REVISTA
Ángela Vargas
No, no pasamos por el salón de belleza, pasamos por el salón del diseño y cambiamos de imagen. Bogotá es una ciudad que habla por sí sola, en la que cada esquina cuenta una historia, relatos que se proyectan a través de cinematecas, fotografías o la vida misma. Una ciudad que se toma con tinto, se viste de abrigos y se cubre bajo sombrillas. Que permite montar en bicicleta y transportarse en ella como si la calle fuera la tarima de un teatro, como si el humo de los carros fuera un telón que hay que abrir; con huecos y autopistas, con miles de contrastes, que experimenta con luces para decorar e iluminar a esa a la que le decimos la Capital.
Una ciudad con una expresividad enorme, y en la que se puede expresar un sinfín de cosas, en la que en una esquina se encuentran malabaristas, y en la otra músicos. En la que las palabras se convierten en frases y se arma un relato que nos identifica, un relato que escribimos cada día. En la que todos los sonidos crean música propia. Alternativa. Experimental. Controversial. En la que todos los edificios crean un cuadro, un cuadro que llamamos Bogotá.
DIRECCIÓN Alejandra Pinzón Ángela Vargas EDICIÓN Óscar Durán PRODUCCIÓN Jaime Sandoval JEFE DE REDACCIÓN Juan José Padilla PERIODISMO Deisy Ávila Laura Asprilla Tatiana Cristancho Jorge Llanos Cristian Mora Lizeth Núñez Juan José Padilla Alejandra Pinzón Juliana Reyes Ángela Vargas Isabel Zuluaga
FOTÓGRAFÍA Tatiana Cristancho Lizeth Núñez Ángela Ortega Daniel Puentes Jaime Sandoval Juliana Reyes Ángela Vargas Ana María Vergara Isabel Zuluaga
PUBLICIDAD Y DISEÑO Andrea Arrieta Silvia Colorado Daniel Puentes Andrés Maldonado Ana María Vergara Sebastián Vélez
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
55. GALERIA: Colectivo Fotogrรกfico
49. CINE: ROA
45. CIENCIA: Tierra Tadeista
46. SONIDOS: Pet Recycle
18. TEATRO: El vientre de la Ballena
4. LETRAS: FILBo 2013
38. TADEO: Instrumento para la Paz
UN LIBRO
TITULADO
"FILBo" Juan José Padilla
¿Cuántos rincones de la ciudad pueden rodearnos de música, arte y letras al mismo tiempo? ¿Cuál es la posibilidad de encontrar en un mismo sitio a escritores, periodistas y artistas por la lectura? En realidad este lugar no está muy lejos de su hogar, basta con ir al Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de la Capital. De seguro de esta manera entiende a que evento se refiere. Sin embargo, el nombre del lugar un tanto ambiguo no refleja la dimensión de los eventos que se sitúan allí en cada uno de los meses del año. Pues bien, este es Corferías con su anual Feria Internacional del Libro, un espacio en el que podrá rodearse de las mejores obras erigidas al año, con conferencias de escritores y catedráticos nacionales e internacionales, y con la compañía de un país invitado, este año: Portugal. Una feria sin dimensiones, con los mejores invitados y con un sinfín de libros por escoger. Dicho por el Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro “FILBo sigue posicionándose como la primera de Suramérica, para ratificar que Bogotá es capaz de organizar un evento de talla mundial entorno al libro y la lectura”. Lo invitamos a que se adentre en nuestras páginas y encuentre un mundo lleno de letras, de vida, de historias, de vivencias literarias.
4 Fotografía: Ana Vergara
"PORTUGAL, DESDE MI IDIOMA
SE VE EL MAR" Vergilio Ferreira
Alejandra Pinzón
Fotografía: Ángela Vargas
A
partir de las palabras de Vergilio Ferreira, escritor portugués del siglo XX, se acuña su frase célebre para enmarcar a Portugal como país invitado de honor en la FILBo 2013. Se abre una conexión entre Portugal y Colombia, atravesando todo el Océano Atlántico para que el público vea los marineros de esta travesía literaria. José Saramago, Padre Antonio Vieira, Vergilio Ferreira, Fernando Pessoa, Sophia de Mello y Breyner Andersen, fueron los más homenajeados de la Feria del Libro, rescatando de esta embarcación las letras que hicieron ilustres a estos personajes.
5
Fotografía: Daniel Puentes
Fotografía: Ana Vergara
EL TERTULIADERO DE LA
FILBO
Juan José Padilla
Un bar lleno de cultura, ron y tertulias, con amigos cercanos, congregados al oficio del periodismo, literatura, pintura y fotografía.
L
a FILBo le rindió homenaje a Barranquilla por sus 200 años de historia y cultura. Una ciudad que aloja personas de distintas procedencias y que las acogió bajo su cálido abrazo. Así es como la Alcaldía de Barranquilla trajo un poco de su ciudad a la fría Bogotá, por medio de un bar caribeño llamado La Cueva haciendo que el pabellón fuera un recinto lleno de música y armonía.
en grandiosas obras y le darían al país un Premio Nobel de Literatura, uno de los mejores fotógrafos del mundo y grandes pintores, que plasmaban en sus obras un sinfín de ilusiones y sentimientos. Es claro que el lugar cumplía también su función principal para con los artistas, dar un rato de entretenimiento, de goce, de olvido a problemas y de inspiración vividera.
Y quién iba a pensar que una licorera corriente, rudimentaria y ordinaria se convirtiera en el escondite perfecto de artistas y escritores. Un lugar cuyo fin no sólo fue hablar y tomar ron, sino crear y afianzar ideas que más tarde se convertirían
Un lugar en donde sólo bastaba la grata compañía de amigos y una botella de ron que le diera ese saborcito caribeño a la conversación. Un pequeño rincón de la ciudad de los brazos abiertos, que en cada baldosa alberga historias y ocurrencias de
6
“los de la tertulia barranquillera” que se pasaban por ahí para tomarse un trago y hablar, como sólo los colombianos lo sabemos hacer. Cuenta el pabellón, que “Cepeda Samudio llevó una máquina para servir sifón, Alejandro Obregón ayudó a que se instalara allí una barra ‘estilo’ europeo y Mauricio Rafael Buitrago entregó un par de abanicos de techo a cambio de las últimas latas de sopa Campbell que quedaban en los estantes de El Vaivén, como se conocía a la tienda”. Todo lo anterior conforma lo que sería la esencia del establecimiento por varias generaciones, sin denotar las locuras de algunos de sus integrantes, como cuando Alejandro Obregón irrumpe en el alba llevando consigo un elefante. Ahora La Cueva se sirve como museo y restaurante-bar, sigue siendo lo que para la época era un sitio para proyectar obras de sus integrantes, siendo así una galería. Fue un homenaje que la FILBo decidió hacerle a Barranquilla, a La Cueva y a sus artistas, aquellos que hicieron parte de la historia.
Fotografía: Ana Vergara
7
Fotografía: Ana Vergara
Fotografía: Jaime Sandoval
OTRAS FORMAS DE EXPRESIÓN:
EL PABELLÓN GRÁFICO Cristian Mora
E
n la FILbo siempre hay espacio para el arte y la cultura, no solo ofrece literatura, también le abre las puertas al diseño, a las artes plásticas, a las ilustraciones, y a los emprendedores que deciden iniciar sus propios proyectos gráficos, una gran cantidad de nuevos proyectos que están surgiendo en el país. Entre estas nuevas iniciativas se encuentra la de 4 Extraños en D.C, una animación totalmente colombiana creada por James Moreno, coordinador de tecnologías de la información en la universidad La Gran Colombia. La serie, que ha tomado mucha fuerza en las redes tiene como único objetivo hacer reír con las ocurrencias de sus cuatro personajes principales: un paisa, una afrodescendiente,
8
un bogotano y un boyacense que de una forma irreverente hacen una crítica a la sociedad. 4 Extraños en D.C y su creador estuvieron presentes en la feria vendiendo sus productos, firmando y tomándose fotos junto a sus seguidores. El comic anteriormente degradado por la ley 98 de 1993, finalmente comienza a recibir la importancia cultural que tanto se merecía y son bastantes las propuestas que traen los expositores de la pasada feria. Representantes del comic nacional se pusieron una cita del 18 de Abril al 1 de mayo, Rey Naranjo estuvo presente con el recién publicado comic acerca de la vida de nuestro nobel de literatura Gabriel García Márquez, también acompañados de las
la historia completa y el material es más resistente a cualquier daño, sin embargo brillaron por su ausencia los comics en formato de revista, una opción mucho más económica y viable. También fue posible encontrar un lugar para todos aquellos que disfrutan de las diferentes sagas literarias fantásticas: en el interior de Ollivanders, (nombre inspirado por la famosa tienda de varitas mágicas Ollivanders de la saga Harry Potter), es posible encontrar toda clase de artículos y suvenires de diferentes tramas como Harry Potter, El Señor de los Anillos, Juego de Tronos, Los Juegos del Hambre, entre otros. Finalmente, pero no menos importante, la caricatura también tuvo su lugar durante la feria, varios dibujantes se dedicaron a crear retratos burlescos y exagerados de todos aquellos que se le midieron a posar, las caricaturas no sólo se basaban en los visitantes de la feria, había muchas ilustraciones de artistas y figuras tanto de nuestro país como del mundo: presidentes, escritores, músicos, actores, todos pasaron por el lienzo y el lápiz.
Fotografía: Ana Vergara nuevas propuestas como Go Up Comics (Bogotá Masacre Zombie), Tres Monos Comics (Delirium) y Dragon Fly Comics (Ultionem) Pero lo más común fue ver aquellas tiendas destinadas a las ventas de comics de renombre, como Marvel Comics y DC Comics, que poco llegan al país, generalmente traen consigo ediciones de colección, seguidores de Spider-Man, Superman, Capitán América y compañía, se reunieron para obtener sus números favoritos, todos en formato de libro, lo cual es una opción más interesante pues trae
Fotografía: Ana Vergara 9
Fotografテュa: テ]gela Vargas
10
EL CÓMIC
RENACE
Fotografía: Jaime Sandoval
Cristian Mora
J
uan Pablo Silva, un joven fanático de los comics decide convertirse en pionero del noveno arte en el país y crea Go Up Comics, una iniciativa que busca difundir la cultura del comic en el país. Silva, como cabeza del equipo y editor, combinó su gusto por las historietas con sus ganas de dibujar y poco a poco el proyecto de Go Up Comics se convierte en una realidad, a él se unirían colaboradores y colegas como Jairo Ampudia, Andrés Santamaría y David Andrés Barbosa, los cuales se dedican no sólo a su producción como artistas, sino a mantener viva la marca. Silva considera que es importante tener un nombre que los cobije tanto a ellos como a las historias que crean, “era necesario que existiera una plataforma, y esa plataforma, esa marca es Go Up”. Bogotá Masacre Zombie es una historia de ficción y suspenso dividida en cinco tomos que cuenta la historia de Luis, un sobreviviente de la primera masacre zombie en Bogotá. La influencia de los comics llegó sobre Silva a temprana edad, desde pequeño ya compraba comics, su primer comic fue un Spider-Man, superhéroe por el que siente predilección y con el que se siente identificado. Spider-Man y Spawn se convertirían en aquellos personajes que lo introducirían al mundo del comic. “Siempre estoy leyendo comics. No solo los americanos, también los que vienen de Fran-
cia, leo manga, no tipo Dragon Ball, hay otras ambientadas en 1945 que hacen historias de la Segunda Guerra Mundial”, cuenta Silva. Habla también sobre las influencias en su obra Bogotá Masacre Zombie: “The Walking Dead, Shawn of the Dead y Crossed, fueron las que más me inspiraron. Para Juan Pablo, la creación del personaje es una parte complicada dentro del proceso de crear una historieta, ya que el personaje debe ser legítimo, lo cual es considerado difícil en la actualidad, pues no se puede caer en el error de hacer algo que ya se haya hecho antes, para evitar eso es necesario referenciarse bien de los demás personajes. Finalmente Silva, nos contó un poco acerca de su experiencia dando a conocer su producto, donde queda claro que no es una tarea fácil, se golpean muchas puertas y son pocos los que se interesan en una idea como esta. “Una empresa grande no lo va a aprobar a uno, el apoyo de lectores sí existe, si uno genera buenos contenidos y tiene al público a la expectativa, si uno llega con convicción a donde el patrocinador, si Play Station pauta en Soho ¿Por qué no un comic?, siempre es difícil. Con el tiempo se va dando todo, nuestra intención es hacer ruido ¿hay gente que está haciendo comics? ¡Nosotros los queremos apoyar! Algún día sería chévere que apoyaran a toda esa gente independiente que está haciendo sus cosas arriesgándolo todo”, sentencia Juan Pablo. 11
PARA NADA
TRIVIALES E
s común pensar que escribir un cuento para niños es tarea fácil, sin embargo, dicha labor no se resume en plasmar una historia corta con un final feliz, para luego adornarla con un par de dibujos coloridos. La literatura infantil que vale la pena, deja huella y está muy lejos de fórmulas comerciales. Sus creadores son seres, que desde la formal adultez y las obligaciones que devienen de la misma, se arriesgan a mantener despierto a aquel infante que habita en su interior, además de cautivar a los pequeños y ayudar a otros adultos a reencontrarse con aquella chispa y pureza perdidas por la monotonía y pesimismo que invaden sus vidas. La sección de literatura infantil en el pabellón de Portugal, país invitado de honor a la FilBo, se destacó por una gran cantidad de ejemplares teñidos de color y curiosos títulos, que invitaban a ser abiertos y leídos, así fuera de pie. El lanzamiento de “No quiero usar anteojos” (Nãoquero usar óculos), escrito por Maia 12
Fotografía: Isabel Zuluaga
Isabel Zuluaga Los cuentos infantiles como génesis de lectores críticos y activos en la sociedad.
de Almeida e ilustrado por André Letria, es un ejemplo de dichos despertares del alma y trajo consigo una amena charla, enfatizada en la relación entre las imágenes y los textos de dicho tipo de producciones. Este es el primer proyecto realizado en conjunto por los lusitanos, y que según Carla, surgió de su rechazo a usar gafas cuando era niña, resultando en una invitación para muchos infantes a aceptar dichos objetos como algo más que una herramienta óptica. Es así como a partir de metáforas gráficas y textuales, el lector es inducido a un universo de posibilidades para su imaginación “gafas para ser un pirata, para caminar en la lluvia, para ver en la oscuridad, para ver árboles, para ver el mar y para ver muy cerca”. Este libro álbum, es un testimonio de la necesaria coexistencia entre los dibujos y las palabras, ya que juntas construyen un mensaje poético, que a su vez, propone nuevas ideas al lector, dando vuelo a su imaginación.
