Frívola con voz propia - Punto y Aparte - 19/04/2010

Page 1

Domingo 18 de abril de 2010. Barquisimeto, Venezuela.

Floralicia Anzola de Rondón

Frívola con voz propia El micrófono de una cabina de radio se ha convertido en uno de los mejores amigos. Después de muchos años dedicada al arduo trabajo tras las cámaras, tan importante como anónimo, decidió dar a conocerse a través de su voz auténtica. Conduce el programa Frívolas junto a la veterana Elizabeth Fuentes y hoy día esta polifacética mujer cuenta las razones que la motivaron a ser moderadora y revela algunos de sus secretos. Foto: Coreen Villalobos Mundo

E3

Telas tutti frutti

Bestia automovilística

La moda de esta temporada está signada por la diversidad de colores. El color carne se mezcla con tonos marfil, beige, rosa, lavanda, fucsia y turquesa. La tendencia en telas y colores para la primavera-verano 2010 es tutti fruti; es decir, aprovecha todo el color y el poder de las E2 frutas y las flores, otorgando a los vestidos un aire femenino único.

Pies relajados

E2

La venezolana María Eloína Briceño creó en Corea las nuevas zapatillas de descanso o indoor shoes, que le permiten a sus pies estar cómodos y seguros. Sus diseños son muy originales y artesanales. Si bien pronto se inaugurará una fábrica en Venezuela, este tipo de calzado únicamente se puede adquirir por Internet o en bazares.

El automóvil Zonda Tricolore de la compañía Pagani Automobili es uno de los más caros del mundo. Hace poco se mostró en el Auto Show de Ginebra y dejó a muchos con la boca abierta por su exclusivo diseño. Expertos aseguran que es un sueño inalcanzable. El auto rinde homenaje a la patrulla acrobática del Ejército italiano y fue creado por el argentino Horacio Pagani. Quien tenga la oportunidad de apreciarlo, se quedará impresionado con los detalles que engalanan su parte exterior, la cual está diseñada con colores de la bandera de Italia. El Zonda Tricolore es un carro único y exclusivo.

E6

CyanE1 MagentaE1 AmrilloE1 NegroE1


E2

Domingo 18 de abril de 2010

La comodidad

Zapatillas de descanso

Su tela es muy suave y coreana

Todas tienen un bello y delicado bordado

Algunas son muy sencillas, pero se adaptan a la ocasión

Siente el placer de darle este regalo a los pies

Son diseños muy originales. Si bien pronto se inaugurará una fábrica en Venezuela, las zapatillas de descanso únicamente se pueden adquirir por Internet o en bazares. Quienes tuvieron la oportunidad de asistir al evento Le Circo que se desarrolló recientemente en la Flor de Venezuela y compraron el producto, sentirán el agrado de tener en sus pies un producto de alta calidad. Su creadora es la venezolana María Eloína Briceño, quien viaja frecuentemente a Corea, donde elabora estos cómodos calzados con telas exclusivamente de esa nación. Las zapatillas de descanso o indoor shoes, nombre con el cual se comercializan en el mercado venezolano, sirven para ocasiones especiales y puntuales. Si estás en tu oficina y el escritorio cubre tus pies, pudieras utilizar un par de ellas. Si andas libre, puedes caminar por la 20 con completa tranquilidad y sin ningún problema. Los pies no se van a hinchar, sólo se masajearán cuando camines. En su presentación, la creadora de estas pantuflas asegura que son auto-ajustables por las propiedades de sus materiales, es decir, si calzas entre 34 y 41, puedes usarlas cómodamente. Tiene un material antirresbalante y no irrita la piel. Se pueden lavar sin ningún problema y duran mucho tiempo. Los indoor shoes son auténticos y próximamente le darán ese toque elegante a tus pies. Texto y fotos: Juan Diego Vílchez Valbuena

La diseñadora utiliza los colores fuertes y llamativos Decore sus pies y siéntase cómoda

