Se ven en TV - Punto y Aparte - 02/05/2010

Page 1

Domingo 2 de mayo de 2010. Barquisimeto, Venezuela.

Corresponsales

Se ven en TV Doricer Alvarado sueña con vivir sin divisiones, Marianne Martín con darle la vuelta al mundo, Lirio Pérez anhela dejar un legado a quienes vienen detrás cuando ya no ejerza, Atamaica Briceño desea volver a estar en las pirámides de Teotihuacan y Gustavo Giménez es un ferviente enamorado de la guitarra y de la literatura de Gabriel García Márquez. Mañana se celebra el Día Mundial por la Libertad de Expresión y la mejor manera de recordar esta fecha es rendir un merecido tributo a los corresponsales en Lara de las plantas televisivas más importantes del país. Descubra qué hay detrás de esos juveniles rostros que llevan la noticia a sus hogares, a través de las pantallas de televisión. Fotos: Emanuele Sorge

E3

Vestirse como antes

E2

Un refresco de aniversario

Eleonora Franca, gerente de Marketing, Productos y Servicios de la distribuidora de telas brasileras Santanense, se suma al nutrido grupo de especialistas de la moda que opina que el estilo no sólo depende del vestuario, sino de la tela con la cual se elaboró el pantalón, vestido o franela.

Coca-Cola es la gran marca de Estados Unidos. Produce más de 400 marcas entre refrescos, aguas, zumos, tés y cafés en todo el mundo. Vende sus productos en 205 países. En el último cómputo, extraoficial, el consumo mundial de esta bebida excedía de 45.000 botellas por segundo. E4 Esta semana se cumplirán los 124 años de su aparición.

Un buen juego

¿Escribes en símbolos?

Aun cuando en la Web se pueden encontrar infinidades de contenidos, existen portales en los cuales los chamos pueden ingresar y jugar en línea sin ningún problema. Son seguros y de fácil manejo. Todos son en español. Entra en este mágico mundo virtual.

En el marco de la celebración del Día Internacional del Idioma, la doctora en lingüística Zully Camacaro de Suárez, jefe del Departamento de Castellano y Literatura de la UPEL, reconoce la aparición de otra forma de escribir. Los jóvenes están economizando caracteres y creando una E6 especie de código.

E2

CyanE1 MagentaE1 AmrilloE1 NegroE1


Domingo 2 de mayo de 2010

Moda

E2

retro

Las colecciones Verano 2011 han mostrado su mejor estilo en las grandes pasarelas del mundo. De hecho, las marcas Diesel y Berska elaboraron ropa única para jovencitos, que son cómodas y elegantes. Eleonora Franca, gerente de Marketing, Productos y Servicios de la distribuidora de telas brasileras Santanense, manifestó que el estilo no sólo depende del vestuario, sino de la tela con la cual se elaboró el pantalón, vestido o franela. Por eso, recorrió las grandes exposiciones de modas de América Latina donde resaltó la simpleza y ligereza, para conocer lo último en la moda de ropa para niños y niñas. “Ahora se debe inspirar en la aventura y étnico. Se debe elaborar ropa de fácil uso, sin exceso, que reflejen calma y tranquilidad. Que demuestre creatividad, bienestar, además mezclas de cultura”, dijo. El uso de tejidos ligeros y suaves (de algodón), demandan los niños y niñas que se preocupan por tener una presencia original. En el caso del jeasnwear, que trae efectos de lavados descoloridos, tonos arcillosos, estilo vintage y coloraciones claras, como el blanco, son agradables al momento de salir a pasear. Se deben combinar tonos suaves con el rojo, azul, amarillo y rosado. En la colección infantil destaca la apariencia hippie, con influencia de los años 70. “Suavidad, comodidad y romanticismo. Inspiraciones náuticas. Tema safari. Energía y vitalidad”, se encontrará en la colección infantil-juvenil. Para los chicos y chicas, se pueden apreciar pantalones rectos, batas, vestidos de flores, jean tradicionales pero más cortos, tiros más bajos y shorts. Franca, en su presentación a la prensa, señaló que “el Verano 2011 busca hacer referencia al ser humano en sus diversos momentos, explotando la mirada sobre su persona, su relación con la naturaleza y la visión de sustentabilidad”. Juan Diego Vílchez Valbuena Fotos: Diesel

