Reinaldo Alvarez - Punto y Aparte -28/08/2011

Page 1

Domingo 28 de agosto de 2011

El cantautor barquisimetano Reinaldo Álvarez se quedará tres meses en territorio americano para dar a conocer su música, y, principalmente, los temas de su reciente producción discográfica Conexiones, enmarcado en sonidos pop al estilo europeo y vestido con su intensidad vocal. Los temas son Eterno amor, ¿Cómo recobro mi vida? (versiones romántica y remix), Hoy renacen mis sueños, Ana, Mujer de Oro, Te quiero de veras, Ella me pierde, Quiero amarte, Estoy enamorado (a dúo con Winda Pierral) y Libres como el viento (bonus track). El disco fue grabado entre México, Miami, España y Venezuela, producido y dirigido por Luis Romero para A&S Records. La mezcla fue de Boris Milán y la masterización a cargo de Mike Couzzi. También contó con Many López (guitarrista) y los Hermanos Barrera de E3 La Quinta Estación.

Grandes trabajos

Facebook

Feliz retorno

Modelismo en Lara

El mundo perfecto

De nuevo a la rutina

E2

E4

E6

CyanE1MagentaE1AmrilloE1NegroE1


E2

Domingo 28 de agosto de 2011

En Lara el modelismo toma auge Esta agrupación cuenta con apenas dos años de constitución y ya ha compartido espacios con algunos grupos internacionales más destacados de modelismos

Inspiradas en la pasión y admiración por quienes en épocas bélicas tomaban el control de la artillería pesada y combatían por la supremacía, hoy día cobra vida un interesante movimiento artesanal promovido por personas que crean prototipos en miniatura de un objeto real. Se le conoce como modelismo, una representación tridimensional de un objeto reducido a escala que se ha ganado la aceptación del público en general. Anteriormente era una actividad empleada por quienes deseaban mostrar a sus clientes un producto que, de ser aprobado, sería entregado. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en una especie de pasatiempo que requiere de mucho ingenio. El hobby se mezcla con el arte y la historia para dar forma a este atrayente mundo que, desde hace par de años, instaló su búnker de guerra en Barquisimeto, en forma de agrupación sin fines de lucro que pretende consolidarse hasta el punto de convertirse en la pasión de muchos. Se trata del Club de Modelismo de Lara Grifos, agrupación especializada en la modalidad de estáticos, que mediante el armado de maquetas a escala, da muestra del talento, agudeza y precisión de jóvenes creativos. Vehículos de todas las épocas, bien sea terrestres, aéreos y navales, además de figuras humanas y arquitectónicas son algunas de las formas representadas por este joven pero ambicioso equipo. La agrupación barquisime-

tana es presidida por larenses que en su día a día emprenden otras actividades como la medicina, el diseño y organización empresarial. Luis Daniel Yépez Colmenares, Carlos Vargas, Jesús Otaiza y Orlando Castillo se unieron con la idea de intercambiar técnicas y conocimientos. Luego decidieron fundar Lara Grifos, que ahora abre sus puertas a quienes estén interesados en la práctica. Se iniciaron como club en 2009 y han participado en encuentros como Modelismo 2000 y Club de Modelismo Maracaibo, experiencias que describen como gratificante. En estos eventos, uno de sus miembros, Carlos Vargas, obtuvo medallas de plata y bronce con un modelo de Tanque Alemán Tigre de la II Guerra Mundial. Algunos de los modelos armados por el club incluyen representaciones a escala miniatura de objetos como aviones antiguos, vehículos civiles y militares, tanques de guerra antiguos y modernos, además de aeronaves de la Aviación Militar Bolivariana de Venezuela, como K8. F16 y Hércules. Los estados Zulia, Falcón Carabobo y el Distrito Capital también cuentan con clubes de modelismo, instituciones con las cuales Lara Grifos mantiene excelentes relaciones. Quienes deseen formar parte de este dinámico club y disfrutar de un hobby inigualable, pueden contactarse con

Algunos de los instrumentos Para lograr que cientos de piezas se conviertan en objetos como estos, se requiere del uso de un conjunto de instrumentos que harán la tarea más fácil y que además ayudarán a tener un acabado perfecto. Entre otras herramientas se requiere lija, scriber, mini taladro para las perforaciones, explorador dental, cinta para sus miembros a través del correo clubgrifodelara@hotmail.com o visitarlos en su sitio web http://sites. google.com/site/clubmodelismolara, donde obtendrán información de la práctica.

