Deserción En El Ejército De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
¿Por qué la gente se va de su Iglesia? Motivos Razones Excusas Soluciones
DESPERTANDO A LA REALIDAD de la
Pastor Maximiliano Contreras
Deserción En El Ejército De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
DESPERTANDO A LA REALIDAD de la
DESERCIÓN EN EL EJERCITO DE DIOS
Propiedad Intelectual del Ministerio Visión Mundo Primera Edición año 1
¿Por qué la gente se va de su Iglesia? Motivos - Razones - Excusas - Soluciones
A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas son tomadas de la Santa Biblia, Versión Reina Valera, Revisión 1960.
Edición 2011
Reservados todos los derechos. Cualquier parte de esta publicación puede ser reproducida, de cualquier manera, sin el premiso previo de los publicadores. Solo se debe mantener el contenido sin ninguna alteración. Este libro es de distribución gratuita, no debe ser comercializado bajo ningún aspecto. Si usted desea regalarlo, puede hacerlo con total libertad ya sea en formato digital o impreso.
Toda solicitud por otros libros debe dirigirse a: Editorial Visión Mundo E-mail: ministrossinfronteras@hotmail.com
www.visionmundo.net.tc www.iglesiadelaciudad.net.tc
1
Deserción En El Ejército De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
Acerca del autor El Pastor Maximiliano Contreras Es el Pastor Principal de Iglesia de la Ciudad Director Gral.Y Evangelista del Ministerio Visión Mundo Fundador y Gerente de Global Coaching Center Coach Empresarial y Organizacional Empresario en el área de medicina. Escritor - autor del Libro ¡SE PUEDE! El cual ha bendecido a más de 70.000 personas en más de 26 naciones. Su campo profesional son las Relaciones Humanas. Posgrado en Dirección Estratégica de Organizaciones. Posgrado en Procesos Organizacionales.
IGLESIA DE LA CIUDAD Una
Iglesia
Para
To d o s
El Pastor Max Contreras dirige desde el año 1992 el Ministerio Visión Mundo, actualmente pastorea la Iglesia de la Ciudad, en la ciudad de Neuquén Capital, Patagonia Argentina. Visite la web de la Iglesia en: www.iglesiadelaciudad.net.tc Si desea contactarce con nuestro ministerio por alguna inquietud personal, o solicitar la presencia y los servicios del Pastor en: } Reuniones de Milagros } Conferencias de Coaching Cristiano con distintas orientaciones } Conferencias para Liderazgo efectivo de alto rendimiento y otras... Puede contactarnos a: visionmundo@hotmail.com
2
Deserción En El Ejército De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
PRÓLOGO Y la imponente voz del Altísimo fue escuchada por Josué : “Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien”. Dios da una instrucción clara y especifica vigente hasta nuestros días de meditar, reflexionar nuestro hacer y revisar el manual de la vida (la Biblia) para comprobar si estamos siguiendo precisamente sus instrucciones al pie de la letra. Creo firmemente que este libro “Deserción del Ejército de Dios” proviene del corazón mismo del Señor, a través de la ungida inspiración del Pastor Maximiliano Contreras, cuya sensibilidad nos cautiva a todos lo que contamos con el privilegio de servir al pueblo de Dios. Nos mueve a correr, a mirarnos al espejo y observar “¿reflejo la imagen de Dios? Directamente nos introduce al mar de la reflexión: “¿Estas Señor complacido con mi trabajo?” o, “¡Señor, no sé qué hacer, este trabajo está rebasando mi capacidad!” o, “Lamento reconocer que he actuado de manera impropia. Hoy voy a cambiar mi proceder”, o “! Padre perdóname, estoy lastimando a tu novia!”. Se pues entendido y ten un corazón abierto a la sabiduría que despliega el Señor a través de su siervo Max. Nadie conoce la hora ni el día en que El vendrá por su amada a festejar las bodas del cordero y desea encontrarla sana, limpia y resplandeciente, vestida de lino fino. ¿No fue acaso él mismo que dejó a las noventa y nueve ovejas para ir por la que se había perdido? La encontró en el valle de sombras de muerte, curó sus heridas, la alimentó, la protegió, la ungió con aceite y abrazó con tanto amor, es decir tu, yo…y luego nos confió su Santo Espíritu para hacer lo mismo. Oh amados, ciertamente cuánta razón encuentro en esta reflexión del Pastor Max en la cual concluye diciendo: “cuando conozcan la voz del Pastor-Cristo, entonces escucharán su voz y le seguirán. Ya no hará falta buscar que nos sigan, sino que habrán aprendido a seguir al maestro, al Rey de reyes y Señor de señores. Y habremos logrado vencer a la DESERCIÓN EN EL EJÉRCITO DE DIOS”.
Patricia Villanueva Es originaria de México Es Licenciada en Teología Licenciada en Psicología Diplomada en Consejería Familiar Egresada del Instituto Haggai - Singapur en Liderazgo Avanzado Becada en Londres Inglaterra donde se especializó en Técnicas Didácticas y pedagógicas Escritora de Libros como: “Pensando en Ti” “Personalidad en Conflicto” “Alcanza tu Máximo Potencial” “Mujer de Un Solo Corazón” entre otros. Conferencista Internacional Coach Personal Fundadora y Directora de LA ESCUELA PARA EL ÉXITO.
Con temor y temblor expreso: Sea yo capaz de conducirlos y afirmarlos en El. Lic. Patricia Villanueva
3
Deserción En El Ejército De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
INTRODUCCIÓN Mi estimado Lector, le extiendo a la distancia un abrazo fraternal, de compañerismo, de camaradería, con el único deseo de que usted sienta mi cariño especial por su persona y por la obra (en caso de ser pastor o ministro de algún área de la Iglesia) que Dios ha puesto en sus manos. Que sienta mi afecto hacia usted y la Iglesia, no solo en este abrazo, sino también; en el trabajo que desarrollo en este libro. Porque lo hemos hecho con el fin de compartirlo con usted a fin de, ayudarlo en su tarea y edificar el cuerpo de Cristo en su totalidad. Este trabajo literario, surge de una necesidad que primeramente la he tenido yo mismo como pastor, y que creo, muchos de los que lean este texto, también compartirán conmigo la necesidad de comprender ¿por qué los hermanos se van de nuestras Iglesias? No estoy diciendo con esto que la Iglesia este viviendo una crisis de éxodo, pues el ejercito de Dios, sigue avanzando en batallas y en victorias y seguramente cada día la gloria será mayor sobre dichas batallas. Pero no podemos escapar a la realidad de que hay personas que una vez que han decidido congregarse y servir al Señor en nuestras Iglesias, luego dan un paso al costado, que en el mejor de los casos, deciden congregarse en otras iglesias cristianas, pero hay quienes se retiran para ya no volver a congregarse nunca más y esto, es lo verdaderamente importante de reflexionar. Este libro contiene unas pocas páginas, porque no se trata, ni es mi objetivo entretenerlo con mucha lectura, sino más bien que se detenga en el trabajo de investigación que hemos realizado, para reflexionar profunda y detenidamente sobre los aspectos que desarrollamos. Porque es la voluntad de Dios que nadie se pierda, es por eso que debemos tomar con absoluta seriedad este aspecto de la vida de la Iglesia. Haciéndonos responsables en lo que nos toque en parte, para ir hacia un cambio rotundo, que los próximos años nos encuentren con los hermanos dentro y no fuera de la Iglesia. Gracias a que hemos reflexionado y actuado en consecuencia. Es por eso que le invito a la lectura consciente y comprensiva de este texto, para que ya no haya más “DESERCIÓN EN EL EJERCITO DE DIOS”. Este libro lo dedico afectuosamente a todos mis hermanos consiervos que trabajan denodadamente cada día con amor desinteresado en el reino de Dios, por amor al Señor y las almas perdidas. Max Contreras Autor
4
Deserción En El Ejército De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
Mi estimado lector, muchas gracias por prestar su atención a la lectura de este libro. Creo que será de enorme bendición para todo aquel que lo lea, pero principalmente para Pastores y lideres de la Iglesia del Señor. Si usted no es Pastor o líder (entiéndase por líder cristiano, un ministro = un servidor del Señor) de todas maneras, una vez que haya leído estas páginas, puede compartirlas con toda libertad y respetuosamente con su Pastor o lider, para tener en cuenta el análisis que aquí presentaré en adelante. El abordaje que haremos en este análisis tiene que ver con algo que viene preocupando y mucho a los Pastores, me refiero a la deserción de los hermanos de sus congregaciones o Iglesias. Ya sea que los mismos se retiran para ser parte de otra congregación, o se retiran para no volverse a congregar en ningún otro lugar. ¿Por qué la gente se va de nuestras congregaciones? ¿Cuáles son las razones, excusas o motivos que llevan a las personas a tomar tal determinación? Son interrogantes a los que trataremos de darles respuestas para que esta realidad, quede en el pasado y las Iglesias sigan creciendo cada día con aquellos que el Señor vaya añadiendo. No podemos negar que se han venido realizando grandes esfuerzos de evangelización mundial a través de la historia del cristianismo, con menos o mas fuerza según las épocas, pero de cierto, se ha evangelizado. Mucha gente es la que ha conocido el evangelio de Jesucristo en estos dos mil años, por tal motivo tenemos la impresión de que debería haber mucha más gente adorando al Señor en nuestros templos. A menudo escuchamos decir, “si en esta Iglesia estuvieran todos los hermanos que se han ganado para el Señor desde que la Iglesia local existe, pues deberíamos tener un templo diez veces mayor, para que quepa toda la gente que ha pasado por aquí”. Es allí donde cabe la reflexión y la pregunta: ¿dónde está la gente que se ha ido? ¿qué ha sido de ellos? ¿a quién le cabe la responsabilidad de que esto sucediera? Ok, antes de que se culpe a si mismo, o comience a buscar culpables, lo cual no es un buen ejercicio si solo hacemos eso, mejor le invito que hagamos un análisis de esta situación, no para encontrar culpables, sino responsables, y si usted se ve identificado, pueda tomar su parte de responsabilidad y avanzar hacia el cambio. De nada sirve solo reconocer el problema y los actores que lo hayan provocado, si no hacemos algo para evitar que esta situación se siga presentando. Si nuestra forma de actuar y/o proceder hasta el presente como Iglesia y como ministros es, lo que ha producido esta deserción en la congregación, es tiempo entonces de cambiar nuestra forma de hacer las cosas. Pues, si queremos resultados diferentes, tenemos que hacer cosas diferentes. Si no hay reflexión de nuestra parte, lo único que podemos esperar es destrucción, y esto no es pesimismo, ni negativismo, sino exactamente lo que dice la palabra de Dios a través del profeta Jeremías. Jeremías 12:10 Muchos pastores han destruido mi viña, hollaron mi heredad, convirtieron en desierto y soledad mi heredad preciosa. 12:11 Fue puesta en asolamiento, y lloró sobre mí desolada; fue asolada toda la tierra, porque no hubo hombre que reflexionase.
