Gloria Trevi, atrevida - Punto y Aparte - 14/03/2010

Page 1

Domingo 14 de marzo de 2010. Barquisimeto, Venezuela.

Adriana Zubillaga muestra su moda pastel y cálida Las telas ligeras, los retazos y las confecciones sencillas identifican las creaciones de esta diseñadora en esta temporada, quien se ha trazado como meta innovar y ceñirse a la pauta que marcan los expertos en moda universal.

José Rafael Anzola

E4

¿Ha escuchado hablar sobre el rakú? Es un tipo de arte muy completo en el cual el barro y los esmaltes se ensamblan para dar un acabado especial. La elaboración de piezas con la técnica rakú mantiene al joven artista José Rafael Anzola asido a las artes plásticas. ¡Y de qué manera!

E2

Maquillajes cargados son cosa del pasado

E2

La mujer venezolana de hoy tiene su agenda copada y ha aprendido a verse siempre bella, a pesar de que el tiempo juega en su contra. El maquillaje es un elemento fundamental para lucir perfecta todo el día.

Renny Ottolina murió hace 32 años Fue el número uno de la televisión venezolana. Murió durante la campaña electoral en un accidente aéreo en un vuelo entre Caracas y Margarita.

Caminata espacial El 18 de marzo de 1965 el astronauta ruso Aleksei Leonov realiza el primer paseo espacial fuera del vehículo que lo transporta. Protagonizó la primera caminata espacial. La nave que lo llevó al espacio exterior fue la Vosjod 2.

E4

Mafalda El mundo de la caricatura cambió radicalmente con la aparición de esta chica irreverente que detesta la sopa y aboga por la paz. El famoso Quino le dio vida hace 48 años y desde entonces es el reflejo de la cara satírica, cómica y analítica de la sociedad argentina. E6

CyanE1 MagentaE1 AmrilloE1 NegroE1


E2

Domingo 14 de marzo de 2010

Un Punto y Aparte dominical A sus 106 años de circulación ininterrumpida, el diario EL IMPULSO reafirma su espíritu transformador...aquel que por años se ha convertido en el pilar del afianzamiento de su liderazgo en la región centroccidental. Y como la premisa sobre la cual se fundamenta su indetenible crecimiento es la renovación, comenzamos a transitar por el sendero de la diversidad, el cambio, la innovación y la creatividad, cosechando buenos frutos. Hoy, un grupo de profesionales de esta casa editora, consciente de la importancia de atesorar la lealtad mostrada por sus consecuentes lectores, asumió el reto de crear este nuevo producto, bautizado con el nombre Punto y Aparte. Con esta propuesta editorial, el diario EL IMPULSO se rejuvenece e intenta abrirse más caminos hacia la planicie desde donde contemplará un futuro aún más vanguardista. El suplemento que tiene en sus manos es el producto de un trabajo en equipo que le acercará información variada y colorida de temas que le invitarán a conocer más acerca de noticias de lo positivo y/o extravagante que están haciendo larenses, venezolanos y extranjeros, plasmadas con lenguaje sencillo y original. Será un producto a todo color para disfrutar desde la tranquilidad porque conformará el bloque fresco de las ediciones dominicales. Por eso somos un punto y aparte. Le ofreceremos un contenido gráfico de avanzada, acompañado con un diseño dinámico. Portafolio será la sección a través de la cual le acercaremos fotografías o foto-reportajes acerca de las creaciones de quienes aportan una novedad al mundo artístico, cultural y de la moda. Los personajes que han revolucionado el mundo artístico en Lara, Venezuela y el mundo tendrán un espacio privilegiado en estas páginas. Los talentos emergentes también engalanarán nuestras ediciones especiales cada domingo, es decir, esas personalidades casi anónimas, adultos, jóvenes y niños, cuyas labores se han convertido en un importante agregado para la sociedad. Tendrá datos tecnológicos, de belleza, de cine, ciencia y curiosidades. Los protagonistas de la vida social de Lara que participan en múltiples eventos también colmarán de prestancia una sección de este suplemento. Los textos serán escritos por las ágiles plumas de las periodistas Marianli Suárez, Mayelit Valera y Alessandra Hernández, bajo la coordinación de Coreen Villalobos Mundo y Juan Diego Vílchez; y la dirección de Juan Manuel Carmona. Un equipo de excelentes profesionales de la fotografía capturará a través de la lente imágenes impresionantes, atractivas y bien compuestas. Esperamos que el resultado de este esfuerzo sea de su agrado.