Proceso de detalles

Quienes se han convertido en parte de esta práctica cuentan que antes de hacer la solicitud del kit, vía electrónica a otros países, o adquirirlo en tiendas de la región capital, consultan información acerca del modelo, el cual luego vendrá acompañado por un instructivo o manual de montaje que debe ser sometida a una lectura técnica. Son prototipos de hasta 600 piezas, hermosas maquetas de aeromodelismo estático, realizadas con materiales compuestos, fibra de vidrio, resina de poliéster, in-

enmascarar, buril, aerógrafo de acción sencilla y acción doble, remachador, pinzas, líquido para calcas o impresiones hechas para el modelo, cutting mat o tabla de corte, tijeras, barnices mate para la protección, exactos, pega estándar de modelismo a escala y masilla para las imperfecciones. crustaciones metálicas y de madera, entre otros elementos; un proceso que también incluye el pintado y “ensuciado”, paso que emula el daño ocasionado por el uso. Anteriormente ambas tareas se realizaban con pincel; sin embargo, ahora se hace uso de herramientas como el aerógrafo, el cual brinda un mejor acabado a las piezas. El modelista también puede afianzar los detalles o hacer práctica del repanelado, con el objeto de acentuar las alineaciones de las piezas. Aquí se emplea la técnica de los pigmentos, que los hacen ver más desgastados y sucios. De acuerdo con el tiempo de dedicación y el nivel de complejidad, el montaje puede tardar uno o dos meses.

Escalas más comunes Estas piezas son representadas en tamaños menores a los reales. Prototipos tan precisos en su representación que incluyen misiles antiaéreos, marcas del hollín, cañón de guerra, fuselaje, alas, gañeron, entre otros. Aquí algunas de las escalas más comunes en modelismo estático:

• Aeronaves: 1/144, 1/32, 1/48, 1/72 • Vehículos militares: 1/35, 1/100 • Vehículos civiles: 1/24, 1/16, 1/12, 1/9 • Embarcaciones: 1/800, 1/350, 1/ 150 • Figuras humanas completas y bustos: 1/72, 1/35, 1/20

Rosmir Sivira Fotos: Dedwison Álvarez

Beneficios No se trata sólo de una práctica estética y artística, sino de un quehacer que cultiva y activa los procesos neuronales de quien lo realiza. Cuentan especialistas médicos que las personas que llevan a cabo esta actividad estimulan el cerebro de una manera tal que disminuyen los riegos de padecer enfermedades como Alzheimer. En este sentido, se convierten no sólo en excelentes

Directorio

coordinadores y creativos, sino que aprenden a manejar los tiempos y desarrollan el sentido de la paciencia. La tarea de buscar perennemente información acerca del objeto real para entender su composición y hacer una representación lo más fiel posible, los convierte en excelentes investigadores, además que contribuye a la cultura general.

Gerente de Producción y Mercadeo: Gisela Carmona

Director: Juan Manuel Carmona

Diseño y diagramación: Juan Brito Junior Catarí

Coordinador: Juan Diego Vílchez Valbuena

Gerente de Ventas: Susana Giménez

Tratamiento digital de imágenes: Jesús Ramsbott Si desea hacer consultas, comentarios y sugerencias, escríbanos. puntoy@elimpulso.com

