados por el Frente Nacional “Yo por las 40 horas” en Yucatán marcharon desde el parque de Santiago hasta el Palacio de Gobierno, para pedir que se apruebe la iniciativa de ley para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, y de esta manera tener dos días de descanso con las mismas prestaciones.
Fueron un poco más de un centenar de personas que participaron en la movilización, y el vocero del Frente, Giovanni Navarrete, en entrevista previa al inicio de la marcha, recalcó que la reducción de la jornada laboral a 40 horas, tendrá un beneficio en la calidad de vida de los trabajadores, así como una mejora en su salud mental al evitar afectaciones por estrés. “Este será un pequeño logro frente a todo lo que los trabajadores han aportado”, dijo.
El entrevistado recordó que dicha iniciativa, que ya fue presentada en la Cámara de Diputados, fue elaborada por el Frente Nacional con el apoyo de otros colectivos, y que se está a la espera que se dé el trámite, y para presionar a que esto suceda se realizan a nivel nacional estás movilizaciones con la finalidad de hacer notar que se trata de una demanda del pueblo.
PODERES JUDICIALES DE YUCATÁN Y JALISCO FORTALECEN IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
En su intervención frente a Palacio de Gobierno, el dirigente lamentó que los legisladores hayan postergado atender esta iniciativa en varias ocasiones, y que inclusive líderes de sindicatos no le hayan brindado el respaldo necesario.
“Existe una iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas, pero no podemos confiarnos, como prevención debemos continuar con actos como este para exigir la reducción inmediata de la jornada laboral”, recalcó otro orador.
Entre los posicionamientos de los representantes de diversas agrupaciones, se destaca que el logro obtenido en 1917, cuando a nivel constitucional se estableciera la jornada de 48 horas fue algo muy importante, pero han pasado
más de cien años sin cambios, cuando en otros países se tienen jornadas laborales de 40 y hasta 35 horas.
Ante esta realidad, consideran que la jornada actual es excesiva y violenta, ya que obliga a millones de trabajadoras y trabajadores a dedicar un tercio de su vida a laborar, sin contar con las largas horas invertidas en el transporte público, lo que reduce al mínimo el tiempo para descansar y convivir con sus familias, inclusive sacrificando su salud.
Los integrantes del Frente Independiente de Resistencia Estudiantil recalcaron que la jornada laboral actual no solo afecta a sus familias. “Somos hijas e hijos de trabajadoras trabajadores que enfrentan extenuantes jornadas para poder costear nuestra educación”,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/c591fba05a0fd82069a64b0c816eb197.jpeg)
Texto y foto: Agencias
Fomentar el intercambio de buenas prácticas, la implementación de estrategias conjuntas y el aprovechamiento de bienes tecnológicos, son algunos de los compromisos establecidos entre los Poderes Judiciales de Yucatán y Jalisco a través de un convenio de cooperación, cuyo propósito es fortalecer la impartición de justicia con servicios modernos y eficaces que respondan a las necesidades de la población.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/1a82cd0184ec1a18cc7cbde909ee7266.jpeg)
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Jalisco, Daniel Espinosa Licón, firmaron dicho acuerdo, que representa la oportunidad para consolidar un modelo de justicia más ágil, moderno y eficaz.
Al referirse a esta colaboración institucional, Canto Valdés destacó que el intercambio de experiencias y recursos contri-
Se ha hablado de que esta iniciativa para que se reduzca la jornada laboral sería realidad hasta el año 2030, pero los integrantes de las agrupaciones participantes en la marcha de anoche, consideraron que con la Inteligencia artificial y las tecnologías actuales aplicadas al trabajo, es posible realizarlo a la mayor brevedad posible.
“Exigimos que sea ley para que los y las trabajadores trabajen para vivir y no vivan para trabajar”, dijo el líder de la sección 29 del Sindicato de Telefonistas, Miguel Puigserver, quien ofreció todo su respaldo al movimiento. En la marcha participaron además, integrantes del Frente Amplio Social, Proyecto Migala y la Unión Nacional de Trabajadores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/c1887e83f377a872b9a74f6d2847a55e.jpeg)
buirá a posicionar al Poder Judicial del Estado como un referente en innovación y atención a las necesidades sociales actuales. En el convenio de cooperación, signado en el Salón de Expresidentes y Magistrados del Supremo Tribunal jalisciense, se establece que ambas partes compartirán normativas y disposiciones actualizadas, promoviendo la mejora constante de los servicios, tanto jurisdiccionales como administrativos, lo que permitirá optimizar los procedimientos. mencionó el orador en turno.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/1953f8da865610ec057417c0227279ae.jpeg)
VOZ AUTORIZADA
Alcaldesa Cecilia Patrón lamenta la inminente desaparición de los organismos autónomos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/3fc17db39b38ae47962040287526504f.jpeg)
Texto y foto: Darwin Ail
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, lamentó la inminente desaparición de los organismos autónomos, y destacó que el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) es una herramienta invaluable para que los ciudadanos sepan en qué se gasta el dinero público. Aseguró que, desde el Ayuntamiento, se continuará impulsando la transparencia para que la ciudadanía tenga acceso a
la información sobre el destino de los recursos.
Entrevistada después de la sesión de Cabildo Abierto, en la que se presentó un proyecto de salud mental y nutrición, la alcaldesa garantizó que en la página del Ayuntamiento de Mérida se continuará proporcionando información sobre concursos, montos y las empresas ganadoras, lo que contribuirá a mantener la transparencia.
Cuestionada sobre el impacto de los organismos autónomos, recordó que uno de ellos permitió que la empresa Teléfonos de Mé-
DECLARACIONES DE MÉXICO Y OAXACA EN EL MARCO INTERNACIONAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/9398f24479a4d2291ddbedc2a3bca990.jpeg)
LIC. DAVID COLMENARES PÁRAMO
AUDITOR SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN brunodavidpau@yahoo.com.mx
El 15 de marzo de 2018, la LXIII Legislatura de la H. Cámara de Diputados eligió al Lic. David Rogelio Colmenares Páramo como Auditor Superior de la Federación, para el periodo 2018-2026.
El viraje hacia la perspectiva global de los problemas públicos derivó en la conformación de organizaciones multilaterales durante el siglo XX. Este contexto institucional global ha permitido crear espacios de colaboración, cooperación y comunicación permanentes. Es el caso de la fiscalización superior, ls entidades fiscalizadoras, Intosai a nivel mundial y la Olacefs para el caso par-
ticular de América Latina y El Caribe. La participación voluntaria de los países, a través de sus respectivas Entidades de Fiscalización Superior (EFS) ha permitido generar conocimiento colectivo, referencias comunes sobre buenas prácticas, proyectos de innovación tecnológica y una red de apoyo internacional que respalda el trabajo de las EFS en sus respectivos contextos nacionales. Es decir, se trata de un círculo virtuoso en el que la totalidad de las EFS tienen la posibilidad de mejorar su actuación y cumplir con sus objetivos a partir de la lógica de la cooperación multilateral y el intercambio de buenas prácticas y experiencias exitosas.
Los Congresos y Asambleas de la Intosai y la Olacefs son —además de un aliciente para el trabajo cotidiano de las EFS— espacios sin igual para el establecimiento de metas compartidas, estándares del trabajo fiscalizador y de la propia integración de
xico (Telmex) redujera un 32% sus tarifas, lo cual generó un equilibrio entre los ciudadanos y las autoridades. Señaló que, sin estas herramientas, los ciudadanos perderían un mecanismo para defender sus derechos, lo que calificó como un retroceso. Reiteró que desde el Ayuntamiento seguirán promoviendo la transparencia.
El Senado aprobó hace unos días, en las comisiones correspondientes, la desaparición de siete organismos autónomos, con 26 votos a favor y 11 en contra. Esta decisión fue criticada por la oposición, que advirtió sobre la falta de transparencia y los riesgos para las inversiones en el país.
En otro tema, la alcaldesa informó que cambiarán el criterio para el cobro del predial. Explicó que, aunque el impuesto se cobra por zonas, en áreas del norte de la ciudad, especialmente debido al proceso de gentrificación, las tarifas han aumentado considerablemente.
Esto ha afectado a muchas viviendas modestas que no son residenciales. Señaló que el arribo de extranjeros y personas de otros estados con un nivel adquisitivo más alto ha impulsado la compra de propiedades en las comisarías,
las instituciones auditoras. En consecuencia, bajo el razonamiento de complementariedad, las decisiones acordadas en estos espacios influyen en la fiscalización superior. Al respecto, justo en este mes, se cumplen 17 años de la aprobación de la ‘Declaración México’ en el marco de la Intosai, ocurrida en noviembre de 2007. Este documento marcó un hito internacional al dejar de manifiesto la necesidad de que las EFS cuenten con autonomía tecnica de gestion. En ese momento histórico marco el inicio formal del largo derrotero para contar con instituciones exclusivamente dedicadas a fiscalizar, observar, analizar y evaluar el ejercicio del gasto público. Dicha declaración partió del supuesto de que, en el mundo se requería contar con garantías mínimas para lograr que el trabajo de fiscalización tuviese confiabilidad y efectos inmediatos en el desempeño de las organizaciones
lo que ha incrementado el valor catastral y, por ende, el cobro del predial. Sin embargo, destacó que los habitantes originarios de estas zonas no tienen los recursos para afrontar estos aumentos, por lo que dio instrucciones para corregir esta situación.
Sobre este tema, también se refirió a la influencia de los nuevos habitantes, en su mayoría extranjeros, en los estilos de vida de las zonas. Aclaró que el objetivo es que las comunidades que han existido durante años mantengan sus costumbres, y que los recién llegados se adapten a ellas, no al revés.
El barrio de San Sebastián, al igual que otros de la ciudad, está siendo afectado por el fenómeno de la gentrificación, que implica la renovación urbana y el desplazamiento de la población original debido a la llegada de personas con mayor poder adquisitivo.
La alcaldesa señaló que muchos de los nuevos residentes son personas de la tercera edad, quienes no siempre son aficionados a los voladores que se lanzan durante las procesiones religiosas. A pesar de que las procesiones han disminuido en número, aún quedan fieles que siguen cumpliendo
públicas.