Directorio Director: Juan Manuel Carmona Coordinadores: Coreen Villalobos Mundo Juan Diego Vílchez Valbuena Editores: Ángela Ameruoso María Hortensia Zapata Gerente de Producción y Mercadeo: Gisela Carmona Diseño y diagramación: Ronald Rodríguez Omar David Suárez Junior Catarí Colaboradores: Adriana Ciccaglione José Luis Mata Gerente de Ventas: Susana Giménez Tratamiento digital de imágenes: José Aranguren José Castañeda Si desea hacer consultas, comentarios y sugerencias, escríbanos. puntoy@elimpulso.com

de Adriana Zubillaga

Vestido azul corto de chantú y seda, cuya falda está hecha con retazos de finas telas. Su cinturón es una gran creación que lleva una fina pedrería

La reconocida diseñadora de modas Adriana Zubillaga está colocando en los paradores de importantes tiendas de la capital y Barquisimeto creaciones para mujeres modernas y prácticas. Asegura que se están llevando colores claros, pasteles, porque en los países que imponen la moda en el mundo se están preparando para la primavera. Estos tonos se mantendrán en boga hasta junio de este año, cuando se impondrán colores más intensos. “Como la gente quiere cosas diferentes siempre, yo sigo innovando”, precisa la modista de 29 años de edad, quien diseña vestidos con las mejores telas para mujeres, carteras y accesorios desde hace 7 años.

Camisón de seda verde manzana y pedrería colorida

Coreen Villalobos Mundo Fotos: JDVV

Vestido fucsia, elegante y casual a la vez, de bello corte que estiliza a la mujer

Atuendo de chantú elaborado con una tela color coral que tiene la textura de las mejores de Egipto

Cómodo y elegante traje de seda de color rojo intenso

Traje de raso rosado con chifón blanco y estampado rosa

toque final Para la mujer venezolana el cuidado de su apariencia es un asunto de suma importancia y el maquillaje forma parte esencial de ese proceso de embellecimiento continuo. El renombrado estilista José Canelón defiende que hoy día se busca exaltar las expresiones del rostro a través de maquillajes muy limpios, sin que esto suponga la restricción del uso de bases y polvos. El uso de brillos para que los labios se vean carnosos y humectados es la última tendencia. “El asunto es que la mujer se sienta cómoda con la imagen que está vibrando. Esto le genera seguridad”, asegura el estilista. Aconseja diferentes tipos para cada ocasión, los cuales –a su juicio- tienen algo en común: el respeto a las facciones y la no alteración de la real expresión de la mujer. Coreen Villalobos Mundo Fotos: Cortesía César Castell

Para el día:

-Use bases ligeras y específicas para cada tipo de piel (secas, grasas o mixtas). Asegúrese de escoger tonos de polvo de acuerdo a la base que empleará. Por ejemplo, si utiliza una base Nº 7, intente aplicar un polvo tono 6. -Busque que la piel se vea muy limpia. -Coloque una máscara de pestañas ligera, tonos de labiales claros, brillos con color o brillos solos. -Imprímale profundidad en los ojos, con sombras de tonos marrones. Evite la sombras metalizadas y contornearse los labios con un color más intenso que el labial. Delinéelos con el mismo tono. Los contrastes se ven chocantes.

Para un cóctel:

-Después de colocarse la base, emplee tonos nacarados y colóquese toques de negros y marrones muy profundos. -Aplique una técnica ahumada o de difuminación bien concebida para que se vea el maquillaje, pero no marcado. -Utilice pestañas postizas y blush un poco más intenso que el empleado en el día. -Use un labial que no choque con su personalidad. La mujer debe vibrar con el color, más no desdibujarse. Hay que evitar que los labios se vean resecos. Es recomendable el uso de humectantes.