5
Deserción En El Ejército De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
Debemos reflexionar en la presencia de Dios, es nuestro deber hacerlo, de lo contrario lo que ha sido puesto en manos de muchos Pastores, les será quitado. La reflexión, nos traerá conocimiento de nuestro estado y de lo que Dios quiere para nuestras vidas. Muchos predican que Dios es un Dios de propósito, sin embargo, lo que predican lo desconocen, porque no saben nada del propósito de Dios para con sus vidas. Repito: Debemos reflexionar en la presencia de Dios, es nuestro deber hacerlo, de lo contrario lo que ha sido puesto en manos de muchos pastores, les será quitado. Oseas 4:6 Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos. Reflexión (Del lat. reflexio, -onis) = f. Fís. Acción y efecto de reflejar o reflejarse. Hay varios niveles de reflexión en los cuales debemos detenernos. Debemos detenernos y reflejarnos en nuestras acciones y resultados, evaluando lo que ha sido positivo en nuestra tarea pastoral o negativo, para entresacar lo precioso de lo vil. Como dice el profeta Jeremías… Jer 15:19 Por tanto, así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí estarás; y si entresacares lo precioso de lo vil, serás como mi boca. Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos. Jer 15:20 Y te pondré en este pueblo por muro fortificado de bronce, y pelearán contra ti, pero no te vencerán; porque yo estoy contigo para guardarte y para defenderte, dice Jehová. El mal de estos tiempos es que muchos Pastores o predicadores, en lugar de estar en un estado de conversión permanente a Dios, se han convertido al pueblo (están más tiempo de cara al pueblo), predicando lo que el pueblo quiere escuchar y no, lo que Dios le quiere decir. El problema es que no siempre lo que el pueblo quiere escuchar, es lo que Dios quiere decirle. Si no reflexionamos, no podremos entresacar lo precioso de lo vil. Pues, esto habla de discernir, no se puede discernir si no se reflexiona espiritualmente. Si no reflexionamos no podemos evaluar. Y si ya hemos evaluado y los resultados son negativos, pues entonces es hora de preguntarnos ¿qué estamos haciendo mal? ¿No será que estamos pasando más horas de cara al pueblo, que de cara al Señor? Si pasamos más horas de cara al pueblo, solo veremos sus necesidades y lo insuficiente de sus recursos y de nuestros recursos y habilidades. Lo que nos llenará de sentimientos de fracaso (sentimientos que hoy invaden a muchos pastores, produciendo en ellos hasta enfermedades psicosomáticas). Seremos como los discípulos que en el día de la multiplicación de los panes y los peces, solo miraban la provisión insuficiente, pero vemos que el Señor no puso sus ojos en lo escaso (problema), sino que, mirando al cielo los bendijo.
FRACASO NO SIGNIFICA QUE SOMOS UNOS FRACASADOS. Significa que todavía no hemos tenido buen éxito. FRACASO NO SIGNIFICA QUE NO HEMOS LOGRADO NADA. Significa que hemos aprendido algo. FRACASO NO SIGNIFICA QUE HEMOS ACTUADO COMO NECIOS. Significa que hemos tenido mucha fe. FRACASO NO SIGNIFICA QUE HEMOS SUFRIDO EL DESCRÉDITO. Significa que estuvimos dispuestos a probar. FRACASO NO SIGNIFICA FALTA DE CAPACIDAD. Significa que debemos hacer las cosas de distinta manera. FRACASO NO SIGNIFICA QUE SOMOS INFERIORES.Significa que no somos perfectos. FRACASO NO SIGNIFICA QUE HEMOS PERDIDO NUESTRA VIDA. Significa que tenemos buenas razones para empezar de nuevo. FRACASO NO SIGNIFICA QUE DEBEMOS ECHARNOS ATRÁS. Significa que tenemos que luchar con mayor ahínco. FRACASO NO SIGNIFICA QUE JAMÁS LOGRAREMOS NUESTRAS METAS. Significa que tardaremos un poco más en alcanzarlas. FRACASO NO SIGNIFICA QUE DIOS NOS HA ABANDONADO. ¡Significa que DIOS tiene una idea mejor! Robert Schuller
6
Deserción En El Ejército De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
Mat 14:15 Cuando anochecía, se acercaron a él sus discípulos, diciendo: El lugar es desierto, y la hora ya pasada; despide a la multitud, para que vayan por las aldeas y compren de comer. Mat 14:16 Jesús les dijo: No tienen necesidad de irse; dadles vosotros de comer. Mat 14:17 Y ellos dijeron: No tenemos aquí sino cinco panes y dos peces. Mat 14:18 El les dijo: Traédmelos acá. Mat 14:19 Entonces mandó a la gente recostarse sobre la hierba; y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, bendijo, y partió y dio los panes a los discípulos, y los discípulos a la multitud. Mat 14:20 Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, doce cestas llenas. Mat 14:21 Y los que comieron fueron como cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños. Los resultados según este pasaje de Mateo, nos enseñan lo importante de tener nuestros ojos puestos en el lugar correcto. Para nosotros fue escrito el pasaje de hebreos 12:2 = Puestos los ojos en Jesús, autor y consumador de nuestra fe. Si nuestros ojos están convertidos a Dios, están direccionados hacia su presencia, nuestra vida estará llena de luz. Conoceremos el pacto (propósito) de Dios para con nosotros. Pues, si nuestros ojos están puestos en él, entraremos en intimidad con él, nos reflejaremos en él, y esto dará por resultado lo que dice David en: Salmos 25:12 ¿Quién es el hombre que teme a Jehová? Él le enseñará el camino que ha de escoger. Salmos 25:13 Gozará él de bienestar, Y su descendencia heredará la tierra. Salmos 25:14 La comunión íntima de Jehová es con los que le temen, y a ellos hará conocer su pacto. Salmos 25:15 Mis ojos están siempre hacia Jehová, Impresionantes, tremendas, poderosas las palabras del salmista David en este pasaje de las escrituras. ¡Que claridad! David sabía acerca de esto, de que Dios es un Dios de planes y propósitos (este pasaje y este tema, lo desarrollo ampliamente en mi libro: ¡SE PUEDE! puede solicitar una copia gratis del libro a nuestro ministerio si lo desea). Muchos hoy no saben qué hacer ante el fracaso de su ministerio, ante la deserción de la Iglesia, y otros temas dolorosos que afrontan como siervos de Dios. Pues aquí David nos da la solución. El hombre que teme a Jehová, Él (Dios) mismo le enseñará a escoger el mejor camino, la mejor salida, y no solo eso, sino que además; gozará de muchos beneficios él y su descendencia por causa de su temor a Dios. Y agrega la Palabra que, la comunión intima de Dios es con aquellos que le temen, Dios mismo será su amigo intimo, el que le enseñará a usted el mejor camino ante cualquier circunstancia de la vida, y no solo eso, sino que además le hará conocer su pacto, esto es su propósito. ¿Cómo lograba esto David? La respuesta esta en el versículo siguiente (verso 15)...
7
Deserción En El Ejército De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
Mis ojos están siempre hacia Jehová. Esa es la clave, hacia dónde tenemos direccionados nuestros ojos, convertidos al pueblo o convertidos a Jehová. Los frutos de nuestro ministerio indican hacia dónde tenemos puesta la mirada. ¡Es tiempo de reflexionar! Cuando estaba realizando este trabajo de investigación sobre la deserción en la Iglesia, con el fin de reflexionar sobre los resultados de dicha investigación. Lleve a cabo una encuesta que arrojó más de ciento veinte comentarios de hermanos en Cristo, (a quienes les agradezco por haberse tomado el tiempo de servirnos a todos con sus comentarios) respondiendo a la siguiente pregunta: ¿cuál es la razón por la cual hay gente que no permanece en la iglesia? Hubo un hermano que me dijo: ¿Por qué no le pregunta al Espíritu Santo, así no pierde tiempo? Esta respuesta sonó “muy espiritual”. Y parece concordar con lo que vengo escribiendo acerca de entrar en estado de reflexión en la presencia de Dios. Pero recuerde que dije que hay varios niveles de reflexión; tratándose del tema de la deserción, no solo debemos reflexionar, reflejándonos en la presencia de Dios, sino también, reflexionar, reflejándonos en el otro, en nuestros hermanos. Cuando nos reflejamos frente a un espejo, éste nos devuelve una imagen de nosotros mismos. Cuando nos reflejamos en Dios él nos devuelve la imagen correcta que debemos tener de nosotros mismos en Cristo Jesús. Ahora, cuando nos reflejamos en nuestros hermanos, la imagen que nos devuelven, nos mostrará los resultados de nuestro ministerio en ellos. Esta imagen puede ser feliz o infeliz, positiva o negativa, dependiendo de cómo hemos afectado sus vidas, si para bien, o para mal. No estoy hablando entonces de convertirnos a ellos, sino de reflejarnos en ellos, lo cual no es lo mismo. Entendiendo entonces la importancia de la reflexión, tanto para conocer el pacto de Dios para con nosotros y comprender a cabalidad la situación en la que estamos nosotros y nuestra Iglesia, le invito a que veamos atentamente en adelante los resultados de esta encuesta que mencionaba. La misma esta presentada a modo de árbol de problemas, y árbol de soluciones. De esta manera, no solo podemos apreciar las causas por las cuales las personas abandonan la congregación, sino también, cuáles son las consecuencias de esas decisiones. Luego, se presenta una posible solución y una síntesis de la misma. Esto se presenta en un gráfico de cinco columnas que nos facilitará poder ver con claridad los aspectos antes mencionados. En la primera columna veremos la causa (problema) por la cuál se fueron las personas. En la segunda: las consecuencias de este problema en las personas. Luego, en la tercera columna veremos la solución de este problema y las consecuencias de esa posible solución. Y por último en la quinta columna, veremos una síntesis de la solución la cuál se presenta como un objetivo a lograr con el fin de transformar la situación inicial. Espero que usted pueda sacarle provecho a este análisis. Le invito a continuación a que analicemos el gráfico.