ROCKESTRA: TESTIMONIOS DE LAS LEYENDAS DEL ROCK Cristian Mora
J
acobo Celnik, es uno de los más grandes coleccionistas de rock británico, además de ser un distinguido periodista musical. Celnik, ha trabajado habitualmente en el periódico El Tiempo, Revista Semana, Revista Shock, entre otros. Actualmente, conduce el programa de radio Sonidos del mundo en U.N. Radio, y a la vez, se desempeña como director de comunicaciones de Siglo del Hombre Editores. Por otro lado, está Andrés Durán, una de las voces más conocidas de la radio colombiana. Cuenta con más de veintitrés años de experiencia en el ámbito de la locución y la producción radial. Durán, también ha pasado por emisoras como Radioactiva, La Superestación 88.9 FM, y actualmente trabaja para Radiónica FM/ WEB en su programa llamado Detector. Estos dos amantes de la buena música, se unieron para asumir un nuevo desafío, la creación de un libro que en su interior albergara una gran variedad de testimonios de los protagonistas y forjadores de la historia del rock, una investigación histórica que da origen a Rockestra. Con la idea de la creación de un libro de la historia del rock, Celnik y Durán, inician una cacería de músicos y de productores radiales, que estuvieran dispuestos a revelar detalles secretos y experiencias vividas durante su paso por las bandas que los lanzaron a la fama. Esta experiencia de búsqueda musical, como lo
reveló Durán en el lanzamiento del libro, comenzó con la entrevista hecha a Jeff Beck, mítico guitarrista de la banda británica The Yardbirds, quien además de ser un ícono del género, es el principal precursor del rock. La investigación continuó a pasos acelerados, recogiendo también historias de leyendas del género como el músico de la Invasión Británica Beck, además de otros grandes del rock como: David Bowie, Eric Clapton, Roger Waters de Pink Floyd, Slash de Guns N Roses, Ray Manzarek teclista de The Doors, Brian May de Queen, entre otros. Rockestra, cuenta con un prólogo del reconocido director de cine y teatro, Sandro Romero, además de revelaciones únicas, con las cuales, promete brindar horas de entretenimiento a aquellos rockeros insaciables que disfrutan con saber cada detalle de su artista o banda favorita. Cada entrevista se da en situaciones y épocas diferentes, en ocasiones totalmente irónicas e inesperadas, solo resta por decir, en palabras del gran Chuck Berry: “hail hail rock n’ roll”. Dato Curioso: Para la creación del nombre, sus escritores buscaron un título conciso y que llevara en él la esencia del Rock N’ Roll, además que los lectores pudieran entenderlo en cualquier idioma. Es así como el nombre Rockestra, nace de la canción que lleva ese nombre, y que fue compuesta por Paul McCartney en el año 1979, la cual se inmortalizó en el álbum Wings Back to the Egg. 13
LA IMPORTANCIA
DE MORIR
A TIEMPO PARA
MARIO MENDOZA Cristian Mora
H
ay dos cosas fundamentales en la vida: el amor y la muerte. La vida poco a poco nos muestra que en ninguno de los dos tenemos una preparación formal, ya que con el tiempo reconocemos que no hay entrenamiento para amar y tampoco para morir. Bajo esta mirada, nace la idea central de La importancia de morir a tiempo, un viaje alucinante ambientado en diferentes lugares y épocas. La primera parada del viaje nos lleva a través de la Revolución de los Jazmines con el mártir Mohamed Bouazizi, quien abre unas duras realidades sociales como un preámbulo hacia un viaje que más adelante se detiene en La bóveda del fin del mundo, un lugar que alberga la información genética animal y vegetal del planeta. El trayecto continúa cuando se llega a la Argentina, debido a una secta polémica llamada Iglesia Maradoniana, la cual convirtió a Diego Armando Maradona en su deidad. De esta forma, Mario Mendoza, además, toca temas como el alunizaje, los superhéroes en el mundo real, la eutanasia asistida, la reencarnación y la vida tras las rejas. Este libro reúne una serie de historias que están marcadas por tres factores determinantes: El cuerpo como medio, el amor y la muerte atravesados por la locura contemporánea que se vive hoy en día. Estos temas, quizá para Mario, no son vistos de una manera tan banal, ya que él es parte de una nueva gene-
14
Fotografía: Tadeo + Media
ración de escritores que muestran la realidad que vivimos, el comportamiento humano, las ciudades y la miseria. Acontecimientos basados en el realismo, hacen que Mario se convierta en un personaje crítico, que piensa constantemente en el mundo real, en los acontecimientos del día a día. Para Mario, la peor guerra no es la que tiene que ver con terroristas por fuera del sistema, ya que según él, la peor guerra es la que está dentro de la estructura social, debido al terrorismo financiero de Wall Street, reflejado en el capitalismo depredador y salvaje de los últimos años. El escritor colombiano recuerda lo complicado que fue abrirse paso como escritor al principio de su carrera durante los años noventa, pues era una década en la que la gente estaba acostumbrada a lo ‘light’, y un tipo de literatura tan brutal como la de Mendoza, colisionó socialmente y no fue bien recibida al principio. Desconoce el porqué del éxito de su carrera, pero se arriesga a pensar que se debe a la fatiga y al cansancio del público en general. Quizá el vivir en un país hipócrita y mentiroso donde de alguna forma, se le ha mentido a todos sistemáticamente, hacen que socialmente se eleve el gusto hacia la literatura urbana de Mendoza, donde su obra es tan directa y tan brutal que llega a la gente que está fatigada y cansada de tanta mentira, quizá por esto, ha tenido una acogida extraordinaria.
OCÉANOS DE ARENA POR SANTIAGO GAMBOA Juliana Reyes
E
l escritor, filósofo y periodista colombiano Santiago Gamboa, quien también se declara amante de la escritura y la lectura, presentó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, su última publicación llamada ‘Océanos de arena’, la cual relata algunos de sus maravillosos viajes por el mundo, haciendo una travesía de colores, aromas y sabores que para él fueron nuevos e inolvidables. Punto Zero: ¿Artísticamente, usted considera haberle aprendido algo a su mamá? Santiago Gamboa: Todo, mi madre también fue, es y seguirá siendo una artista. Desde muy joven me enseñó el valor y la importancia del arte en la vida.
Abad, pero cada vez que leo un nuevo libro, mis líderes cambian, porque no se siente admiración por el mismo siempre, soy de quien lee y cambia si realmente este autor logra conquistarme. PZ: ¿Qué consejo puede dar a la futura generación de periodistas? SG: Que lean mucho, porque cuando escriben o relatan se nota su capacidad de lectura, su agilidad para desenvolverse ante el público y su nivel de redacción es mucho más fuerte.
PZ: ¿Cómo se representa Santiago Gamboa en sus libros? SG: Siempre hay una parte de mí en lo que escribo, en cada libro hay un Santiago Gamboa contando una maravillosa e inolvidable aventura. PZ: ¿Cuál será su nuevo proyecto? SG: Mi nuevo proyecto tratará de una casa común y corriente donde pasarán muchas aventuras, específicamente de mi juventud. PZ: ¿Quiénes son sus líderes o sus ejemplos a seguir? SG: En el momento considero a Mario Vargas Llosa, Mario Mendoza, Héctor
Fotografía: Ángela Ortega
15
UN LIBRO ABIERTO,
PARA SER CONSTRUIDO
ENTRE TODOS Isabel Zuluaga La caída como temática conductora de trabajos realizados in situ por un grupo de artistas.
16 Fotografías: Isabel Zuluaga
U
na fila igual de extensa a la espera. Afuera había tres artistas interviniendo unas blancas paredes con esténcils y pinturas, mientras que desde el interior, procedían sonidos indescriptibles; discernidos únicamente al entrar a dicho lugar. Lo que allí se cocinaba se debe a la poeta, artista y editora Luz Ángela Caldas, a quien le fue otorgado un espacio de 400 metros cuadrados en el pabellón ocho de la FilBo, para el desarrollo de un proyecto colectivo con otros nueve artistas, dispuestos a construir mensajes y acciones al instante. Contrario a otros espacios artísticos donde se forman hileras de personas para observar una obra con detalle, aquí se transitaba con libertad sobre una silla de ruedas, que no consistía en un mero adorno, ya que estaba relacionada con la temática conductora de las propuestas: la caída.
En vez de estáticas, dichas creaciones eran performances y acciones, encargadas en involucrar al público. Es así como todas estaban basadas en un escrito de Luz Ángela, originado a partir de una caída que sufrió y la llevó a reflexionar, no solamente sobre su dolor y la sensación de verse postrada en una silla, sino en la actitud de caídos que los colombianos asumen frente a la violencia. Más allá de artistas individuales, este grupo de personas, era un organismo holístico del que todos eran miembros fundamentales. Luis Carlos Tovar, uno de ellos, proyectó un video ligado al texto de la poeta, el cual fue acompañado por la sonorización de Diana Restrepo y David Medina. Mientras tanto, Cristina Figueroa, artista visual, dedicada a la escultura, decidió intervenir el espacio con
hilos, trenzados y amarrados lentamente sobre el cuerpo del bailarín Jair Luna. El objetivo de Cristina, consistía en evitar la caída de este hombre mediante la fuerte red que ella iba construyendo. Paralelamente, Jaime Iván Gutiérrez, quien fue víctima de una caída, se dispuso a crear un texto in situ, bastante político y referente a la situación que tuvo que vivenciar al hacer trámites para las EPS. Es evidente que aquí cada uno hablaba desde sus experiencias, intereses y campos de acción. La escultora Silva Salgado trabajó con piedras, que apilaba encima de otras construyendo torres, propensas a caerse. Ella reflexiona que “debemos estar conscientes de que una caída es algo positivo, algo que amarra lazos y hace que la gente se ayude”, de igual forma dice que “uno no le debería temer a la caída, pues, toda la vida es un proceso de caer y volverse a construir”, tal y como ocurría con sus estructuras. El colectivo Orfanato se dispuso a intervenir tanto en la luz como en la oscuridad, pues adentro proponían una proyección de acetatos sobre los que el público escribía, y por afuera desarrollaban las ya mencionadas imágenes con aerosol. Sin duda, cada uno de los artistas escribe capítulos de este amplio libro abierto. El salón estaba repleto de personas que miraban, deambulaban y participaban de las obras, aquellas personas que poco a poco se convirtieron en personajes activos y temporales del libro en construcción. Las vivencias allí producidas permearán por un largo rato en las mentes de quienes se atrevieron a ahondar este buen libro, a quien cada cual dará su propio final.
17
JOSÉ Y PILAR
CONVERSACIONES DE UN AMOR ETERNO Alejandra Pinzón
I
sla de Lanzarote, ubicada en el archipiélago de Islas Canarias, donde José Saramago pasó junto a su pareja, Pilar del Río, exhaló su último suspiro. Este lugar sigue siendo fiel testigo de los momentos que marcaron sus vidas, como su traslado a la isla por la controversia que generó en la República Laica de Portugal su libro “El Evangelio según Jesucristo”. “José y Pilar, conversaciones inéditas”, es un libro escrito por el director de cine Miguel Goncalves Mendes, quién grabó a la pareja durante 4 años para la realización de la película ‘José y Pilar’. Sergio Cabrera, director de cine colombiano, habló con Pilar del Rio sobre la realización de este film en el marco de la FILBo. Desempacando su maletín lleno de recuerdos, humor y sencillez, Pilar habló con Sergio acerca de aquellas conversaciones y reflexiones que tuvo con su confiden-
18
te sobre la religión, la política y el amor. “Una persona puede suicidarse por la pérdida de la persona a quien ama, y a eso yo lo llamaría morir de amor. En estos tiempos no hay ninguna dolencia de amor, o mejor las dolencias de amor son de otra naturaleza”, reflexiona Pilar. Sergio Cabrera preguntó a Pilar acerca de las creencias religiosas que caracterizaron a esta pareja, pues José era ateo por sus orígenes campesinos y su tendencia política y Pilar por su formación en instituciones religiosas españolas es católica. Ella contó que José Saramago coleccionaba de cada uno de sus viajes por el mundo distintas figuras de todos los tipos de religiones; “cada figura para José contenía las esperanzas y la fe de todos los seres humanos”.