Para la noche:

Este maquillaje es parecido al de cóctel, pero intensificado. Tiene que ser limpio y armónico y no debería cambiar la expresión de las mujeres. -Colóquese base y polvo. -Se están llevando los tonos cálidos, pero se pueden utilizar todos. -Las sombras negras para los ojos son ideales en las ocasiones de fiesta nocturna, las cuales deben ser difuminadas correctamente, combinadas con otros colores y complementadas con iluminadores. -También puede emplear colores metalizados, nacarados y brillantes. -Respete sus dimensiones faciales, es decir, no abuse del color y la intensidad. -Colóquese pestañas postizas individuales y mascarillas que le den espesor. -Puede utilizar polvo de cristal en el rostro. Modelos: Sandy, Bahián, Ada y Amy

CyanE2 MagentaE2 AmrilloE2 NegroE2


Domingo 14 de marzo de 2010

E3

La Madonna

latina encontró

la Gloria La polémica cantante mexicana vuelve a la palestra. Una nueva producción musical y la promoción de un programa televisivo, además de la obra teatral Aventurera, son las metas que emprenderá la artista en 2010

Como el Ave Fénix que renace de las cenizas se levantó la polémica artista mexicana Gloria Trevi. Altiva, como siempre, esta cantante recoge cada una de esas cenizas que fueron transformadas en escándalos, problemas, años de prisión… las une y hace de ellas su mejor templanza, su escudo definitivo con el cual grita a los cuatro vientos “¡Aquí estoy de nuevo!”. El famoso escritor y novelista irlandés Oscar Wilde dijo en una oportunidad que “el escenario no es solamente el encuentro de todas las artes, sino también el regreso del arte a la vida”. Parece como si el dramaturgo le hubiese profetizado esta frase a Gloria Trevi. Es un mandamiento escrito para ella, quien reaparece en la palestra musical con ese background de ímpetu y gracia, irreverencia y gallardía que la caracterizan. Esta vez, más llena de madurez y sabiduría, agradecida con el público que le dio una segunda oportunidad y con la vida que la ha dotado de un talento inigualable con el que rompió el molde, se convierte en la Diva del pop en Latinoamérica. Su regreso es triunfal. Saltó del vértice de la tragedia al podio de la fama una vez más, haciendo que productores, disqueras, emisoras radiales y, por supuesto, los fans, le siguieran nuevamente. Tras cinco años de ausencia, el disco La Trayectoria le abrió las puertas en América Latina y Estados Unidos. Después de ese éxito, la cantante de Pelo suelto, ahora con 42 años, realizó su última producción discográfica, titulada Una rosa blu, disco que presentó recientemente en Venezuela. “Una rosa blu pasará a otra vida. Como dice la canción... no se difumina. Ya dejó su olor, su perfume. Ahora me enfoco en el disco nuevo que preparo para celebrar mis 20 años de vida artística. Estoy tratando de ser muy cuidadosa porque Una rosa blu se ha mantenido dentro de los discos más vendidos por más de 120 semanas. Es una responsabilidad bastante grande hacer un disco, no que cubra sino que supere las expectativas”, comenta Gloria Trevi. Al mejor estilo de Madonna, pero con el toque latino, la artista ya es un icono de la comunidad homosexual, por sus temas y porque se ha dedicado a incluirlos en vez de excluirlos. “Todo ese público es maravilloso, sensible y exigente. Estoy muy agradecida con el cariño y el apoyo que me han dado. Hay una identificación entre nosotros muy fuerte porque hemos sido víctimas de un rechazo injusto de parte de una sociedad hipócrita que, en ocasiones, nos ha utilizado”, comenta la artista, quien en la semana recibe más de 300 mil mensajes, por facebook y twitter, de todos sus fans.

Una Aventurera teatral

Los proyectos de la cantautora mexicana trascienden el ámbito musical. Siempre está dispuesta a asumir nuevos retos y los enfrenta con entereza. “Haré un programa de televisión, no como conductora sino que platicaré con artistas y desmenuzaremos nuestras almas. No hablaremos de chismes, sino más bien de la filosofía de vida. Mostraremos qué hacemos en las situaciones más normales: si te ponen los cuernos o si llega una vieja encuerada a tocar la puerta y pregunta por tu marido (risas). Tengo la esperanza de que la gente se sienta feliz y además que mis colegas puedan promover sus canciones y su talento, explica La Trevi, mientras muestra su picardía y le pone un toque de travesura a cada comentario. La cantante mexicana, quien ha reiterado en diversas oportunidades que no le gusta actuar, pese a que en el pasado grabó dos películas, se presentará en Estados Unidos como Aventurera. “Nunca fue mi sueño hacer teatro. Mi comadre Carmen Salinas me preguntó si quería hacer Aventurera, a lo que le respondí ‘Manita no quiero que se revuelva nuestra amistad y que digan que cuelgo de ti. Estoy en un momento en el que empiezo de cero, pero si algún día llego a estar arriba, te prometo que te hago de Aventurera’. En estos días me llamó y me dijo ‘Mijita, ya estás arriba’. Tengo palabra y cumpliré. Es una gira que haré por Estados Unidos”. Cree que Aventurera es un pedacito de nuestras raíces latinas. “Podérselas llevar a nuestros paisanos es bonito, sobre todo porque en México estamos celebrando el Bicentenario”, comenta emocionada con el proyecto. Aventurera es un musical teatral que durante doce años se ha presentado en México. Gloria Trevi hará el papel de Elena Tejeros, lo mostrará en Nueva York y Las Vegas. Actrices de la talla de Edith González, Paty Navidad, Niurka Marcos, Itatí Cantoral, Sabine Moussier y Maribel Guardia han protagonizado este importante rol.

