Leopoldo Betancourt - Punto y Aparte - 06/11/2011

Page 1

Domingo 6 de noviembre de 2011

Leopoldo Betancourt

Apasionado y talentoso Este pianista es el vivo ejemplo de cuando la pasión y la entrega resultan en un producto musical que acaricia los oídos melómanos del público, sin importar gustos o colores. Él es uno de los talentos más prolíficos del país, de esos pianistas que lo dejan todo por la música. Eso lo supo cuando a la edad de 32 años se dijo a sí mismo “Bye, my life is music” y colgó la bata blanca de la

WTF Art Echa a andar el pincel sobre la tela y viste de colores con diseños irreverentes

E2

medicina para dedicarse a vivir de las melodías. Actualmente es un trotamundos de la música que la mitad de año trabaja desde una casa en París, y los otros seis meses desde Caracas, un estilo de vida que le ha permitido crear una mezcla de sonidos que van de lo académico a lo popular.

E3

Cine

27 y 28 de noviembre

Producciones que pronto invadirán la gran pantalla

Primer Encuentro Regional de Arte Decorativo

E4

E6

CyanE1MagentaE1AmrilloE1NegroE1


E2

Domingo 6 de noviembre de 2011

WTF Art

Una colorida propuesta “sin tapujos” Ellos no tienen límites en su trabajo. Pintan con sus diseños todo lo que se les ponga en el camino y colman de color cualquier elemento textil Cuando la creatividad es parte de algo o alguien, cualquier producto que nazca de ésta culmina siendo un éxito. Eso fue lo que ocurrió el pasado 2010 cuando dos jóvenes larenses, amigos de la infancia y con visión del primer mundo, decidieron unir sus procesos creativos y echar a andar el pincel sobre la tela. Se trata de Iván Villasmil y Diego Colmenares, quienes queriendo marcar la diferencia, y cansados de las comerciales y típicas prendas, prefirieron convertirse en enteros responsables y creativos de su vestimenta.

Todo comenzó cuando estos dos jóvenes pintaron franelas para uso personal, con extrovertidas imágenes; un mono punk y un monstruo de zapatos rojos fueron los primeros diseños con pintura para tela. El uso de los colores y excelente acabado a mano alzada fueron el gancho que captó la atención del público. “¿Qué tal si pintamos unas franelas para venderlas y aportar una opción diferente a todo el mundo? Fue la pregunta que inició todo este vendaval creativo que ahora colma de colores y diseños “sin tapujos” a los jóvenes larenses. Algunos meses después, y tras petición de amigos y conocidos, se consolida WTF Art, diseños irreverentes de contenido ambiguo, que dejan la puerta abierta al público para hacer de éste el análisis que deseen; los comic son parte del concepto. Son amantes del dibujo y eso se aprecia en cada pieza culminada.

Iván y Diego, colman de colores todo lo que el cliente les pida, una marca para la cual el arte no tiene fronteras. Desde murales y cuadros, hasta bolsos, zapatos, gorras y camisetas, son parte de su repertorio. Se trata de esbozos únicos y exclusivos que nacen de la creatividad de los artífices; ninguna pieza se asemeja a la otra. Han trabajado con mensajes comerciales y dedicatorias, pero también presentan productos de contenidos conservacionistas y ecológicos, una tendencia en la que ven gran potencial. Vale destacar que están abiertos a las propuestas y peticiones de sus clientes, quienes les han solicitado atrevidos trabajos como pintar ropa interior.

El proceso

Todo comenzó como un experimento, compraron camisetas y pintura y echaron

a andar la imaginación. La incursión en el mercado los hizo perfeccionar la técnica. Se inicia con un dibujo a papel y lápiz, que luego es llevado a mano alzada en la tela. Es silueteado con marcador especial y luego se le coloca una capa de pintura acuaprint blanca, si es franela de color; esto con el propósito de que se fijen mejor los colores. Luego de que se seca, se emplea una pintura oro color o acrilex, colocan las tonalidades base y hacen los detalles en negro.

Se espera a que sequen y cumplen los procesos de lavado y planchado. La demanda del mercado los ha llevado a pintar bolsos, gorras y zapatos. Recomiendan que se laven a mano y se evite el uso de secadoras. Iván y Diego cuentan con una ambiciosa mente empresarial. Ahora mismo también participan en la confección de las prendas que posteriormente serán pintadas con sus creativos diseños. Su propósito es garantizar un producto cómodo y de calidad a

Encuentro con estilo

WTF Art también organiza encuentros de arte urbano, donde la esencia juvenil se hace presente. Tras el éxito del bazar CreArte en Mabruk, organizan para el próximo 12 de noviembre, a partir de las 7:00 de la noche, en el Club Ítalo Venezolano, el encuentro Soul Way, una actividad temática de máscaras y misterios, que incluirá demostración de Body Paint, elaboración de tatuajes en vivo y arte circense, en un ambiente de DJs locales y nacionales. esa clientela que cada vez se hace mayor. Se trata de franelas frescas y holgadas que responden a las exigencias de aquellos jóvenes activos que día a días se enfrentan a la convulsión citadina. En medio de esa búsqueda de lo mejor, ahora trabajan con serigrafía, un proceso masivo que requiere de la digitalización y uso de plantillas, el cual además permite un mejor acabado del producto. Ellos se definen como una empresa de arte integral, que extrae cada producto de su esencia, imaginación y creatividad; cada esbozo es personal, una parte de ellos como artífices. Texto: Rosmir Sivira Fotos: JDVV

Para descansar

Accesorios cómodos y con estilo Eglis Rojas comenzó a diseñar un accesorio relajante y muy solicitado, que ofrece toda una experiencia sensorial cuando de descansar se trata Los cojines antiestrés son la nueva opción del confort y Eglis, junto a su familia, elabora este accesorio colorido y personalizado El bienestar está de moda, y para seguir tendencias lo mejor es adquirir diseños personalizados de cualquier forma y color

diseños para el confort, la idea de elaborar cojines resultó ser “un regalo de Dios que salió de la nada”, ya que sin ser una profesional o experta en la costura, ella se interesó en fabricar un accesorio para el relax. Comenzó a investigar qué material era el idóneo y cómo hacer estos respaldos corporales que cada vez cobran más ás auge. Dos años después pués de crear su primera almohada innovadora, ra, ha perfeccionado su técnica e incorporado nuevos elementos para ampliar la gama de productos que ofrece no sólo en Barquisimeto, sino en itorio otras plazas del territorio nacio nacional.

Cojines suaves y coloridos Coji

La creatividad es ilimitada d se trata d i y cuando de seguir tendencias para el cuidado personal, unos accesorios rellenos de bolitas de poliestireno o microperlas de anime y cubiertos con licra mate en formas inimaginables, representan el artículo más in para el cuidado del cuerpo. Ellos aportan un sinfín de beneficios, con tan solo un cojín adaptado a la parte y la necesidad de cada quien, se puede mantener la buena postura y conservar en óptimas condiciones los músculos y articulaciones, partes del cuerpo más afectadas en la agitada cotidianidad de niños, jóvenes y adultos. Según Eglis Rojas, quien crea y confecciona estos originales

La su suavidad y ell diseño lo convierten en un convi n objeto decorativo de decor ese eespacio que rrepresenta un oa oasis para cualquiera. cualq Eglis Rojas, al lado de su familia, elabora famil hermosas herm almohadillas que pueden ir de desde esde un delfín, hasta unaa guitarra estampada paraa los amantes de la música. Existe un cojín para cada gusto, personalidad idad y ocasión. Grandes es y pequeños pueden sentirsee identificados con n almohadillas personalizadas, de cualquier tamaño, ño, ideales para la habitación, la oficina o para ir de viaje. La innovación al crear sigue sorprendiendo, ahora la gama

