Domingo 2 de octubre de 2011
Simplemente Jazz
de la cartelera EL IMPULSO le ofrece los detalles trae el artística que para esta sexta edición quisimeto. Bar en z Festival Internacional de Jaz días, usted ve Igualmente, a lo largo de estos nue los concier tos, recibirá la más amplia cobertura de más, no conferencias y clases magistrales. Ade twitter @ en nta olvide seguirlos a través de la cue BqtoJazzFest y en la página web www.barquisimetojazz.com gramación que También presenta una magnífica pro , exposición consta de tres galas de jazz, charlas sessions y fotográfica y pictórica, cine jazz, jam clases magistrales. , recibe a Barquisimeto, capital mundial del jazz s culturales y propios y visitantes en sus espacio es de este turísticos que albergarán a los amant . género que nació en New Orleans Portada: Obra de Ramón Chirinos
E3
CYANE1MAGENTAE1AMARILLOE1E1
Hasta el domingo 9 de octubre
E2
Domingo 2 de octubre de 2011
Tiempo de jazz
Perdomo aseguró que las presentaciones serán de lujo Zuly Perdomo, organizadora del festival
El Festival de Jazz concebido en la capital musical de Venezuela no conoce de límites. Año tras año traspasan fronteras y rompen paradigmas. Tal y como Zuly Perdomo, organizadora del evento, aseguró en una oportunidad, “no ha concluido un festival cuando ya estamos planeando la siguiente edición”. Ese compromiso y esa prestancia convierten al Festival Internacional de Jazz en Barquisimeto en el encuentro musical más esperado del año. “El éxito te lleva a querer más, a ofrecerle lo mejor de lo mejor al público, no sólo al de Barquisimeto, sino a los espectadores que se acercan de otras ciudades, incluyendo a los que vienen de otros países”, agregó Perdomo. Este extraordinario evento jazzístico ha reunido, a lo largo de cinco años, a artistas de renombre. Al
mismo tiempo, se ha encargado de proyectar al talento local y nacional a través de conciertos de envergadura que hablan de una organización a la cual no se le escapa detalle alguno. “El festival se ha crecido cualitativa y cuantitativamente. La cartelera concentra a artistas de países que jamás han venido a Venezuela. Entre ellos Tango extremo de Holanda. La novedad de esta edición es que cuenta con presentaciones de altísima factura. Otro punto importante es que son músicos formados, pedagogos, con una trayectoria increíblemente rica. Es un cartel de lujo, no tiene desperdicio. Ni hablar de la conferencia con Aquiles Báez. El festival es para disfrutarlo, para discernir y pensar”. Esta sexta edición no es la excepción. El festival viene recargado. Con objetivos y metas certeras,
que dan cuenta de la calidad que envuelve al citado espectáculo. Sobre todo fortaleciendo la parte formativa y pedagógica, sumando en esta oportunidad un total de 16 becas que buscan incrementar la calidad artística de los postulados. “El Festival Internacional de Jazz en Barquisimeto legitima el calificativo que nos reconoce como capital musical de Venezuela. En la ciudad hay un potencial importantísimo. El público barquisimetano se distingue por ser uno de los más exigentes. Se trata de una audiencia que asiste, critica, aplaude, apoya, vive, vibra y apuesta a la buena música”, expresó Perdomo. Resaltó que el jazz no es una música difícil ni académica. “El jazz nació en los suburbios más humildes de New Orleans, ese es el legado que nos dejó la cultura Norteamericana, que dejó de ser
sólo de allá, por el contrario, se ha diseminado para ser del mundo entero. El jazz es un patrimonio de la humanidad”. El Festival de Jazz de Barquisimeto les ofrece a los melómanos de toda el área caribeña un cartel representativo del género, convirtiéndose la región en un destino turístico ideal para el intercambio cultural. “En el marco del evento se da un impacto muy importante. No sólo motoriza al público en general sino a los estudiantes de música de todo tipo, por ello la existencia de un componente pedagógico que va de la mano con los conciertos, tal acción motiva y hace vibrar a los amantes de la buena música. Se integran diferentes manifestaciones artísticas: la música, las clases magistrales, las exposiciones fotográficas y pictóricas, el cine, entre otras artes que cautivan a diversas
Cartelera jazzística Gala de apertura
Viernes 7 de octubre Hora: 7:00 p.m. Teatro Juares El reconocido cuarteto venezolano de Carmelo Medina junto al Súper Trío, integrado por Jeff Berlín en el bajo, Scott Henderson en la guitarra y Dennis Chambers en la batería.
Gala parisina
Sábado 8 de octubre Hora: 7:00 p.m. Teatro Juares La velada comienza con los franceses Franck Amsallem a dúo con Mélanie Dahan. Franck Amsallem es un virtuoso del piano, cantante y compositor, reconocido mundialmente. Mélanie, formada en la Escuela de Jazz en París, cuenta con once años dedicados a la música. Esta presentación es posible gracias al apoyo de Alianza Francesa. Como segunda entrega de la Gala, llega desde New Orleans Jason Marsalis Cuarteto.
Gala de estrellas
Domingo 9 de octubre Hora: 5:00 p.m. Teatro Juares El Juares abre sus puertas para presentar desde España al Trío Colina Miralta Sambeat, la cual es una unión de maestros. Esta presentación será auspiciada por la Embajada de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Aecid. Seguidamente, la agrupación Tango Extremo (Argentina-Holanda), uno de los ensambles más originales de Holanda, nos trae el jazz fusionado con tonalidades del tango.
Lorena Quintanilla Muñoz Fotos: Jairo Nieto
Jam Sessions y otros eventos El viernes 7 de octubre, a partir de las 9 de la noche, la invitación es para continuar la fiebre del jazz en los espacios del Restaurant Tiuna, convertido en la sede oficial de los conciertos y los Jam Sessions tradicionales del Festival. Iniciará Matiz Ensamble de Maracaibo, brindando un concierto con un repertorio repleto de improvisaciones, para luego dar paso a los músicos que deseen acompañarlos. El sábado 8, nuevamente en el Restaurante Tiuna, le toca el turno a Marcel Powell Trío, joven brasilero, compositor y guitarrista, quien tuvo como maestro a su padre, Baden Powell, uno de los emperadores de la música popular brasileña, con quien debutó discográficamente a los 15 años. Hoy en día, Marcel Powell se ha convertido en uno de los guitarristas más prometedores de la escena brasileña. Esta sexta edición del Festival Internacional de Jazz en Barquisimeto cuenta una muestra para cinéfilos, presentando el largometraje Round Midnight de Bertran Tavernier, el cual trata del famoso saxofonista Lester Young.
Experiencias formativas La Fundación Festival Internacional de Jazz en Barquisimeto ha programado dentro de las actividades educativas, de capacitación y recreación, una agenda que favorece encuentros vitales entre estudiantes venezolanos y los más grandes exponentes del jazz. Desde el martes 4 hasta el domingo 9 de octubre, se impartirán clases magistrales dirigidas por los artistas nacionales e internacionales participantes en el Festival. Entre ellos, estará como invitado el profesor Luis Enrique Silva Ceballos, quien dará una conferencia sobre la historia de la música popular. Todas estas actividades serán de libre acceso. Se dictará el taller de Jazz para niños a cargo del Taller de Jazz Caracas y tendrá lugar en el Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo. Este taller a su vez será llevado a los integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil Divina Pastora de Santa Rosa.
Directorio
Gerente de Producción y Mercadeo: Gisela Carmona
Director: Juan Manuel Carmona
Diseño y diagramación: Juan Brito Junior Catarí
Coordinador: Juan Diego Vílchez Valbuena
audiencias. Es un festival blindado por todos los costados y con presencia internacional. El jazz es una música popular, rica, accesible, que se disfruta, que se baila y se goza y por si fuera poco forma”. No queda duda de que esta sexta edición, repleta de buena música, sorpresas, formación y experiencias, será el banquete melódico de la semana. Los conciertos, clases magistrales, exposiciones y demás actividades relacionadas con la sexta edición del Festival Internacional de Jazz en Barquisimeto se extenderán hasta el próximo domingo 9 de octubre cuando tenga lugar un espectacular concierto en el Teatro Juares.
Gerente de Ventas:
Susana Giménez Tratamiento digital de imágenes: José Castañeda Si desea hacer consultas, comentarios y sugerencias, escríbanos. puntoy@elimpulso.com
CYANE2MAGENTAE2AMARILLOE2E2
Domingo 2 de octubre de 2011
E3
CYAN E3 MAGENTA E3 AMARILLO E3 E3
En agenda
E4
Domingo 2 de octubre de 2011
Domingo 2 de octubre Concierto con Edilson Sabogal Quintento (Venezuela). 11:00 a.m. Sala Alternativa de la Fundación Juan Carmona de EL IMPULSO. Entrada libre. Trad jazz cuarteto en concierto. 3:00 p.m. Centro comercial Metrópolis. Entrada libre. Gaélica en concierto. 6:00 p.m. Sambil Barquisimeto. Entrada libre.
Lunes 3 de octubre Proyección de la película Round Midnight de Bertran Tavenier, con el apoyo del cine club Charles Chaplin. 6:00 p.m. Hotel Trinitarias Suites. Entrada libre. Inauguración de la exposición Un tiempo para el jazz del artista plástico Ramón Chirinos.
7:30 p.m. Hotel Trinitarias Suites. Entrada libre.
Entrada libre.
Martes 4 de octubre
Clase magistral con Carmelo Medina. 9:00 a.m. Teatro Juares. Entrada libre. Clase magistral con Jeff Berlin, Dennis Chambers, Scott Henderson (EEUU). 1:00 p.m. Teatro Juares. Entrada libre Taller de jazz para los niños de la Orquesta Sinfónica Juvenil Divina Pastora. 2:30 p.m. Sala de reconciliación de Santa Rosa. Entrada libre. Conferencia con Aquiles Báez. 6:00 p.m. Sala Alternativa de EL IMPULSO. Entrada libre.
Clase magistral con el maestro Luis Enrique Silva Ceballos. 11:00 a.m. Teatro Juares. Entrada libre. Inauguración de la exposición de fotografía Jazz en imágenes. 7:30 p.m. Tercera etapa del centro comercial Las Trinitarias. Entrada libre. Miércoles 5 de octubre Clase magistral con Wismer Jiménez Quartet. 2:30 p.m. Teatro Juares. Entrada libre. Ensamble Percujazz en concierto. 5:00 p.m. Centro Comercial Ciudad París. Entrada libre. Wismer Jiménez Quartet en concierto. 9:00 p.m. Hotel Tiffany.
Jueves 6 de octubre
Viernes 7 de octubre Clase magistral con Jason Marlis Cuarteto (EEUU).
11:00 a.m. Teatro Juares. Entrada libre Taller de jazz para niños con Pedro Barboza. 2:30 p.m. Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo. Entrada libre. Gala de apertura: Carmelo Medina Cuarteto y Jeff Berlin, Dennis Chambers, Scott Henderson (EEUU). 9:00 a.m. Teatro Juares. Entradas a la venta en Óptica Láser, Restaurante Tiuna y www.ticketmundo.com Concierto – Jam Session con Matiz Ensamble. 9:00 p.m. Restaurante Tiuna.
Sábado 8 de octubre Clase magistral con Marcel Powell Trío (Brasil). 10:30 a.m. Teatro Juares. Entrada libre. Clase magistral con Colina Miralta
Jeff Berlin, Dennis Chambers y Scott Henderson, de Estados Unidos, ofrecerán una clase magistral gratuita en el Teatro Juares
El sexteto Tango Extremo (Holanda-Argentina) será el encargado de clausurar la sexta edición del Festival Internacional de Jazz en Barquisimeto
Sambeat Trío (España). 2:30 p.m. Teatro Juares. Entrada libre. Gala de jazz: Franck Amsallem & Melanie Dahan (Francia) y Marcel Powell Trío (Brasil). 7:00 p.m. Teatro Juares. Entradas a la venta en Óptica Láser, Restaurante Tiuna y www.ticketmundo.com. Concierto – Jam Session con Marcel Powell Trío (Brasil). 7:00 p.m. Restaurante Tiuna
Domingo 9 de octubre Clase magistral con Tango Extremo (Holanda) 11:00 a.m. Teatro Juares Gala clausura: Colina Miralta Sambeat Trío (España) y Tango Extremo (Holanda). 5:00 p.m. Teatro Juares. Entradas a la venta en Óptica Láser, Restaurante Tiuna y www.ticketmundo.com Lorena Quintanilla Muñoz
La clase magistral con el trío Colina Miralta Sambeat, trío de Brasil, será el sábado 8 de octubre
El cantautor Aquiles Báez impartirá la conferencia La música venezolana y el jazz, en la Sala Alternativa de la Fundación Juan Carmona, el jueves 6 de octubre a las 6:00 p.m. Entrada libre
CYANE4MAGENTAE4AMARILLOE4E4
E5
Domingo 2 de octubre de 2011
Cortejo: Yeniffer Ventura, Gledilmar Pérez, Gyssel Maldonado, Annelis Torrealba y Krista Ahmad
Amor sin fronteras
Los novios Hernán Iribarren y Thaís Garrido
Luis Jiménez y Anni de Jiménez
El utility de los Cardenales de Lara Hernán Iribarren contrajo nupcias con Thaís Garrido con quien duró dos años de relación, como novios. Ella decidió visitarlo en Estados Unidos y fue recibida con un hermoso anillo de compromiso, el cual fue entregado por su novio para que caminaran juntos la misma dirección. Francisco Garrido, Elvira de Garrido, Libia Rodríguez de Iribarren y Hernán Iribarren, padres de los novios, cursaron unas elegantes tarjetas para convidar a sus seres queridos y familiares para que hicieran presencia pocos meses después en la iglesia Bautista, donde Thaís y Hernán recibieron la bendición de Dios. Al finalizar, se trasladaron en un auto descapotado hacia las instalaciones del hotel Príncipe donde celebraron por todo lo alto la emoción de ser ahora, marido y mujer.