Tras ese proyecto, la Auditoría Superior de la Federación ASF ha tenido un rol activo y de liderazgo tanto en la Intosai como en Olacefs (donde actualmente desarrolla las funciones de Secretaría Ejecutiva) y la Occefs. En medio de estas fechas, conviene realizar el ejercicio de revisión hacia atrás para comprender la trascendencia de que la ASF impulse proyectos y compromisos a nivel internacional para mejorar las capacidades de fiscalización.
En ese sentido, destaca la aprobación de la ‘Declaración Oaxaca’ en el marco de la XXXI Asamblea General Ordinaria de la Olacefs, celebrada en la ciudad de Oaxaca en septiembre de 2022. Este documento es un compromiso internacional entre instituciones auditoras para lograr que la función de las EFS tenga incidencia —por medio de la fiscalización— en la reducción del riesgo de desastres y los
sus promesas con estos actos tradicionales.
En cuanto a la Feria del Panucho, la alcaldesa expresó su gusto por los panuchos “sufridos” (los que no llevan carne). La Feria se celebrará en la Víspera de la Noche Blanca, en el Centro Cultural del Sur, como parte de su compromiso por acercar la cultura y el arte a los ciudadanos.
“Invitamos a los meridanos a disfrutar de estos días de arte al máximo. Habrá música, danza, teatro, y les pedimos que asistan con sus familias”, señaló.
Respecto al proyecto para fortalecer la salud mental en adolescentes, familias y educadores, el regidor Ricardo Chan Trujeque destacó que el 10% de los jóvenes han considerado el suicidio, el 34% padece ansiedad y el 16% sufre de depresión.
Este proyecto tiene como objetivo fortalecer las emociones de los jóvenes, dotándolos de herramientas y redes de apoyo. Chan Trujeque explicó que, en casos críticos, los pacientes tardan hasta 15 días en obtener una consulta psicológica, lo que representa un grave problema, ya que el tiempo es crucial en situaciones de emergencia.
desafíos del cambio climático. El documento coloca el compromiso de que las EFS implementen auditorías para reducir los actos de corrupción, generar resiliencia, restauración ambiental y acelerar el desarrollo sostenible.
Como es notorio, la participación de México en el escenario internacional de la fiscalización superior ha permitido ejercer liderazgos para generar valor y beneficio. Ahora mismo, en el contexto de nuevas transformaciones —como las que supone la irrupción de tecnologías alternas y el frágil equilibrio medioambiental— es relevante revalorizar los espacios multilaterales con que se cuenta. Es un momento propio para avanzar en la consecución de objetivos vinculados con la agenda para el desarrollo sostenible y la mejora de las capacidades de fiscalización de las EFS. brunodavidpau@yahoo.com. mx.
LOCAL
RIQUEZA CULTURAL
Ayuntamiento lleva la Navidad al sur de Mérida
Texto y foto: Agencia
En esta temporada queremos reafirmar nuestro compromiso con la ciudadanía, garantizando que todas y todos tengan acceso a espacios seguros que fomenten la unión y la convivencia, y las celebraciones navideñas son una oportunidad para reavivar la conciencia y el sentido de pertenencia de quienes habitamos en esta hermosa ciudad que es Mérida, aseguró la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada.
En un ambiente de algarabía, la alcaldesa realizó el encendido de las luces de un árbol y figuras navideñas en el parque de San Cristóbal, llevando por primera vez la magia al emblemático barrio ubicado al sur del Centro Histórico.
Con esta acción, el Ayuntamiento de Mérida renueva la esencia, el sentido de pertenencia y co-
munidad en la ciudad, dándole a los barrios el valor que merecen, pues son parte de la riqueza cultural del municipio.
“Acercamos estos eventos para que se diviertan y lo compartan con sus seres queridos; porque Mérida es justamente eso, una ciudad viva y alegre. Ustedes son los protagonistas de estas actividades”, mencionó la alcaldesa.
Cecilia señaló que en la nueva forma de gobernar, la prioridad es llevar acciones con justicia social acercando la cultura a todos los rincones de Mérida, especialmente en el sur y las comisarías.
A la par del encendido en San Cristóbal, también se iluminó la decoración instalada en el parque del barrio de La Mejorada, donde también se instaló un bazar de plantas.
Las familias también disfrutaron del espectáculo navideño “La villa de Santa Claus” con la magia y
color que busca transmitir un mensaje lleno de optimismo, armonía y buenos deseos, así como fomentar la convivencia y despertar el espíritu navideño en los asistentes.
“Si por algo destaca nuestra ciudad es por su calidez y amabilidad. Que estas fechas sean motivo para celebrar en armonía y compartir. Vivamos la magia de la Navidad y de las fiestas decembrinas, con mucho respeto”, comentó Cecilia.
Recordó que es en estas fechas cuando se viven momentos muy emocionantes en el barrio de San Cristóbal, sobre todo el 12 de diciembre, cuando llegan miles de feligreses a la iglesia para conmemorar el Día de la Virgen de Guadalupe.
“Estamos haciendo lo que nunca se había hecho: llevamos estas fiestas a colonias del sur de la ciudad, donde sabemos que nuestras costumbres y valores nos invitan a
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/6af6ea340fff9206272111709d63a31f.jpeg)
conectar y compartir con quienes nos rodean, haciendo de Mérida la mejor ciudad para vivir”, destacó.
En San Cristóbal y La Mejorada se instalaron una esfera de cinco metros, dos fuentes dinámicas de 2.4 metros, una carreta, una estrella de dos metros, un túnel de estrellas y esfera de un metro, un portal de esfera de 4 metros y 80 series LED de luz blanca de 10 metros, un set de regalos, siete estandartes y un árbol verde de 15 metros.
Acompañaron a la alcaldesa los coordinadores generales, Carlos Francisco Viñas Heredia, de Desarrollo Ordenado y Gestionado de la Ciudad; Lizbeth Beatriz Basto Avilés, de Buen Gobierno; Flora Elena Zapata Mendiola, de Justicia y De-
sarrollo Humano; los directores de Desarrollo Social, Arturo León Itzá, y Servicios Públicos, Alberto Espinosa Atoche.
También la diputada federal María Isabel Rodríguez Heredia, los diputados locales Alvaro Cetina Puerto, Sayda Rodríguez Gómez y Manuela Cocom Bolio, y regidores. De esta manera el Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, inicia con el programa “Fiestas mágicas, celebrando contigo es mejor”, que albergará festivales en 15 colonias de la ciudad de Mérida, en donde las familias podrán disfrutar de espectáculos navideños y culturales, regalos para niños y bazar de emprendedores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/2848beb495f139b67c428ab601a718e6.jpeg)
TEMAS PENDIENTES
Sin seguridad y dependencia económica de las mujeres no hay paz ni desarrollo
Texto y foto: Manuel Pool
La Universidad Anáhuac Mayab, campus Mérida, es la sede del segundo Foro Nacional sobre Seguridad con Perspectiva de Género 2024, en el que durante dos días se abordan temas para promover la seguridad inclusiva y la dependencia económica para las mujeres, fundamentales como la violencia económica, la seguridad laboral y la perspectiva de género.
“Estamos en un espacio que reúne a líderes y especialistas comprometidas con un México más seguro, equitativo e inclusivo, en el marco de los 16 días de activismo a los que ha convocado la ONU Mujeres para conmemorar los esfuerzos que se realizan en la búsqueda de la eliminación de la violencia contra las mujeres, algo que empieza en casa pero que tiene que atenderse en público y en plural”, dijo en la inauguración del evento la presidenta Nacional
del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Norma Alicia Ramírez Hinojosa.
El Foro, en el que también se firmó un convenio de colaboración entre el Ccme y la Universidad Anáhuac Mayab, busca lograr una mejor comunicación y que los temas vitales de la sociedad sean vistos con perspectiva de género, desde la mirada de las mujeres.
“La seguridad es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, sin ella no hay posibilidad de una vida en familia ni hay seguridad para invertir, ni posibilidad de crecer de manera económica, pero esta seguridad está incompleta si no se incluye a las necesidades, a los intereses y a las realidades que viven las mujeres”, señaló.
De acuerdo con el Indice Mundial de la Brecha de Género en Materia de Desarrollo Económico, México está en el lugar 110 de 150 países.
“La inclusión económica es un tema pendiente, estamos aquí para prevenir violencias y una de las más fuertes es la violencia económica, sin independencia económica las mujeres se quedan en los lugares donde más las violentan porque no tienen empleo para valerse por sí mismas”, detalló.
En cuanto a la seguridad, comentó que siete de cada 10 mujeres han enfrentado en algún momento de su vida un tema de violencia, pero resulta que solo una pequeña fracción de las afectadas es la que denuncia.
También dijo que, de acuerdo al Inegim 77% de las mujeres siente que es inseguro su entorno, una cifra mucho más alta que la percepción que tienen los hombres. “Este miedo que nos da de salir a las calles nos limita en movilidad y en nuestra rutina diaria, también limita las oportunidades de trabajo”, subrayó la empresaria, quien resaltó que, en los últi-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/45bd70e9f296edd3776e360e3d407da7.jpeg)
mos años, en 27 de los 32 estados ha aumentado la tasa de violencia sexual y familiar. “Yucatán tuvo la más baja incidencia en violencia sexual, y la segunda más baja en violencia familiar sin embargo no hay que quedarnos con los brazos cruzados, tenemos que buscar ser ejemplo en políticas que prevengan la violencia”, apuntó.
En el ámbito laboral, también citando al Inegi, mencionó que en una de cada tres empresas hay acoso laboral, que en muchos de los casos se trata de acoso sexual, asimismo dijo que también es relevante la violencia económica que tiene que ver con el salario hasta un 18% menor que se le paga a las mujeres por realizar el mismo trabajo que un hombre.
MÉXICO, EL SEGUNDO PAÍS CON MÁS CIBERATAQUES
En el marco del segundo Foro Nacional sobre Seguridad con Perspectiva de Género 2024, que se celebra en Mérida, la directora de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información, Sofía Pérez Gasque Muslera, dijo que México es el segundo país con más ciberataques, pues cada año se realizan 4 millones de estos eventos.
