María Luisa León Camargo “Nané”
Del espacio líquido al fuego “El mar, siempre enfrente de tus ojos, lee en ellos el estremecimiento, el sutil calosfrío que impulsa a la aventura” José Luis Rivas
02
03
Sumergida en el océano, María Luisa León acumula una experiencia sensorial a través de sus ojos y pensamiento, que establecen un mundo imaginario de emotivos significados que se verán expresados en sus piezas de cerámica. Su mirada es selectiva y traduce en niveles de abstracción la vivencia de alojarse en aguas profundas, que fija acontecimientos de una realidad que perdura unos cuantos minutos, quizá segundos, pues la vida en el océano se transforma continuamente y en María Luisa, esa clasificación de formas y colores fascinantes se adosan a su memoria. Así inicia el proceso creativo, en un lenguaje que irá articulando para traducirlo a través de sus manos en el barro.
04
María Luisa se introduce en el océano, empieza la aventura: en las profundidades marinas donde la dimensión espacial se vuelve infinita, intangible y esto construye un universo subjetivo de mujer-mar, océanopensamiento. Es decir, el mar como elemento de inmensidad que permite un desplazamiento físico, libre e imperecedero pero al mismo tiempo íntimo y propio. En una inmersión, la respiración se vuelve el eco de tu alma, implica un -volverse a sí mismo- un protagonista silencioso que deja fluir su percepción, lo que significa una forma muy personal de observar el entorno. En ello hay una oportunidad grandiosa, como dice Arnheim “El arte cumple mejor su función cuando permanece inadvertido. Vigila para que formas, objetos y acontecimientos, mediante el despliegue de su propia naturaleza, pueda evocar las potencias más profundas y simples en las que el hombre se reconoce”. El diálogo que en “Formas del arrecife” nos propone María Luisa, se observa un desarrollo de su capacidad creativa, la cual poco a poco aleja de la representación mimética de la forma. Porque en todo proceso hay una reelaboración continua del discurso, de traducir sensaciones que expresen una idea personal de ver el mundo.
06
07
Por lo general, el artista realiza series que abordan una temática o idea específica, que les entusiasma o les inquieta. Para María Luisa, el universo de las profundidades marinas es su pasión; en “Formas del arrecife”, se contiene la inmensidad del océano, que traduce en una sensación de intensidad íntima, entre “el ser” y el océano, con piezas donde la cerámica adquiere un carácter etéreo, de sutil ligereza acuática con atributos de un erotismo casi imperceptible, pero exquisito. Es importante comentar que esta serie de cerámica, es la evidencia de un arduo proceso de investigación, experimentación y sensibilidad para expresar una vivencia que tiene que ver con el espacio, el tiempo, la luz, el ritmo y el movimiento, conceptos abstractos que determinan la concepción de cada una de las piezas de factura impecable. Este último aspecto también es relevante, pues no solo resulta sustancial el desarrollo creativo de una propuesta artística, la manufactura y el conocimiento de la técnica son el complemento y medios para expresarlos.
08
09
10
En relación a lo mencionado anteriormente es preciso señalar que cuando un artista se propone desarrollar un tema, implica contextualizarlo, ubicarlo en un tiempo - espacio conceptual y físico, esto define una serie de características que no solo engloban los elementos, cosas u objetos inherentes al contexto, el espacio conceptualmente abarca un universo, un tiempo. Ningún punto del océano se puede ubicar como el principio o el fin, es quizá una espiral infinita, cambiante, transformadora, variable, es un espacio en continua innovación. Y en ello prevalece un movimiento perpetuo que se relaciona con los aspectos matéricos del barro, cuyas cualidades permiten una extensa diversidad de propuestas. Asimismo, la cerámica obliga a trabajar de forma simultánea las piezas en cuanto a lo externo e interno de la forma, concebir que la acción de hundir o perforar, tenga un efecto del otro lado y que sea imprescindible valorar si esta consecuencia de la forma se apega a nuestro discurso. En este sentido, en las piezas que nos presenta María Luisa hay esta simultánea percepción: “el adentro y el afuera”, un doble lenguaje entre lo que se contiene, se atrapa y lo que se expande.
11
Otro aspecto relevante del proceso de percepción es la luz. En lo profundo del océano ésta incide provocando que los colores se aprecien de una forma distinta en cada momento y por otro lado, a más profundidad la carencia de la luz es más evidente, entonces: ¿qué sucede con los valores cromáticos de las formas submarinas? Si partimos de que un artista traduce e interpreta su contexto, el asunto del color también es algo muy subjetivo. Es aquí donde María Luisa León resume su experiencia en el océano; en el inicio lo observa desde la tierra, en un plano horizontal apenas curvo, quizá lo vea azul, verde o turquesa; luego se adentra en él y la luz va disminuyendo pero ella ya acumuló esta vivencia y en su memoria se fijaron el azul de Prusia, el verde esmeralda, el azul de Monet, de Picasso o de Klein.
12
Las piezas de María Luisa señalan de manera muy evidente la idea del movimiento, lo cual podemos observar en las líneas de los bordes limítrofes de cada pieza, que se perciben en un ritmo de elevación y hundimiento, lo cual también aplica en el plano. Este movimiento secuencial es aprovechado para marcar acentos, cuya cadencia y armonía refieren a una marea que constantemente moldea las “formas del arrecife”, porque el océano no se queda quieto y el barro es el aglutinante entre el agua y la creación. Entonces, cuando María Luisa coloca sus manos sobre la arcilla, el mar se vuelca entre sus dedos, para revelar al fuego las “Formas del arrecife”
Beatriz Sánchez Zurita Zoncuantla, verano de 2015.