Ángeles salvadores

“¿Tiene idea de la novela por entregas que permea la vida de Gloria Trevi? Se pueden hacer varios capítulos y cinco óperas con su vida”, dijo en una oportunidad el escritor y novelista Leonardo Padrón, luego de entrevistar a la cantante mexicana para su serie Los Imposibles. Y nada más cercano a la realidad. Ver la vida de Gloria Trevi es como observar una de esas escenas de telenovela por la pantalla chica, sólo que lo de ella es real, no ficción. La pérdida de su hija Ana Dalay dejó en la artista una marca indeleble en su corazón. Pero como buena protagonista de su propia historia, la vida le volvió a sonreír, permitiéndole ser madre en dos oportunidades al lado de quien le ha jurado amor eterno: Armando Gómez. Sus hijos le han regalado sonrisas. Se adaptaron perfectamente a su nueva etapa en Estados Unidos, luego de haber vivido momentos duros, derivados por el rechazo a su madre en México. Por ellos, la cantante respira y sigue adelante. “Un día me propusieron participar en el Show de los Sueños con un pariente sangre de mi sangre. No quería invitar a mis hijos para evitar que el medio artístico los influenciara. Le pregunté a mi mamá quién podría acompañarme porque tengo una sobrina que canta muy lindo. Pero mi hijo de seis años estaba a mi lado y dijo, `yo te acompaño mamá, yo voy a salvarte’. Cantamos Celos porque de chiquita me gustaba mucho y además él es celosillo. Mis hijos son mi salvación”. El escenario estalla cuando Gloria Trevi saca la niña que lleva por dentro. Las batidas de pelos, “los berrinches en medio de mis canciones... no pudiera ser tan espontánea. Yo me agarro mucho de mi niña interior para no prejuzgar a los demás, para amar sin hacer diferencia ni discriminación por clases sociales, religiones o preferencias. Simplemente, como los niños, trato de amar a los demás”. De su hija Ana Dalay le quedó el recuerdo y una Fundación de ayuda social que lleva su nombre. A través de esta organización ha conocido el dolor, el mismo que le dio la cara cuando estaba en prisión. “Con la fundación ayudamos a los niños que tienen presos a sus padres. He visitado ancianatos, asilos, reclusorios. Le doy sentido a lo que pasó en mi vida, sintiendo y creyendo que Dios confió en mis ojos, sintiendo y viviendo cosas que había pasado y que éstas me ayudaran a cambiar”. Adriana Ciccaglione Fotos: Emanuele Sorge

G L O R I A

ustó por ser la primera artista mexicana en crear un calendario con fotografías en la década de los 90 donde no dejó nada a la imaginación, ya que posó desnuda en la cocina y vestida de empleada doméstica. A pesar del escándalo, el almanaque se agotó una semana después de su salida a la venta. a justicia brasilera la encarceló en 2000, debido a un escándalo de prostitución infantil. Tanto Gloria como su ex manager y amante, Sergio Andrade, fueron acusados de corromper a 12 chicas menores de edad. fuscada se sentía al no saber la verdadera identidad del padre de su primer hijo, pues aseguró que fue violada en la cárcel. Luego de varios exámenes médicos, la ciencia determinó que Andrade era el padre biológico del niño. etomó su carrera artística en 2005 con su álbum “Como nace el universo” y luego con la gira “Trevolución”. Para entonces, apareció pidiendo disculpas y se arrepintió públicamente de los errores cometidos. ndignación generó en los fans la no aparición de la artista en el video de la versión latina de Somos el Mundo, a pesar de que su voz formó parte de la grabación. Sus seguidores enviaron una carta de protesta a los Estefan. Trevi pidió tranquilidad. utoridades de la Interpol detuvieron a su madre en Panamá el pasado viernes 5 de marzo, por presunta defraudación fiscal por un monto estimado 2,2 millones de dólares. JLM/AC