Directorio Director: Juan Manuel Carmona Coordinadores: Coreen Villalobos Mundo Juan Diego Vílchez Valbuena Editores: Ángela Ameruoso María Hortensia Zapata Gerente de Producción y Mercadeo: Gisela Carmona Diseño y diagramación: Ronald Rodríguez Junior Catarí Gerente de Ventas: Susana Giménez Tratamiento digital de imágenes: José Castañeda Si desea hacer consultas, comentarios y sugerencias, escríbanos. puntoy@elimpulso.com

Telas multicolores y satinadas

Existen zapatillas de diferentes colores y texturas

La temporada primavera-verano 2010 ya está en las pasarelas y las creaciones de los diseñadores comenzaron a exhibirse en las vitrinas de los centros comerciales. El comodín de la actual moda es el color carne, que recuerda la arena del desierto del Sahara y los cautivantes tonos marfil, beige, rosa, lavanda, fucsia y turquesa. Hilda Suárez tiene un pequeño taller de confección en el centro de la ciudad, cerca de la torre La Previsora, y asegura que están en boga los tonos sobre tonos que vendrán mezclados con versiones multicolores en violetas, fucsia, amarillo y naranja, hasta llegar al rojo. “Es como la moda tutti fruti. La tendencia en telas y colores para la primavera-verano 2010 aprovecha todo el color y el poder de las frutas y las flores, otorgando a los vestidos un aire femenino único, que lleva a la memoria lo que fue la época hippie, lo que son los misterios de los jardines orientales y la exuberancia de un espacio natural repleto de flores”, expresó. Lo que sí tienen en común todas estas propuestas del buen vestir es la textura de las telas: son livianas y frías -como seda y satén- que temperan el cuerpo para mantenerlo en equilibrio. Los encajes están adornando aún más los vestidos, muy propios de los años ‘40, los cuales otorgan elegancia y altura a la moda de la época primaveral y veraniega. En estos días se aprecian tejidos finos, colores brillantes, como el naranjo y ocre profundo y una suavidad desplegada a su máxima expresión. Si bien la tendencia de los ‘80 nos viene persiguiendo, algunos diseñadores le están dando

oportunidad a los hombros estrechos, a las cinturas apretadas y los pantalones rectos. Suárez agrega que los tejidos tecnológicos de acabado metalizado y con diseños en relieve son los que trasnochan, hoy día, a los que saben de confección. Hay quienes siguen incluyendo diseños de leopardo porque todo lo animal se viene fuerte en 2010. Los diseños clásicos no pasan de moda, pero tienen detalles que dejan al descubierto algunos toques de vanguardia: botones y bolsillos ubicados estratégicamente en ciertas zonas, haciendo de las prendas algo más funcional. CVM

CyanE2 MagentaE2 AmrilloE2 NegroE2


Domingo 18 de abril de 2010

E3

Soy feliz porque descubrí mi voz auténtica

Toque especial

Esta rubia fémina, elegante sin proponérselo mucho, de franqueza indiscutible, le ha inyectado al programa Frívolas un toque especial porque no quiso ser locutora con una voz fingida ni abordar temas que no le interesaran. “Antes, los temas de las pulseras y de la gente que hace gastronomía era de frivolidad en esencia pura. Ahora tiene el agregado del recurso humano, del emprendimiento. Y esa parte tiene mucho que ver conmigo. Creo que lo bonito de esto es que podemos hacer política sin hacer política. En la medida en que incitamos a los demás a sacar adelante su propio proyecto y a creer en la fuerza de una iniciativa privada, estamos contribuyendo con este sistema y con la democracia. Puedes marchar, gritar, lanzarte a candidato, pero hay sencillas maneras como ésta de darle la oportunidad a otros de descubrir que, con su talento, pueden mantener la democracia y convertirse en ejemplo de muchos otros”. Ha descubierto que en su programa se unen dos elementos que guardan relación con lo que ella es. “Por un lado, la frivolidad que viene conmigo desde la niñez. Pero, adicionalmente, soy emprendedora, monté mi propia empresa, saqué adelante mis proyectos, lo que me identifica con las personas que toman este camino”, comenta sonriente.