CYANE2MAGENTAE2AMARILLOE2E2


E3

Domingo 28 de agosto de 2011

Promocionando su disco

Reinaldo Álvarez de gira por los Estados Unidos

“Después de cantar una canción, una mujer llamó al aire para decir que tanto ella como su mamá estaban muy emocionadas, por todo lo que dijo, entendí que había removido sus sentimientos” Luego de un pequeño recorrido por los Estados Unidos a principio de año, que duró menos de un mes, el barquisimetano Reinaldo Álvarez volvió a tomar sus maletas y se fue de nuevo al territorio americano, donde está sonando con las letras de su más reciente producción discográfica Conexiones. Desde el 23 de julio está en Norteamérica, en compañía de toda su familia, su esposa Analy, y sus tres pequeños. El periplo se extenderá hasta el 5 de octubre, tiempo en que espera recorrer más de 18 ciudades, y así poder regresar a casa antes de su cumpleaños (24 de octubre). Sobre el trabajo que está realizando en ese país, vía online le contó a EL IMPULSO lo siguiente: ”Afortunadamente desde que llegué a EEUU he tenido experiencias muy positivas en relación con mi música. Noto emoción en las personas cuando digo que soy venezolano. He llevado mi guitarra siempre

conmigo y al cantar me han pasado cosas impresionantes”. Como anécdota manifestó que en una de las visitas en una de las emisoras, “después de cantar una canción, una mujer llamó al aire para decir que tanto ella como su mamá estaban muy emocionadas, por todo lo que dijo, entendí que había removido sus sentimientos”, contó el cantautor.

Recobrando su vida

Explicó que este viaje se dio luego de varias reuniones con su equipo de trabajo, donde decidieron trazar estrategias de promoción en EEUU y Suramérica. “Notamos la posibilidad de insertar mi música en estos mercados, y consideramos que era tiempo de invertir en la internacionalización para llevar mi trabajo a muchas más personas. Decidimos girar por tres meses acá, debido al éxito que obtuvimos con el tema Cómo recobro mi vida, el cual entró en las carteleras radiales del país a finales de 2010 y nos abrió algunas puertas”. -¿Cómo se están movilizando? -Contamos con un maravilloso equipo de trabajo que conoce el mercado musical estadounidense, son ellos los encargados de la logística necesaria para visitar los medios pautados en las distintas ciudades. Nos movemos unas veces en vans, otras en avión. -¿Cuál es el tema que está sonando allá? -Está sonando el tema

promocional 7rno Amor, el cual gracias a Dios está ocupando el puesto número 32 de los charts americanos, y acaba de entrar en el top 10 de las emisoras de Nueva York. La meta es que el tema se mantenga, que la gente lo conozca, y que alcance los mejores resultados. Afortunadamente algunos medios también siguen apoyando el tema Cómo recobro mi vida. -¿Cómo ha sido el contacto con los medios? -Debo confesar que algunos han sido duros conmigo al principio de las entrevistas, pero logro que las cosas cambien cuando se me da la oportunidad de cantar. Pronto voy a compartir un showcase en Nueva York con los medios de la zona, a fin de que conozcan mejor mi trabajo. Si todo sale bien vamos a continuar con un showcase en Miami y Puerto Rico. -¿Cómo se siente haber podido viajar con toda su familia? -Lo considero una bendición y me hace sentir extremamente feliz y agradecido. No hay dinero que pague el hecho de poder estar con las personas que amas en los momentos importantes de tu vida. -¿Además de trabajar les ha dado tiempo de conocer otros lugares? -Absolutamente, aunque sea por las ventanillas del carro. De hecho en nuestros escasos tiempos libres tratamos de pasar por los mejores sitios, o los lugares más emblemáticos de cada ciudad. Mayelit Valera

Reinaldo con Cindy, la modelo del video clip y los bailarines del video

Conexiones Conexiones es su segundo álbum, enmarcado en sonidos pop al estilo europeo y vestido con su intensidad vocal. El repertorio es un canto al amor, al desamor y a las experiencias de vida. El primer sencillo promocional se titula Cómo recobro mi vida. Los temas son Eterno amor,

Cómo recobro mi vida (versiones romántica y remix), Hoy renacen mis sueños, Ana, Mujer de Oro, Te quiero de veras, Ella me pierde, Quiero amarte, Estoy enamorado (a dúo con Winda Pierral) y Libres como el viento (bonus track). El disco fue grabado entre Méxi-

co, Miami, España y Venezuela, producido y dirigido por Luis Romero para A&S Récords. La mezcla fue de Boris Milán y la masterización a cargo de Mike Couzzi. También contó con Many López (guitarrista) y los “Hermanos Barrera” de La Quinta Estación.