DECISIONES POR UN SUEÑO
AMERICANO Juan José Padilla
C
laudia Palacios, hace uso de su conocimiento periodístico para profundizar en un tema con mucha importancia para los latinos en Estados Unidos, el llamado sueño americano. A pesar de ser su primer libro, Claudia realiza una muy fructífera búsqueda acerca del tema, encontrando así gran cantidad de jóvenes y familias latinoamericanas que quieren contar sus historias como migrantes.
Fotografias: Ángela Ortega
‘Te vas o te quedas’, es la compilación de una gran variedad de historias de vida, de personas que pasan la frontera para buscar una vida de oportunidades y de sueños. Bajo esta mirada, Claudia muestra cada uno de los riesgos y circunstancias que pueden suceder cuando se entra a los Estados Unidos en condición de migrante, además de circunstancias que pueden cambiar o dar un giro completo a su vida. En realidad, ‘Te vas o te quedas’ termina siendo una muy buena guía para tomar la decisión de irse o quedarse en su país, además de una explicación del porqué muchos latinoamericanos toman la determinación de irse, para empezar una nueva vida lejos de su país de origen.
19
UN LIBRO ESCRITO FUERA DE COLOMBIA Juliana Reyes Isabel Zuluaga
C
olombia es un país con una historia de violencia que ha marcado a su población con heridas difíciles de sanar. Recordar los acontecimientos de nuestro pasado para que perduren en la memoria de los nuevas generaciones es lo que pretende realizar María Jimena Duzán en “Crónicas que matan”, un libro escrito hace más de diez años y reeditado recientemente, donde se atreve a revelar ante el lector las amenazas, riesgos y violencia constantes sufridas por líderes y periodistas colombianos mientras el narcotráfico se permeaba con una fuerza sin igual en el país. “Los periodistas son más necesarios cada vez que aumenta la corrupción, porque a mayor corrupción mayor trabajo y más poder tendremos nosotros porque cada vez hay mucho más que denunciar, si este país tuviera mejores costumbres políticas nosotros no tendríamos tanto trabajo”. (Duzán)
María Jimena, periodista y politóloga colombiana, estuvo en la 26ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde dio a conocer esta obra, contando un poco a cerca de sus experiencias y razones por las cuales decidió escribir el libro, pues no pretendía callarlas luego de haber pasado por la fuerte época del narcotráfico, los días de Pablo Escobar, del asesinato de su hermana y demás sucesos que para ella fueron impactantes pero no vencedores. La primera edición se realizó en 1994 y fue publicada en inglés. En 2012 fue revisado para ser lanzado al mercado latino. Como bien lo dijo ella en su conferencia, este es un libro que tiene muchos años pero no muere y seguramente no decaerá, porque más de un colombiano está interesado en comprender las situaciones por las cuales ha pasado Co20
Fotografías: Ana M. Vergara
lombia. “Escribí el libro en una situación muy dramática”, expresó contando aquellos complicados años. Punto Zero: El periodismo hace parte de la corrupción de memorias como lo menciona en su libro ¿cree usted que en el presente todavía esto se mantiene? María Jimena Duzán: Yo creo que aún no hay un concenso de lo que pasó ni lo que está pa-
sando en tanto al periodismo, mucho menos de cómo se solucionarán estos problemas de narcotráfico en el futuro. La literatura empieza a abordar temas como los del asesinato de Gaitán, Pablo Escobar, las Farc, pero el periodismo está en mora de explicar lo que pasa, el periodismo tiene que tener bases y fuentes sólidas para contar cómo pasó todo. PZ: Usted menciona que los gobernantes deberían cambiar la manera de ver el narcotráfico, deberían tomar nuevas metodologías, ¿qué metodologías tomaría usted? MJD: Yo sólo soy una periodista que no me atrevería a decir exactamente, pero tomaría muy en cuenta el hecho de separar consumidores de narcotraficantes. Los consumidores nunca serán narcos. También considero que los políticos presidentes deberían fijarse más en qué hacer con el narcotráfico no en su reelección. PZ: ¿Por qué a pesar de tantas amenazas, nunca desistió de seguir cubriendo el problema de narcotráfico? MJD: Porque desde que me dedico al periodismo quiero entender qué es lo que pasa en nuestro país y hasta ahora después de tantos años de laborar, apenas comienzo a entender una pequeña parte. “Somos el único país donde las noticias las dan las reinas de belleza y las verdaderas periodistas están por detrás” (Duzán)
PZ: ¿Qué tanto se puede aprender de una entrevista? MJD: De las entrevistas he aprendido mucho, es un género que moralmente me gusta, que me ha hecho madurar como periodista y como persona. Lo que es interesante al entrevistar es aprender a escuchar, en el periodismo eso es fundamental. En el caso de entrevistas televisivas, he aprendido que no se debe ser agresivo porque la gente no lo entiende, me gusta preguntar sólo lo necesario.
PZ: ¿Quiénes fueron sus referentes periodísticos para el libro? MJD: Mis maestros, modelos, periodistas que me impulsa a seguir a pesar del miedo y amenazas son: Guillermo Cano, que me dijo una frase la primera vez que me pusieron una bomba:”Sí usted quiere ser periodista en este país, tiene que saber que sí usted sale de la casa no sabe cuándo vuelva”. Él también me enseñó la parte ética y política. Enrique Santos Calderón me enseñó mucho acerca de la parte política; Felipe López me enseñó la necesidad de hablar y de mirar para poder criticar, él desprecia el poder y tiene la facilidad de enseñar a despreciar el poder, lo cual aprendí, y, por último, Álvaro Gómez, uno de los mejores periodistas de Colombia. 21
EL CÍRCULO DE
ÁNGELA
BECERRA Jorge Alejandro Llanos “Entre más vamos viviendo vemos que el ser humano se equivoca y corrige, se equivoca y corrige, se equivoca, corrige, todo esto hasta que llega al final.”
E
l encuentro con Ángela se realizó en la sala Tomas Carrasquilla en la vigésimo sexta entrega de la FilBogotá, en donde, además del conversatorio acerca de su nuevo libro y apuntes certeros sobre el mismo acerca de cómo había influido en su madurez intelectual, se tomó el tiempo de ilustrar de manera más informal el proceso por el cual sus libros, y en especial sus personajes van tomando forma y vida. En la entrevista que el escritor Mauricio Vargas Linares le hizo a la escritora, resaltaron temas importantes tales como su estilo literario, clasificado por los críticos como “idealismo mágico”, y la artista lo define como la forma de imaginar de una forma más diversa la realidad. La realidad es aburrida según ella, así que es necesario recorrer el camino trazado por el realismo mágico e ir un poco más allá. Acerca de cuál círculo literario frecuenta o hace parte, la escritora se limitó a decir que no se encasilla en ninguno y entre risas se refirió a sí mi “Entre más vamos viviendo vemos que el ser humano se equivoca y corrige, se equivoca y corrige, se equivoca, corrige, todo esto hasta que llega al final.” sma como partícipe del “círculo Ártico” y nada más. 22
LE CLÉZIO, EL ESCRITOR DE RUPTURAS Ángela Vargas Jean-Marie Gustave Le Clézio estuvo en la FilBo hablando de su vida, sus experiencias, sus escritos: de él.
U
n auditorio más que lleno, en el que las sillas no fueron suficientes para albergar al público que se dio cita para escuchar la conversación del Nobel de Literatura con el escritor colombiano Óscar Collazos. Una charla que giró en torno a la sociedad europea y la visión que tiene sobre esta, una visión homogénea, en la que, según él, todos pretenden ser iguales a pesar de la multiculturalidad que tiene el viejo continente, también habló de sus viajes por América Latina, África y Europa.
Fotografía: Ángela Vargas
Su forma de escribir está catalogada como existencialista, su prosa no escatima en relatar los problemas de la sociedad, no sólo de la francesa sino de todos aquellos lugares por los que este viajero ha marcado vuelo. El escritor de la ruptura, de la aventura poética y de la sensualidad extasiada, investigador de una humanidad fuera y debajo de la civilización reinante, ese quien en 2008 ganó el Nobel de Literatura, ese que entre chiste y chanza, y citando a Oscar Wilde, afirmó que “los escritores no sirven para nada”, ese que entre un español afrancesado llenó el Auditorio José Asunción Silva.
LETRAS QUE ARRASTRA LA MAREA
Alejandra Pinzón
E
n el marco de la FILBo 2013, se relanzó el proyecto cultural de lectura más importante de Bogotá: “Libros al viento”, donde se busca circular en las estaciones de Transmilenio el préstamo de libros gratuitos para toda la ciudadanía.
consigo las odas, poemas y textos de los escritores que dejaron huella en las costas de Portugal. “La iniciativa comenzó desde noviembre, en este momento Libros al viento está saliendo de una situación crítica. Se debe a IDartes haber rescatado este proyecto” Afirma Jerónimo.
Desde el puerto de Portugal de la Feria, Jerónimo Pizarro lanzó el libro ‘Quillas, mástiles y velas: Textos portugueses sobre el mar’. Responsable de traducir los textos de los escritores más influyentes de Portugal (José Saramago, Fernando Pessoa y Mário Claudio), y de retomar la iniciativa de Libros al viento. El libro que circulará en las estaciones de Transmilenio, lleva
Se planea realizar más libros para Libros al viento, para el público infantil y juvenil de la ciudad. Esta iniciativa le apuesta a la primera infancia de Bogotá. “Cada vez que haya un país invitado en la Feria del Libro, esperaremos que participe Libros al viento, asegura Jerónimo, quien busca crear un enlace con la comunidad local y los países invitados. 23
PIRRY,
MOCHILERO DE
Fotos por: Ana M. Vergara
ENSEÑANZAS Alejandra Pinzón
V
iaje por el mundo sin censura, es el primer libro autobiográfico de Pirry. En él relata los momentos más impactantes desde los lugares más importantes de Colombia hasta el exterior. Declarado un ‘Todero aficionado’ y una persona empírica en el campo de la fotografía. Este ‘desorientado vocacional’ como se menciona al dar un cambio drástico en si vida en ser un zoo tecnólogo a periodista, atrapa a los lectores con sus anécdotas de aventura, destapando su mochila llena de aventuras en su vida personal y profesional.
WILLIAM L OSPINA EL DESCUBRIMIENTO DE UN NUEVO MUNDO
a serpiente sin ojos, completa la trilogía de William Ospina, junto a Ursua y El País de la Canela, como la recopilación de escritos de la conquista que rescatan el asombro y la curiosidad de los cronistas en este nuevo título. Juan de Castellanos, protagonista de la historia, es un joven expuesto a las maravillas del nuevo mundo. William Ospina asegura que esta trilogía, que le tomó más de 15 años escribir, es una nueva forma de ir conociendo más a profundidad nuestra historia.
Alejandra Pinzón
¿HAY RAZONES
PARA SER
INFIEL?
24
J
osé Ricardo Bateman, psicólogo y terapeuta de pareja por más de 20 años, responde esta pregunta en su nuevo trabajo: Razones para ser infiel. Explica a profundidad qué es la infidelidad, sus antecedentes históricos para entender por medio de testimonios de la vida real si se puede superar una infidelidad o no. En su conferencia, dio consejos a los asistentes “Si es celoso, deséchelo de su vida”.
UN SUEÑO LLAMADO HOT SUR Juan José Padilla
Fotografias: Jaime Sandoval
T
al vez aquel sueño americano se ha esfumado, tal vez no vale la pena luchar por una utopía universal. Qué mejor que ser feliz con nuestra cultura, con nuestra vida, con nuestro lugar de origen. Aquel tinte de investigación periodística, imaginación, y detalles personales que usa frecuentemente Laura Restrepo, queda plasmado nuevamente en ‘Hot Sur’, un libro que identifica a un sinfín de inmigrantes que buscan viajar a Estados Unidos con un solo objetivo: El sueño americano. Una novela que a pesar de ser protagonizada por personas de distinto origen, no habría vendido tanto si no fuera por María Paz, una muchacha que persigue esa quimera que muchos latinos añoran para vivir una vida mejor, idea que se esfuma cuando María es acusada por “asesinar” a su marido, hecho que la lleva a la cárcel a una vertiginosa prueba. Hot Sur nos deja con una gran incertidumbre, ya que a pesar de felicidad, diversidad cultural y unidad con seres queridos, decidimos luchar por un sueño que no tiene pies ni cabeza, un anhelo que abre un interrogante: ¿por qué nos dejamos atraer por el “sueño americano” cuando en casa lo tenemos todo?
