Domingo 16 de enero de 2011
Su aparición en la pantalla grande le ha permitido darse a conocer y mostrar su talento en escena. Aunque asegura que su trabajo tiene más valor que el de ser famoso, puede pasar desapercibo en cualquier lugar, pues prefiere ser reconocido por su personalidad que por su actuación en una película. Con voz dócil y tranquila, este venezolano manifiesta que desde niño le apasionó el cine,
cuando por curiosidad observó un libro de Cyrano con letras pequeñitas. Su participación en los largometrajes Desautorizados, Un lugar lejano, La Hora Cero y Muerte en alto contraste, le han valido el reconocimiento del público, con el cual se involucra cuando anda en carrito por puesto y escucha las historias de los pasajeros. E3 Foto: Mayelit Valera
Premios Globo 2011
Tal día como hoy
Hoy en la noche sabremos si la película “Carlos”, en la cual participa el venezolano Edgar Ramírez, triunfa como Mejor Película para Televisión o Mini Serie. Esta es la edición número 68, donde también participan Sofía Vergara y Alejandro González Iñárritu, ambos latiE2 noamericanos
En enero se recuerdan numerosos acontecimientos que han hecho historia en nuestro país. Conozca cuándo se celebra el día de Nuestra Señora de Altagracia. Además, descubre el día en que se inauguró la Universidad Simón Bolívar
E4
Héroe histórico
E4
El 16 de enero de 1939 apareció por primera vez en tiras cómicas la imagen de Superman. Su creador fue el estadounidense Jerry Siegel y su dibujante, el canadiense Joe Shuster. Es un personaje muy recordado por las últimas generaciones que admiraban los logros de este hombre que viste traje azul, rojo y amarillo
CyanE1MagentaE1AmrilloE1NegroE1
Globos de Oro 2011
E2
La colombiana está nominada como actriz secundaria
Domingo 16 de enero de 2011
La noche de Edgar Ramírez Esta noche es la entrega número 68 de los Globos de Oro, evento que premia lo mejor de la pantalla chica y del séptimo arte; el venezolano Edgar Ramírez se encuentra entre los nominados
Nominados mención Televisión
años 1970 y 1980. Este “biopic” (película de corte biográfica) logró triunfos en el Festival de Cannes y en otros eventos relacionados con el cine durante el 2010. Su protagonista, Edgar Ramírez, es un actor de 33 años que está considerado el artífice más internacional de Venezuela, ya que ha trabajado en filmes estadounidenses, venezolanos y, próximamente, debutará en el cine francés. Ramírez se dio a conocer en nuestro país gracias a la telenovela “Cosita Rica”, donde interpretaba el papel de “Cacique”, un muchacho de barrio que se enamora de una chica rica.
Todo está listo para la 68 entrega de los Premios Globos de Oro 2011. El espectáculo se desarrollará en el Beverly Hilton Hotel de Los Ángeles y estará conducido por los actores Jennifer López, Robert Pattinson y Matt Damon. Los nominados fueron elegidos por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood y el evento está considerado una antesala al premio Oscar de la Academia, ya que los ganadores de los Globos de Oro, son posibles triunfadores en la máxima entrega del cine norteamericano. Tres latinoamericanos se encuentran en la contienda: la colombiana Sofía Vergara, el mexicano Alejandro González Iñárritu y el venezolano Edgar Ramírez. Por primera vez un paisano es nominado a tan prestigioso premio y competirá con actores de renombre como Dennis Quaid y Al Pacino.
Las favoritas "El discurso del rey" es la gran favorita de los pre-
mios Globos de Oro, ya que cuenta con siete candidaturas, entre ellas la de Mejor Película de Drama. Además, compite en las categorías de Mejor Director, Mejor Actor de Drama, Guión, Banda Sonora, Actor Secundario y Actriz Secundaria. Le siguen "La red social" y "The Fighter", ambas con seis candidaturas. Estas tres películas se disputarán asimismo el premio junto al "Cisne negro", de Darren Aronosfsky, y "El Origen", de Christopher Nolan. Todos los cineastas detrás de las cámaras en esos trabajos resultaron también nominados como Mejor Director.