Reinaldo, Cindy, Enrique Guart, que hizo de barman en el clip, y el director mexicano que vive en Los Ángeles, Ricardo Moreno

CYAN E3 MAGENTA E3 AMARILLO E3 E3


E4

Domingo 28 de agosto de 2011

Los datos más curiosos de Facebook Si Facebook fuera un país sería una de las naciones con más habitantes en todo el mundo. Estaría casi a la par de China, la India y los Estados Unidos. La influencia que esta red social ejerce sobre los individuos es increíble. Las personas se han convertido en internautas que pasan gran parte del tiempo chequeando sus perfiles y el de sus amigos, hasta conversan más a través de la web que en persona

Obsesionados con Facebook

Más de 100 países integran la base de datos de la red social más grande del planeta, que cuenta con 700 millones de usuarios La red social más famosa en la actualidad nació en el año 2004 y hoy por hoy es una de las más concurridas por los internautas. Son muchos los que pasan horas y horas actualizándose con viejos amigos, familiares o estableciendo nuevos vínculos en todo el mundo. Al presente, la página está traducida en más de 84 idiomas. Desde la aparición de Facebook, el 48% de los internautas jóvenes conversan más por la red que en la vida real y es que el influjo que ejerce la red social sobre los usuarios es impresionante. ¿Cuántos no son los que se conectan por horas para compartir material multimedia con conocidos (y hasta desconocidos)? ¿Cuántos no pasan gran parte del tiempo frente al monitor o con el móvil en mano sólo por "estar al día" con los perfiles de sus amigos? ¿Cuántas parejas no se

han conocido por este medio? Hasta rompimientos amorosos se han producido últimamente entren las parejas, y es que entre el Facebook y la tierra ya no hay nada oculto. El boom de este diario colectivo cruza fronteras en tiempo récord y la vida de todos está registrada en los perfiles de la página que cuenta con unos 700 millones de usuarios en todo el mundo. La social media es todo un fenómeno a lo largo y ancho del globo terráqueo y con el paso del tiempo cobra más auge. Facebook aumenta sus aplicaciones a medida que incrementa su demanda, ejemplo de ello es el

anuncio que recientemente Miramax publicó en su blog. La productora se asoció con el portal para trasmitir sus películas en el sitio. Entre los filmes disponibles se encuentran Chicago, Gangs of New York, Good Will Hunting y Pulp Fiction. Para los sociales que les agrada compartir información a sólo amigos y desean mantenerse en el anonimato entre los internautas extraños también hay un espacio en Facebook. Recientemente, los creadores del sitio web introdujeron cambios en la plataforma para darles mayor control a los usuarios. Está comprobado que las mujeres

pasan más horas conectadas en Facebook que los hombres, y hoy día, 8 de cada 10 empresas tienen una página dentro de la visitada red social. Habitantes de 134 países de este inmenso lugar llamado planeta tierra forman parte del círculo de usuarios de Facebook, desde que abrieron una cuenta en la página sus actividades saltaron del anonimato a la red social más grande que existe actualmente.

