Domingo 23 de mayo de 2010. Barquisimeto, Venezuela.
Gabriel
Con voz de diva Todos los fines de semana, Lara vibra al ritmo de las chatarritas anglosajonas que revolucionaron las décadas de los ‘50, ‘60 y ‘70, y muchas otras canciones que forman parte del Hit Parade mundial en la actualidad. Con apenas 25 años de edad, Gabriel ya acaricia la fama y espera convertirla en su mejor amiga y caminar junto a ella por mucho tiempo. Sus cuerdas vocales y la versatilidad han hecho un pacto. De allí que este gran artista se diferencia de muchos otros por cantar con voz de “diva”, llegando a tonos muy agudos y valiéndose de esa cualidad para interpretar las más exigentes piezas de Whitney Houston y Mariah Carey, Donna Summer y Areta Franklin, entre muchas otras diosas americanas. Cuando el mundo del espectáculo lo descubrió, comenzó a tomarse en serio las propuestas de muchos músicos que querían tocar para él y catapultarlo al estrellato. Hoy día es Gabriel High Performance, tiene el don de cautivar a públicos de diversos estados del país y ha puesto su mirada en el mercado internacional.
E3
¡Googléalo!
E4
Si alguien te pregunta: ¿Dónde queda Ciudad Real?, automáticamente le contestas: “Googléalo”. Desde sus inicios, el motor de búsqueda de Google ha sido uno de los más utilizados a nivel mundial. Allí se puede encontrar cualquier tipo de trabajo, desde investigaciones bien realizadas hasta reportajes sin sentido alguno. El Google Chrome tiene una presentación muy atractiva y es más rápido.
Innovación en la moda Vivienne Westwood, la pícara y talentosa diseñadora de moda británica, mostró su colección Cool en la próspera ciudad de Hong Kong, para abrir camino en el Lejano Oriente. Innovación y excentricidad respiran las propuestas de esta creadora con colores cálidos y extravagancias todo dar.
E2
La conquista del Everest
E6
Hoy, dos venezolanos pertenecientes al Proyecto Cumbre tocaron la cima de la montaña más alta del mundo: el Everest. El primer nativo en besar la nieve de esa cumbre fue Marcus Tobía junto al sherpa Pasang, pues dos horas más tarde, lo hizo José Antonio Delgado y el sherpa Thundú. El 23 de mayo de 1953, el neocelandés Edmund Hillary y el sherpa nepalí Tenzing Norgay conquistaron el Everest. Aquí se hace un recuento de las personalidades que retaron la naturaleza, tocaron el cielo, caminaron entre la neblina y dijeron: sí se puede, en el monte inaccesible hace 57 años.
CyanE1 MagentaE1 AmrilloE1 NegroE1
E2
Domingo 23 de mayo de 2010
Innovación y excentricidad La diseñadora británica Vivienne Westwood amplió su radio de influencia y ante el auge económico que vive la ciudad de Hong Kong en China, presentó su colección 2010 en esa megaurbe, la cual denominó Cool. Westwood, una vez más sorprendió con sus modelos innovadores y excéntricos, los cuales transmiten un mensaje: no hay regla que no se pueda romper en la moda. Las propuestas que incluyen trajes de baño, ropa casual para salir de rumba, calzado, carteras, accesorios extravagantes, están basados en colores cálidos como el rojo, el verde, el amarillo, que impactan a la vista, sin dejar de mencionar el uso de telas suaves, flexibles, vaporosas. Nada que ver con los estirados y tradicionales ingleses. Esta diseñadora ha sido inconformista desde el momento en que abandonó su pequeño pueblo natal en Inglaterra, para instalarse en el mundo de las oportunidades en Londres. Pícara y talentosa, a sus 69 años, lleva más de 30 dedicándose a la moda. Sin dejar de pensar que ésta y el sexo van de la mano, esta creadora ha tenido siempre algo que decir. Es por eso que muchos no olvidan su imagen levantando su falda sin ropa interior frente al Palacio de Buckingham...El imperio Westwood es toda una leyenda. Pasó de ser una maestra de una escuela primaria de un pueblo rural a vestir un grupo de música de los años 70, como los Sex Pistols, del movimiento punk. Hoy es la cara rebelde de la moda británica y la responsable de introducir el New Ware. En sus tiendas World’s End está la variada e iconoclasta gama de diseños y accesorios que engloban el sentir de la Anglomanía Label. En varias ocasiones Westwood ha afirmado que “la ropa le sienta mejor a la gente que se empeña en usar su inteligencia”, así que sus colecciones saben algo de eso. Ángela Ameruoso Fotos AP