Esplendor total

Floralicia Anzola dice, con cierta timidez, que está en su edad de oro, de total esplendor. “Cuesta mucho asumirte, aceptarte y sentirte bien como eres. Uno pasa la vida entre estar muy bella, ser muy inteligente y desgastarte entre muchos esfuerzos. Con la madurez, te das cuenta de que no necesitas nada de esto. Cuando mi papá me llamó para felicitarme el día que cumplí 40 años, le dije: ‘Estoy feliz porque llegué a la edad en la que pue do mandar, con una elegancia increíble, a todo el mundo pa’l car...’ No me calo lo que no me quiero calar” (risas). A Floralicia se le nota esa energía, esa paz espiritual a la que hace referencia.

Nuevos retos

Esta mujer de armas tomar tiene ideas claras y objetivos concretos porque su mente no deja de “producir”. El proyecto que se propone ejecutar este año, aparte del programa de radio, es preparar una especie de taller de un día que concentre a emprendedores. “La idea es que cuenten sus experiencias en el área gastronómica, de la moda, del hogar, de manera que los asistentes puedan aprender de sus experiencias y errores. Podríamos incorporar a una persona de finanzas para que nos hable de cómo se pide un crédito, del presupuesto. Espero que las personas con espíritu emprendedor entren al taller con su sueño y salgan con un proyecto. Esa es mi meta este año”, revela. También se le ha metido entre ceja y ceja organizar un “vacilón” previo al Día de Madre... una especie de bazarverbena. “Quiero algo que rompa esquemas, que las mujeres puedan asistir, gozar y echar broma, que no solamente vayan a comprar, sino que puedan probar productos de belleza, cremas y tener un poco de lo que nos gusta cuando estamos relajadas”, explica. En el tercer lugar de su lista de retos figura conocer Venezuela. “Hemos entrevistado a gente que también está haciendo un emprendimiento en varios estados y es impresionante el talento que hay en Valencia, Barquisimeto, en el Zulia, en Puerto Ordaz... gente que inclusive está colocando sus creaciones o productos fuera de Venezuela y vienen de esos lugares. Quiero conocer sus experiencias y aprender de ellos”.

Indiscutible complemento En 1991, Floralicia Anzola contrajo nupcias con el escritor, periodista, locutor y productor ejecutivo de televisión César Miguel Rondón, quien es el entregado padre de sus dos hijos. Confiesa que, pese a que son muy distintos, conforman un excelente equipo. “Él no es frívolo para nada, pero le encanta toda mi frivolidad. Eso lo distrae y lo relaja suficiente. Yo lo admiro muchísimo porque tiene un talento impresionante. Además, es muy honesto, sensible, tiene una carrera bastante dilatada, ha vivido experiencias personales muy fuertes, y le caracteriza una sensibilidad muy especial: es un gran padre, un gran esposo, un gran ser humano, un gran venezolano”. César Miguel tiene tres hijos de su primer matrimonio y Floralicia asegura que ambas familias se han cohesionado muy bien. “Somos una functional family que incluye a su ex esposa. Cuando en una familia hay amor, todo fluye”. CVM

