Tapia-Narea - Punto y Aparte - 03/04/2011

Page 1

Domingo 3 de abril de 2011

banrea, ex integrantes de la Miguel Tapia y Claudio Na el con al sic mu maron un dúo da Los Prisioneros, confor érica Latina. cual triunfan en toda Am versaron en exclusiva con con os Estos músicos chilen mada on su historia con la afa Punto y Aparte y detallar itar vis de s eré así como su int agrupación de los ´80, nuestro país en octubre. baile uién mató a Marilyn?, El Las canciones Sexo, ¿Q idad lar pu po la al sur, lograron de los que sobran y Tren en nuestro continente. dia del ’90, la banda se A comienzos de la décad nto me mo ese ún la prensa, en suelve. Las razones: seg entre sus integrantes. s hubo problemas legale reunir, después se volvieron a Sin embargo, 10 años que les na rso pe onvenientes pero pudieron más los inc iós ad n ero dij se tos y esta vez las ganas de trabajar jun para siempre. udio antes, Miguel Tapia y Cla Hoy, dos de sus integr al sic mu evo proyecto Narea, comienzan un nu el cual experimentan con , E3 llamado Tapia-Narea s y el rock. ico ón ctr ele os ritm los con

Exclusivas franelas

E2

A través de Ghotic Corp, José Félix Mata ha complacido los gustos de quienes adoran a Los Simpsons y se identifican con algún otro comic. Son productos coloridos que se adaptan a las exigencias del cliente.

Con color en la playa

E4

Mariana Barrios es una joven larense que desde hace poco se ha dedicado a crear piezas playeras para lucir chic en cualquier época del año. Sus accesorios son elaborados con cortes de tela de licra, la misma que usa para confeccionar los trajes de baño.

De valientes

E6

El rugby es el juego de villanos, jugado por caballeros. En la región, este deporte motivó la creación de una asociación, a la cual pertenecen hombres y mujeres, quienes con fortaleza, inteligencia y habilidad, logran excelentes resultados en el terreno de juego.

CyanE1MagentaE1AmrilloE1NegroE1


Antonio Briceño

E2

El destacado fotógrafo venezolano se presenta en el Centro Cultural BOD Corp Banca, Caracas, con un recorrido de imágenes realizadas en el único pueblo indígena que se encuentra en el territorio de la Unión Europea: Los Sámi; recorrido que revela sus costumbres y tradiciones. La muestra está bajo el auspicio de la Embajada de Finlandia

Domingo 3 de abril de 2011

exhibe sus 520 Renos

El fotógrafo presenta su exposición 520 Renos en Caracas

520 Renos es la nueva exposición del fotógrafo venezolano Antonio Briceño que se aprecia en el Centro Cultural BOD - Corp Banca, Caracas. Un recorrido que muestra, a través de casi 100 imágenes, al pueblo Sámi, su lenguaje y las condiciones naturales árticas que desafían la vida cotidiana y marcan su cultura en el norte extremo de Finlandia. “Este fue un reto para mí, porque la exposición está centrada en el tema de la lengua y la palabra, cuando yo lo que trabajo es la imagen. Fue conciliar estas dos cosas, cómo mostrar en imágenes un tema tan diferente que es la palabra. La exposición se convierte en una serie de metáforas, y alegorías, a través de la lengua, pero que necesitaba una ayuda muy específica de unas fotos”, expresó Briceño. 520 Renos marca la celebración de los 20 años de actividad del Centro Cultural BOD - Corp Banca, un homenaje al extenso número de términos usados por la lengua Sámi para referirse a este animal, elemento fundamental de la construcción de su cultura. La muestra está compuesta por cinco grupos temáticos que resaltan el idioma de los Sámi y su importancia.

Ellos son

El primer lugar se titula Sámi, un mosaico de 40 retratos en el cual se puede apreciar el lenguaje constituido por la vestimenta tradicional de este pueblo. El segundo grupo de fotografía son 144 Paisajes que guarda una relación estrecha con el idioma Sámi. “Cuando viajé por primera vez a Laponia me sorprendió y abrumó la aparente monotonía del paisaje; sin embargo, esa aparente uniformidad solo era producto de mi limitación para percibir y discriminar los matices de ese ambiente, ya que los Sámi tienen más de 144 palabras relacionadas con el paisaje”, señaló el artista. En tercer lugar se muestran 187 Nieves, un grupo de piezas que hacen alusión al igual número de términos que utiliza esta cultura relacionados con el hielo, el agua congelada o simplemente la nieve. Se le suman las fotos que le dan nombre a la exposición y una proyección de imágenes (video) que se titulan La Luz que se Escucha que simula el fenómeno natural de la Aurora Borealis, acto de gran importancia mítica y simbólica para el pueblo.