Directorio Director: Juan Manuel Carmona Coordinadores: Coreen Villalobos Mundo Juan Diego Vílchez Valbuena
Editores: Ángela Ameruoso María Hortensia Zapata Gerente de Producción y Mercadeo: Gisela Carmona Diseño y diagramación: Ronald Rodríguez Junior Catarí
Infografía: Omar David Suárez Gerente de Ventas: Susana Giménez Tratamiento digital de imágenes: José Castañeda Si desea hacer consultas, comentarios y sugerencias, escríbanos. puntoy@elimpulso.com
CyanE2 MagentaE2 AmrilloE2 NegroE2
Domingo 23 de mayo de 2010
E3
Gabriel Echeverría
Acaricia la fama El mundo del espectáculo larense y de Venezuela ha ganado una gran estrella. Gabriel Echeverría deja su alma en el escenario, derrochando un talento único, capaz de hacer que mujeres y hombres de todas las edades, credos y razas queden atónitos. Se ha convertido en el rey del high performance que nada como pez en el agua cuando interpreta la música que revolucionó las décadas de los ‘50, ‘60 y ‘70. Pero no sólo las chatarritas anglosajonas le abrieron el camino que le permite acariciar la fama sino también canciones que se ubican en el Hit Parade mundial. Su carta de presentación es la amplia sonrisa que se le dibuja en el rostro a toda hora. El brillo y la vivacidad de sus ojos son el reflejo inequívoco de su juventud avasallante, su energía infinita. Nació con una voz prodigiosa que puso formalmente en escena hace 4 años y... ¡de qué manera! Hoy revela algunos de sus más preciados secretos y ofrece detalles acerca de cómo ve la vida. Sabía que cantaba. Participaba en todos los festivales de cantos escolares y siempre se ubicaba en los primeros lugares. Pero lo que nunca advirtió fue que su voz lo catapultaría a la fama. Con frecuencia se deja dominar por su natural espontaneidad, ésa que un día le impulsó a pedirle a los integrantes de la agrupación RetroExtremo -quienes tocaban en Friends Café- que le permitieran entonar una canción. Fue así como debutó en el maravilloso mundo de los covers con ‘What’s up’, de 4 Non Blondes. “Mi sorpresa fue que a la gente le gustó bastante, quedó impresionada con mi estilo y el manejo de voz. Trabajé con ellos por un año como invitado especial. Cantaba música disco, en inglés. Interpretaba a Donna Summer, Areta Franklin, los Bee Gees y Elvis Presley, entre muchos otros dioses. A mi madre le encanta este tipo de música y eso me influenció. Comenzaron a aclamarme y visitaban el sitio para verme”, recuerda contento. Luego siguió cantando con la agrupación Doble Sentido, cuyos músicos y cantantes están a punto de emprender un nuevo proyecto. “Con ellos viví experiencias inigualables y les deseo toda la suerte del mundo”, evoca antes de asegurar que Friends Café, RetroExtremo y Doble Sentido lo impulsaron a ser quien es. Las oportunidades de compartir escenario con estos músicos y sentir la energía de la gente que lo ovacionaba le hicieron cambiar de perspectiva. Decidió dejar de ser un cantante prestado y comenzar a labrar su propio camino. En 2007 tomó las riendas de su trabajo. Creó ‘Enigma’, su primera agrupación, la cual se desintegró un año y medio después; cuando surgió “Gabriel High Performance”. En la actualidad, este músico se presenta en eventos privados en Lara y en Venezuela, pero también en las discotecas Bora Bar, 251 y en Tennessee.