• La red social cuenta con más de 700 millones de usuarios en todo el mundo. Aproximadamente 1 de cada 13 habitantes del globo terráqueo tienen un perfil en Facebook. • El 48 % de los usuarios que tienen entre 18 y 34 años revisan sus notificaciones apenas se levantan cada mañana. • Aproximadamente un 28% de usuarios revisa sus cuentas desde sus teléfonos celulares antes de ir a la cama. • En este instante 220 millones de personas están conectados en Facebook desde sus dispositivos móviles • Los usuarios que tienen más de 35 años de edad representan el 30% de la base de datos de la azuleja red. • Este año el grupo demográfico que tiene entre 18 y 24 años de edad (estudiantes universitarios) creció en un 74%. • Más de 100 millones latinoamericanos están en Facebook. • El 51% de los usuarios pertenece a la población femenina en América Latina. • En cuanto a la situación sentimental de los usuarios Facebook, casi 44 millones son solteros, 37 millones están casados, 6 millones están comprometidos, 28 millones están simplemente "en una relación", y 3 millones admiten que su relación de pareja "es complicada". • Curioso: Uno de cada 10 británicos ha tenido sexo con alguien que ha conocido en Facebook, según estudio de OnePoll. Fuente electrónica /@mocita

Liz Gascón

CYANE4MAGENTAE4AMARILLOE4E4


E5

Domingo 28 de agosto de 2011

Rafael Rodríguez Regardiz y Rosana Landázuri Hernández María José Piña, Said David La Cruz y Patricia Landázuri

Bendecidos Rosana Landázuri Hernández lució un vestido de encaje blanco, con el cual caminó sobre la alfombra roja de Rancho Chico, para contraer nupcias con Rafael Rodríguez donde fue celebrada una ceremonia cristiana a cargo del Pastor Livinston Guzmán. Mientras, Sergio Enrique Landázuri, Nancy de Landázuri, Yumelis de Rodríguez y Ramón Rodríguez observaban a sus hijos, muy felices, cuando con un “sí acepto” y un emotivo beso de amor prometieron amarse y respetarse por el resto de sus vidas. Al culminar la solemne ceremonia, los niños del cortejo, con mucha inocencia lanzaron pétalos de rosas para elogiar a los nuevos esposos. Seguidamente, las puertas fueron abiertas para recibir a la fami-

Rosana Landázuri Hernández

Paola La Cruz

lia Rodríguez Regardiz-Landázuri Hernández, quienes llegaron muy elegantes para bailar durante varias horas, en un ambiente donde fueron combinadas gamas rosas y beige para adornar. Una estación de comida y bebidas fue colocada para que todos los invitados deleitaran, mientras disfrutaban de la música interpretada por la orquesta. Horas avanzadas, invitaron a partir el pastel, el cual fue preparado especialmente para celebrar el día en que dos familias se consolidaron. Los novios deben estar disfrutando de unos días inolvidables en Europa, para luego volver y radicarse en tierras larenses. Carolina Pinzón Musso Fotos: Simón Alberto Orellana

Sergio Enrique Landázuri, Nancy de Landázuri, Yumelis de Rodríguez y Ramón Rodríguez

Pablo Giménez, Graciela Hernández, Mileidi de Ávila y José Ávila

Senaida Hernández y Petra de Hernández

Julio García, Nancy Landázuri y Sergio Landázuri

Cristian García, Abril García, Julio García, Irina de García y Simón Blanco

CYANE5MAGENTAE5AMARILLOE5E5


E6

Domingo 28 de agosto de 2011

¡Se acabaron las vacaciones!

Vuelve a la rutina con mente positiva Agosto es sinónimo de vacaciones y septiembre, de inmediato, es asociado con la vuelta a la rutina. A pocos días de abandonar los impresionantes destinos turísticos y dejar atrás aquellos momentos relajantes que hicieron de este receso una jornada inolvidable, conocer algunos consejos para que la transición a la realidad no sea tan fuerte resulta perfecto