Un sueño realidad

Para el Embajador de Finlandia, Mikko Pyhälä, “esta muestra es una exploración no sólo visual, sino también lingüística del mundo de los Sámi, el único pueblo indígena en el territorio de la Unión Europea hoy día, que vive en Finlandia, Noruega, Suecia y Rusia. Cuando Briceño estuvo en Finlandia para tomar estas fotos, fue recibido con entusiasmo y afecto por parte de los diferentes grupos Sámi, quienes lo ayudaron a sobrevivir entre las nubes de zancudos en junio 2009 y en temperaturas de 30 grados bajo cero durante el invierno de 2010”. Briceño manifestó que desde muy “chamo” estuvo relacionado con muchas imágenes de National Geographic, “también tengo una vena antropológica insistente. Antes hice un trabajo antropológico de los indígenas de Latinoamérica, desde México hasta Brasil, entre el 2001 al 2007. Fui a la Bienal de Venecia y en una de esas ocasiones el Embajador de Finlandia en Venezuela conoció mi trabajo, era una de mis exposiciones cuando él se presentó y yo no desperdicié el momento para decirle que siempre

Antonio Briceño junto a rostros del pueblo indígena Los Sámi

había soñado con trabajar con los Sámi, y posteriormente él se encargó de hacer mi sueño realidad”. Puntualizó que recibió una respuesta positiva al año y medio de haber hecho la propuesta. “Me enviaron dos veces a Finlandia. La primera fue en verano del 2009 (junio) y la segunda en invierno 2010 (marzo), ya era el fin del invierno, porque en pleno invierno no hay luz. Fue trabajo de 15 días, un tiempo muy corto para lo que estoy acostumbrado, pero tenía mucho soporte y comunicación con el pueblo, además me organizaron una agenda que en tan poco tiempo hice todo lo que tenía que hacer”. Explicó que un año más tarde pudo conceptualizar su trabajo. “En ese tiempo pude pensar y ensamblar cada una de las imágenes, porque hay como 100 fotos, pero hay alrededor de siete técnicas distintas y herramientas, entre las que está un video con sonido. Uno de los

temas principales es el tema del lenguaje visual de las ropas tradicionales, no es la lengua hablada, es otro tipo de lenguaje de ellos. Para nosotros su ropa es algo folclórico, pero para ellos está llena de símbolos, ellos pueden saber muchas cosas al verse, desde saber a qué familia perteneces o si están casados, pero la usan sólo en la intimidad, el resto de los otros días usan ropa occidental”. Cabe destacar que 520 Renos es el evento cultural de mayor envergadura que realiza la Embajada de Finlandia este año en nuestro país, donde el artista logró captar la esencia de este pueblo indígena que se caracteriza por defender su tradición cultural y su forma de vida de una manera orgullosa y enérgica. La entrada es libre, se presenta hasta el 15 de mayo, de martes a domingos de 11:00 am. a 5:00 p.m. www.antoniobriceno.com Texto y fotos: Mayelit Valera

José Felix Mata

Personaliza tus franelas

Lucir franelas personalizadas es la elección de muchas personas en la actualidad, para mostrar al mundo un determinado mensaje o su atracción por ciertos héroes que se han hecho famosos a través de la televisión. Por tal motivo, José Félix Mata decidió hace dos años, incursionar en este mercado y crear productos según el gusto de sus clientes. ‘Ghotic Corp’ es el nombre que decidió darle a la marca que representa junto a Karen Heredia, su novia y la persona que consideró ideal para emprender la sociedad de una microempresa. La primera de las centenares que hasta ahora ha creado, nació inspirada en un capítulo de Los Simpsons. De allí en adelante, las peticiones fueron tomando un rumbo: los comics antiguos son su fuerte en la actualidad, debido a la alta demanda que lo entretiene por recordar la televisión de su infancia. Pero si crees que con las comiquitas bastan, José Felix asegura que imágenes alusivas al rock y estampados con fotos de seres queridos ya difuntos, forman parte de su trabajo diario. Entre las técnicas con las que realiza ropa personalizada, el diseñador usa el vinil textil hecho con plotter, además de la sublimación sobre