Por todo lo alto
Su talento ha impactado al público larense, ha traspasado las fronteras de esta región y se pasea por la posibilidad de surcar caminos internacionales
Las cuerdas vocales de Gabriel hicieron un pacto con la versatilidad. En él, la línea que divide los altos registros vocales, propios de las mujeres, y los tonos más bajos, alcanzados por los hombres naturalmente, es sumamente delgada. En consecuencia, es capaz de cantar las dos voces de la canción Colgando en tus Manos, interpretada en dúo por Carlos Baute y la española Martha Sánchez; las canciones más exigentes de Whitney Houston y Mariah Carey; así como el merengue clásico de Wilfrido Vargas, El Jardinero, grabado en 1984 con la altisonante voz del hondureño Jorge Gómez, junto a Eddy Herrera. En pocas palabras, Gabriel es todo un fenómeno musical emergente. “Siempre me han llamado la atención las voces de alto registro. De pequeño, normalmente, se tiene la voz más dulce y puedes llegar a tonos más finos. Después del desarrollo tengo una voz más recia, pero con los mismos agudos... una voz de diva (risas), como una negra americana”. -Realmente, muchos te llaman “diva”, ¿te sientes cómodo con este calificativo? -(Risas) Sí, eso lo dice la gente. Probablemente tenga voz de diva, pero soy muy sencillo, muy barquisimetano, un guaro común y silvestre. No me molesta ese calificativo.
-Tu voz no es producto de una preparación académica. ¿Has sentido la tentación de tomar clases de canto? -No lo he hecho por falta de tiempo, pero sé que debo hacerlo porque todo artista tiene que cuidar su voz, trabajarla y prolongar su vida. La voz se desgasta en condiciones ambientales extremas: humo del cigarrillo, gritos, bebidas, trasnocho, frío o calor. -¿Por qué adoras los complejos tonos agudos? -No tengo ningún problema en reconocer que me gusta más cantar las canciones de las mujeres. Lo que me diferencia de otros cantantes es justamente que alcanzo altos registros, perfectamente asociados con voces femeninas.
Dos roles
Gabriel es “diva” de noche y un empresario que se especializa en el mercadeo de su imagen y talento de día. Mi trabajo diurno es quizá tan arduo como el nocturno. Debo reunirme con todos los clientes, con las personas de las contrataciones, pagar nómina, buscar vestuarios y un repertorio, actualizarlo y ensayar. -Háblame de tus ensayos... ¿son extenuantes? -Son divertidos. Hacemos unos dos ensayos por semana en mi casa con muy buena vibra. Mis vecinos apagan todos los aparatos electrónicos y eléctricos de sus casas para escucharme cantar (risas). -¿Cómo te sientes en este momento de tu carrera artística? -Feliz. Es una bendición. Ahora sí me siento Gabriel. A veces me siento preocupado y a veces nostálgico porque esto me parece un sueño y creo que algún día despertaré. No sé cuánto vaya a durar. Sé que me falta mucho camino por andar, pero nunca me quiero imaginar cuándo termine porque es lo que me gusta hacer. Me llena saber que a la gente le gusta mi trabajo y el de las ocho personas que integran mi equipo, quienes me apoyan incondicionalmente. La gente recoge la buena vibra que tenemos entre nosotros y eso es importante. Gabriel asegura que trabaja con una “familia espectacular”. “Con ellos paso mucho tiempo de mi vida. A veces amanezco con ellos, nos vamos 2 y 3 días a otros estados. Con ellos me siento plenamente agradecido porque siento que están dando lo mejor de sí mismos por este proyecto. Son excelentes amigos y valiosos talentos de aquí. Una de las coristas es mi hermana y la otra se llama Oly. Ambas son médicos de día y divas de noche (risas)”.
Ni informático ni educador
Este cantante es TSU en Informática y cursó cuatro semestres de Educación Comercial en el Pedagógico de Barquisimeto, pero pronto se percató de que no era lo suyo. “No me veo haciéndole mantenimiento a una computadora ni dando clases. No hay nada que me llene más que hacer espectáculos y la energía de la gente”, dice sonriente.
Loca humildad
Echeverría se autodescribe como un chico
loco, ocurrente, espontáneo y extrovertido, pero sobre todo muy humilde y solidario. “El que pierde la humildad, lo pierde todo para nunca más recobrarlo. Es un don que todo ser humano debe cultivar y preservar. No la compras en la esquina y no se aprende de un día para otro”. -¿Qué haces para liberar el estrés? -Me río todo el día. Las carcajadas son mis compañeras inseparables. Si dejo de cantar, entonces seré terapeuta de la risa. Me encanta el cine y con frecuencia voy a disfrutar de una buena película o me reúno con mis amigos. -Te ves muy bien, ¿haces ejercicio? -En una época fui al gimnasio, pero ahora con la actividad física a la cual me someto cuando estoy sobre las tarimas, tengo suficiente. Todavía no me lo exijo. De pronto en unos 20 años sí me interesaré en hacer ejercicio.