Volver a la realidad luego de unas divertidas y relajantes vacaciones, en principio, puede significar el fin de la diversión. Sin embargo, no todo está perdido. Los momentos libres entre las obligaciones y agitados horarios, representan ese escape que también tiene espacio en la apretada agenda de cada quien. Regresar al trabajo o a las clases es inevitable. La transición de esas entretenidas vacaciones al ajetreado día a día es difícil al comienzo, pero, ese retorno conlleva a experiencias positivas. Verás de nuevo a los familiares que no te acompañaron a ese viaje, compartirás nuevamente con tus compañeros de trabajo o estudios y estarás en un lugar como ningún otro: en tu hogar, dulce hogar. ¿Te has detenido a pensar que si no trabajaras o estudiaras no tendrías vacaciones? Lo cierto es que después de un extenuante año de actividades, por unos días, se puede disfrutar de maravillosos momentos, que sin duda alguna, se quedarán en el

recuerdo de quienes saben sacarle el mayor provecho al asueto, bien sea para la recreación, el disfrute o descanso. Regresar del período vacacional se traduce en otro cambio radical, que podría afectar el rendimiento en cualquiera de las tareas que se ejercen en la cotidianidad. Al retornar a la extenuante rutina, es normal que quienes se alejaron de aquellas actividades, que durante un año llevan a cabo, sufran algunas consecuencias. Esos efectos de cansancio, incomodidad y hasta malestar físico o emocional, son parte del síndrome post-vacacional. En este sentido, expertos en el tema, sostienen que el síndrome post-vacacional aparece luego del asueto porque las personas tienen la creencia de que sólo se vive para trabajar. Esos síntomas, también, son consecuencia de los excesos que se cometen en esa anhelada desconexión de lo habitual, tanto alimentarios como en los cambios bruscos de horario y prolongadas siestas.

Toma en cuenta

Estos cinco consejos te aliviarán a adaptarte en el inevitable retorno a la realidad: - No centres tu atención sólo en el tema laboral o académico: La primera semana de regreso será dura. Por lo que se recomienda comenzar con buena actitud todas las actividades. - Incorpórate a mitad de semana: Volver a la normalidad es fuerte y para aclimatarse mejor, expertos aseguran que regresar al trabajo a mitad de semana ayuda a adaptarse mejor en el proceso. Si tienes la oportunidad de volver a tu trabajo

un día miércoles sería ideal. - Regresa a tus actividades paulatinamente: Si bien es cierto que durante las vacaciones pasaste momentos de relax, no descargues todas tus energías en pocos días. El cambio abrupto puede generar agotamiento o estrés. Progresivamente incorpora una de tus tareas cotidianas a tu agenda y reorganízate. - Aprovecha el tiempo libre: Convierte esos instantes de ocio en momentos agradables que optimicen tu rendimiento. Pasa una tarde junto a familiares o amigos, lee un buen libro o escucha música

relajante; así aliviarás la ansiedad y podrás tener tus pilas cargadas hasta las próximas vacaciones. - Ten una actitud positiva: Ante todo enfoca tus pensamientos en temas que motiven y no desalienten. Recuerda que el regreso no sólo involucra ir al trabajo, llevar los niños al colegio o regresar a la universidad; también te reencontrarás con tus seres queridos. Con estas recomendaciones podrás aliviar el regreso a la rutina. No olvides, que aunque tu itinerario esté copado de actividades, dedicar tiempo para la familia y la recreación es fundamental.

Calidad de vida no es sólo pasar unas excelentes vacaciones, sino que en el día a día, también puedas tomar tiempo para relajarte en la comodidad de tu hogar o en los espacios que ofrece la ciudad. En tu retorno a la rutina, puedes planificarte y tomar una hora diaria o semanal para disfrutar al aire libre, pasar tiempo al lado de amistades, disfrutar de una buena película, ir a un restaurante, o simplemente, despejar la mente en el sofá, sin salir de casa. Reorganiza tus prioridades y no olvides que la vida es más que el trabajo o los estudios. Abre un espacio en tu agenda para transformar los momentos de ocio en un escape de lo cotidiano, e involúcrate en actividades deportivas, culturales o de crecimiento para reducir las tensiones y presiones que llegan cada día. Así podrás llegar al próximo agosto y saber que ese mes de vacaciones no son la única pausa que se puede tener en todo el año. Liz Gascón

CYAN E6 MAGENTA E6 AMARILLO E6 E6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.