Directorio Director: Juan Manuel Carmona Coordinadores: Coreen Villalobos Mundo Juan Diego Vílchez Valbuena

poliéster y el transfer textil que es el menos usado porque apenas soporta 20 lavadas. La imagen de ‘Ghotic Corp’, una carabela, va regularmente en la parte trasera de las franelas para identificar la marca de este creador. Para cualquier tipo de público y desde tallas de niños hasta las Plus, son distribuidas a diferentes partes del país, mientras José Felix y Karen, trabajan en la pronta inauguración de una tienda propia donde puedan exhibir su arte. Alba Arráez Contactos ‘Ghotic Corp’ Celular: 0426 936 53 48 Email: Pppcross@hotmail.com Facebook: José Félix Mata

Editores: Ángela Ameruoso María Hortensia Zapata Gerente de Producción y Mercadeo: Gisela Carmona Diseño y diagramación: Junior Catarí Juan Brito Mariagabriela Martínez

Gerente de Ventas: Susana Giménez Tratamiento digital de imágenes: José Castañeda José Aranguren Si desea hacer consultas, comentarios y sugerencias, escríbanos. puntoy@elimpulso.com

CYANE2MAGENTAE2AMARILLOE2E2


E3

Domingo 3 de abril de 2011

Dúo Tapia-Narea

¡Dos Prisioneros andan sueltos!

Ellos brindan algo distinto a lo que han hecho antes. Una mezcla de la tendencia popelectrónica con la parte rockera de C Claudio. Hay temas románticos y también ta ambién con letras de laa realidad lida social. Los sonidos son son frescos, rescos pero también nostálgicos

En la década de los ochenta se creó u un movimiento musical, en cual el cua al el rock en nuestro idioma estaba a la par de los artistas norteamericanos de renombre. nortea Si los argentinos respondieron a esta corriente con bandas y solistas como Soda Stereo, Miguel solista Materos, Charly García y Fito Mater Páez, Venezuela mostró al mundo agrupaciones como Témpano, agrup Sentimiento Muerto, Desorden Sentim Público, PP´s y más. Públic Los Pr Prisioneros de Chile, por parte, dieron la cara por su su pa tierra y con mucho éxito. Fue agrupación de rock más la agr conocida de ese terruño sureño conoc durante la década de los ´80 y duran canciones como Sexo, ¿Quién cancio mató a Marilyn?, El baile de los sobran, Tren al sur y otras que so menos conocidas, lograron no me la pop popularidad en toda América Latina. Latina Pero d desde inicios de los ‘90, la banda se disuelve y los medios aseguraban que hubo problemas asegu legale legales entre sus integrantes. años después se volvieron 10 añ a reunir, reun pero pudieron más los problemas personales que las proble ganas de trabajar juntos y esta vez dijeron adiós para siempre. se dije dos de sus integrantes, Hoy, d Miguel Tapia y Claudio Narea, Migue comienzan un nuevo proyecto comie musical llamado Tapia-Narea, music con eel cual experimentan con los ritmos electrónicos y el rock. IMPULSO conversó de manera EL IM exclusiva con estos artistas exclus chilenos, quienes nos adelantaron chilen que vvisitarán nuestro país en octubre y nos contaron toda la octub verdad sobre la disolución de Los Prisioneros. Prision -¿Por qué se disuelven Los Prisioneros? Prisio -Miguel: En todo grupo las -Migu relaciones se van desgastando. relacio gustos musicales y las Los gu motivaciones con el tiempo ya motiva van siendo las mismas y eso no va lógicamente termina en una lógica disolución. disolu ución. -Claudio: -Claud dio: Creo que la razón es que laa vida de la agrupación se volvió muy tormentosa. Y si uno pone en la balanza este éxito profesional junto a la tranquilidad personal, es evidente que finalmente

