Catálogo Superficies

Page 1

SUPERFICIES Doce obras de gran formato Pintura por aspersiรณn sobre papel Por Paulina Videla

Sala Ignacio Domeyco, ULS, Agosto, La Serena, 2017 Centro Cultural Santa Ines, octubre,La serena, 2017

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2017.


Superficies es un proyecto que aborda la creación pictórica desde

la impronta teniendo como aliciente los rasgos visibles de los muros del casco histórico de la ciudad de la Serena. La creación pictórica se constituyó de los componentes formales y ambientales de las superficies, inscribiéndose dentro de esto: texturas, manchas y huellas que fueron capturadas mediante el registro fotográfico. Es así que la cara de los inmuebles, se volvió un apéndice de: texturas, color y contrastes; todos elementos gráficos, por describirlo de alguna manera, que dan cuenta de una cronología de reparos, parches y/o una completa falta de cuidado. La creación de obra toma como punto de partida este apéndice abstraído ya de su contexto para poder ser usado como lenguaje plástico sobre el soporte pictórico. Por medio de recursos digitales y análogos se descomponen las imágenes obtenidas mediante el registro fotográfico en unidades independientes que luego son utilizadas como impronta sobre el papel. Este impulso a-gestual que compone la obra no queda sin conflictos formales ya que las obras no solo se componen de improntas modificadas, ya sea en su escala dimensional, y/o composicional,

si no que le acompaña un sesgo de gesto manual, una especie de simulación en una escala representacional más bien estilizada. El proyecto considera en sus etapas finales dos exposiciones en espacios muy diferentes: Para la sala de exposiciones de la ULS, de aspecto neutral destinada a muestras bidimensionales, se propone la muestra de nueve pinturas que no consideran en su proceso algún elemento formal de la sala en particular, salvo la altura. Por otra parte está el Centro Cultural Santa Inés una Iglesia desconsagrada en 1983 pero que conserva algunos elementos eclesiásticos como la arquitectura y retablo mayor. La obra en este último lugar consideró tener como referente la paleta cromática del lugar, detalles del retablo, adobe, etc. así como los relieves neoclásicos presentes en la estructura. La pintura de Paulina Videla mantiene siempre una dependencia con el referente pero este es ya abstracto por lo tanto el resultado es abstracto, manteniendo, en algunos casos, un atisbo de figuración. La composición presenta elementos flotantes, no hay horizonte solo un espacio bidimensional en el que se distribuyen los elementos. La mayoría de las obras presenta una composición en que figura y fondo se confunden, abunda el fragmento y el palimpsesto.

Este proyecto fue realizado gracias a los aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2017.


Obra Nยบ 4 137 x 221 cm Pintura por aspersiรณn sobre papel 2017


Obra Nยบ 3 137 x 221 cm Pintura por aspersiรณn sobre papel 2017

Obra Nยบ 5 137 x 221 cm Pintura por aspersiรณn sobre papel 2017


Obra Nยบ 12 137 x 150 cm Pintura por aspersiรณn sobre papel 2017



Obra Nยบ 10 274 x 224 cm Pintura por aspersiรณn sobre papel 2017


Obra Nยบ 2 137 x 221 cm Pintura por aspersiรณn sobre papel 2017


Obra Nยบ 7 137 x 221 cm Pintura por aspersiรณn sobre papel 2017

Obra Nยบ 9 137 x 221 cm Pintura por aspersiรณn sobre papel 2017


Obra Nยบ 1 137 x 221 cm Pintura por aspersiรณn sobre papel 2017

Obra Nยบ 8 137 x 221 cm Pintura por aspersiรณn sobre papel 2017


Obra Nยบ 4 137 x 221 cm Pintura por aspersiรณn sobre papel 2017


Obra Nยบ 12 137 x 150 cm Pintura por aspersiรณn sobre papel 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.