Sin fronteras
El enérgico Gabriel tiene el don de cautivar a públicos de distintas geografías. Ha tocado en cafés, eventos privados y de empresas corporativas en Caracas y Carabobo y Yaracuy. Enfatiza que el público de San Felipe es “como un cargador de batería para mí”, al cual le agradece profundamente el apoyo que le brinda. Pero Gabriel también tiene la vista puesta en el exterior. Una manager que maneja grupos en Panamá y el dueño de una discoteca de ese país están interesados en explotar su talento. “Nos enviamos correos constantemente, estamos programando las fechas para ir y preparándonos para hacer un buen show. Tenemos la confianza en que se nos abrirá una ventanita al mundo”. -¿Te has imaginado en el Madison Square Garden? -Yo me muero (risas). Bueno, me moriré después de bajar del escenario porque no dejaré de experimentar esa gran dicha. Creo que el mundo está preparado para aceptar un show como el que da Gabriel, que es un espectáculo normal. Yo asumiría un reto así con mucho nerviosismo y responsabilidad. -Y si te confundieran con el Chamo Gabriel, ¿qué harías? -(Risas) Entonces, me tendría que exportar como Gabriel de Venezuela, así como lo hace Claudia de Colombia. -¿Qué mensaje le envías a las personas que no se atreven a dar pasos para alcanzar sus sueños? -Hay que creer en uno mismo y no esperar que los demás te digan que sí puedes hacerlo. Si te va bien, sigue luchando y si te va mal, vuelve a intentarlo y punto. Nunca te canses. La gente que tenga un proyecto en mente, debe armarse de valor y hacerlo. Y si no tiene gente que lo acompañe, que me llame. Yo le echo el proyecto a andar. -¿Qué opinas acerca de la poca promoción que ha tenido Mairé Martínez? -Es una artista excepcional. Ella confió en su talento y exaltó el nombre del país en el Latin American Idol. Las puertas se le abrieron, pero lamentablemente sólo por un mes. Es triste que no se le dé el valor que merece. Mairé no ha tenido el apoyo de discográficas y grandes empresas. Ella tiene que estar hasta en la sopa. Los venezolanos nos enamoramos más de todo lo que viene de afuera. Lo propio gusta un tiempo. Tenemos que valorarnos. -¿La conoces? -No. Me encantaría conocerla un día. -¿Y hacer un dueto con ella? -También. Claro que sí. Coreen Villalobos Mundo Fotos: Daniel Arrieta
Confidencias
-¿La apariencia importa? -En el mundo artístico importa mucho, aunque a mí me da igual. Me cuido, pero no para complacer a los demás sino para sentirse bien conmigo mismo. -¿Te cuidas la piel? -Ocasionalmente me exfolio con algas marinas. -¿Qué opinas de las cirugías plásticas? -¡Ay, benditas sean! Muchas personas viven inconformes con algunas de sus características físicas. Si un remozamiento las hace feliz, un sinfín de cirujanos puede materializarles el sueño de sentirse más contentas consigo mismas. Así que bendito sea el bisturí. -¿Te has tatuado alguna vez? -No, ni tatuaje, ni piercings, nada de eso. No me llaman la atención. -¿Qué es lo más atrevido que has hecho? -¡Atrevido! Muchas cosas (risas). Me fui para Panamá y en una de sus discotecas, relajado porque nadie me conocía, agarré el micrófono del DJ, le dije que me pusiera una pista, comencé a cantar y la gente enloqueció. A raíz de esto, me salieron propuestas de trabajo allá. -¿Y lo más excéntrico? -Ver a toda la ciudad desde el aire. Tengo un amigo piloto y un día lo llamé y le dije que me llevara a dar un paseo sobre la ciudad en avioneta. -¿Quieres abrazar la fama? -Claro... y caminar junto a ella. -¿Qué estas haciendo para conocerla aún más? -Quiero explorar un poco más de mí, impulsando la grabación de un disco con composiciones hechas para ser escuchadas con mi voz. Estamos buscando personas que escriban letras, ya he aprobado varias. Ahora vendrán los arreglos. Creo que no quiero ser el Gabriel del show performance, que sólo versiona o hace los covers. Quizá ambiciono que la gente diga fascinada: “Esto es de Gabriel que ahora es solista y canta sus propias canciones”. Estoy trabajando duro para alcanzar esta meta. -¿Qué te enoja? -La impuntualidad. -¿Qué te hace llorar? -Todo, soy muy sentimental. Me hacen llorar las situaciones adversas, el dolor de los demás. -Una persona especial... -¡Ah..! Hasta ahí lo dejo... (Risas) -Un lugar para volver a nacer... -Venezuela, es un país muy divertido y con gente muy linda. Aquí la vida es muy sabrosa. -¿Cocinas? -Sí, y muy rico. Los panes con jamón y queso amarillo me quedan espectaculares (risas). No, en serio, cocino lo básico. No soy capaz de preparar un Strogonoff, pero no se me quema la sopa (risas). -¿Cuáles son tus ritos antes de salir al escenario? -Siento muchos nervios. Siempre me persigno y le pido a Dios que el show salga bien.