Tapia-Narea se comprometieron en venir a nuestro país

en nuestro caso ha ganado ésta última. -¿Qué hicieron sus músicos después de la disolución? -Miguel: Nos dedicamos a nuevos proyectos musicales. Jorge editó algunos álbumes en solitario. Yo comencé un proyecto de corte electrónico, denominado Jardín Secreto, con el que edité dos discos. En el ‘98 formé el grupo Los Dioses junto a Jorge González y Argenis Brito (músico venezolano) con quien solo realicé presentaciones a lo largo de Chile. Finalmente, formé la agrupación Razón Humanitaria junto a Brito y Coti Badilla, con quienes grabé un disco que estoy próximo a editar. -Claudio: A comienzos de los 90 formé un grupo que tuvo un relativo éxito, Profetas y Frenéticos, con el cual editamos dos discos. Posteriormente publiqué dos álbumes más en solitario (en los años 2000 y

2006). Aunque también he estado involucrado en talleres musicales, programas de radio y televisión. También he producido varios discos de otras bandas. -Los Prisioneros se volvieron a conformar como banda años más tarde, ¿funcionó tal reunión? -Claudio: ¡Claro que sí! Nos volvimos a unir a finales del 2001 y tuvimos mucho éxito. Mientras estuvimos tocando los clásicos no hubo problema, pero cuando se nos ocurrió componer nuevo material comenzaron las dificultades. A mí me parecía que los temas que compuso Jorge para la ocasión eran muy débiles. Él había sido un brillante compositor durante los años ‘80, pero el tiempo junto al maltrato personal debido al consumo de drogas hicieron que las cosas

cambiaran. Empecé a componer temas para Los Prisioneros al tiempo que opiné sobre el camino que debíamos tomar, cosa que a Jorge le molestó. Finalmente me expulsó del grupo. El tiempo me dio la razón: el disco Los Prisioneros (2003) fue un fracaso. -¿A qué se debió el salto de Claudio Narea a la política? -Claudio: Fue en las elecciones de 2009. Yo era presidente de la SCI, la Sociedad Chilena de Intérpretes. Estaba un poco cansado de ver que la cultura era maltratada por los políticos y muy interesado en cambiar algunas cosas en Chile, entonces decidí postularme. Tan mal no me fue, porque salí tercero de nueve candidatos, los dos primeros fueron electos. Si los diputados, senadores y presidentes fueran en realidad los representantes del pueblo la política sería otra cosa. A cada persona debiera interesarle lo que ocurre en su país. El problema es que la mayoría de la gente ve la política como un tema de otros y entonces los políticos en esa situación hacen el mejor negocio que pueden hacer, trabajan entre cuatro paredes y hacen lo que quieren. -¿Por qué Narea publicó un libro autobiográfico? ¿Acaso necesitaba justificar algo ante el público o sus fanáticos? -Claudio: Escribí un libro sobre mi vida y la vida de Los Prisioneros porque llegó un momento en que consideré que era necesario. Yo no hubiera escrito nada, jamás quise ser escritor. Pero llegó un momento en que sentí que no podía dejar pasar las cosas así no más. Existían tres libros con la historia de Los Prisioneros a la cual le faltaba la verdad. Fue bueno escribir mi versión, aunque tuve que contar cosas muy personales y quedar expuesto. Todo el mundo parecía conocer la historia de la banda, pero mi texto demostró que en realidad no conocían casi nada. Fue un gran éxito de ventas. -Ustedes se han conformado como un dúo de éxito, ¿qué pasó con Jorge González que no se unió a ustedes? -Miguel: La verdad

es que no tenemos contacto con Jorge. Esta unión ocurrió porque con Claudio nos comunicamos, decidimos hacer algo y lo concretamos. Nunca estuvo en los planes que nos juntáramos los tres. -Claudio: Sabemos que la unión de los tres integrantes originales sería una gran idea en lo comercial. En teoría suena muy bien, pero es imposible. No resulta. Lo hemos probado y no funciona.