CyanE3 MagentaE3 AmrilloE3 NegroE3


E4

Domingo 14 de marzo de 2010

Joven de corazón, mente y cuerpo. Su ímpetu lo traslada al arte y a algunos deportes de combate. José Rafael Anzola tiene un espíritu libre, transformador y al mismo tiempo comprometido con la vida y el mundo que le rodea En estos momentos se encuentra como participante en un Seminario de Aikido, un arte marcial japonés que busca la armonización en situaciones de conflicto, en vez de la destrucción o derrota del oponente. José Rafael Anzola, cuenta con 18 años y también con un tiempo que divide entre las diferentes prácticas de deportes de combate, sus estudios de Ingeniería de programación en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), y las artes, una herencia que lleva con orgullo y gallardía. Metamorfoseado en el barro, que entre sus manos se convierte en colores vibrantes, llenos de vida y al mismo tiempo de un mensaje hecho arte, José Anzola, demuestra una vez más que entre belleza y reflexión no hay desunión, están entrelazadas y sobre todo si se trata de sus obras, que son un fiel ejemplo de esa alianza. El rakú, tan milenario como las prácticas de aikido e iaido, los cuales también practica José Rafael, es un arte en donde se unen los cuatro elementos, aire, tierra, fuego y agua, es completamente manual y el barro y los esmaltes, se ensamblan, para dar un acabado especial. Para el joven larense, sus creaciones son únicas, son como “hijos, me someto a un debate antes de hacerla y en el proceso voy comenzando a quererlas, cuando culmino lo veo así, como hijos”, explica José Rafael, mientras muestra un cuaderno con todos los apuntes y anotaciones que hace, cada vez que la musa toca a su mente y a su corazón. La evolución artística de este heredero del arte y del encanto, ha sido constante. Él mismo lo describe como un proceso de aprendizaje y corrección. “Al principio, cuando comencé todo esto, lo veía como un juego, agarraba el barro, hacía peloticas y me divertía con eso. Poco a poco, fui conociendo la técnica, y, con el paso del tiempo fue variando un poquito. También ocurre que cuando te vas involucrando con la sociedad y con otros artistas, vas escuchando sugerencias, ideas y eso me sirve de inspiración. Siento que puedo cambiar, sin perder mi

estilo y esencia”, se plantea Anzola, con una sonrisa, dibujada en el rostro, mientras acepta con humildad, los cambios y las ideas que puedan surgir en su trabajo artístico. Un gran estallido de colar, revientan en el barro que descubre las obras de este joven creador larense. “Desde un principio trabajaba con el rakú y los colores óxidos, que se utilizan con esta técnica, por el ejemplo que veía con mi papá quien es mi maestro y guía. La picardía de la juventud, me ha hecho ver a otros tonos, me gusta la viveza de los colores, lo cambiante que pueden ser y no quiero nada rígido. Los verdes y los naranjas son llamativos y alegres. Hago contraste con colores oscuros, como el azul y también aplico el negro. Pero siempre añado los colores óxidos, que se muestran desde rendijitas y es como una reverencia que yo hago a la enseñanza. A la final, el contraste entre lo viejo y lo nuevo en los colores, hacen mi propio toque personal”.

Tocando a su puerta

Las propuestas surgen en la mente de este joven larense, como el sol que sale cada día y se van amoldando a lo que José Rafael desea expresar. Para el 2010, sus ideas siempre innovadoras y cargadas de esa energía y magia que se depositan en sus manos, las mostrará al público en diferentes eventos. “Una exposición colectiva, con mi madre y mi padre, es una propuesta que toca a la puerta y que deseamos aceptar con el mayor de los gustos. Compartiremos con otros artistas y artesanos en la galería de Cortubar. También, recientemente me han planteado el poder hacer una individual, pero es una sorpresa que no queremos revelar. Mientras que en abril estaré mostrando mis obras en el Museo de Mérida. Para noviembre, estaré viajando a Tenerife, España, donde he expuesto anteriormente y este año