La agrupación Guitarra eléctrica: José Gómez Guitarra acústica: David González Bajo: Danny Anka Batería: Ulises Navarro Percusión: Edgar Pereira Teclado: Emilio Guerrero Coros: Gabrielina Echeverría y Oly Salinas Mánager: Claudia Díaz
CyanE3 MagentaE3 AmrilloE3 NegroE3
E4
Domingo 23 de mayo de 2010
El que busca,
24
googlea Google es el buscador más popular e importante del mundo y el preferido por quienes tienen una duda y desconocen dónde buscar la información. Si bien no es lo mismo que ir a una biblioteca y revisar cientos de libros para obtener una mejor investigación, las personas utilizan un motor de búsqueda con el propósito de conocer resultados inmediatos. Hace poco, en su trabajo, Andreína le preguntó a Carlos desde su escritorio: “¿Cómo se escribe Wayuunaiki?, y éste le respondió: “Googléalo”, término que se refiere al proceso de buscar datos en la página www.google.com Googlear, vocablo que fue aceptado por la academia de la lengua inglesa y que la Real Academia de la Lengua Española evalúa para admitirlo como verbo, es la actividad que realizan miles de personas alrededor del mundo en tan sólo segundos. Si no utilizan una PC, lo hacen en su teléfono celular, pero igual googlean. En Google se puede encontrar cualquier tipo de trabajo, desde investigaciones bien realizadas hasta reportajes sin sentido alguno. Aun cuando contiene millones de sitios web, cualquier dato que allí aparezca debe ser confirmado. Es increíble cómo este sitio resuelve problemas con tan sólo un clic. Hace poco, lanzó el Google Chrome, con una presentación muy atractiva que la anterior y un buscador más rápido. El portal posee numerosas herramientas que te permiten navegar por un mundo donde todo es posible. Si estás a punto de hacer un proyecto de grado, googleas y encuentras documentos académicos de mucho interés. Al estar en el trabajo, pasas todo el tiempo revisando papeles y no sabes qué ocurre en el mundo, Google te envía alertas noticiosas y resultados de búsqueda por medio de tu correo electrónico. Asimismo, permite marcar y recopilar información a través de su bloc de notas. Puedes buscar libros y páginas web, además de encontrar cientos de imágenes sobre un destino o una personalidad. Mediante Earth puedes viajar por el universo con el uso de una ventana tridimensional, así
-Día del Telegrafista: En Argentina celebra con orgullo esta importante fecha, porque valoran y siguen las prácticas del Código Morse, que ha recorrido los continentes tratando de comunicar a miles de personas. En esa Nación se recuerda mediante la escultura de Luis Bruninx, en honor a Samuel Morse, quien inventó el telégrafo en 1915.
25 -Rosalio Castillo Lara recibe el capelo cardenalicio. El papa Juan Pablo II lo nombró cardenal durante el Consistorium.
como observar cualquier rincón de la Tierra, navegando por Google Maps. Cada día, jóvenes, adultos, niños y personas de la tercera edad googlean para aclarar dudas y aumentar sus conocimientos sobre cualquier tema. Sin embargo, Google no es el único buscador que existe en la web, hay otros que satisfacen la demanda del usuario.
26
Desde las alturas
- Día del Himno Nacional: Con letra de Vicente Salias y música de Juan José Landaeta, nació este símbolo venezolano, bajo el nombre de Gloria al bravo pueblo. Fue en 1881 cuando el general Antonio Guzmán Blanco decidió firmar el decreto, el cual fue valorado por el pueblo de Simón Bolívar.
-Se casó Bolívar: el Padre de la Patria, a sus 18 años, contrajo nupcias con María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza, quien tenía 20 años de edad.