Más sobre su nuevo show

-¿Qué nos brindan de novedoso Tapia-Narea? -Miguel: Algo distinto a lo que hemos hecho antes. Una mezcla de la tendencia pop-electrónica que me gusta con la parte rockera de Claudio. Hay temas románticos y también con letras de la realidad social. Los sonidos son frescos, pero también nostálgicos. -Claudio: Pienso que son temas que se conectan en algún punto con Los Prisioneros. Lo novedoso y original va por la sonoridad. -¿Para cuándo su disco? -Miguel: Estamos en eso. Primero compusimos tres canciones nuevas, que son las que están en nuestro sitio web: No me ves, Fiesta Nuclear y Legitimar. Y a partir de ahí, al ver que han gustado mucho, decidimos seguir componiendo más temas. Preparar y grabar un disco toma bastante tiempo y hay cosas que todavía no están resueltas. Sabemos que estarán esos tres temas y algunos de los que estamos preparando ahora. -Han realizado giras y presentaciones como dúo, ¿qué tal ha sido la receptividad del público para con ustedes? -Miguel: La gente ha sido muy receptiva con el nuevo material. Si bien tocamos en vivo los temas emblemáticos de Los Prisioneros, la gente escucha con mucho entusiasmo las nuevas composiciones. La gente nos tiene mucho cariño y es divertido ver a los fanáticos de aquellos años con sus hijos en nuestros shows. José Luis Mata

Muy de cerca -Vienen de una generación de músicos que escribieron la historia del rock en nuestro idioma, ¿cómo ven a la nueva generación de músicos de este nuevo siglo? -Miguel: Me gustan algunas propuestas de esta generación, la música ha cambiado y eso me parece espectacular. Los mensajes son otros, los ritmos son otros, aunque de igual forma hay composiciones con mucha conciencia social como el caso de Calle 13 y Juanes. -¿Qué recuerdan de la década de los 80? -Claudio: En nuestro país estaba Pinochet y vivíamos una dictadura para la época. El régimen acabó la vida nocturna y los conciertos. Antes de septiembre de 1973 (fecha del golpe de estado) existía toda una cultura rockera que después de d esa ffecha h murió. ió A partir ti de d mediados di d de d 1983 comenzaron las l protestas contra Pinochet y también renació la música. La gente comenzó a expresarse, a decir "ya no queremos esto". El primer disco de Los Prisioneros fue editado en 1984. Coincide la expresión popular con la explosión musical de los años 80. -Ustedes utilizaron las canciones como una vía para protestar ante

problemas sociales o realizar críticas, ¿creen ustedes que este estilo de crítica social mezclada con rock se ha perdido? -Miguel: Considero que existen otros géneros que siguen utilizando la crítica social como el hip hop, el punk, reggae, etc. El rock es sólo una expresión más. -Claudio: Creo que los artistas más famosos no andan muy preocupados de dar mensajes sociales por estos días. Sin embargo, siempre existirá la canción con crítica social. Todo es cíclico. -¿Cuándo los veremos en Venezuela? -Miguel: Esperamos visitarlos este año. Probablemente en octubre. -Si desea contactarlos Si alguien l i d t t l o escuchar h sus ttemas en lílínea, ¿¿a qué sitio web deben dirigirse? -Miguel: En el sitio www.narea-tapia.com pueden descargar en forma gratuita nuestros tres primeros temas. Además encontrarán todos los datos para contactarnos. También estamos en twitter y facebook. Deben buscarnos como Narea y Tapia.

CYANE3MAGENTAE3AMARILLOE3E3


E4

Domingo 3 de abril de 2011

c i h c a d o La m de Mariana Barrios

os dijes en formas de cocuando le agrega colorid pla rios eso acc Los os de la paz y las tradirazones, estrellas, símbol de la an pas nca nu os yer r, en concordancia con cionales estrellas de ma moda y menos cuanonda playera. y do se acercan las vael cabello con grandes Tiras decorativas para ana las Sem re ent de en es luy ion inc cac ns se pequeñas flores de jea Santa, días en los que s. one s scar creaci las mujeres suelen bu na sandalias decorada Pero también confeccio a la par s an one orn aci ad e bin qu romano coloridas com con trenzados al estilo s de sol y arena. Ideale s día lucir actuales. los en la rril nto pa de un es ion de después Hoy mostramos las opc r con una minifalda en barqui- para usa Mariana Barrios, una jov baño de playa. te de la camada de talento s interviene car teras y las simetana que forma par Además, Mariana Barrio en s nto mie oci con sus para guardar lo que do tra bol vierte en llamativos sos emergente que ha cen con eninas. a los días de relax. el diseño de prendas fem necesariamente se lleva rme el en ecciones, ió inic se o nd quedan fuera de sus col Fue hace seis meses cua ta el Los zarcillos no has rosarios e qu luir o inc est o pu idid l, dec ma en la actualidad ha o cado de manera for per o per , hija Los desu sa. para ella y la onda religio momento, sólo creaba para no dejar por fuera coores. idió col dec de s, ía igo rer am res y a o ped incentivada por familia cora con finas tiras de licr dijes los en án est rio s de cada acceso tivo adi mercializar su talento. Los acre ores s col tra y os, pero mien ativas figuras Al principio hacía cintill que les agrega con llam msie do san pen s ideas, las telas. ba iban surgiendo má a que combinan con ier accesorio en base lqu cua r liza rea en pre Alba Arráez la misma utilizada en los cor tes de tela de licra, trajes de baño. ita’s Bisutería y las mezclas de colores, Contacto Marian Comenzaron los inventos s limá o de alg es y orados con cordon 9846 para crear ganchos dec mo material, Celular: 0424 – 548 mis e est con as rad for Barrios a cra y pulseras rian Ma Facebook: ns e hilos de sedalina. además de retazos de jea tres zados en crinejas con Brazaletes de licra tren la variedad de accesode te par colores, forman s los más llamativos y má rios. Estos son unos de

