Lenguas Libres N°1

Page 1


ÍNDICE EDITORIAL...................................................................... 2 CONTRADICCIONES Y POSIBILIDADES DEL PENSAMIENTO QUEER............................................................................ 3 FRAGMENTO SELECCIONADO DE TESTO YONKI, BEATRIZ PRECIADO....................................................................... 5 ENTRE EL FEMINISMO Y LA TEORÍA QUEER......................... 7 ¡PASIVA!......................................................................... 9 “EL

PIROPO

ES

UN

EJERCICIO

DE

DOMINACIÓN

PATRIARCAL”.................................................................

2

11


Editorial La pequeña publicación que tienes entre tus manos lleva por nombre “lenguas libres”, y es algo así como una revista de bajo presupuesto hecha en casa de algún o alguna integrante de Queers PUCV, agrupación de disidencia sexual y género, de la cual, esperemos, ya habrás oído hablar.

corrientes del feminismo, pero también artículos recopilados de internet que problematizan, por ejemplo, sobre el piropo callejero. Por lo demás, nuestro fin no es comercial, pero nuestros recursos son todo, menos numerosos. En vista de ello, hemos decidido que este primer número debe ser de carácter gratuito, pero que los siguientes funcionarán bajo la modalidad del precio libre, en el que tú podrás poner el valor al producto que te ofrecemos y que, por lo demás, podrá costear los gastos de papel e impresión.

El objetivo de este “fanzine” es la libre distribución de contenidos que la institución universitaria (y la educativa en general), deja fuera. La reflexión o la mera conversación sobre lo que podría significar ser mujer u hombre, o de dónde surge la idea de que la heterosexualidad -supuestamente natural- es una norma para medir todas las relaciones no es una problemática entre en los espacios formales universitarios, y por razones que no sabríamos precisar, tampoco en los informales. ¿Qué ocurre con nuestros cuerpos y aquella voracidad institucional por someterlos? ¿Qué es esto de etiquetar a las personas de acuerdo a sus preferencias sexuales y atorarlas como con pegamento en ese territorio? Si bien se trata de una publicación “hecha en casa”, tiene un trabajo de edición, diseño e impresión. Además, bajo el principio de la distribución libre, podrás leer un poco sobre qué es la disidencia sexual y algunas

Disidencia, diversidad, feminismo y estudios de género son entre otros, los intereses de quienes tomamos el riesgo de escribir o simplemente, echamos a correr un grupo de reflexiones a través de esta publicación. Si llegó a tus manos, es porque finalmente nuestra organización tuvo resultado y logramos llevar a cabo este proyecto. Y si acabas de leer esto, es porque además el trabajo valió la pena. Que disfrutes la lectura. Queers PUCV

3


Contradicciones y posibilidades del pensamiento queer La teoría queer persigue romper los espacios fijos y finitos de la identidad, porque entiende que la sexualidad no posee significados apriorísticos, sino significados relacionales que se construyen, se imitan y son imitados.

Judith Butler teoriza sobre la apropiación de los significados negativos de la palabra para dotarla de usos nuevos y positivos. La resignificación del término depende de convenciones en los que su reiteración no copie sus usos dados en el pasado, sino que se inspire en ellos y cree significados novedosos para los contextos contemporáneos. Como las convenciones ni el presente son estables ni unitarios, el término queer evoca una cantidad de significados cuyas posibilidades escapan al control de los actores.

En consonancia con las teorías postestructuralistas, postmodernas y feministas que cuestionan los binomios de la identidad, la naturaleza unitaria de la subjetividad, las ideas liberales sobre la autonomía de la persona y la comunidad establecida en la uniformidad, el lenguaje queer pasa del ser y de la identidad a la acción, la actuación y la representación. Sin embargo, en la coyuntura histórica actual y aunque desafíe a la heteronorma y al concepto y a la política de identidad, continúa dependiendo de la identidad.