Al igual que Wikipedia y Monografías, Altavista es revisada especialmente por universitarios y profesionales. Allí se puede encontrar imágenes, portales electrónicos, MP3/audio, noticias, video y páginas amarillas. Su base de datos es muy completa y se ha nutrido desde sus inicios en 1995, cuando un grupo de científicos del Laboratorio de investigaciones de Digital Equipment Corporation, agruparon páginas HTML de Internet en una plataforma desde la cual el usuario podía realizar búsquedas. Altavista es una compañía que pertenece a Overture Services, con residencia en California, y significa “una visión desde las alturas”. Es importante mencionar que Altavista admite buscar información en los idiomas coreano, japonés y chino.
27 -Fue en 1924 cuando nació Jaime Lusinchi, quien fue presidente de Venezuela desde el 2 de febrero de 1984, cuando fue juramentado, pues las elecciones se realizaron el 4 de diciembre de 1983.
28
-Nació Jacinto Lara: fue en 1778 cuando vino al mundo este hijo ilustre de la región, quien fue oriundo de Carora y estuvo bajo las órdenes de Francisco de Miranda en 1811 y después de Simón Bolívar en 1813. Fue máxima autoridad en nuestra entidad entre 1843 y 1847.
La guía de Jerry
Así fue como se llamó en un principio a Yahoo (Yet Another Hierarchical Officious Oracle- Otro Oficioso Oráculo Jerárquico), buscador fundado porr los estudiantes de Ingeniería Eléctrica de laa Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo, quienes crearon el portal hace 16 años. Yahoo ofrece servicios para usuarios y empresas, y emplea la base de datos de Google. Allí podemos encontrar noticias, información sobre viajes, juegos, deportes, estado del tiempo, comerciales (compras, finanzas y anuncios), además de e-mail y Messenger. Es un sitio completo y de fácil manejo que
Mayo
ofrece diversas opciones de entretenimiento y diversión. Google, Altavista y Yahoo son sitios con los cuales te sentirás cómodo al momento de acceder a Internet y resolver las interrogantes de la clase siguiente, o simplemente cómo colocarle el pañal al bebé. No obstante, igual en la www se puede encontrar cantidades de portales que ofrecen asistencias cuando necesites hacer una revisión sobre un tópico o incluso, leer un libro digital. Juan Diego Vílchez Valbuena
29
-Día del Araguaney: fue declarado como Árbol Nacional en 1948.Tiene una altura de entre 6 y 12 metros, con un tronco recto y de 61 centímetros de diámetro, aproximadamente. Su flor sale a relucir de febrero a abril. -Día del anciano: hoy se celebra en Venezuela este día en honor a las personas de la tercera edad, quienes con esfuerzos y valentía han mantenido enormes generaciones en todo el planeta.
CyanE4 MagentaE4 AmrilloE4 NegroE4
Domingo 23 de mayo de 2010
E5
Padres de los novios: José Antonio Jiménez, Miriam de Jiménez, Marlene Mejías y Jaime García
Elegante
Enlace García-Jiménez En medio de una hermosa noche se efectuó la ceremonia que unió en matrimonio a Michell Jiménez y a Jaime García Mejías, en los espacios verdosos de la Hacienda Agua Santa. Michell y Jaime se colocaron los aros en nombre de Dios y del compromiso de amarse y respetarse por siempre. Una vez declarados marido y mujer, los nuevos esposos invitaron a los presentes a ser partícipes de una refinada recepción enmarcada por una elegante decoración. La novia lució un bello vestido color blanco tipo strapless, bordado con diminutos cristales swarosvki complementado con un delicado bouquet de rosas rojas. Una orquesta fue la encargada de animar e invitar a mover el esqueleto a los apreciados invitados, desde el vals hasta la infaltable hora loca, momento en el cual las máscaras fueron colocadas en los rostros de quienes disfrutaron hasta las primeras horas de la mañana. Un viaje por Paris esperaba a los recién casados para ofrecerles la mejor luna de miel. Felicidades
Mario Merentes, Nora de Merentes y Leonardo Aldana
Carolina Pinzón Musso Fotos: Dedwison Álvarez
María Cabello y Cesar Pérez
Michell Jiménez señora de García
Michell y Jaime