ABRIL

05 Puente Rafael Urdaneta: Sobre el Lago de Maracaibo cayó parte de la estructura de concreto de esta importante arteria vial zuliana, luego que el superbanquero Esso impactara contra él en 1964.

07 Rómulo Gallegos: Murió en 1969. Novelista y político venezolano. Hizo estudios universitarios de Agrimensura y de Derecho en la Universidad Central de su país, pero no llegó a terminarlos. Empleado de ferrocarriles y profesor en colegios privados, llegó a ser subdirector de la Escuela Normal y director del Liceo de Caracas (1922-1928).

El Día Mundial de la Salud Reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, y combatir el VIH/ SIDA, el paludismo y otras enfermedades son algunos de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio que todos los Estados Miembros de la ONU se han comprometido a cumplir para el año 2015.

10 Jacinto Convit: Recibió el premio del Príncipe de Asturias en 1987. Médico venezolano cuyo trabajo ha marcado un hito importante dentro de los estudios epidemiológicos, al desarrollar una vacuna para la cura de una de las enfermedades más terribles en la historia de la humanidad, la lepra. Este notable aporte a la ciencia médica, le valió ser postulado en 1988 para el Premio Nobel de Medicina.

Fuente Electrónica

CYANE4MAGENTAE4AMARILLOE4E4


E5

Domingo 3 de abril de 2011

Expoguía

Novias & Eventos Los espacios de la Sala Alternativa de esta casa editora sirvieron de escenario para celebrar el lanzamiento de la Expoguía Novias & Eventos. Este nuevo producto editorial es el resultado de una importante alianza entre Ars Barquisimeto y el Diario EL IMPULSO, ambos pioneros en la región. Entre los invitados al brindis estuvieron presentes anunciantes y proveedores interesados en ofrecer lo mejor de sus servicios al público larense. Durante la velada circularon deliciosos entremeses, acompañados de una espumante champagne que fueron perfectos para sellar la sociedad y augurar el mejor de los éxitos a este nuevo proyecto. Carolina Pinzón Musso Fotos: Emanuele Sorge Leopoldo Giménez, Gisela Carmona, Gisela Schlaffer, Juan Manuel Carmona, María de Guédez y Fernando Guédez

Rayda Camacho, Pastor Párraga y Carla Cañizo

Gabriel Florido, Silibel de Florido y Angélica Gutiérrez

Maríangelina Guédez y Susana Giménez

Marielisa Manzanilla y Sigrit Pérez

Juliana Tarisznyas, Daniel Rojas y Astrid Tarisznyas

Egrid Chávez y Alí González

Iyení Burgos y Nicolás Valva

Fernándo Rodríguez y Micaela de Rodríguez

Fabiana Pérez y Carla Spinelli

Samuel Villazana y César Molina

Saulo Ortiz, Elisa Ye y Javier Duarte

Evelio Ramírez y Virginia Rios

María Gabriela Torres, Jorge Arai y Belén Guédez

Edgar Guédez y Raiza de Guédez

CYANE5MAGENTAE5AMARILLOE5E5


E6

Domingo 3 de abril de 2011

El rugby con perfil larense

El rugby es una práctica con contenido pedagógico y social, pues en él también se aprenden valores como la honestidad, lealtad y amistad; elementos básicos de su estrategia en cancha. Una forma de disciplinar a jóvenes y adultos No pasar el balón hacia delante, no luchar contra quien no lo porta y soltar la esfera apenas se posa parte del cuerpo en la superficie, son algunas de las reglas básicas de un juego “rudo”, pero no agresivo, de pleno contacto físico, que se inició en Europa, emigró a América y sufrió una serie de ajustes que hoy lo hacen ser el padre del fútbol ame-