Explicó que esto es debido a que nuestro país no tiene una ley de ciberseguridad ni tampoco organismos que hagan esta función, cuando en países como Estados Unidos, Canadá y Europa se cuenta con agencias que incluyen a los diferentes entes de seguridad, pero también a agentes especializados en temas digitales. Uno de los problemas que enfrentamos a nivel nacional
es que no se cuenta con la regulación del mal uso de las tecnologías, por lo que los delincuentes tienen cancha libre para hacer de las suyas.
En este sentido, recalcó que otro de los temas relacionados con este problema es que existen estados donde es muy grande la brecha digital y no se cuenta con la infraestructura suficiente en materia de internet, por lo que muchas personas se conectan al WiFi gratuito, lo que da pie a una posibilidad mayor de ser víctimas de ciberataques. En el ámbito empresarial el impacto económico que genera para las medianas y pequeñas empresas equivale al 28% de sus utilidades anuales, lo que representa aproximadamente el 6% del Producto Interno Bruto nacional.
Esto incluye lo que pierden o lo que invierten para recuperar su información o contratar
algún software tras el ataque en lugar de prevenir.
En cuanto al primer lugar en materia de ataques cibernéticos, la entrevistada dijo que es Colombia quien encabeza la lista mientras que los que más protegidos se encuentran son Estados Unidos y países de Europa, donde hay protección de las leyes y hay legislación.
La especialista destacó que la asociación que representa está colaborando en las iniciativas de ley para regular el uso de la inteligencia artificial así como para la creación de la agencia de ciberseguridad.
“Esto es fundamental, porque hoy en día podemos encontrar muchos problemas con el deep fake en la que se modifica una imagen de la persona con inteligencia artificial para hacerla hablar y solicitar alguna cantidad de dinero a personas conocidas”, explicó.
¿Pero cómo se encuentra
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/dee4106684abfb21e68dfcf4db5f6650.jpeg)
Yucatán en cuanto a la brecha tecnológica?, se le cuestionó a la especialista, quien destacó que se avanzó mucho en los últimos años debido a la promoción que se le dio a estudiar las carreras que están relacionadas con ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas, y para lo cual inclusive se otorgaron becas del 100% a mujeres.
“Esto es muy importante porque ha ayudado también a que exista movilidad social y que en poblaciones del interior del estado, donde actualmente funcionan empresas como Accenture que contrató a 400 personas y que ofrecen un mayor salario y beneficia a las familias”, apuntó.
YUCATÁN / NORTE
SERVICIOS MUNICIPALES
Mejoran la infraestructura para evitar inundaciones por lluvias
El alcalde Erik Rihani da el banderazo de inicio para los trabajos de construcción de 29 nuevos pozos de absorción y mantenimiento a 25 ya existentes
Texto y fotos: Manuel Pool
Acompañado de vecinos de la calle 183 por 81A en la colonia Nueva Yucalpetén, el alcalde Erik Rihani González dio el banderazo de inicio a la construcción de 29 nuevos pozos de absorción en la cabecera municipal. Estas acciones buscan fortalecer la infraestructura y mejorar el bienestar de las familias de Progreso.
Durante el evento, el edil explicó que también se dará mantenimiento a 25 pozos existentes, con el fin de prevenir inundaciones que a largo plazo deterioran las calles.
En esta ocasión, se contó con la presencia de alumnos de la primaria “José Eusebio Rosado”, quienes también se beneficiarán con estos trabajos, pues cerca de su escuela se construirá un pozo.
El alcalde les explicó las labores que se llevarán a cabo
y la importancia de estos proyectos. Asimismo, los invitó a colaborar con el ayuntamiento, destacando que “para que los pozos de absorción funcionen correctamente, es crucial evitar que se obstruyan con residuos”. En el evento estuvieron presentes directores municipales, entre ellos Manuel Jesús León Irola, de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Luis Ángel Estrada Alejandro, de Servicios Públicos y Ecología y Bjorn Rodríguez Estrada, del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso (Smapap). También asistieron los subdirectores Adrián Marrufo Domínguez, de Obras Públicas y Gabriel Caballero Pérez, de Servicios Públicos.
Finalmente, cabe recordar que esta obra forma parte de los trabajos que el ayuntamiento de Progreso realizará hasta mediados de enero del
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/586b2522e919128d6d5decb02d95b36a.jpeg)
próximo año.
Estas acciones beneficiarán no solo a la cabecera municipal, sino también a las
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/2450cb4d7f779b0f6004dfa4f0a4ea8f.jpeg)
seis comisarías, con proyectos de construcción y mantenimiento de pozos de absorción, pavimentación, bacheo
profundo e instalación de luminarias nuevas, todo en el marco del programa municipal "100xProgreso".
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/be250ea569f111de8236b4397ff72e7e.jpeg)
YUCATÁN / SUR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/c492e3ad01f15efb28e72300d9d21c79.jpeg)
Con temática de Halloween, celebran el 3rdEnglishFest
Texto y foto: Bernardino Paz
OXKUTZCAB . Con gran entusiasmo y creatividad, el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán (Itssy) llevó a cabo el 3rd English Fest: Halloween Edition, un evento que destacó el talento y el aprendizaje de los estudiantes en el idioma inglés. Bajo la dirección de Fernando de Jesús Ayora Puerto, el festival tuvo como objetivo principal promover el interés por el idioma inglés y fortalecer las habilidades lingüísticas de los alumnos, especialmente de los niveles intermedios y avanzados. La subdirectora académica, Verenize Amador Braga, y el subdirector de Finanzas, Enrri Kantún, estuvieron presentes respaldando esta
iniciativa que reafirma el compromiso del Itssy, con la educación integral. Coordinado por Eduardo Prada, responsable del área de Lenguas Extranjeras, el evento incluyó exposiciones culturales realizadas por estudiantes de quinto y séptimo semestre, quienes abordaron diversas tradiciones relacionadas con Halloween en países de habla inglesa. Estas presentaciones permitieron a los asistentes conocer la riqueza cultural detrás de esta festividad, mientras los estudiantes demostraban su dominio del idioma. El Instituto reafirma su compromiso de formar jóvenes preparados para los retos del futuro, integrando eventos que no solo promueven el aprendizaje, sino también el intercambio cultural y la expresión creativa del estudiantado.
SERVICIOS MUNICIPALES
Inician trabajos de mejora de infraestructura urbana
El gobierno que encabeza el alcalde Manuel Vallejos comienza las acciones de mantenimiento general en una secundaria y rehabilitación de vialidades
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/ee121dae02aa208bd50fcf002e343c7c.jpeg)
EL PRESIDENTE MUNICIPAL señaló que los trabajos que se llevarán a cabo en esta secundari son un esfuerzo que se realizará con el apoyo de regidores y el director de Obras Públicas, Isaac Pool Couoh.
Texto y fotos: Bernardino Paz
TEKAX.- El alcalde de este municipio, Manuel Vallejos, realizó el banderazos de diversas obras.
Una de las actividades que llevó a cabo el primer edil fue el inicio de mantenimiento general de la escuela secundaria técnica No. 3 “San Diego Tekax”, lo que representa un paso importante con la educación, ya que permite que tanto el personal y estudiantes puedan desempeñar sus actividades en mejores condiciones.
Otra obra que se dio banderazo fue para la rehabilitación del pozo ubicado en la calle 72 x 51, la reconstrucción y repavimentación de la calle 55 x 68, que abarcará una superficie de cinco mil 954.43 metros cuadrados. Estas obras tienen como objetivo principal mejorar la vialidad y las condiciones de tránsito para todas y todos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/faddb401a4929372069461db9714af58.jpeg)
Con anterioridad se iniciaron trabajos para la rehabilitación de la ciclovía.
El primer edil de la sultana del sur Manuel Vallejos
externó que se están gestionando diferentes obras que próximamente serán anunciados para beneficio de las familias del municipio.
SIEMPRE ES BUENO SABER
COMIENZO DE LA TEMPORADA NAVIDEÑA
CONOCE EL ORIGEN DEL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS
Esta celebración reúne a las familias y seres queridos en algunos países alrededor de la mesa para compartir una cena en la que se consumen pavo, asado, puré, ensaladas, postres y más, mientras muestran su agradecimiento por todas las cosas buenas que les sucedieron a lo largo del año.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/0ed27c0b498ca926e8da302b9c39ec49.jpeg)
Texto y fotos: Agencias
El Día de Acción de Gracias, también conocido como Thanksgiving, es una festividad que marca el inicio de las fiestas navideñas en Estados Unidos. Esta importante fecha reúne a las familias y seres queridos alrededor de la mesa para compartir una cena en la que se consumen pavo, asado, puré, ensaladas, postres y más, mientras muestran su agradecimiento por todas las cosas buenas que les sucedieron a lo largo del año. Para entender los orígenes de esta celebración, debemos remontarnos a la Inglaterra inmediatamente posterior a la Reforma Anglicana, llevada a cabo
en 1534 por el rey Enrique VIII. En su esfuerzo por separar a la recién creada Iglesia de la tradición romana, se suprimieron muchas de las fiestas litúrgicas que tenían lugar a lo largo del año, principalmente las dedicadas a los santos: de casi cien fiestas religiosas al año se pasó a menos de 30.
En su lugar, se instauró un nuevo tipo de celebración llamada, precisamente, Día de Acción de Gracias. No era una fiesta recurrente, sino que se proclamaba en respuesta a ciertos eventos considerados señales de la gracia divina: una buena cosecha, el fin de una sequía, de una hambruna o de una epidemia, e incluso una victoria militar so-
bre una nación enemiga. Además, a pesar de que su propósito era “dar gracias a Dios”, no eran fiestas estrictamente religiosas y podían ser proclamadas (de hecho, a menudo lo eran) por las autoridades seculares.
Podía haber varios días de Acción de Gracias a lo largo de un mismo año y, aunque no tenían una fecha fija, en otoño siempre solía haber al menos uno para celebrar el final de la cosecha, si esta había sido buena. De aquí procede el que acabaría convirtiéndose en el actual Thanksgiving.
En Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias se celebra cada año el cuarto jueves de noviembre. Este 2024, dicha
festividad tuvo lugar ayer jueves 28 de noviembre, por lo que durante ese día, millones de estadounidenses se reunieron con el objetivo de reflexionar sobre el año y compartir una cena en la que predominaron el pavo, las ensaladas y las bebidas, además de marcar el inicio de la temporada navideña.