Lo queer jamás puede poseerse por completo, sino que sólo se puede cambiar de dirección, retorcer y volcar su uso previo. Dado que este vuelco parte necesariamente de una historia que ha construido el concepto queer como una identidad, los esfuerzos encaminados a cambiar de identidad a práctica, de forma de El término queer, originalmente, ser a forma de actuar, nunca serán hace referencia a una designación lineales y completos, sino violenta, que puede ser traducida contextuales y parciales. como “raro”, “torcido” o “desviado”. Esta carga negativa del La teoría y el activismo queer se término se fue dejando de lado a unen como una manifestación contra mediados de los 80’ en EEUU la sujeción y la normalización que gracias a activistas que no se impone dar nombres a las identificaban con la cultura identidades. heterosexual ni con la cultura homosexual, quienes se apropiaron del término para darle una nueva significación. 4


Lo queer se convierte en una identidad (aunque sea temporal, indeterminada e imposible de fijar) al mismo tiempo que desafía la idea de identidad. Incluso en la medida en que lo queer rompe la naturalidad de la continuidad sexo-género-deseo que el discurso dominante construye anunciando y representando alternativas, la inteligibilidad queer depende de un algo que rechazar (un ser algo distinto). Aunque lo legible no siempre sea lo deseable, en algunos ámbitos puede propiciar un diálogo y una acción que presione en los límites de estructuras sociales, institucionales y educativos que, con frecuencia, son inmanejables. Dicho de otro modo, esta tensión es productiva porque lo queer compromete precisamente los discursos de identidad que estructuran las bases de la política y práctica educativa al tiempo que empuja más allá de ellos. (S. Talburg, Shirley B. Steinberg (2005).Pensando queer: Sexualidad, cultura y educación. Barcelona, España: Editorial GRAÓ, de IRIF, S. L.). **Selección hecha por Cristian Vera, estudiante de Bioquímica.

5


Fragmento seleccionado de Testo Yonqui, de Beatriz Preciado Algunos códigos semiotico-técnicos de la feminidad pertenecientes a la ecología política farmacopornográfica:

poder afirmarlo, saber esperar, la elegancia discreta de Lady Di, el Prozac, el miedo de ser una perra calentona, el Valium, la necesidad del string, saber contenerse, dejarse dar por el culo cuando hace falta, resignarse, la depilación justa del pubis, la depresión, la seda, las bolsitas de lavanda que huelen bien, la sonrisa, la momificación en vida del rostro liso de la juventud, el amor antes que el sexo, el cáncer de mama, ser una mantenida, que tu marido te deje por otra más joven...

Mujercitas, el coraje de las madres, la píldora, cóctel hipercargado de estrógenos y progesterona, el honor de las vírgenes; La bella durmiente, la bulimia, el deseo de un hijo, la vergüenza de la desfloración; La sirenita, el silencio frente a la violación; Cenicienta, la inmoralidad última del aborto, los pastelitos, saber hacer una buena mamada, el Lexomil, la vergüenza de no haberlo hecho todavía; Lo que el viento se llevó, decir no cuando quieres decir sí, quedarse en casa, tener las manos pequeñas, los zapatitos de Audrey Hepburn, la codeína, el cuidado del cabello, la moda, decir sí cuando quieres decir no, la anorexia, el secreto de saber que quien te gusta realmente es tu amiga, el miedo a envejecer, la necesidad constante de estar a dieta, el imperativo de la belleza, la cleptomanía, la compasión, la cocina, la sensualidad desesperada de Marilyn Monroe, la manicura, no hacer ruido al parar, no hacer ruido al comer, no hacer ruido, el algodón inmaculado y cancerígeno del Tampax, la certitud de la maternidad como lazo natural, no saber gritar, no saber pegar, no saber matar, no saber mucho de casi nada o saber mucho de todo pero no

Algunos códigos semiotico-técnicos de la masculinidad pertenecientes a la ecología política farmacopornográfica: Río Grande, el fútbol, Rocky, llevar pantalones, saber dar una hostia cuando es necesario; Scarface, saber levantar la voz, Platoom, saber matar, los medios de comunicación, la úlcera de estómago, la precariedad de la paternidad como lazo natural, el buzo, el sudor, la guerra (aunque sea en su versión televisiva), Bruce Willis, la Intifada, la velocidad, el terrorismo, el sexo por sexo, que se te levante como a Rocco Siffredi, saber beber, ganar dinero, Omeprazol, la ciudad, el bar, las putas, el boxeo, el garage, la vergüenza de que no se te levante como a Rocco Siffredi, el Viagra, el cáncer de próstata, la nariz rota, la 6