25
FILOSOFÍA CON
SAVATER E
l aire filosófico que abunda en el auditorio se respira por cada uno de los asistentes, se siente estar en frente del legado de grandes pensadores de la humanidad como Aristóteles, Sócrates o Platón. La ansiedad de escuchar a Savater acerca de sus nuevos libros no se hace esperar. Todos se acercan a comprarlos, pues saber de qué se trata la conferencia es necesario. Las nuevas publicaciones se titulan ‘Tauroética’ y ‘Los invitados de la princesa’. Escritos que indagan temas controversiales, acerca de la moral, la vida, y sobre todo, temáticas que incumben a cada uno de los seres humanos en nuestra sociedad. Llega el momento, Fernando Savater se acomoda en medio de los asistentes y empieza a hablar acerca de sus nuevos libros. Todo se convierte en una amena conversación, como cuando se habla con un ser allegado. Logramos conversar con él, adentrarnos en una larga carrera como filósofo y escritor, conocer otra faceta de aquel hombre que alguna vez le escribió a Amador para aconsejar, para mostrar cuán importante es la ética y la filosofía en nuestras vidas. 26
Juan José Padilla
Al inicio de la conversación, Savater nos menciona que ‘Ética para Amador’ es un intento de explicación ética sobre nuestra conducta, especialmente dirigida a jóvenes inexpertos y que por lo general no han leído libros de filosofía. Sin embargo, nos queda la duda si estos principios éticos difieren en la era virtual a la cual nos enfrentamos. Savater menciona que las tecnologías de ahora cambian las circunstancias en la que los jóvenes viven, es decir, a los principios éticos que se refieren a la relación de los seres humanos unos con otros. “Nosotros no podemos utilizarnos como si fuéramos instrumentos, tenemos que reconocernos como sujetos. Ahora, en la época de los griegos la gente no tenia energía nuclear, ni bioética, ni Ipad, ni tabletas y nosotros sí,
entonces lo que varían son las circunstancias en que la ética se aplica”, afirma Savater. Ya en la conferencia, Savater, define el sentido de su libro ‘Tauroetica’. Varios de los asistentes se incomodan apresurándose a saber la opinión de Savater acerca de la tauromaquia, pero poco a poco, este Dante de las palabras hace entender a cada uno, que a pesar de ser triste el acto en contra del toro, es aún más penosa la pobreza y contradicción moralista de las personas que quieren abolirla. Comentando sencillamente que es una discusión ética vista de ambos lados del rodeo para entender cómo se comporta moralmente cada ente ante el problema y dejando pie y una gran ventana para que cada uno de los asistentes se convenciera en comprar el libro y entender un poco más sobre el dilema de la tauroética. A segunda mano, se encontraba ‘Los invitados de la princesa’, una reflexión muy cercana al hombre, un libro que ínsita a la lectura y a reconocer en modo de novela temas tan íntimos como el amor, la muerte, la vida, la educación y cómo no, la filosofía. Todas las reflexiones, se unen en una entretenida historia en la cual varias personalidades de distintos sectores de empleo se quedan encerradas en una isla por la erupción de un volcán. Esto no le permitía salir ni entrar a ninguno de los visitantes. Sin más, cada uno de estos distinguidos personajes inician a contar sus vivencias e historias de vida y un intrépido periodista decide redactar cada una para mostrar literariamente, lo que es el mundo real, para darnos una guía de reflexión, y una forma de conocernos a nosotros mismos.
Fotografías: Ana M. Vergara
Como todos saben, Fernando Savater muestra con sus libros a la ética como una forma de reflexionar sobre nuestra conducta, sobre lo que hacemos. Sin embargo muchas veces no sabemos esto a qué se refiere, unos creen que es aplicar una tabla de la ley, otros una reflexión de conducta. 27
LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LA
RED Juan José Padilla
D
aniel Cassany es uno de los teóricos más referenciados en cuanto al escribir se refiere. Sus libros abordan temáticas como ‘Describir el escribir’ y ‘La cocina de la escritura’. Cassany nos cuenta que en pleno siglo XXI, en una era totalmente globalizada, las comunicaciones ya no son un problema, porque el estar conectado con el mundo es una realidad y, en esta, el analfabetismo funcional es un problema que acecha el hábito de la lectura y de la escritura en los jóvenes.
En el caso del ensayista español, Daniel Cassany, vivió una infancia bien empleada, sin internet, solo con libros, de los cuales se aprendía lo importante. Sin embargo, la información era muy limitada. Menciona que los jóvenes de ahora cuentan con un medio en el que se aprenden muchísimas más cosas. Un medio mucho más sofisticado, a diferencia de lo que había en anteriores generaciones. “El joven de estos días accede a la información de manera muy distinta a como lo hacíamos nosotros cuando no había Internet. Todo está en la red, ya no es importante aprenderse los nombres de los ríos de Colombia, los nombres de los presidentes del país, las obras literarias de los autores, el tipo de conocimiento que se necesita es muy diferente. Las máquinas ponen las tildes”. Es por ello que del analfabetismo funcional que de esta era se emana sale el eje central de una amena y muy informal conversación entre expertos de educación.
28
El problema recae en que este “residente digital”, como denomina Cassany al joven virtual, vive conectado a la red, tomando un sinfín de fotografías al día. “Por dar un ejemplo; ya no se toman apuntes, se toma una foto al tablero, ¡y ya está!“ Es una persona que emplea la mayor parte de su tiempo en redes sociales, en Facebook, Twitter, Whatsapp, que tiene gran cantidad de amigos conectados y que envía mensajes cada nada. Pero, (y aquí está el problema) que lo hace con una escritura abreviada, sin tildes, sin h, sin vocales, que intenta escribir tal cual habla en una conversación de amigos, en donde se hace por diversión, de manera espontánea, en donde no se esmera por hablar bien, ni bonito, ni correcto. Es por esta era tecnológica y por este analfabetismo funcional, que los jóvenes no son tan capaces como parece. Cassany afirma que “los jóvenes le hacen pensar a los adultos que lo saben hacer todo, que dominan cada una de las tecnología; pero en realidad, lo que saben son cosas muy superficiales, de acceso a la red, de activación de programas y ordenadores. Al reflexionar sobre su papel en esta era, nos damos cuenta que tienen grandes dificultades de comprensión”. Para Cassany es claro que leer en Internet es mucho más fácil que leer en papel, porque en Internet hay muchas más porquerías, cantidad de textos se encuentran con tan solo unos clic. Además, estos son más complicados para entender e interpretar porque hay que saber qué porquerías eliminar y que perlas adoptar a la lectura. El teórico asegura que la lectura no va a desaparecer y la era a la que nos enfrentamos no acabará con los buenos textos. La capacidad de interpretación del conocimiento será el mismo, solo tenemos que educar de manera adecuada a nuestros jóvenes. La lectura es igual, tomamos el mismo vino, lo único que hacemos es cambiar la botella. El libro que leíamos hace unos años en papel, lo leemos de la misma manera ahora pero en Ipads y tabletas.
UNA CONVERSACIÓN
HECHA THRILLER Uno de los escritores más leídos de la novela negra pasó por Bogotá hablando de sus personajes, historias, y aquello por lo que se va a la FilBo: Libros.
Ángela Vargas
C
ada vez que se habla de suspenso en literatura, uno pensaría que el autor detrás de esas historias es una persona más enigmática que los personajes mismos, pues la cosa no es del todo cierta, el neoyorquino, John Katzenbach, autor de novelas “El Psicoanalista”, “La guerra de Hart” y otras diez publicaciones, es un hombre sencillo, amable y dispuesto a compartir con un auditorio sus experiencias y el porqué ha sido catalogado como uno de los mejores autores de la literatura de suspenso en el mundo. Para Katzenbach, un gran escritor es aquel que se encierra en una habitación con los fantasmas de los personajes, y ellos, a medida que escribe, le van indicando el rumbo de la historia. Novelas que trabajan a fondo las emociones humanas, que buscan identificarse con los lectores, y que llegue el momento en el que digan: “Sí, así es como yo actuaría si
yo fuera la víctima, o eso haría si yo fuera el psicópata que secuestró a esa persona”. Además, cuatros de sus novelas han sido llevadas a la pantalla grande, adaptaciones que el autor piensa que no han reflejado lo que dicen sus libros, filmes que no tienen el corazón de sus novelas, aunque entre risas reconozca que la peor adaptación de un guión fue la que hizo él mismo. Historias en las que el motor que se presiona es la de los malvados, en la que los villanos pasan a ser protagonistas y se enfrentan a una serie de choques emocionales que los obliga a actuar de forma incorrecta, personajes que sienten que el mundo es una jaula, que todos están en su contra, y que luchan constantemente por superar esos obstáculos, esos son los personajes que explota Katzenbach en sus novelas, personajes que hacen sumergir a los lectores en las páginas del libro, eso es lo que busca él en sus historias. 29
AQUELLOS
CON ESPÍRITU DE CAMBIO
Dentro de la FILBo hubo espacio para el periodismo. Se homenajeó el trabajo del talento nacional que ejerce el periodista en medios internacionales
E
l encuentro Internacional de Periodismo hecho por la FILBo, trató la labor de los colombianos en el mundo. Se habló de aquellos periodistas que han llegado a trabajar para medios internacionales ejerciendo este oficio. Estos periodistas son apetecidos en el mundo por la situación colombiana, en donde muchos luchan contra la corrupción y tratan de brindar una noticia que muestre la realidad de su turbulenta sociedad. Este homenaje es para ellos, con la creación de conferencias que abordaron temáticas de periodistas comprometidos, de investigación, de reporteros en medios internacionales y de temas relevantes abordados por ellos. Günter Wallraff – Un periodista comprometido y crítico.
Juan José Padilla
la realidad y el mal manejo de muchos sectores de la sociedad alemana. Wallraff ha adoptado un método periodístico en el cual el reportero se adentra a un ambiente desconocido, con una falsa identidad, investiga, y relata todo lo que descubre para cambiar una situación mal administrada por la sociedad. Esto se desprende por la necesidad de ayudar al pueblo. Mencionó que en Alemania, el crear una identidad diferente le ha ayudado a dar muy buenas investigaciones que generan cambios en la sociedad. Sólo por el hecho de buscar justicia en su país se hizo pasar por alcohólico, indigente, estudiante y comerciante de armas. “Para trabajar lo temas que quería tenía que cambiar de nombre, de personalidad, porque con mi nombre real ya era muy conocido”, contó Günter Wallraff.
“Se puede cambiar tantas cosas con un periodismo crítico e investigativo”. Günter Wallraff.
Gerardo Reyes - Nuestro Pulitzer de investigación
El alemán caracterizado por hacer reportería en cubierta, adopta el periodismo de investigación a diario infiltrándose en empresas e instituciones, para denunciar
Este colombiano adoptó el investigativo entre su estilo llegando a trabajar para el investigación de El Tiempo,
30
periodismo de prensa equipo de igualmente
para The Miami Herald y para el Nuevo Herald, mostrando su constante lucha para mejorar la sociedad y para lidiar en contra de malos manejos y administraciones estatales. Haciendo la biografía completa del magnate Julio Mario Santodomingo y cubriendo temas de narcotráfico, de negligencias, fraudes y corrupción, logró ganarse los dos premios más codiciados de periodismo, el Pulitzer y el Maria Moors Cabot. Gerardo nos contó que el periodismo investigativo es muy complicado de llevar a cabo, es un oficio en solitario, en donde muchas veces no se recibirá apoyo, en donde se autocensuraran y en donde las posibilidades de amenaza son muy altas. El periodista de investigación debe ser independiente, debe buscar sus fuentes, debe tener sus objetivos claros y usar este oficio como un medio para hacer justicia, esto es lo que hace Reyes en su trabajo. Ángela Patricia Janiot y Clara Elvira Ospina – Hacer TV en el mundo Dos narradoras de información y noticias que sobresalen en el exterior. Ángela Patricia Janiot, con 20 años de experiencia presentando noticias en CNN, haciendo el cubrimiento de importantes acontecimientos mundiales, y Clara Elvira Ospina, quien fue directora de Noticias RCN y que ahora reside en Perú como directora de prensa de América Televisión. Mujeres con experiencia en el oficio nos cuentan que la era tecnológica a la que se enfrenta el periodismo es una ayuda, un complemento y una herramienta más para que al periodista se le facilite hacer su trabajo. Sin embargo, este también acarrea mayor esfuerzo, pues Internet y la tecnología implican que el público quiera inmediatez de lo sucedido. Esto hace que el periodista
tenga constantemente que emitir noticias de manera rápida y simultanea. Claudia Palacios, Marta Gustavo Gómez – Periodismo Actual.