Directorio

Director: Juan Manuel Carmona Coordinadores/Concepto: Rosmir Sivira Coreen Villalobos Mundo Juan Diego Vílchez Valbuena

Liz Gascón Fotos: Juan Diego Vílchez Valbuena

Gerente de Producción y Mercadeo: Gisela Carmona Diseño y diagramación: Junior Catarí Gerente de Ventas: Susana Giménez

de pr productos para descanso que desca ofrece ofrec Eglis Rojas, cuenta con cojines cue que contienen qu mensajes y m detalles que los deta hacen lucir más hace originales. origin actividades Las ac diarias convierten a los mo momentos de descanso een un instante esperado por anhelado, espe todos. Cuando las personas buscan relajarse, la comodidad es fundamental, y ahora, con cojines anti-estrés ees posible descanso reparador. tener un descans Es cierto, la comodidad una tendencia es un que está de qu moda, ya que m luego de un lueg ajetreado día, lo ajetrea más eesperado es un mo momento de para despejar reposo p mente, la men te combatir fatiga la fatig ga y continuar saludables. saludab le Cada vez se ofertan más aaccesorios personalizados y cómodos, persona tal y como desestresantes, ta los cojines exclus exclusivos de esta creadora lar larense que diseña aaccesorios para dormir y regenerar el cuerpo. Para co conocer más de diseños de Eglis los diseñ visite su página Rojas vi Facebook: Eglis en Fac Textil Creativo. Texti

Tratamiento digital de imágenes: José Castañeda Si desea hacer consultas, comentarios y sugerencias, escríbanos. puntoy@elimpulso.com

CYAN E6 MAGENTA E6 AMARILLO E6 E6


E3

Leopoldo Betancourt

Domingo 6 de noviembre de 2011

La mitad de año trabaja desde una casa en París, y los otros seis meses desde Caracas. Así, tomando ambas ciudades como punto de partida, toma vuelos con diferentes direcciones que lo llevan a cumplir con una apretada agenda de presentaciones. Escucharlo hablar parece tener de fondo una mezcla de sonidos que se pasean entre la música académica y popular, sabe de ambas, vive de ambas, a una le agrega arreglos de la otra y obtiene como resultado un repertorio que enamora. Todo lo logra con la agilidad de sus manos al tocar el piano, instrumento que descubrió cuando apenas tenía tres años y desde entonces no se ha separado de él, produciendo emociones y cautivando al público. Él, Leopoldo Betancourt, uno de los talentos más prolíficos del país, es de esos pianistas “del mundo”, que justo a sus 32 años se dijo a sí mismo “Bye, my life is music” y colgó la bata blanca de la medicina para dedicarse a vivir de las melodías. Y vaya que han pasado años desde entonces, pero su espíritu es tan joven y su mente tan creativa, que aún se presta a sumarle más discos a los otros 25 que ya ha sacado a lo largo de su carrera.

De vuelta a casa

Hace apenas cuatro semanas regresó a Venezuela, luego de un mes entre París, Londres y el Norte de Italia, localidades donde ofreció un total de cuatro conciertos con su programa de música latinoamericana. Leopoldo Betancourt estará en el país por estos días, cumpliendo con su más reciente proyecto

“La música es mi primera pasión” a través de la música, que es fundamentalmente, un idioma para comunicar emociones, situaciones.

¿Se nace músico?

Nunca supo cómo fue eso de “descubrirse músico”, sólo sabe que cuando tenía tres años de edad, se acercó a tocar un piano que había en su casa y todos dijeron “ay, el niño toca piano, qué bonito”, entonces lo inscribieron en un conservatorio y, desde entonces, no se ha separado del instrumento. Estudió medicina, se hizo cardiólogo, internista y radiólogo, ejerció todas esas especialidades. Fue profesor de la Universidad Central de Venezuela, pero a los 32 años decidió quedarse con el piano. “Mi vida es la música, he hecho producción de todo lo que tiene que ver con música. También estudié letras porque me pareció que no podía dejar de entender la palabra como proceso comunicacional (...) también me hubiese gustado estudiar Periodismo, pero ya no me da tiempo”, dice Leopoldo. -¿En qué escenario le falta por tocar? -Quiero estar siempre en el escenario de la vida, pero también me gustaría estar en el Royal Festival Hall (Londres) o en la Salle Pleyel (París), sólo por mencionar algunas. -¿Con cuántas sinfónicas ha tocado? -Con más de 40… -¿Y qué opinión le merece el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, de la mano del maestro Abreu? -Maravilloso, aparte de querer muchísimo a José Antonio. Lo conozco desde que comenzó el sistema. Desde Rodolfo Sanglimbeni hasta Gustavo Dudamel, a todos los he visto evolucionar. -¿Cómo ve el impacto del sistema desde el punto de vista social? -Es una obra trascendente, porque en otros países ha habido transformaciones sociales, pero nunca como la que ha sucedido en Venezuela con el sistema, desde el punto de vista sociológico en la juventud venezolana (...) si eso se aplicara en todos los países, habría mejor calidad de vida y más música.

Sus pasiones

Dos mundos, que comparte con el flautista zuliano Huáscar Barradas. Luego continuará el periplo. Viajará a Bogotá, después estará en algunas ciudades de Europa, irá hasta Miami y regresará a su natal Caracas en diciembre, para presentar su concierto de navidad. -Pero, siendo Dos mundos una de sus más frescas propuestas, ¿de dónde nace esta idea y cómo ha sido trabajar con Huáscar Barradas? - Yo vi un video de Huáscar en Youtube, me gustó una cosa que hizo y decidí llamarlo, nos reunimos en mi casa que es un sitio muy visitado por los músicos

y nos planteamos la idea de hacer música popular (...) Huáscar tiene un registro amplísimo, no sólo en la paleta de sonoridades, sino también de colores, es capaz de imitar el viento y otros sonidos importantes que no tienen nada que ver con la música. -¿Qué le ofrecen al público con este espectáculo? -Música actual, sonidos de autores contemporáneos, desde 1920 hasta que llegamos al 2000, creadores de diferentes países (...) música latinoamericana, con arreglos que tienen mucho qué ver con Liszt, Gardel, Debussy, Tchaikovsky, pero con todo nuestro sabor latino.

-Entre la música popular y la académica, ¿cuál es la que más disfruta? -Todo. Desde Julio Jaramillo, pasando por Queen, cualquier tipo de rock, hasta una ópera de Puccini. -¿Qué música suena en su casa? -Hoy una ópera de Verdi, al día siguiente puedo oír música colombiana folclórica porque quiero trabajar un poco en eso, luego un tango, después me pongo a tocar las sonatas de Beethoven (...) las utilizo para enriquecer mi proceso musical desde el punto de vista melódico y armónico. -A su juicio, ¿una canción para

enamorar? -Hay muchas, por ejemplo Somos novios de Armando Manzanero es, obviamente, una canción para enamorar. Se me ha ocurrido que al tocarla puedo introducirle algo de Chopin y después del cuarto compás, pasar a la canción. ¡Es bellísima! -Su música tiene un matiz sentimental, romántico… -Es que la música es esa capacidad que tiene el ser humano de expresar emociones a través de los sonidos y esos sonidos tienen formas de expresión como el ritmo, la melodía y la armonía (...) eso te hace cambiar de estado anímico

