CostaViva

Page 1

FEBRERO 2012- AÑO1 Nº1

PARAÍSO PLAYERO FANTASÍA HECHA REALIDAD EN PIURA

NICOLÁS SCHREIER TETRACAMPEÓN DE WINDSURF

BARRANCO CELEBRA MALAMBO



EDITORIAL FEBRERO2012

n cuanto llega el verano, llega a nosotros una imagen mental clarísima: una playa paradisíaca de arena blanca y mar azul, gente alegre disfrutando del paisaje y tomando sol para broncear sus cuerpos. Es en ese momento en que nuestras mentes se preguntan: ¿dónde puedo conseguir que dicha imagen mental se vuelva real?, y es en ese momento también, en que nuestras mentes se disparan al Caribe u otro destino en tierras extranjeras. Pues no, señores, no hace falta cruzar la frontera para encontrar el lugar que imaginamos en nuestra mente, tal vez no podamos evitar un largo viaje por carretera, o el trajín de tomar un vuelo en avión, pero sí podemos hacer nuestras maletas e ir a disfrutar de las playas que nos ofrece nuestro propio país. Sí, es correcto, y sí, no es novedad, es simplemente que muchas veces olvidamos la enorme cantidad de destinos turísticos que nos ofrece nuestra costa y de la gran variedad de deportes que nos permite practicar nuestro mar, no por nada tenemos una Sofía Mulanovich y muchos otros jóvenes que destacan varias disciplinas marítimas. Lo cierto es que tenemos un abanico de posibilidades qué aprovechar, y qué contar a quienes aún no las han descubierto, así como a aquellos que las han olvidado. Es por ello que ha nacido “Costa Viva”, a fin de ofrecerles información relacionada a aquellas actividades que son posibles gracias a las cualidades de nuestra costa, celebraciones tradicionales, nuevas posibilidades que llegan de afuera, promesas que salen para dejar en alto el nombre del país y lo más destacable de la movida cultural actual y local. En cada nuestras páginas, el compromiso ya está asumido.

3


DIRECTORA. Patuska Knezvich Santos EDITORA. Paula Espinola Salazar REDACTORES. Patricia Icaza Arenales,

Claudia Cascón Dominguez, Mariano Buendía Palacios, Francisco Ramírez Estela, Brunella D’allorso Melgarejo, Alonso Loli Pintado EDITOR DE DISEÑO. Pedro Pablo Marsh Stanley DISEÑO. Raquel Espinoza Del Aguila

DIAGRAMACIÓN. Valentino Verdi Valderrama FOTÓGRAFOS. Francesca Vidaurre Castillo,

Luisa Torre Cuadros, Gonzalo Gutierrez Linares, Alessandro Sosa Reymundo RETOQUE FOTOGRÁFICO. Daniela Salas Diburga REDACCIÓN. Av Brasil 3583 – Lima16. Central de redacción 460-4970 CORREO ELECTRÓNICO. contact@costaviva.com.pe

DISTRIBUCIÓN.

Distribuidora Everywhere SAC

Preprensa digital, impresión y distribución Empresa Editora Publicaciones Creativas S.A.C. Hecho el depósito legal Nº2012-2840 Ley 26905-BNP REVISTA SEMANAL DEDICADA A LA ACTIVIDAD COSTERA



6

ACCESORIOS FEBRERO2012

COLECCIÓN SHAMBALA. PARA LOS VARONES, ESTAS PULSERAS DE HUESO, CUERO AUTÉNTICO Y ALGODÓN SON LA ÚLTIMA TENDENCIA.

CUENTAS ÉTNICAS. LA COLECCIÓN ESPECIAL DE PULSERAS HANSEL INCLUYE 64 MODELOS DISTINTOS EN LOS COLORES MÁS VARIADOS Y DISEÑOS GEOMÉTRICOS. COLLARES DE PERLAS DE PORCELANA.TRAÍDOS DIRECTAMENTE DE HOLANDA, PERTENECEN A LA OBRA DE NATALIE DISSEL

Indispensables para nuestro viaje a la playa, además de ser un complemento de nuestro look

PIN UPS ROJA $192 FLORLILA PLAYERO BOLSOS DE COLECCIÓN. TE PRESENTAMOS LA COLECCIÓN DE FLORLILA, CON UNOS ESTAMPADOS SUPER COOL, PARA QUE LLEVES TODO EL COLOR A LA PLAYA.