Directorio Coordinadores: Coreen Villalobos Mundo Juan Diego Vílchez Valbuena Editores: Ángela Ameruoso María Hortensia Zapata Gerente de Producción y Mercadeo: Gisela Carmona Diseño y diagramación: Ronald Rodríguez Junior Catarí Gerente de Ventas: Susana Giménez

para chamos

Diversión

Director: Juan Manuel Carmona

Tratamiento digital de imágenes: José Castañeda Si desea hacer consultas, comentarios y sugerencias, escríbanos. puntoy@elimpulso.com

Después de cumplir con los compromisos de la escuela o colegio, los más pequeños de la casa siempre buscan cómo entretenerse. Si bien pueden hacerlo con sus amiguitos en el patio de su casa, cualquier mamá estará más segura si en vez de jugar en la calle, lo hiciera en la comodidad de su hogar. En la actualidad, con las nuevas tecnologías de la información, los niños y niñas tienen una alternativa para divertirse y estar al día con la Internet, siempre y cuando estén siendo supervisados por sus padres o representantes. Aun cuando en la Web se pueden encontrar infinidades de contenidos, existen portales en los cuales los chamos pueden ingresar y jugar en línea sin ningún problema. Son seguros y de fácil manejo. Todos son en español. Con estos juegos, el pequeño puede distraerse y poner en práctica sus habilidades.

1. http://www. pequejuegos.com/ Es exclusivo para los pequeñitos. Aquí hay juegos de acción, deportes, lógica, estrategia y conducción. Con esto, el niño se va a recrear por un buen tiempo, mientras usted hace otras labores.

3. http://www.dinosaurio. com/juegos/ A diferencia de los anteriores, este juego te da la oportunidad de escoger el programa ideal para su hijo, porque está dividido por edades: de 3 a 5, de 6 a 9 y de 10 a 13. Además hay cuentos de niños y numerosas recomendaciones para los adultos.

2. http://www. juegosjunior.com/ Todo lo que el niño puede hacer en un papel, lo emplea en la pantalla del monitor, es decir, allí puede pintar, dibujar, unir puntos y elaborar rompecabezas. El chico se sumergirá por un mundo insólito y divertido.

4. http://www. mediometro.com/ Es un sitio muy completo, no sólo hay juegos de diferentes modelos o personajes especiales, sino que además están las letras de las canciones infantiles más famosas.

Juan Diego Vílchez Valbuena CyanE2 MagentaE2 AmrilloE2 NegroE2


Domingo 2 de mayo de 2010

E3

La noticia

tiene rostros sensibles En 1991, la Conferencia General de la Unesco eligió el 3 de mayo para conmemorar la Declaración de Windhoek, Namibia (África), a través de la cual intentó defender una prensa africana independiente y pluralista. La resolución, titulada “Fomento de la libertad de prensa en el mundo”, invitaba a los presidentes de países a adherirse a la medida, la cual fue reconocida dos años después por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces, esta fecha es sinónimo de reflexión y de luchas que intentan reivindicar la labor de los periodistas en el planeta. El arduo trabajo de los corresponsales en la región centroccidental de las cinco plantas televisivas más importantes del país, será honrado en este reportaje, en ocasión de recordar tal fecha. Son reporteros aguerridos y perseverantes que, con micrófono en mano, sudan talento, transitan senderos en búsqueda de la verdad, son voz y se convierten en el eco de quienes susurran sus clamores, revelan sus necesidades o hablan acerca de sus competencias. Todos están radicados en la capital de la tierra crepuscular y, además, tienen dos asuntos en común: profesionalismo y sensibilidad. Accedieron a dejar sus micrófonos en la oficina y, con la jovialidad que les caracteriza, revelaron aspectos de sus vidas que pocos conocen. Descubre qué hay dentro de quienes son imágenes de Globovisión, Radio Caracas Televisión, Venevisión, Venezolana de Televisión y Televen en Lara y otros estados centroccidentales.

Marianne Martín García Tiene 26 años de edad. Es la mayor de tres hermanos y la única periodista de su familia. Comenzó a transitar por el universo televisivo trabajando para UFT-TV, la cual cataloga como una gran escuela. Pasó por la sala de prensa de Telecentro, Canal 11, experiencia que califica de enriquecedora. Desde hace 4 años es corresponsal de Venezolana de Televisión. -Define la vida con una sola palabra... -El amor de Dios lo es todo. -¿Qué es lo más sabroso de patear la calle? -Encontrarte con los amigos en las pautas y tener de primera mano la noticia. -¿Cómo liberas el estrés? -Durmiendo. Un corresponsal de un canal nacional siente mucho estrés. Tu día no se detiene. Siempre hay que estar atento a toda información que se genere en la región y reportarla para evitar el “tubazo” (Risas). -Un programa de televisión... -La noticia regional. -Un periodista televisivo... -José Vargas... mi pareja y mi colega, además. Hacia él siento gran admiración y respeto. He aprendido mucho de él. -Un paisaje... -La playa. -Un libro... -La Biblia. -Un sueño... -¡Darle la vuelta al mundo! -Un amor... -José Vargas. -Anécdota profesional -Cuando era estudiante de comunicación social, asistí como voluntaria a una pauta en el vertedero de Pavia, en representación del Diario Hoy. Me tocó irme en taxi porque no había transporte. El taxista me dejó en la puerta y de la entrada al lugar donde era la pauta había un largo trecho de camino de tierra, rodeado de basura y zamuros. El panorama pintaba mal. El portero del vertedero me dijo que esperara por alguien que me daría la cola y yo me sentí aliviada. Dije: ‘Bueno Marianne, ni tan mala la cosa’. En segundos llega un camión recolector de basura. Esa era mi cola. Quería que me tragara la tierra, pero me armé de valor y subí. -¿Qué es la libertad de expresión? -Decir lo que quieras, con el debido respeto a las leyes. -Un reto profesional... -Mantenerme dentro del medio. Me gustaría ser ancla. Y un reto personal es formar una familia dentro de los principios y valores cristianos... morirme de viejita... (Risas). -Una meta... -Que Dios me permita vida y salud en abundancia. -Un lugar para volver a nacer... -Venezuela. -Un lugar donde pasar los últimos días... -El lugar no importa. La compañía hace la diferencia: junto a mis seres queridos; especialmente junto a mi José.

Gustavo Alejandro Giménez Sánchez

Coreen Villalobos Mundo Fotos: Emanuele Sorge

Ha explorado campos periodísticos diferentes y hoy se suman a su hoja de vida experiencias en televisión, radio y prensa escrita. Es un joven integral que ha acumulado 4 años de trayectoria profesional frente a las cámaras. No tiene hijos, pero asegura que quiere a su ahijado Danielito como si fuera suyo. -Define la vida con una sola palabra... -Libertad. -¿Qué es lo más sabroso de patear la calle? -El contacto con la gente, estar día a día en tantos asuntos a la vez. Eso me enriquece, me permite aprender muchas cosas, acumular buenas y malas experiencias. Desde que estoy en Televen es común escuchar: ‘Mira... el canal que más se ve’. Es sabroso sentir que la gente valora nuestro esfuerzo. -¿Cómo liberas el estrés? -Soy un músico empedernido. No existe nada mejor que tomar mi guitarra, solo o acompañado de compañeros cultores, y cantar. El canto para mí es felicidad. -Un programa de televisión... -¡Qué Locura! (Risas). -Un periodista