“La música para mí es todo, es mi primera pasión, el amor fundamental”, ha dicho quien no concibe la posibilidad de vivir sin amor, sin las melodías, por considerarse un hombre de comunicación, de hablar, de tertulias, libros y trabajo. “Dios me ha premiado con la capacidad de hacer música como quiero, nadie me ha dicho cómo debo hacerlo, he hecho lo que he querido”, asegura. -¿Ha sentido ganas de regresar a su otra pasión, la medicina? -No, porque siempre estoy dentro de ella. La medicina y la música tienen una relación muy cercana, porque ambas son orgánicas. La música es vida, transcurre en el tiempo, no puede haber música, ni vida, si no hay tiempo (...) para poder comunicarte y que una persona te diga lo que siente, es necesario una relación médico - paciente. Cuando tienes un público, sabes que está mal y haces que se sienta bien. -¿Qué tiene previsto mostrarle a los venezolanos? -Quiero hacer un disco de canciones infantiles latinoamericanas, para el próximo año, para que los más pequeños puedan acercarse a la música refinada, académica (...) también quiero escribir una buena estructura literaria que enseñe a las nuevas generaciones, lo que yo he concebido como poética musical latinoamericana. -¿Hay algún músico en especial con el que quisiera trabajar en un disco? -Con Gilberto Santa Rosa cantando, por ejemplo, aunque también me encantaría hacer un disco con Aquiles Machado, que es cantante de ópera (...) me gustaría hacer un trabajo con un buen violinista, con un cellista que entienda el instrumento como yo. Alba Arráez Foto: Archivo

CYAN E6 MAGENTA E6 AMARILLO E6 E6


E4

Domingo 6 de noviembre de 2011

Pronto en la gran pantalla... Grandes estrenos se aproximan y la gran pantalla de los cines de Venezuela será invadida por esperadas historias de comedia, acción, amor y pasión. Prepárense para emprender un viaje con las aventuras que ofrece el séptimo arte para finales de 2011 La realidad, quizás, no tiene cabida en las tramas que se aproximan, pero el desenlace y el clímax de cada una de estas producciones hollywoodenses se robará la atención de los espectadores Amanecer, Gigantes de acero y Conan son los grandes films que esperan liderar la taquilla nacional para las próximas semanas. Conozca de qué tratan cada una de estas películas

Amanecer

La eternidad es sólo el comienzo El próximo 18 de noviembre culmina la espera de la fanaticada de la saga Twilight. Después de que Crepúsculo, Luna Nueva y Eclipse hechizaran al público que en poco tiempo se convirtió en amante de una historia de vampiros totalmente fuera de lo convencional, llega la primera entrega de Amanecer, la última parte de la adaptación cinematográfica de los libros de Stephanie Meyer. La primera parte de Amanecer continúa con el triángulo amoroso de Bella, Edward y Jacob. La versión del título a la gran pantalla estará inmersa en el suspenso y el amor eterno de los personajes principales. Esta obra literaria es la más extensa de toda la serie y narra la vida de Bella y Edward en su etapa de compromiso, la luna de miel y el matrimonio. El embarazo de la mortal que se convierte en vampiro será el foco de atención de la película, que es narrada desde la perspectiva de Bella Swan y Jacob Black, el lobo que ocupa un lugar

Conan

La leyenda del bárbaro La nueva adaptación del mítico personaje creado por Robert E. Hodward regresa a la gran pantalla el próximo 25 de noviembre, luego de la interpretación de Arnold Schwarzenegger hace años atrás. El film narra la historia del bárbaro más legendario de todos los tiempos: Conan. Él es un niño que habita en una aldea sanguinaria y grabó en su memoria los rostros de los guerreros que quitaron la vida de sus familiares y después del atroz hecho, Conan fue entregado como esclavo a los mercaderes. Luego de cautivar al público en

importante en el corazón de la fémina que vivirá para siempre. Jacob cuenta los conflictos que desatará el embarazo de Bella en el clan licántropo, lo que significa el fin del lobo dentro de esa manada

libros, caricaturas, películas, series y hasta video juegos, la historia de Conan regresa al cine. Las hazañas del luchador en la Era Hiboria cobran ahora vida en una película de acción y aventuras en 3D. El feroz guerrero desencadenará una batalla épica sediento de venganza. Conan, con esperanzas de victoria, se enfrentará a monstruos y horribles guerreros en la arena. El bárbaro se dará cuenta que su lucha librará a una de las grandes naciones de Hiboria de un mal sobrenatural que se avecina. Liz Gascón Fotos: Archivo

y el comienzo de un nuevo grupo que él mismo formará antes del nacimiento de Renesmee, hija de la pareja Cullen, que tiene en sus genes una parte de Jacob, debido a la conexión de su madre con él.