Jaime Jesús García y Jaime Jesús García Brizuela
Miriam Nicolosi, Odalis González y Zully Iribarren Jhaimara García
Jaimar García de Tagliaferro Zulma Barcos, Juan Valera e Isabel de Valera
Ruth, Hernán y Mariángel Jiménez, hermanos de la novia
CyanE5 MagentaE5 AmrilloE5 NegroE5
Domingo 23 de mayo de 2010
El 23 de mayo de 2001 integrantes del Proyecto Cumbre alcanzaron el Everest
A 9 años de escalar la cima del mundo Monte Everest
Altura de 8.848 mts
El Everest es la morada de los dioses y de los sueños, de la esperanza y la alegría, donde el hombre está a la altura de los grandes retos y es del tamaño de sus proyectos, plasma en postales el venezolano Marcus Tobía, quien junto a José Antonio Delgado (fallecido), ondeó el tricolor nacional en la cumbre más alta de la Tierra. Hoy, cuando se recuerdan 9 años desde que los miembros del Proyecto Cumbre ascendieron al Everest y cuando se conmemora el día en que el neocelandés Edmund Hillary y el sherpa nepalí Tenzing Norgay conquistaron el Everest (10.30 a.m. del 23 de mayo de 1953), se hace un recuento de las personalidades que retaron la naturaleza, tocaron el cielo, caminaron entre la neblina y dijeron: sí se puede, en el monte inaccesible hace 57 años. En la actualidad, los integrantes de Proyecto Cumbre (Marcus Tobía, Carlos Calderas, Carlos Castillo, Martín Echeverría y Marco Cayuso), realizan la Expedición Gurla Mandata (7.695 m.), en su afán por subir las Montañas Sagradas de los continentes. Ellos visitan el lugar donde comenzó la vida y el planeta, en las cercanías del Kailas, espacio santificado por los hindúes y budistas.
3ra estación
Proyecto Cumbre
sus fundadores han sido los únicos venezolanos en tocar la cima del Everest. Lo lograron el 23 de mayo de 2001. Estaban acompañados de los sherpas Pasang y Thundú.
Juan Diego Vílchez Valbuena Infografía: Omar David Suárez Fuente: Proyecto Cumbre
2da estación
El Everest
Tiene aproximadamente 60 millones de años. Es un pico que pertenece al Himalaya (población ubicada en el continente asiático que se extiende por China, India, Nepal y Bután) y lo conocen como Chomolungma o “Diosa Madre del Mundo, el cual está entre el Tíbet y Nepal. Su nombre se le dio en honor a George Everest, topógrafo de la India que midió la altitud del cerro.
1ra estación
11
fueron los ascensos que logró el serpa Appa el 24 de mayo de 2000. No utilizó oxígeno.
MARZO y Abril de 2001
10
es el número de veces que Ang Rita y Babu Chiri, ambos de Himalaya.
Inicio de ascenso
Tenzing Norgay
colocó las banderas, atadas a su piolet, de las Naciones Unidas, del reino Unido, la India y Nepal. (SE PUEDEN COLOCAR LAS BANDERAS COMO ICONOS).
Expediciones -El italiano Reinhold Messner efectuó la primera expedición en solitario al estilo alpino. -L. Cichy y K. Wielicki de Polonia, tocaron la cúspide en invierno el 17 de febrero de 1980.
Nepal
-Sherpa Babu Chiri de Nepal escaló la montaña en 16 horas y 56 minutos, el 21 de mayo de 2000. -El 24 de mayo de 1996 ascendió el italiano Hans Kammerlander. -Temba Tsheri de Nepal fue el primer joven en llegar a la cima el 22 de mayo de 2001. El de mayor edad fue Sherman Bull, quien lo logró el 25 de mayo de 2001. -Erik Weihenmeyer fue el primer invidente en subir el Everest el 25 de mayo de 2001.
China Everest
Katmandú Bután
Bangladesh India China
Bombay
-El 8 de mayo de 1978, Reinhold Messner, junto a Peter Habeler, escaló sin oxígeno.
Océano Índico 0
Monasterio
Katmandú
Nepal Tengpoche
500
India
En 1921
, el alpinista Ge George Malloru, intentó dos años más tarde realizar una expedición. Murió d cuando quiso escalarlo. También falleció su compañero Andrew Irving.
1993
3 de Mayo: Tíbet a 7.065 m
Se inició la escalada. Fue la primera noche que pasaron en la zona, a una temperatura de 25º bajo cero, cuando establecieron el Campamento I, había agresivos vientos que debían ser combatidos por los venezolanos. Un día después intentaron subir para establecer el Campamento II, pero fue imposible, porque las condiciones climáticas (mucha nubosidad) no le permitieron escalar.