FLORLILA PLAYERO PIN UPS BEACH $192

SOMBREROS CON PROTECCIÓN UV. TE PRESENTAMOS LA COLECCIÓN FLOMAR, CON MODELOS PARA DAMAS Y CABALLEROS


DEPORTES FEBRERO2012

Era el favorito para ganar el Mundial de Windsurf Fórmula Experience y lo logró, sumando así su cuarta corona en este tipo de torneos demostrando una vez más que es el fuerte en esta disciplina. icolás Schreier (con el PER-2) ratificó en Cancún que es el mejor del mundo, en la modalidad Formula Experience (windsurf race), Nicolas obtuvo su 4to. Título Mundial consecu-

tivo, 1ero en OPEN (general) y, para el orgullo de todos, en Categoría Senior. El triunfo del peruano este año es mucho más significativo por la gran competencia que hubo, y el excelente nivel de la mayoría de los 46 compe-

7


8

DEPORTES FEBRERO2012

PREMIADO POR EL IPD. EL INSTITUTO PERUANO DE DEPORTE, POR INTERMEDIO DE SU PRESIDENTE, FRANCISCO BOZA, PREMIÓ AL DEPORTISTA CON 10 MIL NUEVOS SOLES POR HABER DEJADO UNA VEZ MÁS EN ALTO EL NOMBRE DEL PERÚ.

tidores provenientes de 12 países de toda América, Europa y Asia. Schreier logró el primer lugar luego de correr 12 regatas y sumar 12 puntos. El torneo se disputó en la playa la Amada, Cancún, México. “El entrenamiento que realicé ha sido muy duro por lo que confiaba en sacar un resultado favorable”, dijo Schreier, quien supo aprovechar los fuertes vientos que por esta temporada es común en ese balneario. La segunda posición fue para el brasileño Luis Fernando Souza, y la tercera posición fue para el mexicano Mauricio Martínez. Otros peruanos también destacaron en la tabla final, Matías Canseco fue


9

DEPORTES FEBRERO2012

PRACTICAR WINDSURF EN EL PERÚ El windsurf con poco viento se practica en el Club de Regatas Lima y del Yacht Club de Ancón (durante el verano). También puede dirigirse a las playas del norte de Piura, en Cabo Blanco, donde hay muy buenas condiciones para la práctica de deportes de viento. No obstante, el lugar más popular para la navegación en windsurf en el Perú es la Reserva Nacional de Paracas, 250 km al sur de Lima. Éste es un lugar ideal para la práctica del deporte, ya que tiene todas las distintas condiciones para navegar. En las tardes entra bastante viento,

momento en el cual las condiciones son ideales para el aprendizaje de tabla chica en la bahía de Paracas. Además, si se quiere navegar en olas se puede ir a playas que están un poco más al sur de la bahía, tales como Zárate y Playón. El mejor lugar para navegar en olas es la playa el Faro en Pacasmayo; el problema es que queda en el km 666 de la carretera Panamericana Norte, por lo que no es muy común ir allí (son como 9 horas de viaje). Este lugar es tan bueno que dos veces al año vienen unos 10 italianos a practicar el windsurf en olas.

octavo y décimo segundo lugar fue para Santiago Canseco.

EQUIPO NECESARIO

SIGUE PARACAS

SI TAMBIÉN DESEAS PRACTICAR WINDSURF, EL EQUIPO ESTÁ CONSTITUIDO POR DOS PARTES PRINCIPALES: LA TABLA COMPLETA Y EL RIG O APAREJO.

Schreier quiere darle una nueva alegría a los peruanos y para eso ya se prepara para el próximo Campeonato Mundial que se desarrollará a fin de este año en Paracas. “El campeonato que será en Paracas a fin de año será muy difícil, los competidores están trabajando muy duro

EL RIG. ESTÁ CONSTITUIDO POR LA VELA EN SÍ, QUE PUEDE SER DE MYLAR O MONOFILM (MATERIAL TRANSPARENTE), EL MÁSTIL, QUE ES EL PALO VERTICAL QUE SOSTIENE A LA VELA, Y LA BOTAVARA, QUE ES EL PALO HORIZONTAL, Y DE DONDE EL WINDSURFISTA SOSTIENE AL APAREJO.

“Confiaba en sacar un resultado favorable” así que yo me tengo que preparar aún mucho más fuerte para poder lograr el título”, sostuvo.