Orrantia
y
Los tres campos del periodismo en un mismo recinto. Televisión con Claudia Palacios, quien trabajó en CNN durante 8 años y actualmente en W radio; Prensa con Marta Orrantia, quien se ha desempeñado para El Tiempo, The Rolling Stones, JetSet, Gatopardo y Soho; y Radio con Gustavo Gómez al trabajar con Caracol Radio. Periodistas que se sentaron a hablar durante un par de horas de dos libros en particular: ¿Te vas o te quedas? (Claudia Palacios) y Todopoderosos de Colombia (Marta Orrantia). En el primero, Claudia logra hablarnos sobre el legendario sueño americano con crónicas hechas a inmigrantes y el segundo, es una muy íntima descripción de los hombres más poderosos del país gracias a conversaciones de los grandes magnates con Marta.
Fotografías: Daniel Puentes
31
LA “FARANDULIZACIÓN“ DE LA INFORMACIÓN
Fotografía: Ángela Ortega
Deisy Ávila
L
a versión número 26 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá presentó una interesante conferencia acerca del periodismo cultural en Medellín y el Eje Cafetero, que sirvió como excusa para reconocer la diversidad cultural y la multitud de historias que se esconden detrás de cada rincón de nuestro país. La cita fue en el auditorio Manuel Mejía Vallejo de Corferias, y tuvo como fin la presentación de “Medellín a cuatro manos” y “A traviesa”, dos libros de crónicas construidos a partir del método anfi io, el cual consiste en la escritura a cuatro manos, es decir, con la teoría del conocedor del tema y el saber de la narrativa del periodista. Estos ejemplares surgen a partir de talleres realizados en el marco del proyecto de Periodismo Cultural que lidera la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura. El proyecto tiene su punto de partida en un diagnóstico concentrado en el periodismo nacional, el cual señala que los periodistas culturales en Colombia no tienen las condiciones para hacer un trabajo de calidad, debido a la poca disponibilidad de tiempo para hacer una investigación en profundidad o simplemente,
32
debido a que las secciones culturales son las primeras que se sacrifican cuando hay una noticia de último momento. En adición a la situación del periodismo cultural en el país, se encuentra el creciente fenómeno de ‘farandulización’ de la información, que pretende convertir la noticia en novela, en espectáculo o en show. De esta manera, la ‘farandulización’ es el elemento que más aqueja al periodismo cultural y al que buscan contrarrestar con iniciativas como estas. El objetivo de este proyecto es, por un lado, motivar a las nuevas caras del periodismo para que se arriesguen a contar otras historias, otro tipo de contenido; y por otro lado, sensibilizar a los medios para que de esta manera se puedan abrir espacios a las producciones culturales en la escena nacional. El nuevo reto este año para la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, son las Zonas Fronterizas Colombianas, que como se presentó en el lanzamiento del libro, será una invitación a la reflexión sobre lo que significa nuestro país, un patrimonio cultural de reconocimiento internacional.
¡
!
36 AÑOS VIVIENDO
LA MÚSICA
“Que nadie sepa tu nombre y que nadie amparo te dé. Que no accedas a los tejemanes de la celebridad, si dejas obra muere tranquilo, confiando en unos pocos buenos amigos.”
Jorge Alejandro Llanos
H
ablar de la obra de Andrés Caicedo no es fácil. A 36 años del lanzamiento de su libro ¡Que viva la música! y del fatídico final del autor, la obra sigue latiendo en el corazón de la literatura colombiana, generando ese impacto estremecedor que irrumpe a cualquier individuo que se deje atrapar por su historia. En un recorrido intrigante María Del Carmen, su protagonista, nos lleva de la mano por un sinfín de lugares; iniciando en la clase alta caleña, de donde ella proviene, hacia el mundo de la calle, de la rumba y la fiesta, al infierno del sur con su caseta Panamericana, su cordillera de los Andes alada y su encantadora atmósfera vallecaucana vestida de salsa y juventud. El principio de la novela rompe con toda realidad, absorbe desde el primer momento al lector y se disfruta con júbilo cada una de las oraciones, eso sí, hay que estar preparado para el recorrido al riff de los Rolling Stones, Janis Joplin y un toque de Hendrix. La fiesta empieza desde el comienzo, el alcohol y las drogas están vigentes en todo momento, no es para todos, uno se puede sentir intoxi-
cado a mitad de camino, es preciso respirar, tomar de nuevo el ritmo y seguir con la fiesta intensa que el libro desencadena. La otra mitad está marcada por la salsa, al son que le toquen, la protagonista va narrando su historia en cada uno de los lugares donde va, con la música de Richi Ray & Bobby Cruz, entre otros se van rompiendo todas las cadenas del libertinaje, el sexo y la música se enredan en éxtasis múltiple que desemboca en un elixir completo hacia la inmortalidad, en un JalaJala vente con richi namáal toque del son. Quien lee a Caicedo tiene que estar preparado para conocer y dejarse tejer en una telaraña de ideas y versos que logra cuadrar en armonía, muy lejos claro, del realismo mágico al que estamos acostumbrados en figuras de renombre como García Márquez. La novela es el tumbao de las letras colombianas del último siglo, es la canción que se queda pegada en la cabeza de quien comienza a leerla, es un viaje soyadísimo del que solo resta decir ¡Qué viva la música! 33
70 AÑOS DEL PEQUEÑO
HÉROE
DE LA LITERATURA Cristian Mora
“No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.”
1
940, la Segunda Guerra Mundial ha estallado y Francia ha sido ocupada por las fuerzas alemanas, el piloto y escritor Antoine de Saint-Exupéry decide huir junto a su esposa a los Estados Unidos donde se establece por unos años. Durante ese tiempo, el escritor francés comienza a trabajar en una nueva novela, una novela para niños, Antoine no lo sabe aún pero acababa de escribir una de las obras más trascendentales de la literatura universal. La obra fue publicada en el año de 1943 en la ciudad de Nueva York, simultáneamente 34
en los idiomas inglés y francés, y acompañado por ilustraciones del propio Saint-Exupéry que le dan un toque característico a la obra, pocos meses más tarde, decide abandonar su exilio en los Estados Unidos y se une a las fuerzas aliadas, retoma sus labores como piloto, aventurándose en vuelo intrépidos y en múltiples ocasiones escapando de la muerte. Durante su tiempo en la guerra, el pilotosolía llevar consigo una copia de El Principito, orgulloso de su obra, que compartía con sus compañeros de escuadrón. Antoine de Saint-Exupéry desaparecería en acción durante un vuelo de reconocimiento
al sur de Francia en el mes de Agosto de 1944. Sin embargo, el legado de Exupéry continúa vivo gracias a su pequeño príncipe habitante del asteroide B612, y de sus compañeros de aventuras como el Zorro o la Rosa convirtiéndose en el libro más vendido y traducido después de la Biblia y El Capital de Karl Marx, además de haber vendido 145 millones de ejemplares en el mundo.
Dato Curioso: En 1975 un pequeño cinturón de asteroides fue bautizado ‘2578 Saint-Exupéry’ en honor al autor de la obra y de igual forma en 1993 un asteroide fue descubierto y bautizado ‘46610 Besixdouze’ en honor a El Principito debido a que su pronunciación en francés es parecida a la del asteroide en la que habitaba el pequeño príncipe.
Si bien El Principito es considerado un libro infantil por la forma en la que fue escrito y por la historia que guarda en el interior de sus páginas, es en realidad una obra que esconde una serie de metáforas que tratan temas tan profundos como la amistad, el sentido de la vida y el amor. El libro se convierte en una herramienta para crear en los lectores un pensamiento crítico, debido a su conocimiento filosófico, buscando transformar las mentes de los lectores en aquel mundo de guerra que se vivía casi a mediados del siglo XX.
35
GANAR UNA MEDALLA ES LLEVAR EN EL PECHO A UN PAÍS ENTERO
L
legando de su entrenamiento de patinaje en la unidad deportiva El Salitre, Cecilia ‘La Chechy’ Baena, deja de lado sus patines y sus implementos deportivos. A pesar del cansancio natural de sus entrenamientos diarios ‘La Chechy’ nos recibe con su sonrisa característica, dispuesta a compartir algunos de sus momentos gloriosos y todo lo que ha tenido que recorrer sobre sus patines para escribir su nombre en la historia del deporte colombiano en letra mayúscula, y llegar a ser la indestronable ‘hija del viento’ del patinaje mundial. Punto Zero: Usted es una de las deportistas más importantes del país con mucha trayectoria y con muchos títulos, ¿qué cosas ha tenido que dejar de lado para lograr todo esto? Cecilia Baena: El deporte se convierte en un estilo de vida y en una profesión como cualquier otra. Nosotros entrenamos siete horas diarias aproximadamente todos los días, sólo tenemos un día de descanso en nuestro proceso de entrenamiento, de lado se dejan muchas cosas; desde pequeña he estado entre patines y entrenamientos, es muy reducido el tiempo para hacer otras cosas con los amigos, para estar en otro plan que no sea el de competencia. Yo patino desde los cuatro años, siempre me dicen que yo cambié las muñecas por los patines, desde muy pequeña se convirtió en mi pasión, en mi estilo de vida,
36
Deisy Ávila
siento que no han sido sacrificios porque hago lo que me gusta. El patinaje desde muy pequeña me enamoró, y a pesar de las derrotas, de no ganar, hay que seguir intentando, seguir luchando. Siempre lo más importante en mi carrera ha sido eso, que nunca he dejado de luchar, me considero una luchadora incansable, a veces el tiempo con los amigos es muy difícil, a los amigos como que no les gusta mucho, porque no podemos compartir como amigos en realidad. PZ: Hablando de ídolos, ¿quiénes son sus ídolos del deporte? CB: He tenido muchos ídolos, obviamente uno siempre trata de emular o trata de llegar a ser como esos deportistas que quiere llegar a alcanzar; en el deporte pues en el patinaje Francesca Lollobrigida es una italiana a la que siempre le quise ganar y finalmente lo logré y en el tenis Roger Federer, es un grande. PZ: Brevemente ¿cómo es un día con Cecilia Baena? CB: Ahora que estoy estudiando salgo muy temprano, salgo a las seis de la mañana a la universidad de La Sabana donde estudio Comunicación Social. Termino mi jornada de estudio aproximadamente a la una, llego a la casa, almuerzo, a las tres de la tarde ya estoy sobre los patines hasta de las cinco de la tarde, descanso quince minutos y de
ahí salgo al gimnasio, del gimnasio regreso a la casa a cenar y hacer los trabajos que tengo, las tareas, a estudiar un poco y pues a veces me toca hacer bicicleta entonces, me levanto a las 4:30 a.m. y hago bicicleta estática, luego salgo a la universidad y luego otra vez a entrenar. PZ: ¿Por qué cree que el patinaje no es considerado un deporte olímpico? CB: Porque Colombia gana mucho (risas). Bueno nosotros, la selección Colombia de patinaje es la mejor del mundo, hace más de nueve mundiales que casi somos imbatibles, por decirlo así, en el mundo del patinaje, esto ha sido bueno y malo. Bueno porque obviamente uno se prepara para ganar, la Federación Colombiana de Patinaje y todos los deportistas del país tienen un buen nivel y por eso, el patinaje de Colombia es el mejor reconocido del mundo, pero eso ha hecho que los demás países, los países que son potencia, hablando de Estados Unidos, de China, que tienen un poderío en el Comité Olímpico Internacional no peleen por incluir un deporte que no les dé medalla a ellos; como nosotros no tenemos esa influencia política para pelear una casilla es mucho más difícil para nosotros estar en unas olimpiadas.
chen el tiempo libre, que hagan del deporte un estilo de vida, que hagan del deporte una práctica que combina muchísimos valores, que se exijan y se esfuercen al máximo por lograr sus sueños, que tarde o temprano Dios lo premia a uno con lo que se merece. La ‘Chechy’ en este momento se prepara para afrontar las competencias que se avecinan, porque a pesar de los múltiples títulos obtenidos a lo largo de su carrera, la cartagenera sigue sedienta de triunfos y éxitos como deportista, los aficionados del patinaje por su parte esperan por verla una vez más bañada de oro en la cita mundial de la disciplina que se llevará a cabo este año en Bélgica.
PZ: ¿Cómo ve el futuro del patinaje en Colombia? CB: Si el presente es bueno el futuro es mucho mejor, el patinaje se ha convertido en el deporte con más resultados a nivel nacional, no de pronto el más visto porque el fútbol yo creo que acapara todos los medios de comunicación, pero si hablamos de resultados muchos otros deportes tenemos buenos resultados que de pronto merecerían un poquito más de protagonismo en la escena nacional. El futuro del patinaje en Colombia es increíble, en la Federación Colombiana de Patinaje hay más de 10.000 niños que practican el patinaje y con un excelente nivel, el cambio generacional es muy bueno, hay muchas figuras, muchos niños que ya vienen pisándonos los talones. PZ: ¿Qué mensaje les daría a esos niños que se están empezando en el deporte del patinaje? CB: El mensaje que les daría es que aprove-
Fotografías: Alejandra Pinzón
37
LA CULTURA COMO
INSTRUMENTO PARA LA PAZ Jorge Alejandro Llanos
N
uestro país ha padecido por más de 100 años el fenómeno de la guerra, el pueblo colombiano se ha enfrentado a este trastorno social; sin embargo, ha buscado métodos culturales para hacerle frente, tales como el arte, el teatro, la danza, la música, etc. En los últimos años se han presentado en escena movimientos grandes y fuertes como el de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) y el partido político Marcha Patriótica que buscan mejorar la situación actual del país, en la que el desconcierto abunda y donde la inequidad social está presente a
38
"Constituye un pecado en que a la primera derrota digamos que no hay razón para existir" Jorge Eliecer Gaitán.
cada momento. Es preciso hablar de la Gran Marcha por la paz, que se llevó a cabo el 9 de abril, y fuimos testigos del apoyo popular por un proceso de paz justo y llevado a cabo con cuidado en donde renazca de nuevo la ilusión de este país al que todos llamamos hogar, al que algunos odian y niegan con palabras, al que otros aman sin reservas, cumplir la meta de llegar a ser una Colombia democrática y soberana, más allá de que se tratarse de campañas políticas o manipulaciones mediáticas, como algunos personajes públicos lo sugirieron.