8
Deserción En El Ejército De Dios
PROBLEMA
CONSECUENCIA
Pastor Maximiliano Contreras
SOLUCIÓN
CONSECUENCIA
OBJETIVO Y FACTOR DE CAMBIO
Descuido de lideres y Pastores de la vida de las personas. Pastores indolentes.
Por lo que las personas comienzan a albergar resentimientos. Amargura. Crítica. Descontento. No se comprometerían nunca con alguien que no los toma en cuenta.
Líderes cuidadosos de la vida de las personas. Pastores sensibles al dolor y la necesidad de las personas.
Las personas se sienten comprendidas, contentas con sus Pastores, lo que los hace sentir comprometidos moralmente con su Pastor y la Iglesia.
PASTORES Y LÍDERES COMPASIVOS
Porque los nuevos miembros son indiferentes (indolentes) a llevar una vida espiritual profunda. No toman con seriedad el evangelio y la salvación.
Acarrean condenación para si mismos. Porque aun no conocen la seriedad de ser condenados y los riesgos de caer de la gracia.
Los nuevos creyentes toman con seriedad el evangelio, porque han comprendido la seriedad del llamado de Dios en sus vidas.
Sienten la paz de Dios en sus corazones, lo cual los libra de temor. Sienten el gozo de la salvación en sus espíritus.
UNA IGLESIA QUE TOMA CON SERIEDAD EL MENSAJE DE SALVACIÓN
Por falta de arraigo en la congregación. Porque no hay en qué, o en dónde echar raíces. Porque no ha sido provisto el ambiente o el medio donde echar raíces.
Por lo que no asumen compromisos en la Iglesia. Las relaciones interpersonales son casi inexistentes. No se identifican con la Iglesia. Creen que están perdiendo el tiempo allí.
El ambiente es tan amigable y propicio para disfrutar de la buena compañía de personas empáticas, que no desea salir de ese lugar por nada del mundo.
Por tal motivo se comprometen con la comunidad cristiana. Se hacen fuertes las relaciones interpersonales, se sienten parte de la Iglesia, identificados con la misma.
UNA IGLESIA QUE OFRECE AMISTAD Y COMPAÑERISMO SINCERO E INCONDICIONAL
Por amor o apego a lo mundano. Doble ánimo. Porque la atracción de lo divino es más débil que la atracción de lo terrenal. Porque no se les ha revelado el Poder de Dios.
Por lo que viven una vida de hipocresía que luego los cansa. Ya que todo el tiempo deben estar trabajando en una imagen externa para agradar a los demás.
Por haber tenido una profunda revelación del Poder de Dios y un encuentro personal con Jesús transformador, dejan lo mundanal con alegría.
Ya no les preocupa agradar a nadie más que a Dios y se sienten en paz con él por llevar una vida de santidad.
UNA IGLESIA DE BÚSQUEDA CONTINUA DE DIOS Y DE ADORACIÓN PROFUNDA.
Porque el pensamiento mágico es aun predominante en los nuevos miembro. Porque es lo que traen en su bagaje de religión pasada, o es lo que se enseña en su iglesia, un Dios mágico.
Lo cual les hace desistir ya que pensaban que a Dios se le podía comprar con dinero o sacrificios como a cualquier curandero.
Han conocido a un Dios real, creativo y de procesos, ya no esperan que nada se arregle en su vida mágicamente, saben que deben crecer en la gracia. Han comprendido el valor del conocimiento pleno de Dios.
Al darse cuenta que Dios no es mágico, sino creativo, un Dios de planes y procesos, han entendido que Dios demanda obediencia para que las bendiciones nos alcancen.
UNA IGLESIA ESPIRITUAL, NO ESPIRITUALISTA, NI MATERIALISTA.
Por los mitos acerca de la seudo-divinidad del pastor. “Él es perfecto”, “cuando habla el pastor, habla Dios”. Etc. Porque se ha propiciado esta imagen falsa en la iglesia y se sostiene soslayadamente o a veces abiertamente.
Por lo que cuando ven el mínimo error o falla en la persona del Pastor, se sienten defraudados y desilusionados. Porque se dan cuenta que se les había estado manipulando todo el tiempo para que creyeran esta idea.
Porque no se enseña a poner los ojos en los hombres, sino solo en Dios, y solo a él se le debe obediencia absoluta y sometimiento incondicional. Comprenden que todo hombre falla, y que solo Dios es veraz.
Lo que les hace personas comprensivas de la cualidad humana, tolerantes y perdonadoras. Aunque caigan a su diestra y siniestra ellas jamás caerán. Su única roca de ayuda es Cristo.
UN PASTORADO Y LIDERAZGO CONCIENTE DE SUS VIRTUDES Y SUS LIMITACIONES HUMANAS.
9
Deserción En El Ejército De Dios
PROBLEMA
CONSECUENCIA
Pastor Maximiliano Contreras
SOLUCIÓN
CONSECUENCIA
OBJETIVO Y FACTOR DE CAMBIO
Porque están desenfocados en la fe. Porque han puesto los ojos en los hombres y no en Cristo. Se han creado falsas expectativas sobre los líderes.
Al caérseles el ídolo humano, ellos caen juntamente con él.
Enfocados correctamente en la fe. Cristo será el único receptor de la fe salvadora y transformadora de la vida humana.
Un vida cristiana dinámica y en permanente crecimiento en el conocimiento del Señor. Fortaleza emocional y comprensión ante las fallas humanas.
UNA IGLESIA CRISTO CÉNTRICA. CON UN MENSAJE CRISTO CÉNTRICO Y UNA VIDA CRISTO CÉNTRICA.
Porque las relaciones interpersonales son casi inexistentes entre el Pastor y los miembros. Hay falta de comunicación. Porque no existen canales de comunicación, ni de diálogo. No hay ámbitos, áreas o programas que lo propicien.
Esto produce sentimientos de desatención, de falta de valoración de las personas y sus problemas. La persona se siente un número más en la congregación y no una persona importante, que es tenida en cuenta como un miembro del cuerpo. Se suman Desgano, apatía, falta de compromiso.
Hay programas, actividades, y ámbitos donde se propicia el desarrollo de la sana amistad para los distintos grupos etarios y afines. Hay vías de comunicación permanentes y abiertas para con los líderes y el Pastor de la Iglesia.
Las personas se sienten no solo contenidas, sino que además disfrutan de nuevos amigos, se arraiga en ellos el sentimiento de pertenencia y aumenta el sentido del compromiso con la Iglesia y sus necesidades.
UNA IGLESIA QUE BRINDA AMISTAD Y SE ESFUERZA EN CREAR ESPACIOS DE CRECIMIENTO EN EL VINCULO DE LA AMISTAD Y EL COMPAÑERISMO.
Por falta de conversión genuina. No han conocido a Cristo. No han experimentado un encuentro personal con el Señor.
Por lo que si algo los atraía en la iglesia y no era la presencia de Dios. Cuando ese algo desaparezca ellos desaparecerán también.
Han experimentado una conversión genuina debido a que su fe ha sido motivada por la predicación de la Palabra de Dios.
La Iglesia se transforma en atractiva todo el tiempo, porque predica el mensaje de salvación correctamente y el alimento de la Palabra siempre está presente.
UNA IGLESIA QUE TIENE UN MENSAJE. UNA IGLESIA QUE TIENE CONTENIDO EN LA ENSEÑANZA.
Porque si bien el mensaje de los Pastores suena “espiritual” siempre terminan pidiendo dinero y la imagen del hombre de autoridad espiritual se desvirtúa. Porque los Pastores son materialistas. Porque lo Pastores están en crisis financiera. Porque a los Pastores les falta dinero para concretar sus objetivos. Porque simplemente los Pastores son avarientos.
Por lo que se sienten manipulados. Se sienten subestimados en su inteligencia. Lo que les hace sentirse ofendidos y abusados. Y si alguna vez el Pastor tuvo una buena imagen para con ellos, ya no la tendrá en adelante.
Los Pastores no son avarientos, ni amadores del dinero, ni materialistas, su mensaje no es tendencioso. Siempre su mensaje es espiritual, hasta cuando habla de finanzas.
Esto hace reflexionar a la congregación sobre su responsabilidad de sostener la obra de Dios, y de participar en la ofrenda para con aquellos que tienen a su cargo ministrar la Palabra de Dios. Los lleva a vivir una vida bendecida financieramente, de lo cual dan testimonio con alegría.
UNA IGLESIA QUE TIENE PLANES FINANCIEROS SOSTENIBLES. QUE ADMINISTRA CON CLARIDAD EFICACIA Y EFICIENCIA LOS RECURSOS DE LA IGLESIA.