Este evento es el feriado nacional anual más celebrado y esperado por los estadounidenses, al igual que por los canadienses, aunque en una fecha diferente. Aunque el también llamado “Thanksgiving” solía celebrarse en diferentes momentos del otoño según los estados, Abraham Lincoln y Sarah Josepha Hale fueron los principales y más firmes de-
fensores de que este día tan especial se conmemorara como un feriado y fiesta nacional.
La proclamación del decimosexto presidente de Estados Unidos durante la Guerra Civil tuvo lugar el 15 de octubre de 1863, y destaca por incluir una invitación a la ciudadanía americana para que “apartara y observara el cuarto jueves de noviembre como un Día de Acción de Gracias”. Así lo informan diversos medios oficiales, como ShareAmerica y el Servicio de Parques Nacionales del gobierno estadounidense.
PAÍSES DONDE SE CELEBRA
A pesar de que el Día de
Acción de Gracias es originalmente una festividad estadounidense, ha llegado a traspasar fronteras y se celebra en otros países que han adaptado este popular festejo a sus propias culturas y tradiciones. A continuación, te presentamos las naciones que celebran el Thanksgiving en el mundo:
Canadá: Se conmemora el segundo lunes de octubre y tiene orígenes parecidos al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, centrándose en la apreciación por las cosechas.
Liberia: Se celebra el primer jueves de noviembre y fusiona influencias de Estados Unidos con costumbres locales.
Japón: El 23 de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias por el Trabajo (Kinrō Kansha no Hi), una festividad dedicada a reconocer el esfuerzo y la dedicación de los
trabajadores.
Granada: El 25 de octubre se rememora la intervención de Estados Unidos en 1983, celebrando el retorno de la democracia.
Países Bajos: En Leiden, se celebra el Dankdag, una festividad que rinde homenaje a los peregrinos ingleses que vivieron en la ciudad antes de partir hacia América.
Alemania: El Erntedankfest (Fiesta de la Cosecha), que tiene lugar el primer domingo de octubre, es una celebración de agradecimiento por las cosechas abundantes.
Vietnam: Aunque no está estrechamente relacionado con el Día de Acción de Gracias, el Têt Trung Thu o Festival del Medio Otoño, que se celebra en septiembre u octubre, celebra la cosecha y la unión familiar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/b8e48bd83e10591c7f927d789704ea49.jpeg)
DE
la
A finales del siglo
al personal de la Casa Blanca o se les devolvía a la granja: por supuesto, para estos el “perdón” era solo temporal.
FRASES POR EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS
• Lo que hacemos por nosotros mismos muere con nosotros. Lo que hacemos por otros y el mundo permanece y es inmortal. (Albert Pine)
• Ser agradecido no es una oración que haces antes de cada comida, es una manera de vivir. (Jackie Windspear)
• La gratitud se da cuando la memoria se almacena en el corazón y no en la mente. (Lionel Hampton)
• La gratitud siempre tiene cabida en nuestra vida.
Estudios demuestran que la gente agradecida es más feliz porque en vez de preocuparse por las cosas que le faltan, agradece lo que tiene. (Dan Buettner)
• La gratitud es la menor de las virtudes, pero la ingratitud es el peor de los vicios. (Thomas Fuller)
• Sé agradecido por lo que ya tienes mientras persigues tus objetivos. Si no estás agradecido por lo que ya tienes, ¿qué te hace pensar que serías feliz con más? (Roy T.
Bennett)
• No existe la gratitud no expresada. Si no está expresado, es una simple ingratitud pasada de moda. (Robert Brault)
• Prefiero ser capaz de apreciar las cosas que no puedo tener, que tener cosas que no soy capaz de apreciar. (Elbert Hubbard)
• La gratitud es una cualidad similar a la electricidad: debe producirse, descargarse y agotarse para poder existir. (William Faulkner)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/b84c36d23e7777367e5b927d0bb739bb.jpeg)
En 1789, George Washington elevó el Día de Acción de Gracias a fiesta nacional y lo fijó en el calendario el cuarto jueves de noviembre. Aún así, Virginia nunca dejó de considerarse a sí misma como la cuna de esta celebración, hasta el punto que en 1963 el presidente John F. Kennedy hizo una proclamación oficial reconociendo a los estados de Massachusetts y Virginia como pioneros de la festividad.
A DESTACAR
Tradicionalmente, se considera como primer Día de Acción de Gracias “oficial” el celebrado en Plymouth (Massachusetts) en otoño de 1621, aunque se tiene constancia de que previamente se habían celebrado en otros lugares como Virginia. Ese año, los colonos ingleses de Plymouth celebraron un banquete para celebrar la cosecha después de un año especialmente duro. Para la ocasión invitaron también a miembros de la tribu Wampanoag, que les habían dado comida para sobrevivir al invierno anterior a cambio de su ayuda contra otra tribu rival, los Narragansett.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/6d313fb189ef3ae1cd08c41591affba2.jpeg)
COMPROMISO CON EL PUEBLO
Eliminan impuesto de 5% a la enajenación de inmuebles
Texto y foto: Agencias
El secretario de Gobierno Armando Toledo Jamit, anunció la decisión de no implementar el impuesto del cinco por ciento a la enajenación de inmuebles, tras un análisis exhaustivo y un proceso de diálogo con la ciudadanía y el sector empresarial. Además, se destacaron importantes avances en la atracción de inversiones, con 18 cartas de intención recibidas de empresas interesadas en establecerse en el Estado.
Informó que, por instrucción de la gobernadora Layda Sansores, se revisaron las propuestas presentadas por cámaras empresariales y la sociedad civil. Como resultado, se decidió no aplicar el impuesto. “No va a haber tal impuesto,” afirmó. Además, subrayó la importancia de garantizar ingresos alternativos a través de proyectos estratégicos, como la conclusión del puerto de Seybaplaya.
“Hoy, en el Foro de Atracción de Inversiones, se anunciaron avances significativos. Tenemos 18 cartas de intención de empresas interesadas en invertir
en Campeche. Este es un claro ejemplo de que hay maneras de compensar lo que se dejará de ingresar por este impuesto, priorizando siempre a los que menos tienen”, mencionó. Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Jezrael Larracilla Pérez, explicó los motivos detrás de la propuesta inicial del impuesto y celebró su eliminación tras escuchar a los diversos sectores. “La gobernadora Layda Sansores es una mujer sensible y comprometida con su gente. Hoy anunciamos que no habrá nuevos impuestos en el paquete económico, reforzando el compromiso de su administración con los campechanos,” afirmó.
Larracilla Pérez añadió que el enfoque ahora será fortalecer la economía estatal mediante nuevas inversiones. “Las 18 cartas de intención recibidas nos permiten avanzar en la diversificación económica. Este es un paso fundamental para reducir la dependencia del sector petrolero y construir un Campeche más fuerte,” aseguró. En su intervención, Walther David Patrón Bacab, titular de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/05f222b9e435f650d5668c056b71598d.jpeg)
la Unidad de Comunicación
Social del Gobierno del Estado, destacó que la administración nunca toma decisiones que perjudiquen a los campechanos.
“Nada se hace para lastimar a los ciudadanos, sino todo lo contrario. Siempre estamos analizando opciones para fortalecer la recaudación sin afectar a las familias,” señaló el funcionario
estatal, quien además celebró las cartas de intención de inversión recibidas durante el Foro de Atracción de Inversiones.
“Este evento y las 18 cartas de intención nos dan esperanza. Demuestran que estamos construyendo un mejor Campeche con oportunidades para todos,” concluyó Patrón Bacab referente a esta noticia.
Presentan programas educativos a la Spsc
Texto y foto: Agencias
En el Instituto Estatal de la Educación para los Adultos del Estado (Ieea), seguimos trabajando en territorio, sumando más manos y voluntades para combatir y erradicar el rezago educativo que nos lacera a los campechanos, afirmó el director general, Jorge Alberto Sanmiguel Wong, quien ayer sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana (Spsc) del gobierno que encabeza la gobernadora, Layda Sansores, Marcela Muñoz Martínez.
En ese sentido, se presentó a la secretaria de Protección y
Seguridad Ciudadana los programas educativos que maneja el Ieea, enfocados en la atención a personas mayores de 15 años y más, que necesiten aprender a leer y escribir o terminar de estudiar su primaria y secundaria. En presencia igualmente del subsecretario de Participación Ciudadana y Atención a Víctimas, Víctor de Jesús Contreras Ramírez, por la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, y Jared Pliego Casanova, titular de Asuntos Jurídicos del Ieea, se planteó la posibilidad de recuperar las casetas de vigilancia en los municipios para promocionar servicios educativos, así como la participación en las
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/3a4d6a2794c84c8c26b06d1807ee021b.jpeg)
Mesas de Atención Ciudadana, todo con el firme propósito de contribuir a que la educación llegue a los que menos tienen y necesitan. Sanmiguel Wong, tras reconocer el apoyo y la apertura de diferentes instituciones, entre las que se encuentra la Spsc, invitó a la sociedad en general a correr la voz, para que más personas mayores de 15 años, que no sepan leer y escribir o no hayan podido concluir su primaria o secundaria, conozcan las bondades de estos programas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/31ca9eba213dd0248ed61a5c664311df.jpeg)
IMPULSAN EL ASTROTURISMO EN CALAKMUL
Texto y foto: Agencias
Los cielos nocturnos de Campeche, particularmente en la región de Calakmul, destacan como uno de los más espectaculares del sur de México. Este recurso natural único se posiciona como un elemento clave para desarrollar actividades turísticas basadas en la observación de los astros, promoviendo así el desarrollo sostenible.
En este marco, la Secretaría de Turismo del Estado llevó a cabo, del 19 al 22 de noviembre, el taller de implementación de astroturismo como herramienta para el desarrollo comunitario en Calakmul, Campeche. Este evento contó con la participación activa de prestadores de servicios turísticos de las comunidades de Echeverría Castellot II y Unión 20 de Junio, además de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Calakmul y la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Xpujil.
Durante el taller, los participantes recibieron formación teórica y práctica sobre astroturismo, incluyendo sesiones de observación astronómica en la comunidad de Zoh Laguna.