Personalidad única

Los programas de éxito comprobado conducidos por Gilberto Correa, Orlando Urdaneta, Carmen Victoria Pérez, Nelson Bocaranda y César Miguel Rondón, entre muchos otros que marcaron huella en el mundo de la pantalla chica y la radio venezolana, han tenido la pincelada de talento, creatividad y originalidad de una mujer perspicaz e inteligente que hoy día es considerada un ícono de la producción audiovisual. Floralicia Anzola siempre hizo un tenaz trabajo detrás de las cámaras y sus creaciones, atinadas y bien pensadas, llegaban a los hogares venezolanos a través de voces diferentes a la suya. Hace poco decidió escucharse a sí misma y permitir que millones la escucharan. Resolvió ser protagonista de su propia historia. Finalmente, permitió que su pasión por la producción y el diseño de programaciones audiovisuales quedaran enredados entre los hilos de una ilusión que, después de soñarla tanto, se hizo realidad. Unió su voz a la de la chispeante Elizabeth Fuentes en el programa radial Frívolas, transmitido de lunes a viernes, de 9 a 11 de la mañana, en todas las emisoras del Circuito Onda. Ahora se muestra tal como es, poniendo de manifiesto sus atributos y la complicidad que ha desarrollado con Elizabeth tras muchos años de amistad sincera. “La faceta radial ha agregado a mi vida una voz, descubrí mi voz auténtica y me siento absolutamente feliz. Además, no podría tener una mejor compañera, con quien puedo hablar mal de hombres con la mayor libertad (risas)... y luego de frivolidades”. Después de decir esto, era evidente que desnudaría, sin problema alguno, su alma. Estaba en uno de los restaurantes de un prestigioso crucero, acomodada en un elegante sillón, vestida de blanco y negro, dispuesta a contar todo cuanto fuese necesario para explicar las razones que la motivaron a sentarse frente al micrófono de una cabina de radio, revelar algunos datos de su vida personal y hablar acerca de algunos de sus planes futuros. Luego de pisar los 40, Floralicia Anzola entró en una especie de crisis existencial porque “yo le escribía a muchas personas las cosas que decían, pero era yo quien estaba hablando a través de ellos”. De pronto se preguntó: ¿por qué no hablo yo?, interrogante que le marcaría su futuro inmediatamente... ¡y de qué manera! “Lo más difícil que me ha tocado en la vida fue asumir que yo tenía una voz y descubrirla. No es lo mismo escribirle a una persona, pensando en la forma en que se mueve, a escribirte a ti”. -¿Qué te unió a Elizabeth? -Muchas cosas, pero fundamentalmente que ambas formamos parte del Press Club. Ella es fundadora y yo ingresé mucho después que ella. Y por unas circunstancias que le tocó vivir al grupo fundador, donde yo intervine por cosas del azar, ellos decidieron adoptarme como parte del grupo, justo cuando cumplí 40 años. -¿Cómo surgió la atinada idea de compartir cabina con esta brillante mujer que ya venía derrochando su talento radial junto a Valentina Quintero? -El programa Frívolas toma forma con Valentina incorporando elementos de viajes y con la increíble energía de Elizabeth. En noviembre de hace dos años, Valentina entró en una crisis porque quería viajar más. Cada vez que se despegaba del micrófono, el programa tenía otro matiz. Las dos, con las que he compartido llantos por sus hijas o por sus hombres, me dicen que la persona indicada para reemplazar a Valentina era yo. Tras el cierre de RCTV, el plan se había descartado ante la posibilidad de que ella quedara sin trabajo. Un año después, visto que ella estaba decidida a terminar su guía, me incorporé al dúo e hicimos el programa entre las tres durante un mes e incluso nos alternábamos. El ensayo fue bueno y después quedamos Elizabeth y yo.

-Un miedo -Perder a alguien de mi entorno familiar -Una ciudad inolvidable -Tengo varias... pero mi primera vez en París con César. -¿Qué piensas del turismo? -Yo soy una adicta a los viajes. Nosotros no nos regalamos fiestas de cumpleaños, sino viajes desde hace muchos años. Las fiestas me parecen muy banales. No quiero decir que no sea rico compartir con amigos, pero las fiestas me parecen un gasto innecesario. Quiero celebrar con mi esposo el amor que nos tenemos, el que mantiene el equilibrio de nuestra familia. Mi cumpleaños lo quiero pasar con él en cualquier parte del mundo. Afortunadamente, él quiere seguir pasando su cumpleaños conmigo. (Risas).