filosofía, la gastronomía, tener las manos sucias, Bruce Lee, pagar una pensión a tu ex mujer, la violencia doméstica, las películas de horror, el porno, el juego, las apuestas, los ministerios, el Gobierno, el Estado, la dirección de empresa, la charcutería, la pesca y la caza, las botas, la corbata, la barba de dos días, el alcohol, el infarto, la calvicie, la fórmula 1, el viaje a la Luna, la borrachera, colgarse, los relojes grandes, los callos en las manos, cerrar el ano, la camaradería, las carcajadas, la inteligencia, el saber enciclopédico, la obsesión sexual, el donjuanismo, la misoginia, ser un skin, los serial-killer, el heavy metal, dejar a tu mujer por otra más joven, el miedo a que te den por el culo, no ver a tus hijos después del divorcio, las ganas de que te den por el culo... Antes pensaba que solo los que éramos como yo estábamos bien jodidos. Porque no somos ni seremos nunca ni mujercitas ni héroes de Río Grande. Ahora sé que en realidad todos estamos bien jodidos, no seremos nunca ni mujercitas ni héroes de Río Grande." (Preciado, B. (2008). Testo Yonqui. Madrid, España: Editorial Espasa Calpe S.A.). **Selección hecha por Gabriela Torres, estudiante de Ingienería Civil.

7


Entre el feminismo y la teoría queer Puede que sean muchas las veces en que, como Queers PUCV, nos cuestionamos el hecho de no seguir una postura teórica de forma rígida, o alguna doctrina empeñada en dictarnos las cosas que se deben y no se deben hacer para catalogarse como disidente, feminista o activista.

papel de la mujer en la sociedad. Por otro lado, han permitido que a lo largo de los años estas problemáticas se diversifiquen en distintas corrientes, entregando por ejemplo, las bases a lo que hoy en día moviliza a los estudios de género: la teoría queer. ¿Pero dónde está el conflicto? se preguntarán. Mientras que el feminismo trabaja en luchas concretas o como algunxs dirían “reales”, la teoría queer se encuentra -a mi modo personal- en una utopía que para concretizar, es necesario servirse de otras miradas. Sin duda, lo queer hoy en día no está lo suficientemente movilizado a nivel internacional y todo el reconocimiento que posee tanto de parte de simpatizantes como retractores, proviene desde una esfera más elevada: el mundo de los estudios de género. Por el contrario, es el feminismo el que ha logrado llevar la discusión a la calle y a las políticas públicas, a diferencia de lo queer, que queda relegado a una discusión abstracta e intelectual.

Nuestra postura, más bien, es no cerramos ante la diversidad de miradas que pueden otorgar los estudios sobre el género. Sí bien todxs podemos ver al mismo enemigo, el que existan diferentes matices en nuestras formas de actuar no significa que nos encontremos cada unx, en una vereda absolutamente distante la una de la otra. Cuando nos preguntamos sobre los posibles encuentros entre el feminismo y la teoría queer, se hace necesario comenzar por establecer que en ambos casos, se considera al capitalismo y al patriarcado como impulsores, reproductores y perpetuadores del sistema heteronormativo en el que vivimos actualmente. Si bien ambas corrientes lo señalan como un enemigo al cual erradicar, son los movimientos feministas quienes han batallado pulso a pulso, generando los grandes avances que han permitido sentar discusiones como el

Ahora bien, sin duda cada vez son más las personas que no quieren encasillarse, prefiriendo ir y venir entre las etiquetas que ya nos dan, pero escogiendo formar un nuevo alfabeto. O bien quienes consideran que, al ser todas las personas iguales 8


en derechos, la discusión no debiera quedarse en las diferencias de géneros, pues éstos son meras construcciones sociales que a su vez, perpetúan el sistema heteronormativo. Es por esto que muchxs comienzan a sentir que una etiqueta no satisface su identidad del todo y prefieren simplemente ser aquello que todxs somos: personas. Con toda la diversidad que ello conlleva y por sobre todo, no negándose a la experimentación. Pero mientras lo queer se relaciona directamente a la identidad de género y la orientación sexual, existen otros aspectos que se quedan en los sueños de un mundo en el que tal vez, todos quisiéramos vivir, sin por esto plantear directrices concretas de cómo enfrentar al sistema que nos aplasta a cada minuto. Lo queer queda en el plano de lo personal y en todas las micro revoluciones que cada individuo puede llevar a cabo; mientras que el feminismo, teniendo más visibilidad y luchas concretas, permite un trabajo en conjunto y articulado con diferentes grupos igualmente vulneradxs y explotadxs. Para finalizar, es importante mencionar que la clave está en vincular la esfera de lo personal con la lucha popular, es decir, con la política. Sobre todo si queremos lograr objetivos en el mediano plazo y no tan solo lanzar consignas al viento. 9

(La intención de este escrito es simplemente compartir una reflexión, pero si lo que quieres es profundizar en los conceptos, te recomiendo leer sobre la historia del feminismo en sus diferentes olas y claro está, sobre la teoría queer). **Escrito por Romina Hernandez, estudiante de Pedagogía Diferencial.


