2 minute read
Pretende una diputada, curul por 12 años ALFONSA PADILLA MEDINA, DEL MAS, PROMUEVE REFORMAR EL ARTÍCULO 57 DE LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO.
CHETUMAL
Por Jared García › Quequi
Advertisement
La diputada del partido Más Apoyo Social (MAS), Alfonsa Leticia Padilla Medina, pretende modificar la Constitución de Quintana Roo para reelegirse cuatro veces consecutivas, es decir, permanecer hasta 12 años en el cargo.
El pasado jueves 23 de febrero, la también presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, ingresó a la Oficialía de Partes del Poder Ejecutivo, una iniciativa para modificar el artículo 57 la Constitución Política de Quintana Roo, que permite a los legisladores locales, ampliar de uno a cuatro periodos consecutivos su permanencia en el Congreso local, es decir, 12 años como diputada, tomando en cuenta que cada periodo es de tres años.
De acuerdo con el documento, la postulación sólo debe ser realizada
DATO por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
La iniciativa presentada es con la finalidad de que ella pueda estar en el cargo que ahora ostenta hasta por cuatro periodos, misma que no pasó en la XVI Legislatura.
Además, los diputados propietarios que hayan sido reelectos para un periodo adicional, no podrán ser electos para el periodo inmediato con el carácter de suplentes.
En tanto que los suplentes podrán ser electos para el periodo inmediato con el carácter de propietarios en una fórmula diversa, siempre que no hubieren estado en ejercicio.
Además, previamente, el miércoles 15 de febrero, la polémica diputada -de quien se dijo no cumplía con la residencia mínima en Quintana Roo para ocupar una curul-, promovió otra iniciativa para incrementar las prerrogativas a partidos políticos, a través de la actualización de la Unidad de Me- dida y Actualización (UMA) que, en el 2023, es de 103.74 pesos; la denominada cláusula de “vida eterna”, que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión tuvo que eliminar del “Plan B” .
Porque en los hechos, era un instrumento que permitía a los partidos mayoritarios traspasar votos a otros menores para evitar que perdieran el registro, por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la declaró inválida, porque violaba el derecho de los ciudadanos al voto libre, pues sus sufragios iban a parar a partidos distintos de los que habían elegido.
Hay que recordar que Alfonsa Leticia Padilla Medina, a finales de 2022, antes de ser diputada local, fue señalada como inelegible a ocupar esa responsabilidad, toda vez que no contaba con la residencia mínima de seis años en Quintana Roo, como establece el
› Según documento oficial, la legisladora radica en Morelos desde hace 20 años.
Artículo 55 de la Constitución Política del Estado.
Como lo evidenció un documento de la Secretaría General del Ayuntamiento de Jonacapetec de Leandro Valle, Morelos, en el que se confirmaba la actual parlamentaria local, tiene residencia en ese estado durante los últimos 20 años.
Asimismo, Padilla Medina llegó al Congreso del Estado de Quintana Roo por la vía plurinominal, después de que la primera en la lista, Diana Laura Nava, pidiera licencia, y el siguiente designado era José Antonio Monroy Mañon, pero por disposiciones legales de género, no pudo ocupar la curul.
Del mismo modo, trascendió que José Antonio Monroy Mañon, actual dirigente estatal del MAS, y Alfonsa Leticia Padilla Medina, también se registraron en el año 2021, en el proceso electoral del estado de Morelos.
Una manita
A ‘El Ceviche’
Personal de La
Dirección General de Servicios Públicos del Ayuntamiento de BJ realiza mantenimiento a la glorieta “Fantasía Caribeña”, mejor conocido como “El Ceviche”.
ANTE LAS PRUEBAS…
TODOS TOMAN. El crimen cometido en contra de cinco jóvenes tamaulipecos no hace sino confirmar los daños provocados por la militarización de la seguridad. A las protestas de decenas de personas, periodistas y activistas incluidos, el Ejército respondió agresivamente lanzando disparos al aire. El caos se hizo presente cuando se utilizaron “chicharras” con descargas eléctricas. La sesuda investigación está en manos de la FGR.