Atamaica Briceño En 2004 obtuvo su título de Comunicadora Social, expedido de la Universidad Fermín Toro, pero ya tenía cuatro años explorando el terreno televisivo, sobre el cual aún sigue caminando, pero ahora como bastión centroccidental de Radio Caracas Televisión. Durante su época universitaria dio señales de lo que sería a futuro. Trabajó en UFTTV. Ha laborado en radio en Onda 104.5 FM, Telecentro y Televen. -Define la vida con una sola palabra... -Sorpresiva. -¿Qué es lo más sabroso de patear la calle? -Que todos los días experimentas eventos nuevos. La rutina es aprender siempre. Eso me hace crecer como persona y profesionalmente. -¿Cómo liberas el estrés? -¡Bailando! Desde hace poco más de un año practico salsa casino y me desconecto del mundo. Me libera el estrés. He dejado de hacer muchas cosas por no faltar a la clase porque me divierto mucho. -Un programa de televisión... -Me encantan las series. Es difícil escoger, pero si tengo que responderte ahora, te diría que mi serie favorita es Lost. -Un periodista televisivo... -Miguel Ángel Rodríguez. Su conducción en las entrevistas es genial. -Un paisaje... -Bueno, la vista sentada desde lo más alto de las pirámides de Teotihuacán, en México, es increíble. Creo que hasta te transportas a esa época de genios. La energía y la paz que sientes son impresionantes. Es hermoso. -Un libro... -El Túnel, de Ernesto Sábato. -Un sueño... -No es justo. Tengo sueños personales y profesionales y son igual de importantes. ¡Paso! -Un amor... -Mis padres, hermanos y sobrinos son el amor más grande que Dios me ha dado. -¿Qué es lo más atrevido que has hecho? -¡No lo he hecho! (Risas). -Una anécdota profesional... -Soy un poco desordenada. Cuando empecé a salir a la calle trabajando en un canal regional, recuerdo que anoté datos de una noticia de mucho interés en una agenda, pero en hojas diferentes. Y cuando estaba haciendo un ‘caliente’, para la emisión meridiana del noticiero, el viento me pasaba las hojas sin control y nunca pude decir una idea coherentemente (Risas). -¿Qué es la libertad de expresión? -Para mí tiene un significado bastante importante. Va más allá de tener el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente. En mi caso, es también poder trabajar sin restricciones, sobre todo a la hora de reseñar realidades venezolanas que padecen los ciudadanos todos los días y que puedan ser transmitidas en mi país para que sean solucionadas. -Un reto -Mi vida es un reto permanentemente. -Un lugar para volver a nacer -Venezuela, pero no entre 1999 y 2012. -Un lugar donde pasar los últimos días -Me encantaría que fuese en Venezuela, pero no lo sé.

televisivo... -Sergio Novelli, desde el año 92 cuando hizo aquel famoso caliente desde Miraflores para reseñar el golpe de estado. Desde allí supe que quería ser periodista. -Un paisaje... -El mar, mucho más cuando amanece o en un atardecer. -Un libro... -Cualquiera de García Márquez. Para mí el Gabo es el mejor. ‘Cien años de soledad’ podría escoger entre sus tantas obras. -Un sueño... -Aquel que no he soñado aún. -Un amor... -Existe, y la adoro. -¿Qué es lo más atrevido que has hecho? -Mejor no te lo digo. -Una anécdota profesional... -Trabajando en un operativo de elecciones, tuve una entrada en falso y al momento de rodar la cinta, olvidé avisar y salió al aire, con toda la presidencia, jefes y demás pesados del canal viendo el trabajo. -¿Qué es la libertad de expresión? -Es la única que tiene el hombre para ser verdaderamente libre y la única forma existente de vivir en democracia. -Un reto... -Ser siempre una mejor persona. -Una meta... -Tener una familia. -Un lugar para volver a nacer... -Venezuela. Con mi país me basta. Para mí es el mejor. -Un lugar donde pasar los últimos días... -Aquel donde se respire paz, alejado de la locura que se ha convertido nuestra civilización.

Lirio Carolina Pérez Petit Doricer Alvarado Piñero Hace trece años comenzó su carrera televisiva, aunque se graduó hace diez en la UCAB. Divide su tiempo entre la corresponsalía de Venevisión, la docencia universitaria y la radio. Cuando redactaba en ese canal le propusieron la corresponsalía y cuenta que, para ese entonces, era una gordita de 72 kilos. “Actualmente peso 20 menos. Todo lo que se quiere, se logra. Esto hay que hacerlo por salud, estética y respeto al televidente, quien merece ver reporteros con una imagen cuidada e impecable”, enfatizó. -Define la vida con una sola palabra... -Regalo. -¿Qué es lo más sabroso de patear la calle? -Tener el privilegio de acceder a todo lo que ocurre sin intermediarios y enriquecerte con las historias que hay en cada entrevistado. -¿Cómo liberas el estrés? -Desde hace ocho meses practico danza árabe. Como ejercicio es excelente y los movimientos ayudan a soltar el cuerpo. -Un programa de televisión... -La serie colombiana Los caballeros las prefieren brutas. -Un periodista televisivo... -Ana Vacarella. Excelente profesional, mejor ser humano y buena amiga. -Un paisaje... -El atardecer en la isla de Coche. -Un libro... -El Principito, de Antoine Saint Exupery. -Un sueño... -Dejar un aporte a quienes vienen detrás cuando ya no ejerza. -Un amor... -El que aún no llega. -Una anécdota... -Hace unos seis años, saqué a bailar a un señor muy simpático en una fiesta del Día del Periodista en Venevisión. Después de varios sets y muchas fotos, pregunté quién era. Bailé con Carlos Bardasano, presidente de Venevisión. -¿Qué es la libertad de expresión? -Es el derecho que tenemos todos de expresar nuestros pensamientos y opiniones por cualquier medio sin ser hostigados por ello. -Un reto... -El que me fijo, lo logro. Hace poco escalé una pared natural de 20 metros de altura y luego la bajé en rapel, junto a los del grupo ‘Caminantes de Lara’, quienes practican deportes extremos en ambientes naturales. -Una meta... -Fijarse metas es ponerse límites. Prefiero hablar de ellas cuando ya las he alcanzado. -Un lugar para volver a nacer... -Barquisimeto, sin duda. -Un lugar donde pasar los últimos días... -No quisiera saber que son los últimos días, así que donde me toque estará bien.

Cuando cursaba el tercer semestre de Comunicación Social en la Universidad Fermín Toro, comenzó a involucrarse con el fascinante mundo de la televisión. Hace 6 años acarició el título que la acredita como periodista de esta república. Tiene dos hijos: Diego y Paula... las razones de su existencia. Jesús es su fiel compañero. -Define la vida con una sola palabra... -Oportunidades. -¿Qué es lo más sabroso de patear la calle? -Esta es una profesión que se ejerce con pasión. Cuando me toca salir a trabajar a la calle me olvido del cansancio, la molestia, la enfermedad... entro en mi hábitat natural (Risas). -¿Qué es lo más difícil de estar frente a una cámara de televisión? -Aun cuando seas la más experimentada, cada vez que te paras frente a una cámara sientes maripositas en el estómago. Lo más difícil es mantener el mismo rostro, así el mundo se esté cayendo. -¿Cómo fue tu primera vez? -En la UFT-TV. Estaba nerviosa, ansiosa. Imagino que es como la primera vez de todos en la televisión. -¿Cómo liberas el estrés? -Un buen baño siempre es una opción. Me encanta ver programas de televisión que no tengan nada que ver con noticias, ni la situación política y económica del país. Me desconecto. -Un programa de televisión... -Tengo dos: Vida, de Discovery Channel; y la serie Los caballeros las prefieren brutas. -Un periodista televisivo... -Luis Carlos Vélez, de CNN. -Un paisaje... -La playa. -Un libro... -El Túnel, de Ernesto Sábato. -Un sueño... -Vivir sin divisiones. -Un amor... -Tres: Diego, Paula y Jesús. -¿Qué es lo más atrevido que has hecho? -Uhmmm...¿En esta entrevista hay comodines? (Risas) -Anécdota profesional -Muchísimas... todos los días surge una nueva. -¿Qué es la libertad de expresión? -Es como el oxígeno de mi profesión, un derecho al que nadie debe renunciar. -Un reto... -La vida. -Una meta... -Continuar mi preparación personal y profesional. -Un lugar para volver a nacer... -Barquisimeto. -Un lugar donde pasar los últimos días... -La playa.