-Si pudieras nacer de nuevo, ¿qué cambiarías?, ¿qué error resarcirías? -Si tuviera la oportunidad de volver a nacer quisiera encontrarme con César. No podría cambiar las circunstancias en las que nos encontramos porque mi vida sería distinta y anularía personas que forman parte de la vida de ambos. Es difícil amar a un hombre que ya tuvo una vida por todos los sacrificios que supone eso y los dolores que se sienten en pro del equilibrio. Pero, aún así, creo que no cambiaría nada. Lo que sí le pediría a Dios es un don que no tengo: paciencia. Soy impulsiva, no sabes lo impaciente que soy, además de perfeccionista. Y como soy productora, tiendo a soñar siempre, a planificar y ser detallista y muy servicial. -Tu corazón es muy amplio y tiene espacio para todo el mundo. ¿Esto te genera estrés? -Sí, y mucho. Lo más difícil es que, como te acostumbras a brindar eso, crees erróneamente que los demás están obligados a dártelo a ti. Quizá por eso sufro un poco. -¿Sabes decir “no”? -¡Sí, y de qué manera! Yo soy quien dice los “no” por parte mía y de César. Además, yo manejo toda la parte de comercialización de él. Y como yo llevo la empresa y todo lo relacionado con la contratación, entonces sí sé decir “no”. -¿Qué lees? -Leo novelas detectivescas, sobre todo las de Vásquez Montalbán. Me encantan los escritores españoles. Tengo uno favorito cuyos libros me los consumo enloquecida: el neoyorquino Paul Auster. Me fascina como escribe. Soy una gran adicta a las revistas, sobre todo a las que tienen contenido político internacional y de tecnología. -¿Qué es lo más frívolo que has hecho? -Pagar una altísima suma de dinero por un lavado y secado de cabello en un crucero de Celebrity Cruises (risas). ¿Tú sabes lo que es gastar 88 dólares? Que no supe sino después y eso que yo llevé mi champú porque no quería que me saliera más caro. Esta es la cosa más frívola que he hecho jamás. -¿Y lo más atrevido? -Enamorando a César, o enamorándonos porque no puedo decir quién se enamoró primero, hice lo que nunca más he hecho en mi vida que es actuar. Me disfracé de mimo, brinqué una ventana, me lancé a un jardín que daba a su ventana, tiré piedritas -porque no había celular- y le hice una frase de amor como un mimo. CVM

De Lara para Venezuela •La talentosísima Floralicia Anzola de Rondón nació en Caracas, pero su apellido es totalmente larense. Una razón de peso la ata a esta región: su familia es de El Tocuyo, en cuya tierra vivió experiencias entrañables. Venía a Lara a pasar las vacaciones enteras. Su niñez transcurrió en Maturín. •Se graduó en Comunicación Social, mención Audiovisual, e hizo un postgrado en Comunicación Corporativa. Comenzó a trabajar a los 18 años. •Si algo la distingue es el título de Productora. Produjo el espacio Close up, moderado por Gilberto Correa. Diseñó la programación de Globovisión y de noticieros de emisoras radiales de 24 horas de Unión Radio Noticias. Trabajó con Mary Sosa y Sergio Gómez. •Con quien nunca había trabajado era con su esposo y le diseñó el programa de 30 minutos en Televen. •No es muy conocedora de la tecnología, pero le encanta adherirse en las redes para vivir la experiencia de saber qué pasa con la comunicación.

Coreen Villalobos Mundo

CyanE3 MagentaE3 AmrilloE3 NegroE3


Domingo 18 de abril de 2010

Rosario Prieto

sobre tablas larenses

Arteatro Lara trae a Mujer, mujer… La Comedia. La vida artística de esta damisela cumple 50 años y el Teatro Juares la acogerá el 24 de abril

abril

19 1810: Primer paso hacia la independencia de Venezuela. Creación de la Primera Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII y desconocimiento de las autoridades de la Corona Española en lo que era la Capitanía General de Venezuela. 1983: Inaugurado en Caracas el Complejo Cultural Teresa Carreño. La construcción del complejo cultural se inició en 1973 durante la presidencia de Rafael Caldera y oficialmente culminó en 1983, durante el gobierno de Luis Herrera Campins. Fue inaugurado en dos fases: la sala José Félix Ribas (febrero de 1976) y la sala Ríos Reyna y el resto del complejo. En 1984 se cerró por ocho meses para su culminación y dotación técnica de algunos espacios.