Presencia venezolana
El largometraje “Carlos”, inspirado en el renombrado terrorista venezolano opta también por una candidatura al Globo de Oro en el renglón Mejor Película para la Televisión o Mini Serie. El filme muestra un personaje real pero contradictorio, Carlos “El Chacal”, que estuvo en el centro de la historia del terrorismo internacional entre los
Mejor miniserie
•Boardwalk Empire (HBO) •Dexter (Showtime) •The Good Wife (CBS) •Mad Men (AMC) •The Walking Dead (AMC)
•Carlos (Sundance Channel) •The Pacific (HBO) •Los pilares de la tierra (Starz) •Temple Grandin (HBO) •You don’t know Jack (HBO)
Mejor comedia
Mejor actriz en miniserie
•30 Rock (NBC) •The Big Bang Theory (CBS) •The Big C (Showtime) •Glee (Fox) •Modern Family (ABC) •Nurse Jackie (Showtime)
•Hayley Atwell (Los pilares de la tierra) •Claire Danes (Temple Grandin) •Judi Dench (Return to Cranford) •Romola Garai (Emma) •Jennifer Love Hewitt (The client list)
Mejor actriz de drama •Julianna Margulies (The Good Wife) •Elisabeth Moss (Mad Men) •Piper Perabo (Covert affairs) •Katey Sagal (Sons of Anarchy) •Kyra Sedgwick (The Closer)
México dice presente El venezolano Edgar Ramírez compite por el trofeo
Mejor drama
Mejor actor de drama
El filme hispano-mexicano "Biutiful", de Alejandro González Iñárritu, está nominado en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera. La cinta, protagonizada por el español Javier Bardem, competirá por ese galardón frente a las producciones "El Concierto" (Francia), "The Edge" (Rusia), "Yo soy el amor" (Italia) y "In a Better World" (Dinamarca). Se trata de la segunda vez que un largometraje de Iñárritu logra una candidatura como película de habla no inglesa en los Globos de Oro, una nominación que ya consiguió con "Amores Perros" (2000).
•Steve Buscemi (Boardwalk Empire) •Bryan Cranston (Breaking Bad) •Michael C. Hall (Dexter) •Jon Hamm (Mad Men) •Hugh Laurie (House)
•Hope Davis (The special relationship) •Jane Lynch (Glee) •Kelly MacDonald (Boardwalk Empire) •Julia Stiles (Dexter) •Sofía Vergara (Modern Family)
•Toni Collette (United States of Tara) •Edie Falco (Nurse Jackie) •Tina Fey (30 Rock) •Laura Linney (The Big C) •Lea Michelle (Glee)
Mejor actor secundario •Scott Caan (Hawaii 5-0) •Chris Colfer (Glee) •Chris Noth (The Good Wife) •Eric Stonestreet (Modern Family) •David Strathairn (Temple Grandin)
Mejor actor de comedia •Alec Baldwin (30 Rock) •Steve Carell (The Office) •Thomas Jane (Hung) •Matthew Morrison (Glee) •Jim Parsons (The Big Bang Theory)
La barranquillera Sofía Vergara está nominada en la categoría “Mejor actriz secundaria de televisión”. Su papel de madrastra latina y sexy en la serie de televisión “Modern Family” le ha valido buenas críticas y la aprobación del público en general.