MÁSTIL VELA

BOTAVARA

NO ESTÁ SOLO La disciplina del windsurf está teniendo acogida y dando resultados importantes para el Perú. La delegación peruana en el campeonato estuvo conformada por 12 competidores y por 15 acompañantes, de los cuales destacaron Carolina Butrich (PER-22), que se llevó el segundo puesto mundial en damas, Matías Canseco, quien quedó tercero en la flota Sub 20, y Alessio Botteri(PER-20) de tan sólo 13 años de edad, quien consiguió el cuarto lugar en Sub 17.

FOOTSTRAPS PIE DE MÁSTIL

QUILLA

ORZA

LA TABLA. CONSTITUIDA POR LA TABLA PROPIAMENTE DICHA, LOS FOOTSTRAPS (CINTAS PARA PONER LOS PIES), LA QUILLA, Y LA ORZA (QUILLA GRANDE QUE VA EN EL CENTRO DE LA TABLA), SÓLO EN EL CASO DE TABLAS GRANDES. ADEMÁS TIENE UN CARRIL EN DONDE VA UNA PIEZA (PIE DE MÁSTIL) QUE SE ENSAMBLA CON EL RIG.


10

TECNOLOGÍA FEBRERO2012

La tecnología ha llegado a los bikinis, aplicada a la protección solar. Si eres de las que se quema, se pone la crema y se olvida o te cuesta reconocer cuándo tu piel está en peligro, te encantarán los bikinis UV que te ayudan a proteger tu piel de los rayos ultravioletas como el Smartswim UV Bikini o el Smartswim UV Bikini Intensity.

la gran mayoría de las mujeres nos gusta lucir bronceadas y muchas de nosotras hacen todo lo posible para lograrlo. Y aunque sabemos que la excesiva exposición al sol puede tener severas consecuencias sobre nuestra salud, muchas veces, la ansiedad por hacer que nuestra piel tome un bonito color rápidamente hace que pongamos en riesgo nuestra salud. De seguro ya conocen los métodos recomendados para prevenir los daños provocados por el sol entre los que se destacan la utilización de cremas o

lociones protectoras y la exposición moderada en los horarios indicados. Pues para saber con certeza cuándo

Un bikini de aspecto convencional que incorpora un medidor de radiación ultravioleta debemos abandonar el sol es bueno disponer de un medidor aunque puede resultar incómodo andar con él en la


TECNOLOGÍA FEBRERO2012

playa o de un lado a otro de la terraza de la piscina. Pues les comento que existe la solución perfecta. Se trata de los nuevos bikinis de la compañía norteamericana Solestrom, pensados especialmente para cubrir esta necesidad: el Smartswim UV Bikini y el Smartswim UV Bikini Intensity.

SMARTSWIM™ UV BIKINI La primera opción si desea cuidarse la piel cuando está en la playa es el SmartSwim™ UV Bikini. Este es un bikini de aspecto convencional que

incorpora un medidor de radiación ultravioleta que podremos consultar permanentemente de la manera más cómoda y sin necesidad de cargar con nosotros un dispositivo adicional. Este innovador diseño ha sido desarrollado especialmente, es lavable y funciona con unas pequeñas baterías cuya vida útil es de nada menos que 2 largos años. Además, el discreto visor nos indicará una medición acertada en una escala de 0 a 20, la cual sabremos interpretar gracias una tabla con información que viene junto con el producto y que nos señala el valor acon-

sejado de radiación máxima para cada tipo de piel. Este modelo se encuentra disponible en color gris, arena, blanco, negro y plateado.

SMARTSWIM™ UV INTENSITY BIKINI La segunda opción se trata de un bikini inteligente que tiene sensores y cada vez que su piel esté expuesta al peligro del sol, unas bolitas decorativas del bikini cambiarán de color, de blanco a púrpura. Solestrom SmartSwim™ UV Intensity Bikini es un bikini de moda que no sólo hará que usted o su novia

11


TECNOLOGÍA FEBRERO2012

EL ÍNDICE UV ES LA PREVISIÓN DE LA CANTIDAD DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA QUE SE ESPERA ALCANCE LA SUPERFICIE TERRESTRE EN UN DÍA DETERMINADO CUANDO EL SOL ESTÁ EN LO MÁS ALTO DEL CIELO.