Por falta de compasión en el liderazgo. Porque no son sensibles al dolor del prójimo. Porque no toman acción cuando ven una necesidad en su hermano.
Las personas no se sienten aliviadas en sus problemas. Sienten que los cristianos son apáticos e indiferentes al dolor ajeno. Ven que son incoherentes en sus vidas, no hacen lo que dicen. Se llenan de resentimiento y amargura por esto.
Se toman acciones para la ayuda y asistencia de las personas necesitadas, siendo sensibles en el momento oportuno, distribuyendo los beneficios con equidad y generosidad.
Las personas tomarán dichas acciones solidarias con gratitud y al mismo tiempo comprenden que hoy es por ellos, pero mañana ellos mismos podrán hacerlo por otros.
UNA IGLESIA CON PROGRAMAS DE ASISTENCIA BIEN DEFINIDOS Y ORGANIZADOS PARA TAL FIN.
10
Deserción En El Ejército De Dios
PROBLEMA
CONSECUENCIA
Pastor Maximiliano Contreras
SOLUCIÓN
CONSECUENCIA
OBJETIVO Y FACTOR DE CAMBIO
Por falta de alimento espiritual en los mensajes. Porque las predicaciones son livianas y sin contenido específico para el crecimiento del nuevo hermano. Porque los Pastores o líderes no son preparados para esta tarea. Porque los pastores o lideres, no son apegados al estudio de las escrituras.
No ven crecimiento en sus vidas espirituales. No se desarrollan en una vida bendecida y victoriosa en Cristo. Desean servir pero ven muy lejos el sentirse capacitados para hacerlo por falta de conocimiento.
Los Pastores o líderes son personas amadoras de las escrituras, se instruyen y crecen permanentemente en el conocimiento de ellas, por lo que sus mensajes son de fuerte contenido bíblico, que produce crecimiento constante en el nuevo creyente.
Los nuevo hermanos se sienten que cada día son confrontados con la Palabra de Dios, lo que los lleva a la profunda reflexión de su vida cristiana. Por lo que crecen en conocimiento y práctica, sintiéndose cada día más aptos para el servicio en la obra de Dios.
PREDICADORES MADUROS, APASIONADOS Y COMPROMETIDOS CON LA PALABRA DE DIOS. EN LO QUE ATAÑE A PREDICAR Y ENSEÑAR.
Porque son rebeldes y nos les gusta someterse a ninguna autoridad. Porque aun no han sido sanados, liberados, y porque aun no han madurado su carácter en Cristo, etc.
Se hacen chismosos, criticones, provocan difamación y divisiones.
Las personas han madurado en su carácter porque han sido sanados, liberados y ministrados en cada área de su vida. Por lo que son flexibles, enseñables y sujetos.
Una persona sana, libre y sujeta al Señor y a las autoridades, no se presta para el chisme ni la critica destructiva. Respeta a sus autoridades en el Señor.
LA IGLESIA TIENE ÁREAS ESPECÍFICAS CON PERSONAS ESPECIALIZADAS EN LA TAREA DE SANIDAD DEL ALMA Y LIBERACIÓN.
Porque se sienten solos. Porque no llaman la atención de nadie. Porque en la Iglesia hay solo grupos afines y cerrados que no dejan entrar a nadie más. Porque no hay nadie que los contacte desde el primer momento y preste atención a su situación.
Se ven desatendidos, no ven preocupación por ellos, ni por sus situaciones, por lo que sienten que están perdiendo el tiempo en un lugar así.
Se presta atención en todo momento a cada persona nueva que llega a la Iglesia. Hay gente preparada para esto, quienes insertarán al nuevo creyente a un grupo afin. Los grupos de la Iglesia son abiertos e inclusivos.
Con alegría se dan cuenta que no ha sido una perdida de tiempo llegar a la Iglesia, pues inmediatamente fueron incluidos y atendidos en sus necesidades.
UNA IGLESIA ATENTA, RECEPTIVA, E INCLUSIVA.
Por falta de amor práctico e incondicional. Porque las acciones lo niegan. Porque se hace diferencia y preferencia entre las personas.
Se sienten que están en un ámbito que no les ayudará en nada a solucionar los problemas de su vida. Se sienten excluidos por su condición de diferentes. Mal mirados, criticados y condenados.
No se hace acepción de personas, las acciones de amor práctico son una constante, sin condicionamientos de ningún tipo.
Las personas se sienten amadas, tenidas en cuenta cualquiera sea su condición y que haber llegado a la Iglesia ha sido una gran solución para su vida.
UNA IGLESIA SOLICITA EN LA SOLIDARIDAD.
Desunión evidente en la congregación, competencia entre líderes. Porque el sistema organizacional así lo propicia. Porque hay cristianos de primera y de segunda clase. Porque el liderazgo es inmaduro.
A pesar del poco conocimiento el nuevo creyente espera encontrar en la iglesia una comunidad compuesta por gente unida, que se respeta mutuamente y se ayudan unos a otros.
Liderazgo maduro, entendido en el servicio al prójimo. Que sabe trabajar en equipo, porque así esta establecido que se haga. No hay líderes de primera ni de segunda, solo hay siervos.
Unidad en la diversidad. Consenso en el disenso. Equipos de alto rendimiento en sus tareas asignadas. Unidad de criterios y valores resultan en fortaleza corporativa.
GRUPOS QUE SE TRANSFORMAN EN EQUIPOS DINÁMICOS, QUE RESPETAN EL NIVEL DE PARTICIPACIÓN DE CADA MIEMBRO.
11
Deserción En El Ejército De Dios
PROBLEMA
CONSECUENCIA
Pastor Maximiliano Contreras
SOLUCIÓN
CONSECUENCIA
OBJETIVO Y FACTOR DE CAMBIO
Jóvenes sin respuestas en la Iglesia ante los cuestionamientos seculares seudocientíficos o científicos. Porque no hay fuentes de consulta para estos casos en la Iglesia. Porque no hay conocimiento en el liderazgo de la Iglesia. Porque no se propicia la investigación y el pensamiento crítico y científico.
Por lo que se sienten defraudados de la fe. Sin respuestas racionales y aplicables al ámbito educativo donde se encuentran ya sea en el Colegio, Universidad. Etc. Lo que les hace sentir avergonzados de sus posturas religiosas, ya que no pueden fundamentar las mismas.
Hay espacios de investigación científica. Los líderes se entrenan en apologética. Se llevan a cabo actividades y tareas de investigación que dan respuestas concretas a los cuestionamientos seudo-científicos de ésta época. Se valora la verdadera ciencia.
Los jóvenes se sentirán fortalecidos en la fe, seguros de si mismos. Dispuestos a presentar defensa de su fe en cualquier ámbito en que se encuentren. Tomarán conciencia de la verdad y de la falsamente llamada ciencia.
ESPACIOS DE SANA DISCUSIÓN E INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS. LÍDERES ESPECIALIZADOS EN ESTA ÁREA.
Iglesia sin vida. Porque se percibe en el aire la muerte espiritual de la congregación. Porque no están motivados por nada. No disfrutan lo que hacen. Hay atmósfera de muerte a causa del pecado.
La oscuridad y muerte espanta a la gente.
Una Iglesia envuelta en una atmósfera de vida. Con gente motivada y activa espiritualmente, que llenan el aire de vida a causa de su actividad productiva de Reino.
La gente se siente atraída a permanecer en la Iglesia porque la llena de vida y pasión, le da propósito a su existencia. Se da cuenta que vale la pena la vida cristiana.
UNA IGLESIA VIVA. DE ADORACIÓN CONTINUA Y PERMANENTE COMUNIÓN CON DIOS Y QUE TRABAJA EN LOS INTERESES DEL REINO.
Porque las demandas los abruman. Porque se consideran incapaces de realizar o hacerse cargo de lo que creen se les impone ahora que son cristianos. Porque son condenados y excluidos si no hacen lo que se les dice que deben hacer. Por ejemplo: ser obedientes cuando en realidad, se les esta instigando a ser obsecuentes.
Por lo que se sienten abrumados, agotados, insuficientes, inútiles. Se llenan de inseguridades. Comienzan a temer al hombre más que a Dios.
Las demandas de la vida cristiana, serán presentadas en forma gradual teniendo en cuenta el crecimiento espiritual del nuevo creyente. Sin imponerles cargas más pesadas que las que puedan llevar.
Cristianos temerosos de Dios, antes que del hombre. Que entrarán en servicio por amor, y no por temor. Seguros, dando lo mejor de ellos mismos en cada acción que emprenden de acuerdo a sus capacidades logradas hasta el momento. Se sentirán felices de ser útiles y renovados cada día en sus fuerzas por causa de la satisfacción lograda en el servicio al Señor y a los demás.
UNA IGLESIA QUE RESPETA LOS TIEMPOS DE CADA PERSONA.
Por el amor al dinero. Porque tienen avaricia, les molesta que en la Iglesia se pida dinero. Solo quieren que Dios se los de a ellos.
Por lo que no encontrando lo que buscan, “bendiciones materiales”, se retiran criticando a los demás, por ser, según su opinión, lo que ellos mismos llevan encima; La avaricia y el materialismo.
Cristianos generosos que se han apartado del afán y el amor a las riquezas, priorizando el amor y el temor a Dios en sus vidas.
Logrando así ser alcanzados por grandes bendiciones de todo tipo, conociendo así al Dios que todo lo suple en todos.
UNA IGLESIA QUE ENSEÑA EDUCACIÓN FINANCIERA A LA MANERA DE DIOS.
12
Deserción En El Ejército De Dios
PROBLEMA
CONSECUENCIA
Pastor Maximiliano Contreras
SOLUCIÓN
CONSECUENCIA
OBJETIVO Y FACTOR DE CAMBIO
Por falta de atención personalizada. Por que cada vez que quieren hablar con el Pastor o alguno de los líderes, siempre están ocupados y nunca o pocas veces les dan un espacio de tiempo para atenderlos. Es difícil o casi imposible tener un contacto personal con los líderes maduros de la Iglesia, porque hay que subir escalones interminables y burocráticos para llegar a ellos. Porque el Pastor solo atiende a su entorno y a nadie más.
