Domingo 21 de agosto de 2011
vel escritor Riera es un no ania dicado en Alem venezolano ra jó en Letras que via y licenciado en r su a aña para realiz sp E a 2 0 0 2 el gua y Literatura maestría en Len 0, ctubre de 201 o n E . a ic n á p His er publicó su prim Plaza & Janés te gún, actualmen ra D o d la tu ti libro en Venezuela. lo só le ib n o p is d a de esta histori El argumento en un cuento está inspirado ra leyó en su infantil que Rie s, de ese entonce infancia y, des o a Dragún fue alimentand s a escritura má hasta lograr un personalizada. sobre qué piensa él Descubre hoy el tástica, tema d la literatura fan ó en España. cual profundiz E3
Andrea Peñalver
Al cine voy
¡Qué gusto!
Siempre a la moda
Las más taquilleras
Sabor venezolano
E2
E4
E6
CyanE1MagentaE1AmrilloE1NegroE1
E2
Andrea Peñalver
Domingo 21 de agosto de 2011
Para comunicarse con esta creadora innata de sencillas y elegantes creaciones femeninas, pueden comunicarse al teléfono 0414 – 5089157. AA
Entre gustos y colores… Esta diseñadora ofrece una diversidad de piezas capaces de conquistar el ojo de las féminas venezolanas que buscan verse bien a cualquier hora del día
Hablar de Andrea Peñalver es sinónimo de la moda que representa en cada una de sus creaciones, que además exhibe con orgullo, pues cada artista es el mejor modelo de su obra. Esta diseñadora larense que hace seis años decidió amoldar su ingenio a las tendencias de la moda, es hoy una referencia entre las féminas de la ciudad que ven en su arte una propuesta ideal para cualquier ocasión. Y es que en su carta de presentación no sólo se encuentran los tradicionales cueritos con símbolos universales que se usan en el día, sino una variada colección de accesorios elegantes para atrapar miradas a cualquier hora.
Entre sus más recientes creaciones se encuentra la línea Alegría, creada hace un par de domingos, puesto que ella prefiere este día de la semana para darle rienda suelta a la imaginación. En su taller se dedica a mezclar ideas, materiales y colores, obteniendo como resultado infinidad de accesorios como la mencionada colección que tiene como base cortos y largos cordones de cuero, sobre los que se entretejen hilos de diferentes tonalidades y un determinado número de turquesas unidas gracias a la técnica del entorchado. Con este trabajo crea collares y pulseras, que además de tener dulces sonidos gracias a la incorporación de pequeños cascabeles, resultan ideales para usar de día o
de noche sobre cualquier prenda de vestir, en especial si es unicolor para darle a los accesorios el brillo que merecen. Símbolos de la paz, corazones, Ying Yang y demás emblemas, le dan el toque especial que indican mensajes positivos y de equilibrio, con los cuales se identifican las compradoras que van a su taller, que se vuelve un templo lleno de buena música a la hora de concebir ideas.
Entre sensaciones
La línea de pulseras y zarcillos colgantes realizados con jades facetados, pudieran dar la impresión de que se trata de materiales diferentes, aunque realmente lo único que varía son los colores, que además pueden usarse a cualquier hora del día por el brillo que ofrecen.
Estas nuevas piezas se unen a la línea Aguamarina, que además de distinguida, es usada por chicas y señoras que se han sentido atraídas por los jades, amazonitas y pastas facetadas, a los que le agrega algunos dijes como la Mano de hamsa, un amuleto protector de la cultura oriental.
Más minimalistas
Collares en una sola línea, unicolores y tan versátiles como para usarlos sencillos o dobles, se muestran en una oferta minimalista que atrae gustos elegantes.
Para cuellos largos
Como los flecos están de moda, Andrea Peñalver ha decidido utilizarlos al crear zarcillos tan finos
Tus uñas hablan de ti Las manos de las mujeres dicen mucho de ellas y también los colores de esmalte que prefieren usar para cada ocasión. Además de un manicure que hidrate la piel y las cutículas, los tonos vivos están muy de moda y aunque para algunas parezca un atrevimiento, muchas chicas han decidido ser osadas y reflejar su estado de ánimo en coloridas pinturas capaces de llamar la atención. Estos tonos tan tropicales y alegres como el Caribe, van desde el amarillo ideal para los días de playa, el anaranjado perfecto para resaltar un bronceado, los turquesas que deben combinarse dependen del color de piel, un divertido y discreto verde para ocasiones informales y el atemporal rojo, siembre brillante en cualquier ocasión.
Alba Arráez Fotos: Daniel Arrieta
Tips • Los tonos naturales y discretos como el marfil, blanco, mate y rosa claro, favorecen cualquier tipo de uñas. • La gama de beige y blancos es ideal para pieles blancas. • Las pinturas transparentes son sólo para uñas impecables. • Los rosas cálidos ayudan pieles mates y oscuras. • Los rosas más oscuros destacan sobre pieles ligeramente morenas. • Los rojos vivos valorizan las pieles muy blancas. • Los nacarados lucen fantásticos, pero se debe tener cuidado porque llaman mucho la atención. • Los tonos muy oscuros deben ir sobre uñas cortas y pieles claras.
AA Agradecimiento: Filomena Micucci Accesorios
Directorio
como chic. Hechos a base de gold field, este accesorio fundamental en el atuendo femenino, se presta para mujeres de cuellos altos, sobre los que caen perlas, cristales, piedras de nácar y lágrimas facetadas en varios tonos. Para combinar su arte con piezas de calidad, toda la pedrería utilizada por la diseñadora es traída del extranjero, donde encuentra las más extrañas y variadas presentaciones. En el taller de Andrea Peñalver, la salida de sus accesorios se realiza al mayor y, por ahora, se encuentran en seis tiendas de Barquisimeto. También en Barinas y Ciudad Ojeda.
Agencias
Gerente de Producción y Mercadeo: Gisela Carmona
Director: Juan Manuel Carmona
Diseño y diagramación: Juan Brito Junior Catarí
Coordinador: Juan Diego Vílchez Valbuena
Gerente de Ventas: Susana Giménez
Tratamiento digital de imágenes: José Castañeda Si desea hacer consultas, comentarios y sugerencias, escríbanos. puntoy@elimpulso.com
CYANE2MAGENTAE2AMARILLOE2E2
E3
Ricardo Riera
Domingo 21 de agosto de 2011
le da vida a Dragún
“El argumento de Dragún estuvo dando vueltas en mi cabeza durante muchos años a partir de un relato que leí durante mi niñez, en el que un niño ogro se hacía amigo de un dragón que le ayudaba a derrotar a un monstruo” “Recuerdo con absoluta claridad los tres primeros libros que leí, de verdad, en mi vida fueron: Drácula, de Bram Stoker; 20 mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne; y Tarzán de los Monos de Edgar Rice Burroughs, en ese orden”, expresó el escritor venezolano Ricardo Riera, quien desde el 2002 está radicado en Europa: primero en España y actualmente en Alemania. En octubre del 2010 Plaza & Janés publicó su primer libro titulado Dragún, disponible sólo en Venezuela. Se espera que para febrero del 2012 la obra sea publicada en España con la Editorial Montena. Vía online el autor conversó con EL IMPULSO sobre su primer trabajo literario, los elementos que construyen su obra y sus posturas en relación con la literatura fantástica. Riera nació en 1978, es egresado de la Escuela de Letras de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con un Máster en Lengua y Literatura Hispánica en la Universidad de Navarra. Para su proceso creativo, España le aportó principalmente aspectos literarios, “una literatura completamente distinta a la que conocía. En Alemania he recibido más bien la influencia del lugar como escenario”, acotó el escritor. Su primer libro, Dragún, está enmarcado en la literatura fantástica. Para él, “la verdad es que nunca me he planteado la cuestión de los géneros. Es decir, nunca decidí escribir literatura fantástica. Simplemente escribo aquello que me gusta leer, como todo escritor”. -¿Cuándo empezó a gestarse la historia de Dragún?, ¿cuánto duró el proceso creativo? -El argumento de Dragún estuvo dando vueltas en mi cabeza durante muchos años a partir de un relato que leí durante mi niñez, en el que un niño ogro se hacía amigo de un dragón