•Idris Elba (Luther) •Ian McShane (Los pilares de la tierra) •Al Pacino (You don’t know Jack) •Dennis Quaid (The special relationship) •Edgar Ramírez (Carlos)
Mejor actriz secundaria
Mejor actriz de comedia
Una colombiana en el asunto
Mejor actor en miniserie
La película “B por el prem iutiful” opta io como “M ejor película ex tranjera”
José Luis Mata
Listado s o d a n i m o n de
l discurso La película “E cuentra en se del Rey” ritas vo fa s la e tr en
Mejor M j película lí l ddramática ái
•Country strong "Coming Home" •La Crónicas de Narnia: la travesía del viajero del alba "There's A Place For Us" •Enredados (Rapunzel) "I See the Light"
•Cisne Negro •The fighter •Origen •El discurso del rey •La red social
Premio Cecil B. Demille •Robert de Niro
Mejor actriz dramática
Mejor película musical o comedia
•Halle Berry por Frankie and Alice •Nicole Kidman por Rabbit hole •Jennifer Lawrence por Winter´s bone •Natalie Portman por Cisne Negro •Michelle Williams por Blue Valentine
Mejor actor dramático
•Alicia en el país de las maravillas •Burlesque •The kids are all right •Red •The tourist
Mejor actriz en musical o comedia
•Jesse Einsenberg por La red social •Colin Firth por El discurso del rey •James Franco por 127 horas •Ryan Gosling por Blue Valentine •Mark Wahlberg por The fighter
•Annette Bening por The kids are all right •Anne Hathaway por Loves and other drugs •Angelina Jolie por The tourist •Julianne Moore por The kids are all right •Emma Stone por Rumores y mentiras
Mejor actriz secundaria
Mejor actor en musical o comedia
•Amy Adams por The fighter •Helena Bonham Carter por El discurso del rey •Mila Kunis por Cisne Negro •Melissa Leo por The fighter •Jacki Weaver por Animal kingdom
Mejor director •Darren Aronofsky por Cisne Negro •David Fincher por La red social •Tom Hooper por El discurso del rey •Christopher Nolan por Origen •David O. Russell por The fighter
Mejor película en lengua extranjera •Biutiful •Io sono l´ amore (yo soy el amor) •El concierto •Kry •Haevnen
•Johnny Depp por The tourist •Johnny Depp por Alicia en el país de las maravillas •Paul Giamatti por Barney´s version •Jake Gyllenhaal por Love and other drugs •Kevin Spacey por Casino Jack
Mejor actor secundario •Christian Bale por The fighter •Michael Douglas por Wall street 2: el dinero nunca duerme •Andrew Garfield por La red social •Jeremy Renner por The town •Geoffrey Rush por El discurso del rey
Mejor banda sonora
Mejor canción original •Burlesque "Bound to You" •Burlesque "You Haven't Seen The Last of Me"
•127 hours •Alicia en el país de las maravillas •Origen •El discurso del rey •La red social
Directorio
Editores: Ángela Ameruoso María Hortensia Zapata
Director: Juan Manuel Carmona
Gerente de Producción y Mercadeo: Gisela Carmona
Coordinadores: Coreen Villalobos Mundo Juan Diego Vílchez Valbuena
Diseño y diagramación: Juan Brito Mariagabriela Martínez
Gerente de Ventas: Susana Giménez Tratamiento digital de imágenes: José Castañeda José Aranguren Si desea hacer consultas, comentarios y sugerencias, escríbanos. puntoy@elimpulso.com
CYANE2MAGENTAE2AMARILLOE2E2
E3
Erich Wildpret
Domingo 16 de enero de 2011
“No pienso mucho en mi carrera” El consagrado actor de teatro y cine venezolano se confiesa apasionado de las tablas, aunque en los últimos años le ha sido infiel con el séptimo arte. Es un artista atípico, prefiere el anonimato que la fama, lo que busca es contarle algo al público, siempre hecho con cariño
Hay actores de actores, pero Erich Wildpret es un caso excepcional. Más que la fama prefiere el anonimato, el carrito y las calles para poder observar bien de cerca lo que sucede a su alrededor, y así poder nutrir sus personajes. Le interesa que el público se vincule con la historia que interpreta, mas no con su persona, la cual queda en segunda plano. Él sólo es una vía para darle sentido a un nuevo proyecto en las tablas o en la gran pantalla. Conversar con Wildpret es una experiencia aleccionadora, más cuando has tenido frente a ti a innumerables personalidades que desean detener el tiempo y las miradas por donde pasen, este no es su caso. Es tan genuino y auténtico que no lo puedes definir como un artista común, todo lo contrario, es tan atípico que es capaz de decirte que la persona que está en el afiche no es él, sino su personaje, el trabajo que lo mueve y lo apasiona. Sus palabras son dóciles, apacibles, no tiene apuro de nada. Relajado comparte sus experiencias, entre risas, suspiros e introspección, habla de la actuación, Los Ángeles, el teatro, su familia, sus historias y su Venezuela, a la que le debe tanto y siempre lleva con él.
Siempre decide por su país
Erich Wildpret se ha destacado en el cine con las películas Des-autorizados, Un lugar lejano, La Hora Cero y Muerte en alto contraste, donde verlo actuar no tiene precio, su talento va más allá de las tablas y la gran pantalla, es como un amuleto de buena suerte para los creadores.
-¿Cómo fue el 2010? -Estuve entre Los Ángeles y Caracas; al principio no me gustaba nada esa ciudad, pero ahora ha crecido en mí, poco a poco se ha ganado como un espacio, me voy llevando cosas en los viajes, antes no tenía absolutamente nada, ahora tengo libros y música. Voy y vengo, depende del trabajo, como lo mío es el oficio del actor me toca hacer cosas allá y aquí, pero yo siempre regreso porque es mucho lo que siento y le debo a Venezuela, las circunstancias de vida más importantes sucedieron aquí, mis amistades y familia, para mí tiene mucho sentido Venezuela, no hay manera de decidir. Siempre cuando hay dos proyectos me decido por el de aquí, aunque el de allá pague mejor. -¿Ser un hombre de cine era su sueño? -La verdad no, de niño siempre pensé más en teatro que en cualte quier otro lengua lenguaje, pero son cosas de la vida, ahor ahora estoy haciendo más cine que teatro, pero no era te el plan. El teat teatro es donde me siento más cómo cómodo, no sólo por el lenguaje, sino có cómo te aproximas a él. Allí el pro promedio de ensayo de una obra es de cuatro meses, hay otras que sse ensayan hasta un año, y ese p proceso lo disfruto mucho, siento q que es donde más libre eres. -Pero tienes mucho muc tiempo sin estar en las tablas tablas, ¿por qué? -Un par de año años, pero me hace mucha falta. Hay propuestas, pero siempre cuando llegan ya me cua he comprometid comprometido, pero mi norte siempre ha sido el escenario. Sin embargo, las circunstancias han ci ido cambiando, ni siquiera es una situación personal person para decir que ahora quiero hac hacer esto, pues me he dedicado más al cine que a otra cosa. Incluso he dejado de hacer cosas con personas que quiero pers mucho como Xiomara y Javier MoXio reno, pero no he hemos podido por el tiempo y eso me duele mucho. -Actualmente su rostro es imagen del cine venezolano, ¿cómo te venez sientes? -La verdad es qu que no me lo tomo muy en serio (risas), yo hago lo (r que creo. Cuand Cuando digo lo que creo me refiero a lo que q siento, lo que me moviliza como ser humano, co como le sucede al médico, zapatero, panadero, a cada quien lo moviliza una inquietud que siente, inq que lo define y lo complementa, a
Erich Wildpret nunca pensó que sería un hombre de cine
El joven prefiere an
partir de ahí ese ejercicio te inserta en una estructura social. A mí me tocó la del actor y lo hago desde ahí, creo que no me lo tomo muy en serio, hago mi trabajo y lo hago obviamente con todo el amor porque es lo que siempre he querido hacer desde que era un niño. -Nunca se te ha visto en la televisión, ¿por qué? -Cuando llegan estoy comprometido con otra cosa y, con mucho respeto, sé que no va a sonar nada bien, pero es que no pienso mucho en mi carrera. De hecho, no pienso en ella, cuando acepto algo no lo hago porque me conviene o porque es un paso más adelante, o una consecución de lo que yo quiero hacer, para nada. Si el proyecto me habla, si me identifico con algo que está escrito, si me mueve el proyecto, no me importa ni cuál sea mi participación, obviamente quiero ser parte de eso, desde donde pueda. En el caso de la televisión las veces que han llegado las propuestas ya he estado haciendo otra cosa, por ahora no. -¿Inquieto por escribir o dirigir algo? -Sí, claro, dificulto que un actor no se inquiete con la dirección, porque va complementando el lenguaje. En mi caso yo estudié letras y me gusta mucho escribir, pero nunca he escrito algo para los demás, todo es para mí. Tengo una mezcla de cosas como quien lleva un diario, hay de todo, un poquito de ensayos, cosas que se semejan al teatro y otras que parecieran un guión, es muy libre el formato, pero están escritas para mí, nunca