Negros, blancos, mulatos, indígenas, niños y grandes, colombianos con voz y voto que se dieron cita en la ciudad de Bogotá para expresarse de diversas maneras como uno solo, y en busca de algo tan utópico como lo es la paz, la Tadeo no se quedó atrás, aun con la jornada académica sobre los hombros, varios jóvenes se tomaron las calles y compartieron con los demás muestras de afecto y arte en el baile, sin fin de colores y aromas que se tomó el centro de la ciudad, algunos por cuenta propia y otros por mera curiosidad, todos y cada uno estuvieron presentes en el evento. Las calles que estuvieron alguna vez manchadas de sangre, de lágrimas y de sueños rotos se vieron esta vez marcadas con los pasos de un pueblo que aunque cojo, camina lleno de músicos, artistas callejeros, comparsas, etc. Todo empapado de la diversidad del espíritu colombiano, en donde se vislumbra una pequeña esperanza de un futuro mejor.
Fotografías: Laura Delgado
39
UN ROUND DE GÉNEROS L
Tatiana Cristancho
a Universidad Jorge Tadeo Lozano, en apoyo con el Centro de Arte y Cultura de la Tadeo, organizó la octava versión del Encuentro de Intérpretes. Encuentro organizado con el fin de incentivar y estimular el talento musical de los tadeístas. Muchos de los estudiantes y sus grupos musicales se inscribieron a las audiciones. Allí se escucharon diversas propuestas artísticas de los aspirantes, en las que no importaba el género sino el amor por la música. The Mentes Club, La Beat Machine, Los Petitfellas, Oktoberfes, Macao, BustedGirls, Le BiG Sur y Anomalía, fueron las bandas clasificadas para la presentación final. En la cual mostraron diversas propuestas musicales, demostrando así, porqué la música es una de las mayores expresiones artísticas del hombre al generar reacciones positivas por parte de los asistentes al evento. Los ganadores de este encuentro fue la banda Los PetitFellas, por su propuesta original que hizo que los espectadores disfrutaran de sus temas y su puesta en escena, así mismo, el segundo puesto fue para la banda The Mentes Club y el tercero Anomalía. Estos grupos mostraron que la comunidad tadeísta goza de talento musical.
40
EL MUNDO SE MUEVE AL SON Y AL COMPÁS DE LA MÚSICA La danza ha sido una expresión que a lo largo de los años ha permitido al hombre hacer arte con su cuerpo.
Tatiana Cristancho
E
l pasado 29 de abril se rememoró el Día Mundial de la Danza, día instituido por la Unesco en 1982 con el fin de exaltar este movimiento artístico y cultural. En la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con el apoyo de Proyecto Curricular Arte Danzario y Opción Danza de Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se vio una muestra de diferentes danzas en conmemoración a este día, en la que se pudo apreciar diferentes estudiantes que participaron para diseñar una alternativa diferente de danza.
Fotografias: Laura Ardila
A estas muestras artísticas, se unieron la Fundación de Teatro Odeón y el Idartes, que tienen una permanente participación en entidades locales y nacionales, para así crear una unión entre la sociedad y el arte por medio de talleres, concursos coreográficos y diferentes puestas en escena de grupos profesionales y universitarios de la danza. Entonces, celebremos todos: ¡a bailar!
41
Y
outube, es el popular sitio de videos más visitado de la red. Esta plataforma web se creó en febrero del 2005. Dos meses después Jawed Karim, uno de los fundadores de Youtube subió el primer video a la página titulado ‘Me at the zoo’, donde un joven durante 20 segundos se graba en el Jardín zoológico de San Diego, California. Un año después la revista Time calificó al sitio como “El mejor invento del año”.
Georgio Ortiz Andrade, es un ‘Youtuber’ de Bogotá. Actualmente tiene su propio canal de videos llamado ‘Clase VIP Show’, que va dirigido a universitarios entre 18 a 25 años. Actualmente estudia en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Dentro de un salón de clases, propicio para enseñar el propósito de ‘Clase VIP Show’, afirma que básicamente quiere enseñarle a todos cómo se crea un programa web.
Actualmente en Youtube ha cobrado importancia exponer situaciones de la vida cotidiana con humor, por medio de personas comunes que parodian el estilo de vida de una persona. Popularmente se conocen a este tipo de usuarios en la web como ‘Youtubers’. La predicción de Andy Warhol en su frase más célebre: “En el futuro todo el mundo será mundialmente famoso por 15 minutos”, se cumplió gracias a los llamados‘Youtubers’ que a diario se dan a conocer por la sencillez de sus programas y el contenido de humor que manejan a diario, generando millones de visitas en cada video.
Los fantasmas de la Tadeo, ha sido “el video más popular” de Clase VIP Show porque se ha dado a conocer por medio de los estudiantes del campus de Comunicación Social- Periodismo de la Tadeo. Esta idea de mostrar los fantasmas que habitan en el campus surgió a raíz de una grabación diurna de su programa al ver pasar unas luces detrás de la actriz. “Después de esta situación, nosotros le preguntamos a los profesores de los programas de Comunicación Social, y Cine y Televisión, nos dijeron que era algo externo a la cámara. Cuando estaba editando el video, la luz pasaba de
42
YOUTUBERS 15 MINUTOS DE FAMA EN LA RED Alejandra Pinzón
forma irregular y le dije a mi pareja que hiciéramos un programa dedicado a los fantasmas de la Tadeo”.
Fotografías por: Daniel Puentes
En sus clases dictadas por medio de Youtube, Georgio destaca la importancia de dar voz a las personas que no tienen su espacio para hacerlo. A diferencia de otros ‘Youtubers’, Georgio cuenta con un Blog, donde sube artículos relacionados con la información que da en su programa, con investigación previa de aquellas situaciones cotidianas que rescata con humor. “Yo le quiero enseñar a los cibernautas cuál es la mentalidad de un ladrón, qué hacen y por qué lo hacen. La idea es que la gente tenga conocimiento de estas personas”. Una de last recomendaciones sobre cómo ser un buen ‘Youtuber’ es: “La clave es no buscar ningún beneficio económico ni popularidad. Los mejores en este tema, actualmente empezaron por hacer videos desinteresadamente y porque querían comunicar algo”.
43
LA VOZ
EL SENTIDO QUE POCOS CUIDAMOS Tatiana Cristancho Tatiana Cristancho Fotografias: Tatiana Cristancho
L
a voz es un sentido que nos lleva a crear una comunicación, es un instrumento por el cual nos anunciamos y expresamos todo lo que sentimos en el pasar de nuestra vida. ¿Le damos el suficiente cuidado a la voz? esta fue la pregunta que se desarrolló en la Universidad del Rosario al celebrar el día mundial de la voz, con el objetivo de concienciar tanto a cantantes, estudiantes y profesores que estuvieron presentes en este evento, sobre la importancia del cuidado de la voz. Para Alexandra Álvarez, cantante lírica y docente en la universidad Pedagógica, “la voz representa la mayor herramienta de expresión del ser humano, los mayores abusos que la deterioran han sido por excesos tanto en las bebidas alcohólicas como el cigarrillo y por enfermedades respiratorias”. Las personas que utilizan la voz como herramienta de trabajo, se sugiere “relajar la voz y tomar un reposo bocal”, ya que está más expuesta que cualquier otra persona. En su experiencia como cantante y docente, Alexandra Álvarez, encuentra relación entre la música y la fonoaudiología, ciencia que inter-
44
cede en la comunicación humana, en cuanto a los cuidados y los ejercicios de respiración, pues los mismos son empleados en la salud vocal. Asimismo, para Lena Trujillo, fonoaudióloga de la universidad del Rosario experta en el tema, “la voz es una de las expresiones de todos los sentidos, es un conjunto que reúne todos los sentidos del organismo, lo principal que ven los profesionales de la voz es que no se utilizan los cuidados pertinentes como lo son el calentamiento de la voz y el enfriamiento”. Son muy pocos los pacientes que consultan por prevención, solo consultan cuando existe un desorden vocal, por lo tanto no hay que esperar hasta que se tenga un desorden, sino prevenir y estar en controles periódicos. El mal empleo de la voz como el grito, el carraspeo puede generar conductas que afectan la voz; un buen reposo vocal, evitar hablar con ruido, evitar el consumo de alimentos que produzcan reflujo, una buena hidratación, son cuidados que se deben tener en cuenta en el cuidado de la voz.
Fotografias: David Gutierrez
DÍA DE LA TIERRA TADEÍSTA “Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla, mientras el género humano no la escucha” Víctor Hugo. Tatiana Cristancho
E
l grupo Tadeísta Ecó-latras, apoyado por el Centro de Arte y Cultura, conmemoró el Día Mundial de la Tierra en la Plaza de las Flores, aludiendo al 22 de abril, día instituido mundialmente. Todo lo anterior, con el fin de concienciar a los asistentes sobre los grandes niveles de contaminación existentes en este planeta, asimismo incentivar el respeto de la naturaleza y fomentar buenos prácticas de consumo, sin promover toda esta contaminación originada por nosotros mismos. Entre elaboración de productos ecológicos, manejo del reciclaje y recolección de residuos reutilizables tales como elementos electrónicos, celulares, computadores, equipos de red, radiografías, entre otros elementos, se impulsó el mensaje de protección a la Tierra, y el cambio de los hábitos de una manera positiva. De igual forma, el grupo VEKA incluyó en su recopilación musical canciones que destacan el respeto, la protección hacia el planeta y cómo el hombre como ser racional puede cuidar y cambiar su forma de interactuar con la Tierra para un bien tanto propio, como colectivo.
45
VOCES Y GUITARRAS
QUE SUSURRAN AL ALMA Fotografía: Isabel Zuluaga
Isabel Zuluaga PetRecycle, una banda que propone sonidos nacidos a partir de una amistad inquebrantable.
H
ay encuentros destinados a ocurrir en la vida, convirtiéndose el tiempo en el mejor ingrediente y testigo para afirmar que nada es casualidad. Ese es el caso de Felipe Behlok y David Lama, dos músicos caleños que forjaron una sincera amistad en un salón de clase, cuando aún eran adolescentes. Sus vivencias, alegrías y tristezas constituyen los cimientos de PetRecycle, una nueva propuesta musical que se está llevando a cabo a pesar de los miles de kilómetros que los separan. Así es, Felipe vive en Bogotá, donde estudia arquitectura, mientras Lama está radicado en Londres, para graduarse como músico de la Universidad de Leeds. Pero la distancia se limita al contacto físico, ya que entre ellos existe una genuina conexión de almas, que según narra Behlok, surgió a partir de una partitura compartida con su amigo cuando se conocieron en el colegio. Tenían aproximadamente trece años y mientras la rutina
46
del primero, transcurría en medio de una familia intercultural (su padre es libanés y su madre colombiana) y el ambiente rumbero de Cali; Lama acababa de llegar de Estados Unidos. Rápidamente intercambiaron sus bagajes culturales y tal como cuenta Felipe, “nos la pasábamos escuchando música. David me sacó de la burbuja en la que yo estaba, pues venía de un contexto más abierto que el mío”. Durante esos años formaron algunas bandas, entre ellas “MyOtherShirt”, posteriormente disuelta a causa de un inevitable adiós, que a pesar de lo doloroso, no impidió que continuaran produciendo música juntos. El nombre de la banda le llegó a David en un sueño y durante unas recientes vacaciones se encerraron una semana entera para componer con la ayuda de Rogelio Salmona y Gloria, nombres con los que bautizaron a sus guitarras. El rostro de Behlok se ilumina al recordar esos días en los que produjeron canciones, imposibles de enclaustrar en un
Fotografía: Pet Recycle
estilo o categoría. El encanto de las mismas radica, justamente en la sorpresa que viene después de cada acorde, pues los sonidos producidos por las guitarras y sus voces enFotografía: Pet Recycle
trelazadas transportan a quien escucha hasta una dimensión de paz, teñida de una improvisación, que nunca desconcierta. En vez de ritmos pegajosos o esquematizados, ellos proponen un honesto fluir de sentires; generado a partir del roce de sus dedos sobre las cuerdas, en una especie de danza intuitiva. “Para mí, el acercamiento a lo eternamente desconocido es manejado a través de los sonidos recolectados y direccionados por el espíritu del ser. Si ves, la música es el conocimiento de la totalidad del cosmos implantado en nosotros, un propósito en su denominación más simple, un llamado digno del sacrificio más grande que tengo para otorgarle la vida misma”, afirma David, quien semanalmente se reúne vía skype con su amigo para compartir experimentos, descubrimientos y nuevas ideas. Este proyecto, que se nutre a diario a través de la nostalgia y el eterno lazo que los une, ya tiene ocho canciones grabadas y dos videos producidos por el propio Behlok, apasionado por la fotografía. Sin duda, PetRecycle saca provecho a la distancia que, a su vez, trae consigo el encuentro de dos seres pincelados por vivencias distintas, dispuestos a componer un hermoso cuadro repleto de texturas, sonidos, colores y palabras que salen y llegan al alma.