¡Pasiva! Hemos escuchado muchas veces como la palabra “pasiva” es usada de forma peyorativa o incluso, pensada como un insulto entre personas señaladas y/o autodenominadas como homosexuales. Lo perverso de todo esto es que la palabra es utilizada en femenino, entendiéndolo como agravante del insulto. Cuando el término es intencionalmente finalizado con la letra “a”, lo único que se consigue finalmente, es validar el régimen soberano patriarcal y legitimar la subordinación histórica de lo que denomina como mujeres. Pero esta ofensa esconde una trampa que estos preservadores, tanto de la soberanía fálica como de la ficción política violenta de la masculinidad, desconocen (o no les favorece reconocerla): no hay nada más subversivo que la penetración anal. Durante este acto, quien es penetrado analmente (la pasiva), subvierte el poder del que penetra, ya que al no existir el orgasmo anal (entendiendo el orgasmo como el clímax, el fin al que apunta este sexo normativo), el penetrado se vuelve inagotable, haciendo en cambio, que el que penetra sea sustituible. Finalmente, el sometido se convierte en amo.

cabo por el que penetra) no haya una intervención de “la pasiva”. El uso del ano, que justamente no es pensado como un órgano sexual ya que no es partícipe del acto de reproducción, no responde al límite anatómico impuesto por la diferencia sexual. Por un lado, todo y todas poseemos un ano y por el otro, éste funciona como centro de producción de excitación y placer, pero que no posee un orgasmo. Son estas características las que finalmente, permiten la deconstrucción de la producción disciplinaria de la sexualidad. Y la apuesta no queda ahí (solo en el uso del ano). La utilización de todas esas “otras” partes del cuerpo consideradas como no sexuales, o aquellas prácticas sexuales que no apunten al orgasmo, pueden funcionar como producción de nuevas formas de placer, alternativas a la sexualidad normativa y que pueden funcionar como formas de resistencia a la disciplina sexual hegemónica.

Aun así no deja de hacer ruido que grupos o cuerpos que han sido denominados históricamente como abyectos, sigan replicando y validando estas ficciones violentas en vez de mantener una mirada crítica al modelo. Sin embargo, es Entonces resulta muy paradójico importante considerar que este pensar que en esta acción (llevada a gesto de resistencia no es un ejercicio 10


de integración, sino de crítica a la norma, dentro de la cual ya es momento de des-identificarse, y a la vez, imaginar nuevas y otras ficciones que no produzcan violencia, opresión o exclusión. El llamado es a una lucha colectiva contra las formas de producción del cuerpo y la sexualidad, una resistencia no solo de las conservadoras costumbres cristianas, sino que también de las de la ciencia de moderna con sus políticas de control sobre nuestra vidas. *Escrito por Germán Corvalán, estudiante Ingeniería Civil Química.

11


Kolectivo Poroto. Hablan los hombres feministas: “El piropo es un ejercicio de dominación patriarcal” (Fragmentos de entrevista) Desde sus inicios, Kolectivo Poroto se ha levantado como una rara excepción. Paralelo al movimiento feminista en Chile, un grupo de jóvenes decidió reunirse a trabajar y discutir sus vivencias de masculinidad, con una mirada crítica hacia los roles y condiciones asignadas a las mujeres en la actualidad. ¿En torno a qué actividades se mueve el colectivo? Cuéntanos algunas experiencias. Nosotros, moviéndonos de esta cláusula patriarcal, lo que hemos venido haciendo es reunirnos en torno a la homosociabilidad, que es algo bien polémico, pero no es un esencialismo, no queremos construir un Club de Toby, sólo queremos discutir, desde la mirada de la educación popular, cómo el patriarcado opera en nuestras vidas cotidianas. Nosotros hemos resuelto en el colectivo que si nuestra línea es antipatriarcal, lo que tenemos que identificar es cómo eso se concretiza en la vida cotidiana, con nuestras parejas, en nuestras casas, con las familias. Porque decirnos antipatriarcal es una línea política bastante seductora pero no te dice mucho de cómo opera en términos concretos. Entonces nosotros, a