ACCESO A LA JUSTICIA SIN BARRERAS
Traducen al maya la LeydeAccesode lasMujeresaunaVidaLibredeViolencia
La gobernadora Layda Sansores San Román preside la presentación de esta traducción, que fue realizada por expertos de la Universidad Intercultural de Campeche
Texto y foto: Agencias
En un acto de profundo significado cultural y justicia, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, presidió la presentación de la traducción al maya de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia realizada por los expertos de la Universidad Intercultural, evento celebrado en el campus del municipio de Dzitbalché.
En este trascendental evento en que estuvo acompañada de las titulares del Instituto Estatal de la Mujer (Imec), Vania Kelleher Hernández, y de la Secretaría de Bienestar, Liz Hernández Romero, la mandataria resaltó la presencia de Manuelita del Jesús Tun Cutz, promotora de los derechos de las mujeres indígenas. Vania Kelleher Hernández destacó el impacto de esta traducción en la vida de las mujeres mayahablantes. “El idioma no puede ni debe ser una barrera para acceder a la justicia. A partir de hoy, las mujeres indígenas podrán reconocer sus derechos en su lengua materna, sin tener que renunciar a su identidad”.
Subrayó la corresponsabilidad social en la lucha contra la violencia de género, al destacar que “es responsabilidad de todos los seres humanos decir ya basta, no normalizarla y convertirnos en redes de apoyo para quienes todavía la sufren”, enfatizó. En el marco del evento, se rindió homenaje a líderes comunitarias como doña Manuelita, promotora incansable de los derechos de las mujeres indígenas durante más de 30 años. “Manuelita, tu labor es un ejemplo de resistencia y amor por tu comunidad. Tu compromiso sigue
siendo inspiración para nosotras”, dijo la titular del IMEC.
Este acto se enmarca en los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, una campaña mundial que inició el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y culminará el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en ningún rincón del mundo. Ninguna mujer debe vivir con miedo, ninguna debe sentirse insegura en su hogar, en la calle, en el trabajo o en su comunidad”, afirmó Kelleher Hernández.
Hizo un llamado a toda la sociedad a unirse en la promoción de la educación, la prevención y la sensibilización sobre la violencia de género. “Que se escuche fuerte, claro y sin miedo: ni una más. Es tiempo de mujeres sin violencia. Súmate y transforma”, finalizó la funcionaria.
Por su parte, el rector de la Universidad Intercultural, Lázaro Hilario Tuz Chí, destacó la importancia de esta iniciativa como una herramienta que no sólo protege los derechos de las mujeres, sino también dignifica la lengua y la cosmovisión de los pueblos mayas del Estado.
“Hoy es un día de fiesta para nuestra universidad. Cada palabra escrita en estas leyes traducidas al maya representa el espíritu y la cosmovisión profunda de nuestros pueblos. No es solo una traducción literal, es un acto de justicia cultural”, comentó y reconoció la confianza depositada en el equipo de intérpretes, traductores, maestros y maestras de la universidad, quienes lograron reflejar en el documento la esencia del idioma maya.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/3e1be57b2a55d9b2104bbb181eb72ccd.jpeg)
Reforzarán las medidas sanitarias para
combatir al gusano barrenador
Texto y foto: Agencias
En un esfuerzo conjunto por mitigar el impacto de la inminente entrada del gusano barrenador del ganado en el país, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), Ramón Gabriel Ochoa Peña, encabezó una reunión con diversas autoridades federales y representantes del sector ganadero del Estado. Durante el encuentro, se abordaron estrategias locales y se establecieron acuerdos para una colaboración interinstitucional que permita hacer frente a esta emergencia sanitaria que afecta tanto a la ganadería como a la salud pública.
El gusano barrenador del ganado representa una amenaza significativa para la producción ganadera, y por lo tanto, se enfatizó la importancia de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/474eaff3190d68cbeab7f42904c7f727.jpeg)
reforzar la seguridad sanitaria en los puntos fronterizos del Estado, esto luego de que en días pasados Personal de la Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno Federal y por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) en México, a través de Punto de Ve-
rificación e Inspección en Catazajá, Chiapas, interceptó un animal que resultó positivo al gusano en un cargamento originado en el extranjero.
Las autoridades acordaron extremar las medidas de control para evitar el ingreso de ganado potencialmente infectado desde los países vecinos.
NACIONAL
ENCUESTA INEGI
Casi nueve millones de mexicanos declararon tener alguna discapacidad
Texto y foto: EFE
Al menos 8.8 millones de mexicanos mayores de cinco años en 2023 tienen algún tipo de discapacidad, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el próximo 3 de diciembre.
En México hay 121.6 millones de personas de 5 años o más, de las que el 7.2 % declaró tener una discapacidad, con 4.7 millones (53.5 %) de mujeres y 4.1 millones (46.5 %) de hombres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023.
Por grupos de edad, el mayor porcentaje se concentró en adultos mayores (60 años y más) con 50 %, mientras que entre la población mayor de 15 años con discapacidad, los hombres tuvieron una mayor tasa de participación económica (51.5 %), en comparación con las mujeres (31.3 %).
Por estado, Zacatecas (centro-norte) tuvo el porcentaje más alto de población con discapacidad con el 11.2 %, seguido Tabasco (sur) y Durango (norte) con 10.1 % y 9.9 % cada uno.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/d65d5fffd2e0cb066f338d8d4445b739.jpeg)
Mientras que los estados con porcentajes más bajos fueron Coahuila (norte) con el 5.2 %, Chiapas (sur) rozando el 6 %, y el Estado de México ligeramente por encima de los 6 puntos porcentuales.
Las actividades con dificultad que más se reportaron entre la población con discapacidad fueron ver, incluso con anteojos (45.8 %), y caminar, subir o bajar usando sus piernas (40.3 %).
La Enadid identificó que las causas que más se declararon para explicar una dificultad con discapacidad fueron por enfermedad, con 43.9 %, y por edad avanzada, con 27.2 %.
En 2023, 46 de cada 100 personas de 5 a 29 años con discapacidad asistían a la escuela, mientras para la po -
NEGOCIOS Y MARCAS / ESA ES COSA MÍA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/b4a37e38ec24fc0802ef58a568861718.jpeg)
ECARLOS PÉREZ carper165@hotmail. com Consultor en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas. Especialista en temas de marketing y comunicación corporativa.
ntender la decisión del cliente a partir de la reputación de una empresa hoy es más común, ante la competencia, la fidelidad hacia las marcas es cada vez más difícil, sin embargo, la decisión de adquirir y comprar tu producto o servicio es más complicada para las empresas y es que en estos tiempos el cliente conoce más de tu marca y por lo tanto es capaz de decir la decisión es “cosa mía”.
Mantener la reputación de una marca juega un papel importante en la decisión de compra de los consumidores y clientes. Los públicos suelen confiar más en marcas con
blación sin discapacidad representó 60 de cada 100 personas.
Según el sexo, en la población sin discapacidad, el 59.7 % de los hombres y el 61 % de las mujeres asistían a la escuela, mientras que en la población con discapacidad lo hizo el 46.7 % de las mujeres y el 45.9 % de los hombres.
De las personas de 15 años y más con discapacidad, el 14.9 % no tenían escolaridad, cifra mayor en comparación con el 3.2 % de las personas sin discapacidad y que no contaban con escolaridad.
Sobre trabajo, la tasa de participación económica de la población de 15 años y más sin discapacidad fue del 68 %, cifra superior a la tasa de la población con discapacidad, que representó el 40.6 %.
una buena imagen corporativa, ya que asocian su reputación con calidad, fiabilidad y un servicio al cliente adecuado, una reputación aprobada significa que los consumidores y clientes confían en esa marca y se sienten a gusto con la adquisición de sus productos o servicios y con ello lograr un reconocimiento positivo con relación al entorno y la competencia en que se encuentra.
Los expertos demuestran que los consumidores están dispuestos a pagar un precio más alto por un producto o servicio en el que confían. Recordemos que los públicos
EN SÍNTESIS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/99eba1e5a586fb0733df07a3c78c4997.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/47f3421a6182000c413fcdcbbc8eeb82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/f21132f9d0ed8bf4be0ce139615019a9.jpeg)
SENADO RATIFICA A RAQUEL BUENROSTRO COMO TITULAR DE SFP
El Senado de la República ratificó a Raquel Buenrostro Sánchez, como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), que se convertirá próximamente en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Dicho aval se realizó en sesión este jueves con 95 votos a favor, uno en contra y 17 abstenciones.
CÓDIGOS QR, NUEVA FORMA PARA ROBAR CONTRASEÑAS Y DATOS BANCARIOS
Los códigos QR son ahora utilizados para el robo de información personal y datos bancarios. Ciberdelincuentes crean códigos QR maliciosos que al ser escaneados redirigen a las víctimas a sitios web fraudulentos o descargan software malicioso en sus dispositivos. Aunque los sitios web pueden parecer legítimos, están diseñados para robar contraseñas, números de tarjetas bancarias y otros datos bancarios.
LUIS MARÍA AGUILAR SE DESPIDE COMO MINISTRO CON DURA CRÍTICA A LA REFORMA JUDICIAL
El ministro Luis María Aguilar arremetió contra la reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador, antes de su última sesión en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A dos días de concluir su periodo de 15 años como ministro de la Suprema Corte, Aguilar Morales advirtió un contexto difícil para la judicatura en México y la impartición de justicia.
que han desarrollado un vínculo emocional con su marca siguen siendo fieles durante mucho más tiempo; es importante reafirmar que los clientes no compran porque se les ofrezca el coste más bajo, sino porque reconocen el valor que les aporta, en varios sentidos; desde la calidad, ética, honestidad, transparencia, orientación al cliente y responsabilidad social, entre otros. Crear una buena reputación es consecuencia de trabajo constante y por lógica la realización de buenas acciones en el día a día, por ello es importante mencionar algunas de esas acciones que puedes llevar a
cabo según la revista Forbes para una buena reputación: 1. Respuesta rápida a los clientes, hoy se busca la inmediatez; 2. Una inversión en todos los sentido de estrategias de Relaciones Públicas y su consiguiente uso de las redes sociales; 3. Asumir responsabilidades en los momentos difíciles; 4. Establecer objetivos de que cuál es la imagen corporativa que deseamos proyectar; 5. Tener una plan de crisis ante situaciones críticas. Estas son algunas estrategias, pero la más importante es hacer las cosas bien y con ética. ¿Tiene una buena reputación tu empresa?