vuelvo a participar. Todo un reto y al mismo tiempo un compromiso”, dice este muchacho, con una agenda llena de ilusiones y optimismo. En cuanto a lo que mostrará, sus diferentes planteamientos, no tiene titubeos y pronto aclara en qué consiste cada una de esas propuestas ingeniosas que plasma en barro a través del arte rakú. “Principalmente las creaciones son para llevar un mensaje personal. A medida que voy creciendo, le doy importancia a los elementos que voy utilizando en la obra. Además me permite llevar ese lenguaje con la belleza y quiero aclarar que no interfiere mi edad, sino la situación que yo esté viviendo y viendo, la que crea necesaria plantear en mi creación”. Al vuelo del guajolote, es el nombre de una de sus creaciones, el cual lleva ese mensaje, del que platica José Rafael. “Es como un primo del pavo, pero no puede volar. Muchas veces vamos por la vida, queriendo volar”. También tiene una serie nueva en la que lo lúdico llama a la reflexión a través de mesas, sillas, vasos y otras formas atrayentes. “Los vicios y los juegos de azar están unidos. ¿Cómo nos dejamos llevar por ellos?, ¿Cómo nos afecta? También nos pudieran unir, depende cómo se quiera ver el planteamiento de lo lúdico, del lado positivo o negativo. Eso queda en el espectador, pero el mensaje está ahí, inscrito en mi creación”, comenta mostrando una de sus piezas. Y reafirma una y otra vez que lo que hace es “como lo que hizo Dios con nosotros, somos barro y él nos moldeó, creo que a los que trabajamos con este material nos dio ese toque de divinidad, al poder crear también. Busco el equilibrio en cada una de mis creaciones. El artista no debe rebuscar, sino aprovechar lo más sencillo para mostrar la belleza real”. Adriana Ciccaglione Fotos: Ricardo Marapacuto

14 de marzo

1804: Nace en Viena el afamado violinista Johann Strauss. Pasó a la historia como el padre del vals. Fue autor de 152 valses y numerosas polcas, galops, cuadrillas y marchas. Fundador, sin intención, de una dinastía musical con sus hijos Johann Strauss (hijo), Josef Strauss y Eduard Strauss. 1879: Nace el físico Albert Einstein.

15 de marzo

1892: Se patenta la escalera mecánica en Estados Unidos. Transportó a 75.000 personas en dos semanas.

16 de marzo

1978: Muere Renny Ottolina. Fue el número uno de la televisión venezolana. Murió durante la campaña electoral en un accidente aéreo en un vuelo entre Caracas y Margarita.

17 de marzo

1991: Da positivo el antidopping de Maradona en el partido Nápoli-Bari.

18 de marzo

1965: El astronauta ruso Aleksei Leonov realiza el primero paseo espacial fuera del vehículo que lo transporta. Protagonizó la primera caminata espacial. La nave que lo llevó al espacio exterior fue la Vosjod 2.

CyanE4 MagentaE4 AmrilloE4 NegroE4


Domingo 14 de marzo de 2010

Mariel Meléndez, Julia Sánchez, Ángela Vásquez y Olfa Oviedo, voluntariado de Badan Lara

E5

Hilda Arrieche, Aideé de Ballesteros, Jonás Mendoza, Gladys Marante y Ángela Martini

Fundación Badan Lara

Menú para la esperanza

Claudia Molina, Ángela Alejos de Pacheco, Gladys de Pérez, Reina Gil de Azuaje y Norka Salas de Molina

Jonás Mendoza, Ángela Martini y Reina Gil de Azuaje fueron los anfitriones en la cena más esperada del año, que tiene como finalidad recabar fondos para ayudar a las personas con cáncer. En esta oportunidad fueron vendidas trescientas veinte entradas, las cuales fueron adquiridas por personas y miembros de empresas de noble corazón que contribuyen cada año y aprovechan la ocasión para deleitar sus paladares, esta vez en los espacios abiertos del Hotel Jirahara, donde el saxofón y la melodía instrumental dieron el toque de elegancia a tan hermosa obra social. Fueron Alonso Núñez, Ana Belén Myerston, Carlos García, David Posner, Enrique Limardo, Federico Tischler, Florencia Rondón, Francisco Abenante, Héctor Romero, María Elisa Romer, María Fernanda Di Giacobe, Porfirio Garcés, Reison Frioni, Sumito Estévez y Tomás Fernández, los encargados de preparar los platos que conformaron el menú salvavidas donde los ingredientes fueron voluntad y solidaridad para regalar una esperanza de vida.

