1 minute read

Pide Coparmex hacer pausa

Next Article
por encubrimiento

por encubrimiento

PROPUESTA DE AGUINALDO DE 30 DÍAS ACABARÍA CON LAS PYMES SEÑALAN EMPRESARIOS.

Por Blanca Silva › Quequi

Advertisement

Ante la propuesta de incrementar el aguinaldo de 15 a 30 días, el Centro Empresarial de Quintana Roo (Coparmex Quintana Roo) advirtió que su aprobación podría acelerar la mortandad de muchas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), pues todavía están ajustándose al aumento de los días de vacaciones y cobro de nuevos impuestos a nivel estatal.

La presidenta de la Coparmex Quintana Roo, Angélica Frías, consideró que hay que hacer una pausa, porque para muchas Pymes empieza a ser un reto muy grande, tras el incremento de los Impuestos Sobre Nómina y al Hospedaje, por lo que

Inequidad laboral afecta a mujeres

christfieldr@hotmail.com se tiene que cuidar que no se convierta en una política para quedar bien con un grupo y acaben matando también el emprendedurismo.

Se debe revisar el tema, de nada servirá tener una carga tributaria y beneficios sin empresas. Angélica F.

En entrevista, invitó a los legisladores a revisar el tema, pues de nada servirá tener una carga tributaria y muchos beneficios si no hay empresas, por lo que es necesario detenerse por ahora, pues ya son muchos cambios, que van a provocar que el 90% de las empresas sucumban en menos de tres años en lugar de cinco años como sucede actualmente.

Abundó que es momento de analizar y estudiar que realmente las empresas puedan solventar ese incremento, además de que los trabajadores cuentan también con el reparto de utilidades.

...hombres. La investigación de 16 indicadores con frecuencia anual 2005 a 2022 y 14 brechas de género relacionadas, revela progresos y desafíos en ámbito laboral mexicano. “En últimos 18 años, el mercado laboral mexicano ha incorporado lenta pero continuamente a la mujer; si bien, aún hay desafíos para poder proyectar equidad de género en el futuro laboral en nuestro país”, dice Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección, del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, Ipade Business School. La investigación se basa en 16 indicadores con frecuencia anual desde 2005 a 2022, y 14 brechas de género relacionadas, y revela progresos y desafíos en el ámbito laboral mexicano. Con base en el INEGI, las brechas de género toman como referencia el número 1, que implica igualdad entre hombres y mujeres. De los resultados positivos, la presencia de las mujeres en alta y media dirección ha mantenido tendencia creciente en el periodo de estudio, al aumentar 10.6 puntos porcentuales la participación de las mujeres en este tipo de puestos, al llegar a 38.6% en 2022.

This article is from: