Domingo 11 de septiembre de 2011
La barquisimetana Carla Rodrigues porta la banda de Miss Lara en el concurso de belleza de mayor proyección en el país. Esta guara, reservada, bella e inteligente, ha desfilado por las pasarelas con actitud de vencedora. A pocos días de conocer a la nueva Miss Venezuela, la guara se prepara para dar lo mejor de sí y traer a la región la corona que muchos anhelan. Conozca la vida de Miss Lara 2011 dentro y fuera del foco de las cámaras y E3 las pasarelas.
Lo que hace el bisturí
El secreto es la dieta
Entre historias
Javier Gómez Contreras
Dice Raúl Avendaño
Anécdotas y curiosidades
E2
E4
E6
CyanE1MagentaE1AmrilloE1NegroE1
Javier Gómez,
E2
Domingo 11 de septiembre de 2011
cirujano plástico El delirio por el bisturí
“Hay quienes se sienten bien y no vuelven a consulta, otras que pierden el certamen y tampoco regresan (…) por eso es importante el llamado a que acudan al médico cada seis meses para conocer el estado de los implantes, aún más cuando se someten a fuertes entrenamientos físicos”.
Entre gustos y colores…
En lo que a belleza se refiere, Venezuela es un país mundialmente conocido y criticado por las operaciones estéticas a las que son sometidas sus misses. El Miss Venezuela cuenta con el presupuesto necesario parar “retocar” a sus reinas de belleza, mientras que otros concursos internacionales carecen del apoyo financiero. Los comentarios mantienen sin cuidado al zar de la belleza Osmel Sousa y a su equipo de cirujanos plásticos, conscientes de que las mujeres recurren a lo que sea para verse bellas. El doctor Javier Gómez Contreras, presidente del Señorita Centroccidental y especialista en ese asunto de tomar el bisturí para hacer rostros perfectos, moldear cinturas y aumentar senos, conversa para este especial de Punto y Aparte, sobre la importancia de las cirugías plásticas en los con-
cursos de belleza. “Las operaciones son la inversión más costosa del abanico de opciones para ser bella (…) anteriormente no tenía tanto auge, pero en la actualidad la cirugía plástica y dental juega un papel fundamental”, dice el doctor, recordando que no hay una Miss que pise un escenario siendo completamente natural. Por ello, asegura que el significado de la palabra belleza ha cambiado. Anteriormente era sinónimo de naturalidad, mucha cadera y senos voluptuosos. Ahora, significa retoques quirúrgicos, cuidado de la piel, un buen perfume, gusto para vestirse y hasta un buen calzado.
Cirugías comunes
Implantes de mamas y rinoplastia, parecen ser las operaciones más comunes en las misses, ade-
más de la reducción de cintura que debe ser ideal para un cuerpo “estándar”, ya que las siluetas “de avispa” sólo gustan en Latinoamérica y es necesario moldear cuerpo para que gusten en cualquier continente. Pero muchos no conocen sobre la elevación de la cola de la ceja, operación hecha para elevar y darle mejor forma al ojo, que para facturar y gustar en cualquier lugar del mundo, debe lucir almendrado. “Siempre se impone el regionalismo en cada concurso, pero el perfil, por ejemplo, de una Miss Universo, debe gustar en América, Asia, África, Europa y Oceanía (…) por eso la necesidad de unos ojos almendrados”, explica. Además, recuerda que las narices respingadas sólo gustan en Europa y los senos grandes en Latinoamérica. Por ello, la rinoplastia siempre debe resultar recta y que sea el
maquillador, quien con su arte, le imparta un carácter acorde a los gustos de quienes debe conquistar la competidora. Aunque la cirugía no garantiza el triunfo de una Miss, constituye uno de los escalones más importantes y costosos, que deben ir acompañados de un carisma sin igual. Actitud, mata belleza. De igual forma, Gómez hace énfasis en que las féminas operadas, deben mantener comunicación constante con el cirujano plástico.