Todos asistieron muy elegantes, los entremeses circularon por los espacios durante toda la velada, las mejores bebidas fueron servidas y la música estuvo perfecta para hacer que los presentes llenaran la pista de baile. La sorpresa de la noche, fueron los zanqueros quienes aparecieron al momento de la colorida hora loca, donde los recién casados lucieron unos atuendos muy atractivos. Hoy, deben estar disfrutando de su luna de miel en un crucero en Miami. Felicidades Carolina Pinzón Musso Fotos: Edickson Durán
Thaís Garrido de Iribarren
Nicole Fernández y Adriana d’ Onghia Padres de los novios: Francisco Garrido, Elvira de Garrido, Libia Rodríguez de Iribarren y Hernán Iribarren
Diego y Génesis Iribarren, hermanos del novio
Yexandra Fernandez, Yoselyn Villanueva, Juan Yánez Iribarren, Alexandra Rivas y Maria Iribarren Francis de Rodríguez, Guilder Rodríguez, Andrea Machado de Pérez y Tomás Pérez,
Olga de Garrido y Petra Mendoza con su nieta
Jhenner Canela, Noris de Canela, Jesús Santiago y Aileen Carrizales
Hernán junto a sus abuelos: Rafael Iribarren y Miguelina de Iribarren
CYANE5MAGENTAE5AMARILLOE5E5
E6
Domingo 2 de octubre de 2011
La mística de Ramón Chirinos En esta oportunidad, el Festival Internacional de Jazz en Barquisimeto se viste con el arte cromático del pintor Ramón Chirinos. El artista plástico dispuso sus más recientes obras para ser expuestas durante el festival. Una de ellas, representada con esa luz particular del degradé otoñal, es la imagen emblemática del evento Si algo caracteriza a esta sexta edición del Festival Internacional de Jazz en Barquisimeto es su valiosísima carta de presentación, forjada nada menos que en las manos del reconocido artista plástico y maestro Ramón Chirinos. El saxofón convertido en todo un protagonista, se levanta en medio de los trazos que el maestro Chirinos creó como parte de un todo que desemboca en la frase Simplemente jazz, título de la muestra pictórica que presentará el creador. El hotel Trinitarias Suites dará la bienvenida a este artífice de la figuración contemporánea cuando tenga lugar la inauguración de la muestra Simplemente jazz, en ocasión de la sexta edición del Festival Internacional de Jazz en Barquisimeto. La cita con el en-
Jazz en imágenes Por primera vez se realizará la exposición fotográfica denominada Jazz en Imágenes, muestra de todas las ediciones anteriores del festival, con la participación de reconocidos fotógrafos como Saulo Ortiz, Alejandro Calderón, José Antonio Anka y José Armando Díaz. LQM
cuentro plástico será este lunes 3 de octubre a las 7:30 p.m. Chirinos confesó que anhelaba participar de alguna manera en tan valioso espectáculo. Añadió que su intervención en dicho evento musical representó toda una responsabilidad y una labor completamente placentera.
“No tengo palabras para definir esta emoción. Me siento satisfecho y muy contento. Siempre quise formar parte de ese ambiente, pues de una u otra forma la música está ligada al arte”, dijo. Su punto de vista, su manera de apreciar el mundo, su técnica y su especialidad dan vida a Simple-
mente jazz. Agregó que se documentó y escuchó bastante música para desarrollar el planteamiento que concibió. La tarea encomendada le tomó cuatro meses. En ese lapso dio vida a diez piezas de mediano y gran formato en las que se puede apreciar su particular textura y a la
mujer como protagonista. “Me tocó leer y escuchar jazz para inspirarme. Estudié su origen y sus instrumentos. Descubrí una música muy especial, con una profundidad maravillosa, que no tiene límites, que sólo puede brindar libertad”, expresó. Destacó que aun cuando se tra-
ta de un género que nació en los sectores más populares de New Orleans, llega a todo el mundo sin ningún tipo de distinción, de allí, dijo, su valor sin igual en el universo de la música. Las tonalidades grisáceas marcan la pauta en esta oportunidad. Sin pensarlo, dijo el creador, las diferentes combinaciones de azules dieron paso a matices grises con ciertas gradaciones. “El gris es un color sobrio y elegante, muy ligado a la parte espiritual... es una muestra apacible, tal y como llevo la vida, con un sentido de tranquilidad, el gris no es decaimiento, es paz, es muestra de lo sensible y poético. También es señal de madurez y profesionalismo”, explicó. Es posible, prosiguió, que más adelante, prospere un gris verdoso. “No es algo planificado, tampoco se trata de tendencias pues no sigo la moda, es ante todo plasmar mis sueños”. Lorena Quintanilla Muñoz Foto: Simón Alberto Orellana
CYAN E6 MAGENTA E6 AMARILLO E6 E6