Ubicación
-El 16 de mayo de 1978, la japonesa Junko Tabei, logró ser la primera mujer en subir al Everest. Después lo hizo Cathy O’Dowd, el 25 de mayo de 1996 y luego en 1999.
Durante un mes se planificó la expedición por la cara norte del Everest. Se solicitaron los permisos y se partió desde la capital venezolana. Pasaron por el Valle del Glaciar Khumbu en Nepal hasta instalar su Campamento Base. Luego crearon el Campamento Base Avanzado, donde guardaron todos los implementos necesarios de supervivencia. Allí permanecieron por más de 30 días. Ya el 28 de abril, se encontraban a 6.450 m., en el Tíbet, al pie de la montaña.
fue el año en el cual 129 personas subieron al Everest.
1996
fue la fecha en e la cual 98 personas ll llegaron a la cúspide.
Reciente
el montañista colombiano Nelson Cardona, quien tiene Nel una prótesis en su pierna derecha, tocó la cima del Everech rest el pasado lunes 17 de mayo, junto a Rafael Ávila. may
Avalanchas son las principales causas de pérdidas humanas.
7 de Mayo: Collado Norte 7.800 m.
Se logró finalmente montar el Campamento II, por parte de los sherpas Pasang y Thundú que acompañaban a los integrantes del Proyecto Cumbre. Ante las buenas condiciones del clima, se logró avanzar hasta los 8.300 m., donde se montaría la tercera área de descanso.
8 y 9 de Mayo. Collado Norte del Everest. 7.800 m.
Aquí se intentó dormir, en el Campamento II, pero había fuertes vientos que remolcaban mucha nieve, por lo cual tuvieron que regresarse al Campamento I a 7.065 m. Después, el ascenso a los 7.800 m. se ejecutó nuevamente con poco peso: nada de equipos ni víveres.
10 al 19 de Mayo. Glaciar Roungbuk Campo Base Avanzado. 6.450 m.
Durante este tiempo esperaron el buen tiempo para poder tocar la cima del Everest. En ese momento había mucha nieve fresca sobre el Campamento I y existía el peligro de posibles avalanchas.
20 de Mayo. Regreso al Campamento I. 7.065 m.
Sólo Marco Cayuso, Carlos Castillo, José Antonio Delgado, Carlos Calderas y Marcus Tobía pudieron llegar hasta la cúspide del Everest, pues Martín Echeverría se quedó en el Campo Base Avanzado con el propósito de coordinar la logística, contacto por Internet, comunicaciones por radio y teléfono satelital. Echeverría presentó un antecedente de enema pulmonar, que le impidió escalar.
21 de Mayo. Campamento II. 7.800 m
Este día, los planes cambiaron de nuevo, porque Marcos Cayuso se regresó al Campo Base Avanzado, pues tenía mucho agotamiento acumulado. Cuando el resto del grupo, llegó al lugar, tuvieron que luchar contra los fuertes vientos que dañaron las carpas. Fue una noche difícil.
22 de Mayo. Campamento III. 8.300 m.
El clima estaba más tranquilo, lo cual permitió que Carlos Caldera, Marcus Tobía, Carlos Castillo y José Antonio Delgado, avanzaran hacia la arista norte del Monte Everest. Finalmente, se montó el campo y pudieron dormir un par de horas. Ese día alistaron todo para embestir el pico.
23 de Mayo. Día de la Victoria
Los cuatro venezolanos junto a los sherpas inician la travesía hacia la cima del Everest, a la 1.30 a.m. Cuando amaneció, informaron que se había superado el primer escalón. A pesar que Marcus Tobía y Carlos Castillo habían perdido parte de su equipo, siguieron hasta el segundo escalón, acompañados del sherpa Pasang. Posteriormente, Carlos Caldera, José Antonio Delgado y el sherpa Thundú, suben la pared de más de 30 metros de altura. Al amanecer, el primero de ellos, sufrió una ceguera, porque perdió sus anteojos. Él decidió regresar y no continuar el trayecto. Cuando apenas alcanzaban los 8.450 m., José Antonio Delgado y el sherpa Thundú recalientan sus manos porque estaban congeladas. Mientras tanto, Carlos Castillo se resbala y nota que es imposible continuar, pues su visión estaba nublada. El primer venezolano en tocar la punta del Everest fue Marcus Tobía junto al sherpa Pasang, dos horas más tarde, lo hizo José Antonio Delgado y el sherpa Thundú.
CYANE6MAGENTAE6AMARILLOE6E6