13
14
15
16
18
19
20
21
22
23
“La vida en el océano se transforma continuamente...”
26
27
28
29
30
31
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
“En lo profundo del océano, la luz provoca que los colores se aprecien de una forma distinta en cada momento” .
43
Currículum TALLERES Y ACTIVIDADES -Taller de Mariana Velázquez, en Zoncuantla, Coatepec, Ver. Desde 2009. -Curso “El Vuelo de la Imaginación” de María Bofill, taller Mariana Velázquez, Zoncuantla, Coatepec, Agosto 2009. -Curso con Graciela Olio, Transferencias, taller Mariana Velázquez, Zoncuantla, Coatepec. Marzo 2010. -Curso de Vidriados de alta temperatura, taller Mariana Velázquez,con David Zimbrón Ortiz. 2010. -Curso “Escultura y Pared a mi manera” con Rafa Pérez, taller Mariana Velázquez, Septiembre 2011. -Seminario Taller de Vidriados Cerámicos, en el Jardín de Las Esculturas, con David Zimbrón Ortiz, Mayo 2014. -Taller “Sensibilización a través del barro”, con Mariana Velázquez, en Mayo 2015.
44
EXPOSICIONES
-Noviembre 2010. Exposición colectiva a beneficio de “El Taller” centro de formación y producción para niños y jóvenes con y sin discapacidad. Museo de Antropología, Xalapa. Ver. -Marzo 2011. Instalación Tierra y Agua, espacio particular, en Zoncuantla, Coatepec, Ver. -Septiembre 2011. En el marco del 3er. Coloquio Internacional de Escultura en Cerámica: -Exposición colectiva “Ensoñaciones de la tierra”, en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana en Xalapa, Ver. -Exposición colectiva “Tierra Quemada” en el Museo de Arte del Estado “San Felipe Neri” (IVEC) de Orizaba, Ver. -Junio 2013, seleccionada en la 6ª. Bienal de Cerámica Utilitaria del Museo Franz Mayer con las obras Mantarraya, Mar Verde y Arrecife. -Julio 2015, exposición colectiva “Tendencias + tradición” genealogías de la cerámica contemporánea de Veracruz. Rabí Montoya, curador. Centro Cultural Atarazanas, Veracruz, Ver.
45
Agradecimientos Fotografía Paulina Watty / Arturo Amor
Texto
Beatriz Sánchez Zurita
Museografía
Silvia Alejandre Prado /Gerardo Martínez
Dirección de Arte Gerardo Barrera
Producción Tempera Impresos
ESPECIALES
Mariana Velázquez, “Mi maestra” Luciano Molina /Nicolás Ramírez “experiencia y talento”
POR MUCHOS MOTIVOS James Baker “siempre compañero”
46
Catálogo de obra PÁGINA CLAVE NOMBRE MEDIDAS* AÑO 07 09 10 12 14 15 16 18 19 20 21 22 22 22 23 26 26
E20 E5 E16 E13 E2 E4 E21 E14 E11 E9 E12 E3 E10 E1 E22 V8 V9
Cozumel Yucab Cayman Bonaire Palancar Dalila Cancún Corriente Marina Coral Protector Tomalá Santa Rosa Tunich Edén Cedral Madryn Serie Belice Serie Belice
47 x 36 x 42 cm 25 x 25 x 27 cm D41 x 59 cm D40 x 31 cm D18 x 13 cm D35 x 25 cm D27 x 55 cm 29 x 23 x 39 cm D24 x 24 cm 39 x 26 x 10 cm D40 x 31 cm D28 x 25 cm 26 x 19 x 12 cm D30 x 26 cm D26 x 42 cm 51 x 31 x 11 cm 50 x 40 x 13 cm
2015 2010 2015 2015 2011 2012 2015 2011 2011 2012 2015 2011 2013 2011 2015 2015 2015
PÁGINA CLAVE NOMBRE MEDIDAS* AÑO 27 28 29 30 30 31 31 33 34 34 35 35 36 38 39 40 41 42
V10 E17 E19 E15 E6 E8 E7 E18 V13 V4 V5 E23 V20 E29 E32 V6 E31 V7
Serie Belice Túneles Roatán Burbuja Colombia Chan Kaab San Clemente Cerrito Zonote Laba Ojal Bahamas Mismaloya Galápagos Varadero Cenote Bali Conchita
D37 x 17 cm D35 x 40 cm 40 x 35 x 55 cm D17 x 31 cm 73 x 27 x 17 cm 32 x 18 x 11 cm 29 x 27 x 17 cm D34 x 53 cm 32 x 37 x 16 cm 21 x 19 x 13 cm D29 x 20 cm 60 x 36 x 15 cm 50 x 43 x 52 cm D32 x 32 cm 77 x 31 x 28 cm 77 x 31 x 28 cm 46 x 33 x 22 cm D27 x 18 cm
2015 2015 2015 2010 2010 2011 2010 2015 2015 2013 2010 2015 2015 2015 2015 2015 2015 2015
*D= díametro de las piezas.
47
María Luisa León Camargo “Nané”