En el planeta existen tres concursos de belleza que han logrado impacto a través de la historia. Se trata del Miss Universo, Miss Mundo y Miss International. Gómez explica los cánones de los dos más importantes. Para el Miss Mundo debemos llevar a una muchacha muy preparada mentalmente, con una piel extraordinaria, que luzca natural aun cuando esté operada, que no se vea extravagante en el maquillaje ni en el vestir. Mientras, al Miss Universo, debe ir una mujer con un poco más de show, salero y carisma. “Por eso hay que saber a qué certamen va la candidata y así identificar en qué se va a trabajar”, dice el cirujano plástico que conoce los gustos del zar de la belleza Osmel Sousa y por ello, cada año, la Miss Lara que llega a la Quinta Miss Venezuela, va acorde a las exigencias de la organización. Este 2011, siete de las competidoras han pasado por el quirófano de Javier Gómez Contreras, entre ellas Carla Rodrigues, quien recibió apenas unos pequeños retoques, ya que su actitud de ciclón y rebeldía, con la mezcla de medidas perfectas, bella piel y educación rígida, hacen de ella una mujer que ha dado de qué hablar en el Miss Venezuela. Alba Arráez Foto: Luis Salazar
Favoritas del Miss Venezuela Una de ellas podría ser coronada como la mujer más bella del país en la edición 2011 del magno evento de la belleza nacional. Conoce a estas cinco mujeres que podrían estar en el cuadro de las cinco finalistas.
Miss Lara
Nombres y Apellidos: CARLA RUMARIA RODRIGUES DE FLAVIIS Lugar de Nacimiento: Barquisimeto, estado Lara. Fecha de Nacimiento: 10/10/1992 Miss Sucre Signo zodiacal: Libra Nombres y Apellidos: Edad: IRENE SOFÍA ESSER 18 años QUINTERO Estatura: Lugar de Nacimiento: 1.76 cm. Puerto Ordaz, estado Bolívar. Fecha de Nacimiento: 20/11/1991 Signo zodiacal: Escorpio. Edad: 19 Estatura: 1.78 cm.
Miss Distrito Capital Nombres y Apellidos: GABRIELLA FERRARI PEIRANO Lugar de Nacimiento: Valencia, estado Carabobo. Fecha de Nacimiento: 14/03/1991 Signo zodiacal: Piscis Edad: 20 años Estatura: 1.75 cm.
Miss Miranda
Nombres y Apellidos: MARÍA ISABEL Miss Zulia ZAMORA BUJANDA Nombres y Apellidos: Lugar de Nacimiento: MARÍA GABRIELA Barquisimeto, estado Lara. CRIOLLO MUNTANER Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: 31/08/1989 Maracaibo, estado Zulia. Signo zodiacal: Fecha de Nacimiento: Virgo 25/11/1988 Edad: Signo zodiacal: 21 años Sagitario Estatura: Edad: 1.77 cm. 22 años Estatura: 1.76 cm.
Directorio
Gerente de Producción y Mercadeo: Gisela Carmona
Director: Juan Manuel Carmona
Diseño y diagramación: Juan Brito Junior Catarí
Coordinador: Juan Diego Vílchez Valbuena
Gerente de Ventas:
Susana Giménez Tratamiento digital de imágenes: Jesús Rámsbott Si desea hacer consultas, comentarios y sugerencias, escríbanos. puntoy@elimpulso.com
CYANE2MAGENTAE2AMARILLOE2E2
E3
Domingo 11 de septiembre de 2011
Carla Rodrigues destaca
Lara puede sorprender en el Miss Venezuela Carla Rodrigues porta la banda de Miss Lara en esta edición del concurso de belleza más importante del país. Esta guara de 18 años sueña con ser nombrada la nueva Miss Venezuela, y con actitud de vencedora se ha lucido dentro y fuera de las pasarelas. Dentro de su apretada agenda, la candidata larense apartó un tiempo para hablar de su vida, antes y después del concurso que le cambió todo Hace u un n pa par ar de m meses, eses es es, la gguara uaara C Carla arla Rodrigues recibió de la mano de Osmel Sousa, la banda de Señorita Centroccidental 2011. Este título le dio el pase directo al concurso de belleza más importante del país, el Miss Venezuela. La joven larense, blanca, de cabellos castaños y de 1.76 centímetros de estatura, nos confesó que anhela traer la