23 Día del Idioma y del Libro Se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, figura importante en la literatura en idioma español que murió en ese mismo día en el año 1616. En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro. Este día también falleció Teresa de la Parra, otra gran escritora. El idioma español se extiende hoy por todo el planeta. Es la segunda lengua más hablada -después del chino mandarín-, con cerca de 400 millones de hablantes nativos.

Mujer, mujer… La comedia es el monólogo, original de Ciro Acevedo, que representará, en el Teatro Juares el próximo 24 de abril, una fémina de armas tomar, de dilatada trayectoria y que este año cumple medio siglo actuando sobre las tablas y frente a las cámaras de la pantalla chica: Rosario Prieto. Su visita a la capital larense de esta diosa de la escenificación fue promovida por el grupo Arteatro Lara, dirigido por Élida Durán, quien está sumando esfuerzos para convertir a Barquisimeto en una excelente plaza para disfrutar del buen teatro. Es una obra estrenada por primera vez en mayo de 1998, en la Sala de Teatro Cadafe, Caracas, dentro del Primer Encuentro de Monólogos. La cita es a las 8 de la noche. El telón del Juares se levantará y dejará al descubierto la respetable estampa y el talento de esta

venezolana que celebra sus 50 años de carrera artística. El monólogo ha sido representado con gran éxito por Prieto tanto en la ciudad capital como en el interior del país, recibiendo la ovación del público que ha colmado cada una de las salas donde se ha escenificado, por ser un espectáculo teatral de alta calidad estética y literaria. El drama, la comedia y la tragicomedia están presentes en esta obra. Tiene todas las facetas de un actor dentro de un espectáculo. El argumento es bastante interesante. Lucila Concepción, viuda de Casadiego, es una mujer viuda, que queda con un hijo, quien se va con su pareja. Ella se encierra en su soledad hasta que se da cuenta de que afuera hay un mundo con muchas cosas para ella y comienza a hacer una retrospectiva. Es un llamado de conciencia a las madres

que a veces se vuelven sobreprotectoras y creen que los hijos les deben lealtad de por vida, como una forma de pago por todos los esfuerzos que han hecho por ellos. Pero también insta a los hijos a considerar los consejos de sus padres como una muestra de cariño. La idea es que ambas partes lleguen a un entendimiento. “Una de las razones por las cuales nunca me canso de interpretar el monólogo es que es una historia que tiene un antes, un durante y un después… Por tanto es un espectáculo teatral, no un show”, opina Rosario Prieto. Las entradas estarán a la venta en las sucursales de la Óptica Láser, Regalos y Variedades Libra. Para mayor información sobre este evento pueden comunicarse a: 0424589.1678; 0416-453.1010 o al correo: arteatrolara@hotmail.com

1817: la Isla de Margarita recibe el nombre de Nueva Esparta. En el siglo XIX, durante los movimientos independentistas, se registró este cambio de nombre. El territorio de la isla fue erigido en Provincia en 1525, la más antigua que formó parte de la capitanía General de Venezuela en 1777. En 1830 fue provincia de Margarita, como parte de la República de Venezuela después de separarse de la Nueva Granada. En 1863 fue estado Nueva Esparta.

24

Nuestra Señora de la Soledad, patrona de Caracas. Su imagen se venera en la Iglesia de San Francisco en Caracas. Fue donada por el doctor don Juan del Corro y su esposa, la señora doña Felipa de Ponte. Ellos encargaron la imagen a un Capitán de Registro que partía para España. La imagen sería una copia de Nuestra Señora de la Soledad venerada en el Convento de la Victoria de la Corte de Madrid.