ayudaba que le ayuda aba a derrotar a un Ese cuento, cuyo monstruo. Es desgracia he olvidado, título por des fecha no he podido y hasta la fec sirvió como base de encontrar, sir de la novela. Aunque inspiración d terminó siendo algo mi libro term completamente diferente, que completamen mutaciones durante su sufrió mutac escritura. Algunos guiños quedan, como el nombre del dragón amigo de Lea, Zágor. En cuanto a la escritura en sí, me tomó aproximadamente año y medio. Luego estuvo dando vueltas por editoriales y concursos durante años hasta que Random House se interesó en ella. -La historia centra su carga dramática en un personaje femenino, Lea, ¿por qué apostar por un héroe femenino? -Hay gente que no me cree cuando digo que el hecho de que el protagonista sea femenino fue por pura casualidad. Mi idea original era sorprender al lector cambiando de repente el protagonista de la historia, dicha sorpresa nunca funcionó. Por otro lado, para mí resulta muy natural el uso de heroínas en el género de fantasía, desde la Red Sonja de Robert E. Howard hasta Xena, y un largo etcétera. -¿Cuáles fueron los autores y las obras que influyeron a la hora de escribir Dragún? -Aparte del relato mencionado antes, no podría ser muy específico porque lo que se me ocurre es un cóctel de obras del género fantástico que fueron muy importantes para mí, desde el Edgar Rice Burroughs de Tarzán y John Carter de Marte, hasta los monstruos de Lovecraft, en los que pensaba constantemente a la hora de hablar de Yoshamaat. También hay mucho de la serie de Añoranzas y pesares de Tad Williams. -Dragún es una saga de tres libros, ¿cuándo serán publicados los otros dos tomos? -Esperemos que pronto. De momento tengo trazados los argumentos de las dos siguientes entregas, pero estoy más concentrado en un libro de relatos que estoy terminando ahora mismo. -¿El libro se puede bajar por internet? ¿Cuál es su opinión de los libros digitales? -De momento no está disponible
ninguna edición en form formato electrónico, a pesar de que tenemos muchas ganas de hacerlo realidad. Soy bastante entusiasta del libro electrónico y, de hecho, sólo espero la excusa final para hacerme con un dispositivo. No creo, como muchos, que sea un rival del libro en papel, sino un complemento, aunque entiendo que genere cierta resistencia en muchos lectores. Un amigo me decía que el hecho de no poder continuar un libro porque se me agotó la batería, es una idea incluso perversa. -En los últimos años el mercado editorial se ha enfocado en publicar títulos del género fantástico, ¿qué elementos diferentes ofrece Dragún al lector? -No sé si hablar de diferentes. En todo caso creo que se nota cuando un autor cree realmente en lo que escribe y no se siente restringido por el género que toca, así como también se nota cuando sólo se utilizan las convenciones del género fantástico de forma automática y sin riesgo alguno. Tal como ocurre con cada libro, cada lector encontrará cosas diferentes en Dragún y con un poco de suerte algunas de esas cosas serán las que yo quise plasmar. -El escritor español Andrés Ibáñez afirmó que lamentaba la posición de la crítica de catalogar a la literatura fantástica como un género menor o para niños. ¿Cuál es su posición sobre el tema? -La afirmación de que la literatura fantástica es un género para niños sólo puede estar hecha por alguien que no haya leído mucho del tema. De hecho, El Señor de los Anillos, que es una de las obras de fantasía más reconocibles en el mundo, no es literatura infantil. Es lamentable mirar con desprecio a la literatura infantil como si fuese un arte menor o una literatura únicamente de evasión. Para algunos autores la literatura fantástica es una moda pasajera, producto del gran marketing invertido por las editoriales y las adaptaciones cinematográficas, para otros es un género que ha vuelto con más fuerza en este milenio. Mayelit Valera Foto: Cortesía escritor
CYAN E3 MAGENTA E3 AMARILLO E3 E3
E4
Domingo 21 de agosto de 2011
Las cinco películas más vistas Los Pitufos, X Men - primera generación, El guardián del zoológico, Harry Potter 7 y Quiero matar a mi jefe, figuran en la lista de las cinco películas más vistas en Venezuela, según el reporte semanal de la cadena Cinex. El film Los Pitufos, cuyo estreno se realizó el pasado cinco de agosto, logró desplazar cualquier otro éxito de taquilla, incluyendo la última edición de la
