2 minute read

Continuará sin protección sistema lagunar LA PETICIÓN PARA QUE SEA DECLARADA ÁREA NATURAL PROTEGIDA FUE DENEGADA.

Desestiman petición de la plataforma digital “Change.org” para que se declaren medidas restrictivas para la laguna de los siete colores de Bacalar, como Áreas Naturales Protegidas o hábitat crítico.

Advertisement

Una petición en la plataforma Change.Org para presionar a las autoridades a dictar medidas restrictivas para la laguna de Bacalar, fue desechada por la investigadora María Luisa Villarreal Sonora, autora del libro “En Defensa de Bacalar”.

La especialista consideró que carece de veracidad y certeza, ya que quienes votaron fueron personas de diversas partes del mundo que ignoran la realidad de ese cuerpo lagunar, incluso, muchos ni la conocen.

El pasado lunes, en el marco del “Día Mundial del Medio Ambiente” que se celebró en Bacalar, unas personas exhibieron los resultados de tal votación realizada en una plataforma vía internet.

María Luisa Villarreal Sonora, consultora ambiental que los últimos años se ha dedicado a estudiar el ecosistema de la famosa laguna de los siete colores, detalló que la petición que supuestamente fue firmada por 177 mil personas en todo el mundo,

› Empresarios y ciudadanía en general, así como turistas tendrán que adoptar medidas de reciclaje, menor uso de plástico, entre otros, para conservar el sistema lagunar.

DATO carece de fundamento, porque no se dio participación a la gente local, a los bacalarenses que toda la vida han cuidado del entorno natural de la laguna.

La consultora ambiental, María Luisa Villarreal Sonora, dijo que la petición, que recaudó más de 177 mil firmas, carece de fundamento.

En su libro que entregó a la gobernadora, Mara Lezama, en su visita a Bacalar detalla la forma en que opera lo que llama “La Tríada del Ambientalismo Neoliberal”, integrada por académicos, científicos, Organizaciones no Gubernamentales y Agencias Gubernamentales, relacionados todos con el medio ambiente, que tejen redes de actores que en contubernio con autoridades saben que van a obtener un beneficio al despojar a los locales del control de sus áreas a favor de los grandes capitales.

› El Ieeja tiene un déficit de personal, cuenta con 560 integrantes y necesita 100 más que apoyen para la alfabetización en las Plazas Comunitarias.

Faltan asesores comunitarios

Por Jared García › Quequi El Instituto de Educación para Jóvenes y Adultos de Quintana Roo (Ieeja) emitirá una convocatoria para reclutar a asesores comunitarios, ante el déficit de personal para desempeñar esa labor.

En los próximos días, el Instituto de Educación para Jóvenes y Adultos de Quintana Roo, emitirá una tercera convocatoria para reclutar personal que se desempeñe como Asesor Comunitario.

El director del organismo, Héctor Pulido González, detalló que actualmente cuentan con 650 integrantes que llevan a cabo esa labor en las Plazas Comunitarias, con un apoyo económico de cinco mil pesos al mes.

Sin embargo, se requieren al menos 100 más para disponer de 750 y, de esa manera, poder cubrir las zonas en donde se requiere de una mayor presencia de alfabetización. Como es el caso de Bacalar que presenta un importante rezago educativo en el nivel básico.

Editor: Jesús Ricalde

This article is from: