Roberto Antonio - Punto y Aparte - 03/07/2011

Page 1

Domingo 3 de julio de 2011

Ese es su grito musical, símbolo que lo dio a conocer en los años ochenta. Roberto Antonio es un marabino que celebra sus 25 años de carrera artística. Él logró popularizar los temas Ella pasó por ahí, Marejada, Mentirosa y Sacúdete nena. Entre sus metas está realizar una gran “bailanta” junto a la Billo´s, Los Melódicos y La Dimensión Latina.

“Sueño con que vuelvan esos grandes espectáculos donde las orquestas de música tropical eran las estrellas y la gente se la gozaba sanamente. Además son las agrupaciones más importantes del país en cuanto a música bailable se refiere”, dijo. Hoy recuerda con Punto y Aparte sus inicios junto a Los Melódicos y su cambio del rock por merengue.

E3

Arcadio de moda

Atkinson

Kdabra 2

Caribbean Fashion Week

Punk con olor

Se estrena hoy

E2

E4

E6

CyanE1MagentaE1AmrilloE1NegroE1


E2

Domingo 3 de julio de 2011

Caribbean Fashion Week

Arcadio Díaz con su Trópico Primaveral Arcadio Díaz, Giovanny Scutaro y Giannina Azar inauguraron la feria de la moda 2011

Puerto Sans Souci, Santo Domingo, vibró durante el mes de junio con el evento de modas más internacional de República Dominicana: el Caribbean Fashion Week RD 2011, en el que sobresalieron los atavíos Resort/ Prefall. La pasarela recibió a lo largo de la semana, las propuestas de los

Arcadio Díaz presentó su colección Trópico Primaveral en el Caribbean Fashion Week RD 2011

diseñadores que hoy día marcan la pauta een el amplísimo mundo moda caribeña y latina. de la mod El Caribbe Caribbean Fashion Week RD 2011 reunió a modistas consagrad consagrados, noveles y emergentes, locales e emergente internacionales, como también, internacio a diferente diferentes celebridades y personalid personalidades del World Fashion; empresari empresarios, diplomáticos, políticos, aartistas, entre otros que se dieron cita a famosos q beneficio d del niño desnutrido y a favor de la Fundación Herat Care. La jornada incluyó la participación estudiantes universitarios que de estudia especializan en la creación de se especia audaces aatuendos y las propuestas Argentina Showcase, la firma del Argent Jolibe y lo los consagrados Sissy Bermúdez, Benito Fernández y Bermúdez Carlos Campos. Ca Chifones, linos, algodones, Chifone sedas, charmuses, boilé y seda otr otras texturas, en colores vvivos, fueron algunas de las indumentarias que lucieron las espigadas y delgadas modelos. Entre estos talentosos creadores de alta costura, figuraron co las prenda prendas de Arcadio Díaz, Giovanny Scutaro y Giannina Azar, dign dignos representantes de la tropical y quienes tuvieron moda trop el privilegi privilegio de inaugurar el espectáculo. espectácu

o Fotos cortesía: Evento

Clásicos con estilo Clásico

Azar enca encabezó la fiesta de la moda con la presentación de la colección Atlantis by Giannina, inspirada en las profundidades marinas. L Los añiles atavíos muy en si sintonía con la isla dominicana, encajaron a la dominican perfección. perfección La muestr muestra constó de 40 piezas en las que sobresalieron las túnicas la largas y cortas, en sede estampada, chifones de seda, estampad salvajes, entre otras; en sedas salv colores br brillantes y ricamente decoradas y bordadas en los cuellos ll y mangas con caracoles, corales y madreperlas. Luego, la pasarela se rindió a los encantos de Arcadio Díaz, quien presentó su colección Trópico Primaveral, repleta de sedas, linos y algodones, dando como resultado una exhibición de piezas frescas, ligeras y cómodas. Mostró un interesante y llamativo juego de colores, inspirados en el sol tropical del Caribe y su gente. El cierre de su desfile fue un grito de reclamo por el 4% para la Educación. Dos sombrillas amarillas llevadas por el diseñador y uno de sus modelos marcaron la diferencia. Díaz presentó veinte piezas masculinas e igual cantidad para la mujer.

Durante la presentación de la colección el diseñador cautivó con el estilo clásico, elegante y juvenil. El creador destacó la importancia de eventos como la CFW, que sirve de plataforma para diseñadores, modelos, estilistas y todas las personas relacionadas con el mundo de la moda. “La semana de la moda es poner tu país a la puerta del mundo”. Regreso a raíces, a las raíces beneficio de la Fundación Herat Care, fue la colección que presentó el nni reconocido Giovan Giovanni dur el Scutaro durante n Week Caribbean Fashion RD 2011. El otoño-invi otoño-invierno dee Scutaro, eel diseñador ador de uistó las reinas reinas, conquistó las mirad miradas de los presente con una presentes cable muestra impecable resalen en la qu que sobresalen ue le los cód códigos que hiciero famoso. oso. hicieron zolano El ítalo ítalo-venezolano egresa de la egresado escue Marangoni rangoni escuela en M Milano, presentó ón con una ccolección tende tendencia a la perfe atuendos perfección, elega clásicos y elegantes, ante todo, modernos. ular El es espectacular yó el cierre incluyó desfil del hondureño ondureño desfile radica en New radicado York, C Carlos Campos, seó con donde se paseó za la toda ssu belleza Miss Un Universo 2011, te, quien Ximena N Navarrete, fue invitada es especial de la organización de del CFW RD 2011. Lorena Quintanilla Lo

Directorio Di t i Director: Juan Manuel Carmona Coordinadores/Concepto: Rosmir Sivira Coreen Villalobos Mundo Juan Diego Vílchez Valbuena

Gerente de Producción y Mercadeo: Gisela Carmona Diseño y diagramación: Junior Catarí Omar David Suárez Gerente de Ventas: Susana Giménez

Tratamiento digital de imágenes: José Castañeda Si desea hacer consultas, comentarios y sugerencias, escríbanos. puntoy@elimpulso.com

CYANE2MAGENTAE2AMARILLOE2E2


E3

Roberto Antonio

Domingo 3 de julio de 2011

Con la fe todo se logra

Este cantautor marabino celebra sus 25 años de carrera artística y en una entrevista exclusiva para EL IMPULSO, recordó sus inicios junto a Los Melódicos y de cómo cambió el rock por el merengue

La década de los ochenta le ofreció al mundo nuevas corrientes musicales, entre esas el rock latino, que tomó mucho auge para entonces. En Venezuela nacieron una serie de cantautores como Yordano, Kiara, Karina y otros, que aún siguen sonando a pesar de los años, debido a su gran calidad musical. En los ´80 nacieron ritmos y estilos musicales como la lambada, el tecno pop y el tecno merengue, y este último fue liderado por Los Melódicos y, posteriormente, por los ex cantantes de la citada agrupación como Diveana, Miguel Moly y Roberto Antonio, quienes iniciaron con éxito sus carreras como solistas. Gracias al compositor y músico Luis Alba, estos nuevos artistas lograron sonar sus canciones en muchos países de América Latina. Roberto Antonio, por su parte, logró popularizar temas como Ella pasó por ahí, Marejada, Mentirosa, Sacúdete nena y muchos otros que han hecho bailar a casi tres generaciones. Hoy, este artífice celebra 25 años de carrera artística y es considerado el Rey del Merengue en nuestro país. Este cantautor marabino conversó en exclusiva con EL IMPULSO y, entre risas y anécdotas, detalló su vida y hasta nos recordó su grito de guerra. -Tiene tiempo perdido del ámbito musical, ¿qué ha estado haciendo Roberto Antonio durante su ausencia artística? -Ahora celebro 25 años de carrera como cantante, labor que he combinado con una serie de proyectos personales y comerciales, que me han mantenido ocupado. Aunque nunca he dejado de grabar, sobre todo con mi productora, New Way Productions, con la cual he realizado mis últimos cuatro álbumes. -Si está celebrando 25 años de carrera artística… ¿cuándo se inició en el ámbito musical? -Muy jovencito. El año pasado inicié mi tour de aniversario con un concierto sinfónico en el Teatro Teresa Carreño y en el Círculo Militar de Caracas, donde por primera vez en la historia de la música de nuestro país se hace un espectáculo con merengue sinfónico. Ahora voy a recorrer 12 ciudades del país con un show donde me haré acompañar con otras orquestas de renombre para que festejemos juntos mi cumpleaños artístico. -Usted quería ser cantante de rock, ¿qué lo llevó a ser un intérprete de merengue? -¡Pocas personas saben eso! ¿Quién te lo dijo? (risas). ¡Es cierto! Salí de mi tierra marabina a Caracas para hacer realidad mi sueño de ser cantante de rock. Así que llegué a la música tropical por destino, no porque deseaba ser un intérprete de merengue. Toqué muchas puertas y ninguna se abría. Durante mi búsqueda, conocí al gran Renato Capriles, creador de Los Melódicos, quien me dio su tarjeta y me ofreció para cantar en su orquesta. No me gustaba la música tropical y no lo tomé en serio. Tiempo después me insistió y en 1987 me uní a su grupo por tres años, diez meses y diez días con mucho éxito, allí fue que me di cuenta que mi camino no eran las baladas, ni el rock, sino el merengue. -¿Cómo fue trabajar con Los Melódicos y, sobre todo, con Renato Capriles? -¡Un placer de verdad! Renato es mi segundo padre. Con él aprendí muchas

cosas del medio, sobre música y hasta sobre la vida misma, porque es un excelente empresario y un grandioso director de orquesta. La gente cree que el director de una orquesta es el que hace solamente música y no es así, porque también debe ser gerente, que conoce las necesidades de sus trabajadores, de un concierto cuando sabe qué quiere escuchar la gente y las de un mercado, porque sabe qué ofrecerle al público. De Renato aprendí muchas cosas, así que gracias a todo lo que él me enseñó, hoy tengo 25 años de carrera. -Ahora que tiene un nombre como solista en el ámbito musical, cuando mira hacia el pasado ¿qué recuerdos le remueven el corazón? -¡Muchísimos! Creo que Dios me ha premiado con esta carrera artística que me ha brindado muchas satisfacciones personales. Una de ellas es que tuve la dicha de compartir con dos de los más grandes maestros de la música tropical como lo son el maestro Billo Frómeta y el maestro Renato Capriles. El hecho que hayan puesto la mano en mi hombro y dijeran "muchachito ¡qué bueno eres!", ese ha sido uno de mis mayores premios en la vida. Para ese entonces contaba con apenas 18 años de edad. -¿Qué tiene la música de antes que aún sigue gustando a las nuevas generaciones? -Creo que sentimientos hecho música. Eran trabajos realizados con mucho profesionalismo y para poder cantar o grabar, el artista debía tener nociones musicales o al menos información al respecto. Cuando íbamos a grabar se hablaba de armonías, de canciones con sentido y poesía. Siento que a la música actual le falta ese sabor y ese conocimiento que había en los artistas de antes. Las letras de ahora son muy vacías, así como sus melodías y noto que lamentablemente pesa más la imagen que la calidad musical. -Su nuevo álbum recopila sus éxitos en nuevas versiones, además de temas nuevos. ¿Por qué volvió a grabar las canciones del pasado? -Para dar a conocer a las nuevas generaciones las canciones que me dieron a conocer tanto en Venezuela como en el extranjero, pero con ritmos actuales. Es por ello que llamé a Juan Luis Guerra y le pedí la ayuda a su agrupación 4:40, para la creación de estas nuevas versiones. Ahora, con respecto a los nuevos temas, usé las estructuras del tecno merengue, para continuar con el estilo que me identifica, aunque también he hecho fusiones para adaptarme a las nuevas corrientes. -¿Algunos de sus hijos ha seguido sus pasos? -¡Por supuesto! El mayor acaba de grabar su primer disco de pop y rock. -¿Es cierto que siempre soñó con tener una productora propia? -Desde que salí del Zulia a Caracas con la esperanza de convertirme en un cantante profesional, siempre tuve en mente crear mi propia empresa, una disquera y una productora musical, no sólo para mi beneficio personal, sino también para apoyar a los nuevos talentos. Gracias a Dios hoy son una realidad y ahora también tengo un circuito radial llamado como una de mis canciones, Marejada. -¿Hay más sueños por cumplir? -Muchos, pero el más próximo será una gran bailanta junto a la Billo´s, Los Melódicos, La Dimensión Latina y Roberto Antonio. Sueño con que vuelvan esos grandes espectáculos donde las orquestas de música tropical eran las estrellas y la gente se la “gozaba” sanamente. Además son las agrupaciones más importantes del país en cuanto a música bailable se refiere. -Usted cree en la reencarnación, ¿qué personaje le gustaría ser en caso de que vuelva a nacer otra vez? -¡Yo mismo! Si pueda repetir esta vida tan maravillosa que Dios me ha dado ¡lo haría con gusto! Porque me siento bendecido y privilegiado, no sólo con mi carrera, sino también con mi familia, con los amigos que me rodean y con mis empresas. Mi mensaje para el mundo es la esperanza, la humildad y la fe, porque con la fe todo se logra. -¿El “Ayayayyyy” sigue siendo su grito de guerra? -¡Y lo será mientras esté vivo porque es el que me identifica! Si Celia Cruz tenía su “Azúcar”, pues yo también tengo el mío, así que ¡Ayayayyyy! José Luis Mata Fotos: Cortesía del artista

CYANE3MAGENTAE3AMARILLOE3E3


E4

Domingo 3 de julio de 2011

Atkinson

Música punk con olor a perfume Música

JULIO 3

Natalicio del periodista José María Baralt

Don Rafael María Baralt nació en la ciudad de Maracaibo, el día 3 de julio de 1810. Su nacimiento ocurrió en medio del movimiento de independencia de Venezuela, colonia de la corona española por más de tres siglos. Formó parte de la política y la milicia venezolana, Entre sus obras ocupa un lugar importante su oda Adiós a la Patria, considerada de una impresionante riqueza poética, fue redactor, historiador y escritor. Muere el 4 de enero de 1860 en Madrid, España, sin haber cumplido los 50 años de edad.

Wincho Schafer, Rafael Cadavieco y Erik Aldrey

Esta banda capitalina tiene nombre de colonia vintage pero tocan música punk. Están conformados desde el 2008 por el bajista y vocalista Wincho Schafer (Sentimiento Muerto, Sur Carabela), el baterista Rafael Cadavieco (Zapato 3) y el guitarrista Erik Aldrey (productor musical y fundador de Le Picó). Han lanzado al mercado dos discos y el más reciente se titula Mota foca, palabra en inglés que refleja rabia y sirve de desahogo a estos músicos a la grave situación sociopolítica que nos afecta a todos. EL IMPULSO conversó de manera exclusiva con estos artistas, iconos vivientes de la historia del rock venezolano, quienes no sólo hablaron del título belicoso de su nuevo álbum y de su música. -¿Qué los trae por Barquisimeto? -Estamos promocionando nuestro segundo disco Mota Foca por toda Venezuela y Barquisimeto estaba incluida en las ciudades que íbamos a visitar. Estamos súper contentos de estar aquí porque sabemos que el público larense es muy receptivo. -Vienen de diferentes bandas con renombre en el pasado y con las mismas manejaban estilos musicales muy opuestos a lo que hacen en la actualidad, ¿cómo logran fusionarse para crear un sonido propio? -Bueno, fue un encuentro casual. Un día nos encontramos Rafael Cadavieco y yo en el estudio donde él trabaja. Wincho se apareció con unos demos de canciones y como nos gustó, entonces decidimos unirnos para crear más temas y así nació Atkinson. Rafa y Wincho venían de proyectos más comprometidos con una casa disquera, a la cual le debían formalidad porque un contrato así lo exigía, mientras que con nuestra banda actual tenemos más libertad y hacemos la música que queremos, sin que ninguna empresa la controle o modifique. Además, lo que más nos gusta de nuestro trabajo es divertirnos y pasarla bien y eso lo logramos con Atkinson. -¿Qué tiene Atkinson de diferente en comparación con los otros proyectos musicales que conformaron

El bikini hace su aparición

El estilista francés Louis Réard presentó el 3 de julio de 1946 por primera vez, en su colección de trajes de baño, uno de dos piezas, al que llamó bikini en honor a Bikini Atoll, uno de los tantos atolones de Marshall Islands, en el pacífico central. El bikini desde su inveción no había sido del todo aceptado. En el año de 1951 durante el certamen de Miss Mundo el bikini fue nuevamente prohibido, ganando terreno el traje de baño de una sola pieza, el cual era considerado sinónimo del buen gusto.

Muere Jim Morrison

en el pasado? -Uno de nuestros puntos fuertes son las letras. Allí no hablamos de fantasías, ni metáforas poéticas, sino de la realidad del venezolano, de los males personales, políticos y sociales que nos aquejan día a día. También lo que se escucha en el álbum es lo mismo que disfrutará el público en vivo, sin modificaciones, ni nuevas versiones en concierto, ya que al momento de grabarlo, no usamos ningún “truco moderno”, sino que quisimos sonar “al natural”. -¿De dónde surgió la idea de colocarle el nombre de un perfume en boga en los años setenta, “Atkinson”, a la agrupación? -Lo que sucedió es que ya habíamos grabado el disco y no teníamos nombre. Entonces nos rompíamos la cabeza pensando y en broma comentamos: vamos a llamarnos como el agua de colonia “Lavanda Atkinson”, y como nos gustó el juego de palabras, así bautizamos a la banda. Igualmente, nos encanta que haya una brecha generacional para cuando este productor existía, porque cuando los jóvenes lo descubren, dicen cosas como: “mira qué locura, ese grupo se llama como el perfume que usaba mi abuelo, “Lavanda Atkinson”…¡Y no los dicen como si no lo supiéramos! -¿No han tenido problemas con la empresa que fabricaba la colonia debido a la utilización del nombre? -¡Para nada! Al contrario, a través de un amigo nos contactamos con dicha empresa y, para tu sorpresa, tenemos en casa la última botella de perfume que salió al mercado antes de desaparecer dicha marca.

-¿Por qué el título de su nuevo álbum es una mala palabra en inglés? -Mira, la portada es negro petróleo, porque es el color del futuro de Venezuela y el título es un resumen de la rabia e impotencia que sentimos, no sólo los músicos de Atkinson, sino también de una gran mayoría de los venezolanos debido a la crisis de valores de todo tipo que estamos sufriendo, aunado a la mala situación económica, la política que nos tiene divididos en dos bandos, la inseguridad que nos tiene asustados, los incesantes apagones y otros males que nos aquejan. Es un desahogo a través de la música y un alerta para que las personas terminen de abrir los ojos y se den cuenta de que nuestra sociedad vive sumida en una gran problemática. -Después de esta “descarga” sociopolítica… ¿incluyeron alguna canción de amor? -(Risas) Sí, hay un par de canciones de amor en el disco. -Aparte de la piratería y la falta de casas discográficas en nuestro país, ¿qué está acabando con la industria musical? -La “regaladera” de temas que tienen algunas bandas en la Red. Sin embargo, nuestros discos son lanzados de manera independiente y nos ha ido bien. Creemos que la mayoría de los productos independientes son los que tienen más calidad musical, porque tienen un sonido auténtico, que no es controlado por ninguna maquinaria que los obligue a modificar sus canciones para poder vender. José Luis Mata Foto: Simón Orellana

El 3 de julio de 1971 Jim Morrison fue encontrado muerto en la bañera de su piso del Barrio del Marais en París, Francia, donde vivía junto a su pareja y amante, Pamela Courson (aunque existen muchas otras versiones sobre su muerte, incluyendo la idea de un suicidio y de un asesinato). No hubo autopsia, pero se declaró que murió por un paro cardíaco, según su acta de defunción. Existen personas que ponen en duda la versión oficial, ya que las circunstancias fueron algo extrañas. Se dijo que el padre de Jim sacó el cuerpo de su hijo del cementerio para llevarlo a Estados Unidos, pero fuentes del Père Lachaise, el famoso cementerio donde fue enterrado, aseguran que nadie se puede llevar un cuerpo sin que la administración lo sepa. También se pone en duda el hecho mismo de su muerte, ya que sus tarjetas de crédito y pasaportes aún siguen vigentes.

5Firma del Acta de la Independencia

El Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela es un documento en el cual siete provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica reunidas en la Capilla Santa Rosa de Lima declararon su independencia de la Corona de España, estableciendo una nueva Nación basada en principios republicanos y federales, aboliendo para siempre la Monarquía. Bajo los valores de la igualdad de los individuos, la prohibición de la censura y la libertad de expresión.

6Nace Frida Kahlo

La vida de Frida Kahlo estuvo marcada por sufrimiento, heroísmo y genialidad extremas. Afectada por la polio desde su niñez y casi lisiada en un accidente de autobús a la edad de 18 años, Frida Kahlo desafió las probabilidades no sólo con aprender a caminar de nuevo (en dos ocasiones) sino al tomar al mundo por sorpresa con su visión artística sin igual.

11 Día Mundial de la Población

Se estima que fue el 11 de julio de 1987 cuando la población mundial alcanzó la cifra de 5 mil millones de personas. A partir de esa fecha y a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, se celebra el Día Mundial de la Población, y tiene por objeto primordial centrar la atención del público en la importancia de los problemas demográficos, en particular en el contexto de los planes y programas de desarrollo y en la necesidad de encontrar soluciones a los problemas mundiales de la población.

CYANE4MAGENTAE4AMARILLOE4E4


E5

Domingo 3 de julio de 2011

Juan Manuel Carmona, Gisela Guevara, Carlos Eduardo Carmona, Violeta Villar y José Ángel Ocanto

Juan Diego Vilchez, Alba Arráez, Lorena Quintanilla, Rosmir Sivira y Coreen Villalobos

Celebrando en El Impulso El pasado veintisiete de junio fue celebrado el día del comunicador social, una carrera cuya labor fundamental es informar, educar y entretener al colectivo. Por tal motivo, los directivos de esta casa editora, invitaron a un agasajo donde reconocieron el trabajo de quienes hacen posible la circulación del medio impreso. Carlos Eduardo Carmona y José Ángel Ocanto, presidente y jefe de redacción respectivamente, ofrecieron unas palabras de bienvenida y elogiaron a los profesionales en su día. De igual forma, hicieron la entrega del Premio Otto Cividanes Lira, concurso interno que se realiza todos lo años, donde participan las diferentes fuen-

tes periodísticas, siendo los ganadores Haydeluz Cardozo, Luis Salazar, Lorena Quintanilla y Keren Torres. Se degustó un exquisito almuerzo tipo buffet, que deleitó el paladar de todos lo presentes, acompañado de vino y otras bebidas. La sorpresa de la tarde fue la presentación Iván Aristiguieta quien con su Efecto Chichara, logró un bienestar de armonía y risas. Por otra parte, colegas de la corresponsalía de Caracas también disfrutaron de un agasajo, en un restaurante conocido de la capital.

Luz Mariela Falcón y Carolina Pinzón

Carolina Pinzón Musso Fotos: Ricardo Marapacuto

Cecilia Linárez, Haydeluz Cardozo, José Miguel Gil, Mariángel Durán y Claudia Aldana

Ricardo Marapacuto y Daniela Yánez

Marianny Dudamel, Susana Giménez y Ángela Chacón Daniela Piscitelli, Jesús García, Ingrid Méndez y Maevy Cordero

Luis Perozo, Gisela Carmona, Omar David Suárez y Ronald Rodríguez

Hugo Boscán y José Yánez

Daniel Báez, Elías Rodríguez y Luis Salazar

Juan Bautista Salas e Hilda López

Jorge Carlos Abia, Yraidi Lacruz, Tamara Giménez, María Andrea Jiménez, María Alicia Venegas y Armando Llamozas

Esperanza Montes de Oca, Nolberto Herrera y María Hortensia Zapata

Elba Girón y Alessandra Matute

Frank Depablos, Carlos Méndez, Maryorit Perozo, Antonio Seijas, Alejandro Reyes y Rinolfo Quintero

William Toledo, Mayelit Valera y Oswaldo Azuaje

Juan Carlos Salas junto a Karina Querales secretaria de Redacción

CYANE5MAGENTAE5AMARILLOE5E5


E6

Domingo 3 de julio de 2011

Kdabra

Eres tu peor enemigo

Los fanáticos de la serie de televisión Kdabra, podrán disfrutar hoy del estreno de su segunda temporada Eres tu peor enemigo, a través de MovieCity