Los Pitufos
La animada serie televisiva de los años 80 y principios de los 90, llegó a la pantalla grande para causar un revuelo en el público infantil y también en los más grandes que tuvieron la oportunidad de ver sus transmisiones pasadas. Estos populares seres de color azul y apenas 25 centímetros de altura, creados por el artista belga llamado Peyo, viajaron por error, desde Pitufilandia -un bosque encantado en la Europa de la Edad Mediahasta la ciudad de Nueva York. Todo sucede gracias al descuido de Pitufo Tontín, quien desobedece las órdenes de Papá Pitufo
exitosa saga Harry Potter. Los gustos de los cinéfilos del país, apuntan hacia estos cinco films, cuyas sinopsis presentamos en esta edición de Punto y Aparte, invitando a los lectores que no hayan visto alguna de estas películas, a que se animen antes de que salgan de cartelera para darle paso a nuevas producciones. Alba Arráez
y va en busca de sus raíces, encontrándose accidentalmente con Gargamel, quien lo incita a llevarlo a la aldea oculta. En el desespero por escapar, caerán en un portal mágico y aparecerán justo en el medio de Central Park, pero cuando buscan la forma de volver a su aldea, llegan a la casa de un matrimonio joven conformado por Grace y Patrick, quienes los ayudarán a derrotar al malvado. Sin duda, la oportunidad perfecta para divertirse con las aventuras de Papá Pitufo, Pitufina, Tontín, Valiente, Filósofo y Gruñón.
El guardián del zoológico Bajo la dirección de Frank Coraci, la comedia interpretada por Kevin James, Rosario Dawson y Leslie Bibb. La diversión comenzará cuando Kevin James, quien encarna al cuidador del zoológico, pretenda abandonar su trabajo por la tristeza de no ser capaz de mantener una relación sentimental seria. Frente a su problema, serán los animales quienes comenzarán a hablarle para ayudarlo a reconquistar el amor de Stephanie, quien recha-
zó su propuesta de matrimonio pero aparece nuevamente al ser una de las principales invitadas a la boda de su ex cuñado. Aunque la narrativa es positiva, los padres y representantes deben estar atentos a algunos comentarios en doble sentido que se generan a lo largo del filme. El guardián del zoológico es una fresca película digna de ver en familia un domingo como hoy, para cerrar una semana e iniciar otra con alegría.
Quiero matar a mi jefe Nick, Kurt y Dale, quisieran hacer su rutina diaria más tolerable logrando desaparecer a sus jefes, ya que no pueden dejar el trabajo (cualquier parecido con su realidad, estimado lector, es mera coincidencia). Ellos se apoyan al compartir las desavenencias de su vida, pero cuando coinciden en la necesidad de querer asesinar a quien los tortura, se sumergen en un guión de homicidios cruzados, que los hará
X men, primera generación Luego de cambios en el rodaje y elenco, en julio llegó a las salas de cine de Venezuela esta película dirigida por Matthew Vaughn, quien lleva la acción a los inicios de la era espacial en los años 60, con la protagonización del escocés James McAvoy y el alemán Michael Fassbender. La historia, no apta para menores de siete años, comienza en un campo de concentración nazi, donde Erick Lensherr muestra sus poderes mutantes al abrir una puerta de metal, lo que llama la atención del Dr. Schmidt, quien lo
obliga a mover una moneda, con la amenaza de acabar con la vida de su madre. Basada en los X men, Erick no podrá cumplir con el cometido y al quedar huérfano, crece su furia y con ella sus poderes. Él se arrepentirá, puesto que en su acelerada sed de venganza, dejará lisiado a su mejor amigo. Para quienes son amantes de los soundtrack de las películas, el de X men – primera generación, estará a cargo de la banda británica Take That, que recién lanzó su disco titulado Progressed.
recordar películas como Pacto siniestro y De nueve a cinco, aquella sátira en la que tres secretarias soñaban con matar a su jefe. Sumergirse en esta historia que para muchos es común, los hará reír sin parar durante toda la película, al intentar comparar momento de su cotidianidad, con una historia de un plan exterminador que parece infalible, pero no es tan perfecto como parece.