Índice UV

Intensidad UV Baja Moderada Alta Muy Alta Extrema

EL COLOR DE LAS CUENTAS CAMBIARÁ SEGÚN LA INTENSIDAD DE LA RADIACIÓN UV INDICANDO EL NIVEL DE RIESGO AL QUE UNO SE ENCUENTRA EN ESE MOMENTO.

12

se vea estupenda en la playa o en la piscina, sino que además las protegerá del muchas veces implacable sol. Todo esto es posible gracias a que el Solestrom SmartSwim™ UV Intensity Bikini es sensible a los rayos UV del sol, así que si las bolitas se ponen púrpuras ya sabe que todos (no sólo la dama en bikini) deben correr a la sombra, porque ello quiere decir que su piel se encuentra en peligro. Este bikini está disponible en varias tallas y en colores amarillo y rojo. Tener un bikini de éstos modelos Smartswim cuesta entre $98 y $102 dólares americanos, pero no debemos olvidar la importancia del cuidado de nuestra piel, y que ésta en las circunstancias actuales, no tiene precio.


ENTREVISTA FEBRERO2012

Marcelo Wong es un joven escultor cuyas obras han aportado en la creación de la identidad de varios restaurantes locales. Conversamos con el sobre estas manifestaciones artísticas vinculadas a la comida.

ace unos años han empezado a aparecer piezas creadas por ti especialmente para algunos restaurantes como Hanzo, Edo, Amoramar, Baco y Vaca, Mesa18 y próximamente estará presente en Madame Tusan...

A BR UO ”S PIDO “COW

¿Cómo empieza esa relación entre tus obras y estos locales? Creo que todo es parte del crecimiento económico, el boom de la arquitectura y el diseño…el arte ha formado a ser parte importante y a veces puntos de partida a la hora de concebir los nuevos espacios

EN

R PA EL

Q UE

DE LA M OR

¿Ellos te buscaron para que crees una versión personalizada de tus ya populares gorditos? Me imagino que si…en todo caso la idea siempre es jugar con la idea del

13


ENTREVISTA FEBRERO2012

EN SU ESPACIO PERSONAL

14

espacio adecuando formas y colores sin que mi arte pierda identidad y a la vez que el restaurante conserve la suya. ¿Cómo es el proceso de creación de una obra para un restaurante?, Es igual que empezar una escultura a pedido, que hago mucho últimamente. Primero hay que definir el tema, tamaño y material…después hago algunos bocetos para luego hacerlo en el material definitivo. ¿Suelen solicitarte algo específico o el encargo es más bien abierto a tus sugerencias como artista? He tenido los dos casos… Me gusta trabajar de las dos maneras lo interesante e importante es encontrar el reto en cada proyecto.

gorditos que revelan cierto gusto por la gastronomía. ¿Tienes un gusto especial por la cocina en general? Si. Me encanta todo lo referente a la gastromía…definitivamente he tenido mucha influencia en mis obras por esto. Me encanta cocinar y mucho mas comer!!. El desarrollo de la gastronomía y el impulso que le ha dado al país me llena de orgullo… Hacer esculturas sobre chefs y gastronomía es una manera personal de hacerle tributo.

nuevos restaurantes locales?. ¿Crees que hay una tendencia en cuanto a decoración o que más bien esta es tan diversa como nuestra comida? Me encanta la idea de que ahora se piense en arte a la hora de concebir nuevos espacios, siento que todo ha mejorado y eso ha hecho que el arte pueda crecer y mejorar también, además de manifestarse y sobre todo acercarse a la gente. Lo que hace rico a un país es la diversidad, el arte no escapa a esto.

Finalmente, como artista, ¿cuál es tu percepción sobre las propuestas de los

Además de hacer obras para restaurantes, independientemente has hecho

EN EL MAR DE AMORAMAR.

EL SAMURAI DE HANZO.



16

ESPECIAL FEBRERO2012


ENTREVISTA FEBRERO2012

La Municipalidad de Barranco llevó a cabo el domingo 06, desde las 01:00pm, el Carnaval del Barrio “El gran malambo”, conocido comúnmente como el Carnaval de Barranco, el cual contó con la participación de más de cien comparsas.

l tradicional carnaval de barrio El Gran Malambo reunió a un centenar de personas de todas las edades, pero con el ánimo festivo de celebrar. Por las calles de Barranco, todos llevaban color en la piel, en su ropa o en el cabello. Eran como arco iris andantes. Algunos recorrían disfrazados,

con ramas en los cabellos. Todos mojados. Los tambores de la comparsa repiquetearon: era el anuncio de que la fiesta de carnaval había comenzado. De pronto emergieron, los ángeles, los demonios, los arlequines, los guerreros y una serie de personajes fantásticos.Se dio inicio a una verdadera fiesta de música