47
Fotografías: Ana Vergara
LA ALERTA SONÓ EN FILBO Laura Asprilla
A
lerta Kamarada, la banda de ska y reggae bogotana, acompañó la edición de la Feria Internacional del Libro. Entre libros, librotes y libritos se escuchaba en Corferias los sonidos del dub, funk, Ska y reggae que pusieron a bailar a visitantes y escritores. La banda nació hace casi 10 años, en una reunión de amigos.
Su nombre “Alerta Kamarada” no es una casualidad, define más bien una filosofía de vida: “Alerta”, porque siempre hay que estar alerta o en la jugada de las cosas, sean buenas o malas, y “Kamarada” porque son un parche de amigos que comparten como hermanos. A pesar de los cambios constantes respecto a los integrantes, el ideal por construir una sociedad más activa en la cultura, las causas sociales y las ganas por trabajar bonito, siguen latentes.
48
EL OTRO LADO DE LA
Tatiana Cristancho Lizeth Núñez
U
HISTORIA
na película que nos transporta al año 1948, cuando Gaitán era candidato a la presidencia por el Partido Liberal. Dirigida por el colombiano Andrés Baiz, es un film basado en hechos reales. ‘Roa’ trata acerca del presunto asesino, Juan Roa Sierra, encarnado por Mauricio Puentes, y su actividad días antes de la muerte del caudillo del pueblo.
una persona fantasiosa, con ínfulas de grandeza. Esta es la visión que le sirvió al director como motor para escribir y dirigir esta película.
Mauricio Puentes, quien interpreta a Roa, se adentró en el personaje a través de un trabajo psicológico. Para Puentes, “Juan es una persona completamente trastornada. Es rápido en sus emociones y responde a cualquier presión que tenga. Realmente es un ser como cualquiera de nosotros que respondería ante una presión sin muchas intelectualidades, es un hombre que ama a su familia, una persona dedicada a buscar trabajo”.
“Nosotros estamos acostumbrados de ver una Bogotá en blanco y negro por las fotografías, pero aquí le metimos color como es, vemos tranvías y cientos de extras vestidos de los años cuarenta”, todo esto es lo que acompaña a la historia, y le permite a los espectadores meterse en una máquina del tiempo y poder vivir la Bogotá de aquella época. Una Bogotá, que como afirma la directora de arte, Diana Trujillo, “es una ciudad nostálgica que nuestros abuelos vivieron y que nosotros tuvimos que ver desafortunadamente en fotos blanco y negro”. Un proceso creativo y concienzudo que se basó en el recuerdo de aquellos que respiraron en carne propia la Bogotá de los años 40.
La motivación de Baiz a la hora de realizar ésta producción fue el libro de Miguel Torres “El crimen del siglo”, eso hizo que el director descubriera otra mirada, la de Juan Roa, un anónimo,
Una película que no se basa en la vida de Gaitán, sino en la del joven de 26 años que fue linchado momentos después del asesinato del líder político, en los días de El Bogotazo. 49
CINE COLOMBIANO
Y PORNO MISERIA Porno miseria, ser humano como objeto: espectรกculo
50
Laura Asprilla
E
l término porno miseria sale de un chiste entre Luis Ospina y Carlos Mayolo, directores y guionistas de cine colombiano, refiriéndose al cine de la época de los 70 donde algunos directores se valían de las miserables condiciones humanas para ganar dinero. El chiste terminó en una película llamada Agarrando pueblo, en una época en que utilizaron imágenes de extrema pobreza, mendicidad y miseria en los largometrajes. Hace varios años en Colombia, el cine documental tuvo una penosa ramificación, pasó de ser un acto de denuncia y conciencia social para convertirse en un espectáculo de lucrativo mostrando pobreza, niños en las calles, indigencia y desnutrición. Esto estaba llevando al cine colombiano a una zona “caliente” donde los espectadores se iban acostumbrando a ver la miseria como arte. Lo curioso es que hoy se habla del asunto como si solo hiciese parte del pasado, un pasado que hemos olvidado y superado. A pesar del tiempo, de los nuevos artistas y de la tecnología, el cine colombiano sigue siendo “porno miseria”. Lamentablemente eso es lo que queda en la mente de algunos compatriotas y de los extranjeros cuando se les pregunta por la cinematografía del país del Sagrado Corazón. El narcotráfico, las prostitutas, los robos, la pésima calidad de vida de los estratos más bajos, eso es lo que muestran la mayoría de nuestras series, novelas y películas, obviamente todo eso pensado por los directores y guionistas,
pero basado en una realidad y una idiosincrasia de los países latinoamericanos, los temas no son actuados, sino representados. Es necesario marcar la diferencia entre las producciones setenteras y las de ahora, las películas que encajaron en el término de porno miseria, se caracterizaban por ser documentales baratos, con poco presupuesto y un trabajo de preproducción casi nulo. Por el contrario, la mayoría de las producciones del siglo XXI se han caracterizado por tener escenografías lujosas, un buen casting y una buena calidad audiovisual. “Agarrando pueblo” es una parodia dirigida por Mayolo y Ospina en 1978, que más que hacer reír, pretendía denunciar el mal cine que se hacía en ese tiempo. Es la historia de unos cineastas contratados para hacer un cortometraje, y sin barreras éticas graban a los vagabundos, indigentes y niños de la calle, pidiéndoles además hacer un gesto conmovedor cuando el lente de la cámara se posa frente a ellos. Llevamos varios años apostando a entrar en la industria cinematográfica, sin embargo estamos mal acostumbrados, las pantallas de cine colombianas, están casadas con las balas, sangre, sexo, drogas, putas y alcohol, y a pesar de que algunos directores, actores y espectadores ya están cansados del cliché, el paisaje sigue siendo el mismo. Porque de las grandes pantallas pasamos a inyectar miseria en la televisión. Más que educar las nuevas generaciones y reconstruir la memoria de un país, que la idea sobre la que fundamenta su trabajo, la industria produce lo que le llena el bolsillo y la sociedad. 51
GAITÁN CAUDILLO EL
DE LA
MEMORIA COLECTIVA Alejandra Pinzón
D
esde el billete de mil pesos hasta la célebre calle donde falleció Jorge Eliécer Gaitán, ‘El caudillo del pueblo’, son unos de los referentes que los colombianos tienen sobre ‘El Bogotazo’: Acontecimiento político y de conflicto interno que dio inició a más de 60 años de violencia en todo el territorio colombiano. De este hecho, se han realizado documentales, libros y películas que rinden homenaje a aquel fatídico 9 de abril. Este 9 de abril, pero de 2013, se lanzó en todas las salas de cine del país la película ROA, dirigida por Andrés Baiz, que cuenta el perfil de Juan Roa Sierra, presunto asesino del líder político. El siguiente, es un recuento de los documentales más importantes sobre El Bogotazo. Remedio para la memoria: Jorge Eliecer Gaitán, El Jefe. Producido por Jairo Escobar Galarza para Canal Institucional. Este programa rescató los antecedentes más importantes de ‘El Bogotazo’ y estableció una conexión entre el pasado y el presente sobre el contexto histórico de Colombia, dejando
52
una reflexión para el televidente que ve el programa televisivo. ¡Gaitán Sí!: Documental grabado en el año 1998, de producción colombo-francesa, dirigido por María Valencia Gaitán. Este documental no solo muestra a Gaitán como el líder político y el humanista que fue. Destaca las facetas y la vida privada desde sus estudios de derecho en Roma hasta su rol de padre.
El libro que debe llevar para una isla desierta: El Bogotazo: Memorias del olvido, escrito por el periodista fallecido Arturo Alape. Recopila las voces de las personas que estuvieron en el fatídico 9 de abril de 1948. El periodista organizó todos los relatos, testimonios y sirvió de enlace para conectar en este libro los acontecimientos que enmarcaron la vida política de Colombia.
EL VIENTRE DE LA
BALLENA MDS - Simpecado
L
os fundadores del Teatro Petra, Fabio Rubiano y Marcela Valencia, presentan esta temporada, en coproducción con el Teatro Nacional, la aclamada pieza teatral, ‘El vientre de la ballena’.
Fotografías: Paola Díaz -Simpecado
Bajo la dirección y dramaturgia de Rubiano (Oficial Bruno Basquiat), junto a un elenco de primera: Marcela Valencia (Elena), Rosario Jaramillo (La madre de Elena), Jacques Toukhmanian (El vendedor, Agente), Liliana Escobar (Cloé), Mario Escobar (El eléctrico, Fotógrafo) y Jonathan Cabrera (El dentista); se recrea esta singular obra a través de la representación de los mencionados personajes, quienes dan vida a las historias de vida de cada uno de estos. Cada uno de los personajes teje un universo propio, que se entrelaza con el de los demás, mostrando la realidad que se evidencia en las sociedades modernas, aquella que muchas veces se asemeja más a la ficción. Historias marcadas por toda clase de abusos, no solo físicos sino psicológicos, que adentran al espectador en un mundo de violaciones, traficantes, proxenetas, entre otras clases de vejámenes. En esta obra se tocan temas crudos, donde cada uno de los asistentes a la sala será el juez y quien dará el veredicto final a los sucesos y acontecimientos que suceden. 53
Fotografía: www.chapineroturistico.com
JUEGO Y AUTOPSIA OBRA EN EL TEATRO
LA MAMA
Teatro La Mama
U
na fascinante fusión de géneros e historias se presenta desde el 4 de abril en el Teatro Experimental La Mama, con la tragicomedia Juego y Autopsia de la compañía de teatro JR Teatro Gestual. La obra cuenta con la dirección de Rodrigo Cañas y la actuación de Ruth Mendieta, Emil Valderrama, Juliana Moreno, Labda Leal, Cristina Polentino, Alexander Sierra y Gladys Veloza. Basada en dos reconocidas obras teatrales: Juego de Damas del director José Triana y La Autopsia del director Enrique Buenaventura, Juego y Autopsia es un montaje que nos lleva a descubrir más a fondo la naturaleza del ser humano y descifrar el dolor sentido a raíz de una cruel realidad; donde un hombre obsesionado por el amor de su hijo descubre que nunca fue lo que él se había imaginado. Tina y Celeste, sus hermanas y cómplices se convierten en personas frías, calculadoras y perversas llegando al límite de la locura para cometer los más inimaginables y atroces crímenes. Su madre, Ana, en medio de la nobleza, el conformismo y la falta de carácter, se encuentra en una encrucijada y se debate entre entender a su esposo o defender a su hijo. Cinco Personajes que llevados al extremo trasforman en comedia situaciones cargadas de perversidad y dolor.
54
Fotograía: Yorely Ladino y Willie Rodríguez
TRAZANDO HORIZONTES Laura Asprilla “El horizonte se dibuja y se ensancha de acuerdo a la facultad de contemplar la tierra con nuevos ojos”, Galia Ospina.
B
asado en la obra “un horizonte para tu espacio”, de la artista caleña Denise Buraye, los estudiantes de la clase Pensamiento Poético II, de Artes Plásticas, se apropiaron del cuarto piso en el módulo 7A de la UJTL para representar la marca del horizonte para cada uno de ellos. Denise parte de la idea de encontrar una línea que marque el límite de un espacio y lo catalogue como un espacio colonizado. Lo curioso del planteamiento es que dicho lugar no necesita de un ente exterior que lo haga existir. En la obra de Buraye florece una sucesión de territorios creados por la pintura, el dibujo y la fotografía con el efímero trazo de la línea de horizonte. Los artistas de la Tadeo, son como semillas cultivadas y guiadas para germinar, y así construir las memorias de un país, una época o un ser. En este caso ellos trazan una historia desde sus miedos más profundos, los sueños y metas que se han trazado, sus anhelos, incluso sus desesperanzas. Cristian Vivas expone la siguiente pieza: una pecera que en su interior tiene trozos metálicos, esta pieza representa la percepción que el joven tiene de la ciudad, un lugar denso lleno de máquinas y edificios metálicos. Normalmente una pecera estaría llena de agua, con unas gotas de azul de metileno y sal marina, en la superficie flotaba un pequeño barquito de papel. En esta la cerveza toca el borde del recipiente. Vivas explicó que esa era la ciudad en la que él habitaba y el alcohol era su forma de escapar de ella. De esta forma se intuye que el barquito que flotaba en cerveza sobre la ciudad era él mismo.