No encuentran consejo cuando lo necesitan. No se sienten sabiamente dirigidos, porque no hay nadie que lo haga. Perciben que nos son tan importantes como otras personas, por lo que se sienten fuera, excluidos, casi inexistentes.
El Pastor en la medida de lo posible está al alcance de todas las personas. Además, cuenta con un equipo de personas preparadas especialmente para la tarea de consejería espiritual y otros aspectos que hacen a la vida en general. El acceso a ellos es fácil y rápido. La atención personalizada es un aspecto importante de la edificación de la Iglesia y la vida en comunidad.
Las personas encuentran consejo sabio que les ayuda a direccionar sus vidas a la manera de Dios. Se sienten incluidos e importantes para el liderazgo de la Iglesia, lo cual les brinda seguridad y pertenencia.
PASTOR Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS DISPONIBLES EN CONSEJERÍA EN DISTINTAS TEMÁTICAS DE LA VIDA DE LOS: JÓVENES, MATRIMONIOS, EMPRESARIOS, MINISTROS, TERCERA EDAD, NIÑOS, PROFESIONALES, ETC.
Por falta de conocimiento. Porque no han sido instruidos en la Palabra de Dios desde los primeros pasos.
Esto los lleva a cometer todo tipo de torpezas en su vida espiritual. Son y se sienten ciegos ante las situaciones de la vida, no sabiendo escoger el mejor camino en cada caso. Pronto están desilusionados de la fe.
Los miembros son instruidos en la Palabra de Dios desde sus primeros días en la fe. Crecen constantemente en el conocimiento de Cristo.
Se sienten cada día más fortalecidos en la fe. Saben lo que quieren y lo que pueden accionar en la gracia. Se evitan torpezas en su diario vivir porque su conocimiento va in crecendo.
MIEMBROS INSTRUIDOS EN LA PALABRA DE DIOS DESDE EL DÍA DE SU CONVERSIÓN.
Porque la Iglesia es legalista. Porque su doctrina es anti bíblica. Contraria a la gracia.
Por lo que no sienten amor sincero, sienten que solo aman a los que son como ellos, se sienten excluidos por ser diferentes. Condenados por cuestionar cualquier postura dogmática de la Iglesia.
La Iglesia es bíblica y Cristo céntrica, no es almática ni legalista, por lo que no produce relaciones enfermizas ni personas condenatorias.
La persona ahora conoce su libertad en Cristo y los beneficios de la gracia.
UNA IGLESIA QUE VIVE Y ENSEÑA LA GRACIA. LIBERTAD RESPONSABLE.
Porque la Iglesia es almática. Porque las relaciones interpersonales se tornan emocionales y no espirituales. No hay distancia social óptima entre los miembros. No se alienta una relación espiritual entre miembros.
Se sienten afectados por los problemas de los demás y cargados con responsabilidades que no le son propias. Sienten que las demás personas invaden su intimidad familiar y personal. Se sienten incapaces de brindar a los demás lo que emocionalmente le demandan. Y en ocasiones se sienten dañados por los demás por estas mismas razones.
Se promueve y cultivan relaciones interpersonales sanas y con distancia social óptima, tan cerca uno de otros que pueden ayudarse mutuamente, pero no tan cerca como para invadir la intimidad o lastimar a otra persona. Una Iglesia espiritual, lo que no significa que deja de lado lo afectivo, sino por el contrario, lo sostiene en forma adecuada.
Nadie se siente dañado, ni abusado en su intimidad, ni personal ni familiar. Los miembros se vinculan de forma sincera, activa y responsable, manteniendo fuertes vínculos que son accionados en la ayuda mutua.
UNA IGLESIA ESPIRITUAL, SIN ESTEREOTIPOS EMOCIONALES.
13
Deserción En El Ejército De Dios
PROBLEMA
CONSECUENCIA
Pastor Maximiliano Contreras
SOLUCIÓN
CONSECUENCIA
OBJETIVO Y FACTOR DE CAMBIO
Porque la Iglesia y sus líderes son déspo tas y autoritarios. Las Predicaciones son ofensivas. Los que lideran se creen seres superiores y que es tán para ser servidos.
Se sienten profundamente ofendidos. Heridos y defraudados.
Cada persona en la Iglesia tiene un concepto de si mismo conforme a la palabra de Dios, ni más ni menos. Entendiendo que el mayor es el que sirve. Sus vidas muestran el carácter de Cristo.
De esta manera, las personas aman a sus líderes, se sienten protegidas por ellos, si venían heridos del mundo junto a sus lideres se sanan y se fortalecen en la fe.
LIDERAZGO MADURO Y SALUDABLE FORJADO EN EL SERVICIO.
Porque la Iglesia no tiene propósito y visión. Porque nadie sabe qué hacer, ni para qué hacerlo. No hay objetivos claros. No se sabe a qué se quiere llegar.
El descreimiento se apodera de las personas a causa de que las vidas de los creyentes son inconsecuentes e incoherentes con lo que predican.
Se sabe a dónde se dirige la Iglesia, porque tiene visión y propósito. Cada persona es funcional a la visión que la Palabra de Dios nos imparte, en forma personal y corporativa.
La fe es clara y definida, con objetivos precisos, medibles y alcanzables según el plan de Dios para cada persona y congregación.
IGLESIA CON UN PLAN ESTRATÉGICO.
Por falta de fe. Por que no se predica la verdadera Palabra de Dios tal y como está escrita.
Esto produce una iglesia almática, no conoce la vida del Espíritu ni vive en el Espíritu. Es una iglesia “convencida”, pero no convertida.
Se predica la Palabra de Dios en forma responsable y espiritual. Produciendo fe verdadera en los oyentes.
Por causa de oír, y oír la Palabra de Dios, la fe genuina se apodera de los corazones, llenándolos de la gracia de Dios por medio de la fe.
UNA IGLESIA CON UN MENSAJE IRRESISTIBLE.
Por desilusión. Por que no se les ha enseñado sana doctrina. Porque se basan en falsos conceptos.
La falta de ilusión, hace que las personas tengan una conducta desmotivada.Ya no hay razón de congregarse pues nada las motiva.
Conceptos bíblicos y Cristo-céntricos harán de las personas, cristia nos bien fundados en la roca. No serán desilu sionados, ni avergonza dos en su fe.
La fe genuina, lleva fruto en si misma, lo que llena de entusiasmo a aquel que la vive y la disfruta. Esta lleno de ilusión permanente.
UNA IGLESIA QUE ENSEÑA Y VIVE LA FE. PRINCIPALMENTE LOS MINISTROS.
Por incongruencia entre lo que se predica y lo que se practica. Hay hipocresía. Porque no hay testimonio consecuente en los que llevan el mensaje.
El descreimiento se apodera de las personas a causa de que las vidas de los creyentes son inconsecuentes e incoherentes con lo que predican.
El testimonio de la Iglesia es coherente con su mensaje, hay humildad al reconocer los errores y responsabilidad para corregirlos.
Esto brinda no solo seguridad a los nuevos creyentes, sino también un modelo de vida a copiar en adelante. Entienden que todos están camino a la perfección.
UNA IGLESIA DE TESTIMONIO DE VIDA.
Por falta de discipulado. Porque no hay gente preparada para esta tarea. Porque no se le da importancia al valor de las escrituras en los primeros pasos del creyente.
Esto produce muerte espiritual por inanición, pues los nutrientes espirituales no están presentes. El infanticidio espiritual se apodera de la Iglesia.
La iglesia le da importancia fundamental al discipulado escritural y práctico. Tiene no solo buenos programas, sino también maestros bien preparados.
Esto produce vida y vida en abundancia, los nuevos nacidos no solo son bien alimentados, sino que crecen fortalecidos gracias al conocimiento de Dios.
UNA IGLESIA QUE CUMPLE LA COMISIÓN DE HACER DISCÍPULOS.
Por falta de amistades en la Iglesia, los abruma la soledad. Porque no se han creado los espacios que propicien este vinculo necesario.
El aislamiento produce soledad, por lo que la persona aislada, no se siente acepada y simplemente decide hacerse a un costado.
Hay espacios y programas con actividades especificas para fortalecer la amistad y la confraternidad.
Las personas se sienten rápidamente aceptadas en la congregación y son estimulados a socializar.
UNA IGLESIA QUE SE ENTIENDE A SI MISMA COMO UNA FAMILIA.
14
Deserción En El Ejército De Dios
PROBLEMA
CONSECUENCIA
Pastor Maximiliano Contreras
SOLUCIÓN
CONSECUENCIA
OBJETIVO Y FACTOR DE CAMBIO
Por falta de compromiso con Dios y con la Iglesia. Por falta de comunión con Dios. Porque se busca la comodidad, se busca lo fácil. Porque no se estimula al creyente a vivir una vida consecuente con la palabra de Dios. Porque no se ha enseñado al nuevo creyente la importancia de la adoración y la vida intima con Dios.
La no intimidad con Dios del creyente lo hace ignorante del plan de Dios para su vida. Al no conocer su destino profético, no tiene sentido estar en un lugar donde no existe un fuerte propósito de pertenencia.
Creyentes llenos de la presencia de Dios, porque han conocido la vida de intimidad y adoración. Lo que hace del mismo una persona llena de entusiasmo en el servicio a Dios, se compromete con la causa del evangelio.
Esto produce conocimiento de su destino profético, conocimiento del plan de Dios para su vida en todas las áreas. La intimidad con Dios lo lleva a un profundo conocimiento de la persona de Dios y sus propósitos.
UNA IGLESIA QUE PONE EN VALOR LA INTIMIDAD CON DIOS.