MUERE SILVIA PINAL A LOS 93 AÑOS
Adiós a la última gran diva del cine de oro mexicano
Texto y foto: EFE
Silvia Pinal, una de las grandes actrices y considerada la última diva de la época dorada del cine mexicano, falleció ayer jueves a los 93 años, tras una semana hospitalizada por complicaciones médicas.
Actriz, empresaria, productora, presentadora de televisión y hasta política, Pinal, nacida en 1931 en Guaymas, en el norteño estado de Sonora, deja un legado de más de 60 años.
Pinal fue una incansable artista que durante su vida trabajó en cine, teatro, televisión y espectáculos de cabaret y palenque.
Su camino a la gloria pasó por películas en donde compartió cartel con otros gigantes del cine de oro como Mario Moreno ‘Cantinflas’ en ‘Puerta joven’ (1949), y Germán Valdés ‘Tin Tan’ en ‘El rey del barrio’ (1950) y ‘Me traes de un ala’ (1952).
Mientras que con Pedro Infante, el “ídolo de México”, compartió pantalla en ‘El inocente’ (1956).
La fama internacional la alcanzó al convertirse en la musa del director español Luis Buñuel, quien la inmortalizó en ‘Viridiana’ (1961).
Con el cineasta español también protagonizó otros clásicos
como ‘El ángel exterminador’ (1962) y ‘Simón del desierto’ (1964).
La artista afianzó su carrera con ‘Los cuervos están de luto’ (1965), ‘La soldadera’, (1967), ‘Los cañones de San Sebastián’ (1968), donde comparte cartel con Anthony Quinn, ‘Shark’ (1969), con Burt Reynolds, y en ‘Veinticuatro horas de placer’ (1969), junto a Mauricio Garcés. Pinal se convirtió en una figura cercana para toda una nueva generación de mexicanos cuando produjo y presentó la serie de antología ‘Mujer, casos de la vida real’ (1986-2007) en la televisión abierta. El programa, a modo de telenovela, presentaba cada día la historia de una mujer que llegaba a manos de los productores para ser interpretado por actores.
El contenido solía estar centrado en casos de violencia, marginación o discriminación.
‘Mujer, casos de la vida real’, y Pinal como su presentadora, dieron pie a una frase que hasta el día de hoy forma parte de la retranca mexicana: "Acompáñenme a ver esta triste historia", decía la actriz en su faceta de conductora.
Su vida personal no fue sencilla, estuvo casada con el actor cubano Rafael Banquells (19471952), con el empresario Gustavo Alatriste (1961-1967), con el can-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/df34b8c67b6877fb530088edcbff75db.jpeg)
tante mexicano-venezolano Enrique Guzmán (1967-1976) y con el político Tulio Hernández Gómez (1982-1995). De esos matrimonios nacieron la actriz Silvia Pasquel, la cantante Alejandra Guzmán y su hermano Luis Enrique, y Viridiana Alatriste, quien falleció en un accidente automovilístico a corta edad.
En abril pasado, la modelo Fri-
La frontera de México alerta del impacto si Trump restringe las visas laborales
Texto y foto: EFE
Activistas y migrantes advierten del impacto migratorio en la frontera de México y en la inflación de Estados Unidos por las deportaciones masivas que podría realizar el futuro gobierno de Donald Trump y las posibles restricciones a las visas temporales no agrícolas que el presidente Joe Biden expandió en más de 64,000. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció la semana pasada esta cifra de visas adicionales para trabajadores
temporales no agrícolas durante el año fiscal 2025, permisos conocidos como H-2B que se sumarán a los 66,000 que el Congreso autoriza anualmente.
La medida aborda la creciente demanda de mano de obra en sectores como la hostelería, la construcción, la jardinería y el procesamiento de alimentos, entre otras, que dependen de trabajadores temporales para operar durante picos estacionales. Pero medios estadounidenses han reportado que el programa peligra durante la próxima presidencia de Trump, quien ha
advertido de usar al Ejército para llevar a cabo deportaciones masivas y ha anunciado nombramientos de funcionarios que escribieron el 'Proyecto 2025', que propone restringir las visas H-2.
Esto contrasta con el Gobierno de Biden, que "está buscando cómo retomar lo que ocurrió en los años 40", cuando Estados Unidos implementó el Programa Bracero para traer trabajadores mexicanos temporales, expuso Emilio Alberto López, catedrático de la Universidad Autónoma de Chihuahua, estado fronterizo con EE.UU.
da Sofía, hija de Alejandra, acusó públicamente a su abuelo Enrique Guzmán de abusar sexualmente de ella cuando tenía tan solo cinco años y de también golpear a Pinal. Tras ser acusada por Guzmán de tener problemas psiquiátricos, Pinal salió en defensa de su nieta con una carta. "No soy indiferente a lo que sucede dentro de mi seno
familiar. Frida, tu abuela te ama intensamente. Nos necesitamos ambas", escribió la actriz.
La violencia de Guzmán queda retratada en la bioserie ‘Silvia Pinal, frente a ti’ (2018), basada en su libro autobiográfico ‘Esta soy yo: Silvia Pinal’, en donde el cantante de rock es interpretado con el nombre de Felipe Román.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/d828bc097a65ebdd1a0c1e1db089691f.jpeg)
MIGRACIÓN Y NARCOTRÁFICO
NACIONAL Sheinbaum: No habrá guerra arancelaria con EU por Trump
Texto y foto: EFE
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que “no habrá guerra arancelaria” con Estados Unidos pese a los amagos del presidente electo de ese país, Donald Trump, de imponer un impuesto del 25 % a todos los productos mexicanos.
“No va a haber potencial guerra arancelaria”, sostuvo la gobernante en su conferencia matutina, un día después de hablar por teléfono con Trump sobre migración y narcotráfico.
Sus declaraciones contrastan con la carta que envió el martes al líder republicano en la que advirtió de que “a un arancel vendrá otro en respuesta” y en la que rechazó sus “amenazas”.
La presidenta indicó que no habló de “aranceles” en la llamada del miércoles con Trump, quien anunció el lunes que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer impuestos de 25 % a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.
Sheinbaum recordó que Trump “plantea que el tema de la migración, en la frontera”, y “el fentanilo, son dos temas que le preocupan y ese era el argumento para poner los aranceles”.
“Entonces no hablamos particularmente del tema de los aranceles, sino del tema que él planteó como los asuntos de interés, y que si no, él iba a poner aranceles, ya no se planteó de esa manera”, aseveró.
Tras la conversación, Trump aseguró en Truth Social que Shein-
SENADO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/b1925352364798a7702b17f3a32cdbfc.jpeg)
baum “aceptó detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, efectivamente cerrando la frontera”, mientras que ella publicó en X que “reiteró que la postura de México no es cerrar fronteras”.
“Lo que le planteé al presidente Trump es la estrategia de migración que viene desde hace meses, que se fortaleció desde, particularmente, enero de 2024, frente a un incremento de la migración que hubo, particularmente en los últimos meses de 2023, esta estrategia integral la estamos fortaleciendo”, comentó ahora Sheinbaum.
La presidenta y las cámaras del sector privado presentaron el miércoles un nuevo consejo empresarial como un frente unido para combatir los aranceles de Trump y respaldar al Gobierno en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sheinbaum afirma que no hay ningún proyecto para instalar una automotriz china en México
La presidenta mexicanaafirmó
Texto y foto: EFE
l Senado aprobó en lo general y particular la polémica reforma constitucional que elimina organismos autónomos y transfiere sus funciones a dependencias del Gobierno mexicano.
La iniciativa de simplificación orgánica, presentada en febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador e impulsada por la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, fue aprobada por 86
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/3e6a47feadbc4c3987c7695972a0966f.jpeg)
Sspc y Semar despliegan operación contra piratería en Plaza Izazaga de Cdmx
Texto y foto: Agencias
Leste jueves que “no hay ningún proyecto firme” para instalar una planta automotriz de China en México, un tema que ha despertado roces con Estados Unidos y Canadá ante la revisión del tratado comercial trilateral. “Todavía no hay ningún proyecto firme de alguna inversión de una empresa automotriz china que se vaya a instalar en México”, aseguró la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana hizo estas declaraciones cuestionada por el presunto plan de BYD, una automotriz china de vehículos eléctricos, de instalar una fábrica en México, acusado por políticos de Estados Unidos y Canadá de ser “puerta de entrada” de importaciones de China en Norteamérica.
La mandataria remarcó que “no hay ninguna inversión firme de un vehículo eléctrico en México”.
Incluso, mencionó que habló con el presidente de China, Xi Jinping, sobre la relación comercial de México durante su encuentro el 18 de noviembre en la cumbre del G20 en Brasil.
votos a favor y 40 en contra.
Ahora el dictamen de reforma se enviará a las legislaturas estatales y de la capital Ciudad de México para su discusión y posible aprobación, previo a su publicación oficial.
El respaldo del Congreso mexicano se da en medio de las advertencias de los propios organismos y organizaciones civiles sobre la importancia de la rendición de cuentas y regulación del Gobierno.
uego del operativo que autoridades realizaron en Plaza Izazaga, en la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CdMx), el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que dicha acción fue implementada por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A través de redes sociales, el funcionario compartió una publicación indicando que el acto formó parte de la “operación limpieza” ordenada por la mandataria federal, misma que será implementada en el Centro Histórico de la Cdmx.
De acuerdo a lo indicado por Ebrard en su mensaje, durante el operativo, “88 mil piezas de contrabando fueron aseguradas”, las cuales serán destruidas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). El Secretario también agradeció la participación de la policía capitalina y de la Secretaría de Marina (Semar) por su apoyo en el acto.
La Secretaría de Marina realizó este jueves un operativo contra la piratería en la plaza comercial México Mart, ubicada en la calle Izazaga número 89, en la Alcaldía Cuauhtémoc, del Centro de la Ciudad de México.
Reportes indican que en la acción participaron 32 elementos de la Infantería de Marina en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Ciudad de México.
Izazaga es una zona de venta de mayoreo de productos chinos que suministra a miles de comerciantes de la capital mexicana. Se indica que hubo decomisos, pero las autoridades aún no dan detalles. Se desconoce si hay personas detenidas.