17


18

ESPECIAL FEBRERO2012

y color para integrar a todas las familias, que se encuentra inspirada en el tradicional Carnaval de Cajamarca. En la presente edición se había planteado una temática libre y ya se vienen trabajando

seúntes y hasta a los vecinos, que desde sus casas echaban agua a todos los miembros de la comparsa. La alegría era evidente. La emoción también. El juego con agua y pintura, llenaba de

“El Carnaval de Barranco es una fiesta para los vecinos, un acto cultural, es una celebración que busca integrar a todas las familias” las calles del distrito con dibujos y pinturas que transmiten mensajes positivos e invitando a la población a participar. Recorrieron las principales avenidas de Barranco. Contagiaron su alegría a los tran-

LA RUTA El recorrido del carnaval barranquino inició en la avenida Centenario, continuó por Sáenz Peña (frente a la casa Dasso) y seguió en la calle Cajamarca. Posteriormente ingresó a la Plaza Raimondi, calle Manuel de la Fuente Chávez (Malambito) y culminó en el Parque Municipal a la medianoche con un show musical e invitados sorpresa.

euforia a los jóvenes que se congregaron en las calles del bohemio distrito limeño. Era una batalla, un jolgorio. Las comparsas recorrieron las calles de todo el distrito. No importaba la condición social, ni

el sexo ni la edad. Siempre con el ánimo festivo, con la ganas de que nunca acabe y de mantener vivo el espíritu del carnaval.

SEGURIDAD E INTEGRACIÓN La alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas Gómez, afirmó haber conversado con las agrupaciones que organizan el Carnaval de Barranco, con el fin de mejorar la seguridad de sus espectadores. Esto fue mencionado luego de referirse a los excesos cometidos en el evento del año pasado. “El Carnaval de Barranco es una fiesta para los vecinos, un acto cultural, es una celebración que busca integrar a todas las familias y que invita


ESPECIAL FEBRERO2012

a disfrutar la calle La seguridad y las medidas de control estaban garantizadas”, señaló en un comunicado público la alcaldesa distrital.

CONCIENCIA DE BARRIO “La intención de esta intervención en las calles es generar referentes para las personas, para que se integren, se conozcan entre los vecinos, tengan un nivel de gestión y de conciencia de barrio para resolver sus propios problemas. Así que relanzar el Carnaval de Barranco es un buen pretexto, porque generará lazos más fuertes entre los vecinos”, señaló Alayza. Asimismo, comentó que las pintas están hechas por graffiteros experimentados así como por la misma gente de los distintos barrios del distrito, siendo uno de ellos el de

la avenida Manuel de la Fuente Chávez, que es más conocida como Malambito.

FUTURO TURÍSTICO Ariel Hennings, uno de los organizadores del carnaval, comentó: “Se quiere reestructurar la fiesta de carnaval, que no sea pretexto solo para tomar, sino integrarse pasarla bien sanamente. Además hay que rescatar que está hecha netamente por los vecinos, nosotros mismos hemos buscado la ayuda necesaria para dar la seguridad que corresponde a este evento”. Agregó que “lo que pensamos a futuro es que este carnaval este dentro del calendario turístico y las personas vengan a disfrutar de él, de esa manera también estaríamos generando turismo e inversión”.

19


20

GASTRONOMÍA FEBRERO2012

Este 4 de febrero, Lima y todo el Perú celebran el Día del Pisco Sour con las actividades que todos los años se hacen presentes, para brindar con nuestra bebida de bandera en su día.

el 1 al 5 del mes de febrero, la Plaza Fashion de Larcomar realizará la “Fiesta del Pisco”, en donde las bodegas de pisco más importantes del Perú esta r á n p rese n tes, para que todo el público pueda degustar con los mejores pisco sour de toda Lima. No olvides probar el “Queso Helado con Pisco”, el “Pisco de Chocolate” y las “trufas y chocolates con Pisco”, novedosas propuestas de la empresa arequipeña Queso Helado Charito y de la marca chocolates Helena.