CyanE3 MagentaE3 AmrilloE3 NegroE3


E4

Domingo 2 de mayo de 2010

La Coca-Cola

nació hace 124 años

Centenaria es la “bebida por excelencia”, la cual se ha convertido en el icono de las gaseosas de muchísimas generaciones

Mayo

3

- Día de la Exaltación de la Santa Cruz. Se recuerda el primer acto de elevación y veneración a la santa cruz, hecho sucedido en la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén en el año 335, al ser inaugurado el templo donde se mantiene como hermosa y fiel tradición cristiana. La Cruz como símbolo de nuestra fe tiene mucha fuerza y solidez; y es universalmente un signo de valentía y decisión. En Venezuela se hacen muchas fiestas en todos los estados para recordar esta fecha.

5

- 1891: Nace la Universidad del Zulia. Sus orígenes se sustentan en la defensa de valores democráticos. Es el resultado de un largo proceso histórico y político. Nace autónoma y pluralista. Tuvo una relación estrecha con la Universidad Latinoamericana que insurge en el Movimiento Universitario Reformista de Córdoba en Argentina 1918.

6

Acompaña grandes momentos, exóticos tragos y variados platos. Y, aún cuando sea objeto de críticas por parte de quienes abanderan la importancia de una vida sana, cero sustancias carbonatadas, la CocaCola sigue siendo líder de las bebidas en el mundo. El 29 de marzo de 1886 salió el primer lote, pero no fue hasta tres semanas después, el 8 de mayo, cuando su inventor, John Pemberton, la dio a conocer en una farmacia de Atlanta como un nuevo sirope a base de extracto de hoja de coca y nuez de cola que aliviaba las jaquecas, facilitaba la digestión y curaba las afecciones de nervios. La media de ventas era de nueve bebidas al día. Desde entonces, las cosas han cambiado. Hoy día, es la gran marca de Estados Unidos y comercializa cuatro de las cinco marcas de refrescos más vendidas a nivel mundial: CocaCola, Coca-Cola Light, Fanta y Sprite. Produce más de 400 marcas entre refrescos, aguas, zumos, tés y cafés en todo el mundo. Vende sus productos en 205 países. En el último cómputo, extraoficial, el consumo mundial de esta bebida excedía de 45.000 botellas por segundo.

Junto a la típica expresión americana Okey, Coca-Cola es la palabra más universalmente reconocida en la tierra, convirtiéndola en un símbolo del estilo de vida occidental. Expertos en publicidad aseguran que el mayor mérito de Coca-Cola es su carácter democrático: “un pobre bebe cerveza, un millonario bebe champagne, pero seguramente los dos beben Coca-Cola”. En la década de los ’90 se distribuyeron más de 1 millón de objetos y artículos publicitarios con el slogan “Beba Coca-Cola. Deliciosa y Refrescante”. En esos años la compañía se infiltró en la vida cotidiana de los norteamericanos; ya se vendían chicles, golosinas, cigarrillos, todos ellos con el clásico logo rojo y blanco. La publicidad impresa de esta bebida destaca por las excelentes ilustraciones de renombrados artistas, como Haddon Sundblom, el creador de la imagen de Santa Claus, el anciano de traje rojo y barba blanca que se conoce hoy en día en cualquier parte del mundo. Entre la lista de los 50 mejores anuncios de televisión de la revista Advertising Age, tres son de Coca-Cola: •La cima de la colina (1970) o La Chispa de la Vida, en España: jóvenes de todas las nacionalidades cantaban en una colina italiana una canción de paz y fraternidad. •El malvado Joe Green (1979): un duro y famoso jugador de rugby se conmovía ante un niño que le ofrecía Coca-Cola. •Osos Polares (1993): una familia de osos construidos digitalmente, admirando la aurora boreal.

-1937: Desastre en el cielo. Aterrizaje del Hindenburg. Los nazis vieron en este dirigible una oportunidad única para publicitar mundialmente su poderío. A las 7:25 de ese día, había largado ya amarres en la estación de Lakehurst. Un destello en la popa inició un atroz incendio en la nave. En 43 segundos, ardieron sus 245 metros. Sigue habiendo controversia sobre las causas del terrible accidente.

7

- 1995: Aniversario de la Beatificación de la Madre María de San José. El papa Juan Pablo II beatificó, en Roma, a Laura Evangelista Alvarado Cardozo, primera venezolana promovida a los altares, bajo el nombre de Madre María de San José. Dedicó toda su vida al servicio comunitario y espiritual. Con motivo de la beatificación, miles de venezolanos visitaron en Maracay su santuario.

8

- Día de la Cruz Roja Internacional. También es recordado como el “Día de los voluntarios”. Ellos son el pilar de este movimiento mundial. Esta fecha se creó en honor al nacimiento de Henry Dunant, Fundador de la Cruz Roja, quien formó las “Sociedades de Socorro” con el propósito de cuidar a los heridos de guerra.

Coreen Villalobos Mundo

CyanE4 MagentaE4 AmrilloE4 NegroE4


Domingo 2 de mayo de 2010

E5

Minerva Perdomo, Beatriz de Castellanos, Elena de Bastidas y María Elena Catanio

Edixa Vargas, Karem Silva, Irene Zubillaga y Vaisesika Navarro

Un lugar digno

Para los niños con cáncer

María Elena Mantovani, Marielba de Falcón y Marisabel de Tamayo

La Fundación amigos del niño con Cáncer junto con el apoyo de empresas privadas logró la materialización de un sueño, la culminación de un espacio digno para los niños que sufren de cáncer y que está ubicada en el cuarto piso del hospital pediátrico Dr. Agustín Zubillaga. Para darle inauguración oficial se realizó una ponencia la cual estuvo encabezada por Segundo Ceballos en su condición de Director de Salud, quien agradeció a los protagonistas de esta hermosa obra por la labor realizada y recibió la llave que abrió la puerta a una esperanza de vida mediante un sueño materializado. Seguidamente, se ofreció un compartir protagonizado por niños, Marielba de Falcón, Marisabel de Tamayo presidenta de la fundación y otras importantes figuras del área de salud del estado Lara. Durante la mañana se hizo sentir un ambiente lleno de regocijo y emoción por parte de todos los presentes, quienes no cesan de luchar por el bienestar y el confort de esos seres que padecen la enfermedad. Carolina Pinzón Musso Fotos: Rafael Barragán

Gisela Anzola de Arráez y Armando Arráez

Antonio González, María Teresa Pérez y Elías Roberti

Carmen Lauría, María Antonieta Angarita y Cristina Bradley

Robert Andrade y Ana Josefina Lara ara Mauricio Montesinos, Daniella Undreiner y Carlos Giménez

Segundo Ceballos con niñas del pediátrico Francisco Elías, Beatriz de Elías, Valentina de Lauría y Jesús Alberto Lauría

CyanE5 MagentaE5 AmrilloE5 NegroE5


Domingo 2 de mayo de 2010

Así escriben

(=

En la actualidad, el pensamiento y la forma de actuar del ser humano se van adaptando a la globalización que cada vez es más avanzada. Hoy, con las nuevas tecnologías de la información y la creación de aparatos electrónicos que le permiten a la persona comunicarse de forma más rápida, el lenguaje se ha transformado tanto que un grupo de la sociedad utiliza nuevos códigos para emitir sus informaciones. Si bien esto no es un gran descubrimiento, son los jóvenes quienes mayormente participan en ese espacio en el cual se suprimen letras de las palabras, logrando enviar mensajes que, aunque un tanto simbólico, son entendidos finalmente. Ese es un mundo donde se juegan con las frases, similar a un rompecabezas, sólo que en vez de armar se eliminan las vocales, hasta formar una expresión con consonantes mayormente. Con ayuda de Internet y los teléfonos celulares, los chamos viajan por un universo lingüístico diferente al que se ha aprendido en la universidad o escuela. Sin embargo, ¿estarán conscientes sobre el perjuicio que se le hace al castellano?, ¿o acaso habrá que adecuarse y aceptar que ellos se comunican de esa manera? A diario, se observa cómo el léxico y la ortografía adoptan un estilo bien peculiar. Ahora, en vez de escribir “hola amor, ¿Cómo estás? ¿Qué tal? ¿Cómo te sientes?”, lo hacen eliminando cantidades de letras: “ola amr, como tas? Q tal? Com t sints?”. Y es precisamente en esa situación en la cual la lógica lleva a pensar que existen dos factores indispensables para que el joven escriba de esa manera: ahorrar saldo en el teléfono, pues cada mensaje tiene un costo; y simplificar el mensaje en

celular chat combate con correcto cuándo de decir deseo dirección dividir ejemplo emergencia empezar entrada estándar examen general habitación hora