Porque hay mucho logo y poco rhema en el púlpito. Porque se profesionalizan los predicadores y pierden sensibilidad para con Dios y para con sus hermanos. Porque no oyen la voz de Dios, ni el dolor o la necesidad de sus hermanos.
Al no sentirse identificados con los mensajes, las personas no encuentran sentido de estar en un lugar donde al parecer se les está hablando a otras personas, pero nunca a ellos. La palabra no les edifica.
Predicadores no solo preparados intelectualmente en todos los conocimientos necesarios para su tarea, sino fundamentalmente, que hayan crecido en la intimidad con Dios. Que saben oír la voz de Dios y del pueblo..
Las personas se sentirán no solo identificadas con la Palabra, sino que además percibirán la autoridad profética de Dios hablando a sus vidas. Produciendo conversión y santidad.
PREDICADORES QUE HABLEN BAJO LA UNCIÓN Y DIRECCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
Porque solo se escuchan en la Iglesia mensajes tendenciosos, materialistas, lo que lleva al abuso financiero por parte del Pastor. Porque los lideres no tienen fe. Porque son avarientos. Porque aman al dinero más que a Dios. Porque son falsos ministros.
Esto produce confusión en los oyentes, pues van a la Iglesia a crecer espiritualmente, cansados de correr toda la semana tras el dinero, y se encuentran que en la iglesia se sigue hablando de lo mismo.
Ministros verdaderos, no amadores de ganancias deshonestas, que predican la Palabra de verdad en toda su magnitud. Haciéndolo en pasión y amor por las almas.
Los hermanos crecerán seguros de si mismos en Cristo y seguros del cuidado y amor de sus Pastores, provocando en ellos solidaridad con aquellos que los guían en la verdad.
MINISTROS SANTOS AMADORES DE DIOS ANTES QUE DEL DINERO.
Por falta de paternidad espiritual. Por lo que las personas se sienten sin protección, sin mentores, sin conduc- ción, sin sustento en sus primeros pasos en la fe.
Esto produce desapego de los hermanos mayores y Pastores. La desatención los hace sentir defraudados de la Iglesia.
Los Pastores y líderes deben manifestar el sentir que hubo en Cristo Jesús, el mismo que el Padre puso en él. Amor paterno que brinda cuidado y dirección.
Esto provoca apego de amor sincero hacia los lideres y el Pastor, manifestandose los hermanos como seres enseñables y sujetos en amor.
PASTORES Y LIDERES QUE MANIFIESTAN EL SENTIR DE DIOS HACIA LAS ALMAS.
Por falta de consejo sabio y bíblico en los líderes. Porque no hay entrenamiento en consejería pastoral. Los líderes no son multiplicadores de conocimientos prácticos para la vida de las personas.
Lo cual produce en los nuevos creyentes un permanente estado de duda y conflictos internos, que al no encontrar salida ni solución, prefieren tomar distancia de la Iglesia, y dejarse llevar por sus propios pensamientos.
Líderes entrenados desde la Palabra de Dios en consejería de vida, con amplios conocimientos y especializados en materias especificas.
Las personas encontrarán en la iglesia la palabra justa y adecuada, oportuna y salvadora, lo cual provocará un estado de seguridad interna y de agradecimiento hacia los líderes e Iglesia.
PASTORES Y LIDERES ENTRENADOS EN CONSEJERÍA BÍBLICA, CON ORIENTACIONES ESPECIFICAS.
15
Deserción En El Ejército De Dios
PROBLEMA
CONSECUENCIA
Pastor Maximiliano Contreras
SOLUCIÓN
CONSECUENCIA
OBJETIVO Y FACTOR DE CAMBIO
Arrogancia en los lideres, cambian de actitud cuando son nombrados para alguna responsabilidad. Por causa de la inmadurez de carácter. Porque no entienden que ocupar una función en el cuerpo de Cristo es una acción de servicio hacia los demás.
Esto produce en los hermanos rechazo hacia su lider y hacia su persona. Un líder es alguien que es seguido por otros, por lo que al ser rechazado por la gente deja de ser seguido y si ese líder es el Pastor pues, se termina quedando solo.
Líderes maduros que asumen responsabilidades desde una actitud de servicio, manifestando humildad en sus acciones e integridad en sus relaciones interpersonales.
Las personas se sentirán afectadas positivamente por el ejemplo de sus líderes. No solo le seguirán confiadamente sino que también, les imitaran en su estilo de vida. Serán lideres dignos de doble honra.
LIDERES MADUROS EMOCIONAL, INTELECTUAL Y ESPIRITUALMENTE.
Porque no se sienten parte del cuerpo. No se los toma en cuenta para ninguna actividad. Porque las funciones de la Iglesia están centralizadas o monopolizadas.
Por lo que se sienten inútiles e incapaces. Frustrados en el servicio, inhabilitados para dar lo mejor de si mismos.
Las actividades de la Iglesia no están centralizadas en pocas personas. Los grupos de tarea, trabajan en equipos abiertos a nuevos miembros.
Las personas se sienten inmediatamente involucradas y sienten alegría al poder brindar sus servicios. Se sienten útiles y realizadas.
IGLESIA CON APERTURA PARA TODAS LAS PERSONAS. QUE PONE EN VALOR CADA ACCIÓN O INTENCIÓN DE SERVICIO POR MENOR QUE SEA.
Porque se les da responsabilidades de liderazgo cuando aún son inmaduros. Porque se les quiere retener a través de ocupaciones. Porque equivocadamente se cree que así se sentirán mejor y más a gusto en la Iglesia.
Esto les hace caer en lazo del diablo y son atravesados por muchos dolores, por lo que deciden dejarlo todo para sentir alivio en sus vidas.
Las responsabilidades que se les impone a los nuevos hermanos no son mayores que su nivel de crecimiento espiritual. Lo que les hará crecer sin tensiones.
Esto les hará crecer paulatinamente y a medida que lo hacen, serán cada día más fructíferos en sus acciones de servicio y ministerio. Estarán felices de hacerlo.
UNA IGLESIA QUE NO IMPONE CARGAS MÁS PESADAS QUE LAS QUE SE PUEDAN LLEVAR.
Porque la falta de prácticas espirituales en la Iglesia: ayuno, oración, consejería, estudio de las escrituras, etc.
Lo que lleva irremediablemente a las personas a no sentir vida ni en su espíritu, ni en la congregación. Lo que los llevará a buscar un lugar donde se puedan sentir vivos y en crecimiento.
Las prácticas espirituales en la Iglesia serán una constante, produciendo en la vida del creyente mayor comunión con Dios, y un crecimiento notable en los frutos del Espíritu.
Los nuevos creyentes se verán renovados cada día, creciendo cada día, gozando cada día del amor y la presencia de Dios en sus vidas. Se sentirán llenos de vida, solos y en congregación.
UNA IGLESIA QUE NO VIVE EN ACTIVISMO, SINO DE ACTIVIDADES CON PROPÓSITO.
Porque la Iglesia los aburre. Porque las reuniones son pesadas, monótonas, rutinarias, poco dinámicas.
Lo cual hará que las personas pierdan el deseo de congregarse pues, a la hora de la reunión hay otras cosas más entretenidas que estar sentados en un lugar donde los que concurren lo hacen por inercia y no por entusiasmo de buscar a Dios y crecer espiritualmente.
Reuniones llenas de vida, llenas de la presencia de Dios, con directores y predicadores llenos del Espíritu. Dinámicos y creativos. Entrenados en oratoria, que saben usar las herramientas de la exégesis, la homilética y otros recursos para hacer de sus mensajes, predicaciones de fuerte impacto en la vida de las personas.
Las reuniones semanales serán esperadas con entusiasmo por los creyentes, porque saben que allí encontrarán un espacio de amplia libertad para la adoración y el crecimiento en el conocimiento de la voluntad de Dios, a través de la predicación y enseñanza del predicador.
UNA IGLESIA DINÁMICA, VIVA, CREATIVA, ESPONTANEA EN EL ESPÍRITU E INSPIRADA.
16
Deserción En El Ejército De Dios
PROBLEMA
CONSECUENCIA
Pastor Maximiliano Contreras
SOLUCIÓN
CONSECUENCIA
OBJETIVO Y FACTOR DE CAMBIO
Porque se aplican disciplinas injustas. Porque se da juicio, castigo y marginación a un miembro que por ejemplo: ha fracasado en su matrimonio o ha pecado. Porque impera el legalismo y no la gracia restauradora.
Lo cual hace sentir la marginación y el rechazo de los demás. El cuestionamiento y condenación permanente hace declinar a la persona en su deseo de congregarse.
Todo acto que deba ser ajustado a disciplina debe ser ejecutado en el marco de Gálatas 6:1: Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado.
Las personas se sentirán comprendidas, y agradecidas de que haya mayores en el Señor que les ayuden a ordenar sus vidas conforme a la voluntad de Dios. La disciplina cumplirá su objetivo, será correctiva.
IGLESIA MISERICORDIOSA, CONOCEDORA DE LA MISERICORDIA DE DIOS Y LA CUALIDAD HUMANA.
Por el chismerío en la Iglesia. Porque no se respetan las diferencias, porque se propicia un ambiente para ello.
Lo cual, hace que se retiren las personas pues, no desean estar en un lugar de poca seriedad y respeto.
El ambiente de la Iglesia no es propenso al chismerío, porque no se permite que los comentarios tomen vuelo. Se lo corta de raíz.
Esto brinda confianza a las personas, la iglesia es seria en el trato de los temas personales, lo cual jamás toma estado público.
UNA IGLESIA RESPETUOSA DE LA VIDA INTIMA Y PERSONAL
Porque quieren liderazgo y protagonis mo siendo inmaduros, y no lo consiguen. Porque aún están llenos de vanidad del mundo. Porque aún esta instalado en sus mentes el modelo del liderazgo del mundo.
Esto desamina a los nuevo creyentes, y su orgullo les hace pensar que los demás están errados y no lo comprenden, por lo que se van de la Iglesia.