La plaza comercial fue clausurada brevemente el 11 de julio por la venta de productos irregulares. El lugar es conocido por comerciar electrodomésticos, productos de belleza, cocina y más curiosidades, pero tiene diversas denuncias por los artículos que ofertan.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/b0b2cdfff5704e9d12b734e84afbb7f2.jpeg)
CIEN AÑOS DE MAGIA
La lluvia protagoniza el tradicional desfile de Acción de Gracias de Nueva York
Texto y fotos: EFE
Además de las carrozas y globos gigantes voladores, las capas impermeables y paraguas protagonizaron este jueves el tradicional desfile de Acción de Gracias de Macy’s en Nueva York, que transcurrió bajo una intensa lluvia que no impidió que miles de ciudadanos salieran a las calles para presenciar el centenario del evento.
Unas 22 carrozas con diferentes temáticas, entre ellas el tradicional pavo de Acción de Gracias; 17 globos gigantes de personajes de ficción como Minnie Mouse o Spider-Man; once bandas de música, centenares de animadores y artistas de la talla de Jennifer Hudson, Kylie Minogue o el colombiano Sebastián Yatra desfilaron durante varias horas por las calles de la ciudad.
“Llueva o haga sol, hay que salir”, dijo el presentador de televisión Jimmy Fallon, también presente en el desfile.
La cantante y actriz Jennifer Hudson interpretó algunas canciones navideñas como ‘Jingle Bells’ y ‘Let There Be Joy’ y declaró por inaugurada la temporada navideña.
Kylie Minogue cantó temas como ‘Padam Padam’ y ‘Can’t Get You Out of My Head’, cubierta por un paraguas que sujetaba uno de sus bailarines, bajo la intensa lluvia.
Y Sebastián Yatra dio el toque
latino al evento, cantando ‘Santa Claus is Comin’ to Town’, mezclando el español y el inglés.
Más de una veintena de artistas participaron, entre ellas la cantante y actriz británica Cynthia Erivo, una de las protagonistas de la película musical ‘Wicked’.
Según explicó a EFE Brendan Kennedy, director de producción creativa de Macy’s Studios, esta edición, la número 98, ha sido la mayor hasta el momento.
Pese a que desde el primer desfile ha pasado un siglo, el desfile número cien será presumiblemente en 2026, ya que la cabalgata se suspendió entre 1942 y 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Macy’s decidió reciclar sus globos de caucho y donarlos al Ejército.
En esta edición, por segundo año consecutivo, un grupo de manifestantes pro Gaza intentaron interrumpir el desfile, pero fueron detenidos por la policía.
Según el diario New York Post, unos veinte manifestantes ingresaron a la ruta del desfile con una gran pancarta que decía: “¡No celebren el genocidio!” y gritando “¡Palestina libre!”, pero fueron detenidos rápidamente por la policía.
El alcalde de la ciudad, Eric Adams, ya había advertido a los manifestantes que no se atrevieran a repetir el suceso del año pasado porque no iban a lograr interrumpir
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/8523c0f87960e76dbee6286c253b2ec9.jpeg)
el icónico desfile.
El show ha cambiado mucho desde su primera edición de 1924. En aquel entonces no tenía ninguno de los globos gigantescos, sino que su gran atracción eran los animales del zoológico de Central Park y ni siquiera se centraba en el feriado de Acción de Gracias, ya que se llamaba ‘Desfile de Navidad de Macy’s’.
No ha cambiado el punto de cierre del desfile, Herald Square, donde está la tienda principal de Macy’s, que llegó a ser la más grande del mundo, y que la última carroza sea la de Papá Noel para dar el pistoletazo de salida a las compras navideñas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/4764fc24082ba94683bfb1380c6cce6e.jpeg)
Tras comer el pavo anoche, hoy tendrá lugar el ‘black friday’ (viernes negro), la gran jornada de
compras en la que los comercios ofrecen descuentos para fomentar la venta de productos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/263bfd679158f09898379b805d456fe0.jpeg)
Putin considera que la vida de Trump todavía corre peligro
Texto y foto: EFE
La vida del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sigue estando en peligro, afirmó este jueves su homólogo ruso, Vladímir Putin, en declaraciones a la prensa rusa al término de su visita a Kazajistán.
“Contra Trump se utilizaron métodos de lucha totalmente incivilizados, incluso hasta reiterados intentos de asesinato. En mi opinión, él todavía corre peligro”, afirmó, al recordar que “en EEUU han pasado muchas cosas”. Sin embargo, añadió, Trump es “un hombre inteligente y bastante experimentado”.
“Confío en que será más cuidadoso”, dijo Putin. No es la primera vez que el
presidente ruso halaga a Trump: al felicitarle por su victoria en las elecciones presidenciales afirmó sentirse “impresionado” por su “valiente” reacción al atentado que sufrió durante la campaña electoral.
El mandatario ruso también denunció que durante la lucha política previa a las presidenciales estadounidenses contra Trump “no solo a él lo sometieron a procesos judiciales y acusaciones humillantes y sin fundamentos, sino que también atacaron a los miembros de su familia, a sus hijos”.
“En Rusia ni los bandidos hacen algo así”, sostuvo, al señalar que cuando las bandas criminales rusas luchan entre sí “no tocan a las mujeres y a los niños, les dejan en paz”.
MEDIO AMBIENTE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/bc14e1de8576a0c8fb4cf6420f05ff9a.jpeg)
CIFRAS PREOCUPANTES
Más de un millón de muertes anuales, asociadas a la contaminación por incendios
Texto y fotos: EFE / Agencias
Las enfermedades que causan la muerte de 1.5 millones de personas en todo el mundo están asociadas a la contaminación que producen los incendios paisajísticos (bosques, tierras agrícolas o zonas periurbanas, entre otros), según datos entre 2000 y 2019.
Un estudio que publica The Lancet, encabezado por la Universidad de Monash (Australia), pone además de manifiesto las importantes disparidades geográficas y socioeconómicas a la hora de sufrir los efectos de estos fuegos, pues más del 90 por ciento de las muertes se produjeron en países de renta media y baja.
Los incendios paisajísticos hace referencia a aquellos que se producen en paisajes naturales y culturales, por ejemplo, bosques naturales y plantados, matorrales, pastos, pastizales, tierras agrícolas y zonas periurbanas.
Aunque pueden provocar muertes directas, la mayoría de las asociadas a ellos se deben a la contaminación atmosférica que generan, la cual contribuye a problemas de salud a largo plazo como las enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/0e9c2d07ffff1982e5b27b41245c08a9.jpeg)
Los datos indican que de 1.53 millones de muertes anuales directamente atribuibles a la contaminación por estos fuegos, 450 mil fueron por causas cardiovasculares y 220,000 respiratorias.
Más del 90% de las muertes se produjeron en países de ingresos bajos y medios, encabezados por China, la India, Congo, Indonesia y Nigeria; además África subsahariana sufrió la mayor carga, con casi el 40 por ciento del total.
La investigación, según sus autores, insiste sobre los riesgos reales para la salud de los incendios forestales, en particular las
partículas finas de diámetro igual o inferior a 2.5 micras (PM2.5) y el ozono.
“A menudo se desplazan a cientos e incluso miles de kilómetros de distancia y afectan a poblaciones mucho mayores que las llamas y el calor”, explicó Yuming Guo de la Universidad de Monash y uno de los firmantes del texto.
“Es probable que, al menos el 90 por ciento de las emisiones mundiales de PM2.5 por incendios paisajísticos procedan de los incendios forestales, y esta proporción puede aumentar con el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/090392ddea12597c14e1668916c3b7ce.jpeg)
cambio climático”.
Los autores subrayan la necesidad de seguir investigando para comprender plenamente las repercusiones más amplias de estos riesgos para la salud y el bienestar en general.
Además, reclaman medidas urgentes para mitigar las importantes repercusiones sanitarias de la contaminación atmosférica provocada por los incendios paisajísticos.
La carga sanitaria mundial debida a la contaminación por fuegos “aumentará debido al incremento de la frecuencia y gra-
vedad de los incendios en un clima cada vez más cálido”, destacó Guo.
Por ello, estimó que son necesarias “medidas urgentes para hacer frente a estos importantes impactos sobre la salud y a la injusticia medioambiental asociada”.
El estudio aboga también por abordar las disparidades socioeconómicas en las tasas de mortalidad, proporcionando apoyo financiero y tecnológico de los países de altos ingresos para ayudar aquellos en desarrollo más vulnerables.
DOMINAN LOS LOCALES
Un penal arruina la noche de Pumas; San Luis golea a Tigres y se enfila a semis
Texto y foto: Agencias
En el cierre de los partidos de ida de los cuartos de final del Apertura 2024 de la Liga MX, el Monterrey derrotó a los Pumas en el Gigante de Acero con un de penal de Sergio Canales en los últimos minutos finales que dio algo de esperanza a los norteños, quienes tratarán de hacer valer el tanto conseguido en el duelo de vuelta en el Olímpico Universitario.
A pesar de mostrar ímpetu en el arranque del partido, ambas escuadras mostraron serias deficiencias a la hora de atacar, por lo que Julio González y Esteban Andrada tuvieron poco o nulo trabajo.
Sin embargo, los dos equipos tuvieron par de ocasiones aisladas para adelantarse en el marcador. Incluso se anuló un gol de forma milimétrica al ‘Tecatito’ Corona al minuto 58’.
Cuando el partido estaba a punto de finalizar, Pablo Bennevendo forcejeó el balón dentro de su área ante Johan Rojas, el defensa de Pumas fue al suelo y se le marcó una mano de forma rigorista. Sergio Canales tomó el
esférico e hizo efectivo el cobro de penalti para el 1-0 al 90’
Con este resultado, los universitarios están obligados a ganar por cualquier marcador para avanzar a las semifinales del Apertura 2024, un empate los dejaría fuera de la competencia.
Un San Luis contundente
El Atlético de San Luis goleó 3-0 a los Tigres en el Estadio Alfonso Lastras, los potosinos se quedaron con la ventaja en el juego de ida del Apertura 2024 de la Liga MX y su casa se mantiene como una auténtica fortaleza, que sigue invicta en el actual torneo.