140 caracteres, porque la mayoría de los equipos no permiten exceder ese límite, pues de lo contrario se enviarían dos o más textos seguidos, lo cual implicaría gastos.

Otras plataformas

Adicional al servicio de mensajes cortos, SMS (Short Message Service), existe otro sitio en el cual las relaciones intertextuales son muy diferentes a las que se pueden entablar cara a cara, o en una carta. El chat es una herramienta tecnológica que permite a través de numerosos servidores como Yahoo, Latimail, Messenger, Cantv y Latinchat, establecer una comunicación en tiempo real, desde cualquier parte de la tierra. Aun cuando es de fácil manejo y cómodo, admite enviar emoticones que reflejan sentimientos =( (tristeza) =) (felicidad), que se forman con la combinación de varios signos de puntuación como el punto, punto y coma, paréntesis, guión corto, entre otros. Del mismo modo, facebook y el popular twitter no escapan de esta realidad. Si en este instante, accedes a esta última red social, te darás cuenta cómo incluso profesionales cortan literalmente las palabras. A pesar que los SMS o el chat tiene sus ventajas y desventajas, existe un riesgo latente: acostumbrarse a redactar aniquilando vocales.

Voz experta

La profesora y doctora en lingüística Zully Camacaro de Suárez, jefe del Departamento de Castellano y Literatura de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), sede Barquisimeto, recordó con relación a la economía de caracteres, que en un principio generó alarma, pues había mucha inquietud entre los puristas del lenguaje, quienes

cel xat combt cn ok qndo d dcir dseo dir / ej emrgncia empzar entrda stndar exam gral hab hr

igual juvenil kilo kilómetro mañana marketing más mensaje menos metro mucho ninguno nuevo película pequeño poco por porque que quiero

= jvnil kg km mñna mktg + msj m mxo 0 new peli pqño pco x xq q kero

E6

aseguraban que perjudicaría la lengua. Posteriormente, lo que comenzó como un código restringido se consideró como parte de un lenguaje. Camacaro de Suárez aseguró que investigaciones han demostrado que quien emplee este tipo de comunicación, debe hacerlo de forma consciente, es decir, distinguiendo en qué momento voy a ‘cortar’ una palabra. “Se deben asimilar los registros, tanto formales como coloquiales. El ser humano llega a un punto de madurez en su formación educativa en el cual comprende que existen espacios donde puede emplear un tipo de lenguaje”, manifestó la doctora en lingüística. Recomendó que desde la escuela se deba trabajar para formar a personas que sepan desarrollar competencias comunicativas, según lo refleja el Currículo Básico Nacional. “Esto implica saber emplear las estructuras lingüísticas en el momento adecuado y es un trabajo que debe realizarse con especialistas. Los muchachos deben saber cuándo emplear los diferentes registros comunicativos”, dijo. Abreviar, suprimir letras por otras de igual pronunciación y sustituir palabras, además de transformarlas en adjetivos y adverbios, forman parte de ese lenguaje que invade y entretiene a millones de personas alrededor del mundo. De hecho, ya existe un diccionario exclusivamente para los usuarios que desean economizar palabra, realizado por la Asociación de Usuarios de Internet (AUI). El sitio es www.diccionariosms.com y se llama “Hexo x ti y xa ti” (Hecho por ti y para ti). Juan Diego Vílchez Valbuena

regalo saludos sexo sin socorro también teléfono televisor texto ángel feliz sacar la lengua triste un beso sarcástico gritón sonriente llevar lentes

rgalo salu2 sex s/ sos tb fono tv txt 0:) :) :P :( :-x :-[ :-o :-D 8-)

Fuente www.diccionariosms. com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.