Harry Potter y las Reliquias de la muerte La séptima película de la saga más exitosa de la historia del cine, llegó al país a finales del mes de julio para calmar las ansias de sus seguidores que, incluso, tuvieron la osadía de ir al estreno disfrazados de los personajes de la película. Harry Potter y las Reliquias de la muerte (II Parte), es el episodio final de la serie de películas en las que el protagonista busca derrocar a su enemigo Lord Voldemort. Según los reportes de expertos, el filme que comenzó a rodarse en febrero del 2009 y terminó en ju-
nio del 2010, se encuentra en el puesto 116 de las 250 mejores películas de la historia, aunque se espera que con el paso del tiempo baje del número 100. La película récord de taquilla, comienza cuando Voldemort toma el poder de la Varita de Sauco y envía un potente hechizo al cielo. De allí parte la trama cuyo desenlace, predicho por muchos e ignorado por otros, culmina con un Harry Potter triunfante ante la batalla que inició hace siete películas atrás.
CYANE4MAGENTAE4AMARILLOE4E4
E5
Domingo 21 de agosto de 2011
Vietnam Jiménez, Luis Armao, Carmen Tamayo y Fernando Méndez
Robert Vásquez, Oriana García, Marlon Valera y Francisco Bargalló
LIDOTEL
Aniversario Las instalaciones de la piscina del Lidotel fueron decoradas para recibir a clientes, medios de comunicación y miembros de la casa hotelera, que en esta oportunidad celebró su segundo aniversario en tierras barquisimetanas. Un Cocktail fue preciso para brindar por la ocasión, que llena de alegría a los directivos, ya que se han convertido en icono del estado. Fue una noche amena y diferente, todos quedaron complacidos con la atención ofrecida y los exquisitos entremeses que se degustaron en la velada, mientras en el fondo una agrupación interpretaba excelentes temas musicales.
Leandro Canelón y Nairobi Ojeda
Carolina Pinzón Musso Fotos: Simón Orellana
Bertalice Fonseca, Luis Daniel Barrios y Nelly Anrangú
Almaritt Colmenárez y Franklin España
Sharlie Navarro y Claudia Carrillo
Daniela Cedeño, Enrique González y Luisandreina Cisneros
Kiria Aguin y David Durán
Manto Delascio, Francisco Quero y Paola Mariotti
Michell Castellanos, Angelo Bertel y Génesis Castellanos
Alfredo Corleone, Yireli Barraez, Daniel Corleone, Víctor Alvarado y Juan Carlos Rodríguez
CYANE5MAGENTAE5AMARILLOE5E5
E6
Domingo 21 de agosto de 2011
En Barquisimeto
Endulza paladares y revive corazones Visitar este establecimiento es volver a los aromas de origen. Aquí se sentirán como en casa, en un lugar pequeño pero acogedor, que en cada espacio representa distintos ambientes, tan confortables como su propio hogar
“Toda buena comida siempre se sirve con un postre y mejor si es venezolano”, es lo que ahora se dice en el este de la ciudad de Barquisimeto, que se colma de vida, dulce y tradición con Delicias Venezuela. Acogedor establecimiento donde se realza el recetario de postres tradicionales venezolanos e invita al público en general a disfrutar de un momento agradable, con una buena taza de café. El responsable de esta golosa propuesta es Jacobo Perdomo, experto chef venezolano, especializado en dulce y con experiencia en la televisión, quien como buen barquisimetano, después de recorrer el mundo con sus postres, vuelve a la tierra de los crepúsculos con el objeto de rescatar su propuesta de dulcería criolla. Se trata de un café que pretende destacar la pastelería venezolana y rememorar en el público “esos sabores que sólo se degustan en la casa de la abuela”. Delicias Venezuela, es volver a los aromas de origen. Aquí las personas se sentirán cómodas en un establecimiento pequeño pero acogedor, que en cada espacio representa distintos ambientes, tan confortables como la sala de su hogar. Decorado en una escala de