Las personas no quieren tomar tempranamente posiciones de liderazgo en la Iglesia porque han comprendido su valor y la responsabilidad que demanda.
Los nuevos creyentes comprenden porque así se lo enseña que, ser guía en la Iglesia no es una posición para alimentar el ego personal, sino para prestar servicio de amor a los demás.
UNA IMAGEN REAL, CORRECTAMENTE DIMENSIONADA DEL LIDERAZGO CRISTIANO.
Porque los Pastores o líderes están en pecado.
Esto hace caer a los nuevos creyentes en condenación hacia los demás, porque se sienten defraudado.
Pastores y líderes en santidad.
Produce confianza en el liderazgo y respeto por el mismo.
LIDERAZGO SANTO.
Porque tienen una mirada critica y prejuiciosa sobre los errores de los demás. Porque aun no han aprendido que la Iglesia esta compuesta por santos imperfectos y que el único modelo a seguir (el cual no puede ser criticado) es, CRISTO.
Por falta de conocimiento del comportamiento humano, algunos hermanos se van pensando que la iglesia no sirve para cambiar la vida de las personas, pues no entienden el proceso de la santificación.
No tienen una mirada crítica y pre-juiciosa hacia los demás, porque han aprendido que el único modelo perfecto a seguir es, CRISTO.
Al comprender el proceso de santificación, los nuevos creyentes comprenden las situaciones humanas de los hermanos en Cristo, sin caer en prejuicios y condenación hacia los demás.
UNA IGLESIA QUE ENSEÑA A PONER LOS OJOS EN JESÚS AUTOR Y CONSUMADOR DE NUESTRA FE.
Por ver las pruebas como algo negativo. Ni bien sienten los primeros momentos de la prueba se acobardan y abandonan. Porque piensan que siempre será así o peor.
Lo cual, produce sentimientos de temor, de incapacidad espiritual. De baja autoestima.
Los nuevos creyentes serán concientizados de la batalla espiritual en la que entraron al recibir a Cristo. Entrenados en el uso de las armas espirituales para vencer en batalla. Por lo que su fe se verá fortalecida en medio de las luchas y pruebas.
Esto producirá el aumento de la fe, y un espíritu aguerrido. Conocerán el valor de su posición y posesión en Cristo. Logrando así un concepto de si mismos conforme a la nueva vida, correctamente valorado en Cristo.
UNA IGLESIA QUE ES CONCIENTE DE LA LUCHA ESPIRITUAL Y QUE USA Y ENSEÑA EL BUEN USO DE LAS ARMAS ESPIRITUALES.
17
Deserción En El Ejército De Dios
PROBLEMA
CONSECUENCIA
Pastor Maximiliano Contreras
SOLUCIÓN
CONSECUENCIA
OBJETIVO Y FACTOR DE CAMBIO
Por el desconocimiento del propósito de Dios con sus vidas. Porque no han sido instruidos en el mismo.
Lo que produce confusión, desorientación, falta de identidad en Cristo.
Conocen el propósito de Dios en sus vidas, porque han sido instruidos en ello.
Conocen su identidad en Cristo y su destino profético. Viven seguros de saber quiénes son en Cristo.
UNA IGLESIA QUE ENSEÑA A CONOCER LA IDENTIDAD EN CRISTO Y SU HERENCIA.
Falta de comprensión y contención. Por lo que se sienten desamparados espiritualmente. Sin consuelo.
No tiene sentido estar con gente que no los comprende, ni los ayuda en su momento de necesidad de un consejo, un abrazo, un gesto de amistad y/o compañerismo.
Los hermanos se sienten consolados porque son comprendidos en las complejidades de sus vidas y ayudados a superar cada problemática.
Toma sentido y valor ser parte de una comunidad que sabe contener, comprender, ayudar, asistir. Brinda sentimientos de seguridad y pertenencia.
UNA IGLESIA QUE SIN DEJAR DE SER ORGANIZACIÓN FUNCIONA COMO UN ORGANISMO VIVO.
Porque la Iglesia no resuelve sus problemas. Porque planteó sus problemas y no encontró soluciones. Porque no hay equipos preparados para el abordaje de situaciones complejas en la Iglesia.
Lo que los llevan a alejarse pues tenian la esperanza de que la Iglesia pudiera hacerse cargo de su vida. Desconociendo que la Iglesia está para enseñarnos precisamente a hacernos cargo de nosotros mismos, siendo responsables de nuestros hechos a partir del conocimiento del evangelio.
Hay equipos especializados en la Iglesia para la resolución de problemas, capacitados para aconsejar, entrenados en misericordia. Activos en solidaridad y asistencia al necesitado.
Las personas comprenden que la Iglesia no es la panacea de las soluciones, pero sí ayuda a encontrarlas mediante el consejo sabio y oportuno. De esta manera crecen y se desarrollan como cristianos maduros e interdependientes. Sabiendo que ellos son responsables de sus vida.
EQUIPOS ENTRENADOS EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMPLEJOS.
Porque no pueden proyectarse ministerialmente en su Iglesia. Porque la misma tiene un liderazgo cerrado, completo y permanente. Porque no hay movimiento en ascenso en los líderes.
Lo cual hace perder el entusiasmo de servir, y de conservarlo, buscarán un lugar donde puedan proyectarse con libertad.
La Iglesia proporciona espacios de crecimiento continuo con grupos de tareas abiertos a la inclusión permanente de nuevos miembros al equipo. Permitiendo no solo la participación sino también estimulando y capacitando a los nuevos miembros como futuros líderes.
Por inmadurez y/u orgullo no se dejan ayudar. Por problemas de carácter. Por falta de humildad.
Lo que les lleva a aislarse, cerrarse, meterse hacia dentro de ellos mismos y vivir una vida cristiana autista, lo cual no da resultado.
Los nuevos miembros se dejan ayudar a pesar de sus problemas de carácter porque han sido abordados con respeto y ayudados a vencer los temores y orgullos que les impiden recibir dirección y ayuda en su vida cristiana.
Los creyentes se sentirán a gusto participando en servir, y notando que no solo son útiles a los demás, sino que también, ellos mismos pueden ver su crecimiento personal.
Los nuevos creyentes se abrirán a vivir una nueva experiencia en sus vidas, permitiendo que los demás se solidaricen con él, y participen en su auxilio y superación de cualquier problema o necesidad.
UNA IGLESIA INCLUSIVA Y DESARROLLADORA DE TALENTOS Y DONES EN EL SERVICIO.
TACTO EN EL TRATO, RESPETO DE LOS TIEMPOS DE CADA PERSONA.
18
Deserción En El Ejército De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
Síntesis De Potenciales Soluciones Luego de haber analizado cada uno de los aspectos arrojados como resultado de la encuesta realizada, podemos sacar en limpio algunos tips o consejos que podemos tomar en cuenta para llevar a cabo acciones que puedan ayudar a revertir esta situación. Esos tips, los hemos ubicado a continuación, ordenados ahora limpios del análisis anterior, de esta manera se pueden apreciar sin distraernos en los demás comentarios, y esto, permite ir reflexionando en cada uno de ellos, para pensar ahora sí, en una estrategia conveniente y guiada sobre todo por el Espíritu Santo que erradique esta realidad de nuestras Iglesias. Usted podrá ahora enfocarse objetivamente sobre cada ítems, y calcular los costos de un cambio en su persona y congregación, si está dispuesto a pagar ese costo, seguramente se verá recompensado en adelante no solo con mayor asistencia a las reuniones de su iglesia, sino que además, podrá ver crecer saludablemente a su congregación manteniendo vivos los frutos de su labor como Pastor o líder a lo largo de los años. Yo le insto a que usted, sea parte de la solución y no del problema, si quiere resultados extraordinarios en su ministerio, deberá comenzar a hacer cosas extraordinarias. Deberá ir más allá de donde hasta hoy había ido. Albert Einstein decía definiendo la locura. La locura es: hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes. Si queremos resultados diferentes entonces debemos comenzar a hacer cosas distintas de las que hemos hecho hasta ahora. De lo contrario pasarán los años y usted seguirá viendo con dolor la DESERCIÓN EN EL EJÉRCITO DE DIOS. Le sugiero tómese un tiempo a solas con Dios, si puede hacer un retiro personal mucho mejor, y dedique tiempo a la reflexión en la presencia de Dios, medite sobre estos aspectos que nos arroja la encuesta, y que amorosamente nos han hecho llegar hermanos de distintas partes del mundo con sus comentarios y experiencias personales, o de terceros. Le propongo seguir el consejo de: Proverbios 27:23 Sé diligente en conocer el estado de tus ovejas, Y mira con cuidado por tus rebaños; Adelante, lea, reflexione, medite, accione, cambie, transforme, sea un varón o mujer de Dios que ha sabido guardar la vida de los que han sido puestos bajo su cuidado. Su vida se verá enormemente recompensada. A continuación los tips...
† Pastores y líderes compasivos. † Una Iglesia que toma con seriedad el mensaje de salvación. †Una Iglesia que ofrece amistad y compañerismo sincero e incondicional. † Una Iglesia de búsqueda continua de Dios y de adoración profunda. † Una Iglesia espiritual, no espiritualista, ni materialista. † Un Pastorado y liderazgo conciente de sus virtudes y sus limitaciones humanas. † Una Iglesia Cristo céntrica. Con un mensaje Cristo céntrico y una vida Cristo céntrica. † Una Iglesia que se brinda y se esfuerza en crear espacios de crecimiento en el vinculo de la amistad y el compañerismo. † Una Iglesia que tiene un mensaje. Una Iglesia que tiene contenido en la enseñanza. † Una Iglesia que tiene planes financieros sostenibles. Que administra con claridad eficacia y eficiencia los recursos de la congregación. † Una Iglesia con programas de asistencia bien definidos y organizados para tal fin. † Predicadores maduros y comprometidos con la Palabra de Dios. En lo que atañe a predicar y enseñar. † Una Iglesia con áreas específicas, con personas especializadas en la tarea de sanidad del alma y liberación. † Una Iglesia atenta, receptiva, e inclusiva. † Una Iglesia solicita en la solidaridad. † Una Iglesia que tiene grupos que se transforman en equipos dinámicos, que respetan el nivel de participación de cada miembro. † Espacios de sana discusión e intercambio de conocimientos. Lideres especializados en esta área. † Una Iglesia viva. De adoración continua y permanente comunión con Dios y que trabaja en los intereses del reino.