Antes de finalizar el primer tiempo se movieron las redes: Vitinho sirvió un gran pase para Ricardo Chávez, quien mandó un centro que fue desviado por Joaquin Pereira, el defensor felino mandó el esférico a su propia puerta para adelantar a los locales.
En la parte complementaria, los felinos volvieron a ser más agresivos y al 57′, Nicolás Ibáñez falló la más clara para la visita; Gorriarán mandó un centro que se paseó por el área chica y el ar-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/32d9eb11e35773827f0065813e6d2a06.jpeg)
gentino no alcanzó a llegar.
Gol fallado, gol en contra. Al minuto 59, Vitinho metió un gran centro para que Bonatini se quitara a Joaquim Pereira y con toda la calma del mundo definiera para poner el segundo y hacer explotar el Alfonso Lastras. Tan solo cuatro minutos después, el brasileño tuvo su recompensa y tras una gran jugada con Javier Güemez, el mexicano sirvió Vitinho, quien de cabeza la mandó a guardar al fondo de las redes.
Ahora Tigres será el obligado a ganar por al menos tres goles en casa cuando reciba a San Luis. Ambos juegos están pactados para el domingo: Pumas - Monterrey al mediodía y Tigres - San Luis a las 19:00 horas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/63319a09b463ec4fc25aa900b48970ac.jpeg)
Otro día de resultados sorpresivos en el Campestre
Texto y foto: Agencia
Las aspiraciones de coronarse de la número uno de la siembra y novena del ranking juvenil de la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés), quedaron sepultadas bajo la arcilla de la cancha estadio “Lorenzo Molina Casares” del Club Campestre de Yucatán.
La serbia Teodora Kostovic (1), quien tenía la firme convicción de coronarse en la Copa Mundial Yucatán, presentada por Bepensa, se vio frenada por la estadounidense Anita Tu, quien ganó con parciales de 7-6 (3), 2-6 y 6-2, en partido jugado después del mediodía. Podría pensarse que el calor le pesó en exceso a la serbia, pero fue un factor en contra de ambas. Anita mostró un juego basado en responder casi todo lo que le envían y supo ser constante.
El partido duró casi tres horas, con un primer set muy intenso y fuertemente disputado. Llegaron parejas a 4, a 5, a 6. En
el “tie break”, Teodora se puso arriba 3-1, pero se desconcentró y fue superada claramente.
Esta edición 37 de la Copa Mundial Yucatán se ha convertido en un torneo de pesadilla para los primeros sembrados. AHsta ayer, con aproximadamente dos rondas y media jugadas, ya habían sido eliminados 19 de los 32 en ambas ramas, incluyendo este jueves a Teodora y el miércoes a Maxim Mrva, el primer favorito de la varonil.
En los juegos nocturnos, el colombiano Miguel Tobón alzó la mano y se instaló en cuartos de final del torneo de singles de la Copa Mundial Yucatán, presentada por Bepensa.
En la cancha estadio Lorenzo Molina Casares del Club Campestre, Tobón (4) derrotó al coreano Yeonsu Jeong, 6-2 y 6-1. En choque entre sembrados, el suizo Henry Bernet (10) se impuso al checo Petr Brunclik (7), 6-4 y 6-1, y la checa Tereza Krejkova (7) se impuso a la estadounidense Thea Frodin (9), 6-1 y 6-2.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/486372e1cc84a1fe78378a52592a787a.jpeg)
PASATIEMPOS
HORÓSCOPOS
ARIES
Te espera un día complicado o difícil para el trabajo y los asuntos mundanos, sin embargo, bastante más favorable o más inspirado en lo que se refiere al amor.
TAURO
Te espera un día bastante afortunado en todo lo relacionado con los asuntos del corazón: amor, amistad, armonía familiar y relación con el entorno.
GÉMINIS
Al igual que los días anteriores, la semana laboral terminará de forma fructífera, aunque hoy podrás disfrutar de un momento más estable.
CÁNCER
Vas a tener una gran satisfacción, ya que los acontecimientos van a hacer que te des cuenta de que tienes grandes amigos que te quieren.
LEO
Vas a tener un día favorable para tomar la iniciativa y para la acción. Un día de éxitos con lucha y esfuerzo en tu trabajo, imponiéndote sobre competidores.
VIRGO
Las influencias astrales te van a traer algún momento especialmente feliz, en el que sentirás como alguno de tus sueños se convierte en realidad, o podrá llegar a hacerlo muy pronto.
LIBRA
La semana laboral va a terminar de manera muy favorable para ti, haciéndose realidad alguna de tus ilusiones más deseadas en el trabajo o el ámbito material.
ESCORPIÓN
Estás en una etapa en la que es importante que tengas precaución con el dinero y los gastos. Para bien o para mal, los acontecimientos van a estar centrados en el ámbito material.
SAGITARIO
La semana laboral termina con un día favorable e inspirado para los asuntos del corazón y el amor, pero también para los trabajos que requieran sensibilidad.
CAPRICORNIO
La semana laboral va a terminar con un día positivo y fructífero en el trabajo y las cuestiones materiales, pero también alegre y esperanzado para los asuntos del corazón y la vida.
ACUARIO
La vida sentimental te podría dar un disgusto inesperado, además no te será fácil entender la situación o te sentirás muy incomprendido. Es un día difícil, pero lo podrás evitar.
PISCIS
El amor y los sentimientos van a tener, a lo largo del día de hoy, una importancia mayor de lo que suele ser habitual, y además esto va a ser para bien.
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
1. Preocupaciones y perturbaciones del ánimo, en tres palabras. 2. Tipo de letras, todas mayúsculas y del tamaño de una pulgada, que se usaba antiguamente. Divida un terreno en porciones que se sortean. 3. Buena disposición y suficiencia para una cosa. Ordenador personal. 4. Eminencia del lado exterior de la palma de la mano. Tiene forma de bota. 5. Pueblo mongólico que vive en el Tibet. Pradera de poca extensión. Jugada de tenis. 6. Deidad que personifica la venganza divina. Científico inglés al que concedieron el Premio Nobel de Medicina en 193 7. Escuchará. Constante y obstinado. 8. Símbolo del oro. Imagen que representa un concepto.
VERTICALES
1. Finiquito, liberación o carta de pago. 2. Dios en el caló de los gitanos. 3. El que sirve un oficio eclesiástico cuando está vacante. 4. Dareis segunda reja a las tierras de labor. 5. Extirpar una mala costumbre. Tratamiento hindú de señor. 6. Yerno de Mahoma. Tailandia. 7. Pasan sin cesar uno tras otro y se van cumpliendo años. 8. Altivo y presuntuoso. Matrícula castellanomanchega. 9. Obsequio al terminar algunos trabajos. Contracción. 10. Orden de Trabajo. Accesible y sencillo. 11. Molusco cefalópodo decápodo más pequeño que la jibia. 12. Continuación del 1 horizontal.
SUDOKU
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/9a1f44a56d227dd5fb6e08b6606cd6d1.jpeg)
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/a57d1dfa9d2c07754b8256590b52ac21.jpeg)
SOPA DE LETRAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/ec4387567e7254797b8abe4cbbdeb184.jpeg)
TEMA: SISTEMA ENDOCRINO
Adrenal
Corazón
Gónadas
Gonadotropina
Glucagón
Hígado
Hipófisis
SOLUCIÓN SUDOKU
Hormonas
Insulina
Ovarios
Páncreas
Pineal
Pituitaria
Prolactina
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/92254f1c93d77610a0325ec57e2883b2.jpeg)
Riñones
Somatostatina
Suprarrenal Testículos
Timo
Tiroides
Vacuolas
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/5b9fbb1bc6158e8517833db9d3c7ab94.jpeg)
SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO UNIVERSITARIO
Uady presenta el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio 2025
Texto y foto: Agencia
Integrantes del Vigésimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) presentaron en sesión ordinaria el Informe Financiero Trimestral julio-septiembre 2024, el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio 2025, así como la modificación de planes de estudios de la Facultad de Contaduría y Administración.
Durante la sesión, la directora de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, expuso ante las y los consejeros el Informe Financiero Trimestral julio-septiembre del año 2024, el cual fue aprobado por unanimidad; posteriormente, se turnó a la Comisión Permanente de Presupuesto el
Proyecto de Ingresos y Egresos para su análisis, revisión y propuesta de dictamen que deberá ser valorada y votada por los integrantes del cuerpo colegiado en próximas fechas y que incluye el Plan de Disciplina Presupuestal, Racionalidad y Austeridad para el ejercicio 2025.
En otro punto de la orden del día, la secretaria general de la Uady, Celia Rosado Avilés, dio lectura de los resultados de las elecciones de las y los Consejeros Maestros y Alumnos que integrarán el Vigésimo Primer Consejo Universitario para el período del 1 de febrero de 2025 al 31 de enero de 2027, celebradas los días 20 y 21 de noviembre.
Por su parte, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, David Suárez Pache-
co, presentó la propuesta para la modificación de los Planes de Estudio de las Maestrías en: Gestión de la Mercadotecnia, Administración y Administración Tributaria, la cual fue turnada a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente. Como uno de los últimos puntos del día, la Comisión Permanente Académica, a través del consejero maestro de la Facultad de Medicina e integrante de dicha comisión, Russell Arcila Novelo, presentó el informe 2024.
Ahí, dio a conocer que durante este período se llevaron a cabo 33 sesiones de trabajo para la revisión y elaboración de dictámenes, así como la visita de los grupos formuladores de los planes de estudio turnados a esta
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/0a4d6274d6a906b3582e7f8af0b0cc95.jpeg)
comisión durante el 2024. Asimismo, se creó el Plan de Estudios del Bachillerato Tecnológico en modalidad virtual. En las licenciaturas, se crearon los planes de Ciencias Políticas y de Ingeniería de Software, ambos en modalidad virtual; y en los
Posgrados, ya se cuenta con 10 nuevos planes de estudios, entre los que destacan la creación del Posgrado Institucional en Gestión Intercultural, Maestrías en Ortodoncia, Ciberseguridad, Dirección Estratégica, Impuestos y Finanzas, por mencionar algunas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/53abf2b7ccd9787b7849e2a5a14f0a57.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129062435-f65bac5642b8b6c4359c84ea874a3517/v1/18d704cb803a5ef24961607452df2d0a.jpeg)