El Barquisimeto Rugby Club forma parte de la asociación larense de este deporte de villanos, jugado por caballeros

ricano. Se trata del rugby, deporte de contacto nacido en Inglaterra. Su dinámica consta de dos equipos que se enfrentan por la disputa, tanto posesional como territorial, de un balón que debe atravesar la cancha y reposar en la zona de anotación. Los jugadores se hacen de la pelota y llegan hasta la meta. Los encuentros pueden ser de 7 vs. 7, 10 vs. 10 y 15 vs. 15. El deportista no debe lanzar la pelota, la única manera de avanzar es correr con ella, por tanto la jugada depende de quien porte el balón, que a su vez debe apoyarse en la defensa de sus compañeros. El trabajo en equipo que amerita este deporte no lo exige ningún otro. Dos grupos de jugadores, personas fuertes y altas, más dos medios campistas forman cada uno de los equipos, que deben hacer uso de las estrategias, la fortaleza mental, actitud, aptitud y sus ganas de jugar, para verse victoriosos en el partido. El rugby, un deporte que

tiene como premisa el juego en equipo. Más que de una ejecución de fortaleza, se trata de una partida de inteligencia y habilidad.

Asociación en Lara

Desde hace diez años se creó la Asociación de Rugby del estado Lara, primera fundación establecida en el país, que dio sus primeros pasos como un grupo universitario, del cual se derivaron otras congregaciones. Clubes de varones, mujeres y grupos infantiles que participan en diversos campeonatos nacionales, forman parte de este gremio que pertenece a la región centro de la federación y se disputa el título con agrupaciones de todo el país. Esta asociación que cuenta con providencia de Fundela agrupa a más de 150 atletas en el estado. Es de mencionar que Venezuela también cuenta con una selección nacional que se prepara para las

Olimpiadas 2016 y que numerosos atletas venezolanos representan el tricolor en países como Alemania y España y Canadá. Entre ellos Julio Rodríguez.

Seguridad ante todo

La protección de los jugadores es una de las principales premisas en el rugby. Es un juego de mucha gente y pocos espacios, en el que todo hecho que atente contra la seguridad propia o del compañero es penado de manera inmediata. Una disciplina leal de jugadas efectivas, las cuales alimentan el espíritu y coraje de quienes lo practican, ya que la única forma de derribar a quien posee el balón es afrontándolo “frente a frente”. No se observan zancadillas ni puntapiés, la única salida es “jugarse el físico”.

Una óptima condición física es elemento clave para aminorar las lesiones. Como dicen quienes lo han jugado “hay que guapear para derribar al contrario”, ya que para tacklear a quien porta la pelota, sólo se debe realizar de la cintura hacia abajo, empleando la fuerza de los brazos y

el peso corporal. Al momento en que la persona ponga la rodilla en el piso ésta debe soltarla. Rosmir Sivira Agradecimientos a Antonio Lugo, José Puerta, Daniel Pimentel y Eduardo Hernández, miembros del gremio en el estado.

Escuelas en Lara -Linces Rugby Club. Universidad Politécnica Andrés Eloy Blanco (Upaeb). Fundado en 2007. Telf.: 0416-5589821 y 0416-4745181. - Rugby Femenino. Cancha de Fútbol de Las Mercedes, Fundado en 2011. Telf.: 0424-5785100. Email: rugbyfem@hotmail.com -Gacelas Rugby Club. Telf.: 0424-5167579 y 0416-1540014. -Lirius Rugby Club. Polideportivo Aquilino Juares. Fundado en 2002. Telf. 0424-5356476 y 0416-0502842. -Barquisimeto Rugby Club. Polideportivo Aquilino Juares. Fundado en 1991. Telf. 0424-5356476, 0424-5852724, 0426-5522139 y 0416-1528436.

CYANE6MAGENTAE6AMARILLOE6E6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.