CyanE4 MagentaE4 AmrilloE4 NegroE4


Domingo 18 de abril de 2010

Juan Carlos García, María Auxiliadora Heredia y Julio César Galíndez

E5

Carlos Fossi, Nelson Piovesan, Luis León y Rafael Carrero

PIOVESAN

Comprometidos con la seguridad Aliados comerciales, clientes y miembros de Piovesan asistieron a las instalaciones del Lidotel Barquisimeto para ser protagonistas del lanzamiento de la campaña 100% seguros PIOVESAN, donde fue revelado el símbolo que representa la cuota de responsabilidad sobre los proyectos en los que está presentes. Responsabilidad, conciencia y cultura de consumo son unas de las frases claves en esta campaña que aumenta y certifica la calidad de la empresa. El gerente General Nelson Piovesan junto a Luis León gerente de mercadeo, Carlos Fossi gerente de negocios y representantes de las empresas aliadas PAVCO, VIMAR y ALIVEN fueron los encargados de mostrar la finalidad de dicho evento, en el cual pasaron unas horas agradables bajo la animación de Norberto Zavarce y el deleite de entremeses y fino escocés. Gabriela Ramírez, Francisco Carrillo y Elba Cadenas

Carolina Pinzón Musso Fotos: Dedwison Álvarez

Fuerza de ventas de PIOVESAN

Rocío Arévalo de Radina y Domingo Radina

Aniceto Blarasin, Mariela Rodríguez, Jesús Rojas y Félix Vargas

José de Freitas, Choi Mey Lau y Juan Gómez

Dexalis Ruiz, Alejandro Danesi y Milagros Calderón de Vimar de Venezuela

Carlos Prato, Antonio Cie, Gustavo López, José Manuel Pérez, Humberto Fuchs de Agregados Livianos, C.A ALIVEN

Robel Daló, Jorge Barragán y Cristian Yovera, Pavco de Venezuela

Edgar Villegas y Olga Chávez

José y Antonio González

CyanE5 MagentaE5 AmrilloE5 NegroE5


Domingo 18 de abril de 2010

Zonda Tricolore

Súper lujo a 350 km/h

El Zonda Tricolore es un carro único y exclusivo. Con sus rines amarillos hace un excelente contraste con el azul fuerte que embellece su estructura, y capta la atención desde cualquier punto. Posee un alerón o aleta, además de luces LEDs. Sobre el capot, líneas con los colores de la bandera italiana (verde, rojo y blanco) dan ese toque elegante al Zonda Tricolore. Por dentro es muy deportivo y fashion, característica que es de interés para los amantes de las velocidades. Del mismo modo, entre los asientos se puede encontrar el nombre del auto para darle un estilo más auténtico e inigualable. El Zonda Tricolore es sin duda un vehículo potente y “atlético” que le permite al piloto viajar por un mundo con la adrenalina a millón. Juan Diego Vílchez Valbuena Fuente y fotos: Pagani

•Motor de 7.3 litros V12 atmosférico de AMG de 680 CV. • Su peso es de 1.2 toneladas. •Mercedes Benz AMG motor. Potencia: 670 caballos de fuerza y torque: 780 Nm. •Control de tracción, ABS de Bosch Ingeniería. •Sistema de escape de titanio recubierto con cerámica. •Suspensiones en magnesio y titanio. •Cima caja de cambios secuencial (6 velocidades), robotizado por Automac.

Sólo para verlos Hace unos meses, la revista norteamericana Forbes publicó la lista de los carros más caros del mundo. Luego de una investigación, en la cual comparó precios, mostró el sueño de muchos, pues traen desde un controlador de fragancias hasta un elimina ruidos.

•APP monolítica forjada en aluminio y magnesio. •Pirelli PZero neumáticos. •Frenos hidráulicos. •Peso en seco 1,210 kg. •Distribución del peso en la conducción condición: 47% delante, 53% atrás •Aceleración: 0-100 km / h en 3,4 s. y 0-200 km / h en 9,6 s. •Máxima aceleración lateral: 1,45 G (con neumáticos de carretera).