EN TODOS LOS DISTRITOS El distrito de Barranco, por su parte, celebrará el día del Pisco Sour en su parque Municipal, durante los días 3, 4 y 5 de febrero. San Miguel realizará el X Festival de Pisco Sour el 3 y 4 de febrero en el parque Media Luna, al igual que el distrito de Jesús María, en el parque Los Próceres y Pueblo Libre, con su ya clásica celebración en la Plaza

Bolívar, muy cerca de los típicos recintos exitentes para beber pisco sour, tales como La Taberna Queirolo y el conocido restaurant-bar El Bolivariano.

POR EL RECORD GUINNESS Para cerrar a lo grande, la municipalidad del distrito de Independencia presentará “El Pisco Sour más grande del mundo”, evento en el que concursarán para

entrar en el Libro de los Records Guinness. Se utilizarán 45 kilos de limón, 40 jarabes de goma, 8 botellas de amargo de angostura, 30 kilos de hielo, 35 kilos de huevos y 110 botellas de pisco para la preparación de 250 litros de pisco sour. Todo esto se llevará a cabo en la Plaza de la Mujer, será realmente un cierre a lo grande. Y, por supuesto, no olvides de la obligatoria parada en los bares del Hotel Bolívar y el Hotel Maury, en el Centro Histórico de Lima, lugares en donde se sirvieron los primeros pisco sour de la historia.


SALUD FEBRERO2012

En vista al incremento de enfermedades a la piel, y la inminente llegada del verano, démosle un vistazo a la importancia de protegernos de la radiación del sol. n la actualidad, la creciente evidencia de daños causados a la piel por las radiaciones ultravioleta (UV) hace que el uso de protectores solares de uso diario sea un complemento más dentro de la rutina de cuidado de la piel. El sol emite tres diferentes tipos de radiaciones ,UVA, UVB y UVC. Los que penetran a la atmósfera son los rayos UVA (ultravioleta-aging), los cuales deterioran el colágeno y la elastina, generando de esta manera líneas

finas, arrugas, manchas y un tono desigual en la piel; mientras que los UVB (ultravioleta Burning), son los principales causantes de quemaduras solares y cáncer de la piel. La radiación UV tiene un efecto acumulativo en la piel que aparece con el paso del tiempo, por ello no se debe esperar en desarrollar conductas preventivas, como el uso diario de bloqueadores

recomendaciones Se recomienda utilizarlos diario debido a la exposición de luz de

LINEA ESPECIAL DE NATURA PARA PROTEGERNOS DEL SOL

la computadora, luces de la oficina y los rayos solares, además dentro de los periodos vacacionales donde se exponga al sol de la playa. G e n e ra l m e nte se deben aplicar en cara,

manos, brazos y pecho durante las distintas épocas del año y en todas las etapas de la vida, cuidando que la aplicación se realice unos 30 minutos antes de la exposición.

21


22

PORTAFOLIO FEBRERO2012

Muy buen clima, mágicas playas, mucho sol, olas perfectas y deliciosa gastronomía resumen el encanto de las playas del departamento de Piura. Anímate a visitarlas.


PORTAFOLIO FEBRERO2012

VICHAYITO. ESTE SECTOR GOZA DE UNA TRANQUILIDAD ABSOLUTA, SU PLAYA ES UNA DELICIA PARA EL BAÑO, YA QUE EN ELLA NO HAY MUCHAS PEÑAS NI ROCAS.

23


24

PORTAFOLIO FEBRERO2012

LAS POCITAS. SU CURIOSO NOMBRE SE DEBE A QUE EN SU PLAYA, AL BAJAR LA MAREA, SE FORMAN DELICIOSAS PISCINAS NATURALES ENTRE LAS ROCAS.


PORTAFOLIO FEBRERO2012

CABO BLANCO. MUNDIALMENTE FAMOSA POR SU PESCA (CON VARIOS RÉCORDS MUNDIALES) COMO TAMBIÉN POR SUS GRANDES Y TUBULARES OLAS PARA EL SURF, CATALOGADA COMO “SÓLO PARA EXPERTOS”

25


CRÓNICA FEBRERO2012

Historia de la tabla de surf

1.80 -3m de altura

4 -5m de altura

Tabla “Cigar” de Tom Blake

Tabla “Hot Curl” de Finlandia

5m de altura

3.50m de altura

1950

Tabla de madera OloKoa

1930

Ta bla Alaia Wiliwili

1920

1900

Si algo está sujeto a la acción del hombre, ese algo va a evolucionar. Las tablas no han sido excepción y su evolución a lo largo de los años resulta espectacular. A continuación una evolución que no para, ni lo hará en los próximos años.