me he sentado para escribir y decir quiero comunicar algo. -¿Qué te hace salir de los cabales? -La intolerancia y la injusticia. En ocasiones cuando se presenta una circunstancia que tenga ese perfil lo manejo bien, me involucro y trato de canalizarlo, pero a veces las circunstancias me superan y no aflora lo mejor de mí. -¿Le gustaría enseñar en un futuro? -No lo sé, creo que la pedagogía juega un papel importante, puede que uno entienda ciertas cosas, pero a la hora de hacer que otros la entiendan a lo mejor esa herramienta no está ahí, no sé si la tengo, tendría que probar si logro comunicarme y hacer de las poquitas cosas que conozco sea
dar en carrito y en
las calles y así nu
algo interesante para otra persona a nivel pedagógico, y que eso realmente quede ahí, pero no lo sé, es complicado, a veces las cosas se quedan en el medio, porque no supe cómo explicarlo en tu lenguaje, porque somos dos personas distintas. A veces lo que me funciona a mí no te sirve a ti. -¿Qué queda de ese joven que actuó en la obra Concierto Barroco que dirigió Vicente Albarracín hace más de una década? -¿Cómo contesto eso?...La verdad es que trato de ser consecuente conmigo y no perderme en el camino, más que otra cosa, a veces el proceso es para mí. Me refiero a cada uno de nosotros que tiene inquietudes en la vida. No estamos hablando de la carrera, sino del ser humano que busca como sea, y si yo creo en la generosidad, quisiera ser parte de esa manifestación, tengo que ser consecuente y buscar eso. Creo en la paciencia, cada quien busca las cosas que cree, no en la carrera, sino como ser humano. A veces el proceso pasa por acercarse a ciertas cosas que uno siente que no tiene. Enfatizó que no hay que perder el camino, ”no pensar a creer en cosas que no son reales, la persona del afiche no eres tú, es un afiche, es el personaje, si empiezas a involucrarte con eso, y piensas que eso es la realidad y te da derecho a ciertas cosas, creo que el camino es equivocado. Yo trato de ser consecuente conmigo, seguir haciendo mi trabajo y no tomármelo muy en serio, porque la verdad es que no hay razones para tomárselo en serio. Lo que sí es real es lo que produce eso en otras personas”. -¿De dónde nace esa concepción de ser un actor, pero sin interesarse en la fama? -De muy niño a mi papá se le coló un libro Cyrano, que supuestamente yo no podía leer, pero lo agarré y lo leí y me sorprendieron las letras chiquitinas. Entonces mi papá empezó a explicarme lo que era el teatro, y eso me fascinó, con cinco añitos me quedé prendado y quise ser actor, lo otro, nunca me movilizó. El reconocimiento, la fama, nunca me llamaron la atención, creo que se vuelva piedra de tranca. La gente empieza a conectarte en otras cosas que realmente no eres tú, ya no ven el personaje, empieza una cantidad de cosas que no te permiten aproximarte a lo real. Texto y fotos: Mayelit Valera
trirse para sus pe
rsonajes
CYANE3MAGENTAE3AMARILLOE3E3
El gran boy scout azul
E4
Desde el debut de Superman han transcurrido siete décadas, durante las cuales el personaje ha sido recreado y renovado en múltiples ocasiones
Domingo 16 de enero de 2011
io r a d n e g le e o r é h r e p u s Un
ENERO
19
Superman es un personaje ficticio, un superhéroe de cómics que aparece en las publicaciones de DC Comics, considerado ampliamente como un icono de los Estados Unidos. Fue creado por el escritor estadounidense Jerry Siegel y el dibujante estadounidense nacido en Canadá Joe Shuster en 1932. La primera adaptación de Superman fue para una tira de prensa, que se publicó desde el 16 de enero de 1939 hasta mayo de 1966. Fue importante porque en sus primeras publicaciones Siegel y Shuster establecieron parte del pasado de Superman, añadiendo detalles como el planeta Krypton, elemento que aún no había sido establecido en los cómics. Siguiendo al éxito de esta tira apareció la primera serie radial: The Adventures of Superman, cuyo estreno fue el 12 de febrero de 1940. Estuvo al aire hasta marzo de 1951.