través del ciclo de talleres, queremos poner en cuestión la experiencia del patriarcado. Nosotros creemos que nuestra sociedad es profundamente patriarcal, machista, capitalista… y lo que buscamos con los ciclos de talleres es poder generar estrategias para concretar la práctica feminista. Nos dimos cuenta que los varones necesitamos espacios para reflexionar sobre nuestra identidad de género, así como también necesitamos espacios de alianza con las compañeras. Una de las cosas que hemos trabajado últimamente es lo del acoso sexual callejero. Justamente de eso te quería preguntar: ¿Qué piensan de la creación del Observatorio Contra el Acoso Callejero y de la naturalización que se hace del piropo en Chile? Precisamente el 2011, las compañeras feministas de la marcha mundial de mujeres nos invitaron a un conversatorio sobre piropos, a partir de una experiencia que ocurrió en Canadá a propósito de la marcha de las putas. Nosotros aprendimos de esa experiencia que el piropo en este país es tan folclórico, que algunos lo ponen como si fuera algo chistoso, como la campaña del 12


diario La Cuarta, y si lo cuestionas autonomía. En Brasil hubo un en una reunión social te van a tratar estudio que demostró que más de la de tonto o tonta grave. mitad de las personas pensaba que las mujeres que mostraban sus Pero lo que nosotros entendimos es cuerpos pretendían ser violadas. Así que el piropo es un ejercicio de concreto es. cotidiano de dominación patriarcal, de dominación sobre los cuerpos de El feminismo en varones algo nuevo las mujeres. Y que es súper concreto en nuestro país, ¿por qué creen que es porque también termina siendo necesario y cómo invitarían a otros como un refuerzo, una obligación compañeros a participar en Kolectivo entre varones que es muy Poroto? heteronormativa. Nos dimos cuenta que el piropo es acoso sexual Es interesante para nosotros callejero y creemos que en todas sus porque muchos dicen que para qué versiones demuestra el poder que yo los hombres se hacen preguntas, tengo sobre otros cuerpos y es heavy disfrutando de los privilegios del porque es el piropo, es el beso patriarcado, incluso en la izquierda cuneteado, cuando en la calle te hay una mirada de que todas estas siguen, cuando nuestras compañeras cuestiones del feminismo son nos cuentan que en el metro lo pasan pequeño burguesas. No, que primero pésimo, cuando cuentan que tienen es la clase y después podemos ver rollos para elegir la ropa, porque es esos otros temas, pero lo que un tema. nosotros hemos notado desde esas experiencias es que el orden Creemos que lo que termina patriarcal de la sociedad nos convoca pasando es que la dominación a mirar cuánto de lo que hemos patriarcal se nota en cosas muy construido como identidades concretas, porque los varones masculinas son imposiciones, por tenemos muchos beneficios en este ejemplo: la reducción del deseo orden, a diferencia de las mujeres heteronormativo. empobrecidas, sobre todo. Esto hace que les cueste mucho más transitar, Nos dimos cuenta que parte porque si nosotros estamos en un importante del machismo y el carrete, copeteados, y decidimos patriarcado termina construyendo irnos a las 3 de la mañana para la la cosificación del placer al pene, los casa, las mujeres van a pensar dos o hombres en general desconocemos el tres veces antes de irse solas, porque tema del placer. Es una posibilidad es posible que les pasen cosas. Esto para los varones de desarrollo, de tiene que ver con su libertad y autoestima, de mejorar tu salud. 13


Alguna gente que estudia estos temas de masculinidad dice que ser varón es un factor de riesgo en sí mismo. Entonces, nosotros creemos que es una posibilidad de liberación individual y colectiva, pero también de alianza con las compañeras, con nuestras amigas, con nuestras parejas o no parejas, porque está más que documentado que no sirve hacer procesos de revolución si no van acompañados de la lucha feminista: se pierden posibilidades de desarrollo. ** Entrevista extraída de: http://eldesconcierto.cl/hablan-los-h ombres-feministas-el-piropo-es-un-e jercicio-cotidiano-de-dominacion-pa triarcal/

14


Lenguas Libres n°1. Primera Edición. Valparaíso, mayo del 2014. Diseño: Cristian Vera Escritores: Romina Hernández, Germán Corvalán. Editorial: Franco Cárcamo Selecciones de textos: Gabriela Torres y Cristian Vera.

QUEERS PUCV Facebook: Queers PUCV Mail: queerspucv@gmail.com Twitter: @queerspucv

Material producido o extraído de internet, siguiendo la lógica de la producción y transmisión libre de las ideas. Esta publicación ha sido impresa y fotocopiada, por lo que podría ser considerada como ilegal al no respetar la propiedad intelectual de ciertos escritos al interior. Lenguas Libres es un proyecto autogestionado por Queers PUCV, agrupación universitaria de disidencia sexual y de género. Cualquier reproducción de este fanzine, por cualquier medio, es aprobada, apoyada e incentivada por parte del equipo. 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.