Christopher Von Uckermann

Un mundo real y sobrenatural, regresan juntos a la pantalla chica de Latinoamérica para continuar con esta historia, protagonizada por Christopher Von Uckermann, que captó la atención de miles de televidentes. Con las actuaciones de Margarita Rosa de Francisco, Damián Alcázar, Fabio Rubiano, Joaquín Cosío, Martín Karpan y Andrea Montenegro, esta segunda

temporada muestra a Luca (Christopher Von Uckermann) enfrentarse a las fuerzas que intentan destruirlo y escapar de un enemigo inesperado e inimaginable. El primer episodio comienza con la escena final de la primera temporada en la cual todos los espectadores del gran Mundial de Magia se encuentran en un estado de parálisis física y cerebral, y

aparentemente desmejorando minuto a minuto. La producción de Kdabra 2, aunque es una serie original para televisión, cumple con muchas características de una producción cinematográfica y es una de las series latinoamericanas más ambiciosas en cuanto a recursos técnicos y presupuesto. Fue filmada 100% en HD (High Definition) usando cámaras de última tecnología (sólo hay dos en Latinoamérica) y su sofisticada posproducción necesitó en promedio de casi 20 días para la edición de cada capítulo. En cuanto a los tiempos de grabación, los 10 capítulos de la segunda temporada tomaron 4 meses, mientras que una novela promedio graba 25 capítulos en 15 días. Según sus realizadores, cada capítulo de Kdabra 2 precisó de 5 días de rodaje. De hecho, algunas escenas de un alto grado de complejidad, como la del gran truco de René en la primera temporada, tomaron todo un día de filmación. Otra de las particularidades de Kdabra 2 es que sus escenas, tanto interiores como exteriores, fueron filmadas 100% en Colombia. Escenarios tan importantes como la Catedral de Sal de Zipaquirá, considerada una de las maravillas colombianas, y La Candelaria, el barrio más tradicional y antiguo de Bogotá, son sólo algunas de las locaciones de esta segunda temporada. Para superar el éxito de su predecesora, los realizadores decidieron darle algunos giros inesperados al guión. Un nuevo grupo de reconocidos actores como la mexicana Isabel Burr, el argentino Marcelo Dos Santos y el belga Didier Van Der Hove se integraron a este internacional elenco. Una particularidad fue la decisión de respetar el acento natural de

Un nuevo grupo de reconocidos actores como la mexicana Isabel Burr, el argentino Marcelo Dos Santos y el belga Didier Van Der Hove

todos los actores para lograr un resultado mucho más auténtico. La idea original es de Andrés Gelós, quien también escribió el guión junto a Martin Preusche de esta secuela de 10 capítulos dotada de grandes momentos de fantasía con componentes de misterio y suspenso, uniendo elementos del mundo real con hechos sobrenaturales. Además, esta segunda temporada, cuenta con escenas exclusivas. Kdabra 2 es una producción de Moviecity y Fox International Channels (FIC), a través de Fox TeleColombia, compañía productora integral de contenido de ficción de FIC.

El actor

Christopher Von Uckermann nació en el DF, México. Este joven actor y cantante se dio a conocer mundialmente por la exitosa telenovela mexicana Rebelde y su spin-off RBD: La Familia. Su carrera artística se ha desarrollado en México donde es recordado por sus personajes en Amy, La niña de la mochila azul, Aventuras en el Tiempo, Amigos por siempre y

El Diario de Daniela. Desde los 5 años Christopher conquistó la preferencia de directores de comerciales en México y Estados Unidos, y a los 11 años ya había ganado El Águila Dorada por haber realizado más de 160 comerciales. Su primer protagónico fue en 2001. En 2004, Christopher interpretó a Diego Bustamante en Rebelde, donde fue parte del grupo musical RBD, el cual se convirtió en uno de los más grandes fenómenos de la música latina. En el 2009 es convocado para protagonizar la primera serie latinoamericana producida en calidad Premium, Kdabra, para la cual compuso el tema principal Vivir soñando; la serie ha tenido gran aceptación y se iniciaron grabaciones de la segunda temporada en octubre de 2010. El 16 de noviembre del mismo año, hizo el lanzamiento de su primer disco como solista independiente Somos, una propuesta nueva y diferente para mostrar todo su talento. Prensa Kdabra Foto: Cortesía Kdabra

CYAN E6 MAGENTA E6 AMARILLO E6 E6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.