19
Deserción En El Ejército De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
Síntesis De Potenciales Soluciones † Una iglesia que respeta los tiempos de cada persona. † Una iglesia que enseña educación financiera a la manera de Dios. † Pastor y equipos especializados disponibles en consejería en distintas temáticas de la vida de los: jóvenes, matrimonios, empresarios, ministros, tercera edad, niños, profesionales, etc. † Miembros instruidos en la Palabra de Dios desde el día de su conversión. † Una iglesia que vive y enseña la gracia. Libertad responsable.
† Iglesia con apertura para todas las personas. Que pone en valor cada acción o intención de servicio por menor que sea. † Una iglesia que no impone cargas más pesadas que las que se puedan llevar. Especialmente en cuestiones de liderazgo. † Una iglesia que no vive en activismo, sino de actividades con propósito. † Una iglesia dinámica, viva, creativa, espontánea en el espíritu e inspirada. † Una Iglesia misericordiosa, conocedora de la misericordia de Dios y la cualidad humana.
† Una iglesia espiritual, sin estereotipos emocionales. † Una iglesia respetuosa de la vida intima y personal. † Liderazgo maduro y saludable forjado en el servicio. † Una Iglesia con un plan estratégico. † Una iglesia con un mensaje irresistible. † Una iglesia que enseña y vive la fe. Principalmente los ministros.
† Una imagen real, correctamente dimensionada del liderazgo cristiano. † Liderazgo santo. Apartado de los modelos del mundo. Conformado según el modelo de Cristo. † Una iglesia que enseña a poner los ojos en Jesús autor y consumador de nuestra fe.
† Una iglesia de testimonio de vida. † Una iglesia que cumple la comisión de hacer discípulos. † Una iglesia que se entiende a si misma como una familia.
† Una iglesia que es conciente de la lucha espiritual y que usa y enseña el buen uso de las armas espirituales. † Una iglesia que enseña a conocer la identidad en Cristo y la herencia en él.
† Una iglesia que pone en valor la intimidad con Dios.
† Una iglesia que sin dejar de ser organización, funciona de forma orgánica.
† Predicadores que hablen bajo la unción y dirección del Espíritu Santo.
† Una Iglesia con Equipos entrenados en resolución de problemas complejos.
† Ministros santos amadores de Dios antes que del dinero.
† Una iglesia inclusiva y desarrolladora de talentos y dones.
† Pastores y lideres que manifiestan el sentir paterno de Dios hacia las almas.
† Tacto en el trato, respeto de los tiempos de cada persona.
† Pastores y lideres entrenados en consejería bíblica, con orientaciones especificas.
Estos resultados son solo algunos aspectos que hacen a la deserción en la iglesia y sus posibles soluciones, usted puede seguir investigando usando este modelo, seguramente encontrará más razones sobre las cuales reflexionar.
† Lideres maduros emocional, intelectual y espiritualmente.
20
Deserción En El Ejército De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
Estamos llegando al final. Por lo que me gustaría agregar algunos datos que nos pueden enriquecer más aun lo que venimos analizando y luego esbozar una pequeña conclusión. Hemos visto la deserción a través de los comentarios expuestos por hermanas y hermanos de distintas culturas y naciones. También, con distintos signos denominacionales. Fueron más de cien los comentarios tenidos en cuenta. Pero llamativamente casi todos coincidían en los mismos puntos. Ahora le invito a ver la deserción desde los números y porcentajes. Lo cuál no deja de ser tan impresionante y llamativo como los comentarios mismos. Guillermo Green dice : Durante siglos en Latinoamérica la gran mayoría de personas eran religiosas, creían en Dios, practicaban algún tipo de culto o por lo menos se consideraban parte de alguna religión. Sin embargo, esto está cambiando. Las cifras continúan aumentando con respecto a las personas que se califican a sí mismas como 'noreligiosas' o bien 'ateos'. Algunas personas que dejaron la Iglesia Católica por la Iglesia Evangélica, han regresado a la Iglesia Católica. Pero muchos salen de la iglesia evangélica para no practicar ninguna religión. Una encuesta cuidadosa realizada por Steigenga en Costa Rica y Guatemala encontró que un gran porcentaje de los que hoy afirman no tener religión habían formado parte de grupos evangélicos. El 57% dijeron que habían experimentado una sanidad milagrosa. 37% dijeron que habían experimentado una conversión personal. Y 13% dijeron que habían hablado en lenguas. Las encuestas muestran que hoy un 12% de la población en Guatemala dicen no tener afiliación religiosa. Estas cifras crecientes se presentan en Costa Rica también. En México Bowen encontró que de las personas criadas en hogares evangélicos un 43% ya no se identificaban con ninguna religión. Lo mismo se presentó en Guatemala y Costa Rica. Muchas personas salen de las Iglesias Evangélicas para ser 'nada' en términos religiosos. Existe más y más evidencia de que muchas personas no sólo dejan de practicar su fe evangélica, sino que salen del todo del protestantismo. Bowen encontró que en Latinoamérica un 43% de aquellas personas que fueron criadas en iglesias evangélicas ya no son evangélicas como adultos. Y encontró que 68% de los que fueron bautizados en iglesias protestantes en México en los años 80, para el año 1990 habían salido. Se estima que las mismas cifras se darían en otros países. Lo que estamos viendo es que mientras las personas siguen 'convirtiéndose', también desertan a la Iglesia. Una respuesta típica podría ser: «Pues, su conversión no fue genuina.» Pero, ¿cómo pueden fallar tanto las iglesias evangélicas en apuntar 'conversiones' que resultan ser falsas? ¿Dónde está la responsabilidad de la iglesia? ¿Dónde está el discernimiento de los líderes? Las excusas superficiales ya no convencen a estas alturas. Ni ayudan. Los líderes evangélicos tienen que encarar sinceramente la situación que han creado. Es hora que nos hagamos las preguntas difíciles.
21
Deserción En El Ejército De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
No podemos seguir hablando de 'conversiones' sin hablar de 'la deserción' también. No tiene sentido hablar de 'crecimiento' si no hablamos de 'nominalismo' y de 'éxodo'. No tiene sentido hablar de 'evangelismo' si ¡nuestros propios hijos no se quedan en nuestras iglesias! La desobediencia cobra caro. Hace 20 años el Dr. René Padilla hacía un llamado al discipulado y la enseñanza en las iglesias, señalando que los jóvenes evangélicos eran fácilmente llevados por cualquier otro movimiento. Padilla hablaba como Pastor que observaba empíricamente. Hoy tenemos los resultados a nivel regional, y el cuadro es triste. El fundamento falso que muchas iglesias evangélicas han dejado podría terminar en un colapso grande. ¿Será esta la razón, el por qué nuevas modas constantemente se inventan y atraen a tantos? (×)
Muy bien mi estimado lector, a modo de conclusión solo agregaré que en estos dos mil años la iglesia ha venido desarrollando la gran tarea de evangelizar al mundo entero, llevando el evangelio del reino al conocimiento de cientos de lenguas, naciones y culturas. Pero, creo que una de las cosas que la iglesia fue perdiendo con el tiempo fue la práctica de la gran comisión en forma integral. Y es esa también una de las grandes razones de la deserción. ¿Por qué digo esto? Pues, por que la gran comisión nos ordena hacer las siguientes cosas en relación con los demás: Marcos 16:15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. 16:16 El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. 16:17 Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; 16:18 tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán. La Iglesia debe: 1).- IR 2).- PREDICAR (ENSEÑAR - Mateo 28:20) 3).- BAUTIZAR 4).- LIBERAR 5).- SANAR
Creo que la Iglesia ha cumplido en “IR”, ha predicado y enseñado mucho, ha bautizado menos, ha liberado mucho menos, y ha sanado casi nada. En estos dos últimos aspectos debemos detenernos a reflexionar, lo que menos hemos hecho, es lo que más falta en la Iglesia hoy, debemos liberar a los cautivos, y sanar a los quebrantados de corazón. Llevándolos a los pies de Cristo, el libertador y sanador. Cuando conozcan la voz de su Pastor -Cristo- entonces escucharán su voz y le seguirán. Ya no hará falta buscar que nos sigan, sino que habrán aprendido a seguir al maestro, al Rey de reyes y Señor de señores. Y habremos logrado vencer a la DESERCIÓN EN EL EJÉRCITO DE DIOS. Amén. (×) Http://www.solaescritura.org/LasEscrituras/crisisevang.htm
22
Deserción En El Ejército De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
Pastora Betty Contreras Relaciones Públicas Iglesia de la Ciudad Ministerio Visión Mundo
Estimado lector, si usted desea comunicarse con nuestro ministerio, para solicitar más literatura en forma gratuita, o informarse cómo llevar a cabo Conferencias, Reuniones de Milagros, Conferencias de Coaching Cristiano con el director de este ministerio, el Pastor Maximiliano Contreras, y su equipo puede comunicarse con nosotros al siguiente: E-mail: ministrossinfronteras@hotmail.com Skype: maximiliano-contreras Facebook: http://www.facebook.com/ministeriovisionmundo Tel: 054+299+477 8305 Estoy a su disposición por cualquier inquietud. Dios le continúe bendiciendo.
Visite nuestras páginas en internet:
wwww.iglesiadelaciudad.net.tc www.visionmundo.net.tc
23
Deserci贸n En El Ej茅rcito De Dios
Pastor Maximiliano Contreras
24