corona del certamen al estado Lara. Reservada, bella e inteligente, así se define, en tres palabras, la Miss Lara, Carla Rodrigues. La chica de 18 años aseguró que en esta edición del Miss Venezuela todas desean la corona y mientras se acerca el gran día, los nervios y expectativas aumentan. Como todos los larenses, la guara espera que la Miss saliente, Vanessa Goncalves, le entregue la corona de Miss Venezuela 2011, el próximo 17 de septiembre en los estudios de Venevisión. Dentro y fuera de la pasarela, Carla Rodrigues deslumbra con su actitud y personalidad. Confiada y segura, esta larense ha robado las miradas de muchos de los organizadores del concurso. La hermosa concursante no ha pasado desapercibida en las actividades preliminares que, como cada año, se realizan antes del día de la selección. Esta guara, estudiante del segundo semestre de psicología, se alza como una de las favoritas para entrar al cuadro de las diez finalistas. En la Gala Interactiva del Miss Venezuela, los seguidores de Carla Rodrigues han emprendido una gran campaña a través de las redes sociales para que los internautas la hagan merecedora de “todas las bandas” que se otorgarán en esta modalidad interactiva. La organización encargada de seleccionar a la soberana que representará a Venezuela en el Miss Universo, este año cambió parte de las dinámicas del certamen y abrió un espacio en la web para que el público conozca más de cerca a las aspirantes de la corona.
Más allá de la pasarela
- ¿Qué se siente participar en el Miss Venezuela? - Me siento súper positiva y adaptada al trote. Me acostumbré a la rutina. Al principio era como que no tenía tiempo (…) me preguntaba ¿cómo puedo hacer tantas cosas? Pero poco a poco, exigiéndome más, alcancé retos que jamás en la vida podré imaginar que lograría. - No todos conocen el esfuerzo de las misses detrás de las pasarelas o las cámaras, ¿cómo te preparas tú y las demás candidatas? - Nuestras emociones van a millón. Estamos súper animadas. Este año todas quieren esa corona, ninguna flojea. A las 06:00 a.m. comienza mi rutina. Me ejercito en el gimnasio, voy
peluquería, mee ma maquillo a la peluquerí ía, a, m m qu uilillo loo y aarreglo rrreg eglo glo y luego ¡a la Quinta! Allí vemos clases de oratoria, pasarela y baile. - El régimen alimenticio al que se someten las modelos ha sido motivo de controversia en muchos países, en tu caso, ¿cómo lo tomas? ¿Y la dieta? - La dieta es un sacrificio, nunca en mi vida había hecho dieta (risas), pero a la vez si estás haciendo lo que te gusta no es una carga, ni algo negativo. Lo importante es lograr lo que se quiere. - Después del Miss Venezuela, bien sea que ganes o no, ¿qué pasará con Carla Rodrigues? - Independientemente de lo que ocurra, si me llevo la corona llamaré a Osmel al día siguiente y le diré ¿qué vamos a hacer? De no llevármela también lo llamaré y le diré Osmel ¿qué vamos a hacer? ¿Vamos a trabajar? - Los que incursionan en el modelaje dejan muchas veces a un lado a la familia o los estudios, ¿ocurrió contigo? - La idea en la vida es que exista un equilibrio y normalidad entre los estudios y el modelaje, el Miss Venezuela, en este caso. Por ahora me dediqué de lleno al concurso, ya que estoy viviendo en Caracas (…) Al principio extrañaba mucho a mi familia. Estaba en una ciudad que no conocía y sin mi gente, pero me adapté. Sin embargo me dolió perder momentos lindos a lado de mis seres queridos, pero son cosas que, a veces, uno debe dejar a un lado por ir en busca de los sueños. - Además de ser modelo, estudias psicología y has confesado que te gustan las obras sociales, ¿consideras que ambas carreras sirven como plataforma para ser de influencia en la