Pastelería venezolana Este especialista de la dulcería criolla asegura que “la pastelería venezolana es bastante básica en cuanto a sus presentaciones y constitución, puesto que cuenta con tanta presencia que no necesita una bola de helado para satisfacer los paladares exigentes, como ocurre en otros países”. Es un recetario tan auténtico como complejo, que nace de la mezcla de sabores de la época mantuana, cuando se fusionaron las cocinas española y venezolana. De allí que el ingrediente fundamental sea el papelón, elemento que brinda un toque único a cada preparación. Venezuela cuenta con un cargado e interesante recetario, que con cada sabor representa la idiosincrasia de sus habitantes y personifica el temple del gentilicio donde nace. Entre sus recetas más extravagantes, pero 100% venezolanas, destaca la torta dulce de chicharrones, fórmula oriunda del Zulia que se ha robado la atención de muchos. También postres tan representativos como la torta bejarana, una especie de bocadillo que combina plátano con pan de horno, papelón, queso y ajonjolí. RS
atrayente vinotinto, usted encontrará un heterogéneo lugar, tan variado y sabroso como la gastronomía venezolana. Iniciaron con su concepto criollo que busca resaltar los sabores dulces de recetario tradicional, al lado oeste de la ciudad en el año 2003 y ahora, recuperan esa imagen hogareña que en cada rincón guarda un cuadro hecho a mano y una taza de café. Jacobo Perdomo, quien formó parte de la pantalla de Radio
Caracas Televisión (RCTV) y posteriormente se residenció en Aruba con sus proyectos gastronómicos y descubrió que la pastelería venezolana abre muchas puertas y corazones. Esta fórmula también se ha repetido en Trinidad y Tobago, Alemania, Estados Unidos y México, donde la receptividad por la dulcería venezolana ha sido plena. Vale destacar que la franquicia Delicias Venezuela también se
encuentra instalada en el Parque Zoológico y Botánico Bararida, donde logran endulzar el paladar de quienes visitan este mágico lugar de la ciudad. Allí promueven un encuentro con la infancia en un ambiente natural. Un submundo que revive los sabores criollos. Han endulzado los días de los barquisimetanos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, pero ahora se instalan en el este de la metrópolis crepuscular, justo en la Avenida Caracas entre calles Guatopo y Galipán. Un concepto 100% venezolano que se viste de amarillo, azul y rojo.
La carta
Su emblema son las delicias venezolanas, tal cual reza el nombre de la franquicia que ofrece a sus clientes una colorida carta de postres colmada de sabores tan criollos como el papelón y tan dulces como los tiernos suspiros. La tradicional torta melosa, o
la Delicia Melosa, como ellos prefieren llamarla, es la reina de sus preparaciones. Una receta dulce que combina las populares tortas de pan, queso y quesillo. Cada sabor es dignamente cuidado y preservado, con el objeto de mantener esta tradición culinaria venezolana en el paladar de quien hoy día desean disfrutar de un excelente platillo. También ofrecen otros postres como la torta de chocolate, delicia de canela y quesillo tradicional. Para complacer a sus clientes, y sin olvidarse del sello tricolor, invitan al público a degustar la
torta tres leches, que a pesar de no formar parte del formulario criollo es coronado con un delicioso suspiro. Cada 15 días, Delicias Venezuela ofrecerá una nueva maravilla a sus clientes, con una torta sorpresa que se sumará a las de la carta. Entre tantas exquisitas recetas dulces nacionales se esperan la inigualable torta de auyama con dulce de ciruelas pasas, torta abadesa de la época de la colonia, ponqué de cambur y otros. Texto: Rosmir Sivira Fotos: Dedwison Álvarez
CYAN E6 MAGENTA E6 AMARILLO E6 E6