Gigantes de Acero

La lucha del futuro En la robótica e interesante película Gigantes de Acero, Hugh Jackman encarna a Charlie Kenton, un boxeador fracasado que habita en el planeta futurista, pero no muy lejano. El atleta quedó rezagado en la industria de la pelea luego de que robots de dos metros y medio de altura se apoderaran del rin. Sin más combates ni esperanza alguna, Kenton ensambla y promueve a los

luchadores que lo expulsaron de la escena del boxeo. Cada día se traslada de un lugar a otro para reparar a los autómatas luego de los encuentros. Todo parece estar mal, y allí irrumpe, inesperadamente, en la vida del boxeador su alejado y casi desconocido hijo de diez años Max. Extraños y distantes, pero unidos por un vínculo inseparable, padre e hijo se acoplan para reconstruir y

entrenar a un robot que encontraron entre un montón de chatarra. Todo su tiempo y dedicación estarán en juego y allí, el gigante luchador, contra todo pronóstico, brillará en un escenario feroz en búsqueda del difícil y ansiado listón de la victoria. Charlie y Max descubrirán que la vida les tiene reservado un destino extraordinario. El 18 de noviembre será el estreno de Gigantes de Acero en Venezuela.

CYAN E6 MAGENTA E6 AMARILLO E6 E6


E5

Domingo 6 de noviembre de 2011

Eterna juventud Indira Marrufo tuvo el placer de celebrar su cumpleaños número cuarenta en el salón Lara de la Torre David, lugar que se convirtió en un encuentro de estudiantes. Chemises blancas, azules y beige fueron colocadas por todos los asistentes quienes cumplieron con la exigencia de la hermosa tarjeta de invitación. Los espacios fueron decorados alusivos a la mejor etapa de la vida, el colegio, fue una noche que permitió el encuentro de amigos especiales, familiares y seres queridos de la agasajada, quien agradeció la presencia y expresó el significado de compartir junto a todos los presentes la dicha de cumplir un año más de vida. Carolina Pinzón Musso Fotos: Ricardo Marapacuto

Judith Motolongo, María de Aguilar, Artemio Aguilar y July Pachecho

Rafael Marrufo, Indira de Marrufo, Sofía Marrufo y Sara Marrufo

Raiza de López y Javier López

Bassam Arrage, Deysi de Arrage, Isabel de Briceño y Luis Homero Briceño

Yurlen Arraez y Lorena Mendoza con la cumpleañera

Elizabeth Suárez y Rodolfo Villavicencio

Daniela Cedeño, Diosa Arrieche, Laura de Manrique y Orlando Manrique

Ana Teresa de Zakarias y Víctor ZaKarias

Alexandre Da Corte y Sindy de Da Corte

Alejandro Sastre y Rossana Sastre

Alberto Suárez, Lérida de Suárez, Lérida Suárez de Guevara y Marcos Guevara

Pedro Berroterán y Marí

a Alejandra

Eruma Soto y Salomón Román

CYANE5MAGENTAE5AMARILLOE5E5


E6

Domingo 6 de noviembre de 2011

María Teresa De Pool

Velas mágicas, con estilo y color María Teresa de Pool, además de ser galena es artista. Ella, polifacética, es arpista, escritora y ahora creadora de un artículo milenario. Proveniente de una familia de virtuosos de estas manifestaciones, continúa el legado con una propuesta innovadora: velas talladas y esculpidas, con diseños originales