Para Willie Rodríguez el horizonte nunca está visible, sin embargo él sabe que está ahí y es real. En una pequeña libreta, yace un enjambre de alambre de púas dibujados con paciencia pero con fuerza, en representación de un fuerte nudo que une sus deseos de encontrar la línea que delimita el horizonte de su vida. Mónica Marconi despliega su horizonte sobre el lienzo. Pinturas en óleo y pequeñas reseñas al pie de ellas, explican que para esta joven artista la vida es el equilibrio entre la luz y la sombra. Explicar la línea de horizonte en un diario, como método de catarsis. Isabel Zuluaga escribe en una pequeña agenda como se siente algunos días de la semana. Cierto lunes cuenta que amanece sintiéndose un ser grandioso, soñador, fuerte y que puede tocar el cielo con sus manos. El domingo, tal vez despierta con los recuerdos del pasado, no sólo en su cabeza, también en sus venas, aparece el sentirse vulnerable y confiesa que en días como esos, solo se siente bien sumergiéndose en su poesía, alejándose del resto mundo. El miedo, la incertidumbre, el amor, la alegría, los sueños y la poesía construyen para Isabel el horizonte. Para Adriana Suarez, fue la semilla, desde el momento de sembrar un árbol, desde sus raíces, su crecimiento y el momento en que este árbol como ser es consciente de su existencia y presencia en el universo. Posiblemente ese árbol al que ella se refería era metafóricamente el ser humano. Estos fueron solo algunos de los artistas expositores en la galería. 55
56 FotografĂa: Juan Santacruz
Fotografía: Victor Andrés Chavarro
EL EJÉRCITO DE
FOTÓGRAFOS MARCHÓ POR Laura Asprilla Ángela Vargas
EL CENTRO
Lo que pasa, lo que el fotógrafo representa y lo que la ciudad quiere contar.
U
na idea que nació hace tres años, debido al robo de cámaras que se estaba llevando a cabo por ese entonces, en la que guerreros quedaron indefensos pues no tenían armas para retratar aquello que quería ser contado. Es así como Fernanda Pineda y Carlos Andrés López deciden apropiarse del espacio haciendo una denuncia visual para la reivindicación del trabajo fotográfico, la recuperación del espacio público y la apropiación del patrimonio inmaterial de Bogotá. De esa idea nace Exposición Colectivo de Fotógrafos, un batallón que busca luchar por lo que es de ellos, lo que es de todos: la ciudad. Esta vez la cita fue en la Plaza de los Periodistas, en el centro de Bogotá, en la que decenas de fotógrafos profesionales y aficionados asistieron a la toma de la foto panorámica más grande del país. Una fotografía en la que cada soldado ponía su objetivo y retrataba no sólo lo que
Fotografía: Hugo Ospina
la ciudad quería mostrar, sino algo por lo que ellos querían protestar, una panorámica en la que estos guerreros obturaron al mismo instante, y juntos formaron “el retrato de las mil palabras”. Esta idea no sólo se basa en la toma de la foto más grande del país, sino en la apropiación tanto de los fotógrafos, como de quienes son fotografiados, como de quienes verán las piezas finales y para que reconozcan la panorámica como propia, pues han estado en esos lugares y forman parte del espectro cultural de cada uno de ellos. Las tomas simultáneas gritaron una vez más, haciendo que la ciudad contara su historia, sin tapujos, sin censura. El Colectivo trabaja ahora para extender esta idea por otras ciudades del país, ciudades que quieran hablar y fotógrafos dispuestos a alzarse en armas y obturar al mismo tiempo. Fotogra: Juan Santacruz
57
Fotografías: Isabel Zuluaga
NOVIAS DE NEGRO Isabel Zuluaga
L
a Casa de la Moneda abriga permanentemente una de las más originales colecciones del país: la reunión de aproximadamente diez retratos de religiosas elegantemente vestidas para su boda. La muerte ha consistido uno de los mayores tabúes para las diversas civilizaciones existentes a lo largo de la historia. Preguntas como ¿qué hay en el mas allá? o ¿existe vida después de la partida? han permeado la mente de muchos, generando reflexiones y discusiones en los variados campos del desarrollo humano. Sin embargo, a comienzos del siglo XVIII, la despedida de la vida terrenal no resultaba ningún misterio para las hermanas del convento La Inmaculada Concepción, ubicado en Santafé de Bogotá; al contrario, era uno de los días más anhelados, tras una vida entera de entrega a los dictámenes del catolicismo. Es así, como ellas asumían este acontecimiento, lamentado por tantos, como una ocasión especial y conmemorada con grandeza; ellocual es posible atestiguar en el segundo piso de la Casa de la Moneda, en la sala titulada Tiempos Modernos. Los funerales de las monjas diferían radicalmente de la tristeza que invade al tradicional 58
ritual de despedida practicado en occidente, basado en la velación de un cadáver con oraciones, que según la creencia, tienen el poder de expurgarlo de sus pecados en pro de un exitoso tránsito hacia el paraíso. Por tanto, ausentes de tal melancolía, las religiosas celebraban dicha fecha con júbilo, dado que representaba la llegada de un ansiado encuentro con su prometido marido: Dios. En vez de considerarlo un fatalismo, desencarnar, representaba el reconocimiento otorgado tras una vida alejada de los placeres terrenales y totalmente dedicada a adorar a Jesús. Estas novias visten de negro y su boda se ratifica mediante las argollas con las que aparecen en los retratos expuestos y atribuidos al artista Victorino Romero. Sí, las monjas también se casaban, pero no en su lozana juventud, más cuando sus cuerpos ya estaban marcados por el paso de los años, resultando estas imágenes en testimonios de dichas ocasiones; que se asimilan a la típica foto de la novia arreglada, antes de dirigirse al altar. El efecto terrorífico generado en el visitante tras depararse con dichos cadáveres es innegable y natural, sin embargo, la tensión se desvanece paulatinamente. Luego de supe-
rar el impacto inicial, el espanto generado por la tez grisácea de los cadáveres, plasmados sin escrúpulo alguno por Victorino, se extingue bajo el velo de serenidad que irrumpe en sus rostros, y es ahí cuando el visitante puede deleitarse con los detalles y el colorido que permea las flores y vestimentas de las devotas. Al observar los retratos, queda claro que el pintor no estaba en busca de resultados hiperrealistas, a razón, principalmente, del escaso tiempo de velación (que lo llevaba a recurrir a la memoria e imaginación para posteriormente terminar la obra), sin embargo, los rasgos individuales presentes en
cada una de las devotas, y tan bien descritos por las pinceladas de Victorino, son de admirar. Cada religiosa tiene una identidad, de tal forma que el encuentro con dichos rostros torcidos, ausentes de dentaduras postizas y marcadas por la vejez, además de impactantes, es bastante real. Es ahí donde aquellos que jamás se han atrevido a asomarse a un féretro para vislumbrar, por última vez al fallecido, logran experimentar tal sensación de pánico y curiosidad; con la diferencia de que en este caso, no existe la opción de decidir si mirar o no, pues los cuerpos inertes son expuestos sin cautela ante los ojos del público.
59
Fotografía: Isabel Zuluaga
ENTRE JUGUETES
Y CRUCES
Isabel Zuluaga
Un niño, un hombre que juega y sufre en busca del heroísmo de los santos.
A
primera vista, Andrés Felipe Torres, o como él mismo se bautizó: Joe Black Dog, no aparenta pertenecer a esta fría ciudad de nubes grises, bloques de cemento y lluvia inclemente. Su tez morena evoca playas y mares azules, que se reafirman con su amplia sonrisa y el sabor que lleva adentro. Sin duda, es un ser de marcados contrastes, pues, a pesar de escuchar a diario el blues de la pecaminosa ciudad de Nueva Orleans y estar dispuesto a sacar una armónica de su bolsillo para tocarla; mientras que en el otro carga la biblia. Sí, además de músico, es un religioso empedernido, adorador de los santos, precisamente por su carácter heroico; el cual resulta indiscutible al observar en detalle su obra, expuesta recientemente en la Galería Neebex.
abrumadora, en primera instancia. Joe expone al rojo vivo su temor al vacío, típico de un “barroco contemporáneo” y en sus propias palabras, “el recinto no es más que una versión a grande escala del funcionamiento de mi cerebro y de cómo se siente”. Corazones atravesados por chuzos, un muñeco repleto de soldaditos de guerra y rodeado por manos con ojos, además de un pecho que se enciende al ser apretado un botón, son algunas de las creaciones allí exhibidas. Juntas, reiteran los mensajes escritos en los muros, además de aquellos que ha absorbido del catolicismo. Los abundantes detalles de las mismas atrapan el ojo del espectador y es ahí donde el lado melancólico y corazón penumbroso del artista irrumpen con toda su fuerza.
Un cuarto pintado de negro con dos paredes repletas de frases que atañen al sufrimiento, el sacrificio y la entrega, reciben de frente al visitante; quien experimenta una sensación
Cada una de sus creaciones está acompañada por breves textos como es el caso de “La Máquina de Mártires”(2012), que remite a los rezos proclamados por los creyentes católicos
60
durante la misa: “Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. El cuerpo de un mártir sólo se ilumina si se maltrata, si se le da un golpeteo al pecho, hermoso nido de la fe cristiana. Si se le toca, alcanzará la gracia.” Su religiosidad se asevera en toda su producción, así como las dosis de importancia y desesperación que lo invaden ante las injusticias del mundo. Es desde dicho sentir que el artista asume un compromiso de entrega y sacrificio frente a aquellos que ama; y como él mismo afirma, “desde muy pequeño llevo conmigo la idea de ser héroe, de ayudar a los demás, de pensar siempre en mi Dios y de su ausencia en el mundo”. Empero, su concepto de superhombre no se ata únicamente a las doctrinas católicas, viéndose también alimentado por dibujos animados y juguetes de su propia época, tal como se evidencia en varios de las figurillas de plástico empleadas para su obra tridimensional. Es así como la meticulosa y original producción de Torres se convierte en un sincero reflejo de las incesantes ideas que enturbian su mente; mientras él intenta asumir un heroísmo a través de sus acciones diarias. Un hombre que carga a cuestas un peso que no le corresponde, y sufre por quienes ama, se decidió a volcar una necesaria catarsis sobre un pequeño salón. Probablemente la presión aún siga sofocando su pecho, pero, por lo menos, hora este es compartido.
Fotografía: Isabel Zuluaga
61
LO QUE LA
BOCA
NOS DICE Juan José Padilla
62
poco a poco como la boca que complementa la noticia, que nos muestra el trasfondo de lo sucedido por mes. Hecha únicamente en papel, (no pauta ningún tipo de información en la red) es el ejemplar reflejo de nuestra sociedad en imágenes. No sólo se alimenta de entretenimiento y cultura, sino también de política, deportes y ciencia. Una publicación que a pesar de llevar dos años, ha logrado entrevistas y artículos que protagonizan a notables personalidades: desde entretenimiento con Amparo Grisales, en música con Jairo Varela, Juanes y Paul McCartney, deporte con Falcao García, cine con Daniel Craig, política con Maza Márquez, el procurador Alejandro Ordoñez, el presidente Juan Manuel Santos y otras personalidades, unas más difíciles que otras, y algunas que salen poco o nada a la luz pública en entrevistas como Julio Sánchez Cristo.
Fotografia: Ángela Vargas
L
o que muchos medios han intentado implementar para posesionarse, Bocas lo ha convertido en un juego de palabras, en conversaciones inolvidables. Hace un par de años, Bocas era la ambiciosa apuesta de la Casa Editorial El Tiempo para erigir un espacio en conversación con nuestra sociedad, una puesta en la que no prevalecía la noticia caliente sino la necesidad de adentrarse al “espíritu de las personas”, como alguna vez lo dijo María Elvira Arango, Directora de la revista. Aquella novicia revista de conversaciones con el público se fue convirtiendo y estableciendo
Una publicación original con columnistas originales, que no se dan el lujo de escribir en cualquier medio sino en los mejores, en los más prestigiosos. Y, es que con su gran experiencia, personajes como Álvaro Castaño Castillo y Alberto Casas Santamaría pueden darse el lujo de escribir por doquier, y el solo hecho de escoger Bocas da mucho que decir. Por esa misma razón, porque es un medio con una reputación, aunque joven, ya establecida. Y, a pesar de identificarse con la imagen de una “interview”, se desliga también ha emplear imágenes de calidad, (esta es su ambiciosa apuesta para con el lector), diseño agradable y contenido variado, pues además cuenta con secciones muy originales, mostrándonos la hoja de vida de un personaje relevante de nuestra sociedad en solo imágenes o mostrar cada una de las noticias más relevantes del mes por medio de fotos. Es imprevisible el futuro de Bocas, pero de seguro con su modalidad gráfica y su entrega de mínimo siete entrevistas al mes, logrará sacarle su lado más humano a cada rincón en el que se atraviese una personalidad relevante y logre lo que siempre ha querido:“Conocer a las personas un poco más allá de la noticia”. Opinión
63