La empresa Pagani lleva la delantera respecto a los costos. Si bien son autos con edición limitada, hay personas que darían todo por manejar uno. Sentir tranquilidad dentro del carro cuesta mucha plata, pero seguro valdrá la pena invertir y darse un gustazo antes de morir.

Leblanc Mirabeau Esta obra de Suiza fue valorada en 861,798 dólares, pues tiene un motor de 4,7 litros V, con 700 caballos de fuerza. Increíble, pero cierto. Puede alcanzar una velocidad máxima de 230 mph. ¿Te imaginas un auto de este tipo en la Circunvalación Norte?

16,4 n o r e Vi

Su costo es de 1.738.080 dólares y su potencia del motor es de 1.001. Su velocidad máxima es de 400 kilómetros por hora. Su motor posee ruedas de 16 cilindros. Este carro es tan especial que puede mantener la energía aun cuando se encuentre en velocidades altas. Sus frenos son de cerámica y está fabricado de titanio, carbono, magnesio y aluminio.

ti

Bugat

SSC Ultimate Aero Su precio es de 740.000 dólares, adicional a 31.200 que serán invertidos en los frenos de cerámicas. La potencia del motor es de 1.287 CV y tiene un Twin-turbo V8 de aluminio. Su velocidad máxima es de 270 mph. Este carro podría iniciar a 270 millas por hora. Desde hace tres años, sólo de produjeron 50 modelos. Fuente: forbes.com

Guía del mecánico

La comodidad y exclusividad que ambiciona el hombre está en un solo automóvil de la compañía Pagani Automobili, que este año mostró en el Auto Show de Ginebra de su más reciente creación: el Zonda Tricolore, una bestia que corre en carretera a 350 kilómetros por hora. Su precio es de 1.3 millones de euros, que en moneda nacional equivalen a más de 7 millones de bolívares fuertes. Expertos en materia automovilística aseguran que es un sueño inalcanzable, pero ilusionarse no cuesta nada. Este carro rinde tributo a la patrulla acrobática del Ejército italiano y fue creado por el argentino Horacio Pagani. Su carrocería es de fibra de carbono y está sobre un chasis reforzado con titanio que lo hace más fuerte. Quien tenga la oportunidad de apreciarlo, se quedará impresionado con los detalles que engalanan su parte exterior, la cual está diseñada con colores de la bandera de Italia.

• Balancines: Son una serie de palancas que transmiten el movimiento de la leva a la válvula, pudiendo ser oscilantes y basculantes, dependiendo de la situación del árbol de leva. • Bolsas de aire: Se denomina Sistema de Restricción Suplementario (SRS). Funcionan como medida de seguridad en caso de colisión. Se pueden desplegar de varios lugares y su función única es amortiguar el golpe de los tripulantes dentro del automóvil. • Bobina: Elemento del sistema de encendido que sirve para elevar la tensión eléctrica a partir de baja tensión 12V de la batería a 15.000V-25 .000V, para conseguir la diferencia de tensión que creará la chispa por arco voltaico en el electrodo de la bujía. • Alternador : Dispositivo accionado por un motor que convierte la energía mecánica en corriente

eléctrica alterna. El alternador suministra energía para hacer funcionar todos los componentes eléctricos del vehículo cuando el motor está funcionando, y para la carga del acumulador o batería. • Inyector: Componente del sistema de inyección encargado de la inyección del combustible al interior del cilindro o al conducto de admisión del mismo o en el caso de los diesel a la cámara de precombustión. El inyector puede ser mecánico como ejemplo el inyector de una motorización diesel, o electrónico como en el caso de una motorización gasolina. • Cilindrada: La cilindrada del motor es la medida del volumen total cilíndrico a través del cual los pistones de un motor se mueven de un extremo de la carrera al otro, multiplicado por el Nº de cilindros Visita solomantenimiento.com

CyanE6 MagentaE6 AmrilloE6 NegroE6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.