1957

26


CRÓNICA FEBRERO2012

ntre la tabla que George Freeth recuperó allá por el año 1.900 de sus antecesores hawaianos y esas con las que hoy en día vemos surfear a Kelly Slater, Rob Machado, Eneko Acero o Pablo Solar, no solamente ha pasado más de un siglo en la historia sino que hemos asistido a cambios tremendamente espectaculares. La historia de las tablas es paralela a la de la técnica. La evolución del material y de las formas guarda una estrecha relación con la de las maniobras a ejecutarse.

Tabla “Deep V” de Mc Tavish

3m de altura

2.70m de altura

2m de altura

1970

Tabla “Da Cat” de Greg Noll

1966

Tabla “Pig” de Velzy Jacobs

PRIMEROS DATOS Hasta comienzos de los años 30 las tablas eran en su mayoría de madera de sequoia, que aunque resultaba muy pesada era también muy resistente al agua. En cuanto al shape, la largura y anchura del árbol era quien marcaba las pautas. El resultado eran planchas del orden de los 4 metros en las que maniobrar era casi utópico. Las olas de Waikiki eran el centro de reunión de los surfers de la época y en ellas para

27


28

CRÓNICA FEBRERO2012

hacer un pequeño cambio de dirección era obligado retrasarse sobre la tabla, apoyarse en el pie de atrás y elevar la parte delantera de la tabla.

PRIMERA EVOLUCIÓN Siempre se quiere más, mejorar, progresar, y estaba claro que con aquellas tablas los problemas se multiplicaban al intentar maniobrar, o simplemente cuando las olas superaban el metro de altura. A base de caídas los grandes surfers de la época (los hawaianos John Kelly, Fran Heath, o Wally Froiseth, y los californianos Lorrin Harrison, Pete Peterson, etc.) vieron la necesidad de modificar las tablas. La primera conclusión fue clara: Reducir la longitud. Llegan los primeros grandes cambios, la cola de las tablas se estrecha con la intención de facilitar los giros, la tabla se acorta para ser más maniobrable, se cambia la posición del surfer sobre la tabla. Aquí jugaría un papel muy importante el americano de Wisconsin TOM BLAKE. En poco tiempo se vio tremendamente atraído por el mundo del surf y partiendo de los consejos de Duke comenzó a fabricar sus propias tablas. Trabaja en madera de sequoia pero al darle forma deja amplios huecos que dan como resultado tablas algo más cortas (4,5 metros) y bastante más ligeras (45 kilos frente a los 65 iniciales). Los cambios son palpables, se gana en maniobrabilidad y velocidad.

1935 UN AÑO CLAVE El afán investigador de Blake no cesaría. Muchas pruebas, prototipos, quebraderos de cabeza, todo con el único objeto de conseguir tablas más rápidas, maniobrables y seguras. En 1.935 daría con un “invento” clave para la historia del surf: LAS QUILLAS.

Después de no pocas pruebas se decide a colocar una quilla en la parte trasera central de la tabla. Aparece el basculamiento, se pierde en equilibrio, pero los resultados en forma de maniobrabilidad dejan claro que estábamos en un momento clave. No caben dudas de que Blake era todo un inventor, y años después sería el osado en acoplar una vela a una tablas o fabricar una carcasa estanca para realizar fotos desde el agua...

LA LLEGADA DE FOAM Con la segunda guerra mundial la tecnología en materiales creció enormemente, se cambia el sistema de fabricación, y es que la aparición del foam de poliuretano y la resina suponen toda una revolución. Los años 50 serían los de las pruebas. Tipos de construcción, mezclas de diferentes materiales. Se combinan éxitos y fracasos, y asistimos a la aparición de una de las grandes búsquedas de todo surfer: la tabla perfecta.

LOS 60 Década dorada en la historia del surf en la que asistimos a la aparición de las maniobras que hoy denominamos clásicas. Fue una época en la que la madera de balsa pierde protagonismo

TOM BLAKE, 1935

para dar paso a una combinación de foam de poliuretano con resina de poliester. Es aquí donde aparece la figura de Gordon Clark (futuro Clark Foam), un químico que gracias a la textura que proporciona el foam permite dar forma a las tablas con facilidad. Aparecen los canales, rocker, diferentes tipos de colas, etc. En esta década, la emigración de surfers californianos a Hawaii se hace masiva. Allí estaban las olas más desafiantes, los mayores retos. Es así como asistimos al nacimiento de los GUN, tablas con punta afilada en lugar de redondeada y de forma más estrecha que permitía enfrentarse con más garantías a las potentes y grandes olas hawaianas.