sociedad? - Lo importante de cada carrera es dejar un aporte a la sociedad. Como Señorita Centroccidental cumplo mis labores, junto al doctor Javier Gómez, en el Banco de Piel de Venezuela. Así que sí es una plataforma. Cada quien asume roles diferentes y se inclina hacia labores sociales, en el Miss Venezuela, por ejemplo, (las candidatas) compartimos con personas damnificadas y niños. - ¿Qué te ha motivado a ser una activista en labores que contribuyen en la sociedad? - Nada más al escoger la carrera consideré que era una profesión completamente humanitaria. Desde chica aprendí que el dolor psicológico era más fuerte que el biológico por diferentes razones y siempre he tenido el sentir de ayudar a las personas. Donar dinero no es la única manera de contribuir, es más importante trabajar en pro de iniciativas que sólo ser materiales. Liz Gascón Foto: Cortesía Iván Dumont
Carla Rodrigues en pocas palabras
Imprescindible en tu vida: La familia Tus hobbies: Bailar, nadar e ir al cine Misses con las que te identificas: Irene Sáez y Stephania Fernández Estilo musical favorito: Todos me gustan Un cantante: Alejandro Fernández Un artista: Franklin Virgüez Miss Venezuela
CYAN E3 MAGENTA E3 AMARILLO E3 E3
E4
Raúl Avendaño
Domingo 11 de septiembre de 2011
El 80% de un buen cuerpo es la alimentación La dieta es clave para lograr un cuerpo perfecto Parte de la preparación que nunca deben descuidar las misses y reinas de belleza, es el entrenamiento físico y la alimentación balanceada que les permite llegar al peso ideal, junto a un cuerpo de medidas perfectas. El tradicional 90–60–90 de los concursos de belleza, amerita tiempo y esfuerzo, pues si bien es cierto que se puede lograr con cirugías estéticas, siempre será necesario mantenerlo y dejar atrás cualquier indicio de flacidez. Para ellos, los preparadores físicos forman parte esencial de una indetenible agenda de actividades rumbo a la meta final: la corona. Raúl Avendaño es uno de los entrenadores encargados de mantener las medidas perfectas en modelos, misses y reinas larenses. Aunque muchas de ellas han dejado esta tierra, la marca de su primera formación está en este preparador que se inició en dicho trabajo cuando apenas tenía 17 años y formaba parte de la selección nacional de atletismo. La primera Miss que llegó a sus manos fue Zoraya Villarreal y, desde entonces, se acostumbró a trabajar a contratiempo para moldear cuerpos. “También estuve entrenando un tiempo a María Fabiola Colmenárez y a Ana Karina Áñez la preparé para el Miss Venezuela y allá la agarró Richard Linares (entrenador oficial del certamen)”, recuerda Avendaño, quien ha trabajado con cientos de misses, artistas y deportistas.
Pero, cómo es la rutina ideal
El tiempo ideal para preparar a una miss debe ser entre tres y cinco meses, pero no es real, porque además de las actividades físicas, tienen clases de oratoria, pasarela, ruedas de prensa, visitas sociales y demás planes que les dejan poco tiempo para entrenar.
Por ello ello, Raúl Avendaño comenta que vuelven la dieta aún más estricta y comienzan a trabajar con suplementación (aminoácidos, vitaminas y quemadores de grasa) para acelerar el metabolismo y que las chicas puedan llegar al peso ideal más rápido de lo normal. La rutina más fuerte de entrenamiento físico es la que comienza a las cinco de la mañana. Para Avendaño, es el primer reto que tiene una Miss. Deben hacer mínimo media hora de ejercicios cardiovasculares y luego trabajar en la tonificación, con pesas. Hay dos horarios, las chicas con sobrepeso, deben hacer tres horas de ejercicios, divididas en dos turnos. Mientras las que sólo necesitan mantenerse, pueden ir unos 120 minutos al gimnasio.
La dieta es comer…
El entrenador físico asegura que en este tipo de preparación, el 80% lo hace la alimentación y el resto es un estímulo para el cuerpo. “Si quieren mejorar, hagan caso al régimen alimenticio, es la clave de todo”. El concepto que hay de una Miss, es aquella mujer delgada con una estatura que va más alla de 1.70 y pesa, máximo, 55 kilos. La técnica de Avendaño es trabajar en el peso ideal durante las actividades preliminares, para ello utiliza los ejercicios cardiovasculares y abdominales, cuando ya la
candidata está en el grupo final final, se dedica a la tonificación. Atrás quedó la dieta de atún y lechuga para las misses, Raúl Avendaño recomienda cinco comidas al día, ya que las féminas necesitan energía para el resto de sus actividades habituales. “Ahora bajamos de peso comiendo, porque además necesitan sentirse bien físicamente y si no tienen carbohidratos en el cuerpo que son el alimento del cerebro, no podrán reaccionar a la hora de hablar en público o enfrentarse a una ronda de preguntas”, comenta.
Un régimen alimenticio
- 7:00 am: Tres claras de huevo y almendras, que son carbohidratos con grasas no saturadas y dan energía. - 10:00 am: Batido de proteínas (sustituto de comida) - 12 m: 120 gramos de proteína, vegetales porque son diuréticos y 50 gramos de maíz, que tiene muy bajas calorías y da energía. - 3:00 pm: Otro batido de proteínas - 7:00 pm: Una milanesa de pollo o atún (no más de 120 gramos). La hora tope para la cena es a las ocho de la noche y cada comida debe acompañarse con agua, por ser el mejor transporte. Tomar bebidas con frutas y azúcar, hace que el sistema digestivo sea más lento. Alba Arráez Foto: Simón Alberto Orellana
CYANE4MAGENTAE4AMARILLOE4E4
E5
Domingo 11 de septiembre de 2011
Gustavo Núñez, Ivonne Fernández de Núñez, Dilcia Delgado de Áñez y Luis Áñez
Flechados por cupido Amigos, novios y ahora en esposos se convirtieron Ana Karina Áñez Delgado y Juan Carlos Núñez Fernández, quienes recibieron la bendición de Dios en la iglesia Santa Rosa de Lima, siendo José Pedro Campos, el sacerdote encargado de oficiar la eucaristía. Ana caminó sobre la alfombra roja como toda una Miss Venezuela, esta vez no fue concursando, sino realizando su sueño
de mujer, luciendo un vestido en raso de seda off white y encaje de chantilly francés, en corte de sirena y escote pronunciado en la espalda, confeccionado por el conocido diseñador barquisimetano Luis Perdomo. La velada tuvo lugar en los elegantes espacios de la terraza del Country Club, donde la combinación lila y blanco fue ideal para decorar. La banda Segunda Parte amenizó la noche. Fueron los anfitriones Gustavo Núñez, Ivonne Fernández de Núñez, Dilcia Delgado de Áñez y Luis Áñez, padres de los recién casados. Luego de disfrutar una noche soñada, esperan con ansias el día para partir hacia su luna de miel por el Riviera Maya y el Caribe.