Daniel Nieves, Mariela Ballesteros y César Alvisu, miembros de Destilerías Unidas

Carolina Pinzón Musso Fotos: Emanuele Sorge

Rosana Guillén, Javier Avellaneda y Luisa Martini con Leopoldo Giménez y Gisela Carmona

Luisa Fernánda Guédez de Blavia, Juan Andrés Blavia y Milagros Gómez de Blavia

Antonieta de Rosario y Germán Rosario

Mery Sánchez, Leyda García y Aura Cecilia Atencio

Darwin Barradas, Olivia Colmenárez y Ronald Rodríguez Gisela Schlaffer y Lily Millán Riera

Ileana Ketchum, Mariela de Belloso, Denise de Briceño e Iliana Abreu

Luisa Yépez de Cárdenas, Fernando Guédez y María Yépez de Guédez

Fundación Amigos del Niño con Cáncer Lara: Marisabel de Tamayo, María Elena de Mantovani, Leticia de Tamayo y Noris de Segrera

José Barrera y Patricia Graterón

CyanE5 MagentaE5 AmrilloE5 NegroE5


Domingo 14 de marzo de 2010

E6

Mafalda 48 años de insolencia inteligente La niña más preguntona de la Tierra no tiene apellido, pero opina con increíble sagacidad sobre los sucesos que estremecieron el mundo durante las décadas de los 50's y 60's Sus seguidores se resisten a sentirla inexistente y tienen la esperanza de que vuelvan a editarse libros de ella

Uno de los personajes que hizo historia banquitos. Una vez me preguntaron si no dentro del mundo del cómic está de pensaba en resucitarla. Nadie duda que cumpleaños. está bien viva, afortunadamente”. Quienes la siguen con inequívoco fervor y En la actualidad, esta pequeña es aquellos que apenas la conocen, recordada por quienes comparten sus recuerdan, al menos, sus anhelos de que pensamientos y se identifican con su se logre la conciliación mundial. ideología. Si bien tendría una vida de diez Con sus frases reflexivas y preguntas de años, su fama produjo que se reeditarán contenidos profundos, hizo pensar a sus comics durante décadas. Sus millones de personas sobre la importancia historietas fueron traducidas en más de de vivir en armonía y de criticar las treinta idiomas. injusticias. Mafalda tiene más de cuatro millones de Odia la sopa y tiene fe en que los conflictos búsquedas en la web y todavía, después de se resolverán en algún momento. Para ella, 48 años, se mantiene vigente con sus todo es paz y amor. andazas por todos los países. Así es Mafalda, quien mañana celebra 48 Y si a ella le ofreciéramos en este momento años de su nacimiento. la comida que no es de su agrado, diría: Era 15 de marzo de 1962 cuando el “¡La sopa es a la niñez lo que el dibujante y humorista argentino Joaquín comunismo es a la democracia!”. Lavado “Quino”, plasmó los primeros trazos Juan Diego Vílchez Valbuena de la niña más preguntona de la Tierra. Diseño: Omar David Suárez Esa imagen sería utilizada con el propósito de efectuar una campaña publicitaria sobre Fuentes: Centro Interno de Documentación las lavadoras Mansfield, pero todo fue en de EL IMPULSO vano. Dos años más tarde, el 29 de y AFP septiembre de 1964, aparecieron tres tiras de Mafalda en el espacio de humor Gregorio, el cual era de la revista Leoplan. Mientras en los 60's se modernizaba la Iglesia, cientos de personas lloraron la muerte de Marilyn Monroe, la Unión Soviética y Estados Unidos se enfrentaban, y The Beatles revolucionaban el mercado con su primer sencillo, Mafalda expresaba: “Perdón, y ¿si apeláramos a la sensatez y dejáramos la cosa para otro día. Digo...para evitar un inútil derramamiento de “A medio mundo le ceros”, o gusta los perros, y hasta también, “no es el día de hoy nadie sabe cierto que todo el tiempo pasado qué quiere decir guau” fue mejor. Lo que pasaba era que Apellidos: Desconocidos los que estaban Edad: 6 años peor todavía no se Primera aparición: habían dado 29 de septiembre de 1964 cuenta”. Las tiras de Mafalda se han plasmado en diferentes medios internacionales: el semanario Primera Plana de Buenos Aires en 1965, el periódico El Mundo y Siete Días Ilustrados, entre muchos otros. Hace poco, la exposición “El mundo según Mafalda”, del Museo Barrilete de los Niños de Córdoba, salió por primera vez de su tierra natal, Argentina, para ser observada en Guadalajara, México, donde los espectadores podrán apreciar 100 tiras cómicas, como parte del festival Papirolas. En las historietas hay un cruce de amores y miedos de la pequeña hacia The Beatles y las sopas, de fuertes ataques a los soviéticos, estadounidenses o chinos; además de sus proposiciones para eliminar el mapa de Pekín, Kremlin y el Pentágono, porque según Mafalda, tendríamos un mejor universo. Quino, en una entrevista sobre el por qué del final del comic, explicó: “Fue una cosa que me costó mucho, pero no quería que Mafalda fuera como esas historietas que la gente lee por costumbre, pero que no tienen sentido. Además, hacer una historieta no es lo mismo que hacer una página de humor. Es un trabajo más rutinario, y por lo tanto uno se siente más limitado. La historieta obliga a dibujar siempre a los mismos personajes y en la misma medida. Es como si un carpintero tuviera que hacer siempre la misma mesa, y yo también quería hacer puertas, sillas,

Mafalda:

Felipe:

Susanita:

Manolito:

“¿Y si antes de empezar lo que hay que hacer, empezamos lo que tendríamos que haber hecho?”

“Amo a la humanidad, lo que me revienta es la gente”

“Los cheques de tus insultos no tienen fondos en el banco de mi ánimo”

La mejor amiga de Mafalda es individualista, porque no le gusta que los demás brillen con la luz de ella. Es obsesiva con el matrimonio y quiere tener muchos niños. Le encanta generar envidia al resto del equipo.

Es poco inteligente, pero saca las cuentas a la perfección. Alaba mucho a su padre y su negocio. Le fascina la sopa. Detesta a The Beatles y a Susanita. Es fan de Rockefeller.

Es el mayor del grupo. Con su carisma ha logrado engranar con los personajes. Le gusta una vecina de su barrio, pero su timidez no lo deja conquistar el corazón de la muchacha. No le gustan las tareas y prefiere que la escuela sea destruida. Apellidos: Desconocidos Edad: 7 años Primera aparición: 19 de enero de 1965

Apellido: Goreiro Edad: 6 años Primera aparición: 29 de marzo de 1965

Segundo nombre: Clotilde Apellido: Chirusi Edad: 6 años Primera aparición: 19 de enero de 1965

Guille: “¿Qué cuerno hago con el agujerito que siento adentro mío cuando no estás? Es el hermano pequeño de Mafalda. Conspirador e inocente por excelencia. Disfruta hacer enfadar a la pequeña preguntona, porque a él sí le gusta la sopa.

Datos • En 1966, el editor Jorge Álvarez promovió la publicación del primer libro de esta pequeña traviesa. Apenas salió, se agotó.

Primera aparición: 2 de junio de 1968

• La segunda edición apareció en 1968, igualmente por Álvarez, con el nombre “Así es la cosa, Mafalda”. • Ya el 2 de junio de 1968 distribuyen Mafalda 3 y Mafalda 4, con traducciones al italiano. • Mafalda 5 salió a la venta en 1969. Le siguió Mafalda 6, 7, 8, 9 y 10 de Ediciones De La Flor. • Editions Glénat, en Francia, editó el primer libro a color.

Miguelito: “Trabajar para ganarse la vida está bien, pero por qué esa vida que uno se gana trabajando tiene que desperdiciarla trabajando para ganarse la vida” Él es muy apegado con las personas. Mafalda lo conoció cuando andaba de vacaciones. Apellido: Pitti Edad: 5 años Primera aparición: Verano de 1966

Libertad: “Comienza tu día con una sonrisa, verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo”.

Apellido: Desconocido Edad: 6 años Primera aparición: 15 de febrero de 1970

Es el alma gemela de Mafalda, pero más radical y prohibitiva. Detesta a las personas altas. Su mamá traduce libros de francés y habita en un pequeño apartamento.

Negro E6 Azul E6 Rojo E6 Amarillo E6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.