EL SURF MODERNO Curiosamente el cambio más espectacular y decisorio para la evolución del surf, iba a llegar desde el otro lado del mundo, de Australia. Desde allí nos llega un hombre, NAT YOUNG, que aportará un nuevo estilo al surf, lleno de virajes, aéreos, cambios de dirección, y todo gracias a una tabla bastante más corta.

CAMBIOS SIN FIN Los 70 y 80 siguieron viendo una evolución que no cesaba llena de carismáticas figuras. De las tablas de 1 quilla se pasaría a las de 2 quillas que el australiano Mark Richards (4 veces campeón del mundo) se encargaría de hacer populares. Poco después llegarían las 3 quillas, obra de otro australiano, Simon Anderson, que hoy en día siguen siendo las más populares. Cambios también en formas y materiales, pero siempre con un punto en común: Sigue siendo la mano del hombre la que tiene la última palabra.


MÚSICA FEBRERO2012

La banda californiana Best Coast continúa trazando su camino con el lanzamiento del video musical de su último sencillo “Our Deal” est Coast sigue tratando de convencernos con su sonido en el que los años 60 se mezclan con esa dejadez lofi tan característica. Para vendernos ‘Our Deal‘ se ha agenciado a Drew Barrymore, que le dirige un vídeo en el que retoma el concepto de West Side Story para trasladar la tragedia j u ve n i l s h a kes p ea reana al formato “cine mudo+graffitis”. Mucha celebrity rondando por la imagen, un poquito de azúcar y amor del que nos gusta para ver, pero no para sufrir. El vídeo es magnífico, de manera que ahora habrá que agradecerle a Drew por una cosa adicional. “No puedo a esperar a que llegue el momento de pasar la vida con-

tigo”. No se lo diríamos aún a los discos de Best Coast, pero a sus canciones, si están tan bien acompañadas como ésta, sí. Ahora, a buscar un buen sustituto a la pegajosa Crazy For You.

ÁLBUMES DE ESTUDIO Crazy for You (2010) iTunes Session (2011) EPs Where the Boys Are (2009) SENCILLOS Sun Was High (So Was I) (2009) When I’m with You (2009) Make You Mine (2009) Something in the Way (2010) Far Away (2010) Our Deal (2012)

29


30

MÚSICA FEBRERO2012

The Beach Boys actuarán junto a Maroon 5 y Foster The People a gala de entrega de los premios G ra m my q u e tendrá lugar el próximo día 12 en Los Ángeles se perfila como uno de los eventos musicales más importantes del año, ya que cada semana se confirma la participación de más artistas en el evento. La última sorpresa relacionada con la ceremonia del próximo domingo es que The

Beach Boys volverá a los escenarios tras más de 15 años sin actuar. Brian Wilson, Mike Love, Al Jardine, Bruce Johnston y David Marks saldrán al escenario del Staples Center de Los Ángeles acompañados por Maroon 5 y Foster The People. Muchos han sido los sorprendidos al conocer la noticia, dado que cada una de las bandas interpreta un estilo dife-

rente. Seguramente The Beach Boys interpretará varios temas de Smile y Pet Sounds, dos de sus álbumes más populares. Viendo la lista de participantes, la 54 edición de los Grammy Awards será uno de los eventos musicales más importantes del año. Pocos eventos pueden reunir a los artistas más importantes del mainstream en una sola velada.

ENRIQUE BUNBURY 7 DE MARZO EN EL C.C. MARÍA ANGOLA

‘DOYATHING’, NUEVA CANCIÓN DE GORILLAZ PARA UNA CAMPAÑA DE CONVERSE

‘POLVO DE ESTRELLAS’, PRIMER SENCILLO DEL SEGUNDO ÁLBUM DE CALLE PARÍS

THE KING OF LIMBS RADIOHEAD 29 DE MARZO

DENGUE DENGUE DENGUE, BARETO, COBA SOUND SYSTEM, TOTÓ LA MOMPOSINA, LA SARITA, DINGUISMAN Y KANAKU & EL TIGRE, MANU CHAO, EL 17 DE MARZO EN EL GRAN PARQUE DE LIMA

ANGLES THE STROKES 30 DE MARZO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.