Primacía dentro del cómic estadounidense
La apariencia del personaje es distintiva e icónica: un traje azul, rojo y amarillo, con una capa y un escudo de "S" estilizado en su pecho. El escudo de Superman representa por sí solo al personaje. La historia original de Superman relata que nació con el nombre de Kal -El en el planeta Krypton; su padre, el científico Jor-El, debió enviarlo en una nave con destino a la Tierra cuando era un niño, momentos antes de la destrucción de su planeta. Fue descubierto y adoptado por Jonathan Kent y Martha Kent, una pareja de granjeros de Smallville, Kansas, que lo criaron con el nombre de Clark Kent y le inculcaron un estricto código moral.
Un héroe, varios calificativos
El joven Kent comenzó a mostrar habilidades superhumanas, las mismas que al llegar a su madurez decidiría usar para el beneficio de la humanidad. Superman también es conocido como "El Hombre de Acero", "El Hombre del Mañana" y "El Último Hijo de Krypton" por el público general de los cómics. Desde el debut de Superman han transcurrido siete décadas, durante las cuales el personaje ha sido recreado y renovado en múltiples ocasiones.
Superhombre y periodista
Bajo la identidad de Clark Kent, Superman vive en medio de los
Universidad Simón Bolívar: su inauguración se realizó en 1970, con la presencia del fallecido ex presidente de Venezuela, Rafael Caldera. La institución estaba ubicada en la hacienda Sartenejal, donde comenzaron las actividades académicas.
21 Nuestra Señora de Altagracia: representa la escena del nacimiento de Jesús en Belén. Allí se destaca lo maternal de la Virgen. Ella tiene un rostro sereno, ojos bajos y con una actitud de meditación.
humanos como un "tímido reportero" del diario Daily Planet de Metrópolis. Ahí trabaja junto a la reportera Lois Lane, con la cual ha sido vinculado románticamente. Esta relación se consumó con su matrimonio en varias ocasiones a través de distintos medios y la unión se encuentra firmemente establecida dentro de la continuidad actual de los cómics.
Evolución
Superman ha evolucionado como personaje a medida que se han ido sumando nuevas aventuras. Los detalles de su origen, relaciones y habilidades han cambiado significativamente durante el curso de la publicación del personaje, desde lo que se considera la Edad de Oro de los cómics hasta la Edad Moderna. Sus poderes y villanos fueron evolucionando durante la década de 1940; obtuvo la habilidad de volar y desde 1941 se introdujeron villanos disfrazados en sus historias.
Personalidad
En las historias originales de Siegel y Shuster, Superman era rudo y agresivo. Guionistas posteriores suavizaron al personaje y le infundieron un sentido de idealismo y un código moral de conducta. En el año 1940, el nuevo editor Whitney Ellsworth instituyó un código de conducta obligatorio para sus personajes, prohibiéndole a Superman matar. Lorena Quintanilla Muñoz
22
NOTAS: Poderes y habilidades
Superman posee extraordinarios poderes. El famoso arsenal de poderes de Superman ha incluido vuelo, superfuerza, invulnerabilidad, supervelocidad, poderes de visión (rayos x, calorífica, telescópica, infrarroja y microscópica), superoído, y superaliento, el cual le permite soplar a temperaturas congelantes así como ejercer la fuerza de un viento huracanado. Superman es vulnerable a la kryptonita verde, deshecho mineral de Krypton. La kryptonita verde anula los poderes de Superman y lo inmoviliza, sufriendo dolores y náuseas; la exposición prolongada puede significarle la muerte. El único material en la Tierra que puede protegerlo de la kryptonita es el plomo, al bloquear la radiación.
Impacto cultural
Superman es visto como un icono cultural estadounidense y como el primer superhéroe de cómics. Sus aventuras y popularidad han establecido al personaje como una fuente de inspiración en los ojos del público, inspirando a músicos, comediantes y escritores. Conceptos propios del cómic han sido asimilados por la cultura popular, de manera que la kryptonita puede usarse como sinónimo de talón de Aquiles. Igualmente, la frase "no soy Superman" o "no eres Superman" es un modismo usado para sugerir vulnerabilidad.