Los novios, Juan Carlos y Ana Karina
Carolina Pinzón Musso Fotos: Jairo Nieto
Ana lució espléndida
María Paola Núñez
La novia con sus abuelas María de los Ángeles Delgado y Elsa del Carmen de Áñez
Alberto Huerta e Isabel Áñez
Santiago Kossowski, Jessica Planchart, Luis Borges y María Gabriela Garmendia
Anka Áñez y Luis Áñez
Fernando Gómez, Pilar Morantes y Fidel Terán
El cortejo junto a los novios
CYANE5MAGENTAE5AMARILLOE5E5
59 años
E6
Domingo 11 de septiembre de 2011
Entre anécdotas de belleza
Fue en 1952 cuando se comenzaron a tejer las historias del Miss Venezuela, el certamen de belleza más importante del país, que reúne en un solo escenario, a las mujeres más bellas de la geografía nacional, dueñas de rostros y cuerpos inolvidables, de una actitud que las hace resaltar entre el resto cuando cruzan las fronteras. Llegar a este concurso despierta temor en muchas, cuando tienen que visitar esa fábrica de reinas llamada Quinta Miss Venezuela, una casa de colorido y excesos, colmada de espejos y portarretratos con fotografías del zar de la belleza Osmel Sousa, junto a sus mejores trofeos: las triunfadoras. En su camerino hay cientos de cuentos sobre lo que sucede a lo largo de cada competencia seguida por toda la familia venezolana e incluso, por otros países, ya que las organizaciones de belleza de América Latina, siempre tienen el ojo puesto sobre la beldad criolla, por
esa sobrada fama de triunfadora. Aunque escudriñar en la historia del Miss Venezuela pareciera ser imposible, por aquella mirada silenciosa que siempre guarda Osmel Sousa y su equipo de trabajo, conocer las anécdotas no se torna difícil. - La primera Miss Venezuela de la historia fue Sofía Silva Inserri, quien llevó la banda de Miss Bolívar en el certamen debut realizado en 1952. - A lo largo del concurso, sólo tres Miss Lara han ganado la corona. Ellas fueron Maye Brandt (1980), Eva Lisa Ljung (1989) y Ana Karina Áñez (2003), quien por cierto contrajo nupcias el sábado pasado. - Dos Miss Venezuela han tenido la osadía de renunciar a la corona. Primero lo hizo María José Yelice en 1969, quien fue sustituida por Marzia Piazza. Luego, en 1976, lo hizo Elluz Peraza, dejando su título a Judith Castillo. - Osmel Sousa confesó haber tru-
cado las edades de dos Miss Venezuela, para poder inscribirla en los concursos internacionales. En 1972, con 16 años, María Antonieta Cámpoli viajó al Miss Universo y quedó de segunda finalista. La misma “trampa”, se realizó con Denise Floreano, en 1994. - La Miss Venezuela 1975, Maritza Pineda, fue la primera soberana en someterse a una cirugía plástica. Desde entonces y con el paso de los años, el concurso parece ser un virus de siliconas que, sin remordimientos, hace mujeres de medidas perfectas. - Razones políticas y falta de patrocinio, hicieron que el Miss Venezuela fuera suspendido en los años 1954 y 1959. - La Miss Venezuela 1995 y Miss Universo 1996, Alicia Machado, ha sido, sin duda, la más polémica de nuestras misses. Ella engordó durante su reinado como soberana de la belleza universal, luego en el 2005 apareció teniendo sexo en el reality show La Granja de la Televisión Española y, en el 2006, posó desnuda para la revista PlayBoy, dedicándole las fotos a Donald Trump. Esto, sin obviar la mundialmente conocida equivocación de “Las dos Chinas”, que recientemente le ha hecho ser considerada
como la mujer capaz de suplantar los chistes del tradicional Jaimito. - Veruzka Ramírez, Miss Venezuela 1997 y Virreina del Universo en 1998, ha sido la latina con mayor puntuación en el desfile de traje de baño, al obtener 9.85 puntos de la votación. - El anfitrión con más tiempo en el Miss Venezuela, ha sido Gilberto Correa, al presentar 28 ediciones del concurso. Por su parte, Maite Delgado, lo hizo desde 1997 hasta el 2010, último certamen que compartió con Chiquinquirá Delgado y Viviana Gibelli, algunos meses antes de renunciar a Venevisión. - Aunque Miúrica Yánez (Miss Bolívar 1981) fue la primera negra en participar, la primera Miss Venezuela de color fue la hoy animadora de televisión Carolina Indriado, quien obtuvo la corona en 1998. - El zar de la belleza, Osmel Sousa, lleva 30 años como presidente de la Organización Miss Venezuela. Según él, ¡Toda una dictadura! Entró en 1981, pero antes, el hacedor de reinas de origen cubano, había trabajado por otros diez años con la agencia oficial del concurso.
- Venezuela está en el libro de Récord Guinness como el país con mayor título de belleza ganados en el mundo. - Pese al mito de que en Venezuela están las mujeres más bellas del mundo, los expertos admiten que en Colombia hay féminas más hermosas, pero nunca tan preparadas como las criollas. Alba Arráez Fotos: Archivo
CYAN E6 MAGENTA E6 AMARILLO E6 E6