Las velas están presentes en todas las etapas de la vida de los seres humanos. Bien sea para celebrar, para despedir a un ser querido o para ofrecer un detalle a los santos. Sus orígenes se remontan a unos cuantos siglos antes de Cristo y ellas convierten a cualquier área en un espacio diferente, más iluminado y cálido. Años después, en el siglo XVII específicamente, se realizaban subastas de velas, acto que revela la trascendencia del artículo luminoso. La evolución y los avances han permitido que los artículos para elaborarlas cambien, y con ideas como las de María Teresa De Pool, pueden convertirse en una obra de arte. Desde muy corta edad, la doctora,

músico, artista y artesana María Teresa De Pool sintió una atracción por la historia y el significado de las velas, esa herramienta, elemento y objeto que ha acompañado al hombre desde hace miles de años. “Cada vez descubro que la vela tiene un significado extraordinario en la vida del ser humano. Los individuos descubrieron el fuego, y la connotación de este elemento estaba en todo: para vivir y comunicarse con los dioses.”, indicó la artífice que esculpe, talla y elabora estas candelillas que iluminan y son hechas a base de parafina y de variadas formas, aromas y colores. “Un ambiente iluminado por velas está rodeado de un halo mágico que misteriosamente consigue hechizarnos, la palabra vela

procede del latín caldera que significa brillar. De manera que la vela manifiesta en el fuego la luz que da la claridad a nuestras vidas”. La polifacética y emprendedora galena confesó que esa afinidad hacia los objetos que pueden embellecer y amenizar un espacio la motivó a comenzar un curso para incursionar en este arte, que representa un acto de pasión para De Pool. La cocina de su hogar es el taller de María Teresa De Pool cuando elabora los diversos diseños de ceras con un aroma que deleita los sentidos y texturas suaves, originales con gamas de colores fuera de lo convencional. “Mientras tallo y creo las velas, siento que me hablan y dice voy a estar lista”, comentó con una sonrisa, la también escritora de Espigas de mis trigales y Frutos de mis alforjas. Con cautela y mucho cariño, la artesana incorpora elementos naturales para dar un toque espectacular a sus creaciones. Cada vela tiene un aspecto que la diferencia de cualquier otra. Con flores insertadas o figuras al relieve, que salen de la misma obra dentro de ese objeto hecho con parafina. El cilindro convencional no es la única forma de las candelillas, otras formas, de cualquier dimensión, son parte de la colección que la creadora realiza desde hace dos meses atrás. María Teresa De Pool juega con cada detalle que integra este artículo, ideal para ataviar cualquier espacio. La creatividad ilimitada le permite diseñar velas para todos los gustos y edades, con fragancias nobles o fuertes.

Propuestas regionales de creadores Decenas de diseñadores con visión filantrópica ofrecerán sus creaciones en el Domito del Country Club el próximo 27 y 28 de noviembre para brindar una mano amiga a la Asociación Civil de Amigos del Niño Especial. Artífices locales darán a conocer sus creaciones en el Primer Encuentro Regional de Arte Decorativo, la vitrina que promoverá las innovaciones del diseño, la arquitectura y mobiliarios para embellecer cualquier espacio. El Primer Encuentro Regional de Arte Decorativo acogerá las innovadoras obras de artistas locales. Manufactura, diseños de accesorios, juguetes artesanales y artículos para decorar el hogar serán exhibidos en la vitrina altruista. Las tendencias de la nueva generación de los militantes del hecho artístico, cuya consigna es la innovación comenzarán el domingo 27 de noviembre a las 11:00 de la mañana y se despedirá a las 06:00 de la tarde. Y el lunes 28 los artífices regionales darán apertura al evento creativo a las 05:00 de la tarde. Ambos días contarán con la presentación de los Dj’s Pablo y Borges, quienes además darán a conocer su talento de mezclas y sonoros para amenizar la actividad. LG

Liz Gascón Fotos: Simón Alberto Orellana

CYAN E6 MAGENTA E6 AMARILLO E6 E6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.