Influencias
Un factor que influyó en las primeras historias de Superman es el contexto de la Gran Depresión. La perspectiva de Shuster y Siegel, con tendencias izquierdistas, se refleja en los primeros argumentos, donde Superman toma un rol de activista social, que lucha contra empresarios y políticos deshonestos y demuele conventillos ruinosos. El papel de Robin Hood fue, de hecho, un referente para el personaje.
Datos curiosos
•Christopher Reeve tanto en Superman: la película (1978) como en su secuela Superman II (1981), películas de Richard Donner, recibieron la aclamación unánime de la crítica y se volvieron las películas más exitosas de Warner Bros en su momento •Las dos siguientes secuelas, Superman III y Superman IV: The Quest for Peace no tuvieron tanto éxito a nivel de recaudación. •La película Superman Returns, que fue estrenada en 2006, fue poco exitosa dentro de los Estados Unidos •Superman volvió a aparecer en la prensa en la década de 1990, cuando DC Comics publicó La Muerte de Superman, una historia en la que el personaje falleció y luego revivió •Jerry Siegel y Joe Shuster usaron por primera vez el término Superman en un cuento llamado "The Reign of the Super-Man" (El reino del Super-Hombre). LQM
Muere Menca de Leoni: por cariño le decían Doña Menca. Nació en Upata, estado Bolívar y fue esposa de Raúl Leoni, quien había muerto meses atrás. Ella se casó en Washington.
23 Derrocan a Marcos Pérez Jiménez: fue en 1958 cuando salió del poder, mediante un movimiento cívico militar. El gobierno de junta lo encabezó Wolfgang Larrazábal. El ex dictador nació en 1914 en Michelena, Táchira. Muere Salvador Dalí: pintor español que falleció en 1989. Fue considerado uno de los máximos exponentes del surrealismo. Él admiraba el arte renacentista.
24 Nace Rafael Caldera: Vino al mundo en 1916. Nació en San Felipe, Yaracuy. Fue presidente de Venezuela durante dos períodos constitucionales. Nuestra Señora de la Paz: “Señora del mundo y reina de Paz abraza a los hombres en la caridad. Aleja los odios de la humanidad y lleva a tus hijos al místico hogar”, himno de la Virgen.
CYANE4MAGENTAE4AMARILLOE4E4
E5
Domingo 16 de enero de 2011
Mónica García de Graterón y Samantha Graterón
Rosa Virginia Ortas, Tomás Graterón y Claudia Sala, padrinos de María Alexandra
Carlos Alberto Sala Urribarri y Rebecca Alexandra Boscán Lousa con su hija María Alexandra
¡Bautizada María Alexandra Sala Boscán! Con el más firme deseo de cumplir con el primer sacramento María Alexandra Sala Boscán fue llevada a la Pila Bautismal de la Iglesia Santa Teresita del Niño Jesús; mientras sus padrinos aceptaron el compromiso de guiarla y acompañarla en su vida. Luego de escuchar la importancia de este paso se trasladaron a las instalaciones de Tantra donde Carlos Alberto Sala Urribarri y Rebecca Alexandra
Boscán Lousa tenían una recepción preparada para familiares y amigos cercanos con el propósito de compartir y celebrar la bendición de su hija; fue una tarde amena en la que sobraron las bendiciones y elogios para la pequeña. ¡Bendiciones! Tamara Giménez Fotos: Emanuele Sorge
Carlos Alberto Sala Urribarri y Rebecca Alexandra Boscán Lousa Los abuelos: Deisy de Sala, Claudio Sala y Mari Carmen de Boscán
Flor Camejo y Vanesa Camacho
Rafael Hellriegel, Rafael Hellriegel Pisos y Marina Pisos de Hellriegel
José Leonardo González, Daniela Isabel González y María Isabel Feijoo de González
Asunción de Cardozo, Teresa Bottiglione, Manuela Feo y Mariete de Puterman Milagros Gómez de Blavia y Francisco Blavia
Jesús David Boscán, Eylen Pazos y Jesús E. Boscán
CYAN E5 MAGENTA E5 AMARILLO E5 E5
E6
Domingo 16 de enero de 2011
CYANE6MAGENTAE6AMARILLOE6E6